Quito 11 de septiembre del 2016

Page 15

Reflexiones estelares OSWALDO PAZ Y MIÑO J. • Así empe-

zó todo: “El oxígeno que respiramos, el calcio de nuestros huesos, el hierro de nuestra sangre y el carbono de nuestras células se forjaron hace miles de millones de años en el interior de las estrellas. Por eso para entender nuestro origen debemos primero entender el de las estrellas”. Una historia creíble: “Hace 5.000 millones de años el Sol todavía se estaba formando y no muy lejos de él, una gran nube de polvo seguía su proceso de condensación. El resultado de ambos procesos fue la formación de una gran ola de apariencia semejante a la que hoy tiene el fuego: el planeta Tierra”. Para muchos de ustedes, quizá, el nombre del autor de libro de portada, ‘Por qué somos como somos’, cuyas citas anteceden, no sea muy familiar. Eduardo Punset, catalán de nacimiento, es prácticamente un desconocido en nuestro medio, lo que permite a este cronista, y a la página que este momento lee, cumplir con su cometido: el de presentar autores nuevos y obras trascendentes; es decir, vocear lecturas para ampliar el horizonte de la fraternidad de leyentes en procura de aportar a la cultura ciudadana. Desde mi ‘gabinete de reflexiones’, mi biblioteca, tomo esta obra que suma las opiniones y los conocimientos del autor, que recoge a sus invitados en el programa estelar ‘Redes’, que presentaba Televisión Española. Punset -abogado, economista, periodista, profesor universitario- desarrolla en su programa una serie de contenidos para que sean captados tanto para científicos como para hombres que no se apegan a la ciencia y a la academia. Aparecen así como temas: ‘Los orígenes’ (2 capítulos). 2. ‘Evolución de las especies y el gran salto adelante’ (4 capítulos). 3. ‘El niño y la capacidad de ser felices’ (2 capítulos). 4. ‘El sexo y el amor’ (4 capítulos). 5. ‘Cómo funcionamos’ (5 capítulos).

O

Biblioteca

Ecuador, domingo 11 de septiembre de 2016

Lo + vendido ECUADOR

Verónica Roth (RBA). ° Insurgente, ° Crescendo, Becca Fitzpatrick (B de Blok). negro, Becca Fitzpatrick (Blok). ° Hielo ° Cuatro, Verónica Roth (RBA). FUENTE: MR. BOOKS

ARGENTINA

noche de la Usina, Eduardo Sacheri (Alfaguara). ° La antes que ti, Jojo Moyes (Suma de Letras). ° Yo ° La chica del tren, Paula Hawkins (Planeta). ° El hilo rojo, Erika Glenda Halvorsen (Sudamericana).

Fuente: tematika.com

COLOMBIA

° La chica del tren, Paula Hawkins (Planeta). Potter y el niño maldito I y II, Rowling/Tiffany (Club editor S.A.). ° Harry ° ‘Cinco esquinas’, Mario Vargas Llosa (Alfaguara). ° La viuda, Fiona Barton (Planeta). LIBRERÍA NACIONAL

ESPAÑA

° Los herederos de la Tierra, Ildefonso Falcones (Grijalbo). abras el paracaídas, Defreds (Frida). ° Cuando ° Harry Potter y el niño maldito I y II, J.K. Rowling, Jack Thorne, John

Tiffany (Warner Books). ° Casi sin querer, Defreds (Frida). FUENTE: CASA DEL LIBRO

MÉXICO

chica del tren, Paula Hawkins (Planeta). ° La años de soledad, Gabriel García Márquez (Diana) ° Cien Julio Cortázar (Punto de Lectura). ° Rayuela, ° Yo antes que ti, Jojo Moyes (Suma de Letras). FUENTE: LIBRERÍA GANDHI

Nota: Listado tomado de EFE, excepto Ecuador.

Perfil

Eduardo Punset Casals Abogado, economista, catedrático y °comunicador científico español (Barce-

lona, 1936). Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid y máster en Ciencias Económicas por la Universidad de Londres. Ha sido redactor económico de la BBC, director económico de la edición para América Latina del semanario The Economist y economista del Fondo Monetario Internacional en EE.UU. y en Haití. Es coordinador del Plan Estratégico para la Sociedad de la Información en Cataluña.

1.

El libro es de los que produce metamorfosis en los que lo leen, uno que avala la “compresión pública de la ciencia”, que actualiza o genera conocimientos desde la primera hasta la última página, que es la 432, centrándose en el ser humano y su evolución y el quiebre de ciertos mitos: “No es cierto que

B7

Luces en una obra que puede aportar para que cada lector salga de la sombra de los dogmas”. solo nosotros sepamos fabricar herramientas, ni que seamos los únicos capaces de reconocernos en el espejo, ni que las demás especies no puedan comunicase para hacerse entender o confundirse, ni que, finalmente, nadie más en él pueda recurrir a los símbolos o a la capacidad metafórica para innovar. Descendemos de un antepasado común con los primates sociales y estos, a su vez, del pez pulmonado que

supo salir del mar y aposentarse en la tierra”. ‘Por qué somos como somos’ es cuenta con una argumentación, tan sólida como accesible, sobre los sentimientos, la memoria, la sexualidad, la felicidad, el miedo, el complejo entramado de la interacción social. Apuntes para descubrimientos interiores, socráticos. Razones con fundamento sobre los comportamientos, las emociones y las reacciones a los acosos y los miedos. Luces en una obra que puede aportar para que cada lector salga de la sombra de los dogmas, de cualquier tipo que fueren; sobre todo, de aquellos que le impiden enterarse de ‘Por qué somos como somos’. La joyita viene impresa por Prisa Ediciones. Para leer esta sugerente obra, basta con recordar las palabras de Vergilio Ferreira, de quien una frase en particular me salta a la mente ahora que escribo estas palabras: “Somos inmensos pero atrofiados. Por eso me importan los libros que desarrollan lo que soy. Ignoramos que somos tantas cosas, sólo porque el embrión no se nos desarrolló hasta hacerse visible”. opymj2008@gmail.com

Lo + recomendado ‘ALLENDE EN SU LABERINTO’ (2014)

Este trabajo del reconocido director chileno Miguel Littín narra las últimas horas del expresidente Salvador Allende, junto con sus colaboradores más cercanos, en el interior del Palacio de la Moneda, el 11 de septiembre del 1973. La película, que se encuentra en cartelera en Quito, hace la cuenta regresiva del desenlace que cambió la historia de Chile. ‘XII PUERTAS’ (2016)

Hidekel expone su primer material discográfico. Se trata de un disco conceptual, enmarcado en la trasfiguración corporal y espiritual del ser, expresado a través de melodías de metal sinfónico progresivo. La banda pone en evidencia su fusión fuerte, donde predominan géneros como el heavy metal y el rock. ‘MALOS MUCHACHOS’ (2008)

Setratadeunacínicaparodiadelcruel y mezquino mundillo de Hollywood desde la óptica de un importante productordecineencrisis.Protagonizada por Robert De Niro, completan el rutilante elenco del film John Turturro, Stanley Tucci, Bruce Willis, Robin Wright y Sean Penn. Esta historia, dirigida por Barry Levinson, se exhibe a través de Qubit.Tv.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quito 11 de septiembre del 2016 by LA HORA Ecuador - Issuu