50c incl. IVA JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019
Quito, Ecuador
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.389
El subsidio al diésel cuesta 1.200 millones
La cifra es anual. El 20% del producto se va al contrabando en las fronteras.
Locales del Centro tratan de levantarse Los comerciantes están haciendo promociones y ampliando los horarios de atención, tras el paro. Página A2
PAÍS
Allanan el edificio de la Prefectura
Entrada la noche de ayer, la Fiscalía realizó esta diligencia, en el proceso por presunta rebelión contra la prefecta, Paola Pabón. Las escuchas telefónicas son claves. Páginas A6 y B2 PAÍS
Ratifican prisión de seis años para Glas y su tío La pena a seis años de cárcel que pesa sobre el exvicepresidente, por el caso Odebrecht, quedó ayer en firme, tras negar la casación. Página B2 PAÍS
‘Hubo vándalos en distintos frentes’
El director del 911, Juan Zapata, se refirió en esos términos los actos violentos que se dieron durante los 11 días de protestas por las medidas económicas. Página B3
Los subsidios a los combustibles copan ahora el debate económico. ¿La joya de la corona? El del diésel, que les cuesta a los ecuatorianos 1.200 millones de dólares al año. Sus principales usuarios son los transportistas, pero hay una peculiaridad: 20% del diésel del país se va al contrabando. Otros de los grandes beneficiaros son los sectores industrial y agrícola. ¿Conviene mantener este subsidio o es preferible eliminarlo? Un análisis desde la técnica. Página B1
PROBLEMA. A través de las fronteras del país se trafica con este material.
Informalidad se disparó en cinco años El INEC presentó ayer sus cifras más recientes: desde 2014, 1,2 millones de ecuatorianos han pasado al sector informal; se cuentan también 74.053 nuevos desempleados en el último año. El informe completo. Página B4 EN VELA
Tormenta de acusaciones en la Asamblea Página A6
ESCENA. En las calles de Quito, muchas personas buscan trabajo ocasional.
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador