50c incl. IVA
Quito, Ecuador
MARTES 23 DE ENERO DE 2018
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.423 CIUDAD
Prediales: 12 quejas diarias en el Centro Página A3 PAÍS
Macará debutó sin definición
Picq tiene ya su visa
En su primer juego en la Libertadores, el equipo ambateño empató con el Táchira de Venezuela. Página B11
Página B1
El sindicalismo resucita
Los líderes obreros dejaron de lado sus diferencias para presentar una propuesta unida al Gobierno. Dirigentes de tres grandes centrales sindicales, históricamente antagónicas, se sentaron ayer en la misma mesa para respaldar una propuesta de reformas a la Constitución impulsada por la asambleísta Norma Vallejo (PAIS). Las organuizaciones son el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), el Parlamento Laboral Ecuatoriano (PLE) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). La propuesta entregada al presidente de la República, Le-
nín Moreno, busca cambiar, en el tema laboral, las enmiendas aprobadas en diciembre de 2015, por la mayoría oficialista de ese entonces que tuvieron férrea oposición por parte del FUT y del Parlamento Laboral, con el argumento de que se eliminaba la libre asociación sindical y la contratación colectiva. Sin embargo, el oficialismo contaba con el respaldo incondicional de la CUT, identificada con el Gobierno de Rafael Correa. Página B1
Homenaje a los fundadores de la U. Andina Página B1
GLOBAL
UNIDOS. Los dirigentes obreros se reunieron ayer en un acto considerado ‘histórico’.
4 de cada 10 profesores tiene suficiencia en inglés
CONSULTA POPULAR
“La posición de los ciudadanos ante las 7 preguntas debe ser la de un Sí crítico”. CÉSAR MONTÚFAR
PRESIDENTE DE CONCERTACIÓN
Página B2
PAÍS
Polémica por intervención en la Bosmediano
Ayer se iniciaron los trabajos de retiro del adoquín de piedra en la calle Bosmediano, en el tramo comprendido entre la calle Sergio Játiva y la avenida González Suárez. Los vecinos de la zona se quejan porque consideran que no era una prioridad, en los actuales momentos, intervenir esta vía. Página A2
En el país no hay profesores suficientes de inglés y los que hay, por lo general, no están bien preparados para dictar esta cátedra, opinan conocedores. “La enseñanza en Ecuador es menos que mala: pésima. En otros países, como Chile, e inclusive nuestros vecinos Perú y Colombia, tienen mejores rendimientos”, comentó la exministra de Educación Rosalía Arteaga. Página B4
Europa sanciona a cúpula chavista Página B5
Corrección
Ayer en portada cometimos tremendo error: escribimos sensura en vez de censura. Mil disculpas.
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador