50c incl. IVA
Quito, Ecuador
DOMINGO 22 DE OCTUBRE DE 2017
Número total de ejemplares puestos en circulación: 24.611
El debate pendiente sobre los transgénicos
CULTOS
El país está libre de transgénicos, pero la Ley de Semillas abre una puerta para su uso investigativo. Una nueva infografía de la sección Zoom explica a fondo el tema. Página B2
La Basílica, a profundidad Página A15
¡A buscarse la vida!
CIUDAD
Empanadas para vivir Página A2
Las cifras de subempleo indican que más de un millón de personas buscan sus ingresos en el sector informal. Las cifras del INEC reflejan que el trabajo informal crece en relación a 2016. Este año unas 160.000 personas se sumaron a este porción de trabajadores que no completan las ocho horas y cobran menos del salario básico. Hay 1’171.000 trabajadores informales. Esto corresponde a la mayor parte del subempleo (69,7%). En el resto del pastel están los que trabajan en el mercado formal y los empleados
domésticos que no cumplen la jornada laboral completa. Las personas que han optado por un empleo informal dicen que no era su primera opción, pero que deben llevar el sustento a sus hogares de alguna manera. Analistas aseguran que el crecimiento económico que reporta el Banco Central no conlleva una mayor demanda de personal. Página B1
ARTES
AMBULANTES. La informalidad tiene su escenario en las calles.
LA FRASE
Páginas interiores
“La política tiene que volverse pedagogía”
PRIMERA SUERTE
ANTANAS MOCKUS
079417
EXALCALDE DE BOGOTÁ
Página A7
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
091507
824638
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
Megaminga en La Argelia para mejorar el espacio público
Los vecinos de este barrio al sur de Quito mejoraron las áreas infantiles y realizaron trabajos de jardinería. Además con ayuda del Municipio intervinieron cinco vías transversales. Página A3