¿Cómo buscan crear empleo los candidatos? Uno de los principales problemas que afectan en la vida diaria de los ecuatorianos es la falta de empleo. Los candidatos que van a la segunda vuelta han realizado promesas para mejorar. Conozca lo que proponen. 3
La jornada extendida ayuda a los alumnos
Las actividades extracurriculares son una salvación para los padres de familia que no pueden cuidar permanentemente a sus hijos. En el caso de la educación pública, el Ministerio de Educación ofrece esta facilidad para los planteles fiscales. 6
PAÍS
Las razones del ausentismo de 2,5 millones en las elecciones 4
POLÍTICA
El Gobierno alista una reunión del Cosepe para la transición 5
“El alcalde ha realizado anuncios significativos en cuanto al funcionamiento del Metro, sin embargo, preocupa la intención de avanzar con la segunda línea cuando la primera aún no está operativa”
GLOBAL
Pugna entre Evo Morales y Luis
Arce salta a las calles 8
Baños se proyecta como un destino seguro
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2023 Ecuador
10 TUNGURAHUA
QUITO
CÓMO VAMOS 7
DANIELA CHACÓN DIRECTORA EJECUTIVA FUNDACIÓN TANDEM Y COORDINADORA QUITO
Primera vuelta de 2021: Arauz obtuvo el 32% de los votos. Primera vuelta de 2023: Luisa González lidera con el 33%. Conclusión: el voto duro del correísmo persiste, pero no crece. Alcanza para llegar a la segunda vuelta, pero puede que no para lograr el objetivo: que el correísmo retome el poder.
La disyuntiva que surge es si ha llegado la hora de que el movimiento que en 2006 derrotó en segunda vuelta al multimillonario Álvaro Noboa, replantee sus estrategias y cambie su forma de hacer campaña: pasar del estilo confrontativo y revanchista de su líder prófugo a algo diferente. Los Alvarado, Glas, Mera, Aguiñaga y otros, son ahora la “vieja” forma de hacer política.
En 2006 Correa representaba lo nuevo frente a Noboa. Hoy, el heredero del imperio bananero es lo nuevo. ¿Aires de revancha?
Probablemente sí. Noboa tiene mucho que ganar y poco que perder. Pero, en caso de que González alcanzara la presidencia, perdería el país.
Los que esperan en segunda vuelta la confrontación correísmo-anticorreísmo, quizás no la tengan, aunque los que patrocinaron al asesinado Fernando Villavicencio y a Christian Zurita (Construye y Gente Buena, que ya rompieron) son la segunda fuerza más votada en la Asamblea tras el correísmo y hacen prever un choque de trenes en el Legislativo, con la necesaria gestión del ministro de la Política.
Aunque los votos no se endosan, todo indica que se repetirá el fenómeno del 2021, tomando en cuenta que Noboa genera menos resistencias que Lasso, pese al antecedente de su padre Álvaro y con la vida personal de Daniel, contra quienes el correísmo hará campaña sucia, para hacer daño. Es que así es el correísmo…
Si, como se prevé, el correísmo no sube sus porcentajes, dadas las resistencias que genera Correa (más del 65%), es poco probable que la poco carismática González llegue al poder, lo que marcaría el ocaso del caudillo neo-populista.
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
¿Velorio de la vieja casta política?
Estamos ante la generación que quiere enterrar el pasado. Los resultados de estas elecciones son el reflejo de un hartazgo absoluto, del velorio que los votantes quieren hacerle a la política de siempre.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XLI No. 13703
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
No se puede romper otra promesa
Las declaraciones del ministro Fernando Santos Alvite, más propias de un discreto café de la Guerra Fría que de un medio virtual YouTube- que mueve billones al día en el siglo XXI, han servido para restarle legitimidad a la decisión tomada por la ciudadanía con respecto al ITT.
El ministro, apelando a un criterio individual anticuado, parece no entender la consecuencia económica que está en riesgo y que, aunque no alcance todavía a darse cuenta, empeña el futuro de toda una nación.
La consulta, que ha costado mucho y significó una gran apuesta en una dirección estratégica clara para el futuro del país, ahora está siendo desafiada por criterios técnicos que, en el fondo, esconden intereses económicos de otra índole. No solo el régimen del presidente Guillermo Lasso como su Ministerio de Energía intentan ahora desacreditar un esfuerzo sostenido, con reglas
claras establecidas desde un inicio, sino que creen que pueden hacerlo sin que ello tenga gravísimas repercusiones económicas y políticas.
Una vez más, el Ecuador, llevado por tecnicismos y discordias internas, producto de la estrechez de miras de su clase política, falta a su palabra. Parece no entender que este no es el mundo del siglo pasado. Los políticos ecuatorianos de 1941, en el momento en que Estados Unidos ponía la base en Baltra o las propiedades alemanas eran confiscadas, no eran capaces de sentir ni de vivir lo que sucedía en las ruinas de Stalingrado o en 1945 en Berlín. En 1984, en plena crisis del petróleo, no sentían lo que vivieron los ciudadanos de Irak e Irán. Hoy, los ecuatorianos deberían, ante todo, ser capaces de entender lo que sufren países como Irán, Ucrania, Venezuela o China antes de tomar una decisión tan abrupta como jugar con un proceso en el que todo el mundo puso sus ojos.
Cuatro Mosqueteros
Noson los de Dumas, estos son pintores ecuatorianos que usaron su pincel como florete para romper el tiempo y la inercia que mantenía en trance el arte ecuatoriano. Román, Unda, Iza y Jácome, hoy maestros consagrados que en el exterior recibieron el reconocimiento debido, nuevamente juntos, en la exposición retrospectiva presentada por el Centro Cultural Metropolitano y diseñada con la experimentada curaduría de Kraemer, muestran al público nacional y extranjero el impacto que han tenido sus obras.
Este grupo, en su momento rompió paradigmas, realizó un mural colectivo en el convento de la Merced, acción que mostró sus inquietudes innovadoras para el arte y la cultura. Sus obras describen y denuncian una sociedad hipócrita y camuflada. Con innovación de criterios y técnicas propuestas por sus maestros en la Universidad Central, quienes recién retornados del extranjero les transmitieron nuevas ideas y visiones transformadoras sobre la función del arte y la estética en la sociedad.
Visitar la muestra fue alucinante y satisfactorio para los amantes del arte y la cultura, permitió conocer estas grandes producciones, muchas de las cuales pertenecen a colecciones privadas, pero estuvieron a la vista del público. Fue interesante que en la inauguración, como en los subsiguientes días, hubo presencia de gente joven que captaban los mensajes de color, angustia, denuncia, así como los misterios del espíritu creador y las explosivas búsquedas de nuevas dimensiones. Los espectadores rumiaron en su inconsciente generando motivaciones a sus vidas y comprendiendo cosas insólitas que encaramos en el tránsito vital. Quienes no alcanzaron a tiempo la experiencia quizá lo hagan en un nuevo momento y puedan apreciar la fuerza del trazo y el color del mensaje de estos grandes maestros. En este momento, una parte de la obra el ‘Ojo del Jaguar’ de Román está en el Museo de Jade de Costa Rica, principal centro cultural de ese país.
Otto Sonnenholzner se quedó sin gasolina y se diluyó en el tiempo. Rambo, Jan Topic, no terminó de convencer por los amigos detrás de él, además de los negocios de su familia con el Estado. El prófugo escondido en Bélgica, Rafael Correa, se metió una cantidad de autogoles nunca antes vista y el caudillo de Mocolí, con su terrible exalcaldesa Cynthia Viteri, volvió a darse de frente contra el fracaso. En el camino, un asesinato dio membrete de mártir al excandidato, Fernando Villavicencio y - de paso - fue el resorte que dio fuerza a su movi-
miento por el voto nostálgico. Así quedaban muy por debajo dejando de la tabla, los representantes de la casta y los tiktokeros. La realidad es que el correísmo no pudo llegar ni al techo que tienen los autodenominados borregos, es decir al 35%. En el escenario aparece el clásico “outsider”, Daniel Noboa, que se caracterizó por enfocarse en una campaña de territorio con ideas y planes de gobierno a la vista. Ese segundo puesto en la primera vuelta demuestra que los ecuatorianos estamos hartos de los mensajes de odio, revancha, división.
Queremos ver esa casta nefasta y antigua de políticos enterrada. Exigimos soluciones inmediatas libres del odio, pero con el temple que requieren dos problemas graves y urgentes: la inseguridad y el desempleo.
Estamos a puertas de un recambio en la política ecuatoriana. Sus figuras y protagonistas están caducos, algunos se han mantenido ahí desde el regreso a la democracia en los 80, cuando personajes como Hurtado, Nebot o Correa, empezaron su carrera. Quienes tuvieron la oportunidad de romper este molde fueron los
Lucio y Correa, pero resultaron ser parte de lo mismo.
La realidad es que de 13´450.047 votantes, el 30,4% (es decir 4´090.233 votantes) son jóvenes entre 16 y 29 años. Este grupo etario de electores representa a una generación que busca resultados, que se informa y que decidió mover el tablero político.
Hoy, tenemos la oportunidad de poner una lápida en el pasado que tanto mal nos hizo, porque nos dividió, haciéndonos creer que todos somos enemigos. ¡Es ahora o nunca! ¡Menos Estado, más libertad!
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
EDUARDO F. NARANJO C. EDITORIAL eduardofnaranjoc@gmail.com
¿El ocaso del caudillo neopopulista?
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O QUITO | VIERNES 25/AGOSTO/2023
UGO STORNAIOLO ugostornaiolopimentel@gmail.com
¿Qué proponen Noboa y González para frenar la migración?
El aumento de la migración ya ha reducido 8% la producción agrícola en el país. La informalidad casi 3 puntos a julio de 2023. Se necesitan soluciones.
Según una encuesta realizada por la Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo S.A. (CID Gallup), el 47% de los ecuatorianos ha pensado en migrar del país ante la falta de oportunidades.
Solo los colombianos con el 49% y los dominicanos con el 48% tienen una mayor intención de migrar.
Entre octubre de 2022 y mayo de 2023, 7 2.765 migrantes ecuatorianos fueron detenidos en EE.UU., según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (U.S. Customs and Border Protection).
En el mismo periodo, de 2021 y 2022, se detuvo a 9.328 migrantes ecuatorianos. En otras palabras, el aumento de la migración ilegal detectada por las autoridades es del 775%.
Esa realidad ha tenido efectos en la economía de Ecuador. Así, por ejemplo, el Ministerio de Agricultura ha registrado una disminu-
ción del 8% en la producción del campo como consecuencia directa de la migración de los más jóvenes.
Las provincias más afectadas son Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Cañar; pero el golpe se siente en todo el país y no solo en el sector agrícola.
LA HORA ya ha publicado que la producción de artículos de cuero en Quisapincha (Ambato) ha tenido una fuerte caída porque la mayoría de mano de obra calificada ha optado por viajar a Estados Unidos desde 2020, sobre todo en edades entre los 20 y 45 años.
Con corte a julio de 2023, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el porcentaje de población empleada en el sector informal pasó del 51,6% al 54,8%
Ante este escenario de escasas oportunidades de empleo formal y bien remunerado, Victoria Bueno, economista e investigadora en temas de desarrollo, explicó que se necesitan medidas urgentes y realizables para mejorar el mercado laboral ecuatoriano.
“El próximo presidente tiene un reto complejo en
términos de empleo, que en el fondo está muy ligado a la inseguridad”, puntualizó.
Resumen de propuestas Tanto Daniel Noboa, candidato por la coalición de partidos ADN, como Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, descartan una reforma tributaria que apunte a flexibilizar la contratación.
Incluso,Noboa considera que temas como el trabajo por horas son inconstitucionales e impracticables en Ecuador.
González, en cambio, propone leyes que aumenten derechos y obligaciones a los empresarios; además que se asegure por ley el primer empleo de los jóvenes.
Ambos candidatos, que disputarán la segunda vuelta el 15 de octubre de 2023, coinciden en que el mecanismo de incentivos tributarios (pagar menos impuestos a cambio de contratar más personas) puede mejorar el mercado laboral.
Sin embargo, aunque Noboa se ha definido como de centro izquierda, su enfoque para generar empleo da mayor importancia y espacio a la inversión privada, fren-
te a un mayor estatismo de González.
Ambos candidatos aseguran que impulsar un mayor acceso al crédito. González no explica cómo y parece que cree que todo es cuestión de voluntad política; mientras Noboa si apunta a medidas más concretas como un fondo de garantías y la eliminación de barreras para aumentar la competencia en el sector financiero.
Ninguno explica en sus planes de Gobierno de dónde saldría el dinero para varias iniciativas de impulso de la producción y aumento de la obra pública. Pero, González ha advertido que usará al menos $2.500 millones de las reservas internacionales del Banco Central.
Planteamientos de Noboa
1Impulsar la inversión en sectores como tecnología, energía renovable, agricultura y turismo, a través de incentivos fiscales y la creación de un entorno empresarial atractivo y seguro. Además, se podría establecer un fondo de inversión gubernamental para apoyar directamente proyectos en estos sectores.
Aumento de la inversión en educación y desarrollar programas de formación profesional.
2
3 Reducir burocracia y facilitar el acceso al crédito para Pymes.
4 Crear un programa de desarrollo de infraestructuras, centrado en áreas como transporte, energía, y agua y saneamiento. Este programa podría ser financiado a través de una combinación de fondos públicos y privados
5 Crear un programa integral denominado ‘Plan Nacional de la Semilla’’ para ayudar a los productores agrícolas con asistencia técnica, estudios de suelo complexivo y la elaboración de un análisis de demanda comercial.
6 Programas de tecnificación de cultivos agrícolas y de asistencia en irrigación. Además, promover la asociatividad y la investigación e innovación en el campo.
Propuestas de González
1 Impulso (sin mayor explicación de cómo) a la transición hacia una economía post petrolera, enfocada en la manufactura e industrias con alta incorporación de conocimiento y tecnología.
2
Establecimiento de regímenes simplificados y exenciones de impuestos para pequeñas y medianas empresas.
3 Crédito sin interés, acceso preferencial a compras públicas y diferimiento de pagos para economía popular.
4 Priorizar por parte del Estado la compra de alimentos a las organizaciones de la agricultura familiar y la economía popular.
5
Políticas públicas a través de precios de sustentación y reactivación de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA).
6
Sistema masivo de créditos a bajas tasas de interés y la creación de bancas de crédito local y regional con los Gobiernos locales.
7
Obras públicas comunitarias emergentes. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 25/AGOSTO/2023 I ECONOMÍA 03
TRABAJO. El empleo es uno de los grandes problemas que afectan a los ecuatorianos.
Ausentismo llegó al 20% en las elecciones anticipadas
Carlos Aguinaga, expresidente del entonces Tribunal Supremo Electoral atribuye el nuevo incremento del ausentismo a tres factores: la inseguridad, la fatiga de los electores y eventualmente al fenómeno de la migración.
Las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas, del domingo 20 de agosto de 2023, dejaron en el camino una tendencia a la reducción del ausentismo que se empezó a marcar desde los comicios generales de abril de 2021.
Según información del Consejo Nacional Electoral (CNE), con corte al jueves 24 de agosto, de un total de 13,450.090 de ecuatorianos que integran el padrón electoral y estaban habilitados para sufragar, solo 10.867.297 acudieron a votar, mientras que 2.582.980 no fueron a las urnas. Esto representa un ausentismo cercano al 20%.
En las elecciones presidenciales y legislativas de abril del 2021, el ausentismo se redujo al 17,26%.
Según técnicos del CNE consultados, este porcentaje se logró por la transición al padrón pasivo en el que se incluyó a quienes no habían votado durante al menos cuatro elecciones consecutivas. En este grupo estaban los ecuatorianos que habían decidido salir del país.
En cambio, en las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023, de un total de 13.044.080 ecuatorianos que fueron habilitados
por el CNE para sufragar , 2.093.640 (16%) no votaron.
Análisis de los escenarios
Carlos Aguinaga, especialista en temas electorales y expresidente del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE) atribuye el nuevo incremento del ausentismo a tres factores: la inseguridad, la fatiga o cansancio de los electores y al fenómeno de la migración.
En su opinión, el actual ausentismo cercano al 20% “mayoritariamente” obedece al tema de la inseguridad y la ola de violencia política. Los electores, especialmente
aquellos que tienen el voto facultativo (opcional) sintieron temor de ir a votar, comentó.
Luego, recuerda que hace apenas dos años (en 2021), los ciudadanos fueron convocados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente de la República y 137 asambleístas, y hace solo seis meses (el 5 de febrero de 2023,) eligieron autoridades seccionales (alcaldes, prefectos, etc). Históricamente, cuando se convoca a una elección presidencial la apatía aumenta, afirmó.
En la primera vuelta electoral, la participación es menor, comparado con la
La multa por no votar
°El Código de la Democracia establece una multa del 10% de un Salario Básico Unificado (45 dólares) que deben cancelar en las delegaciones provinciales los electores que no sufragaron para poder obtener el certificado de votación. Este es un requisito necesario para realizar trámites particulares y públicos.
La normativa también señala que el funcionario o persona que no exija el certificado de votación para la realización de un trámite, incurrirá en el cometimiento de una infracción electoral leve, que establece una multa de hasta 10 salarios básicos. Sin embargo, desde el 27 de agosto de 2018 está vigente la disposición, a través de la Ley Orgánica para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos, que las instituciones públicas que pertenecen a la Función Ejecutiva no deberán solicitar copias de cédula o papeleta de votación para ningún trámite y servicio. La Ficha Simplificada de Datos del Ciudadano es una forma de contrastar estos documentos, con lo que consta en los sistemas informáticos de cada institución.
segunda vuelta en la que el elector ya reflexiona sobre la necesidad de contar con el certificado de votación. “A muchos no les preocupa pagar la multa de primera vuelta, y vota en el segundo
llamado”, expuso Aguinaga.
Por el contrario, consideró que, si bien se producen procesos migratorios por la situación económica de los países, este no es un factor que incide en los porcentajes de ausentismo.
Por ejemplo, en las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023 no acudieron a votar en Azuay 144.182, de un total de 635.139 sufragantes, es decir, el 23% de azuayos no fueron a las urnas. Este porcentaje aumentó en las elecciones del 20 de agosto, cuando no votaron 153.661 personas, de un padrón de 635.131 (25%). (SC)
EXTRACTO
Doctor Rolando Isaac Zurita Espinoza, Notario Segundo del cantón Mejía, amparado en lo que dispone el Artículo 18 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 el 28 de Noviembre del 2.006, dispongo que, por una sola vez, se publique en uno de los periódicos de circulación Nacional, la LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES FAUSTO ANÍBAL GUAMÁN GÓMEZ y MARISA DEL PILAR CAIZA COLLAGUAZO , quienes de común acuerdo, libre y voluntariamente han convenido liquidar la extinta sociedad conyugal que formaron entre sí, en la forma que se detalla a continuación: el señor FAUSTO ANÍBAL GUAMÁN GÓMEZ adjudica a la señora MARISA DEL PILAR CAIZA COLLAGUAZO, y ella toma para sí, diez participaciones en la Compañía Transguaman Compañía Limitada, VALORADO EN DIEZ DÓLARES AMERICANOS; y, el vehículo de placas: PAA2445, Número motor 79504027; chasis 3HSCEAPT4CN595877; Modelo TRACTO CAMION 92001 SBA 6X4 LOW ROOF; Marca: INTERNATIONAL; AÑO 2012; y, más especificaciones constantes en la cláusula segunda de
antecedentes, VALORADO EN ONCE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y NUEVE DÓLARES AMERICANOS; y, la señora MARISA DEL PILAR CAIZA COLLAGUAZO adjudica al señor FAUSTO ANÍBAL GUAMÁN GÓMEZ, y él toma para sí, las veinte participaciones restantes de la Compañía Transguaman Compañía Limitada, VALORADAS EN VEINTE DÓLARES AMERICANOS. Esta liquidación se lo hace amparados en lo que dispone el Artículo diez y ocho numeral trece de la Ley Notarial, de esta manera en el futuro los ex - cónyuges nada tienen que reclamarse a la adjudicación realizada, indicándose que no existe gravamen de ninguna clase adjudica.- La adjudicación se realiza como cuerpos ciertos y determinados.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 I QUITO | VIERNES 25/AGOSTO/2023
PROCESO. Las elecciones anticipadas se realizaron el 20 de agosto de 2023. Foto: Archivo.
001-003-3534
La seguridad tendrá su capítulo en la transición
El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, explicó a LA HORA que el proceso de cambio de administración se desarrollará con normalidad.
Ante un proceso inédito como la muerte cruzada y el llamado a elecciones anticipadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la transición para el nuevo Gobierno que resulte vencedor el 15 de octubre de 2023 genera dudas sobre los procedimientos y los tiempos en los que se desarrollará.
A pesar de esto, el Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, manifestó en una entrevista con LA HORA, que la transición será ordenada y responsable. Agregó que el presidente Guillermo Lasso espera hacer una entrega del poder “que no solo sirva para la foto, sino que tenga contenido”, lo que no ocurrió cuando recibió el poder el 24 de mayo de 2021.
está enfocado hasta el 30 de noviembre”
Seguridad
Cucalón explicó que en este proceso habrá un capítulo especial para la seguridad Inclusive se invitará al Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe).
A juicio del funcionario, el combate del crimen organizado en el país debe ser una política de Estado y es de vital importancia que las nuevas autoridades conozcan la dimensión del problema.
“No todo el mundo conoce o dimensiona la gravedad del problema del crimen organizado y del narcotráfico en el Ecuador y es importante que el presidente o presidenta esté totalmente consciente”, sentenció.
la entrega de credenciales y proclamación de resultados, pero más allá de una fecha exacta, si hay un principio jurídico”, acotó.
El Ministro explicó que tanto en la Constitución, como en la Ley Orgánica de las Funciones Legislativas se establece que la Asamblea se constituye 10 días antes del inicio de funciones del nuevo presidente.
A su juicio, el nuevo Parlamento solo podrá constituirse en el momento que ya estén proclamados, oficialmente, los resultados y el CNE entregué las credenciales al nuevo binomio presidencial.
EXTRACTO
Pongo en conocimiento del público en general que, mediante escritura pública otorgada ante la Doctora María Elena Altamirano Palacios, Notaria Septuagésima Primera del Cantón Quito, el día veinte y tres de agosto del dos mil veinte y tres, los cónyuges señores RAUL PATRICIO TRIVIÑO PAZMIÑO y la señora JENNY TATIANA LOGROÑO JACOME, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal, la misma que fuera disuelta. Por Acta Notarial de disolución de la sociedad conyugal celebrada en la Notaría Septuagésima Primera del Cantón Quito, Doctora María Elena Altamirano Palacios, el trece de junio de dos mil veinte y tres, se declara disuelta la sociedad conyugal entre el señor RAUL PATRICIO TRIVIÑO PAZMIÑO con la señora JENNY TATIANA LOGROÑO JACOME, debidamente marginada en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, el veinte y uno de junio de dos mil veinte y tres. La adjudicación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de LIQUIDACIÓN, PARTICIÓN Y ADJUDICACIÓN EXTRAJUDICIAL DE BIENES DE LA SOCIEDAD CONYUGAL, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo dieciocho Numeral veinte y tres de la Ley Notarial faculta al Notario: Disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad, la escritura de liquidación de la Sociedad Conyugal previo al trámite, previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la LIQUIDACIÓN, PARTICIÓN Y ADJUDICACIÓN EXTRAJUDICIAL DE BIENES DE LA SOCIEDAD CONYUGAL correspondiente a los cónyuges señores RAUL PATRICIO TRIVIÑO PAZMIÑO y la señora JENNY TATIANA LOGROÑO JACOME, otorgada mediante escritura pública de veinte y tres de agosto del dos mil veinte y tres, ante la suscrita Doctora María Elena Altamirano Palacios, Notaria Septuagésima Primera del Cantón Quito, por el término de veinte (20) días, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada dentro del referido término . Particular que pongo en conocimiento para los efectos legales pertinentes.
Quito, a veinte y tres de agosto del dos mil veinte y tres.
DRA. MARÍA ELENA ALTAMIRANO PALACIOS
NOTARIA SEPTUAGÉSIMA PRIMERA DEL CANTÓN QUITO
Cucalón explicó que esperan brindar toda la información necesaria para que la nueva administración pueda tomar las decisiones necesarias. Así, detalló que el cambio de mando “será de mucho contenido, de cuál es el estado de las cosas, de lo que falta, de los problemas, de los aciertos en cada una de las obras y servicios, principalmente en materia social, en educación, salud, el MIES”.
Acotó que ya tienen varias jornadas preparando este proceso y precisó que en la gestión de Gobierno “ todo
Indicó que él será el responsable de coordinar este encuentro entre la autoridad electa y el Cosepe.
Tiempos no establecidos
Si bien hasta el momento no están establecidas las fechas exactas para que se realice el acto de entrega del poder, Cucalón dijo que existen parámetros para la organización del proceso.
Aclaró que el CNE debe detallar los parámetros, pues existen plazos que deben cumplirse luego de la segunda vuelta pautada para el 15 de octubre. “Hay plazos para
En este punto, advirtió que los llamados para que se constituya la Asamblea Nacional con prontitud, no están dentro de la lógica constitucional.
“ No tiene lógica hasta por el nuevo presidente o presidenta, es que la nueva Asamblea conviva más de los 10 días sin el presidente que ha sido electo a la par de ellos. Esto no está hecho hacia atrás, está hecho para adelante. Las elecciones del día domingo fueron conjuntas, fueron asambleístas y presidentes, la lógica es que los dos tengan al mismo tiempo, salvo los 10 días para la instalación de las autoridades de la Asamblea”, apuntó. (ILS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 25/AGOSTO/2023 I POLÍTICA 05
ORDENADA. El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, dijo que darán toda la información para actuar contra el crimen organizado. Foto: Ministerio de Gobierno
001--003-3530
.
Actividades extendidas, una opción en planteles fiscales
La ministra de Educación, María Brown, explica que el objetivo de extender la jornada escolar es aprovechar la infraestructura de los centros educativos.
EDUCACIÓN. De forma voluntaria y sin ningún costo, los estudiantes del sistema fiscal pueden acceder a las actividades de la jornada extendida en sus instituciones. Foto: Ministerio de Educación.
El año escolar 2023-2024 arrancó con la implementación de cambios determinados en las reformas de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
Una de las más fuertes es que haya un solo supletorio y que desde quinto grado, un estudiante puede perder el año.
La ministra de Educación, María Brown , resaltó que entre las reformas también está la jornada extendida en las instituciones educativas. “Esto nos permite utilizar los predios educativos fiscales, más allá de las seis horas de clases, en clubes y de apoyo a la familia”, señala la Ministra, y resalta que esto ayuda a complementar “la formación continua”.
Pero ¿cómo funciona? y ¿cómo acceder a este programa de jornada estudiantil extendida?
Acuerdos
Desde este año lectivo 20232024 todas las instituciones fiscales pueden aplicar la jornada extendida e informar de la oferta a los padres
de familia, aunque también pueden ser los representantes legales los que coordinen la ocupación de los predios y realicen programas extracurriculares.
Estas “clases” o talleres extras no tienen costo en el sistema fiscal, mientras que en los colegios particulares –de tener costo– deben calcularse en base a la pensión y matrícula y estar validados por el Ministerio de Educación.
En las jornadas extendidas del sistema fiscal se pueden ofrecer:
· Actividades de ampliación curricular.
Señores:
· Talleres extracurriculares .
· Clubes escolares.
· Servicios de apoyo a la familia.
Las actividades extracurriculares deben ser ofertadas y diseñadas por los directivos y maestros, mientras que los clubes escolares pueden nacer por iniciativa de los padres de familia, a través de las directivas. También los estudiantes pueden promover la creación de un club que cumpla con las temáticas de : filosofía, periodismo, astronomía, lectura, idiomas, lenguas ancestrales, religión, valo-
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL COTALO
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL REFORMA TOTAL DEL ESTATUTO DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL COTALO Cotalo 24 de agosto del 2023
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURÍDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL COTALO
Presente
De mi consideración: Reciba un atento y cordial saludo de parte de la Liga Deportiva Parroquial Cotalo al mismo tiempo felicitar por el trabajo que viene desarrollando en bien del deporte de nuestra parroquia.
Motivo de la presente tiene finalidad realizar la convocatoria para la asamblea General de Reforma Total del Estatuto de nuestra institución el sábado 9 de septiembre del 2023 a partir de las 19H00 en la sede de Liga ubicado en el Coliseo de Deportes de Cotalo, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quorum
2. Análisis y Aprobación del la Reforma Total del Estatuto de Liga Deportiva Parroquial Cotalo Particular que pongo en su conocimiento para los fines pertinentes.
Atentamente
Sr. Guido Arcos Sánchez. Srta. Maribel Rodriguez S. PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIA PROVISIONAL C.I. 180417166-6 C.I. 180338210-8
Nota. - Caso de no existir el quorum reglamentario se iniciará una hora después con el número de asistentes presentes.
res, bandas de paz, bastoneras, cine, instrumentos musicales, bandas musicales, danza, artes plásticas, deportes, gastronomía, actividades ecológicas
Finalmente, el apoyo a la familia se dará priorizando a los padres y madres que demuestren que no cuentan con la posibilidad de cuidar a sus hijos fuera de la jornada de clases.
Según la Ministra de Educación, los padres ya pueden consultar en sus instituciones educativas sobre esta jornada extendida o proponer proyectos. (AVV)
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL HUAMBALO
Entidad Jurídica: Acuerdo Ministerial #MD-CZ3-2018-PJ-0029 Fecha: 1 febrero 2018
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE REFORMA TOTAL DEL ESTATUTO DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL HUAMBALO Huambalo, 24 de agosto del 2023
Señores:
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURÍDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL HUAMBALO Presente. -
De mi consideración:
Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea general de Reforma total del Estatuto de nuestra institución según establece la nueva normativa vigente en nuestro país en la sede de la Liga ubicado en la parroquia Huambalo barrio centro junto parque parroquial perteneciente a la Parroquia Huambalo el sábado 9 de septiembre del 2023 a partir de las 19H00, para tratar el siguiente orden del día:
Orden del día
1.- Constatación del Quorum
2.- Análisis y Aprobación de la Reforma Total del Estatuto de Liga Deportiva Parroquial Huambalo. Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano.
Atentamente:
Lcdo, Amstron Allo Garzón Lcdo. Efrén Paredes Ojeda
PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | VIERNES 25/AGOSTO/2023 SOCIEDAD 06
C.I. 180220779-3 C.1.180383334-0 Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.
lahora.com.ec
EN LA WEB ECONOMÍA
Yasunidos rechazan declaraciones del Ministro de Energía sobre el ITT
COMERCIO Exportaciones de alimento para mascotas casi se duplicaron PAÍS
Colombia descarta vender electricidad a Ecuador
SOCIEDAD Hay dos formas de denunciar el acoso laboral en Ecuador
QUITO Pagos a operador del Metro están suspendidos
En una entrevista con LA HORA, Daniela Chacón, Directora Ejecutiva de la Fundación Tandem y Coordinadora de ‘Quito Cómo Vamos’, analizó a profundidad la gestión de la nueva administración municipal en sus primeros 100 días.
Chacón ofreció una visión detallada sobre diversos temas que afectan a la ciudad, desde la movilidad hasta la gestión de residuos y la educación superior.
P. ¿Cómo ha actuado el Alcalde Pabel Muñoz en estos primeros 100 días de gestión?
En estos 100 días el Alcalde ha presentado más anuncios que acciones concretas . Creo que ha sido así porque obviamente hay cosas que todavía se deben planificar . A pesar de las propuestas, aún es temprano para determinar cuántas de estas se materializan y con qué velocidad y eficacia serán gestionadas.
P.¿Cuáles son las principales razones detrás de la decadencia del transporte público en Quito y cómo ve la respuesta del Alcalde por solucionarlas?
El transporte público está en decadencia . En 2017, Quito registró 5 millones de viajes, de los cuales el 70% se efectuaron en transporte público . Sin embargo, para 2021, esta cifra se redujo al 50%, evidenciando un incremento del 20% en el uso de transporte privado. Además, la desinversión en el sistema de transporte , la falta de renovación de unidades y la ausencia de una reestructuración de rutas y frecuencias han impactado en la calidad del servicio , resultando en que una porción significativa de la población opte por alternativas de transporte informal , como furgonetas y automóviles particulares que se ofrecen como transporte en sectores como Chillogallo y Carapungo , ya que suelen ser más rápidos. El Alcalde ha anunciado planes como la compra de nuevos trolebuses eléctri -
‘SE HABLA DE LA SEGUNDA FASE DEL METRO, CUANDO AÚN NO ESTÁ OPERATIVO’
Daniela Chacón, directora ejecutiva de la Fundación Tandem habla sobre los primeros 100 días del alcalde y sus propuestas.
cios, presentándose como barrios irregulares. Esto revela una dualidad en la postura del Alcalde: promete regularizar todos los barrios, pero debe considerar la expansión irregular de la ciudad y el mensaje que ello envía.
P. ¿Cómo cree que está abordando el Alcalde el tema del manejo de residuos?
En Quito, es importante tener claro cómo se estructura el manejo de la basura . Más del 50% de los residuos generados por los quiteños son orgánicos, y solo el 10% es plástico . Por lo tanto, enseñar a los habitantes a separar los residuos desde la fuente es esencial. La propuesta del nuevo complejo ambiental plantea interrogantes sobre qué elementos se reciclarán . El Alcalde debería proporcionar más información al respecto. Considero que es positivo y adecuado llevar a cabo este proyecto . La cantidad de residuos generados por los quiteños aumenta anualmente , y crear conciencia sobre la reducción de desechos es crucial. No podemos seguir dependiendo únicamente de la creación de piscinas de basura.
El Alcalde ha realizado avances en cuanto al funcionamiento del Metro, sin embargo, preocupa la intención de avanzar con la segunda línea cuando la primera aún no está operativa”.
cos , lo cual es positivo, aunque la cantidad a adquirir será suficiente solo para r eemplazar los vehículos actuales, que ya tienen 25 años. Además, surgen interrogantes sobre el futuro de la Ecovía y el contrato de la Metrovía (Corredor Central Norte) , así como la transformación hacia la electromovilidad . Además, me preocupa que se hable de l a creación de la segunda fase del Metro, cuando aún no se ha abierto ni se termina de pagar la primera.
La creación de una universidad municipal es una propuesta interesante, pero para abordar la brecha educativa y de empleabilidad en Quito, podrían ser necesarias políticas más amplias”.
P. ¿Cómo está abordando el Alcalde la promesa de regularizar los barrios y
CIFRAS
3,5 millones de personas se movilizaban en transporte público en 2017. Desde 2021 solo 2,5 millones de personas utilizan esta alternativa.
La iniciativa de construir un complejo ambiental es vista positivamente, pero se espera más claridad en cuanto a cómo se gestionará la separación de residuos y su aprovechamiento”.
la necesidad de controlar la expansión desordenada de la ciudad?
Desde la administración Guarderas, se ha intentado a bordar la regulación de barrios. Sin embargo, la brecha en este aspecto ha seguido aumentando La regularización de propiedades es crucial para permitir el acceso a servicios básicos municipales. Sin embargo, ha surgido un problema poco discutido: los traficantes de tierras aprovechan el proceso para ocupar y urbanizar espa-
P. ¿Cómo está abordando el Alcalde el desafío de mejorar el acceso a la educación superior? ¿Cree que es necesario construir dos Tecnológicos Municipales?
Respecto al acceso a la educación superior, las estadísticas indican que, en Quito, alrededor del 65% de los estudiantes de bachillerato provienen de escuelas públicas, mientras que el 80% de la oferta de educación superior es privada. Aunque es positivo que el Alcalde se preocupe, crear una Universidad podría no ser la única respuesta Se necesitan enfoques más creativos, como programas de becas, para abordar esta cuestión o trabajar en colaboración con la Universidad Central e impulsar la creación de una extensión de Universidades públicas existentes. (EC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 25/AGOSTO/2023 I QUITO 07
LIDERESA. Daniela Chacón, Directora Ejecutiva de la Fundación Tandem y Coordinadora de ‘Quito Cómo Vamos’
Pugna entre Morales y Arce calienta las calles en Bolivia
Campesinos afines a Evo Morales anuncian bloqueos en Bolivia en rechazo a nuevo dirigente en el MAS.
Juicio No. 17230-2021-05946
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 4 de julio del 2023, a las 15h03.
REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA COGEP (TRAMITE ORAL)
EXTRACTO
CITACIÓN JUDICIAL A: CORTEZ ANDRADE MARIA IRENE
CAUSA NO. 17230-2021-05946
ACTOR: CORPORACIÓN DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A. CORDIALSA
TRAMITE: EJECUCIÓN
CUANTIA: 53.244.16
LA PAZ. Los campesinos afines al expresidente Evo Morales anunciaron que bloquearán caminos a nivel nacional desde septiembre en rechazo al nuevo dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) afín al Gobierno, en medio de las pugnas en el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).
En un encuentro congreso extraordinario los campesinos afines a Morales determinaron hacer bloqueos desde el próximo 4 de septiembre ante la “necesidad de construir una nueva agenda política y social” y rechazaron la intervención policial que hubo el pasado fin de semana en un congreso donde se eligió a las nuevas autoridades de la CSUTCB.
En la resolución exigen
que el Gobierno de Luis Arce se “abstenga de interferir en los procesos de construcción y conformación” de estas entidades y que ningún funcionario emita opiniones o “realice actos” que crean divisiones internas.
Consignas
Los campesinos afines a Morales p iden la renuncia del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y de Justicia, Iván Lima, por haberse “inmiscuido en la construcción de la estructura orgánica” de la CSUTCB.
Su argumento es la intervención policial y gasificación del congreso del fin de semana que terminó en pugnas internas en el que se eligió a Lucio Quispe como el nuevo líder de la CSUTCB , mientras que el ala “evista” reconoció a Pon-
ciano Santos como el máximo dirigente.
Asimismo exigen la renuncia de esos ministros por la “ sistemática persecución” a Morales a través de “discursos discriminadores y amenazas directas”.
Además, le piden al Gobierno un informe económico “pormenorizado” sobre la deuda interna y externa del país, al igual que el detalle de los recursos económicos provenientes de créditos externos.
Los campesinos exigen que ningún funcionario del Ejecutivo del país opine sobre el próximo congreso nacional del MAS que se realizará en octubre en la localidad de Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba , uno de los bastiones de Morales, que el ala de Arce pedía que se realizara en la ciudad de El Alto, contigua a La Paz. EFE
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 21 de abril del 2021, a las 12h19. VISTOS: En mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, avoco conocimiento de la presente causa. Por lo que se dispone: 1) La solicitud de ejecución de Acta Transaccional formulada por CORPORACION DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A. CORDIALSA, por intermedio de Gerente General y por ende Representante Legal señor Juan Camilo Ortega Mesa, es clara y contiene los requisitos previstos por el Art. 142, 143 y 370 del Código Orgánico General de Procesos; por haberse fundamentado en el Acta Transaccional, que constituye título de ejecución al tenor de lo previsto en el artículo 363 numeral 7 del COGEP, se admite la demanda a trámite mediante PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN previsto en el Libro V, Título I del Código Orgánico General de Procesos. 2) Previo a designar un perito para la liquidación de capital, intereses y costas, conforme lo determina el artículo 371 del COGEP, en el término de cinco días el accionante presente todos los documentos que respalden los gastos realizados en relación a lo acordado en el título de ejecución aparejado a la demanda. 3) Téngase en cuenta la cuantía fijada, el casillero judicial y el casillero electrónico señalados por el actor para posteriores notificaciones y la autorización que confiere a su defensor técnico. Actúe en calidad de secretario encargado de este despacho el Ab. Santiago Chango. NOTIFIQUESE y CUMPLASE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 3 de julio del 2023, a las 16h32. Agréguese al proceso el escrito y anexo que antecede. En atención al escrito presentado por la parte actora, una vez que adjunta la procuración judicial a favor de Gabriel López Córdova, se dispone, en atención al juramento realizado el día 10 de mayo de 2023 y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a la parte demandada, CORTEZ ANDRADE MARIA IRENE, por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de amplia circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por medio de Secretaría, entréguese el correspondiente extracto de la demanda, debiendo la parte actora agregar al proceso las publicaciones íntegras. NOTIFÍQUESE f) MARTINEZ SALAZAR
KARINA ALEJANDRA, JUEZA.
Lo que se C I T A para los fines de ley, previendo a la parte accionada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial de un Abogado en libre ejercicio, dentro del perímetro legal en esta judicatura.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 08 I QUITO | VIERNES 25/AGOSTO/2023
001-004-3439
MANDATARIO. El expresidente de Bolivia, Evo Morales, se disputa el control del Movimiento al Socialismo con el actual presidente, Luis Arce.
Contraloría halla irregularidades en construcción de la vía a Intag
La Contraloría General
IMBABURA. – La Contraloría General del Estado informó sobre falencias en la gestión de obras viales en Imbabura , que originaron glosas por $4.6 millones , tras el informe de un examen especial, de 146 páginas.
A través de un comunicado, emitido este 24 de agosto de 2023, informaron que “los funcionarios de la Prefectura de Imbabura no supervisaron que el contratista cumpla las especificaciones técnicas y repare los daños en la estructura de la vía, ocasionando que los desembolsos por el valor de las glosas no estén justificados”.
La vía en mención es la Cuicocha – Apuela – Aguagrum, en el cantón Cotacachi, que conduce a la zona de Intag.
Ante esto, la Contraloría confirmó una responsabilidad civil por $3’342.307 del ex Prefecto de Imbabura, tres funcionarios del Gobierno Provincial, la constructora y el fiscalizador externo que participaron en los procesos de contratación, efectuados entre julio de 2012 y diciembre de 2018,
para el proyecto de asfaltado de esta carretera, iniciada en la administración de Diego García, quien estuvo en el cargo de 2009 a 2014, mientras que de 2014 en adelante, hasta 2023, la Prefectura de Imbabura estuvo al mando de Pablo Jurado.
“A partir del análisis documental y de las condiciones físicas de la vía, el equipo de control advirtió que, durante el periodo de prueba, el contratista dio mantenimiento rutinario (limpieza de cunetas, derrumbes, trabajos emergentes), pero no intervino la carpeta asfáltica y no reparó los daños en la estructura de la vía como baches, hundimientos, grietas, fisuras longitudinales y tramos colapsados que ponían en riesgo el tránsito vehicular”, expone la Contraloría.
La institución de control, además, determinó que la Prefectura de Imbabura realizó pagos por rubros mal ejecutados, por el monto de la responsabilidad civil.
“Esto ocurrió debido a que el Prefecto, en su periodo de actuación como máxima autoridad, no dispuso
Se retoma la revisión
CARRETERA. La vía Cuicocha - Apuela - Aguagrum tiene una longitud 58.40 km y actualmente se encuentra deteriorada.
que se adopten las medidas necesarias para evitar el deterioro prematuro de la carretera y garantizar así su operación. Por su parte, el Director General de Fiscalización de la Prefectura y el administrador del contrato de obra no supervisaron las acciones de la constructora, ni comunicaron el estado de la vía y el avance de los trabajos para que se tomen decisiones oportunas que aseguren la reparación y mantenimiento de la carretera”, agregaron. Además, señalan que la compañía contratada para realizar la fiscalización externa no verificó que las capas de la estructura del pavimento cumplan los es-
pesores determinados en las especificaciones técnicas, ni exigió a la constructora la ejecución de rubros contractuales como muros
EL DATO
En mayo de 2023, la Fiscalía General del Estado informó que formuló cargos contra Diego García, exprefecto de Imbabura entre 2009 y 2014 por la Revolución Ciudadana, por su presunta participación en el delito de peculado.
de gaviones, hormigones y drenajes, aspectos necesarios para la conservación y buen funcionamiento de la vía.
A pesar de los incumplimientos , el administrador de ese contrato gestionó los desembolsos en favor de la fiscalizadora.
Pagos no justificados Producto del análisis del mismo examen especial, la Contraloría también confirmó otra glosa por $1’327.476 para el fiscalizador de la Prefectura designado para la liquidación de los contratos principal y complementario de obra.
“Durante el examen se estableció que el funcionario no verificó la exactitud de los trabajos registrados en las planillas e incluyó actividades que no formaron parte del contrato, relacionadas con reasfaltado, bacheo, reposición de materiales por contaminación y lluvias, ocasionando que la Prefectura realice desembolsos injustificados al contratista por el valor de la glosa”, expone la entidad.
Sin embargo, en concordancia con la normativa vigente, agregan que las personas naturales y jurídicas responsabilizadas tienen el derecho de interponer un recurso de revisión, ante la Contraloría General del Estado o en los tribunales de lo Contencioso Administrativo. (FV)
técnica
vehicular en San Gabriel
CARCHI. - El centro de revisión técnica vehicular y matriculación de San Gabriel, en la provincia de Carchi, está 100% operativo. Así lo anunció la Empresa Pública de Movilidad (Movidelnor), de la Mancomunidad de Tránsito del Norte. Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor, dijo que el inicio de operaciones se da luego de la verificación de la infraestructura y de los procesos técnicos y tecnológicos que aseguran
las garantías del servicio.
Catalogado en su inauguración inicial como el centro más moderno de Ecuador , en diciembre de 2022, por la anterior administración de Movildenor, de Luis Fernando Ruiz, el servicio tuvo que suspenderse, según afirmó Jiménez, porque no estaba operando óptimamente.
Esto, incluso, habría causado que el tiempo de espera de los usuarios para cumplir con la revi-
sión técnica vehicular sea de 45 minutos, mientras que ahora, según Movidelnor, es de 15 minutos.
“Los equipos de este nuevo centro de revisión vehicular cumplen con las especificaciones INEN y poseen las certificaciones de aprobación modelo. Además, tiene una calibra-
ción metrológica por un laboratorio avalado por el Servicio de Acreditación en Ecuador (SAE), con lo cual se garantiza su correcto funcionamiento y veracidad en sus informes técnicos ”, explicaron desde la Empresa Pública de Movilidad.
“El funcionamiento y la
operatividad del centro de Montúfar (Carchi), es la misma de los centros que se encuentran en Ibarra y Otavalo (Imbabura) , pues consta con los mismos equipos mecatrónicos y procedimientos con certificación ISO 17020, ISO 9001 y sistemas avanzados anticorrupción”, agregaron.
Raúl Lucero, alcalde de Montúfar y presidente de la Mancomunidad de Tránsito del Norte, que agrupa a 15 cantones del norte del Ecuador, enfatizó en que la operatividad de este centro evitará el traslado de los propietarios de vehículos a otras ciudades , en otras provincias, al contar un centro eficiente en este cantón. (FV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 09 QUITO | VIERNES 25/AGOSTO/2023 I
del Estado emitió un informe con glosas de 4.6 millones de dólares por obras viales ejecutadas en la provincia de Imbabura.
REVISIÓN. El servicio se reanudó este 24 de agosto de 2023.
Baños se proyecta como un destino de turismo seguro
TOME NOTA
En cada feriado Baños de Agua Santa recibe entre 50 mil a 70 mil personas.
entre otros espacios.
Los visitantes también podrán observar apangoras, cangrejos de agua dulce que antaño abundaban en las orillas del río Bascún y que con la contaminación y la urbanización de la ciudad han ido desapareciendo.
En Pititig, entrada al zoológico San Martín , está ubicado el Parque Mirador Galeón Pirata.
La infraestructura se levanta sobre una meseta basáltica de roca esculpida durante más de 25 años, para la creación del mirador se implementaron escaleras y pasillos que simulan un gran barco.
Más de 140 atractivos turísticos están disponibles en el cantón. En las calles y sitios turísticos hay operativos permanentes de las entidades de control.
Baños de Agua Santa cuenta con más de 140 atractivos turísticos habilitados los 365 días del año para el deleite de turistas nacionales e internacionales.
En el cantón, personas de todas las edades pueden realizar actividades como: paseos por la naturaleza, práctica de deportes extremos, acudir a balnearios, miradores, cascadas, bares, discotecas, entre otros espacios.
Promoción
Paúl Repetto, director en-
cargado de Turismo en el Municipio de Baños , mencionó que el cantón se está preparando como un destino seguro para ofrecer todas las garantías a los visitantes que llegan a la ciudad.
“Contamos con el apoyo de la Policía Nacional, la Policía de Turismo, Comisaría, Intendencia, Jefatura Política , Agentes de Control Municipal, entre otras entidades que colaboran con la seguridad”, dijo el funcionario municipal.
En los últimos dos meses
cada fin de semana, según el director de Turismo, al cantón han llegado entre 50 mil y 70 mil visitantes.
Entre otros factores, Repetto asegura que varios turistas estarían prefiriendo acudir a la serranía ecuatoriana por los problemas de inseguridad que viven otros destinos turísticos ubicados en la región Costa.
Con el objetivo de mejorar la experiencia de todos los turistas que llegan al ‘ Pedacito de cielo’ , personal Municipal realiza controles preventivos y correctivos para mejorar la atención al cliente.
tos de manera permanente para recibir a los turistas cada fin de semana”, menciona el funcionario municipal.
Algunos destinos para visitar
A 10 minutos del centro de Baños de Agua Santa se ubica La Vertiente Dorada , un espacio turístico del cantón que inició sus actividades en enero de este año.
EL DATO Baños se ubica a 40 minutos de Ambato y a cuatro horas de Quito.
Jaime Nasimba y su hijo son los dueños de este parque que tiene varios atractivos
El parque y mirador está construido en alrededor de mil 400 metros, sin embargo, el propietario indicó que se plantea ampliarlo para implementar también la infraestructura necesaria para personas con discapacidad.
“Todos los establecimientos se encuentran lis -
Los turistas podrán observar animales endémicos en su hábitat natural, caminar por senderos, visitar una vertiente de agua mineral ,
Unidad de Matriculación atenderá este sábado
La Unidad de Matriculación Vehicular del Municipio de Ambato atenderá este sábado 26 de agosto de 2023, en horario de 08:00 a 16:00.
Para ser atendidos los usuarios deben obtener un turno que se puede solicitar a través del call – center 032 99 78 00 extensión 3332 o acer-
cándose a las oficinas.
Según el calendario dispuesto por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), desde el 1 de agosto es el turno de la matriculación para los vehículos con placas terminadas en siete.
Al no pasar la primera revisión, la segunda no ten-
Además, se puede hacer un recorrido para ver las cascadas más emblemáticas de la zona. La Ruta de las Cascadas empieza la Cascada Agoyán y según el recorrido se podrá disfrutar del Manto de la Novia, el Pailón del Diablo , Bascún, Chamana, Cashaurco, Encanto del Rocío, Machay, Inés María, San pedro del Inca, San Jorge, San Francisco, Ulba, de la Virgen, El Fantasma , El Placer, entre otras y más actividades que están 100% hábiles para el deleite de los visitantes. (RMC
)
drá costo, siempre y cuando, el propietario del vehículo realice el proceso en menos de 30 días, caso contrario deberá pagar nuevamente.
La tercera revisión técnica vehicular tendrá un costo del 50% del valor total y la cuarta tendrá un costo del 100%.
La Unidad de Matriculación del Municipio de Ambato está ubicada junto al recinto ferial de Shuyurco, barrio Inecel calle 6. (RMC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TUNGURAHUA 10 I QUITO | VIERNES 25/AGOSTO/2023
LABOR. La atención estará habilitada desde las 08:00.
SEGURIDAD. La Policía Nacional resguarda los lugares de concentración en Baños.
Aseguradoras de vehículos adoptan medicas radicales
Anunciaron
Varios modelos de vehículos enfrentarán la suspensión temporal de servicios de seguros, según el anuncio oficial de la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (Fedesesg).
En Los Ríos se tomó la decisión de interrumpir estos servicios debido a los preocupantes índices delincuenciales en cuanto al robo de carros se refiere.
La decisión afecta a ciudades cercanas que también han experimentado problemas de extorsiones y atracos, como La Maná (Cotopaxi), Santo Domingo de los Tsáchilas y El Empalme (Guayas).
En la provincia se ha especificado que la cobertura no estará disponible en ninguno de sus 13 cantones y que la suscripción de vehículos nuevos y renovaciones que tengan como residencia o circulación en esta provincia quedará suspendida.
Por otro lado, algunas compañías aseguradoras han optado por limitar la emisión de nuevas pólizas
en toda la región costa y en la ciudad de Loja.
Sin renovación
Patricio Salas, secretario Ejecutivo de la empresa, anunció que a partir de este mes de agosto los contratos de seguro no son renovados para ciertos vehículos debido al aumento de robos y accidentes.
El directivo dio a conocer que de acuerdo con los informes oficiales de la Policía Nacional, el índice de siniestralidad en lo que va del año ha superado en un 70% en relación a 2022.
De enero a abril de este año, se han registrado alrededor de seis mil accidentes de tránsito, generando pérdidas monetarias considerables para las empresas, que ascienden a más de 10
Estos datos son proporcionados por las 28 aseguradoras en funcionamiento en el país. ”En la provincia de Los Ríos, específicamente en su eje vial cercano a Quevedo, lamentablemente se ha observado un aumento significativo, especialmente en áreas alrededor del Anillo Vial. Lo mismo ha sido informado en las ciudades vecinas de este cantón. Sin embargo, es importante resaltar que esta decisión no se aplica de manera generalizada, por lo que es posible buscar el servicio en cada provincia”, afirmó el representante de Fedeseg.
Por otra parte, las compañías que no han restringido la cobertura geográfica realizaron ajustes en deducibles y en los montos de las
pólizas.
Reacciones
Javier Bermúdez, habitante de Quevedo, expresó: “Este es un país donde hacen lo que quieren y nadie regula. Además, cuando la inseguridad no era tan alta, ¿por qué no redujeron a la mitad el precio de los seguros? Ahora, asegurar un automóvil puede llegar a costar hasta un 70% más de lo habitual’’, cuestionó.
De igual manera, Antonio Díaz, poblador de Valencia, señaló que las empresas no aseguran nada y que siempre buscan su propio beneficio.
‘‘Es como si dijeran que no aseguran barcos porque en los mares y océanos hay tormentas. Son verdaderos vividores”, sostuvo.
Estadísticas
Según los datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado (FGE), en el año 2019 se reportaron como robados un total de 5.600 vehículos a nivel nacional.
Sin embargo, esta cifra aumentó significativamente a 11.372 en el año 2022. Hasta el mes de junio de 2023, ya se han registrado 5.025 casos de robo de automotores.
En Los Ríos, de enero hasta junio de este año se han dado 446 casos de sustracción de vehículos, lo que lo convierte como el tercer delito más común en la provincia. Le siguen el robo a personas y el de motocicletas.
Además, se destaca que la provincia de Los Ríos ocupa el tercer puesto en términos de porcentaje de robos de vehículos, con un 9%; lidera Guayas con un 50%, y Pichincha con un 24%.
Santo Domingo (5%) y Manabí (4%) ocupan el tercer y cuarto lugar, de manera respectiva.
Sin cobertura
Desde la empresa Zurich Seguros se informó que los siguientes vehículos quedarán temporalmente excluidos de sus coberturas, por lo menos hasta segunda orden: Chevrolet Captiva, Chevrolet Sail, Chevrolet Aveo, Chevrolet DMax, Kia Picanto, Chevrolet Spark, Chevrolet Gran Vitara, Suzuki Gran Vitara, Ford 150 y Kia Rio. (LL)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 11 QUITO | VIERNES 25/AGOSTO/2023 I
que no renovarán los contratos de pólizas de seguros, debido a los frecuentes robos.
ACTIVIDAD. La medida rige para todos los 13 cantones de Los Ríos y ciudades más cercanas. millones de dólares.
Incremento en el precio del plátano por baja producción
Según el INEC, desde julio se ha evidenciado un aumento muy notorio.
Después del arroz y la cebolla paiteña, el plátano es el producto que también ha presentado un incremento en el precio, desde julio.
En la página del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), se informa que a nivel nacional el plátano es el segundo producto con un mayor incremento en el valor.
Asimismo, se da a conocer que la Costa ha tenido mayor incidencia en la inflación mensual . Detallando que Santo Domingo
es la quinta ciudad con mayores registros de incremento
Precio variado
En las tiendas de barrios y cooperativas, antes se vendía hasta diez plátanos por un dólar , ahora ofrecen tres , situación que perjudica a la economía de las familias santodomingueñas, quienes lo consumen en reemplazo del pan Mientras tanto, en los mercados, el valor de la racima varía según el ta-
PRECIO POR RACIMA
VARIEDAD COSTO
Dominico $4 - $8
Barraganete $8
Maqueño $12
Guineo $5
maño y grosor. Por ejemplo, una de dominico está entre 5 y 8 dólares, la más económica en 4.
Jesús Solórzano, comerciante mayorista, sostiene que los precios han aumentado porque hay poca producción por la llegada del verano y la presencia de enfermedades en las plantaciones.
16.000 HECTÁREAS de plátano hay en la provincia, con 4.000 productores.
Comentó que ha tenido que incrementar el valor para obtener ganancias, pero no lo ha hecho como otras personas que venden el dominico hasta en
ocho dólares la racima. “Pero a pesar de eso los clientes no están de acuerdo”.
Enfermedades
A decir de Juan Zambrano, director distrital del ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el sector platanero está experimentando problemas por la presencia de enfermedades , una de ellas el moko, que afecta a plantaciones de musáceas.
Sostuvo que, junto con la Agrocalidad, están trabajando en los predios donde se ha presentado está enfermedad para evitar la propagación que, hasta el momento, está controlada.
Recomendó a los agricultores realizar un buen manejo de los recursos agrícolas y de la bioseguridad. (CT)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SANTO DOMINGO 12 I QUITO | VIERNES 25/AGOSTO/2023
PRODUCCIÓN. El mercado local está abastecido, pero la racima se la encuentra con un elevado valor.
Concurso de Murales para artistas ecuatorianos
El Ministerio de Ambiente y el l proyecto AdaptaClima del PNUD, invitan a artistas ecuatorianos con experiencia en la elaboración de murales a participar.
Un concurso de murales para sensibilizar y concientizar a la comunidad esmeraldeña sobre los efectos del cambio climático y las medidas de adaptación se realizará en Esmetraldas. El certamen, que estará bajo la dirección de Verónica Ríos, coordinadora nacional del proyecto AdaptaClima, también tratará sobre los riesgos de origen climático como las inundaciones y deslizamientos de tierra. Los participantes no solo aportarán al embellecimiento de la ciudad de Esmeraldas, sino también al fortalecimiento de una cultura de prevención de riesgos.
Educación Ambiental
El Proyecto AdaptaClima del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) busca reducir la vulnerabilidad a inundaciones y deslizamientos de tierra en tres ciudades costeras: Taltal y Antofagasta en Chile y Esmeraldas en Ecuador.
Uno de los resultados del proyecto es que la “ p oblación local y personal del G obierno increment e n su conciencia sobre los r iesgos relacionados con el clima”. En e ste sentido, y como parte de la estrategia de comunicación y educación pública en Esmeraldas, se plantea generar acciones que involucren a artistas locales y nacionales y a la comunidad para que contribuyan a concientizar y sensibilizar a la población sobre los riesgos de origen climático de su ciudad y de esta manera generar una cultura de adaptación y
conciencia, conocimiento, actitudes y prácticas frente a los riesgos de origen climático. Entre estas acciones está el ‘Concurso de Murales’.
Objetivos del certamen
Sensibilizar y concientizar a la comunidad sobre los riesgos climáticos, específicamente inundaciones y deslizamientos de tierra; así como conocer los efectos del cambio climático y las medidas de adaptación al cambio climático que se pueden realizar para reducir sus impactos, a través de representaciones gráficas en murales, ubicados en sitios estratégicos de la ciudad.
Aportar al embellecimiento del espacio público por medio de murales con mensajes clave sobre riesgos de inundaciones, deslizamientos y/o adaptación al cambio climático.
Bases y postulación
Los documentos de inscripción de participantes deben ser enviados al correo diana.gomez@ undp.org, con copia al correo karen.ponce@ undp.org . Los documentos se recibirán entre el 14 y 27 de agosto de 2023.
Un jurado calificador escogerá a los tres finalistas que elaborarán su mural en sitios estratégicos de la ciudad de Esmeraldas, designados por el proyecto AdaptaClima en coordinación con el Municipio de Esmeraldas.
Los tres finalistas recibirán una Macbook Pro chip M2 de 256GB y diplomas de premiación.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS 13 QUITO | VIERNES 25/AGOSTO/2023 I
Pérdida de hielo provoca efectos catastróficos en colonias de pingüinos
La pérdida de hielo marino está provocando efectos catastróficos entre las colonias de pingüinos emperador en la Antártida y un fracaso reproductivo sin precedentes, y las predicciones apuntan que más del 90% de las colonias estarán casi extintas a finales del siglo. EFE
Da clic para estar siempre informado
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2023 Ecuador
REVISTA JUDICIAL
SEXTING Y EL RIESGO DE VICTIMIZACIÓN
AUTOR: ABG. LUIS
ALEJANDRO VÁSQUEZ R.
“We live in a society exquisitely dependent on science and technology, in which hardly anyone knows anything about science and technology”
Carl Sagan
Introducción
En la actualidad nos encontramos en una era tecnológica en donde se puede observar una serie de contenido dirigido a las personas, así como también, hay una comunicación masiva a través de redes sociales aprovechando la mensajería y las videoconferencias para ponerse en contacto con familiares, compañeros, amigos, novias, entre otras personas.
Hace más de un mes, el Ecuador entró a cuarentena por el COVID-19, una pandemia que ha dejado graves consecuencias a nivel mundial y es un problema que estará con nosotros por mucho tiempo. Como se decretó un estado de excepción y se emitieron una serie de restricciones que conllevaron al aislamiento domiciliario, varias personas se encuentran en sus casas haciendo teletrabajo, estudiando a través de las plataformas de las unidades educativas, comunicándose con familiares y amigos a nivel nacional e internacional a través de las plataformas Zoom, Skype, Messenger, entre otras que prestan las facilidades.
Esto nos genera una serie de inquietudes porque al momento de estar conectados en el ciberespacio las niñas, niños y adolescentes; los jóvenes, las personas adultas y adultas mayores, existe un riesgo de que sean víctimas de una serie delitos cibernéticos por varios factores.
En este caso, se debe resaltar que tanto las niñas, niños y adolescentes como los jóvenes se encuentran en constante manejo
de dispositivos electrónicos para realizar determinadas actividades. Es preocupante que existe uso irresponsable, desconocimiento y hasta un cierto grado de inmadurez en las Tecnologías de la Información y Comunicación. Esto conlleva a que sean vulnerables a la delincuencia, la misma que se ha sofisticado y existen nuevas formas de delinquir a través de la tecnología y de atentar contra una infinidad de bienes jurídicos protegidos. En esta ocasión se analizará sobre el sexting que es una realidad que se encuentra presente en las vidas de varias personas, no conocen la naturaleza de esta figura y sobre todo las consecuencias.
Sexting
Para entender sobre el sexting debemos partir de su concepto, es decir conocer su significado para poder entender el contexto del análisis.
El “sexting”, es el envío de imágenes estáticas (fotografías)
o dinámicas (vídeos) de contenido sexual de mayor o menor carga erótica entre personas que voluntariamente consienten en ello y, que forma parte de su actividad sexual que se desarrolla de manera libre (Puyol , 2018).
Este concepto lleva a la mente de los lectores que hay un grave problema en los valores de las personas al consentir enviar contenido íntimo a otra persona desconocida o aquella que se ha ganado la confianza por una relación de pareja, peor aún si se acepta tener relaciones sexuales por la webcam. Ahora estamos en un nuevo tiempo en donde se han desarrollado prácticas que antes eran ajenas a la imaginación y a la conducta de las personas en sociedad.
Problemática
El hecho de que una pareja se contacte por medios telemáticos para tener una relación sexual o use las redes sociales para enviar contenido erótico es una preocu-
CONSULTA PENAL
pación para los padres de familia y la sociedad, porque no es lo correcto y tampoco conocen de las consecuencias que pueden traer a la persona.
De la misma manera, es lamentable que en la web se abran ventanas en las que invitan a tener intimidad con una persona desconocida y a entablar un tipo de relación con la misma en algunos de los casos; esto puede ser la oportunidad para que se cometan otros delitos que atenten contra la integridad personal, la intimidad, la honra e incluso pueden haber atentados contra la vida, una vez que se pactan determinados encuentros con esa persona desconocida que tendrá una finalidad sexual.
El problema principal se debe a que cuando las personas tienen en sus manos contenido delicado y actúan sin respeto o existe un interés ajeno a la realidad, pueden difundirse esas imágenes y videos comprometedores, esto
RESPUESTA
En el procedimiento abreviado, la reincidencia no debe ser considerada por parte del fiscal para el cálculo de la pena sugerida, fundamentalmente en coherencia con el principio de inocencia que le asiste al o los justiciables, puesto que aquella debe ser introducida, debidamente justificada y contradecida en el juicio oral, ya sea en el procedimiento ordinario o en el directo.
La norma que rige el cálculo de la pena sugerida en este procedimiento especial nos dice que debemos tener en cuenta la aplicación de atenuantes, no nos habla de reincidencia, de ahí que la observancia específica de aquella, atentaría contra la propia naturaleza del procedimiento abreviado, por ende tampoco puede ser aplicada por parte del juez al momento de imponer la pena; no olvidemos que al juez le queda prohibido ampliar los límites de los presupuestos legales para la aplicación de una sanción.
Debemos hacer hincapié que para la negociación, la existencia de la reincidencia podría ser útil para procurar un acuerdo satisfactorio, ya que el tener conocimiento de la posibilidad de la imposición de una pena agravada en un proceso ordinario o directo sería fundamental para: a) Una oportuna aceptación de los hechos por parte del procesado cuya responsabilidad está más allá de toda duda, y que a todas luces le beneficiaría una pena reducida negociada pero proporcional, que cumpla con los fines de prevención, rehabilitación y reinserción, en desmedro de la posibilidad de una agravada en un procedimiento ordinario o directo; b) una oportuna y satisfactoria reparación integral a la víctima; y, c) una respuesta ágil y aceptable por parte de la Administración de Justicia a los intervinientes y a la sociedad en su conjunto. No cabe la aplicación del régimen de reincidencia para el cálculo de la pena en el proceso abreviado.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
VIERNES, 25 DE AGOSTO DE 2023
¿Cómo opera el procedimiento abreviado en casos de reincidencia?
provoca un enorme perjuicio para la persona en ese momento y además le marcaría su proyecto de vida. Pero también puede existir una intimidación o amenaza hacia la persona. También se debe resaltar que este contenido puede ser comercializado a redes de pornografía en donde los menores son muy vulnerables.
En este artículo se analizará sobre los motivos que conllevan al sexting y sobre todo cuando se encuentran involucrados niñas, niños y adolescentes e incluso jóvenes universitarios; por tal razón, se deben destacar los siguientes factores de acuerdo a (Flores, 2011):
Creen que una imagen en un terminal móvil está segura y no son capaces de proyectar, de imaginar, las variadas formas en que esa imagen puede salir del dispositivo.
Confían plenamente en la discreción por parte del destinatario del envío. Carecen de experiencia vital suficiente que les invite a pensar en que las cosas, en la vida, cambian por muy diversos factores.
Sienten cierta presión de grupo que les lleva a ganar notoriedad y aceptación en este contexto, el digital, tan importante para ellos.
Las influencias y modelos so-
ciales distan del recato. La exhibición de relaciones sexuales o desnudos por personas no profesionales, comunes, abundan en la Red.
Desconocen las consecuencias que para su vida puede llegar a tener el hecho de que esa imagen comprometida sea de dominio público.
La natural falta de percepción del riesgo que acompaña a la adolescencia Consecuencias
Todo problema tiene consecuencias si es que no se logra solucionar a tiempo o se actúa frente a determinado factor de riesgo, aquí debemos destacar lo siguiente:
Aspecto Jurídico
Los menores de edad son propensos a la victimización en el ciberespacio y en cualquier espacio público en el que se encuentran desarrollándose junto a sus compañeros, amigos, hermanos o solos; además se debe resaltar que se debe dar una atención prioritaria de conformidad a la Constitución de la República del Ecuador1 , así mismo, pueden haber casos de doble vulnerabilidad, razón por la que obliga al Estado a estar atento y proteger a los mismos de cualquier tipo de violencia o explotación.
Al encontrarnos en un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, se debe garantizar los
derechos, sobre todo a los más débiles y desprotegidos; incluso se debe resaltar que el Ecuador tiene una obligación internacional frente a los Instrumentos Internacionales que ha ratificado, por esta razón se ha adoptado una serie de medidas legislativas, judiciales y administrativas que están enfocadas en este caso a la protección de los menores y también del resto de ciudadanos. Se debe resaltar que dentro de la materia penal se ha ido evolucionando en el desarrollo de la normativa, a medida que ha ido pasando el tiempo se han incorporando nuevos tipos penales de acuerdo a la realidad social y esto continuará de conformidad a la conducta de las personas que cada día nos sorprenden. En materia de delincuencia cibernética, se debe seguir trabajando para dar mejores respuestas a las víctimas debido a que hay dos factores que inciden: la transnacionalidad y el anonimato.
La transnacionalidad ha evolucionado en la delincuencia organizada en la cual opera más allá de las fronteras porque existe facilidad para cometer un ilícito por medio de la tecnología; además que el anonimato hace que el victimario pueda delinquir a través de una persona ficticia en el mundo virtual e incluso los ajustes informáticos son muy avanzados que impiden llegar a la propia persona que está ejecutando determinados actos. El sexting es una práctica
que no se encuentra tipificada como tal en el Código Orgánico Integral Penal, pero de existir el caso que se viole a la intimidad2 , se intimide o amenace3 o en el caso de que se trate de pornografía infantil sea por producción o comercialización4; si existen los tipos penales con los cuales se va a sancionar a la persona por el acto cometido que atenta contra los bienes jurídicos protegidos.
Aspecto Psicológico
Dentro del punto de vista psicológico debemos acudir a los profesionales de esta rama quien emiten un criterio acerca del sexting, pero enfatizan en las siguientes consecuencias: “Desarrollo de patologías mentales como depresión, ansiedad, trastornos de la conducta alimentaria, abuso de sustancias y suicidio” (Alabau, 2019).
CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “XTREME BALL CAYAMBE”
Cayambe – Ecuador
Cayambe, 25 de agosto del 2023
C O N V O C A T O R I A
De conformidad con lo que dispone el Art. 16 del Reglamento Sustitutivo de la Ley del Deporte y nuestro propio Estatuto, el Club Deportivo Especializado Formativo Xtreme Ball Cayambe, convoca a todos los socios, a la Asamblea General Extraordinaria a realizarse: el día sábado 9 de septiembre del 2023 a las 16:h00 (4 de la tarde), en la sede del Club ubicada en la calle Junín EO232 y Morales, perteneciente al cantón Cayambe, provincia de Pichincha, para tratar y resolver el siguiente orden del día:
1.- Constatación del quórum
2.- Elección de la Directiva del Club para el período 2023 - 2027
3.-Toma del Juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del cargo de los directivos electos.
Atentamente,
Anita Isabel Ruiz Arguello Jorge Oswaldo Egas Peña PRESIDENTE SECRETARIO
EXTRACTO
NOTARIA TRIGESIMA NOVENA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público, que mediante escritura pública otorgada el día 18 de agosto del 2023, ante el suscrito Notario Público Trigésimo Noveno del cantón Quito, Doctor Fernando Arregui Aguirre, los cónyuges señores JOSE DAVID ATTI JACHO y MARIA DEL CARMEN PILATASIG, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que mantenían formada, cuya disolución de la sociedad conyugal fue otorgada mediante acta notarial otorgada el veinte y ocho de octubre del dos mil veinte y dos, por el Notario Trigésimo Noveno del cantón Quito, doctor Femando Arregui y debidamente marginada en el Registro Civil el dos de diciembre del dos mil veinte y dos.
La adjudicación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de Liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral Veintitrés faculta al Notario proceder a la liquidación de la sociedad conyugal previo al trámite previsto en dicha norma legal; al efecto pongo en conocimiento del público, por una sola vez, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores JOSE DAVID ATTI JACHO y MARIA DEL CARMEN PILATASIG, otorgada mediante escritura pública celebrada en esta Notaria el dieciocho de agosto del dos mil veinte y tres, a fin de que, las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada dentro del término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales conespondientes.
Quito, 18 de agosto del 2023.
- derechoecuador.com VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
lahora.com.ec
001-003-3529
C.C. 1723466023 C.C. 1003107313 001-003-3533
Cuando se cometen delitos en contra de las personas, se provoca un daño psicológico que va a impedir el desarrollo normal y su vida se encontrará afectada por largo tiempo e incluso existen casos en los cuales no se recuperan luego de las escenas que vivieron porque tienen presente en todo momento, muchas veces no avisan a sus familiares o conociendo, no quieren denunciar los hechos a las autoridades y tampoco reciben atención de profesionales especialistas que les pueden brindar apoyo.
Casos emblemáticos en el mundo Es importante resaltar testimonios de personas que han sufrido de problemas ocasionados por el sexting, esto va a permitir que el lector entienda la problemática y pueda tomar con seriedad este tipo de conductas que pueden provocar mucho daño a las personas y sobre todo a los menores de edad.
El caso de Verónica en Madrid, una mujer de 32 años que se suicidó tras virilizarse un video sexual grabado hace más de 5 años, este video fue difundido por la persona que tenía el video y por sus compañeros de trabajo luego de recibir el contenido en sus dispositivos electrónicos por Whatsapp (Ricou, 2019).
En este caso fue una persona adulta que se considera que tiene un grado de conocimiento y responsabilidad en sus actos, pero muchas veces las personas pueden cometer errores en los cuales piensan que no tienen salida por lo que toman malas decisiones; ahora el problema se complica cuando la víctima es una niña, niño, adolescente o joven que también pueden pasar por la misma pesadilla.
En un tribunal de Pensilvania, hay un caso que ha despertado el interés de diversos grupos en EE.UU. Todo comenzó cuando se descubrieron fotos de adolescentes semidesnudos en teléfonos celulares de otros adolescentes en una escuela de Tunkhannock; así mismo, resaltar el caso de Jessica Logan, de 18 años, esto alarmó particularmente, ella se suicidó después de que las fotos que le envió a su novio terminaron en manos de sus compañeros de clase (BBC Mundo, 2009).
Recomendaciones
Debe existir una educación en uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, no todas las personas actúan con responsabilidad y esto permite a que se desarrollen prácticas que puedan atentar contra la integridad personal, la intimidad, la honra, la dignidad, entre otros
derechos.
Se debe aconsejar a los menores de edad sobre los riesgos que corren en las redes sociales al momento de aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas. Ni tampoco deben entrar a ventanas que se abran de improvisto en el uso cotidiano del internet.
Los adolescentes y jóvenes no deben tener relaciones por videocámara, ni tampoco difundir contenido erótico de sus parejas, porque podrían cometer un delito y ocasionar un grave perjuicio a la otra persona.
Se debe advertir que cualquier contenido erótico en el que se encuentren menores de edad, conllevará a un proceso penal por estar produciendo o comercializando pornografía infantil.
Si reciben fotografías o videos a través de mensajería instantánea, no deben difundir y tienen que eliminar para que no llegue a otras personas.
No deben callarse las víctimas que están pasando por estos momentos, se debe denunciar en la Fiscalía. El miedo al victimario contribuye a la impunidad de los delitos cometidos derivados de esta práctica reprochable.
El diálogo con los menores de edad evitará que sean víctimas de delitos cibernéticos, es la mejor forma de prevenir los problemas que puedan convertirse en tragedias.
Referencias
Bibliografía
Alabau, I. (2019). PsicologíaOnline. Obtenido de https:// www.psicologia-online.com/ que-es-el-sexting-consecuencias-y-como-prevenirlo-4703. html
BBC Mundo. (2009). “Sexting”, una moda peligrosa. Obtenido de https://www.bbc. com/mundo/cultura_sociedad/2009/05/090515_2344_ sexting_jrg
Flores, J. (2011). Pantallas Amigas. Obtenido de http:// pantallasamigas.blogspot. com/2011/02/los-motivos-delsexting-adolescente.html
Puyol , J. (2018). Confilegal . Obtenido de https://confilegal. com/20180810-que-es-y-enque-consiste-el-sexting/
Ricou, J. (2019). LA VANGUARDIA. Obtenido de https:// www.lavanguardia.com/sucesos/20190601/462587292270/ suicidio-trabajadora-iveco-video-sexual-veronica-delito.html
Normativa Jurídica
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Asamblea Nacional (2014)
Código Orgánico Integral Penal. Recuperado de https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/ ECU/INT_CEDAW_ARL_ ECU_18950_S.pdf
1.Constitución de la República del Ecuador. - Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.
Constitución de la República del Ecuador en el Art. 44. Inc1. - El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas.
2.COIP.- Artículo 178.- Violación a la intimidad. - La persona que, sin contar con el consentimiento o la autorización legal, acceda, intercepte, examine, retenga, grabe, reproduzca, difunda o publique datos personales, mensajes de datos, voz, audio y vídeo, objetos postales, información contenida en soportes informáticos, comunicaciones privadas o reservadas de otra persona por cualquier medio, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. No son aplicables estas normas para la persona que divulgue grabaciones de audio y vídeo en las que interviene personalmente, ni cuando se trata de información pública de acuerdo con lo previsto en la ley.
3.COIP.- Artículo 154.- Intimidación.- La persona que amenace o intimide a otra con causar un daño que constituya delito a ella, a su familia, a personas con las que esté íntimamente vinculada, siempre que, por antecedentes aparezca verosímil la consumación del hecho, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.
4.COIP.-Artículo 103.- Pornografía con utilización de niñas, niños o adolescentes.- La persona que
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000080007497001 Cliente NIETO CANTOS CLARA PEREGRINA Cédula de Ciudadanía Nro. 1701427278 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000080003158005 Cliente DE LA VEGA DE LA VEGA GLORIA Cédula de Ciudadanía Nro. 1702855402 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-3521
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 777 al 777 presentado por el girador JOSE E SAMPEDRO Cta Cte No.0005043226 DEL BANCO BOLIVARIANO.
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 1476 al 1476 presentado por el girador JOSE RUBEN INGA CHAMORRO Cta Cte No.5005029294 DEL BANCO BOLIVARIANO.
fotografíe, filme, grabe, produzca, transmita o edite materiales visuales, audiovisuales, informáticos, electrónicos o de cualquier otro soporte físico o formato que contenga la representación visual de desnudos o semidesnudos reales o simulados de niñas, niños o adolescentes en actitud sexual; será sancionada con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años. Si la víctima, además, sufre algún tipo de discapacidad o enfermedad grave o incurable, se sancionará con pena privativa de libertad de dieciséis a diecinueve años. Cuando la persona infractora sea el padre, la madre, pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, tutor, representante legal, curador o
pertenezca al entorno íntimo de la familia; ministro de culto, profesor, maestro, o persona que por su profesión o actividad haya abusado de la víctima, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años. Artículo 104.Comercialización de pornografía con utilización de niñas, niños o adolescentes.- La persona que publicite, compre, posea, porte, transmita, descargue, almacene, importe, exporte o venda, por cualquier medio, para uso personal o para intercambio pornografía de niños, niñas y adolescentes, será sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece años.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES GUADALAJARA S.A
De conformidad con lo establecido en la ley de compañías y Estatutos de la compañía se convoca a los señores accionistas y de manera especial al señor VÍCTOR JAIME MORALES en su calidad de comisario principal, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la compañía de TRANSPORTES GUADALAJARA S.A, que se realizará el día miércoles 06 de septiembre del 2023 a las 10:30 AM en la calle 28 de junio Oe11-206 y 25 de noviembre, El Carmen – Llano Grande.
1. Constatación de quórum e instalación de la Junta General Extraordinaria.
2. Autorización al Gerente General para transferir acciones de tesorería de la Compañía a los solicitantes de los microbuses y a quienes han adquirido estas unidades a los actuales tenedores, los que se obligan a pagar de contado el valor acordado.
3. Resolver la creación del fondo de ahorro con los recursos de las transferencias de acciones y cambio de accionistas, con estos recursos autorizar al Gerente General la compra del terreno para la Compañía.
En caso de no existir el quórum estatutario legal, a la hora convocada, la junta general Extraordinaria de accionistas, se reunirá en segunda convocatoria una hora más tarde con el número de accionistas presentes y sus resoluciones serán obligatorias de conformidad a lo que determina la ley de compañías.
Quito, 25 de agosto de 2023
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL CONSORCIO EMPRESARIAL DEL TRANSPORTE C.A. CONETRA
Se convoca a los señores Accionistas del Consorcio Empresarial del Transporte C.A. Conetra, a la Junta General Extraordinaria, que se llevara a cabo el día martes 05 de septiembre del 2023, a las 11H00, en la oficinas ubicadas en la Av. Diego de Vásquez s/n y Ramón Chiriboga, con el fin de tratar el siguiente Orden del Día:
1. Constatación del quorum.
2. Elección de Directivos para el período de dos años.
En caso de no haber el quórum reglamentario a la hora indicada, la Junta se instalará una hora más tarde con los accionistas presentes.
Quito, 24 de agosto del 2023.
VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-3535
001-005-1885
001-005-1885
001-004-3444
001-004-3452
VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR
CONSEJO DE LA JUDICATURA
Factura: 001-002-000089278
PROTOCOLIZACIÓN 20231701026P02100
PROTOCOLIZACIÓN DE DOCUMENTOS PÚBLICOS O PRIVADOS
FECHA DE OTORGAMIENTO: 15 DE AGOSTO DEL 2023, (10:24)
OTORGA: NOTARÍA VIGÉSIMA SEXTA DEL CANTÓN QUITO
NÚMERO DE HOJAS DEL DOCUMENTO: 12
CUANTÍA: INDETERMINADA
A PETICIÓN DE:
NOMBRES/RAZÓN SOCIAL
TIPO INTERVINIENTE
DOCUMENTO DE IDENTIDAD NO. IDENTIFICACIÓN
CITIBANK, N.A. SUCURSAL ECUADOR
POR SUS PROPIOS DERECHOS
RUC
1790033295001
OBSERVACIONES:
(hay firma)
NOTARIO (A) CARLOS HOMERO LOPEZ OBANDO
NOTARÍA VIGÉSIMA SEXTA DEL CANTÓN QUITO
2023 17 01 26 P02100
QUITO, 15 DE AGOSTO DEL 2023
L.L.
PROTOCOLIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS RELATIVOS AL AUMENTO DE CAPITAL ASIGNADO DE CITIBANK, N.A. SUCURSAL ECUADOR Y, DEMÁS DOCUMENTOS QUE ANTECEDEN CUANTÍA: INDETERMINADA
(DÍ 2 COPIAS)
Protocolización
Citibank, N.A. Sucursal Ecuador
Quito, 14 de agosto de 2023
Doctor Homero López Obando Notario Vigésimo Sexto del Cantón Quito
Quito
Señor Notario:
En el Protocolo a su cargo, sírvase incorporar a la protocolización de documentos relativos al aumento de capital asignado de Citibank, N.A. Sucursal Ecuador. (hay firma)
Eva Serrano Aguirre
Matrícula No. 17-2020-100
Apostille (Convention de La Haye du 5 Octobre 1961)
1. Country: United States of America
This public document
2. has been signed by Audrey I. Pheffer
3. acting in the capacity of County Clerk
4. bears the seal/stamp of the county of Queens
Certified
5. at Albany, New York
6. the 2nd day of August 2023
7. by Deputy Secretary of State for Business and Licensing Services, State of New York
8. No. A-2077337
9. Seal/Stamp
10. Signature
(hay sello) (hay firma)
Whitney A. Clark
Deputy Secretary of State for Business and Licensing Services
Apostille (REV: 09/25/12)
STATE OF NEW YORK COUNTY OF QUEENS COUNTY CLERK´S OFFICE
I, Audrey I. Pheffer, County Clerk of the County of Queens, State of New York and also Clerk of the Supreme Court in and for said County and State, the same being a Court of Record and having a seal;
DO HEREBY CERTIFY THAT MARTONE, ALEXANDER RICHARD 02MA0008045
Term 5/18/2023 to 5/18/2027
Whose name is subscribed to the annexed affidavit, deposition, certificate of acknowledgement or proof, was at the time of taking the same a NOTARY PUBLIC in and for the State of New York, duly commissioned and sworn and qualifies to act as such throughout the State of New York; that pursuant to law a commission, or a certificate of their official character, and autograph signature, have been filed in my office; that as such the Notary Public was duly authorized by the laws of the State of New York to administer oaths and affirmations, to receive and certify the acknowledgment or proof of deeds, mortgages, powers of attorney and other written instruments for lands, tenements and hereditaments to be read in evidence or recorded in this State, to protest notes and to take and certify affidavits and depositions; and that I am well acquainted with the handwriting of such Notary Public or have compared the signature on the annexed instrument with their autograph signature deposited in my office,
IN WITNESS WHERE OF, I have hereunto set my hand and affixed my official seal at Jamaica, Queens County, New York on June 30, 2023.
(hay firma)
AUDREY I. PHEFFER QUEENS COUNTY CLERK
CITIBANK, N.A.
CAPITAL INCREASE CERTIFICATION:
The undersigned, Douglas E. McKeever, Deputy Treasurer and Vice President of Citibank, N.A., a national banking association formed and validly existing under the laws of the United States of America (hereinafter, “Citibank”), duly authorized by Article X, Section 2 of the existing By-Laws of Citibank, a copy of the relevant part of which is attached hereto as Exhibit “A,” to grant this Capital Increase Certification HEREBY CERTIFIES the following:
WHEREAS:
(a) Citibank recorded its organizational documents at the Public Registry of Commerce of the City of Quito, Ecuador establishing a branch in the mentioned country (hereinafter, the “Branch”).
(b) The Branch obtained profits during the last year that are held in a special reserve destined to capitalize (hereinafter the “Special Reserve for Future Capitalization”) that need to be assigned as Capital. The amounts of profits that are held in the Special Reserve for Future Capitalization that need to be capitalized are composed as follow:
Profits of 2022 US$ $ 1,772,667.29
THEREFORE, Citibank agrees to capitalize the Special Reserve for Future Capitalization, therefore the aggregate capital assigned to the Branch is increased to US$ 70,331,708.95, which capitalization is hereby authorized, and approved pursuant to Citibank’s internal policies and procedures.
FURTHERMORE, I hereby state that the sources of funds for this capital contribution made by Citibank are legitimate funds result of licit operations carried out by Citibank.
IN WITNESS WHEREOF, I have hereunto affixed my hand and the official seal of Citibank, N.A., in New York, United States of America, on this 27th day of June 2023.
_________(hay
firma)__________
Douglas E. McKeever
Deputy Treasurer and Vice President STATE OF NEW YORK]
COUNTY OF NEW YORK]
Subscribed and sworn to before me this 27th day of June, 2023. _________(hay
firma)__________
Notary Public
Alexander Martone
Notary Public, State of New York No. 02MA0008045
Qualified in Queens County Commission Expires 5/18/2027
EXHIBIT A
ARTICLE X Miscellaneous Provisions
Section 1. Fiscal Year. The fiscal year of the Association shall be the calendar year.
Section 2. Execution of Instruments All agreements, indentures, mortgages, deeds, conveyances, transfers, certificates, declarations, receipts, discharges, releases, satisfactions, settlements, petitions, schedules, accounts, affidavits, bonds, undertakings, proxies and other instruments or documents, may be signed executed, acknowledged, verified, delivered or accepted in behalf of the Association by the Chairman, the Chief Executive Officer, the President, any Vice Chairman, or any Executive Vice President, or any Senior Vice President, or the Secretary, or the Chief Auditor, or any Vice President, or anyone holding a position equivalent to the foregoing pursuant to provisions of these By-Laws, or, if in connection with the exercise of any of the fiduciary powers of the Association, by any of said officers or by any Senior Trust Officer. Any such instruments may also be executed, acknowledged, verified, delivered or accepted in behalf of the Association in such other manner and by such other officers as the Board of Directors may from time to time direct. The provisions of this Section 2 are supplementary to any other provisions of these By-Laws.
Apostilla (Convención de la Haya de 5 de octubre de 1961)
1. País: Estados Unidos
Este documento público
2. ha sido firmado por Audrey I. Pheffer
3. actuando en su capacidad de Oficial del Condado
4. tiene el sello / estampilla del condado de Queens Certifico
5. en Albany, Nueva York
6. el 2 de agosto de 2023
7. por la Secretaria Adjunto de Estado para el Servicio Comercial y de Licencias, Estado de Nueva York
8. No. A-2077337
9. Sello/Estampilla
10. Firma (hay sello) (hay firma) Whitney A. Clark Secretaria Adjunto de Estado para el Servicio Comercial y de Licencias
Apostilla (REV: 09/25/12)
C4
001-003-3536
ESTADO DE NEW YORK CONDADO DE QUEENS OFICINA OFICIAL DEL CONDADO
Yo, Audrey I. Pheffer, Oficial del Condado del Condado de Queens, Estado de New York y también Oficial de la Corte Suprema en y para dicho Condado y Estado, el mismo siendo un Tribunal de Registro y teniendo un sello;
POR LA PRESENTE CERTIFICO QUE MARTONE, ALEXANDER RICHARD 02MA0008045
Periodo 5/18/2023 to 5/18/2027
Cuyo nombre se suscribe a la declaración jurada, deposición, certificado de reconocimiento o prueba, adjunto era al momento de tomar la misma NOTARIO PÚBLICO en y para el Estado de Nueva York, debidamente comisionado y juramentado y calificado para actuar como tal en todo el Estado de Nueva York; que conforme a la ley se ha radicado en mi oficina una comisión, o un certificado de su carácter oficial, y firma autógrafa; que como tal, el Notario Público estaba debidamente autorizado por las leyes del Estado de Nueva York para administrar juramentos y afirmaciones, para recibir y certificar el reconocimiento o prueba de escritura, hipotecas, poderes y otros instrumentos escritos para tierras, tenencias y herencias para ser leído como prueba o registrado en este Estado, para protestar notas y para tomar y certificar declaraciones juradas y declaraciones juradas; y que conozco bien la letra de dicho Notario Público o he comparado la firma en el instrumento anexo con su firma autógrafa depositada en mi oficina,
EN TESTIMONIO DE LO CUAL, firmo el presente y estampo mi sello oficial en Jamaica, condado de Queens, Nueva York, el 30 de junio de 2023.
(hay firma)
(hay sello)
AUDREY I. PHEFFER
QUEENS COUNTY CLERK
CITIBANK, N.A.
CERTIFICACION DE AUMENTO DE CAPITAL:
EI que suscribe, Douglas E. McKeever, Delegado Tesorero de Citibank, N. A., una Sociedad Nacional Bancaria constituida y legalmente existente bajo las leyes de Estados Unidos de América (de aquí en adelante, “Citibank”), debidamente autorizado por el Artículo X, Sección 2 de los estatutos vigentes de Citibank, cuya copia de la parte correspondiente se adjunta como Anexo “A”, para otorgar este Certificado de Aumento de Capital CERTIFICO lo siguiente:
CONSIDERANDO:
(a) Citibank registró sus documentos societarios en el Registro Mercantil de la ciudad de Quito, Ecuador, estableciendo una sucursal en el mencionado país (de aquí en adelante, la “Sucursal”).
(b) La Sucursal ha obtenido utilidades durante el año pasado que se encuentran en una reserva especial destinada a la capitalización (en lo sucesivo, “Reserva Especial para Futura Capitalización”) que requiere ser asignada como Capital. Las cantidades que se encuentran en la Reserva Especial para Futura Capitalización que requieren capitalizarse se componen de las siguientes:
Beneficios de 2022 US$ $ 1,772,667.29
CONSECUENTEMENTE, Citibank conviene capitalizar la Reserva Especial para Futura Capitalización, y el capital asignado a la Sucursal es aumentado a US$ 70,331,708.95, dicha capitalización queda autorizada y aprobada mediante este instrumento, de conformidad a los procedimientos y políticas internas de Citibank.
ADEMÁS, certifico que el origen de los fondos para la contribución de este capital hecho por Citibank son fondos legítimos resultado de operaciones lícitas llevadas a cabo por Citibank.
EN FE DE LO CUAL, he firmado con mi puño y letra y con el sello oficial de Citibank, N.A., en Nueva York, Estados Unidos de América, en este día 27 de junio de 2023.
_____________(hay firma)___________
Douglas E. Mckeever
Delegado Tesorero y Vice Presidente
ESTADO DE NUEVA YORK
CONDADO DE NUEVA YORk
Firmado y bajo juramento ante mi este día 27 de junio, 2023.
