MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2024
La credibilidad de los procesos electorales está afectada 8


MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2024
La credibilidad de los procesos electorales está afectada 8
El Gobierno finalmente anunció que empiezan los apagones. Probará en horarios a partir de las 22:00, en un inicio. Pero usted debe tomar en cuenta varias recomendaciones para que, junto a su familia, pueda soportar la crisis con relativa calma. 3
Apagones: la clase política nos debe sinceridad
4 2
¿Los cortes de 8 horas aliviarán la crisis?
Reformas sobre
bases extranjeras tardarían 11
meses 5
Así es la red de Metástasis, según la Fiscalía 6
La hinchada de LDU es la más grande en Quito 7
Evo Morales marcha contra el Gobierno de Luis Arce 9
Ibarra celebra sus 418 años de fundación 10
LORENA BALLESTEROS
@loballesteros
Enmi taller sobre hábitos de lectura digo: “si no lees, no pasa nada”. Me miran con sorpresa, con ojos que intentan decirme, “entonces, ¿para qué carajos me metí en este curso?”
Enseguida añado, “pero si lees, te pasan muchas cosas y por eso es importante leer”. Sus rostros se relajan, sonríen y uno que otro suelta una carcajada de alivio. Lo que nos pasa cuando leemos es absolutamente personal. Una misma novela interpela a cada individuo de distinta manera. Lo que es relevante para mí pasa desapercibido para alguien más. La protagonista que detesté con mi alma, es heroína de otra persona. Lo maravilloso de la literatura es que hace llamados colectivos, pero también individuales. La literatura tiene un poder en el que hay que sumergirse hasta la cabeza.
Ahora que inauguramos la décima edición de la Feria Internacional del Libro de Guayaquil los invito a participar, a darse una vuelta por el Centro de Convenciones Expoplaza y dejar que les pasen muchas cosas interesantes. Si no viven en el Puerto Principal, reciban este texto como un mensaje de motivación para revisar las notas de prensa que publicarán los medios de comunicación durante los próximos días; revisen las cuentas de Instagram de librerías, editoriales y autores. Si van a pasarse horas viendo contenido en redes, que sea el de la FIL. Personalmente recomiendo que les pongan ojo a las charlas de Mónica Ojeda, una de las plumas más brillantes de Ecuador; también a la presentación de la nueva nove- la de Óscar Vela, Aquella noche en París; que narra episodios de espionaje durante la Guerra Fría; al cuento de Claudia Tobar, El triángulo perfecto, sobre inclusión en las escuelas; a la narrativa de suspense de Miguel Mendoza con sus cuentos para adultos en Del otro lado del espejo. ¡Ah y por su puesto! La cereza del pastel será escuchar a Guillermo Arriaga, escritor mexicano, Premio Alfaguara 2020 por su novela Salvar el fuego y que ahora presentará Extrañas, una historia ambientada en 1700. A Arriaga también se lo conoce por ser el guionista de las películas Amores Perros, 21 Gramos y Babel. Estará en feria el 20 de septiembre, a las 20:00, pero también en Quito en Mr. Books de Mall el Jardín el domingo 22, a las 16:00. ¿He conseguido movilizarlos? Espero que sí. Los veo en la FIL y en librerías.
JOSÉ ALVEAR
@JoseRAlvearC
¡Diga la verdad, tome acción y métalos presos!
El país tiene claro que los apagones son una herencia de varias acciones “alegres” y falta de acción, a la vez. Para enriquecerse, un grupo de enfermos construyeron todas las hidroeléctricas posibles creando
La elección presidencial de 2025, que será luego de cinco meses, no puede ser la única meta del actual Gobierno. Las declaraciones y los silencios, del primer mandatario y de sus ministros, especialmente por la crisis eléctrica, deben alejarse de un fin netamente electoral. La política del silencio, del misterio, de las excusas, de los posibles culpables, de la demagogia, no puede seguir siendo parte de la comunicación del régimen.
Y, por otro lado, no hay sentido en ahogarse por las críticas. El sistema eléctrico de Ecuador adolece de años de políticas negligentes y cortoplacistas. Hay que entender que falta inversión en millonarias infraestructuras eléctricas, pero también que hay ineficiencia y corrupción. Este Gobierno recibió la crisis.
Sin embargo, las soluciones no
llegan con mantenimientos preventivos e improvisados. De hecho, son 20 acciones que el Estado debe concretar para no pasar por esto todos los años que vienen. Entre las principales están: abrir la posibilidad de proyectos energéticos para el sector privado, transparentar los costos de generación, establecer tarifas diferenciadas para viviendas, y otras más.
En esta línea, el Gobierno tiene la opción de adoptar la política de la sinceridad. El país necesita saber si los cortes nocturnos son una solución o, de lo contrario, solo una forma de ganar tiempo para demorar lo inevitable: apagones durante el día y por tiempos prolongados. La real solución requiere, sin duda, de sacrificios políticos y económicos. La pregunta pendiente es, entonces, quién lo hará y quién lo apoya.
una matriz energética desbalanceada sin pensar que nunca es bueno poner todos los huevos en una sola canasta. Construyeron en lugares incorrectos y a precios de asalto, bajo la premisa de “roba, pero hace obras”. Así en diez años nos dejaron un desastre que aún no superamos.
Luego vinieron dos administraciones que no invirtieron en la generación de un solo kilovatio para Ecuador, olvidando que un país solo sale adelante con energía eficiente y educación de calidad.
La cosecha de esto son 8 horas
de apagones. Esa es la realidad, hay que aceptarla como tal y, en función de eso, reinventarnos como demostramos estar capacitados cuando se dio la pandemia. Lo inentendible es, ¿por qué el Gobierno no dijo la verdad desde el inicio? Quizás eso hubiera generado más paciencia y mejor predisposición ante tan delicada crisis. Ser solidarios con la ciudadanía no significa que se nos diga que nos van a pagar la planilla de la luz y que no nos va costar. Todo lo contrario, y hacia dónde debe-
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
Así es el carácter
la más reciente producción musical de Charly García es más que tener una satisfacción estética, es reconocer que el hombre, el músico y el artista aún sigue con sus ideas de creación, con su poética y con su locura.
En esta etapa de la creación musical del ícono del pop-rock de los ochenta, vuelve sobre sus pasos, es decir, utiliza sus propias creaciones, ritmos, tonadas y melodías, para generar nuevas pistas, para hacer de su poética una constante reflexión, pues como dice al final de la fábula del escorpión y la rana, ese es su carácter y no puede renunciar a él, pues si lo hiciera, sería una traición a su identidad, a su esencia, y de todo se le puede criticar al Carlos Alberto García Moreno, menos de traición a sí mismo. En redes he visto muchas opiniones que van hacia los extremos: músicos de medio pelo que dicen que no presenta nada nuevo, que se sienten con la autoridad moral y estética de criticarlo y decir que este disco no es bueno, o que califican cada uno de los temas… La música es arte y como tal, es una experiencia vital y si al arte solo lo catalogamos con una plantilla de calificación, pues entonces no estamos disfrutando, ni siquiera nos estamos dando la oportunidad de sentir.
Y es que más que un disco o trece temas que son revertidos, que suenan a rock and roll clásico, a blues, a tango, y a Spinetta, es un trabajo que muestra al artista que no quiere morir, que sigue obsesionado con crear música con lo que tiene: una voz quebrada, rota, que dice que ha vivido muchas cosas pero aún sigue sonando; unas frases directas como esas que dice que Dios e Internet son los que nos dejan solos, o Freud, también. O describir a alguien que no es algo y es lo contrario, pero no se sabe por qué… son esas respuestas que indican que no hay certezas lógicas, pero sí sentidos.
Y el sentido más logrado en este disco es que recurre a amigos y con ellos crea ritmos y que suenan a él, y a nadie más. El escorpión es así, ese es su carácter, y como dice el propio Charly, bebamos por el carácter.
mos apuntar es a enfocarnos en generar nuestra propia energía de forma eficiente y a costos competitivos sin olvidar capturar a los verdaderos responsables de esta crisis y llevarlos a responder con todo el peso de la ley pues son responsables de las pérdidas económicas a todo nivel en lo privado, así como en lo público. Es urgente integrar a la empresa privada en esta batalla contra la crisis energética y los apagones. Pero eso solo se logra con reglas claras, serias y con una estrategia para seducir el capital, de tal forma que puedan ser invertidos
en el país sacándonos de esta crisis y generando plazas de empleo. Hay una realidad. Es a la empresa privada a la que corresponde generar empleo, pero para aquello el Estado debe darle el clima y las herramientas. Puntualmente hay que permitir que el sector privado pueda venderle energía de forma directa al sector privado sin pasar por el nefasto y corrupto Estado. Esta es la verdad que hay que decirle al país. Meter presos a quienes nos llevaron a esta crisis no será persecución, sino justicia y solidaridad.
Desde hoy varias ciudades del país enfrentarán apagones. Por eso ofrecemos recomendaciones para afrontar esta situación. Aquí, todo lo que necesitas saber.
PREVENCIÓN. Recomendaciones para apagones nacionales nocturnos
Desde hoy en Ecuador comenzarán los apagones nocturnos, afectando a miles de hogares y comercios. Para ayudarte a enfrentar esta situación, en especial en tu hogar, LA HORA te brinda algunos consejos:
En casa ten en cuenta estas sugerencias
Ten a mano linternas y baterías cargadas. Carga tus dispositivos electrónicos. En caso de que el suministro de agua se vea afectado, guarda una cantidad suficiente para cubrir necesidades básicas.
Evita que electrodomésticos y otros equipos se dañen por posibles fluctuaciones y desconéctalos antes del apagón. Si tu edificio o residencia depende de electricidad para los accesos, asegúrate de estar en casa antes del corte de energía para evitar inconvenientes.
Prepara el libro que dejaste a medias para terminarlo. Si tienes aplicaciones de streaming, descarga el capítulo que te falta o tu película
favorita para momentos antes de dormir.
Seguridad: 911, Policía y el silbato
Con respecto a la seguridad, se aconseja quedarse en casa a partir de las 20:00 y cerrar ventanas y puertas de forma segura. Si tienes un vehículo mantenlo con suficiente combustible para salir a un punto seguro.
Las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro, más el cantón Camilo Ponce Enríquez, en Azuay, estarán bajo estado de excepción desde las 22:00 del 18 de septiembre de 2024 hasta las 06:00 del jueves 19 de septiembre. Podrás llamar al ECU-911. Esta institución garantiza su servicio ya que cuenta con un sistema de respaldo de energía y CNT mantendrá en funcionamiento un sistema troncalizado de radiocomunicación.
Una de las recomendaciones de seguridad que dio el comandante de la Policía
del Distrito Metropolitano de Quito, Henry Tapia , es que, como no habrá electricidad, no habrá alarmas en los conjuntos residenciales, por lo que es importante adquirir un silbato, que se puede hacer sonar varias veces. DIjo que esta puede ser una medida para alertar a la Policía Nacional. Pero también podría alertar a los vecinos, incluso por violencia intrafamiliar.
¿Habrá señal de celular durante el apagón? Debes tener en cuenta que lo más probable es que te quedes sin señal de celular y sin datos móviles. A pesar de que el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información anunció que las operadoras móviles deben tener un plan de contingencia para afrontar los apagones, la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asetel), ha puntualizado que los planes de contingencia de las operadoras y proveedores de
El transporte municipal en Quito, la Ecovía y el Trolebús modificarán sus horarios. Hoy, ambos sistemas de transporte iniciarán operaciones a las 05:00; el cierre de operaciones será a las 20:00; mientras que en alimentadores será a las 21:00. El jueves 19 de septiembre, iniciarán operaciones a las 06:00 y a las 22:00 será el cierre de operación y a las 22:30 el cierre de operación alimentadores, que es lo normal.
El Metro de Quito iniciará operaciones a las 05:30 y finalizará operaciones a las 20:00 de este 18 de septiembre. Mañana, las autoridades del Metro esperan información de la Empresa Eléctrica Quito para informar los horarios de funcionamiento.
El transporte público estará operativo hasta las 20:45. El jueves, iniciará operaciones a las 05:00 y terminará a las 21:45.
Internet son para eventos puntuales de corta duración, con generadores que duran entre dos y tres horas Según esto, las primeras dos o tres horas los apagones se mantendrá el servicio sin problemas, pero después la telefonía móvil y el Internet fijo será interrumpida.
Epmaps pide que no corten la luz en estaciones de bombeo La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) informó que está gestionando con el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) que se excluya de las desconexiones a las infraestructuras que generan bombeos de aguas a las partes altas de Quito como Calderón, La Merced, Alangasí, Pomasqui, San Antonio, Calacalí y Conocoto, que serían las afectadas por el apagón.
El transporte en Quito modificará sus horarios; el aeropuerto opera con normalidad
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) mantendrá todos sus servicios operativos: Centros de Revisión Técnica Vehicular , matriculación, servicios en línea y atención de servicios ciudadanos . Además, 118 agentes mantendrán el turno nocturno. El turno matutino del jueves iniciará a las 05:30 con 510 agentes para el control del tránsito.
El Aeropuerto de Quito desarrollará sus operaciones con normalidad, pues cuenta con un generador de energía.
Controles en ocho puntos de Quito
En Quito y otras ciudades del país no se aplicará toque de queda, pero la Policía Nacional informó que existirán ocho puntos de control en los accesos a la capital.
La Secretaría de Seguridad asegura que nueve patrullas mixtas brindarán seguridad en cada una de las administraciones zonales. Las patrullas estarán conformadas personal de la Agencia Metropolitana de Control, el Cuerpo de Agentes del Municipio y servidores de la Dirección de Seguridad, con acompañamiento de Policía. La Seguridad en la Administración del Chocó Andino también está garantizada y coordinada. (EC)
El Gobierno desoyó los llamados a iniciar racionamientos cortos antes de llegar a una situación crítica. Ahora, los apagones de 8 horas, de 22:00 a 06:00, podrían servir por dos semanas, pero luego se tendrán que extender las restricciones en el día.
El Gobierno de Daniel Noboa anunció que del 23 al 27 de septiembre de 2024 se realizarán apagones a escala nacional, en el horario de 22:00 a 06:00.
Esto, según Jorge Luis Hidalgo, gerente mánager de GreenPower Internacional y consultor empresarial, es una “medida desesperada y de última hora”.
“Lo que está intentando hacer el Gobierno es recuperar en algo los embalses, sobre todo de Mazar, que ha tenido una caída abrupta de 32 metros y, a la vez, restringir la demanda de energía para que podamos estar en una mejor posición”, dijo Hidalgo.
Por su parte, Fernando Salinas, docente universitario y expresidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha (Cieepi), afirmó que la medida anunciada se toma demasiado tarde.
“Los cortes de energía debieron desarrollarse desde mucho antes, por lo menos un par de semanas atrás. Ahora es público que el Cenace ya había sugerido
OSCURIDAD. En abril de 2024, los apagones generaron pérdidas de al menos $12 millones cada hora.
cortes de luz al Gobierno”, puntualizó.
Salinas lamentó que se establezcan acciones, y más en un sector en crisis como el eléctrico, basadas en consideraciones “netamente políticas”.
“Las soluciones deben ser técnicas y sin tintes políticos. La crisis eléctrica se debe a que ninguno de los últimos gobiernos ha atendido el
Guayaquil, 18 septiembre del 2024
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DEL CLUB PROFESIONAL ASTILLERO F.C. CONVOCATORIA
SE CONVOCA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS, CON EL SIGUIENTE ORDEN DEL DIA ASUNTO:
1. RATIFICACION DE LOS CARGOS VACANTES DE LA DIRECTIVA PARA EL PERIODO 2021-2025
FECHA: 2 de octubre del 2024
HORA: 17:00 PM
LUGAR: SEDE DEL CLUB
NOTA: la asamblea se llevará a cabo si a la hora prevista existe un quórum de la mitad más uno de los socios, caso contrario se la llevará a cabo una hora después de la prevista.
Francisco Gonzales R Presidente provisional
desfase que existe entre una generación que no aumenta y una demanda de electricidad que se incrementa en 400 Megavatios cada año”, acotó Salinas. Si bien el Gobierno de Noboa no es el causante de la crisis, si comparte la responsabilidad por no tomar decisiones oportunas y privilegiar la política a la técnica.
Cortes serán insuficientes El país consume alrededor de 100.000 Megavatios (MW) por hora al día. Cortar el suministro, desde las 22:00 hasta las 06:00 del siguiente día, significa un ahorro de alrededor de 2.000 MW cada hora. Esto quiere decir que se ahorrarán alrededor de 20.000 MW cada día de racionamientos, porque el horario es de baja demanda de energía.
Ese ahorro representaría un 20% de todo lo que se consume en un día, pero sería insuficiente para solucionar la crisis
“Dadas las condiciones que tenemos en los embalses de las hidroeléctricas, y las restricciones en la generación térmica, los apagones de 22:00 a 06:00 podrían
Las claves de la actual crisis eléctrica
1Los embalses de las hidroeléctricas se están secando. Los embalses son grandes acumuladores de agua y de energía, especialmente el de Mazar, que es el mayor que tiene el país con alrededor de 140 millones de pies cúbicos de agua.
El embalse de Mazar tendría una o dos semanas como máximo para que llegue a su cota mínima
En estos momentos, Mazar se debería tener 2.153 metros sobre el nivel del mar para operar a toda capacidad; sin embargo, tiene 2.120 metros sobre el nivel del mar y está a tan solo 5 metros del mínimo operativo.
prolongarse por dos semanas, pero luego se podrían extender a horarios por el día ante el agotamiento de los embalses”, apuntó Salinas.
Asimismo, Hidalgo aseveró que todas las previsiones, con base en la situación real del sistema eléctrico ecuatoriano, van en la línea que “solo se espera que aumente el número de horas y la cantidad de días de razonamientos. No vemos que la decisión del Gobierno sea una solución de corto plazo y nos preocupa enormemente lo que pueda pasar en diciembre , cuando la demanda crece por el calor en la Costa. Se prevén más horas de apagones”.
El escenario es que, incluso con las últimas acciones tomadas, sea muy probable que se tenga que recurrir a apagones durante el día
“De esto nadie puede alegrarse. Es un problema nacional y, más bien, tiendo la mano para apoyar en todo lo que las autoridades necesiten. Debemos unirnos todos los ecuatorianos para sacar esto adelante”, acotó Hidalgo. (JS)
Amalusa, que todavía está con niveles aceptables, tiene un embalse mucho más pequeño con reserva para 10 días; mientras Mazar tiene capacidad de almacenar para 2 meses. Entre Mazar, Amalusa y Sopladora se concentra hasta el 35% de la generación eléctrica del país; pero ahora están cerca de los mínimos en los embalses. Por su parte, Coca Codo Sinclair, que en teoría puede generar hasta 1.500 MW, ha estado produciendo entre 300 y 400 MW, y actualmente se ha recuperado hasta 650 MW. Minas San Francisco, que tiene capacidad para 270 MW, está operando en un rango de 10 a 20 MW.
2Los apagones actuales también son consecuencia de la demora que tuvo la barcaza para entrar en operación. De hecho está todavía en una situación inestable.
3
Se adelantó el estiaje desde finales de julio, cuando históricamente debería comenzar en octubre.
4Es verdad que se está atravesando una sequía severa como no ocurría en los últimos 61 años, pero el problema sigue siendo el mismo en Ecuador: no ha aumentado la oferta de producción o más generación eléctrica y si ha aumentado la demanda. El déficit eléctrico actualmente es de 1.080 Megavatios (MW). Entonces, la barcaza, que es lo único nuevo y está en una ubicación que no es la que debería, solo resuelve el 8% del déficit.
5
Colombia no está vendiendo energía más cara, entre 40 y 50 centavos kilovatio/hora; y además nos da menos cantidad. Antes nos entregaba 450 MW, pero ahora llega al Ecuador 300, 250 y hasta 200 MW.
JUEZ Enrique Herrería Bonnet, magistrado de la Corte Constitucional (Foto archivo).
R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: MIRIAM DE JESÚS TORRES CHONATA
DEMANDADA: Bienes del extinto señor LUIS EDUARDO TORRES CORO
JUEZ: DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR
SECRETARIA: ABG. HUAIRA PAREDES ZAMBRANO
JUICIO: 15951-2024-00442
CAUSA: APERTURA DE LA SUCESION HEREDITARIA
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTIA: 213.476,65USD
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora JOHANA LICED AVILEZ SIMBAÑA, presentó una AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, Y DE PERSONAS
SOMETIDAS A GUARDA, cuyo extracto es como sigue: En auto de calificación de fecha 09 de julio del 2024, las 10h55, el Doctor Aurelio Benjamín Sotomayor Castillo Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Tena ha dispuesto:
La Corte Constitucional recibió el proyecto planteado por el presidente Daniel Noboa que busca permitir la instalación de bases militares de otros países en Ecuador.
La Corte Constitucional (CC) recibió este 16 de septiembre de 2024 el proyecto del presidente de la República, Daniel Noboa que busca modificar el artículo 5 de la Constitución para permitir la instalación de bases militares de otros países en territorio ecuatoriano y cooperar en la seguridad y la lucha contra el narcotráfico.
La norma vigente no permite el establecimiento de bases militares extranjeras o instalaciones con propósitos militares en el país, y prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras. Con la propuesta esta prohibición quedaría eliminada, y el artículo solo quedaria con la frase: “El Ecuador es un territorio de paz”.
La competencia del caso recayó en el despacho de Enrique Herrería . Como juez ponente, realizará un control de forma o cumplimiento de requisitos y su análisis será puesto a consideración
del Pleno de la CC. Para este pronunciamiento la Corte tiene 20 días de plazo.
Trámite en la Asamblea
El dictamen de la CC deberá ser conocido y calificado, en un plazo de 60 días, por el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Los plazos correrían hasta noviembre, cuando Viviana Veloz (Revolución Ciudadana) ya reemplazará a Henry Kronfle (PSC), quien renunciará a la Presidencia del Parlamento el 2 de octubre.
La reforma podría tratarse en una comisión ocasional o en la Comisión de Enmiendas. Cualquiera de esas instancias tendrá 70 días de plazo (previo a socializar la propuesta) para presentar un informe para el primer debate en el Pleno.
Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD) calcula que el informe para primera discusión estaría en
marzo de 2025, y el debate en el Pleno, en mayo.
Para el segundo y definitivo debate se debe esperar 90 días (agosto de 2025), también señaló el abogado Luis García, exasesor de la CC.
Celi aclaró que estos plazos están “ajustados” para que esta Legislatura apruebe la reforma. “Quizá en este periodo se podría adelantar el trámite y sea aprobado en el siguiente periodo”.
D e existir los 70 votos para aprobar la reforma, el texto volverá a la CC para que emita el dictamen de fondo (que la propuesta no incurra en inconstitucionalidades y si amerita una reforma parcial o una enmienda).
El dictamen de la CC regresará al Ejecutivo, y de ser favorable será remitido al Consejo Nacional Electoral (CNE) para la convocatoria al referéndum.
“El trámite de la reforma parcial a la Constitucional no es sencillo, es un camino muy largo”, subrayó Celi. (SC)
VISTOS: Incorpórese al expediente el escrito presentado por la parte actora. En atención al mismo se provee lo siguiente: 1.Estímase clara y completa la demanda de Inventarios de bienes sucesorios que antecede presentada por MIRIAM DE JESÚS TORRES CHONATA, en calidad de ex cónyuge sobreviviente de su extinto ex esposo, el señor LUIS EDUARDO TORRES CORO ya que cumple los requisitos legales generales y especiales determinados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la califica de clara, completa y se la acepta al trámite previsto para el procedimiento voluntario reglado en los artículos 335; 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). 2.- En lo principal, con las partidas de defunción que se acompaña se establece que el día 4 de julio del 2019, falleció en la parroquia de Atocha Ficoa, del Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua, quien en vida se llamó LUIS EDUARDO TORRES CORO, ante este hecho se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, por lo que se manda a formar el inventario y avalúo de sus bienes con la intervención de perito (s) que será (n) designados (as) oportunamente y conforme a las regulaciones sobre la materia, en esta jurisdicción, pues la parte actora ha indicado al completar su demanda, que el último domicilio del causante fue en la ciudad de Archidona, cantón del mismo nombre y por dicho hecho se radica la competencia en esta Unidad Judicial. 3.- Inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Archidona provincia de Napo; y en el Registro de la Propiedad del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua, como lo dispone el Art. 146 inciso séptimo del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual se notificará a sus titulares para su cumplimiento, mediante oficio. 4.- Cítese a la parte demandada de manera personal o por boletas, por medio de la oficina de citaciones como lo establece el Art. 54 y 55, del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), según corresponda, con una copia de la demanda y auto inicial de aceptación a trámite.- A los demandados se le previene la obligación de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica para posteriores notificaciones y en caso de no comparecer a juicio se procederá en su ausencia perdiendo la oportunidad procesal de hacer valer sus derechos, conforme así lo ha ordenado el Art. 87, numeral 2 del COGEP. 5.- Para la citación de los demandados CARMEN ESTELA TORRES CHONATA; ELVIA MARÍA CHONATA PAREDES; ANGEL LUIS TORRES CHONATA; MARÍA CECILIA TORRES CHONATA; VICENTE JACOBO TORRES CHONATA; ALICIA ELIZABETH TORRES CHONATA; ELVIA DEL CONSUELO TORRES CHONATA; MARÍA ETELVINA TORRES CHONATA; MANUEL MESÍAS TORRES CHONATA; y EDUARDO BECKER TORRES CHONATA, se librará atento deprecatorio electrónico a la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Píllaro en la Provincia de Tungurahua, remitiéndose suficiente despacho, conforme el Art. 53 del COGEP, a fin de que las personas demandadas puedan ejercer su derecho a la defensa, ofreciendo reciprocidad a la Unidad Judicial deprecada en casos análogos. 6.- Para la citación de los herederos desconocidos se los citará a través del medio de comunicación Diario la Hora, edición nacional, en tres fechas distintas, para lo cual la actuaria del despacho, conferirá el extracto respectivo, de la demanda y el auto de calificación de la misma. 7.- Cuéntese con el Director del SRI de Napo (Procurador de Sucesiones), a quien se lo notificará en la dirección consignada para tal efecto. 8. Ofíciese al Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPE Pastaza; y al IESS en la forma y para los fines solicitados. 9. El o los peritos para formar el inventario se designarán una vez citadas todas las personas demandadas.- OFÍCIESE Y NOTIFÍQUESE
Auto de convalidación de fecha miércoles 21 de agosto del 2024, a las 15h54 EN LO PRINCIPAL: 1. - Incorpórese al proceso el escrito virtual presentado por MIRIAM TORRES CHONATA, atendiendo el mismo dispongo: A petición de parte se convalida el auto de sustanciación emitido de fecha, martes 9 de julio del 2024, a las 10h55, en el cual se hace constar [...] en calidad de ex cónyuge sobreviviente de su extinto ex esposo, el señor LUIS EDUARDO TORRES CORO [...] QUEDANDO DE LA SIGUIENTE MANERA., heredera del decesado LUIS EDUARDO TORRES CORO, por medio de secretaría procédase a realizar los oficios dispuestos en el auto de calificación a la demanda, así como el extracto respectivo para la citación por la prensa a herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó LUIS EDUARDO TORRES CORO, así como para la inscripción de la demanda en los registros de las Propiedades de los cantones Archidona y Píllaro, con la presente convalidación; (…).- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. Fdo) DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR-JUEZ. LO CERTIFICO.
La Fiscalía ya señaló el rol de los vinculados a la trama de narcocorrupción al servicio de Leandro Norero.
Este 18 de septiembre de 2024, el juez Manuel Cabrera escuchará a los abogados defensores de los 37 procesados en el caso Metástasis. Este es uno de los últimos pasos para que el magistrado decida si llamar o no a juicio a quienes –según la teoría fiscal– trabajaban para el narcotraficante Leandro Norero.
En la trama de presunta delincuencia, empresarios, jueces, policías, fiscales y más, trabajaban para Norero (+), de cuyos celulares se obtuvo información que le permitió a la Fiscalía determinar cómo funcionaba esta estructura delincuencial que estaría liderada por Xavier Jordán (empresario); Cristian Romero (abogado); Fabián Campozano ( operador económico-financiero de Norero); y Xavier Novillo (abogado y hombre de confianza de Norero ). Los tres primeros de esta lista están prófugos, mientras que Novillo, conocido con el alias de ‘Novita’, cumple prisión preventiva.
Roles en el caso Metástasis
1Xavier Jordán: En su acusación, la Fiscalía mencionó a Xavier Jordán, quien es requerido por la justicia ecuatoriana y tiene alerta roja de Interpol. El fiscal general subrogante, Wilson Toainga, dijo que Jordán ofreció a Norero que utilice sus empresas para llevar a cabo acciones en España y EE.UU . Los chats hallados en el celular de Norero muestran la cercanía entre ambos.
Toainga leyó mensajes entre ambos donde hacen menciones a prestar grandes sumas de dinero:
Leandro Norero: “Ñaño, ñaño, me caíste del cielo. No me digas que no.Préstame un billete, necesito 250 mil”.
Xavier Jordán : “Recién me dices, déjame moverte y ya te aviso”.
La teoría fiscal señala que entre Norero (quien fingió su muerte entre 2020 y 2022) y Jordán eran cercanos y planeaban acciones para frenar el proceso de lavado de activos contra Norero.
El fiscal Toainga también acusó a Jordán de instigación para atentar contra periodistas y políticos, entre ellos, Fernando Villavicencio, asesinado el 9 de agosto de 2023. Pero este no era el único preso al que Jordán le habría gestionado favores. Según la Fiscalía, Jordán habría ayudado a planificar la salida de la cárcel de Jorge Glas, por medio de un cuestionado habeas corpus.
Jordán era cercano a otros de los vinculados en el caso
Metástasis: Daniel Salcedo, quien está preso en la cárcel La Roca ; y Ronny Aleaga, exasambleísta de la Revolución Ciudadana, prófugo de la justicia.
El Fiscal dijo ante el Juez que Jordán tuvo influencia en la Asamblea a través de Aleaga.
2Cristian Romero:
El despacho legal de Romero creció con el tiempo. Pero desde diciembre de 2023 su paradero es desconocido. La Fiscalía lo señala como líder dentro
del caso Metástasis, porque sería quien planificaba delitos para favorecer a Norero, entre los que destacan: fraude procesal, tráfico de influencias y cohecho
Para lograr esto, Romero sería el encargado de sobornar a todos en la cadena de justicia, desde magistrados hasta policías y peritos. De hecho, pagaba las coimas con sobreprecio:
“Incluso sobrevaloraba los montos de las coimas solicitadas por los operadores de justicia con la finalidad de obtener un beneficio mayor del que le correspondía como miembro de la estructura criminal”, dijo Toainga.
Es decir que Romero incluso engañaba a Norero dándole montos de coimas inflados. Y no era el único, de hecho, en audiencias pasadas, un testigo protegido mencionó que Aleaga le pidió un vehículo de alta gama a Norero, supuestamente para sobornar a la fiscal Diana Salazar, pero con el tiempo se dieron cuenta que el auto lo utilizaba Aleaga. Romero –según la Fiscalía– instigaba para atentar contra la fiscal, Lidia Sarabia , quien investigaba a Norero. Sarabia está en el programa de protección de testigos por las amenazas que ha recibido por parte de la red criminal ligada al caso Metástasis
En un chat, Norero y uno de los hombres de su con-
‘Novita’ era el encargado de ofrecer y negociar sobornos a jueces. Por ejemplo, en el caso de tráfico de armas, él habría tramitado una coima con la fiscal María José Aguirre que reformuló cargos. Según los chats, le habrían dado a la fiscal una pulsera de cerca de $8.000. El 17 de julio de 2024, un tribunal rechazó el recurso de habeas corpus con el que ‘Novita’ buscaba cambiar de cárcel. Actualmente, cumple prisión preventiva en la cárcel de Cotopaxi, la misma donde en 2022 fue asesinado su jefe, Leandro Norero.
fianza, Helive Angulo, mencionan sus intenciones, primero de «asustar» y luego de asesinar a Sarabia , quien tomó el caso por lavado de activos de Norero y quien descubrió que Norero había fingido su muerte.
3Fabián Campozano
Según la Fiscalía, este hombre era un brazo operacional de Norero que estaba a cargo de lo económico-financiero de la organización del caso Metástasis. Campozano, alias ‘Yankee’, generaría ingresos por medio del tráfico de armas. Pero las conversaciones entre ambos se hacían mediante códigos, para referirse a las drogas los mencionaban como libros, pelotas con aire, frutas, caramelos.
El 15 de junio de 2022, los chats muestran que ‘Yankee’ le confirmó a Norero que estaban listas 17 pelotas con 50 de aire. La Fiscalía indica que esto significaba: 850 kilos de drogas, divididos en 17 sacos de yute con 50 kilos cada uno.
Incluso intercambian fotos de cargamentos de paquetes similares a los que se incauta cuando contienen droga.
4Xavier Novillo
Su alias es ‘Novita’ y es un abogado que contaba con la total confianza de Norero. Él era “artífice principal de la coordinación en la red de influencias con el poder judicial en la provincia del Guayas”, dijo el Fiscal.
Hay 37 procesados La Fiscalía General del Estado concluyó con la presentación de su dictamen acusatorio, fundamentado en 340 elementos de convicción (pruebas) y solicitó que 37 procesados sean llamados a juicio por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada. Además de los cuatro líderes de supuesta delincuencia organizada, señalados por Fiscalía, la institución señaló como presuntos colaboradores, a Marcel L., Ronny Aleaga., Wilman Terán, Ronald G., Johann M., Glenda O., Santiago Z., José S., Carlos Z., María V., María A., John C., Víctor A., Doris O., Armando R., Ángel L., Fernando G., Edinn I., Pablo R., Carlos M., Katherine G., Claudia G., Myrian D., Armando F., Kevin P., Sofía G., César A., Braulio M., Ángel L., Jairo V., Elio A., Eduardo R. y Rommel T.
Según los elementos de convicción expuestos en la audiencia preparatoria de juicio, la red habría tenido varios frentes de acción –como financiamiento, dirección y planificación–, liderados por Romero, Campozano, Jordán y Novillo. Además, contaba con la colaboración del resto de procesados, quienes vigilaban y daban seguimiento a la fiscal del caso de lavado de activos, brindar información sobre acciones policiales, la entrega de sobornos y la toma de decisiones judiciales para beneficiar a Norero y sus familiares, y para recuperar los bienes incautados en el allanamiento a su domicilio. (DLH)
La hinchada de la Liga domina sin discusión en la capital, mientras que los amarillos no tienen rival en Guayaquil y son segundos en la capital superando a la fanaticada de El Nacional.
El clásico entre Liga Deportiva Universitaria y el Barcelona Sporting Club cada día se transforma. Según el último estudio de opinión deportiva realizado por Click Research en Quito , los seguidores del deporte nacional tienen mayor preferencia por estos conjuntos. El estudio que le consultó a 760 fanáticos del fútbol en las ciudades de Quito y Guayaquil, dejó claro que el Rey de Copas supera con el 31,72% de las preferencias a los amarillos que tienen al 18,36% de la hinchada en la capital.
El Nacional con el 12,16% y el Aucas con el 6,70% forman parte del top cinco de los equipos en la capital que cierra con un 5,34% de las preferencias para el Independiente del Valle , conjunto que sigue sumando éxitos internacionales, sin poder atraer todavía a una
hinchada más numerosa.
La situación es diferente en Guayaquil, donde el líder indiscutible de la fanaticada es el Barcelona S.C. que saca una diferencia de más del doble a su más cercano rival y vecino del astillero, el Emelec. Mientras los amarillos acumulan una fanaticada con el 52,29% de las preferencias dentro de los guayaquileños , los del bombillo apenas llegan al 22,83% de la población. Sin rivales en el puerto.
En el top cinco, le sigue la Liga con un 5,49%, Independiente del Valle con un 2,57% y cierra el Nacional con apenas un 1,33%.
¿Liga e Independiente irán a la final?
En la presente temporada de la LigaPro los conjuntos capitalinos han sido los más
dominantes. En la primera ronda, Independiente con 35 unidades se coronó líder del torneo, superando por cuatro puntos al Barcelona S.C. y por cinco puntos a Liga.
En un torneo donde las aspiraciones de los amarillos se desvanecieron en la última jornada, mientras que Liga se quedó corto al acumular una derrota y tres empates en las últimas cinco jornadas del torneo.
En la segunda ronda del campeonato las emociones siguen vivas. Los blancos se mantienen líderes del torneo, aunque en la última jornada contra el Imbabura cosecharon su primera derrota en seis presentaciones y acumulan 15 puntos.
En la segunda posición, sorprende el Orense Sporting Club , quien acumula cuatro victorias, un empate y una derrota para sumar 13
EN LA WEB
lahora.com.ec
POLÍTICA
Asamblea sesionó a oscuras por unos minutos en tono irónico por cortes de luz anunciados por el Gobierno
APAGONES Ministerio de Educación ajusta los horarios en las instituciones educativas
SEGURIDAD Efectivos militares reforzarán operaciones y seguridad en el sistema hidroeléctrico
unidades.
La tercera posición la ocupa con 12 unidades el Independiente del Valle que, tras perder en sus dos primeras presentaciones, ya acumula cuatro triunfos al hilo y tiene una mejor diferencia de goles que el cuarto lugar ocupado por el Barcelona. Los amarillos también acumulan cuatro victorias y dos derrotas, la diferencia entre el Independiente y los dueños del astillero se encuentra en la defensa. Con 11 goles cada conjunto, el arco de los capitalinos ha sido batido en siete oportunidades, mientras que los guayaquileños ya suman 10 tantos en contra.
En los enfrentamientos directos, Liga impuso su ley al vencer sin contratiempos a los amarillos en un clásico que finalizó 3-0 en la casa blanca. (ILS)
ENERGÍA Ecuador sigue quemando gas en los campos petroleros en lugar de utilizarlo en las termoeléctricas
SOCIEDAD ¿Peligra la colada morada?
Más de más de 200 hectáreas de mortiño se quemaron en un incendio forestal
La credibilidad de los procesos electorales afronta una situación delicada a nivel mundial
Las posiciones en el ranking por categoría
Las primeras 10 posiciones
Las últimas 10 posiciones
Los países donde han habido disputas legales
¿Los procesos electorales aún tienen credibilidad?
El último informe del Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral critica el declive en credibilidad de elecciones y amenazas a procesos electorales.
COPENHAGUE. La credibilidad de los procesos electorales afronta una situación delicada en el ámbito mundial, con grados de contestación crecientes y amenazas variadas, señaló este 17 de septiembre de 2024 el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional).
El Informe Global sobre el estado de la democracia que elabora este organismo, con sede en Estocolmo, apunta que en 2023 hubo el “peor” declive en elecciones creíbles y supervisión parlamentaria por factores como la intimidación gubernamental, interferencia extranjera, desinformación y el uso indebido de la inteligencia artificial en campañas.
En uno de cada cinco paí-
ses ha descendido el nivel de credibilidad electoral desde 2018. En casi el 20% de los comicios celebrados entre 2020 y 2024, un candidato o partido derrotado ha rechazado el resultado y el porcentaje de población que vota ha pasado del 65,2% al 55,5% en los últimos 15 años.
El deterioro electoral está vinculado al retroceso democrático a nivel global, experimentado en casi la mitad de los países y por octavo año consecutivo.
El estudio apunta no obstante que pese al contexto negativo, el año pasado se celebraron elecciones que permitieron revertir procesos de erosión democrática en Guatemala, Brasil, Polonia, Zambia y Senegal. (EFE)
POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDA(N) ANULADO(S) EL(LOS) TITULO(S) DE ACCIONES Nos. #15097 DEL CONJUNTO CLÍNICO NACIONAL – CONCLINA C.A., DE PROPIEDAD DE MARTHA MARIA DEL PILAR ALVAREZ CHIRIBOGA.
Con Gabriela Vivanco
Trabajar en equipo para vencer el miedo
El expresidente Evo Morales inició marcha que el Gobierno boliviano de Luis Arce señala como un intento de ‘golpe de Estado’.
POLÍTICO. El expresidente de Bolivia y líder del oficialismo, Evo Morales.
CARACOLLO (BOLIVIA). El expresidente de Bolivia y líder del oficialismo, Evo Morales (2006-2019), inició
este 17 de septiembre de 2024 una caminata desde el Altiplano hacia La Paz para exigir respeto a su candidatura
Arce acusa a Morales de un intento de golpe de Estado
°En un mensaje televisado, el presidente Arce acusó a Morales de buscar acortar su mandato con la marcha y los anunciados bloqueos de caminos que, según dijo, terminarán en un “intento de golpe de Estado”. El mandatario dijo que desde 2020, Morales está dedicado a preparar su propia candidatura y trabajar para que a su Gobierno le vaya mal para aparecer como un “salvador” de Bolivia y “permanecer en el poder otros 14 años o más”. Morales y Arce están distanciados desde fines de 2021 por diferencias en la Administración del Estado que se profundizaron ante la necesidad de renovar la dirección nacional del MAS, algo en lo que las facciones leales a ambos no han podido ponerse de acuerdo. EFE
para las elecciones generales de 2025, en medio de acusaciones del Gobierno de Luis Arce de que busca dar un “golpe de Estado”.
