Metástasis y Purga abren el camino para saber la verdad
En los dos casos que combinan el crimen organizado, la corrupción y el narcotráfico, se nombra al excandidato presidencial Fernando Villavicencio. Conozca los dos hechos que quedaron registrados en mensajes entre algunos de los involucrados y que son pistas para las autoridades.
ECONOMÍA
En 12 meses se perdieron 42.000 puestos en el agro 6
“Cuando el Estado deja de ejercer la función social, de cuidar la vida, bienes, hay poderes que lo suplantan”
JAIME ARIZA CORONEL (SP)
Fabián Patinho rememora el lado oscuro del Quito colonial en una novela gráfica 7
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
06 DE MARZO DE 2024
MIÉRCOLES
Ecuador
CULTURA SEGURIDAD
COLOMBIA Y EXPERTO EN SEGURIDAD. 5
DEL EJÉRCITO DE
4
La mujer y la cultura
Estamos
en aquella semana de marzo en la cual todos los temas giran en torno a las mujeres. Se conmemora a las mujeres que dieron los primeros pasos para construir una sociedad más democrática y equitativa en términos de género.
Una de esas admirables mujeres, a la que debemos recordar y homenajear es Rosario Castellanos. Esa escritora mexicana que publicó ‘Balún Canán’ en 1957. En la misma época en la que comenzaba a materializarse el Boom Latinoamericano y del cual lastimosamente fue excluida, precisamente por ser mujer.
Lo cierto es que Rosario Castellanos fue una adelantada para su época. Nació en 1925. Desde temprana edad sintió curiosidad por la cultura indígena. Cuestionó los principios y logros de la Revolución Mexicana. Luchó por los derechos de las minorías.
Rosario forjó una carrera diplomática interesante. Se codeó con intelectuales, académicos y políticos. Su capacidad analítica estuvo siempre latente. Como proyecto de tesis de su maestría publicó ‘Sobre cultura femenina’. Este ensayo de género es muy valioso, comparable a los mejores de su tipo.
En esta publicación se cuestiona la existencia de una cultura femenina en el siglo XIX y principios del siglo XX. En esa época la mujer estaba relegada al hogar y la autora destaca el protagonismo femenino en el desarrollo ‘de casa’, que es uno de los pilares de la sociedad; pero un rol que a su vez relegó a la mujer a tareas básicas, sin posibilidad de experimentar con la cultura.
Es por lo tanto imprescindible leer estos ensayos. Reflexionar sobre la cultura femenina actual. Sobre los pasos dados, los espacios abiertos para que las mujeres destaquen en las letras, la pintura, el diseño, la arquitectura e incluso la gastronomía profesional. Seguramente Rosario estaría orgullosa de ver que la mujer ya no es únicamente constructora de casa, sino que también de un colectivo artístico y social.
Basta de tratar al IESS
como caja chica
¡Nomás trampas abusivas! Es momento de que los gobiernos dejen de usar nuestros aportes al IESaS como su ‘caja chica’ para tapar sus huecos económicos. Se
EDITORIAL
El eterno ‘plan agrícola’
El agro ecuatoriano está sumido en una crisis de proporciones. Pese a la inmensa importancia que tiene para la economía ecuatoriana, como principal empleador, es el sector en el que más plazas de trabajo han desaparecido. La situación se suma a otros desafíos con los que ya tiene que lidiar el sector, como salarios crónicamente bajos, el predominio de la informalidad, la baja productividad y el envejecimiento de la mano de obra.
Indigna el grado de desatención e ingratitud con el que tiene que lidiar el agro. En los momentos más oscuros de la pandemia o de otras crisis económicas recientes, la producción de la tierra mantuvo la seguridad alimentaria del país y la estabilidad macroeconómica. Igualmente, tras los temores que recorrieron el mundo sobre un posible desa-
bastecimiento mundial de alimentos con el inicio de los combates en Ucrania, la clase política ecuatoriana enfatizó la necesidad urgente de fortalecer la producción agrícola. Pero ahí quedó.
A ello, se suman las eternas menciones del potencial agrario desaprovechado del Ecuador.
Pero la verdad es que pasan los años y el supuesto plan agrícola nunca llega. El Gobierno pasado habló mucho de facilidades de crédito y de estímulos pero, en los hechos, el aporte fue mínimo. Los gobiernos que pasaron prometieron de todo, desde fertilizantes subsidiados y mejoramiento de semillas hasta sistemas de almacenamiento de última generación. Incluso, la Constitución de Montecristi incluye disposiciones grandilocuentes sobre el agro. Pese a ello, la crisis lleva décadas y solo se afianza. ¿Hasta cuándo?
les olvida a los mandatarios que ese dinero es nuestro, de los aportantes.
La proforma presupuestaria de Daniel Noboa es el último ejemplo. Entre las fuentes de financiamiento que propone para este año están cerca de $6.000 millones de ‘deuda interna’, el ya golpeado Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
El penoso caso del Gobierno del exmandatario sentenciado por corrupción y hoy prófugo es otra muestra. Afectó en unos $9.239 millones al IESS. ¿Quién
responde hoy por ese dinero? ¡Nadie!
Así, los recursos se diluyen por el manejo irresponsable y corrupto de los gobiernos de turno, que cada vez que tienen problemas económicos ordenan la compra de ‘bonos’ al IESS. ¡Lamentable!
Actualmente el Estado reconoce una deuda de $2.800 millones con el IESS, que en caso de ser cancelados también solo extendería los pagos de las pensiones entre un año o año y medio más, pero no resuelve el problema de sostenibilidad en el tiempo.
Feliz cumple, Gabo
El primer libro que leí de García Márquez fue nada menos que ‘Cien años de soledad’. Recuerdo que fue en vacaciones de cuarto a quinto curso. Mi padre había comprado la colección de los clásicos de la literatura de Oveja Negra. Tan solo hacía seis años le habían dado el Nobel de Literatura y me pareció un tipo muy divertido. Mi papá dijo que él era el mejor escritor. Yo le pregunté si lo había leído y me dijo que no, que este era el primer libro de él, pero que está convencido de que era el mejor.
En esas vacaciones, luego del almuerzo me sentaba en el sofá de la sala y me sumergía en las diferentes historias y personajes que se describían en ese tomo: me gustó mucho y me sorprendió cuando contó acerca de la matanza de los trabajadores de la plantación de frutas.
Luego de esas vacaciones macondianas, me dediqué a buscar más libros en las bibliotecas de mis amigos : así llegaron ‘Los cuentos de la mama Grande’, ‘La mala hora’, ‘El amor en los tiempos del cólera’ y ‘El general en su laberinto’, que en quinto curso nos hizo leer el padre Lahuerta, profesor de Literatura. Después, en la universidad, me compré toda la obra periodística, las crónicas, vinieron los ‘Doce cuentos peregrinos’ y ‘El coronel no tiene quien le escriba’, ‘Noticia de un secuestro’… pero siempre vuelvo sobre ‘Cien años de soledad’. Hoy, en el cumpleaños 97 de García Márquez, se debería hacer la maratón de lectura de esta novela que junto con el Quijote nos enseña a escribir ficción, a partir de la realidad, pues ya lo dijo en su discurso de aceptación del Nobel: “…todas las criaturas de aquella realidad desaforada hemos tenido que pedirle muy poco a la imaginación, porque el desafío mayor para nosotros ha sido la insuficiencia de los recursos convencionales para hacer creíble nuestra vida. Este es, amigos, el nudo de nuestra soledad”.
Feliz cumpleaños, al Gabo que cada día rejuvenece con un nuevo lector.
Las constantes afectaciones al IESS, que cuenta con 3’700.000 afiliados, generan problemas para responder a los 517.600 jubilados, ya que el presupuesto anual es de $10.070 millones, dinero que no alcanza.
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social fue creado hace 86 años con la noble misión de que los empleados públicos, civiles y militares tuvieran una jubilación digna, montepío y servicio mortuorio. Este objetivo se va perdiendo y está en riesgo al ser la institución manejada por funcionarios irresponsables que
acarrean compromisos políticos. Es momento de que el IESS se dedique a ser una administradora eficiente de fondo de pensiones y deje las prestaciones médicas al Ministerio de Salud, así como el tema exequial al MIES, para ser manejado como lo que es, una institución financiera y técnica, administrada por técnicos y actuarios. Estas acciones, sin duda, harán que el Gobierno deje de pasarle la factura a los ecuatorianos. Basta de abusos, basta de demagogia, por menos Estado, más libertad.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XLI No. 13828 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | MIÉRCOLES 06/MARZO/2024
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
El correísmo sin mayoría para recomendar juicio a la fiscal
El Partido Social Cristiano se desmarcó del correísmo y anunció que no votará por la censura y destitución de la fiscal general del Estado Diana Salazar.
INTERPELACIÓN. El Juicio a Diana Salazar daría un giro en la Asamblea luego del proceso investigativo en contra del exlegislador del PSC, Pablo Muentes.
El movimiento correísta Revolución Ciudadana, que mantiene en su agenda enjuiciar a Diana Salazar, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), por presunto incumplimiento de funciones, no tendría, hasta el momento mayoría en la Comisión de Fiscalización para aprobar un informe que recomiende al Pleno continuar con la interpelación.
El correísmo, a través de la legisladora Gissella Garzón, inició el proceso contra Salazar el 23 de noviembre de 2023. Su suerte, al frente de la Fiscalía, podría estar definida hasta mayo o junio de 2024.
Sin embargo, el intento
del correísmo de censurar y destituir a Salazar, podría dar un giro en la Asamblea a raíz de la detención, para fines investigativos, de Pablo Muentes, exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), dentro de una indagación fiscal por presunta delincuencia organizada. En la trama también son investigadas otras once personas..
Cinco votos
En la Comisión de Fiscalización del Parlamento se necesitan al menos cinco votos para recomendar al Pleno de la Asamblea que se continúe con una interpelación, según la Ley Orgánica de la Función Legis-
Pablo Muentes ‘tendrá que defenderse’
°Vicente Taiano, dijo que las imputaciones en contra del exlegislador del PSC, Pablo Muentes, son de su estricta responsabilidad. “Tendrá que defenderse y la justicia hacer su trabajo. Nadie puede estar sobre la ley”, dijo. Taiano especificó que Muentes “era un militante de la organización política; un dirigente en Guayaquil. No forma parte de la bancada legislativa en este momento y entiendo que tampoco tiene una vinculación de asesoría con ningún legislador, ni con ninguna instancia ejecutiva del Parlamento”, señaló. El político no descartó que, en las próximas horas, los estamentos del PSC se pronuncien en torno a la situación de Muentes al interno de esta agrupación política.
lativa (LOFL).
Los cuatro votos (Pamela Aguirre, Ronald Gonzales, Sofia Espín y Lenin Barreto) que la Revolución Ciudadana tiene en esta mesa legislativa, no alcanzarían para aprobar un informe que recomiende al Pleno continuar con el juicio a la fiscal.
En su intento, el correísmo tendría que cabildear con sus aliados, o del Partido Social Cristiano (PSC) o del oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) para sumar los cinco votos que se requiere para aprobar un eventual informe.
La postura del PSC
Este 5 de marzo de 2024, el PSC en la Asamblea se desmarcó y se desentendió del exlegislador Pablo Muentes, que está en medio de una investigación fiscal, y de paso dejó definida una posición
Las alternativas
En la Comisión de Fiscalización pueden decidir
1Que se apruebe el informe recomendando el juicio.
2Que se recomiende el archivo para lo que también se requieren cinco votos. Este informe tiene que ser conocido por el Pleno.
3La tercera vía es un informe de posturas (informe de cada asambleísta o por bancada) que también debe ser conocido por el Pleno.
en torno al juicio a Salazar.
“En relación al juicio político a la Fiscal Salazar, la posición de la bancada es la misma, nosotros no vamos a votar por la censura y destitución de la señora fiscal general”, declaró Vicente Taiano (PSC) a periodistas en la Asamblea.
El bloque oficialista ADN, hasta el momento, también mantendría una postura en contra del juicio y sus tres legisladores en la Comisión de Fiscalización (Luis Alvarado, Ramiro Vela y César Umajinga) optarían por marcar distancia.
César Umajinga (Alianza Suma-ADN) respaldó el trabajo de la Fiscal. “Queremos que siga ejecutando acciones contundentes, con mano dura y firmeza; el pueblo está aplaudiendo a la Fiscal”, expresó.
El correísmo tampoco tendría, eventualmente, el respaldo de Adriana García, asambleísta del movimiento Gente Buena. (SC)
Los casos de Fernando Santos Alvite y Juan Zapata
°Con la interpelación, censura y destitución al exvocal del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo, la Comisión de Fiscalización avanza con la solicitud de juicio al exministro de Energía, Fernando Santos Alvite; luego será el turno del exministro del Interior, Juan Zapata, y finalmente la Fiscal, Salazar. Cada proceso en la Mesa de Fiscalización toma aproximadamente un mes y medio.
EN LA WEB
lahora.com.ec
SEGURIDAD España enviará un blindado 4×4 para asegurar al personal del Consulado de Guayaquil
VIOLENCIA Estudiantes de un colegio de Guayaquil habrían violado a su compañera en un paseo
SUCESOS
Investigan muerte de exfuncionario de la Asamblea
JUSTICIA
Caso Purga: Epmmop también fue nombrada en la audiencia
DEPORTES
Cuidado el toque de queda te hace ‘nocaut’ por ver a Chito Vera
LOS RÍOS AME 5 solicita fondos por estragos invernales
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 06/MARZO/2024 I POLÍTICA 03
Casos Metástasis y Purga encaminan hacia autores del asesinato de Villavicencio
En los dos casos, donde se investiga a jueces, fiscales, policías, políticos y más, se nombra al excandidato presidencial Fernando Villavicencio. De hecho, tras su asesinato, Daniel Salcedo pidió viralizar un video de los Lobos.
Los mensajes en teléfonos celulares son el disparador de dos de los casos más representativos de la corrupción y los vínculos entre el narcotráfico y la justicia ecuatoriana.
Metástasis nació de los chat hallados en teléfonos de Leandro Norero (+), narcotraficante beneficiado por jueces, fiscales, policías y abogados.
Mientras que el caso Purga nace de los chats de Mayra Salazar, quien guarda prisión preventiva por Metástasis, pero que también tiene relación con los 12 involucrados en este nuevo caso en que se revela cómo la Corte Provincial de Guayas era el epicentro de la corrupción relacionada con el crimen organizado.
Pero en ambos casos se nombra al excandidato a la Presidencia de la República, Fernando Villavicencio, asesinado el 9 de agosto de 2023.
Nexos con el magnicidio ¿Quién mató a Fernando Villavicencio? La pregunta aún no ha sido resuelta, pero la fiscal general del Estado, Diana Salazar, ha dado pistas sobre quiénes estarían detrás del sicariato del excandidato presidencial, quien recibió varios disparos en la cabeza, el 9 de agosto de 2023.
“El mismo grupo que asesinó a Fernando Villavicencio ha sido contratado para acallar la voz de esta fiscal”, dijo
Salazar durante la audiencia de vinculación de ocho personas en el caso Metástasis La potente frase, no solo revela las intenciones de atentar contra la fiscal, sino que crea un nexo entre el asesinato de Villavicencio y uno de los casos de corrupción más importante del país.
El nexo no solo son los casos, sino también los chats, los enemigos en común y una banda: los Lobos.
Queda claro – manifestó la fiscal– que una foto en la que Xavier Jordán, prófugo de la justicia ecuatoriana por corrupción hospitalaria y señalado como autor de delincuencia organizada en el caso Metástasis, le causó gran molestia.
La imagen en una piscina, viralizada en mayo de 2022, provocó que Jordán – en chats con el narcotraficante, Leandro Norero, – hable de la necesidad de “cortar lenguas”, sobre todo a esos “perros de la prensa”. “¿Cómo se les corta la lengua? Silenciando a los periodistas, como hicieron con Fernando Villavicencio y trata de hacer ahora con la fiscal”, dijo Salazar.
Y es que, entre los mencionados, en reiteradas ocasiones, está el entonces asambleísta Fernando Villavicencio.
Jordán reitera: “Le llegas a dar a dos periodistas de los
bocones y ahí nadie más jode”. En los chats, Jordán menciona que tienen una investigación que señala que en 60 días sacan a Villavicencio de la Asamblea. “Ahí le quitan la seguridad”, “ahí tenemos el control total de la Asamblea”, dice Jordán, quien – según mencionó la fiscal– “no solo quería silenciar a varias personas, silenciar a periodistas (…) demandar a medios; sino que fungía como asesor y planificador de las ilicitudes que tenía que emprender la cabeza de la organización criminal (Leandro Norero), con la finalidad de lograr su beneficio, llegando incluso a verificarse que utilizó a la Asamblea Nacional, por medio de un partido político de mayoría, al que pertenecía alias ‘el ruso’ Rony Aleaga, para apartar a los funcionarios públicos qué le eran incómodos”.
Salcedo y el video de los Lobos
El 4 de marzo de 2024, durante la audiencia de formulación de cargos del caso Purga, la fiscal mostró chats de Mayra Salazar con distintos actores judiciales y políticos, pero también con implicados en investigaciones como Daniel Salcedo.
Antes de presentar las conversaciones, la fiscal había advertido que dentro del caso Purga también se menciona-
ba al excandidato presidencial y periodista, Villavicencio.
En una de las conversaciones entre Salazar y Daniel Salcedo se lee que, el 10 de agosto de 2023, él le pide a la comunicadora que suba un video en el que se ve y escucha a supuestos miembros de los Lobos, lamentando el asesinato de Fernando Villavicencio. “Ese video fue generado desde el teléfono y usuario de Daniel Salcedo (..) Mayra Salazar le responde que ya lo pasa a grupos de prensa también”, relató la fiscal.
“Con eso usted corona”, habría dicho Salcedo vía mensaje de texto. Y Salazar – quien según la fiscal manejaba un ‘troll center’–respondió: “Vea eso, ahora soy lobo. En este momento se lo subo” .
Al igual que con Metásta-
sis, la fiscal dijo que este antecedente es un paso hacia los autores intelectuales del sicariato de Villavicencio.
De hecho, el Movimiento Construye señaló en un comunicado compartido en sus redes sociales que el video compartido a tres horas del magnicidio estaba preparado “antes de la muerte de Fernando (Villavicencio)”. “La opinión pública no puede olvidar que el video falso que tuvo millones de reproducciones fue difundido por Rafael Correa”
Actualmente, cinco personas fueron llamadas a juicio como autores mediatos y cómplices del asesinato. Sin embargo, el camino hacia los mentalizadores se irá trazando en investigaciones como Metástasis y Purga. (AVV)
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DE LA ¨ASOCIACION DEPORTIVA PROVINCIAL DE BALONCESTO CHIMBORAZO ¨ PERIODO 2024-2028
Riobamba, 06 de enero de 2024.
Señores Clubes Filiales:
Por la presente se les convoca a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES de la ¨ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE BALONCESTO CHIMBORAZO¨ que se celebrará en esta ciudad de Riobamba, el jueves 21 de marzo de 2024, a las 18h00 pm, en la ciudad de Riobamba, sede Avenida José Veloz y Avenida Miguel Ángel León, con el siguiente: ORDEN DEL DÍA
1. Constatación del quórum; y,
2. Elección del directorio de la “ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE BALONCESTO CHIMBORAZO¨ para el periodo 2024-2028
3. Toma de Juramento, elaboración de nombramientos y aceptación de los nuevos representantes.
4. Clausura de la sesión.
Ing. Rafael Rivera Erazo Mgs. Leonardo Adelfo Oleas Aldaz C.I: 0601843956 C.I: 0601670953
PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO AD - HOC
Nota: Para efectos de la sustanciación del proceso eleccionario de la entidad deportiva se dispone, tener en consideración lo establecido en el acuerdo 0389, Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del D eporte, Educación Física y Recreación.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SEGURIDAD 04 I QUITO | MIÉRCOLES 06/MARZO/2024
Ecuador debe intensificar lucha contra el narco en la frontera norte
El coronel (r) del Ejército colombiano y experto en temas de seguridad, Jaime Ariza, puntualizó que los grupos irregulares que hacen vida en la frontera norte entre Ecuador y Colombia, ya no tienen una visión política y solo se dedican al narcotráfico y actividades ilegales.
El experto en temas de seguridad y coronel (r) del Ejército de Colombia, Jaime Joaquín Ariza conversó con LA HORA sobre la situación de la frontera entre Ecuador y Colombia. También recomendó al Gobierno de Daniel Noboa realizar todo el esfuerzo necesario para evitar que la zona sea ocupada por los grupos de la delincuencia transnacional que operan en dicha zona.
Durante febrero de 2024, en la provincia de Orellana, se han registrados eventos en los que han estado involucrados efectivos del
Ejército de Ecuador y grupos de la disidencia de las FARC , el primero de ellos un enfrentamiento entre un comando de reconocimiento del Ejército y un grupo irregular que dejó como saldo un abatido y dos detenidos, todos de nacionalidad colombiana y en el que se decomisaron armas, uniformes militares y emblemas de esa narcoguerrilla.
El segundo hecho regis-
trado en Orellana fue el hallazgo de siete cuerpos vestidos de militar en la comunidad de La Joya, tras un enfrentamiento en horas de la madrugada, el Ejército llegó al lugar para resguardar la zona, se incautaron armas y municiones. Los militares indicaron que los fallecidos no pertenecían a sus filas.
También cuenta el hallazgo de un campamento vinculado a la minería ilegal, cuando los militares llegaron al sitio estaba vacío, pero se localizaron identificaciones , armas, municiones, uniformes militares, evidencias de una penetración y operación continua de los irregulares en la provincia.
Petro y la disidencia de las FARC en Ecuador
El coronel Ariza explicó que en la línea entre ambas naciones ya no operan las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pues estas tuvieron su fin en el proceso de paz de octubre de 2016
Detalló que los grupos
que se encuentran operando forman parte de las disidencias de Iván Márquez, quien “traicionó el acuerdo” huyendo a Venezuela junto a otros cabecillas del Estado Mayor de las FARC. Ariza puntualizó que gracias a un trabajo de investigación de la “Fiscalía Colombiana junto a la DEA, se comprobó que siguieron delinquiendo y el delito consistía en acciones con el narcotráfico”.
Dejó claro que “los grupos que han seguido delinquiendo no son de carácter político , no son guerrilla, son grupos de la delincuencia transnacional, dedicados al narcotráfico”.
Ariza puntualizó que una de las grandes críticas que se le hace al Gobierno del presidente colombiano, Gusta-
vo Petro “es que resucitó a estos grupos y les dio personería política, pero la verdad es que estos sujetos están dedicados al narcotráfico, al manejo de toda la cadena”.
Ecuador pieza clave Ariza señaló que Ecuador debe jugar un papel importante en el control del narcotráfico, debido a las acciones que han llevado al país a un conflicto armado interno entre el Gobierno y los grupos del crimen organizado.
Acotó que la campaña electoral adelantada de 2023 en Ecuador fue “salpicada por la violencia al mejor estilo de la campaña nuestra (Colombia) en 1989, gracias a la acción de los narcotraficantes, perdimos personas, jueces, militares, policías y candidatos presidenciales, como lo fue el caso de Fernando Villavicencio”.
Puntualizó que el rol de Ecuador en el mercado del narcotráfico ha venido en crecimiento y pasó de ser
un país de tránsito a uno de almacenamiento. “Aprovechando el vacío que dejó el Gobierno correísta al no refrendar los acuerdos que tenía con el Gobierno de Estados Unidos, los narcotraficantes se apoderaron del sector”, lamentó.
Interdicción un error
Ariza, quien llegó a ser director de la Comisión Binacional de Fronteras (Combifron), mecanismo de confianza en el que operan las Fuerzas Armadas de Colombia y Ecuador, destacó que dentro de los problemas que existen para el combate del narcotráfico con efectividad en la frontera común se encuentran los cambios generados por el Gobierno de Gustavo Petro
“A partir del 2022 el Gobierno de Colombia cambió el direccionamiento estratégico de la lucha contra el narcotráfico. Antes había una acción integral, una labor en todos los puntos de la cadena del cultivo, recolección, procesamiento y comercialización del narcotráfico”, sentenció.
Detalló que la política de “interdicción” de Petro realiza intervenciones en el Pacífico, a través de la Fuerza Aérea de Colombia y la Marina de EE.UU. y en territorio prioriza el combate a los laboratorios, dejando fuera la erradicación de los cultivos y el microproceso, aspectos que son abordados en las negociaciones con las comunidades para la erradicación voluntaria.
Puntualizó que esta política “ha bajado sustancialmente la erradicación que se venía haciendo, que era bastante grande, Colombia había logrado un triunfo muy contundente hasta el año 2013, en donde se llegó a bajar a 48.000 hectáreas matas de coca en todo el territorio nacional”. Jaime Ariza señaló que la política pública de paz del Gobierno Petro, “se ha vuelto a disparar los cultivos, el procesamiento y la producción , eso ha generado dos efectos, primero baja el precio porque hay superproducción. Y por esto, los delincuentes tienen que estar dedicados a la minería legal”. (ILS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 06/MARZO/2024 I SEGURIDAD 05
FRONTERA. Los enfrentamientos contra grupos de la disidencia obligan a generar mayor seguridad en la zona. Foto: FF.AA.
El sector agrícola es el que más empleo perdió en el último año
El agro emplea al 27% de las mujeres y al 31% de los hombres en el país; pero continúa a la deriva. No es prioridad ni en los discursos ni en las leyes económicas urgentes.
En el último año el número de ecuatorianos con empleo en el sector agrícola pasó de 2’475.165 a 2’432.717. Es decir, en 12 meses, se perdieron 42.488 puestos de trabajo; según la última encuesta anual de Empleo, Desempleo y Subempleo.
El sector agrícola es el que más empleos ha perdido, incluso superando a la industria (-40.527), el comercio (-21.426), la administración pública (-19.194) y los servicios financieros (-5.299).
Antes de la pandemia, la informalidad representaba el 68,9% de la economía rural; pero en 2023 llegó al 74,4%.
“El deterioro es evidente en el agro, que no solo necesita inversión inmediata; sino también un plan a 10 años para aumentar la productividad de los sembríos, incentivar la asociatividad entre pequeños y micro productores, entre otros temas. Caso contrario, desde la ruralidad seguirá saliendo un buen porcentaje de los migrantes internos y externos del país”, puntualizó Carlos Córdova, economista y pequeño empresario del campo.
Si se toma en cuenta los datos del Ministerio de Trabajo, desde enero de 2020 hasta la primera mitad de febrero de 2024 se firmaron 186.888 contratos de trabajo en el sector agrícola, pero se finiquitaron 525.689.
Así, el efecto neto es una pérdida de 338.801 empleos formales en un poco más de 4 años.
La prioridad debería estar en el agro
A pesar de la crisis, el 27,7% de mujeres y el 31,7% de los hombres con empleo está en la agricultura. Además, como recientemente resaltó la ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversio-
IMPORTANCIA. La agricultura es el primer empleador de la economía ecuatoriana.
nes y Pesca, Sonsoles García, las exportaciones de productos agrícolas y agroindustriales aumentaron 13% en 2023.
El campo ecuatoriano tiene un enorme potencial que sigue sin ser aprovechado. Se necesita un plan a por lo menos 10 años, donde no solo se establezcan prioridades de inversión en las provincias más pobres y agrícolas, sino también un plan de cómo aprovechar las oportunidades que se abren con los acuerdos comerciales ya ratificados con China y Costa Rica, y por ratificar con Corea del Sur.
Por ejemplo, de acuerdo con el Banco Central del Ecuador, las exportaciones al mercado chino podrían incrementarse en un promedio anual del 8,4% hasta 2030, con un impacto de 0,5% adicional en el crecimiento económico.
Los productos agrícolas y agroindustriales son los que más potencial de crecimiento tienen en ese mercado. Las exportaciones chilenas y peruanas aumentaron entre 20 y 11 veces respectivamente, luego de con-
cretar un tratado comercial con China.
Ecuador debería contar con una estrategia comercial ofensiva, para que nuevos productos ecuatorianos lleguen al mercado chino , y una agenda defensiva, para precautelar los intereses y el empleo en los sectores que pueden ser sensibles.
Se deben impulsar programas de asistencia y capacitación para que los em-
prendedores, sobre todo los más pequeños, aprendan temas básicos. Por ejemplo, cómo registrarse como proveedor o cómo hacer y recibir pagos a través de alibaba.com.
Además, como analizó LA HORA, el acceso a financiamiento es vital para que las microempresas agrícolas puedan crecer y exportar a mercado donde les puedan pagar más por sus productos. (JS)
Eliminar intermediarios y sustituir importaciones
°De lo poco que se sabe sobre las metas del actual ministro de Agricultura, Danilo Palacios, está el plan (todavía no explicado) para conectar a los productores agropecuarios directamente con los mercados internos, que incluyen a la industria y los supermercados.
Otro punto clave es la sustitución de importaciones. Así, por ejemplo, la idea es unir fuerzas con los panificadores para ver cómo sustituir la importación de harina por producción totalmente nacional. Actualmente, el 100% de la harina que usan los panificadores viene de fuera.
Por otro lado, ya se ha anunciado, de la mano de Cervecería Nacional como empresa ancla, que se pondrá en marcha un plan para dejar de importar cebada para la industria cervecera en 2030.
Para eso, se necesita sembrar más de 20.000 hectáreas con cebada maltera. Esto generaría 175.000 empleos en el campo.
Aprender y replicar programas exitosos
°El programa Reactivación del Ecuador Agroalimentario (CREA), que cuenta con financiamiento de la Unión Europea (UE), ya ha conseguido resultados importantes con 38 Mipymes y 24 organizaciones de productores.
Se ha logrado posicionar productos agrícolas en Europa, con todos los estándares de calidad. Además, han participado en ferias en Alemania, Países Bajos, Bélgica, Italia, entre otros.
Más allá de las exportaciones tradicionales de plátano, banano, café y cacao, se ha identificado un potencial importante de crecimiento en otros productos como aguacate, guanábana, guayusa, quinua, entre otros.
Este tipo de oferta no tradicional está vinculada a zonas con alta informalidad y pobreza como la Amazonía, y a provincias de la Sierra como Chimborazo y Cotopaxi.
El CREA se mantendrá en operación hasta diciembre de 2025, y aunque está enfocado en el mercado europeo, los conocimientos y experiencias acumuladas se pueden replicar para impulsar las exportaciones hacia los mercados en donde se van concretando nuevos acuerdos comerciales.
La idea no es solo vender producción primaria, sino también elaborar productos con valor agregado. En este esfuerzo también se puede incluir todo lo que se ha avanzado en el ecosistema de los superalimentos ecuatorianos.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 06 I QUITO | MIÉRCOLES 06/MARZO/2024
FABIÁN PATINHO revela ‘El Camarote de Santa Marta’
Desde sus inicios en Cuenca hasta su última novela gráfica, Fabián Patinho revela la evolución de su pasión artística y su obra más ambiciosa, ‘El Camarote de Santa Marta’, una inmersión en el Quito Colonial del siglo XVIII.
Fabián Patinho, oriundo de Cuenca, trajo consigo a la capital su gusto por las novelas gráficas a los 16 años. Desde temprana edad, se sumergió en el fascinante mundo de los cómics, encontrando en ellos una fuente constante de inspiración y entretenimiento
Con más de tres décadas dedicadas a este arte, Pat-
inho comenzó con obras cortas y ha evolucionado hasta culminar en una obra de 300 páginas . A pesar de autodenominarse como “más bien un dibujante mediocre, utilitario nada más”, siempre tuvo una pasión innata por contar historias, fusionando sus habilidades gráficas con narrativas cautivadoras.
El artista compartió sus experiencias, revelando que su arduo trabajo para alinear lo visual con la narrativa le llevó a desarrollar trucos y sistemas que facilitaron su proceso creativo. Aunque reconoció los desafíos, ahora se siente satisfecho con su habilidad para ilustrar, resultado de años de dedicación.
Durante 11 años contribuyó con la tira cómica Ana y Milena . Así, lo que inicialmente fue un anhelo infantil se transformó en un apoyo económico y un espacio para relajarse mientras perseguía su verdadero sueño. También, esto le brindó la oportunidad de perfeccionar su metodología para crear novelas gráficas con una narración de largo alcance.
Ambiciosa obra
‘El Camarote de Santa Marta’, su tercera y más ambiciosa obra hasta la fecha, con un extenso total de 300 páginas, Patinho afirma que es la
en la historia no solo de Quito sino también de América.
Dentro de la fotografía y la dramaturgia
Aunque sus obras fotográficas han conquistado la atención del público, este artista rehúsa definirse como fotógrafo, prefiriendo las etiquetas de novelista gráfico y escritor de teatro. Para él, también esquivar la designación de dramaturgo es crucial.
más compleja e intensa de todas sus creaciones, superando a sus trabajos previos, ‘El Ejército de los Tiburones Martillo’ (2019) y ‘Cielo’ (2022).
La trama se desarrolla en el siglo XVIII, específicamente en 1765, transportando a los lectores al corazón del Quito Colonial El epicentro de la historia es el enigmático Camarote de Santa Marta, una antigua prisión de mujeres que existió desde 1595 hasta 1947.
La inspiración para esta narrativa surgió cuando Patinho descubrió una fotografía de la calle Rocafuerte, que mostraba el exterior de la capilla del antiguo hospital San Juan de Dios. En la imagen, se destacaba un pequeño cuarto con una ventanita, identificado como ‘El camarote de Santa Marta’.
Intrigado por la escasa información disponible sobre dicho lugar, se sumergió en una investigación exhaustiva. Descubrió que ese espacio era utilizado para confinar a mujeres acusadas de delitos menores e incluso como lugar de corrección para hijas de familias acomodadas. Esta fascinante premisa lo llevó a crear una novela policial, integrando el contexto histórico y social del Quito de mayo de 1765, durante la revuelta de los estancos, un hito crucial
Su incursión en la fotografía comenzó en 2005, alcanzando su primera exposición en 2008. Ha capturado la esencia de mujeres jóvenes, mayormente quiteñas, retratándolas en colores, antes de sumergirse en el mundo de la fotografía del desnudo en blanco y negro durante los últimos cuatro años.
Sus modelos provienen del mundo escénico, incluyendo actrices, modelos y bailarinas, aunque también ha inmortalizado a profesionales como dentistas y abogadas. Lo notable es que el 80% de las modelos jamás habían posado ante una cámara antes de su colaboración.
“Técnicamente cometo un montón de errores que podrían señalarse en academias, pero lo que hago es un registro, más que ser un fotógrafo. Capturo un momento etnográfico del país y la sociedad”, explicó el artista, cuya obra ha resultado en alrededor de 300 sesiones de fotos.
Además de su destreza fotográfica, se destaca como dramaturgo con 20 obras escritas y 12 estrenadas. Su estilo teatral, caracterizado por la simplicidad y la narración de historias cotidianas, refleja su deseo de crear una auténtica comedia romántica que resuene con la sinceridad expresada por la actriz Julia Roberts: yo soy solo una mujer queriendo que un hombre la ame.
En su obra más reciente, ‘El Camarote de Santa Marta’, busca explorar esta autenticidad, aunque admite que sus intenciones se tuercen en el camino, revelando una obra más oscura y hermética de lo que había concebido inicialmente. (EC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 06/MARZO/2024 I CULTURA 07
AUTOR. Fabián Patinho, entre la tinta, la imagen y el escenario.
El autoanálisis es una vía para descifrar tus pensamientos, sentimientos y acciones, consiste en conocerte e identificar que factores afectan tu vida, las verdaderas necesidades sobre los deseos impuestos, que es la clave para la liberación de cosas innecesarias, relaciones y responsabilidades que no traen verdadera satisfacción. Uno se da cuenta de que la felicidad y la satisfacción no siempre están relacionadas con la abundancia material. Nos guía a entender que el verdadero bienestar reside en la simplicidad, la paz y la armonía interior. En otras palabras, es una forma de comprenderte profundamente y a tu lugar en el mundo. Estas son las principales ventajas de este proceso:
Ayuda a realizar tus pensamientos, sentimientos, motivación y deseos, la clave para una mejor comprensión de tu comportamiento.
Contribuye al desarrollo de la empatía y reconocer tus emociones como las de los demás. A su vez, comprender tus propios procesos internos te permite tomar decisiones más informadas.
Ayuda a mejorar tus relaciones con otras personas, a través de la introspección.
A través de la comprensión y el manejo de tus reacciones emocionales, la autorreflexión contribuye al desarrollo de la resistencia al estrés. Es una poderosa herramienta para el crecimiento y la superación personal continua.
La autorreflexión como práctica tiene profundas raíces en muchas culturas antiguas: en filosofías orientales como el budismo y el taoísmo, el autoconocimiento y
Autorreflexión, el camino hacia entender la vida
En un mundo tan acelerado cada vez más personas recurren al minimalismo en busca de calma, y una de las herramientas clave aquí es la autorreflexión, un camino hacia una vida más consciente, y que permite comprender tus verdaderos deseos, distinguir lo necesario de lo innecesario y a apreciar lo que es realmente importante.
la vista hacia interior son aspectos centrales del desarrollo espiritual.
En la filosofía occidental, desde la antigüedad, los pensamientos de autorreflexión se pueden encontrar en filósofos como Sócrates, que dijeron: “Conócete a ti mismo”.
En la Edad Media, la autorreflexión se expresaba en prácticas religiosas y meditaciones, era común que algunos pueblos utilizaran varias bebidas para cambiar la conciencia bajo la guía de los curanderos.
En la cultura occidental la autorreflexión se asocia más con el crecimiento personal y la psicoterapia, mientras que en las tradiciones orientales - con las prácticas espirituales y la meditación. Es decir, es muy individual, cada uno está libre de encontrar las prácticas que dan paz, serán má s c ómodas y naturales
para cada uno. Te presento las 10 prácticas de diferentes tradiciones culturales entre cuales puedes escoger lo que te conviene más:
1Diario. Escribe tus pensamientos, sentimientos y experiencias todos los días, esto ayuda a comprender la conexión entre los eventos y tus reacciones ante ellos.
2Meditación. Ayuda a calmar la mente y a centrarte en el momento presente, que es la clave para una profunda autorreflexión.
3Hacer yoga combina ejercicio con meditación y respiración.
4Oración o rituales espirituales pueden ayudar en el autoconocimiento y la reflexión sobre la vida.
5Leer y pensar en literatura filosófica o espiritual (o la que te guste). Estudiar, analizar y pensar en los textos puede estimular un diálo-
go interno profundo.
6Viajar solo. Aquí tienes tu propia compañía y un diálogo interno, muchas cosas sobre ti se descubren y se aprenden.
7Actividades creativas. Arte, música, escritura y cualquier otra actividad que te inspire son excelentes medios de autoconocimiento.
8Retiros espirituales. El tiempo que se pasa lejos de todo puede ser ideal para una profunda autorreflexión.
9Terapias modernas o psicoanálisis. Las prácticas psicoterapéuticas pueden ayudar a comprender las relaciones personales y el comportamiento.
10Conversaciones con un sabio. Por cierto, puede ser tu propia abuela, ya que ella sabe de la vida, solo pregúntale. Las conversaciones con una persona que tiene experiencia de vida
y sabiduría pueden dar nuevas opiniones.
Herramientas digitales
Las redes sociales. Al utilizarlas te estás autoexpresando, , intercambiando los pensamientos con los demás. Sin embargo, las redes sociales también pueden llevar a compararse con los “amigos” y crear estándares poco realistas, lo que puede afectar negativamente a la autoestima. ¡Cuidado!
La clave del balance está en usarlo conscientemente, poniendo el desarrollo personal y la auto xpresión sincera por encima del deseo de aprobación y popularidad.
Emociones negativas
Es importante abordar la autorreflexión con una mente abierta y sin autocrítica. Si encuentras emociones negativas, trata de repensarlas como oportunidades de crecimiento y aprendizaje, que es una parte integral del camino hacia una vida más consciente y feliz, y nos ayuda no solo a entendernos mejor, sino también a mejorar las relaciones con el mundo exterior. Es importante recordar que la práctica de autorreflexión no es una acción única, sino un proceso continuo que requiere tiempo y paciencia. Independientemente del método que elijas, lo principal es la práctica regular y el deseo sincero de conocerte.
Espero que esta información te inspire un poco a introducir estas prácticas a tu vida diaria o al menos pensar en la posibilidad de ellas, y tu inevitable crecer personal. Recuerda que cada paso en este camino te acerca a una vida más armoniosa y feliz. (TS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO BIENESTAR 08 I QUITO | MIÉRCOLES 06/MARZO/2024
El manejo de la fuerza laboral es un reto creciente en Latinoamérica
El 50,8% de la población de la región es fuerza laboral y ascenderá al 54,6% en 2050, según el último informe de la Cepal
MADRID. Del total de 652 millones de personas que habitan en América Latina, unas 331 millones formaron parte de la fuerza de trabajo en 2023 , lo que representa el 50,8% de la población total de la región, según señala el informe ‘Observatorio Demográfico 2023: La dinámica demográfica de América Latina y su impacto en la fuerza de trabajo’, dado a conocer este 5 de marzo de 2024 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El documento subraya que la tasa de crecimiento
cada vez menor de la población llevará a la región a alcanzar una población de 737 millones de personas en 2050, con una fuerza de trabajo de 402,7 millones de personas, lo que supondrá el 54,6% de la población total regional.
“La absorción de la fuerza de trabajo adicional seguirá, por lo tanto, constituyendo un gran desafío para los mercados laborales de la región”, advirtió el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, durante el evento virtual de lanzamiento del informe.
Se necesita crear más empleos
El máximo representante de la Cepal agregó que América Latina y el Caribe necesitan aumentar la productividad, incrementar el crecimiento económico y crear más y mejores empleos para absorber una fuerza de trabajo más numerosa y con una estructura por edades distinta, con más mujeres y más personas mayores en el mercado laboral, así como más años de permanencia en la actividad, sobre todo en el medio urbano.
Para abordar adecuada-
mente las diferentes dinámicas demográficas y necesidades de la población, se requieren políticas públicas específicas que sustenten un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible, sin dejar a nadie atrás.
Actualmente, según indica el informe, en gran parte de los países de América Latina los grupos de edades con el mayor porcentaje de integrantes son los de personas adultas jóvenes , lo que puede generar una mayor presión en los mercados de trabajo. (EUROPA PRESS)
FO CUS
Trump compara a inmigrantes con Hannibal Lecter
MIAMI. El expresidente Donald Trump (20172021) comparó a los inmigrantes de Estados Unidos con el personaje Hannibal Lecter , el asesino en serie y caníbal de la película ‘The Silence of the Lambs’ (1991).
Durante una entrevista que ofreció al medio conservador Right Side Broadcasting Network (RSBN) desde Mar-a-Lago, su residencia en el sur de Florida (EE.UU.), el virtual candidato republicano para las elecciones de noviembre próximo volvió a cargar contra los inmigrantes que llegan al país.
“Son gente dura, en muchos casos de cárceles, prisiones, de instituciones mentales, manicomios ”, dijo Trump. “Ya sabes, manicomios, eso es propio de (la película) ‘The Silence of the Lambs’”, agregó en la charla emitida la noche del lunes y en la que dijo: “No los queremos en este país”.
El republicano además equiparó las lenguas de los inmigrantes a “lenguas del planeta Marte”. “Ni siquiera tenemos profesores para algunos de estos idiomas. ¿Quién pensaría eso? Tenemos idiomas que son, como, ¿del planeta Marte?. Nadie, nadie sabe hablarlo”. (EFE)
Con
Gabriela Vivanco
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 06/MARZO/2024 I GLOBAL 09
INFORME. La región tiene el desafío de impulsar políticas que permitan crear más y mejores empleos.
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A VERÓNICA SAUER TEMA Habilidades y destrezas que debes desarrollar cuando estás optando por una carrera universitaria DALE CLICK
Buscan revivir los frailejones tras incendio en el páramo de Carchi
Las autoridades de Carchi lideran iniciativas para remediar la flora afectada luego del incendio que consumió 1.600 hectáreas en la Reserva Ecológica El Ángel.
CARCHI.- Un proyecto local busca restaurar el ecosistema que se consumió durante el último incendio en la Reserva Ecológica El Ángel, en la provincia de Carchi, en el norte de Ecuador.
El flagelo, que en cuatro días quemó 1.600 hectáreas de área protegida , según el último reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), afectó uno de los sitios más emblemáticos de la provincia y el país, donde el 80% es páramo , con temperaturas que alcanzan los 5º a 6º C.
En este sitio, la flora que prevalece es el frailejón , del género Espeletia, que puede alcanzar los 7 metros de altura. Esta especie es muy vistosa al tener un tronco grueso, con hojas anchas, gruesas y aterciopeladas , con una flor de color amarillo.
Precisamente, la Prefectura del Carchi busca, con un proyecto al que calificaron como innovador, producir frailejones en sus viveros, que van de la mano de campañas de concienciación del cuidado de la naturaleza y actividades que buscan prevenir este tipo de sucesos.
Desde el Gobierno Provincial informaron que, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, como primer paso, se realiza un proceso de implementación de parcelas experimentales, para analizar la capacidad regenerativa del páramo y los frailejones.
“Durante dos años, nuestros técnicos ambientalistas supervisarán de cerca la regeneración de la flora y el retorno de la fauna a este invaluable hábitat natural (...). Estamos trabajando incansablemente para preservar y revitalizar nuestra hermosa tierra”, refirieron.
Campañas de prevención Miguel Montenegro, direc-
tor de Gestión Ambiental de la Prefectura de Carchi, dijo que aparte de las acciones que ya se ejecutan en los viveros, se planifican campañas de concienciación y capacitación, dirigidas a ciudadanos y entes a cargo de la protección de las áreas naturales.
“Vamos a empezar a concienciar a nivel de la provincia sobre el no uso del fuego para no tener tantos incendios forestales. Es un tema de motivación hacia las
personas, hacia las generaciones nuevas, para que vayan aprendiendo a cuidar su entorno natural, a saber la importancia que cada uno de los ecosistemas tienen”, declaró a medios locales.
En cuanto a las capacitaciones a personas involucradas en la protección de áreas naturales , comentó que irán de la mano del fortalecimiento a los cuerpos de bomberos, junto a la preparación de brigadas que puedan actuar de manera inme-
EL DATO
En la Reserva Ecológica El Ángel el páramo sobrepasa los 3.500 metros sobre el nivel del mar. Está localizada a 11 kilómetros de El Ángel y junto al volcán Chiles, hasta donde se puede llegar por la Panamericana Norte.
En la Reserva Ecológica El Ángel se encuentran las lagunas del Voladero, Potrerillos y Crespo.
llegan los equipos especializados”, aseguró.
Además, habló de la necesidad de contar con más guardabosques en las zonas protegidas de la provincia, que solo en la Cordillera Oriental, dentro de la Reserva Ecológica El Ángel, suman más de 20.000 hectáreas.
Según Montenegro, la Prefectura cuenta con guardabosques al menos en la Cordillera Oriental, los cuales son funcionarios de la Prefectura, explicando que mediante el Comité de Gestión de esta área también hay guardabosques que son un aporte de las alcaldías locales.
diata si se registra algún tipo de incendio.
“Es una campaña agresiva sobre el cuidado de nuestros ecosistemas, más que todo el ecosistema páramo, sobre incendios forestales, en donde se quiere también de alguna manera fortalecer a los cuerpos de bomberos, pero también más que todo capacitar a la gente. Si hay una persona o una brigada capacitada cerca al siniestro, va a ser mucho más rápido que se intervenga mientras
“ Tulcán tiene un guardabosques, Huaca otro guardabosque, Montúfar tiene dos guardabosques, Bolívar también dos guardabosques, Monte Olivo, la parroquia , tiene un guardabosque, pero lo propio queremos con las alcaldías de Espejo y de Mira , que también nos apoyen con guardabosques. Miren lo importante que hubiera sido tener un guardabosque en ese lugar del incendio, porque de esa manera nosotros generaríamos una alerta temprana, que haría que en este caso los efectivos que están especializados hubieran ayudado de una manera más rápida. Eso significa que sí hay una necesidad de tener guardabosques en los sitios y esto prácticamente la Prefectura va a seguir fortaleciendo”, aseguró. (FV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO NORTE 10 I QUITO | MIÉRCOLES 06/MARZO/2024
PROCESO. Uno de los técnicos de la Prefectura de Carchi trabajando en las parcelas experimentales de frailejones.
Alrededor de 15.000 vehículos han dejado de transitar por la vía Alóag
La transportación pesada utiliza la ruta por Pallatanga para llegar a Quito, y la Calacalí – Los Bancos para Esmeraldas.
Un aproximado 10.000 a 15.000 vehículos utilizan diariamente la vía Alóag –Santo Domingo para movilizarse desde la región Sierra al territorio costeño, o viceversa.
Durante lo transcurrido del 2024, los conductores han sufrido constantes contratiempos por derrumbes en zonas críticas, teniendo que esperar algunas horas para retomar el viaje. Sin embargo, desde el 1 de marzo, la circulación se
paralizó por completo tras el colapso del puente ubicado sobre el río Lelia
Afectación
Fernando Ortiz, representante de la transportación pesada, rechaza que se haya cobrado el peaje durante muchos años y que la carretera no reciba el mantenimiento necesario.
“Se paralizó a la industria pesada del país con el cierre de la vía Alóag – Santo Do-
mingo. El 70% de la recaudación en el peaje es por el transporte pesado ”, expresó el dirigente en el COE cantonal.
Han surgido problemas durante el traslado de alimentos que sirven como abastecimiento local. Además, los contenedores demoran más tiempo en llegar a los puertos marítimos del país, lo que ocasiona pérdidas económicas.
“Toda la logística interna y terminales portuarias del país están gravemente afectadas. Estamos utilizando la ruta por Pallatanga para llegar a Quito y la Calacalí –
Cierran el paso en el kilómetro 83 de la vía Alóag
Trabajos de explanación de talud iniciarán en el kilómetro 83 de la vía Alóag-Santo Domingo desde mañana, jueves 7, hasta el lunes 11 de marzo. Por lo tanto, se cerrará el paso al tránsito vehicular y peatonal, según anunciaron las autoridades del Gobierno Provincial.
Se indicó que este tema se socializó con representantes
de transportes Alluriquín, Epmapa y la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), indicando que estas son acciones necesarias para dar una solución a este problema recurrente en la vía.
Sergio Ramos, analista de Riesgos, especificó que el trabajo que se llevará a cabo en el Km 83 es preventivo y forma parte de un plan de contingencia ante posibles
deslizamientos . Implica la remodelación del terreno natural para lograr la geometría más adecuada.
“Esto va a permitir o acelerar el desprendimiento del material rocoso fisurado, que está sobre el talud, aprovechando el cierre forzoso de la vía. Y con ello, garantizar la seguridad de los usuarios”, manifestó el técnico. (LMM)
Los Bancos para movilizarnos al puerto de Esmeraldas . Esto genera más gastos con un mismo valor de flete”, expresó Ortiz.
Viajeros
EL DATO
El puente delta estará habilitado durante la tercera semana de abril, según anuncian las autoridades.
Las personas que se desplazan desde Santo Domingo a Quito u otras ciudades cercanas también están afectadas porque esta situación demanda mayor inversión.
Las unidades de pasajeros circulan por la vía Las Mercedes – Los Bancos. El viaje es incómodo por el mal estado de la calzada, demora más
tiempo y, además, se suma el incremento en la tarifa.
El transportista
Henry Yandún explicó que llegar a la capital ecuatoriana demora un promedio de cinco horas por el deterioro de las carreteras y congestión vehicular.
Dijo que cobra una tarifa de 4 dólares hasta la terminal de Carcelén, ya que el bus ingresa por el noroccidente de Pichincha, pero se aplica un dólar más a quienes desembarcan en Quitumbe. (JD)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 11 QUITO | MIÉRCOLES 06/MARZO/2024 I
RIESGO. En esta zona cae tierra y rocas cuando llueve.
ACTUALIDAD. La recaudación en el peaje estará suspendida hasta que instalen el puente provisional.
Controversias y quejas ante las multas de tránsito
Se estarían imponiendo multas incluso por infracciones menores.
En la ciudad de Quevedo, el mal estacionamiento persiste como la infracción más común entre los conductores
Son más de tres mil las citaciones que los agentes civiles de tránsito de Quevedo han emitido desde que la Empresa Pública Quevial asumió el control de Tránsito y movilidad en la ciudad, así lo dio a conocer Freddy Silva, Jefe de Tránsito y Control Operativos de la institución.
El titular de Quevial señaló que los controles también tienen como objetivo educar a los conductores sobre la importancia de seguir las normas de tránsito, especialmente en lo que respecta al estacionamiento, ya que las infracciones en esta área son las más comunes. Además, informó que los operativos de la Agencia de Tránsito de Quevedo están suspendidos temporalmente, por disposición del Alcalde Alexis Matute, y que se realizan en conjunto con la Policía Nacional cuando esta lo requiere.
“Actualmente estamos llevando a cabo controles en los semáforos y las calles principales de la ciudad. Aunque no hay operativos planificados en este momento, aquellos que cometan infracciones serán multados”, expresó Silva.
En cuanto a las multas por infracciones de tránsito dijo que estás son de cuarenta y seis dólares, pero si se pagan dentro de los primeros veinte días, el monto se reduce a veintitrés dólares.
Detalló que las multas pueden ser emitidas mediante citaciones físicas o verbalmente por los agen-
VIGILANCIA. Los agentes realizan controles en las avenidas principales y calles secundarias en turnos rotativos. tes, explicó el Jefe de Tránsito.
Cumplen turnos
Los co ntroles en las avenidas principale s y calles secundarias se realizan en turnos rotativos. Dos equipos de trabajo patrullan desde el viernes hasta el martes, cubriendo estas áreas. Durante el resto de la semana todos los agentes están desplegados en las calles de Quevedo. Esta distribución se implementa para atender las necesidades de seguridad vial en distintos momentos y lugares. Sin embargo, algunos usuarios, especialmente peatones, han señalado la ausencia de agentes en calles y avenidas congestionadas, lo que dificulta el paso.
Silva también mencionó que están a la espera de la aprobación de una ordenanza, para regular los horarios de descarga de mercancías en los negocios del centro de la ciudad. El objetivo es evitar la congestión del tráfico y la entrada de vehículos pesados, en respuesta a las quejas de los ciudadanos sobre el bloqueo de vías durante el día debido a la descarga de mercaderías en los negocios del centro de Quevedo.
“Es fundamental que todos los ciudadanos respeten las normas de tránsito, evitando estacionarse en doble fila y utilizando los estacionamientos designados para ello. Esto contribuirá a mantener la movilidad en la ciudad y a crear un ambiente más amigable para todos”, concluyó Silva.
Usuarios
L as q uejas de los conductores sobre las multas emitidas por Quevial, empresa afiliada al municipio de Quevedo, son frecuentes. Varios usuarios han expresado su malestar en redes sociales, alegando un presunto mal uso de las reglas y
leyes de tránsito. Según sus afirmaciones, se estarían imponiendo multas incluso por infracciones menores, como el uso de un cinturón de seguridad desgastado.
Guillermo Cueva expresa su queja sobre la falta de conciencia de los mismos agentes de tránsito, ya que según muchos, circulan sin placas, a exceso de velocidad e incluso sin cascos. Según él, deberían practicar con el ejemplo.
“Incluso, pasamontañas usan con el uniforme a la hora de hacer los controles. Debe ser para no quemarse del sol, porque no encuentro otra razón. Están tratando con conductores no con
delincuentes y aparte de eso, merecemos identificar el rostro del agente que nos multa”, expresó el conductor.
Denuncias
Desde Q uevial se informó que aquellos que estén en desacuerdo con las multas generadas deben presentar la queja respectiva en las oficinas de la empresa, ubicadas en la parroquia rural La Esperanza. Además, pueden presentar denuncias en caso de irregularidades cometidas por los agentes de tránsito, todo esto presentando los debidos requisitos para que puedan ser atendidos.(LL)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO 12 I QUITO | MIÉRCOLES 06/MARZO/2024 LOS RÍOS
Obras en Jardines de Punzara están suspendidas
El 15 de febrero se volvieron a ejecutar las obras, tras varios meses de abandono, ahora se encuentran paralizadas hasta que el Cabildo apruebe los convenios para intervenir en los lotes.
Hace dos semanas se retomaron las labores en el proyecto Jardines de Punzara, con la intervención en el acceso principal. Sin embargo, un pronunciamiento jurídico del Municipio de Loja ha llevado a la suspensión nuevamente de las obras. Desde la empresa pública encargada del proyecto habitacional se explican las razones de esta situación.
Novedad
Karla Cueva, gerente de VIVEM EP, explicó que el pronunciamiento indica que los
convenios específicos firmados con la Municipalidad deben ser aprobados por el Cabildo, hecho que ha puesto a recabar toda la información para entregar al directorio y luego al pleno legislativo municipal. “Es necesario la aprobación, tomando en cuenta que se van a comprometer recursos que ascienden a más de un millón de dólares”.
Litigio Jurídico
La empresa en 2020 interpuso acciones ante Fiscalía debido a las constantes irrupciones que
Prefectura con varias actividades para conmemorar a la mujer
La Prefectura de Loja tiene preparadas varias actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, del 6 al 8 de marzo de 2024. El objetivo es destacar el esfuerzo, sacrificio y lucha de las mujeres emprendedoras, trabajadoras, artesanas, artistas, empresarias, entre otras, tanto de la ciudad como de la provincia deLoja.
Agenda
María José Sotomayor, viceprefecta de Loja, explicó que esta iniciativa busca ho-
generaban personas que aducen ser dueños de los terrenos, “a pesar de que la administración anterior puso la denuncia, apenas en 2024 la Fiscal ha dado su pronunciamiento, planteando que no existe elementos de juicio, para determinar que estas personas eran invasoras, la autoridad tendrá sus razones”.
VIVEM EP ha solicitado no cerrar el caso para volver a efectuar las investigaciones y determinar si los ciudadanos son o no invasores. Este pronunciamiento de la Fiscal no ha dado la razón a este grupo de ciudadanos o a la empresa, “simplemente es una situación que no tiene los elementos necesarios para ir a la instancia de juicio”.
La empresa tiene un único litigio legal donde la entidad pública es demandada por
quienes aducen ser propietarios de los terrenos y están solicitando la nulidad de las escrituras públicas. “Existió una audiencia preliminar, donde el juez suspendió la misma debido a que solicitó más información y efectuar la investigación en la Superintendencia de Compañías. Como empresa hemos enviado un escrito para que se reinicie la audiencia con el objetivo de esclarecer y avanzar con el proyecto”.
Actualmente cuentan con la legalidad de escrituras y no existe ningún impedimento jurídico que impida los trabajos en Jardines de Punzara.
Rección
Adalbert Gaona, concejal de Loja, comentó que en la reunión con los diferentes
directores departamentales, Cabildo y alcalde de Loja, Franco Quezada se acordó la reanudación de las obras. “En caso de que los ciudadanos se mantengan con esa actitud de impedir, los trabajos deberán ser retirados por la fuerza pública, tenemos conocimiento que hasta el momento esta acción no ha sido necesaria, debido a que los trabajos han sido menores”.
Con esta nueva disposición, tratarán en el pleno el tema y esperan tener el apoyo del resto de concejales. “Existen cientos de familias esperando la cristalización del proyecto, ellos confiaron en el Municipio para tener su casa propia, tenemos que darles una solución a ellos no se puede paralizar más estas obras”.
menajear el esfuerzo diario de las mujeres por tener un papel protagónico en la sociedad lojana y ecuatoriana. Se han programado diversas actividades como talleres, historias de superación, actividades culturales y académicas, incluyendo una feria de emprendimiento en Plaza Matilde, donde convergen las ideas y el apoyo a los emprendimientos de la provincia de Loja.
Sotomayor también destacó que en la feria de emprendimiento se ha seleccionado a mujeres de la provincia de
AGENDA. Prefectura de Loja conmemora a la mujer con varias actividades.
Loja, tanto de las zonas urbanas como rurales e integrantes de los diferentes proyectos sociales que están a cargo de la prefectura. “En cuanto
a las charlas inspiradoras, serán diferentes ponencias dictadas por mujeres que han sobresalido en varias ramas a nivel de Loja”.
Actividades
° Miércoles, 06 de marzo de 2024
09:00 – 18:00
Exhibición y venta de Emprendimientos
10:00 y 16:30
Presentación de Danzas Folklóricas
17:00 Presentaciones artísticas
° Jueves, 07 de marzo de 2024
09:00 – 18:00 Exhibición y venta de Emprendimientos
16:00 Presentación de Danzas Folklóricas
16:30 Presentaciones artísticas
19:00 Ciclopaseo urbano “Warmis”- Concentración: Plaza San Sebastián
° Viernes, 08 de marzo de 2024
09:00 – 18:00 Exhibición y venta de Emprendimientos
11:00 y 14:00
Presentaciones artísticas
11:45 a 12:00 Taller sobre Derechos de la Mujer
14:00 Charlas Inspiradoras
14:00 Clausura Talleres Manualidades, Corte y Confección
14:00 Clases de Nutrición y Asesoría de Imagen
14:00 Presentación
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK 13 QUITO | MIÉRCOLES 06/MARZO/2024 I LOJA
de Danza folklórica
SUSPENSIÓN. Obras en Jardines de Punzara están detenidas hasta nuevo aviso.
Pintores con discapacidad
superan barreras en el arte
Cuando trabajar con las manos no es una opción, se buscan los medios para seguir creando obras de arte. Es el caso de cincuenta artistas plásticos colombianos que vieron en la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie una motivación para seguir puliendo su talento. EFE
Da clic para estar siempre informado
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
MIÉRCOLES 06 DE MARZO DE 2024 Ecuador
REVISTA JUDICIAL C00
La
Hora QUITO,
PARA NOMBRAR NUEVOS JUECES
AUTOR: HERNÁN MUÑOZ
Antecedentes
Nadie puede negar que nuestro sistema judicial siempre ha pretendido ser controlado por los políticos, pero existían sistemas y formas de escogitamiento que limitaba bastante esa aspiración de los agentes políticos. También si bien existía siempre un origen
del nombramiento en un ente político, los magistrados nombrados tenían una trayectoria que no permitían la influencia en sus decisiones y fallos.
También los nombramientos por parte de organismos diferentes, solo eran para los máximos funcionarios, esto es exclusivamente para miembros de lo que se llamaba, antes
del saqueo, Corte Suprema de Justicia. No existe antecedentes de nombramientos en jueces y funcionarios inferiores y la creación del Consejo de la Judicatura abrió la viveza de nuestros políticos que vieron allí el mecanismo para poder apoderarse de la justicia e impúdicamente decir que “metían las manos en la justicia”.
CONSULTA PENAL
¿Cómo se realiza el cálculo de la pena en el procedimiento abreviado?
RESPUESTA
Temática que ha sido resuelta conforme a la Resolución general y obligatoria No. 09-2018 dictada por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, que ordena: “ARTÍCULO 1.- El procedimiento abreviado puede ser propuesto por la o el fiscal únicamente desde la audiencia de formulación de cargos hasta la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. La competencia exclusiva para sustanciarlo y resolverlo corresponde a la jueza o juez de garantías penales. ARTÍCULO 2.- En el procedimiento abreviado, como resultado de la negociación entre fiscal y procesado, que incluye el análisis de los hechos imputados y admitidos y la aplicación de atenuantes, incluida la trascendental, la pena a imponerse nunca podrá ser menor al tercio de la pena mínima determinada en el tipo penal.”
Para fines de la consulta debemos reiterar además que la jueza o juez no puede imponer una pena superior a la sugerida, empero si le corresponde hacer un examen de legalidad por sobre la misma, es decir, que la pena sugerida cumpla los parámetros determinados en el artículo 2 de la Resolución 09-2018, caso contrario, sería aplicable la negativa de aceptación del acuerdo de conformidad con el artículo 639 del COIP.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
, 6 DE MARZO
El servilismo y la miseria llegó a tales niveles que se nombraron a suplentes de los suplentes para conformar la acefalía que magistrados nombrados como vitalicios tuvieron la decencia de renunciar por la toma de los estamentos jurídicos. Este descalabro y la ignominia llegó a tanto que fue la propia Corte Nacional, que sin pudicia ni vergüenza nominó al pro2024 C1
MIÉRCOLES
DE
INCONGRUENCIAS Y FALACIAS
pio secretario particular del entonces “presidente” de la República como titular de la Judicatura con facultades de reordenamiento y así el 80% de los jueces y funcionarios que actualmente administran justicia son nombrados por la administración del abogado Jalk, exsecretario del correísmo.
Los nuevos fueron calificados de acuerdo a la cercanía del poder y por colores y a su obediencia pasando las listas por la Presidencia de la República, por el llamado Ministerio de Justicia, así como de estudios jurídicos adictos al régimen como públicamente se probó, pero no pasó nada. Aquellos que no obedecieron y que fueron algunos centenares, fueron cancelados según se constató la Comisión creada para el efecto.
La última viveza fue destruida hace pocas semanas cuando el presidente de la Judicatura nuevo y encargado y el Consejo declaró nulo el concurso en proceso en el que el entonces presidente de la Judicatura, hoy en prisión, facilitó los temas de los exámenes a los previamente escogidos.
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000130000719001
Cliente VALENZUELA ASTUDILLO
VLADIMIR OSWALDO Cédula de Ciudadanía Nro. 1715360523 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-4126
ANULACIÓN DE MEMBRESIAS
Según lo que establecen los Artículos 57 y 58, Capítulo V del Reglamento Interno General del CLUB CASTILLO DE AMAGUAÑA, se procede a anular las siguientes membresías:
96 0288 13 0136
07 1200 89 1532 120087
La Junta Directiva 001-003-4130
Realidades
Ya abierto este camino, se ha tratado siempre de tomarse las Cortes a fin de que sigan en funciones aquellos cuyos fallos, que han sido favorables como los de la Corte Provincial de Pichincha, inamovibles pese a las denuncias y fallos en su contra.
Hoy se aprueba un nuevo reglamento para tratar de nombrar jueces y que tiene las siguientes observaciones:
El reglamento tiene elementos subjetivos y discrecionales que podría hacer manipulable algunos segmentos del proceso de selección, como los siguientes:
1.1. La prueba de confianza que puede dar un resultado discrecional.
Se dice en el reglamento, artículo 61 que arrojará los resultados de idoneidad.
1.2. La aplicación de las
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA GERMANMOTORS S.A
De conformidad con lo previsto en los Estatutos Sociales y en la Ley de Compañías se convoca a los señores accionistas de la compañía GERMANMOTORS S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se celebrará el día martes 26 de marzo del 2024 a las 16:h00 en el domicilio principal de la compañía ubicado Av. De los Granados E14-70 e Isla Marchena, cantón Quito, para conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día:
La Junta tratará el siguiente orden del día:
1. Conocer y resolver acerca de los Informes del Directorio, Gerente General, Auditores Externos y Comisario de la Compañía, correspondiente al Ejercicio Económico 2023
2. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros de la Compañía realizados bajo Normas Internacionales de Información Financiera, y sus anexos correspondientes al Ejercicio Económico 2023.
3. Conocer y resolver respecto de los resultados del ejercicio económico correspondiente al año 2023.
4. Resolver acerca del destino de las utilidades del Ejercicio Económico 2023.
5. Elección del Comisario Principal y Suplente de la Compañía y fijación de sus remuneraciones.
6. Designación del Auditor Externo y fijación de sus remuneraciones.
7. Conocer y resolver acerca de los siguientes temas en materia de Prevención de Lavado de Activos: a. Conocer y resolver sobre la calificación como grupo empresarial ante la Superintendencia de Compañías para efectos de temas en materia de Prevención de Lavado de Activos b. Informe del Oficial de Cumplimiento por el ejercicio 2023, c. Plan de trabajo del Oficial de Cumplimiento para el ejercicio 2024, d. Informes de Auditores externos por el ejercicio 2023. e. Conocer y resolver respecto de la actualización del Manual de Prevención de Lavado de Activos.
Se convoca de manera especial e individual al Comisario de la Compañía, Ingeniero Armando Lituma.
De acuerdo con el artículo 292 de la Ley de Compañías, los documentos que serán conocidos por la Junta General se encuentran a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía en la dirección antes señalada y se exhiben con 15 días de anticipación a la fecha de la celebración de la Junta.
Los accionistas que deseen asistir a esta Junta vía teleconferencia deberán actualizar su correo electrónico a la siguiente dirección electrónica: diego.luna@ germanmotors.com.ec
Los señores accionistas deberán cumplir con las siguientes normas procedimentales relacionadas con su participación y emisión del voto:
Los señores accionistas tienen el derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, mediante correo electrónico enviado a diego. luna@germanmotors.com.ec, dentro de las 72 horas anteriores a la fecha de la junta general convocada por el presente.
• Los señores accionistas que deseen comparecer a la junta general utilizando medios telemáticos, remitirán su voto por cada moción al correo electrónico diego.luna@germanmotors.com.ec.
• Aquellos accionistas que encarguen a un tercero que lo represente en la junta general, podrán enviar el instrumento de representación que corresponda al correo electrónico diego.luna@germanmotors.com.ec.
De conformidad con lo previsto en el Art. 119 de la Ley de Compañías, los accionistas podrán participar telemáticamente, para lo cual con la debida antelación recibirán a su correo el link para su conexión a la reunión vía Zoom.
Quito, D.M., 6 de marzo de 2024
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DIAGNOFARM S.A.
En uso de mis facultades de conformidad con los Estatutos Sociales de la compañía DIAGNOFARM S.A. y en atención a los dispuesto en la Ley de Compañías, se convoca a los Accionistas de la COMPAÑIA DIAGNOFARM S.A. a la Junta
Ordinaria de Accionistas a celebrarse el día Jueves 14 de marzo de 2024, a las 09h00, en las oficinas de la empresa ubicadas en la calle San Salvador N30-B y Pradera Edificio Ecomédica planta baja. La convocatoria se realiza con la finalidad de tratar el siguiente orden del día:
PRIMERO. – CONOCER Y RESOLVER SOBRE EL INFORME DE GERENTE GENERAL DEL PERIODO 2023. SEGUNDO. – CONOCER Y RESOLVER SOBRE EL INFORME DE AUDITORÍA EXTERNA DEL PERÍODO 2023.
TERCERO. _CONOCER Y RESOLVER SOBRE EL CONJUNTO COMPLETO DE ESTADOS FINANCIEROS DEL PERIODO 2023.
CUARTO. – CONOCER Y RESOLVER SOBRE LA COMPENSACIÓN DE PÉRDIDAS CONTABLES CON UTILIDADES ACUMULADAS DE AÑOS ANTERIORES Y DESTINO DEL SALDO NO COMPENSADO.
QUINTO. – CONOCER Y RESOLVER SOBRE EL DESTINO DEL RESULTADO DEL EJERCICIO 2023.
SEXTO. – CONOCER Y RESOLVER SOBRE LA CONTRATACIÓN DE AUDITORÍA EXTERNA POR EL PERÍODO 2024 Y 2025.
SEPTIMO. – CONOCER Y RESOLVER SOBRE EL NOMBRAMIENTO DE GERENTE GENERAL DE LA COMPAÑÍA.
OCTAVO. – CONOCER Y RESOLVER SOBRE EL NOMBRAMIENTO DE PRESIDENTE DE LA COMPAÑÍA.
Atentamente,
Ing. Alexandra Jarrin GERENTE GENERAL
DRA. GLENDA ZAPATA SILVA
NOTARIA DÉCIMA OCTAVA DEL CANTON QUITO EXTRACTO
NOTARIA DÉCIMA OCTAVA DEL CANTON QUITO.Cúmpleme de poner en conocimiento que mediante escritura pública Número 20241701018P00209, celebrada el treinta (30) de enero de dos mil veinticuatro (2024), ante la suscrita Notaria Décima Octava del Cantón Quito, Doctora GLENDA ZAPATA SILVA, se Aumento el Capital y se Reformó el Estatuto Social de DELY CLAR MARKET SOCIEDAD CIVIL COMERCIAL ANONIMA
A fin de proceder a su aprobación, de conformidad con la ley pongo en conocimiento del público el extracto de la referida compañía cuyas características son las siguientes:
CAPITAL ANTERIOR: USD 3.000.00
CAPITAL AUMENTO: USD 36.000,00
CAPITAL TOTAL: USD 39.000,00
Particular que pongo en conocimiento del público para los efectos legales pertinentes. Fecha y firma de la notaria.
Quito, 29 de febrero de 2024
Atentamente,
Diego Luna Lalama Gerente General 001-003-4135
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR
C2
001-003-4138
001-003-4129
medidas de acciones afirmativas no puede llegar a un máximo de 10 puntos. Es un tanto oscuro el artículo 52 del Reglamento, pues no se entiende si un postulante pueda aplicar hasta cinco categorías o seleccionar una sola. Esto facilita el manipuleo del concurso.
Una de tales categorías es la consignada en el punto 5: Padecer de alguna enfermedad rara o catastrófica debidamente acreditada, o la del punto 6: Encontrarse en condición de movilidad humana, lo mismo que la del 7: estar domiciliado el postulante los últimos cinco años en una zona rural.
En la conformación del Tribunal de calificación para la prueba práctica, artículo 79, se observa que
estará conformado por un delegado del Pleno del Consejo de la Judicatura, un delegado del director general, y un delegado del Comité de Expertos. Es decir, aquellos que los jueces serán nombrados por los mismos a los que deben controlar cuando lo elemental es que sólo puedan intervenir o preseleccionar los miembros del Comité de Expertos únicamente, ya que han sido designados luego de haber sido sometidos a un proceso de selección.
Lo mismo se puede observar de la conformación de los Tribunales de Recalificación, quienes finalmente tienen la última palabra en la aplicación de la calificación y por tanto en la designación. Es decir, los actuales van a nombrar a los que vienen, por lo tanto,
ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS “POR UN FUTURO MEJOR”
ACUERDO MINISTERIAL 0276 DEL 14 DE ABRIL DE 1997
CONVOCATORIA
Quito 05 de marzo de 2024
El Presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos “Por un Futuro Mejor”, convoca a todos los socios de esta organización a la Asamblea General ExtraOrdinaria que se llevara a cabo el día domingo 10 de marzo de 2024, a las 8am. en la Sede social de nuestra asociación casa barrial “Virgen del Cisne”, ubicada en las calles “B” e intersección “C”, para tratar los siguientes puntos:
1.-Constataciòn del Quórum.
2.- Informe de Presidencia
3.-Expulsión de socios, amparados en los Artículos 11, 15 literal k y 33 del Estatuto Vigente de la organización según aprobación de la ASAMBLEA GENERAL EXTRA ORDINARIA DEL 4 DE FEBRERO DE 2024 .
4.-Clausura
Se convoca de carácter obligatorio a los 28 socios cuyos nombres se dio a conocer en la Asamblea General Extra Ordinaria del 4 de febrero de 2024 para que puedan ejercer su derecho a la defensa.
Se recomienda puntual asistencia ya que los puntos a tratarse son de vital importancia para el destino de la organización, de no existir el quórum reglamentario a la hora señalada, en concordancia con el artículo 11 del estatuto vigente, la asamblea general iniciara una hora más tarde con el número de socios presentes y los socios ausentes acataran la decisión que tome la Asamblea.
Nota. - SE PIDE DE MANERA MUY RESPETUOSA QUE ASISTAN LOS SOCIOS, O A SU VEZ REPRESENTANTES CON PODER (Por favor para poder firmar, entregar la copia del poder al Secretario de la Asociación). Ya que no podrán ingresar si no son socios o representantes legales.
no se puede hablar de idoneidad.
Es indispensable la transparencia en todo el proceso, por lo que lo ele-
mental era que antes de expedirse el Reglamento, se tenga la participación de la ciudadanía, organismos colegiados y la academia para que pongan reglas que
CONVOCATORIA
Amparados en lo que señala el Estatuto del Club Deportivo Especializado Formativo “Regatas”, el Directorio del Club CONVOCA a Asamblea General ORDINARIA de Socias y Socios, para el día Viernes 15 de marzo del 2024, a partir de las 19:00 pm, para tratar el siguiente ORDEN DEL DIA:
1. Lectura y aprobación del orden del día
2. Constatación del Quorum
3. Informe económico del año 2023.
4. Asuntos varios.
En caso de no haber el quórum reglamentario. Sé instalará 30 minutos después de la hora para la que fue convocada, con el número de presentes en la sala.
La Asamblea se llevará a cabo presencial, en las instalaciones del club (GIMNASIO).
Quito, a 06 de marzo del 2024
Ing. Darío Tandazo C
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA LPVIAL S.A. CONVOCATORIA
Acorde a lo previsto en el artículo 116 y demás pertinentes de la Ley de Compañías, así como en la Escritura de Constitución de la Compañía LPVIAL S.A. en su TITULO IV, se convoca a los Accionistas, a la Junta General Ordinaria que se realizará el día jueves 11 de marzo del año 2024, a las 11h00, de manera presencial, en la Provincia de Pichincha Ciudad de Quito, Sector Ponceano, Calle OE3E N67-275 y Francisco Dalmau, a media cuadra de farmacia Marisol, con el objeto de conocer y resolver sobre el siguiente Orden del Día:
Orden del día
1. Resolver la disolución y liquidación voluntaria y anticipada de la compañía LPVIAL S.A.
2. Ratificación de los socios y representante legal respecto de las obligaciones de la compañía.
3. Aprobación del balance final de operaciones y cuadro de distribución del haber social.
En cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Compañías, los documentos que se conocerán en la Junta se encuentran a disposición de los accionistas en la oficina de la Compañía situada en la Provincia de Pichincha Ciudad de Quito, Sector Ponceano, Calle OE3E N67-275 y Francisco Dalmau, a media cuadra de farmacia Marisol, en los plazos determinados en la Ley de Compañías.
Para participar de la Junta y emitir su voto los Accionistas deben concurrir en la fecha, hora y al lugar arriba indicados y deberá dejar constancia de su asistencia y adjuntará el documento de identificación correspondiente. De la misma manera los Accionistas tienen el derecho a solicitar información.
Los Accionistas que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento (5%) del capital social tienen derecho a solicitar la inclusión de puntos en el orden del día, por una sola vez; o solicitar que se efectúen correcciones formales a la Convocatoria. En cuyo caso deberán remitir al Gerente General, dentro del plazo improrrogable de 72 horas, su pedido de forma física o electrónica.
Los Accionistas pueden renunciar a su derecho a ser convocados a la Junta General para lo cual se solicita remitan una comunicación al Gerente General como Representante Legal de la Compañía de forma física o electrónica haciendo conocer su decisión de renunciar a ser convocados a la Junta General.
Los Accionistas pueden renunciar a su derecho a asistir a la Junta General para lo cual se solicita remitan una comunicación al Gerente General como Representante Legal de la Compañía de forma física o electrónica haciendo conocer su decisión de renunciar a su derecho de asistir a la Junta General hasta una (1) hora antes de la instalación de la Junta. La renuncia implica que sus participaciones se computarán como asistencia dentro del quórum de instalación y se entenderá que se ha abstenido de votar sumándose a la mayoría de los votos simples que se computen; salvo que expresamente indique lo contrario y podrá emitir su criterio a manera de votación, mismo que podrá ser afirmativo, negativo o abstentivo, sobre cada uno de los puntos del orden del día.
Los Accionistas podrán hacerse representar en la Junta General por otra persona mediante poder general o especial, incorporado a instrumento público o privado. Documento original que los Accionistas deben presentar físicamente en la Junta o hasta los dos días hábiles siguientes al de la celebración de la Junta; y, remitir, antes de la instalación de la Junta, al correo electrónico: servicio.tributario01@gmail.com
PUENTE CALLE EDGAR DAVID
Gerente General LPVIAL S.A.
Quito, lunes 04 de marzo de 2024. 001-003-4134
001-004-4061
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C3
ATENTAMENTE, 001-003-4132
garanticen en algo la transparencia.
Sobre la veeduría internacional que prevé el artículo 4: la misma debería presentar informes y conclusiones luego de cada fase del concurso, y que sus conclusiones sean vinculantes para que de ese modo las mismas no sean puestas a conocimiento público únicamente al final, cuando nada se puede hacer, pese a todas las debilidades del concurso y aun incorrecciones que se presenten como ha sucedido desde hace más de una década, en la que veedores de prestigio han emitido criterios que en el fondo debilitan al proceso y desde luego a los jueces nominados. (Dr. Pássara) y en el último concurso (Dr. García Sayán) que por suerte fue declarado nulo. Igual sucedió con el comedido Dr., Garzón. Sus informes jamás fueron aceptados en su totalidad, sino sólo en lo que le convenía al régimen de turno.
Sobre el perfil de los postulantes, está acorde con lo establecido en el Código Orgánico de la Función Judicial; sin embargo, los postulantes deben provenir de tres vertientes: de los gremios de Abogados, de la Academia y de la Función Judicial.
Entre las prohibiciones para los aspirantes consta en el artículo 37 que no hayan sido mencionado en sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos de concusión, cohecho, extorsión, peculado, defraudación. También que hayan sido sentenciados por delitos de lesa humanidad, crímenes de odio, sexual o por violencia de género. Al respecto, esta prohibición tiene dos falencias:
NO pueden quedar fuera los otros delitos, por ejemplo, contra las personas, la propiedad, etc.
Quien ha sido sentenciado por cualquier delito no tiene probidad, así como quien está siendo procesado, y ello no se opone a la presunción de inocencia, pues lo que
se está exigiendo en el caso de postularse a un cargo de Juez del más alto Tribunal de Justicia del país no puede ni siquiera ser objeto de llamamiento a juicio. Debe tener probidad, condiciones éticas y morales indiscutibles.
También se debe agregar: que no haya sido sancionado por el Consejo de la Judicatura por faltas graves, cuando el postulante hubiere formado parte de la Función Judicial.
Sobre la Conformación del Comité de Expertos, el artículo 48 dispone que pueden
ser:
Exjueces de las Cortes Provinciales, lo que no es apropiado pues se va a elegir jueces de un nivel superior, con competencia y conocimientos propios de otros recursos y actividades que no son las de un juez de segundo nivel. Para los profesionales de reconocida trayectoria y para los académicos debe ser obligatorio justificar que no estar o haber sido afiliado a un partido o movimiento político.
Sobre la propuesta de los
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ECUA AUTO S.A. ECAUSA
De conformidad con los Estatutos Sociales y la ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la Compañía ECUA AUTO S.A. ECAUSA, a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se celebrará el martes 26 de marzo del 2024 a las 10H00 en el domicilio principal de la Compañía, ubicado en la calle Río Coca E8- 73, Cantón Quito, para conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día:
1. Conocer y resolver acerca de los informes del Directorio, Gerente General, Auditores Externos y Comisarios de la Compañía, correspondientes al ejercicio económico 2023.
2. Conocer y Resolver los Estados Financieros de Ecua Auto S.A, realizados bajo Normas Internacionales de Información Financiera, y sus anexos correspondientes al Ejercicio Económico 2023.
3. Conocer y resolver sobre los resultados del ejercicio económico correspondiente al año 2023.
4. Resolver acerca del destino de las utilidades del Ejercicio Económico 2023.
5. Elección de los miembros del Directorio y nombramiento de los administradores de la Compañía y fijar sus remuneraciones
6. Elección del Comisario Principal y Suplente de la Compañía y fijación de sus remuneraciones.
7. Designación del Auditor Externo y fijación de sus remuneraciones.
8. Conocer y resolver acerca de los siguientes temas en materia de Prevención de Lavado de Activos:
a)Informe del Oficial de Cumplimiento por el ejercicio 2023,
b)Plan de trabajo del Oficial de Cumplimiento para el ejercicio 2024,
c)Informe de Auditores externos por el ejercicio 2023,
Se convoca de manera especial e individual al Comisario Principal de la Compañía, ingeniero Walter Lituma.
De acuerdo con el artículo 292 de la Ley de Compañías, los documentos que serán conocidos por la Junta General se hallan a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía en la dirección antes señalada y se exhiben con 15 días de anticipación a la fecha de la celebración de la Junta.
Los accionistas que deseen asistir a esta Junta vía teleconferencia deberán actualizar su correo electrónico a la siguiente dirección electrónica: ximena.espin@ ecuaauto.com
Los señores accionista deberán cumplir con las siguientes normas y procedimentales relacionadas con su participación y emisión del voto:
• Los señores accionistas tienen derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, mediante correo electrónico enviado a ximena.espin@ ecuaauto.com, dentro de las 72 horas anteriores a la fecha de la junta general convocada por el presente.
• Los señores accionistas que deseen comparecer a la junta general utilizando medios telemáticos, remitirán su voto por cada moción al correo electrónico ximena.espin@ecuaauto.com
• Aquellos accionistas que encarguen a un tercero que lo represente en la junta general podrán enviar el instrumento de representación que corresponda al correo electrónico ximena.espin@ecuaauto.com
De conformidad con lo previsto en el Art. 119 de la Ley de Compañías, los accionistas podrán participar telemáticamente, para lo cual con la debida antelación recibirán a su correo el link para su conexión a la reunión vía Zoom.
Quito, D.M., 6 de marzo del 2024
abogados Encalada y Salas, que tienen elementos valiosos de observación que hay que considerarlos, sin embargo, que los Comités de Selección estén conformados por integrantes de Universidades de Prestigio del Exterior, no sería adecuado, pues primeramente se va a designar jueces en Ecuador, y también porque ellos resolverán casos de acuerdo a la realidad jurídica nacional.
Respecto de las declaraciones juramentadas patrimoniales personales y de la
familia del postulante para acreditar la probidad, está bien, pero no sería el único elemento.
Es indispensable que antes de convocar, no se repitan las vivezas del pasado y se tomen en cuentas las graves observaciones a la reglamentación que fue rápidamente aprobada y más rápidamente publicada ya en el Registro Oficial.
(Publicado en el Registro Oficial suplemento 606, de 27 de febrero del 2024)
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ECUAWAGEN S.A.
De conformidad con lo previsto en los Estatutos Sociales y en la Ley de Compañías se convoca a los señores accionistas de la Compañía ECUAWAGEN S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se celebrará el día martes 26 de marzo del 2024 a las 11:00h en el domicilio principal de la compañía ubicado Av. de los Granados E14-70 e Isla Marchena, cantón Quito, para conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día:
La Junta tratará el siguiente orden del día:
1. Conocer y resolver acerca de los Informes del Directorio, Gerente General, Auditores Externos y Comisario de la Compañía, correspondiente al Ejercicio Económico 2023
2. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros de la Compañía realizados bajo Normas Internacionales de Información Financiera, y sus anexos correspondientes al Ejercicio Económico 2023.
3. Conocer y resolver respecto de los resultados del ejercicio económico correspondiente al año 2023.
4. Resolver acerca del destino de las utilidades del Ejercicio Económico 2023.
5. Elección de los miembros del Directorio de la Compañía.
6. Elección del Comisario Principal y Suplente de la Compañía y fijación de sus remuneraciones.
7. Designación del Auditor Externo y fijación de sus remuneraciones.
8. Conocer y resolver acerca de los siguientes temas en materia de Prevención de Lavado de Activos:
a. Conocer y resolver sobre la calificación como grupo empresarial ante la Superintendencia de Compañías para efectos de temas en materia de Prevención de Lavado de Activos
b. Informe del Oficial de Cumplimiento por el ejercicio 2023,
c. Plan de trabajo del Oficial de Cumplimiento para el ejercicio 2024,
d. Informes de Auditores externos por el ejercicio 2023.
e. Conocer y resolver respecto de la actualización del Manual de Prevención de Lavado de Activos.
Se convoca de manera especial e individual al Comisario de la Compañía, ingeniero Armando Lituma.
De acuerdo con el artículo 292 de la Ley de Compañías, los documentos que serán conocidos por la Junta General se encuentran a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía en la dirección antes señalada y se exhiben con 15 días de anticipación a la fecha de la celebración de la Junta.
Los accionistas que deseen asistir a esta Junta vía teleconferencia deberán actualizar su correo electrónico a la siguiente dirección electrónica: diego.luna@ecuawagen.com
Los señores accionistas deberán cumplir con las siguientes normas procedimentales relacionadas con su participación y emisión del voto:
• Los señores accionistas tienen el derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, mediante correo electrónico enviado a diego.luna@ ecua-wagen.com, dentro de las 72 horas anteriores a la fecha de la junta general convocada por el presente.
• Los señores accionistas que deseen comparecer a la junta general utilizando medios telemáticos, remitirán su voto por cada moción al correo electrónico diego.luna@ecua-wagen.com.
• Aquellos accionistas que encarguen a un tercero que lo represente en la junta general, podrán enviar el instrumento de representación que corresponda al correo electrónico diego.luna@ecua-wagen.com.
De conformidad con lo previsto en el Art. 119 de la Ley de Compañías, los accionistas podrán participar telemáticamente, para lo cual con la debida antelación recibirán a su correo el link para su conexión a la reunión vía Zoom.
Quito, D.M., 6 de marzo de 2024
Atentamente,
Atentamente, ECUA AUTO S.A.
Marco Samaniego Sánchez
GERENTE GENERAL
Ing. Marco Samaniego Sánchez Presidente del
Directorio
001-003-4135
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C4
001-003-4135
CONVOCATORIA
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en los Estatutos Sociales de Transportes Reino de Quito S.A., se convoca a los señores accionistas a la Junta General Ordinaria a realizarse en forma presencial, en la oficina de la compañía ubicada en la Av.
Juan Molineros E10 – 102 y Eloy Alfaro, legalmente convocada y publicada, la cual se llevará a cabo el día jueves 21 marzo del 2024 a las 09H00 am, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum.
2. Lectura del Informe de Auditoría del Ejercicio Económico del Año 2023.
3. Lectura y aprobación del Informe del Sr. Comisario del Ejercicio Económico del Año 2023.
4. Lectura y aprobación del Informe del Sr. Gerente General del Ejercicio Económico del Año 2023.
5. Lectura y aprobación de los Estados Financieros del Ejercicio Económico del Año 2023.
6. Resolución sobre el destino de las utilidades del ejercicio económico año 2023.
7. Lectura y aprobación del acta.
Se convoca de manera especial y particular al Señor Eduardo Tufiño Comisario Principal de la Compañía y al señor Sergio Vega Comisario saliente.
Nota: Se solicita puntual asistencia, la inasistencia y retrasos serán sancionados.
Quito DM, 05 de marzo del 2024 Atentamente,
Sr. Byron Perez PRESIDENTE
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN ISRAELITA DE QUITO
Conforme lo manda el Art. 7 de la Reforma y Codificación de Estatutos de la Asociación Israelita de Quito, por así haberlo acordado el Directorio en su sesión del 05 de febrero de 2024, se convoca a todos los socios a Asamblea General Extraordinaria, que tendrá lugar el día domingo 17 de MARZO del 2024 a las 16H00 en la sede de la Asociación, ubicada en las calles Roberto Andrade OE3580 y Jaime Roldós.
ORDEN DEL DÍA
1. Conocer y aprobar el orden del día de las convocatorias.
2. Lectura y aprobación del Acta de la Asamblea General Extraordinaria realizada el día jueves 30 de marzo del 2023.
3. Conocer, discutir y aprobar el informe del presidente.
4. Conocer, discutir y aprobar el informe del Tesorero en relación a los Estados Financieros del ejercicio económico 2023.
5. Conocer y aprobar el presupuesto de operaciones del año 2024.
6. Absolución del Directorio saliente.
7. Elecciones.
NOTAS
1.- Los Estados Financieros se encuentran a disposición para revisión de los Socios que deseen hacerlo, en la secretaría de la AIQ.
2.- De conformidad con el Art. 11 de la Reforma y Codificación de Estatutos, “En caso de no haber quórum, la Asamblea se constituirá con el número de socios presentes, una hora más tarde”.
Andrés Ehrenfeld Daniel Steiner PRESIDENTE SECRETARIO
EXTRACTO JUDICIAL CAUSA NRO. 17230-2022-00075
UNIDAD JUDICIAL CIVL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DE PICHINCHA
CITACION JUDICIAL A: CLAUDIA VANESSA TERNEUS DAVALOS
ACTOR: AB. ACOSTA BALDEON MIGUEL ANGEL, PROCURADOR JUDICIAL DE LA FUNDACION PRODESARROLLO AUTENTICO, ARMONICO Y REAL DAAR
DEMANDADOS: CLAUDIA VANESSA TERNEUS DAVALOS
JUICIO: 17230- 2022-00075
MATERIA CIVIL: MONITORIO.- FACTURAS O DOCUMENTOS ART. 356 NUM. 2
CUANTIA: USD. 2.800,00
DEFENSOR: AB. ACOSTA BALDEON MIGUEL ANGEL
CASILLA JUDICIAL: CORREO ELECTRÓNICO: i-teran1@hotmail.com
PRETENSIÓN QUE SE EXIGE: En sentencia se ordene a la demandada señora: CLAUDIA VANESSA TERNEUS DAVALOS, al pago de lo siguiente: 1.- Los calores adeudados por pensiones educativas impagas por el valor de $ 2.145,71.- El interés legal.3.- Las costas procesales en las que se incluirán los honorarios profesionales.- AUTO ADMISORIO.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.- Quito, jueves 13 de enero de 2023, a las 14H00.- VISTOS: Dr. Leonardo Andrés Eguiguren Bermeo, Juez de la Unidad Judicial Civil de la parroquia Iñaquito del distrito metropolitano de Quito, mediante acción de Personal Nro. 9637-DNTH-2017-CIP, del 30 de noviembre de 2017 del Consejo Nacional de la Judicatura, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 167 de la Constitución de la República, los Arts. 156, 171; al Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y por el sorteo legal respectivo. Se llama a intervenir al Abg. Jesús Vicente de la Cruz Haro en calidad de Secretario titular de éste despacho. En lo principal, avoco conocimiento de la presente causa y se dispone lo siguiente: a) Revisada la demanda presentada por la señora Ruth Marybel Perdomo García, en su calidad de Representante Legal de la Fundación PRO DESARROLLO AUTÉNTICO, ARMÓNICO Y REAL DAAR, se observa que es clara, precisa, completa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142, 143 y 357 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizado los documentos adjuntos, se establece que son de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO MONITORIO.- b) Se ordena la citación de la demandada señora CLAUDIA VANESSA TERNEUS DÁVALOS, en la dirección indicada en el libelo de demanda, para lo cual se adjuntará la demanda y este auto inicial.- c) Por cuanto la actora ha proporcionado la dirección de correo electrónico de la demandada, se ordena que se le haga conocer a la accionada por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual, el Secretario dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación oficial que debe efectuarse.- d) Se dispone que la demandada en el TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS de citada, pague la obligación demandada por concepto del pago de los valores adeudados, según la certificación conferida por la Representante Legal de Representante Legal de la Fundación PRO DESARROLLO AUTÉNTICO, ARMÓNICO Y REAL DAAR, esto es la cantidad de DOS MIL CIENTO CUARENTA Y CINCO DÓLARES CON SETENTA Y UN CENTAVOS 71/100 (USD $2,145.71) o proponga las excepciones de las que se crea asistida, bajo la prevención de no hacerlo dentro del término concedido para el efecto, o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el inciso tercero del artículo 358 de la norma citada. La contestación a la demanda observara lo previsto por el Art. 151 y siguientes ibídem.- e) En el momento procesal oportuno se proveerá sobre la prueba anunciada por la parte actora.- f) Tómese en cuenta la casilla judicial, el correo electrónico señalado por la parte actora y la autorización que le confiere a su abogado patrocinador.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
OTRO AUTO
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, jueves 7 de diciembre de 2023, a las 11H56.- En mérito de la afirmación que bajo juramento ha realizado el Actor, conforme lo dispone el Art. 56 del Código Orgánico General de Proceso, cítese a la demandada señora: CLAUDIA VANESSA TERNEUS DAVALOS, por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Quito, mediante tres publicaciones que se harán cada una ellas en fechas diferentes, para lo cual se entregará el extracto respectivo. Se conmina al accionante que una vez que se remita el extracto, revisarlo de manera meticulosa, a fin de que no contenga ningún tipo de error antes de su publicación.- Conforme a lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP, que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal”; la notificación del presente auto se realizará únicamente de forma electrónica a los correos y/o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto.- NOTIFÍQUESE.
Particular que llevo a su conocimiento para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.- CERTIFICO.-
001-003-4136
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C5
001-003-4137
001-003-4133
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA
EXTRACTO CITACION JUDICIAL
A: .- A los herederos presuntos y desconocidos de la causante señor SILVERIO
LOPEZ GREFA y señora ROSALINA LOPEZ GREFA
ACTOR: CALLE ANDY GREFA BOLIVAR BARTOLO, ANDY GREFA JACINTA
DOLORES, ANDY GREFA PASCUAL CRISTOBAL BARTOLOME
DEMANDADO: EDUARDO JAIME LOPEZ GREFA, DOLARES SERAFINA LOPEZ
GREFA, NANCY ESPERANZA LOPEZ GREFA, NORMA ROSA LOPEZ GREFA, MARIA TEODORA LOPEZ GREFA, ANA GREFA ANDI, RENATO MOISES LOPEZ GREFA, y OTROS.
JUICIO: ORDINARIO
ASUNTO: PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
CAUSA NO.- 15301-2023- 00610
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, viernes 8 de septiembre del 2023, a las 11h47. VISTOS. - Agréguese el escrito presentado por el actor, PRIMERO: Por cuanto la demanda presentada cumple con los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); se la ADMITE a trámite en Procedimiento Ordinario, establecido en el artículo 289 del Código Orgánico General de Procesos. SEGUNDO. - CITACIÓN.Cítese a la parte demandada: 2.1.- EDUARDO JAIME LOPEZ GREFA, DOLARES
SERAFINA LOPEZ GREFA, NANCY ESPERANZA LOPEZ GREFA, NORMA ROSA
LOPEZ GREFA, MARIA TEODORA LOPEZ GREFA, ANA GREFA ANDI, RENATO
MOISES LOPEZ GREFA, a quienes se los citará con una copia de la demanda y este auto inicial, para lo cual remítase despacho suficiente a la oficina respectiva a fin de que se practique la citación, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones. - 2.2. A los herederos presuntos y desconocidos de los causantes señor SILVERIO LOPEZ GREFA y señora ROSALINA LOPEZ GREFA por medio de publicaciones en tres fechas distintas, así como lo señala el numeral 1 del Art. 56 del COGEP, para lo cual se entregará el extracto respectivo; previniéndoles de la obligación que tienen de comparecer y señalar casillero judicial o correo electrónico. - 2.3. Cítese al señor Abg. Jimmy Reyes y el Abg. Fernando Nuñez, en sus calidades de Alcalde y Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Tena, Provincia del Napo, se los citará con una copia de la demanda, y este auto inicial, para lo cual remítase despacho suficiente a la oficina respectiva a fin de que se practique la citación, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones. - 2.4. Cuéntese con el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG -NAPO, a quienes se les notificará en el lugar señalado; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina de Citaciones de la Corte provincial de Justicia de Napo, encargada de realizar dicha diligencia, debiendo la parte interesada, proveer de las copias necesarias para elaborar el despacho correspondiente.- TERCERO: CONTESTACIÓN.-Conforme lo establecido en el artículo 291 del COGEP se concede a la parte demandada el término de 30 días, a fin de que conteste la demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP y anunciando la prueba respectiva como manifiesta el artículo 152 ejusdem; una vez calificada la contestación, se aplicará lo dispuesto en el artículo 151 inciso tercero del COGEP de ser necesario, y se señalara día y hora, a fin de que se lleve a efecto la audiencia única, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157 de ser el caso, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.Cúmplase con la publicación en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial, conforme lo dispuesto en el inciso final del Art. 53 del COGEP. CUARTO. - PRUEBA DE LA PARTE ACTORA. - Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda, situación que se estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7 literal d), sobre la admisibilidad y practica de prueba en la respectiva Audiencia Preliminar. QUINTO.- INSCRIPCIÓN.- Conforme a lo determinado en el inciso quinto del Art. 146 del COGEP, previo a citar a la parte accionada, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón, para lo cual confiérase el oficio respectivo dirigido al señor Registrador de la Propiedad y Mercantil Municipal del Cantón Tena, a fin de que cumpla con lo dispuesto.- SEXTO.- Regístrese la casilla judicial y correo electrónicos señalados para recibir notificaciones y téngase en cuenta la autorización conferida a su abogado defensor.- Actúe, como secretario el Abogado Carlos Cajas Moya. - NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE. KUASQUER PEÑAFIEL ERIKA PAOLA JUEZ(PONENTE).
Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, para futuras notificaciones.Certifico.-
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: GREFA CHIMBO CLEVER FRANKLIN
DEMANDADO: ALVARADO GREFA ELVIA MARLENE
JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA
SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA
JUICIO: 15951-2023-00316
CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL
TRAMITE: SUMARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor GREFA CHIMBO CLEVER FRANKLIN, ha presentado una demanda de DIVORCIO POR CAUSAL, cuyo extracto es como sigue
“…Tena, Viernes 5 de mayo del 2023, a las 08h37. VISTOS: Agréguese al proceso la declaración juramentada que antecede realizada por el señor GREFA CHIMBO CLEVER FRANKLIN.- En lo principal y en base la razón sentada por la señora secretaria de esta Unidad Judicial y al sorteo de ley.PRIMERO.- Conozco de la demanda de divorcio contencioso presentada por el señor: GREFA CHIMBO CLEVER FRANKLIN, por reunir los requisitos legales, generales y especiales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, en adelante COGEP, en consecuencia se la admite a trámite SUMARIO conforme lo dispone el numeral 4 del artículo 332 COGEP. SEGUNDO.- CITACIÓN.- Por cuanto se ha justificado que no se ha podido determinar con la individualidad o residencia de la parte demandada; Cítese a la señora ALVARADO GREFA ELVIA MARLENE mediante tres publicaciones en días distintos, en un medio de comunicación impreso de amplia circulación, esto es por el Diario “La Hora”; conforme lo determina el artículo 56 del Código General de Procesos; publicaciones que se realizarán con observancia del numeral 1 del referido artículo; para lo cual la señora Secretaria de esta Judicatura elaborará los extractos correspondientes; se le advierte a la parte demandada de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda y para que presente sus anuncios probatorios de conformidad con el numeral 3 del artículo 333, en concordancia con los artículos 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos, bajo prevenciones de tramitarse la causa en rebeldía y en atención a lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 87 del referido cuerpo legal. La parte actora adjuntara publicaciones íntegras (PDF), la certificación del representante legal del medio de comunicación donde se acredite las fechas en que se realizaron las publicaciones, como también se adjuntara el comprobante de pago. TERCERO.- PRUEBAS.- En cuanto a los anuncios probatorios presentados por la actora, constantes en su escrito de demanda, en el día de la audiencia única, se dispondrá lo que en derecho corresponda, así también la parte demandada, ejerza el derecho a la contradicción, respecto a la prueba anunciada por la contra parte, esto es: a) La partida de matrimonio del actor;
b) Copia certificada de la Declaración Juramentada, sobre desconocimiento de domicilio realizada ante Notario Público; c) 3 Partidas de nacimientos de los hijos procreados en este matrimonio; d) Certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; e) Copias de las cedulas de los testigos del actor; f) Información Sumaria de testigos y g) Las Declaraciones testimoniales se la realizará el día de la Audiencia Única debiendo notificárseles a los testigos, respecto de su comparecencia en el casillero electrónico señalado por la parte actora. CUARTO: FIJACIÓN DE PENSIÓN PROVISIONAL. - Por cuanto la parte actora ha indicado que existe tres hijos, y uno de ellos es menor de edad que responde a los nombres de GREFA ALVARADO RANDY FRANK se fija provisionalmente la pensión alimenticia a su favor, en la cantidad de USD. 132.71 (CIENTO TREINTA Y DOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA CON SETENTA Y UN CENTAVOS DE DÓLAR) para el beneficiario. En cuanto al Régimen de Visitas en consideración a la edad de sus hijos dependientes en esta causa se lo fija provisionalmente los días sábados y domingos de cada semana en un horario de 08h00 a 16h00 para su madre. QUINTO.- CURADOR AD- LITEM.- En este caso por existir un hijo dependiente y habiéndose insinuado el nombre de la señora GREFA CHIMBO LIDIA MARLENE se ordena que comparezca a esta Judicatura portando sus documentos de identificación personal y tome posesión del cargo de curadora AD-LITEM en legal y debida forma, debiendo indicar domicilio judicial o electrónico para recibir notificaciones en esta causa.- Concurrirán a dicha diligencia la parte actora y la parte demandada, una vez que del proceso conste que haya sido citada y opine sobre la curadora insinuada, se señalará día y hora para su posesión, diligencia a la que deberán comparecer los señores: EVELINA LUCIA CHIMBO GREFA y ELSA SANDRA GREFA CHIMBO. SEXTO.- Agréguese al proceso la documentación adjunta a la demanda, tómese en cuenta la autorización conferida al Abg. Víctor Toaquiza, profesional autorizado para que le represente al señor Grefa Chimbo Clever Franklin, el casillero electrónico señalado para recibir notificaciones en esta causa.- SEPTIMO.- REQUERIMIENTO.- El actor adjunte la certificación bancaria actualizada para la creación del código SUPA, en el término de cinco días.- Cítese y Notifíquese.”. Fdo) DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ.
LO CERTIFICO.
Abg. Carmen Leonor Ortiz Guevara
SECRETARIA DE LA UNIDAD
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C6 R. DEL E.
JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA 001-003-4131
.001-004-4057 SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES TWITTER @Lahoraecuador INSTAGRAM @Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador lahora.com.ec
VENTA DIRECTA DE 222 BIENES DECOMISADOS USADOS DE PROPIEDAD DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES.
La Junta de Venta de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, invita a: entidades de beneficencia; Personas jurídicas como: corporaciones, fundaciones, comunidades con personería jurídica, cooperativas u organizaciones de los sectores comunitarios, cooperativas de economía popular y solidaria, empresas, sociedades mercantiles; y personas naturales, que tengan interés en la participación de la enajenación de 222 bienes decomisados usados, mediante el proceso de egreso VENTA DIRECTA individual, cuyas características constan a continuación:
BIEN BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE PRESIÓN/GASOLINA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A DIÉSEL
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE PRESIÓN/GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
28973274
28973273 28973266
28968746 28968745
28968747
28968748
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA A GASOLINA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA
BOMBA DE AGUA SUMERGIBLE
BOMBA DE AGUA SUMERGIBLE
BOMBA DE AGUA SUMERGIBLE
BOMBA DE AGUA SUMERGIBLE
BOMBA DE AGUA SUMERGIBLE
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
SERIE 5/N S/N S/N S/N S/N S/N SIN MOTOR 17071260198
S/N S/N S/N 8040083 SIN S/N MOTOR 16616T070341 MOTOR 18C0731728A108
MOTOR AD1805034 MOTOR 18C0731741A048
MOTOR 18C0731741A127
MOTOR 9625048 SIN S/N S/N LC152F MOTOR
MODELO PKM60-MD/1/2HP/650W PKM60-MD/1/2HP/650W STP-60/ 1/2 HP
BP212/1/2HP/370 0960/ 1/2 HP
CIR-60/1/2HP/550W QB-60/1/2HP/450W UVPM3708 1/2HP
PM45/1/2HP/450W 9860/1/2HP/450W BP212/1/2HP/370 7M-8 CPM620/1HP/1200 S/M WP20C 21312 WP30 21312
21312
G150
C810/1HP 1810 / 1HP/J810/1HP CPM620/1HP/1200 4021321-1.2Q/40ZB21-1.2Q WP2OT
2650 S/M PKM60 PKM60 SIN MODELO AM1-MD/ 1/2HP
S/M SI MODELO UVPM3708/ 0.5 HP PKM60
PBP-50/1/2HP/550W PS130-B/ 1/2 HP PKM60 PKM60 P812/ 1/2HP BK-0.5/ 1/2 HP/ 500W CPM620/11-IP/1200 XKM70-1/0 8HP 21312 21312
WP20
20CX W820CX WP2OT QB80/ 1HP 4880/BE/ 1HP C810/1HP
GX200
WP2OT 941313
NK192FBP1
20CX S/N 6.5HP PRO 1/2HP
TRI-40/1/2HP PBP-50/1/2HP/550W BP212/1/2HP/370 S/N VN001360E1PAS6J JET- 1005/1P/900W JSWM2C/1HP/1050 CPM610/0.85HP/82 CPM610/0.85HP/82 AJM45 CPM620/1HR/1200
MG8015/1 S/M S/M 8020/3 WP2OT S/M 20CX PKM80/ 111P/900W C810/1HP C810/1HP
GX200
WB30XH MG3020/3/MG0020-3 1GP10, 1,6 HP
BP912IB/1/ 1/2 HP/480W OS-20, 6,5 HP CP-205/2HP
CP-205/2HP SIN MODELO 94DB BOS-1-1/2 SP XKS-400PW XKS-400PW 1062320161H7 GX160 S/M 13U232000301
MARCA PEDROLLO PEDROLLO
ANGELO FOREST GARDEN SKUT PIETRO 1SUNAMI INGCO PENTAX
DHINO FOREST GARDEN 1HM PEDROLLO S/M S/N PAOLO CUREN PAOLO PAOLO HONDA GLADIATOR GLADIATOR PEDROLLO LONCIN 5/N HUMBOLDT POUSEN PEDROLLO PEDROLLO S/N LINZ S/M INGCO INGCO PEDROLLO PAOLO TEMCO PEDROLLO PE DROLLO GLADIATOR VIKINGO P6060660
LEO PAOLO PAOLO PAOLO WATER PUMP SHIMAHA S/N BARNES BARNES GLADIATOR HONDA S/N ENERGY NORWIK OUSEN 5/M HONDA GLADIATOR TRITON PAOLO EOREST GARDEN SHIMGIE WILP PAOLO PEDROLLO PEDROLLO PEDROLLO LEO PEDROLLO S/N FOREST GARDEN S/M DAISHIN PUMP FOREST GARDEN 5/N , HONDA SUPERMOTORS PAULO
GLADIATOR GLADIATOR - SUPERELI HONDA FOREST GARDEN LEO FOREST GARDEN OUSEN 5/N S/N SIN MARCA PEDROLLO TRUPER LEO LEO BRIGGS Y SRATTON HONDA HONDA BRIGGS Y SRATTON
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 C7
NRO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 CÓDIGO DEL BIEN 31228332 31228331 31228399 31228411 31228410 31228409 31228408 31228407 31228406 31228355 31228354 31228374 31228339 31228373 31228364 31228363 31228362 31228397 31228396 31228394 31228345 31228402 31228405 31228370 31228393 31228368 31228390 31228330 31228329 31228461 31228344 31228382 31228353 31228352 31228349 31228346 31228343 31228342 31228404 31228403 31228398 31228338 31228351 31228371 31228392 31228391 31228389 31228388 31228387 31228401 31228400 31228361 31228386 31228385 31228384 31228372 31228381 31228379 31228395 31228357 31228356 31228360 31228359 31228358 31228334 31228336 31228335 31228333 31228341 31228337 31228340 31228462 31228375 31228383 31228380 31228378 31228367 31228366 31228365 31228350 31228348 31228347 31228377 31228376 31228369 31216626 31216629 31216627 31216628 31216630 31228313 31228312 31228314 31228315 31228316 31228429 31228430 31228431 31228432 CÓDIGO ANTERIOR 28973772 28973771 28973792 28973791 28973790 28973789 28973788 28973787 28973786 28973785 28973784 28973271 28973766 28973270 28973261 28973260 28973259 28973258 28973257 28973255 28973803 28973797 28973796 28973267 28973254 28973265 28973251 28973770 28973769 28978755 28973802 28973279 28973811 28973810 28973807 28973804 28973801 28973800 28973799 28973798 28973793 28973765 28973809 28973268 28973253 28973252 28973250 28973249 28973248 28973795 28973794 28973778 28973247 28973246 28973245 28973269 28973278 28973276 28973256 28973783 28973782 28973781 28973780 28973779 28973777 28973775 28973774 28973773 28973768 28973776 28973767 28978754 28973272 28973280 28973277 28973275 28973264 28973263 28973262
28973808 28973806 28973805
28973286 28976538
28973287 28976539 28976540
28993726
28968749 28993723 28993724 28993725
MOTOR
SIN S/N SIN S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N MOTOR
MOTOR
S/N S/N 168F 168F S/N SIN SIN S/N MOTOR
MOTOR
MOTOR
S/N S/N S/N SIN S/N S/N S/N SIN S/N S/N SIN S/N S/N SIN 5/N TF168FA MOTOR 170914065 S/N IH168F GP200 MOTOR 2018010043 S/N S/N S/N S/N S/N MOTOR 2018040050 JH1G8F GP200 S/N S/N S/N S/N S/N MOTOR 2078010115 MOTOR E170F20181101936 S/N S/N S/N 1507016889983
15041335
2018010088
48463-GP50-0134
18C0731728A040
18C0731741A094
2078010115
E170E20181101936
NI808505
GCAAH4898769
1804101601085
ESTADO REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR AVALUO $ 10,00 $ 10,00 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 23,14 $ 25,14 $ 38,59 $ 34,65 $ 51,97 $ 34,65 $ 51,97 $ 51,97 $ 51,97 $ 58,87 $ 58,87 $ 58,87 $ 69,30 $ 69,30 $ 34,65 $ 34,65 $ 10,00 $ 10,00 $ 12,26 $ 8,21 $ 17,32 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 8,21 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 26,19 $ 30,00 $ 34,65 $ 51,97 $ 51,97 $ 34,65 $ 34,65 $ 51,97 $ 58,87 $ 58,87 $ 58,87 $ 34,65 $ 34,65 $ 83,16 $ 46,29 $ 17,32 $ 17,32 $ 17,32 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 8,21 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 22,84 $ 25,14 $ 36,79 $ 51,45 $ 51,97 $ 34,65 $ 51,97 $ 51,97 $ 51,97 $ 34,65 $ 24,53 $ 58,87 $ 58,87 $ 69,30 $ 69,30 $ 46,29 $ 61,74 $ 126,79 $ 124,73 $ 134,01 $ 55,84 $ 8,21 $ 58,89 $ 24,54 $ 58,89 $ 58,89 $ 83,16 $ 83,16 $ 34,65 $ 17,32
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / DIÉSEL
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / DIÉSEL
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA / DIÉSEL
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / DIÉSEL
MOTOR DE POLEA / DIÉSEL
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / DIÉSEL
MOTOR DE POLEA / DIÉSEL
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / DIÉSEL
MOTOR DE POLEA / DIÉSEL
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / DIÉSEL
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / GASOLINA
MOTOR DE POLEA / DIÉSEL
MOTOR DE POLEA / DIÉSEL
MOTOR DE POLEA / DIÉSEL
MOTOSIERRA MOTOSIERRA
MOTOSIERRA MOTOSIERRA
MOTOSIERRA
MOTOSIERRA
MOTOSIERRA
MOTOSIERRA
MOTOSIERRA
MOTOSIERRA
MOTOSIERRA MOTOSIERRA MOTOSIERRA
MOTOSIERRA
MOTOSIERRA
MOTOSIERRA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/DIESEL
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/DIESEL
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA SOLDADORA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA
GENERADOR ELÉCTRICO DIÉSEL (PLANTA MODASA MOTOR DOOSAN Y GENERADOR STAMFORD)
GENERADOR ELÉCTRICO DIÉSEL (GENERADOR STAMFORD, MOTOR KIRLOSKAR)
GENERADOR ELÉCTRICO DIÉSEL (GENERADOR BAM, MOTOR DEUTZ AG ALEMÁN)
GENERADOR ELÉCTRICO DIÉSEL (GENERADOR S/M, MOTOR LISTER DIÉSEL)
GENERADOR/SOLDADORA BOBCAT MILLER 250
GCABT-3504999
GCAAH-2587575
MOTOR 201602190421 =””=””010171118”””” T0560017030097367
MOTOR T49315090019892
2017100500605
1804101601051
MOTOR 201712230027
MOTOR 15071977
MOTOR 16J030300
MOTOR 2017100500430
UC2 2.037
GCAAH-4133790
MOTOR 1808X03313
WMBDJH1G89
2.041 MOTOR GCBCT-2361980
MOTOR 1712268562
MOTOR 1802158400
MOTOR 78131976
MOTOR 1809118004
MOTOR 217530 MOTOR 1802128609
MOTOR 1701158015
MOTOR 95249343
MOTOR SU881800633
1804X61498 E18040001
HRC18070190 10055718
GCBDT-1848419 GCBDT-1848424 40604
MAGNUM 990 SIN MODELO MS382 MS382 MS250 SIN MODELO MTH560 CS-1001BL MTH560
MS260 CFGCS001 272XP MAGNUM 272XP MS650 MS660 MS660 051 051 051 58002 SPG2500 EF2600FW GE62500-BM-60 3500
GPM2500 EF2600D EC2500A EF2600D GP5000 STH7000 HY-GGH3100 SRGE3500 132769 GS6500E
KM186F MH8500W G75000LXE DGR3200S MH8500
GG-BM2-17335
LT6500CL SRGE2500
EF2600D LT65000L
NB2500 SG10860E GE83300/BM/60 H77500
GP5000
UGE300S SRGE1500 439CC GGBM1/17680 EF4000D GG7500/3/BM/60
LT210 JP5000 EF2600D EF2600D S/N JP950
MD.205 SIN MODELO SIN MODELO
MOTOR LISTER DIESEL GENERADOR S/M
MOTOR LISTER DIESEL GENERADOR
HONDA HONDA HONDA TOROMAXX LONCIN LONCIN FOREST GARDEN BRIGGS ‘Y STRATTON FOREST GARDEN TEMCO GROWAY TEMCO HONDA AIR COOLER DIESEL HONDA PORTEN TEMCO
QUIEN/OUSEN HONDA CHANGFAWUANG CHANGFAWUANG CHANGCHAI CHANGFA CHANGXINFA CHANGFA CHANGFA CHANGCHAI KOLICHITECH YAMABISI SHARK YAZUKY TOROMAXX HONDA HONDA AIR MOLER DIESEL YAZUKY FOREST GARDEN LONCIN POLCA YAZUKY BRIGGS Y SRATTON YAZUKY FOREST GARDEN BRIGGS Y STRATTON TOROMAXX HONDA FORCEMAC CHANGCHAI YAZUKI STIHL CHAIN SAWS GLADIATOR HUSQVARNA HUSQVARNA HUSQVARNA STIHL STIHL STIHL STIHL STIHL STIHL STIHL EFCO EC110 EFOD STIHL COOFIX HUSQVARNA STIHL HUSQVARNA STIHL STIHL STIHL STIHL STIHL STIHL HECHO POWER TITAN YAMAHA GLADIATOR YAZUNK MOTOBORDA YAMAHA TIGER YAMAHA TRITON STHEINER HYUNDAI SHINERAY BRIGGS STRATTON S400 BRIGGS STRATTON WUXI KIPOR WURTENBERG HONDA DUCATI WURTENBERG PTK TEMCO SHINERAY YAMAHA TEMCO
MODASA MOTOR DOOSAN Y GENERADOR STAMFORD
STAMFORD, MOTOR KIRLOSKAR GENERADOR BAM, MOTOR DEUTZ AG ALEMÁN
GENERADOR S/M, MOTOR LISTER DIÉSEL LISTER
100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 31228433 31228434 31228435 31228436 31228437 31228438 31228439 31228440 31228441 31228442 31228443 31228444 31228445 31228446 31228447 31228448 31228449 31228450 31228451 31228452 31228453 31228454 31228455 31228456 31228457 31228458 31228459 31228460 31221022 31221023 31221024 31221025 31221028 31221029 31221030 31221035 31221014 31221034 31221019 31221026 31221027 31221033 31221032 31221018 31221020 31221021 31221015 31221016 31221017 31228412 31228413 31228414 31228415 31228416 31228417 31228418 31228419 31228420 31228421 31228422 31228423 31228424 31228425 31228426 31228427 31228428 31216641 31216636 31216638 31216639 31216637 31216632 31216634 31216635 31216631 31216633 31216640 31228317 31228318 31228319 31228320 31228321 31228322 31228323 31228324 31228325 31228326 31228327 31228328 31216593 31216607 31216600 31216602 31216605 31216612 31216610 31216594 31216596 31216598 31216595 31216615 31216599 31216611 31216614 31216609 31216597 31216608 31216601 31216621 31216613 31216603 31216606 31216604 31216620 31216618 31216619 31216616 31216617 31216622 31216623 31216624 31216625 31216592 28993727 28993728 28993729 28993730 28993731 28993732 28993733 28993734 28993735 28993736 28993737 28993738 28993739 28993740 28993741 28993742 28993743 28993744 28993745 28993746 28993747 28993748 28993749 28993750 28993751 28993752 28993753 28993754 28978709 28978710 28978711 28978712 28978715 28978716 28978717 28978722 28978723 28978721 28978706 28978713 28978714 28978720 28978719 28978705 28978707 28978708 28978724 28978725 28978704 28978726 28978727 28978728 28978729 28978730 28978731 28978732 28978733 28978734 28978735 28978736 28978737 28978738 28978739 28978740 28978741 28978742 28978753 28978748 28978750 28978751 28978749 28978745 28978747 28978743 28978744 28978746 28978752 28969544 28969545 28969546 28969547 28969548 28969549 28969550 28969551 28969552 28969553 28969554 28969555 28973041 28973055 28973048 28973050 28973053 28973060 28973058 28973042 28973044 28973046 28973043 28973063 28973047 28973059 28973062 28973057 28973045 28973056 28973049 28973069 28973061 28973051 28973054 28973052 28973068 28973066 28973067 28973064 28973065 28973070 28973071 28973072 28973073 28969589
MOTOSIERRA
MOTOSIERRA
MOTOSIERRA MOTOSIERRA MOTOSIERRA
MOTOSIERRA MOTOSIERRA
MOTOSIERRA
MOTOSIERRA
MOTOSIERRA MOTOSIERRA MOTOSIERRA
HRC18070188 1806240027 MOTOR T4920017090093448 41310316P 18070161 28978714 HRC18010011 MOTOR GP390201609080010 1712151600406 MOTOR 10054318 MOTOR GCBDT1915473 MOTOR 17081406 MOTOR 78131980 MOTOR HRC18070185 MOTOR 148466865 6.008 MOTOR JJJJH0024 MOTOR 20143751045 MOTOR 4420105 MOTOR 20150800029 MOTOR 176398718 MOTOR 149466898 MOTOR CL0320150810001 MOTOR 367011144 6025 6026 MOTOR 362032928 MOTOR 8850230094A MOTOR 0010965 MOTOR 8392204783 MOTOR 368125656 20190300168 81110068 180237284 965681600 183742753 182298719 280316299 345640576 340705650 MOTOR 6010 C2472600 1955 MOTOR SF160140951084 168FE GP200 168FD-P-2 MOTOR 180203061 TCA-0212159 GX200 7C3-211880 JLTL70F BS168F-1 R210A 6G10703 1408151600884 25T2350171B1 S/N S/N UPXVJH188F 168FB/P S/N GP210 MOTOR 26-10061033 MOTOR 0428B-SRGE2500-133 7763-0150772 MOTOR 2613010049 FY170F GP420 GP220 S/N JLT170F S/N MOTOR 0112-3SRG1500-012 ST190F-2 GP420 7DA-0202490 GP390 MOTOR 10030252 S/N 7C3-0211751 7C3-0206659 S/N S/N X21286B 181J09 S/S S/N ME030766R EP2500E WNBD POWER TITAN GX210 DH198 196CC D440FD MGH915-02 13U232000301 GP390 LT420Q1 GWP50 LT420 GX200 LA186FP3 WB30XH S/M LT160 S/M GX390 CF1115NM 1618 KW CF1125M 201 KW LT32NM32HP CF1125M201 KW ZS1100 1213 KW CF100NM CF1125M 201 KW ZS110016HP 188FAE GX390L 186FA 186F DH889 HDE186FA 186F5 MGH915-0/3 D440FD S/N 186 F5 TYPE 326431065 192FD MGH91302 25T2320021H1 DH389 CICLON GX390 186F L32HP, 32 HP 186F5 MS660 5200 117DB 288XP SIN MODELO 395XP
S/M
SILK
GLADIATOR
SHINERAY
GARDEN TEMCO TRITON
TRITON PLANTA
FOREST GARDEN
MUNINGEN TRITON INGO
PORTEN PTK YAMAHA FOREST
YAMAHA YAMAHA S/N
GENERADOR
REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR $ 34,65 $ 17,32 $ 46,29 $ 17,32 $ 69,30 $ 51,20 $ 9,26 $ 56,52 $ 23,14 $ 69,43 $ 17,32 $ 8,74 $ 51,97 $ 46,29 $ 6,93 $ 51,97 $ 3,46 $ 17,32 $ 69,43 $ 34,65 $ 83,16 $ 34,65 $ 17,32 $ 34,64 $ 83,16 $ 83,16 $ 83,16 $ 23,14 $ 111,09 $ 111,09 $ 111,09 $ 111,09 $ 111,09 $ 111,09 $ 46,29 $ 46,29 $ 131,10 $ 153,60 $ 87,40 $ 209,76 $ 209,76 $ 209,76 $ 166,56 $ 149,40 $ 99,60 $ 149,40 $ 262,20 $
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
41,00 $ 7,00 $ 70,00
96,00 $ 35,00 $ 45,00
100,00 $ 105,00 $ 105,00
98,00 $ 150,00 $
$ 180,00 $
$
$
$
$
$ 34,65 $
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$ 46,29 $ 111,09 $ 46,29 $ 46,29 $ 111,09 $ 124,73 $ 124,73 $ 34,65 $ 92,61 $ 369,99 $ 203,67 $ 46,29 $ 166,64 $ 166,64 $ 124,73 $ 124,73 $ 92,61 $ 111,09 $ 369,99 $ 166,64 $ 166,64 $ 111,09 $ 166,64 $ 124,73 $ 124,73 $ 92,61 $ 92,61
12.600,00 $ 12.600,00
358,40
369,72
35,00
35,00
40,00
8,00
7,00
25,00
35,00
44,00
7,00
80,00 $ 40,00 $
$
$
$ 105,00 $
150,00
180,00
180,00
140,00
17,32
17,32
34,65
34,65
83,16
83,16
83,16
51,39
51,39
37,50
46,29
166,64
369,99
$
NRO CÓDIGO DEL BIEN CÓDIGO ANTERIOR BIEN SERIE MODELO MARCA ESTADO AVALUO MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C8
$ 4.320,00 $ 1.800,00 $ 3.080,00
Los interesados en la venta directa de los bienes decomisados, podrán acercarse a las instalaciones de la Coordinación Zonal de Imbabura, ubicada en la ciudad de Ibarra, calles: Luis Felipe Borja y Fray Vacas Galindo, para que realicen la inspección de los 222 bienes decomisados, objeto de la venta directa, los días 07 y 08 de marzo de 2024
Las ofertas serán receptadas de acuerdo a lo que se indica a continuación:
UBICACIÓN
Ciudad de Ibarra
CIUDAD Y DIRECCIÓN RECEPCIÓN OFERTAS
Inmueble de la Coordinación Zonal Imbabura, calles: Luis Felipe Borja y Fray Vacas Galindo.
FUNCIONARIO RESPONSABLE DE LA RECEPCIÓN DE OFERTAS
Coordinador
Zonal Imbabura
FECHAS Y HORA LÍMITE PRESENTACIÓN DE OFERTAS
A partir del 07 de marzo de 2024 , de 8H00 a 16H00 hasta el 19 de marzo de 2024, 10H00
El sobre cerrado deberá contener:
1. Carta de presentación con el valor exacto de la postura el bien, en la que se hará constar el nombre completo del oferente, número de cédula de ciudadanía o RUC, dirección domiciliaria, correo electrónico y número de teléfono: celular/convencional.
2. Se deberá incluir en el sobre cerrado el 10% del valor de la postura(oferta) en dinero efectivo o cheque certificado a nombre de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables. La propuesta será incondicional y no podrá ofrecer el pago a plazos.
3. Copia de cedula de ciudadanía, nombramiento de representante legal y RUC (en caso de personas jurídicas).
4. Declaración juramentada actual ante un Notario Público de no estar inmerso en ninguna de las prohibiciones para participar en la venta directa, de acuerdo a lo establecido en el artículo 18 de la Resolución Nro. 003-003-2019-DIR ARCOM, según se indica a continuación:
“(…) a) No podrán intervenir por sí, ni por interpuesta persona, los funcionarios o trabajadores de la Agencia de Regulación y Control Minero, ni su cónyuge o conviviente en unión de hecho, ni parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; equiparándose inclusive, como primero y segundo grado de afinidad, los familiares por consanguinidad de los convivientes en unión de hecho.
b) Los peritos o técnicos que hubieren efectuado el avalúo de los bienes, y a los parientes de éstos dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
c) Los funcionarios o trabajadores de la Agencia de Regulación y Control Minero que se hubieren desvinculado hasta 3 años antes de la fecha del Remate.
d) Las personas a quienes hayan sido sancionados administrativa o judicialmente por minería ilegal. (…)”.
5. Sobre manila, con cinta adhesiva en el filo de apertura, debidamente adherido y con identificación del oferente en el exterior del mismo.
A las 10H30 del día 19 de marzo de 2024, la Junta de Venta se reunirá en sesión pública, en la ciudad de Ibarra, inmueble de la Coordinación Zonal Imbabura y procederá al pronunciamiento respecto a la validez de la venta directa, la apertura de sobres en presencia de los interesados, leer y calificar las ofertas, determinación del orden preferencial, resolución de adjudicación a los mejores postores, por cada bien, según su orden.
Los ciudadanos adjudicatarios pagarán el saldo del precio ofrecido en dinero efectivo, cheque certificado a la orden de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables o depósito en la cuenta corriente de la Institución, dentro del término máximo de tres (3) días contados a partir de la notificación. Realizado el pago total se dejará constancia escrita de la venta en el Acta de Junta de Venta, con lo cual se entregará al adjudicatario los bienes vendidos, los mismos que serán entregados en el lugar que se encuentran almacenados (Coordinación Zonal Imbabura) por parte de la Guardalmacén y se procederá a la firma de las correspondientes actas de entrega recepción.
JUNTA DE VENTA ARCERNNR
AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 C9