QUITO
A14
LUNES 22 DE MAYO DE 2017 La Hora, QUITO, ECUADOR
I
La doble de Scarlett Johansson tiene 72 años YAHOO • “Geraldine, me han inundado con correos y mensajes sobre nuestro parecido”, comentó Scarlett Johansson en un video que publicó en sus redes sociales, haciendo referencia a una fotografía que se viralizó hace unas semanas. “Y después de ver tu fotogra-
PARECIDO. Esta es la imagen de Scarlett y Geraldine que se ha viralizado.
fía, ¡qué locura! Te quiero conocer en persona”. Denver Dodd, el nieto de Geraldine, publicó la fotografía de su abuela, quien ahora tiene 72 años, en su red social, pero jamás imaginó que la famosa actriz de Hollywood llegaría a verla. Aunque aún no se sabe si Geraldine aceptó la invitación de Scarlett, los fanáticos de la actriz disfrutaron del video, pues se ha reproducido miles de veces.
Bombero francés bate récord de flexiones en barra Un bombero francés ha batido el récord del mundo de flexiones en barra, conocidas como ‘dominadas’, al completar 564 en 30 minutos, informó ‘France Info’. Mathieu Servant, de 28 años, batió este récord en una demostración celebrada desde su cuartel de Boulogne-Billancourt, a las afueras de París. Servant, que ya había logrado 521 flexiones el pasado enero, superó al estadounidense Jason Petzold, que había completado 534. Fue solicitada a la web ‘The
PARÍS, EFE •
Book of Alternative Records’ y ‘Guinness des Records’ el reconocimiento de la marca del bombero. “Ha sido increíble (...) Alguien bien entrenado hace en media 20”, se admiró el portavoz de los bomberos, Clément Cognon, en declaraciones recogidas por ‘France Info’. Las dominadas, conocidas en inglés como ‘pull-up’, consisten en levantar el cuerpo agarrado a un barra hasta la altura de los hombros con la palma de la mano orientada hacia la barra.
Escorpiones en mezcal, una delicia prehispánica
Los insectos se convierten en delicias culinarias para paladares un tanto atrevidos.
MÉXICO, EFE • Escorpiones conser-
vados en mezcal y sofritos en ajo o huevos de hormiga a la mantequilla son algunos platos que, conjugando pasado y presente, recuperan la cocina prehispánica en México y la convierten en una delicia para paladares un tanto atrevidos. En el restaurante La Cocina de San Juan, en la Ciudad de México, hoy se sirve de entrante chapulín (un insecto de la familia de los saltamontes) con una sopa de flor de calabaza, y de plato fuerte tacos de cocodrilo y venado. Su carta es mucho más extensa y contempla una serie de insectos y gusanos diminutos, crujientes y eminentemente mexicanos. Por ejemplo, está el chinicuil, un gusano que se da en la raíz de la planta del maguey, el shawi, una especie de escarabajo, la hormiga chicatana o el jumil, también conocido como chinche de monte. El truco, cuenta el chef Benjamín Ibáñez, está en innovar: “Siempre hay que buscar que haya variedad”.
Exitosa fusión
P
AR/105893(13)/AT
FORTALEZA. Este tipo de ejercicios es uno de los más difíciles de realizar.
Es por ello que desde que hace cuatro años abrió este local, frecuentado tanto por nacionales como por turistas, este cocinero originario del estado de Oaxaca, en el sur del país y uno de los más indígenas, empezó a experimentar. Por ejemplo, las ancas de rana las sabe preparar a la provenzal - siguiendo la tradición
MUESTRA. El chef lleva a su boca uno de los escorpiones conservados en mezcal.
francesa-, pero otras veces las cocina en salsa verde con vino blanco o incluso hace un guisado con ellas un tanto picante. Cocinar estos productos requiere más destreza de la que pudiera parecer. El chinicuil, por ejemplo, requiere de una cocción exacta y un ligero dorado para que se “infle bonito”. En el mercado de San Juan, en el casco antiguo de la capital, se pueden comprar muchas de estas rarezas culinarias, y otras que, sin ser necesariamente prehispánicas, despiertan tanta o más curiosidad. “Vienen compradores de todos lados. Nacionales, turistas y muchos chinos. Los chinos lo que compran más es carne de león y tigre”, afirma Dunia Pineda, vendedora en la carnicería Los Coyotes, que cuenta con un imponente tigre disecado de decoración. Su madre, Marisela Bernal, es la propietaria de este establecimiento que vende mucho escamol, “el caviar mexicano”, gusanos y chapulines, del or-
den de hasta cinco kilos al día de este último insecto. Y eso que no es tan barato. El kilo de gusano de maguey está en 1.200 pesos (64,3 dólares), el chinicuil en 1.800 pesos (97 dólares) y el escamol en 800 pesos (unos 43 dólares). Beneficios
“La materia prima es cara”, reconoce Ibáñez al hablar de estos animalitos que se recolectan o crían en varios puntos del país, y algunos solo se encuentran en temporada. No obstante, las propiedades de estos alimentos justifican precios un tanto altos: “De los insectos se dice que tienen mucha proteína, mucho mejor que las carnes rojas”. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación publicó un informe en 2013 en el que reivindicó que los insectos son ya una fuente de proteínas que forma parte de la dieta de al menos 2.000 millones de personas y que tiene un potencial por explotar como alimento y como pienso.
AR/105893(15)/AT
CURIOSO
AR/105893(14)/AT
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK