Nacional: 31 de mayo, 2023

Page 1

Así es el Presidente que buscan los ecuatorianos

Cedatos consultó sobre las características que debe tener el nuevo mandatario. Son nueve aspectos que serán determinantes para la elección del 20 de agosto. Además, la encuestadora revela una subida en los números de Guillermo Lasso, luego de la muerte cruzada.

Ante el ataque, la Fiscal Salazar recibe apoyos a todo nivel 5

120 días para definir nueva integración de Sudamérica

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 Ecuador
QUITO
ECONOMÍA
GLOBAL
PAÍS
6 SOCIEDAD
4 Los quiteños cambiaron los hábitos de consumo 8
Crecimiento de sector petrolero es una deuda gubernamental 7
9
Alerta por uso de vapeadores en escuelas y colegios

De legiones y legionarios

LaLegión Extranjera francesa es una reliquia de esa época en que las potencias necesitaban carne de cañón. No obstante, Francia tuvo siempre con sus legionarios foráneos la generosidad de concederles el estatus de soldados regulares; no eran tropas coloniales de segundo orden ni mercenarios o condotieros a los que solo se contrata para una tarea pero que tienen sus propios códigos y organización.

El colapso de los imperios europeos generó una nostalgia por ese antiguo orden viril y tradicional, sepultado por la modernidad, del que la Legión era parte. La figura y la obra de exlegionarios como Peter Scholl-Latour, Ernst Jünger, Arthur Koestler alimentó el mito

Desde hace casi medio siglo que la Legión Extranjera es algo muy diferente. Francia es una potencia militar de segundo orden, a lo mucho, e incluso sus escasas misiones militares trascendentales han recaído ya no en la Legión, sino en los cuerpos de élite regulares del Ejército, la Marina o la Gendarmería. Sus miembros son personas competentes y correctas, motivadas por un sueldo puntual y digno, y la posible ciudadanía francesa, y dueños de características cada vez más escasas en Occidente: capacidad de cumplir órdenes, no ser obeso ni drogadicto, dominio de varios idiomas, comprensión básica de la aritmética y la gramática. Las misiones en las que toma parte son mezcla de abusivas palizas e intervención humanitaria, siempre bajo tutela de Estados Unidos.

Creer que un par de contratos en la Legión Extranjera tornan a alguien experto en seguridad nacional es como creer que seis años manejando un bus vuelven a alguien capaz de rediseñar el sistema de transporte y movilidad de una metrópoli. La fortaleza y lo verdaderamente importante de Jan Tópic no es su tiempo como legionario, sino su formación académica, su experiencia empresarial y, sobre todo, su fortuna — con la red que se deriva de ella—. De ello se debería estar hablando.

JOSÉ ALVEAR

@JoseRAlvearC

Iza, el anarquista que juega a ser demócrata

Ala larga lista de precandidatos a la Presidencia del Ecuador, se suma un nuevo nombre: Leonidas Iza. Este anarquista se quiere dis-

EDITORIAL

‘Clusters’: Posibilidades inmensas para Ecuador

Hace algunos años, de forma peyorativa, solía decirse que Ecuador era un país ‘exportador de postres’. Así se destacaba el carácter prescindible y frágil de la producción ecuatoriana. Sin embargo, con los años, Ecuador demuestra lo contrario: la agroexportación de productos sofisticados ofrece un mar de oportunidades que el país recién empieza a aprovechar.

Los productos básicos de consumo masivo suelen contar con mercado garantizado, pero también implican una gran cantidad de competidores, márgenes nominales y escasos nuevos consumidores por descubrir. Productos más exclusivos, como los que Ecuador produce, enfrentan una demanda creciente debido al ascenso sostenido de una creciente clase media —en lejano y medio Oriente, en India y a la que luego se podría sumar África—. Al mismo tiempo, se trata de productos en los que

Ecuador goza de amplias ventajas competitivas. No importa cuánto capital o cuánto anhelo tengan potenciales competidores, las condiciones geográficas, climáticas y el patrimonio genético del país son difíciles de emular.

Salvo contadas excepciones que han enriquecido a un puñado de familias, Ecuador ha permanecido crónicamente cerrado al comercio durante gran parte de su historia. El renovado ímpetu por perseguir acuerdos comerciales y buscar nuevos mercados, se suma al esfuerzo interno por organizar ‘clusters’ productivos con gran potencial de agrupar nuevos actores, productores, creadores, empresarios y trabajadores en la exportación de bienes y servicios innovadores. Con mejoras en eficiencia de gestión, infraestructura y educación, queda claro que aún queda un gigantesco potencial por desarrollar.

El mercado mundial está dando una clara señal que el país debe saber escuchar.

Geminianos de mayo

Con dos días de diferencia y casi un siglo de distancia, Chesterton y Sorrentino son dos geminianos a los que hay que regresar constantemente: el primero por su obra literaria y ensayística, y el segundo no solo por sus películas, sino también porque es escritor.

Y es que los geminianos tienen ese don de poder hacer varias cosas a la vez, que al final son una sola: arte y comunicación artística, que no son lo mismo, pero se parecen y confluyen en la comprensión del mundo o en la construcción de uno habitable solo por ellos mismos.

Chesterton es el creador de una narrativa de misterio y enigma, que construye su propio mundo con ese sacerdote lacónico y completamente racional como es el padre Brown. Sus novelas de enigma y espías son narraciones que van más allá de una propuesta racional de resolución, tienen que ver con la configuración del anarquismo y de la comprensión del mundo bajo un dogma religioso ¿Y Sorrentino? Es un artista completo, pues sus novelas son parte de sus películas, que complementan su visión estética del mundo: ‘La gran belleza’, ‘La mano de Dios’ y ‘Juventud’, son tres de sus obras más cumbres, de las cuales, la última es una novela de su autoría que él mismo la llevó al cine. El leit motiv de su obra es la belleza: la del artista, la de la gente, la de la ciudad, la del fútbol; la de la edad.

Saltar de un formato a otro es propio de los geminianos, de estos seres bifrontes y bipolares. No soy muy de confiar el futuro de una persona al horóscopo, pero hay más formas de conocimiento que las racionales, y los tiempos del nacer, sí definen en algo, no en todo el carácter de una persona y sus aptitudes y habilidades.

Se acaba mayo y es bueno que, así como lo hacen las cadenas de televisión, que recomiendan sus títulos, podamos regresar a las obras de los autores que nos han marcado en cada mes. Mayo es para Chesterton y Sorrentino. Junio, ya veremos…

frazar de demócrata y aspira, de la mano de la Conaie, a sentarse en Carondelet.

Iza no entiende de tolerancia, ni de gobernar para todo el Ecuador, porque es un personaje que públicamente ha demostrado que si algo no va acorde con su obtusa visión, está dispuesto a quemarlo todo y tomar acciones violentas, sin importar las consecuencias. Convocó a las violentas protestas de junio de 2022 que, tras 18 días, dejaron pérdidas de unos$1.000 millones

Este hoy precandidato es el mismo que exigía poner subsidios

a los combustibles, una acción totalmente antitécnica, sin pensar en el déficit que sus exigencias le generan al país.

Ahora se pone el traje de demócrata y trata de vendernos su mejor cara. Dice que solo se enfocará en problemas reales como la falta de producción y lo que pasa con el campesino. Si es coherente, entonces diríjase a la UPC más cercana y entréguese a la justicia, pues el principal problema a neutralizar para evitar que el país deje de producir es precisamente él y su afán de caotizar al país y de

incendiar ciudades. Lo importante sería que lidere al Ecuador con ideas de progreso y globalización, que busque una energía de transporte a gas, mas no en que el Estado subsidie energía sucia como el diésel

Ahora, no todo es negativo con la precandidatura del incendiario Leonidas Iza. Lo bueno es que este personaje representa a una tendencia radical de la izquierda recalcitrante del Ecuador, lo que dividiría la votación al partido del prófugo de Bélgica

Hoy en día los países más prósperos no son los más gran-

des y mayores productores de recursos naturales. Los países libertarios son los más ricos y prósperos del mundo ¡El libre mercado es el camino! Es la más antigua organización de intercambio comercial desde la existencia misma del hombre.

Solo una economía de libre empresa puede generar un nivel de vida más alto donde los ciudadanos con sus trabajos o vías de generación de ingresos podrán sentir que disfrutan de los beneficios de la libertad total. Avancemos hacia ese rumbo con menos Estado y más libertad.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO OPINIÓN 02 O QUITO | MIÉRCOLES 31 /MAYO /2023 Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso
Editor
Redacción:
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13642 Los
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
editorgeneral@lahora.com.ec
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 31/MAYO/2023 I PUBLICIDAD 03 CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PUBLICIDAD 03 QUITO | MARTES 30/MAYO/2023 P

POLÍTICA 04

I QUITO | MIÉRCOLES 31/MAYO/2023

Ecuatorianos hacen un ‘boceto’ del presidente ideal

La encuestadora Cedatos consultó a los votantes sobre las características que buscan en la persona encargada de dirigir el destino de la nación.

guidores que acompañan al aspirante presidencial, además de la salud.

Muerte cruzada

Para el presidente de Cedatos la activación de la muerte cruzada por parte del presidente de la República, Guillermo Lasso, fue una jugada clave. “La podemos calificar de un tapa boca, calló la boca de los asambleístas y eso fue aprobado por la ciudadanía”, precisó.

Según los datos de la encuestadora, el 79,5� de los ciudadanos considera que la muerte cruzada fue beneficiosa para la estabilidad y solo el 15,3% la vió como una acción que pondría en juego al país.

Córdova también señala que la muerte cruzada es vista como una medida positiva para lograr detener el narcotráfico y la delincuencia, contando con un apoyo del 63,7% de los ecuatorianos.

Incluso, es vista como beneficiosa para la generación de empleo y la atracción de inversión extranjera, con 72,2� y 71,4�, respectivamente.

Las elecciones anticipadas en Ecuador obligan a políticos y partidos a buscar una conexión con el electorado, para que el mensaje de los candidatos pueda superar el obstáculo de una campaña corta e intensa.

Cuando ya hay varios precandidatos en la carrera electoral, la dirigencia política debería preguntarse qué tipo de candidato están esperando los ecuatorianos

La respuesta a esta cuestión se encuentra en el último estudio realizado por la encuestadora Cedatos. Su presidente Ángel Polibio Córdova, explicó a LA HORA cuál es el perfil que buscan los ecuatorianos para el nuevo presidente.

Los números de Cedatos sugieren que hay un alto índice de indecisión en el electorado, dentro de un es-

cenario en el que los ecuatorianos comienzan a tener más esperanzas en el futuro.

Según los datos aportados por Cedatos, el 83� de los consultados señaló no tener una decisión sobre por quién votarían en los próximos comicios presidenciales y de asambleístas. Tan solo el 17% ya tiene claro a quién le dará su apoyo.

Pero, la cuestión clave es qué busca el electorado o qué inspirará al votante a decidirse por una opción.

Según los ciudadanos entrevistados por Cedatos, la honestidad es la primera característica que debe tener el aspirante a la Presidencia, adicionalmente mostrar vocación de servicio y tener un amplio conocimiento del país, no solo de los problemas que aquejan a la población, sino de cómo so-

lucionarlos.

Otras características serían el liderazgo para dirigir al país y un pasado transparente; es decir, “no debe tener pendientes en su pasado”, apuntó Córdova.

“Que tenga experiencia

de servicio, capacidad de unir al país y fe en el futuro del Ecuador”, también son puntos que revisará el electorado en los candidatos a la Presidencia. Por último, los consultados dijeron que revisarán el partido y los se-

Fin a la tendencia negativa

° La figura del presidente Guillermo Lasso es un punto interesante dentro del estudio de Cedatos, pues aunque mantiene números bajos, es evidente que el mandatario puso fin a una tendencia negativa y comienza a subir su aprobación y credibilidad ante los ecuatorianos.

Ángel Polibio Córdova precisó que el mejor momento de Guillermo Lasso se registró en septiembre de 2021, cuando la aprobación presidencial registró un 74,1%, pero desde allí la tendencia siempre se mantuvo en caída hasta el 15 de mayo de 2023, cuando la aprobación apenas alcanzaba el 14,6%.

Luego de la muerte cruzada la aprobación de Lasso en tan solo 10 días se ubicó en 22,5%, un incremento de 8 puntos porcentuales.

Situación que se repite también en los índices de credibilidad del Presidente, que se ubicaba el 15 de mayo de 2023 con apenas 12,5% y para el 25 de mayo ya supera el 20,7%.

Otro dato que destaca el estudio es la desaprobación de las movilizaciones y protestas populares. El 77,3� de los ecuatorianos consultados señalaron que estarían en desacuerdo con la realización de movilizaciones luego de la muerte cruzada. Es decir, solo 2 de cada 10 ciudadanos estarían dispuestos a salir a las calles.

CNE sin credibilidad

Otro aspecto revisado en el estudio fue la credibilidad en el Consejo Nacional Electoral (CNE) tras las elecciones seccionales del 5 de febrero.

El 10� indicó que los votos fueron contados correctamente, mientras que un 30% consideró que existieron irregularidades y el 33% mostró dudas sobre el conteo.

A la pregunta de si el actual CNE podría desarrollar un proceso electoral con total transparencia, el 4,2% de los consultados dijo que sí confía en el CNE, un 34,8% dijo confiar en algo. Mientras que 34,4� dijo no tener confianza en la autoridad electoral, y un 25� dijo que “no confía en absoluto” (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

Personajes sentenciados están entre los denunciantes de la Fiscal

La fiscal general de la Nación, Diana Salazar, recibe espaldarazo de varios sectores que rechazan la intención de removerla del cargo.

Los intentos de remover del cargo a la fiscal general de la Nación, Diana Salazar, en funciones desde abril de 2019, va más allá de las coincidencias, pues entre los denunciantes hay personajes que han sido sentenciados por la Justicia.

Entre quienes acusan a Salazar de un presunto plagio en su tesis de grado con la que obtuvo su título, está el colectivo Acción Jurídica Popular. En ese grupo está un exfuncionario procesado por la administración de Salazar, y un exfuncionario que ejerció cargos durante el régimen de Rafael Correa, prófugo de la Justicia.

Entre los firmantes también está Priscila Schettini esposa del exdefensor del Pueblo, Freddy Carrión, quien fue condenado en 2021 a tres años de prisión por supuesto abuso sexual. Ese año, la Fiscal presentó 36 elementos de prueba en su contra. El presunto ilícito en el que está involucrado Carrión se habría cometido en mayo de 2021, durante una reunión en el departamento del exministro de Salud, Mauro Falconí, durante el confinamiento por la pandemia.

Carrión es otro de los acusadores de Diana Salazar, según consta en el expediente del examen de admisibilidad que emitió el 29 de mayo de 2023 la subdirección de Control Disciplinario del Consejo de la Judicatura (CJ), donde recomendó al Pleno del organismo sancionar a la Fiscal.

Entre los denunciantes también está Santiago Esteban Machuca Lozano. Fue comisionado principal y delegado del Presidente de la República a la comisión ciudadana de selección para la designación de la Primera Autoridad de la Defensoría Pública en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social del 5 de enero de 2012 al 10 de mayo de 2012 (administración de Correa).

Abogados, exasambleístas y juristas

° El Colegio de Abogados de Pichincha, exasambleístas y juristas rechazaron el informe del CJ que recomienda sancionar a la fiscal general, Diana Salazar.

Para Ciro Guzmán, director del Colegio de Abogados, la “pretensión” de la Judicatura de sancionar a la Fiscal “firma la sentencia de muerte de un organismo desprestigiado que, antes y ahora, ha remado encubriendo la corrupción de unos y otros. Es hora que se vayan todos”, apuntó. Ricardo Vanegas, exasambleísta de Pachakutik, calificó de “improcedente” que la Judicatura pretenda suspender a Salazar. Aclaró que solo la Asamblea está facultada para destituirla y censurarla con juicio político. “Es grave lo que se quiere hacer cuando hay dos vocales que son investigados”.

También se desempeñó como asesor en el Ministerio Coordinador de la Política del 1 de junio de 2011 hasta 14 de octubre de 2011.

Christhian Bahamonde Galarza, otro de los denunciantes fue director general de Política Pública de la Defensoría del Pueblo en 2017.

Richard González Dávila, que también consta en el expediente del CJ como denunciante de la Fiscal, fue abogado del exdefensor del Pueblo, Freddy Carrión.

Angélica Porras Velasco, quien fue vocal encargada del Consejo de la Judicatura, también está en este grupo. Ella junto a otros exfuncionarios fue asignada para este cargo el 19 de junio de 2018 por el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio presidido entonces por Julio César Trujillo.

‘No es más que una opinión’ El 29 de mayo de 2023, el Pleno de la Judicatura tenía previsto avocar conocimiento de la recomendación de sanción y posible destitución que consta en el expediente de admisibilidad de la denuncia en contra de la Fiscal, pero la convocatoria del presidente Wilman Terán, no tuvo acogida. A la sesión solo asistió Terán y el

vocal Fausto Murillo.

Los vocales Juan José Morillo y Maribel Barreno, investigados por la Fiscalía por presunto delito de tráfico de influencias, y Xavier Muñoz, indagado por supuesto lavado de activos, no asistieron a la convocatoria.

Fausto Murillo anticipó que no se prestará para ninguna acción ilegítima que pretenda afectar la institucionalidad de la Fiscalía.

En la misma línea se pronunció el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela, quien llamó a respetar la institucionalidad de la Función Judicial, y aclaró que el Consejo de la Judicatura no puede suspender, ni iniciar sumarios administrativos en contra de la Fiscal General.

En un comunicado difundido a las 16:30 de este 30 de mayo por la Judicatura, se

EL DATO

Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia, llamó a respetar la institucionalidad de la Función Judicial.

aclaró que la recomendación de la subdirección de Control Disciplinario “no es más que una opinión que debe tratarla el Pleno para negar o aceptar”. (SC)

La jurista María Dolores Miño también apuntó que la Fiscal no está sometida al régimen disciplinario de la Ley Orgánica de la Función Judicial (LOFJ) y la Judicatura no puede suspenderla.

PERFORACIONES ANDESDRILL S.A. COMUNICADO – PAGO

UTILIDADES 2021

ANDESDRILL, comunica a sus extrabajadores, acercarse a las oficinas de la compañía localizadas en las siguientes direcciones: Ciudad de QuitoProvincia de Pichincha, Av. 10 de Agosto N37-232 y Villalengua, Edificio COMINESA 4to piso, oficina 402, teléfono 0986497210; en el Cantón Las Naves, Provincia de Bolívar, calle Juan Bonilla y Simón Rachid, teléfono 0939203947, portando la Cedula de ciudadanía original para que se proceda a realizar el pago de las UTILIDADES correspondientes al ejercicio fiscal 2021.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 31/MAYO/2023 I PAÍS 05
GERENTE
001-003-3228
FREDDY DAVID SALAZAR
GENERAL
AUTORIDAD. Wilman Terán, preside una sesión del Consejo de la Judicatura. Foto: Archivo.

Mateo tiene 16 años y su primer vape se lo regaló su primo mayor. “Me dijo que es mejor que pruebe el tabaco electrónico y no el cigarrillo”, dice.

El joven y sus amigos compran sin restricción este producto que tiene nicotina y que puede contener distintos sabores. Todos sus amigos saben los precios y dónde comprar. Son menores de edad y aunque según la Ley Orgánica para la Regulación y Control del Tabaco, la venta de cigarrillos electrónicos está prohibida a menores de 18 años, ellos consiguen el producto sin problemas.

La neumóloga, Carolina Grijalva, señala que hay una tendencia mundial entre los jóvenes a consumir el cigarrillo electrónico o vape, porque “existe el mito de que no es dañino para la salud y que no causa adicción”.

Grijalva aclara que en países como Estados Unidos ya se debate la posibilidad de retirar las marcas de vapeadores con sabores de chocolate, vainilla o caramelo, porque su oferta en el mercado ha provocado que más adolescentes fumen tabacos electrónicos. “Al tener sabores agradables son productos más amigables, digamos, y por eso es que los niños los consumen y pueden hacerlo con más frecuencia porque se terminan en mayor tiempo que un cigarro normal”.

Causan adicción

El centro de investigaciones de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) analizó el consumo de cigarrillo electrónico en 3.443 estudiantes de seis colegios, escuelas y cuatro universidades de

Niños cambian el cigarrillo por el vape

En seis colegios y cuatro universidades de Quito, Guayaquil, Samborondón, Salitre y Portoviejo, un estudio encontró que el vape es más fácil de conseguir y que se consume desde los 12 años .

Quito, Guayaquil, Samborondón, Salitre y Portoviejo.

A través de las encuestas determinaron que el 52% tuvo acceso a este dispositivo para fumar, al menos una vez, desde los 12 años.

Además, cerca del 70� de los chicos utilizan ci-

Más consumo en colegios particulares

° Según el estudio, los estudiantes de universidades y colegios particulares son los que más utilizan el cigarrillo electrónico.

En el caso de las universidades ya se venden en kioscos, tal como tabacos. Mientras que los menores señalan que los consiguen por internet o en centros comerciales, sin restricción. Los precios van desde los $10 hasta los $30. De hecho, José Luis V., estudiante de cuarto curso, señala que hay compañeros que los comercializan dentro de la institución. “Algunos que van de vacaciones a Estados Unidos, se traen a vender porque allá son más baratos. Yo me compré uno y fumo en el recreo o a la salida”. Los datos de las encuestas también determinan que el 76% de los jóvenes fuma por más de una hora después de despertarse y durante el día, entre 11 y 30 veces.

garrillos electrónicos con nicotina.

Grijalva señala que está comprobado que este tipo de sustancias sí causan adicción y, por ende, los niños podrían experimentar síndrome de abstinencia.

“Hay una lectura tergiversada sobre este tipo de

aparatos electrónicos que incluso hay padres que dicen que prefieren que sus hijos consuman el vape, que el cigarrillo. Es normalizar algo que sí causa adicción”, agrega la neumóloga, quien agrega que consumir un vape, equivale a fumar 20 cigarrillos diarios. (AVV)

La UESS presentará los resultados a las autoridades de salud para regular la comercialización de los cigarrillos electrónicos, especialmente en la población de menores o cerca de centros educativos. Grijalva señala que el término vape viene por el supuesto “vapor” del cigarrillo electrónico. Sin embargo, enfatiza que no es vapor sino un aerosol y puede ser perjudicial, ya que al contener nicotina y otras sustancias adictivas, se puede causar enfermedades pulmonares, enfermedades cardiacas y hasta cáncer.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SOCIEDAD 06 I QUITO | MIÉRCOLES 31/MAYO/2023
VAPEAR. La persona inhala el vapor del cigarrillo, encendido con una pila o batería. Estos contienen nicotina, pero al tener sabores se vuelven más ‘apetecibles’ para los menores.

Costa Rica tendrá su primera oficina de promoción comercial en Ecuador

La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) abrirá su primera oficina comercial en Ecuador, tras la firma del acuerdo de asociación comercial entre ambos países. Esta es una entidad pública de carácter no estatal, que tiene a su cargo la promoción de las exportaciones costarricenses. La presenta-

Petróleo: una de las promesas incumplidas

Una de las principales promesas económicas incumplidas del Gobierno está en el sector petrolero. En campaña, Guillermo Lasso aseguró que con una política de atracción de inversiones y otros cambios en el manejo de Petroecuador se podría aumentar la producción hasta el millón de barriles diarios en 2025.

Eso implicaba un incremento anual de al menos 125.000 barriles al día desde el año 2021. Más producción es igual a más ingresos y, dentro de la ecuación de Lasso, eso permitiría bajar el déficit fiscal (más gastos que ingresos) y tener más inversión pública.

Sin embargo, un poco más de dos años después de su llegada al poder, y con solo seis meses más por delante, la realidad es que se partió con una base de alrededor de 500.000 barriles diarios; pero, con el último corte disponible del 28 de mayo de 2023, la producción ha caído a alrededor de 471.000 barriles.

El año pasado, como publicó LA HORA, el nivel de exportaciones petroleras en volumen fue el más bajo de los últimos 16 años. Solo los altos precios internacionales, impulsados por la Guerra en Ucrania, taparon la ineficiencia en el sector.

“En este Gobierno se

han tenido al menos cinco diferentes metas de producción en dos años y todas se han incumplido. Se ha recurrido a tres ministros de Energía y en Petroecuador, sin contar con el actual gerente, se ha tenido seis diferentes cabezas en un poco más de 24 meses”, explicó Andrés Verduga, ingeniero petrolero.

Así, los ingresos petroleros se han desplomado un 56% durante el inicio de 2023 , debido a que los precios internacionales no son tan altos como en 2022 y ya no alcanzan para tapar los problemas del sector.

Sin inversiones

El actual ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, incluso antes de asumir el puesto alertaba que “el petróleo fácil ya se explotó en el Ecuador”; y para mantener y aumentar la producción se necesita montos elevados de inversión en tecnología y apertura de nuevos pozos.

Sin embargo, los principales procesos de licitación, en busca de inversión privada, se han aplazado entre dos y tres veces durante este Gobierno.

Entre esos procesos están la concesión de campos como Sacha, la apertura de pozos, el aprovechamiento del gas de los mecheros en la Amazonía, la repoten -

ción oficial y corte de listón se realizará el 8 de junio en Quito. Las oportunidades comerciales se abren sobre todo en el sector manufacturero, como papel, alambre de acero, textiles, línea blanca, entre otros. El acuerdo aún debe ser revisado y aprobado por la Corte Constitucional y la Asamblea para que entre en vigor. (JS)

ciación de la Refinería de Esmeraldas, la producción de gas en el campo Amistad.

Además, las licitaciones que se han concretado, como la llamada Intracampos II, no han logrado atraer la inversión esperada.

El mismo Santos Alvite ha declarado que una de las principales trabas es que Petroecuador es casi un Estado dentro del Estado (ejemplo clásico de empresa pública ineficiente).

Incluso su fama de corrupta hizo que ninguna de las grandes auditoras internacionales, que son conocidas como las ‘Big Four’, haya querido revisar sus balances.

Como ha analizado el economista y editor de Análisis Semanal, Alberto Acosta Burneo, el llamado enemigo interno y los nulos incentivos para la eficiencia han dejado sin piso los planes petroleros del Gobierno de Lasso.

Asimismo, la inestabilidad política, el aumento del vandalismo y sabotaje en los bloques petroleros de la Amazonía, también han contribuido a los malos resultados.

Consulta sobre Yasuní

La producción y los ingresos que dejarían de alimentar las arcas públicas

Ministros de Energía de Lasso

° Juan Carlos Bermeo: desde el 2 de junio de 2021 hasta el 27 de abril de 2022.

° Xavier Vera Grunauer: desde el 28 de abril de 2022 hasta el 30 de octubre de 2022.

° Fernando Santos Alvite: desde el 31 de octubre de 2022 hasta la fecha.

Gerentes en Petroecuador

° Gonzalo Maldonado: desde el 8 de diciembre de 2020 hasta el 8 de junio de 2021.

