50c incl. IVA DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2018
Cotopaxi
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.728
Estado, acusador de Fernando Alvarado
La Procuraduría General entregó el pedido a la Corte Nacional de Justicia el viernes.
El exsecretario nacional de Comunicación Fernando Alvarado ya no será acusado solamente por la Fiscalía General del delito de peculado, sino que el Estado, a través de la Procuraduría General, propuso también ser acusador particular. El pedido fue firmado por el
procurador general, Íñigo Salvador, en representación de la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom), que no posee personería jurídica. La jueza Sylvia Sánchez deberá fijar día y hora para que el Procurador reconozca su firma. La acusación particular será
también en contra de seis exfuncionarios de la Secom y dos contratistas quienes fueron vinculados al proceso. La investigación inició por un informe de Contraloría que encontró indicios de responsabilidad penal por la firma de varios contratos. Página B1
ENTORNO
Vías urbanas de Salcedo son intervenidas Página A3
Mancomunidad busca dar uso a la basura La generación de desechos sólidos en cada cantón de Cotopaxi es de 300 toneladas diarias, la que en el caso de Salcedo y Sigchos es tratada en rellenos sanitarios y en los cinco cantones restantes se queda en los botaderos. La Mancomunidad de desechos sólidos Pujilí- Saquisilí mantiene diálogos con empresas que den un tratamiento a la basura para convertirla en productos orgánicos
DAÑOS. Los usuarios maltratan los dispositivos para intentar sacarlos.
Los ‘grilletes’ no son equipos infalibles Los dispositivos de vigilancia electrónicos se pueden sacar con una tijera industrial. Cada vez que una persona intenta retirarse el ‘grillete’, el equipo de monitoreo recibe alertas de ‘pulsera abierta’. El Ministerio de Justicia reporta problemas con el sistema y los dispositivos, como alarmas falsas y daños de los cables de carga. El gerente de la empresa Ceiec (foto) niega los inconvenientes en los equipos. Página B2
ARTES
que sirvan para la agricultura y así reducir la contaminación por generación de gas metano. A la par se gestiona la implementación de una planta recicladora de zinc que recupera los polvos generados por empresas que trabajan en la forja del metal, y los transforma en nuevos productos obteniendo el hierro y zinc para su exportación final. Página A3
Páginas interiores
PRIMERA SUERTE
123952
Agua contaminada con arsénico crea preocupación En las parroquias de Tanicuchí, Toacaso y Guaytacama se han encontrado niveles de arsénico, por lo que los presidentes de las juntas parroquiales buscan nuevas fuentes de agua para el consumo. Página A3
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
244190
901686
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
GESTIÓN. Las plantas de tratamiento se ubicarían en el parque industrial de Pujilí.