Psicosis colectiva en Esmeraldas
La ola delincuencial que acecha a la provincia mantiene intranquila a la ciudadanía, que se ha visto obligada a cerrar más temprano los locales comerciales, a no enviar a sus hijos a las escuelas o a salir más temprano de los trabajos. En un año, las muertes violentas aumentaron 179%, sumando 416 en lo que va del 2022.
El liderazgo de Iza incomoda a otras organizaciones sociales
Hacer colada morada cuesta más que hace un mes
CYAN
MAGENTA YELLOW BLACK
3 LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 Ecuador PAÍS
5 GLOBAL
Lula
y
Bolsonaro
empatados en la recta final 6 NORTE
7
LA DIRECCIÓN
Esmeraldas: el mensaje que hay que escuchar En
Esmeraldas, la ciudad recibió el mensaje de “no trabajar durante el sepelio de uno de sus líderes”. La alcalde sa de la ciudad, que, como dijo en una entrevista radial, trabaja en una casa porque no hay la infraes tructura física que merece todo Municipio, ordenó a sus emplea dos el cierre de las precarias ins talaciones municipales; frente a los disparos al aire, procedió la ciudadanía a cerrar los nego cios. La pobreza, la exclusión, y los fenómenos narcodelictivos surgen en una sociedad donde muchas autoridades disfrutan —sin bala—, un cóctel “de cuello blanco”, pero que requieren sen sibilizarse, con trabajo de campo, en territorio, y entender las nece sidades de provincias como la bella, valiente, emprendedora y rica culturalmente Esmeraldas, acostumbrada a que, como fuera testigo el suscrito, tengan sus autoridades que sufrir la mala atención de las autoridades en Quito —casi siempre las de “libre remoción”—, o que sus proyectos económico sociales, incluidos en canastas de proyectos, sean pos tergados.
En esa provincia vive una enorme cantidad de gente exclui da, que tiene necesidades insatis fechas,. Los pobres, los excluidos del Ecuador, aquellos que han pasado, en varias ciudades del país a engrosar bandas armadas, están enviando, cada vez con más fuerza y “signos”, un mensaje a la población, y particularmente a las autoridades ecuatorianas. Aún estamos a tiempo de situar, sin duda alguna, presupuesto para educación, salud, protección económica a las madres abando nadas por padres irresponsables y mejoramiento integral de los barrios pobres del país —que son la mayoría—. Se precisa más recursos para igualar las opor tunidades, y el monopolio de la fuerza en la Policía y Fuerzas Armadas, no en la población civil —que sin lugar a dudas libraría una desigual lucha en ese terre no—. Nuestro Ecuador va a salir adelante.
Diego Fabián Valdivieso Anda
EDITORIAL f-barri@uio.satnet.net
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ
¿Quién se la jugará por Esmeraldas?
La debacle esmeraldeña causa profunda impotencia.
Ubicada a escasas horas de la Capital, la provincia se ha con vertido en la segunda zona con más asesinatos del Ecuador, convulsio nada por una permanente guerra de bandas locales y a merced de fuerzas extranjeras. Su economía languidece tras la pandemia y el declive del turismo que causa la violencia; la escasez es total: desde agua potable, hasta un sistema educativo con suspensiones per manentes. A ello se suma la ines tabilidad política, con atentados contra candidatos y funcinonarios, la negligencia de una clase política sin visión clara para el futuro, y la ausencia de grandes proyectos que prometan transformar la zona.
Millonarios negocios ilegales supuran en la provincia, redu ciendo aún más la posibilidad de generar industria y trabajo legal. La refinería nunca fue lo que se soñó
y hoy incluso es fuente de conta minación con efectos tristemente sospechosos en sus trabajadores y vecinos.
Parecería que, tal como ha suce dido antes, el Estado ecuatoriano lleva a cabo una política de deliberado abandono y debilitamiento de Esmeraldas a pre texto de salvaguardar los intereses de otras regiones, ceder recursos a pequeños grupos y construir un ‘colchón’ con respecto a la violenta anarquía del Pacífico sur colombia no.
El de Esmeraldas no es un pro blema que se soluciona con el envío de agentes del orden. Esmeraldas necesita toda la fuerza del Estado: reforzar su frontera, ser vicios básicos, infraestructura, educación y un especial esfuerzo de la Justicia. Es una provincia tan colosalmente rica que, si se la aban dona, sus recursos gestarán ame nazas terribles para el país entero.
Resistencia civil
MANUEL CASTRO M. manuelcastromurillo@hotmail.com
De dónde vienen los dólares
Losdólares que ingresan al Ecuador vienen de expor taciones, préstamos, remesas (pequeñas cantidades) y —lo terrible— narcotráfico. En el Ecuador desgraciadamente hay elementos que lo digieren todo: los perros, el Correa y el
pueblo. Los unos son irraciona les, no imputables; el segundo es cínico, pues se cree el prófugo más honrado del país, cuando ha digerido con sus compinches los ingresos del país; el tercero no quiere ver la realidad, claro que con la ayuda de los analistas y con la falta de empleo, servicios y olvido de sus necesidades de salud, de educa ción y de tenerle engañado con redes sociales y promesas de reparaciones por la injusticia que vive desde la época colonial, haciéndole creer que los incas no
eran conquistadores.
Los políticos nacionales no tienen verdaderos partidos políticos. Situación ilógica e irreal, pues solo actúan en elecciones como medio para disfrutar del poder ; o para quedarse en el poder los comu nistas, populistas o ultradere chistas, una especie de curas anticlericales.
Por situaciones innegables se encuentra alterado el grupo indígena, que desconoce los datos reales de la economía, pues son los proporcionados por
Iza o los de hace doscientos años por Marx. Así, cree que los sub sidios deben ser para ellos, nada para los demás; que la economía mundial no tiene nada que ver con sus reclamos, que el déficit fiscal no tiene importancia; que el petróleo y la minería son peca do, aunque exigen sus dólares.
El gobierno también es incomprensible: le piden diez puntos y acuerda más de dos cientos ; no habla la verdad: que el país no puede mejorar y lograr la igualdad y solidaridad sin ordenar la casa primero; que
En
la Sala 43, de la National Gallery de Londres, dos activistas de la organiza ción Just Stop Oil, han lanzado latas de sopa caliente sobre el cuadro ‘Los girasoles’, de Vincent Van Gogh.
Los autores han sido arres tados por daños criminales y allanamiento agravado. Felizmente, esta obra, de costo multimillonario y celebridad cultural, estuvo protegida por un vidrio blindado, razón por la cual no sufrió daños, tan solo magulladuras en su marco dorado.
En Van Gogh, uno de los artistas de mayor resonancia en el mundo, se fundieron la creación pictórica admira ble y la alteración mental. En uno de sus autorretratos, aparece con la oreja vendada porque —según se dice—, se cortó parte de este órgano con una navaja y se la obsequió a una prostituta.
Las creaciones del referi do holandés son visitadas en los principales museos, como atracciones de la mayor valía; una de sus más sobresalientes ha sido la escogida por estos ecologistas radicales para lla mar la atención, con el peregrino argumento de que es una muestra de resistencia civil. Ante este hecho, que se califica por sí mismo, no han faltado opiniones que interro gan: en esta clase de protestas, que más bien ocasionan reac ciones contrarias a lo previsto, ¿qué tiene que ver el arte?
La resistencia civil, una de las principales estrategias para enfrentar a las tropas de ocupación en tiempos de gue rra, se desnaturaliza y llega incluso al ridículo con este tipo de hechos al que se le pretende dar este nombre Además, se cataloga así a las manifestaciones políticas con métodos no violentos. ¿Se podrá designar de esta manera, a lo que hacen grupos, previa mente adiestrados, para gene rar caos en las ciudades, como sucedió con las agresiones vandálicas que sufrió, reitera damente, el Centro Histórico de Quito, Patrimonio Cultural de la Humanidad, de lo cual nadie responde?
los impuestos no es todo pero que se precisan y que si no hay inversiones no habrá empleos.
Del otro lado, se cree que un buen gobierno puede atender a los cinco millones de des empleados; que apresando y matando desaparecerán las bandas criminales y el narco tráfico; que la resistencia sin la violencia no sirve. Olvidan que la violencia no produce nada bueno, salvo para las empresas funerarias.
Esperemos que los dólares tengan origen lícito.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 13464 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | LUNES 24/OCTUBRE/2022
CARTA A
Pánico colectivo en Esmeraldas muestra el peso de la narcodelincuencia
PROBLEMA. Un 25% de la población en Esmeraldas vive en pobreza extrema.
Locales cerrados, jornadas laborales hasta las 14:00 o miedo de ir a la escuela son componentes que afectan la salud mental de una de las provincias más pobres del país.
Los padres no quieren enviar a sus hijos a la escuela, los comerciantes cierran sus negocios antes de que os curezca y, desde la Alcaldía, han dispuesto que la jornada laboral termine a las 14:00.
Así vive Esmeraldas, o al menos así lo hizo el 19 de oc tubre de 2022, luego de que circulara una noticia sobre un posible enfrentamiento entre bandas narco-delic tivas.
Y aunque no sucedió, que dó en evidencia el temor de los ciudadanos, la descon fianza en las autoridades y un fenómeno que cobra fuerza: la psicosis colectiva.
Esto quiere decir que la po blación vive en un constante estado de miedo e incerti dumbre, lo que provoca da ños a la salud mental, como
ansiedad, insomnio y depre sión.
Constante estado de violencia
En lo que va de 2022, en Es meraldas se registran 416 muertes violentas , esto significa un incremento del 179� en comparación al 2021, año en el que hubo 149 asesinatos.
Actualmente se estima que esta provincia tendría una tasa de 64 muertes violen tas por cada 100.000 habitantes, lo que significa la más alta de la historia del país y se posiciona entre las diez más altas del mundo.
Esmeraldas bajo control de ‘Los Tiguerones’ Registros policiales deter minan que en Esmeraldas existe una banda narcode
lincuencial que predomina: se trata de ‘Los Tiguerones’, quienes se formaron con los Choneros, pero que se rebe laron y ahora son rivales.
La organización ligada al narcotráfico tendría 1.500 integrantes ( ‘Tiguero nes’) en la cárcel de Esme raldas y hasta 4.000 miembros en las calles.
Entre sus nuevas ‘filas’ habría, principalmente, adolescentes que se unen a la banda que responde al cartel mexicano Jalisco Nueva Generación, cuyo principal negocio es el transporte de cocaína.
El cartel compite con ‘Los Choneros’, quienes traba jan para el cartel de Sina loa.
Terrorismo de coyuntura
El sociólogo Lautaro Ojeda señala que uno de los proble mas en el Gobierno es actuar sobre la coyuntura y no ir al fondo de los problemas que aquejan a Esmeraldas.
Es decir, el mensaje solo se enfoca en controlar a la
delincuencia, pero no en los problemas sociales que ha cen que el narco permee en estas poblaciones. Por ejem plo, la tasa por ingresos en la provincia llega al 53�, manteniéndose sin cambios en la última década..
Esto impacta directamen te en la pobreza extrema, que afecta a más del 25% de la po blación esmeraldeña.
Los Gobiernos histórica mente no han logrado dar garantías y condiciones de vida digna en esta pro vincia. Inclusive, en materia de seguridad han existido pocas acciones profundas.
El jefe de la Policía en Esmeraldas, William Ca lle, afirma que hace nueve meses no se lleva a cabo una requisa en la cárcel más grande de la provincia de Esmeraldas, misma que está controlada por ‘Los Ti guerones’.
Durante una entrevista en radio FM Mundo, Calle seña ló que el Estado no tiene el control de ese reclusorio y explicó que no se han eje cutado operativos porque se necesitan por lo menos 800 policías para ingresar a los pabellones.
Según la Fiscalía, desde el 2019 hasta junio del 2022, se reportaron 1.561 robos a viviendas . Además ha ha bido robos a turistas en las playas y balaceras en balnea rios.
Esto preocupa a los habi tantes que viven del turismo y que, por miedo a la insegu
DATOS
En Esmeraldas hay familias con un ingreso familiar de 48,24 dólares mensuales.
La provincia de Esmeraldas es la segunda, a nivel nacio nal, con más muertes violentas.
ridad, podrían dejar de visi tar este lugar.
200 policías más para combatir la inseguridad en Esmeraldas
El 22 de octubre de 2022, Juan Zapata, ministro del Interior, anunció la delegación del ge neral Julio Buenaño, para sumarse al general Alexan der Levoyer en la Fuerza de Tarea Conjunta con el fin de combatir acciones delin cuenciales en Esmeraldas.
La construcción del cuar tel para el GOE en la vía a Ta china por medio del conve nio con Petroecuador, es una de las acciones inmediatas.
Además, para noviem bre, señaló que arrancaría el cuartel de Atacames.
También se mencionó so bre la presentación de pro yectos para equipamiento tecnológico de la Policía Nacional y cuarteles interme dios para las ciudades de Es meraldas, Quinindé y Ríover de, dejando aparte los UPC.
La reunión mantuvo la presencia del comandante general de Policía Fausto Salinas Samaniego, de la Go bernadora de la provincia y Alcaldes cantonales.
“La seguridad es un tema de Estado y el Estado somos todos, no solo la Policía y las Fuerzas Armadas. Tenemos que trabajar en conjunto, Go bierno Nacional, autoridades y la población para reducir la inseguridad”, dijo el Minis tro del Interior.
La alcaldesa del cantón Esmeraldas, Lucía Sosa, cree que se debe formar un ‘Comité de Paz’ en el que participen académicos, insti tuciones religiosas, sociedad civil y el sector educativo. La gobernadora de la provincia, Tania Obando, considera que el trabajo conjunto para combatir la inseguridad en la provincia es fundamental.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
SOCIEDAD03 QUITO | LUNES 24/OCTUBRE/2022 I
China, un destino con potencial para las agroexportaciones
En los primeros 8 meses de 2022, las exportaciones no petroleras a China se incrementaron 95%. El potencial para la agroindustria nacional es enorme.
clave. Todo eso se acordó en condiciones desfavora bles, con contratos reserva dos; y en muchos casos, como el de Coca Codo Sinclair, ter minaron en obras llenas de fallas y con riesgo de colapso total.
Todas esas obligaciones crediticias, a pesar de las re negociaciones del actual Go bierno de Guillermo Lasso, todavía tienen más de 10 años para ser saldadas.
Entre enero y agosto de 2022, las exportaciones ecuato rianas no petroleras a Chi na crecieron un 95%, hasta los $3.940 millones, en compara ción a igual periodo de 2021.
Este porcentaje es siete ve ces mayor al 13% de incremen to en el mercado estadouni dense, o 19 veces más que el 5% de aumento en el comercio con la Unión Europea.
Aunque la punta de lanza de las exportaciones a este país asiático se concentra en productos tradicionales como camarón, concentra do de plomo y cobre, banano y conservas de atún, también se registra un intere sante crecimiento en flores.
Alberto Valdivieso, econo mista e investigador en temas de comercio exterior, explicó que el Ecuador tiene grandes oportunidades de colocar más de su oferta agroali mentaria en China, e incluso explotar la creciente deman da por productos orgánicos, con valor agregado y que ten gan alto valor nutricional.
“El intercambio es com plementario. China puede ser fuente de tecnología, ma quinaria y equipos, e incluso inversiones en áreas como las Alianzas Público-Privadas; mientras nuestro fuerte es la producción agrícola y pecuaria, e incluso ofrecer facilidades para que Ecuador se convierta en un centro lo gístico de ese país asiático en América Latina”, puntualizó.
Negociar con inteligencia En febrero de 2022, duran
te una entrevista con LA HORA, el canciller ecuato riano, Juan Carlos Holguín, explicó que una de las metas prioritarias del Gobierno es concretar un acuerdo co mercial con China hasta fina les de 2022 o inicios de 2023.
“La importancia del Tra tado de Libre Comercio es que nos permitirá explorar nuevos mercados asiáticos con una nueva ruta de la seda. El principal sector be neficiado será el agroexpor tador”, dijo.
Sin embargo, una de las mayores preocupaciones es la asimetría entre los dos países, y los costos altamen te subsidiados en algunos sectores productivos chinos, frente a la baja productividad y la cara producción ecuatoriana.
Por eso, Verónica Núñez, consultora en comercio exte rior, comentó que se debe ne gociar con inteligencia para poner plazos más largos de desgravación de aranceles
Intercambio comercial
° China se ha constituido en el primer destino de las exporta ciones no petroleras ecuato rianas, incluso superando a Estados Unidos.
° Los principales productos que se importan de China son vehículos, maquinarias, caucho y sus manufacturas, químicos.
° China es la fuente del 10,8% de la Inversión Extranjera Di recta que ha llegado al país.
en los sectores productivos más sensibles para Ecuador.
A la par se debe trabajar en concretar reformas impor tantes como la Ley de Inversiones, donde uno de los ca pítulos más importantes son las zonas francas, que puede ser un mecanismo rápido y efectivo de ganar competiti vidad y reducir costos.
“Existen riesgos, y todo dependerá de cómo se nego cie, pero no se puede cerrar la puerta al mercado chino. Los diálogos iniciaron en julio de 2022, y se conformó un cuar to adjunto con el sector priva do. Falta más transparencia de cómo va el proceso, pero es necesario para el país. Po dría incrementar el comer cio bilateral en más del 35% en un inicio”, puntualizó.
Evitar la relación tóxica Para potenciar el comercio y las inversiones con China, el país debe aprender de sus errores del pasado.
En otras palabras, se de ben establecer todos los controles y políticas de transparencia necesarias para que no se repita lo ocurrido entre 2010 y 2019, cuando a Ecuador llegaron $22.589,6 millones desde China bajo la modalidad de créditos bilate rales a través del EximBank China y el Banco de Desarro llo de China.
Este dinero financió prin cipalmente obras del Gobier no central en infraestructura de sectores estratégicos, pero también la construcción de carreteras y otros proyectos
El informe de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, ti tulado ‘Inversiones chinas, ¿cómo han afectado a la ins titucionalidad de Ecuador?’, apunta a que las inversiones y financiamiento sin transpa rencia, e incluso corrupción de por medio, se convirtieron en “capitales corrosivos”. Por eso, tanto para co mercio exterior como para cualquier proyecto que se haga con capital chino, se debe poner el foco para que se conozcan a plenitud las condiciones del contra to ; la documentación sea pública; se eviten cláusulas de confidencialidad en te mas de interés público; que haya transparencia en las obligaciones adquiridas y se contrarresten temas de corrupción.
Andrés Lozano y Leonar do Gómez Ponce, autores del informe, aseguraron que incluso se debe pensar en reformas legales para que no se permita que en los con tratos de crédito se tenga que contratar obligatoriamente a una empresa para la cons trucción de la obra del mismo país prestamista. También se debe avanzar en la reforma legal que permita conocer a los beneficiarios finales de los contratos.
Esto último, que tiene que ver con cambios de fondo en el sistema de contratación pública, incluso es una exi gencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) dentro del acuerdo vigente de finan ciamiento con Ecuador. (JS)
Oportunidades para importar y exportar
° China . Actualmente, brinda sus servicios a Perú, Chile, Honduras, México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Colombia y Bolivia.
Dice que desde grandes fábricas a pequeños emprendimientos pue den importar materias primas baratas para sus operaciones, explicando que la importación y posterior comercializa ción de productos tec nológicos puede generar ganancias de más del 200%.
En el caso de las ex portaciones, las opor tunidades también son extensas en temas como productos agroalimentarios , donde Ecuador es fuerte, pero también en el merca do poco explorado de los productos de lujo o exóticos.
“Se estima que, para fines de 2022, el 76% de la población urba na china, es decir 630 millones de habitantes , pertenecerá a la clase media. Este sector so cial ama los productos de marca extranjera ya que les brinda identidad y estatus”, dijo. Actualmente, en ese mercado predominan las ofertas australianas, europeas y americanas, pero la producción que viene de América Latina tiene un gran espacio de crecimiento.
Ecuador, cuya produc ción de ‘ super foods ’ y alimentos con valor agregado todavía está en desarrollo, puede aprovechar el mercado chino.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 04 I QUITO | LUNES 24/OCTUBRE/2022
La balanza comercial no petrolera con China es negativa en $ 82 millones hasta agosto de 2022
EL DATO
COMERCIO. China es el primer destino de las exportaciones no petroleras ecuatorianas.
¿Leonidas Iza fue el gran triunfador de los diálogos?
El próximo 26 de octubre de 2022 la Feine definirá la fecha de la evaluación de los acuerdos “mesa por mesa”.
La asamblea de la Conaie será en noviembre.
El Gobierno Nacional y los movimientos indígenas vol vieron a las mesas de traba jo el 19 de octubre de 2022, casi una semana después de que se puso fin al debate en diez mesas temáticas donde, según el régimen, hubo 128 acuerdos y 21 disensos.
La intención de ese pri mer encuentro era definir una metodología y aprobar un cronograma para poner en práctica los compromi sos con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Fede ración Ecuatoriana de Indí genas Evangélicos (Feine), y Federación Nacional de Organizaciones Indígenas, Campesinas y Negras (Fe nocin).
Como bloques se mantu vieron activos, y lideraron los diálogos, pero con pos turas divergentes en algu nos sentidos durante los 90 días de conversaciones con el régimen.
Iza tomó la posta En la apertura de la segun da fase de los diálogos, Leo nidas Iza, presidente de la Conaie, tomó la posta y lide ró las mesas.
En medios de comunica ción y en redes sociales, Iza explicaba a las audiencias la decisión que se había toma do. Daba plazos, detalles de los mecanismos y la forma de implementación.
“En la mesa que firma mos el viernes (14 de octu bre) está determinado qué habrá (compromisos) a cor to plazo, a mediano y a largo plazo, que es menos de un año. Eso ya está determina do”, decía en una interven
ción en las redes sociales de la Conaie el 18 de octubre.
También explicó varios componentes. A corto plazo (tres meses) deberán con cretarse los acuerdos vía decreto, resoluciones, o me canismos administrativos.
Los acuerdos que se concreten a mediano y lar go plazo (de seis meses a un año), tendrán que ver con reformas, normativas, cambios institucionales en algunas de las entidades del Estado que el Ejecutivo necesite ejecutar cambios, detalló Iza.
La mesa de coordinación entre el Gobierno y este sec tor se retomará esta sema na.
Posturas y liderazgos
Para la Fenocin, las postu ras que puedan tener los di rigentes indígenas no tienen que ver con liderazgos.
Jatari Sarango, vicepresidente de la organización que tiene una repre sentación mayoritaria en las bases de la Costa, reconoció que existen puntos que sí deben ser unificados.
“ No tiene que ver con
el liderazgo de uno u otro dirigente, en el fondo es tán los problemas que están centralizados en diferentes colectivos”, afirmó.
En la Costa, hay un “sen tir fuerte” de las bases de la Fenocin que busca que se condonen sus deudas hasta 10.000 dólares.
Sarango señaló que la realidad en la región Sierra, como una de las principa les preocupaciones -para el cumplimiento de acuerdoses la moratoria de la deuda.
En medio de estas dife rencias, el vicepresidente de la Fenocin afirmó que el liderazgo de Iza fortale ció a todos los sectores del país. Y que con la Conaie se han llegado a consensos para unificar los reque rimientos de moratoria y condonación, pero negó que se haya impuesto un solo liderazgo.
“Cada organización tiene su cabeza, y sus propuestas marcan las diferencias en base a las necesidades que tiene la gente”, dijo.
De hecho, comentó que todo el movimiento indíge
No habrá reactivación de niveles de resistencia
° Luis Altamirano, docente universitario de estrategia política, no cree que en las próximas semanas o meses el país vuelva a ser testigo de una reactivación de los niveles de resistencia.
Mencionó eventos como el inicio del Mundial de fútbol, la cerca nía de las festividades de diciembre, fiestas de Quito, Navidad y Año Nuevo. Consideró que, si el Gobierno no tiene la capacidad de implementar los acuerdos, el riesgo está dado después de las elecciones seccionales previstas para febrero de 2023.
“Allí habrá otra presión desde las autoridades seccionales frente a las desatenciones del Gobierno. Y el régimen abrirá otro frente”, advirtió Altamirano.
na pidió en la mesa de ‘Fo mento Productivo’ que los productos sensibles en ma teria de agricultura fami liar sean excluidos de los acuerdos comerciales y tratados de libre comer cio, porque eso afecta a los pequeños y medianos agri cultores.
Los radicalismos
“No estoy siendo radical como el compañero Leoni das Iza”, dijo Samuel Lema, representante de la Feine en las mesas de diálogo.
¿En qué es radical el pre sidente de la Conaie?, se le consultó. “Nosotros no po demos decir, porque es de cada una de las organizacio nes (…). El compañero Iza es un compañero de la lucha social. Nosotros siempre respetamos la autonomía de cada una de las organizacio nes”.
Desestimó los triunfalis mos de la dirigencia indíge na y señaló que el ganador de las movilizaciones (re ducción del precio de la ga solina extra y el diésel) fue el pueblo. “Los colectivos de jóvenes, mujeres, etc., se sumaron a la lucha de junio. Los que hemos triunfado no somos los dirigentes; el que ganó es el país”.
En todo caso, Lema pidió al presidente de la Repú blica, Guillermo Lasso, y a todas las autoridades del Gobierno “tener la voluntad política para poner en prác tica estos compromisos”.
Cuestionó que aún no se hayan concretado acuerdos para la que banca pública condone deudas de 3.000 a 10.000 dólares, ni créditos
de 5.000 dólares a 30 años plazo. “Queremos que eso se viabilice, que estos be neficios lleguen a nuestras comunidades para que se pueda reactivar la economía del país”.
Agregó que si estos acuer dos llegan a ser una reali dad, el pueblo aplaudirá la gestión del régimen. “A lo mejor el Gobierno puede terminar (la gestión), caso contrario ya no será nues tra responsabilidad; el mis mo pueblo se va a levantar y ellos (el Gobierno) sabrán que es lo que van a hacer, nosotros nos deslindamos de todo lo que pueda suce der. Me daría mucha tristeza si una vez más el Presidente vuelve a mentirle al pueblo ecuatoriano”.
La Feine organiza reunio nes internas para el 26 de octubre de 2022 para definir la fecha de la evaluación de los acuerdos “mesa por mesa”, porque existen do cumentos firmados. ¿Quién está controlando los precios de los productos? “Un cua derno escolar que costaba 1,50 dólares, ahora cuesta 2,50”, dijo Lema.
La asamblea de la Conaie está prevista para noviem bre, pero aún no se anuncia la fecha. (SC)
EL DATO
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
QUITO | LUNES 24/OCTUBRE/2022 I PAÍS05
Una vez que la Conaie, Feine y Fenocin evalúen por separado las mesas de diálogos, se anuncia una cita conjunta.
PERSONAJE. Leonidas Iza, presidente de la Conaie, lideró el paro de junio y las mesas de negociaciones.
Margen cerrado entre Lula y Bolsonaro en la última semana electoral
Brasil entra en la recta final de la carrera por la Presidencia, en medio de un empate técnico dado por las principales encuestadoras.
SAO PAULO.- A una semana de la segunda vuelta en las elecciones de Brasil, el expre sidente Luiz Inácio Lula da Silva lidera por poca diferen cia en las encuestas, mientras que el actual mandatario, Jair Bolsonaro, lucha contra el tiempo para remontar.
Lula ganó la primera vuelta del 2 de octubre con un 48,4% de los votos frente al 43,2% de Bolsonaro, quien sorprendió con un desempeño mucho mejor que el proyectado por las encuestas, que ahora dan empate técnico por el mar gen de error, con 49% y 45% respectivamente.
El expresidente (2003-2010) parece haberse estancado de acuerdo con las encuestas de intención de voto, mientras que el ascenso en las mismas de Bolsonaro ha sido a cuenta gotas y no en la velocidad que su campaña esperaba.
Última semana
En la recta final de la cam paña electoral, con solo un debate televisivo pendien te, ambos candidatos inten sifican su agenda en regiones estratégicas en las que pre tenden ampliar hasta el 30 de octubre el número de votos o reducir la diferencia frente a su rival.
En medio de una avalancha de denuncias ante la Justicia electoral por supuesta propa gación de noticias falsas en la propaganda y en las redes so ciales, principalmente por par te de la campaña de Bolsonaro, ambos candidatos tienen en la mira a los indecisos y abs tencionistas.
En la primera vuelta, en la que también se eligieron gobernadores, diputados, re presentantes de las asambleas regionales y un tercio del Se nado, la abstención llegó al 20,9% .
Los sondeos igualmente apuntan que entre una parte de ese grupo de abstencionis tas y los que votarán en blan co o anularán su voto hay un
11% de indecisos que encaran el alto grado de rechazo de ambos candidatos: Bolsonaro (50%) y Lula (46%).
Apoyo dividido
Mientras el ex dirigente sindi cal intenta reducir la ventaja en Sao Paulo y mantenerse al frente en Minas Gerais, los dos mayores colegios electorales del país, Bolsonaro apuesta en acortar las distancias en los estados del noreste, los más pobres y fortín político de su rival.
En Minas Gerais, donde Lula lideró, Bolsonaro recibió el apoyo en la segunda vuelta del gobernador reelecto, Ro meu Zema, mientras que en Sao Paulo también se fortale
El 2022 es el año más violento contra la prensa en América Latina
BOGOTÁ.- Tomando en cuen ta los últimos 30, el 2022 es el año más violento contra la prensa en América Latina, se gún denunció el director de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Jonathan Bock, durante el Foro Latino americano de Periodismo, que se celebró el fin de semana en Colombia, en el marco del Fes tival Gabo.
“En lo que va de año, 57 pe riodistas han sido asesinados en todo el mundo, 25 de ellos en América Latina y el Ca ribe. Este año se perfila como el más violento en América La tina y el Caribe en las últimas tres décadas”, declaró Bock, quien agregó que incluso hay organizaciones que reportan hasta 31 asesinatos de periodis tas en la región.
“Esta situación está asociada a un proceso de deterioro ge neral de la percepción de la de mocracia a nivel global y de una normalización de ciertos regímenes totalitarios, como China, de la que los únicos que nos recuerdan que es una dictadura son Reporteros Sin Fronteras (RSF)”, comentó al respecto Jaime Abello, director general de la Fundación Gabo.
EL DATO
SI TE LO PERDISTE DALE CLIC
ció con la adhesión del jefe del Gobierno regional, Rodrigo García, quien no entró al balo taje local.
Del otro lado, el líder pro gresista tuvo el importante apoyo de los dos candidatos que terminaron en tercera y cuarta posición en la primera vuelta: la senadora de centro derecha Simone Tebet (4,16%) y el laborista Ciro Gomes (3,0%), de una izquierda más moderada.
Otro sector de la sociedad que está en la mira de ambos es el religioso, con una ma yoría de evangélicos y parte de los católicos cerrando filas con Bolsonaro; pero otros de perfil progresista y miembros de otras religiones, como las afrobrasileñas, con Lula.
En la última semana, futbo listas como Neymar, Ronaldin ho Gaúcho, Romario y Rivaldo y la mayoría de cantantes po pulares del influyente género sertanejo han salido a pedir votos para Bolsonaro. EFE
“Puede que no logremos cambiar la situación en años, incluso en décadas, pero si no actuamos, va a ser mucho peor”, advirtió Jaime Abelló, quien alertó sobre “la manera en la que actúa el crimen orga nizado, un factor de hostiliza ción hacia el trabajo periodís tico”.
Por esta razón, el director de la Fundación Gabo convocó a “luchar activamente contra quienes desacreditan al periodismo, denunciarlos y des enmascararlos.” EFE
Inseguridad: 200 policías más para Esmeraldas
QUITO
PAÍS
El volcán Cotopaxi declarado en alerta amarilla Ley de Comunicación podría reconsiderarse en la Asamblea
PAÍS PAÍS
Iván Saquicela puso en riesgo su liderazgo en la Corte Nacional
PAÍS
Quito y Bogotá trabajarán en turismo, ambiente y cultura
Copa La Hora, un espacio para el semillero del fútbol
LOJA
La producción cafetera del sur se perfila como la mejor del Ecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 06 I QUITO | LUNES 24/OCTUBRE/2022
PAÍS
TUNGURAHUA
PAÍS
CANDIDATOS. Brasil elige entre el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva y el actual presidente Jair Bolsonaro.
El 30 de octubre de 2022 serán las elec ciones en Brasil.
Ingredientes para la colada morada suben de precio Los precios comparados entre septiembre y octubre de 2022 marcan diferencias entre ciertos productos.
IBARRA . En menos de un mes, las variaciones de precios al por mayor en productos que se utilizan para preparar la colada morada superan los $10, lo que por ende representa un aumento para el consumi dor final en los mercados minoristas.
Frutas como el mortiño y el babaco son las que tienen el mayor porcentaje de alza, hasta la tercera se mana de octubre de 2022, aunque los comerciantes afirman que conforme se acerca el mes de noviem bre los precios podrían se guir aumentando.
Ante esto, Iván Lara, ge rente del Mercado Mayo rista de Ibarra, solicitó el apoyo a la Comisaría Muni cipal, Comisaría Nacional y la Intendencia de Policía, para controlar la especu lación de precios confor me se aproxima el feriado de noviembre.
Incrementos al comprar al por mayor Según la lista referencial de precios del Mercado Mayo rista, si se toma en cuenta los valores de septiembre y octubre de 2022, se puede evidenciar el mayor encarecimiento en el balde de mortiño, uno de los in gredientes principales para elaborar la tradicional bebi da consumida en Ecuador durante las fechas que se conmemora a los difuntos.
Mientras en septiembre este fruto se podía comprar
por $22, en su presentación de un balde, en la última sema na de octubre el precio bor dea los $35.
Algo similar ocurre con el babaco, que hace un mes se podía conseguir por $18 la caja, mientras actualmente está en $28.
En cuanto a la mora , el incremento de su valor no es tan alto en el Mercado Mayorista de Ibarra, pues la gaveta o el balde se han mantenido en $8; sin em bargo, ha llegado a bordear los $10, pero no ha superado esa barrera de precio.
La piña y la frutilla, por su parte, según la lista refe rencial de precios del Mayo rista, no han subido su valor desde el mes pasado, mante niéndose en $0,50 centavos cada piña y en $18 el balde de frutilla.
Aumento en los mercados minoristas
El alza de precios en los distribuidores de fruta al por mayor ocasiona que en los diferentes mercados minoristas de la ciudad el consumidor final tenga que pagar más por peque ñas porciones, que van desde la media libra.
Yolanda Guaján, ama de
casa ibarre ña, comentó que la especulación en los costos de las frutas, princi palmente, comenzó desde la pr imera semana de octu bre de 2022, aunque refirió que desde aquella fecha el alza ha sido progresiva .
“La mora se vendía a 1 dólar, la siguiente semana a $1,25 y ahora está hasta en $1,50 la libra. El mortiño también se consigue ahora por el doble de precio”, dijo.
Por su parte, los comer ciantes del Mercado Amazo nas afirman que solo ciertos productos tienen un ligero incremento, mientras otros han mantenido su precio desde hace más de un año.
Sin embargo, también advirtieron que los princi pales ingredientes que se usan para la colada mora da podrían disparar su va lor conforme se acerca el Día de Difuntos.
“Nosotros no subimos los precios porque queremos. Si desde el vendedor mayo rista nos venden los bultos, gavetas o baldes más caro que de costumbre, nosotros no podemos ofrecer al mis mo precio de antes. Siempre en esta época aumentan los costos”, señaló Pilar Ama guaña, vendedora de frutas.
EL DATO
REFERENCIA. Las frutas, principal mente el babaco y el mortiño, son los ingredientes que más han subido de precio.
Una bebida con sabor ancestral
° En la actualidad, según el Ministerio de Turismo, la colada mo rada es preparada con 24 ingredientes, entre ellos especies secas, canela, harina morada, mortiño, babaco y otras frutas.
“Su preparación antiguamente era todo un ritual, ya que incluía la fermentación de la harina de maíz negro en recipientes de barro por tres o cuatro días, para luego proceder con la cocción en leña, con ingredientes como el jugo de mora, mortiño y miel”, refieren. “Durante siglos, la colada morada ha sido una preparación casera que es motivo para la reunión de la familia, tanto en espacios rurales como urbanos (…).Pocos alimentos son tan icónicos y consumidos en Ecuador como lo es la famosa colada morada, de liciosa bebida ancestral que se disfruta con las populares guaguas de pan, que es preparada principalmente para el Día de Difuntos”, añaden.
CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA FUNDACIÓN DESARROLLO, INLCUSIÓN Y COMPROMISO SOCIAL
“FUNDICS” No. FI-FUNDICS-005-2022
SERVICIO ALIMENTACIÓN CENTROS INFANTILES
Presupuesto referencial: USD 30.669,30
Base legal: Artículos 225 y 227
RGLOSNCP
Términos de referencia publicados en portal SERCOP
INFORMACIÓN: Teléfono 593997229541, email: fundics.ec@gmail.com 001-004-2217
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
NORTE07 QUITO | LUNES 24/OCTUBRE/2022 I
En Ibarra está ubicado el principal Mercado Mayorista de la zona norte del país.
Un dólar por casa cobrarían los ‘vacunadores’ en Quevedo
La Policía hace un llamado para que se denuncien estos casos.
El cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, con siderada una de las pro vincias más violentas del país, no solo por las muer tas violentas y narcotráfico, sino también por los famo sos ‘vacunadores’, quienes solicitan dinero a sus víc timas a cambio de ‘seguri dad’.
Los grupos delictivos an tes solo se fijaban en nego cios, pero existen reportes de que varias familias can celan un dólar diario para no ser asaltados o dispa rados en sus viviendas.
La Nicolás Infante Díaz (sector Playa Grande), Venus del Río de Quevedo y San Ca milo, son las tres pa rroquias de Quevedo, que están siendo dura mente ‘golpeadas’ por los ‘vacunadores’.
“Instalamos un pequeño negocio. Nos iba muy bien, hasta que una tarde mi es poso recibió una llamada de un número desconoci do. Le dijeron que tenía que pagar una cierta cantidad dinero por la seguridad del local. Que sabían que el em prendimiento era rentable y que só podíamos pagar. Mi esposo se puso nervio
Intervención Policial
° Fernando Vaca, jefe policial de la zona 5 especial Su brogante, mencionó que los habitantes de estos sectores que están siendo sujetos a este tipo de extorsión tienen que organizarse a través de las asambleas comunitarias, bajo la dirección del Policía comunitaria, y a través de un chat organizar con los líderes y ubicar a estos delincuentes, y sobre esa base de una forma coordinada con la Policía pre ventiva. Si es necesario con la Policía investigativa o la Policía Judicial detenerlos en flagran cia y ponerlos a órdenes de las autoridades competentes.
° “Si es que no denunciamos, o denunciamos en forma equi vocada a cualquier organismo que no sea la Policía Nacional o la Fiscalía, esto seguirá pro liferando o aumentando. Ne cesitamos que los delitos sean puestos en conocimientos de policías y fiscalías de forma oportuna, porque sólo así nos da la oportunidad de intervenir rápidamente”, dijo Vaca.
so, cerró la llamada inme diatamente. A los dos días decidimos cerrar, para así no poner nuestras vidas en riesgo”, dijo con nostalgia una ciudadana de la parro quia San Camilo.
Asimismo, una ama de casa de Playa Grande, pa rroquia Nicolás Infante Díaz, quien prefirió mante ner su nombre en el anoni mato, mencionó con mucho
temor y tristeza. “Ya ni en la propia casa uno puede es tar tranquila. Soy una mu jer que vive modestamente, no tengo una casa llena de
comodidades, solo lo nece sario para sobrevivir, pero aún así tengo que pagarle a los ‘vacunadores’ un dólar diario. Hasta dónde hemos
Denuncias Presentadas
llegado, vivimos en zozobra, no quiero ni pensar lo que puede pasarle a mi familia si incumplo”, precisó la asus tada madre. (DLH)
Artistas quevedeños mejoran el ornato de los parques
Continúan los trabajos de ale goría a la identidad quevedeña en el parque de La Familia, segunda etapa en la parroquia El Guayacán.
El colorido de los murales es plasmado por artistas que vedeños, quienes cada vez dan forma a este hermoso espacio, para recordar tradiciones y costumbres de nuestros habi tantes. Los ciudadanos y vi
sitantes que llegan a estos sitios recreativos a diario, mencionaron es bueno recordar nuestras costum bres y de dónde venimos.
La municipalidad hace un llamado a cuidar las escultu ras que están construidas en los los parques. Sin embargo se puede apreciar a menudo como estas figuras llaman la atención. (SCC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | LUNES 24/OCTUBRE/2022 LOS RÍOS 08
ACCIÓN. La Policía hace un llamado a la ciudadanía a denunciar todo tipo de extorsión. (Foto ilustración)
Karina Guanopatin, fiscal provincial de Los Ríos, mencionó que hasta el momento no existen denuncias presentadas sobre este tipo de delitos.
EL DATO
Mal estado de las calles ocasiona constantes accidentes Vialidad en Loja en pésimo estado. Las lluvias, además, han ocasionado problemas mayores en algunos barrios.
Actualmente, el mal esta do de las vías a lo largo de la ciudad ha ocasionado un sinnúmero de problemas a los propietarios de los vehículos. A pesar de que se aproxima uno de los feria dos más grandes del país, el 2 y 3 de noviembre, al igual que el desarrollo del Festival de Artes Vivas Loja 2023, no hay grandes mejoras y las
vías están intransitables.
Mal estado
Una de las arterias en mal estado y que no ha sido in tervenida, es la del ingreso a la ciudad desde el norte de la provincia. Esta es una vía de competencia del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), que, desde el tramo de la
Terminal Terrestre Reina del Cisne hasta Carigán, pre senta más de tres fallas geo lógicas, y esto provoca que en algunos tramos se ha bilite un solo carril para circulación.
es de material pétreo.
Daños de vehículos
Señores
Policía Nacional del Ecuador.
Yo Mónica Elizabeth Román Waibel con cedula 080155825-5, quiero expresar mi disculpa pública por el acto sucedido el 18 de febrero de 2022 en el cantón Atacames, provincia de Esmeraldas hacia los agentes de policía.
Me comprometo a no volver incurrir en este tipo de contravención.
Atentamente
Elizabeth Román Waibel
Aquí se ha producido un sinnúmero de accidentes por la inestabilidad del suelo. Existe una falla geológica que no permite circular por un carril y el MTOP no ha actuado. El más re ciente fue el ocurrido a la al tura del puente en el barrio Bolacachi, donde un bus de la Cooperativa Suroriente se impactó con una buse ta de transporte de pasajeros desde el Azuay. A ello se suman otros tramos a la altura de Unimax y cerca de los moteles, donde la vía
Edgar León, presidente del Consorcio de Transportistas Urbanos de Loja, manifestó que el problema no es nue vo, desde hace algún tiem po existen problemas en el tramo Carigán hacia el ingreso de la ciudad, pese a ser una vía Panamericana.
Incluso hubo un tiempo don de ya amenazaron con dejar de prestar el servicio hacia este barrio por no tener oí dos para el arreglo de la falla geológica a la altura de Uni max. Aquí ha habido varios siniestros de tránsito y dete rioro de los vehículos por el mal estado de la arteria.
Barrios
El problema de la vialidad para León es en general, hay inconvenientes para ingresar al barrio La Flo
rida, Virgenpamba, Jipiro, Chontacruz, Amable María, Avenida 8 de Diciembre, en tre otros. “En Loja es com plicado conducir, hay que evitar los baches y por eso hay accidentes; claro ejemplo, el ocurrido la se mana anterior en Carigán entre el bus de transporte interprovincial y la furgo neta”, reveló.
Como unidades de servi cio público urbano han te nido serios problemas, solo en el último mes se registra el destrozo de vidrios en cinco buses, daños de los amortiguadores, suspensión, entre otros.
“Hasta en eso hemos teni do pérdidas y nadie nos ha reconocido. Ahora, desde el próximo lunes 7 de noviem bre se retomará el recorrido desde Sauces-Motupe hasta la Universidad Nacional por la vía de integración barrial, la cual está en pésimo esta do, por lo que esperamos que puedan intervenir, prin cipalmente cerca del redondel de Chontacruz, caso contrario, será imposible circular”, denunció.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LOJA09 QUITO | LUNES 24/OCTUBRE/2022 I
VIALIDAD. Vías en mal estado, incluso en la panamericana a la altura de Carigán.
Mónica
080155825-5 001-004-2210
Da clic para estar siempre informado
Hoteles mágicos que se funden con la naturaleza
Un hongo gigante, un árbol ancestral de ramas envolventes o una montaña cubierta de musgo al más puro estilo ‘El señor de los Anillos’. Esas son las formas de tres mágicos hoteles del sur de Chile, que se funden con la naturaleza y buscan que el turista habite el bosque.En este caso la selva patagónica, en plena Reserva Biológica de Huilo Huilo. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 Ecuador
REVISTA JUDICIAL
PRUEBA PRELIMINAR DE CAMPO EN EL PROCESO PENAL
CONSULTA PENAL
RESPUESTA
El procedimiento voluntario está claramente determinado en el Art. 335 del COGEP, se inicia con la solicitud que debe contener los mismos requisitos de la demanda. La o el juzgador tiene que calificar dicha solicitud y si la admite debe disponer la citación a las perso nas que indique la parte actora, así como a todos los interesados en el asunto.
AUTOR: JOSÉ LEONARDO CARRIÓN GONZÁLEZ MGS. 1
El denominado Programa de las Naciones Unidas para la Fiscali zación Internacional de Drogas (UNDCP) adelanto el Proyecto AD/COL/98/C/58, que tenía como principal finalidad uni ficar la metodología que era ejecutada por los laboratorios forenses que son acreditados por el Estado para llevar aca bo la identificación preliminar de la posible sustancias sujetas a fiscalización, esta innovada técnica denominada PIPH tam bién incluía el estudio que eran realizados en drogas mediante el reactivo Maquri.2
Prueba de campo homologa da.
La PIPH es un mecanismo por el cual los agentes antinarcóti cos en una primera aproxima ción con la sustancia obtendrán de una manera temprana su identificación, si bien es cierto al no seguir un proceso verificado que determine su certeza a un 100% de probabilidad no alcan
za su grado científico y solo ser viría como prueba de orienta ción en respuesta al principio de celeridad para que el juez tenga una idea de con que sustancia se está tratando.
El instructivo para la realiza ción de las pruebas de identifi cación preliminar homologada lo define como: “Una prueba de identificación preliminar de orientación, la identificación plena de una sustancia se obtie ne mediante pruebas periciales realizadas por laboratorios del Estado autorizados, cualquiera que sea el resultado de la prue ba, debe enviarse muestra al la boratorio”. 3
Esto consiste en un proce dimiento anticipado al científi co que es desarrollado por los agentes especializados del sis tema integral de investigación el cual cumplen un papel clave para la búsqueda de la verdad procesal, ellos realizan esta prueba en el lugar de los hechos y procederán a la aprehensión de la sustancia y realizarán el si guiente procedimiento determi nado por el instructivo de FGE.
El Manual Único de Crimi nalística de Colombia en rela ción a lo expuesto redacta lo siguiente:
“La autoridad competente enviará oportunamente con la seguridad adecuada los elementos físicos de prueba, junto con la cadena de cus todia y solicitud de análisis a un laboratorio reconocido del Estado para la práctica de la prueba pericial, en casos que conozca la fiscalía especiali zada se enviarán muestras a dos laboratorios forenses del Estado”. 4
Es importante enfatizar que; en todo proceso investigativo, en el manejo de pruebas se de ben cumplir todas las exigen cias científicas y legales que servirán de sustento para el razonamiento de cómo sucedie ron los hechos o quiénes son los involucrados, en el caso de sus tancias sujetas a fiscalizaciòn es necesaria la pericia científica para llegar a la conclusión de cuál es la sustancia con la que
estamos tratando. 5
Procedimiento para la toma de muestras con PIPH.
El procedimiento técnico por parte de los agentes encargados de realizar estas pruebas en pri mer lugar deben cerciorarse de contar con todo el equipo nece sario para su protección perso nal y los utensilios que servirán para la toma de muestras estos son: guantes, gafas, tubos de ensayo, los reactivos, sustancias químicas y el material para la respectiva cadena de custodia, una vez habiendo llegado al lu gar de los hechos se procederá a la toma de muestras es impor tante dejar claro esta debe ser en presencia del representante de fiscalía.
MARTÍNEZ puntualiza cua les son las abstenciones y acti vidades que debe tener presente para la autoprotección perso nal, las que son las siguientes:
Una vez practicada la citación, la parte demandada o quien tenga interés jurídico en el asunto puede oponerse al procedimiento volun tario hasta antes de que se con voque a la audiencia. Si no existe oposición la jueza o juez debe convocar a la audiencia del pro cedimiento voluntario dentro de los términos que se señala en la norma legal mencionada, diligen cia en la que se escuchará a los concurrentes y se practicarán las pruebas pertinentes para resolver en la misma audiencia aprobando o negando lo solicitado, con lo que concluye el procedimiento volun tario.
En caso de haber oposición la jueza o juez debe en auto interlo cutorio admitir o inadmitir dicha oposición, si la admite dispondrá que se tramite en procedimiento sumario, teniendo a la solicitud ini cial como demanda y la oposición como contestación a la demanda, en cuyo caso concederá el término de quince días para que las partes anuncien las pruebas, cumplido lo cual convocará a la audiencia única. Como vemos existe un pro cedimiento voluntario claramen te establecido para los casos de partición y autorización de venta de bienes de niñas, niños y adoles centes, así como de las personas sometidas a guarda.
El procedimiento voluntario está claramente establecido para el caso de partición de bienes y la autorización para la venta de bie nes de niños, niñas y adolescentes.
“Evite el contacto de la boca y la tapa del frasco go tero con las sustancias sos pechosas, la contaminación
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Cuál es el procedimiento para la partición y autorización de venta de bienes de niñas, niños y adolescentes?
La Hora QUITO, ECUADOR
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
LUNES, 24 DE OCTUBRE DE 2022
C1
puede conducir a resultados erróneos
Evite el intercambio de ta pas al cerrar los frascos gote ros después de cada uso
Absténgase de oler o probar las sustancias sospechosas
Realice las PIPH en lugares ventilados y a la sombra
No fume en el lugar de los hechos
En los laboratorios allana dos, desconecte la electricidad antes de realizar las pruebas y evite las chispas
Si una sustancia química entra en contacto con la piel lave con abundante agua. Si se trata de un ácido, después de lavar aplique la solución neu tralizante6”.
Una vez llegando al sitio debe constatar la presencia del Fiscal y Secretario, si en el caso lo amerita dar direcciones de logística a fin de asegurar la escena del crimen, solicitar al perito fotográfico que durante la diligencia se realice las fotografías necesarias que serán útiles en el informe, posterior viene la manipulación de la sus tancia aquí se contará cuantos son los paquetes o frascos, de pende si la sustancia es líquida osólida, describirá su contenido externo color, material y todo lo que se pueda visualizar.
Posterior se pesará la sustan cia en su peso bruto previamente haberse constatado la funciona lidad de la balanza, una vez ob tenido el peso bruto se procederá al peso neto para continuar con la PIPH terminado y obteniendo los resultados se embalará la sus tancia para preparar la entrega al departamento de criminalística con previa orden del Juez donde procederán con la prueba peri cial definitiva.
¿Cuál es el actuar del agente encargado?
El instructivo de FGE establece cual es el actuar del agente en cargado y textualmente dice lo siguiente:
“Cuando en una infracción o dentro de una investigación se hayan aprehendido presuntas sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, la o el servidor po licial o civil del sistema especia lizado integral de investigación, medicina legal y ciencias foren ses, realizará el siguiente proce
dimiento e iniciará la cadena de custodia:
1.Preservación de la escena del hecho
2. Dar aviso al personal espe cializado del sistema
3. Fijación fotográfica y topo gráfica
4.Prueba preliminar de campo (PIPH) en todos los paquetes aprehendidos y lle nar el formato establecido
5.Descripción de empaques y sustancias
6.Embalaje, etiquetado, se llado y traslado de las sus tancias con el acta de cadena de custodia al centro de aco pio temporal
7.Establecer número único del proceso”. 7
Además, a esto se le añade que cuando en los casos que la sustancia fuese incautada en al tamar la prueba ser realizada en centro de depósito más aleda ño, además añado que durante todo ese procedimiento estará presente un perito fotográfico, quien capturará cada paso en el desarrollo de la prueba.
Muestreo
La técnica que se empleará
para la toma de las muestras, se encuentra establecida en el instructivo proporcionado por FGE y su procedimiento será el siguiente:
1.“Identificar grupos con to das sus características simi lares: embalaje, estado físico color y apariencia
2.Numerar en lugar visible todos los elementos
3.Escoger los elementos fí sicos de prueba a muestrear para cada uno de los grupos definidos según la siguiente tabla:”
El objetivo de la PIPH y su calificación como prueba in diciaria.
El objetivo de la PIPH es la de auxiliar al Fiscal en la investi gación penal, obteniendo de esta una orientación de cuál es la sustancia es por la cual se iniciará la acción penal, es im portante dejar claro que esta prueba es un proceso técnico y sencillo que servirá de guía que se lo realizará a través de reac ciones químicas según el tipo de sustancia.
Esta presunción de la sus tancia será presentada como prueba indiciaria que sumará a
dicio dice que; “[…] el valor pro batorio del indicio es más experi mental que lógico, solo el unívoco podrá producir certeza, en tanto que el anfibológico tornará me ramente verosímil o probable el hecho indicado. La sentencia condenatoria podrá ser fundada sólo en aquél, el otro permitirá a lo sumo basar en él un auto de procesamiento o la elevación de la causa a juicio”.9
mentos elaborados para el efecto, que deberán ser retirados en Secretaría General de la Institución a partir del 24 de octubre hasta el 25 octubre de 2022, en horario de 09h00 a 15h30, sin costo alguno.
Las ofertas se receptarán en sobre cerrado de manera física (digital, que puede ser CD y/o FLASH MEMORY), en la Secretaría General de la Unidad Educativa Municipal “SAN FRANCISCO DE QUITO”, ubicado en la Av. Simón Bolívar 290 y Av. Olímpica, referencia Complejo Deportivo y Gasolinera de Guayllabamba en horario de 08h00 a 13h00 hasta el 28 de octubre de 2022.
Dr. Alfonso Vásquez RECTOR
LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 La Hora, ECUADORC2
001-004-2212 POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 05001DPV051011-0 A FAVOR DE SHIRLEY ALVARADO POR VALOR DE $ 1005.31 DE BANCO BOLIVARIANO 001-005-1495
Este principio guarda una relación directa con la prueba judicial, se presumirá su ino cencia en todo momento hasta que se constate lo opuesto, si el Juez mediante los elementos recabados son suficientes para alcanzar su estándar probato rio saciar todas sus dudas, el inculpado será acreedor a una condena, sin embargo, para lle gar hasta este punto es insusti tuible que durante el desarrollo del proceso judicial sea llevado bajo todas las garantías bási cas.10
Para concluir esta sección es preciso mencionar que para lograr irrumpir o destruir la esfera de inocencia del procesa do se lo debe realizar mediante pruebas que demuestren la teo ría de la fiscalía, el procesado en toda instancia procesal y pre procesal, las normas interna cionales reconocen el derecho a la inocencia y Ecuador no solo lo establece dentro de su orde namiento si no también está en la obligación de garantizar su protección, “[….] el derecho a la presunción de inocencia solo puede ser desvirtuado cuando el juicio de culpabilidad se apo ya en legalmente practicadas, bajo los principios de contra dicción, igualdad, publicidad, oralidad e inmediación”.11
Carga de la prueba en el proceso penal.
SENTÍS dice que: “La palabra llegó al español del latín; en el cual, probativo, probaciones, lo mismo que el verbo correspon diente (probo, probas, probare) viene de probus, que quiere de cir bueno, recto, honrado”.12
En una primera impresión sobre la carga de la prueba es que; quien acusa debe fun damentar su petición por los distintos medios probatorios para logar persuadir al juez a un convencimiento pleno que deberá superar toda duda que existiese, en el caso de insufi ciencia o que el convencimiento no sea pleno y subsista alguna dubitación con relación a que si se hallare o no responsabilidad penal esta deberá ser en benefi cio al reo.
Esta exigencia radica en que todo sujeto a quien se acusa de cometer un delito es consi derado inocente hasta que se demuestro lo contrario por lo tanto deberá ser tratado como tal mediante un juicio justo res petando todas las garantías bá sicas hasta que se determine su culpabilidad.
Por lo tanto, es suficiente que el acusado negar todo lo expuesto por parte de la acu
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METRO POLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO
Juicio Sumario No: 17981-2021-00700.
Actor: GUSTAVO MARCELO PEÑAFIEL RIPALDA. Cítese A: MARCELA FERREIRA VARGAS Inicio: 18/02/2021.
Defensor: AB. PADILLA PILLIZA CARLOS ALBERTO. Jueza: DRA. AMBAS CUATIN MARIA DE LOS ANGELES. Secretaria (e): AB. LORENA SOLEDAD ALBÁN NARANJO. CONTENIDO DE LA DEMANDA: GUSTAVO MARCELO PEÑAFIEL RIPALDA ANTE USTED COMPAREZCO CON LA SIGUIENTE DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL. F) PARTE ACTORA.
AUTOS:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, jueves 18 de marzo del 2021, a las 15h48.
VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de jueza titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Quitumbe del D. M. Q., en virtud de la Acción de Personal No. 00677-DP17-2021-MS. En lo principal, agréguense al proceso el escrito y anexos presentados por la parte actora en cumplimiento a lo ordenado en el auto de sustentación inmediato anterior; en virtud de lo cual, se con sidera: PRIMERO.- (CALIFICACION DE LA DEMANDA).- La demanda de divorcio presentada por GUSTAVO MARCELO PEÑAFIEL RIPALDA, es clara, precisa y reúne los requisitos de Ley establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Poceros (en adelante COGEP), por lo que se la admite al trámite sumario previsto en el Art. 332.4 Ibí dem. SEGUNDO (CITACION).- Cítese con el contenido de la demanda y este auto a la demandada MARCELA FERREIRA VARGAS portadora de la C. C. No. 1704327459 en su domicilio ubicado en la dirección señalada por el actor, observando para ello lo previsto por los Arts. 53, 55 y 62 del COGEP, para lo cual la parte actora proporcione las fotocopias necesarias del proceso. Se previene a la demandada de la obligación que tiene de contestar la demanda en el término de QUINCE DÍAS contados a partir de la citación, anunciando los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, observando para ello lo dispuesto en los Arts. 151, 152, 153, 157, 169 Inc. Cuarto Ibídem, así como también la obligación de señalar casillero judicial y/o correo electrónico en esta Unidad Judicial para recibir futuras notificaciones. TERCERO (Anuncio de pruebas).- Los medios probatorios anunciados y presentados por el actor para sustentar los hechos, en lo que fuere procedente y conforme a derecho se tomarán en cuenta en el momento procesal oportuno; en este sentido y de considerarlo admisible en la Audiencia Única que se convocará más adelante, recéptese las declaraciones testimoniales de ROSA ELVIRA ZHICAY TORRES y MAYRA MORELIA INDIO PAREDES, quienes serán notificadas para el efecto a través del casillero judicial y/o electrónico señalados por la actora; Así también, de considéralo admisible en la audiencia respectiva, recíbase la declaración de parte a la demandada MARCELA FERREIRA VARGAS. CUARTO. (Notificaciones).- Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalado por la parte actora para recibir sus notificaciones, así como la autorización conferida a su defensa técnica. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- F) AMBAS CUATÍN MARÍA DE LOS ÁNGELES, JUEZA (PONENTE).
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, miércoles 12 de octubre del 2022, a las 15h55. VISTOS: En virtud de la declaración rendida por el demandante señor Gustavo Marcelo Peñafiel Ripalda el día 11 de octubre del 2022, cuya acta obra a fojas 99 del proceso, en el sentido de que pese haber efectuado varias diligencias como acudir a los registros de público acceso, ha sido imposible determinar el domicilio o lugar de residencia de la parte deman dada. Por consiguiente, en conformidad con lo prescrito por el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se dispone citar con un extracto de la demanda, auto de calificación y esta providencia a la deman dada señora MARCELA FERREIRA VARGAS con C. C. No. 1704327459, mediante publicaciones realizadas en tres días distintos en uno de los medios de comunicación (periódico) escrita y de amplia circulación nacional que se editan en esta ciudad de Quito, a fin de que conteste la demanda en la forma y términos dispuestos mediante auto de calificación de fecha 18 de marzo del 2021. Para tal efecto confiérase a la parte actora el extracto respectivo. Por falta de insumos por parte del Consejo de la Judicatura, el presente auto se notifica exclusivamente mediante los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- F) AMBAS CUATÍN MARÍA DE LOS ÁNGELES, JUEZA (PONENTE). Lo que comunico a usted para los fines legales, advirtiéndole de la oblig ación que tiene de señalar domicilio judicial dentro de esta causa, para recibir posteriores notificaciones en este proceso.- certifica.-
HAY FIRMA Y SELLO FACT 001-003-2171
REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCEN CIACON SEDE EN ELCANTÓN RUMIÑAHUI PROVINCIADE PICHINCHA
SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PUBLICO EN GENERAL LO QUE EN LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADO LESCENCIA DEL CANTON RUMIÑAHUI SE HA SE HA DICTADO
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN A LA DEMANDADA JUDITH MORAPASCUAS
ACTOR: VALLE AYALA TELMO ALBERTO
DEMANDADO: JUDITH MORA PASCUAS
TRAMITE: SUMARIO
CAUSA: No. 17205-2022-00940
ACCION: DIVORCIO POR CAUSAL
CASILLERO:
JUEZ: ABG. DIEGO GOMEZ- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMI ÑAHUI.
AUTO DE SUSTANCIACIÓN:
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENIA CON SEDE EN ELCANTÓN RUMIÑAHUI. VISTOS: De conformidad con el Art. 254 del Código Orgánico General de Procesos se deja sin efecto el auto de fecha 05 de octubre del 2022 y se dispone: Toda vez que la actora ha dado cumplimiento a Auto de sustanciación inmediato anterior, en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Rumiñahui, avoco conocimiento de lapresente causa, y dispongo: 1) CALIFICACIÓN: La demanda de divor cio por la causal presentada por VALLE AYALATELMO ALBERTO, con cédula de identidad No. 1701755934, por reunir los requisitos legales señalados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, se acepta a procedimiento sumario, establecido en el Art. 332 numeral 4; en consecuencia, 1) De conformidad con el Art. artí culo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE en legal y debida forma a JUDITH MORA PASCUAS, mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional; para el efecto por secretaria confiérase el correspon diente extracto con el contenido de la calificación de la demanda.- 2) La audiencia única establecida en el Art. 333 numeral 4, se señalará una vez que sea citada la parte demandada, diligencia a la que deben acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir.- 3) PRUEBAS: De ser procedente y conforme a derecho en el momento procesal oportuno se tomará en cuenta los medios probatorios anunciados por la parte actora, así como la documentación aparejada a su demanda; 3.1 El día de la AudienciaÚnica comparezcan los testigos nominados por el actor, para el efecto procédase con la notificación, a los mismos.- 4) NOTIFICACIONES: Tómese en cuenta la casilla judicial señalada por el actor y la autor ización conferida a su defensor .- 5) Actúe en la presente causa el Ab. Diego Borja en calidad de Secretario encargado de la Unidad Judicial.-CÍTESE YNOTIFÍQUESE.-
HAY FIRMA Y SELLO AB. DIEGO FENANDO BORJA ROSERO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL (E)
AB. LORENA ALBAN NARANJO SECRETARIA (E)
LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C3
001-003-2167
001-003-2171
sación para que sea declarado inocente esto sucediese en caso de que los acusadores no pudie sen probar la materialidad del delito por los medios de prue ba.13
El profesor ECHANDIA en su obra Teoría General de la prueba dice que;
“La carga de la prueba es una noción procesa que contiene la regla de juicio, por medio de la cual se le indica al juez como debe fallar cuando no encuentre en el proceso pruebas que le den certeza sobre hechos que deben fun damentar su decisión e indi rectamente establece a cuál de las partes le interesa la prueba de tales hechos para evitarse las consecuencias desfavorables”.14
La naturaleza del proceso penal en un estado garantista es velar por la correcta practica de pruebas en el juicio oral respe tando “[…] todas las garantías, bajo los principios de inme diación, oralidad, publicidad y contradicción”15
En la audiencia de juicio es donde se determinará que ele mentos de convicción serán probados y a quien le concierne esta carga, dejando claro que la carga probatoria en un proceso acusatorio es exclusivamente de las partes y por supuesto que la mayor carga es de quien acusa, esto sin perjuicio de que el ope rador de justicia pueda desechar rara vez aquellas pruebas que le generen duda el proceso penal tiene una finalidad bilateral: por un lado se encuentra garantizar el ejercicio de los derechos y por
otro la justicia, esto algunas ve ces se convierte en todo un reto para la conciliación y la equiva lencia, porque ocasiones prima la idea holista de un interese ge neral sobre el individual.16
1 Abogado graduado por la Universidad Técnica de Machala, Master en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca España, litigante en Materia Penal.
2 REYES, Alejandro., STASHENKO, Elena., FLORIAN, Mauricio., OSORIO, Rafael., y GARZÓN William, Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas, CONVENIO N° ALA/2005/17652 Julio 2009, Colombia: Conseil Santé SA. 2009, p36. Recuperado el 3 de junio de 2020, de http://www.comunidadandina.org/DS/Informe_ ATIAn%C3%A1lisis%20Forense%20y%20 Criminal%C3%ADstico%20de%20Drogas%20 Sint%C3%A9ticas.pdf
3 FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. “Policía Judicial. Instructivo para la diligencia judicial de sustancias Fiscalizadas”, Colombia, 2009, p3. Recuperado el 3 de junio de https://www.fiscalia.gov. co/colombia//wpcontent/uploads/policiajudicial/ DOCPJFISCALIA/Instructivo%20%28PIPH%29.pdf
4 FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. República de Colombia. Manual único de criminalística, Colombia, p.109. Recuperado el 08 de junio de 2009 de https:// www.fiscalia.gov.co/colombia//wpcontent/uploads/ policiajudicial/DOCPJFISCALIA/Instructivo%20 %28PIPH%29.pdf
5 PALACIO, Villatoro. “Nociones básicas de cien cias forenses para profesionales del derecho en Guatemala”. Gaceta internacional de ciencia forense Nº 24. Julio-septiembre, 2017, p9. Recuperado el 3 de junio de 2020, de https://www.uv.es/Gicf/2TA1_ Villatoro_GICF_24.pdf
6 AGUSTO, Martínez. Policía Judicial y Sistema Penal Acusatorio. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica,2007, p708.
