50c incl. IVA
Quito, Ecuador
martes 23 de juLio de 2019
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.538
El 60% de la minería es artesanal en el país Se encuentran en nueve provincias. El caso de Buenos Aires evidencia una problemática que debe resolverse.
En total, Ecuador tiene 3.635 concesiones mineras de distintos tipos y escalas. Todas están concentradas en Cuenca, Guayaquil, Ibarra, Loja, Macas, Machala, Riobamba, Tena y Zamora. Esta información la mantiene la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) y, entre otras cifras, muestra que la explotación que está más extendida es la que se realiza de forma artesanal con 2.168 permisos emitidos, es decir, casi el 60%. Según Arcom, de enero a julio, se han realizado 152 operativos de minería ilegal que responden a las disposiciones establecidas en los artículos 56 y 57 de Ley de Minería, vigente desde 2009. En los últimos meses, el desarrollo ilícito de esta activi-
dad ha sido uno de los temas que ha estado en el centro del debate nacional, con la situación que se destapó en Buenos Aires, Imbabura, donde más de 5.000 personas vivían y trabajaban en las minas de oro del sector. Después de la primera fase de intervención en el lugar, la ministra del Interior, María Paula Romo, mencionó que en 16 provincias hay potencial minero y al mismo tiempo probabilidades de que la ilegalidad se propague. Hasta marzo del año anterior, el Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero Metalúrgico (Inigemm), manejaba el dato de que el 90% del territorio no había sido estudiado para identificar recursos minerales. Página B2
CIUDAD
Transporte municipal a pérdida Página A2
reporte
Quesos curados en cuevas Página A15
ciudad
FUTURO. Recientemente se inauguró el proyecto a gran escala Mirador.
722
millones de dólares es la expectativa económica de Mirador entre 2019 y 2020.
32. 000 EMPLEOS
se esperan dentro del sector minero.
Autoridades protegían a Odebrecht
Otro amotinamiento carcelario deja 2 muertos
Un amotinamiento en el Centro de Rehabilitación Social (CRS) de Latacunga dejó dos presos muertos y un agente de policía herido. El motín se inició por la mañana cuando decenas de reos se subieron a los tejados de la cárcel, donde intentaron tomar el control del lugar, situación que fue controlada por los agentes del orden y los militares. Página B3
Odebrecht, una de las principales contratistas del Estado durante la época correísta, acumula glosas por no pago de impuestos de $104 millones en capital y $74 millones en intereses; es decir, $178 millones que no se han cobrado todavía, y que constituyen un valor mucho menor que el real perjuicio hecho al fisco. Napoleón Santamaría, experto tributario, explicó que varios factores permitieron esa escala de evasión, y blindaron a la multinacional brasileña de pagar montos mayores. En primer lugar, durante el Gobierno anterior, a través de la Corte Nacional, se operó para que Odebrecht gane algunos procesos y no asuma todas las corruptelas cometidas. Igualmente, la empresa no tuvo impedimentos para acogerse a todos los procesos de remisión tributaria
Las musas de los jueves Página A5
PRIMERA SUERTE
18300
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
92804
94184
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
Página B1
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK