

El FBI grabó a los asesinos de Villavicencio
Tres días después del asesinato de Fernando Villavicencio una comisión del FBI llegó a Ecuador para colaborar en las investigaciones. Según Verónica Sarauz, viuda del excandidato presidencial, los investigadores entrevistaron a los sicarios que fueron asesinados en las cárceles. Ni esta información ni el contenido del celular de Villavicencio son parte de los elementos de la Fiscalía en el juicio. 6
Esmeraldas invita a turistas a compartir sus fiestas

POLÍTICA
El rol de la Vicepresidencia cambia para 2025 3
La agria pugna política ya lastima la democracia 4 POLÍTICA

Casas Somos ofrecen opciones para las vacaciones 7
Cpccs nombró a Mario Godoy como presidente de la Judicatura


SOFÍA CORDERO PONCE @sofirula
Gobernanza criminal
Cuando el crimen organizado y la política se juntan, el Estado deja de garantizar a sus ciudadanos lo más elemental: la seguridad y la vida. El Estado se transforma para encubrir las economías criminales y demás actividades ilícitas que componen el negocio del narcotráfico: trata de personas, secuestros, extorsiones. Esta transgresión puede analizarse a la luz de la noción de “ gobernanza criminal ”, que consiste en aquellas formas de gobernar “en territorio” por fuera del Estado de derecho, corrompiendo las instituciones. ¿Qué implica vivir bajo regímenes de gobernanza criminal? La gobernanza criminal le roba al Estado su capacidad de ejercer coerción y aplicar políticas de seguridad debilitando a las fuerzas del orden e incluso reemplazándolas por Ejércitos privados. En la gobernanza criminal la transgresión de la ley se convierte en estrategia y las instituciones pasan a ser controladas por “operadores políticos” del crimen organizado. A nivel territorial, la disputa es por la soberanía frente a la amenaza de actores armados no estatales que incluso pueden llegar a controlar la política pública, y reemplazar a liderazgos y representantes locales. La sociedad civil también se ve sometida a un nuevo orden y pierde su capacidad de control social.
¿Cómo gobernar bajo preceptos democráticos y enfrentar a la gobernanza criminal? En Ecuador hemos dado grandes pasos al develar a los operadores políticos del crimen organizado y sus estrategias a partir de Metástasis y sus derivaciones. Sin embargo, tanto los actores políticos como la sociedad civil somos víctimas del silenciamiento y la autocensura en medio de violencia y extorsiones. Cuando estamos a las puertas de un nuevo proceso electoral , aquellos que estén dispuestos a enfrentar a los regímenes de gobernanza criminal tienen una difícil tarea por delante y no pueden hacerlo sin integrar a la sociedad civil y las fuerzas políticas que sí creen en la democracia.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
La ilusión de la identidad
La moda no es la identidad de una persona. Precisamente por estar en cambio permanente, requiere de rotación, de recambio duradero de sus elementos, para mantener la ilusión de autenticidad La identidad precisa de algo
EDITORIAL
Judicatura: no hay que festejar antes de tiempo
La fallida posesión de Dunia Martínez como presidenta del Consejo de la Judicatura evidencia la magnitud de la pugna que rodea al organismo. Tras meses de negociaciones, decisiones y gestiones burocráticas, parecía que el CJ estaba a punto de superar su crisis de representación, pero, en último momento, primaron ciertos intereses. El Estado aguarda en vilo el desenlace de la polémica –tanto en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social como en la Asamblea Nacional—, pero es probable que este sea el patrón que se imponga durante los próximos meses. Hay mucho en juego alrededor del Consejo de la Judicatura. Por una serie de coincidencias, quien sea que esté al mando del organismo durante los próximos meses deberá dirigir uno de los más importantes momentos de reno-
vación y reforma de la Justicia en tiempos recientes. Tendrá, frente a sí, tareas importantes: el nombramiento de jueces y conjueces de la Corte Nacional; la formación de un nuevo banco de elegibles y el nombramiento de más de medio millar de jueces; la creación de las judicaturas especializadas en materia constitucional por las que la ciudadanía votó en la consulta popular; y la siempre postergada evaluación de fiscales. No se puede subestimar la envergadura de los intereses políticos y económicos —lícitos e ilícitos— que se juegan ante semejante panorama. A ello, se suma la falta de recursos económicos que enfrenta el Gobierno, lo que, sin duda, dificultará el proceso. Hacerlo requiere paciencia y atención; no será posible desmontar tan rápido una crisis que tardó tantos años en gestarse.

que permanezca en la personalidad, que confiera continuidad al hecho de ser uno mismo, que no cambie con el paso del tiempo y se refuerce con la experiencia vivida. La identidad está asociada a la estructura del ser humano. Pensar que lo nuevo es bueno y lo viejo malo es un pensamiento que se acomoda a las circunstancias de lo que pasa superficialmente en la sociedad y que lleva a las personas a tener un torbellino de problemas; la ansiedad es una de ellas. Debido a la falta de
identidad , el individuo queda atrapado entre la exigencia de saber quién es en realidad y la angustia que le genera la necesidad de actualizarse, redefinirse y reinventarse a cada momento. En medio de esta confusión de ideas y pensamientos, los movimientos políticos buscan un modelo que les convenga y les permita conseguir adeptos. La imitación y la autenticidad en la política se entrecruzan en la dialéctica de la moda para satisfacer parcialmente las necesidades de supervivencia del grupo

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
Alucinaciones e inteligencia artificial
Hastahace muy poco estaba convencida que el término “ alucinaciones ” estaba referido solo a los seres humanos, es decir aquella perturbación que se manifiesta porque el individuo percibe voces, imágenes, texturas, etc., que no son reales, y que, muchas veces están asociadas a una disfunción mental, lo que puede llegar a desembocar incluso en lo que muchos denominan locura
Pero ahora, en que nuestras curiosidades se van por las ganas de conocer más sobre lo que todo el mundo habla y hasta teme, relacionado con el mundo de la ciencia y de la innovación, que nos llevan por derroteros que jamás habríamos imaginado y que hace que se quede corto hasta un género literario como la ciencia ficción, nos enteramos de que también los algoritmos y la Inteligencia Artificial, pueden sufrir de estas alucinaciones e inducir al error, al desconcierto, a quienes se relacionan con este tipo de tecnologías que incidirán en muchos aspectos en las diversas personas, comunidades y naciones.
Esto quiere decir que la Inteligencia Artificial no es enteramente confiable, se pueden producir errores o distorsiones en la oferta de información a los usuarios; así, se han detectado problemas en la generación de textos y hasta de imágenes que nos pueden conducir al error, a creencias que no están verificadas, a información no digna de crédito.
De ello concluimos que los seres humanos debemos estar atentos, no confiar al cien por ciento en lo que las máquinas producen, saber que también hay susceptibilidad de errores o, como nos lo dicen los expertos de alucinaciones, lo que puede inducir a catástrofes que se multipliquen hasta el infinito. Así las cosas, tanto los humanos como las máquinas cometemos errores. ¿Será que esto vuelve a las máquinas más similares a los seres humanos? He ahí el gran dilema y la gran responsabilidad con el uso de la ciencia y de la tecnología.
al que pertenecen. Esas contradicciones permiten a las personas identificarse con un grupo determinado y a la vez satisfacer un sentimiento individualista y de interés particular en cada elección, donde cada persona tiene asignado de antemano el cargo a ocupar de acuerdo a las necesidades del momento y no por sus conocimientos.
La farándula y la política tienen rasgos poderosos que buscan la omnipresencia para vigilar y estar presentes en todo lugar acompañados permanen-
temente de sus seguidores. Esta forma de hacer proselitismo , se respalda en la tecnología y el mundo digital, convirtiendo en ocasiones a sus protagonistas en influencers que dan vida al reality show. Esta forma de hacer política obliga no solo a construir una identidad propia para ser distintos a los demás, sino a ser coherentes para no parecerse a los que viven de la política, y así descartar a quienes, al igual que la moda, cambian y rotan sin ningún tipo de lógica, razón ni sentido.
Noboa y Abad ponen en debate la visión del binomio presidencial
Analistas políticos y consultores recomiendan que los candidatos a la Presidencia y la Vicepresidencia sean un equipo de trabajo y no tomen la ruta del binomio de Daniel Noboa y Verónica Abab.

Binomio Noboa- Abad pone en debate las características de los vicepresidenciables. Foto: Archivo
Las elecciones presidenciales en Ecuador serán en pocos meses y unos 10 precandidatos han anunciado su aspiración a dirigir el destino del país. Los nombres para ocupar la Presidencia de la República abundan, pero la Vicepresidencia sigue viéndose como una moneda de cambio para garantizar una alianza electoral. La relación de conflicto que mantienen el presiden-
Solicitud de conexión al Sistema Nacional de Transmisión (SNT)
De conformidad con lo establecido en el literal a) del Art. 33 del Reglamento para el Libre Acceso a los Sistemas de Transmisión y Distribución, CELEC EP Unidad de Negocio TRANSELECTRIC notifica a todos los participantes del sector eléctrico y a los usuarios del servicio de transporte de energía, que la empresa Ambi S.A. solicitó el acceso de conexión al Sistema Nacional de Transmisión por medio de la interconexión a la subestación Ibarra a 138kV, cantón Ibarra en la provincia de Imbabura.
La información de su solicitud de conexión se encuentran disponibles en el siguiente link:
https://bit.ly/48OIO6V
Del mismo modo, y al amparo de lo establecido en el literal b) del referido Artículo y Reglamento, se concede como plazo máximo, quince (15) días a partir de esta publicación, para recibir eventuales oposiciones a esta solicitud de acceso, por parte de participantes o usuarios interesados.
Las eventuales oposiciones en mención, se receptarán en las oficinas de CELEC EP - TRANSELECTRIC, ubicadas en la ciudad de Quito, Av. 6 de diciembre N26-235 y Av. Orellana o vía Quipux mediante comunicado formal a la Gerencia de esta empresa.
Quito, 11 de julio del 2024
Ing. Gustavo Rafael Sánchez Iñíguez Gerente de la Unidad de Negocio Transelectric (E) Corporación Eléctrica del Ecuador - CELEC EP
te de la República, Daniel Noboa, y su vicepresidenta, Verónica Abad , se suma a otras relaciones conflictivas en este mismo nivel político. Incluso, el expresidente José María Velasco Ibarra en (1968-1970) llegó a calificar a su vicepresidente, Jorge Zavala, como “un conspirador a sueldo”.
El binomio Noboa- Abad es un claro ejemplo de lo que no debe ocurrir, al convertirse en antagonistas. El mandatario en su última entrevista señaló que “se irá solita ”, en una muestra de desprecio a su compañera de fórmula, con quién no cruza palabras desde que avanzaron a la segunda vuelta de las elecciones adelantadas. La figura vicepresidencial tendrá en estas elecciones una importancia fundamental para la generación de alianzas, sobre todo para quienes aspiren a competir con Noboa, quien buscará la reelección y parte con una intención de votos del 35,2%, según las cifras de Cedatos.
Líneas
ideológicas
Para los analistas consultados por LA HORA la figura vicepresidencial debe “complementar ” al Presidente de la República, tanto en la
Ciudadana , Ruth Hidalgo detalló que la historia muestra que los desencuentros entre Presidente y Vicepresidente, son el resultado de que ambas figuras no están ligadas “a una decisión proveniente de un proceso estructural de un partido o movimiento político”.
Indicó que, en los últimos años, la designación de la Vicepresidencia obedece a un proceso de valoración de forma. “Si es hombre, tiene que ser mujer, si el candidato a la Presidencia es de la Costa, el vicepresidente debe ser de la Sierra y viceversa, todas esas son consideraciones que se hacen en el momento de hacer un binomio y no se hacen consideraciones de fondo”.
línea ideológica , como en el desarrollo del proceso de gobierno. La directora de la Corporación Participación
Cambiar la visión para elegir al binomio
°Hidalgo destacó que Ecuador se encuentra en un momento político en el que debe cambiarse la visión para elegir a los binomios presidenciales.
Señaló que “tener un binomio tiene que ser una oportunidad de tener un colaborador cercano, un socio estratégico, mientras no sea así, es probable que cualquiera que llegue a ese puesto sea visto como una amenaza o como una persona que no aporta”, lamentó. Por su parte, Grace Jiménez señaló que sería bueno “que todos los binomios compartan sus agendas programáticas y hagan públicas las delegaciones que tendrán los o las vicepresidentes”. También recomendó buscar fórmulas para organizar un debate entre los candidatos a la Vicepresidencia.
Para Hidalgo lo fundamental, “es que se escoja como binomio a una persona con la cual el presidente haya tenido la oportunidad de cruzar ideas de un modelo democrático, al menos ser una persona que haya participado con el presidente en la ejecución del plan de gobierno”.
Desde este punto de vista, el candidato a la Vicepresidencia, “debería ser el soporte y el apalancamiento en los temas que el presidente le delegue”.
¿Complementar o protagonizar?
La analista y exasambleista, Nathalie Arias, coincidió en que la figura vicepresidencial debe complementar las ideas y competencias de la figura presidencial “de manera que pueda suplir y encargarle la Presidencia por cualquier eventualidad”. también deben “tener un espacio en la escena política” para apuntalar las alianzas y que fortalezcan a sus organizaciones políticas
La consultora comunicacional y académica Grace Jiménez destacó que, tomando en cuenta la paridad de género, “sería importante que las vicepresidentes, si vienen de alianzas o no, no sean complementos, sino protagonistas de un proyecto nacional de poder”. En este sentido, quienes asuman esa condición deben tener “firmes convicciones y que no sean consideradas adornos en el binomio”. (ILS)
HECHO.
Bronca Gobierno-Asamblea lastima la misma democracia
La precampaña para las elecciones de 2025 empieza a tomar fuerza en la Asamblea, donde el tratamiento de políticas públicas se reemplaza por temas de combate a la violencia o empleo.

ACTUACIONES.
Con la precampaña electoral para las presidenciales y legislativas de 2025, en la Asamblea Nacional ya se siente la disputa por ‘ganar votos’. Y para eso los políticos utilizan temas sensibles, como el combate de la violencia, la delincuencia y la generación de empleo.
“Esto no es de demócratas. La política debe ser un camino para mejorar la calidad de la democracia y para llegar a acuerdos que nos beneficien a todos, pero en la Asamblea se hace todo lo contrario”, dijo el abogado y docente de Ciencia Política en la Universidad San Francisco de Quito, Arturo Moscoso, en una entrevista
en Radio Democracia, este 10 de julio de 2024.
Esto quedó demostrado en las últimas horas. Las agendas del correísmo, socialcristianos y ADN alejan la posibilidad de superar, a través del diálogo, una pugna de poder que se intensificó el 5 de junio, cuando el viceministro de Gobierno, Esteban Torres , interpretó que una mayoría de oposición en la Asamblea habría intentado enjuiciar políticamente al presidente de la República, Daniel Noboa (ADN).
Las posiciones extremas generadas a raíz de las continuas acusaciones de Torres y las permanentes res-
LIGA DEPORTIVA BARRIAL “SANTA CLARA” Fundada el 10 de septiembre de 1989 - Acuerdo Ministerial 371 Actualizada mediante RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N°- MD-CZ3-2016-RE-000042
Señores: ORGANISMOS DEPORTIVOS FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL SANTA CLARA
Presente CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL SANTA CLARA.
Por medio del presente y de acuerdo al reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los artículos 16, 17, 18, 71, 72 y 73 y al artículo 24 literal a), 25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL SANTA CLARA, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día viernes 26 de julio del 2024 a las 17:00pm, de manera presencial en calle Rey de Oriente y Jatun Vinillo, bajos del mercado municipal. Para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea.
2. Verificación del Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.
puestas del presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), bloquearon un posible diálogo y el impasse está lejos de superarse.
El 9 de julio, en una entrevista radial, Kronfle, quien se perfila como una de las cartas presidenciales del PSC para 2025, llamó al Gobierno a dialogar. “Le extiendo la mano al Gobierno para que venga a dialogar con la verdad y trabajemos juntos como lo habíamos venido haciendo”.
Su pedido a la adminis-
tración del presidente de la República, Daniel Noboa, ocurrió pocas horas después de que en varias ocasiones acusó al régimen de haber iniciado una guerra mediática sin precedentes en contra de la Asamblea. Luego, poco después de llamar al diálogo, Kronfle afirmó que la gobernabilidad debe ser entendida como la buena política desde cualquier poder del Estado. Un lleva y trae insufrible.
Gobierno condiciona el diálogo
Valentina Centeno, jefa de bloque de ADN, puso condiciones ante el llamado al diálogo de Kronfle. “Cuando se deje de desvincular a personal de confianza (del bloque de ADN), y se terminen las acciones contra el Gobierno, con mucho gusto se podrá abrir el diálogo”. Centeno se refirió a que el 9 de julio se enteró que en la Comisión de la Asamblea de Desarrollo Económico , que ella preside, se dejó sin secretario y prosecretario.
Centeno también rechazó la investigación que el Con-
sejo de Administración de la Legislatura (CAL) adelanta en su contra, por presuntamente hacer mal uso de las instalaciones de la Asamblea y que podría derivar en una sanción de 30 días de suspensión.

3. Elección de los miembros del Directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL SANTA CLARA para el periodo comprendido del 27 de octubre de 2024 al 27 de octubre de 2028. Santa Clara, 11 de julio del 2024 Cordialmente,


En las próximas horas, el CAL, presidido por Kronfle, resolverá si sanciona o no a Centeno, quien el 20 de junio dijo que la “vieja política” quiere llevar el debate y la discusión hacia una supuesta inhabilidad mental de Noboa . “Quieren declararlo loco en el Pleno de la Asamblea y quieren repetir las prácticas del viejo Congreso, y no nos sorprendería que empiecen a volar ceniceros”, expresó Centeno en esa ocasión.
Pero Viviana Veloz (Revolución Ciudadana), calificó las afirmaciones de Centeno de “falsas”, y dijo que el CAL es el competente para establecer si procede o no una sanción disciplinaria por las “desacertadas” declaraciones que no están de acuerdo con la realidad de los hechos.
Otro elemento que traba el diálogo, es el tratamiento de las solicitudes de juicios políticos que se tramitan en la Comisión de Fiscalización, en contra de los ministros de Noboa, entre ellos, de la canciller, Gabriela Sommerfeld; de Gobierno, Mónica Palencia, entre otros.
Por esto, los politólogos, como Moscoso, ya ven con desdén el desencuentro y la bronca en lo más alto del poder. (SC)
En la Asamblea empieza a tomar fuerza la precampaña electoral (Foto Asamblea).
Caída en rentabilidad de bancos y cooperativas desnuda la crisis
Entre 4 y más de 5 puntos ha caído la rentabilidad de bancos y cooperativas. Esto significa menos crédito e inversión en una economía que va camino a la recesión.
Sectores políticos y sociales como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) continúan con un discurso en el que se acusa a las grandes empresas, entre ellas los bancos, de tener ganancias extraordinarias mientras el país está en crisis.
A pesar de que bancos y cooperativas tienen que pagar impuestos temporales y otras cargas, que este 2024 se llevarán el 52% de su utilidad, se siguen escuchando propuestas de imponerles más tributos.
Esto, como ha repetido varias veces Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, ahuyenta a los inversionistas nacionales y extranjeros . Además, se limita el crédito. En ese contexto de presiones por exprimir dinero del sector privado al fisco, de encarecimiento del financiamiento local e internacional, y de aumento de la morosidad, la rentabilidad de los bancos ha caído de manera importante.
En diciembre de 2023, se cerró con una rentabilidad del 12,36%, es decir, por cada dólar en patrimonio, se obtenía 12 centavos de utilidad.
Pero, según cifras del Datalab de la Asociación de Bancos Privados, con corte a junio de 2024, la rentabilidad cayó al 8,95%, es decir,

pronunciada. En 2019, las cooperativas generaban 8,09%, lo que representa que han perdido 5,4 puntos porcentuales de rentabilidad en los últimos cinco años y medio.
¿Por qué es una mala noticia?
Existe un límite legal de cuánto puede prestar un banco: por cada dólar que un banco tiene en su patrimonio , puede prestar máximo 10 dólares.
Un mayor patrimonio es lo que permite a la banca expandir el crédito; y una de las principales vías de hacer crecer el patrimonio es la reinversión o capitalización de utilidades.
Pero, si la rentabilidad cae, y buena parte de ella se va en impuestos y otras obligaciones, las instituciones financieras se quedan con cada vez menos espacio para financiar emprendimientos, inversiones e incluso el consumo de los ciudadanos.
Se forma un círculo vicioso porque la crisis económica ha disparado, por ejemplo, la morosidad de la cartera de microcrédito a más del 10%. Hace dos años, la morosidad no superaba el 6%.
¿Estamos a puertas de la cuarta recesión en 17 años?
° Según el último boletín de coyuntura económica del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), la recesión está tocando a la puerta del país.
Todos los indicadores importantes en la economía, desde el empleo, el consumo de los hogares y hasta el crédito, están a la baja. “En la actualidad, con la gran mayoría de indicadores mostrando signos de desaceleración, vemos como estamos a las puertas de volver a entrar en fase recesiva, pero esta vez partiendo de niveles de empleo y producción más reducidos y frágiles”, puntualizó el IEEP.
Esta nueva recesión sería la cuarta en los últimos 17 años.
Entre 2008 y 2009, como consecuencia de la crisis financiera mundial y las medidas económicas equivocadas del régimen de Rafael Correa, la economía cayó en recesión.
por cada dólar en patrimonio, se obtiene menos de 9 centavos de utilidad.
En 2019, antes de la pan-
CONVOCATORIA A ELECCIONES DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL Y PARROQUIAL “ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN”
El Presidente de la Liga Deportiva Barrial y Parroquial “Antonio José Holguín” (AM: Nro. 3387 del 08 de Agosto de 2014) perteneciente a la Parroquia Antonio José Holguín, Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, CONVOCA a Asamblea General de Elecciones a los clubes FILIALES, para el miércoles 24 de julio de 2024 (Artículos 15 y 16 del Reglamento Sustitutivo-LDEFR), a las 19H00 en la sede ubicada en las calles Augusto Dávalos y 13 de Diciembre del Barrio Central, en la misma que se tratará el siguiente Orden del Día: 1. Recepción de acreditaciones y constatación del quórum 2. Elección del nuevo Directorio de la Liga Deportiva Barrial y Parroquial de Antonio José Holguín (período 2024-2026)
La Asamblea General de Elecciones se instalará en la primera convocatoria con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales, en caso de no existir el quórum a la hora señalada, se realizará una segunda convocatoria (Art. 17 RG-LDEFR). Los delegados de los clubes filiales, serán los presidentes quienes no necesitan ACREDITACIÓN, en caso de subrogación, presentarán la ACREDITACIÓN RESPECTIVA mediante un oficio dirigido al Presidente de la LIGA (Art. 18 RGLDEFR). Se elegirán, Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, tres vocales principales y sus respectivos suplentes (Art. 27 literal a. del Estatuto de la Liga).

Ing. Paulo Nicolay Ramón Fonseca PRESIDENTE LDBP “AJH”
demia , los bancos generaban una rentabilidad del 13,90%. Esto significa que actualmente los bancos han perdido 4,95 puntos porcentuales de rentabilidad en los últimos cinco años y medio.
Asimismo, en diciembre de 2023, las cooperativas cerraron con una rentabilidad del 3,88%, es decir, por cada dólar en el patrimonio, se obtenía casi 4 centavos de utilidad.
A junio de 2024, la rentabilidad cayó al 2,69%, es decir, por cada dólar de patrimonio se obtienen 2,69 centavos de utilidad.
Si se analiza frente a la rentabilidad antes de la pandemia, la caída es más
Ya a finales de 2023, LA HORA advertía del incremento de la morosidad, de la mano de la crisis económica y la inseguridad.
Mayor cartera con problemas obliga a más provisiones y más gastos que reducen la rentabilidad y el espacio para entregar nuevos préstamos.
A la vez, entregar menos crédito es un pésimo negocio para los bancos. Casi $9 de cada $10 que generan son resultado del financiamiento que dan a sus clientes.
Al final todos pierden: los bancos, las cooperativas, los emprendedores, las empresas y la economía en general. (JS)
En 2014, la caída del precio del petróleo y el agotamiento del modelo correísta de gasto público, también provocaron que la economía caiga. Entre 2016 y 2019, no se volvieron a recuperar los niveles de 2014; y en 2020 sucedió la pandemia y la economía nuevamente cayó en recesión.
La recuperación entre 2021 y 2022 fue parcial e insuficiente, de acuerdo con el IEEP, por lo que la nueva recesión encuentra a la economía ecuatoriana débil.
En total, 11 de las 22 actividades económicas en el país han tenido una caída en su rentabilidad o, en el mejor de los casos, han experimentado un aumento de menos del 1% en los últimos cuatro años.
Juicio por asesinato de Villavicencio avanza sin la colaboración del FBI
En el juicio por el magnicidio no se contempla el trabajo del FBI. Verónica Sarauz, viuda de Fernando Villavicencio, critica esta y otras acciones de la Fiscalía.

INDAGACIÓN. Se desconocen los avances sobre las investigaciones de los responsables de matar, en la cárcel, a los sicarios de Fernando Villavicencio.
El 1 de julio de 2023 Fernando Villavicencio visitó la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas como candidato a la Presidencia de la República. Ese día, un grupo de sicarios falló en su intento por asesinarlo. Lo volvieron a intentar, pero, esta vez, con asesinos a sueldo de otro país.
Aunque no hay más detalles sobre por qué el sicariato no se cumplió ese día, el testigo protegido de la Fiscalía dijo que fue ahí que Carlos Angulo, alias ‘Invisible’, tomó las riendas de la operación y contrató a sicarios colombianos, entre ellos a alias ‘Ito’, quien murió abatido tras asesinar al político y periodista.
La primera operación habría estado en manos de alias ‘Chino Onda’, mencionado durante el juicio pero no procesado.
Alias ‘Invisible’ es señalado como uno de los líderes de la banda los Lobos y –según las pruebas presentadas por Fiscalía durante el juicio– fue desde su celda en la cárcel de Cotopaxi que organizó el magnicidio. Actualmente, Angulo cumple prisión en la cárcel La Roca y espera por una sentencia en el juicio del caso de Villavicencio, que se reinstalará este 12 de julio de 2024, en Quito.
Las entrevistas del FBI El 13 de agosto de 2024, cua-
tro días después de que Villavicencio fuera asesinado, un grupo del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) llegó a Ecuador para colaborar con las investigaciones, por pedido del presidente de la República de ese entonces, Guillermo Lasso. Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, dijo a LA HORA que los investigadores de esta agencia entrevistaron a los sicarios que se encontraban recluidos en una cárcel de Guayaquil y otra de Quito. El trato –indicó Sarauz–era garantizarles la vida fuera del país a cambio de información que permitiera llegar, especialmente, a los autores intelectuales. Sin embargo, entre el 6 y 7 de octubre de 2023 los siete sicarios (seis colombianos y un ecuatoriano) fueron asesinados en la cárcel, durante un amotinamiento.
“La fiscal general del Estado, Diana Salazar, tiene las grabaciones de las entrevistas
Este 12 de julio de 2024 se reinstalará la audiencia de juicio por el asesinato de Fernando Villavicencio. EL DATO
con los sicarios”, indicó Sarauz.
Pese a la información que tiene Sarauz, en la audiencia de juicio la Fiscalía no mencionó nada sobre el FBI. Los testigos relataron los hechos del 9 de agosto de 2023. Los peritos indicaron cómo cotejaron la información para determinar quiénes planearon y ejecutaron el crimen. Pero nunca se mencionó ninguna colaboración del FBI. Muchos menos, la entrevista a los sicarios. El 5 de julio de 2024, cuando se cumplió el séptimo día de juicio, y se terminó la fase de presentación de pruebas, la fiscal del caso, Ana Hidalgo, dijo que analizaría la posibilidad de dar declaraciones; pues este caso se ha tratado con hermetismo. De hecho, al consultar el caso en la Función Judicial, el último registro en torno a Villavicencio es de mayo de 2023 por un proceso de delito de información de circulación restringida en contra del político y periodista. El portal de búsqueda judicial no contiene información sobre el asesinato del excandidato presidencial.
Asesinato sin investigación Sarauz criticó que en la Fiscalía no se haya investigado qué pasó el día en el que los sicarios fueron asesinados. “Quiénes son los guías que movieron a
Los llamados a juicio por el asesinato de Villavicencio
° Por el magnicidio cometido contra Fernando Villavicencio, el 9 de agosto de 2023, hay cinco personas llamadas a juicio:
1. Autor mediato: Carlos Angulo- alias ‘Invisible’.
2. Coautora: Laura Castilloalias ‘La flaca’.
3. Cómplice: Érick Ramírez.
4. Cómplice: Víctor Flores.
5. Cómplice: Elizabeth Chimbo.
° Entre los procesados no se encuentran los autores intelectuales del asesinato.
La fiscal general del Estado, Diana Salazar, tiene las grabaciones de las entrevistas con los sicarios hechas por el FBI”
VERÓNICA SARAUZ VIUDA DE FERNANDO VILLAVICENCIO
los sicarios de pabellón o qué pasó con el director de la cárcel. Nada se ha investigado”. A Sarauz le llama la atención que el trabajo hecho por el FBI no se incluyó en la investigación que derivó en el juicio contra cinco personas (ver recuadro).
“Cuando fueron asesinados los sicarios estábamos en la ampliación de la instrucción fiscal. Pero la Fiscalía no vinculó a nadie más o no quería”, agregó la viuda de Villavicencio. (AVV)
Solicitud de conexión al Sistema Nacional de Transmisión (SNT)

De conformidad con la establecido en el literal a) del Art. 33 del Reglamento para el Libre Acceso a los Sistemas de Transmisión y Distribución, CELEC EP Unidad de Negocio TRANSELECTRIC notifica a todos los participantes del sector eléctrico y a los usuarios del servicio de transporte de energía, que la empresa Intiyana Solar S.A. solicitó el acceso de conexión al Sistema Nacional de Transmisión por medio de la interconexión a la subestación Ibarra a 138kV, cantón Ibarra en la provincia de Imbabura.
La información de su solicitud de conexión se encuentra disponible en el siguiente link:
https://bit.ly/48OIO6V
Del mismo modo, y al amparo de lo establecido en el literal b) del referido Artículo y Reglamento, se concede como plazo máximo, quince (15) días a partir de esta publicación, para recibir eventuales oposiciones a esta solicitud de acceso, por parte de participantes o usuarios interesados.
Las eventuales oposiciones en mención, se receptarán en las oficinas de CELEC EP - TRANSELECTRIC, ubicadas en la ciudad de Quito, Av. 6 de diciembre N26235 y Av. Orellana o vía Quipux mediante comunicado formal a la Gerencia de esta empresa.
Quito, 11 de Julio del 2024
Ing. Gustavo Rafael Sanchez Iñíguez
Gerente de la Unidad de Negocio Transelectric (E) Corporación Eléctrica del Ecuador - CELEC EP
Casas Somos ofrecen vacacionales buenos, bonitos y baratos
Aprovecha las vacaciones de tus hijos con una variedad de actividades educativas y recreativas en las Casas Somos de Quito. En dichos espacios hay cursos que van desde deportes hasta robótica, por solo $1 diario. Los programas son accesibles y enriquecedores para niños y adolescentes.

OFERTA.Más de 50 Casas Somos ofrecen cursos y campamentos vacacionales.
Si buscas una forma entretenida para que tus hijos aprovechen sus vacaciones, sin que eso te afecte al bolsillo. Entonces debes saber que las Casas Somos de Quito ofrecen una amplia gama de cursos vacacionales a precios accesibles.
Los cursos cuestan $1 diario, más el costo de los materiales, duran entre 15 y 20 días. En las Casas Somos los chicos podrán encontrar desde deportes, cocina y manualidades hasta idiomas, baile, robótica, artes marciales, música y danza en tela. Estos talleres son para menores desde los 5 hasta los 11 años. También hay opciones para jóvenes y adultos. Estos cursos duran de una a dos horas diarias y los
horarios en que se imparten van desde las 08:00 hasta las 17:00, adaptándose a tus necesidades.
Quito cuenta con 54 Casas Somos distribuidas en diferentes zonas de la ciudad, donde tus hijos podrán disfrutar de diversas actividades. Cada Casa Somos ofrece una variedad única de cursos vacacionales, diseñados para mantener a los niños activos y estimulados durante el verano (ver recuadro).
Colonias vacacionales
Las inscripciones para las colonias vacacionales municipales están abiertas hasta el miércoles 17 de julio de 2024 en las administraciones zonales y las Casas Somos de Quito. Los horarios de aten-
Conjunto Balcones Moran Plaza 2
Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2 US$58.200 entrada US$14.550 saldo financiado a 15 años plazo. Informes: 0987776583
ción en estos centros son de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00.
Los niños, adolescentes y jóvenes que deseen participar del programa requieren de su copia de cédula o identificación para inscribirse. Los menores de edad también deben llevar el documento de su representante.
Los registros son gratuitos. Cada punto establecido para el campamento de verano tiene un límite de cupos que puede llenarse antes de la fecha límite.
Campamentos Sol y Viento
Paulina Recalde, secretaria de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, anunció que este 2024, el campamento ‘Sol y Viento’ espera recibir a 12.450 niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 12 años. El evento se desarrollará del 29 de julio al 8 de agosto, ofreciendo una experiencia más prolongada y sin costos.
Recalde destacó que los campamentos se extenderán a 10 días, duplicando la duración de años anteriores. Esto
de las Casas Somos de
° Calderón: Bicentenario, Bienestar y Vida, Calderón, Carapungo, San Juan de Dios. Si deseas información más específica haz clic aquí.
° Chocó Andino: Nanegalito, Pacto. Si deseas información más específica haz clic aquí.
° La Mariscal: La Mariscal. Si deseas información más específica haz clic aquí.
° Eugenio Espejo: Atucucho, Bellavista, Chavezpamba, Cochapamba, Cocotog, Guayllabamba, Nayón, Puéllaro y Zámbiza. Si deseas información más específica haz clic aquí.
° Eloy Alfaro: Atahualpa, Chilibulo, Chiriyacu, Diversidades, Ferroviaria, Lloa, San Bartolo, Santa Ana y Solanda. Si deseas información más específica haz clic aquí.
° La Delicia: Carcelén Alto, Carcelén Bajo, Cotocollao, Pomasqui, Roldós-Pisulí y San Antonio. Si deseas información más específica haz clic aquí.
permitirá a los participantes disfrutar de una variedad más amplia de actividades y experiencias. Además, aseguró que 1.904 monitores estarán a cargo de los niños, distribuidos en 194 puntos alrededor de la ciudad. Este año, la organización contará con la colaboración de las secretarías de Educación y Deporte, Seguridad Ciudadana, Inclusión Social, Cultura y Bomberos Quito y otras entidades. El objetivo es garantizar un campamento seguro, educativo y divertido.
¿Qué harán los niños en los campamentos?
El campamento ‘Sol y Viento’ no solo se centrará en la recreación. También ofrecerá una amplia gama de actividades artísticoculturales , programas de conservación del medio ambiente y talleres de salud y nutrición. Además, los participantes tendrán la oportunidad de visitar lugares patrimoniales, fomentando el conocimiento y el amor por la cultura y la historia de Quito. (EC)
° Los Chillos: Alangasí, Amaguaña, Conocoto, Guangopolo y La Merced. Si deseas información más específica haz clic aquí.
° Manuela Sáenz: Bulevar, Guápulo, La Tola, Puengasí, San Blas, San Diego, San José de Monjas, San Marcos y Toctiuco. Si deseas información más específica haz clic aquí.
° Quitumbe: CEDOC Guamaní, Chillogallo, Franco Méndez, La Ecuatoriana y Nueva Aurora. Si deseas información más específica haz clic aquí.
° Tumbaco: Pifo, Tumbaco y Yaruquí. Si deseas información más específica haz clic aquí.
Más de 12 mil chicos participarán en los campamentos vacacionales del Municipio. EL DATO
Distribución
Quito
Pueblos amazónicos peruanos aprueban reactivar una extracción petrolera
Las comunidades indígenas de la Amazonía aprobaron una consulta previa y lograron un contrato con 79 acuerdos que les favorecen.
LIMA. Comunidades indígenas de la Amazonía peruana aprobaron en una consulta previa la reactivación de la explotación petrolera de Perupetro y la compañía Upland Oil & Gas LLC, mediante un contrato que incluye 79 acuerdos que se implementarán durante los próximos cuatro años en beneficio de estas poblaciones.
Entre las medidas acordadas se destaca el compromiso de destinar el 2,5% de la producción fiscalizada del Lote 8, ubicado en la región de Loreto, a un fondo social, que será usado para invertir en salud, agua y saneamiento, seguridad alimentaria y electrificación rural, explicó el ministerio.
Tras la consulta, se firmó el contrato de licencia temporal entre Perupetro y Upland Oil & Gas LLC Sucursal del Perú, el cual incluye un periodo de actividades preoperativas por un plazo de 120 días.
En el comunicado, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, felicitó la capacidad para arribar a consensos y agilizar el proceso de consulta previa, en un hito que definió como “histórico”.
Inversiones y desarrollo “La población quiere que haya más inversiones , pues esto abre posibilidades de crecimiento para las familias y posibilita construir un futuro para sus hijos y las siguientes generaciones. Poner en valor los recursos del Lote 8 en el menor plazo posible fue uno de los objetivos que nos trazamos en esta gestión”, afirmó el ministro.

Señores
Agregó que este posicionamiento favorable de las comunidades “deja en claro” que en el departamento de Loreto “la población está convencida de las grandes oportunidades de desarrollo que se podrán generar a partir de las actividades de hidrocarburos”.
La Oficina General de Gestión Social del Ministerio instalará el grupo de trabajo multisectorial para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de consulta Previa del Lote 8, lo que permitirá activar acciones que contribuyan a su desarrollo. (EFE)
"LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PATATE"
FUNDADA EL 28 DE MARZO DE 1994. - ACUERDO MINISTERIAL 1504
ESTATUTO RESOL. ADMINIS. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0098,13/08/2021 10/07/2024 8:50:32
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PATATE
Clubes Deportivos Especializados Formativos Filiales a Liga Deportiva Cantonal de Patate, Liga Deportiva Cantonal de Patate, de conformidad con lo que dispone el Art. 15 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el Art. 22 literal c) del Estatuto de la institución, se procede a convocar a los Clubes Filiales con sus respectivos representantes (1) a la Asamblea General de Elecciones para el periodo 29 de octubre del 2024 al 29 de octubre 2028.
DIA: DOMINGO 28 DE JULIO DEL 2024.
HORA: 10H00
LUGAR: SEDE DEPORTIVA (Av. Ambato Junto al Estadio Municipal).
ORDEN DEL DÍA
1. Constatación del quórum.
2. Instalación de la Asamblea. (Revisión de Credenciales, Registro de Directorio y Estatutos).
3. Elección del Directorio de L.D.C.PATATE. Periodo 29 de octubre 2024 al 29 de octubre 2028.
NOTA:
- El quorum será conforme a lo Establecido en el Art. 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento a la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia en el Art. 21 del Estatuto de la institución.
- Los representantes actuarán de acuerdo a lo que señala el Art. 18 del Reglamento Sustitutivo a la Ley del Deporte.
Sr. José Patricio Paredes Sevilla, PRESIDENTE L.D.C.PATATE, CI. 1712841780. CEL. 0995622534.
Direc. Av. Ambato junto al Estadio Municipal, Cantón Patate - Provincia de Tungurahua.


NOTARÍA OCTOGESIMA QUINTA DEL CANTÓN QUITO AVISO
LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL N°20241701085P00950
RICARDO WLADIMIR SOSA VACA y SYLVIA INÉS CASTILLO MORALES
De conformidad con el artículo 18 numeral 23 de la Ley Notarial, para los fines legales consiguientes, en mi calidad de Notaría Octogésima Quinta del Cantón Quito, DOY AVISO y hago conocer, que el día 4 de junio del 2024 el señor RICARDO WLADIMIR SOSA VACA y la señora SYLVIA INÉS CASTILLO MORALES, otorgaron en esta Notaría la escritura pública N° 20241701085P00950, que contiene la liquidación de la sociedad conyugal.- Las adjudicaciones del patrimonio, se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública.
La cuantía señalada por los comparecientes es de VEINTE Y SIETE MIL DOSCIENTOS TRECE DOLARES CON 97 /100 CENTAVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USD $27.213,97)
Conforme con la norma IBÍDEM, los interesados tienen el término de VEINTE (20) DÍAS, contados a partir de la publicación en la prensa del presente aviso, para presentar la oposición fundamentada que consideren procedente.



Meditación: entrena tu mente para vivir mejor

Con Gabriela Vivanco
ZONA. Fotografía de archivo del paisaje de la región amazónica de Loreto (Perú). EFE
Agentes de tránsito cuentan con más tecnología para operativos
En la Mancomunidad de Tránsito del Norte se adquirieron equipos de última tecnología para que los agentes civiles de tránsito mejoren los operativos de control.


TECNOLOGÍA. Radios con mayor alcance y una cámara que graba todos los procedimientos en audio y video son las nuevas herramientas con las que cuentan los agentes.
IMBABURA.- Los Agentes civiles de tránsito (ACT) de la Mancomunidad del Norte, que aglutina a 15 cantones del norte de Ecuador , la mayoría de provincias como Imbabura y Carchi, cuentan con nueva tecnología para los operativos en las ciudades de su competencia. Desde la Empresa Pública
de Movilidad del Norte (Movidelnor) anunciaron que se implementaron nuevas herramientas para optimizar el trabajo operativo, con una inversión que bordea los $132.000 para la primera fase del proyecto.
Radio con mayor cobertura
La primera adquisición es
el cual los agentes civiles de tránsito de Movidelnor permanecerán comunicados entre sí, sin importar en qué localidad de la región norte se encuentren. Por ejemplo, el Jefe del Departamento de ACT, que se encuentra en Ibarra (Imbabura), podrá coordinar acciones por radio referentes a la movilidad, tránsito o transporte, con los uniformados que se encuentren en cantones distantes como Pedro Moncayo (Pichincha) o Huaca (Carchi)”, detallaron desde Movidelnor.
Agregaron que para el efecto, esta entidad pública obtuvo la concesión de una frecuencia con la capacidad para cubrir los 15 cantones de su competencia, distribuídos en Imbabura, Carchi, Esmeraldas y norte de Pichincha.
Así, la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) emitió el título habilitante que faculta a Movidelnor el uso del espectro radioeléctrico nacional.
A la par, la institución adquirió, a través de un proceso de subasta inversa, 78 radios portátiles, que serán distribuidos estratégicamente para enlazar a todas las localidades del territorio mancomunado.
Movidelnor contaba con 30 radios análogas, que únicamente permitían la comunicación en el cantón Ibarra, con limitaciones en las zonas rurales.
Sin embargo, precisó que estos equipos fueron repotenciados y no dados de baja, con el fin de alargar su vida útil hasta completar la implementación total del proyecto, que en agosto de 2024 iniciará su segunda fase.
“Por primera vez nuestro personal operativo puede comunicarse de manera efectiva, hasta en las áreas en las que antes no teníamos cobertura. Esto contribuye a una mejor supervisión del tránsito y una respuesta más rápida ante incidentes”, comentó Alencastro. .
Registro de procedimientos Además, Movidelnor adquirió 78 ‘bodycams’ o cámaras corporales, dispositivos que estarán ubicados en la parte frontal de los chalecos de los agentes, para grabar audio y video. Esto se hará “ con el fin de registrar y respaldar los procedimientos de tránsito, conservando la materialidad del hecho, es decir, los archivos son encriptados y no se los puede editar, con el fin de mantener la cadena de custodia”.
un avanzado sistema de radio, según Movidelnor, basado en tecnología digital de vanguardia y apoyado por repetidoras estratégicamente distribuidas en el territorio de la Mancomunidad de Tránsito del Norte.
“Se trata de un sistema troncalizado de radio con
Dentro del mismo proceso de contratación pública, que supera los $130.000, Movidelnor compró tres radios móviles para patrulleros , con mayor conectividad de alcance y enlace, que ya fueron instalados en vehículos de Otavalo, Huaca y Espejo. El sistema también cuenta con una radio base instalada en el Sistema Integrado de Seguridad ECU- 911, ubicado en el cantón Ibarra, el cual afirmaron tendrá la capacidad de enlazarse con el centro de videovigilancia del ECU-911 en Tulcán.
Franek Alencastro, gerente de Operaciones de Tránsito de Movidelnor, dijo que antes de la implementación de este moderno sistema,
“Esta iniciativa busca optimizar la eficiencia y efectividad de las operaciones en campo, facilitando una coordinación precisa y en tiempo real con un sistema que fortalece la capacidad de respuesta de nuestro personal operativo ante las demandas ciudadanas, asegurando así un servicio más ágil y eficaz en beneficio de la comunidad”, manifestó Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor EP. (FV)
La segunda fase del proyecto está programada para agosto de 2024, donde se dotará de otras 100 radios digitales al cuerpo de agentes civiles de tránsito de Movidelnor.
45.000 cuentas bancarias se han abierto para el cobro del bono
La campaña de apertura de cuentas bancarias para beneficio de los ciudadanos durará cuatro meses.
BABAHOYO. Hasta las instalaciones del Ban Ecuador en Babahoyo arribó la Ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), Zaida Rovira, para constatar cómo va el avance en la apertura de cuentas bancarias para los usuarios del Bono de Desarrollo Humano, pensiones y otros servicios de quienes acceden a este y otros beneficio de Gobierno. “Cómo MIES, vinimos a realizar un seguimiento de la apertura de cuentas bancarias acá en Los Ríos, con todas las agencias con las que tenemos convenios. A nivel nacional estamos por las 200 mil cuentas abiertas, lo cual nos hace ver qué vamos en buen camino. Son cuatro meses que durará está campaña, la cuál es un beneficio para los ciudadanos. Con esto se evitarán hacer esas largas colas en los bancos y cooperativas”, indicó la ministra.
Detalles
La ministra, Zaida Rovira,

acotó que en el cantón Babahoyo van 45 mil cuentas aperturadas de 200 mil usuarios, lo cual según su evaluación están en el porcentaje y tiempo adecuado, para completar la meta. Beneficiarios como Nancy Suárez abrieron ayer su cuenta para poder cobrar su bono esta semana. “ Es lo mejor que se ha podido hacer, así ya no tenemos que hacer enormes colas en los bancos, sino que nuestro dinero llega a la cuenta y, ya desde ahí, con las aplicacio-
nes móviles, podemos comprar lo que necesitamos”, puntualizó la ciudadana. Por otro lado, la funcionaria de Gobierno sostuvo de manera enérgica que con esta bancarización se están terminando, de una vez por todas, esos nefastos convenios que el Ministerio de Inclusión Económica y Social tenía con varias agencias bancarias y cooperativas. Estos acuerdos obligaban a cancelar el valor de 0.25 centavos por cada transacción, lo que evita un gasto

de cuatro millones de dólares. El convenio, que llevaba diez años en vigencia,
causando un gasto total de 47 millones de dólares para el país. (DG)
Coordinación Zonal de Salud 5 forma I Comité Ciudadano
Líderes comunitarios de las provincias bajo la jurisdicción de la Coordinación
Zonal de Salud 5 han elegido a sus representantes para formar el primer Comité Ciudadano Zonal de Salud (CCZS). Este comité, integrado por delegados de Guayas, Los Ríos, Bolívar, Santa Elena y Galápagos, fue establecido tras un proceso de socialización y elecciones internas.
Ana María Murillo, coordinadora zonal, destacó la importancia de este espacio
para la colaboración y la implementación de soluciones que beneficien a todos los ciudadanos. Subrayó el compromiso del Ministerio de Salud Pública en apoyar las iniciativas del comité para cumplir con sus objetivos comunes.
La mesa directiva quedó conformada de la siguiente manera después de las elecciones:
Mariana Dicado, de Babahoyo, asume la presidencia representando a Los Ríos.
Margarita Acosta, de Milagro, será la vicepresidenta representando a Guayas.
Anita Garófalo, de San Miguel, actuará como secretaria representando a Bolívar.
María Fernanda Garcés, de Galápagos, fue elegida como primer vocal.
Gladys Tigrero, de Salinas, ocupará el cargo de segunda vocal representando a Santa Elena.
Mariana Dicado expresó su compromiso de trabajar por la salud de la comuni-

dad, destacando la importancia de estos espacios participativos promovidos por el Ministerio de Salud Pública. Este comité se une a los 247 comités locales y
25 distritales en la Zonal 5, enfocados en transformar los determinantes de salud mediante acciones preventivas y la promoción de hábitos saludables. (IC)
HECHO. Ministra de Inclusión Económica y Social junto al Gobernador de Los Ríos constatando el avance de la apertura de cuentas.
Dializadoras de Santo Domingo tocan fondo
Algunos pacientes tienen que autofinanciar los insumos para continuar con el tratamiento.
Indignadas y preocupadas, así salieron a la calle muchas personas que sufren enfermedades renales para exigir que el Gobierno Nacional cancele la deuda a las dializadoras que operan en Santo Domingo.
Hay quienes utilizan silla de ruedas , pero esto no impidió que se concentren en el kilómetro 7 de vía a Quevedo y bloquearan el paso vehicular.
La medida fue radical, ya que incendiaron neumáticos y también exhibieron carteles con textos en contra de las autoridades gubernamentales , a quienes cuestionaron por no to -
mar cartas en este delicado asunto.
Ante la quema de llantas, llegaron los uniformados de la Policía Nacional y casi se producen enfrentamientos con los manifestantes, pero afortunadamente las cosas no pasaron a mayores.
Desesperación
El tratamiento de diálisis se hace tres veces a la semana, pero ante esta problemática muchos pacientes tienen que autofinanciar los insumos y se han visto en la necesidad de suspender algunas sesiones porque no cuentan con recursos económicos.
“ No tenemos dinero para financiar estas compras, si no paga el Gobierno seguiremos en las paralizaciones. Soy una madre de familia que solo me hago dos tratamientos porque

El último desembolso solo cubrió un mes de deuda.
no me alcanza la plata”, manifestó Norma Solórzano.
Según las estadísticas, en la provincia Tsáchila hay aproximadamente 750 personas que necesitan hemodiálisis, y la deuda superaría los 15 millones de dólares, entre el IESS y el MSP.
José Lafuente, director administrativo de la clínica Socihemod, dijo que hay
muchos pacientes que están perdiendo la batalla e instó a las autoridades a que cancelen los recursos adeudados.
“El Ministerio de Salud no ha cancelado hace más de un año. Este Gobierno solo ha sido una cortina de humo. No sabemos de dónde sacar recursos para seguir dializando, hay mucho riesgo para las personas”,
Promesa
expresó.
Jenny Acosta especificó que los diálogos no han surtido efecto y no descarta continuar con las medidas de hecho hasta conseguir resultados positivos. “Reclamos salud porque la diálisis es vida ; algunos pacientes se van a morir porque no tienen presupuesto para comprar los kits”, acotó. (JD)
° El gobernador Miguel Quezada llegó hasta el lugar de la paralización para informar que tomó contacto con el Ministro de Salud y confirmó que en los próximos días se hará un abono a las dializadoras de la localidad. El funcionario recordó que este es un problema heredado de otros gobiernos y aspira que pronto lleguen soluciones definitivas.
Funcionarios de la EPMT investigados por presunto peculado
Dos funcionarios de la empresa pública municipal de Tránsito (EPMT) de Santo Domingo están bajo investigación por el presunto delito de peculado, según denunció la concejal Diana Saltos.
La denuncia, presentada ante la Fiscalía el 7 de junio de 2023, señala que habrían desviado fondos de la entidad por un monto cercano a los 28.000 dólares . Los recursos supuestamente fueron destinados a capacitaciones que nunca se efectuaron.
Saltos manifestó que la denuncia se basa en datos obtenidos a través de pedidos de información pública y versiones de trabaja-
dores de la EPMT , quienes ahora están siendo amedrentados.
Audiencia Paulina Mogrovejo, abogada que patrocina el caso, explicó que la audiencia de formulación de cargos se realizó el martes 9 de julio, donde el juez dictaminó la vinculación del gerente de la EPMT, Héctor Fiallo, y del operador de capacitación, Carlos Jácome, por el presunto delito de peculado.
Indicó que en la diligencia se corroboraron 30 elementos de convicción, uno de ellos en la fase precontractual que no siguió con
Hasta el momento, los involucrados no han emitido ningún pronunciamiento al respecto.
el debido proceso.
“Las proformas salieron de la computadora del operador de capacitaciones y no de los oferentes. También se observó que los oferentes no actuaban de manera independiente. No hubo un análisis adecuado y se incumplió con la Ley de Contratación Pública”, sostuvo Mogrovejo. (CT)

FIRMEZA. La concejal Diana Saltos dijo que continuará con la investigación.
POSTURA. Los pacientes, familiares y directivos de las dializadoras paralizaron el tránsito.
Extranjeros son vulnerables por inseguridad en Vilcabamba
La comunidad extranjera de Vilcabamba, alarmada por la creciente inseguridad, exige a las autoridades medidas efectivas. La reciente marcha mostró la unidad que existe en la parroquia en la búsqueda de soluciones para conservar este pueblo mágico. y dos motocicletas adicionales para reforzar la presencia policial en Vilcabamba. “La gobernadora y el coronel ya han asegurado el envío de un nuevo patrullero a Vilcabamba, así como de dos motocicletas adicionales. Esto es un primer paso, pero necesitamos más acciones concretas”, señaló Ordóñez. Entre las soluciones propuestas por la comunidad están la instalación de sistemas de vigilancia y la formación de grupos de seguridad comunitarios que incluyan tanto a ecuatorianos como a extranjeros. Ordóñez y Marsan coincidieron en que la cooperación entre todas las comunidades es esencial para restaurar la tranquilidad en Vilcabamba y proteger su reputación a nivel internacional.
En una entrevista para la alianza SR Radio, Radio Planeta y Diario La Hora, Robert Ordóñez destacó que la marcha se programó como respuesta a la ola de robos y asaltos que ha perturbado la tranquilidad de Vilcabamba. “Estamos cansados de los constantes robos a domicilios que se vienen suscitando en la parroquia, especialmente a la comunidad extranjera. Estas personas, muchas de ellas de la tercera edad, no pueden vivir con el miedo constante a la delincuencia”, afirmó Ordóñez.

Carl Marsan, representante de la comunidad extranjera, expresó su inquietud por la situación de inseguridad, señalando que muchos extranjeros están considerando regresar a sus países de origen debido a los frecuentes asaltos y robos. “La seguridad en Vilcabamba está comprometida, lo que afecta tanto a residentes como a tu-
El Municipio de Saraguro ofrecerá cursos vacacionales gratuitos
El Municipio Intercultural de Saraguro como todos los años, viene impulsando espacios de sano esparcimiento para que los niños, niñas y jóvenes de Saraguro, puedan ocupar su tiempo libre y aprender diferentes disciplinas artísticas y deportivas, en ese sentido promueve los
cursos vacacionales 2024. Para el Burgomaestre, Abel Sarango, el objetivo planteado dentro de su administración, es brindar estos espacios los cuales enriquecen a la ciudadanía en el ámbito cultural, conscientes de la situación económica de la mayoría de los hogares saragurenses y sobre todo los Vilcabamba, una parroquia de Loja conocida por su atractivo turístico y recientemente declarada “Rincón Mágico”, enfrenta una creciente preocupación por la seguridad que afecta principalmente a su comunidad extranjera. Robert Ordóñez, organizador de una marcha realizada el lunes pasado, explicó que el evento buscaba llamar la atención sobre los recurrentes robos que afectan tanto a los residentes locales como a los extranjeros, especialmente a los de la tercera edad provenientes de Estados Unidos, Canadá y Europa.
ristas. Muchos extranjeros están viendo otras opciones para mudarse porque la situación aquí se ha vuelto insostenible”, comentó Marsan.
Marsan, quien ha vivido
sectores vulnerables, promovemos estos cursos gratuitos donde se explora las habilidades de nuestros hijos e hijas, resalto la primera autoridad municipal.
Las inscripciones se están receptando en el Departamento de Interculturalidad, del Municipio de Saraguro, hasta este día viernes 12 de julio del 2024; los cursos vacacionales se desarrollarán en las siguientes disciplinas;
en Vilcabamba durante 13 años, explicó que la comunidad extranjera está profundamente preocupada por los temas de seguridad, ya que los robos y asaltos no solo afectan su bienestar, sino también la economía local basada en el turismo. “Una persona de otro país compra una propiedad, construye una casa, arrienda una vivienda y no puede dormir en la noche porque suceden robos y hay mucha violencia. La comunidad extranjera en general está pidiendo más seguridad”, agregó.
La marcha no solo buscaba visibilizar el problema, sino también presionar a las autoridades locales y nacionales para que tomen medidas efectivas. “Vilcabamba es un ente turístico, recién declarado ´Rincón Mágico´, y eso tenemos que cuidar.
La marcha fue para reclamar a las autoridades que se centren más en Vilcabamba y que no dejemos que estos problemas de seguridad nos afecten a nivel nacional e internacional”, afirmó Ordóñez.
En respuesta a la marcha y las demandas de la comunidad, las autoridades locales se comprometieron a mejorar la seguridad en la parroquia. Entre las medidas prometidas se incluye el envío de un nuevo patrullero
danza y baile moderno, dibujo y pintura, natación, manualidades, juegos al aire libre y fotografía. Al finalizar los talleres la Municipalidad realizará un evento donde los participantes demostrarán y expondrán, las obras y habilidades adquiridas, mediante una casa abierta, además a todos se les entregará un certificado por su participación.
Marsan sugirió que los barrios deberían unirse para implementar medidas de seguridad como alarmas comunitarias y grupos de WhatsApp para alertar sobre actividades sospechosas. “La comunidad extranjera está dispuesta a colaborar, incluso económicamente, para mejorar la seguridad. Ya estamos viendo cómo invertir en sistemas de cámaras y alarmas comunitarias entre ecuatorianos y extranjeros”, explicó.
Finalmente, Ordóñez hizo un llamado a las autoridades para que se comprometan a largo plazo con la seguridad de Vilcabamba. “No podemos seguir tapando estos problemas. Necesitamos soluciones de raíz y un compromiso real de las autoridades para garantizar que Vilcabamba siga siendo un lugar seguro y tranquilo para todos sus residentes y visitantes”, concluyó. (YP)
El lunes 15 de julio se realizará la inauguración de los cursos vacacionales, mediante un acto protocolario, a las 10:00, frente al Hall Municipal. EL DATO
COMUNIDAD. Nativos y extranjeros de Vilcabamba solicitan medidas urgentes a las autoridades para mejorar la seguridad en la zona.
Esmeraldas vivirá sus fiestas con una agenda cultural
La agenda de festividades de agosto habrá incluirá eventos literarios, artísticos, deportivosm gastronómicos y musicales.
Las festividades de Esmeraldas cobrarán vida en Agosto con una serie de certámenes literarios que brindan un espacio para que los talentos locales brillen. El Municipio, consciente de la importancia de la educación, ha organizado concursos de oratoria, poesía, arrullos y música nacional.
TOME NOTA
También están previstos campeonatos de básquetbol, fútbol y voley.
Además, durante el Festival de la Mujer Afrolatina y Afrocaribeña habrá exposiciones, talleres y presentaciones artísticas en las que se destacarán las contribuciones de estas mujeres a la cultura y la sociedad. Además, se promoverá el empoderamiento femenino y se fomentará el diálogo intercultural. El malecón de Las Palmas se convertirá en
Esmeraldas se convierte en un escenario vibrante donde la cultura, el arte y la diversión se entrelazan en una celebración sin igual.
un escenario vibrante durante este festival, donde los grupos locales y nacionales compartirán su talento en la música y la danza tradicional. Con los ritmos cautivadores de la marimba y las danzas llenas de colorido y energía, este evento será una celebración de la riqueza cultural del Pacífico.
Concurso del plato típico
Los cocineros locales competirán por presentar los platos más sabrosos y atractivos, utilizando ingredientes frescos y técnicas culinarias tradicionales.
Suculentos mariscos y exquisitos platos hechos a base de carne y vegetales, serán parte de ‘ El Cucharón de Oro’, un festival gastronómico de renombre que cada año atrae a los amantes de la co-


mida de todo el país. Durante varios días, los mejores chefs de Esmeraldas presentarán sus creaciones más exquisitas, fusionando sabores locales con influencias internacionales.
Cabalgatas y Desfiles
Las festividades de Esmeraldas también incluirán la cabalgata homenaje al cantón Esmeraldas y su rica historia. Los jinetes, vestidos con atuendos tradicionales, recorrerán las calles en un desfile colorido y lleno de vida. A
lo largo del recorrido, se erigirán tarimas donde se presentarán espectáculos culturales y se rendirá homenaje a la identidad local. El desfile cívico-militar será evento solemne para conmemorar el orgullo y la unidad de la comunidad. Estudiantes, instituciones civiles y militares desfilarán por las calles, mostrando su compromiso con el cantón y su respeto por las tradiciones. Este desfile es un recordatorio de la importancia de preservar el legado cultural
y fomentar el sentido de pertenencia.
Concierto
El concierto ‘Esmeraldas Vive’ será el evento más grande de las festividades. Artistas de renombre nacional e internacional se presentarán en un espectáculo musical de primer nivel. Desde la salsa hasta el vallenato, los ritmos prometen hacer vibrar a la multitud. Este concierto es una celebración de la música y la energía contagiosa de Esmeraldas.
Espacios Interactivos
Las festividades de Esmeraldas también ofrecerán una variedad de exposiciones y actividades complementarias, muestras artísticas, espacios interactivos para niños y actividades lúdicas. Desde talleres de manualidades hasta áreas de juegos habrá en estos espacios que buscan fomentar la creatividad, la diversión y el aprendizaje en un ambiente seguro y estimulante . (DLH)


Montaje del esqueleto de un apatosaurio
Unos trabajadores montan el esqueleto de un Apatosaurio en el castillo de Dampierre en Dampierre-en-Yvelines, Francia. Dampierre en Yvelines, durante la presentación a la prensa del esqueleto de un apatosaurio, el mayor dinosaurio que ha existido, y que se subastará el próximo 16 de noviembre.EFE

Da clic para estar siempre informado
REVISTA JUDICIAL
DELITOS CULPOSOS DE TRÁNSITO
AUTOR: ABG. DANIEL ANDRÉS PÉREZ
El Derecho de Tránsito, es por su naturaleza una materia especial, de ahí que en el Ecuador exista una Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que al día de hoy sigue vigente, pese a los muy desatinados intentos de que el Código Orgánico Integral Penal la absorba, el entender que la Materia de Tránsito tiene sus propias reglas, principios y procedimientos, nos permitirá acceder a una justicia especializada que pueda servir de mejor manera a la sociedad.
Jurídicamente debemos hacernos una pregunta: ¿Existe una ley que diga que tenemos que estar vestidos?, o también ¿Existe un reglamento que nos disponga que debemos comer tres veces al día?, por supuesto que no, ya que nuestras actividades cotidianas y nuestros usos sociales son dictados principalmente por la costumbre como expresión de nuestra cultura; por lo que no existe ni jamás existirá (eso espero) una ley que nos diga cómo debemos vivir, la gran mayoría de nuestros actos cotidianos son regidos por nuestra cultura, costumbres y nuestros valores sobre la base de nuestra capacidad de discernimiento, y cuando digo la gran mayoría, es porque hay una excepción.
Retomando la pregunta anterior, hagamos una ligera variación: ¿Existe alguna ley que dice que debemos caminar por las aceras? o también ¿Acaso existe una norma legal que nos obliga a ponernos el cinturón de seguridad al momento de conducir un vehículo? Y finalmente: ¿Existe una ley que nos imponga sanciones en el caso de que no usemos el cinturón de seguridad, conduzcamos en estado de embriaguez, o circulemos por un carril en sentido contrario? Y he aquí que la respuesta a todas estas preguntas es: SÍ, si existe esa ley, por supuesto es la Ley de Tránsito así como su Reglamento de aplicación, y a partir del año 2014 el Có-

