¿Bolivia tiene ventaja al jugar a más de 4.000 metros de altura?







¿Bolivia tiene ventaja al jugar a más de 4.000 metros de altura?
La caída de la entrega de créditos educativos se registra desde 2017. La crisis económica, de seguridad y de migración, hace que caiga la concesión. En los últimos siete años se ha producido una caída de más del 87% en el acceso al financiamiento de los estudios en Ecuador. 4
Nuevos políticos buscan un puesto en la Asamblea por Pichincha 3
La capital busca reconectar con el mundo a través de multilaterales7
Así quieren descontaminar los ríos 6
Los peligros de enterrar a tu perro en la casa 5
MARIASOL PONS @mariasolponsc
Nosquejamos tanto de la conformación de la Asamblea Nacional y otros funcionarios de múltiples funciones del Estado que han probado ser corruptos –probado y no sospechado porque la desinformación ha hecho tremendos males en esa área– que debemos acudir a un elemental recurso que ha funcionado desde la era del primer asentamiento humano: la probidad notoria.
Claramente este término conlleva una sofisticación milenaria, pero responde simplemente a la reputación de alguien. Algo que va muy alineado a mi columna anterior: Confunde y vencerás. Los hechos son elementos probatorios en instancias no viciadas. Los hechos y la verdad hablan por sí solos, aunque a veces tarden en hacerlo. El tema concierne especialmente a las elecciones legislativas y presidenciales de febrero de 2025. ¿De qué viven los candidatos? ¿Qué experiencia tienen? ¿Han representado en su vida las propuestas que ahora predican? ¿Qué dice de esas personas la vida que han llevado? Esto no es una invitación a juzgar a la gente de X o Y sino a determinar si su perfil es el adecuado para ocupar el espacio por el que se candidatizan. Cada cual ponga el ejemplo que quiera, pero es determinante que seamos responsables en el análisis del voto y la valoración de candidatos. Aplique la misma lógica que aplicaría para los temas concernientes a su familia para quien solo quiere lo mejor.
Camino por la línea del peñasco para afirmar que la probidad notoria debe ser tatuada en la mente colectiva como el mejor tamiz para elegir a los representantes de la ciudadanía. Los actores políticos son un espejo de la sociedad, es por eso que debemos ser prolijos en decidir quién ocupa ese puesto. Aprovecho para incluir en el análisis al lector, porque si bien la probidad es algo que se menciona mucho en lo público, aplica con igual importancia a lo privado; la responsabilidad es de todos.
¿Qué justicia?
Un presupuesto esencial para que exista democracia es la separación de las funciones en la gestión del Estado y, fundamentalmente, la existencia de jueces pulcros, transparentes y sin compromisos con grupos de poder económico, político o de cualquier otra naturaleza. Este es
El país necesita recursos, pues vive en un constante déficit fiscal. Es por esto que la fórmula política consiste en pedir préstamos a cualquier precio, subir impuestos o inventarlos. Las tres alternativas omiten la pregunta obvia de las consecuencias a largo plazo.
Mientras esto sucede, y quienes tienen la responsabilidad de pensar en el futuro del Ecuador se distraen con pugnas políticas, se escapan oportunidades para generar riqueza. Un claro ejemplo muestra el sector petrolero. Cada año el país recibe menos dinero por la venta de crudo y cada vez se explota aún menos. Ya se habla de la peor crisis petrolera de los últimos 50 años. El país extrae unos 480.000 barriles diarios cuando pudiera obtener, al menos, unos 700.0000. Venezuela, pese a la grave crisis ocasionada por las sanciones a la dictadura de Nicolás Maduro, y
la pequeña Guyana, hoy exportan más crudo que Ecuador. Este año el país dejará de recibir unos $416 millones por venta de crudo.
Asimismo, hay ecologistas y políticos apocalípticos que empujan la idea del fin de la era petrolera en Ecuador, bajo el pretexto del ‘cuidado’ ambiental, el turismo comunitario (que nunca despega en lugares inhóspitos) y un mercado internacional que se reducirá con el tiempo.
Estos falsos patriotas claman por dejar la riqueza enterrada en el suelo mientras exigen al Estado prebendas sin que este logre ganar eficiencia ni recortarse de ninguna forma significativa. Lo hacen pese a que el anuncio del fin de la ‘era petrolera’ no llega. No es momento de renunciar a los ingresos petroleros; los poderes del Estado deben empezar a actuar con responsabilidad y con visión de futuro.
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ f-barri@uio.satnet.net
Pocas ciudades como Cartagena de Indias tienen sus singularidades. Declarada, en 1984, por la Unesco, Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, con el antecedente de haber sido reconocida, en 1959, Patrimonio Nacional de Colombia. Simón Bolívar le calificó de Heroica, debido a las gestas que albergó, sobre todo por la ejemplar resistencia de sus habitantes, en 1815, a las numerosas tropas de Pablo Morillo que la sitió por 105 días. Esta hermosa urbe combina edificaciones coloniales, republicanas y modernas, en fisonomía de rasgos admirables, murallas antiguas y castillos, como el de San Felipe, fortaleza considerada inexpugnable; calles estrechas y adoquinadas, casas con balcones antiguos de los cuales cuelgan coloridas buganvillas. Gabriel García Márquez, vivió en ella y estudió, nunca la olvidó, por ello sus evocaciones en dos de sus obras (“El amor en los tiempos del cólera y “Del amor y otros demonios”); dejó escritas estas palabras de afecto: “Me bastó dar un paso dentro de la muralla, para verla en toda su grandeza a la luz malva de las seis de la tarde y no pude reprimir el sentimiento de haber vuelto a nacer”. A ello se debe que las cenizas del Premio Nobel colombiano reposen allí, en su centenaria Universidad. Las autoridades cartageneras se hallan muy preocupadas por cuanto se ha detectado más de cien viejas edificaciones que requieren urgentemente ser reparadas, a fin de que no constituyan riesgo para peatones, por los posibles desplomes – como ya están sucediendoocasionados por el deterioro de las estructuras. Debe salvarse, urgentemente, a Cartagena de Indias de este peligro, antes de que la Unesco le retire su estatus.
Esto es voz de alerta para otras urbes emblemáticas, como Quito, primer Patrimonio Cultural de la Humanidad (1978), en donde existen decenas de casonas y edificios abandonados o deteriorados, en su inigualable Centro Histórico.
el deber ser, una aspiración justa de la ciudadanía, pero la realidad ha sido generalmente otra. En el Ecuador, desde que tengo memoria, se ha manifestado que ‘la justicia es para el de poncho’; han sido frecuentes las denuncias sobre el control político de jueces y fiscales; y, lo que es peor, últimamente, a las influencias anteriores se ha incorporado la ignominiosa del crimen organizado. En México, por iniciativa del Ejecutivo, se acaba de aprobar una reforma constitucional que modifica radicalmente el siste-
ma judicial del hermano país. El argumento esgrimido por el oficialismo es la necesidad de modernizarlo e infundir confianza en un sistema que hoy se encuentra plagado de corrupción, tráfico de influencias y nepotismo. El presidente López Obrador ha denunciado que: “El Poder Judicial está tomado, está secuestrado, está al servicio de una minoría rapaz, está al servicio de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco…”. Las estadísticas, parecen darle la razón: Informan de
un 90% de impunidad y corrupción.
vocó a Consulta popular en 2011. El resultado, un sistema proclive a la corrupción y la impunidad, como lo comprueban los casos investigados con excepcional dedicación por la fiscalía general de la Nación y los resultados de los juicios incoados en Estados Unidos contra exfuncionarios de control de la época. De ahí la importancia de un seguimiento atento del caso mexicano, porque podría aportar con útiles enseñanzas, para correctivos que se hacen indispensables. PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com
La oposición a las reformas ha surgido de los propios funcionarios judiciales, de organismos internacionales de Derechos Humanos, y de organizaciones no gubernamentales de carácter nacional e internacional. Se afirma que, en Bolivia, único país en que se elige a los jueces, el sistema no ha funcionado bien. Los ecuatorianos hemos experimentado ya los efectos de la decisión de ‘meterle la mano a la justicia’, de cuando se con-
a asambleístas
Asambleístas que buscan la reelección, ex legisladores, representantes de gremios profesionales, líderes barriales, ex aspirantes a ocupar cargos en entes de control, ex vocales del Cpccs, están entre los precandidatos por Pichincha. También aparece Verónica Sarauz, viuda de Fernando Villavicencio, por Democracia Sí.
Al menos diez asambleístas que ejercen funciones desde noviembre de 2023, tras ser electos en los comicios anticipados de agosto del año pasado, buscan continuar en sus curules como repre-
sentantes de la provincia de Pichincha para el periodo 2025-2029. Para poder participar en el proceso eleccionario del 9 de febrero de 2025, legisladores como Jhajaira Urresta o Patricio Chávez ( Revolución Ciudadana), Jorge Peñafiel ( Construye), o Inés Alarcón , Hernán Zapata y Nathaly Farinango (ADN), deberán solicitar una licencia sin remuneración a la Asamblea Nacional, una licencia cuando arranque la campaña electoral prevista entre el 5 de enero y el 6 de febrero de 2025, según el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Otros partidos y movimientos nacionales también escogieron para conformar sus listas en Pichincha a ex legisladores que actuaron en el último periodo parlamentario como Ana Belén Cordero (CREO) , Marlon Cadena y Yeseña Guamaní (Izquierda Democrática).
En el listado de postulantes a asambleístas también hay cuadros jóvenes, representantes de gremios profesionales y educativos. Además, están líderes ba-
5
Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) : Amanda Paredes Chico, Geovanny Calderón, Xavier Veloz Vallejo, Sara Flores, Juan Carlos Zapata, Gladys Pijal, Segundo Quilumbaqui, Mariana de Jesús Marcillo, José Joel Ushina.
6
Acción Democrática Nacional (ADN): Inés Alarcón, Hernán Zapata, Nathaly Farinango, Eckenner Recalde y Nathaly Morillo (actuales asambleístas deben pedir licencia).
7
AVANZA: Tatiana Tufiño, exvocal de la Junta Parroquial Llano Chico; Jan Pierre Larenas, Víctor Herrera.
rriales, ex aspirantes a ocupar cargos en organismos como la Contraloría General del Estado como Carlos Brunis Villacís; ex vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), como Carlos Figueroa . Entre otros aspirantes a llegar a la Asamblea, también está Verónica Sarauz Peñaranda, viuda de Fernando Villavicencio ,excandidato presidencial asesinado en agosto de 2023.
Aspirantes a asambleístas por Pichincha
1Revolución Ciudadana (RC): Jhajaira Urresta, Jahiren Noriega y Patricio Chávez (actuales asambleístas, deberán pedir licencia), Christian Hernández, Héctor Rodríguez, Mónica Alemán y Luis Fernando Molina.
2
Pueblo Igualdad y Democracia (PID): José Stalin Moreno Salas, Edison Cando, Letty Saénz, Samia Soliz Castro.
3
Movimiento Creando Oportunidades (CREO): Ana Belén Cordero (ex asambleísta), Silvia Álvarez, Santiago León, Juan Zapata (exministro del Interior).
4
Construye : Jorge Peñafiel (actual asambleísta debe pedir licencia) Vanessa Velásquez, Jorge Pinto, Sofía Mayanquer, Lida García Arias, Iván Corral Herrera, Eliana López Oliva, Jennifer Cataña, Luis Fernando Gutiérrez.
8
Unidad Popular (UP): Isabel Vargas, ex presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Cristina Cachaguay, Alex Morales, dirigente barrial de Carapungo y del Transporte.
9
Partido Sociedad Patriótica (PSP): Christian Chávez, Piedad Paz, Aníbal Torres, Alexandra Guaytara, Mercy Lara, Luis Colcha, María Campoverde, José Garzón, Rosa Bermeo, Hugo Avellán.
10Centro Democrático : Carlos Emilio Brunis Villacís, Sandy Torres Fonseca, Mayra Lorena Brito, Ángel Paúl Albuja, William Enrique Cisneros, María José Santos, Andrés Toscano Hernández, Nelly Cevallos Morales, Leonardo Santos Calderón, Soraya Dávila Simbaña.
11
Izquierda Democrática (ID): José Ignacio Bungacho, Nickol Dávila, Marlon Cadena, Yesenia Guamaní.
12Partido Social Cristiano (PSC): Marcelo Achi (actual asambleísta deberá pedir licencia).
13Democracia Sí : Carlos Eduardo Figueroa, exvocal del Cpccs, Verónica Alexandra Sarauz Peñaranda, Leopoldo Ocampo Andrade, Eugenia Torres, Ernesto Pérez Villarroel.
14
Pachakutik: Dina Farinango, Fernando Cabascango, Mauro Andino. (SC)
Uno de los sueños de la clase media ecuatoriana se desvanece. El financiamiento de la educación se pone cuesta arriba, en medio de una crisis económica que se profundiza.
La clase media ecuatoriana está siendo duramente golpeada por la profundización de la crisis económica. LA HORA ya analizó que está cuesta arriba conseguir financiamiento para la vivienda, en medio de la caída de ingresos y un mercado laboral mayoritariamente informal.
La compra de vehículos también está en números rojos con una caída, entre enero y agosto de 2024, del -18,6%.
A eso se suma otro hito de la clase media, el acceso y financiamiento de la educación, que también se pone cada vez más difícil.
Entre enero y agosto de 2024, se entregaron $221,69 millones en créditos educativos Eso representó un 12% menos que los $252,43 concedidos entre enero y agosto de 2023, de acuerdo con cifras de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca).
Si se analiza con los niveles de 2017, la caída es mucho más pronunciada. Hace 8 años, entre enero y agosto de 2017, los créditos educativos entregados sumaban $432,7.
Esto quiere decir que, en los últimos años, el financiamiento para educación se ha desplomado un casi un 200% en medio de una crisis económica que se profundiza en el país.
USD
prendedores extorsionados por criminales en Ecuador.
A esto se suma la caída de las ventas y de los ingresos dentro de la economía ecuatoriana.
En 14 de las 24 provincias de Ecuador han caído las ventas durante 2024. El 60% de las actividades económicas está en números rojos, mientras el Gobierno de Daniel Noboa anuncia con bombos y platillos que se han alcanzado cifras récord de recaudación de impuestos.
“La situación económica hace complejo que las familias se embarquen en créditos educativos, que en muchos casos son caros y a plazos que llegan hasta los 15 años. Algunas familias prefieren endeudarse a través de la tarjeta de crédito, pero eso tiene un límite”, puntualizó Carla Romero, economista y consultora en finanzas personales.
Más informalidad y más Ninis De acuerdo con Santiago García, economista y docente de la Universidad Central del Ecuador, los Ninis son jóvenes, de 15 a 24 años, que ni estudian ni trabajan. A escala mundial representan 20%, pero en Ecuador los Ninis llegan al 18,5% de jóvenes ecuatorianos. Eso equivale actualmente a 560.000 personas. Dos de cada tres Ninis en el país son mujeres.
El ya elevado número de Ninis puede dispararse aún más de la mano de la combinación de dos factores: menos acceso a financiamiento o créditos educativos y un aumento de la informalidad.
Andrés Bravo, 21 años, contó que buscó crédito en tres bancos para estudiar una carrera tecnológica. Sin embargo, ponían muchos requisitos o las condiciones eran demasiado caras.
menos desde hace tiempo”, acotó.
Factores negativos
“Al final, con las condiciones que me ofrecían, iba a terminar pagando más del doble de lo que me prestaron. O me ponían requisitos de ingresos que mis papás no pueden cumplir porque en su negocio están vendiendo
La migración familiar en aumento complica el cobro de deudas, pero también reduce la cantidad de jóvenes que buscan financiamiento para sus estudios. En muchos casos, las familias aplican a créditos de consumo para financiar su viaje mi-
gratorio y luego se vuelve cuesta arriba cobrarles.
“Las personas ahora se están yendo en familia, pero antes se endeudan en el sistema financiero y luego desaparecen”, apuntó Édgar Peñaherrera, gerente de la Red de Integración Ecuatoriana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Icored).
La migración se ha vuelto una salida para muchos em-
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), con corte a julio de 2024, más de 5,6 millones de ecuatorianos están entre la informalidad y el desempleo. Más del 63% de los jóvenes en el país tiene trabajos precarios que, debido a las malas condiciones y la necesidad de mayores recursos, puede orillar a un buen número a salir completamente del sistema y volverse un Nini o caer en las garras de la delincuencia y los grupos organizados. (JS)
Aunque no hay normativa que prohíba enterrar una mascota en el jardín de una casa o terreno baldío, quien lo haga debe tomar medidas para evitar problemas de salubridad. Los crematorios para perros o gatos ganan popularidad en Quito y otras ciudades del país.
Despedirse de una mascota es un momento difícil, pues los perros o gatos forman parte de las familias. Cuando mueren es común que sus cuidadores los entierren en el jardín o terrenos baldíos cercanos al hogar, sin embargo, esta
práctica – si no se realiza bajo un proceso riguroso–puede ser peligrosa para la salud.
Ni en Quito, ni otras ciudades del país, existe una normativa que prohíba enterrar animales en el patio o jardín de una casa.
EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO
CITACION JUDICIAL: HEREDEROS PRESUNTOS O DESCONOCIDOS DE IGNACIO ISAAC JACOME VILLAMARIN
JUICIO DE: DECLARACION DE UNION DE HECHO
TRAMITE: ORDINARIO
ACTOR: AIDA BEATRIZ CHOTO CUJI CAUSA No.- 17204-2024-02889
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 29 de agosto del 2024, a las 09h20. VISTOS: AVOCO conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez Ponente, y de conformidad con los artículos 175 de la Constitución de la República, 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y la resolución número 1992013 de fecha 10 de diciembre de 2013 del pleno del Consejo de la Judicatura, publicada en el R.O.S. 195 del 5 de marzo de 2014.- En lo principal, la demanda que antecede es clara, completa y reúne los requisitos de Ley, por lo que se la admite al procedimiento ordinario establecido en los artículos 289, 291 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).- Cítese con el contenido de la demanda y providencia respectiva a menor de edad CAMILA MONSERRATH JACOME CHOTO a través de la curador Ad Litem señor JOEL ISRAEL JACOME CHOTO, quien ha sido posesionado en legal y debida forma luego de haberse escuchado a la menor de edad en audiencia reservada; al señor JOEL ISRAEL JACOME CHOTO por su propios derechos; y, a la menor de edad EYMI ALEJANDRA JACOME FIGUEROA a través de su madre señora SILVIA JANNETH FIGUEROA ROSAS; en las direcciones señaladas en el libelo de demanda.- En mérito al juramento rendido por la accionante, y de conformidad con to dispuesto en el artículo 58 en concordancia con el artículo 56, numeral uno, del Código Orgánico General de Procesos, cítese por la prensa a los herederos presuntos y desconocidos del causante señor IGNACIO ISAAC JACOME VILLAMARIN (+), para el efecto, por Secretaría entréguese el extracto correspondiente.- Se les previene a los demandados sobre su obligación de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial Especializada y contestar la demanda en
Sin embargo, la mala disposición del cadáver de un animal podría dañar la salud de humanos y de otros animales por la contaminación biológica. No seguir un procedimiento adecuado de entierro para nuestros animales de compañía podría provocar enfermedades como parvovirus, toxoplasmosis y salmonelosis, que son enfermedades transmitidas por mascotas. Los bebés, los niños
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL HUACHI GRANDE
JURIDICO DESDE EL 06 DE JULIO DEL 2016 - Acuerdo Ministerial Nº 0000034
Huachi Grande, 16 de septiembre del 2024
Señores: MIEMBROS DEL DIRECTORIO DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL HUACHI GRANDE
Presente
De mi consideración:
A nombre de Liga Deportiva Parroquial Huachi Grande reciba un atento y cordial saludo, a la vez realizamos la CONVOCATORIA para la asamblea general de Elecciones de nuestra liga, para elección del nuevo directorio de nuestra institución periodo 2024-2028 para el martes 1 octubre del 2024 a partir de las 20H00 en la sede de la institución ubicada en el centro de la parroquia Huachi Grande edificio del GAD Parroquial de Huachi Grande frente al parque central, directorio que entrara en vigencia a partir del 27 de octubre del 2024, y se tratara el siguiente orden del día:
1.- Constatación del Quorum
2.- Elecc ión del nuevo directorio de Liga Deportiva Parroquial Huachi Grande periodo 2024-2028
Caso de no existir el quórum reglamentario de la mitad más uno de los presidentes o su delgado, se procederá a realizar una segunda convocatoria como estipula el reglamento sustitutivo a la ley del deporte vigente en nuestro país.
menores de 5 años, las mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunitarios débiles tienen un mayor riesgo de desarrollar este tipo de enfermedades.
Sr. Marco Salinas Villacis.
Sr. Fredy Solis Oñate. PRESIDENTE SECRETARIO C.C.180209350-8 C.C. 180269643-3
Machachi, 13 de septiembre de 2024.
Señores: Presidentes de los Clubes Deportivos Formativos Especializados Filiales a Liga Deportiva Cantonal de Mejía. Presentes.-
CONVOCATORIA
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE MEJÍA, convoca a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA de Filiales, de acuerdo a lo que estipula el TITULO II De Las Organizaciones Deportivas, en su Art. 14 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y
Recreación; y el Título IV Capítulo I, Art. 22 y 24 numeral 1del Estatuto de L.D.C.M.
Fecha: LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Hora: 18H00
Lugar: Salón de Usos Múltiples de L.D.C.M.
Orden del día: 1. Recepción de credenciales. 2. Constatación del Quórum. 3. Informe de Presidencia, directorio y comisiones
Estados financieros; y
Atentamente, DEPORTE Y DISCIPLINA
¿Cuál es la forma correcta de enterrar a mi mascota? Esteban García, médicoveterinario, indica que si la familia se hará cargo del entierro de su mascota es necesario cavar un espacio lo suficientemente profundo , de mínimo un metro y medio de profundidad ya que “la mascota será enterrada bajo distintas capas y la profundidad evita que carroñeros desentierren el cadáver”. Una vez que se ha hecho el agujero hay que cubrir la base de este con cal viva Una vez que se deposite el cadáver no hay que ponerlo en una bolsa o funda “hay que ponerlo tal cual, desnudo digamos”.
Luego se vuelve a cubrir al animal con cal viva, se pone una capa de tierra de hasta tres centímetros ; una tercera capa de cal viva y finalmente cubrir con tierra.
Lcdo. Santiago Aguilar Sra. Liliana Yanguicela
“No puedes enterrar a tu perro a menos de 50 metros de una vertiente de agua y hast a 250 metros del cauce o el borde de un río ”, agrega el médicoveterinario. Si tienes la posibilidad, puedes sembrar un árbol en el espacio donde hayas enterrado a tu mascota. (AVV)
Quito tiene planeado la construcción de 22 plantas de tratamiento de Aguas Residuales. La primera será construida en Tumbaco, con un financiamiento de $75 millones. El Gobierno Central se reunirá con el Municipio para trazar la hoja de ruta.
Quito avanza en su estrategia de descontaminación de ríos, un proyecto de largo alcance. Este tendrá una inversión de $900 millones y su construcción durará 17 años.
El plan incluye sistemas de intersección, grandes tuberías que captan las descargas de la red de alcantarillado y las transportan a plantas de tratamiento, evitando que lleguen directamente a los ríos.
En total, se construirán 22 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Las cuatro más grandes son la PTAR Quito, que cubrirá el 49,49% de las descargas,
PTAR Tumbaco (4,32%),
PTAR Calderón (27%) y
PTAR Río Monjas (7%). Estas plantas dependen del avance en la construcción del sistema de intersección. Por ejemplo, la planta de Quito, ubicada en el sur de Quito, ya tiene un 85% en los sistemas de intervención, lo que permitirá que grandes volúmenes de agua tratada beneficien a los ríos, especialmente al río San Pedro, que se encuentra prácticamente seco en ciertas áreas, debido a que se encuentra en un punto aguas abajo de la central hidroeléctrica Guangopolo entonces lo que pretendemos con esta.
Además de reducir la contaminación, el objetivo es aprovechar los recursos generados en las plantas, como el nitrógeno y fósforo, así como la generación de metano para producir energía. En cuanto al financiamiento, el Municipio ha confirmado que el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) financiará con $75 millones de dólares la construcción de la planta de Tumbaco, la cual será la primera de la actual administración. El proceso de licitación está programado para los próximos meses, con un plazo estimado de dos años para la construcción del
Romoleroux)
Conferencia sobre la familia y la Eucaristía destaca el valor de la fraternidad y la misión
En la segunda parte de la mañana del sábado, el Monseñor Graziano Borgonovo, Subsecretario del Dicasterio para la Evangelización, presentó la conferencia titulada “La familia a la luz de la Eucaristía, escuela de fraternidad”. Durante su intervención, resaltó la
familia como un espacio clave para el desarrollo de la fraternidad, recordando los principios expuestos por el Papa Francisco durante su visita a Ecuador en 2015: gratitud, memoria, servicio y alegría. Borgonovo explicó el paralelismo entre la familia de Na-
zaret y la Iglesia, señalando que ambos son lugares donde se puede encontrar libremente a Jesús. La Iglesia, según destacó, tiene como misión educar a las nuevas generaciones en virtudes esenciales como la ternura, el perdón y el servicio desinteresado.
truir la planta de Tumbaco. Ante esta declaración, nos comunicamos con CAF para la confirmación de este financiamiento, pero no obtuvimos respuesta.
emisario y tres años para la planta de tratamiento. El proyecto de descontaminación no es nuevo. Desde el año 2000, se han construido 244 kilómetros de interceptores (proyecto Vindobona). En esto se ha invertido $107 millones, un esfuerzo que continuará con futuras administraciones hasta lograr el objetivo de recuperar los ríos de Quito.
Pabel Muñoz recuerda que el gobierno les debe $90 millones
El alcalde Pabel Muñoz recordó que para descontaminar los ríos hay que tener los recursos necesarios, pues sin dinero tampoco se puede lograr esto. Explicó el viernes 13 de septiembre, que la decisión judicial puede no contemplar el tema de presupuestos, “puede existir la voluntad, pero si no hay plata, cómo lo hacemos”, argumentó.
Sostuvo también que las inversiones en estos proyectos se logran con los recursos que el Gobierno debe entregar y que, actualmente, el Gobierno Central tiene una deuda de $90 millones con el Municipio. Respecto a los recursos, Muñoz explicó también que la CAF aportará al financiamiento para cons-
Además, subrayó que la familia es un espacio donde se cultiva la conciencia, la oración y el amor, factores que generan paz y libertad en los corazones.
Municipio y Gobierno trazarán hoja de ruta para la limpieza del Machángara Ante sentencia de un Tribunal de Garantías Penales de Pichincha, la cual, el 05 de julio de 2024, reconoció al Río Machángara como sujeto de derechos, y en primera instancia, ordenó al Municipio de Quito implementar un plan de recuperación, la ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica Inés María Manzano, este 13 de septiembre, tuvo una reunión de trabajo, con Pabel Muñoz y María Luisa Cruz, viceministra del Agua y representantes de los colectivos ciudadanos que son parte de los accionantes que buscan descontaminar el río Machángara. En este encuentro, se hará la primera mesa técnica el próximo jueves, 19 de septiembre, a fin de analizar la metodología, el cumplimiento de la sentencia y la estrategia. Estos espacios serán liderados por el Municipio de Quito, en conjunto con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
En el marco de la reunión, Manzano entregó al alcalde Muñoz, la aprobación de los Términos de Referencia para ejecutar la consultoría de los “Estudios de prefactibilidad y factibilidad de emisarios sanitarios y de la planta de tratamiento de aguas residuales de Quito”, lo que asegura el avance de la obra. (EC)
Por su parte, el testimonio de Andrea y Anna Losi, misioneros en la Operación Mato Grosso , ofreció un ejemplo práctico de este servicio. Ambos compartieron cómo encontraron sentido a sus vidas dedicándose a ayudar a los más necesitados, junto con sus cuatro hijos, en la misión de Guamasana. Esta experiencia, que ha marcado profundamente a su familia, les ha enseñado el valor de la generosidad y el servicio. El testimonio de la familia Losi reflejó el ideal de una familia unida en la fe y el servicio, que busca, como ellos mismos mencionan, “estar con los más necesitados para decir: estoy contigo”. (EC)
La ciudad de Quito retoma el camino de la reconexión con otras ciudades de la mano de los organismos multilaterales, impulsando el fortalecimiento de las inversiones. Los expertos sostienen que en el Siglo de las Ciudades estas políticas deben ser permanentes.
GLOBAL. El 53 Congreso Eucarístico Internacional es un ejemplo de la recuperación de la ciudad en el ámbito internacional. Foto: API
La conexión de las ciudades con otras capitales siempre es importante, en los últimos años la capital de Ecuador, las problemáticas internas aislaron a la ciudad y hoy Quito retoma el rumbo para reinsertarse en el mundo.
La Dirección Metropolitana de Cooperación y Asuntos Internacionales , encabezada por Daniela Celleri, ha logrado desarrollar acciones para el fortaleci -
miento de la ciudad y la cooperación con diversas entidades a nivel internacional. “Este esfuerzo se ve reflejado en las relaciones con el honorable cuerpo diplomático acreditado en Ecuador, los organismos multilaterales como la Corporación Andina de Fomento (CAF), Banco Mundial , el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y con importantes Redes Internacio -
PETRÓLEOS Y SERVICIOS PYS C.A.
La Comercializadora de Combustible PETRÓLEOS Y SERVICIOS PYS C.A. se complace en convocar a concurso público para la “Selección de Asesor de Seguros 2024-2025”, el cual debe:
• Estar debidamente autorizado por la Superintendencia de Bancos y Seguros para operar en el país como Asesor de Seguros,
• Ofrecer las mejores condiciones para la prestación del servicio especializado de intermediación y asesoría integral en la contratación y administración del PROGRAMA DE SEGUROS GENERALES PARA PETRÓLEOS Y SERVICIO PYS C.A.
Las empresas interesadas en participar en este proceso, remitan una carta de “Expresión de interés”, enviando el comunicado al correo electrónico: auditor.interno@petroleosyservicios.com hasta el 20 de septiembre del 2024
nales, como la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), Red Global de Alcaldes Unidos en acción para enfrentar la crisis climática”, destacó a LA HORA.
Explica además que durante esta gestión se han mantenido abiertas varias líneas de trabajo para lograr memorandos de entendimiento “con ciudades importantes como Roma, hasta el apoyo concreto de embajadas en proyectos claves del Municipio, como el Metro de Quito con la Embajada de Francia”.
El objetivo de estas acciones ha sido lograr la inversión internacional necesaria para el desarrollo de proyectos en la capital, “se han organizado mesas de inversiones en las cuales las empresas internacionales pueden conocer nuestro portafolio de proyectos en las áreas de movilidad, desarrollo productivo y ambiental”, detalló.
Puertas abiertas a la cooperación internacional Desde La Dirección Metropolitana de Cooperación y
Moncayo , también fue consultado sobre su evaluación puntualizó que la capital de Ecuador debe trabajar para recuperar la importancia de la ciudad en el escenario internacional, recordando que durante su gestión incluso se llegó a presidir la Organización Mundial de Ciudades en el año 2005 y recordó la importancia de Quito para la fundación de la Organización de Ciudades de América Latina . Moncayo destacó que “es necesario que haya una política, ahora se habla de diplomacia de ciudades , desde la época nuestra ya hablábamos de diplomacia de ciudades”, recordó.
Asuntos Internacionales de la Alcaldía destacan que la cooperación internacional ha sido esencial para el desarrollo de la ciudad durante la gestión. Y señalaron a LA HORA que la Alcaldía de Quito está comprometida a “seguir fortaleciendo sus lazos con nuestros socios internacionales , y agradecemos a algunos de nuestros principales colaboradores, como las embajadas de Francia , Alemania , Japón , Colombia , Corea , Canadá , China, Italia, España, Estados Unidos y Reino Unido , así como también a las agencias de cooperación de estos y otros países que nos acompañan en este proceso”.
El experto en temas internacionales del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) Gabriel Hidalgo , destacó que en la actualidad en la ciudad se ha logrado “un proceso de recuperación de un espacio que se ha ido perdiendo, hay todo un trabajo por hacerse , pero se está haciendo”.
En este sentido, el excalcalde de Quito , Paco
Quito tienen un calendario abierto para el mundo La Dirección Metropolitana de Cooperación y Asuntos Internacional al consultarle sobre las próximas citas internacionales en las que participará la ciudad o en las que será sede, indicaron que es difícil saber con exactitud en qué actividades podrían integrarse las autoridades de otras ciudades en la capital.
“Sin embargo, el Municipio de Quito mantiene un firme compromiso con la cooperación internacional. Seguimos una política de puertas abiertas para cualquier ciudad o país que desee establecer líneas de trabajo fructíferas con nuestra ciudad”, detalló Celleri.
Puntualizó que el Distrito Metropolitano de Quito impulsa cada oportunidad de convertirse en la sede de congresos, eventos, seminarios internacionales, como el 53 Congreso Eucarístico que se desarrolló desde el pasado 4 de septiembre y que cerró este próximo 15 de septiembre”, con la celebración de una misa campal en el Parque Bicentenario.
La directora Metropolitana de Cooperación y Asuntos Internacionales, dejó claro que “el Municipio tiene metas claras en áreas clave como el desarrollo del Metro de Quito , como alternativa y transición a una movilidad limpia e inteligente, el desarrollo económico y cultural”. (ILS)
El Alto, el estadio a 4.000 metros de altura que desató polémica en el fútbol
Tras la disputa de los partidos de Bolivia contra Perú y Venezuela en la ciudad boliviana de El Alto, a 4.090 metros sobre el nivel del mar, se revive el debate en el fútbol suramericano sobre si se deben disputarse competencias de selecciones a esta altura por la eventual incidencia en el rendimiento de los futbolistas que no estén acostumbrados.
Estadio de Villa Ingenio en Bolivia
4.070 metros a nivel del mar
Capacidad: 25.000 personas 4 camerinos 1 gimnasio
Salas de boxeo, karate, tenis de mesa y ajedrez
Inicio de la Construcción: 18 de diciembre de 2013
Inauguración: 16 de julio de 2017
El proyecto lo impulso el entonces presidente de Bolivia, Evo Morales
Es el Estadio del equipo Always Ready
El 20 de febrero de 2024 se disputó el primer partido internacional entre
Los estadios más altos en el mundo
En le fecha 8 de las Eliminatorias al Mundial 2026 se disputó el primer partido de selecciones en este escenario
4 - 0 Always Ready
Cristal 6 - 1
“La verdad es inhumano jugar allí”, dijo Fernando Batista, entrenador de Venezuela tras el partido
Con Gabriela Vivanco
Trabajar en equipo para vencer el miedo
La economía de Argentina ha experimentado un rebrote desde julio de 2024. Hay señales positivas de aumento de la actividad en sectores como la construcción y la manufactura. ¿Se trata de una recuperación sostenible o rebote de corto plazo?
Luego de 9 meses en el poder, y un ajuste fiscal antinflacionario que se ha concentrado en recortes del gasto, existen señales de rebrote de la economía de Argentina bajo el Gobierno de Javier Milei
“Poco a poco se están corrigiendo los desequilibrios macroeconómicos. La economía tiene síntomas de que puede volver a crecer. Veamos si se da la carambola mágica de que todo termine alineándose para que Argentina no quiebre y pueda crecer con fuerza”, aseguró el economista español Juan Ramón Rallo.
En concreto, a pesar del
ajuste con incidencia en el sector de la construcción y obra pública, así como también en la demanda interna industrial, son precisamente esos dos sectores los que han empezado a dar señales de recuperación
“El sector de la construcción y la industria manufacturera estaban yendo fatal, lo cual hasta cierto punto es comprensible. Mucha gente le pide a Milei resultados inmediatos, pero primero hay que entender que lo que ha hecho Milei es una ajuste fiscal y cuasi fiscal muy fuerte para tratar de estabilizar financieramente al país y acabar con la infla-
ción ”, apuntó Rallo.
¿El motor de la inversión privada se enciende en Argentina?
El ajuste de Milei inevitablemente iba a llevar a una caída a corto plazo de sectores como la construcción y la industria.
Sin embargo, de acuerdo con Rallo, luego de tocar suelo en mayo de 2024, lo que se está viendo desde junio es un resurgir “bastante importante”.
“Lo cual es algo a destacar porque la construcción está resurgiendo no por obra pública, sino por obra privada ”, acotó el economista español
El Índice de Producción Industrial (IPI) rebotó un +6,9% en el mes de julio, su mayor subida desde la reapertura de la producción tras la pandemia.
Esto ha hecho que, si bien la caída interanual de la actividad industrial llegó a estar en el entorno del -20%, tales cifras se sitúan ahora en torno al -5%, descontando
HECHO. Milei implementó un fuerte ajuste fiscal para parar la inflación y estabilizar financieramente a la Argentina.
ya tres cuartas partes del impacto inicial de las medidas de ajuste. Asimismo, la carga ferroviaria transportada ya supera en un 25% lo registrado en 2023; mientras la producción de cemento está ahora casi pareja con las cifras de ejercicios anteriores, en línea con un sector de la construcción que acumula un trimestre de crecimiento a tasas que ya llegan al 8%.
Por otra parte, los bancos están concediendo un 10% más de créditos al sector privado que antes de la lle -
gada de Milei. Finalmente, el salario real del sector privado también está ganando terreno a la inflación. Así, mientras que el salario medio real estaba bajando al -11,4% cuando Milei llegó al gobierno, el pasado mes de julio se pudo constatar una subida que dejó los salarios en torno al -0,3%, certificando el punto de inflexión favorecido por los ajustes de Milei.
La deuda pública podría apagar la economía argentina
“La situación es complicadísima. Argentina está quebrada y es muy difícil sacarla de la quiebra. Hay que poner en valor lo que ha conseguido Milei en 9 meses. La expectativa de muchos era que Milei no aguantara ni tres meses”, recalcó Rallo
El rebote actual de la actividad económica se puede esfumar si el Estado argentino no consigue hacer frente al pago de sus deudas en 2025, con costosos pagos de vencimientos e intereses.
El Estado argentino tiene que devolver miles de millones de dólares en deudas. El problema es que no tiene ese dinero. Nadie quiere actualmente refinanciar la deuda argentina.
Si no tienes dinero y no te quieren refinanciar, lo que hacían tradicionalmente los Gobiernos argentinos era declarar default o imprimir billetes para pagar las deudas. Si se entra en bancarrota, la economía real se volverá a hundir.
Milei necesita que se abren los mercados financieros en 2025, que haya un rescate adicional de los multilaterales o que la economía crezca más de lo esperado.
“Lo que ha probado Milei es que sí tiene un plan. Es un plan muy bien armado, con sólidos fundamentos económicos. El plan ha empezado a funcionar. Se ha entrado a un periodo de fuerte desinflación en comparación al periodo previo. Está resurgiendo la actividad económica. Por tanto, creo que está yendo todo lo bien que podría ir, pero aún así no sé si será suficiente para digerir toda la herencia desastrosa recibida ”, concluyó Rallo. (JS)
En la provincia de Carchi se registran 96 precandidatos para la Asamblea Nacional, dentro de las próximas elecciones de 2025, entre principales y alternos.
CARCHI.- Un total de 96 precandidatos, pertenecientes a 16 organizaciones políticas de ámbito nacional y provincial, deberán inscribirse en la provincia de Carchi para las elecciones de 2025.
Esa es la cifra que maneja la Delegación Provincial Electoral, una vez finalizado el plazo para aceptar candidaturas principales y suplentes, así como para formar las denominadas alianzas electorales , para su posterior calificación e inscripción.
Precisamente, el proceso de inscripción oficial de candidaturas, con todos los requisitos necesarios, arrancó este 13 de septiembre de 2024, con plazo hasta el 2 de octubre.
Después de esa fecha se conocerán los candidatos oficiales, una vez que la Junta Provincial Electoral de Carchi califique las postulaciones, las apruebe y acepte definitivamente , para que estén en la papeleta en 9 de febrero de 2025,
Capacitación para inscribir candidaturas
Para que las organizaciones políticas no tengan inconvenientes al momento de inscribir a sus postulantes, en este caso para asambleístas provinciales, en Carchi el Consejo Nacional Electoral (CNE) organizó talleres in-
VOTACIONES. En las elecciones de 2025, se eligen tres candidatos principales ganadores, con sus respectivos suplentes; es decir, de los 96 precandidatos, sólo seis llegarán al Legislativo por Carchi.
formativos con los representantes de los partidos.
Las reuniones arrancaron la primera semana de septiembre de 2024, en coordinación con el Instituto de la Democracia.
Roberth Flores, funcionario del Consejo Nacional Electoral, quien fue el ponente de los talleres, recordó a las organizaciones políticas que el reto de sus candidatos trae la responsabilidad de promover el desarrollo de los territorios, con propuestas ajustadas a las atribuciones de cada nivel de Gobierno.
Por su parte, Karen Portilla, directora de la Delega-
ción Provincial Electoral, explicó que se abordaron temas referentes a la metodología para la elaboración de planes de trabajo de los candidatos, con herramientas que proporcionen una orientación efectiva, requisito obligatorio para inscribir candidaturas.
Cristian Orbe, presidente de la Junta Provincial Electoral, aseguró que el plan de trabajo se constituye en la propuesta de los candidatos que ejecutarán como autoridad, una vez electos.
“De esta forma la ciudadanía elegirá entre las propuestas de los candidatos, aquella que responda mejor a sus
necesidades y aspiraciones”. Pamela Cabezas, directora zonal del Instituto de la Democracia, agregó que la guía metodológica establece los lineamientos para la correcta elaboración de los planes de trabajo, que contienen las propuestas que los candidatos ejecutarán cuando sean electos.
Por otra parte, el 10 de septiembre se desarrolló otra capacitación para los delegados de las organizaciones políticas, pero esta vez sobre el proceso de inscripción de candidaturas y el sistema contable de financiamiento a la política.
Portilla destacó que la
En las elecciones del próximo 09 de febrero de 2025 se elegirá presidente, vicepresidente, asambleístas nacionales, provinciales y parlamentarios andinos.
Son 48 precandidatos principales y 48 suplentes en Carchi, los que suman 96. En las elecciones anticipadas de 2023, hubo 66 candidatos, entre alternos y principales.
realización de estos talleres permiten interactuar de mejor manera con las organizaciones políticas, con el único objetivo de que tengan facilidades a la hora de inscribir a sus candidatos que participarán en las elecciones del 9 de febrero de 2025. Además, dijo que la inducción que reciben por parte de funcionarios electorales les facilita conocer la normativa y procedimientos vigentes, para evitar que cometan errores al momento de subir la información al sistema, como también el cálculo del porcentaje de listas encabezadas por mujeres y la inclusión de jóvenes. Aseguró que el CNE continuará ofreciendo talleres y simulacros con la finalidad de dar a conocer a los sujetos políticos cada etapa del proceso electoral y no tener retrasos o inconvenientes. (FV)
Dos bomberos de Loja ganaron el primer lugar en la Carrera Corazón de Acero, enfrentando un exigente recorrido de 3 kilómetros con 60 libras de equipo en Baños de Agua Santa.
Este fin de semana, los bomberos de Loja demostraron su valentía y destreza al destacar en la Carrera Atlética Corazón de Acero, un evento que desafió tanto su capacidad física como su compromiso con la profesión. Los bomberos Cristian Valarezo y Petronio Guachizaca representaron a la “Casaca Roja” de Loja en esta competencia extrema, celebrada en la ciudad de Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua. El reto fue intenso: un recorrido de 3 kilómetros, que incluyó más de 700 gradas, realizado con equipos completos de combate de incendios estructurales, que sumaban un peso total de 60 libras. Sin embargo, la exigente prueba no fue suficiente para detener a los lojanos, quienes se destacaron por su resistencia y preparación física, que los llevó a alcanzar el primer lugar
en las categorías A-B de la competición.
El evento, que congregó a más de 240 bomberos de todo el país, fue una verdadera prueba de fuerza y compromiso, poniendo a prueba las habilidades que los bomberos desarrollan para enfrentar las emergencias diarias. En este contexto, la actuación de Valarezo y Guachizaca resalta como un logro sobresaliente, no solo por el reconocimiento obtenido, sino por la representación digna de la institución y de la ciudad de Loja.
Por su parte, la institución de Bomberos de Loja expresó su alegría y satisfacción por este triunfo a través de sus redes sociales. El evento se realizó el pasado sábado 15 de septiembre a las 10:00 en Baños de Agua Santa, en un ambiente de camaradería y espíritu competitivo.
Mejoras viales en Quilanga buscan garantizar seguridad y dinamismo
La Prefectura de Loja, a través de la Empresa de Vialidad del Sur (Vialsur EP), está ejecutando trabajos de bacheo en las principales vías del cantón Quilanga, beneficiando de manera directa a la comunidad. Según Pablo Torres, gerente de Vialsur, el mantenimiento de la vía Gonzanamá – Quilanga –Río Pindo es una prioridad en la planificación vial de la provincia. El tramo desde Río Pindo hasta la cabecera cantonal de Quilanga ya ha sido intervenido, mejorando las condiciones de circulación para los habitantes.
En el tramo Ye de Fundochamba - Fundochamba, se están corrigiendo los sectores más críticos. Esta arteria rural es vital para la movilidad de agricultores, estudiantes y trabajadores locales, cuyo desplazamiento diario depende de una vía en buen estado. Con estos trabajos, se busca reducir el riesgo de accidentes y mejorar el acceso a los servicios básicos, lo que fortalece el desarrollo económico y social de Quilanga y sus alrededores. A su vez, se prepara la intervención en la vía Quilanga – Gonzanamá, donde se
Los detalles del evento incluyeron una ruta de 3 kilómetros con más de 700 gradas, mientras los participantes cargaban equipos de 60 libras, destacando el esfuerzo y profesionalismo de los competidores. Foto: Cuerpo de Bomberos Loja.
La organización del evento estuvo a cargo del Cuerpo de Bomberos de Baños de Agua
aplicará un doble tratamiento superficial bituminoso. El uso de maquinaria pesada, como motoniveladoras y rodillos, garantizará una estructura vial más duradera y resistente a las inclemencias del clima, lo que beneficiará especialmente a los transportistas de productos agrícolas de la zona.
La institución también trabaja en colaboración con los gobiernos parroquiales para realizar labores complementarias, como la limpieza de cunetas y alcantarillas, contribuyendo a un mejor drenaje de las vías y evitando futuros daños.
Finalmente, se ha planificado intervenir en la vía Cariamanga – El Lucero – Río Pindo, que facilita el acceso a El Ingenio, clave para la producción local.
Santa, quienes agradecieron la participación de todos los equipos que pusieron a
prueba su fortaleza física y su capacidad de trabajo bajo presión. (YP)
OPERATIVOS. Los constantes operativos policiales y militares realizados en la provincia han ayudado a que haya una leve disminución de delitos.
Los delitos más frecuentes son el robo a personas y de motocicletas, según datos de la Fiscalía.
En la provincia de Los Ríos, se han registrado 3,469 robos hasta el 31 de julio de este año, según cifras de la Fiscalía General. Los días miércoles, jueves y viernes, en horarios de la mañana, son los momentos en los que más se cometen estos delitos, que incluyen robo de bienes, unidades económicas, domicilios, autos, motocicletas y a personas. Los robos de motocicletas (1,680) y a personas (861) son los que registran las cifras más altas.
Sin embargo, desde el Distrito de Policía de Quevedo - Mocache se ha informado que el número de denuncias por robo a personas ha disminuido en comparación con 2023, cuando hasta julio de ese año ya se habían registrado más de mil denuncias de personas que fueron víctimas de delincuentes.
En cuanto al robo de mo-
tocicletas, en el mismo periodo de 2023 se registraron 1,708 casos, mientras que en 2024 se ha reportado una disminución de 28 denuncias.
Quevedo - robos
Quevedo sigue siendo la ciudad con más reportes de robo, con 1,568 casos, seguida de Babahoyo (461), Buena Fe, Valencia, Vinces y Palenque.
El coronel de Policía Washington Chuga, jefe del distrito de Quevedo, indicó que, a pesar de los múltiples operativos realizados
en conjunto con las Fuerzas Armadas, que han dado resultados positivos, el distrito continúa siendo conflictivo, especialmente ahora con los casos de extorsión. Además, mencionó que en el sistema judicial se complican los procesos, ya que en muchas organizaciones delictivas participan menores de edad, generalmente entre los 13 y 17 años.
Chuga relató que en septiembre de este año, en el sector Divino Niño de la parroquia San Camilo de Quevedo, se detuvo a varios integrantes de una organiza-
Quevedo.
También señaló que los operativos ‘Camex’, realizados en conjunto con las Fuerzas Armadas, han contribuido a frenar, en cierta medida, la delincuencia no solo en Quevedo, sino en toda la provincia de Los Ríos. Es de conocimiento público que en la región operan grupos criminales identificados como Grupos de Delincuencia Organizada (GDO).
Robos y extorsiones
Camilo S., residente de la parroquia San Camilo, relató a este medio de comunicación que tanto él, como sus dos hijos y un hermano, han sido víctimas de la delincuencia en lo que va del año. Contó que a su hijo le robaron la motocicleta cuando circulaba por la vía a San Carlos, mientras que a él le sustrajeron sus pertenencias al salir de su vivienda, cuando iba a tomar el bus hacia el centro de la ciudad. A su hija intentaron robarle el vehículo cuando circulaba por la avenida Quito, pero el intento fue frustrado. “Ha sido un año bastante malo para la familia. A mi hermano también le robaron la moto afuera de su negocio. En Quevedo no hay lugar seguro, por eso es mejor salir a pie y movilizarse en los buses para evitar ser víctimas de robo, porque ahora hasta pueden acabar con tu vida o extorsionarte para devolverte tus pertenencias”, expresó el ciudadano.
Hechos violentos
ción delictiva involucrados en el robo de un vehículo y en casos de extorsión. Entre los detenidos, dos eran menores de edad, quienes fueron encontrados con evidencias relacionadas al caso. “Existe una disminución en los delitos, pero todavía hay situaciones que no se logran controlar por completo. Los delincuentes actúan de manera planificada, estudiando los recorridos, horarios y patrullajes, lo que les permite infiltrarse y obtener información para evitar ser detenidos en los operativos”, indicó el jefe del Comando
Hasta el 8 de septiembre de 2023, se han registrado 580 muertes violentas en la provincia de Los Ríos, y en lo que va de este año ya se contabilizan 567, según cifras de la Gobernación. En cuanto a secuestros, más de 12 personas han sido liberadas en el distrito Quevedo – Mocache. Luis Martínez, Gobernador de la provincia de Los Ríos, manifestó que este mes se están realizando cambios en las unidades militares. En este sentido, el Grupo de Fuerzas Especiales 26 Cenepa realiza operaciones en el norte de la provincia, mientras que el Grupo 25 se está encargando de la zona sur. (LL)
Un contingente policial, militar y autoridades de control llegaron a algunos inmuebles que fueron intervenidos.
Prostitutas fueron desalojadas de dos viviendas que funcionaban como burdeles clandestinos en el centro de Ambato, ubicadas en la calle Mera, frente al parque 12 de Noviembre.
Eran cerca de las 10:00 del pasado viernes 19 de julio, cuando un contingente policial, acompañado de militares y autoridades fue desplegado al sitio. Las trabajadoras sexuales que se encontraban en el sector y ciudadanos sospechosos fueron revisados.
Los uniformados , acompañados de la intendencia, la comisaría e inquilinato, entraron a las dos propiedades en el sector en donde encontraron una botella de
licor artesanal y prostitutas que presuntamente se encontraban prestando sus servicios dentro de estas viviendas.
Alrededor de una hora duró la intervención que terminó con la clausura de los sitios.
Proceso Paúl Viteri, intendente general de Policía, aseguró que la clausura de estos inmuebles procedió tras la ausencia de documentos que justificaran el funcionamiento de tipo alojamiento.
“Este fue un operativo interinstitucional, cumplimos la disposición del Gobierno Central en que se cumpla con fuerza los operativos”,
aseguró el funcionario
Viteri fue enfático en que, verificaron permisos de funcionamiento de estos inmuebles que estaban siendo subutilizados para el uso y prestación para servicios sexuales, por lo que, al no presentarse ningún documento de legalidad para la justificación de este tipo de actividad, procedieron con el cierre y clausura de los mismos.
Pedido ciudadano
En medio del operativo, personas del sector se mostraron satisfechas con la labor policial, debido a que, “aquí vienen esos mafiosos que venden droga y como también trabajan con las señoritas ofrecen sexo , esto se vuelve un problema, nosotros estamos cansados y esperamos que estos operativos sean frecuentes”,
Otras viviendas que estarían funcionando también como burdeles clandestinos fueron clausurados por las autoridades.
mencionó un comerciante de la localidad que prefirió reservar su identidad por temor a represalias.
Otro ciudadano, también sostuvo que, “este es un problema recurrente, queremos que si hacen estas clausuras sean definitivas, porque vuelven a abrir y vuelven a usar como prostíbulos esos inmuebles”.
Procesos Jenny Barrionuevo, jefe de inquilinato en Ambato ,
aseguró que, pese a que su personal estuvo dispuesto en el operativo, de su parte no se pudo comprobar exactamente qué tipo de utilidad se le estarían dando a los inmuebles. El abogado Christian Pérez, aseguró que el procedimiento fue realizado en el marco de la legalidad , el profesional sostuvo que, si estos inmuebles estaban siendo utilizados para una actividad como la prostitución que, si bien es lícita, los sitios para su desarrollo deben contar con los permisos del caso
Pérez sostuvo que, en caso de no contar con los documentos la clausura de estos lugares es procedente, así como en caso de encontrar sustancias ilegales u otras situaciones que van en contra de las normas (MGC)
Da clic para estar siempre informado
El buscador de tesoros Tony Asquith muestra dos de las 35 monedas que encontró en un nódulo de pedernal en Kent (Reino Unido), que datan de alrededor del año 55 A.C., durante su presentación a la prensa en Noonans Mayfair en Londres. Estas piezas se subastarán en la casa de subastas Noonans Mayfair el 18 de septiembre de 2024. EFE
La motivación busca exponer los motivos o las razones por las que se toma una decisión.
Autor: Wilson Patricio Paredes Olalles.
Antecedentes
La motivación en los delitos flagrantes se ve reforzada en
un Estado que se quiera llamar a sí mismo como Constitucional de Derechos y Justicia, pues su única razón de ser es garantizar y facilitar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos, restringiendo al máximo cualquier vicio de arbitrariedad en el desarrollo de sus actividades; y,
justamente una resolución de cualquier autoridad que no explique sus razones (motivos), está dentro de esta categoría de los actos arbitrarios del poder público. Refiriéndonos a este último (o poderes del Estado), debemos recordar que tanto el ejecutivo como el legislativo gozan de
legitimidad democrática, al ser sus representantes elegidos mediante votación directa, pero la función judicial carece de esta legitimidad, que debe ser llenada mediante la legitimidad de sus resoluciones, es decir cuando una decisión, además de ser “justa”, explique cómo se lle -
¿Cómo se realiza el cálculo de la pena en el procedimiento abreviado?
Temática que ha sido resuelta conforme a la Resolución general y obligatoria No. 09-2018 dictada por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, que ordena: “ARTÍCULO 1.- El procedimiento abreviado puede ser propuesto por la o el fiscal únicamente desde la audiencia de formulación de cargos hasta la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. La competencia exclusiva para sustanciarlo y resolverlo corresponde a la jueza o juez de garantías penales. ARTÍCULO 2.- En el procedimiento abreviado, como resultado de la negociación entre fiscal y procesado, que incluye el análisis de los hechos imputados y admitidos y la aplicación de atenuantes, incluida la trascendental, la pena a imponerse nunca podrá ser menor al tercio de la pena mínima determinada en el tipo penal.” Para fines de la consulta debemos reiterar además que la jueza o juez no puede imponer una pena superior a la sugerida, empero si le corresponde hacer un examen de legalidad por sobre la misma, es decir, que la pena sugerida cumpla los parámetros determinados en el artículo 2 de la Resolución 09-2018, caso contrario, sería aplicable la negativa de aceptación del acuerdo de conformidad con el artículo 639 del COIP.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la
gó a la misma. Pero, dentro de la temporalidad de la flagrancia se debe indicar, que las presunciones de la existencia de la infracción y de la participación del procesado deben ser justificadas y exteriorizadas de forma verbal en dicha audiencia.
Fundamentación jurídica
Con la vigencia de la Constitución de la República del año 2008, en su Título II, Capítulo Octavo, referente a los derechos de protección, el artículo 76, que contiene las garantías del debido proceso, en su numeral 7, literal l), indica que: “Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho”.
El Código Orgánico de la Función Judicial, en el artículo 130, numeral 4 contempla lo siguiente: “Motivar debidamente sus resoluciones. No habrá motivación si en la
“Se anula póliza Banco
Solidario No. 5925503830274”
resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Las resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados serán nulos”
Derecho comparado
Argentina
En Argentina las sentencias no se motivaban, ya que la Ley del 6 de Diciembre de 1838, fue suprimida el 18 de Diciembre de 1852. Pero al contrario de este precedente, la motivación aparece exigida por primera vez, como garantía de justicia, en la Constitución de la provincia de Buenos Aires de 1854 (Art. 124). La Constitución actual Argentina, no la exige expresamente, pero surge del contexto de sus disposiciones y la Corte Suprema la ha considerado una garantía cons -
titucional.
Doctrina Hermes Sarango Aguirre en su obra “El debido proceso y el principio de motivación de las resoluciones judiciales” en la página 75 de este texto publicado en 2013 nos dice “El Juez debe remitirse al caso concreto que le han puesto a la vista para su conocimiento. Por consiguiente, el Juez tiene el deber de consignar las razones que le conducen a tomar la decisión expresando para ello sus propios argumentos con relación al caso juzgado, así se puede señalar en la sentencia los fundamentos del fallo, o la jurisprudencia o la doctrina siempre que guarden relación con el caso que se está juzgando; no puede decir simplemente me remito a la sentencia o doctrina”.
Análisis
Se anula el Certificado de Inversión
BANECUADOR No. 312275, a nombre de Ofelia Viscarra se perdió la tarde del 11/09/ 2024 en un bus de la línea Mitad del Mundo. Estaba en un sobre color manila. Si tiene información, por favor comunicarse al 2295185
La motivación que es parte principal de estudio de esta investigación es uno de los principios del debido proceso, que busca exponer los motivos o las razones sin distinción de los delitos flagrantes y no flagrantes al instituirse este mismo como uno de los principios fundamentales para el ejercicio de la justicia, por las que se toma una decisión. Es así como la motivación se convierte en la explicación que se da respecto a por qué se acepta una posición determinada en todo tipo de proceso, ya que la motivación es análoga al tipo de delito y temporalidad por su carácter de obligatorio.
• Si bien la normativa constitucional y legal en nuestro país acoge la garantía de motivación de las resoluciones judiciales, ésta muchas veces no cumple las expectativas donde debería existir una motivación completa.
• La importancia de la motivación radica en su función limitadora de la arbitrariedad de cualquier poder público, al obligarlo que en cualquier decisión se expresen sus fundamentos fácticos y normativos.
• El contenido general a verificar en una resolución debidamente motivada debe encontrarse de forma expresa, clara, completa, legítima y lógica.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
Se le hace conocer que, en la UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, a cargo de la AB. PAOLA CHÁVEZ RODRÍGUEZ, Juez titular, dentro del juicio de INVENTARIO, causa signada con el No.17204-2024-01796, se ha dictado lo siguiente:
EXTRACTO JUDICIAL
CAUSA: INVENTARIO
No. DE JUICIO: 17204-2024-01796
ACTOR: HERRERA MOREIRA LUIS ALEXIS BLADIMIRO
DEMANDADO: MARCO ERNESTO RAMÓN HERRERA MOREIRA; SUSANA PATRICIA HERRERA MOREIRA; JENNY ANA HERRERA MOREIRA; JUAN CARLOS HERRERA MOREIRA; (+)MARCO TULIO ERNESTO HERRERA ESCALANTE Y (+) LUISA BEATRIZ MOREIRA RIBÓN
CUANTIA: INDETERMINADA
Hago saber: En el Juicio de Interdicción, causa signada con el No. 17204-202401796 hay lo siguiente:
VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, en virtud del sorteo de ley, y de conformidad con los artículos 175 de la Constitución de la República, 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial.- En lo principal, la demanda que antecede es clara, completa y reúne los requisitos de ley, por lo que de conformidad con el artículo 334 numeral 4 del Código Orgánico General de procesos se la admite al procedimiento voluntario establecido en el capítulo IV, artículos 335 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos.- (…).- CITACION HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS: De conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a herederos presuntos y desconocidos de los señores Marco Tulio Ernesto Herrera Escalante y Luisa Beatriz Moreira Ribón, por medio de la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación nacional para lo cual confiérase el extracto correspondiente.- Se le previene a la parte demandada su obligación de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial y contestar u oponerse por escrito hasta antes que se convoque a la audiencia, conforme a lo establecido en el artículo 336 del Código Orgánico General de Procesos.- (…) .F) Ab. Paola Chávez
Según lo que establecen los Artículos 57 y 58, Capítulo V del Reglamento Interno General del CLUB CASTILLO DE AMAGUAÑA, se procede a anular las siguientes membresías:
La Junta Directiva
CASILLERO N° 41
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
CITACION JUDICIAL A: GAETANO MATEO SUESCOM PEREZ
ACTOR: CASTRO IÑIGUEZ MARLENE ENITH
DEMANDADO: GAETANO MATEO SUESCOM PEREZ
PROCEDIMIENTO: CONCURSAL
ASUNTO: PRESUNCIÓN DE INSOLVENCIA
JUICIO No.: 17230-2024-02499
CUANTIA: INDETERMINADA
AUTOCONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN DE DAMAS DE LA CÁMARA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE PICHINCHA “ADACAPEIPI”
Por medio de la presente, las socias que conformamos la Asociación de Damas de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha “ADACAPEIPI”, tenemos a bien AUTO CONVOCARNOS a la Asamblea General Extraordinaria, de conformidad con el artículo 17 de sus Estatutos, a celebrarse en el viernes 20 de septiembre de 2024, a las 12h00 en SEDE DE LA ASOCIACIÓN DE DAMAS DE LA CAEIPI; CENTRO DE EXPOSICIONES QUITO. (AMAZONAS N34-332 Y ATAHUALPA); para tratar el siguiente Orden del día:
ORDEN DEL DÍA:
AUTOCONVOCATORIA
1. Inicio de la Sesión y Constatación del Quórum; 2. Elección de la Directiva de ADACAPEIPI 2024 – 2025; y, 3. Clausura.
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN DE DAMAS DE LA CÁMARA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE PICHINCHA “ADACAPEIPI”
Por medio de la presente, las socias que conformamos la Asociación de Damas de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha “ADACAPEIPI” tenemos a bien AUTO CONVOCARNOS a la Asamblea General Extraordinaria de conformidad con el artículo 17 de sus Estatutos, a celebrarse en el viernes 20 de septiembre de 2024, a las 12h00 en SEDE DE LA ASOCIACIÓN DE DAMAS DE LA CAEIPI; CENTRO DE EXPOSICIONES QUITO. (AMAZONAS N34-332 Y ATAHUALPA); para tratar el siguiente Orden del día: ORDEN DEL DÍA:
Si a la hora convocada no existiere el quórum estatuario, se sesionará 1 HORA, más tarde, conforme lo dispone el artículo 18 del estatuto; y los acuerdos según el quórum decisorio serán de cumplimiento obligatorio para todos los miembros.
1. Inicio de la Sesión y Constatación del Quórum;
2. Elección de la Directiva de ADACAPEIPI 2024 – 2025; y,
3. Clausura
Si a la hora convocada no existiere el quórum estatuario, se sesionará 1 HORA, más tarde, conforme lo dispone el artículo 18 del estatuto; y los acuerdos según el quórum decisorio serán de cumplimiento obligatorio para todos los miembros.
Los socios que así lo deseen y soliciten, tendrán a su disposición copia de los documentos que serán aprobados en la Asamblea General Extraordinaria convocada.
Suscriben la presente Auto Convocatoria las Socias Activas, mismas que se encuentran al día en sus obligaciones:
Los socios que así lo deseen y soliciten, tendrán a su disposición copia de los documentos que serán aprobados en la Asamblea General Extraordinaria convocada. Suscriben la presente Auto Convocatoria las Socias Activas, mismas que se encuentran al día en sus obligaciones:
Nombres y Apellidos Número de Cédula Firma
Mónica Patricia Silva Pino 1704553658
Elena Gruss Belmar 1707610042
Marlene del Carmen Mora Jaramillo 1100279346
Nelly del Carmen Pinto Castillo 1703423507
Emérita Graciela Laime Noguera 1703972743
Nancy Cecilia Vela Villota 1700503913
Fina de los Ángeles Benalcázar Estévez 1702638576
Guadalupe Carolina Chávez Duque 1701786418
Amparo del Rosario Albuja Izurieta 1702766708
Quito, 16 de septiembre de 2024
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 17 de mayo del 2024, a las 12h53. VISTOS: PRIMERO: En lo principal, la solicitud que antecede presentada es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143, 414, 416, 422 y 424 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante concurso necesario de acreedores de conformidad con el 422 ibídem.- SEGUNDO: De las copias certificadas adjuntas se desprende que la parte demandada, GAETANO MATEO SUESCOM PEREZ, se halla comprendida en la situación prevista en el numeral 1 del Art. 416 del Código Orgánico General de Procesos, por lo cual se presume LA INSOLVENCIA y se declara con lugar al concurso de acreedores.- TERCERO: En consecuencia, al tenor de lo dispuesto en el Art. 424 ibídem, en concordancia con el Art. 423, se ordena la práctica de las siguientes diligencias: 1) De conformidad con lo solicitado por la parte actora y una vez que se ha dado cumplimiento con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a GAETANO MATEO SUESCUM PEREZ DE ANDA, por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de amplia circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por medio de Secretaría, entréguese el correspondiente extracto de la demanda, debiendo la parte actora agregar al proceso las publicaciones íntegras.. Conforme a la disposición reformatoria primera del Código Orgánico Administrativo, la cual en su número 2., agrega al final del artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos lo siguiente: “Toda citación deberá ser publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial.”; en tal virtud practicada que sea la citación conforme a la ley; por intermedio de Secretaría, realícese la publicación referida en la reformatoria mentada, para lo cual se sentará la razón correspondiente. El demandado podrá OPONERSE al presente procedimiento concursal en el término de DIEZ (10) días después de citado, pagando la deuda, conforme lo dispone el Art. 426 ibídem.- Por haberse proporcionado el correo electrónico de la parte demandada, conforme prevé el inciso final del Art. 53 ibídem, por Secretaría, hágase conocer un extracto de la demanda y esta providencia, sin que esta actuación sustituya la citación oficial. 2) Una vez citado el deudor, se señalará día y hora a fin de que se realice la audiencia prevista en el numeral primero del Art. 424 del COGEP. 3) Se le requiere al deudor antes señalado la presentación de los documentos previstos en el Art. 421 ibídem.4) Se dispone la anotación de la Insolvencia, en el registro virtual del Consejo de la Judicatura.- 5) De acuerdo al memorando circular N° CJ-DNGP-2021-0945-MC, por medio de Secretaría remítase al correo acumulacion.procesos@fj.local, el extracto de la demanda y el auto inicial, a fin de que se proceda a la acumulación de aquellos procesos que contienen obligaciones pendientes de los que forme parte la parte demandada.- 6) Se ordena la acumulación de aquellos procesos que contienen obligaciones pendientes en contra la demandada GAETANO MATEO SUESCUM PEREZ DE ANDA con número de cédula 171238388-2.- 7) Se dispone la inscripción