

La Tri busca hacer historia ante Argentina
La selección ecuatoriana ha tenido un rendimiento por debajo de lo esperado, pero es incómoda para los campeones







El correísmo busca candidato en medio de peleas internas 3


Vivanco

SOFÍA CORDERO PONCE @sofirula
Poder mirarlos a los ojos
Jóvenesvan y vienen en la estación del metro La Carolina la mañana de un martes. Casuales, con jean, zapatos deportivos, ellas con tops de moda. A mi lado una de ellas con minifalda, top negro y el sombrero que le da un estilo propio. Todos tienen algo en común: son vulnerables . La ropa está desgastada, los zapatos tienen huecos, sus mochilas también. La mayoría no trabaja. Los que estudian, no conseguirán un empleo adecuado Van atentos a sus teléfonos. Lavinia en Instagram celebra lo s logros del Proyecto Ana. Con los cursos ‘mujeres al volante’ “las vamos a educar en esta área del volante y las vamos a emplear”. Con la ‘Escuela de Ventas Ana’: “las vamos a educar y las vamos a emplear”. El Presidente , mientras tanto, sube a Instagram una foto en el gimnasio: “Julio se viene con fuerza”, escribe. Esa misma mañana, en una entrevista, Henry Cucalón expresa que quiere ser candidato a la Presidencia. El representa la ‘tercera vía’. Aquella que históricamente se distanció del liberalismo extremo del “laissez faire”, y de la planificación económica total del socialismo . Aquella que, en nuestro caso, tiene la posibilidad de constituirse como el centro político, y cuyos contenidos deben responder a aquello que ni el correísmo, ni el noboismo, han podido resolver. La tercera vía descarta las posturas extremas, pero también rechaza la ausencia de propuestas. Se asienta en la preservación de la democracia y los derechos humanos, promueve la generación de riqueza, la justicia social, la igualdad de oportunidades. Henry Cucalón tiene la oportunidad de ser quien hable a los jóvenes con franqueza y empatía, quien los trate con dignidad y los pueda mirar a los ojos porque no los engaña ni los utiliza. Él tiene la posibilidad de crear políticas y estrategias reales y no solo material para propaganda. Nosotros tenemos la oportunidad de seguir buscando una vía democrática y también el compromiso de apostar por ella.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
Los autócratas
y las elecciones
La multiplicación de autócratas enamorados de las elecciones es un fenómeno político que se da en todos los países y el Ecuador no escapa de esa tendencia. Muchos políticos pretenden demostrar su aroma democrático buscando
EDITORIAL
Ecuador, solo en esta guerra
En varias ocasiones, el presidente Daniel Noboa se ha lamentado por ver cómo Estados Unidos y Europa comprometen billones de dólares en Ucrania o Medio Oriente, batallas en las que sienten que está en juego la supervivencia de la civilización occidental . Mientras, la lucha que lleva a cabo el Ecuador contra el crimen y el narcotráfico transnacional —una fuerza perversa que envenena el tejido social con mucha mayor eficacia que cualquier autoritarismo o fundamentalismo— apenas recibe apoyo de las grandes potencias. Más cerca, por ejemplo, el vecino del norte recibió a partir del año 2000, cerca de $12.000 millones de EE.UU. como parte del Plan Colombia cuando, Ecuador, le dijo Noboa a Jon Lee Anderson, ha recibido solo $10 millones.
La crisis de seguridad en Ecuador está intrínsecamente conectada con redes que abarcan varios continentes. La demanda de droga se genera principalmente en el mundo desarrollado. Los tentáculos de los carteles se extienden por el sistema financiero y
judicial global. Tanto los sofisticados arsenales que han inundado las calles ecuatorianas como esa forma atroz de guerrear —con masacres, terrorismo e inenarrables profanaciones— también han venido de afuera. Sin embargo, el costo financiero y humano de batirse contra la principal arteria del narcotráfico internacional recae sobre el Estado y la ciudadanía ecuatoriana. Esta guerra está desangrando a la economía del país. El debilitamiento viene a partida doble —por los costos directos e indirectos de la violencia y por la baja en actividad económica que implica el repliegue de la economía ilegal—. Ecuador requiere apoyo integral en materia de reformas judiciales, intercambio de inteligencia y ayuda financiera para combatir la contaminación total del dinero sucio en su sociedad y economía, así como para contener el avance de las estructuras criminales. Quizá parezca desproporcionado, pero el reclamo del Presidente es justo. No obstante, la ayuda no llegará sola y la estrategia para atraerla deberá ser tanto de públicos como privados.

participar en cualquier tipo de elección, siempre que la victoria esté garantizada de cualquier modo. Los convenios, diálogos, amarres y demás actos de filantropía que pretenden demostrar son solo espejismos para tratar de garantizar una supuesta victoria electoral, o simplemente para dar gusto a su ego de una falsa popularidad de la que no gozan. Las elecciones falsas se practican en muchos países del mundo y tienen un largo historial político que ponen en duda
a los sistemas democráticos a los que pretenden equipararse: Kim Jong-un, Puti n, Lukashenko, Castro, Díaz-Canel, Chávez, Maduro, Ortega, Morales, Correa y más opresores de oficio; además de diputados, asambleístas y más cargos de elección popular, para quienes el fraude es la práctica constante de los felinos de la democracia. La gente sabe de antemano que las elecciones son una farsa, pero se ven obligadas a dar el voto por miedo, temor o disponer de un documento que les permita realizar trámites

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
Pérdida de talentos
Podríatambién denominar a este artículo, fuga de talentos y, por supuesto, no me refiero solamente a lo que ocurre en el Ecuador sino en todo el continente americano. La decisión de emigrar o de quedarse en el país que lo acogió para estudiar, sea el pregrado o también el postgrado, es un tema bastante común entre los latinoamericanos, y aquí no vamos a enfocar el tema de la migración en general, aquella que sigue los tremendos derroteros del Darién o del Río Bravo, con sus secuelas de extorsión y de muerte. Más bien estamos pensando en la realidad de esos jóvenes, llenos de entusiasmo y de sueños, que siguen la carrera escogida, la especialización deseada, que luego intentan regresar a su país de origen y buscan con denuedo los escasos empleos que encuentran a su disposición y que muchas veces no son de su área de experiencia o son muy elementalmente pagados. Esa especie de decepción y de angustia va muchas veces seguida por la decisión de salir del país y aunque casi siempre piensan que esas ausencias serán temporales, la verdad es que los conocimientos adquiridos le van a ser útiles a otras realidades, en otras geografías, donde encuentran salarios más justos y sobre todo campos de investigación, ambientes más favorables que los que les proporciona su propio país.
Esos jóvenes preparados, valiosos, constituyen una pérdida para el país de origen, esa fuga de cerebros que va acompañada de una sensación de extrañamiento primero pero que luego se vuelve costumbre, hacen raíces en otras latitudes y ya solamente miran de lejos la realidad del país que dejaron. En nuestros diversos países, en los que hacen falta tantos talentos de creadores, investigadores, expertos y técnicos en las más diversas áreas, se van generando vacíos porque no hemos podido afianzar la posibilidad de que se queden, de que entreguen esos conocimientos a su propio país.
Ahora la situación se ve empeorada por la inseguridad que existe en nuestros países, lo que atormenta a las familias y les deja sin opciones y argumentos para retener a esos jóvenes. Si no hay una política de Estado, encaminada a ofrecer oportunidades válidas a los jóvenes que se han preparado, será difícil enfrentar este nuevo reto con el que nos encontramos.
administrativos. Los intentos de perpetuarse en el poder son muy comunes en los autócratas que, a pretexto de un derecho humano fundamental, apelan a las Cortes Supremas y los organismos de control electoral de sus países, donde sus lacayos les dan la razón permitiendo la participación de gente sin preparación ni cultura, cuyo único objetivo es concentrar el poder, dirigir el Estado y sus instituciones, lo que a su vez aprovechan para cubrir sus fechorías, de sus coidearios y la
corrupción organizada que no da pie atrás.
Las políticas que profundizan la miseria, inequidad, injusticia, atracos, sediciones, ataques, secuestros y muerte se han profundizado en el país como en otros, con mayor o menor intensidad de acuerdo con la actuación de la justicia, los directivos en funciones y los pactos de los interesados en llegar al poder, que no terminan de buscar la manera de cómo desestabilizar al país. La cultura y conocimiento en la política ya son cosa del pasado.
Correísmo busca candidatos en medio de diferencias internas
La asambleísta Pierina Correa reconoció que a pesar de algunos inconvenientes se avanza en la conformación de las directivas del movimiento y en el proceso de unidad para las elecciones de 2025.
Elegir directivas y presentantes de la República blea Nacional todas las tiendas políticas cara a las Eso lo saben en la Ciudadana nos inconvenientes formidades la asambleísta y dirigente nacional,
El movimiento encabezado por el expresidente rrea evalúa no solo a sus auto ridades, sino que puertas abiertas za “amplia de la i centro- izquierda
Llamado a la unidad
Pierina Correa destacó que debe avanzar “unidad en las diferencias recordó que los disentimien tos deben caracterizarse por el respeto, las propuestas y los argumentos.
“La unidad hace la fuerza y estamos trabajando por un mismo proyecto ñalar que la elecciones de 2025 es Presidencia cantidad de asambleístas.
Ella cree que una de las ventajas para RC es que los ciudadanos podrán comparar
‘Escenario difícil para la Revolución
Ciudadana
° El académico de la (UIDE) y experto en que ante la ausencia en el territorio de Rafael Correa, la que muestran las presente en RC.
Precisó que, ante la fragilidad partidista del país y la supremacía de los líderes carismáticos gira en torno a los los programas personalistas
Recalcó que, en la realidad contemporánea del país, los partidos existen sobre los líderes, “sí no está líder, la única base restante que le queda son los programas ideológicos. Y creo que de alguna manera es lo que termina sosteniendo y le da todavía vida a la RC como partido político”.
por la actual presidenta de la RC, Luisa González, Pierina Correa dijo que las puertas están abiertas y que se mantiene un llamado a las agrupaciones con las que se mantienen coincidencias . “El precandidato presidencial, Pedro Granja (Partido Comunista), se ha sumado al llamado, el mismo Leonidas Iza por parte de la Conaie también ha llamado a formar un gran frente de la izquierda progresista”, dijo.
Correa puntualizó que “el problema es cuando se quiere imponer o tratar de imponer candidaturas”.
Recordó que para que las alianzas puedan avanzar existe una “alta dosis de sacrificio, de renuncia a legítimos intereses o anhelos de muchos perfiles”.
Al ser consultada sobre las relaciones con el Movimiento RETO, Correa indicó que no se ha descartado ninguna posibilidad, e indicó que las grandes figuras de esa tienda política fueron apoyadas por RC.
“Aquiles Álvarez y Raúl Chávez son los nombres más visibles en este momento de RETO. Ellos llegaron por la Revolución Ciudadana”, recordó.
Democracia interna en provincias

Feijoo acotó que, para este proceso electoral, una de las grandes dificultades de la RC será lograr captar un voto castigo, recordando que “gran parte del electorado votó por las otras opciones, para no votar por la RC”.

La asambleísta indicó que el proceso interno de organización del movimiento avanza para determinar las directivas permanentes en las provincias y cantones del país. “En algunos lugares ha habido inconvenientes y algo de inconformidad, porque se ha propuesto una sola lista de consenso. Sin embargo, en otros lugares se han propuesto dos listas”.
Reconoció que en entre las provincias en las que se registraron algunos inconvenientes para armar las listas se encuentran Loja y Los Ríos, mientras que indicó que en el caso de Santa Elena se realizará el fin de semana el proceso de elección entre dos listas. (ILS)

MAGNICIDIO. El 9 de agosto de 2023, los sicarios contratados para matar a Fernando Villavicencio dispararon más de 60 veces e hirieron a hombres y mujeres que estaban en el sitio.
6 de 10 víctimas colaterales cuentan cómo el asesinato de Villavicencio cambió su vida
Una decena de víctimas colaterales del asesinato de Fernando Villavicencio relataron cómo cambiaron sus vidas tras casi morir por las balas.
Una bala mató a Fernando Villavicencio y otras alcanzaron a una decena de personas que se convirtieron en víctimas colaterales, desde entonces, sus vidas cambiaron. Hubo quienes salieron del país por el trauma psicológico o quienes perdieron sus empleos por las secuelas de las heridas.
Quienes fueron alcanzados por alguno de los más de 65 disparos que hicieron 13 sicarios ese trágico 9 de agosto de 2023, rindieron su versión el 1 de julio de 2024, el tercer día de juicio por el asesinato del candidato presidencial.
Las víctimas colaterales son hombres y mujeres que por diversas razones acompañaban ese día a Villavicencio, durante el mitin político. Pero también hay un joven que se trasladaba por la calle, en un vehículo, y fue impactado por un proyectil.
‘Pensamos que eran fuegos pirotécnicos’
A Patricia Barragán, de 55 años, una bala le atravesó el pecho, a centímetros del corazón. Ocurrió cuando salía detrás de Fernando Villavicencio al terminar el mitin en el que lo asesinaron.
Durante su testimonio, Barragán dice que cuando oyó los disparos se lanzó al piso y que no sintió el impacto de las balas hasta que vio su blusa con sangre. Recuerda que los paramédicos le apretaron el pecho hasta que una ambulancia la trasladó a un hospital privado. “Pensé que me iba a morir”, dijo con la voz quebrada, la mujer que para referirse a Villavicencio lo hace como “presidente”.
Ella estaba en ese encuentro político, pues ayudaba en
Los llamados a juicio por el asesinato de Villavicencio
Por el magnicidio cometido contra Fernando Villavicencio, el 9 de agosto de 2023, hay cinco personas llamadas a juicio:
• Autor mediato: Carlos Angulo- alias ‘Invisible’.
• Coautora: Laura Castilloalias ‘La flaca’.
• Cómplice: Érick Ramírez.
• Cómplice: Víctor Flores.
• Cómplice: Elizabeth Chimbo.
Entre los procesados no se encuentran los autores intelectuales del asesinato.
la organización, de hecho, semanas antes había realizado un encuentro en el sur de Quito. “Para mí fue un honor haber estado junto a un hombre de la talla del presidente Fernando Villavicencio”, resaltó.
Barragán dijo que fue operada y que tras descompensarse volvió al quirófano, pero en el IESS. La fiscal Ana Hidalgo le consultó cuánto han costado sus intervenciones quirúrgicas y ella respondió que cerca de $10.000 y que lo ha pagado todo ella. A eso se suman los casi $600 que ha cancelado por las terapias psicológicas. “Ha sido realmente duro. Cualquier ruido que oía yo creía que eran disparos”.
Gloria L., es amiga de la familia. Durante la audiencia de juicio saludó con una de las hijas de Villavicencio.
El 9 de agosto de 2023 llevó unas donaciones para la campaña. En su testimonio, cuestionó que hayan sacado a Villavicencio en medio de la multitud y sin un automóvil blindado. Mientras salía oyó los disparos, pero pensó que eran fuegos artificiales en honor al candidato.
“Jamás he visto un arma, menos sé cómo suena un disparo”,
dijo la mujer que caminó hasta la clínica más cercana con dos impactos de bala. “Al inicio no sentí nada, solo algo caliente”. Las terapias en su brazo han sido largas y costosas. De hecho, tuvieron que colocarle un dispositivo especial que no había en el país. Al igual que Barragán ha asumido todos los costos de su recuperación.
Ruth Pasquel pensó lo mismo, que eran fuegos pirotécnicos. Cuando las balas la alcanzaron se arrastró hasta el excoliseo del colegio Anderson, en el norte de Quito, donde se realizó el mitin. Recuerda el ruido de las sirenas, los gritos. Es jubilada y fue tratada en el IESS. Eso sí, dice que lo más fuerte ha sido el impacto psicológico.
Daños de por vida
A Gisela Molina una bala le impactó en el ojo y a José Paredes en la pierna. Molina dice que al llegar a la clínica vio el cadáver de Villavicencio y que –entre sombras– alcanzó a visualizar que un hombre sacaba fotos del candidato presidencial quien minutos antes había recibido un impacto de bala en el cráneo. “Vi el zapato de Fernando Villavicencio y entonces supe que estaba muerto. Me dio mucha tristeza”. En medio del daño a su ojo, los médicos le decían que debía ir a otro hospital porque los sicarios llegarían a esa clínica “a rematarlos”. Ella estaba en ‘shock’, mientras más gente llegaba herida. Las secuelas continúan.
José Paredes fue amigo de Villavicencio y una bala atra-
“Cuando fui a la clínica había un cuerpo en una camilla, reconocí el zapato de Fernando Villavicencio, y entonces supe que estaba muerto. Me dio mucha tristeza”,
TESTIMONIO DE UNA VÍCTIMA COLATERAL DEL ASESINATO DE FERNANDO VILLAVICENCIO.
DATOS
Una víctima colateral es un afectado indirecto de un hecho, es decir, que el atentado no iba dirigido a él o ella.
Según el perito, en la autopsia hecha a Villavicencio se encontraron dos orificios por impacto de proyectil de arma de fuego (uno de entrada y otro de salida) en la región parietal (cráneo) izquierda.
vesó su pierna, pero esa no ha sido la única complicación. También tiene problemas de audición a raíz de esa balacera. El hombre se dedica a la construcción y dijo ante los jueces que desde entonces ha perdido varias obras, además, los gastos médicos llegan a los $5.000.
Una bala perdida Daniel Flores tiene 20 años y no tenía nada que ver con la campaña de Fernando Villavicencio. Sin embargo, cuando los sicarios empezaron a disparar, é –junto a un amigo y su madre– pasaban por la avenida Gaspar de Villarroel, dentro de un carro. Él sintió dolor y vio que sangraba. Una bala había impactado en su abdomen. El auto recibió cerca de siete disparos.
Quienes dieron sus versiones como víctimas colaterales fueron llamados como testigos de la Fiscalía. Este 4 de julio de 2024, será el sexto día de juicio contra cinco procesados por el asesinato de Villavicencio. (AVV)

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! DA CLIC AQUÍ
Femicidios: Asamblea crea otra ley sin presupuesto
La Ley de Reparación a Familiares de Víctimas de Femicidio está vigente desde el 27 de junio de 2024. Se requiere que el Estado destine recursos económicos para que sea viable.
Desde el 27 de junio de 2024, con la publicación en el Registro Oficial 588, entró en vigencia en Ecuador, la Ley de Reparación a Familiares de Víctimas de Femicidio. La normativa, que fue aprobada en la Asamblea Nacional el 28 de mayo, busca garantizar el derecho a la reparación integral, efectiva y transformadora, así como el acompañamiento a los hijos, madres y padres de familia de las víctimas de femicidio.
Según datos extraoficiales del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, desde 2014 hasta el 31 de marzo de 2024 habría un registro de 740 feminicidios.
¿Es viable la aplicación de esta Ley?
Jessica Jaramillo, presidenta de la Fundación contra la Violencia de Género, encargada de dar asesoría jurídica y psicológica, afirma que, aunque la aprobación de la norma es un logro para la reparación de las víctimas de femicidio, desde el Estado no hay la voluntad política

El 28 de mayo de 2024, la
de entregar recursos para dar cumplimiento a la ley.
Un claro ejemplo, mencionó, es que el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos tiene apenas el 0,003% de presupuesto del Estado que se destina para centros de atención infantil y casas de acogida. “Con la aprobación de la ley queda la preocupación si se va a cumplir o no con las disposiciones legales”, insistió Jaramillo, quien recomendó que una de las primeras tareas debería ser determinar, sobre la base de un reglamento, el monto que se debe destinar para la aplicación.
Los beneficios que establece la ley
1Los familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad podrán acceder a asistencia sanitaria y psicológica, servicios gratuitos de asesoría jurídica con perspectiva de género, así como apoyo en vivienda, trabajo y
Dallyana Passalaigue: el Estado no puede evadir su responsabilidad
° Durante la elaboración de la ley e la Asamblea, el colectivo de madres cuyas hijas fueron asesinadas por razones de género advirtieron que estarán vigilantes de su efectividad real y de que se cuente con los recursos económicos suficientes para su implementación. Dallyana Passalaigue (PSC, quien presentó la propuesta legislativa en 2022, se sumó al pedido de las organizaciones. Dijo que el Estado no puede seguir evadiendo su responsabilidad de acompañar y contener a las familias de las mujeres que no pudo proteger de la violencia.
educación.
2
Los hijos de las víctimas de feminicidio y otras muertes violentas por razón de género tendrán la posibilidad de prescindir del apellido del padre feminicida si así lo desean, para identificarse solo con el de la madre.
3
La ley permite un seguimiento del número de huérfanos de víctimas de feminicidio. Las entidades financieras públicas y privadas mantendrán líneas de crédito preferentes con tasas de interés reducidas para hijos, madres y padres hasta el cuarto grado de consanguinidad de las víctimas de feminicidio.
4
Activa los servicios que el Estado debe brindar a las familias violentadas; dispone que el Ministerio de Educación y la Senescyt otorguen becas y ayudas económicas a hijos en situación de orfandad.
5
El Estado proporcionará acceso libre y gratuito a los servicios sociales de atención integral, como de asistencia preferente y prioritaria en atención médica general, psicológica, psiquiátrica, asesoramiento y apoyo; establece un registro único de las víctimas de violencia.
6
Establece la categorización del femicidio. Al momento del levantamiento del cadáver la Fiscalía investigará y categorizará como femicidio cualquier muerte
EN LA WEB
EL DATO
La Ley tiene 21 artículos, una disposición general, 12 disposiciones transitorias, 8 reformatorias y una disposición final.
violenta de mujeres y niñas.
El ente rector de seguridad ciudadana y orden público formulará, implementará y evaluará el mecanismo de apoyo y articulación inmediata en casos de presuntos femicidios. Consistirá en una articulación eficiente y eficaz el momento del conocimiento de la noticia del delito, a través de un Departamento Especializado que lo conformarán representantes de las instituciones e instancias que participan en el levantamiento del cadáver. (SC)
QUITO Cierres en los pasos deprimidos de La Y por trabajos durarán 30 días AGENDA Actividades para hacer este Verano de las Artes hasta el 14 de julio en Quito PAÍS CNE aprobó creación del servicio para obtención del certificado de votación digital VIOLENCIA Claves para comprender el asesinato de la subteniente Aidita Ati
SANTO DOMINGO Retumbaron los tambores por Santo Domingo
REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DEL TRABAJO - DELEGACIÓN DE GALÁPAGOS CON SEDE EN SANTA CRUZ EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN
TRAMITE: SOLICITUD DE VISTO BUENO
CAUSAL: Numeral 1 del Art. 172 del Código del Trabajo.-
ACTOR: CONSEJO DE GOBIERNO DEL RÉGIMEN ESPECIAL DE GALÁPAGOS, Representada legalmente por EDWIN BYRON ALTAMIRANO TRUJILLO
CONTRA: ALEX LUIS NAVARRO LÓPEZ
En virtud de la providencia de fecha 02 de julio de 2024; las 15h05, se ha dispuesto emitir el extracto de notificación por la prensa de conformidad con lo que prescribe el Art. Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, puesto que, la parte accionante declara bajo juramento que le resulta imposible determinar el domicilio del trabajador ALEX LUIS NAVARRO LÓPEZ, y pide sea notificado mediante publicación por la prensa. Por lo tanto el suscrito Autoridad Laboral, amparado en las disposiciones legales dispone: NOTIFICAR por la prensa a ALEX LUIS NAVARRO LÓPEZ, a fin de que, a partir de la publicación del presente extracto y hasta cuando haya transcurrido el término de 20 días, tiempo que se le concede al accionado para que de contestación al trámite administrativo planteado en su contra, siendo su obligación señalar

LEGISLACIÓN.
Asamblea aprobó Ley de Reparación (Foto archivo)
Récord de impuestos se alcanza a costa de la producción
La subida del IVA sí ha contribuido a aumentar los ingresos fiscales; pero donde más dinero ha conseguido el Gobierno de Daniel Noboa es en las autorretenciones (anticipo del impuesto a la renta). La productividad y la inversión están golpeadas.
Entre enero y junio de 2024, al Presupuesto General del Estado (PGE) llegaron alrededor de $8.500 millones de ingresos por cobro de impuestos
“A los tiempos una cantidad de 2024 o de los últimos años logra superar ampliamente lo que se recaudaba una década atrás en 2015”, explicó el exministro de Economía, Fausto Ortiz.
En los seis primeros meses de 2015, la recaudación llegó a los $8.000 millones, por lo tanto, de acuerdo con Ortiz, ahora tenemos una mejora de alrededor de $500 millones de lo que se recaudaba una década atrás.
Antes de este salto recaudatorio en 2024, la tendencia era al estancamiento, e incluso a la reducción en la recaudación de impuestos
¿Un récord positivo?
Por un lado, la mayor recaudación de impuesto tiene que ver con la subida del IVA del 12% al 15%. Esto contribuye con un ingreso adicional que promedia los $100 millones al mes.
Sin embargo, donde realmente se sustenta el aumento de los ingresos tributarios es en el impuesto a la renta , y más concretamente en las autorretenciones (anticipo del impuesto a la renta) que se han impuesto a las grandes empresas del país para sacarles mes a mes un porcentaje de hasta el 10% de sus ventas, sin tomar en cuenta los costos.
Esto genera más liquidez para el fisco; pero menos para las empresas que además están enfrentando una caída del consumo de los hogares y un menor acceso
al crédito
“Así, en teoría tienes mejor salud en las cuentas fiscales, pero profundizas la recesión económica y le dejas al sector productivo con menos espacio para invertir y generar más empleo. Se configura el círculo vicioso de la falta de liquidez”, apuntó Andrea Rodríguez, economista.
Problema fiscal se mantiene Ortiz advirtió que la mayor recaudación no significa más dinero para gastar, sino más dinero para achicar el hueco o déficit fiscal y tener menos presión para salir a buscar financiamiento o nuevo endeudamiento.
“Se oxigena la caja fiscal, pero no se resuelve el problema. Se achican las necesidades de financiamiento. Ya se consiguió un primer desembolso del FMI, pero fue sobre todo para pagar deudas anteriores. Hasta final del año, se necesita buscar más deuda para pagarle al mismo FMI y otros acreedores”, puntualizó.
Al final de 2024 se podría llegar a recaudar al menos $800 millones más que los $14.500 millones de ingresos tributarios de 2023. Es decir, que se podría llegar a los $15.300 millones.
Gobierno dobla la apuesta Con corte al 27 de junio de 2026, según datos de la página web del Servicio de Rentas Internas (SRI), se ha recaudado $787,2 millones en ingresos adicionales a través de las autorretenciones del impuesto a la renta
Esto representa casi tres veces más que los $279,7 mi-
consideran que se cambian sin explicación las reglas del juego y en algunos casos se aumenta sustancialmente la autorretención mensual.
llones conseguidos con el proceso de remisión de intereses, multas y recargos. Esto incluso supera los poco más de $500 millones cobrados por impuestos temporales, que en su mayoría son pagados por las mismas grandes empresas, que deben hacer las autorretenciones del impuesto a la renta.
Ya a mediados de enero de 2024, el SRI emitió una resolución que establecía los porcentajes de autorretención por sector y por cada empresa específica.
Sin embargo, a finales de junio de 2024, el SRI emitió una nueva resolución, que según el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), es antitécnica y poco transparente. Los empresarios
“El establecimiento de la autorretención del impuesto a la renta para grandes contribuyentes, a través de la Ley Orgánica de Urgencia Económica y Generación de Empleo (primera ley económica de Daniel Noboa), es ya un gran sacrificio para el flujo y operaciones económicas del sector empresarial , el cual se debe implementar siguiendo parámetros técnicos y no discrecionales para prevenir mayores impactos sobre la liquidez de las empresas que han tenido que afrontar una reducción en sus ventas y mayores contribuciones impositivas”, aseguró el Comité Empresarial Ecuatoriano.
En la nueva resolución se enlistan 510 empresas y se establecen porcentajes de autorretención de entre 0,79% hasta el 10% de los ingresos de cada mes.
En la primera resolución, solo cuatro empresas tenían que pagar una autorretención del 10% de sus ventas al mes: Beverage brand & patents company bbpc S.A.; Construmercado S.A.; Compañia Internacional de Seguros S.A.; Technology Support Services Ecuador S.A.”
Sin embargo, el nùmero de empresas que pagan 10% de autorretención aumentó ahora a 11, incluyendo a petroleras como Andes Petroleum; Consorcio Petrolero Bloque 17 Petrooriental S.A.; Enap Sipetrol S.A.; Orionoil ER S.A; Gente Oil Ecuador.
Inicialmente, las autorretenciones caían sobre 471 grandes empresas; pero ahora se aumenta 39 más, con el fin de llegar a 510.
Ortiz afirmó que, después de leer la Resolución NAC-DGERCGC24-00000024 (la nueva resolución del SRI, “entiendo por qué el FMI señaló en su informe que estimaba crecimiento de recaudación de 1,8% del PIB para 2024”.
En otras palabras, el Gobierno de Noboa apunta a cumplir sus metas de ingresos tributarios, mientras se le complican los ingresos petroleros, a través de apretar más a las grandes empresas, que ya son los mayores pagadores de impuestos y mueven cada año más del 60% del Producto Interno Bruto (PIB) del Ecuador. Además, incluyen a bancos y cooperativas. Las empresas están contratando menos y a corto plazo. La economía ecuatoriana da muestras claras que ya no aguanta más subidas de impuestos. La solución está en mejorar la gestión y el control del SRI e impulsar la formalización. (JS)

REALIDAD. El presidente de la República, Daniel Noboa, consigue más recursos para el fisco, pero golpea a las empresas y la producción.
¿Qué hacer con tus hijos en las vacaciones?
Alternativas deportivas, recreativas y artísticas hay en Quito para que sus hijos no se queden en casa. Hay actividades que se ajustan a todos los bolsillos. Revisa cuáles son las que mejor se adaptan a tu bolsillo
Las vacaciones pueden ser un desafío para los padres que buscan mantener a sus hijos activos y entretenidos. Afortunadamente, en Quito y sus alrededores hay una variedad de cursos vacacionales que harán que este verano sea inolvidable para tus pequeños.
Desde actividades deportivas hasta aventuras artísticas, aquí te presentamos algunas de las mejores opciones para aprovechar al máximo esta temporada:
Tenis y natación
Ecuador Tenis Club tiene un vacacional que va desde el 2 de julio hasta el 21 de agosto. Está dividido en tres módulos de 15 días. Los pequeños de la casa pueden hacer tenis y natación. El costo por módulo es de $100. El club está ubicado en La Gasca, en el centro norte de Quito. Las inscripciones se realizan en el club directamente.
Deporte a todo nivel
La Concentración Deportiva de Pichincha cuenta

VACACIONALES. En Quito existen actividades para mantener a tus hijos distraídos en estas vacaciones. Te contamos cuales son.
con vacacionales en 24 disciplinas deportivas: fútbol, básquet, natación, tenis de mesa, ajedrez, tae kwon do, karate, ciclismo, voleibol, entre otros. Los cursos vacacionales están dirigidos a niños y niñas a partir de los 5 años. Estos varían en costos desde los $25 hasta $82 por
Colonias vacacionales
Sol y Viento
° El Municipio también cuenta con vacacionales. Del 1 al 6 de agosto llegan las Colonias Vacacionales Sol y Viento, dónde niños y niñas de 6 a 12 años tendrán actividades lúdicas y recreativas gratuitas como: manualidades, pintacaritas, dibujo y pintura, danza, música, actividades deportivas, visitas guiadas a museos. Para todas estas actividades, el Municipio brindará un refrigerio nutritivo durante todo el campamento vacacional.
Además, en las administraciones zonales también cuentan con los vacacionales de las Casas Somos. Estos serán en dos fechas. El primero inició el 1 de julio y terminará el 26 de julio y el segundo del 12 al 31 de agosto. Estos cursos tienen un costo de $1 diario. En estos vacacionales se encontrarán talleres de baile, deportes, artes marciales, cocina, música, entre otros. Hacer clic aquí para realizar la inscripción.
módulo. Se harán tres módulos. El primero es del 24 de junio hasta el 12 de junio. El segundo del 15 de julio al 2 de agosto y el tercero del 5 al 23 de agosto.
Actualización en inglés
El Centro Educativo Norteamericano (CEN) cuenta
Las inscripciones para los vacacionales se realizan en las administraciones zonales.
Calderón: Av. Padre Luis Vaccari y Capitán Geovanni Calles.
Chocó Andino: parroquia Nanegalito, Frente al Parque de Nanegalito en la Calle Pichincha.
Eloy Alfaro: Av. Alonso de Angulo y Cap. César Chiriboga.
Eugenio Espejo: Av. Amazonas N38-112 y Pereira.
La Delicia: Av. De la Prensa N66-101 y Ramón Chiriboga.
La Mariscal: Veintimilla E9-36 y Leonidas Plaza, Edificio Uziel Business Center, PB.
Los Chillos: Calle Gribaldo Miño s/n y avenida Ilaló (Hacienda San José), en el barrio San José, parroquia Conocoto.
Manuela Saenz: Chile Oe3-17 y Guayaquil, esquina.
Quitumbe: Av. Cóndor Ñan y Av. Quitumbe Ñan.
Tumbaco: Juan Montalvo s/n y Oswaldo Guayasamín.
para niñas de 12 a 14 años. El costo es de $10.
Aprender jugando Yaku Parque Museo del Agua trae este año el campamento ‘Intikilla’, una experiencia que combina juegos, educación, arte y ambiente. Aquí, niñas y niños de entre 5 a 12 años, pueden ser parte de una alternativa que promueve el aprendizaje, el entretenimiento y la conexión con el agua desde diversas dimensiones. Esta propuesta se llevará a cabo durante tres semanas: del 17 al 21 de julio; del 24 al 28 de julio y finalmente del 31 de julio al 04 de agosto, de 9:00 a 13:00. El costo es de $10.
Talleres de arte
con vacacionales de inglés para tus hijos. Estos cursos tienen una duración de 32 horas, aproximadamente 3 semanas. El costo es de $130, más un libro de $45 que sirve para 4 niveles.
Un acercamiento a la ciencia
El Museo Interactivo de Ciencia tiene el vacacional ‘Niñas líderes en Stem’, una propuesta que busca inspirar nuevas miradas en relación a la ciencia y la tecnología. Por lo que, de manera divertida y práctica, a través de la robótica educativa. Los cupos son limitados, y la actividad se desarrollará de 09:00 a 13:00, del 10 al 17 de julio, para niñas de 9 a 11 años; y del 17 al 21 de julio,
El Centro de Arte Contemporáneo invita a niñas y niños de 7 a 11 años a sumarse y ser parte de ‘Tac Tac Tac Wawas’, del 17 al 20 de julio; para vivir 4 jornadas de talleres. Por otro lado, desde el 24 al 27 de julio, adolescentes de entre 12 a 15 años conocerán, a través de lenguajes y medios artísticos, cómo generar espacios de aprendizaje, construcción de narrativas y co-cuidado. Las dos semanas el horario será de 9:00 a 13:00. El costo es de $10.
Una experiencia diferente
El Museo del Carmen Alto abre sus puertas para que niñas y niños de entre 8 a 12 años formen parte de una divertida experiencia significativa, que incluye una programación artística que promueve la creación libre desde el arte terapia, el bienestar afectivo, la sanación emocional y la participación colectiva. Del 11 al 21 de julio, realizará esta actividad con infancia del Mercado San Francisco; mientras que del 25 de julio al 4 de agosto, de 9:30 a 12:30. El costo es de $10. (EC)
Conjunto Balcones Moran Plaza 2
Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2 US$58.200 entrada US$14.550 saldo financiado a 15 años plazo.
Informes: 0987776583


La Tri busca vencer a la historia
Hoy es el partido de cuartos de final de la Copa América que Ecuador jugará contra Argentina. Después de su entrenamiento en Houston, el combinado ecuatoriano y el técnico Félix Sánchez Bas dejan atrás las críticas y solo sueñan con dar una alegría y un triunfo histórico al país.
ECUADOR EN LA COPA
1


ARGENTINA EN LA COPA
3 1
Empate Victoria Victorias
ocasiones ha participado La Tri en la Copa América, sus mejores actuaciones han sido el cuarto lugar en las ediciones de 1959 y 1993.

Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Félix Torres, Willian Pacho, Piero Hincapié; Carlos Gruezo, Moisés Caicedo; Alan Franco o Alan Minda, Kendry Páez o Kevin Rodríguez, Jeremy Sarmiento; Enner Valencia.
DT: Félix Sánchez Bas

vs.



PROBABILIDAD DE VICTORIA 20:00
Emiliano Martínez, Nahuel Molina, Cristian Romero, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico, Ángel Di María, Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Nicolás González, Lautaro Martínez por Lionel Messi.
DT: Lionel Scaloni
15 veces ganó la Copa América, comparte con Uruguay en ser las selecciones que más veces la han levantado. 29 finales tienen en su historia.




8 conflictos complican situación humanitaria en Colombia
El Comité Internacional de la Cruz Roja advierte que los conflictos que vive Colombia se han intensificado en lo que va de 2024.
BOGOTÁ. Las consecuencias humanitarias de los ocho conflictos que vive Colombia se intensificaron y han tenido un “deterioro significativo” entre enero y mayo DE 2024, advirtió este miércoles el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
“En los primeros cinco meses del año, comparados con los primeros cinco meses de 2023, varios indicadores aumentaron de manera marcada como la contaminación por armas”, destacó este 3 de julio de 2024 el jefe de la delegación del CICR en Colombia, Lorenzo Caraffi.
Un reflejo de esta situación es que entre enero y mayo de este año, el CICR registró 194 víctimas de diferentes tipos de artefactos explosivos, un crecimiento del 35% con respecto al mismo periodo de 2023.
Y también que el 69% de las víctimas corresponde a civiles y es “el porcentaje más alto que se ha registrado en los últimos seis años”, según esa organización internacional.
“Esto como resultado del recrudecimiento de las acciones armadas en algunas zonas del país y de la disputa territorial entre actores armados no estatales”, detalló el Comité Internacional de la Cruz Roja en su informe sobre Colombia.

ACCIONES. Investigadores de la Policía colombiana mientras recogen evidencias luego de una explosión en Jamundí en junio de 2024.
Datos preocupantes
Otro aspecto relevante es el aumento de la contaminación por armas. De los 43 municipios en los que se presentaron accidentes con artefactos explosivos en lo corrido del año, 15 no habían reportado víctimas en 2023. Esto significa que “el fenómeno se sigue extendiendo a nuevas zonas del país”, agregó la información. Igualmente, en los primeros cinco meses del año hubo 31.832 personas que fueron confinadas, un aumento del 101% frente al mismo periodo de 2023.
Entretanto, 26.753 personas fueron víctimas de desplazamiento forzado, un 49% más de las que sufrieron estos vejámenes entre enero y mayo del año pasado.
Para el CICR es preocupante que estas problemáticas tengan un mayor impacto en las poblaciones étnicas, pues, por ejemplo, en más del 60% de los casos los afectados pertenecen a comunidades indígenas o afrodescendientes.
“A esta compleja situación humanitaria se suma la persistencia del fenómeno de la desaparición. Entre ene-
EL DATO
Este 2024 se han reportado 116 actos violentos contra quienes prestan asistencia en salud en las zonas de conflicto.
ro y mayo de 2024, el CICR documentó 78 casos de desaparición relacionados con los conflictos armados y la violencia que ocurrieron en esos mismos meses”, añade el organismo, que el año pasado reportó 222. EFE

de 2024. EFE
Oenegés
piden a la ONU monitorear elecciones en Venezuela
CARACAS. Un total de 62 oenegés de Venezuela pidieron este 3 de julio de 2024 al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, que haga un monitoreo, así como un acompañamiento a los ciudadanos en el proceso electoral del próximo 28 de julio, en el que se elegirá a un presidente.
Asimismo, pidieron este acompañamiento para que los venezolanos puedan “elegir su destino” de manera no violenta , para que ejerzan con garantías y estándares su derecho a votar “en unas elecciones creíbles, incluyentes, transparentes, competitivas y legítimas”.
“Alertamos sobre el patrón sistemático, ejecutado por la institucionalidad estatal para violentar derechos consagrados en nuestra Constitución y en los tratados y pactos internacionales de derechos humanos”, añadieron. EFE
FO CUS


Con Gabriela Vivanco
Meditación: entrena tu mente para vivir mejor

PROCESO. Los comicios en Venezuela serán el 28 de julio
Transportistas de Colombia bloquearon la frontera en Rumichaca
El paro de transportistas colombianos fue escalando de a poco, llegando a su tercer día consecutivo, con cierres viales que conectan a Nariño con el resto de Colombia y la frontera con Ecuador.

PARO. La medida se da como protesta por el aumento del precio del combustible y para exigir al Gobierno de Colombia más seguridad e inversión en infraestructura.
CARCHI.- El paso vehicular está restringido en el puente internacional Rumichaca, frontera entre Ecuador y Colombia, como una medida de protesta por parte de transportistas colombianos contra su Gobierno.
La medida de hecho, que arrancó el 1 de julio de 2024, fue escalando y ya cumplió su tercer día consecutivo , con reportes de vías fronterizas con Ecuador bloqueadas, así como carreteras que conectan al departamento de Nariño con el resto de regiones colombianas.
Reportes ciudadanos y de autoridades colombianas registraron este 3 de julio varios tramos de la vía Panamericana bloqueados, entre ellos a la altura del puente de Rumichaca y la carretera que conduce de Ipiales a Pasto, capital del departamento de Nariño.
“La decisión del paro se tomó debido a grandes problemáticas que aquejan a nuestro departamento; uno, la seguridad de las vías entre la frontera de Nariño y Cauca, en la carretera Panamericana (...) manteni-

AFECTACIONES. El transporte de carga internacional, que viaja entre Ecuador y Colombia, no ha podido pasar la zona de Rumichaca los últimos días.
miento y recuperación de las vías”, detalló el presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) seccional Ipiales, Edison Mena. Agregó que también piden “que cada quién trabaje en su país, que la carga en Colombia sea movida por vehículos colombianos y la carga en Ecuador sea movida por vehículos ecuatorianos”, agregó Mena.
Afirmó que estas peticio-
nes se las extendieron al Gobierno colombiano hace meses y que “lastimosamente no ha atendido, no ha llegado a conclusiones definitivas”.
Afectaciones en Ecuador y Colombia “El nuevo paro, bloqueando la ciudad de Pasto, va a provocar daños de incalculables consecuencias”, alertó el alcalde de esa ciudad, Nicolás Toro, quien hizo un llamado
DATOS
El paso peatonal en Rumichaca se da con normalidad, por lo que las personas que necesitan cruzar la frontera hacen trasbordos a pie hasta Ipiales o Tulcán.
Desde la Alcaldía de Ipiales se han establecido topes máximos y horarios para el racionamiento de combustibles.
En Pasto el paro provoca problemas en la recolección de basura, por lo que las autoridades pidieron a los ciudadanos abstenerse de sacar sus residuos hasta superar los bloqueos.
al Gobierno de Colombia a atender la situación.
También las autoridades ecuatorianas han buscado diálogos con los camioneros colombianos, donde la gobernadora de Carchi, Lucía Pozo, mantuvo conversaciones con el gremio.
“Como Estado ecuatoriano, estamos muy preocupados por la situación que están viviendo nuestros transportistas al otro lado.
En la ciudad de Tulcán el día de ayer tuvimos el registro de 52 transportes cargados con banano , también tenemos mulas cargadas con cebolla y el día de hoy también llegaron camarones” que están represados en la frontera, explicó Pozo.
Las autoridades están tratando de establecer un corredor humanitario que permita que la carga ecuatoriana pueda llegar a Colombia, ya que las pérdidas aproximadas para el transporte pesado en la región del Carchi son de $200.000 diarios, según detalló la gobernadora.
“Desde que cerraron la frontera nos está afectando mucho”, informó uno de los
comerciantes de la zona fronteriza, Ricardo Morales, mientras que desde departamentos colombianos como el Cauca ya han mostrado preocupación por la afectación del cierre fronterizo y el alza de los precios de los alimentos, así como por el desabastecimiento.
Hoy llegan representantes del Gobierno El Ministerio de Transporte de Colombia afirmó que se trasladará una delegación para dialogar con los camioneros , algo que estaba previsto que ocurriera el 3 de julio, pero que finalmente será este 4 de julio.
“Seguimos atendiendo en territorio los bloqueos que se llevan a cabo en el departamento de Nariño. Como sector, hemos hecho presencia constante desde el inicio de las manifestaciones con el fin de generar mesas de diálogo y conciliación con los representantes de los transportadores”, notificó el Ministerio en sus redes sociales.
“Junto a las autoridades locales hemos revisado los puntos a tratar en las mesas de negociación para que mañana, con presencia de otras carteras ministeriales, logremos acuerdos coherentes con todo el sector de carga”, añadieron. (FV/EFE)

Más de 8 mil personas se beneficiarán con el mercado de Chibuleo
Este centro de acopio tuvo una inversión de más de 2.9 millones de dólares y fue inaugurado ayer por la alcaldesa Diana Caiza y el presidente Daniel Noboa.
Más de 300 comerciantes ya usan las instalaciones del Mercado Intercultural de Chibuleo inaugurado este miércoles 3 de julio.
La apertura de este nuevo centro de expendio en el que el Municipio de Ambato junto con el Banco de Desarrollo del Ecuador invirtieron más de 2.9 millones de dólares contó con la partici-
pación de varias autoridades, entre ellas la del presidente, Daniel Noboa.
Mercado
El mercado que empezó a construirse en enero de 2022 cuenta con un área de 13.567 metros cuadrados, beneficiará a más de 8 mil personas no solo de Chibuleo , sino también de otros sec -
Curso de arte reciclaje este viernes en Ambato
Las inscripciones están abiertas para el taller gratuito de arte reciclaje que se realizará este viernes 5 de julio en Ambato.
Para participar es necesario ingresar al siguiente enlace web https://bit. ly/4crHPMO y completar el formulario
En el curso de arte con reciclaje los participantes aprenderán técnicas creativas para reutilizar materiales y crear piezas originales y sostenibles. El taller es
gratuito para niños mayores de 9 años, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Esta actividad forma parte del proyecto denominado Ciudad Segura y Sana, iniciativa liderada a nivel global por Global Infrastructure Basel Fundation en asociación con gobiernos locales por la sustentabilidad, organizada por Swiss Philanthropy Foundation y a nivel local con la colaboración del Municipio de Ambato, Huasipichanga y Fundación Tandem.
tores cercanos como Juan Benigno Vela, Pilahuín y Santa Rosa.
Además de los 400 puestos para la comercialización de verduras y hortalizas, alimentos preparados, cárnicos, entre otros productos, el mercado cuenta con un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) que brinda atención a más de 50 niños de los em-

LUGAR. El curso se realizará en el pasaje que une la avenida El Rey con la 12 de Noviembre.
El taller se llevará a cabo desde las 15:00 hasta las 17:00 en el pasaje que conecta la avenida 12 de Noviembre y la avenida El Rey.
En marzo de este año en el sector se pintaron murales y se instalaron juegos infantiles, sillas, macetas, basureros y luminarias. (RMC)
prendedores, productores y comerciantes.
La infraestructura también tiene 122 espacios para parquear vehículos, una plataforma adecuada para la venta de ganado y áreas verdes.
Aunque la feria principal de Chibuleo se desarrolla los miércoles, el centro de expendio abrirá todos los días de la semana para albergar diferentes giros de negocio.
Según la directora de Servicios Públicos, Gabriela Hidalgo, aún hay espacios disponibles que la ciudadanía puede solicitar a través de esta dependencia municipal, para ello, es necesario no ser parte de la Red de Plazas y Mercados , asimismo, se dará prioridad a comerciantes y productores de Chibuleo y sus alrededores.
Inauguración “Hemos tenido que espe -
EL DATO
La construcción del mercado de Chibuleo inició en 2022.
rar más de 50 años para ser atendidos y eso es digno de reconocer, agradecer y felicitar a nuestros antepasados que lucharon por tener un espacio de comercio”, dijo Diana Caiza , alcaldesa de Ambato, durante la entrega del Mercado Intercultural Chibuleo.
Mientras tanto, Daniel Noboa, presidente del Ecuador, mencionó que un mercado no es solo un lugar de comercio, sino un espacio de relación social y comunitaria.
“Aquí encontraremos un centro de acopio de productos con todas las comunidades , invito a todos los a mbateños y ecuatorianos que visiten este lugar”, finalizó.
Beneficiarios
Rosa Velasco, comerciante de Chibuleo, mencionó que el nuevo mercado les brinda mejores condiciones para vender sus productos, pues ahora tienen un puesto fijo, están bajo techo, tienen uniformes y existe mejor organización.
María del Rosario Sisa, también vendedora del mercado, contó que antes ellos mismos debían construir sus carpas con madera y plástico para protegerse del viento y la lluvia, ahora se siente más cómoda y espera que cada vez más gente acuda a comprar sus productos. (RMC)

INSTALACIONES. El mercado de Chibuleo cuenta con varias áreas para la venta de hortalizas, verduras, alimentos preparados, animales, entre otros productos.
Promesas incumplidas: Unidades de diálisis de Los Ríos aún sin pago
Ha pasado casi una semana y aún las cuentas bancarias de las dializadoras siguen en cero.
Tras la protesta del pasado 28 de junio por parte de pacientes y trabajadores de las Unidades de Hemodiálisis de la provincia de Los Ríos, quienes bloquearon la vía Babahoyo - Jujan durante más de seis horas en el tramo pasando Ecuavegetal, el Gobierno del presidente Daniel Noboa emitió un comunicado anunciando el pago parcial de lo adeudado.
“Hemos ordenando al Ministerio de Economía y Finanzas realizar de forma inmediata, una asignación urgente de más de 100 millones para pagos y atención en salud, con estos recursos el Ministerio de Salud Pública garantizará la continuidad de tratamientos a pacientes con enfermedades catastróficas, raras o huérfanas en sus dependencias en todo el país” decía el comunicado presidencial que fue publicado en las redes de los diferentes Ministerios.
Sin recibir pagos
Sin embargo, ha pasado casi una semana y aún las cuentas bancarias de las dializadoras siguen en cero y sin ninguna respuesta por parte de las autoridades del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ni del Ministerio de Salud Pública (MSP).
“A la espera del cumplimiento de pago dispuesto por el Gobierno Nacional, el valor total a la actualidad asciende a $6 ‘500.928,00. Luego de varias gestiones y acogidos a un comunicado oficial por parte de la Presidencia de la República, debemos informar que al día de hoy estamos a la espera de la ejecución de pago por parte del IESS y el MSP, para continuar con el tratamiento dialítico a más de 500 pacientes de la Unidad de Hemodiálisis Los Ríos”, indicó Juan Acurio, Presidente del Directorio de esta Unidad.
Hasta ahora, ninguna de las dos instituciones deu-

MANIFESTACIÓN. Última protesta realizadas por médicos, pacientes y familiares de los dializados.
doras ha emitido correos electrónicos solicitando las facturas ni ha realizado auditorías, lo cual indica una falta de predisposición para pagar algún valor de los más de seis millones adeudados. Por otro lado, las clínicas de diálisis continúan atendiendo a más de 500 pacientes en las tres unidades ubicadas en Vinces, Ventanas y Babahoyo. Sin embargo, los insumos están a punto de agotarse, lo que podría impedir la atención de los pacientes en los próximos días. Ante esta situación, los pacientes siguen esperando que el Gobierno Nacional cumpla su promesa de cancelar lo adeudado.
Gestiones sin resultados Varias autoridades se han comprometido a gestionar el pago de esta deuda, pero aún no se han visto resultados. Entre ellos se encuentra Alfredo Borrero, ex vicepresidente de la República, quien accedió a dialogar con los representantes de las Unidades de Hemodiálisis de Los Ríos tras una protesta realizada el lunes 1 de agos-
to de 2023, por funcionarios, familiares y pacientes.
En una rueda de prensa posterior, Borrero manifestó que agilizaría los pagos por parte del Ministerio de Salud Pública y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. “Acabo de tener una reunión con los representantes de las diálisis y me he comprometido en solucionar este problema, haciendo la transferencia de los recursos adeudados, jamás vamos a arriesgar la vida de los pacientes, peor aún yo siendo un médico de profesión”, mencionó Borrero.
Otra autoridad que prometió gestionar el pago fue la Viceministra de Salud, Sara Tama. Durante una visita a Babahoyo el pasado 15 de abril de 2024, se comprometió a agilizar el pago de la deuda pendiente. “Hemos iniciado ya la gestión de pago con todos los prestadores de servicios, lamentablemente recibimos el estado en una situación de déficit y estamos tratando de solucionar los problemas...”, sostuvo la viceministra.

Más recientemente, la Directora Distrital de Salud 12D01, Danicela Enríquez, y el Gobernador de Los Ríos, Crnl. Luis Martínez, se comprometieron a gestionar ante el Ministerio de Salud Pública (MSP) para asegu-
rar el pago a estas entidades. Todo ha quedado en gestiones, ya que no se ha realizado ningún pago a las unidades de diálisis de Los Ríos pese al comunicado del presidente de la República Daniel Noboa. (DG)
Loja se prepara operativa y espiritualmente para recibir a “La Churonita”
La Romería de la Virgen del Cisne, tradición religiosa y cultural de Loja, reúne a autoridades en preparativos para garantizar una celebración segura y espiritual que reafirma la identidad religiosa y cultural.
En días pasados, autoridades locales e instituciones participaron en la primera reunión preparatoria para la Romería de la Virgen del Cisne, una de las festividades religiosas más importantes de Ecuador. La reunión tuvo como objetivo coordinar planes y protocolos de contingencia para garantizar la seguridad y el orden durante los eventos. La Diócesis de Loja invitó a los romeriantes a prepararse espiritualmente para el encuentro con la Virgen, destacando la importancia de esta tradición para la comunidad católica. El Cuerpo de Bomberos de Loja, junto con las Fuerzas Armadas, estableció un plan de seguridad que incluye la autorización y supervisión del uso de pirotecnia en coordinación con la Parroquia de El Cisne y la ciudad de Loja. Además, se acordaron medidas para asegurar el bienestar de los asistentes
antes, durante y después de la romería.
Importancia Cultural y Religiosa
La Romería de la Virgen del Cisne, también conocida como “La Churonita”, es una peregrinación anual que atrae a miles de devotos desde la pequeña parroquia de El Cisne hasta la ciudad de Loja. Esta tradición, que data del siglo XVIII, celebra la devoción a la Virgen del Cisne, una figura central en la fe católica de la región. La peregrinación no solo representa un acto de fe, sino que también es un evento cultural que fortalece la identidad y la cohesión social de la comunidad.
Preparativos
El Padre William Arteaga, párroco de El Sagrario, compartió detalles sobre los preparativos de la iglesia para la festividad mariana: “Loja y
Remodelaciones en las canchas del barrio Tebaida Baja
El espacio que ocupan las canchas de La Tebaida Baja ofrece diferentes sitios para practicar deporte como, indor, básquet y vóley principalmente, considerando que, cuenta con áreas verdes y espacios extras para la comodidad de las personas que asisten a este lugar. Estudiantes de las instituciones cercanas, familias, niños y público en general visitan frecuentemente este sitio, hace pocos meses el lugar presentaba ciertos inconvenientes a la hora de practicar deporte. La falta de un cerramiento provocaba que el balón salga lejanamente
del área deportiva y ponga en riesgo la integridad de niños o de las personas en general. Aparte, al ser un lugar con mucha acogida social, no contaba con baterías sanitarias para la comodidad de los deportistas y de los asistentes y el espacio de la cancha de indor presentaba grietas, lo que ponía en peligro la integridad de los jugadores, principalmente. Con el apoyo de autoridades de la localidad, el área deportiva ha mejorado considerablemente, tomando como referencia, los principales inconvenientes que tiene el lugar. Sin duda, la
todas sus autoridades ya empezamos a prepararnos para recibir las fiestas marianas. María nos convoca a coordinar de mejor manera las fiestas en El Cisne, la peregrinación hasta la ciudad de Loja y la estadía de la imagen en la iglesia Catedral. Agradecemos a las autoridades por su apoyo y trabajo para garantizar la seguridad y la tranquilidad de estas romerías”, mencionó el párroco. El 20 de agosto, la imagen de la Virgen del Cisne llegará a Loja, donde se realizarán cuatro recorridos desde la Parroquia Sagrada Famila de Belén hasta la Catedral de Loja, acompañados por la banda de música de las Fuerzas Armadas y la Policía Municipal. La Virgen será vestida con sus atuendos de peregrina y reina, y las autoridades locales tendrán la responsabilidad de llevarla en hombros hasta la Catedral, donde será recibida con
construcción de las baterías sanitarias, es un gran aporte social para seguir motivando la práctica deportiva.
La obra empezó a mediados de junio, en base a los requerimientos de los moradores, Geovanny Jaramillo, Director Administrativo del Municipio de Loja, expresó “en la cancha de La Tebaida Baja se hizo un cerramiento, adecuamiento de la cancha de indor, cancha de ecuavoley, se hizo pintado, la iluminación y también se está haciendo una batería sanitaria. Los aros que tenía se los ha cambiado, los tableros también se los cambió, se puso material acrílico, lo que le da una mejor imagen al entorno”, acotó. Jaramillo además menciona que, en el tema de ilu-

una Eucaristía de bienvenida.
Planificación y Seguridad
La iglesia Catedral abrirá sus puertas a las 05:30 de la mañana con Eucaristías programadas a lo largo del día, asegurando que los fieles puedan venerar a la Virgen del Cisne en un ambiente seguro. El Padre Arteaga también mencionó que, a pesar de las obras de restauración en la Catedral, se han tomado medidas para permitir el acceso seguro a los peregrinos.
“Estamos trabajando en el presbiterio y continuaremos en una nave lateral. No podemos suspender el trabajo porque tenemos contratos,
pero hemos cerrado una nave lateral para que los peregrinos puedan llegar con tranquilidad y visitar a nuestra buena madre”, añadió el párroco.
La programación de las festividades incluirá eventos especiales para los migrantes devotos de la Virgen, coordinados con priostes locales e internacionales. La seguridad será reforzada con la presencia de la Policía Nacional y un sistema de monitoreo con cámaras.
Con estos preparativos en marcha, la comunidad de Loja se alista para celebrar una de sus tradiciones más queridas, reafirmando su fe y fortaleciendo su identidad cultural. (YP)

minación por el momento lo está gestionando el Municipio de Loja y el presidente de las Juntas Barriales para tratar de efectivizar esta obra. También sostuvo que en un futuro se lo hará de manera más integral con la Empresa Eléctrica, para cubrir no sólo las canchas, sino también, las áreas verdes. Finalmente es importante
destacar que en horas de la noche amigos o familias salen de manera segura a realizar actividades deportivas, debido a que el lugar presenta mejor iluminación y parte de la obra realizada presta la comodidad y seguridad del caso. Anteriormente, no se visualizaba estos escenarios, debido a la inseguridad y poca claridad del lugar.
ESPIRITUALIDAD. La Romería de la Virgen del Cisne, un evento de profunda fe y tradición que une a miles de peregrinos cada año.
Fe de erratas
En la edición de este 3 de julio de 2024, se difundió una página de la regional de Santo Domingo que no corresponde a dicha fecha. Se publicó una nota del 10 de enero de este mismo año. La Hora ofrece disculpas a los lectores por este error.

Inició el rebacheo en la vía Las Mercedes
En la sesión solemne por el aniversario de Santo Domingo, se formalizó el convenio entre el Municipio y el MTOP.
Con la firma de un convenio entre el Municipio y el Ministerio de Transporte Obras y Públicas (MTOP), iniciaron los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de la vía Las Mercedes, una obra esperada desde hace varios meses por quienes habitan en sectores aledaños y transportistas. En la sesión conmemorativa por los 57 años de canto-
nización de Santo Domingo, se formalizó el acuerdo. El alcalde Wilson Erazo mencionó que el objetivo es coordinar acciones conjuntas para ayudar en la primera etapa de rebacheo.
“Los trabajos iniciaron, hemos dado nuestro contingente, el MTOP debe coordinar los lugares en donde se realizarán”, sostuvo Erazo.
Se rindió homenaje a Santo Domingo
En el Momento Cívico en honor a Santo Domingo en sus 57 años de cantonización, se destacó Jhonatan Solano, estudiante de la unidad educativa Julio Moreno Espinosa, quien presentó una declamación de la leyenda ‘Vertiente Milagrosa-Lelia’, acompañado por el grupo de danza y de cuerdas de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo Santo
Domingo.
A este evento asistieron autoridades del cantón y provincia. Se colocaron ofrendas florales en honor a esos hombres y mujeres valerosas que lucharon por un mejor porvenir para Santo Domingo y que abonaron el camino para su desarrollo. (LMM)
Según el convenio, el MTOP pone el asfalto y el Municipio la maquinaria. EL DATO
Los moradores esperan que también intervengan el puente sobre el río Toachi. EL DATO Espera
° El arreglo de esta vía lleva varios meses en espera. Dirigentes y ciudadanía, en repetidas ocasiones, solicitaban a las autoridades locales y nacionales para que se concretaran los trabajos para ayudar a reducir los actos delictivos que se cometen en esta red estatal.
Planificación
Edwin Proaño, director municipal de Obras Públicas, sostuvo que todo el equipo caminero está trabajando. “Tenemos la finisher, fresadora, rodillos, volquetas y el equipo de asfal-
to”, manifestó. Anunció que se rebacheará desde Santo Domingo hasta el sector del río Mulaute. Lorena Bermeo, dirigente de Brasilia del Toachi, indicó que los trabajos de rehabilitación y mantenimiento permitirán mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, al contar con una vía segura y en buen estado. Además, se generarán fuentes de empleo y se dinamizará la economía local. (CT)

ESTUDIANTE. Jhonatan Solano se destaca en la poesía.
OBRA. Se empezó con fresado, previo al rebacheo asfáltico.

La Dirección de Obras Públicas de la Alcaldía de Esmeraldas inició un proyecto de bacheo integral, destinado a mejorar la movilidad en la ciudad.
Las obras abarcan la preparación del terreno y la aplicación de la mezcla asfáltica en puntos estratégicos de la urbe.
La semana anterior se ejecutaron labores de corte de la carpeta asfáltica deteriorada, seguidas de nivelación, compactación e imprimación de las superficies afectadas. Los trabajos se intensificaron con la aplicación de la mezcla asfáltica en las zonas intervenidas, lo que ha permitido una mejora en la circulación vehicular.
Pedro Caicedo, un conductor con más de 30 años de experiencia, comentó sobre uno de los tramos más problemáticos, ubicado en la vía Carlos Concha Torres, conocida popularmente como la ‘vía al basurero’. “El mal estado de la calzada era una molestia constante para nosotros, los conductores. Teníamos que esquivar los baches para evitar daños en nuestros vehículos. Hoy vemos con mucha alegría que el Alcalde está asfaltando”, dijo Caicedo.
Obras en la Carlos Concha El Alcalde de Esmeraldas, Vicko Villacís, informó que priorizó la intervención de la calle Carlos Concha Torres. Esta vía, esencial para la conexión con el centro y sur de la urbe, recibe un tratamiento especial debido al alto tráfico que soporta. Holger Holguín, director de
Alcaldía impulsa el bacheo integral de Esmeraldas
El plan integral de bacheo, planificado y ejecutado por la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas, se extenderá a lo largo de las principales avenidas de la ciudad y las calles transversales, con un enfoque inicial en los puntos más críticos.

en av.
parada
Obras Públicas de la Alcaldía de Esmeraldas, explicó que las condiciones climáticas adversas han retrasado algunas obras. No obstante, destacó que la Municipalidad continúa con otras intervenciones, como el mejoramiento de calles, limpieza y hormigonado. Un ejemplo es la intervención en la curva hacia
Las Tolitas, con trabajos complementarios de aceras y bordillos; la construcción de aceras en el puente sobre el río Teaone y la rehabilitación de calles de acceso a barrios como la Manabí a la altura de la Sucre, Av. Libertad, Simón Plata Torres y Velasco Ibarra.
Trabajos en la UTLVTE Holguín informó que las áreas que soportan una alta carga vehicular debían asfaltarse debido a su importancia . Es el caso de las rutas hacia la Universidad Técnica Luis Vargas Torres. La Alcaldía ofreció disculpas a la población por las molestias
temporales y solicita comprensión a los conductores durante el desarrollo de los trabajos. No obstante, ciudadanos desaprensivos violaron las seguridades, e irrumpieron en el asfalto recién colocado de algunas de las áreas intervenidas.
Hormigonado
Además del bacheo, la Alcaldía ha planeado el hormigonado de la calle Gran Colombia, ubicada en el barrio Toba. Los técnicos de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Esmeraldas (Epmapse) cambian la tubería de alcantarillado y agua potable. La inspección técnica reveló que las tuberías de asbesto cemento estaban en mal estado y están siendo reemplazadas por tubos de PVC, lo que permitirá un sistema de agua potable y alcantarillado más eficiente. Una vez concluidos estos trabajos, se procederá al cambio de suelo, nivelación, compactación y posterior hormigonado de la vía, utilizando tanto maquinaria como personal Municipal. Esto dejará en óptimas condiciones uno de los accesos más importantes al balneario Las Palmas, contribuyendo a la dinamización del turismo.
“Nuestra Ciudad se proyecta hacia el desarrollo con grandes proyectos que incrementarán la economía local a través del turismo”, afirmó Villacís adelantó que en los próximos días se anunciarán más novedades que traerán buenas noticias para los esmeraldeños.
BACHEO
Libertad y
# 7 ( Antiguo Hospital Delfina Torres)
OBRAS. Intervención de la vía Carlos Concha.
INICIATIVA PARA CUIDAR A EJEMPLARES DE TORTUGA BOBA
Unos 30 ejemplares de tortuga boba fueron puestos en libertad este 3 de julio de 2024 en la playa de Isla Plana, en Murcia (España).
Todas las tortugas de esta especie protegida van identificadas con un microchip subcutáneo, lo que permitirá recopilar información sobre su comportamiento y mejorar las iniciativas para su conservación. EFE


Da clic para estar siempre informado
NOCIONES DE DERECHO ADMINISTRATIVO

Autor: Ab. Pablo Castañeda.
El 9 de agosto del 2020, se presenta el libro denominado Nociones de Derecho Administrativo Ecuatoriano, Editorial Kinnor, Quito, 164 paginas, cuyo autor es el Dr. Fernando Ortega Cárdenas, actual Conjuez de la Corte Nacional de Justicia, quien posee
experiencia como asesor de los Consultorios Jurídicos de la PUCE, Dirección Nacional de Cooperativas, Cooperativa COOPAD, docente y expositor en foros organizados por el IAEN y otras instituciones; el autor se propone, actualizar el conocimiento de las principales instituciones del Derecho Administrativo,
incentivar a sujetos y agentes del Derecho Administrativo para que adopten una dimensión de comprensión y aplicación de la ley, basada en la axiología, filosofía del derecho, principios y garantías propias de esta disciplina, así mismo compartir su práctica y experiencia como Juez Nacional especializado, resolvien -
do conflictos judiciales en la magistratura que ejerce desde cerca de una década. En el texto, el autor refleja sus convicciones y creencias relacionados con derecho, ética, espiritualidad, donde toca temas polémicos, controvertidos y que obligan a la adopción de una postura frente a diversas corrientes que convi-
CONSULTA CIVIL
¿Puede una persona incapaz comparecer un proceso judicial sin haber sido declarada interdicta?

RESPUESTA
En el caso que una persona incapaz comparezca a juicio aun cuando no haya sido declarado interdicto, carecería de capacidad legal en los términos del Art. 31 del COGEP; en tal situación no puede haber proceso judicial pues se estarían lesionando derechos fundamentales como lo es el derecho a la defensa; por tanto la o el juzgador debe suspender el proceso hasta que se subsane este defecto y la persona comparezca debidamente representado.
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008
La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
JUEVES, 04 DE JULIO DE 2024
ven en el seno de la sociedad ecuatoriana y mundial, en el marco de las transformaciones que ha sufrido la sociedad en el ámbito jurídico. Al efecto, el autor cita a autores relacionados con temas como el sistema jurídico, derecho, neoconstitucionalismo, Estado, poder, potestades, prerrogativas y múltiples conceptos que la doctrina identifica como “conceptos jurídicos indeterminados”, entendiendo que el derecho público es todo aquel que interesa al Estado, para velar por el interés público, el bien común y otros conceptos que hacen relación a la intervención del Estado; lo que se complementa con abundante jurisprudencia que hace relación a cada tema específico.
Para el efecto de su estudio, el autor divide su análisis en tres capítulos: I Cuestiones Previas en los que hace un resumen de la materia, relaciones del derecho administrativo con otras materias del Derecho, análisis de los principios del Derecho Administrativo; en el capítulo II desarrolla temas vinculados con el acto administrativo (naturaleza, elementos, tipos), acto de simple administración, hecho administrativo, silencio administrativo, ejecución, suspensión del acto administrativo; en el III Capitulo, se desarrolla el contrato administrativo, principios, procedimientos, terminación, teoría de los actos separables, igualmente detallando jurisprudencia a cada tema. Es así, que desarrollando su capacidad de síntesis, desarrolla extensos temas que han requerido estudios de administrativistas como Agustín Gordillo, Miguel Marienhoff, Santiago Muñoz, Carlos Balbín, Enrique Sayagués, Santiago González, Allan Brewer, Jaime Santofimio, Rodolfo
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000100002221002
Cliente VILLACRES CHALEN SUSANA ESMERALDA Cédula de Ciudadanía Nro. 1704625217 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
Barra, Fernando Garrido, los ecuatorianos Granja Galindo, Morales Tobar, Secaira Durango, López Jácome, Benalcazar Guerrón y otros. Leída la obra, recoge un esfuerzo de compendio de temas del Derecho Administrativo. Citando contenidos del Capítulo II, del libro referido, que desarrolla el silencio administrativo, se transcribe y parafrasea al libro. En este sentido, resaltaremos ideas que constan de la página 84 a la 102 que se citan en extenso. Para el autor Fernando Ortega, el acto administrativo, es expreso y emerge ante la acción volitiva de la función administrativa, por otro lado existe el acto administrativo presunto o ficto, derivado de la inacción, omisión o inactividad del Estado, existen dos clases de silencio administrativo el negativo y el positivo. El primero entendido como otorgar un efecto
de orden procesal a la falta de contestación, y el segundo como un acto administrativo presunto que produce efectos en los derechos subjetivos. El artículo 66 numeral 23º de la Constitución de la República prescribe el derecho de petición, en este sentido por un lado está la obligación del Estado a responder a los ciudadanos; y, por otro lado esta, el derecho de estos a que se les responda de manera motivada y dentro de un tiempo oportuno, por lo que la negligencia de la Administración debe ser sancionada legalmente, precisamente con el acto administrativo presunto. Sobre el silencio administrativo positivo, manifiesta que este, se debe entender como un acto presunto o ficto, que viene a ser un real acto administrativo que produce efectos jurídicos en los derechos subjetivos individuales a través de una fic-

CONVOCTORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA BEACOTRANSA – BEATERIO COMPAÑÍA DE TANQUEROS Y TRAILERS SOCIEDAD ANONIMA
CONVOCTORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA BEACOTRANSA – BEATERIO COMPAÑÍA DE TANQUEROS Y TRAILERS SOCIEDAD ANONIMA
De conformidad con lo dispuesto en el Art. 236 de Ley de Compañías y el Estatuto Vigente de la COMPAÑÍA BEACOTRANSA – BEATERIO
COMPAÑÍA DE TANQUEROS Y TRAILERS SOCIEDAD ANONIMA, se convoca a los señores Accionistas a Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día viernes 12 de julio del 2024 a las 18:00 (6 p.m.) en la sede de la Compañía ubicada en la Ciudadela 26 de abril Calle OS44-156, para tratar el siguiente orden del día:
1. Informe de Presidencia.
2. Conocimiento de los Informes de Comisario de los ejercicios económicos 2019-2020-2021-2022-2023.
De conformidad con lo dispuesto en el Art. 236 de Ley de Compañías y el Estatuto Vigente de la COMPAÑÍA BEACOTRANSA – BEATERIO COMPAÑÍA DE TANQUEROS Y TRAILERS SOCIEDAD ANONIMA, se convoca a los señores Accionistas a Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día viernes 12 de julio del 2024 a las 18:00 (6 p.m.) en la sede de la Compañía ubicada en la Ciudadela 26 de abril Calle OS44156, para tratar el siguiente orden del día:
3. Conocimiento y Resolución del Informe de Gerencia General por los ejercicios 2019-2020-2021-2022-2023
4. Conocimiento y Resolución del Balance General y del Estado de Pérdidas y Ganancias por los ejercicios 2019-2020-2021-2022-2023
5. Resolución sobre el destino de las Utilidades de los ejercicios 20192020-2021-2022-2023
6. Elección de Presidente y su Remuneración.
1. Informe de Presidencia.
7. Elección de Gerente General y su Remuneración.
8. Elección del Comisario y su Remuneración.
9. Elección de 5 Directores Principales y 5 Directores Suplentes.
2. Conocimiento de los Informes de Comisario de los ejercicios económicos 2019-2020-2021-2022-2023.
10. Aprobación de Acta de la Junta General de Accionistas
ción que da a luz la entelequia de la voluntad administrativa en una no acción volitiva, el acto administrativo presunto. El artículo 207 del COA, produce un verdadero acto administrativo regular presunto que da conclusión al procedimiento administrativo; en otras palabras, no es que el procedimiento administrativo termina con el silencio administrativo positivo sino con un acto administrativo regular presunto (págs. 91 a 97). Continúa Ortega Cárdenas: en cuanto al silencio negativo, este tiene exclusivos efectos procesales, en efecto desestimatorio. Propone dos ejemplos en la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado (LOCGE) y el Código Orgánico Administrativo COA: 1.en el artículo 85 de la LOCGE, que señala que si las impugnaciones a las resoluciones de la Contraloría General del
Estado, sobre responsabilidades, órdenes de reintegro, dentro de sus tiempos oportunos previstos en la ley, su falta de expedición causa el efecto de denegación tacita; 2.- en el artículo 229 del COA, la negativa de la suspensión del acto administrativo en fase gubernativa, podría ser resuelta por impugnación judicial, por tratarse de un acto administrativo susceptible de control de legalidad, al amparo del artículo 173 de la Constitución.
Casos en que no procedería el silencio administrativo
Parafraseando al autor, no cabría la aplicación del silencio administrativo positivo en los siguientes casos: 1.- Contratación pública, en la fase de ejecución contractual no cabe la creación de un acto administrativo presunto; 2.- Para los casos en que se pretende, de un ente pú -

EXTRACTO
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000020001295001
Cliente HERRERA LUIS MARINO Cédula de Ciudadanía Nro. 1702365980 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
3. Conocimiento y Resolución del Informe de Gerencia General por los ejercicios 2019-2020-2021-2022-2023.
Se convoca de manera especial e individual la señora Ing. Lidia Teresa Acosta Espín.
Tanto los informes como los estados financieros se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía.
4. Conocimiento y Resolución del Balance General y del Estado de Pérdidas y Ganancias por los ejercicios 20192020-2021-2022-2023.
5. Resolución sobre el destino de las Utilidades de los ejercicios 2019-2020-2021-2022-2023.
Henrri Humberto Coba Chamorro Presidente
6. Elección de Presidente y su Remuneración.
7. Elección de Gerente General y su Remuneración.
Dirección: Ciudadela 26 de Abril Os44-156 y Calle A Telf. 2974-076 / 0999-936-017
Email: beacotransa-sa@hotmail.com / beacotransa2022@gmail.com
8. Elección del Comisario y su Remuneración.
9. Elección de 5 Directores Principales y 5 Directores Suplentes.
10. Aprobación de Acta de la Junta General de Accionistas
Se convoca de manera especial e individual la señora Ing. Lidia Teresa Acosta Espín.
Tanto los informes como los estados financieros se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía.
Henrri Humberto Coba Chamorro Presidente
NOTARÍA PRIMERA DEL CANTON RUMIÑAHUI: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada ante mí, el uno de julio del dos mil veinte y cuatro, la señora LILIANA CRISTINA SEGOVIA RAMIREZ, de nacionalidad ecuatoriana, mayor de edad, de estado civil soltera y CHRISTIAN FERNANDO ALVAREZ SEGOVIA, de nacionalidad ecuatoriana, mayor de edad, de estado civil soltero, por sus propios y personales derechos, domiciliados en la ciudad de Sangolquí, cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha, procedieron a suscribir la escritura de la CONSTITUCION DE Sociedad Civil y Comercial que se denominará TRADEXPO SERVICES TRADESERVICES S.C.C., cuyo Objeto Social es la IMPORTACION, EXPORTACION, VENTA, DISTRIBUCION A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL DE TODA CLASE DE MAQUINARIA O INSUMO MEDICO, AGRICOLA, O DE LA CONSTRUCCION, la compra, venta, comercialización, representación, importación de materiales, insumos relacionados con su objeto, la producción y exportación de los mismos. En general, la compañía podrá realizar todo tipo de actos y celebrar toda clase de contratos civiles, comerciales, administrativos y laborales que tengan relación con su objeto social. El domicilio principal de la Sociedad está en la ciudad de Sangolquí, cantón Rumiñahui, de lo cual puede establecer sucursales y agencias dentro o fuera del territorio local como nacional. Tendrá una duración de CINCUENTA (50) AÑOS contados a partir de la fecha de inscripción en el Registro Mercantil, plazo que podrá ampliarse o disminuirse con acatamiento a las disposiciones legales de acuerdo a la resolución previa de la Asamblea General de socios convocada especialmente para el efecto.- El Capital Social es de OCHOCIENTOS 00/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USD. 800,00) divididos en ochocientas participaciones ordinarias nominativas de UN DÓLAR cada una. Por lo que en atención al pedido formulado por los otorgantes, y a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 38 de la Ley de Compañías; y, en la transitoria que reforma el artículo dieciocho de la ley Notarial, numeral 29, se dispone la publicación del extracto, por una sola vez en uno de los periódicos de mayor circulación en el domicilio de la Sociedad, para su aprobación e inscripción en el Registro Mercantil, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, la publicación del extracto de la CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL QUE SE DENOMINARÁ TRADEXPO SERVICES TRADESERVICES S.C.C., otorgada mediante escritura pública de uno de julio del dos mil veinte y cuatro, ante el suscrito Dr. Diego Chiriboga Pazmiño, Notario Primero del Cantón Rumiñahui, por el término de cinco (05) días a contarse desde la fecha de publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta constitución puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Sangolquí, a 01 de Julio del 2024.-

blico, el pago cuantificado de indemnizaciones de daños y perjuicios que provengan de la responsabilidad objetiva del Estado o de un acto administrativo, no se puede reconocer, a través de silencio administrativo positivo, un valor fijado, arbitraria y unilateralmente establecido por parte del ciudadano sin previo haber seguido un proceso determinador de la cuantía del daño (página 96);
3.- Para eludir los procedimientos administrativos establecidos en la ley, pues el procedimiento debe cumplirse, lo contrario sería obtener un acto administrativo irregular por ser contrario a derecho, al encontrarse esta realidad habría que tener cuidado con la verificación de la solicitud del administrado y que la misma contenga un acto presunto regular;
4.- No cabe aplicar la figura del silencio administrativo a los procedimientos sancionadores, no parece correcto que lo aplicable sea la caducidad, que es la pérdida de la facultad que tiene el ente público para sancionar, al transcurrir el tiempo sin pronunciamiento, conforme lo estatuye la ley. Es una institución de aplicación “ipso iure” (la ley misma), por ser de orden público; es decir, no requiere alegación del administrado; y, la autoridad administrativa debería declararla incluso de oficio, en cambio, el silencio administrativo positivo proviene de una solicitud del administrado. Si bien las dos instituciones tienen que ver con el transcurso del tiempo y la incuria de la administración, su naturaleza y efectos son diferentes; 5.- Cuando el acto administrativo pueda y deba ser impugnado en la vía judicial como un proceso de conocimiento por la vía ordinaria, esta es la vía adecuada y eficaz para obtener protección a derechos subjetivos vulnerados por el acto administrativo. Como lo menciona el Dr. Juan Carlos Merizalde en el prólogo, el anhelo del el autor es la construcción de una base doctrinaria, análisis jurisprudencial que guie las actuaciones de los abogados, funcionarios judiciales, servidores públicos, contratistas, ciudadanos y estudiantes de derecho, con la certeza de que en estos nuevos tiempos y desafíos, se den buenas prácticas en el ejercicio de la función pública en las sedes adminis-
trativa, judicial y constitucional, que abran la esperanza de un sistema jurídico que preste seguridad para el desarrollo normal de las actividades económicas, empresariales, laborales, contractuales, que el Ecuador necesita; en conclusión, se trata de un libro de actualidad, con visión amplia, estilo claro y aborda temas contemporáneos del derecho administrativo cuya lectura se recomienda, por ser un texto amigable y comprensible.
Referencias:
• Aguado I Cudola Vicenç, Casos Prácticos y Materiales de Derecho Administrativo (3ª Ed.), Ed. CEDECS, España, 1999;
• Alonso Vidal Horacio, Silencio administrativo ¿Qué es y cómo opera?, España, 2018, https://www.devesaycalvo.es/ silencio-administrativo-opera;
• Alonso Vidal Horacio, Derecho Administrativo y Teoría
del Derecho tres cuestiones fundamentales, Ed. Palestra, 2019, Perú;
• Jácome María del Carmen, El Silencio Administrativo en el COA, Quito, 2018; Apuntes de Clases, USFQ 2017, UASB 2018; IAEN 2019; youtube. com/watch?v=3g2vDTlvrSU; Conferencia: Silencio Administrativo, 2020, IAEN;
• Narváez María José, El Acto Administrativo - Naturaleza jurídica y elementos de validez, Conferencia: Silencio Administrativo, 2019, 2020, IAEN, youtube.com/ watch?v=p5wVfCE9H8E;
• allanbrewercarias.com;
• boe.es/biblioteca_juridica/ publicacion.php?id=PUB-PB2015-73&tipo=L&modo=2
• e-archivo.uc3m.es/handle/10016/27504;
• gordillo.com;
• repositorio.uchile.cl/handle/2250/142183;
• rua.ua.es/dspace/handle/10045/55388.

Juicio N.- 15123-2023-00220 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN QUIJOS. Quijos, miércoles 20 de marzo del 2024, a las 13h35. CITACIÓN JUDICIAL
ACTOR: COOPERATIVA DE AHORROS Y CRÉDITO SAN FRANCISCO LTDA. DEMANDADOS: HUGO ZAMORA ALONSO RUBEN C.C. 1500887003
JUICIO: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN NÚMERO 15123-2023-00220
VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez encargado de este despacho mediante Acción de Personal Nro.- 0338-UPTH-2018-MA, de fecha 15 de mayo del 2018, suscrita por la señora Directora Provincial del Consejo de la Judicatura de Napo, por lo que en lo principal dispongo: PRIMERO.- La demanda presentada por la DRA. MARÍA PERCIDES DELIA SUAREZ JIMÉNEZ, en su calidad de Procuradora Judicial, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Francisco” Ltda, conforme el documento habilitante que adjunta; misma que lo considero clara y completa por cumplir los requisitos legales generales contemplados en los artículos 142 y 143 del COGEP y especiales de los artículos 348 y 349 ibídem, pues se fundamenta en el Pagaré a la Orden Nro. 1035516, en tal virtud se ADMITE a trámite mediante procedimiento Ejecutivo, establecido en el Libro IV, Título II, Capítulo I del COGEP: SEGUNDO.- En virtud de aquello, CÍTESE con el contenido de la demanda, el presente auto de sustanciación y los documentos probatorios al demandado HUGO ZAMORA ALONSO RUBEN, HUGO ZAMORA RUTH IVANOVA y ACUÑA MEDINA RODRIGO JANONY, en el lugar señalado en la demanda, de conformidad con lo establecido en los artículos 53 y siguientes del COGEP, previniéndole al demandado la obligación que tiene de señalar casillero judicial y/o electrónico para futuras notificaciones. TERCERO.- Conforme lo establecido en los artículos 352, 355 y 333.3 del COGEP se concede el término de 15 días a fin que los demandados cumplan con la obligación, formulen oposición, reconvengan o proponga excepciones conforme lo prevé el artículo 353 ibídem, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia, misma que no será susceptible de recurso alguno, tal como lo estipula el artículo 352 IBIDEM.- CUARTO.- ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el ordinal SÉPTIMO de la demanda, situación que se estará a lo previsto en los artículos 160, 161 y 354 del COGEP; sobre la admisibilidad y practica de prueba se resolverá en la respectiva Audiencia. QUINTO.- Téngase la cuantía como determinada, la procuradora judicial y el correo electrónico señalado; incorpórese los documentos adjuntos. CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE.CÍTESE al demandado HUGO ZAMORA ALONSO RUBEN, por medio del diario LA HORA, uno de los periódicos de amplia circulación provincial o nacional, para ello el señor secretario redactara un extracto de la demanda y aceptación a trámite para que sea citado conforme. Notifíquese y cúmplase.- DR. MANUEL DE JESUS ARMIJOS CURIPOMA.- JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE BAEZA-NAPO.