digo Orgánico Integral Penal en su capítulo dedicado a las infracciones de tránsito.
Y he aquí que esta parte natural de nuestra vida, que es la libre movilidad, sí está normada, esto gracias a una de las más importantes invenciones de la era moderna, el automóvil, el derecho siempre deberá estar acorde con los avances de la sociedad y el Derecho de Tránsito es la fiel prueba de lo dicho, los conceptos: límite de velocidad, carga máxima permitida, zona peatonal, carril de adelantamiento, berma de seguridad, entre otros, hubieran causado muchas risas hace tan solo 300 años, pero en la actualidad estos conceptos forman parte de nuestro día a día, de la misma forma en la que dentro de un par de décadas si no es que menos, el concepto de piloto automático o vehículo autónomo serán parte integral de nuestro diario vivir.
Esta normativa que regula el tránsito se hace presente porque en materia de Tránsito se abarca un concepto muy poco abordado en materia penal; si bien en el de-
recho penal contamos con el dolo como elemento principal para una conducta típica, antijurídica y que amerite una pena acorde a la gravedad de dicha conducta, en materia de tránsito debemos enfrentarnos a todo lo contrario, en materia de tránsito debemos enfrentarnos a un fenómeno cuyas características son tan especiales, y únicas que se vuelve imposible de estudiar ya que intrínsecamente es imposible de reproducir, a este fenómeno se lo conoce con el nombre de accidente.
Un accidente jamás es igual a otro, por lo que originalmente la Ley de Tránsito sancionaba las infracciones de tránsito en virtud de los daños ocasionados, ya que eso si se puede cuantificar y analizar; actualmente el Código Orgánico Integral Penal ha añadido una dimensión adicional para sancionar las infracciones de tránsito, esto es el deber objetivo de cuidado. Infracciones de Tránsito
¿Con esto quiero decir que los infractores de tránsito no saben lo que están haciendo? De ninguna manera, en materia de tránsito
las sanciones no están orientadas sobre la base de una actitud dolosa sino de una actitud culposa, esa es la palabra clave, en materia penal los delitos son definidos entre otras cosas por el dolo, mientras que en materia de tránsito se definen por la culpa.
Debemos entender que en materia penal la culpa es la conciencia de la antijuricidad de la conducta, sin embargo, esta conciencia no se puede calificar como dolo ya que a diferencia de los delitos penales existen ciertos elementos que modelan las infracciones de tránsito como acciones u omisiones culposas que violando el deber objetivo de cuidado generan en un daño directo a un bien jurídico protegido por la ley.
El artículo 377 del COIP, al tipificar el delito de muerte culposa causada por un accidente de tránsito hace una breve referencia a estas acciones culposas, indicando que en materia de tránsito, los accidentes se producen por acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas.
Sin embargo este concepto es-
CONSULTA PENAL

¿Cúando se debe declarar el sobreseimiento de quien se determine que sufre de un trastorno mental ?
RESPUESTA
Si una persona se encuentra procesada penalmente y se alega trastorno mental, corresponde al fiscal ordenar su inmediato reconocimiento médico psiquiátrico; si el informe determina que efectivamente la persona al momento de cometer la infracción no tenía la capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse de conformidad con esta comprensión, por padecer trastorno mental, la o el fiscal debe inmediatamente abstenerse de acusar y la o el juez dictar el sobreseimiento, y de ser el caso dictar la medida de seguridad. Podría darse el caso que se alegue trastorno mental recién en la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, correspondería en ese momento la suspensión de la audiencia, para que fiscalía proceda a ordenar el examen en un tiempo determinado, ya en la reinstalación, y con los resultados de la pericia, la o el fiscal se abstendrá de acusar y la o el juez debe dictar el sobreseimiento y de ser el caso dictar la medida de seguridad. Si se confirma el trastorno mental descrito en el inciso primero del artículo 36 del COIP, ningún proceso penal en marcha puede continuar, independiente en el estado en que se encuentre, pues esa persona que está siendo procesada es inimputable. Para el caso de la consulta, cabe la abstención de acusar y el sobreseimiento.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
LUNES
24DE NOVIEMBRE DE 2008
La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
, 11 DE JULIO DE 2024
taba mucho mejor explicado en la Ley de Tránsito antes de su reforma y derogación parcial, para ser más específicos, el artículo 106 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad
Vial disponía: “Son infracciones de tránsito las acciones u omisiones que, pudiendo y debiendo ser previstas pero no queridas por el causante, se verifican por negligencia, imprudencia, impericia o por inobservancia de las leyes, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito.”
En este artículo se anunciaban directamente los elementos constitutivos de una infracción de tránsito, actualmente estos elementos se han incorporado al concepto del deber objetivo de cuidado en materia de tránsito, es decir, el conjunto de acciones, precauciones, conductas y procedimientos que se deben observar de forma obligatoria al momento de conducir un vehículo a motor o al momento de circular por las vías del país. Para entender de mejor manera como se enfoca la culpa como base de la responsabilidad en infracciones de tránsito, entendamos los elementos que las constituyen según el artículo 106 de la Ley de Tránsito (Actualmente derogado)
Acciones u omisiones que pueden y deben ser previstas, pero no queridas por el causante Es obvio que nadie sale a matar en un vehículo, los automóviles, motocicletas, camiones, etc., son un medio de transporte, su objetivo principal es trasladar personas animales y carga de un lugar a otro por vía terrestre, por consiguiente, el objetivo principal de una persona no es infringir las leyes de tránsito, sino simplemente llegar a su destino. Entonces las acciones que violan el deber objetivo de cuidado serán aquellas que nos permitan encontrar el nexo causal entre la materialidad de la infracción y la responsabilidad del infractor en accidentes de tránsito. Estas acciones u omisiones son:
Negligencia
Jurídicamente podemos definirla como la “Desatención de las propias obligaciones o descuido en el cumplimiento de las reglas y normas, sin que medie una intentio dolosa, es decir, una directa voluntad de omitir o retardar la acción debida, pues se trata, más bien, de una situación de culposa inercia y falta de cuidado”
En resumen, la negligencia es la falta de cuidado en el manejo de las cosas, en materia de tránsito la negligencia está presente en muchos aspectos, es por eso que el artículo 270 del Reglamento a la Ley de Tránsito dispone que: “En todo momento los conductores son responsables de su seguridad, de la seguridad de los pasajeros y la del resto de usuarios viales.” De igual forma los
conductores tienen prohibido conducir su vehículo de forma temeraria, la omisión de estas conductas cabe dentro de la negligencia Imprudencia
La podemos definir como: “Infracción o incumplimiento del deber objetivo-general de cuidado o diligencia, impuesto por una norma, escrita o no, de cuidado, prudencia o diligencia, que es la norma prohibitiva secundaria.”
En materia de tránsito, la imprudencia es el exceso de confianza en las propias capacidades de una persona, lo cual deriva en acciones innecesarias y temerarias, que pueden poner en riesgo la seguridad tanto de la persona que ejerce estas acciones, así como de la colectividad, entonces este exceso de confianza se traduce en un incumplimiento directo del deber objetivo de cuidado, ya que el infractor ve su conducta alterada por una falsa sensación de seguridad, derivada a su vez, de una visión distorsionada de sus propias capacidades de anticipación y respuesta al momento de ejercer una activad de riesgo como lo es conducir un vehículo a motor.
Impericia
Que puede ser definida como una inhabilidad o ineptitud para la realización de una tarea debido a la falta de experiencia del in-
fractor, entonces, en el momento en que una persona que no tiene experiencia en la conducción de vehículos a motor se enfrenta a una situación desconocida, el riesgo de un accidente se incrementa, ya que esta persona es propensa a tomar decisiones riesgosas o directamente imprudentes por su falta de conocimiento.
Esto lleva a la ejecución de falsas maniobras por parte del conductor que desencadenan en un accidente, aquí no encontramos dolo, simplemente tenemos a una persona que se enfrentó a una situación desconocida y su falta de habilidad / experiencia, provocó que ejecutara una maniobra incorrecta que a su vez degeneró en un accidente, sin embargo la intención original de la persona no era causar el accidente sino evitarlo, la impericia entonces se manifiesta en los medios que emplea esta persona para evitar el accidente, los cuales pueden ser insuficientes, innecesarios o directamente peligrosos derivados de la falta de conocimientos para resolver con acierto, facilidad y rapidez algo que entraña cierta dificultad.
Inobservancia de las leyes, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito Con este punto volvemos al

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ELECTIVA DEL CLUB ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO ” LOS MOSQUETEROS”
Por dispocición del Presidente del Club Deportivo Especializado de Alto Rendimiento “Los Mosqueteros”, de conformidad con el Art: 38 ,del Estatuto del Club Deportivo Especializado de Alto Rendimiento “Los Mosqueteros”; se convoca a Asamblea General Electiva a los Miembros del Directorio y socios para el día 08 de Agosto del 2024 , a las 17:00 H, en la cede del Club, Av Seis de Diciembre y Av Naciones Unidas Estadio Olímpico Atahulapa acceso tres para tratar los siguiente orden del día:
1. Designar comisión para revisión de documentos
2. Calificación de Acreditaciones
3. Elección de Nuevo directorio para el período 2024-2028
4. Lectura y aprobación del acta de la asamblea
Quito DM, 08 de julio del 2020


SEÑOR(ES)
EXTRACTO PRESENTE.

17203-2024-02454-OFICIO-15291-2024
CAUSA N° 17203202402454
QUITO, LUNES 1 DE JULIO DEL 2024
17203-2024-02454-OFICIO-15291-2024
Causa N° 17203202402454
Quito, lunes 1 de julio del 2024
EN EL JUICIO N° 17203202402454 , HAY LO SIGUIENTE:
Señor(es)
EXTRACTO Presente.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
En el juicio N° 17203202402454 , hay lo siguiente:
CITACION JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES SEGUNDO FELIPE GUALAN CARDOSA y EUFRACIA DE JESUS ROMERO VEGA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
EXTRACTO
JUICIO: DESIGNACION DE ADMINISTRADOR DE BIENES HEREDITARIOS No. 17203-2024-02454
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
ACTOR: ÁNGEL RAFAEL, ELVIRA MARIA, JUAN FRANCISCO, JOSE FIDEL, JOSE ANTOLIN; JONATHAN ALEJANDRO, CHRISTIAN GIOVANNY, CARMEN OLGUITA, MARIANA DE JESUS, MARCIA PATRICIA, y FLORENTINO DE JESUS GUALAN ROMERO
CITACION JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES SEGUNDO FELIPE GUALAN CARDOSA y EUFRACIA DE JESUS ROMERO VEGA
DEMANDADO: JULIO CESAR GUALAN ROMERO TRAMITE. VOLUNTARIO CUANTIA: INDETERMINADA CASILLA JUDICIAL No 4681
EXTRACTO
PROVIDENCIA.
JUICIO: DESIGNACION DE ADMINISTRADOR DE BIENES HEREDITARIOS No. 17203-2024-02454
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y A DOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL CANTON QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, viernes 28 de junio del 2024, a las 12h06.
ACTOR: ÁNGEL RAFAEL, ELVIRA MARIA, JUAN FRANCISCO, JOSE FIDEL, JOSE
VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, al amparo de lo dispuesto en los artículos 167, 178 numeral 3 y Art. 175 de la Constitución de la República, artículos 150, 156, 157, 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y en cumplimiento de la Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura número 116-2012, de 11 de septiembre de 2012, publicada en el Segundo Suplemento del Registro Oficial N° 810 de 16 de octubre de 2012; y por el sorteo de ley, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia la Mariscal del Distrito Metropolitano de Quito, conforme se desprende de la acción de personal número 7189-DN-TH-2014.- En lo principal; 1) CALIFICACIÓN: La solicitud de DESIGNACIÓN DE ADMINISTRADOR DE BIENES HEREDITARIOS que antecede, presentado por ÁNGEL RAFAEL, ELVIRA MARIA, JUAN FRANCISCO, JOSE FIDEL, JOSE ANTOLIN; JONATHAN ALEJANDRO, CHRISTIAN GIOVANNY, CARMEN OLGUITA, MARIANA DE JESUS, MARCIA PATRICIA, y FLORENTINO DE JESUS GUALAN ROMERO, es clara y reúne los requisitos establecidos en los Arts. 142 y 143 Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite en procedimiento VOLUNTARIO, acorde a lo contemplado en el Art. 334 del Código Orgánico General de Procesos y los principios constitucionales determinados en los Arts. 75, 76 y 82 de la Constitución de la República del Ecuador; 2) CITACIÓN: cítese al demandado señor JULIO CESAR GUALAN ROMERO, en la dirección que se indica en el libelo de la demanda, conforme a lo que prescribe el Art. 53 del Código Orgánico General de Procesos; para el efecto conforme en atención a la directriz emitida por el Dr. Esteban Alejandro Echeverría Carrera, Director Nacional de Gestión Procesal, en Memorando circular No.: CJ-CNGP-2018-0289-MC, de 18 de julio de 2018, la parte actora en el término de 3 días, acérquese al archivo de esta dependencia judicial y proporcione las copias necesarias para la gestión de citación (3 ejemplares por cada demandado/a); a fin de dar cumplimiento con esta solemnidad sustancial común a todos los procesos (Art. 107.4 del Código Orgánico General de Procesos), advirtiéndole su obligación de señalar casilla judicial de esta ciudad de Quito y correo electrónico para sus notificaciones, así como en caso de oposición se estará a lo dispuesto en el Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos.- 3) Por cuanto la parte actora con fecha 20 de junio de 2024 a las 10h00, han declarado bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos de los causantes señores SEGUNDO FELIPE GUALAN CARDOSA y EUFRACIA DE JESÚS ROMERO VEGA, se dispone de conformidad a lo que establece el Art. 56 del Código Orgánico de la Función Judicial CÍTESE a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes SEGUNDO FELIPE GUALAN CARDOSA y EUFRACIA DE JESÚS ROMERO VEGA; mediante publicaciones por la prensa que se realizará en tres fechas distintas, para lo cual por medio de la secretaría de este despacho confiera el EXTRACTO correspondiente.4) Las partes deberán comparecer a la Audiencia Única acorde a lo previsto en el Art. 86 del Código Orgánico General de Procesos, personalmente o mediante procuración judicial con cláusula especial para transigir; 5) ANUNCIO DE PRUEBAS: Conforme la prueba anunciada por los actores, acorde a lo que determina el Art. 142.7 del COGEP.; 5.1) DOCUMENTAL: Incorpórese a los autos los documentos que acompaña los actores en su demanda, los mismos que serán valorados en su momento y de ser procedente conforme a derecho; 6) NOTIFICACIONES: Tómese nota de la casilla judicial y el correo electrónico señalados por el accionante para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su abogado defensor.- Actúe la Ab. Nuri Alexandra Gonzalez Dominguez.- NOTIFÍQUESE, CÍTESE Y CÚMPLASE. Lo que comunico para los fines legales consiguientes.
AB. ANDREA DE LA TORRE P.
SECRETARIA (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
Lo que comunico para los fines de ley.
ANDREA CAROLINA DE LA TORRE PALOMINO
SECRETARIA
principio, la Materia de Tránsito es una rama del derecho que regula efectivamente el accionar de las personas que se movilizan en las vías del Ecuador. Tenemos un reglamento que nos indica varias directrices tanto para conductores, peatones pasajeros, ciclistas y demás usuarios viales, que directamente nos indican cómo debemos movilizarnos, el uso obligatorio de dispositivos de seguridad, los límites de velocidad, la prohibición expresa de conducir un vehículo a motor en estado de embriaguez, son regulaciones de tránsito que deben ser observadas como parte fundamental del deber objetivo de cuidado en el transporte terrestre.
Con todos estos elementos podemos decir que las infracciones de tránsito, divididas en delitos y contravenciones son, como lo manifiesta el artículo 371 del COIP: “Son infracciones de tránsito las acciones u omisiones culposas producidas en el ámbito del transporte y seguridad vial.”
Como reflexión final, no debemos caer en el error de confundir la culpa con la inimputabilidad, en materia de tránsito la ausencia de dolo no representa una exención de responsabilidad, sino que la responsabilidad de los infractores se determinará, no sobre la clara y manifiesta intención de hacer daño, sino sobre la base de las acciones que desencadenaron en el accidente cometidas en clara violación al deber objetivo de cuidado, es decir, en materia de tránsito no se sanciona la malignidad, sino la irresponsabilidad.
QUEDA ANULADO POR PERDIDA, SIGUIENTES DOCUMENTOS: JARDINES DEL VALLE: SOLICITUD JV-00135222, RECIBO JV-59869, CAMPOSANTO MONTEOLIVO: SOLICITUD MO-34479, RECIBO MO-110945 001-003-4621
Perdida del título de propiedad 000100022015 a favor del Parque Santo del Ecuador S.A 001-004-4610
Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 05501DPV007253-9 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento
03/06/2024”
SEGUNDA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA OPERADORA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL SANISIDROSCHOOL S.A.
De conformidad con lo dispuesto en el Art. 236,237, 248 de la Ley de Compañías, Valores y Seguros y Art. Décima de los Estatutos Sociales, Art. 263 obligaciones de los administradores numeral 4 y 5. Como comisaria de la compañía me permito convocar por segunda ocasión a los señores accionistas de la OPERADORA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL SANISIDROSCHOOL S.A. a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar el día sábado 27 de julio de 2024, a las 09:00 A.M., en el auditorio del Colegio Letort ubicado la calle de Los Guayabos E13-05 y Farsalia; Parroquia San Isidro del Inca en la ciudad de Quito para conocer, tratar y resolver los siguientes puntos del orden del día:
ORDEN DEL DIA:
1. 1.Informe Global de la revisión administrativa contable financiera por parte de la Comisaria por los ejercicios económicos 2022-2023 y toma de decisiones en el planteamiento de la reestructuración de la Operadora de Transporte Escolar e Institucional SANISIDROSCHOOL.
2. 2.Conocer, aprobar y resolver sobre el proyecto de reforma a los estatutos sociales de la compañía, y autorizar su implementación, ya que es imprescindible su redimensionamiento y su reestructuración tanto orgánica como funcional para la nueva era de la compañía.
Se deja expresa constancia que el Orden del Día detallado mediante esta Segunda Convocatoria es el mismo que el contenido en la Primera Convocatoria. Se solicita a los señores accionistas que en caso de requerir instrumentos de representación (comparecencia a través de terceros), el oficio respectivo deberá ser enviado al correo electrónico asiscontablesanisidroschool@gmail.com; con 48 horas de anticipación a la Junta de accionistas. Conforme lo dispone el artículo 4 del Reglamento de Juntas Generales, la información relacionada con los asuntos del orden del día, estarán a disposición de los accionistas para su conocimiento y estudio en las oficinas de la compañía ubicadas en la Calle de los Nogales N50-308 y José Félix Barreiro de la ciudad de Quito.
Se les recuerda a los señores accionistas que de acuerdo con las disposiciones del Artículo 15, 292 de la Ley de Compañías existe el deber jurídico de guardar la debida confidencialidad respecto de la información que puedan llegar a revisar, que no haya sido divulgada y que esté a su disposición previo a la junta aquí convocada.
Se deja a salvo el derecho de los accionistas a solicitar al representante legal de esta compañía, por una sola vez, la inclusión o corrección de puntos. Este derecho podrá ejercerse una sola vez, hasta 72 horas luego de publicarse este llamado. Al ser segunda convocatoria, la junta general se reunirá con el número de accionistas presentes.
En el D.M. Quito, a los 10 días de julio del 2024.
Dra. Ruth Segovia Illescas COMISARIA
Operadora de Transporte Escolar e Institucional Sanisidroschool S.A.

Sangolquí, 9 de julio del 2024
001-004-4619

CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRORDINARIA DE ACCIONISTAS DE THE TESALIA SPRINGS COMPANY S.A.
De conformidad con la Ley de Compañías y el artículo 19 del estatuto social de la compañía “THE TESALIA SPRINGS COMPANY S.A.” se convoca a los señores accionistas de la misma, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se celebrará en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, el día jueves 18 de julio del 2024 a las 10H00 en las oficinas de sus abogados ubicados en el domicilio de la compañía en las calles Av. República de El Salvador N35-146 y Suecia, Edificio Prisma Norte, piso 11, de la ciudad de Quito, para tratar los siguientes puntos del orden del día:
1. Dejar sin efecto lo resuelto mediante Junta General Extraordinaria de Accionistas de fecha 3 de junio del 2024.
2. Conocer y resolver sobre la actualización del Libro de Datos Personales por parte de los accionistas.
3. Conocer y resolver sobre la reforma del objeto social y consecuentemente el artículo 5 del Estatuto Social de la compañía THE TESALIA SPRINGS COMPANY S.A.
Quito D.M., 11 de julio de 2024.
Atentamente,
P) THE TESALIA SPRINGS COMPANY S.A.
NOESIS REPRESENTACIONES NOSREP CIA. LTDA. Jose Luis Cuesta Ribadeneira Gerente General
NOTA: A los accionistas que deseen hacerse representar en la Junta General, nos permitimos recordarles la necesidad de que los poderes de representación que otorguen deberán sujetarse a lo dispuesto en el Reglamento para Juntas Generales expedido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Asimismo, el texto completo de los documentos que serán conocidos en la junta general estarán a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía.
001-005-2205
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA Q.G.C.S.A.
Se convoca a todos los accionistas y comisario (a) de la Compañía de Transporte de Carga Q.G.C. S.A. a la junta general de accionistas.
Lugar: Barrio: URB ELOY ALFARO PB Calle: JACINTO JIJON Y CAAMAÑO
S/N Intersección: ENTRADA A LOS CUARTELES Referencia: FRENTE A, AGRIPAG. (PARQUEDERO DE LA CIA Q.G.C. S.A.)
Fecha y Hora: viernes 02 de agosto del 2024 a las 10:00 am.
Se convoca a dicha junta de acuerdo con lo establecido en los artículos 119 y 236 de la ley de compañía para tratar el siguiente orden del día.
1. Constatación del cuórum
2. Segunda convocatoria a elección del directorio. 3. Posesión y juramento del Directorio.
Sangolquí, 9 de julio del 2024
Atentamente.


FEDERACION DE LIGAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL CANTON DE QUITO
CONVOCATORIA
De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente y Art 21 del estatuto de Federación de Ligas Barriales y Parroquiales del Cantón Quito, se convoca a las Ligas filiales a la Asamblea Extraordinaria 001, para la reforma del reglamento del Fondo De Ayuda Médica que se realizará en la sede de la Institución ubicada en el barrio La Alameda calle Gran Colombia N14-27 y Sodiro esquina Parroquia Santa Prisca Cantón Quito, Provincia de Pichincha el día 29 de Julio del 2024 a partir de las 19 horas en la sala de reuniones. con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:
1.-Constatación del quórum.
2.- Lectura de la convocatoria
3- Lectura y aprobación del reglamento del Fondo de Ayuda Médica
