Quito 15 abril 2015

Page 1

50c incl. IVA MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

Quito, Ecuador

Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.200 LA FRASE

“Es una agresión a la capital”. ANTONIO RICAURTE

CONCEJAL DE SUMA-VIVE, AL REFERIRSE A LA DECISIÓN DEL BEDE DE RETENER UN CRÉDITO DE 13,5 MILLONES DE DÓLARES OTORGADO AL MUNICIPIO PARA LA COMPRA DE 40 NUEVOS BUSES.

Página A3

PROTESTA. Los jubilados rechazaron nuevamente ayer la derogatoria del 40 %.

El IESS sin el 40 % Avanza, el aliado del oficialismo, no se presentó al debate de la nueva Ley. Renunció su jefe, Ramiro González. El Estado no aportará el 40 % para el pago de las pensiones jubilares, según la nueva Ley para la Justicia Laboral y Remuneración al Trabajo en el Hogar, aprobada anoche por la Asamblea Nacional. El argumento del Gobierno es que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) tiene superávit en sus cuentas. Con

la Ley, el Estado únicamente garantizará ese pago cuando la entidad no disponga de los recursos para las obligaciones del Seguro General y Campesino. De acuerdo con la Ley, las amas de casa deberán aportar durante 20 años. La norma fue aprobada con 91 votos a favor y 29 en contra. Páginas A6 y B3

Desde inicios de este mes, algunas operadoras de transporte interprovincial han venido aumentando los pasajes. Hay ejemplos en al menos cinco provincias. Las compañías aducen que dejaron de recibir el subsidio del Gobierno. Página B1

El presidente de EE. UU., Barack Obama, anunció ayer su decisión de eliminar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, una medida reclamada desde hace años por el Gobierno cubano y que podría agilizar el proceso de normalización de relaciones diplomáticas con la Isla. Obama envió al Congreso un mensaje en el que avisa que, si no hay acciones contrarias de los legisladores, Cuba saldrá dentro de 45 días de la lista. Página B7

DEBATE. La discución de la Ley tardó más de 12 horas en la Asamblea Nacional.

El país crecerá 1,9% en 2015, según FMI

Suben los pasajes interprovinciales

Obama: Cuba ya no patrocina terrorismo

América Latina tendrá en 2015 un segundo año consecutivo de crecimiento ínfimo, inferior a 1%, en un escenario marcado por el desplome de Venezuela y el estancamiento del gigante brasileño, de acuerdo con las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Para la entidad financiera, Ecuador tendrá un crecimiento para 2015 del 1,9 %, y para 2016 será 3, 6%. La región, a su vez, terminará este año con un crecimiento mediocre de 0,9 %, sensiblemente

por debajo de la previsión de un decepcionante 1,3 % que había sido lanzado en octubre del año pasado. Una preocupación del FMI para Latinoamérica es claramente Venezuela, que según el organismo terminará el año 2015 con una fuerte caída de -7 %, que se sumará a otro retroceso de -4 % en el próximo año. “El colapso del precio del petróleo ha complicado una situación que ya era difícil”, señaló el FMI en sus previsiones. Página B6

PRIMERA SUERTE

708181

SEGUNDA SUERTE

TERCERA SUERTE

497488

457389

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quito 15 abril 2015 by LA HORA Ecuador - Issuu