Morales lidera la caminata de unos 187 kilómetros desde la localidad de Caracollo, en la región andina de Oruro, y marcha junto a decenas de mineros, campesinos, obreros e indígenas que son ‘evistas’, es decir, militantes del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) que le son leales.
Antes de iniciar la marcha, los movilizados presentaron una ofrenda a la Pachamama o Madre Tierra para pedir que las deidades andinas les acompañen y
también hicieron un mitin con discursos de sindicalistas a favor del exgobernante y críticas al Gobierno Arce.
Marcha para ‘salvar la patria’ Los seguidores de Morales sostienen que es una marcha para “salvar a la patria” ante problemas como la escasez de dólares y combustible, y el encarecimiento de algunos productos básicos, para lo cual exigen a “Evo presidente”.
“Cuatro años hemos aguantado y resistido a Luis Arce (...) Ahora estamos en Caracollo para empezar la marcha nacional para salvar Bolivia a la cabeza de nuestro comandante Evo”, dijo el dirigente campesino Ponciano Santos.
Santos acusó a Arce de ser un “traidor”, “dictador” y también un “títere del imperio”, y le advirtió con iniciar un bloqueo de caminos nacional a fin de mes si en los siete días que tomará la caminata hasta La Paz no les convocan a dialogar sobre sus demandas.
A su turno, Morales sostuvo que el “pueblo se moviliza cuando hay una injusticia, cuando hay desigualdad” y aseguró que es una marcha “para salvar Bolivia” y “por las futuras generaciones”.
También expresó su deseo de que el Gobierno les convoque a dialogar esta semana y atienda las demandas planteadas en una reunión que tuvieron a principios de mes los sectores ‘evistas’ en el Trópico de Cochabamba, su bastión sindical y político en el centro del país.
La marcha se realiza en paralelo a un bloqueo de carreteras iniciado por indígenas leales a Morales en poblaciones cercanas al lago Titicaca, que exigen la renuncia de Arce. (EFE)
BUENOS AIRES. La estatal Aerolíneas Argentinas , la principal compañía aérea del país suramericano, está nuevamente en el ojo de la tormenta por conflictos sindicales que ahondan las pérdidas de la empresa, en medio de quejas de los usuarios y un renovado debate sobre una eventual privatización de la línea aérea de bandera.
Con centenares de vuelos cancelados y reprogramados y decenas de miles de viajeros afectados, la compañía ha acumulado pérdidas por 2,5 millones de dólares desde que a mediados de agosto los gremios que representan a los trabajadores de Aerolíneas hacen asambleas y huelgas en reclamo de una recomposición salarial ante la elevada inflación en Argentina.
Sin avances en las negociaciones y pese a las sanciones aplicadas por la empresa a los trabajadores en huelga, desde los sindicatos amenazan con profundizar las medidas de fuerza.
En este álgido escenario, el Gobierno de Javier Milei decretó este 16 de septiembre de 2024 la ‘esencialidad’ del transporte aéreo, lo que obliga a los trabajadores a prestar servicios mínimos en medio de conflictos sindicales.
El político ultraliberal siempre se mostró decidido a privatizar Aerolíneas, pero el Gobierno tuvo que ceder esa pretensión y excluir a la compañía del listado de empresas susceptibles de ello incluido en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos -más conocida como ‘ley bases’-.
No obstante, el partido Propuesta Republicana (Pro, centroderecha), fundado por el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), aliado del Ejecutivo, presentó recientemente un proyecto de ley para su privatización. (EFE)
Más de 60 actividades constan dentro de la agenda festiva para celebrar los 418 años de fundación de Ibarra.
IBARRA.- Una agenda cívica, cultural, artística y deportiva se ha preparado para conmemorar los 418 años de fundación de Ibarra, ciudad capital de la provincia de Imbabura, ubicada en el norte del Ecuador.
Más de 60 actividades constan en la programación que arrancó a mediados de septiembre de 2024 y se extenderá hasta finales de octubre, donde existe una gran variedad de eventos para atraer a turistas locales, nacionales y extranjeros.
“Por más de cuatro siglos, Ibarra se mantiene pujante con miras al progreso, conservemos este territorio como un lugar mágico de convivencia armónica y pacífica entre todos los habitantes. Al conmemorar 418 años de fundación de la Villa de San Miguel de Ibarra, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, se complace en invitar a la ciudadanía a participar con alegría y entu-
PREGÓN. El desfile con comparsas, carros alegóricos y delegaciones culturales se desarrollará el 20 de septiembre de 2024, en la Av. Camilo Ponce, sector del parque Ciudad Blanca.
siasmo en la agenda cívica, cultural, artística y deportiva preparada por la actual administración”, menciona el alcalde Álvaro Castillo, en su saludo en la agenda de fiestas.
Actos programados
Las actividades por la fundación de la urbe arrancaron el 14 de septiembre, oficialmente, con eventos como la presentación oficial pública de la agenda, así como de las 10 candidatas a Reina de Ibarra 2024-2025, cita que contó con presentaciones artísticas. Entre los eventos más destacados que restan por desarrollarse, este 20 de septiembre será el pregón, el cual se organiza desde las 15:00 en las inmediaciones del parque Ciudad Blanca,
°El 5 de octubre de 2024 se desarrollará la Cacería del Zorro, una de las celebraciones tradicionales de la ciudad de Ibarra, que cada año se organiza en el marco de sus fiestas de fundación.
El evento hípico cumple su edición 52 y consiste en quitarle la cola que un jinete, vestido de negro, lleva enganchada a su cinturón. La competencia se realiza en una pista de alrededor de 2 kilómetros, que se delinea frente a la tribuna 2 del autódromo de Yahuarcocha. Este año se retoma la categoría Damas.
entre el redondel de la Madre y la Av. Camilo Ponce.
El 21 de septiembre, desde las 10:00, el acto más importante del automovilismo nacional se concentra en Yahuarcocha , para el desarrollo de los ‘1.001 km Ecuador’, donde se esperan más de 80 vehículos en pista, entre ellos prototipos internacionales y otros de distintos cilindrajes.
El 22 de septiembre también habrá un festival internacional de parapente, a partir de las 09:00, en el sector de Yuracrucito; un festival de comida típica en el parque Ciudad Blanca, desde las 10:00; el festival de binacional de danza en El Cuartel (10:30); y, una carrera de coches de madera, en El Retorno, barrio Los
El 28 de septiembre, el minuto cívico será a las 08:00 en el Obelisco, mientras que la sesión solemne arrancará a las 10:00, en el teatro Gran Colombia.
Ceibos, a partir de las 15:00.
Elección de reina
La noche del 21 de septiembre se llevará a cabo la elección y coronación de la Reina de Ibarra 2024 - 2025, la cual se elegirá entre 10 candidatas inscritas.
El evento será en el coliseo Luis Leoro Franco, desde las 20:00, donde cada candidata tendrá tres salidas: opening, traje típico del cantón y traje de gala.
Entre las dignidades a elegir este año están, en primer lugar, la Reina de San Miguel de Ibarra; segundo lugar, Virreina de San Miguel de Ibarra; y, en tercer lugar, Señorita Cultura. Además, se designará: Señorita Confraternidad y Señorita Turismo, quienes serán elegidas por el jurado calificador.
Fuera de la elección realizada por el jurado calificador, se designarán a las siguientes dignidades, sin perjuicio de que pueda acceder a otra dignidad en el evento: Señorita Amistad, elegida por sus compañeras, 24 horas antes del acto de elección; y, Señorita Fotogenia, elegida por los representantes de los medios de comunicación, durante el proceso de preparación de las candidatas. (FV)
PLANIFICACIÓN. Los uniformados se desplegarán en sectores estratégicos para prevenir actos vandálicos.
A las 22:00 de este miércoles, Ecuador se quedará sin luz por mantenimiento preventivo en las instalaciones de energía eléctrica.
Como lo anunció el Gobierno, a las 22:00 de hoy, miércoles 18 de septiembre, el país se quedará sin energía eléctrica, y las entidades del orden están activadas para evitar desmanes ocasionados por grupos delictivos.
En Santo Domingo de los Tsáchilas, se confirmó que el personal de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas
estará ubicado en sectores estratégicos para neutralizar cualquier amenaza.
Eduardo Ricaurte, jefe subrogante de la Policía Nacional, informó que concentrarán al personal para brindar seguridad en los bienes públicos y en todos los sectores, especialmente en los considerados como peligrosos.
CONVOCATORIA
La Unidad Educativa Municipal Técnica y en Ciencias “San Francisco de Quito” convoca a las personas naturales y jurídicas, a presentar sus ofertas para la prestación del servicio de ARRENDAMIENTO DE UN ESPACIO FISICO PARA SER UTILIZADO COMO BAR Y COMEDOR ESCOLAR TIPO III, EN LA UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICA Y EN CIENCIAS “SAN FRANCISCO DE QUITO”, (Parroquia Guayllabamba), conforme lo establece el REGLAMENTO PARA EL CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO DE BARES ESCOLARES DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN publicado mediante ACUERDO INTERMINISTERIAL No. 00007-2020 de fecha 28 de octubre de 2020, el canon de arrendamiento mensual es de USD 216,94 valor que no incluye IVA.
El plazo del contrato es de DOS AÑOS CALENDARIO, según determinan la norma legal y los términos de referencia de este proceso.
Las condiciones y especificaciones se encuentran en los documentos elaborados para el efecto, que deberán ser retirados en el Departamento de Vicerrectorado, a partir del miércoles 18 de septiembre al viernes 20 de septiembre del 2024 en horario de 08:00 a 15:00.
Las ofertas se receptarán en sobre cerrado de manera física y digital en CD, en el Departamento de Vicerrectorado de la Unidad Educativa Municipal Técnica y en Ciencias “San Francisco de Quito”, ubicado en la Parroquia de Guayllabamba en la AV. Simón Bolívar 290 y Olímpica, referencia frente al Complejo Deportivo de Guayllabamba, en horario de 08:00 a 13:00 hasta el viernes 04 de octubre 2024.
MSc. Edison Jaramillo RECTOR
Las Fuerzas Armadas se sumarán con su contingente en las carreteras y también pondrán mucho énfasis en la seguridad de la cárcel masculina para evitar novedades.
Sectores activos
El sistema de salud pública no sufrirá interrupciones. Se activarán las plantas eléctricas para garantizar la atención de pacientes en emergencias y otras áreas de los hospitales.
El gobernador Miguel Quezada indicó que se implementará una contin -
gencia especial en estos establecimientos, porque la atención no puede interrumpirse.
Viajeros
Hasta el mediodía de ayer, martes 17 de septiembre, no se conocía si existirán restricciones para la transportación Sin embargo, se puntualizó que habrá una estricta vigilancia en las redes estatales que atraviesan por esta localidad.
La terminal terrestre de Santo Domingo también cuenta con planta de energía y se abasteció de combustible para que los motores funcionen sin complicaciones. Carlos Rivadeneira, subdirector encargado de esta entidad, indicó que los transportistas interprovinciales expresaron su intención de trabajar con normalidad, pero se esperaban los lineamientos nacionales para tomar una decisión definitiva.
En caso de suspender las actividades, el funcionario detalló que se interrumpiría el 25% de las frecuencias y esto significa que unas 3.000 personas no podrán viajar. (JD)
Las operadoras móviles aseguran que han hecho esfuerzos para mantener la continuidad de los servicios a través de fuentes de energía alterna, baterías, generadores, entre otros. Sin embargo, la larga duración de los apagones, de ocho horas, sobrepasan la capacidad de respuesta de los planes de contingencia, que están hechos para cortes de luz de dos a tres horas diarias. Se pueden presentar intermitencias y fallas en las comunicaciones durante los apagones
A través de un comunicado, el ministerio de telecomunicaciones y de la
Sociedad de la Información (Mintel) anunció que las operadoras móviles deben tener un plan de contingencia para afrontar los apagones que, durante la semana del 23 al 27 de septiembre de 2024, serán de ocho horas, de 22:00 a 06:00.
En este sentido, el Mintel ya hizo el pedido formal a la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) para que supervise y regule los planes de contingencia presentados por los prestadores de servicios de telecomunicaciones.
“Esto con la finalidad de que se ejecuten las acciones
necesarias para mantener la operatividad de las redes e infraestructuras de telecomunicaciones. Estos planes deben estar orientados a mitigar cualquier interrupción y garantizar que los usuarios puedan seguir accediendo a estos servicios esenciales”, aseguró el Ministerio.
Las entidades del régimen general de telecomunicaciones continuarán monitoreando la situación y trabajando de manera conjunta con el objetivo de minimizar el impacto en los servicios de telecomunicaciones a nivel nacional, anunció el Gobierno (JS)
Los moradores de parroquias como Izamba, Atahualpa, Cunchibamba y Unamuncho claman por agua potable en sus zonas.
Un malestar de nunca acabar es el que enfrentan a diario los moradores de la zona norte de Ambato por la falta de agua potable. En los chats de barrios se puede leer mensajes como “alguien sabe si hoy ya viene el agua”, “vecinos no saben si van a mandar tanqueros” y lo que es peor “alguien tiene que me regale, aunque sea una ollita de agua”, lo que es una muestra de la realidad que padecen en esta parte de la ciudad
Este inconveniente lo pasan a diario los pobladores de Atahualpa , Martínez , Cunchibamba , Unamuncho e Izamba.
Lo que ocurre
Desde la Empresa Municipal de Agua Potable ( Emapa ) en enero se dio a conocer que el último proyecto de agua potable para la zona norte se realizó en 2005, sin que se contemple el crecimiento estimado de la población hacia estos sectores.
Esto provocaría que el déficit de agua sea de alrededor de 50 litros por segundo, lo que afectaría a más de 53 mil personas
Para mejorar esta situación se planteó la repotenciación de la Planta de Tratamiento Tilulum , nueva Conducción Tilulum – Miraflores – Atahualpa – Macasto.
La obra recorrerá 12 kilómetros por gravedad, desde la Planta de Tilulum hasta Atahualpa y 450 metros por sistema de bombeo hasta el Sistema Macasto
A pesar de que su presentación se hizo en febrero, con todo el proceso de acreditación del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) para que facilite el crédito de su ejecución y lo
PROBLEMA. Los problemas de agua potable en la zona norte de Ambato generan malestar en los habitantes de estas parroquias.
concerniente a lo precontractual, hasta el momento no se concreta la obra. Mediante una rueda de prensa el gerente de Emapa, en julio de 2024, señaló que la repotenciación de Tilulum entraría a licitación a finales de este 2024.
Además, se realizan tres nuevos planes a ejecutarse para encontrar una solución a corto plazo. Estos son: conducción Machachena – Socavón que llevará a Izamba 10 litros por segundo. La Red de Conducción Rodrigo Pachano – Socavón también proveerá a Izamba de 10 litros por segundo, mientras que la Línea de Conducción Unamuncho – Atahualpa proveerá de 12 litros por segundo, lo que suman 32 litros más de agua potable por segundo las poblaciones mencionadas.
Malestar
Mientras se soluciona la situación, las quejas en la zona norte siguen. Para habitantes como Sandra Villa, quien vive en Izamba, el problema se hace cada vez más grande, pues tiene dos niños en la escuela y tiene que comprar garrafones de agua para poder bañarlos.
“Parece mentira, pero inclusive ahora que salen de clases los baño solo dos
o máximo tres veces por semana porque no hay agua, el resto de días uso una toallita para asearlos, igual estamos viendo cómo reutilizar toda el agua que podemos para utilizarla en las descargas del inodoro”, añadió la mujer.
Eulalia Muñoz, vive en Macasto – Atahualpa , y cuenta que en su casa tuvieron que comprar dos tanques de 55 galones para llenarlos y con eso abastecerse, pero “hay semanas en las que ni eso alcanza, porque nos cortan hasta tres días el servicio , y entre comida, el baño y el aseo diario de mis tres hijos, mi nieto, mi esposo y yo no hay agua que alcance”.
En Cunchibamba la realidad es similar para Miguel Toapanta, quien aparte de vivir con su hijo y su nuera, es cuidador de sus padres, ambos adultos mayores, y la falta de agua les complica su rutina porque hay días en los que ni siquiera tienen para comprar por lo menos un botellón que les abastezca para preparar la comida o saciar la sed.
“Nosotros vivimos de lo que hacemos al día y no tenemos plata para comprar garrafones de agua, lo peor de todo es que pagamos nuestras planillas al día, pero no tenemos servicio”,
ñaló que desde inicios de la administración municipal actual se recomendó que se continúe con el proyecto de Quillán Alemania que se suspendió.
“La idea era que se termine el contrato y se busque las responsabilidades civiles , administrativas o lo que fuera por parte de la Contraloría, pero como había un contrato firmado la obra podría seguir… con la repotenciación del proyecto de Quillán Alemania se podría haber mejorado la dotación a futuro, es decir, evitar el grave problema que tenemos hoy”, añadió el concejal.
señaló el agricultor y añadió que muchas veces su sobrina, que tiene una cisterna en su casa, le ayuda con agua para la comida, sobre todo “por mis papitos que ya son viejitos y no pueden tener por lo menos agua limpia para tomar”.
Buscando respuestas
Desde el Concejo Cantonal, el edil Alex Valladares se -
Frente al proceso legal de este proyecto suspendido, explicó que “los árbitros han solicitado cinco meses más, de los que ya pasó uno, para tomar una decisión. Es decir, cinco meses que no tendremos una salida respecto a la repotenciación de Quillán Alemania”.
Para solventar las dudas respecto a la escasez y cómo avanzan los proyectos de mejora de agua potable, como el de Tilulum, Diario La Hora intentó obtener una versión de los técnicos de la Emapa, sin embargo, hasta el cierre de la edición no se obtuvo respuesta alguna. (NVP)
POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDA(N) ANULADO(S) EL(LOS) TITULO(S) DE ACCIONES Nos. #792 DE INDUSTRIAS ALES., DE PROPIEDAD DE MARTHA MARIA DEL PILAR ALVAREZ CHIRIBOGA.
INVITA
A las Compañías de Auditoria legalmente constituidas, registradas en la Superintendencia de Compañías y tengan experiencia con Empresas Públicas de pasajeros, que estén interesadas en realizar la Auditoría Externa a los Estados Financieros correspondientes al ejercicio fiscal 2024; presentar sus ofertas hasta el martes 24 de septiembre de 2024, en las nuestras oficinas ubicadas en la Av. Diego Vásquez de Cepeda N° 63–160 y Sabanilla. Información al teléfono: 2531820 ext. 106. Correo electrónico: transportescatar@hotmail.com Quito, 18 de septiembre de 2024
LA ADMINISTRACIÓN
Los cortes de energía planificados para la semana del 23 al 27 de septiembre impactarán severamente al sector productivo de Loja. Empresarios prevén pérdidas millonarias e incertidumbre sobre medidas a largo plazo.
Los apagones nocturnos que se implementarán a nivel nacional a partir del lunes 23 de septiembre, en horario de 22:00 a 06:00, han generado preocupación en el sector productivo de la provincia de Loja. La medida, que afecta a los días lunes, martes, miércoles y jueves, responde a la grave sequía, la peor en los últimos 61 años, que enfrenta el país, según el comunicado del gobierno de Daniel Noboa.
Diego Lara, presidente de la Asociación de Cámaras de la Producción de Loja, expresó su inquietud ante los efectos que esta decisión tendrá en el sector industrial y comercial. “La energía es uno de los pilares del desarrollo. Tener una crisis como la actual genera incertidumbre y cuantiosas pérdidas”, indicó. Lara subrayó que las industrias que operan 24 horas diarias verán interrumpidas sus actividades durante ocho horas cada noche, lo que además incrementará los riesgos de seguridad debido a la pa-
ralización generalizada.
El sector productivo ya se ha activado para mitigar el impacto de los cortes de luz. Sin embargo, la falta de preparación ante estas eventualidades es evidente. “No todos los negocios cuentan con generadores de energía. Las micro y pequeñas empresas, que no tienen el músculo financiero para financiar equipos de autogeneración, serán las más afectadas”, señaló Lara.
El apagón también afecta a las cadenas de frío de la industria alimentaria, así como a la facturación y los sistemas digitales, fundamentales para la operatividad comercial. La incertidumbre es el principal desafío que enfrenta el sector, ya que aún no se ha definido si esta medida será extendida más allá de la semana establecida.
La estimación preliminar de las pérdidas económicas es alarmante. Durante apagones anteriores, se reportaron pérdidas de entre 6 y 12 millones de dólares por
¿La energía eólica de Villonaco es suficiente para evitar cortes de luz en Loja?
En los últimos días, tras el anuncio de apagones programados a nivel nacional, han circulado en redes sociales afirmaciones falsas que aseguran que Loja no se verá afectada debido a la generación de energía eólica en la central Villonaco. Sin embargo, el anuncio oficial de la Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA) ha desmentido esta información. La realidad es que Loja también se verá afectada por los cortes de energía programados como parte de un mantenimiento preventivo del sis-
tema eléctrico nacional, y se anunció oficialmente la tarde del lunes 16 de septiembre de 2024.
Inicialmente, Cornelio Castro, presidente ejecutivo de la EERSSA, había indicado que Loja, junto a Zamora Chinchipe y Gualaquiza, no se verían afectadas por los apagones, lo que fue replicado por medios de comunicación y redes sociales. Sin embargo, luego de revisar los alcances del mantenimiento preventivo, la EERSSA rectificó y aclaró que Loja sí será incluida en el corte
hora a nivel nacional. Lara calcula que los daños por los apagones de esta semana podrían alcanzar entre 40 y 50 millones de dólares por día, afectando especialmente a la industria, la salud y servicios esenciales.
Si bien algunas empresas han intentado prepararse para la crisis energética mediante la instalación de equipos de autogeneración, esta no es una solución viable para todos. El presidente de las Cámaras de la Producción hizo un llamado urgente al gobierno para que implemente soluciones a largo plazo, que incluyan incentivos para la inversión en proyectos eléctricos y mejoras en el mantenimiento de la infraestructura energética.
“El mantenimiento de las centrales eléctricas ha sido deficiente en los últimos 15 años, y hoy enfrentamos las consecuencias”, añadió Lara. También resaltó la necesidad de abrirse a nuevas inversiones privadas en energías alternativas y de flexibilizar
de energía que afectará a todo el país, como parte de los esfuerzos por mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico.
A pesar de contar con la central eólica Villonaco, ubicada en el cerro del mismo nombre, esta planta solo genera 16,5 MW, lo que representa aproximadamente el 10% de la demanda energética de la provincia de Loja, que requiere en promedio unos 100 MW para su abastecimiento. Incluso sumando los 4,5 MW generados por la central termoeléctrica de Catamayo, la cantidad de energía producida localmente es insuficiente para satisfacer las necesidades de la provincia sin el apoyo del Sistema Nacional Interconectado.
APAGONES. El sector industrial de Loja se prepara para enfrentar los apagones nocturnos, con graves consecuencias económicas y de seguridad en los próximos días.
impuestos para la compra de generadores de emergencia. Los apagones no solo interrumpen la producción, sino que también generan riesgos de seguridad. Sin electricidad, los sistemas de vigilancia y protección en fábricas y comercios se ven vulnerados, lo que incrementa la preocupación entre los empresarios. Lara sugirió tomar precauciones adicionales en cuanto a la seguridad y planificar el apagado de equipos sensibles para evitar daños cuando la
El corte de energía está programado para comenzar a las 22:00 del miércoles 18 de septiembre y se extenderá hasta las 06:00 del jueves 19. De la misma forma desde el día lunes al jueves de la próxima semana. Este mantenimiento, según lo han enfatizado las autoridades, es esencial para estabilizar el sistema eléctrico del país, que ha experimentado problemas debido a la crisis energética causada por el estiaje más severo en 61 años.
Las autoridades locales han instado a la ciudadanía a tomar las precauciones necesarias durante las horas del apagón, recomendando medidas como desconectar aparatos electrónicos, tener linternas
energía sea restaurada. El gobierno, por su parte, ha propuesto la implementación del teletrabajo en el sector público los días jueves y viernes para reducir el impacto del apagón, pero no ha ofrecido detalles sobre el futuro de estas medidas. Mientras tanto, el sector productivo se encuentra en un estado de alerta, con la esperanza de que las decisiones gubernamentales sean más claras y se ofrezcan alternativas viables para enfrentar la crisis energética.
o velas a mano, y cargar dispositivos móviles antes del corte para garantizar la comunicación en caso de emergencia.
Recomendaciones para nuestros lectores:
1. Desconectar los aparatos electrónicos para evitar daños por variaciones de voltaje.
2. Mantener linternas o velas accesibles para iluminar los hogares.
3. Cargar dispositivos electrónicos con anticipación.
4. Guardar agua en recipientes como medida preventiva.
5. Evitar abrir los refrigeradores para mantener la temperatura interna y prevenir la descomposición de alimentos. (YP)
MIÉRCOLES
El análisis científico del cuadro ‘La noche estrellada’ de Vincent van Gogh ha revelado una profunda comprensión atmosférica por parte del pintor, de quien los físicos han alabado su “intuición innata para captar el dinamismo del cielo y sus turbulencias”. EFE
Da clic para estar siempre informado
La Hora QUITO, ECUADOR
AUTOR: PAUL ARELLANO SARASTI.
Resumen
Al contraer matrimonio o iniciar la convivencia en unión de hecho, se crea la sociedad de bienes, o sociedad conyugal, en la que los convivientes pasan a ser propietarios de los bienes adquiridos a título oneroso dentro del matrimonio o de la unión de hecho conocida como comunidad universal, sin embargo existen alternativas referentes al régimen de bienes, como la separación total con la disolución de la sociedad conyugal, o la comunidad parcial con las capitulaciones matrimoniales, o el régimen alternativo en la sociedad de bienes en la unión de hecho, en este artículo se analiza cada uno de estos regímenes, y se establecen conclusiones y recomendaciones para poder tomar la mejor opción antes de iniciar el matrimonio o unión de hecho. .
Introducción
Antes de tomar la decisión de casarse o vivir en unión de hecho es importante tomar en cuenta los diferentes tipos de regímenes de bienes que se puede tener en el matrimonio y en la unión de hecho, toda vez que al tener las cuentas claras se podría prevenir futuros conflictos, separaciones y hasta divorcios. Existen tres tipos de regímenes que pueden existir de acuerdo con nuestra legislación, que son, la comunidad universal de bienes, la comunidad parcial de bienes y la separación total de bienes,
que las analizamos a continuación.
Comunidad universal de bienes
Esta es la más común, que se establece por disposición legal. Por el hecho del matrimonio o la unión de hecho celebrado o reconocido conforme a las leyes ecuatorianas, se conforma la sociedad de bienes entre los cónyuges o convivientes, en esta
¿Sería en materia laboral procedente contar con un perito liquidador de planta?
Revisemos el Art. 371 inciso segundo del COGEP referente al inicio de la ejecución por sentencia ejecutoriada. Admitida la solicitud prevista en el artículo anterior o directamente si se trata de ejecución de sentencia ejecutoriada, la o el juzgador designará una o un perito para la liquidación de capital, interés y costas en el término concedido para el efecto. Previamente la o el actor tendrá el término de cinco días para presentar los comprobantes de respaldo de gastos conforme con las normas de costas previstas en este Código. Sin embargo, en los procesos laborales, las y los juzgadores y tribunales de instancia, cuando condenen a una de las partes al pago de indemnizaciones u obligaciones no satisfechas, están obligados a determinar en el fallo la cantidad que se debe pagar. Por lo tanto, no es posible contar con peritos para liquidar los rubros que se ordenan pagar en materia laboral; pues en los procesos anteriores a la vigencia del COGEP se aplica la Resolución obligatoria del Pleno de la Corte Suprema de Justicia publicada en el R.O. No. 138 de 1 de marzo de 1999, que dispone que es el Juez quien debe liquidar. En el COGEP el Art.371 es claro al señalar que se liquidará en la misma sentencia; por tanto ejecutoriada la sentencia no procede ningún recurso de aquella. Finalmente es necesario señalar que existe una calculadora de rubros laborales realizada por la Escuela Judicial en la página del Consejo de la Judicatura.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
sociedad entran todos los bienes y se crea una especie de copropiedad de todos los bienes adquiridos dentro de esta, con algunas excepciones puntuales, no importa que la adquisición la realice uno solo de los cónyuges o convivientes, o adquiera bienes con el dinero producto de su trabajo, o que uno de los cónyuges no trabaje o no aporte a los gastos del hogar, todos los bienes ingresan a esta sociedad, por lo que en el caso de enajenar alguno de estos bienes o gravarlos o prendarlos es necesario el consentimiento o firma de los dos cónyuges o convivientes en unión de hecho.
Respecto al matrimonio
El Código Civil dispone: “Art. 139 [Régimen de bienes en el Ecuador y en el extranjero].- Por el hecho del matrimonio celebrado conforme a las leyes ecuatorianas, se contrae sociedad de bienes entre los cónyuges.
No se podrá pactar que la sociedad conyugal tenga principio antes de celebrarse el matrimonio o después de que este termine. Toda estipulación en contrario es nula.
Los que se hayan casado en nación extranjera y pasaren a domiciliarse en el Ecuador, se mirarán como separados de bienes siempre que, en conformidad a las leyes bajo cuyo imperio se casaron, no haya habido entre ellos sociedad de bienes.”
Respecto a la unión de hecho
El Código Civil dispone: “Art. 222.- [Derechos y obligaciones de la unión de hecho].- La unión estable y monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonial, mayores de edad, que formen un hogar de hecho, genera los mismos derechos y obligaciones que tienen las familias constituidas mediante matrimonio y da origen a una sociedad de bienes. La unión de hecho podrá formalizarse ante la autoridad competente en cualquier tiempo.”
Comunidad parcial de bienes
Consiste en el acuerdo de los cónyuges o convivientes en unión de hecho legalmente reconocida, que en el caso de matrimonio se denomina “capitulaciones ma-
trimoniales” y en la unión de hecho “régimen distinto a la sociedad de bienes”, se incluyen o se excluyen bienes e ingresos a la sociedad, también se pueden realizar donaciones entre cónyuges o convivientes, es decir que
un bien mueble o inmueble que es de exclusiva propiedad de uno de los cónyuges o convivientes pueden mediante donación pasar a ser de exclusiva propiedad del otro cónyuge o conviviente, de la misma forma se puede establecer que determinados ingresos o bienes pasen
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPANIA MIGRANTAXI S.A.
De conformidad a lodispuesto en los articulos 233,234,236 y 231 numeral 1 dela Ley de Companias,se convoca a los sehores Accionistas de la compania MIGRANTAXI’S.A,a la Junta General Extraordinaria de accionistas,que se llevara a cabo el dia Jueves 03 de Octubre del 2024 a las 15:00,en la Sede dela Liga Barrial Amagasi del Inca ubicada en la calle Nueces y Canelos junto al colegio Hontanar, para tratar elsiguiente orden del dia:
1. Constatacion del quorum.
2. Lectura y aprobacion del orden del dia.
3. Elección de un Comisario Principal y un Comisario Suplente para que actue en ausenciadel Principal.
4. Eleccion delascomisiones.
5. Resolución de pago de cuotas mensuales para gastos administrativos de la compania Migrantaxi S.A.
En cumplimiento del articulo 242 dela ley de companias,se convoca por este medio de manera especial e individual al senor Comisario Principal dela Compania,senor Jaime Timbiano C.I 1709297814 correo electrónico timbianojaime@gmail.com.
NOTA: Requisitos para elingreso a la Junta General Extraordinaria de Actionistas Cédula de Ciudadania Original. En caso de enviar un representante:Autorizacion o poder notariado con copia de cédulade quienautoriza y cédula original del representante.
Quito,18 de Septiembredel 2024
Luis Santiago Lanchimba GERENTE GENERAL MIGRANTAXI S.A.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS TRANSPORTES DEL VALLE “TRANSTUVAL S.A.”
Conforme a lo dispuesto en el Estatuto Social, convocase a los señores Accionistas de la Compañía Transportes del Valle “TRANSTUVAL S.A.”, y de manera individual a los señores Jairo Marcelo González Villarreal y Marco Nelson Vivanco Tipantaxi Comisarios de la misma; a la Junta General extraordinaria de Accionistas, que tendrá lugar en las Oficinas de la Compañía ubicada en la calle Josefina Barba 340 y Ana de Ayala, el día sábado 28 de Septiembre del 2024, a las 8H00, con el objeto de conocer y resolver los puntos que constan en el siguiente orden del día:
1. Debatir y resolver sobre las condiciones que solicita BANECUADOR para la entrega de créditos a los señores Accionistas.
2. Conocer y resolver sobre las opciones que existen para la compra de un bien inmueble para la Compañía.
3. Lectura y aprobación del Acta.
Ing. Diego Fuertes Jiménez GERENTE GENERAL
San Rafael, septiembre del 2024
a formar parte de la sociedad, y que otros ingresos o bienes no formen parte, de igual forma se puede pactar una división total de la sociedad y que no ingrese ningún bien, este acuerdo puede ser modificado por acuerdo de las partes, y las donaciones pueden ser revocadas.
Capitulaciones matrimoniales
El Código Civil establece: “Art. 150 [Capitulaciones matrimoniales].- Se conocen con el nombre de capitulaciones matrimoniales las convenciones que celebran los esposos o los cónyuges antes, al momento de la celebración o durante el matrimonio, relativas a los bienes, a las donaciones y a las concesiones que se quieran hacer el uno al otro, de presente o de futuro.”
Régimen distinto a la sociedad de bienes
El Código Civil establece: “Art. 224.- [Régimen económico alternativo].- La estipulación de otro régimen económico distinto al de la sociedad de bienes deberá constar de escritura pública”.
Separación total de bienes
“Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 05601DPV011229-5 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 02/08/2024”.
001-005-2270
“Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 05001DPV053858-8 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 23/08/2024”. 001-005-2270
“Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 16501DPV003395-4 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 09/02/2024”.
Es de más uso que la anterior, y consiste en la separación total de los bienes, prácticamente es la inexistencia de la sociedad conyugal o sociedad de bienes, en la que cada cónyuge o conviviente es dueño exclusivo de los bienes que adquiera durante el matrimonio o la unión de hecho, tiene la libertad de
administrarlos, gravarlos o prendarlos, sin necesidad de la firma o consentimiento de su pareja, y en el caso de querer que un bien sea de propiedad de los dos, necesariamente deberán concurrir a la compra los dos cónyuges o convivientes en unión de hecho.
Disolución ante notario
Quito, 18 de septiembre de 2024
Señores. PRESIDENTES DE LOS EQUIPOS FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL Y PARROQUIAL“ CLEMENTE BALLEN ” Presente.
Por medio de la presente y amparados en lo que dispone el Capítulo II del directorio en los artículos 28 y 29 del estatuto de la Asamblea General ,artículo 26 del estatuto, art 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General a la Ley de Deporte, Educación Física y Recreación .Se convoca a elecciones de Liga Deportiva Barrial y Parroquial “CLEMENTE BALLEN ”, y en la cual se elegirá al nuevo directorio para el período 2024-2028 el día 04 de octubre del 2024 a las 19h30 en la sede barrial ubicada en las calles Guillermo Wickman y Luis Dresel barrio Clemente Ballen de la ciudad de Quito con el siguiente orden del día:
1. Recepción de credenciales y constatación del Quorum.
2. Lectura de la convocatoria y aprobación del orden del día.
3. Elecciones de la nueva directiva periodo 2024-2028.
Atentamente,
001-005-2270
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000140001550001
Cliente DE LA CRUZ VICTOR ALONSO Cédula de Ciudadanía Nro. 1702869346 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-4810
Sra. Rocio Salazar
Sra. Jenny Arellano PRESIDENTE SECRETARIO
La Ley Notarial en su artículo 18 numeral 13 establece: “13.
Autorizar la petición de disolución de la sociedad conyugal o de la sociedad de bienes por mutuo acuerdo, sin perjuicio de la atribución prevista en el artículo 10 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, previo reconocimiento de las firmas de los solicitantes ante la o el Notario,
Juicio No. 15301-2021-00255
acompañando la partida de matrimonio, la sentencia, acta de reconocimiento, certificado de la unión de hecho o cualquier documento habilitante según lo dispuesto en la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles.
La o el Notario inmediatamente de reconocida la petición
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, jueves 12 de septiembre del 2024, a las 12h43.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA EXTRACTO CITACION JUDICIAL
A: WERNER MICHAEL GRIMM, CHRISTIANE MAGDALENA SEEWALD y CLAUDIA BUCHTA
ACTOR: FREIRE CRUZ BRAYAN JHOAO y FREIRE CRUZ ALEX MAURICIO
DEMANDADO: WERNER MICHAEL GRIMM, CHRISTIANE MAGDALENA SEEWALD y CLAUDIA BUCHTA y OTROS
JUICIO: SUMARIO
ASUNTO: AMPARO POSESORIO
CAUSA NO.- 15301-2021- 00255
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, lunes 26 de julio del 2021, las 15h59. VISTOS. En lo principal se dispone, la demanda que antecede contiene los requisitos formales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se la admite al trámite sumario. Cítese con el contenido de la demanda y este auto a los demandados WERNER MICHAEL GRIMM, CLAUDIA BUCHTA, CHRISTIANE MAGDALENA SEEWALD, RICHARD RESL, CARLOS HOMERO FREIRE MEJICO Y CALAPUCHA ALVARADO JUAN SEBASTIÁN; de la siguiente manera a los señores: WERNER MICHAEL GRIMM, CLAUDIA BUCHTA, CHRISTIANE MAGDALENA SEEWALD, se los citara a través de la radiodifusora de la localidad, diligencia que cumplirá con lo señalado en el numeral 2 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por intermedio de secretaria entréguese el extracto correspondiente. La parte actora tendrá que justificar en legal y debida forma que la citación ha sido realizada. A los señores RICHARD RESL, CARLOS HOMERO FREIRE MEJICO Y CALAPUCHA ALVARADO JUAN SEBASTIÁN, se los citará en el domicilio señalado por la parte actora, para lo cual envíese a la oficina de citaciones las boletas respectivas, la parte actora facilite las copias necesarias. Previo a la citación inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad del cantón TENA, tal como ordena el artículo 146 inciso 5to. Ibídem. Agréguese al expediente físico la documentación aparejada. CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: Conforme lo señala el numeral 3 del artículo 333, en concordancia con el artículo 151 del COGEP, se concede el termino de 15 días a la parte demandada una vez que haya sido citada, a fin de que conteste a la demanda en la forma que determinan las normas señaladas, la parte demandada deberá pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora y anuncie la prueba respectiva como manifiesta el artículo 152 ejusdem; 4) ANUNCIO DE PRUEBA. Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el numeral 7 y 8 de la demanda. En cuanto a la prueba considerada, se estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7, literal d) y 359 del COGEP, sobre la admisibilidad y practica de prueba en la respectiva Audiencia Única. La parte demandada tiene la obligación de señalar casilla judicial dentro del perímetro legal y/o correo electrónico. Tómese en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalado por la parte actora para sus notificaciones que le corresponda, así como la designación a su defensor; a la audiencia única concurrirán las partes en forma personal o por intermedio de Procurador Judicial, con poder especial amplio y suficiente, para transigir, al tenor del Art. 86 del Código Orgánico General de Procesos y Art. 130 numeral 11 del Código Orgánico de la Función Judicial. Actúe como Secretario el Abg. Carlos Sebastian Cajas Moya. NOTIF ÍQUESE Y CÍTESE. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, lunes 19 de agosto del 2024, a las 16h35. VISTOS: Proveyendo lo solicitado por la parte actora FREIRE CRUZ BRAYAN JHOAO y FREIRE CRUZ ALEX MAURICIO, en tal virtud dispongo: 1. La Resolución Nro. 07-2018 de la Corte Nacional de Justicia; en el Art. 5 dice: “Art. 5.- Cuando del certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana conste que la persona que va a ser citada no ha salido del país aun cuando este registrada en un Consulado; o cuando habiendo salido del país no consta registrada en una oficina consular, no se podrá disponer la fijación de carteles. En estos casos el juez o la jueza dispondrá que se la cite en Ecuador mediante publicación por la prensa, previo el juramento previsto en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos.”. 2.- En vista del juramento que hace la parte actora, constante a fs. 210 de la imposibilidad de dar con el domicilio o residencia de los demandados señores WERNER MICHAEL GRIMM, CHRISTIANE MAGDALENA SEEWALD y CLAUDIA BUCHTA 3.- EXTRACTO.- CÍTESE a los señores WERNER MICHAEL GRIMM, CHRISTIANE MAGDALENA SEEWALD y CLAUDIA BUCHTA, por medio de tres publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación nacional; para el efecto, el actuario de este despacho procederá a entregar el extracto respectivo una vez ejecutoriada esta providencia.-NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE
Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, para futuras notificaciones.Certifico.-
001-003-4800
CAJAS MOYA CARLOS SEBASTIAN SECRETARIO
redactará el acta correspondiente que declarará disuelta la sociedad conyugal o la sociedad de bienes, la misma que se protocolizará y se inscribirá en el Registro Civil correspondiente”
Conclusiones
De lo expuesto existen varias opciones a la tradicional forma de la comunidad universal de bienes, y que existen opciones distintas a la disolución de la sociedad conyugal o terminación de la sociedad de bienes en la unión de hecho, analizadas como régimen alternativo.