7 FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO. “Sistema especializado integral de investigación, de medicina
SE CONVOCA A LA JUNTA GENERAL UNIVERSAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCO LAR E INSTITUCIONAL “TRASCUSUBA S.A.”
De conformidad con lo dispuesto en la Ley y en el Estatuto Social, en calidad de administradores de la empresa, convocamos a los señores accionistas a la Junta General Ordinaria a llevarse a cabo el día 29 de octubre del 2022, a las 08:30am en la sede de la Empresa, ubicada en la parroquia de Cusubamba, Barrio Rosalía, Calle Enriqueta Bustamante y pasaje B, en el que se tratara el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quorum
2. Elección del Presidente
3. Elección del Gerente General
4. Elección del Comisario de la Compañía.
Sr. Miguel Carrillo PRESIDENTE C.l. 171254143-0
Sr. Genaro Tupiza GERENTE GENERAL C.l. 170320642-3
legal y ciencias forenses instructivo para la toma de muestras, pruebas preliminares y depósito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización”, Ecuador, p1. Recuperado el 2 de junio de 2020 de https://www.fiscalia.gob.ec/wp-content/ uploads/2014/08/files_archivos%20AC_COIP%20 073%20FGE_Area%20de%20Cadena%20de%20
Custodia_7__Instructivo_para_la_toma_de_mues tras_preliminares_y_depsito_de_sustancias_catalo gadas_sujetas_a_fiscalizacin.pdf
8 Ibíd. pág.28
9 CAFFERATA, José. La Prueba en el Proceso Penal, Bogotá: Ediciones Jurídicas Time, 2001, p107.
10 RODRÍGUEZ, Orlando. La Presunción de Inocencia, Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2000, pp273, 274.
11 Ibíd.
12 SENTÍS Santiago, La prueba, Buenos Aires: Ejea, 1979, p33.
13 RIFÁ José., GONZÁLEZ, Manuel., y BRUN, Iñaki (2006). Derecho procesal Penal, Pamplona: Gobierno de Navarra,2006,p346.
14 ECHANDIA Hernando. Teoría General De La Prueba Judicial, V. P. de Zabalia (ed.); Primera, Buenos Aires: ABC,1995, p427.
15 GUILLAMÓN, José y., Ortiz José. Las cuestiones previas en el proceso penal abreviado, Madrid: SEPIN S. L., 2009, p13.
16 CASTAÑO, Luis.” La carga de la prueba en el pro ceso penal: la disyuntiva judicial entre la prevalencia de los intereses sociales-institucionales o los del jus ticiable”. Opinión Jurídica, vol.9 n°18, 173-192, p182. Recuperado: 14 de junio de 2020 de: https://www. redalyc.org/pdf/945/94516586011.pdf
LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 La Hora, ECUADORC4
001-004-2218
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLES CENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO
Juicio Sumario No: 17981-2022-03467.
Actor: DELGADO CAMINO CESAR OSWALDO. Cítese: A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES FUERON GONZALO VINICIO DELGADO CAMINO Y TANIA JACQUELINE BRITO MACAS Inicio: 30/08/2022.
Defensor: AB. ARCE CORDERO GRACE DAYANA. Jueza: DRA. AMBAS CUATIN MARIA DE LOS ANGELES. Secretaria (e): AB. LORENA SOLEDAD ALBÁN NARANJO. CONTENIDO DE LA DEMANDA: DELGADO CAMINO CESAR OSWALDO ANTE USTED COMPAREZCO CON LA SIGUIENTE DEMANDA DE TUTELA O CURADURÍA. F) PARTE ACTORA.
AUTO:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, viernes 7 de octubre del 2022, a las 15h07. VISTOS: Toda vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en el auto de sustanciación inmediato anterior, se considera: PRIMERO.- La demanda de nombramiento de curador general que antecede, es clara, precisa y reúne los demás requisitos de ley por lo que se acepta al procedimiento sumario previsto en el Art. 332numeral 5 y 333 del COGEP. SEGUNDO. (Citación).- En virtud de la declaración juramentada rendida por la parte actora a fojas 30 y de conformidad con los Art. 56 y 58 del COGEP, cítese con un extracto de la demanda y este auto a los herederos presuntos y desconocidos de quienes fueron GONZALO VINICIO DELGADO CAMINO y TANIA JACQUELINE BRITO MACAS, mediante tres publicaciones realizadas en días distintos en uno de los periódicos que se editan en esta ciudad de Quito. De igual forma procédase con la citación de los señores CESAR AUGUSTO DELGADO AROCA, LUZ AMERICA CAMINO IZURIETA, SEGUNDO BRITO HEREDIA y SONIA MARIANA MACAS VILLA en la dirección señalada por el accionante, previniéndoles de la obligación que tienen de contestar la demanda en el término de DIEZ DÍAS contados a partir de la última citación, anunciando los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, observando lo dispuesto en los Arts. 151, 152, 153, 157, 169 inciso cuarto y 333.3 del COGEP, así como también la obligación de señalar casillero judicial y/o correo electrónico en esta Unidad Judicial para recibir futuras notificaciones.
TERCERO (Anuncio de la prueba).- La prueba anunciada y presentada por la parte actora para sustentar los hechos, en lo que fuere procedente y conforme a derecho se tomará en cuenta en el momento procesal oportuno; en este sentido, en la Audiencia que se convocará oportunamente, recéptese las declaraciones testimoniales de CESAR AUGUSTO DELGADO AROCA, LUZ AMERICA CAMINO IZURIETA, HÉCTOR OSWALDO OYASA VINUEZA, YOLANDA MAGALY DELGADO CAMINO Y CELIDA EMILDA HOYOS JIMENEZ. CUARTO.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correos electrónicos que señala la accionante para sus notificaciones y la designación y autorización a su abo gado patrocinador. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- F) AMBAS CUATÍN MARÍA DE LOS ÁNGELES, JUEZA (PONENTE).
Lo que comunico a usted para los fines legales, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial dentro de esta causa, para recibir posteriores notificaciones en este proceso.certifica.-
AB. LORENA ALBAN NARANJO SECRETARIA (E) Hay firma y sello
Juicio No.17204-2022-03098
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITAO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 19 de octubre del 2022, a las 14h43.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE PICHINCHA CANTÓN QUITO
CITACIÓN JUDICIAL SANDOVAL DUQUE KAREN MICHELLE EXTRACTO
CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL Nro. DE JUICIO: 17204-2022-03098
ACTOR: RODRIGUEZ PACHECO BYRON JAVIER
JUEZ: DR. LUIS JACOME JEREZ Juicio No. 17204-2022-03098 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 19 de octubre del 2022, a las 12h36. VISTOS: Una vez que se ha cumplido con la exigencia de procedimiento que señala el Art. 56 numeral 2 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Ponente de esta Unidad Judicial amparado a lo dispuesto en el Art. 175 de la Constitución de la República, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y en cumplimiento de la Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura Nro. 0017-2020, publicada en el Suplemento del Registro Oficial y por el sorteo de ley.- En lo principal, la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL POR EL ABANDONO INJUSTIFICADO propuesta por RODRIGUEZ PACHECO BYRON JAVIER portador de la cédula de identidad No. 1720664026 reúne los requisitos de ley por lo que se admite al PROCEDIMIENTO SUMARIO.- En conse cuencia: 1) Cítese con el contenido de la demanda y auto que antecede, a la parte demandada SANDOVAL DUQUE KAREN MICHELLE, por la Prensa en uno de los diarios de mayor circu lación del país, de conformidad a lo establecido en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos y Art. 5 de la Resolución No. 07-2018 con Fuerza de Ley dictada por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia de fecha 16 de mayo de 2018; para lo cual entréguese por medio de Secretaría el extracto pertinente PREVIO AL CONDICIONAMIENTO que esta Autoridad deter mina en el numeral 6 del presente auto; advirtiéndole a la parte demandada que debe comparecer a juicio, contestar la demanda en el término de quince días conforme lo dispone el artículo 333 numeral 3) del Código Orgánico General de Procesos, cum pliendo además con lo ordenado en los artículos 151 y 152 del citado cuerpo legal, y que en caso de no hacerlo se procederá en rebeldía.- 2) De conformidad con el artículo 333 numeral 4) del Código Orgánico General de Procesos, la audiencia única se señalará una vez que sea citada la demandada en legal y debida forma y transcurra el término legal.- 3) Con relación a la prueba documental anunciada por la parte accionante de ser procedente y en el momento procesal oportuno se tomará en cuenta.- 4) En la audiencia única y de ser procedente en el momento procesal oportuno recéptese la declaración de los testigos nominados por la parte actora a quienes se les notificará convocándolos por inter medio de la casilla judicial que señala la parte actora sin perjuicio de haber señalado su dirección domiciliaria.- 5) Incorpórense al proceso la documentación que acompaña la parte actora a la demanda.- Téngase en cuenta el correo electrónico señalado para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su defensa técnica.- Actúe la Dra. Gladys Burgos en calidad de Secretaria Jurisdiccional de esta Unidad Judicial. - NOTIFÍQUESE y CÍTESE.-
BURGOS BARRENO GLADYS RAQUEL SECRETARIA Hay firma y sello
LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C5
001-004-2214
001-004-2211