° Pablo Luna: desde el 8 de junio al 27 de diciembre de 2021.

° Ítalo Cedeño: desde el 28 de diciembre de 2021 hasta el 1 de agosto de 2022.

° Washington Gallegos: desde el 2 al 17 de agosto de 2022.

° Hugo Aguiar: desde el 18 de agosto de 2022 hasta el 11 de febrero de 2023.

° María Elisa Soledispa: desde el 11 de febrero hasta el 11 de abril de 2023.

° Ramón Correa: desde el 12 de abril hasta la fecha.

El economista Walter Spurrier ha declarado: “Señores candidatos a la Presidencia: hagan lo posible por perder las elecciones. El próximo Presidente será el síndico de una quiebra. Con esta consulta, el que gana, pierde”.

Así, a los problemas que se han agudizado durante el Gobierno de Lasso, se sumaría una pérdida de entre $1.200 y $1.300 millones de ingresos anuales por el bloque ITT.

Esa pérdida se sentirá directamente en los presupuestos disponibles para obra pública, para la importación de combustibles subsidiados y para las transferencias a los Gobiernos locales, entre otros.

En el último caso se debe tomar en cuenta, por ejemplo, que 154 de 221 municipios dependen completamente de las asignaciones del Estado central para operar cada año.

“Si se siguen perdiendo ingresos petroleros se perjudica la infraestructura, la calidad de los servicios locales y nacionales. El próximo Presidente deberá comenzar una depuración y reestructuración de Petroecuador. Además, debe darle un nuevo impulso a los procesos de inversión que deje en marcha Lasso”, concluyó Verduga. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
QUITO | MIÉRCOLES 31/MAYO/2023 I ECONOMÍA 07
El número de barriles producidos no se ha duplicado y las inversiones esperadas tampoco han llegado.
si gana el sí en la consulta anti petrolera del Yasuní será uno de los principales dolores de cabeza del próximo Presidente. HECHO. El presidente Guillermo Lasso no encontró la fórmula para impulsar el sector petrolero.

Quiteños compran cada vez más a través de aplicaciones

Los hábitos de consumo de los quiteños cambiaron desde la pandemia. El uso de aplicaciones de entrega de productos a domicilio ha cobrado fuerza.

Con cuidado, Erik Guzmán, de 46 años, saca un atún de la despensa de su tienda, en la Kennedy, en el norte de Quito. Lo coloca sobre el escritorio, donde cobra a sus clientes, mientras toma más productos del pedido que recibió a través de una aplicación móvil de entregas a domicilio.

Guzmán abrió su local hace más de cinco años, cuando perdió su empleo en una empresa de logística. La pandemia, sin embargo, significó una gran crisis para su negocio y lo obligó a diversificar sus formas de venta y buscar estrategias para llegar a la casa de sus clientes.

“Un día, una vecina que vive aquí a dos cuadras me pidió el número para hacerme pedidos, que los tenga listos y ella los pasaba recogiendo cuando terminaba el toque de queda”, cuenta.

Esto le dio una idea. Empezó a promocionar estas opciones entre sus clientes frecuentes e incluso optó por realizar entregas a domicilio a zonas cercanas a su local.

“Le pedí a uno de mis hijos que me ayude con las entregas y así fui sacando el negocio adelante”, dice.

Esto no solo le dio una opción para sobrevivir a la crisis que trajo la pandemia, sino también a los vecinos del barrio formas seguras y económicas de realizar sus compras. Cuenta que los moradores comenzaron a ‘correr la voz’ y estas estrategias de venta le ayudaron a atraer más clientes.

Con el fin de la pandemia, Guzmán no ha dejado de lado estas plataformas de venta. Hace casi un año logró incluir su micromercado en una aplicación de ‘delivery’ para mejorar la logística y apuntar a un público “un poco más amplio”.

“Hay mucha gente que después de la pandemia se

acostumbró a hacer sus compras en aplicaciones. A veces no buscan comprar en grandes cadenas por el precio y es ahí cuando la opción de tiendas o micromercados es útil”, asegura. Esto le ha ayudado a mantener sus ventas y hasta incrementarlas.

Comercio electrónico

Así como Guzmán, decenas de negocios optan por unirse a la ola del comercio electrónico, que ha cobrado fuerza en la ciudad.

Para Fernando Ledesma, economista, lo que vive la ciudad es un ‘boom’ de estas tecnologías. Estos espacios, explica, cobraron fuerza con la pandemia y “llegaron para quedarse ”.

La implementación de nuevas aplicaciones, servicios y un mayor acceso a productos a través del celular han sido claves para su desarrollo.

“Antes de la pandemia era común pedir comida a domicilio, sí, pero hacerlo era un proceso largo y con menos opciones. A raíz de la pandemia, las aplicaciones de delivery cobraron fuerza en todo el mundo y Quito no se quedó fuera del ‘boom’”, dice.

Explica que el surgimiento de estas formas de negocio se potenció con la llegada de aplicaciones como Tipti, UberEats, PedidosYa y otras.

“Con esto, las personas ya no solo podían comprar comida preparada, sino que empezaron a hacer sus compras en aplicaciones para evitar el riesgo de contagio, viajes en el tráfico y filas. Esto significó una nueva forma de comodidad para las personas”, explica.

Según el experto, estas tecnologías en Quito, así como en el resto del mundo, están surgiendo y se espera que se amplíen como opciones cómodas y seguras para realizar compras desde un teléfono celular.

Esto ya es una realidad. Los quiteños realizan cada vez más compras a través de aplicaciones y otros espacios similares.

Tendencia

Según información brindada por PedidosYa, el crecimiento de compras de supermercado a través de esta aplicación ha crecido un 85� en lo que va del año, en relación a 2022.

“Los usuarios optan cada

vez más por estos servicios, que brindan conveniencia y rapidez. El mayor crecimiento de la categoría se presenta en los pedidos de PedidosYa Market”, asegura Paolo Novasco, representante de Quick Commerce en Ecuador.

Aunque los pedidos de comida preparada son los de mayor presencia en la aplicación, el 20� de pedidos se atribuye a compras de supermercado y se espera que la tendencia se mantenga al alza.

Esto, según expertos como Ledesma, es clave para comprender la realidad actual del comercio digital y para analizar hacia dónde deben ir los negocios.

“Hoy, si quiero algo del supermercado, puedo pedirlo por delivery. Si quiero una cerveza o alcohol, puedo pedirlo por delivery. Si tengo ganas de comida, o quiero comprar tecnología incluso, también puedo pedirlo por delivery. Es necesario comprender que los negocios van hacia allá”, asegura Ledesma, quien explica que cada vez hay más aplicaciones y opciones para unirse a esta ‘ola’. (ECV)

lahora.com.ec

EN LA WEB PAÍS

La mitad de los ecuatorianos consiguió su primer empleo en un área distinta a lo que estudió

PRODUCCIÓN

Así es el círculo virtuoso del cacao y el chocolate en dos provincias

VIOLENCIA

Excandidato a concejal de Quito deberá pagar $8.000 por violencia política

SUCESOS

Falso cura engañaba a niños para grabar videos pornográficos

TUNGURAHUA

Secuestros extorsivos preocupan a los comerciantes de Ambato

ESMERALDAS

El feriado registró poca afluencia de turistas

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
QUITO 08 I QUITO | MIÉRCOLES 31/MAYO/2023
SERVICIO. Las aplicaciones móviles se entrega de productos a domicilio han cobrado fuerza en la ciudad.

EXTRACTO

NOTARIA DECIMOSEGUNDA DEL CANTÓN QUITO

A fin de proceder a su aprobación, pongo en conocimiento del público en general, el extracto de la escritura pública número 20231701012P01056, otorgada ante mí, Doctora María del Pilar Flores Flores, Notaria Décima Segunda del Cantón Quito, el diez de mayo de dos mil veintitrés, en la cual se Constituyó la Sociedad Civil Anónima COMPAÑÍA RELIER, cuyas características son las siguientes:

SOCIOS: El señor SEBASTIÁN CORTEZ MERLO, y el señor PABLO MANUEL CORTEZ MERLO

NOMBRE o RAZÓN SOCIAL: COMPAÑÍA RELIER.

OBJETO:

La Sociedad tendrá por objeto social: Actividades de asesoría y consultoría de mercadeo, comercio exterior y gestión, incluyendo, pero sin limitarse a la planificación estratégica y organizacional; estructuración financiera e implementación de procesos y controles.

CAPITAL SOCIAL: El capital social de la sociedad es de quinientos dólares de los Estados Unidos de América, ($500,00) dividido en quinientos acciones de un dólar cada una, el mismo que los socios declaran que ha sido suscrito y pagado en su totalidad, en dinero en efectivo.

DURACIÓN:

La sociedad que se constituye tendrá una duración de quince (15) años contados desde la inscripción del presente contrato en el Registro Mercantil del cantón Quito, sin perjuicio de que pueda renovarse o aumentarse, disolverse o liquidarse antes del plazo pactado, por causas legales o por acuerdo mayoritario de los accionistas en Junta General convocada especialmente para ello.

NACIONALIDAD Y DOMICILIO:

La sociedad que se constituye es de nacionalidad ecuatoriana, tiene su domicilio principal en el Distrito Metropolitano de Quito, cantón Quito, Provincia de Pichincha, sin embargo, podrá abrir sucursales, agencias u oficinas en cualquier parte del territorio nacional o en el exterior, previa resolución de la Junta General de Accionistas.

REPRESENTACIÓN LEGAL-. La administración de la sociedad se llevará a cabo por las instrucciones impartidas por la Asamblea General de socios y los Estatutos, la Representación Legal la ejercerá el Gerente General y el Presidente cuando lo reemplazare. –

NOTARIO OTORGANTE: DRA. MARIA DEL PILAR FLORES FLORES

ESCRITURA NÚMERO: 20231701012P01056

AUTORIZACION.- Se autoriza al Abogado Sebastián Cortez Merlo, con matrícula profesional número uno uno dos cuatro tres del Colegio de Abogados de Pichincha, abogado en libre ejercicio para que efectúe todos los trámites tendientes al perfeccionamiento de la Constitución de la Sociedad.

NOTARÍA DÉCIMA SEGUNDA DEL CANTÓN QUITO, A CARGO DE LA DRA. MARÍA DEL PILAR FLORES FLORES.- Quito, miércoles diez de mayo de dos mil veintitrés, atendiendo la petición del Abogado Sebastián Cortez Merlo, con matrícula profesional número uno uno dos cuatro tres del Colegio de Abogados de Pichincha, de conformidad con la normativa vigente, publíquese por una sola vez el presente extracto de la Constitución de la Sociedad Civil Anónima COMPAÑÍA RELIER, en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Quito. Lo que pongo en conocimiento del público en general para los fines legales consiguiente.

Lula plantea ‘nueva hoja de ruta para la integración’

BRASILIA. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, inauguró este 30 de mayo de 2023 la cumbre suramericana con un llamamiento a retomar la integración regional mediante un foro que esté más allá de las ideologías y comience a funcionar de inmediato.

Lula propuso crear un “grupo de alto nivel”, formado por representantes de los presidentes, que prepare en un plazo de 120 días una nueva “hoja de ruta para la integración de Suramérica”.

A la cumbre asisten los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Guillermo Lasso; Guyana, Irfaan Ali; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Surinam, Chan Santokhi; Uruguay, Luis Lacalle Pou, y Venezuela, Nicolás Maduro. Perú está representado por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

Lula hizo un largo repaso de los diversos intentos de Suramérica por alcanzar una verdadera integración, frustrados desde la década de 1960, y aseguró que la región ya no puede esperar para superar en condiciones de unidad los abismos sociales que persisten “desde el colonialismo”.

Decálogo

El presidente brasileño propuso entonces diez primeros puntos para la discusión, en una suerte de decálogo para esa nueva integración que propone.

Planteó “poner el ahorro regional al servicio del

desarrollo económico y social”, a través de organismos financieros regionales, y analizar la posibilidad de usar las monedas locales en el comercio suramericano , a fin de reducir la elevada dependencia del dólar.

También propuso discutir iniciativas para homologar regulaciones y reducir la burocracia en el área comercial, ampliar el comercio electrónico y fundamentalmente “actualizar la cartera de proyectos” para la integración física de la región, diseñada hace ya más de dos décadas y en su mayoría totalmente inconclusa. El “decálogo” de Lula también incluyó la posible creación de un “mercado energético suramericano, que asegure el abastecimiento, el uso eficiente de los recursos, la estabilidad jurídica, los precios justos y la sostenibilidad social y ambiental”. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
QUITO | MIÉRCOLES 31/MAYO/2023 I GLOBAL 09
El planteamiento es que en 120 días se diseñe un plan que vaya más allá de las ideologías con las que surgieron propuestas como la de Unasur.
001-004-3188
ANFITRIÓN. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la inauguración de la cumbre.

Se multiplica por ocho la cifra de menores que cruzan la selva del Darién

CIUDAD DE PANAMÁ. Unicef alertó este 30 de mayo de 2023 que la cifra de menores de edad migrantes que cruzaron entre enero y abril pasado la selva del Darién se multiplicó por ocho, en comparación con el mismo período de 2022, alcanzando el “récord de más de 25.000”. Estos niños y adolescentes llegaron a pie

Reinician las protestas contra Boluarte en Perú

Gremios y organismo de la región de Puno, en el sur de Perú, piden la renuncia de la Presidenta, el cierre del Congreso y la convocatoria a nuevas elecciones generales.

