50c incl. IVA MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2017
Quito, Ecuador
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.253
Jorge Glas pasa hoy su prueba de fuego El Vicepresidente dice que no hay pruebas contra él. La Fiscalía sostiene lo contrario.
La máxima Corte de Justicia sentenciará hoy al vicepresidente sin funciones, Jorge Glas, por el caso Odebrecht, en un proceso en el que la Fiscalía ha pedido seis años de prisión por el delito de asociación ilícita. La Fiscalía acusa a Glas, durante años responsable de los Sectores Estratégicos, de haber recibido a través de su tío unos 13,5 millones de dólares en sobornos por cinco contratos adjudicados a la firma brasileña, que habría repartido en Ecuador alrededor de 47,3 millones de dólares en coimas. El exsecretario jurídico de la Presidencia durante el gobierno de Rafael Correa, Alexis Mera, ratificó que la persona encargada de negociar el retorno de Odebrecht al Ecuador, tras el escándalo de la central hidroeléctrica San Francisco en 2010, fue Jorge Glas El Vicepresidente, el político en activo de mayor rango en ser procesado por este caso que ha sacudido los círculos del poder y la política en América Latina, cumple prisión preventiva desde el 2 de octubre. Páginas B2 y B3
Teleamazonas en rebeldía ante Supercom Página A6
PAÍS
JULIO DE 2010: Jorge Glas, como ministro coordinador de Sectores Estratégicos, gestiona con Odebrecht la reparación de daños de la hidroeléctrica San Francisco.
DICIEMBRE DE 2016: en pleno fragor de la campaña, el Departamento de Justicia de EE.UU. indica que Odebrecht pagó USD 33,5 millones en sobornos a funcionarios.
Indulto a veedor del caso ‘Gran Hermano’ Página B4
CIUDAD
Vía Calacalí vuelve a la Prefectura
Página A3
AGOSTO DE 2017: en medio de un torbellino de acusaciones, el presidente, Lenín Moreno, retira las funciones de Vicepresidente a Jorge Glas.
NOVIEMBRE DE 2017: se inician las audiencias de juzgamiento contra Jorge Glas, su tío Ricardo Rivera, el excontralor Carlos Pólit, de un total de 13 procesados.
Veto presidencial genera polémica Cerca de 5.000 denuncias de abuso sexual de menores Página B5
EN VELA
El veto parcial del presidente, Lenín Moreno, parece no encontrar punto de conversión en dos temas: el dinero electrónico y el traslado del buró de crédito a la Superintendencia de Bancos. El mandatario insistió en la necesidad de ampliar el uso de los medios de pago electrónico, con una mayor participación de
PRIMERA SUERTE
164129
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
315994
641901
www.lahora.com.ec
entidades financieras privadas. Por otra parte, el Ejecutivo se ratificó en traspasar el buró de crédito a la Superintendencia de Bancos, lo cual -según analistasexcluiría de las opciones de crédito a numerosos ciudadanos, la mayoría de ellos pertenecientes a los sectores vulnerables. Página B1
lahoraecuador @lahoraecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK