Nacional: 24 de febrero, 2023

Page 1

Migrantes, un pilar en la economía pospandemia

En 2022 el país recibió más de $4.400 millones de los migrantes ecuatorianos. Así, se convierten en un puntal de la recuperación económica del país. El 75% de las remesas recibidas se utilizan para alimentación y pago de facturas. El 25% restante se destina a salud e inversión.

Movimiento indígena alista ofensiva contra Lasso

Desde la Feine, la Fenocin y la Conaie hay condicionamientos para revisar los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo. Ellos esperan que el Gobierno cumpla o van a protestas. Desde el régimen han sostenido que los acuerdos están en fase de cumplimiento. 4

CYAN MAGENTA
BLACK VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 Ecuador Legisladores independientes definirán juicio político 5 POLÍTICA Placas clonadas pueden vincular a cualquiera en un delito 6 SOCIEDAD Repudio a proceder dictatorial de Nicaragua 8 GLOBAL
YELLOW
3
PAÍS
LA FRASE
“Ayudaremos al pueblo ucraniano a defenderse todos los días, con todo lo que sea necesario y por el tiempo que sea necesario”.
7
MICHAEL
J. FITZPATRICK EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS EN ECUADOR

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

es mes de celebraciones, de conmemoraciones, como la Gesta Heroica de hace 28 años en el Alto Cenepa, que hasta 1998 fue jurisdicción ecuatoriana.

Febrero

En el fragor de los combates y en el fervor ciudadano se exclamó la arenga “¡Ni un paso atrás!”. Hace 28 años fue consustancial en la unidad y patriotismo nacional para defender la soberanía territorial en las fronteras sur y suroriental del Ecuador.

La arenga motivó a 8.269 efectivos militares a cumplir su misión de sostener y defender las Bases Tiwintza, Coangos, Cueva de los Tayos, Base Sur, La Y, La Cruz, La Piedra, Montañita, El Maizal, Base Norte, Cóndor Mirador y otros, ubicadas en el Alto Cenepa y derrotaron al, entonces, agresor del sur.

Febrero de 1995 es mes de honor y gloria militar, de unidad y de civismo ecuatoriano. El éxito terrestre estuvo precedido por otra gloria militar: la Fuerza Aérea ganó la primera batalla aérea registrada en el continente americano.

De todas las bases, el gran objetivo estratégico, político y militar peruano fue ocupar Base Tiwintza, por lo que el 21 de febrero desató todo su poder de fuego y humano, pero las tropas compatriotas resistieron heroicamente y repelieron los ataques. Fueron 506 hombres del Subagrupamiento Táctico Tiwintza, comandados por el entonces teniente coronel Eduardo Vergara Barros. Se vistieron de honor y gloria.

“¡Ni un paso atrás!”, retumbó la madrugada del 4 de enero de 1995, en la 21 Brigada de Selva Cóndor (21-BS Cóndor), acantonada en Patuca (Morona Santiago), como parte de una arenga concebida por el sargento segundo de inteligencia Ernesto Guerrero Parra. Fue silenciada, un oficial la consideró guerrerista. Semanas después, fue exclamada por el presidente Sixto Durán Ballén, desde el balcón presidencial; la hizo suya el país.

Para el Ecuador la arenga no solo debe ser evocación por la Gesta del Cenepa, debe ser proclamada para propósitos de progreso y bienestar, de fortalecimiento democrático.

PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com

Se hizo justicia

El fatídico 30 de septiembre de 2010, a las 07:30, alrededor de 500 policías se convocaron en el Regimiento Quito para protestar en contra del veto presidencial parcial a la Ley de Servicio Público; pocos minutos después, algunos militares se adhirieron a la protesta.

Moreno, el incómodo

Exiliado, ignorado y ahora a punto de ser procesado, el expresidente Lenín Moreno es ese viejo compañero incómodo del que todos buscan desmarcarse. Por su versatilidad ideológica, casi no quedan políticos ecuatorianos que no hayan comulgado con él en algún momento.

Amplios sectores de la izquierda, del ecologismo y del socialismo activista fueron fervientes simpatizantes del correísmo temprano —que devastó la institucionalidad y alumbró la Constitución de Montecristi—, cuando Lenín Moreno era vicepresidente. Muchos de ellos tomaron parte luego, junto a grandes nombres de la casta política, en la ‘descorreización’ posterior a la consulta popular de 2018, también bajo Moreno. Lo mismo sucedió al otro lado del espectro político; su temprano viraje contó

con la abnegada asistencia de bloques políticos tradicionales e importantes grupos económicos, entre ellos el del futuro presidente Guillermo Lasso. Rafael Correa y sus lugartenientes —que no lo olviden—, incubaron a Moreno, lo tuvieron como funcionario por más de una década y lo llevaron a la Presidencia. Incluso la propia Justicia, que hoy lo ausculta, le debe su alineación actual a las maniobras de Moreno. Al momento de lidiar con el legado del expresidente, la Justicia insiste en el juego de querer tocar a unos sin tocar a otros, de revisar ciertos rincones pero fingir que no percibe otros adyacentes. ¿Cuándo se escuchará, finalmente, el pedido de justicia total y verdad completa de la ciudadanía, en lugar de dejar que sea siempre la marea política quien dicta el rumbo y selecciona los blancos?

Escenario cuántico

Encaramos condiciones de riesgo por el desarrollo de tecnologías como la IA que aún no se comprende bien y su acelerado desarrollo hará que en una década la sociedad mundial sea otra. Las grandes empresas tecnológicas que desarrollan sistemas de ‘inteligencia artificial’, término no aceptado por algunos científicos, están en la posibilidad de convertirse en óptimo elemento de control social, a pesar de lo que sostengan algunos líderes del sistema. Tendemos a ir por el camino del menor esfuerzo y el conocimiento superficial, que nos hará víctimas en el ciberespacio y con la operación de máquinas que procesan información a nivel cuántico, sus administradores tendrán los datos de todos quienes poseen un dispositivo electrónico de comunicación, la gente coloca fotos y actividades para sus conocidos, todo va a la gran memoria en la ‘nube’, de tal forma que, si Google, Microsoft o cualquier operadora en las sombras quieren saber de alguien o algo lo obtienen al instante.

Donde el derecho impere las normas legales podrían regular, pero la debilidad del sistema no asegura justicia, el futuro cercano mostrará sorpresas, el ‘gran hermano’ tomará forma e incidirá directa o indirectamente en los comportamientos de poblaciones, asunto que ya pasó en algunos casos.

La distopía se materializa, los algoritmos saben mucho de cada quien, viajes, preferencias incluso dialogan con extraños parlamentos. Si estos ‘mecanismos’ logran generar pensamientos autónomos, es difícil predecir. El dominio de la pantalla sobre niños y jóvenes es abrumador, perfila actitudes que aseguran una sociedad que en su avance tendrá grandes retos que resolver.

¿Reaccionará la muchedumbre cuando se percate de que somos solo un número, que será conducido donde el ‘gran hermano’ desee? ¿Será entonces un mundo feliz, como dice Huxley? El precio de los beneficios del sistema puede ser alto.

En esos momentos de grave tensión, violando todos los procedimientos, el presidente Rafael Correa, hizo presencia en el cuartel policial en actitud desafiante recibiendo, en respuesta condenable, varios vejámenes. Convaleciente de una operación de rodilla, ingresó al Hospital de la Policía y desde allí expidió un Decreto Ejecutivo declarando el estado de excepción en el país.

Posteriormente, pretextando encontrarse secuestrado, dispuso al Ministro de Defensa

rescatarlo con empleo de elementos de las Fuerzas Armadas. Acudieron, entonces, el general Freddy Martínez Pico y otros altos mandos policiales y le suplicaron que abandone el hospital ofreciéndole absoluta garantía de su seguridad. Correa respondió que no saldría hasta que llegue el Ejército; Martínez le advirtió que se podría producir un baño de sangre, pero su decisión se mantuvo y el operativo militar tuvo efecto. Resultado: la muerte lamentable del policía Froilán Jiménez y de

los soldados Darwin Panchi y Jacinto Cortez. Hubo, además, 42 heridos del Ejército.

En el caso de la muerte del cabo Froilán Jiménez, el 1 de octubre de 2010 la Fiscalía inició una investigación previa y decidió formular cargos de homicidio contra cinco oficiales, en calidad de autores o cómplices; el 22 de diciembre de 2020, reformuló cargos agravando la acusación a asesinato y el 24 del mismo mes vinculó con iguales cargos a otros cuatro oficiales, añadiendo el agravante de alevosía, por haberse encontrado

en servicio activo a la fecha de los acontecimientos; Es fácil de imaginar la desesperación y angustia de sus familiares. Pero la justicia ha brillado. El 17 de febrero de 2023, luego de más de doce años, se emitió su sobreseimiento, dejando sin efecto las medidas cautelares y con un llamado de atención a la Fiscalía. Nada de esto habría sucedido, tanto dolor se habría evitado, con solamente una actuación prudente y sensata del presidente Rafael Correa. Le juzgará la Historia.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13577
OPINIÓN 02 O QUITO | VIERNES 24/FEBRERO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDUARDO F. NARANJO C. EDITORIAL eduardofnaranjoc@gmail.com
¡Ni un paso atrás!
invitado

Producir camarón es 24% más caro en 2023

La producción de camarón en Ecuador es 24% más costoso en este 2023. Uno de los factores que contribuyen a ese encarecimiento es la eliminación del precio diferenciado del diésel para las camaroneras de más de 30 hectáreas. Esto aumentó el costo de producción de la libra en 16 centavos. Además, también se han encarecido las

materias primas que se requieren para la elaboración del balanceado (el trigo vale un 71% más de lo que costaba en 2019; la pasta de soya subió un 45%, el aceite de pescado un 105% y la harina de pescado un 24%). Finalmente, se encuentran los altos precios por la seguridad (más de $80 millones anuales). (JS)

Remesas inyectan $360 millones mensuales a la microeconomía

El dinero de los ecuatorianos en el exterior aumentó el ingreso per cápita en más de $240. Además, dinamizó el comercio y el sistema bancario.

Evolución de las remesas

IMPORTANCIA. El dinero del trabajo de los migrantes ecuatorianos es la tercera fuente de divisas del país

Sin el aporte de los migrantes, en promedio, cada ecuatoriano habría cerrado 2022 siendo $246,36 más pobre. Es decir, el dinero de los ecuatorianos en el exterior, según un último análisis del Colegio de Economistas de Pichincha, no solo han impulsado el consumo en medio de la crisis; sino que también está detrás de la reducción de los niveles de pobreza.

“El dinerito que manda mi hermana desde Estados Unidos nos ha servido, des-

de que llegó la pandemia, para cubrir parte de los gastos del colegio de mi sobrina; urgencias médicas e incluso para comprar una nueva refrigeradora”, explicó Lorena Puma, vendedora, quien vive en La Ecuatoriana, en el sur de Quito.

De 2014 a 2022, las remesas que llegan anualmente al Ecuador han pasado de $2.562 millones a $4.468 millones (74% más).

Así, mientras el presupuesto estatal no alcanza para todas las necesidades

Cinco veces más que la Inversión Extranjera

° Las remesas, con su flujo de recursos superior a los $4.400 millones en 2022, también compensa en parte el fracaso del país en atraer Inversión Extranjera Directa (IED).

Según los últimos datos disponibles en el Banco Central, hasta el tercer trimestre del año pasado, la IED sumaba un total de $860,9 millones; y con pocas perspectivas de mejora en el último trimestre. Así, las remesas alcanzaron un nivel cinco veces mayor que la inversión privada que, a pesar de los esfuerzos del Gobierno de Guillermo Lasso y con el lastre del bloqueo político a cuesta, llegó solo a cuentagotas desde países como China, Estados Unidos, México, Suiza y España.

En el caso de las remesas, más del 84% de los $4.400 millones recibidos vinieron de Estados Unidos ($2.837 millones) y España ($929 millones).

del país, las remesas inyectaron, durante el último año, más de $360 millones mensuales directamente a la vena de la pequeña economía de los ecuatorianos.

De acuerdo con el Colegio de Economistas de Pichincha, el flujo de dinero de los migrantes en el exterior representa un monto equivalente al 145% de todo el gasto público en salud; o casi el 33% de los ingresos tributarios de todo un año (equivalente a todo lo recaudado por impuesto a la renta y contribuciones especiales).

Efecto dinamizador

El 75% de las remesas recibidas se utilizan para satisfacer necesidades de corto plazo, tales como alimentación, cobijo y pago de facturas. El 25% restante se destina a salud e inversión.

Según Ana Campos, economista, se debe trabajar para que un mayor porcentaje de las remesas vayan a proyectos productivos y emprendimiento, a través de considerar, por ejemplo, a dinero de los migrantes como garantía para présta-

mos en la banca pública.

Sin embargo, actualmente el dinero de los migrantes tiene un efecto dinamizador del comercio en todos los niveles (desde los grandes almacenes hasta las tiendas de barrio). Además, ha contribuido a darle liquidez al sector financiero privado.

Información del mapa de inclusión financiera, elaborado por la Asociación de Bancos Privados (Asobanca) señala que el número de transacciones por servicios de giros y remesas aumentaron de 701.300 a 1’150.400 durante el último año.

La mayoría de esas transacciones se realizan a través de los corresponsales no bancarios, que se ubican en tiendas de barrio donde no sería rentable poner una agencia bancaria.

“Las tiendas, que son uno de los pilares de la pequeña economía, crecen de la mano de los corresponsales no bancarios y el aporte de las remesas. Ahí existe un gran potencial que se puede aprovechar para impulsar negocios y más desarrollo”, puntualizó Campos. (JS)

Distribución de las remesas

° El dinero de los ecuatorianos en el exterior representa un ingreso por habitante de más de $200 en ocho provincias del Ecuador.

° En Cañar, una de las provincias con más migrantes, las remesas por habitante llegan a los $1.218. Le siguen Azuay con $1.091, Morona Santiago ($371), Tungurahua ($277), Guayas ($267), Chimborazo ($265), Pichincha $232 y Loja ($206).

° Existe un segundo grupo donde las remesas per cápita es mayor de $100, pero menor de $200: El Oro ($174), Zamora Chinchipe ($144), Imbabura ($134) y Santo Domingo de los Tsáchilas ($124).

° En un tercer grupo, donde están la mayoría de las provincias amazónicas, el nivel de remesas per cápita no supera los $91. El punto más bajo es Orellana con $32, pero en regiones como Carchi, Cotopaxi, Esmeraldas y Los Ríos no sobrepasa los $54. En estas últimas provincias todavía predomina la migración interna.

CIFRAS

37.900 corresponsales no bancarios hay a escala nacional. Más del 31% están en las zonas rurales.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 24/FEBRERO/2023 I ECONOMÍA 03
Año 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Monto 2.462 2.378 2.602 2.804 3.031 3.235 3.338 4.362 4.468 Porcentaje del PIB 2,4% 2,4% 2,6% 2,7% 2,8% 3,0% 3,4% 4,1% 3,9%
USD millones

El movimiento indígena se alista para volver a enfrentar a Lasso

La Fenocin anunció que se retira de la mesa de seguimiento y ya pide la salida constitucional del Gobierno. Conaie y Feine definen sus posturas en estos días.

El Movimiento Indígena se alista para retomar la lucha que protagonizó durante las protestas de junio de 2022. La decisión se tomará ante la supuesta falta de respuesta por parte del Gobierno a los acuerdos firmados en las mesas de diálogo.

La directiva de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) anunció este 23 de febrero de 2023, en una rueda de prensa, que abandona la mesa de seguimiento de los acuerdos alcanzados con el régimen, al considerarla ineficaz y una “pérdida de tiempo”.

Margarita Arotingo, dirigente nacional del Movimiento de Mujeres de la Fenocin, manifestó a LA HORA que seguirán exigiendo el cumplimiento de los acuerdos, “a este Gobierno o cualquier otro, porque la firma fue con el Estado”.

Sobre los niveles de cumplimiento, Arotingo aclaró que la vocería del Gobierno trata de estimar como acuerdos cumplidos la entrega de documentos en informes. “Ellos han tenido que cumplir con informaciones, por ejemplo, qué servicios brinda el MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social), esa información nos mandan y eso para ellos es un cumplimiento. Eso no es el cumplimiento de un acuerdo. El cumplimiento serían decisiones ¿Qué pasó con la Banca Pública?, ¿Qué pasó con las condonaciones?, ¿Qué pasó con el crédito del 1%?, ¿Qué pasó con la reestructuración de las deudas?”, cuestionó la dirigente.

Agregó que hasta el momento sigue sin desarrollarse ningún plan piloto para la focalización de los subsidios del combustible. “Ese fue el tema más álgido que se trató dentro de las mesas y en este momento

está olvidado”.

“Ellos cumplirán en papeleos, pero en la práctica no han resuelto los temas importantes”, remarcó.

Conaie decide hoy

Este viernes 24 de febrero se reunirá el Consejo Ampliado de la Conaie para evaluar y tomar decisiones sobre las próximas acciones de la organización, después de tres meses de trabajo dentro de las mesas de seguimiento.

El presidente de la Conaie, Leónidas Iza, ha adelantado en medios de comunicación su percepción sobre el cumplimiento de los acuerdos , indicando que apenas se habrá completado un 10� de los 218 puntos firmados con el G obierno

En un comunicado, la Conaie destacó que durante el Consejo Ampliado se procederá a aprobar y dar cumplimiento al seguimiento de los acuerdos. “…Se hará una evaluación en el plazo de tres meses, de no existir el cumplimiento de los

puntos establecidos, de manera integral, se tomarán decisiones contundentes…”, expresa la comunicación.

Además, denunciaron las campañas de desinformación que se han adelantado en medios digitales y redes sociales, indicando que “las resoluciones que se tomen se darán en el marco del ejercicio de los derechos”.

Aunque los dirigentes que encabezaron las protestas de junio de 2022 coinciden en la “falta de cumplimiento” y en la unidad de las organizaciones, cada or-

ganización está haciendo consultas internas e independientes.

Ruptura Gary Espinoza, presidente de Fenocin, manifestó a LA HORA que hasta el momento no han recibido ningún tipo de comunicación d el nuevo m inistro de Gobierno, Henry Cucalón.

“Nosotros le hemos hecho llegar al Ministro, a través de una misión, todos los acuerdos que no se han cumplido y también algunos acuerdos específicos que tienen que ver con

Piden la salida del Presidente

° La dirigente Nacional de la Fenocin, Margarita Arotingo, pidió además una salida constitucional a la crisis del país, exigiendo la salida del presidente Guillermo Lasso. Advirtió que, como organización, presionarán a todos los entes necesarios para ello.

Arotingo fue tajante con los miembros de la Asamblea Nacional: “exigimos que cumplan con su deber y apliquen la norma constitucional, puede ser juicio político o destitución, exigimos que hagan su trabajo”.

La dirigente dejó claro que la salida debe estar enmarcada en el ordenamiento constitucional, por lo que puede desarrollarse a través de la vía parlamentaria, o el propio mandatario, activando la muerte cruzada.

la Fenocin, que serían parte de una s eñal de querer cumplir con los acuerdos, que no sigan de promesa en promesa. No queremos estar de reunión en reunión si no se cumplen los acuerdos”, apuntó.

Espinoza exigió al Gobierno cumplir con la promesa de entregar créditos. “Siguen mintiendo al decir que el crédito del 1� es de $5 .000 , cuando la verdad es que es de $3.000, lo han bajado, ninguno de los compañeros ha recibido el crédito y si les van a dar los $5.000 les piden un garante y el Presidente dijo que era sin garante. Un Gobierno debe ser serio”.

Feine analiza coyuntura

El presidente del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (Feine), Eustaquio Tuala, dijo a LA HORA que la actual coyuntura que vive el país es más grave que en 2022

“Vemos la situación de manera mucho más preocupante que el año pasado. El Gobierno no ha podido cumplir con las promesas. Hemos pasado en una mesa sentados, escribiendo páginas que no han servido para nada”, reclamó.

El dirigente apuntó que “el mandatario no tiene la voluntad de cumplir, no solo con el sector indígena, le ha incumplido a todos los sectores”.

Tuala precisó que cada organización está analizando la situación. “Nosotros estamos en reuniones permanentes y haremos un pronunciamiento público en cualquier momento”.

El P residente de la Feine estimó que los voceros de la organización podrían reunirse el fin de semana y darían una resolución el lunes 27 de febrero.

Tuala indicó que tampoco han tenido comunicación con el nuevo M inistro de Gobierno. “Y no nos animamos a dialogar, porque sería otra delegación. Esta vez no hay confianza en un M inistro , porque hablar con un ministro es como hablar con nadie”, sentenció. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 I QUITO | VIERNES 24/FEBRERO/2023
DECISIÓN. La directiva de la Fenocin anunció que no volverán a la mesa de seguimiento.

Asamblea se jugará la ficha de Hernán Luque contra el Presidente

La Corte Constitucional deberá emitir un dictamen de admisibilidad ante un pedido de juicio político, dijo el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela.

Un informe desfavorable para el presidente Guillermo Lasso, es lo que se esperaría de la comisión ocasional que investiga la trama ‘El gran padrino’ y que está próxima a emitir sus recomendaciones al Pleno de la Asamblea.

La trama gira alrededor de una denuncia del medio digital La Posta sobre una presunta red corrupción en las empresas públicas ligadas al sector eléctrico y que estaría encabezada por Danilo Carrera, cuñado del jefe del Estado.

En el Parlamento aún no hay los 92 votos que se requieren para el inicio de un eventual juicio político en contra del mandatario. Los únicos votos seguros son los 47 de los legisladores correistas agrupados en la Bancada de la Revolución Ciudadana (UNES), seis rebeldes de Pachakutik y cinco disidentes de la Izquierda Democrática (ID).

Pero la bancada orgánica de Pachakutik, que suman 19, y el Partido Social Cristiano (PSC), que reúne a 16, prefieren no adelantar un criterio mientras la comisión no entregue el informe que no es vinculante para el Pleno. “Hay que ver qué se propone en ese informe y qué vota la comisión”, dijo en una entrevista Esteban Torres (PSC).

Sin hallar argumentos legales, ni constitucionales, la responsabilidad política con la que buscarían enmarcar a Lasso en un eventual juicio es el decreto por el cual designó a Hernán Luque en la gerencia de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO).

Esa posibilidad no estaría del todo descartada. El 16 de febrero de 2023, Salvador Quishpe (Pachakutik) interpuso en la Fiscalía una solicitud para que se vincule a Lasso en el denominado caso ‘Encuentro’ que, paralelamente, es indagado por el Ministerio Público desde el

20 de enero de 2023.

El legislador explicó que el pedido de Pachakutik se sustenta en que el primer mandatario es quien suscribió el Decreto Ejecutivo 107 de julio de 2021 con el cual delegó a Luque para que cumpla funciones como presidente del directorio de EMCO.

Añadió que el artículo 71 del Código Orgánico Administrativo señala que todos los actos del delegado también serán de responsabilidad del delegante. “En este caso, los presuntos actos de corrupción que se investigan y que habrían sido cometidos por Hernán Luque también son de responsabilidad de Lasso”, señaló el asambleísta.

El 22 de febrero de 2023, en sus redes sociales, Quishpe escribió “El correísmo y sus aliados intensifican su campaña

¿Delegar poderes a una persona para el manejo de las empresas públicas es un delito contra la seguridad del Estado? Yo creo que no. Por el contrario, esto podría configurarse en una infracción administrativa”

ROGER CELI COORDINADOR DEL OBSERVATORIO LEGISLATIVO DE LA FUNDACIÓN CIUDADANÍA Y DESARROLLO

sucia en contra del movimiento. Están bravos porque pedimos que la Fiscalía vincule a Guillermo Lasso en el caso ‘Encuentro’ y si hay pruebas no solo se lo destituya, sino que se vaya a la cárcel”, afirmó Quishpe.

Luque fue vinculado al proceso de investigación el 9 de enero de 2023, después de una denuncia de La Pos-

° Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, cree que de llegar a aprobarse la recomendación de un juicio, se impondrá la política sobre la legalidad.

“Van a estirar la ley hasta donde les sea posible para encontrar un enmarcamiento que haga que el presidente Lasso aparezca como responsable político de lo que ocurrió con Luque”, indicó. Coincidió que la presunta responsabilidad de Lasso estaría atada a la firma del decreto con la que se designó a Luque al entregarle poderes para que maneje más de un millón de dólares, comentó Celi.

ta por la filtración de audios en los que se escucha el cobro de dinero a cambio de supuestos nombramientos o contratos en empresas públicas.

Dictamen de admisibilidad

Ante la eventualidad de un juicio político al Presidente de la República, el titular del Parlamento, Virgilio Saquicela, aclaró que este mecanismo podría activarse sobre la base de una denuncia que presente uno o varios legisladores, con el respaldo de al menos 35 firmas.

Esta fase implica que el Consejo de Administración de la Legislatura deberá verificar el cumplimiento de requisitos (presentación de 35 firmas) y enviar el expediente -como lo establece la Ley de Garantías Jurisdiccionales- a la Corte Constitucional (CC) para pedir autorización. A su vez, la CC deberá emitir un dictamen de admisibilidad (acerca del pedido de juicio). “La Asamblea no resuelve, ni aprueba o no un juicio; si es que el informe de la comisión ocasional recomienda el juicio, la Asamblea solo puede aprobar esta recomendación, pero depende de que uno o varios legisladores presenten las firmas para un eventual juicio, explicó Saquicela. (SC)

“Al ser un informe no vinculante, la comisión puede plantear lo que más le convenga a la mayoría y, finalmente, el Pleno va a decidir. Este será el espacio donde van a surgir posturas políticas nunca antes vistas que busquen enmarcar una responsabilidad política al Presidente”, explicó.

Opinó que en el artículo 129 de la Constitución no hay causales para enjuiciarlo. Por ejemplo, mencionó que el numeral 1 de este artículo que habla de juicio “por delitos contra la seguridad del Estado”, implica remitirse al Código Integral Penal que taxativamente se refiere al cometimiento de delitos como destruir información o entregar información al oponente.

Tampoco está comprobado que Lasso haya cometido delitos de concusión o cohecho como señala el numeral 2 del mismo artículo 129. “Lo que sí estaría comprobando la comisión ocasional es que Luque si pudo haber incurrido en estos delitos, pero Lasso no”, agregó Celi.

Dijo que si los asambleístas no se apegan a lo que establece el artículo 129, “y si tratan de estirar la ley para su interés político, su decisión puede ser vista como ineficaz y no va a gozar de confianza jurídica y de la ciudadanía, lo cual afecta la calidad no solo de los legisladores, sino de la Asamblea”, argumentó.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 24/FEBRERO/2023 I POLÍTICA 05
AUTORIDAD. Guillermo Lasso, presidente de la República.
‘Van a estirar la ley hasta donde les sea posible’

Tres maneras de saber si su vehículo fue clonado

Esta es una práctica que los delincuentes usan para esconder su rastro.

Joselito Cevallos murió el 28 de enero de 2023, en Guayas, aunque él se enteró de su fallecimiento unos días después. ¿Cómo pasó esto?

La respuesta estaba en una urbanización en Daule, en Guayas, donde el 28 de enero hubo una masacre: cuatro adultos y una niña fueron asesinados.

En la escena del crimen estaba una camioneta marca RAM doble cabina gris, con placas PDZ4xx8. El vehículo estaba a nombre de Joselito Cevallos. Por eso, él fue incluído en la lista de fallecidos en el primer parte policial que asoció a una de las víctimas con el vehículo.

Sin embargo, Cevallos estaba en Quito (a ocho horas del sitio donde ocurrió el crimen), al igual que su vehículo: una camioneta RAM

gris doble cabina. El hombre entonces no era una de las víctimas de asesinato, pero sí un perjudicado de la clonación de placas. Este tipo de delito permite a los delincuentes entorpecer las investigaciones, especialmente en crímenes de alta relevancia como el sicariato.

Y es que en medio de una investigación, la Policía sigue las pistas de la placa del auto que se deja –en muchos casos– a metros o kilómetros de la escena del crimen. Descubrir que un auto tiene placas clonadas puede tomar hasta un día, ya que se deben realizar pericias sobre los números de chasis y de motor.

Proceso de clonación

Para clonar la ‘identidad de un automotor’, los delincuentes buscan un vehículo

¿Cuáles son las señales de alerta?

° Ningún ciudadano está exento de la delincuencia. Sin embargo, existen maneras de estar alerta. En el caso de la clonación de vehículos hay tres señales de alerta:

° Notificación de multas: Si tienes una multa de tránsito de un día, hora o lugar en el que no estuviste o no recuerdas haber cometido una infracción, pues acércate a la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y pide el detalle.

° Pago de matrícula: Si tienes inconvenientes al momento de matricular o si al pagar la matrícula de tu auto o moto aparece que ya se hizo el pago, es una señal de alerta.

° Cambio de características: Si repentinamente tu vehículo aparece – en el proceso de matrícula – con un cambio en las características que tu no has hecho.

de características similares al de la placa original y así logran circular sin levantar sospechas.

La masacre en Daule ocurrió en el domicilio del expolicía Juan Carlos Granados, uno de los cinco fallecidos. Ahí se encontraron tres placas de vehículos. Eso permite establecer que una vez que cometían un delito, los implicados quitaban las placas y las reemplazaban por otras. Así podían evadir a las autoridades.

En 2022, solo en Guayas hubo 20 denuncias por estafa en alteraciones de estructura, motor y/o chasis de vehículos.

¿Cómo prevenirlo?

La Policía Nacional recomienda que al momento de compartir fotos, ya sea de forma social o para vender un vehículo, no se muestren las placas. (AVV)

lahora.com.ec

EN LA WEB PAÍS

Fenocin deja la mesa de seguimiento y se prepara para movilizarse

POLÍTICA

Virgilio

Saquicela: ‘Creo que el gobierno puede rectificar’

GOBIERNO

En los últimos 28 meses, el país ha tenido 11 viceministros de minas

AMBIENTE

Buscan evitar la fuga de crudo en oleoductos por un movimiento de tierra en Napo

VIVIENDA

¿Qué tipo de propiedades se pueden comprar con $105.000 en Guayaquil?

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | VIERNES 24/FEBRERO/2023 SOCIEDAD 06
TOME NOTA
¿Qué hacer si descubro que mi vehículo fue clonado? DELITOS. Los delincuentes clonan las placas para desviar la atención de las investigaciones, tras un delito. Foto de un auto con placas clonadas en una escena de sicariato. Foto: Policía Nacional.

‘PUTIN TIENE MIEDO A LOS DERECHOS, AL LIBRE COMERCIO, A LA LUCHA ANTICORRUPCIÓN’

Hoy se cumple un año de la invasión rusa a Ucrania. El Embajador de Estados Unidos en Ecuador habla, en exclusiva, sobre la importancia de esta conmemoración.

El 24 de febrero de 2021, el presidente de Rusia, Vladimir Putin inició la invasión a Ucrania. El elevado ánimo expansionista de ese régimen impidió que no previera lo que finalmente sucedería.

Según los rusos, la operación militar debía ser rápida para “recuperar” el territorio ucraniano. Luego de un año, 300.000 muertos (entre civiles y militares), 14 millones de desplazados, miles de millones de dólares en ayudas, y casi tres trillones de dólares en pérdidas globales por la guerra… Putin no ha ganado. El mejor aliado que tiene Ucrania es Estados Unidos. Esto, porque detrás de todo, ese país se ha convertido en un símbolo de la defensa de los valores democráticos y las libertades. Michael J. Fitzpatrick, embajador de Estados Unidos en Ecuador, habla con LA HORA sobre el aniversario de esta invasión. Explica la importancia del respaldo a los ucranianos en esta época. Una que, para el Embajador, evoca la crueldad del exlíder soviético Joseph Stalin.

P. El presidente Putin, en su discurso sobre el estado de la Nación, dijo dos cosas. Una, ellos, los ucranianos, son culpables de la invasión y que los rusos tratan de detenerla. Y, dos, que el escenario de una solución pacífica siempre está presente. ¿Qué dice usted? Bueno, no comparto su lectura. Pero sí comparto que la posibilidad de paz siempre está presente. Fue Putin quien empezó esta guerra. Y él puede terminarla hoy. Si termina la invasión, sí se va el Ejército de Rusia, termina la guerra. Es así de fácil. Él entró. Ellos deben salir. Pero

si Ucrania decide no pelear, termina Ucrania. Es otra realidad. Entonces, la única forma de terminar esta guerra es dejar de invadir un país pacífico, soberano. Respetar su integridad territorial.

P. Esa es la postura de Putin… Exacto. Es esa parte del libro de jugadas de Putin. Esto es parte de la desinformación que está sembrando, las locuras y conspiraciones, en la mente de los rusos y del mundo. Pero es pura paja. Perdóneme si no soy tan diplomático. Pero es mentira.

P. ¿Ucrania debe seguir sacrificándose por Occidente?

Está sacrificando mucho. ¿Se acuerda cuando al inicio de la guerra, hace un año, dijo: en tres o cuatro días va a aplastar Ucrania, para incorporarla como parte de la gran Rusia? No pasó. Al contrario, 45 millones de ucranianos decidieron defenderse. Decidieron defender su soberanía. Su territorio. Y, ahora, con una coalición de más de 50 países, tienen apoyo humanitario, en seguridad, apoyo político, económico. Se reciben refugiados. Pero, sobre todo, tienen el compromiso nacional de defender su cultura,

derse todos los días, con todo lo que sea necesario y por el tiempo que sea necesario.

P. En este tiempo hay una división clara. Por un lado, países que están con Occidente y defienden valores democráticos y, por otro, países que están con Rusia y defienden el totalitarismo. Sin embargo, de este lado parece que la unidad no es tan fuerte como parece.

en todo el mundo fueron de casi 3 trillones de dólares por la invasión. Entonces, ojalá que ellos no descarten esto como una prioridad.

P. ¿Cuál es la mayor amenaza sobre Ucrania y sobre Occidente, luego de un año de la invasión?

su idioma, su territorio y su independencia como un país soberano.

P. Algunos analistas internacionales creen que esta invasión durará más. Tal vez cumplamos el segundo aniversario. Incluso, se adelantan a un tercero. Y es posible. Pero estos aniversarios no son para celebrar, sino para conmemorar.

P. ¿Qué ha sucedido en este año?

Bueno, por ejemplo, esta semana anunciamos nuestro pedido, como Estados Unidos, para una investigación criminal internacional por crímenes de guerra, de lesa humanidad. El robo de miles de niños y la adopción forzada. Han utilizado los mismos campamentos del Gulag de Stalin. Ellos hablan de la filtración de docenas de miles de personas que han sido capturados en su país y enviados hasta Siberia, en Rusia, que cosntituye una violación de las Convenciones de Ginebra. Tenemos que conmemorar y observar este aniversario precisamente para denunciar estos crímenes de guerra y buscar soluciones diplomáticas internacionales. Pero también ayudar al pueblo ucraniano a defen-

Cada país tiene sus intereses y sus perspectivas. Lo que tenemos que hacer es mantener esta solidaridad, informándonos bien sobre la situación, sobre los crímenes de guerra que siguen pasando todos los días. Putin habló el pasado fin de semana y, al mismo tiempo, estaban bombardeando poblaciones civiles. Hay que denunciar esto. La realidad es que están matando a miles de civiles, son blancos intencionales. Es un nivel que no hemos visto en Europa desde hace 80 años. Esto es una violación de las normas de la Carta de las Naciones Unidas y ponen en riesgo todas las normas internacionales con las que se ha podido mantener la paz en Europa. Ha puesto en riesgo, incluso, la economía global.

P. Hay la sospecha sobre China por ayudas a Rusia para evadir las sanciones internacionales. Pero, China es una potencia y bastante atractiva para países de economías pequeñas, como en América Latina. ¿Qué es lo que deben considerar los mandatarios latinoamericanos a la hora de analizar el papel de esa potencia?

En primer lugar, hay que pensar en los valores y principios. Y, después, los intereses. En el caso de China sí hay preocupación de que se vaya, más formalmente, al lado de Rusia. No se olvide que Xi Jinping y Putin se reunieron en Beijing antes de la invasión, al final de los Juegos Olímpicos. Hay un gran esfuerzo e interés en el mundo para que China entienda muy bien, y lo ha mostrado en el pasado, las preocupaciones por la desestabilización internacional por la guerra y qué afecta a los intereses de China. Las pérdidas económicas

Recuerdo que al inicio de la invasión, incluso en esta última semana, Putin dijo que la guerra fue iniciada por la OTAN. Pero el miedo que tiene o tuvo Putin no fue a la OTAN. La OTAN nunca pidió, ni ofreció a Ucrania ser socio formal. Su mayor preocupación fue el acercamiento de Ucrania con la Unión Europea. Pero la Unión Europea es una región económica, donde rigen los derechos civiles, el Estado de derecho, el libre comercio, los esfuerzos anticorrupción. Él tiene miedo de todo esto. Ahora, Finlandia y Suecia, dos países neutrales, han pedido ser miembros formales de la OTAN. Entonces, sí él estaba preocupado por la OTAN, bueno, para el día de hoy tiene más problemas.

P. ¿EE.UU. mira a Ecuador como un aliado en este tema?

El Gobierno, como la gran mayoría de ecuatorianos, está preocupado por la invasión. Consternado porque ya ha pasado un año de la guerra. Hay mucho apoyo a la población ucraniana. No se olvide el gran esfuerzo del Gobierno, y la Cancillería en particular, para repatriar a más de mil ecuatorianos que estaban en Ucrania cuando entraron los tanques de Rusia. Ucrania está lejos de Ecuador… pero no tanto. Ha tenido un impacto en la economía. Quisiera subrayar que todas las sanciones que existen sobre Rusia no tocan los temas de importación y exportación del sector agrícola. Que es buena parte del comercio bilateral entre Ecuador y Rusia. Esto, precisamente, porque no queremos hacer daño a las poblaciones y queremos ayudar en términos humanitarios. No queremos usar la comida como un arma de guerra, como sí lo hace Putin. Él está buscando congelar y matar a la gente de hambre en Ucrania, tal como hizo Stalin hace un siglo. (JC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 24/FEBRERO/2023 I ENTREVISTA 07
EMBAJADOR. Michael Fitzpatrick llegó a Ecuador en 2019. (Foto: cortesía Embajada EE.UU.)

Presentan campamento móvil y clínicas para atender desnutrición en Guatemala

CIUDAD DE GUATEMALA. El programa social de carácter privado denominado Guatemaltecos por la Nutrición presentó el campamento de atención y las clínicas móviles que serán instaladas en el noroeste de Guatemala para atender a 3.000 familias y atacar las causas de la desnutrición. Los campamentos llegarán, a partir del

18 de marzo, a comunidades de los municipios de Cuilco, La Democracia y La Libertad, pertenecientes al departamento de Huehuetenango, unos 550 kilómetros al noroeste de la Ciudad de Guatemala. Los módulos fueron construidos en Europa con una inversión de $15 millones para su implementación. EFE

Repudio a ‘proceder dictatorial’ de Nicaragua Alcalde de Buenos Aires alza

Colombia pidió autorizar una visita del Comité Internacional de la Cruz Roja a los detenidos en el país centroamericano.

su vista a la Presidencia

BUENOS AIRES. El alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, una de las principales figuras de la oposición en Argentina, confirmó este 23 de febrero de 2023 su intención de competir por la Presidencia del país de cara a los comicios de octubre.

“Quiero ser presidente para que juntos t erminemos con el odio y transformemos nuestro país para siempre”, escribió en sus redes sociales el político, de 57 años, junto con un video de dos minutos y medio en el que explica sus motivaciones para iniciar la carrera presidencial.

En su discurso, llamó a acabar con la grieta -como se conoce a la extrema po-

larización política en el país- y fomentar el diálogo. Ya hace tiempo que Larreta, que integra Propuesta Republicana (Pro), partido al que también pertenece el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), es considerado uno de los políticos más ‘presidenciables’ , y este miércoles ya había hecho otra publicación en redes donde, con un sugerente mensaje, anticipó su lanzamiento.

Argentina celebrará elecciones primarias en agosto próximo, y allí cada coalición podrá presentar una o más listas de precandidatos , aunque solo la más votada en cada coalición quedará habilitada para competir en las generales de octubre. EFE

BOGOTÁ. El Gobierno de Colombia repudió este 23 de febrero de 2023 “ los dictatoriales procederes” de Nicaragua, que retiró la nacionalidad a 317 personas, y pidió a la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, que solicite “ autorización para visitar a los que siguen detenidos ” y no se exiliaron.

“Colombia, que en las últimas décadas ha luchado sin desmayo por alcanzar la paz, mucho más ahora que se propone ser potencia mundial de la vida, rechaza los dictatoriales procederes de quien hace traer a la memoria los peores momentos de la dictadura de Atanasio (sic) Somoza que el sandinismo logró superar”, detalló la Cancillería en un comunicado.

El Gobierno colombiano manifestó su “repulsión” a “las medidas tomadas de manera arbitraria” por el presidente Ortega

contra personas “cuyo único delito ha sido d efender la democracia, el derecho a la crítica y los derechos humanos universales”.

Finalmente, el Gobierno “busca entrar en contacto con quienes habiendo sido abusados por el poder intolerante de Nicaragua, quisieran acceder a la nacionalidad colombiana”, como ya ocurrió con el escritor Sergio Ramírez esta semana en Madrid.

La situación

En las últimas semanas, 317 nicaragüenses fueron despojados de su nacionalidad , incluido el obispo Rolando Álvarez, condenado a más de 26

EL DATO

El primer país en ofrecer la nacionalidad a los opositores nicaragüenses fue España.

años de prisión tras negarse a ser desterrado por el Gobierno del presidente Daniel Ortega junto a 222 presos políticos excarcelados y expulsados hacia Estados Unidos el 9 de febrero.

En una nueva lista de 94 nicaragüenses declarados apátridas , anunciada el 22 de febrero, figuran también los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, así como el excomandante de la revolución Luis Carrión.

Según la resolución del magistrado presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua, Ernesto Rodríguez, estos nicaragüenses habían sido acusados por el Ministerio Público por los delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional en concurso real con el delito de propagación de noticias falsas a través de la tecnología de la información y de la comunicación, todo en perjuicio del Estado de Nicaragua y la sociedad. EFE

Señores trabajadores y ex trabajadores de BAGANT ECUATORIANA CIA LTDA., se les recuerda que hasta el 6 de marzo de 2023 deberán presentar las cargas que se hayan suscitado en el 2022 con los siguientes documentos originales o copias que deben ser del Registro Civil: partidas de nacimiento, partidas de matrimonio y uniones de hecho debidamente inscritas en el registro civil. Les recordamos también que deberán acercarse a cobrar sus utilidades hasta el 15 de abril del 2023.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 08 I QUITO | VIERNES 24/FEBRERO/2023
DECISIÓN. La nicaragüense Gioconda Belli anunció que aceptará la nacionalidad chilena. AUTORIDAD. Horacio Rodríguez Larreta, alcalde de Buenos Aires.
001-003-2607

San Francisco es la zona urbana con más problemas por las lluvias

La parroquia alberga los sectores más populosos y céntricos de Ibarra.

más de 24 horas, los trabajos siguen en el barrio Jardines de Odila, esperando que la maquinaria pesada haga su trabajo, retirando lo que más se pueda de material pétreo y continuaremos con la limpieza de calzada y calles”, comentó.

Las zonas más afectadas Rosalía Muñoz, de la Secretaría Nacional de Riesgos, dijo que se hace un balance de las afectaciones de las lluvias de la noche del 21 de febrero y madrugada del 22 de febrero, donde se registra que tres parroquias urbanas sufrieron daños, tras taponarse los sumideros y alcantarillas. Las calles terminaron anegadas, intransitables y con gran cantidad de flujos de lodo, material pétreo y escombros.

La más afectada, según Muñoz, es la parroquia de San Francisco , en los barrios y sectores aledaños a Jardines de Odila, Divino Niño, Ejido de la Florida, avenida Mariano Acosta, 10 de Agosto y avenida Eugenio Espejo.

Entre los daños constan 2.100 metros lineales de la red vial urbana, 45 viviendas con ingreso de lodo, así como 5 bienes privados, como talleres mecánicos y locales de accesorios de vehículos.

En la parroquia El Sagrario los sectores afectados fueron el redondel de Ajaví, avenida Fray Vacas Galindo, parque Chile y ciudadela El Jardín. Un total de 650 metros de calles y avenidas se llenaron de lodo , así como seis viviendas.

IBARRA.- Más de 24 horas les tomó a los organismos de emergencia limpiar todo lo que arrastró la lluvia, el desbordamiento de quebradas y alcantarillas de las últimas horas en la ciudad de Ibarra, capital de la provincia de Imbabura.

La mañana de este 23 de febrero de 2023 las labores para retirar el lodo, los escombros y el agua de viviendas, negocios y calles se mantenía en varios barrios de la urbe, donde, a la par, personal de la Secretaría de Gestión de Riesgos levanta-

ba información para conocer el número y grado de damnificados, para luego entregar la ayuda humanitaria necesaria.

“Bomberos, agentes de control municipal, maquinaria pesada de la Prefectura de Imbabura, hasta el mediodía de hoy siguen en las tareas de retiro de lodo para habilitar y limpiar las vías”, señaló Héctor Paredes, coordinador zonal del ECU-911.

Por su parte, Fabián López, comandante del Cuerpo de Bomberos de Ibarra, dijo

que fue necesaria la ayuda de uniformados de compañías de otros cantones, como Otavalo, Urcuquí y Cotacachi.

“La labor que realizamos fue prácticamente al interior de las casas, para sacar todo el lodo y agua que había ingresado. Luego de

Esperan que llueva más

° Los reportes climáticos emitidos por la Secretaría de Gestión de Riesgos señalan que en las próximas horas cantones de Imbabura como Cotacachi, Ibarra y Otavalo podrían verse afectados por inundaciones, a causa de precipitaciones muy altas.

Fabián López, jefe de los Bomberos de Ibarra, expuso su preocupación por el incremento de lluvias, pues los reportes climáticos señalan que los aguaceros se mantendrán en la región y hasta pueden aumentar. “Aparentemente, se vienen lluvias más fuertes todavía. Sí nos preocupa. Esperamos que no afecte más a la ciudad”, puntualizó.

El temporal también causó daños en 24 inmuebles, como restaurantes, servicios electrónicos, farmacias, panaderías, ferreterías, peluquerías y tiendas de víveres.

En la parroquia Caranqui, los sectores de San Cristóbal, San Francisco de Chorlavisito y Guayaquil de Caranqui sufrieron daños en 200 metros de vías urbanas y tres viviendas con lodo.

Los equipos de la Secretaría de Gestión de Riesgos hicieron la evaluación inicial de necesidades . Muñoz dijo que cuando cuenten con los reportes finales entregarán la asistencia humanitaria respectiva. (FV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 09 QUITO | VIERNES 24/FEBRERO/2023 I
DAÑOS. Pérdidas materiales en al menos 50 viviendas es lo que dejaron las últimas lluvias en Ibarra. VÍAS. Más de 24 horas les tomó a los organismos de emergencia limpiar el lodo y los escombros que arrastró el agua hasta zonas urbanas y comerciales.

Los partidos políticos no retiran propaganda de las calles en Ambato

Postes de alumbrado público y paredes aún continúan con pancartas de los partidos políticos que participaron en las Elecciones Seccionales 2023.

El lunes 20 de febrero terminó el plazo que tienen los partidos y movimientos políticos para retirar la propaganda colocada en los espacios públicos de Ambato por las Elecciones Seccionales 2023.

Al no acatar la notificación la Dirección de Servicios Públicos podrá sancionar el incumplimiento de la normativa con 500 dólares a cada una de las organizaciones políticas.

EL DATO

A pesar de esto, en las calles de la ciudad aún se pueden ver pancartas pegadas en postes de alumbrado público y paredes pintadas con los colores y nombres de candidatos que participaron en el proceso electoral.

El Municipio podrá sancionar el incumplimiento del retiro de la propaganda con 500 dólares a cada una de las organizaciones políticas.

Carvajal explicó que la normativa municipal solo está vigente en espacios públicos, ya que existen también propiedad privada con paredes pintadas y pancartas en las que el Municipio no puede intervenir.

Quejas

Orden

Mauricio Carvajal, director de Servicios Públicos del Municipio de Ambato, aseguró que personal de esta entidad retiró todo el material electoral de varias calles principales del cantón antes de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF).

De igual manera explicó que actualmente existen funcionarios municipales elaborando reportes fotográficos que servirán para notificar a los partidos políticos sobre su accionar.

Ante esta situación la ciudadanía menciona que los candidatos y sus colaboradores deberían retirar toda la propaganda para evitar que sus rostros y nombres permanezcan por años en las paredes del cantón.

“Es triste ver sucia a la ciudad con tanta cosa en los postes, se deberían implementar multas fuertes para evitar que en cada elección siga pasando lo mismo”, dijo Lilian Castillo, ciudadana ambateña.

Patricio Castro, también ambateño, mencionó que todo

el material utilizado debería ser donado o reciclado para que no sea un “gasto inútil”. Asimismo, aseguró que las estructuras de madera en las que están colocados algunos carteles pueden ser peligrosas, ya que pueden caer y golpear a los transeúntes.

Partidos

Felipe Bonilla, representante del Partido Social Cristiano en Tungurahua y

excandidato a la alcaldía de Ambato, aseguró que colaboradores de la organización se encuentran limpiando las calles de propaganda.

De igual manera indicó que colocaron a lrededor de 120 pancartas de lona, las mismas que fueron donadas para su implementación en invernaderos, mientras que, el material de papel y cartón que aún servía fue enviado al reciclaje. (RMC)

CNE habilita entrega de certificados de votación provisionales en línea

El Consejo Nacional Electoral (CNE), como parte de los servicios en l ínea que ofrece a la ciudadanía, habilitó en su págin a web el módulo de emisión de certificados de votación provisionales.

Este trámite está dirigido a las personas que no ejercieron su derecho al voto en las Elecciones Seccionales, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y Re-

CIFRA

15 DÍAS

De plazo después de las elecciones tienen los partidos y movimientos políticos para retirar la propaganda política de las calles.

feréndum 2023.

Para realizar el proceso los interesados deberán crear un usuario y contraseña ingresando en la opción de servicios en línea, a través de www.cne.gob.ec

Una vez creada la cuenta, se podrá descargar el certificado de votación provisional que sirve para realizar trámites en instituciones públicas y privadas.

Para acceder al certifica-

do de votación provisional el usuario no deberá registrar multas pendientes que correspondan a procesos electorales anteriores al del 5 de febrero de 2023.

El documento tendrá una validez de 90 días contados a partir del 6 de febrero.

Además, la ciudadanía puede solicitar los certificados de votación provisionales a través de las 24 Delegaciones Provinciales Electorales. En esas dependencias también se realiza el cobro de multas de procesos electorales previos. (RMC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TUNGURAHUA 10 I QUITO | VIERNES 24/FEBRERO/2023
SITUACIÓN. Así lucen los postes y paredes en algunos sectores del cantón.

Policía agredido por ‘El Mesías’ regresó al lugar de su tragedia

Las secuelas del ataque son evidentes luego de que un esquizofrénico casi le quitara la vida.

Su voz es muy baja, se ayuda con un aparato que le permite que se las palabras se le escuchen claramente.

Se trata del Policía Josué Daniel Mero Guarnizo, quien el pasado 26 de julio del 2021 fue macheteado por un hombre con problemas de esquizofrenia, que se hacía llamar ‘El mesías’.

Aquella mañana fue inolvidable para Mero, ya que su atacante le dio con un machete en el cuello, que por poco le vuela la cabeza.

Quedó discapacitado. Pese a eso solo refiere que, “nadie puede darse por vencido. Mientras hay vida hay esperanzas”.

Mero quedó postrado en una silla de ruedas. De su caso han transcurrido un año siete meses. Aunque pareciera que fuer ayer que el santodomingueño casi pierde la vida, en manos de una persona que falleció luego de ser disparado por otro agente policial.

El cabo segundo, con alrededor de 6 años en la institución, afirmó que, lo único que quiere es ser un

ejemplo de vida, demostrando a las personas que todo se puede lograr.

“Solo Dios sabe el propósito que tiene para cada uno de nosotros. Agradezco a las personas que me mantuvieron en cada una de sus oraciones”, comenta el Policía.

Mero, luego de tanto tiempo de estar postrado en una cama decidió regresar al lugar donde le ocurrió este acontecimiento que le marcó su vida para siempre.

Su cuñado, David Villagómez, explicó que lo están acompañando en su proceso de recuperación. Fue así que la tarde del jueves 16 de febrero de 2023 Mero quiso detenerse en la calle 7 de Octubre y Séptima, lugar del ataque, para así recordar con valentía aquel ataque y agradecer a Dios por ayudarle a librar esta batalla.

Lo apoyaron En el lugar donde ocurrió la desgracia varias personas le brindaron afecto. Algunos estrecharon su mano, otros

aprovecharon para fotografiarse con él, porque lo consideran un “héroe de vida”.

Otros se acercaron para brindarle palabras de aliento, todo como muestra de apoyo. Por su lado, sus compañeros de trabajo lo ayudaban y brindaban el apoyo necesario, en cuanto a seguridad se refiere.

Mantiene paraplejia de un 90%, lo cual lo discapacita en muchos aspectos, por ello, con ayuda de sus familiares creó una cuenta en Tiktok, donde realiza en vivos para motivar a otros a lidiar con “las difíciles pruebas que les pone la vida”.

No solo espera seguir teniendo el apoyo de la institución policial, como lo ha venido teniendo hasta ahora, sino también de las personas que lo siguen en redes sociales, para así demostrar el propósito de Dios en la vida de cada uno. (VV)

¿Quién era ‘El mesías?

° Luis Gerardo Guerra Nieto, falleció días después de que recibiera un disparo la mañana que atacó al Policía Mero.

Este sujeto no era la primera vez que agredía a un Policía, por lo que ya tenía antecedentes de ataques a otros uniformados, pero de forma más leves.

Al parecer, este personaje tenía problemas de esquizofrenia, por lo que se hacía pasar como un religioso que era enviado de Dios.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 11 QUITO | VIERNES 24/FEBRERO/2023 I
ADMIRACIÓN. Varias personas se acercaron para admirar la recuperación del Policía Mero. POLICÍA. Josué Mero llegó al lugar donde casi pierde la vida.

A nivel nacional

° Existen 10.200 kilómetros de redes estatales en Ecuador. El 17% está concesionado a empresas privadas y públicas, pero ninguno de estos procesos de delegación, incluido el del tramo Santo Domingo – Buena Fe, cumple con los requerimientos de sostenibilidad fiscal que establece el Decreto 1190.

Recurso s

Concesión de la vía Santo Domingo - Buena Fe tendrá contrato modificatorio

El titular del MTOP confirmó que se detectaron contradicciones en las cláusulas.

Un contrato modificatorio se prepara para la concesión de la ampliación a cuatro carriles en la vía Santo Domingo – Buena Fe

El proceso es encabezado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) , entidad que detectó varias inconsistencias en el documento

oficializado durante la administración de Lenín Moreno. Los constantes retrasos o poco avance de la obra no solo generó preocupación ciudadana, sino también en las autoridades actuales y aseguran que se tomarán correctivos.

EL DATO Al momento los trabajos continúan en el tramo de Santo Domingo.

“Fue suscrito el 12 de febrero de 2020 en el Gobierno anterior. No es un contrato o negociación del Gobierno de Guillermo Lasso , esto es algo que heredamos”, expresó el funcionario.

Actualidad

Darío Herrera, ministro del MTOP, explicó a La Hora que actualmente se trabaja en un contrato modificatorio para la concesión del tramo Santo Domingo – Buena Fe.

El titular de esta cartera de Estado indicó que en noviembre de 2022 iniciaron con la revisión de las cláusulas contractuales y confirmó que algunas estaban “contradictorias”.

Durante enero de 2023 se elaboró el borrador del contrato modificatorio. Mien-

tras que en el presente mes se trabaja en el expediente del análisis de riesgo y sostenibilidad fisca l, es decir, conocer si la concesionaria Santo Domingo CSRD S.A cuenta con la capacidad económica para financiar la ampliación de los 113 kilómetros.

En marzo se remitirán los documentos al Ministerio de Economía y Finanzas para posteriormente suscribir el nuevo contrato, proceso que se prevé oficializar a más tardar en abril. “En ese momento sabremos que el concesionario va a tener el dinero para invertir, nadie sabe si hay plata y eso es lo que estamos haciendo”, acotó Herrera.

El proyecto

Las autoridades indican que esta obra de ampliación a cuatro carriles tiene un avance general del 36.8% y, hasta el momento, la concesionaria ha realizado una inversión equivalente a 38 millones de dólares.

El MTOP calcula que existen cuatro kilómetros ampliados en la jurisdicción de Santo Domingo. Además, una dimensión similar en Fumisa y Patricia Pilar. (JD)

° En caso que Santo Domingo CSRD S.A no cuente con la sostenibilidad económica, se dará por terminado el contrato y el MTOP adjudicará la concesión a una empresa que pueda financiar el proyecto.

Avance

° En lo que respecta a la provincia de Los Ríos, los tramos que se encuentran ampliados son a la altura de los recintos: Fumisa, El Descanso, Los Ángeles y la parroquia Patricia  Pilar, mientras que del trayecto Quevedo-Babahoyo-Jujan no se dice nada.

A nteceden te

° En febrero de 2020, en la presidencia de Lenin Moreno, el representante del MTOP firmó el contrato de concesión de la vía Santo Domingo – Buena Fe,  carretera que corresponde a la red vial estatal E-25. Desde entonces se han venido dando una serie de procesos y luego de tres años no se observa avance en los trabajos.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SANTO DOMINGO 12 I QUITO | VIERNES 24/FEBRERO/2023
AMPLIACIÓN. En abril se definirá si la concesionaria actual continúa en el proyecto.
VENDO FINCA ECOLÓGICA EN SANTO DOMINGO 10 HAS. 2 has de plátano (4 años),
de
Telf. 0939-925450 P-244959-MIG
LABOR. En la provincia de Los Ríos se trabaja en algunos trayectos.
caminos lastrados, vertiente
agua, árboles frutales.

Hospital Isidro Ayora busca ser de tercer nivel

La casa de salud ha desarrollado procedimientos propios de un hospital de tercer nivel. Conozca a detalle todos los avances del Isidro Ayora en los últimos meses y su proyección en 2023 en el siguiente reportaje.

El hospital Isidro Ayora, cuya cobertura abarca la ciudad y provincia de Loja, toda la provincia de Zamora Chinchipe y la parte alta de la provincia de El Oro, se clasifica dentro del segundo nivel de atención de hospitales ecuatorianos, sin embargo, los avances de la ciencia han exigido al centro llevar a cabo procedimientos actualizados acorde con las nuevas tecnologías, por lo que busca escalar hacia la atención de tercer nivel.

Atención

cremento de confianza en la ciudadanía.

TOME NOTA

En cuanto al personal, hoy en día el Isidro Ayora cuenta con 750 empleados y 500 estudiantes.

“Básicamente, la población ha tomado conciencia y confianza, cree en nuestros servicios, lo cual nos llena de emoción, ya que ese el objetivo, tener un hospital que pueda servir a la población. Hemos visto el malestar de la gente sobre los medicamentos que en otros hospitales no los disponen, situación muy diferente a la de aquí, salvo muy pocos”, dijo.

• Promedio de stock entre medicamentos y dispositivos: 85%.

• Atención a asegurados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

En el último año, el hospital ha triplicado en un 40% la atención de pacientes en todas las áreas que maneja. El área de cirugía, laboratorio, departamento de inmunología, UCI y oncología permanecieron llenos todo el 2022, lo cual, a decir de Oswaldo Aguirre, gerente del hospital, significa un in-

Es así que registra las siguientes cifras:

•Consulta externa: 96.245.

•Intervenciones quirúrgicas: 6.115 con habilitación de 2 a 9 quirófanos.

•Partos normales: 1.506.

•Cesáreas: 1.069

• Muestras en laboratorio: 781.349 con implementación de 8 a 11 ecosonógrafos.

•Recetas despachadas: 425 mil.

Además, junto a la Dirección Zonal de Salud, han creado un programa para la revisión de tomografías hechas en Zamora y Yantzaza. Las imágenes se toman desde esas ciudades y son vistas y analizadas por los radiólogos de Loja a través de un sistema informático.

Aguirre dio a conocer que la ejecución presupuestaria fue del 99.9%. Si bien el presupuesto anual es de $26 millones, extrapresupues-

tariamente se suman $5 millones que consideran el precio del tomógrafo.

En 2021, la institución de salud pidió un adelanto del presupuesto para mantener el stock de insumos disponible para la ciudadanía, esta acción se decide tras una minuciosa revisión y trámites a las instituciones encargadas del desembolso y entrega de medicamentos.

Equipamiento

El gerente asegura que, al llegar a la administración, uno de los problemas más evidentes fue la falta de camas, por ende, se adquirieron 80 bajo un concurso que realizó una comparati-

va entre proveedores europeos. Los nuevos insumos cuentan con tecnología de último nivel.

“Son camas automáticas. Cuentan con todos los movimientos necesarios requeridos en cada una de las especialidades, de tal forma se le da comodidad al paciente y los médicos pueden aplicar las intervenciones sin problemas”, puntualizó.

Intervenir quirúrgicamente a pacientes con problemas urológicos y que su recuperación sea inmediata también es posible con la incorporación de un ureteroscopio semirrígido.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA 13 QUITO | VIERNES 24/FEBRERO/2023 I
INFRAESTRUCTURA. Un promedio del 50% del hospital Isidro Ayora fue repotenciado, sin embargo, se requiere la creación de más de 10.000 metros cuadrados. EQUIPAMIENTO. Millonaria es la inversión en el hospital. AUTORIDAD. Oswaldo Aguirre, gerente del hospital Isidro Ayora. CONTINÚA EN LA PÁGINA 14

Tercer nivel

Al ser centros altamente especializados, los hospitales de tercer nivel reciben a pacientes remitidos de hospitales regionales. Su atención incluye un gran número de especialistas como cardiólogos, dermatólogos, siquiatras, neurólogos, entre otros. Además, cuentan con unidades especiales que requieren una infraestructura especial, tales como neurocirugía, unidad renal, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y altos avances tecnológicos en el laboratorio y en imágenes como TAC y resonancia magnética.

La gran demanda de atención registrada en el hospital lojano ha hecho que se recepten a pacientes derivados de Zamora Chinchipe, El Oro, incluso norte del Perú en intervenciones clasificadas de tercer nivel.

“Se han resuelto cirugías traumatológicas, cerebrales, torácicas, todas intervenciones de tercer nivel y no solamente eso, sino casos clínicos muy graves de infectología. Además, los niveles de transferencia hacia otros hospitales han sido mínimos, los pacientes no han tenido que movili-

zarse y hemos podido resolver sus afectaciones”, agregó.

Actualmente, el Isidro Ayora cuenta con 35 especialidades, para alcanzar el tercer nivel se deben incorporar otras como cirugía intervencionista y cardiaca o atención de lesiones graves de pulmones.

Tratar el cáncer

“Nos falta muy poco para llegar a ser tercer nivel de una forma técnica y este crecimiento que hemos tenido se presentó a las autoridades nacionales y tenemos el apoyo para que suceda. Cada vez integramos más especialistas, por ejemplo, hace poco se sumó oncología, lo que permite que podamos tratar el cáncer en su etapa inicial con quimioterapia ambulatoria”, explicó.

Requisitos

En caso de subir de nivel, la infraestructura deberá ampliarse para la construcción de nuevas áreas, la tecnología debe incluir maquinaria especializada y el equipo médico sumar más personal, lo cual significa una importante inversión económica.

“Ese crecimiento no se lo hace de la noche a la maña-

na. Entra la decisión política de que Loja debe contar obligatoriamente con un hospital de tercer nivel, ya sea aquí o en otro lado, pero necesitamos un centro que sea capaz de resolver nuestros problemas aquí. Construir otro hospital requiere de una importante inversión de millones y millones que el país no tiene, así que debe-

mos repotenciar las bases de lo que dispone nuestra institución”, dijo.

Uno de los pasos dados es la construcción y presentación de planos reales de nuevos bloques junto a la mitad de infraestructura que requiere repotenciación.

“Contamos con los mejores quirófanos y el mejor nivel de neonatología, UCI y emergencia que otros hospitales públicos y privados no tienen en el sector sur del país. Incluso está entre uno de los más bonitos del Ecuador”.

Proyecciones 2023

Inaugurar una sala de diálisis es una de las principales actividades que se llevarán a efecto este 2023, inicialmente, el evento estaba previsto para 2022, sin embargo, por temas de agenda no se logró concretar la presencia del ministro de Salud, José Ruales.

“Inaugurar esta sala es una gran alegría. Anteriormente, este espacio nos trajo demasiados inconvenientes, ya que la maquinaria era muy vieja. Darles a los pacientes un lugar altamente capacitado fue

una prioridad y conseguir nuevos equipos de diálisis no es nada sencillo, pero el Ministerio tuvo gran predisposición para ayudarnos”.

La sala tiene 16 camas nuevas, asimismo, todos los equipos son de reciente adquisición y se implementó un sistema moderno donde una bomba de agua permite suministrar la solución líquida a los pacientes de forma perfecta, es decir, libre de bacterias.

Con la llegada de Ruales se inaugurarán otros departamentos como el de lavandería, donde hay seis máquinas industriales nuevas. Y está en planificación agregar un sistema de planchado para que las sábanas colocadas en las camas estén en las mejores condiciones dando a los pacientes un servicio digno y seguro.

El servicio de rehabilitación también espera el corte del listón inaugural. Una de las novedades importantes del área es la recuperación de la hidroterapia con cinco tinas Hubbard nuevas, área que había sido abandonada durante

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 14 I QUITO | VIERNES 24/FEBRERO/2023
años. EL DATO Actualmente, el Isidro Ayora cuenta con 35 especialidades médicas. COBERTURA. Una población de 190 mil habitantes de las provincias de Loja, Zamora y parte alta de El Oro se beneficia con los servicios hospitalarios del Isidro Ayora, incluso del norte de Perú. ATENCIÓN. Esta casa de salud actualmente cuenta con la calificación para ser receptores de órganos y tejidos. VIENE DE PÁGINA 13

Zamoranos siguen esperando una universidad amazónica

Hace más de 17 meses que autoridades de la Senescyt recorrieron los terrenos, pero no hay avances hasta la fecha. Zamoranos salen a otras ciudades para cumplir con sus estudios superiores.

De acuerdo a un recorrido realizado en septiembre de 2021 entre las autoridades de la provincia de Zamora y de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), alrededor de cuatro predios estaban en análisis para la construcción de una universidad amazónica, pero hasta la fecha no hay avance. Esta es una deuda del Gobierno con la provincia, que lleva varios años.

Estudiantes

Actualmente, los estudiantes siguen migrando a Loja, Cuenca, Riobamba, Quito y otras ciudades en busca de una universidad. Los gastos que implican viajar a otras localidades son altos, al mes sobrepasan el salario básico

unificado, según algunos padres de familia. “Mi hija estudia Medicina en una universidad de Loja, porque acá no hay un centro de estudio superior. Nosotros gastamos en transporte, comida, medicina, materiales de estudio y arriendo, el gasto supera los 400 dólares, recursos que en ocasiones son difíciles de conseguir”, contó Magdalena Morales, habitante de Yantzaza.

EL DATO Zamora no cuenta con una universidad. Población espera la creación de este centro de estudios tan importante.

dos tienen que salir de Zamora a estudiar la carrera de sus sueños en otras ciudades. De este número, un alto porcentaje proviene del sector rural, donde sus padres son de bajos recursos económicos y se les dificulta aumentar los gastos en otras jurisdicciones.

Lugares

El número de estudiantes que se gradúa en los colegios de la provincia de Zamora es alto cada año. Según las cifras, solo en el 2021 se graduaron en el Distrito ZamoraYacuambi alrededor de 862 bachilleres, de los cuales to-

Según los primeros recorridos, existían terrenos disponibles para la construcción de la nueva universidad en Zamora, Centinela del Cóndor, Yantzaza y El Pangui, pero ahora no hay progreso en la oferta.

La única entidad que fun-

ciona en El Pangui es la extensión de la Universidad

Estatal Amazónica. El pedido de los ciudadanos es hacer cumplir la Ley Amazónica que habla de la creación de cuatro entidades de educación superior en las provincias Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Orellana y Sucumbíos. La creación de una universidad tendría el valor de 5 millones de dólares, fuera de los gastos corrientes y equipamiento del centro universitario.

Seguimiento

Isabel Enrríquez, asambleísta por Zamora Chinchipe, agregó que desde el 2021 ha venido luchando para que se cumpla la ley. Uno de los primeros logros es que se hayan hecho los estudios de factibilidad y que

los técnicos vayan a constatar los terrenos en los cuatro cantones, pero no hay más. También se habló de que se empiece la universidad de Zamora haciendo uso de la extensión de la Universidad Estatal Amazónica que funciona en El Pangui.

Desde el 2021 la Senescyt no ha avanzado, incluso faltan los estudios del modelo pedagógico y diseño de la institución. Para la asambleísta, el 2022 fue un año desperdiciado, porque no ha habido un trabajo coordinado entre la Senescyt y la Secretaría Técnica de la Amazonía.

Ahora la comisión trabaja en una hoja de ruta para Sucumbíos, pero también aprovecharán para, con base en ese trabajo, acoplarlo a Zamora.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ZAMORA 15 QUITO | VIERNES 24/FEBRERO/2023 I
UNIVERSIDAD. Zamora continúa sin universidad, la Ley Amazónica no se cumple en esta provincia.

Barrio 5 de junio en zozobra por aguas putrefactas

Los habitantes se quejan del hedor que emana de la alcantarilla. Además, denuncian que el sistema está colapsado debido a la gran cantidad de desechos que se arrojan en esa zona y que terminan en el sumidero. El agua estancada atrae a bichos, mosquitos, empeorando drásticamente la situación sanitaria del barrio.

En un callejón del Barrio 5 de Junio, que está ubicado en la prolongación de la calle Lavayen, en la zona de la ribera del río Esmeraldas, los moradores deben lidiar con el colapso del sistema de alcantarillado, inclusive en época seca.

El espacio del agua cubre unos 30 metros de largo, porque se rebosa la alcantarilla, provocando un gran charco, inunda periódicamente la zona, generando olores putrefactos y colándose en algunas viviendas.

Reacciones

Mario Ortiz, uno de los más longevos habitantes del barrio, informó que el problema se presenta con el alcantarillado pluvial, donde los anegamientos son permanentes. Los ductos son limpiados por los habitantes del sector. Sin embargo aquello resulta insuficiente y aún durante las precipitaciones de mediana intensidad las calles se inundan. Ortiz cree que eso se genera por la gran cantidad de basura que la

gente arroja en la calle y que finalmente termina en la alcantarilla.

Para Gisela Valverde, es latente que esta situación origina charcos de agua pestilentes, proliferando moscos, a tal punto que afecta a los moradores con epidemias y enfermedades cutáneas.

Vicente Velasco afirma que este es un problema permanente. Agrega que la gente del sector tiene problemas respiratorios y de la piel, debido a la insalubridad del sector. Agrega que a veces no se puede soportar los olores nause -

EL DATO

El sistema de drenaje de aguas servidas presenta colapso, los moradores que viven cerca del lugar tienen molestias en cuanto a las aguas servidas y residuales que salen por las alcantarillas.

abundos en el momento de ingerir los alimentos.

Quejas

Otros vecinos acotan que el hedor es más insoportable durante los días soleados y que en las horas de lluvia, los peatones tienen mayores dificultades para transitar. Le hacemos un llamado al departamento correspondiente del Municipio de Esmeraldas para que no nos abandonen y nos faciliten el hidroklin vehículo succionador con el propósito de realizar la extracción de aguas servidas como mecanismo inmediato de limpieza de la alcantarilla y así evitar afectación por influencia del efecto ambiental, escenario engorroso de perjuicio a la salud. (EG)

¿Tienes una máquina de jardín, bosque o el agro? ¿Y no sabes donde hacer su mantenimiento, comprar repuestos y accesorios?

Ven visítanos, Servicios y Mantenimiento JR, distribuidores autorizados de la marca Husqvarna, contamos con maquinaria (tractores, cortacésped, desbrozadoras, fumigadoras, motosierras), repuestos, accesorios, y servicio técnico garantizado multimarca.

Estamos ubicados en Quito, El Condado, Av. Mariscal Sucre OE6-94 y Catón Cárdenas.

Encuéntranos en Google Maps como: Husqvarna Servyman JR.

Telf: 0990363563 / 022494336

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ESMERALDAS 16 I QUITO | VIERNES 24/FEBRERO/2023
EMERGENCIA. Aguas putrefactas emanando desde hace varios días, mantienen en zozobra a los vecinos del Barrio 5 de junio, prolongación de la calle Lavayen.
001-004-2419

Da clic para estar siempre informado

Obras de mujeres para dar voz a una historia de silencios

La Fundación Casa de México en España expone en Madrid “Luchadoras, mujeres en la colección del MUAC”, un conjunto de 47 obras de 30 artistas mujeres representadas en las colecciones del Museo Universitario Arte Contemporáneo mexicano, que pretenden “dar voz a los silencios y exponer situaciones muchas veces invisibilizadas”. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 Ecuador

TU EMPRENDIMIENTO PUEDE TENER PROTECCIÓN LEGAL

Datos importantes sobre la Sociedad Anónima Simplificada “SAS”

En los países con capital atomizado, como Estados Unidos y Reino Unido, las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada se ajustan a sus realidades y necesidades económicas, ya que éstas tienen cientos o miles de accionistas y sus acciones pueden ser cotizadas en Bolsas de Valores. Sin embargo, la realidad de Latinoamérica es distinta por cuanto se tratan de países

con capital concentrado y no abierto.

Según estudios, para el caso de América Latina el 80% de acciones que forman el capital social de las empresas pertenecen a los cinco principales accionistas mayoritarios de una sociedad; de ese porcentaje, la mayoría están controladas por grupos familiares, por lo que, se puede concluir que la sociedad anónima se ha venido utilizando como una especie de “fatal atracción” hacia la misma y que los legisladores no han hecho nada por promover

nuevos tipos de sociedades que se acoplen a las realidades y necesidades económicas de cada país.

De las necesidades referidas, nace la sociedad por acciones simplificadas, misma que es una sociedad comercial capital, innovadora en el derecho societario. Estimula el emprendimiento debido a las facilidades y flexibilidades que posee para su constitución y funcionamiento. Ello contempla mayor libertad contractual para que los accionistas puedan regular sus relaciones internas de la

manera que mejor les convenga, antes que los conflictos ocurran.

Antecedentes

La Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) se regula por primera vez en la Ley francesa 94-1 del 03 de enero de 1994, con lo cual se crea un procedente para el mundo societario. Varias empresas encontraron serias dificultades de operatividad y desarrollo de sus negocios, por lo que los legisladores de ese país introdujeron un nuevo instrumento jurídico que permita atenuar la rigidez

¿Se puede solicitar un embargo en un acuerdo conciliatorio?

RESPUESTA

Las actas transaccionales, sean judiciales o extrajudiciales, tienen el carácter de títulos de ejecución, por lo tanto dan derecho a la persona acreedora para acudir ante el juez competente, para exigir su cumplimiento mediante el proceso de ejecución previsto en el Libro V del COGEP.

Aun cuando, se trate de pagos parciales en el acuerdo transaccional, si no se cumpliere con uno o más de esos pagos, el beneficiario tiene derecho a acudir ante un juez para que haga cumplir lo acordado, pues el acuerdo no se ha cumplido en su totalidad.

Por lo tanto, si se demanda en base a un título de ejecución contenido en una acta transaccional, procede que se solicite el embargo como medida cautelar.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008
Hora QUITO, ECUADOR
La
AUTORA: AB. CAROLINA FABARA
24
C1
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
VIERNES,
DE FEBRERO DE 2023
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia CONSULTA LABORAL

que ofrecía la ley del 24 de julio de 1966, referente a las sociedades anónimas.

¿Cuáles países lo han adoptado?

Muchos de los países que se encuentran dentro de un sistema jurídico de tradición civilista, han buscado introducir normas sobre sociedad por acciones simplificadas, alcanzando una forma asociativa positiva dentro del país que la ha adoptado. Dentro de estos se encuentran modelos europeos y latinoamericanos que han impuesto en su normativa esquemas asociativos de mayor disponibilidad, para establecer

reformas dirigidas a simplificar su procedimiento y tener mayor facilidad al momento de constituir una nueva compañía.

En el año 2008, Colombia plasma en su legislación la creación de este tipo de sociedad, la cual ha tenido gran acogida y éxito, tanto que el 95% de las sociedades de este país han adoptado este modelo. En Ecuador, desde el 28 de febrero 2020, a través de Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación se implementa esta nueva especie de compañía de comercio conocida como Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S).

Características

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SOCIEDAD HOTELERA COTOPAXI S.A. COPAXI

De conformidad con lo establecido en los Artículos 233 y 236 de la Ley de Compañías, así como, en lo dispuesto en el Estatuto Social de SOCIEDAD HOTELERA COTOPAXI S.A. COPAXI, se convoca a los accionistas de la Compañía, a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se celebrará el día lunes seis (6) de marzo del año dos mil veinte y tres (2023) a las 13h00, única y exclusivamente de manera presencial, en el salón Amazonas, del Hotel NH Collection Royal Quito, ubicado en la Avenida Luis Cordero 444 y Avenida 12 de octubre, de la ciudad de Quito, para tratar el siguiente Orden del Día.

1. Conocer y resolver sobre el informe presentado por la Administración de la Compañía, correspondiente al ejercicio económico 2022.

2. Conocer y resolver sobre el informe presentado por el Comisario Principal de la Compañía, correspondiente al ejercicio económico 2022.

3. Conocer el informe presentado por los Auditores Externos de la Compañía, correspondiente al ejercicio económico 2022.

4. Conocer y Resolver sobre los Estados Financieros que incluyen el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias y sus correspondientes anexos relativos al ejercicio económico 2022.

5. Conocer sobre el resultado arrojado durante el ejercicio económico 2022 y resolver sobre el destino del mismo.

6. Conocer y resolver sobre la designación de los Auditores Externos de la Compañía, para el ejercicio económico 2023 y fijación de su retribución.

7. Conocer y resolver sobre la designación del Comisario Principal y Suplente de la Compañía, para el ejercicio económico 2023 y fijación de su retribución.

8. Designación de Directores Principales y Suplentes de la Junta Directiva de la Compañía.

Se convoca especial e individualmente al Comisario Principal de la Compañía señor Mario Yela Mayorga C.P.A, así como al Comisario Principal de la Compañía señor Juan Francisco Yela Mayorga, sin perjuicio de hacerlo de manera especial e individual por nota escrita, con la finalidad de que comparezcan a la indicada Junta General Ordinaria de Accionistas.

Los documentos a los que hace referencia el numeral segundo (2º) de Articulo doscientos treinta y uno (231) de la Ley de Compañías se encuentra a disposición de los accionistas con la antelación dispuesta por la Ley de Compañías y al Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, para su conocimiento y estudio, en el domicilio principal de las Compañía, ubicado en la Avenida Luis Cordero 444 y Avenida 12 de octubre, de la ciudad de Quito, del Distrito Metropolitano.

De acuerdo con las disposiciones de la Ley de Compañías y al Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, se debe considerar que:

1. Los Accionistas que sean representados en la Junta por otras personas, deberán remitir el documento de representación al correo electrónico ca.mazzeo@nh-hotels.com

2. Se deja constancia del derecho de los Accionistas de solicitar la información necesaria sobre el punto a tratarse en la Junta, así como también el derecho de los Accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social para solicitar, por una sola vez, la inclusión de asuntos en el orden del día para tratar los puntos que indiquen en su petición, o que se efectúen correcciones formales a esta convocatoria. Este requerimiento deberá ser efectuado al Gerente de la Compañía, al correo electrónico ca.mazzeo@nh-hotels.com dentro del plazo improrrogable de 72 horas, desde la presente fecha.

Es importante saber que este tipo de compañía puede ser constituida por una o más personas de toda naturaleza. Es decir, pueden ser unipersonales. Son sociedades de responsabilidad limitada, es decir, él o los socios solo serán responsables hasta por el monto de sus respectivos aportes. Las

acciones no pueden ser negociadas en bolsa debido a que las acciones son nominativas. Se crea mediante contrato u acto es decir mediante un documento privado, por lo que no se incurre en gastos notariales. Por consiguiente, existe mayor libertad en estatutos y en organiza-

ción. Las reglas de suscripción y pago del capital, así como la estructura orgánica de la sociedad y las normas que rijan su funcionamiento, quedan a libre albedrío del o los socios y serán especificadas en el documento constitutivo. La creación de esta compañía se notifica y se

QUITO:

Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mí Abogada CARLA MARIA HIDALGO RIVERA Notaria Octogésima Tercera del Distrito Metropolitano de Quito, con fecha 23 de febrero del 2023, los señores DORIS NARCISA VEGA MORILLO y VICENTE JESÚS GARCÍA CANTOS, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal; la misma que fuera disuelta el 20 de marzo de 2007 , Mediante acta de audiencia de conciliación para disolver la sociedad conyugal, ratificada ante el Doctor ALFONSO FREIRE ZAPATA, Notario Décimo Cuarto del Distrito Metropolitano de Quito, debidamente inscrito en el Registro Civil, el 27 de marzo de 2007. La adjudicación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial vigente, faculta a La Notaria disponer la inscripción en los Registros correspondientes, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una sola publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyuga1 correspondiente a los señores DORIS NARCISA VEGA MORILLO y VICENTE JESÚS GARCÍA CANTOS. Se hace conocer la liquidación de la sociedad conyugal, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Quito, 23 de febrero de 2023.

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
Quito, D.M., 24 de febrero de 2023
001-003-2621
CARLOS ALBERTO MAZZEO GERENTE SOCIEDAD HOTELERA COTOPAXI S.A. COPAXI
E X T R A C T O
NOTARÍA OCTOGÉSIMA TERCERA DEL DISTRITO METROPOLITANO DE
001-003-2612

inscribe en el Registro de Sociedades de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; y es publicada en la página web de la institución, es aquí donde adquiere vida jurídica. Esta inscripción no tiene costo. Las SAS se encuentran bajo el control de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

Las SAS cumplen un proceso de disolución, liquidación, reactivación y cancelación al igual que otro tipo de compañías. Podrán llevar sus libros

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 1211 presentado por el girador PRODUCCION AVICOLA

VARGAS TAPIA PROAVIVARTA

S.A. Cta. Cte. No. 5085018405 DEL BANCO BOLIVARIANO.

sociales y asientos contables electrónicamente. Para esto es necesario tener una firma electrónica de las personas responsables de su elaboración, conforme lo previsto en la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos.

Restricciones Es importante notar

que estas sociedades no se podrán dedicar a actividades financieras ni seguros u otra especial de este tipo. No podrán inscribirse en el Catastro Público de Mercado de Valores ni ser negociadas en la Bolsa de Valores.

Al no establecer un monto mínimo del capital requerido para conformar

AVISO

Se va a proceder al pago de:

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 1212 presentado por el girador PRODUCCION AVICOLA

VARGAS TAPIA PROAVIVARTA

S.A. Cta. Cte. No. 5085018405 DEL BANCO BOLIVARIANO.

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 1292 presentado por el girador PRODUCCION AVICOLA

VARGAS TAPIA PROAVIVARTA

S.A. Cta. Cte. No. 5085018405 DEL BANCO BOLIVARIANO.

Del quien en vida fue:

SBOS. QUINGA ALAJO DARWING IZANDRO

Quien se creyeren con derecho a este benefcio podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de treinta (30) días a contarse de la presente publicación.

JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICIA NACIONAL

una SAS, se presentan pequeños emprendedores y también grandes empresas. Lo que puede afectar significativamente la competencia entre las sociedades, ya que unas se regirán con normas más estrictas, mientras que

otras lo harán con reglas más flexibles. Esto genera que no todos los agentes se deben regir por las mismas reglas.

La SAS igual que las otras figuras societarias, pueden acudir a mecanismos como la trans -

Por haberse extraviado el certificado de inversión emitido por el Banco Internacional S.A. N.- 199994 por el valor de US $ 39.802.03 con vencimiento al 22-02-2023 se está procediendo a su anulación. Quien creyere tener derecho sobre este certificado, deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso.

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE AFILIADOS DE LA CÁMARA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE PICHINCHA CAPEIPI En ejercicio de las facultades contenidas en los artículos 23 y 55, literal k) del Estatuto de CAPEIPI, se convoca a los afiliados de la CÁMARA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE PICHINCHA, a la Asamblea General Ordinaria de Afiliados, que se llevará a cabo el día lunes 06 de marzo de 2023, a las 17:00 horas, en el auditorio “Los Caras”, ubicado en la Av. Amazonas N34-332 y Av. Atahualpa (Centro de Exposiciones Quito), a fin de tratar el siguiente Orden del Día.

ORDEN DEL DÍA

1. Constatación del Quórum e instalación de la Asamblea;

2. Lectura y aprobación del Orden del Día;

3. Conocimiento y resolución del Informe de Presidencia de CAPEIPI;

4. Conocimiento y resolución del Informe Económico, Estados Financieros de situación y resultados del año 2022 de CAPEIPI;

5. Conocimiento y resolución del Informe de Comisarios, conforme a lo dispuesto en el artículo 24, literal e) del Estatuto de CAPEIPI;

6. Designación del Tribunal de Honor y Disciplina, conforme a lo dispuesto en los artículos 14 y 24 literal b) del Estatuto de CAPEIPI;

7. Designación de Comisarios, conforme a lo dispuesto en el artículo 62 del Estatuto de CAPEIPI;

8. Conocimiento y resolución sobre el Plan de mantenimiento emergente y de modernización de las instalaciones del Centro de Exposiciones Quito de CAPEIPI;

9. Develación de la fotografía de la Arq. Gabriela Borja, Ex Presidenta de CAPEIPI por el periodo 2021-2022;

10. Asuntos varios; y,

11. Clausura.

De no existir el quórum reglamentario a la hora y día señalados, la Asamblea General se instalará legalmente una hora después con el número de afiliados presentes, de acuerdo al artículo 26 del Estatuto.

NOTA: Los afiliados que asistan a la Asamblea deberán estar al día con CAPEIPI en el pago de sus cuotas de afiliación, para actuar con voz y voto, de acuerdo con el artículo 29 del Estatuto.

lahora.com.ec - derechoecuador.com VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-2620
DEVOLUCIÓN DE APORTES y/o SEGURO DE CESANTÍA P-244962-GF
001-005-1636
001-005-1637
001-005-1637
001-005-1637

formación. No obstante, para que una SAS se pueda transformar, según la norma que la rige, debe constar con el voto unánime para poder realizar este proceso. Beneficios

No es indispensable un capital mínimo para este tipo de compañías. El plazo puede ser indefinido. En el caso de la actividad económica, se entiende que la SAS puede realizar cualquier actividad lícita. No existe obligación de mencionar en el documento constitutivo cuál será su actividad. No hay mínimo en el importe del capital y el aporte puede ser con bienes o intangi-

bles. Las SAS son distintas a las otras sociedades tradicionales debido a la agilidad y flexibilidad que otorgan a los accionistas desde el proceso de constitución de la compañía hasta el desarrollo, manejo y su liquidación. Esta figura jurídica permite a los accionistas configurar estructuras de carácter societario ajustadas a las necesidades de su proyecto empresarial es como una compañía” hecha a la medida”. Además, a diferencia de los otros tipos de sociedades, las SAS posibilitan regular protocolos de ingreso y de salida de accionistas, derecho

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA HOTELES ROYAL DEL ECUADOR S.A. HORODELSA

De conformidad con lo establecido en los Artículos 233 y 236 de la Ley de Compañías, así como, en lo dispuesto en el Estatuto Social de HOTELES ROYAL DEL ECUADOR S.A. HORODELSA, se convoca a los accionistas de la Compañía, a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se celebrará el día lunes seis (6) de marzo del año dos mil veinte y tres (2023) a las 14h30, única y exclusivamente de manera presencial, en el salón Amazonas, del Hotel NH Collection Royal Quito, ubicado en la Avenida Luis Cordero 444 y Avenida 12 de octubre, de la ciudad de Quito, para tratar el siguiente Orden del Día..

1. Conocer y resolver sobre el informe presentado por la Administración de la Compañía, correspondiente al ejercicio económico 2022.

2. Conocer y resolver sobre el informe presentado por el Comisario Principal de la Compañía, correspondiente al ejercicio económico 2022.

3. Conocer el informe presentado por los Auditores Externos de la Compañía, correspondiente al ejercicio económico 2022.

4. Conocer y Resolver sobre los Estados Financieros que incluyen el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias y sus correspondientes anexos relativos al ejercicio económico 2022.

5. Conocer sobre el resultado arrojado durante el ejercicio económico 2022 y resolver sobre el destino del mismo.

6. Conocer y resolver sobre la designación de los Auditores Externos de la Compañía, para el ejercicio económico 2023 y fijación de su retribución.

7. Conocer y resolver sobre la designación del Comisario Principal y Suplente de la Compañía, para el ejercicio económico 2023 y fijación de su retribución.

8. Actualización de las personas autorizadas a realizar operaciones en bancos.

9. Otorgamiento de Poderes de Tesorería.

Se convoca especial e individualmente al Comisario Principal de la Compañía señor Mario Yela Mayorga C.P.A, así como al Comisario Suplente de la Compañía señor Juan Francisco Yela Mayorga, sin perjuicio de hacerlo de manera especial e individual por nota escrita, con la finalidad de que comparezcan a la indicada Junta General Ordinaria de Accionistas.

Los documentos a los que hace referencia el numeral segundo (2º) de Articulo doscientos treinta y uno (231) de la Ley de Compañías se encuentra a disposición de los accionistas con la antelación dispuesta por la Ley de Compañías y al Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, para su conocimiento y estudio, en el domicilio principal de las Compañía, ubicado en la Avenida Luis Cordero 444 y Avenida 12 de octubre, de la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano.

De acuerdo con las disposiciones de la Ley de Compañías y al Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, se debe considerar que:

1. Los Accionistas que sean representados en la Junta por otras personas, deberán remitir el documento de representación al correo electrónico ca.mazzeo@nh-hotels.com

2. Se deja constancia del derecho de los Accionistas de solicitar la información necesaria sobre el punto a tratarse en la Junta, así como también el derecho de los Accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social para solicitar, por una sola vez, la inclusión de asuntos en el orden del día para tratar los puntos que indiquen en su petición, o que se efectúen correcciones formales a esta convocatoria. Este requerimiento deberá ser efectuado al Gerente de la Compañía, al correo electrónico ca.mazzeo@nh-hotels.com dentro del plazo improrrogable de 72 horas, desde la presente fecha.

Quito, D.M., 24 de febrero de 2023.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PUERTO QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

EXTRACTO JUDICIAL

CAUSA No. 17232-2022-00225

ACTOR: SARA ALEXANDRA FRANCO RUIZ

DEMANDADO: SANDY RENE GAIBOR PAZ, JOSE LUIS GAIBOR LUNA, INDALIRA JAQUELINE GAIBOR LUNA, OSCAR LENIN GAIBOR LUNA, INGRID ESTEFANIA GAIBOR PAZ, KARINA NATHALY GAIBOR BARBERAN Y ANA ROSA MEDEZ IBARRA

ACCIÓN: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.

DEFENSOR: Abg. NORMA ELIZABETH PAREDES CARPIO.

CITACIÓN: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE BOANERGES RENE GAIBOR BORJA

Fecha: 03/02/2023

PUBLICACIÓN POR LA PRENSA

DILIGENCIA DE CITACIÓN: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE BOANERGES RENE GAIBOR BORJA

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PUERTOQUITO. Puerto quito, lunes 9 de enero del 2023, a las 15h30. VISTOS: En virtud de que la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en autos inmediato anterior y atento a la demanda que antecede, DISPONGO: 1.CALIFICACIÓN: La SOLICITUD de AUTORIZACION DE VENTA DE BIEN DE MENOR DE EDAD, es clara y reúne los requisitos legales establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite VOLUNTARIO, conforme el Art. 334 ibídem.- 2.- CITACION: Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, y Art. 72 del Código Orgánico General de Procesos CITESE con la demanda inicial y este auto a SANDY RENE GAIBOR PAZ, JOSE LUIS GAIBOR LUNA, INDALIRA JAQUELINE GAIBOR LUNA, OSCAR LENIN GAIBOR LUNA, INGRID ESTEFANIA GAIBOR PAZ, KARINA NATHALY GAIBOR BARBERAN Y ANA ROSA MEDEZ IBARRA ( en calidad de madre y representante legal de la menor ANA MYLENA GAIBOR MENDEZ en la dirección señalada en el escrito adjunto al Formulario de la Demanda, a fin de que conforme lo determina el Art. 72 del Código Orgánico General de Procesos mediante DEPRECATORIO, dirigido a uno de los señores Jueces de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Santo Domingo de los Colorados, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, enviando suficiente despacho y ofreciendo reciprocidad en casos análogos, a fin de que se proceda con la respectiva citación a los demandados ; así también en el término de Ley, conteste la demanda, proponga excepciones y anuncie sus pruebas, advirtiéndole además de su obligación de señalar casillero judicial y/o correo electrónico, bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.. 2.1 CITACIÓN A HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo señalado en el art. 56.1 del COGEP en concordancia con el Art. 58 Ibídem, en mérito al juramento y afirmación realizado por la parte accionante, de que ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos y presuntos en la presente causa, CÍTESE a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS del causante BOANERGES RENE GAIBOR BORJA, mediante tres publicaciones, en tres fechas distintas, a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Quito, para lo cual se elaborará el extracto correspondiente.-. 3.- ANUNCIO DE PRUEBAS.- 3.1.- La prueba documental será considerada el día de la audiencia a señalarse oportunamente. - 4.- Agréguese la documentación anexada.- 5.- Téngase en cuenta la forma electrónica que señala para sus notificaciones y la autorización conferida a su defensa técnica.- NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE

Particular que comunico para los fines de ley.

Atentamente,

Hay firma y sello.

P-244952-GF

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-003-2603
CARLOS ALBERTO MAZZEO GERENTE GENERAL HOTELES ROYAL DEL ECUADOR S.A. HORODELSA 001-003-2622

de minorías y mayorías, normar un régimen para asegurar una inversión de capital de riesgo, localización y diversificación de inversiones. Esto brinda garantías a inversores y ayuda a configurar un gobierno corporativo transparente.

La SAS permite que pequeños negocios se registren en la Superintendencia de Compañías lo cual es una forma de identificar quiénes son emprendedores de alto potencial para que puedan acceder a diversos beneficios. Como, por ejemplo, el Registro Nacional de Emprendimiento (RNE) que el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) ya lo tiene habilitado en línea. El RNE permite la caracterización de los emprendimientos para brindarles mejores apoyos institucionales, así mismo brinda el acceso a servicios preferenciales previstos en la Ley, como la verificación y validación de los proyectos que postulen a fondos de riesgo y el acceso a descuentos diferenciados en permisos de funcionamiento, notificaciones sanitarias, certificaciones de buenas prácticas de manufactura, en los servicios que ofrece el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), entre otros. En cuanto al ámbito laboral, se desarrolla la modalidad o modalidades contractuales a implementarse en el trabajo em-

prendedor. Estas modalidades deberán incluir la jornada parcial, así como el tiempo de duración de los contratos, pago de beneficios de ley, remuneración y su forma de cálculo. En cuanto a la Seguridad Social, se garantiza que el trabajador estará afiliado al IESS desde el primer día de la relación laboral.

Finalmente, este nuevo tipo de compañía es un incentivo para los emprendedores y hace al país un comercio atractivo para inversión. Esta nueva modalidad busca reducir el costo y el tiempo de inscripción de nuevas compañías. La estructura corporativa simplificada, flexible y en su sumario y económico proceso de constitución esta nueva forma de sociedad puede contribuir al desarrollo y dinámica económica de una nación. Este tipo societario ayuda a los emprendedores que buscaban poder plasmar sus estrategias empresariales cobijadas en figuras jurídicas efectivas. Este modelo conocido como “SAS “puede ser utilizada por todos quienes deseen crear una empresa moderna y ejercer actividades económicas en el Ecuador.

Autora: Ab. Carolina Fabara Abogada EmpresarialEspecialista en Derecho de la Empresa abogadacfabara@ gmail.com

Bibliografía:

Billy John, Cevallos Zurita. “Propuesta de inclusión de las sociedad por Acciones Simplificada dentro del derecho societario ecuatoriano”. La Universidad de Especialidades Espíritu Santo, 2018.

Carmen, María Del, y De Tosello. “LA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA DE ORIGEN FRANCÉS”, 1995, 6. Francisco, Reyes Villamizar. Sociedades por Acciones Simplificadas. Una alternativa útil para los empresarios latinoamericanos. Colombia: Consejo permanente de la Organización de los Estados Americanos, 2014.

Ley Orgánica De Emprendimiento E Innovación, Registro Oficial No.151- Viernes 28 de febrero del 2020 Suplemento Ramírez, Lilia Patricia Ardila. “Situaciones positivas y/o negativas se han presentado en el desarrollo y evolución de las SAS en casos conocidos desde la creación de esta tipo de sociedad hasta la actualidad.”, s. f., 24. Workers, Abogados Colombia | Legal Team. “Ventajas y Desventajas de una S.A.S. en Colombia”. LEGAL TEAM WORKERS Colombia (blog), 3 de agosto de 2016. https:// abogadocolombia.wordpress.com/2016/08/03/ ventajas-y-deventajas-deuna-s-a-s/.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TERMAS DE LA MERCED S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y con el estatuto social de la Compañía se convoca a los Accionistas de Termas de la Merced S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día, viernes 10 de marzo de 2023 a las 12h00, por vía telemática.

La sesión se llevará a cabo por medio de la plataforma Zoom, a la que podrán acceder, a través del siguiente link:

Unirse a la reunión Zoom

https://dentons.zoom.us/j/94242787768?pwd=cFpMclFGZGZDMEJKMWkrcTBtb2I1dz09

ID de reunión: 942 4278 7768

Código de acceso: 150625

Para tratar los siguientes puntos:

1. Conocer y resolver sobre el informe de Comisario y Auditores Externos correspondientes al ejercicio económico 2022.

2. Conocer y resolver sobre el informe de Gerente General, correspondiente al ejercicio económico 2022.

3. Conocer y resolver sobre los estados financieros de la compañía correspondientes al ejercicio económico 2022.

4. Resolver acerca de los resultados obtenidos en el año 2022.

5. Nombramiento de Gerente General y Presidente de la Compañía.

6. Conocer y resolver sobre el nombramiento de Comisarios y Auditores Externos para el año 2023.

Especialmente se convoca al comisario principal de la Compañía señora Paulina Félix Morales en la dirección ubicada en la calle Rincón de Buenos Aires s/n y de los Muelles, conjunto Bosques de San Isidro III, casa 5.

Se comunica además que los documentos que van a ser conocidos por la Junta General, serán enviados con la debida anticipación, a todos los accionistas, por medio de correo electrónico y se hallarán a disposición de los accionistas en las oficinas ubicadas en Cumbayá, Calle del Establo y calle E. Edf. Site Center, Torre I, oficina 301 de la ciudad de Quito.

Para la celebración de la Junta, los accionistas quedan facultados a:

1. Solicitar información sobre los puntos a tratar en la misma.

2. Solicitar la inclusión de puntos en el orden del día, en caso de que lo consideren necesario. Para lo cual tendrán dos días contados a partir de la presente publicación, mismos que deberán ser enviados al correo alovato@csv.ec con la copia del documento que acredite la capacidad legal del accionista requirente.