_____________(hay firma)___________
Notario Público
Alexander Martone
Notario Público, Estado de Nueva York No. 02MA0008045
Calificado en el Condado de Queens Designación Expira 5/18/2027
ANEXO A ARTÍCULO X
Disposiciones Misceláneas
Sección 1. Año Fiscal. El año fiscal de la asociación será el del año calendario.
Sección 2. Ejecución de Instrumentos Todos los acuerdos, escrituras, hipotecas, títulos, transferencias, certificados, declaraciones, recibos, descargos, remisiones, compensaciones, conciliaciones, peticiones, anexos, cuentas, declaraciones juradas, bonos, estipulaciones contractuales, mandatos o poderes y otros instrumentos o documentos pueden ser firmados, ejecutados, reconocidos, verificados, entregados o aceptados a nombre de la Asociación por el Presidente del Directorio, el Oficial Ejecutivo en Jefe, el Presidente, cualquier Subdirector o cualquier Vicepresidente Ejecutivo Senior, o el Presidente del Comité de Políticas de Crédito, o cualquier Vicepresidente Senior o el Secretario, o el Auditor en Jefe, o cualquier Vicepresidente o quien quiera que mantenga un cargo equivalente a los anteriores de conformidad a las estipulaciones de estos estatutos, o si está en relación con el ejercicio de cualquiera de las facultades fiduciarias de la Asociación, por cualquiera de estos oficiales o por cualquier Oficial Senior de Confianza. Cualquiera de estos instrumentos puede también ser suscrito, reconocido, verificado, entregado o aceptado en nombre de la Asociación de esta manera y por cualquier otro oficial que designe el Directorio de tiempo en tiempo. Las estipulaciones de la Sección 2 son suplementarias a cualquier otra estipulación de este Estatuto.
documento original.
Quito D.M., 14 de agosto de 2023.
(hay firma)
Eva Isabel Serrano Aguirre
C.C.: 1721943387
Traductora
Factura: 001-002-000089245
20231701026D00862
DILIGENCIA DE RECONOCIMIENTO DE FIRMAS No. 20231701026D00862
Ante mí, NOTARIO(A) CARLOS HOMERO LOPEZ OBANDO de la NOTARÍA VIGÉSIMA SEXTA, comparece(n) EVA ISABEL SERRANO AGUIRRE portador(a) de CÉDULA 1721943387 de nacionalidad ECUATORIANA, mayor(es) de edad, estado civil CASADO(A), domiciliado(a) en QUITO, POR SUS PROPIOS DERECHOS en calidad de TRADUCTOR(A); quien(es) declara(n) que la(s) firma(s) constante(s) en el documento que antecede, es(son) suya(s), la(s) misma(s) que usa(n) en todos sus actos públicos y privados, siendo en consecuencia autentica(s), QUE CON SU AUTORIZACIÓN HAN SIDO VERIFICADOS EN EL “SNICRC”; CERTIFICADOS DE VOTACIÓN, Y DEMÁS DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA CALIDAD DE LA COMPARECIENTE DEBIDAMENTE CERTIFICADOS QUE SE AGREGAN COMO HABILITANTES A LA PRESENTE DILIGENCIA para constancia firma(n) conmigo en unidad de acto, de todo lo cual doy fe. La presente diligencia se realiza en ejercicio de la atribución que me confiere el numeral noveno del artículo dieciocho de la Ley Notarial-. El presente reconocimiento no se refiere al contenido del documento que antecede, sobre cuyo texto esta Notaria, no asume responsabilidad alguna. - Se archiva un original. QUITO, a 14 DE AGOSTO DEL 2023, (14:58).
(hay firma)
EVA ISABEL SERRANO AGUIRRE
CÉDULA: 1721943387
(hay firma)
NOTARIO(A) CARLOS HOMERO LÓPEZ OBANDO
NOTARÍA VIGÉSIMA SEXTA DEL CANTÓN QUITO
NOTARÍA VIGÉSIMA SEXTA DEL CANTÓN QUITO
De acuerdo con la facultad provista en el numeral 5 Art- 18, de la ley Notarial, doy fé que la copia que antecede es igual al documento exhibido en original ante mí.
Quito, a 14 de AGO 2023
DR. HOMERO LOPEZ OBANDO
NOTARIO VIGÉSIMO SEXTA DEL CANTÓN QUITO
…ZÓN DE PROTOCOLIZACIÓN: A petición de la Abogada Eva Serrano Aguirre, portadora de la matrícula profesional diecisiete guión dos mil veinte guión cien del Foro de Abogados, el día de hoy, en doce (12) fojas útiles, en el Registro de Escrituras Públicas de la Notaría Vigésima Sexta del cantón Quito, a mi cargo, PROTOCOLIZO LOS DOCUMENTOS RELATIVOS AL AUMENTO DE CAPITAL ASIGNADO DE CITIBANK, N.A. SUCURSAL ECUADOR Y, DEMÁS DOCUMENTOS QUE ANTECEDEN.- Firmada y sellada en Quito, a quince de agosto de dos mil veintitrés. -
(hay firma)
Dr. Homero López Obando NOTARIO VIGESIMO SEXTO DEL CANTON QUITO
Se protocolizó en el Registro de Escrituras Públicas de la Notaría Vigésima Sexta del cantón Quito; y, en fe de ello confiero esta PRIMERA COPIA CERTIFICADA de la PROTOCOLIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS RELATIVOS AL AUMENTO DE CAPITAL ASIGNADO EN CITIBANK, N.A. SUCURSAL ECUADOR Y, DEMÁS DOCUMENTOS QUE ANTECEDEN.- Firmada y sellada en Quito, a quince de agosto del dos mil veintitrés.-
RAZÓN DE TRADUCCIÓN: Yo, Eva Isabel Serrano Aguirre, conocedora del idioma inglés, manifiesto que la traducción al idioma castellano del texto que antecede es una versión fiel y correcta del
(hay firma y sello)
Dr. Homero López Obando NOTARIO VIGESIMO SEXTO DEL CANTON QUITO
VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
JUICIO No.: 17204-2023-01963
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 29 de junio del 2023, a las 09h51.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO
EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL
PROCESO: 15301-2022-00710
CITACIÓN A BENALCAZAR PEÑAFIEL GLORIA ESPERANZA
EXTRACTO JUDICIAL
CÍTESE A: MAYRA FERNANDA SANCHEZ MORILLO
JUICIO No.: 17204-2023-01963
ACCION: AUTORIZACION JUDICIAL PARA LA VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA
PARTE ACTORA: BYRON DANILO LEMA LÓPEZ
PROCEDIMIENTO: VOLUNTARIO
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUEZ: DR. BYRON ANDRES VALLEJO NARANJO (JUEZ ENCARGADO)
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, viernes 16 de junio del 2023, a las 10h30. VISTOS: En virtud que en este día se me pone en conocimiento la presente causa, junto con el escrito que antecede y una vez que se ha cumplido con el requerimiento dispuesto en auto de sustanciación que antecede, avoco cocimiento de la misma en mi calidad de Juez Titular de éste despacho y dispongo.- 1)
CALIFICACIÓN: En lo principal, la petición de AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE MENOR DE EDAD, es clara, precisa y reúne los requisitos previstos en el Arts. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se le admite a PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO conforme lo previsto en el último inciso del artículo 334 y siguientes Ibídem. 2) CITACIÓN: Cítese a los desconocidos herederos de la causante señora MAYRA FERNANDA SANCHEZ MORILLO, con el contenido de la demanda, escrito que completa la demanda y auto recaído, en la forma y efectos del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por medio de la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de mayor circulación que se editen a nivel nacional; para cuyo efecto, por Secretaría concédase el respectivo extracto, a fin de dar cumplimiento con esta solemnidad sustancial común a todos los procesos (Art. 107.4 Ib.). 3) PRUEBA: 3.1 Incorpórese al proceso la prueba adjunta a la demanda, téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios que se ofrecen para acreditar los hechos, los mismos que de ser procedente en derecho y en el momento procesal oportuno se tomarán en cuenta. 3.2 En la audiencia en caso de declararla admisible como medio probatorio se receptarán las declaraciones de los testigos anunciados en el líbelo de la demanda, por tanto se dispone notificar en la casilla judicial de la parte actora, para que bajo su estricta responsabilidad comunique a los testigos, a fin de que, comparezcan de manera obligatoria a la audiencia de procedimiento voluntario, con la asistencia de un defensor técnico, a efectos de rendir la declaración testimonial solicitada.- 4) CURADOR/A ESPECIAL: Téngase en cuenta la insinuación DE CURADOR/A, realizada a favor del/la señor/a AIDA OLIVA LOPEZ SALAO, para que sea designado/a curador/a ad-litem de BRITANNY DANIELA y ALEXIS SEBASTIAN LEMA SANCHEZ, a fin de que la represente en el presente proceso la misma que está acreditada con los dos testigos y la anuencia dl adolescente. 5) AUDIENCIA RESERVADA/JUNTA DE PARIENTES/ TERCERAS
PERSONAS: Con fundamento en los Arts. 44, 45, 175 de la Constitución de la República del Ecuador; Art. 12.2 de la Convención Sobre los Derechos del Niño; Arts. 11, 60, 106, 253.5, 257 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, Art. 31 inciso final del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con la Resolución No. 10-2016 de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, expedida el 21 de diciembre del año 2016, tenga lugar la AUDIENCIA RESERVADA con ALEXIS SEBASTIAN LEMA SANCHEZ, la misma que se efectuará cinco minutos antes de la audiencia de procedimiento voluntario. 6) CONVOCATORIA A AUDIENCIA ÚNICA.- Al amparo de lo establecido el art. 56 numeral 2 inciso quinto del 205782237-DFE COGEP, contados VEINTE DÍAS desde la última citación por la prensa se convocará a audiencia, previa petición de parte. 6) NOTIFICACIONES: Téngase en cuenta el domicilio judicial que señala la parte accionante para sus notificaciones y la designación y autorización a su abogado/a patrocinador/a, en este mismo casillero se le notificará al Curador/a insinuado, y testigos para que bajo su estricta responsabilidad comunique a los mismos, a fin de que comparezcan de manera obligatoria a la audiencia que se señalará oportunamente.- 7) Actúe la Dra. Carmen Alexandra Guevara Manosalvas en calidad de secretaria de éste despacho.- NOTIFÍQUESE. F) DR. BYRON ANDRES VALLEJO NARANJO-JUEZ ENCARGADO.
SE LE HACE CONOCER: Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora JOHANA ANAVEL CABRERA MONTAÑO, ha presentado un proceso EJECUTIVO por COBRO DE LETRA DE CAMBIO, al cual se le asignó el No. 15301-2022-00710, cuyo extracto es como sigue: EXTRACTO DEMANDA: La señora JOHANA ANAVEL CABRERA MONTAÑO, manifiesta que es tenedora de una letra de cambio por el valor de $ 3.800,00, documento suscrito por la demandada señora BENALCAZAR PEÑAFIEL GLORIA ESPERANZA, obligación que no ha sido cancelado hasta la presente fecha. La cuantía la fija en la cantidad de $ 4.111,80.Solicita que en sentencia se ordene el pago de la obligación, más los interese de ley, costas procesales y honorarios de la defensa.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: Tena, 05 de septiembre del 2022, las 16h31; VISTOS: En mi calidad de Jueza Titular de la UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA-NAPO nombrada por la Corte Provincial de Napo, mediante acción de personal Nro.- 1115-DNTH-2015 KP de fecha 24 febrero 2015, resolución número 24-2015 de fecha 18 febrero 2015.- Radicada la competencia mediante sorteo. En lo principal.-(…) Revisada que ha sido la acción propuesta por JOHANA ANAVEL CABRERA MONTAÑO, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en la deuda que consta originariamente en la Letra de Cambio s/n (adjunto-fs.2), documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347.4 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que TERCERO: DISPONGO: 3.1.Se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. 3.2.- Cítese a la demandada BENALCAZAR PEÑAFIEL GLORIA ESPERANZA, en el domicilio señalado en la demanda (…) CUARTO.- CONTESTE DEMANDA: En aplicación de los artículos 355 y 333 numeral 3 del COGEP, se concede el termino de 15 días para que el demandado proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento del articulo 352 del COGEP (…) AUTO DE SUSTENTACIACIÓN: Tena, 30 de mayo del 2023, las 12h19; (…) 1.- Atenta a lo solicitado por la parte actora, a fin de continuar con la sustanciación de la presente causa, requiero la comparecencia de forma personal a esta Judicatura el día 07 DE JUNIO DEL 2023 A LAS 12H00, a fin que JOHANA ANAVEL CABRERA MONTAÑO con CC. 110419 7619 DECLARE BAJO JURAMENTO que les es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado BENALCAZAR PEÑAFIEL GLORIA ESPERANZA con CC. 1717989410 además, declare haber efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar al del demandad o BENALCAZAR PEÑAFIEL GLORIA ESPERANZA con CC. 1717989410 , cumpliendo con las formalidades del inciso tercero del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. 4.- Hecho que sea la declaración Bajo Juramento, concédase el EXTRACTO para su respectiva publicación y CÍTESE a BENALCAZAR PEÑAFIEL GLORIA ESPERANZA con CC. 1717989410 , por medio de la prensa escrita que tiene cobertura a nivel Nacional (…) f) Dra. Mercedes Jumbo Jumbo, jueza de la Unidad Judicial Civil.- LO CERTIFICO.- Tena, 09 de junio del 2023.
Ab. Jonny Benavides Guayta.
SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL TENA.
001-003-3528
001-004-3453 VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C6