LIMA. La Policía Nacional del Perú (PNP) desplegó este 30 de mayo de 2023 a más de 4.000 agentes en distintos puntos de la región sureña de Puno , fronteriza con Bolivia, donde gremios y organismos sociales han convocado a una paralización de 24 horas en rechazo al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

Los manifestantes piden la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria a nuevas elecciones generales, las mismas exigencias de las protestas gubernamentales que se desarrollaron entre diciembre y marzo pasado, con un saldo de 77 muertos, 49 de ellos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

Medios locales informaron que desde la madrugada grupos de personas acatan la protesta en Puno, a casi 1.300 kilómetros de Lima, que comprenderá movilizaciones en distritos y provincias, en las que han confirmado su participación la Central Única de Barrios de Puno y el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep).

‘Paro seco’

Según sus organizadores, se ha convocado a un “paro seco”, que comprende la paralización de las actividades económi-

cas, comerciales, educativas y de transporte, lo que incluirá el bloqueo de vías y puentes en la región.

Los primeros reportes indicaron que en el sur de la región grupos de pobladores aimaras bloquearon el Puente Internacional que une con Bolivia, en la localidad de Ilave, mientras que en el norte se reportó un bloqueo en la Ca-

a las comunidades de acogida y a las estaciones temporales de recepción migratoria situadas en la provincia panameña del Darién, donde reciben asistencia de salud y alimentación. Los menores están entre las más de 157.000 personas que han cruzado la selva del Darién en lo que va de este año. EFE

rretera Interoceánica. Además, se informó de bloqueos en carreteras en los distritos de Ayaviri y Huancané, mientras que las actividades se desarrollan con normalidad en las ciudades de Puno y Juliaca, las principales de la región, donde trabaja el transporte público y se han abierto los mercados. EFE

EXTRACTO

DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE AUMENTO DE CAPITAL Y REFORMA DE ESTATUTO SOCIAL DE LA COMPAÑÍA LIBERTY SEGUROS S.A. Se comunica al público que, la compañía LIBERTY SEGUROS S.A., con domicilio principal en el Distrito Metropolitano de Quito, mediante escritura pública de 06 de enero de 2023 ante la Notaria Décimo Segunda del mismo Distrito, disminuyó su capital por la suma de USS 7’396 624 pasando del monto actual de USD $ 25’431 756 a USD $ 18’035 132 Actos societarios aprobados por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, mediante Resolución No SCVS-lRQDRS-2023-00037791, de 24 de abril de 2023

En virtud de la referida escritura pública, la compañía LIBERTY SEGUROS S A reforma el artículo Séptimo del estatuto social, de la siguiente manera.

“ARTÍCULO SÉPTIMO: CAPITAL AUTORIZADO, SUSCRITO Y PAGADO El capital autorizado de la compañía es de DIECIOCHO MILLONES TREINTA Y CINCO MIL CIENTO TREINTA Y DOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$ 18 035 132). El capital suscrito y pagado de la compañía es de DIECIOCHO MILLONES TREINTA Y CINCO MIL CIENTO TREINTA Y DOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÈRICA (US$ 10.035.132), dividido en dieciocho millones treinta y cinco mil ciento treinta y dos acciones ordinarias. nominativas e indivisibles, de un valor nominal de un dólar de los Estados Unidos de América (US $ 1.00) cada una

Distrito Metropolitano de Quito, a 24 de abril de 2023.

3. Juramento y aceptación del cargo de los dignatarios;

4. Clausura de la sesión.

Atentamente,

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 10 I QUITO | MIÉRCOLES 31/MAYO/2023
001-003-3239
001-003-3241
CRISIS. Los manifestantes piden la salida de la presidenta de Perú, Dina Boluarte.

Aplican justicia indígena a un agente civil de tránsito involucrado en robo

OTAVALO. – Los comuneros de la zona de Carabuela , perteneciente al cantón Otavalo , en la provincia de Imbabura, detuvieron a dos personas que fueron reconocidas por dos adolescentes a quienes les habrían robado sus pertenencias. En redes sociales, desde la madrugada de este 30 de mayo de 2023, cir-

culan videos en los que se puede ver cómo a los dos sujetos, uno de ellos identificado como agente civil de tránsito, se les aplicaba justicia indígena por parte de cientos de comuneros. Además, se quemaba el carro en el que se transportaban. (Clic aquí para leer el reporte completo)

Inician los preparativos para el Hatun Puncha en Cotacachi

Dentro de la cosmovisión andina, el Hatun Puncha es una celebración que se basa en el agradecimiento a la tierra por las cosechas.

IMBABURA. – Durante el mes de junio, en el solsticio de verano o Inti Raymi, en la provincia de Imbabura, específicamente en el cantón Cotacachi, se desarrolla una de las celebraciones más milenarias de la región.

El Hatun Puncha es considerado por las comunidades kichwa como la fiesta mayor o el gran día. La danza es una de las principales manifestaciones, pues decenas de personas se reúnen en diferentes puntos para avanzar zapateando hasta el parque central, donde se desarrolla la toma simbólica de este sitio considerado sagrado, ahora conocido como parque La Matriz de Cotacachi.

Según diversos historiadores, esto lo hacen como una muestra de trascendencia social y política, en medio de una celebración en honor a la terminación de la cosecha, para agradecer al Sol (Inti) y la Tierra (Pachamama) por bendecir y propiciar la fecundación de los productos.

Otros afirman que la toma de la plaza inicia en la época de la colonia, después de la toma del primer levantamiento indígena de Cotacachi, por lo que esta acción demuestra la inconformidad con el daño a su cultura y la permanencia no solo de los conocimientos, sino de la sabiduría de un pueblo antiguo que está ubicado en este territorio.

Para danzar, algunos visten de militares o policías, como símbolo de demostrar que son iguales, donde la fuerza del baile, de los cánticos, simbolizan la fortaleza de lucha de sus ancestros.

En medio del ritual de la toma de la plaza, los enfrentamientos entre las comuni-

dades altas y bajas, a pesar de estar unidos por la misma cultura, son comunes en estos días, pues afirman que existe la creencia de que derramar sangre es necesario. Se concibe como una forma de agradecimiento a la Pachamama por lo ofrecido durante el año.

Preparativos

Para brindar seguridad a los danzantes de las comunida-

EL DATO

El 17 de junio de 2023 será la próxima reunión con capitanes de danzantes, dirigentes y autoridades para ampliar la socialización de acuerdos y afinar detalles.

Armadas, Policía Nacional, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, ECU-911, gobiernos parroquiales rurales, Bomberos, Federación de Barrios , Movidelnor, Sociedad de Artesanos y la Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi (Unorcac).

En esta primera reunión, según la Alcaldía, cada institución comprometió recursos logísticos para que el desarrollo de la celebración sea seguro y evitar altercados que empañen el verdadero significado espiritual que conlleva esta fiesta.

Miguel Guaichico, presidente de la Unorcac, hizo un llamado de apoyo a las instituciones de control para que se cumplan los horarios establecidos y socializados con los dirigentes y capitanes de las comunidades que participan, para que cada grupo de danzantes ocupe los espacios de la plaza en una hora específica y así evitar enfrentamientos.

“Contamos con autoridades con experiencia , que han sido parte durante años de la organización y estamos seguros de que la fiesta se vivirá en paz”, dijo.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, mencionó que para los cotacacheños esta es una celebración del ayllu (familia), en la que a pesar de los enfrentamientos todos comparten con respeto las tradiciones.

des que participan en la toma del parque, así como a los miles de visitantes nacionales y extranjeros que acuden a presenciar estos rituales, se reunió el Consejo Ampliado de Seguridad Ciudadana de Cotacachi.

Participaron la Gobernación de Imbabura , Alcaldía de Cotacachi, concejales, Jefatura Política, Fuerzas

Según Cevallos, al ser una manifestación milenaria, se han adelantado gestiones con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador, para que el parque La Matriz sea declarado como patrimonio, “dando así valor a la memoria colectiva”.

En 2020, por la pandemia de Covid-19, se suspendieron las actividades de toma de la plaza, por primera vez en la historia.

Además, comentó que se puso a disposición de esta festividad ancestral todo el contingente municipal para que todo se desarrolle de la mejor manera, anunciando que la toma de la plaza en Cotacachi será los días 24, 25, 29 y 30 de junio. (FV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
QUITO | MIÉRCOLES 31/MAYO/2023 I NORTE 11
RITUAL. En Cotacachi se reúnen unas 10.000 personas, entre danzantes y turistas, para los rituales de toma de la plaza. TOME NOTA REUNIÓN. Autoridades y dirigentes planifican los controles de seguridad para esta celebración ancestral.

Censo poblacional no transparenta cifras de la comunidad LGBTIQ+

La importancia de contar con un dato cierto que determine el universo poblacional de las personas con diferentes orientaciones sexuales es fundamental para los representantes de diferentes colectivos y organizaciones que conforman a las personas LGBTIQ+.

Sin embargo, la preocupación de algunos voceros de estos grupos sexogenéricos radica en la fidelidad de los datos, pues si bien en el censo se incluyeron dos preguntas referentes a la orientación sexual de las y los ecuatorianos, no a todos los censados se las plantearon.

Roberto Castillo, director ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (INEC) en entrevista con La Hora, explicó “tuvimos personal calificado que generó la curva de aprendizaje con estas dos preguntas que están en el formulario, el INEC sabía a lo que se iba a enfrentar al colocar estas incógnitas y generar algún tipo de rechazo en población conservadora o de edad mayor”.

Castillo sostuvo que, pese a que se capacitó a su personal en temas de sensibilización sobre ideología de géneros, la referenciación de estas preguntas se sujetó a la subjetividad del censista, aceptando que al final “la cifra va a estar subestimada, pero lo importante es que pudimos llegar a la mayoría de la población, pese a que también encontramos personas que no hayan querido revelar su autoidentificación”

Castillo hizo un comparativo de este fenómeno so-

CIFRA

Los datos levantados en el último censo poblacional seguirían subestimando la cifra real de la comunidad sexogenérica del país. Desde el INEC se sostuvo que se cotejará los datos para disminuir el margen de error.

Una visión de derechos

Más se prevé que se demore el INEC en entregar los resultados finales del censo.

Más de 20 años después del censo de 2001, en este tema esperamos que se genere mucho debate donde ya no sea un tabú el hecho de la identificación sexogenérica”

cial, con el suscitado en 2001 “cuando se incluyó la pregunta de si era indígena, blanco, mestizo, afro o montuvio, y esto se dio gracias a la pelea de los movimientos sociales que le exigieron al Estado la visibilización de sus derechos y más de 20 años después, en este tema esperamos que suceda lo mismo y se genere mucho debate donde ya no sea un tabú el hecho de la identificación sexogenérica”.

En los colectivos Santiago Hernández, presidente de la Fundación Visión y Diversidad, aseguró que “era previsible que iba a haber recelo en los censistas a la hora de adoptar el tema de la diversidad sexogenérica, porque para esto se necesitaban procesos integrales, amplios, donde tienen que asumir este empoderamien-

Para este censo sólo se pudo proveer una capacitación básica para los censistas y no podemos negar que la subjetividad iba a estar en juego”

ANDREA PEÑAHERRERA

FUNDACIÓN MUJER Y MUJER DE GUAYAQUIL

to para abordar el tema y comprender a cabalidad cada término y así explicárselo a la ciudadanía”.

Hernández manifestó que “desde el INEC no se manejaron de manera adecuada los procesos, pues en Tungurahua no se socializó el tema, solo nos pidieron acompañamiento previo, cuando hubiese sido bueno que nos digan para hacer las capacitaciones con las asociaciones que manejamos este tema,

EL DATO

Los colectivos conocieron experiencias en las que las personas que pertenecen a la comunidad LGBTIQ+ tuvieron que negar su orientación sexual para evitar problemas con sus familiares, falseando aún más la cifra real de este censo.

Es importante que conozcamos a qué comunidad sexogenérica pertenece cada habitante del país, pues eso facilita la generación de políticas públicas”

KLÉVER PEÑAHERRERA ABOGADO, EXJEFE DE LA JUNTA CANTONAL DE DERECHOS EN AMBATO

TOME NOTA

pero solo fuimos incluidos en el plan piloto”.

A la par, Andrea Peñaherrera, psicóloga clínica y coordinadora de proyectos y asistencia humanitaria de la Fundación Mujer y Mujer de Guayaquil, explicó que “para este censo, la fundación y otras agrupaciones fuimos parte del empuje para agregar estas preguntas en el formulario ya que al momento no hay una data dura de este tema, por lo que solo se pudo proveer de una capacitación básica para los censistas y no podemos negar que la subjetividad iba a estar en juego”.

Para Peñaherrera, lo que faltó por parte de los censistas era conocer cómo plantear las preguntas y cómo aplicarlas para no recibir respuestas agresivas como las que en algunos casos se dieron.

Desde el INEC, se consideró la subjetividad de los censistas a la hora de formular las preguntas relacionadas a la orientación sexual, por lo que aseguraron harán un cotejo posterior y reuniones con colectivos para corregir el margen de error posible respecto a la data.

° Kléver Peñaherrera, abogado, activista por los derechos humanos y exjefe de la Junta Cantonal de Derechos en Ambato, determinó que “es importante que conozcamos a qué comunidad sexogenérica pertenece cada habitante del país, pues eso facilita la generación de políticas públicas”. “Sin una data al menos aproximada, es difícil para las instituciones del sector público o para organizaciones que trabajan por y para sus derechos el generar políticas públicas para que atiendan a esta población. Es importante conocer la cifra para que se asignen recursos y generar proyectos en beneficio de este grupo y para eso es necesario tener la cantidad de población que se derive de estas comunidades, pues no tenerla afecta en sus derechos de manera directa”, finalizó Peñaherrera. 3 MESES

“Esto también debía tratarse de psicoeducar a las personas contextualizando con una corta explicación, pero no hubo este espacio”, dijo la representante quien aseguró, además, que esto es parte de lo que podría falsear los resultados finales del censo en lo que respecta a este grupo humano.

“Desde las organizaciones sociales, este dato nos sirve para saber cuántas personas vulneradas existen, o por ejemplo, cuántas mujeres trans no tienen un trabajo adecuado, estamos conscientes de que al final del censo los datos no van a reflejar la población real de la comunidad”, aseveró. (MAG)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TUNGURAHUA 12 I QUITO | MIÉRCOLES 31/MAYO/2023
CENSO. Los censistas recorrieron todo el país para levantar información estadística. (Foro cortesía INEC)

Los robos a casas comerciales y buses mantienen altos índices

El estado de excepción dejó resultados positivos en la provincia, así lo hicieron conocer las autoridades en un informe presentado la tarde este martes 30 de mayo de 2023.

De acuerdo a lo expuesto, las muertes violentas en Los Ríos se redujeron en un 15�; mientras que el cometimiento de otros delitos bajaron en un 30� , sobre todo los robos.

El comparativo se hizo tomando en cuenta los dos meses que duró la medida decretada por el Gobierno Nacional, con los periodos febrero y marzo de este mismo año.

“Vamos a seguir trabajando en conjunto Fuerzas Armadas y Policía Nacional, hemos desarticulado seis bandas delincuenciales, se han recuperado 135 motos, 171 carros recuperados y hay 133 detenidos por diferentes delitos gracias a los operativos y la intervención de nuestro equipo de uniformados, pero aún hay que seguir trabajando”, sostuvo Connie Jiménez, gobernado -

ra de Los Ríos.

Por su parte, Fernando Vaca, jefe de la Zona 5 Especial, dijo que estaba complacido con los resultados que arrojan los indicadores del Cuadro de Mando Integral, de manera especial por la forma en que se trabaja en la ‘Ciudad del Río’.

“Este era el distrito que mayores índices de muertes violentas tenía, con un número considerable de 59 muertes en 60 días anteriores al estado de excepción, con el decreto se redujo a 29 , dando una baja de un 51%; todo esto, con la intervención agresiva que se ha hecho en todos los distritos”, señaló.

Productividad

Entre otras cifras, se dio a conocer que el robo de motos se redujo en un 35%, el atraco a personas en un 29� y de carros en un 28�; los delitos que mantienen un índice elevado son los robos a casas comerciales y buses de transporte; por aquello, grupos de inteligencia trabajan para

dar con los responsables.

Procesos judiciales Sobre los 33 detenidos por el caso ‘Sellos y Extorsiones’ , Vaca lamentó que la mayor parte de los procesados haya salido en libertad, pero comentó que siguen con su labor, presentando pruebas y demás indicios para que la Fiscalía y los jueces actúen acorde a Derecho.

“En nuestro país y la provincia seguimos te -

niendo falencias en cuanto a justicia, es algo que lo conocemos, incluso a diario se recibe denuncias porque algunos ciudadanos se quejan que no pueden denunciar y se sienten defraudados de ver cómo se trabaja en conjunto con la Policía y no poder seguir el proceso judicial” finalizó la representante del Ejecutivo, quien agregó que en el Gobierno Nacional se analiza si la medida será renovada. (DG)

500 POLICÍAS

Llegarán a la provincia, serán distribuidos en los 13 cantones.

EL DATO

En los últimos dos meses se detuvo a 133 personas, se incautaron 159 armas de fuego y 505 armas blancas.

Alexis Matute preside Mancomunidad Mundo Verde

El alcalde de Quevedo , Alexis Matute, es el nuevo presidente de la Mancomunidad Mundo Verde por el periodo 2023-2027, que está conformada por 21 cantones de las provincias de Los Ríos, Cotopaxi y Bolívar.

La elección del directorio se realizó este martes 30 de mayo de 2023 en el auditorio del Cuerpo de Bomberos del cantón Valencia.

En el proceso se presentaron dos listas , al final

ganó la 1 que contó con diez votos y que era liderada por la máxima autoridad de la ‘Ciudad del Río‘.

En su intervención, Matute manifestó que uno de los proyectos más visionarios es generar productos provenientes de los desechos sólidos de cada uno de los cantones, como una oportunidad de desarrollo.

Además, expresó que el Municipio de Quevedo es el primero que debe cancelar la deuda que tiene con

la Mancomunidad y que heredó de la administración anterior. Como vicepresidente fue designado Daniel Macías, de Valencia.

La Mancomunidad Mundo Verde tiene como objetivo optimizar los servicios para bajar los costos operativos y de inversión para la implementar un Centro de Gestión Integral de los residuos sólidos a nivel regional, complementado con un adecuado manejo de clasificación y reciclaje. (LL)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 31/MAYO/2023 I LOS RÍOS 13
Para las autoridades provinciales el estado de excepción deja buenos resultados, se desconoce su ampliación.
LABOR. Autoridades provinciales calificaron como ‘eficaz‘ la medida decretada desde el Gobierno. TRIUNFO. Alexis Matute estará frente al directorio hasta el 2027.

Pasaje urbano subirá en Santo Domingo

Dirigentes y autoridades sesionarán para definir el tema. Hay malestar en la ciudadanía.

Existe incertidumbre por el cost o del pasaje en la transportación urbana de Santo Domingo y es probable que en las próximas horas se oficialice el incremento.

Representantes de este gremio confirmaron que el pasaje gratuito para los estudiantes termina hoy, miércoles 31 de mayo. Sin embargo, mantendrán una reunión con las autoridades municipales con el objetivo de llegar a nuevos acuerdos.

“Se nos ha dicho que a partir de junio ya no habrá la compensación. Es decir, no tiene dinero la empresa pública municipal de Tránsito (EPMT) para este rubro”, expresó Iván Pallarozo, presidente del consorcio MÍO

¿Qué se viene?

La culminación de la gra-

ACTUALIDAD. Hasta hoy rige la compensación por gratuidad de pasajes estudiantiles.

tuidad para el traslado de estudiantes también marcaría la finalización del pago mensual a los propietarios de buses y por ende la tarifa automáticamente será de 39 centavos.

Pallarozo, quien también es dirigente de la compañía Transmetro, recordó que este incremento fue legalmente aprobado el 26 de junio de 2022 por el anterior concejo municipal.

Sin embargo, en aquella ocasión no se topó el bolsillo de los santodomingueños porque el cabildo compensaba ese incremento a cambio del traslado gratuito a la comunidad estudiantil.

¿Tarifa social?

° Los dirigentes de esta modalidad del transporte aseguran que el informe técnico recomendaba el precio de 50 centavos, aproximadamente. Sin embargo, ellos aseguran que las autoridades pensaron en la economía santodomingueña y establecieron la tarifa social de 39 centavos.

Respuesta

EL DATO Los transportistas urbanos sugieren que se cree una ordenanza para el subsidio de la tarifa escolar, discapacidades y tercera edad.

Incertidumbre Los transportistas urbanos confirmaron

que mañana, jueves 1 de junio, ya no rige el convenio con la EPMT. Esto significa que automáticamente cobrarán 39 centavos a adultos y 19.5 para personas que pagan tarifa preferencial, sin excepción alguna. George García, integrante del consorcio MÍO , dijo que la norma permite redondear el cobro a 40 centavos y ese

° Wilson Erazo, alcalde de Santo Domingo, dijo que en los próximos días se dará solución al tema. “Vamos a reunirnos para definir si seguimos dando la compensación o que la ciudadanía pague la tarifa social, pero a cambio de eso ellos (transportistas) tendrán que poner algo”, expresó.

centavo será reembolsado a la EPMT para que ejecuten trabajos a favor del tránsito en Santo Domingo. (JD)

Buses con elevadores para personas con discapacidad

El 10 % de la flota vehicular integrada al consorcio de transporte urbano MÍO tendrá elevadores automáticos para el embarque y desembarque de personas con diferentes tipos de discapacidad, en Santo Domingo.

Desde el lunes 29 de mayo inició el proceso de instalación en los buses seleccionados y se espera que el proceso finalice en el menor tiempo posible para brindar más facilidades a los usuarios que tienen problemas de movilidad.

Detalles

Tránsito.

EL DATO

La tercera fase es la recaudación electrónica.

“Como operadores es un gusto ser útiles para el sector vulnerable. Los ciudadanos que utilizan una silla de ruedas no tenían la oportunidad de coger un bus, hoy en día lo pueden hacer en cualquier ruta”, expresó el dirigente.

En los siguientes días se aplicará una encuesta para definir cuáles son las rutas que tienen mayor requerimiento de buses inclusivos y se establecerán los horarios adecuados.

Iván Pallarozo , presidente del organismo, dijo que a través de estas adaptaciones dan cumplimiento a la nueva Ley de Tránsito y resoluciones de la empresa pública municipal de

Los transportistas aseguraron que han invertido alrededor de 300 mil dólares para adaptar elevadores eléctricos y portabicicletas en la flota de buses urbanos.

Agradecidos

Federico Mora es una per-

sona con discapacidad que siempre ha cuestionado la falta de inclusión en Santo Domingo y ahora está satisfecho al saber que tendrán fa-

cilidades para movilizarse en unidades de servicio público.

“Auguramos que también se sumen las autoridades porque no solo quere -

mos el apoyo de los buses. Nos sentimos contentos y hacemos el llamado para trabajar de manera articulada”, dijo. (JD)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SANTO DOMINGO 14 I QUITO | MIÉRCOLES 31/MAYO/2023
PRUEBA. Ciudadanos con sillas de ruedas se embarcaron en la unidad de transporte.

Cambio de fecha de la romería de la Virgen no afectaría al sector turístico ni comercial

La llegada de la imagen a Loja se retrasa una semana por las elecciones. No habría afectaciones según comerciantes.

El cambio de la fecha de la tradicional romería de la Virgen del Cisne del 20 al 26 no perjudicaría a los sectores comercial ni turístico, según los representantes de estos gremios. El trabajo de la Diócesis es informar por todos los medios posibles este cambio, para evitar que las personas acudan el 17 o el 20 a la caminata y más bien lo hagan el 23 y 26 de agosto, fechas de la peregrinación con mayor concurrencia.

Comercio

en El Cisne serán igual, únicamente la imagen se quedará uno días más, es decir en vez de salir el 17 lo hará el 23 de agosto, pero nada fuera de lo normal, dijo.

EL DATO

Piden que Loja sea promocionada para lograr más visitantes. Se vienen meses importantes económicamente para Loja.

Julio César Luna, presidente de la Cámara de Comercio de Loja, manifestó que este cambio de fecha de la romería es nuevo y por primera vez en la historia, por lo tanto, se deberá esperar a ver lo que ocurre, sin embargo, a su criterio no alterará nada ni empeora las ventas, porque se retrasa una semana y no es que se suspende. Las fiestas

Ex-alumnos

Además, indicó que agosto, septiembre y noviembre son temporadas buenas en Loja, no solo para los comerciantes, sino para el transporte, restaurantes, hoteles y para las operadoras prestadoras del servicio turístico. “Cada vez esperamos que nos vaya mejor económicamente, en esas fechas tenemos la romería y llegada de la imagen a Loja, luego la feria y el festival de artes vivas, que son eventos que atraen a miles de personas de todo el mundo y eso hace que nos reactivemos mejor”, dijo.

Turismo

El sector turístico es otro de los sectores que descartan algún tipo de afectaciones, ya que únicamen-

te la romería se posterga seis días y no hay suspensión de ningún evento. “No hay mayor impacto, lo importante es que habrá romería, el porcentaje de romeriantes que llegarán serán los mismos, por ende, no hay afectaciones. Más bien nos favorece, porque una semana antes habrá elecciones y eso hace que ciudadanos compatriotas lleguen a sufragar y de alguna manera es importante

para el comercio, transporte, restaurantes y otros sectores que están con la expectativa de reactivarse”, dijo Franz Obaco, presidente de la Cámara de Turismo de Loja.

Añadió a qué ahora lo que queda es promocionar el destino Loja, porque algunos romeriantes y devotos de la Virgen del Cisne llegan como visitantes por la parte religiosa y otros hacen turismo religioso, pero

en porcentajes bajos, sin embargo, es trascendental porque llegan a hoteles, restaurantes, transporte y otros servicios que favorece a los prestadores de servicios o comerciantes. “El último feriado fue positivo, pero no porque haya un trabajo institucional , sino porque justo fue fin de semana y en Loja se celebraron las fiestas religiosas en El Cisne”, destacó.

del Colegio Técnico con programa para celebrar los 60 años

Ayer, los ex-alumnos del Colegio Técnico Daniel Álvarez Burneo dieron a conocer el programa de conmemoración de los 60 años de la institución. Cabe recalcar que en este año el centro educativo ha desarrollado una serie de actividades como encuentros, ferias, elección de la Reina y más actos, en celebración de las “Bodas de Diamante”.

Programación

TOME NOTA

que el viernes 2 de junio los ex-alumnos estarán participando del pregón de fiestas con una gran delegación, a partir de las 15:00. “Quienes deseen participar podrán ubicarse en la parte exterior del colegio, para luego salir junto a una representación y demostrar el agradecimiento a la institución”, dijo.

El partido del año será entre los exalumnos del Colegio Bernardo y el Colegio Técnico el cual hace algunos años el marcador fue a favor de los bernardinos.

Juan Carlos Auqui, coordinador de fiestas del Colegio Técnico, manifestó

Luego, el sábado 10 de junio, las actividades como exalumnos empiezan a las 08:00 con una eucaristía; a las 09:00 el desarrollo del partido de ex-estudiantes del plantel; 09:10 el homenaje a los ex-maestros y docentes

jubilados de la institución; a esa misma hora a las 09:00 habrá la inauguración de la feria de emprendimientos con el festival de la cerveza artesanal, exposición de autos clásicos, exhibición de bicicletas clásicas, presentación de grupos de danza, música y otras manifestaciones culturales.

Deportes

En la tarde habrá el partido de fútbol entre el Colegio Bernardo Valdivieso y el Colegio Técnico , luego el partido de básquet de damas entre el Colegio Las Marianas y el Colegio Técnico. Posterior, el partido masculino de básquet entre la Universidad Técnica y el Colegio

Técnico. En la noche habrá la fiesta del reencuentro danielino de ex-alumnos con la participación de la Orquesta

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 31/MAYO/2023 I LOJA 15
la Sonora Dinamita y otras agrupaciones y novedades. Los asistentes podrán participar de una rifa. ROMERÍA: Se aproximan meses de gran concurrencia en la ciudad de Loja. FESTIVIDAD: Ex-estudiantes del Colegio Técnico se suman a los festejos de los 60 años de la institución.

Da clic para estar siempre informado

Un retorno nostálgico a la infancia

Los niños ven en Efteling un mundo mágico donde los cuentos de hadas cobran vida, y los adultos lo visitan como el retorno nostálgico a su infancia, con la voz de Holle Bolle Gijs pidiendo basura, el canto de los Nenúfares, las aventuras de Caperucita Roja o el reino de las fantasías de la mascota Pardoes. Este parque temático, el más grande de Países Bajos y el tercero de Europa, quiere adaptarse a los nuevos tiempos y generaciones, pero sin perder la esencia que guardan de él los neerlandeses que lo visitaron de niños. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
Ecuador

DISOLUCIÓN DE COMPAÑÍAS DEBIDO AL COVID

CONSULTA PENAL

¿El testimonio anticipado de las víctimas de violencia de género en procedimiento expedito deben receptar inmediatamente después de recibida la denuncia sin necesidad de notificación previa al agresor ?

RESPUESTA

La Corte Nacional de Justicia, mediante oficio 1103-P-CNJ-2018 de fecha 13 de septiembre de 2018, ya ha dado contestación a la temática indicando lo siguiente: “Es necesario para el testimonio anticipado contar con la defensa técnica del sospechoso (luego procesado). Es fundamental recordar que por imperativo constitucional una de las garantías del derecho a la defensa que le asisten al procesado, es el no ser privado al derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del proceso, a ser escuchado en igualdad de condiciones, a presentar verbalmente o por escrito sus argumentos.

Debido a la actual pandemia que vive el Ecuador a causa del COVID, muchos empresarios se han visto forzados a cerrar sus empresas y comenzar los procesos legales para liquidarlas. Por lo que creo pertinente que los empresarios tomen en cuenta cierta información general:

El Reglamento sobre Disolución, Liquidación, Cancelación y Reactivación de

Compañías Nacionales y Revocatoria del Permiso de Operación de Sucursales de Compañías Extranjeras, publicado el 18 de octubre del 2019, en su artículo 2 menciona que las compañías controladas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros se disolverán por las siguientes causales: a) de pleno derecho;

b) por decisión voluntaria de los socios o accionistas expresada en junta general;

c) por decisión de la Super-

intendencia de Compañías, Valores y Seguros; o d) por sentencia ejecutoriada.1 Proceso de Liquidación

Hoy en día la causal b), es decir por decisión voluntaria de los socios o accionistas, es la más utilizada por la situación económica que está viviendo el país. En el caso que se decida disolver la compañía se debe convocar a junta de socios o accionistas y asignar un liquidador principal y suplemente. El liquidador es el que asume la

Representación Legal de la compañía mientras dure el proceso de liquidación. Esta persona puede ser el gerente o el presidente de la compañía. Sin embargo, también se puede designar a una tercera persona, como por ejemplo un contador. Es importante notificar y realizar los nombramientos de liquidador para poder inscribirlo en el Registro Mercantil.

También se debe elaborar la minuta y suscribir la escritura, normalmente son

Ahora bien, instrumentalmente la posibilidad del ejercicio de estas garantías presupone, que TODOS los sujetos procesales, tengan conocimiento, previo y oportuno, de los diferentes actos procesales que los pudieran afectar, a fin de que tengan la oportunidad de ejercer, según la etapa procesal de que se trate, los derechos (procesales) que correspondan. (Contradicción, principio que fundamenta a la prueba).”

De esta forma entendemos que conocidos los hechos, se debe notificar inmediatamente al sospechoso o procesado, agotando para ello todos los recursos que la ley acepta, debiendo el actuario dejar constancia procesal de aquello. Para el caso del testimonio anticipado se podrá dar paso a la contradicción por medio de un defensor particular, o en su defecto, se debe contar siempre con el Defensor Público, quien tiene la obligación de tomar contacto con el sospechoso o procesado.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
AUTORA: AB. CAROLINA FABARA
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MIÉRCOLES, 31 DE MAYO DE 2023 C1

3 ejemplares. Es necesario tomar nota al margen de la escritura de constitución. Finalmente, se debe realizar la inscripción de la escritura y los nombramientos en el Registro Mercantil del lugar en el cual tiene domicilio la compañía. Toda la documentación, incluido el balance inicial de liquidación, se ingresa a la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros. En el caso que todo esté en orden, la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros emitirá la resolución aprobando la disolución o liquidación anticipada.

La resolución aprobatoria normalmente contiene disposiciones que se deben cumplir como es el derecho de los acreedores a oponerse a la liquidación; el inicio del proceso de liquidación; la disposición que se publique la resolución; convocatoria a los acreedores; que se realicen las correspondientes anotaciones al margen de las escrituras ante el Notario Correspondiente. Adicionalmente, debe considerarse que en todos los actos y contratos se agregue junto al nombre de la compañía la frase “en liquidación”.

Si la compañía finalmente cumple con todas estas disposiciones, la Superintendencia de Compañías Valo-

res y Seguros aprueba todo el proceso de liquidación de compañía en Ecuador, se procede a emitir la resolución de la cancelación con la cual se termina de manera legal y formalmente todo el proceso de liquidación de una compañía en Ecuador. Al igual que ocurre con la resolución aprobatoria, la de cancelación deberá cumplir con los mismos pasos para formalizar su inscripción que nuevamente. Finalmente, se procede a cancelar el Registro Único de Contribuyentes RUC, para lo cual deberá estar al día con las declaraciones de IVA y Renta.

Disolución Anticipada y Voluntaria

El Reglamento sobre Disolución, Liquidación, Cancelación también establece la posibilidad de acogerse a la Disolución Anticipada y Voluntaria, este es conocido por ser un proceso abreviado. Sin embargo, para poder acogerse a este proceso la compañía no debe tener obligaciones pendientes con terceras personas, esto es naturales o jurídicas, o de derecho privado y/o público.

Para empezar este proceso se presenta una solicitud ante la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros acompañando tres ejemplares de la escritura pública de liquidación de la

compañía en Ecuador, un acta de Junta General de todos Socios o Accionistas que indique de manera unánime el acogerse expresamente al procedimiento abreviado. Esta acta deberá contener de manera expresa que la compañía no tiene obligaciones pendientes con terceras personas. Que los socios o accionistas serán solidariamente responsables en caso de omitir obligaciones con terceros. Declarar bajo juramento que la información contable es verídica. Se deberá presentar un balance final de operaciones firmado por contador y representante legal. Además, presentar el cuadro de distribución del haber social aprobado por la Junta General de socios o accionistas.

Con la resolución de la disolución aprobada por la Superintendencia, los representantes deben presentarse al Registro Mercantil y luego volver a la Superintendencia para finalizar el trámite. Así como también concluir con la cancelación del RUC.

Adicionalmente, es importante que los empresarios sepan que en Ecuador existe la figura del concurso preventivo o también conocido como concordato. Esta es una opción para que las empresas puedan negociar y reestructurar sus deudas

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA CONFECCIONES JUVENILES CONFEJSA SOCIEDAD ANONIMA

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías, en el Estatuto Social de CONFECCIONES JUVENILES CONFEJSA SOCIEDAD ANÓNIMA y en la legislación ecuatoriana vigente, se convoca a los señores accionistas y, de manera especial a la comisaria de la compañía, ingeniera Vanessa María Iza Camacho, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el viernes 9 de junio de 2023 a las 18h00 (06:00 pm), en la oficina 902 Avenida Republica de El Salvador N36-23 y Naciones Unidas, en el cantón Quito de la Provincia de Pichincha, con el propósito de conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:

1.- Designación del presidente de la compañía y fijación de sus honorarios.

Conforme a lo establecido en el vigente Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones, de economía mixta y sociedades por acciones simplificadas, los accionistas pueden comparecer a esta Junta General Extraordinaria de Accionistas a través de videoconferencia. En este supuesto, el accionista dejará constancia de su comparecencia mediante un correo electrónico dirigido la secretaria de la Junta a su correo: jrecalde@textilesrecalex.com, situación que se especificará en la lista de asistentes. La plataforma que se utilizara para el efecto será Google Meet, y la invitación y las claves de acceso se remitirán a los correos electrónicos de cada accionista registrados en la compañía, particular del que también quedara constancia en el expediente de la Junta.

Quito, 29 de mayo de 2023.

Tambillo, 30 de Mayo del 2023

COTABALSUR COMPAÑIA DE TAXIS BALCON DEL SUR S.A. CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE COTABALSUR COMPAÑÍA DE TAXIS BALCON DEL SUR S.A.

De conformidad con el Artículo 236 de la ley de Compañías y el Artículo Décimo cuarto de los Estatutos convocase a los señores Accionistas de COTABALSUR COMPAÑÍA DE TAXIS BALCON DEL SUR S.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día Lunes 12 de Junio del 2023, a las 10H00 horas, en la oficina de la Compañía, ubicada en Tambillo, Calle García Moreno Nro. 494 y Eloy Alfaro, Se ruega puntual asistencia. El orden del día será el siguiente:

1. Constatación del Quórum.

2. Informe del Gerente de la Compañía, sobre el Derecho Preferente que tuvieron los Señores Accionistas, para depositar en numerario el Aumento del Capital Social, de Acuerdo al artículo 181 de la Ley de Compañías.

3. Ratificación del Aumento del Capital Social en numerario y Reforma de los Estatutos Sociales de la Compañía.

4. Resoluciones.

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR
lahora.com.ec - derechoecuador.com
C2
001-003-3237
001-003-3236
ANONIMA

y de esta manera evitar el cierre y continuar con su operación. Básicamente, es una reestructuración de las compañías, que son sólidas, pero atraviesan dificultades de liquidez.

Concurso Preventivo

El art. 3 la Ley de concurso preventivo 3 señala que las compañías que puedan encontrarse o se encuentren en estado de cesación de pagos, deberán tramitar un concurso preventivo ante la Superintendencia de compañías con miras a celebrar un acuerdo o concordato con sus acreedores. Si la compañía no tramita el concurso preventivo y se halla incursa en causas de disolución, se procederá conforme a la ley. Por lo que se trata de un remedio legal para evitar que un deudor sea llevado a un proceso de quiebra, bus-

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 20 al 20 presentado por el girador Daniela Salome Pasquel Gualle Cta. Cte. No.5015025583 DEL BANCO BOLIVARIANO.

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 15 al 15 presentado por el girador Daniela Salome Pasquel Gualle Cta. Cte. No.5015025583 DEL BANCO BOLIVARIANO.

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 10 al 10 presentado por el girador Daniela Salome Pasquel Gualle Cta. Cte. No.5015025583 DEL BANCO BOLIVARIANO.

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 24 al 24 presentado por el girador Daniela Salome Pasquel Gualle Cta. Cte. No.5015025583 DEL BANCO BOLIVARIANO.

cando superar la crisis económica Para esto, la compañía debe definir un plan de negocio, convencer a los acreedores y establecer soluciones ante su problema. Las empresas en las que ya no hay más que hacer no pueden acceder al concurso preventivo, sino que se acogen a la liquidación. La solicitud como indica la ley se hace ante la Superintendencia de Compañías. Esta entidad calificada la solicitud, se hace un llamamiento a todos los

acreedores para establecer los compromisos. Es preciso indicar que para este procedimiento la Ley de Concurso Preventivo establece que solicitud de concurso preventivo debe presentarse dentro del plazo de sesenta días siguientes de producidas cualquiera de las causales previstas en el artículo 4 de esta Ley. Como son: el incumplimiento por más de sesenta días de una o más obligaciones mercantiles y que representen en total el treinta por ciento o más

31 de mayo del 2023

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL CLUB “LA CANTERA DE PASTAZA”

De conformidad con las disposiciones estatutarias, se convoca a los socios del CLUB

“LA CANTERA DE PASTAZA”, aprobado mediante Acuerdo Nro. 0117 de 22 de enero de 2019, a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará el día 16 de junio de 2023, a partir de las 18:00 horas en la sede del Club ubicada en la dirección: Vía Tarqui y los Helechos barrio el Recreo, de la ciudad del Puyo, provincia de Pastaza, para tratar el siguiente Orden del día de conformidad con los establecido en los artículos 2, 7 literal b), 9 literal b), 13, 15 literal a), y 32 literal b) del estatuto vigente del club.

1.- Constatación de Quórum.

2.- Lectura, conocimiento y aprobación de solicitudes de ingresos de nuevos socios por secretaria (Inclusión de socios).

3.- Exclusión de socios.

4.- Aprobación del acta de asamblea.

Keylin Victoria Amaya Portilla María Belén Mosquera Mejía 190075380-5 171535878-2 PRESIDENTE SECRETARIA

Nota: Los socios que no asistan a la Asamblea General Extraordinaria, se aplicara lo establecido en el literal a) del artículo 15 del Acuerdo Nro. 0117 de 22 de enero de 2019. Y artículo 17 del Reglamento sustitutivo de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación.

DMQ, 30 de mayo del 2023

TERCER COMUNICADO URGENTE

del valor del pasivo total; encontrarse ejecutoriados e insatisfechos uno o más autos de pago cuyas cuantías representen un treinta por ciento o más del valor del pasivo total, endeudamiento por obligaciones de plazo menor de dos años y que exceda al ochenta por ciento del valor de sus activos; daciones en pago de los

activos necesarios para la actividad empresarial, que representen en conjunto más del veinte por ciento del activo de la empresa; y cuando las pérdidas alcancen el cincuenta por ciento o más del capital social y la totalidad de sus reservas Por lo que es importante mencio-

Quito, 30 de Mayo del 2023

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE TAXIS EJECUTIVOS ATENATAX S.A

Se convoca a la Junta Extraordinaria a todos los Srs. Accionistas de la Compañía ANTENATAX S.A. el día martes 13 de Junio del 2023 a las 10:30 am (diez y media de la mañana) en las instalaciones de la ofcina ubicadas en la calles Carlos Arteta N58-10 y Pasaje A sector la Pulida.

Con el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quórum

2.- Palabras de bienvenida del Sr. Presidente Daniel Figueroa

3.- Palabras de la Sra. Gerente Margarita Bedoya

4.- Elección de Nueva Directiva

5.- Asuntos varios

6.- Clausura de la Junta.

Citase de manera especial al señor Alcívar Rivera, comisario electo.

Nota: Se tomará lista a la hora establecida se solicita puntual asistencia, en caso de no existir el quórum se esperará una hora y se comenzará la reunión con los socios presentes

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000220000082001

Cliente QUEZADA MOLINA CAROL

JESSENIA Cédula de Ciudadanía Nro. 0702936725 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

SE ANULA TÍTULO

Por pérdida se anula título del Camposanto Santa Rosa, de Gladys Donífera Recalde Falcón.

Se comunica a todos los pre accionistas que conforman la Pre Compañía de Transporte CONVENCIONALIMATAXI S.A., que mediante resolución tomada en la Junta General, misma que fue llevada a cabo con fecha 12 de mayo del 2023, en vista de la no ubicación de algunos pre accionistas de la misma, realizar el TERCER Y ÚTIMO COMUNICADO, con el fin de no vulnerar sus derechos y dejarlos en la indefensión al momento de constituir la pre compañía, CONSTITUCIÓN que lo realizaremos mediante lo manifestado en la Resolución No. AMT-DG-0015- 2023, el día VIERNES 02 DE JUNIO DEL 2023, a las 15h00, en la NOTARÍA 61, ubicada en la dirección: Provincia de Pichincha, Distrito Metropolitano de Quito, parroquia Chillogallo, Av. Mariscal Sucre S31-33 (junto al mercado Las Cuadras), el presente y último comunicado lo realizamos luego de haber agotado todos los recursos disponibles; aplicaciones de mensajería (whatsapp, telegram, signal), redes sociales (Facebook, Messenger, Instagram, Twitter), correos electrónicos, etc.; solicitamos a los señores pre accionistas acudir a la Notaría 61 a la hora señalada, con el fin de proceder a realizar el proceso de constitución de la pre compañía, ya que en caso de no hacerlo quedarán fuera de compañía, y por ende fuera de los trámites subsiguientes para la obtención del permiso de operación de la misma; en caso de no asistir se comunicará a las autoridades pertinentes su no comparecencia y por ende su no deseo de seguir en la compañía. Este TERCER Y ÚLTIMO LLAMADO lo hacemos a todos los pre accionistas, de manera especial a los señores: PABLO SANTIAGO FONTE TIPANLUISA, portador de la cédula de ciudadanía 171934599-1; JUAN MANUEL LIMAICO PILATASIG, portador de la cédula de ciudadanía 170960913-3; JORGE ANÍBAL SALAZAR PERDOMO, portador de la cédula de ciudadanía 0503429524; LUIS FABIÁN VACACELA CHICOTA, portador de la cédula de ciudadanía 171737878-8; y, SEGUNDO GUILLERMO VIERA PROAÑO, portador de la cédula de ciudadanía 050020175-1

CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL

“ATLETICO EL CABRE”

Acuerdo Ministerial: APROBACION: Nro. 3475 Fecha: 01-SEP-2014

Sangolquí - Rumiñahui - Pichincha

Sangolquí: 30 de Mayo del 2023

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “ATLETICO EL CABRE”, a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones (periodo 2023-2027) que se realizará, el día 16 de Junio del 2023, a las 19H00; y, a la Asamblea General Extraordinaria para Reforma Integral del Estatuto, que se realizará 17 de junio de 2023, a las 19H00.

Lugar: Barrio El Cabre, Calle Los Olivos lote 4 y Los Guabos, Parroquia Sangolquí, Cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha.

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-3229
001-003-3234
001-003-3230
Sr. Remache Segundo Presidente
001-003-3233
001-003-3238
001-004-3182
001-005-1752
001-005-1752
001-005-1752
001-005-1752

nar que muchas empresas no se encuentran dentro de estas causales y no pueden acogerse a este procedimiento. De manera que esta figura en Ecuador ha sido muy poco utilizada.

Sin lugar a duda cerrar una empresa es un trámite largo. Además, no existe un tiempo definido de cuánto demora el cierre ya que depende de la situación de cada empresa, de su tamaño, la complejidad de su ejercicio empresarial. Considero que es importante contar con el asesoramiento legal pertinente para tener en cuenta a cuál figura societaria específicamente debería acogerse. Adicionalmente, es necesario ver la manera de realizar una restructuración de la compañía en el caso que son sólidas y están pasando por un momento difícil. Espero que mediante este artículo se pueda lograr un pequeño acercamiento a las figuras societarias que existen en el Ecuador y que podrían ser utilizadas en estos momentos por los empresarios.

Bibliografía:

Reglamento sobre Disolución, Liquidación, Cancelación2 y Reactivación De Compañías Nacionales Y Revocatoria Del Permiso De Operación De Sucursales De Compañías Extranjeras. Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Registro Oficial No. 63 de 18 de octubre de 2019.

Ley de Compañías. Registro Oficial 312 de 05-nov-1999. Ultima modificación: 20-may2014.

Chico Cazorla, Marcelo y Crespo Malo, Juan Fernando. Concurso preventivo en Ecuador: una nueva propuesta. Universidad del Azuay, 2010. Recuperado de http://dspace. uazuay.edu.ec/handle/datos/910

Codificación 12. Ley de concurso preventivo. 29 de noviembre de 2006. Recuperado de https://vlex.ec/vid/ codificacion-12-l ey-concurso-643461585

1.Reglamento sobre Disolución, Liquidación, Cancelación y Reactivación De Compañías Nacionales Y Revocatoria Del Permiso De Operación De Sucursales De Compañías Extranjeras. Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Registro Oficial No. 63 de 18 de octubre de 2019.

2.Reglamento sobre Disolución, Liquidación, Cancelación y Reactivación De Compañías Nacionales Y Revocatoria Del Permiso De Operación De Sucursales De Compañías Extranjeras.

3.Codificación 12. Ley de concurso preventivo. 29 de noviembre de 2006. Recuperado de https://vlex.ec/ vid/codificacion-12-ley-concurso-643461585

Juicio No.17204-2023-00154

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito. viernes 19 de mayo del 2023, a las 11h31. REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE PICHINCHA CANTÓN QUITO CITACIÓN JUDICIAL AL DEMANDADO MARTINEZ HERNANDEZ ARMANDO

EXTRACTO

CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL

N.- DE JUICIO: 17204-2023-00154-

ACTORA: CARVAJAL ALVAREZ MARIA ALEXANDRA

JUEZ: DR. LUIS JACOME JEREZ

Juicio No. 17204-2023-00154 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 15 de febrero del 2023, a las 10h40. VISTOS: Incorpórese al proceso el escrito que antecede presentado por la parte actora, toda vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto de fecha 19 de enero del 2023, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Ponente de esta Unidad Judicial amparado a lo dispuesto en el Art. 175 de la Constitución de la República, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y en cumplimiento de la Resolución 017-2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura y por el sorteo de ley.- En lo principal, la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL POR EL ABANDONO INJUSTIFICADO propuesta por CARVAJAL ÁLVAREZ MARIA ALEXANDRA , reúne los requisitos de ley por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO SUMARIO.- En consecuencia: - 2) De conformidad con el artículo 333 numeral 4) del Código Orgánico General de Procesos, , la audiencia única se señalará una vez que sea citada la parte demandada en legal y debida forma.-

3) Con relación a la prueba anunciada por la accionante de ser procedente y en el momento procesal oportuno se tomará en cuenta: a) La prueba documental aparejada a la demanda de ser pertinente y en el momento procesal oportuno: h) Ion declaración de paute de la actora y demandado.

Juicio No. 17204-2023-00154 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 19 de mayo de 2023, a las 09h43. VISTOS: En lo principal. por cuanto la actora señora CARVAJAL ÁLVAREZ MARIA ALEXANDRA, ha dado cumplimiento con lo previsto en los incisos segundo y tercero dcl numeral ha dado cumplimiento con lo previsto en los incisos segundo v tercero dcl numeral 2 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, y bajo juramento ha declarado que le ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado señor MARTINEZ HERNANDEZ ARMANDO, y ha efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicarlo,como acudir a los registros de público acceso: en tal virtud al amparo de lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el artículo 5 de la Resolución No. 07-2018. emitida por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, con fecha 16 de mayo de 2018. se dispone CITAR por la prensa y mediante tres publicaciones en fechas distintas, en uno de los diarios de mayor circulación dc la provincia de Pichincha o de cobertura nacional, al señor MARTINEZ HERNANDEZ ARMANDO, portador de la cédula de identidad No. 1757656556. con el extracto de la demanda de divorcio planteada en su contra por la señora CARVAJAL ALVAREZ MARIA ALEXANDRA, con fecha 13 de enero del 2023, con el auto de calificación dc fecha 15 de febrero del 2023, las 10H40, y con este auto. - Se previene a la demandada que cl penúltimo inciso del artículo 56 del COGEP, señala “Transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda”. Por tal motivo se advierte a la demandada que una vez citado es su obligación contestar la demanda y señalar domicilio judicial para notificaciones que le correspondan en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quito, con sede en la parroquia de Iñaquito.- En caso de no comparecer al proceso, se continuará con la tramitación de la causa en su rebeldía.-. . . NOTIFIQUESE.

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-003-3240
Suscríbete GRATIS
Más de 1 millón de ecuatorianos nos leen a diario Recibe el diario
en WhatsApp

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TEXTILES DEL VALLE S.A. TEXVALLE

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías, en el Estatuto Social de TEXTILES DEL VALLE S.A. TEXVALLE y en la legislación ecuatoriana vigente, se convoca a los señores accionistas y, de manera especial a la comisaria de la compañía, ingeniera Vanessa María Iza Camacho, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el viernes 9 de junio de 2023 a las 17h00 (5:00pm), en las instalaciones situadas en la autopista Sangolquí – Amaguaña km. 3 1/2, en el cantón Rumiñahui de la Provincia de Pichincha, con el propósito de conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:

1.- Designación del presidente de la compañía y fijación de sus honorarios.

2.- Condonación de la deuda que mantiene Confecciones Juveniles Confejsa con Textiles del Valle.

3.- Autorizar a la Gerencia General la venta de 2 Hilas Marca Rieter R20 con 280 husos.

Conforme a lo establecido en el vigente Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones, de economía mixta y sociedades por acciones simplificadas, los accionistas pueden comparecer a esta Junta General Extraordinaria de Accionistas a través de videoconferencia. En este supuesto, el accionista dejará constancia de su comparecencia mediante un correo electrónico dirigido la secretaria de la Junta a su correo: jrecalde@textilesdelvalle.com, situación que se especificará en la lista de asistentes. La plataforma que se utilizara para el efecto será Google Meet, y la invitación y las claves de acceso se remitirán a los correos electrónicos de cada accionista registrados en la compañía, particular del que también quedara constancia en el expediente de la Junta. Quito, 29 de mayo de 2023.

AUTOCONVOCATORIA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA

Quito, 31 de mayo de 2023

Por medio de la presente, José Vicente Gualpa Lema y Leonardo Humberto Carrión Hurtado, en su calidad de socios de la Fundación “Cooperación Para el Desarrollo Integral” COPADI, en virtud del desconocimiento del domicilio de los socios Jaime Moisés Ortiz Ortiz, Roberto Arturo Pozo López y Elena Maribel Díaz Simbaña, nos convocamos por la prensa a ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA para el día sábado 10 de junio del 2023 a las 09h00 en la siguiente dirección: Rodrigo de Chávez Oe2-52 y Pedro de Alfaro, con la finalidad de tratar el siguiente orden del día:

1. Elección de cargos del directorio

De conformidad con el artículo 25 del Estatuto Social, si a la hora convocada no existiera el quórum necesario, se sesionará una hora más tarde; y las resoluciones tomadas, serán de cumplimiento obligatorio para todos los socios.

Todos los socios que así lo soliciten tendrán a su disposición copia de los documentos que serán aprobados en la asamblea general convocada.

Atentamente,

17204-2022-04162-OFICIO-21657-2022

causa NO 17204202204162

Quito, miércoles 14 de diciembre del 2022 Señor(es)

HEREDEROS CONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE: JOSE GUSTAVO IRUA MORENO Presente.

En el juicio NO 17204202204162, hay lo siguiente:

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QLTITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

REPÙBLICA de Ecuador

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

A LOS SEÑORES: Herederos conocidos y presuntos del causante: JOSE GUSTAVO IRUA MORENO LES HAGO SABER LO SIGUIENTE:

EXTRACTO:

CAUSA: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA

NUMERO: 17204-2022-04162

CUANTIA: INDETERMINADA

JUEZA: DRA. LOURDES AMPARITO DIAZ SANCHEZ

AUTO:

JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, MÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. VISTOS: VISTOS.- En lo principal una vez que se ha cumplido con la exigencia de procedimiento que señala el Art. 56 numeral 2 inciso segundo en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos y se procede a la calificación de la solicitud de AUTORIZACION JUDICIAL PARA LA VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES propuesta por YOLANDA LILIANA GUERRERO ERAZO, bajo los siguientes términos: PRIMERO.- La demanda presentada por la accionante: YOLANDA LILIANA GUERRERO ERAZO en su calidad de madre y representante legal de los menores: JORGE DAVID Y ELIETH VALENTINA IRUA GUERRERO reúne los requisitos de ley, por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO determinado en el Art. 334 numeral 6) del Código Orgánico General de Procesos.- SEGUNDO.- Cítese con el contenido de la demanda y este auto, a los herederos conocidos y presuntos de la causante: JOSE GUSTAVO IRUA MORENO cuya residencia ha sido imposible determinar, se los citará mediante tres publicaciones, en días distintos, por medio de la por la Prensa en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional, de conformidad a lo establecido en los artículos 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos y Art. 5 de la Resolución No. 07-2018 con Fuerza de Ley dictada por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia de fecha 16 de mayo de 2018; para lo cual entréguese por medio de Secretaría el EXTRACTO pertinente. A criterio de esta autoridad judicial está causa no amerita designación de curador en representación de los dos menores dada la naturaleza de la causa. TERCERO.- La Audiencia establecida en el Art. 335 inciso último del Código Orgánico General de Procesos, se señalará una vez que culmine el término establecido en el Art. 56 numeral 2 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos.- CUARTO.- En la audiencia y de ser procedente recéptese el testimonio de los testigos anunciados, mismos a los que sin perjuicio de haber señalado su domicilio, serán notificados a través de la casilla judicial señalada por la parte actora.- CUARTO.- Incorpórense al proceso los documentos anunciados como medios probatorios, mismos que de ser pertinentes serán considerados en el momento procesal oportuno en la audiencia.- Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalado por la parte solicitante para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su defensa técnica.- Actúe la Abogada Anita Llumiquinga en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial, bajo la respectiva acción de personal.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. f) Dra. Lourdes Amparito Sánchez, Jueza. Lo que CITO para los fines de Ley.

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-003-3231
001-003-3232
TEXTILES DEL VALLE S.A. TEXVALLE 001-003-3235

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EL CANTÓN IBARRA

CITACION JUDICIAL

A QUIENES PUEDAN TENER INTERES EN ESTA CAUSA, CON LA DEMANDA AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, PROPUESTA POR LOPEZ PAZOS OLAVO FERNANDO y LEMA VEINTIMILLA DAYSE JINNATTA. EXTRACTO

ACTORA: LOPEZ PAZOS OLAVO FERNANDO y LEMA VEINTIMILLA DAYSE JINNATTA.

DEMANDADO: QUIENES PUEDAN TENER INTERES EN ESTA CAUSA

JUICIO: 10203-2023-00156

ACCIÓN: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.

TRAMITE: VOLUNTARIO

JUEZ DE LA CAUSA: ABG. BENITEZ TELLES ALZIRA BEATRIZ JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTON IBARRA, PROVINCIA DE IMBABURA.

SECRETARIA: AB. KARINA VILLALBA AGUIRRE.

PRETENSION: Mediante sentencia se conceda la respectiva Autorización judicial, para que los comparecientes intervengan a nombre de su hijo de nombres T.E.L.L, en la suscripción de escritura pública para la venta de las acciones y derechos que corresponde al adolescente sobre el lote de terreno LOTE 1 de superficie de 372.67 m2 con clave catastral número 10015142038022000000000 y demás especificaciones del bien.

AUTO DE CALIFICACION

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y AD OLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EL CANTÓN IBARRA DE IMBABURA. Ibarra, martes 16 de mayo del 2023, a las 14h39. Continuando con la sustanciación de la presente causa y bajo las premisas del debido proceso se procede con lo siguiente: Incorpórese al proceso el escrito electrónico presentado por la señora SONIA MARIA DEL PILAR LOPEZ PAZOS en calidad de procuradora judicial del señor OLAVO FERNANDO LOPEZ PAZOS. De fecha 11 de mayo del 2023, a las 09h53, mismo que una vez verificado que éste cumple con los procedimientos establecidos en la ley de la materia, se procede a su materialización; y, acorde a los artículos 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensaje de Datos; en concordancia con el Art. 147 del Código Orgánico de la Función Judicial se procede a agregar en físico al presente expediente para los fines legales consiguientes.

En lo principal, proveyendo el mismo, toda vez que del proceso obra el acta de declaración Juramenta suscrita por los comparecientes, se dispone calificar la demanda de AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA presentada por los señores LOPEZ PAZOS OLAVO FERNANDO Y LEMA VEINTIMILLA DAYSE JUNNATTA para lo cual es necesario realizar las siguientes consideraciones:

PRIMERA.- CALIFICACIÓN.- La demanda que antecede, es clara, completa y reúne los requisitos de ley previstos por el artículo 142 del Código Orgánico General de Procesos, toda vez que dicha petición se ajusta a la naturaleza jurídica del Procedimiento Voluntario conforme lo determina el Art. 334.6 del Código Orgánico General de Procesos por tanto, se la acepta al trámite Voluntario que le corresponde. Se toma en cuenta al Abogado señalado por la actora para que represente a los reclamantes en la presente causa, hasta cuando la parte actora lo creyere conveniente.

SEGUNDO.- CITACIÓN.- Toda vez que se ha justificado en legal y debida forma el desconocimiento de la individualidad de domicilio o residencia de quienes puedan tener interés en esta causa, CITESE a través del Diario de mayor circulación de este Cantón de Ibarra, conforme lo prevé el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, en adelante por haberse cumplido previamente los demás presupuestos de los incisos tercero y cuarto del mismo artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); En consecuencia entréguese por Secretaria el extracto respectivo para las correspondientes publicaciones .

De acuerdo a lo previsto en el artículo 291 el Código Orgánico General de Procesos, los demandados tienen el término de treinta (30) días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo, y de no comparecer se continuará con la sustanciación de la causa, conforme lo previsto en el Art. 157 IBIDEM.

Una vez que conste la razón correspondiente de citación se convocara a la correspondiente audiencia única.

TERCERO.- ANUNCIO PROBATORIO.- Sobre la prueba anunciada y solicitada a ser actuada en la correspondiente Audiencia Única, se tendrá en cuenta en el momento procesal oportuno.

Téngase en cuenta la declaración de parte solicitada, la misma se atenderá en el día y hora de la audiencia única acorde con el Art. 188 del COGEP.

Sobre los Testigos y de todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto de acuerdo a la información proporcionada en la solicitud, se realizara a través del correo electrónico señalado por la accionante, quien deberá asegurar su comparecencia en el día y hora de la audiencia. Por la naturaleza de la presente causa y en cumplimiento a la sentencia 239 17-EP/22 de Corte Constitucional, y la Observación número 14 de Naciones Unidas, se requiere la comparecencia de la menor TADEO EZEKIEL LOPEZ LEMA, quien será escuchada de manera reservada en día y hora que se llevara a cabo la audiencia única señalada en esta causa, de ser pertinente.

CUARTO.- GENERALIDADES.- Téngase en cuenta la Cuantía fijada, el Casillero Judicial, el correo electrónico y la autorización conferida a su Abogado Defensor, para recibir futuras notificaciones que le correspondan dentro de la circunscripción de esta Judicatura.- NOTIFÍQUESE, CÍTESE Y CUMPLASE.Lo que CITACION a usted para los fines de ley.

Ibarra, 19 de Mayo del 2023

REPUBLICA DEL ECUADOR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE BOLÍVAR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN GUARANDA.

CITACIÓN JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUARANDA DE BOLÍVAR

EXTRACTO

A la demandada señora DEL POZO ARREGUI NANCY ROSITA, se le hace saber:

JUICIO: SUMARIO N°. 02331 - 2022 – 00236.

ACTOR: NARANJO ALVAREZ JACKELINE ELIZABETH y OTROS.

DEMANDADOS: DEL POZO ARREGUI ALICIA MAGDALENA, DEL POZO ARREGUI NANCY ROSITA, DEL POZO DURANGO DAVID ALFONSO, DEL POZO DURANGO RODRIGO HUMBERTO.

TRAMITE: SUMARIO.

CUANTÍA: ($47.482,)

JUEZA: DRA MARIA DEL ROSARIO BARRAGAN BARRAGAN.

AUTO:

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUARANDA DE BOLÍVAR. Guaranda, jueves 31 de marzo del 2022, las 16h41, VISTOS: En mi calidad de Jueza titular de esta Unidad Judicial Civil, por cumplido con lo dispuesto en el auto que antecede y por sorteo electrónico, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts.142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califca la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento Sumario. Se ordena la citación de los demandados: NANCY ROSITA DEL POZO ARREGUI, ALICIA MAGDALENA DEL POZO ARREGUI, RODRIGO HUMBERTO DEL POZO DURANGO y DAVID ALFONSO DEL POZO DURANGO en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certifcada de los documentos adjuntos, este auto inicial y a través de secretaria enviese a la Sala de citaciones de esta Judicatura. Y a NANCY ROSITA DEL POZO ARREGUI, ALICIA MAGDALENA DEL POZO ARREGUI, en sus domicilios señalados, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certifcada de los documentos adjuntos y este auto inicial, para el cumplimiento de la antes indicada diligencia de citación a través de secretaría procédase con el envío del deprecatorio electrónico con el despacho sufciente a la Unidad Judicial Civil del cantón Quito de la provincia de Pichincha, ofreciendo reciprocidad en casos análogos. Se concede a los demandados el término de quince días, para que contesten la demanda de conformidad a lo establecido en el Art.333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el domicilio judicial y los correos electrónicos señalados. Actúe en la presente causa la Ab. Blanca Rocío Vallejo Guilca, secretaría de esta Unidad Judicial Civil, mediante Acción de Personal N°102-DP02-2019-CJG de 12 de febrero de 2019.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE. – f). DRA. MARIA DEL ROSARIO BARRAGAN BARRAGAN JUEZA (SIGUE EL CERTIFICO Y NOTIFICACIONES.)

UNIDAD JDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUARANDA DE BOLÍVAR.- Guaranda, martes 1 de noviembre del 2022, las 12h19, Adjúntese a los autos los documentos presentados por la parte Actora; por ser legal, vista la documentación que antecede, se dispone la citación de la demandada NANCY ROSITA DEL POZO ARREGUI, en su domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos, el auto inicial y el presente auto, para el cumplimiento de la ante indicada diligencia de citación a través de secretaría procédase con el envío del deprecatorio electrónico con el despacho suficiente a la Unidad Judicial Civil del cantón Quito de la provincia de Pichincha, ofreciendo reciprocidad en casos análogos. En lo principal; por cuanto se adjuntado la partida de defunción de la actora Anita Mercedes Naranjo Álvarez, se dispone la notificación a los herederos presuntos y desconocidos de la causante antes mencionada, por una sola vez, conforme lo dispone el Art.68 del COGEP, esto es a través de una sola publicación en un medio de comunicación escrita de mayor circulación de este cantón Guaranda. Para lo cual a través de secretaría concédase el correspondiente extracto que contendrá el auto de calificación dictado en esta causa y el presente auto. NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.- f). DRA. MARIA DEL ROSARIO BARRAGAN BARRAGAN JUEZA (SIGUE EL CERTIFICO Y NOTIFICACIONES.)

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUARANDA DE BOLÍVAR. Guaranda, jueves 23 de febrero del 2023, las 11h18, Adjúntese a los autos el documento presentado por la parte Actora; por cumplido con lo dispuesto en el Art.56 del COGEP, se dispone la publicación en tres fechas distintas en un periódico de mayor circulación de la ciudad de Quito; para lo cual a través de secretaría concédase el extracto correspondiente que contendrá la demanda, el auto de calificación y el presente auto; para que se cumpla con la citación pertinente a la demandada NANCY ROSITA DEL POZO ARREGUI. Actúe en la presente causa, la Ab. Karen Estefanía Palacios Gilces, secretaría encargada de esta Unidad Judicial Civil, mediante Acción de Personal N°182-DP02-2023-CJG de 22 de febrero de 2023.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.- f). DRA. MARIA DEL ROSARIO BARRAGAN BARRAGAN JUEZA (SIGUE EL CERTIFICO Y NOTIFICACIONES.)

Particular que llevo a conocimiento, a la demandada señora DEL POZO ARREGUI NANCY ROSITA, para los fnes de Ley, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y del patrocinio de un abogado, en la ciudad de Guaranda, para posteriores notifcaciones y defensa de sus derechos.

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C6
001-004-3177
001-004-3180

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.