Es de gran importancia la correcta utilización de las capitulaciones matrimoniales como un mecanismo alternativo a la sociedad universal de bienes, ya que permite establecer si ingresa o no un determinado bien a la sociedad de bienes, o si se realizan concesiones o donaciones que posteriormente se puede cambiar o modificar.
Por otra parte, la disolución de la sociedad conyugal, implica que no se pueda volver a constituir la sociedad conyugal y en el caso de que se desee adquirir bienes para los dos convivientes, deberán comparecer a la adquisición y celebración del contrato de manera conjunta, que les pertenecerá a los dos, pero ya no a la extinta sociedad conyugal.
Recomendaciones
El Código Civil establece con claridad lo que se puede hacer respecto al régimen de bienes en el matrimonio y la unión de hecho, y el abogado como profesional del derecho debe tener claros estos conceptos y las diferentes alternativas analizadas en este artículo, a fin de que se pueda asesorar de manera correcta a los futuros cónyuges o convivientes en unión de hecho y evitar futuras posibles controversias.
Espero que este artículo les haya sido de utilidad, no se olviden de visitar mi página web www.not64quito. com
Bibliografía
Código Civil
Ley Notarial
REPÚBLICA DEL ECUADOR FUNCIÓN JUDICIAL
SALA ESPECIALIZADA DE LO PENAL, PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL, TRÁNSITO, CORRUPCIÓN Y CRIMEN ORGANIZADO DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.
Juicio No: 17721202300077G, PRIMERA INSTANCIA, 6 de agosto del 2024.
III. Resolución Por todo lo expuesto, con sustento en las normas invocadas, el suscrito Conjuez Nacional de Garantías Penales, de conformidad con el artículo 638 del COIP, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA: Declara procedente la aplicación del procedimiento abreviado y cooperación eficaz a al ciudadano Héctor David Paredes Flores; en consecuencia, Se declara al ciudadano Héctor David Paredes Flores, con cédula de identidad 1718334061, ecuatoriano, mayor de edad, de estado civil casado, como autor directo del delito de delincuencia organizada, tipificado y sancionado en el artículo 369, segundo inciso, del COIP, en concordancia con el artículo 42.1.a del COIP; Se le impone, las siguientes penas que han sido acordadas y aceptadas en procedimiento especial y cooperación eficaz: La pena privativa de libertad de treinta (30) meses. Una vez ejecutoriada la sentencia, la pena corporal se cumplirá en un Centro de Rehabilitación Social que establezca el SNAI Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores bajo criterios de riesgo, seguridad y disponibilidad, conforme al artículo 77.12 y 203.1 de la CRE. Se descontará el tiempo que haya permanecido privado de su libertad conforme el artículo 59 del COIP. Ofíciese al Consejo Nacional Electoral con el contenido de esta diligencia para los efectos de los artículos 64.2 de la CRE y 56 del COIP. La multa de US$ 5.520,00. Ejecutoriada la decisión, el monto de la misma deberá ser depositada por la persona procesada de manera íntegra e inmediata en la cuenta que el Consejo de la Judicatura, designe para el efecto. El comiso de los bienes incautados al procesado, según el siguiente detalle: Un (01) Teléfono Celular Marca Huawei, Modelo DUB-LX3, Color Negro, con dos chip de la operadora Movistar: No1. 8950304102111758292 No2. 120518326899. Nueve (09) soportes de papel moneda con similares características al billete de $20 con las siguientes series: MC 03353603E, MF 89979534 J, NF 05747681F, MF15813161K, MB85511135 ?, ?? 94689492 B, NB49850836 A, MA15526895D, MF 68156818 F. Un (01) Soporte de papel moneda con similares características al billete de $10 con serie: PL61390951A. Un (01) Soporte de papel moneda con similares características al billete de $2 con serie: F70306339A. Tres (03) Soportes de papel moneda con similares características al billete de $1 con series: G93479107E, E29564572E, A51708675A. No se ordenan penas accesorias adicionales al no estar contenidas en el acuerdo entre Fiscalía y la persona procesada y su defensa. Como medidas de reparación acordadas, en las que ha intervenido la PGE, se ordena: La indemnización a favor del Estado como concepto de indemnización el pago de US$ 11.040,00 dólares equivalente al doble de la multa impuesta, más el pago de US$ 9.000,00 dólares que corresponden al beneficio económico recibido por el delito cometido. Ejecutoriada la sentencia, se deberá depositar el monto por indemnización en la cuenta corriente única del Ministerio de Finanzas No. 01110006, con RUC: 1760000900001, en el Banco Central del Ecuador.89.4.2. Como medidas de satisfacción se ordena: 89.4.2.1. La publicación y difusión de la sentencia que declare la culpabilidad del procesado en las páginas web del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional del Ecuador; 89.4.2.2. La publicación y difusión de la parte resolutiva de la sentencia que declare la culpabilidad del procesado en un medio de comunicación sea escrito, radial y/o televisivo de difusión nivel nacional, durante tres días consecutivos; y, 89.4.2.3. Las disculpas públicas del procesado ante el juez de ejecución en la fecha y hora que se señale para el efecto, conforme lo determinado en el artículo 78 numeral 4 del Código Orgánico Integral Penal, con la presencia de la víctima o su delegado. 90. Los hechos y elementos aceptados por la persona procesada, no afectan a la situación jurídica de los coprocesados que continuarán con el procedimiento ordinario; por lo que no releva a la Fiscalía de la carga de la prueba respecto de los mismos. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-
f: CABRERA ESQUIVEL MANUEL ENRIQUE CONJUEZ NACIONAL
REPÚBLICA DEL ECUADOR
FUNCIÓN JUDICIAL
SALA ESPECIALIZADA DE LO PENAL, PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL, TRÁNSITO, CORRUPCIÓN Y CRIMEN ORGANIZADO DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.
Juicio No: 17721202300077G, PRIMERA INSTANCIA, 6 de agosto del 2024.
III. Resolución 48. Por todo lo expuesto, con sustento en las normas invocadas, el suscrito Conjuez Nacional de Garantías Penales, de conformidad con el artículo 638 del COIP, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA: 48.1. Declara procedente la aplicación del procedimiento abreviado al ciudadano Christian Gabriel Sánchez Coello; en consecuencia, 48.2. Se declara al ciudadano Christian Gabriel Sánchez Coello, con cédula de identidad 0915616973, ecuatoriano, mayor de edad, de estado civil casado, como autor directo del delito de delincuencia organizada, tipificado y sancionado en el artículo 369, segundo inciso, del COIP, en concordancia con el artículo 42.1.a del COIP; 48.3. Se le impone, las siguientes penas que han sido acordadas y aceptadas en procedimiento especial: 48.3.1. La pena privativa de libertad de cuarenta (40) meses. Una vez ejecutoriada la sentencia, la pena corporal se cumplirá en un Centro de Rehabilitación Social que establezca el SNAI -Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores- bajo criterios de riesgo, seguridad y disponibilidad. Conforme al artículo 77.12 y 203.1 de la CRE. Se descontará el tiempo que haya permanecido privado de su libertad conforme el artículo 59 del COIP. Ofíciese al Consejo Nacional Electoral con el contenido de esta diligencia para los efectos de los artículos 64.2 de la CRE y 56 del COIP. 48.3.2. La multa de US$ 5.520,00. Ejecutoriada la decisión, el monto de la misma deberá ser depositada por la persona procesada de manera íntegra e inmediata en la cuenta que el Consejo de la Judicatura, designe para el efecto. 48.3.3. El comiso de los bienes incautados al procesado, de los siguientes bienes: ? Un dispositivo electrónico tipo Tablet marca Apple, de color gris, modelo IPAD A1474, Serial DMQPFP7BFK10; ? Un dispositivo electrónico tipo teléfono celular de marca APPLE, de color negro, modelo IPHONE 12; IMEI 353034113750626, presenta chip de la operadora Claro serie 895930100096765426; ? Una cámara digital marca kodak, color celeste, serie KCTRB12611587 con tarjeta micro SD de 128 GB marca Nokia; ? Un dispositivo electrónico tipo teléfono celular de marca Samsung, de color negro, modelo SGH-T989; IMEI 359605/04/697542/4, sin tarjeta SIM; ? Un dispositivo electrónico tipo teléfono celular de marca BMOBILE, de color negro/azul, modelo K360; IMEI 353048083339152 / 353048083339160, sin tarjeta SIM; ? Un dispositivo electrónico tipo teléfono celular de marca APPLE, de color azul, modelo IPHONE 12 PRO MAX; IMEI 354860894735561, presenta chip de la operadora Claro serie 895930100084673232, sin tarjeta SIM. 48.3.4. No se ordenan penas accesorias adicionales al no estar contenidas en el acuerdo entre Fiscalía y la persona procesada y su defensa. 48.4. Como medidas de reparación acordadas, en las que ha intervenido la PGE, se ordena: 48.4.1. La indemnización a favor del Estado del pago de US$ 11.040,00 equivalente al duplo de la multa impuesta, más el pago de US$ 5.000,00 dólares, que corresponden al dinero recibido por su colaboración con la organización. Ejecutoriada la sentencia, se deberá depositar el monto por indemnización en la cuenta corriente única del Ministerio de Finanzas No. 01110006, con RUC: 1760000900001, en el Banco Central del Ecuador.48.4.2. Como medidas de satisfacción se ordena: 48.4.2.1. La publicación y difusión de la sentencia que declare la culpabilidad del procesado en las páginas web del Consejo de la Judicatura; 48.4.2.2. La publicación y difusión de la parte resolutiva de la sentencia que declare la culpabilidad del procesado en medios de comunicación escritos, radiales y televisivos a nivel nacional, durante tres días consecutivos; y, 48.4.2.3. Las disculpas públicas del procesado ante el juez de ejecución en la fecha y hora que se señale para el efecto, conforme lo determinado en el artículo 78 numeral 4 del COIP, con la presencia de la víctima o su delegado. 49. Los hechos y elementos aceptados por la persona procesada, no afectan a la situación jurídica de los coprocesados que continuarán con el procedimiento ordinario; por lo que no releva a la Fiscalía de la carga de la prueba respecto de los mismos. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-
f: CABRERA ESQUIVEL MANUEL ENRIQUE CONJUEZ NACIONAL
REPÚBLICA DEL ECUADOR
FUNCIÓN JUDICIAL
SALA ESPECIALIZADA DE LO PENAL, PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL, TRÁNSITO, CORRUPCIÓN Y CRIMEN ORGANIZADO DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.
Juicio No: 17721202300077G, PRIMERA INSTANCIA, 06 de agosto de 2024:
III. Resolución 43. Por todo lo expuesto, con sustento en las normas invocadas, el suscrito Conjuez Nacional de Garantías Penales, de conformidad con el artículo 638 del COIP, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA: 43.1. Declara procedente la aplicación del procedimiento abreviado y cooperación eficaz a al ciudadano Neycer Lennin Mazón Simaleza; en consecuencia, 43.2. Se declara al ciudadano Neycer Lenin Mazón Simaleza, con cédula de identidad 0201532777, ecuatoriano, mayor de edad, de estado civil casado, como autor directo del delito de delincuencia organizada, tipificado y sancionado en el artículo 369, segundo inciso, del COIP, en concordancia con el artículo 42.1.a del COIP; 43.3. Se le impone, las siguientes penas que han sido acordadas y aceptadas en procedimiento especial: 43.3.1. La pena privativa de libertad de cuarenta (40) meses. Una vez ejecutoriada la sentencia, la pena corporal se cumplirá en un Centro de Rehabilitación Social que establezca el SNAI Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores bajo criterios de riesgo, seguridad y disponibilidad. Conforme al artículo 77.12 y 203.1 de la CRE. Se descontará el tiempo que haya permanecido privado de su libertad conforme el artículo 59 del COIP. Ofíciese al Consejo Nacional Electoral con el contenido de esta diligencia para los efectos de los artículos 64.2 de la CRE y 56 del COIP. 43.3.2. La multa de US$ 5.520,00 USD. Ejecutoriada la decisión, el monto de la misma deberá ser depositada por la persona procesada de manera íntegra e inmediata en la cuenta que el Consejo de la Judicatura, designe para el efecto. 43.3.3. El comiso de los bienes incautados al procesado, de los siguientes bienes: ? Un (01) dispositivo electrónico, tipo teléfono celular, marca iPhone, color NEGRO, con verde, se encuentra en escuche de color verde. 43.3.4. No se ordenan penas accesorias adicionales al no estar contenidas en el acuerdo entre Fiscalía y la persona procesada y su defensa. 43.4. Como medidas de reparación acordadas, en las que ha intervenido la PGE, se ordena: 43.4.1. La indemnización a favor del Estado del pago de US$ 11.040,00 USD. Valor equivalente al duplo de la cantidad establecida por concepto de multa, que deberá ser cancelada a favor del Estado ecuatoriano, esto es Procuraduría General del Estado. Adicionalmente con base al expediente fiscal se establece el recibimiento de 85.230,00 USD, correspondientes a entregas de dinero para el pago de atenciones mpédicas a su cónyuge, pasajes aéreos a su hijastro, mantenimiento de vehículos policiales, incentivos por su colaboración a la organización, incluso para rituales de magia negra. 43.4.2. Como medidas de satisfacción se ordena: · La publicación y difusión de la sentencia que declare la culpabilidad del procesado en las páginas web del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional del Ecuador; · La publicación y difusión de la parte resolutiva de la sentencia que declare la culpabilidad del procesado en un medio de comunicación escrito, radial y/o televisivo a nivel nacional, durante tres días consecutivos; y, · Las disculpas públicas del procesado ante el juez de ejecución en la fecha y hora que se señale para el efecto, conforme lo determinado en el artículo 78 numeral 4 del Código Orgánico Integral Penal, con la presencia de la víctima o su delegado. 44. Los hechos y elementos aceptados por la persona procesada, no afectan a la situación jurídica de los coprocesados que continuarán con el procedimiento ordinario; por lo que no releva a la Fiscalía de la carga de la prueba respecto de los mismos. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-
f: CABRERA ESQUIVEL MANUEL ENRIQUE CONJUEZ NACIONAL
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DIS TRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
CITACION JUDICIAL A: GAETANO MATEO SUESCOM PEREZ
ACTOR: CASTRO IÑIGUEZ MARLENE ENITH
DEMANDADO: GAETANO MATEO SUESCOM PEREZ
PROCEDIMIENTO: CONCURSAL
ASUNTO: PRESUNCIÓN DE INSOLVENCIA
JUICIO No.: 17230-2024-02499
CUANTIA: INDETERMINADA
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 17 de mayo del 2024, a las 12h53. VISTOS: PRIMERO: En lo principal, la solicitud que antecede presentada es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143, 414, 416, 422 y 424 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante concurso necesario de acreedores de conformidad con el 422 ibídem.- SEGUNDO: De las copias certificadas adjuntas se desprende que la parte demandada, GAETANO MATEO SUESCOM PEREZ, se halla comprendida en la situación prevista en el numeral 1 del Art. 416 del Código Orgánico General de Procesos, por lo cual se presume LA INSOLVENCIA y se declara con lugar al concurso de acreedores.- TERCERO: En consecuencia, al tenor de lo dispuesto en el Art. 424 ibídem, en concordancia con el Art. 423, se ordena la práctica de las siguientes diligencias: 1) De conformidad con lo solicitado por la parte actora y una vez que se ha dado cumplimiento con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a GAETANO MATEO SUESCUM PEREZ DE ANDA, por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de amplia circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por medio de Secretaría, entréguese el correspondiente extracto de la demanda, debiendo la parte actora agregar al proceso las publicaciones íntegras.. Conforme a la disposición reformatoria primera del Código Orgánico Administrativo, la cual en su número 2., agrega al final del artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos lo siguiente: “Toda citación deberá ser publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial.”; en tal virtud practicada que sea la citación conforme a la ley; por intermedio de Secretaría, realícese la publicación referida en la reformatoria mentada, para lo cual se sentará la razón correspondiente. El demandado podrá OPONERSE al presente procedimiento concursal en el término de DIEZ (10) días después de citado, pagando la deuda, conforme lo dispone el Art. 426 ibídem.- Por haberse proporcionado el correo electrónico de la parte demandada, conforme prevé el inciso final del Art. 53 ibídem, por Secretaría, hágase conocer un extracto de la demanda y esta providencia, sin que esta actuación sustituya la citación oficial. 2) Una vez citado el deudor, se señalará día y hora a fin de que se realice la audiencia prevista en el numeral primero del Art. 424 del COGEP. 3) Se le requiere al deudor antes señalado la presentación de los documentos previstos en el Art. 421 ibídem.4) Se dispone la anotación de la Insolvencia, en el registro virtual del Consejo de la Judicatura.- 5) De acuerdo al memorando circular N° CJ-DNGP-2021-0945-MC, por medio de Secretaría remítase al correo acumulacion.procesos@fj.local, el extracto de la demanda y el auto inicial, a fin de que se proceda a la acumulación de aquellos procesos que contienen obligaciones pendientes de los que forme parte la parte demandada.- 6) Se ordena la acumulación de aquellos procesos que contienen
REPÚBLICA DEL ECUADOR FUNCIÓN JUDICIAL
SALA ESPECIALIZADA DE LO PENAL, PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL, TRÁNSITO, CORRUPCIÓN Y CRIMEN ORGANIZADO DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.
Juicio No: 17721202300077G, PRIMERA INSTANCIA, 6 de agosto del 2024.
III. Resolución 48. Por todo lo expuesto, con sustento en las normas invocadas, el suscrito Conjuez Nacional de Garantías Penales, de conformidad con el artículo 638 del COIP, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA: 48.1. Declara procedente la aplicación del procedimiento abreviado al ciudadano Gabriel Genaro García Cedeño; en consecuencia, 48.2. Se declara al ciudadano Gabriel Genaro García Cedeño, con cédula de identidad 1725394884, ecuatoriano, mayor de edad, de estado civil casado, como autor directo del delito de delincuencia organizada, tipificado y sancionado en el artículo 369, segundo inciso, del COIP, en concordancia con el artículo 42.1.a del COIP; 48.3. Se le impone, las siguientes penas que han sido acordadas y aceptadas en procedimiento especial: 48.3.1. La pena privativa de libertad de cuarenta (40) meses. Una vez ejecutoriada la sentencia, la pena corporal se cumplirá en un Centro de Rehabilitación Social que establezca el SNAI Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores bajo criterios de riesgo, seguridad y disponibilidad. Conforme al artículo 77.12 y 203.1 de la CRE. Se descontará el tiempo que haya permanecido privado de su libertad conforme el artículo 59 del COIP. Ofíciese al Consejo Nacional Electoral con el contenido de esta diligencia para los efectos de los artículos 64.2 de la CRE y 56 del COIP. 48.3.2. La multa de US$ 5.520,00. Ejecutoriada la decisión, el monto de la misma deberá ser depositada por la persona procesada de manera íntegra e inmediata en la cuenta que el Consejo de la Judicatura, designe para el efecto. 48.3.3. El comiso de los bienes incautados al procesado, según el siguiente detalle: ? Un (01) disco duro externo marca Samsung modelo HX-M101TCB/G, con una etiqueta en su parte frontal que se lee Angel. ? Un (01) disco duro externo marca WD (Western Digital) de color azul con número de serie WXL1AB71X40K. ? Un (01) teléfono celular IPhone de color azul con IMEI 354696406805355, con 01 chip de la operadora claro con número de serie 895930100097168552 con estuche plástico transparente encendido en modo avión. ? Un (01) teléfono celular Iphone de color rojo con imei 358709098158912 con Un (01) chip de la operadora movistar con número de serie 8959300520564699174, con un estuche transparente encendido. ? Un (01) computador de color plomo marca HP con número de serie 5CG90751WJ. ? Un (01) disco duro interno marca WD (Western Digital) color plateado con número de serie WXE808SZ3121. ? Un (01) dispositivo de almacenamiento USB de color amarillo con negro marca ADATA modelo UV128 de 16GB de almacenamiento. ? Un (01) dispositivo de almacenamiento USB sin número de serie ni marca visible. ? Una (01) memoria microSD de color negro marca KINGSTON modelo SDC10/16GB, con su respectivo adaptador. ? Un (01) chip de color negro con blanco con número de serie 0399285, con un soporte plástico que se lee cellebrite UFED SIM ID Access Card. 48.3.4. No se ordenan penas accesorias adicionales al no estar contenidas en el acuerdo entre Fiscalía y la persona procesada y su defensa. 48.4. Como medidas de reparación acordadas, en las que ha intervenido la PGE, se ordena: 48.4.1. La indemnización a favor del Estado del pago de US$ 11.040,00 equivalente al duplo de la multa impuesta, más el pago de US$ 7.608,00 dólares, que corresponden al dinero recibido por su colaboración con la organización. Ejecutoriada la sentencia, se deberá depositar el monto por indemnización en la cuenta corriente única del Ministerio de Finanzas No. 01110006, con RUC: 1760000900001, en el Banco Central del Ecuador.48.4.2. Como medidas de satisfacción se ordena: 48.4.2.1. La publicación y difusión de la sentencia que declare la culpabilidad del procesado en las páginas web del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional del Ecuador; 48.4.2.2. La publicación y difusión de la parte resolutiva de la sentencia que declare la culpabilidad del procesado en medios de comunicación escritos, radiales y televisivos a nivel nacional, durante tres días consecutivos; y, 48.4.2.3. Las disculpas públicas del procesado ante el juez de ejecución en la fecha y hora que se señale para el efecto, conforme lo determinado en el artículo 78 numeral 4 del Código Orgánico Integral Penal, con la presencia de la víctima o su delegado. 49. Los hechos y elementos aceptados por la persona procesada, no afectan a la situación jurídica de los coprocesados que continuarán con el procedimiento ordinario; por lo que no releva a la Fiscalía de la carga de la prueba respecto de los mismos. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-
REPÚBLICA DEL ECUADOR
FUNCIÓN JUDICIAL
SALA ESPECIALIZADA DE LO PENAL, PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL, TRÁNSITO, CORRUPCIÓN Y CRIMEN ORGANIZADO DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.
Juicio No: 17721202300077G, PRIMERA INSTANCIA, 6 de agosto del 2024.
III. Resolución 48. Por todo lo expuesto, con sustento en las normas invocadas, el suscrito Conjuez Nacional de Garantías Penales, de conformidad con el artículo 638 del COIP, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA: 48.1. Declara procedente la aplicación del procedimiento abreviado al ciudadano CRISTIAN REINALDO CHAUCA CHICAIZA; en consecuencia, 48.2. Se declara al ciudadano CRISTIAN REINALDO CHAUCA CHICAIZA , con cédula de identidad 0603913021, ecuatoriano, mayor de edad, de estado civil soltero, como autor directo del delito de delincuencia organizada, tipificado y sancionado en el artículo 369, segundo inciso, del COIP, en concordancia con el artículo 42.1.a del COIP; 48.3. Se le impone, las siguientes penas que han sido acordadas y aceptadas en procedimiento especial: 48.3.1. La pena privativa de libertad de cuarenta (40) meses.Una vez ejecutoriada la sentencia, la pena corporal se cumplirá en un Centro de Rehabilitación Social que establezca el SNAI Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores bajo criterios de riesgo, seguridad y disponibilidad. Conforme al artículo 77.12 y 203.1 de la CRE. Se descontará el tiempo que haya permanecido privado de su libertad conforme el artículo 59 del COIP. Ofíciese al Consejo Nacional Electoral con el contenido de esta diligencia para los efectos de los artículos 64.2 de la CRE y 56 del COIP. 48.3.2. La multa de US$ 5.520,00. Ejecutoriada la decisión, el monto de la misma deberá ser depositada por la persona procesada de manera íntegra e inmediata en la cuenta que el Consejo de la Judicatura, designe para el efecto. 48.3.3. El comiso de los bienes incautados al procesado, según el siguiente detalle: · Un (01) teléfono celular color negro marca Samsung, modelo SM-S901E/DS con IMEI 352497/33/129353/2 IMEI 355745/37/129353/2, mismo que se encuentra encendido y bloqueado. · Un (01) soporte plástico de color blanco con logotipo de la compañía CLARO, conteniendo una SIMCARD de la compañía Claro 895930100094130035. · Un (01) teléfono celular color celeste marca Samsung, modelo SM-A525M/DS con IMEI 357526/61/115888/5 IMEI 358051/87/115888/8, mismo que se encuentra encendido y sin bloqueado, con su respectivo estuche. · Dos (02) dispositivos de almacenamiento masivo color gris adherido una etiqueta que se lee “KINGSTON 256GB” código 50026B767900F24150026B767900F0D9.Un (01) dispositivo de almacenamiento masivo color gris adherido una etiqueta que se lee “256GB TORAX” código MMDOES6G5MXP-OVB. · Un (01) dispositivo de almacenamiento masivo color negro, marca SAMSUNG adherido una etiqueta que se lee modelo “MZ-76E500” código. MZ7LH500HMJD. · Dos (02) soportes plásticos color blanco con celeste de la compañía CNT, conteniendo dos SIMCARD 8959302310220720178F-8959302310 221319517F. · Un (01) soporte plástico color blanco con rojo de la compañía CLARO, conteniendo SIMCARD 895930100093587203. · Dos (02) soportes plásticos color blanco con celeste de la compañía MOVISTAR, 8957123402130036844-8959300120516770973. · Una (01) computadora portátil color plomo marca ASUS, modelo 8260NGW, con serie H6N0CX19X577256. 48.3.4. No se ordenan penas accesorias adicionales al no estar contenidas en el acuerdo entre Fiscalía y la persona procesada y su defensa. 48.4. Como medidas de reparación acordadas, en las que ha intervenido la PGE, se ordena: 48.4.1. La indemnización a favor del Estado del pago de US$ 11.040,00 equivalente al doble de la multa impuesta. Ejecutoriada la sentencia, se deberá depositar el monto por indemnización en la cuenta corriente única del Ministerio de Finanzas No. 01110006, con RUC: 1760000900001, en el Banco Central del Ecuador. Adicionalmente con base al expediente fiscal se establece el recibimiento de 1.000 USD de manera directa, valor que acepta devolver al Estado ecuatoriano. 48.4.2. Como medidas de satisfacción se ordena: · La publicación y difusión de la sentencia que declare la culpabilidad del procesado en las páginas web del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional del Ecuador; · La publicación y difusión de la parte resolutiva de la sentencia que declare la culpabilidad del procesado en un medio de comunicación escrito, radial y/o televisivo a nivel nacional, durante tres días consecutivos; y, · Las disculpas públicas del procesado ante el juez de ejecución en la fecha y hora que se señale para el efecto, conforme lo determinado en el artículo 78 numeral 4 del Código Orgánico Integral Penal, con la presencia de la víctima o su delegado. 49. Los hechos y elementos aceptados por la persona procesada, no afectan a la situación jurídica de los coprocesados que continuarán con el procedimiento ordinario; por lo que no releva a la Fiscalía de la carga de la prueba respecto de los mismos. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-
f: CABRERA ESQUIVEL MANUEL ENRIQUE
CONJUEZ NACIONAL
f: CABRERA ESQUIVEL MANUEL ENRIQUE CONJUEZ NACIONAL