CONVOCATORIA
CONVOCATORIA


Quito DM, 02 de julio 2024
DE ACCIONISTAS DEL CENTRO INTEGRAL MATERNO INFANTIL NEOGESTION S.A
DE ACCIONISTAS DEL CENTRO INTEGRAL MATERNO INFANTIL NEOGESTION S.A
En cumplimiento del capítulo quinto, Articulo Vigésimo Primero, del Estatuto Social de la Compañía CENTRO INTEGRAL MATERNO INFANTIL NEOGESTIÓN S.A. y del Articulo 238 de la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas Compañía CENTRO INTEGRAL MATERNO INFANTIL NEOGESTIÓN S.A. a Junta Ordinaria de Accionistas a celebrarse el día jueves 18 de julio del 2024, a las 19h00, en forma presencial, en las instalaciones de la Compañía ubicadas en la calle Francisco Montalvo OE 19ª N74-56, sector Cochapamba, en la ciudad de Quito, con la finalidad de tratar el siguiente orden del día:
En cumplimiento del capítulo quinto, Articulo Vigésimo Primero, del Estatuto Social de la Compañía CENTRO INTEGRAL MATERNO INFANTIL NEOGESTIÓN S.A. y del Articulo 238 de la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas Compañía CENTRO INTEGRAL MATERNO INFANTIL NEOGESTIÓN S.A. a Junta Ordinaria de Accionistas a celebrarse el día jueves 18 de julio del 2024, a las 19h00, en forma presencial, en las instalaciones de la Compañía ubicadas en la calle Francisco Montalvo OE 19ª N7456, sector Cochapamba, en la ciudad de Quito, con la finalidad de tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación de quorum
2. Instalación de la asamblea por la Señora Doctora SANAICELA PALAQUIBAY ESPERANZA VALERIA
3. Elecciones Generales de Presidente y Gerente para el periodo 2024-2027.
1. Constatación de quorum
Atentamente,
2. Instalación de la asamblea por la Señora Doctora SANAICELA PALAQUIBAY ESPERANZA VALERIA.
3. Elecciones Generales de Presidente y Gerente para el periodo 2024-2027.
Dr. Paul Villares Paredes GERENTE
Atentamente,
Dr. Paul Villares Paredes GERENTE

Juicio N.- 15123-2023-00493
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÒN QUIJOS Quijos, miércoles 20 de marzo del 2024, a las 13h44
CITACIÓN JUDICIAL
ACTOR: COOPERATIVA DE AHORROS Y CRÉDITO SAN FRANCISCO LTDA. DEMANDADO/S: CHAMBA VERDESOTO MERY ROSARIO C.C. 2100361183 JUICIO: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN NÚMERO 15123-2023-00493
VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente acción, en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón QUIJOS-BAEZA, de la dependencia de la Corte Provincial de Napo Mediante Acción de personal Nro.- 0169-DNTH2015-LG, de fecha 08 de enero del 2015, resolución del Consejo de la Judicatura número 300-2014 de fecha 21 de noviembre del 2014.- PRIMERO.- La demanda presentada por la DRA. MARÍA PERCIDES DELIA SUAREZ JIMÉNEZ, en su calidad de Procuradora Judicial, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Francisco” Ltda, conforme el documento habilitante que adjunta; misma que lo considero clara y completa por cumplir los requisitos legales generales contemplados en los artículos 142 y 143 del COGEP y especiales de los artículos 348 y 349 ibídem, pues se fundamenta en el Pagaré a la Orden Nro. 1072248, en tal virtud se ADMITE a trámite mediante procedimiento Ejecutivo, establecido en el Libro IV, Título II, Capítulo I del COGEP: SEGUNDO.- En virtud de aquello, CÍTESE con el contenido de la demanda, el presente auto de sustanciación y los documentos probatorios al demandado CHAMBA VERDESOTO MERY ROSARIO, en calidad de deudor principal, en el lugar señalado en la demanda, de conformidad con lo establecido en los artículos 53 y siguientes del COGEP, previniéndole al demandado la obligación que tiene de señalar casillero judicial y/o electrónico para futuras notificaciones. TERCERO.Conforme lo establecido en los artículos 352, 355 y 333.3 del COGEP se concede el término de 15 días a fin que el demandado cumpla con la obligación, formule oposición, reconvenga o proponga excepciones conforme lo prevé el artículo 353 ibídem, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia, misma que no será susceptible de recurso alguno, tal como lo estipula el artículo 352 IBIDEM.- CUARTO.- ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el ordinal SÉPTIMO de la demanda, situación que se estará a lo previsto en los artículos 160, 161 y 354 del COGEP; sobre la admisibilidad y practica de prueba se resolverá en la respectiva Audiencia. QUINTO.- Téngase la cuantía como determinada, la procuradora judicial y el correo electrónico señalado; incorpórese los documentos adjuntos. CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE.CÍTESE al demandado CHAMBA VERDESOTO MERY ROSARIO, por medio del diario LA HORA, uno de los periódicos de amplia circulación provincial o nacional, para ello el señor secretario redactara un extracto de la demanda y aceptación a trámite para que sea citado conforme. Notifíquese y cúmplase.- DR. MANUEL DE JESUS ARMIJOS CURIPOMA.- JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE


SEÑOR(ES)
EXTRACTO

17203-2024-02454-OFICIO-15291-2024
CAUSA N° 17203202402454
QUITO, LUNES 1 DE JULIO DEL 2024
17203-2024-02454-OFICIO-15291-2024
Causa N° 17203202402454
Quito, lunes 1 de julio del 2024
PRESENTE. EN EL JUICIO N° 17203202402454 , HAY LO SIGUIENTE:
Señor(es)
EXTRACTO Presente.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
En el juicio N° 17203202402454 , hay lo siguiente:
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
CITACION JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES SEGUNDO FELIPE GUALAN CARDOSA y EUFRACIA DE JESUS ROMERO VEGA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
EXTRACTO
JUICIO: DESIGNACION DE ADMINISTRADOR DE BIENES HEREDITARIOS No. 17203-2024-02454
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
ACTOR: ÁNGEL RAFAEL, ELVIRA MARIA, JUAN FRANCISCO, JOSE FIDEL, JOSE ANTOLIN; JONATHAN ALEJANDRO, CHRISTIAN GIOVANNY, CARMEN OLGUITA, MARIANA DE JESUS, MARCIA PATRICIA, y FLORENTINO DE JESUS GUALAN ROMERO
CITACION JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES SEGUNDO FELIPE GUALAN CARDOSA y EUFRACIA DE JESUS ROMERO VEGA
DEMANDADO: JULIO CESAR GUALAN ROMERO TRAMITE. VOLUNTARIO
CUANTIA: INDETERMINADA CASILLA JUDICIAL No 4681
PROVIDENCIA.
EXTRACTO
JUICIO: DESIGNACION DE ADMINISTRADOR DE BIENES HEREDITARIOS No. 17203-2024-02454
ACTOR: ÁNGEL RAFAEL, ELVIRA MARIA, JUAN FRANCISCO, JOSE FIDEL, JOSE
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y A DOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL CANTON QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, viernes 28 de junio del 2024, a las 12h06. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, al amparo de lo dispuesto en los artículos 167, 178 numeral 3 y Art. 175 de la Constitución de la República, artículos 150, 156, 157, 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y en cumplimiento de la Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura número 116-2012, de 11 de septiembre de 2012, publicada en el Segundo Suplemento del Registro Oficial N° 810 de 16 de octubre de 2012; y por el sorteo de ley, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia la Mariscal del Distrito Metropolitano de Quito, conforme se desprende de la acción de personal número 7189-DN-TH-2014.- En lo principal; 1) CALIFICACIÓN: La solicitud de DESIGNACIÓN DE ADMINISTRADOR DE BIENES HEREDITARIOS que antecede, presentado por ÁNGEL RAFAEL, ELVIRA MARIA, JUAN FRANCISCO, JOSE FIDEL, JOSE ANTOLIN; JONATHAN ALEJANDRO, CHRISTIAN GIOVANNY, CARMEN OLGUITA, MARIANA DE JESUS, MARCIA PATRICIA, y FLORENTINO DE JESUS GUALAN ROMERO, es clara y reúne los requisitos establecidos en los Arts. 142 y 143 Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite en procedimiento VOLUNTARIO, acorde a lo contemplado en el Art. 334 del Código Orgánico General de Procesos y los principios constitucionales determinados en los Arts. 75, 76 y 82 de la Constitución de la República del Ecuador; 2) CITACIÓN: cítese al demandado señor JULIO CESAR GUALAN ROMERO, en la dirección que se indica en el libelo de la demanda, conforme a lo que prescribe el Art. 53 del Código Orgánico General de Procesos; para el efecto conforme en atención a la directriz emitida por el Dr. Esteban Alejandro Echeverría Carrera, Director Nacional de Gestión Procesal, en Memorando circular No.: CJ-CNGP-2018-0289-MC, de 18 de julio de 2018, la parte actora en el término de 3 días, acérquese al archivo de esta dependencia judicial y proporcione las copias necesarias para la gestión de citación (3 ejemplares por cada demandado/a); a fin de dar cumplimiento con esta solemnidad sustancial común a todos los procesos (Art. 107.4 del Código Orgánico General de Procesos), advirtiéndole su obligación de señalar casilla judicial de esta ciudad de Quito y correo electrónico para sus notificaciones, así como en caso de oposición se estará a lo dispuesto en el Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos.- 3) Por cuanto la parte actora con fecha 20 de junio de 2024 a las 10h00, han declarado bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos de los causantes señores SEGUNDO FELIPE GUALAN CARDOSA y EUFRACIA DE JESÚS ROMERO VEGA, se dispone de conformidad a lo que establece el Art. 56 del Código Orgánico de la Función Judicial CÍTESE a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes SEGUNDO FELIPE GUALAN CARDOSA y EUFRACIA DE JESÚS ROMERO VEGA; mediante publicaciones por la prensa que se realizará en tres fechas distintas, para lo cual por medio de la secretaría de este despacho confiera el EXTRACTO correspondiente.4) Las partes deberán comparecer a la Audiencia Única acorde a lo previsto en el Art. 86 del Código Orgánico General de Procesos, personalmente o mediante procuración judicial con cláusula especial para transigir; 5) ANUNCIO DE PRUEBAS: Conforme la prueba anunciada por los actores, acorde a lo que determina el Art. 142.7 del COGEP.; 5.1) DOCUMENTAL: Incorpórese a los autos los documentos que acompaña los actores en su demanda, los mismos que serán valorados en su momento y de ser procedente conforme a derecho; 6) NOTIFICACIONES: Tómese nota de la casilla judicial y el correo electrónico señalados por el accionante para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su abogado defensor.- Actúe la Ab. Nuri Alexandra Gonzalez Dominguez.- NOTIFÍQUESE, CÍTESE Y CÚMPLASE. Lo que comunico para los fines legales consiguientes.
Firmado por ANDREA CAROLINA DE LA TORRE PALOMINO C=EC L=QUITO CI 1712992203
AB. ANDREA DE LA TORRE P. SECRETARIA (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
Lo que comunico para los fines de ley.
ANDREA CAROLINA DE LA TORRE PALOMINO SECRETARIA

cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.- Conforme el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos, que manifiesta: “…Las partes, al momento de comparecer al proceso, determinarán dónde recibirán las notificaciones. Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal…”; en virtud de la norma citada, al haberse señalado correos electrónicos en la presente causa, se procede a notificar a los mismos. De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se deja establecido que la firma electrónica contenida en el presente auto tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma física en la presente actuación judicial. Todo lo antes indicado, queda dispuesto por ser estos medios idóneos reconocidos por ley.- Actúe el Ab. Álvaro Rodríguez Ortega en calidad de secretario de este despacho. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- ABG. MELANIE LOPEZ VARGAS, JUEZA.-
AUTO DE SUSTANCIACION CITACION POR LA PRENSA: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 7 de junio del 2024, a las 13h40. VISTOS: En mérito al juramento rendido por la parte actora, con fundamento en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE al demandado señor ORTIZ MADRIÑAN JESUS MAURICIO mediante publicaciones realizadas por la prensa.- Para el efecto por secretaría elabórese el correspondiente extracto, a fin de dar cumplimiento a esta disposición, debiendo la parte actora agregar al proceso las publicaciones íntegras.- En relación a lo dispuesto, una vez que conste el extracto realizado dentro del nuevo sistema E-SATJE-2020, la parte interesada o persona autorizada, visualizara su contenido y deberá acercarse a la oficina de diligencias del complejo judicial NORTE, piso 8 sala de diligencias, a fin de que retire el mismo.- Conforme el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos, que manifiesta: “…Las partes, al momento de comparecer al proceso, determinarán dónde recibirán las notificaciones. Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal…”; en virtud de la norma citada, al haberse señalado correos electrónicos en la presente causa, se procede a notificar a los mismos. De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se deja establecido que la firma electrónica contenida en el presente auto tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma física en la presente actuación judicial.- Actúe el Ab. Álvaro Rodríguez Ortega en calidad de secretario de este despacho. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- ABG. MELANIE LOPEZ VARGAS, JUEZA.-
Particular que pongo en su conocimiento para los fines de ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial, casillero electrónico o correo electrónico para sus notificaciones.