3. En caso de comparecencia mediante carta poder, la misma deberá ser enviada al correo electrónico alovato@csv.ec conjuntamente con la copia certificada del documento que acredite la capacidad legal del accionista otorgante de tal carta poder.

4. Las votaciones se tomarán en orden alfabético dentro de la Junta y se registrará el resultado de las mismas. Para participar en la Junta, los accionistas que concurran por medios telemáticos deberán enviar un correo electrónico a alovato@csv.ec los documentos que acrediten la capacidad legal del compareciente y al finalizar la Junta deberán enviar un correo electrónico ratificando la votación que se dio en la Junta. En el correo electrónico no se puede cambiar el sentido de la votación expresada en la Junta General.

Atentamente,

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-003-2610
Dr. Jorge Paz Durini. GERENTE GENERAL TERMAS DE LA MERCED S.A.

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO PROFESIONAL “MINEROS SPORTING CLUB”

De conformidad a lo establecido en la REGLAMENTO GENER AL LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN en sus Arts. 16 y 17, se convoca con carácter obligatorio a todos los socios y miembros del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO PROFESIONAL “MINEROS SPORTING CLUB”, a la Asamblea General de Elecciones a realizarse el día 13 de marzo de 2023, a las 11h00 en el cantón Las Navas, provincia de Bolívar, en la sede del CLUB, ubicado en el barrio Miraflores, calle Simón Bochain Rachid y Juan Bonilla. Para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum;

2. Instalación de la sesión;

3. Elección de Directiva del Club Deportivo Especializado Profesional “Mineros Sporting Club”.

Dado en Las Naves, el 24 de febrero de 2023

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA AWÁ NUTRITION S.A.

Conforme al Estatuto Social , la Ley de Compañías y al Reglamento Sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, se convoca a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se llevara a cabo el día martes 6 de marzo de 2023, a las 17h00 pm, en el domicilio de la compañía ubicada en las calles San Ignacio E12-143 y Humboldt, Edificio Carmen Lucia piso 3, de esta ciudad de Quito, Los señores accionistas podrán conectarse por medios telemáticos conforme a la Ley.

De manera especial e individual se convoca a la Licenciada Gabriela Lunavictoria Mancheno, en su calidad de Comisario de la Compañía. El orden del día es el siguiente:

A. Constatación del Quorum

B. Instalación de la Junta a cargo de la señora presidenta de la Compañía

C. Conocer y resolver sobre el informe del Gerente General correspondiente al ejercicio Económico 2022.

D. Conocer sobre el informe del Comisario correspondiente al Ejercicio Económico 2022.

E. Conocer y aprobar las Balances Generales y de Resultados correspondientes al Ejercicio Económico 2022.

F. Conocer y aprobar sobre la situación financiera de la compañía, referente al ejercicio económico 2022.

G. Destino de las utilidades del ejercicio económico 2022

H. Designación del Comisario Principal y Suplente para el ejercicio 2023.

Notas:

Atentamente,

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA TRANSLATOLA S.A.

De conformidad con la Ley de Compañías Articulo 231, 233, 235,236, 237, Artículos 3 y 9 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías y Artículo séptimo y Artículo octavo de los estatutos de la COMPAÑÍA TRANSLATOLA S.A., se convoca de manera individual, especial expresa al Comisario Principal MIGUEL MULLO , a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se celebrará el día VIERNES 3 DE MARZO DEL 2023, a las 19:00 HORAS , en el Cantón Quito, Provincia de Pichincha, Parroquia de Tumbaco en la Av. Universitaria y Benito Benet , domicilio principal de la compañía , se cumplirá con los protocolos de bioseguridad, la Junta se reunirá de manera presencial; con el objeto de tratar los siguientes puntos del Orden del Día:

1. Conocer y aprobar el Informe del Gerente del período fiscal 2022.

2. Conocer y aprobar el Informe del Comisario del período fiscal 2022.

3. Conocer y aprobar los Estados Financieros de los períodos fiscales 2022.

4. Conocer y resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico del período fiscal 2022.

5. Elección del comisario para el período 2023 de la Compañía TRANSLATOLA S.A.

6. Elección de los nuevos administradores de la compañía : Gerente y Presidente .

Se le notificara con esta convocatoria a los accionistas de la compañía aplicando el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de la Compañías , Valores y Seguros , esto es transcurrida la media hora desde aquella que fue señalada en la convocatoria, sin que se haya obtenido el quorum , la junta se tendrá por no realizada y el secretario o quien hiciere sus veces, dejará constancia escrita del particular; y conforme al Articulo 237 de la Ley de Compañías las juntas generales se reunirán , en segunda convocatoria, con el número de accionistas presentes.

Quito, 24 de Febrero del 2023

Sr. José Chinchero

1. En concordancia y cumplimiento con el Art. 292 de la Ley de Compañías, los Balances Generales de resultados correspondientes al ejercicio económico 2022, y demás documentos a tratar en esta junta, fueron enviados a los correos electrónicos registrados de todos los señores Accionistas. Los respaldos físicos de los informes reposan en las oficinas de la Compañía.

2. Se ha comunicado la presente convocatoria a todos y cada uno de los accionistas, a las direcciones de correo registrados por ellos, y reposan en el archivo de la compañía.

Agradeciendo de antemano su puntual asistencia.

Atentamente, Felipe Guevara Gerente General AWÁ- NUTRITION S.A.

Sangolquí, 23 de febrero 2023

CONVOCATORIA

De conformidad con los estatutos de nuestra entidad y la Ley de Compañías, convócase a Junta General Ordinaria a los señores accionistas de la Compañía de Transportes Vingala C.A. y de manera especial al señor Héctor Martínez COMISARIO DE CUENTAS, para el día Viernes 10 de marzo del 2023 a las 10:00 horas, en el local de la Sede Social de la Compañía ubicada en las calles Célica lote 2 y Pedro Moncayo para considerar el siguiente orden del día.

1. Constatación del quórum.

2. Lectura del Acta de la Junta Anterior

3. Informe Gerente General

4. Informe de Balance Económico-Financiero año 2022

5. Informe Comisario de Cuentas

6. Análisis y Aprobación Presupuesto año 2023

Cabe mencionar que su asistencia es obligatoria y solicitamos puntualidad.

NOTA: Los balances se encuentran a su disposición en las oficinas de la Compañía.

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C6
001-003-2616
001-003-2619
GERENTE 001-003-2613
001-003-2607

JUICIO EJECUTIVO: 17233-2020-03440

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE EN ELDISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA, Quito, viernes 17 de febrero del 2023, a las 12h36. REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE EN ELDISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA

CITACIÓN JUDICIAL A: los herederos presuntos y desconocidos del señor CARLOS ALBERTO YEPEZ CORAL.

ACTOR: IVAN GUALBERTO PIÑALOZA SANCHEZ y EUFEMIA MERCEDES YANEZ YANEZ.

DEMANDADOS: VICTOR MANUEL LALALEO MAYORGA y HERMINIA DOLORES VILLACIS GALLARDO DE LALALEO; Y, los herederos presuntos y desconocidos del señor CARLOS ALBERTO YEPEZ CORAL.

JUICIO EJECUTIVO: 17233-2020-03440

CASILLERO JUDICIAL: 772

ABOGADO: DR. KLEVER GEOVANNY CORDOVA GUEVARA

FUNDAMENTO LEGAL: ARTS. 603, 705, 715, 734, 2392, 2393, 2398, 2401, 2405, 2410, 2411, Y 2413 DEL CÓDIGO CIVIL, ARTS. 142, 144, NUMERALES Y 2 289 DEL COGEP.

CUANTIA: 49, 965.81

“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 22 de enero del 2021, a las 08h24. VISTOS: Por cumplido que ha sido lo dispuesto en auto de sustanciación que antecede, se dispone: PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN

A TRÁMITE.- La demanda presentada por los señores IVAN GUALBERTO PIÑALOZA SANCHEZ y EUFEMIA MERCEDES YANEZ YANEZ es completa, clara, precisa y cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la CALIFICA y admite a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I, Art. 289 del citado Código.- SEGUNDO: INSCRIPCION.- Conforme a lo determinado en el inciso quinto y sexto del Art. 146 del COGEP, previo a citar a los demandados, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, para lo cual confiérase el oficio respectivo dirigido al señor Registrador de la Propiedad del D.M. de Quito, a fin de que cumpla con lo dispuesto. TERCERO: CITACIÓN. - CÍTESE a los demandados VICTOR MANUEL LALALEO MAYORGA y HERMINIA DOLORES VILLACIS GALLARDO DE LALALEO, en el lugar señalado en el libelo de demanda, de conformidad con lo establecido en el Art. 54 o 55 del COGEP; previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y correo electrónico para sus notificaciones. En virtud del juramento rendido por la parte actora y de conformidad con los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE a los herederos presuntos y desconocidos del señor CARLOS ALBERTO YEPEZ CORAL, con un extracto de la demanda y este auto, mediante tres publicaciones distintas, realizadas en uno de los periódicos de amplia circulación que se editan en esta ciudad de Quito. De conformidad a la disposición General DECIMA del Código Orgánico de Organización Territorial, cuéntese con el señor Alcalde y Procurador Síndico del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a quienes se les citará en sus respectivos despachos. La parte accionante provea las copias necesarias a fin de elaborar las boletas de citación respectivas. CUARTO: TÉRMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA.- Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a la parte demandada el término de TREINTA (30) días una vez citados, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del COGEP.- QUINTO:

NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN.- Agréguese al expediente la documentación adjunta a la demanda por la parte actora.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correos electrónicos señalados por la parte accionante para sus notificaciones; así como la autorización conferida a su defensora técnica. Actúa el Ab. Juan Carlos Pallo en calidad de secretario encargado. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-” f) DRA. MYRIAM VIVIANA CHALÁN - JUEZA.-

Lo que llevo a su conocimiento para los fines de Ley. Previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial para sus posteriores notificaciones dentro del perímetro legal.-Certifico.

JUICIO NO. 17233-2017-00255

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. QUITO, LUNES 9 DE ENERO DEL 2023, A LAS 18H43.

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA

CITACION JUDICIAL A: ALCIBAR RUPERTO BENALCAZAR QUESPAZ y MARIA ESTHER ANDINO PAREDES

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ATUNTAQUI LTDA.

DEMANDADOS: ALCIBAR RUPERTO BENALCAZAR QUESPAZ y MARIA ESTHER ANDINO PAREDES

JUICIO EJECUTIVO: 17233-2017-00255

CASILLERO JUDICIAL: 629

ABOGADO: DR. MARIO AUGUSTO CALDERON MARISCAL

FUNDAMENTO

LEGAL: ART. 348 Y SIGUIENTES DEL CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS

CUANTIA: $12.816,21

“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Jueza Titular de esta Unidad Judicial Civil con sede en la Parroquia Quitumbe del D.M. de Quito y en virtud del sorteo realizado.- En lo principal, se dispone: 1) La demanda presentada por la AB. MONICA PRICILA VASCONEZ ORELLANA, en calidad de Procuradora Judicial del Econ. Rodrigo Santiago Benalcázar Molina, Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., tal como justifica con los documentos que acompaña, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); puesto que, se fundamenta en el pagaré a la orden que adjunta, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el Art. 347 numeral 5 ibídem, mismo que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el Art. 348 del mismo Código, por lo que se la CALIFICA y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo.- 2) En consecuencia, los demandados señores BENALCAZAR QUESPAZ ALCIBAR RUPERTO, en calidad de deudor principal y ANDINO PAREDES MARIA ESTHER, en calidad de deudora solidaria, en el término de QUINCE (15) días, contesten a la demanda conforme lo determina la parte final del Art. 351 del COGEP o propongan alguna de las excepciones taxativas previstas en el Art. 353 ibídem; bajo prevención que, de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia, la cual no será susceptible de recurso alguno conforme lo establecido en el Art. 352 del cuerpo legal precitado.- 3) CÍTESE con el contenido de la demanda y el presente auto, a los demandados señores: BENALCAZAR QUESPAZ ALCIBAR RUPERTO, en calidad de deudor principal y ANDINO PAREDES MARIA ESTHER, en calidad de deudora solidaria, en la forma prevista en los Arts. 53 y siguientes del COGEP. Para el efecto, envíese suficiente despacho a la oficina de citaciones correspondiente; para el efecto la parte accionante confiera las copias necesarias a fin de elaborar las boletas de citación.- 4) Agréguese al proceso los documentos aparejados a la demanda.- Téngase en cuenta la casilla judicial N° 1454 y correo electrónico señalados por la parte accionante para recibir sus notificaciones, así como la calidad en la que comparece.- Actúe el Ab. Edison Fabricio Chicaiza en calidad de Secretario Encargado.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-” f) DRA. ROCIO AYALA REYES -JUEZA

“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 14 de diciembre del 2022, las 12h15, VISTOS: De conformidad con el Principio de Celeridad previsto en el Art. 20 del Código Orgánico de la Función Judicial y en virtud de que la parte actora ha dado cumplimiento con lo ordenado en el auto que antecede, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, DISPONGO: Cítese por la prensa, en un diario de amplia circulación en la ciudad de Quito, a los demandados ALCIBAR RUPERTO BENALCAZAR QUESPAZ y MARIA ESTHER ANDINO PAREDES. Por Secretaría confiérase el extracto correspondiente.-Notifíquese” F) DRA. ESTEFANIA ENRIQUEZ SALTOS -JUEZA

Lo que llevo a su conocimiento para los fines de Ley. Previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial para sus posteriores notificaciones dentro del perímetro legal.-Certifico.

GUERRA PORTERO MAYRA LISBETH SECRETARIA

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C7
001-003-2608
001-005-1624 193744253-DFE Firmado por MAYRA LISBETH GUERRA PORTERO C=EC L=QUITO CI 1711665487

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE EN MATERIAS NO PENALES Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MONTECRISTI, PROVINCIA DE MANABÍ

CITACION JUDICIAL

Se hace conocer a los señora PIEDAD DE JESUS ARIAS ZAMBRANO así como SUS HEREDEROS, de nombres: MARIA GABRIELA MENDOZA LEON, LUIS GABRIEL MENDOZA LOOR, LUIS AURELIO MENDOZA ARIAS y JAIME ANDRES MENDOZA ARIAS, así como a HEREDEROS DESCONOCIDOS O POSIBLES INTERESADOS de quien en vida fuera señor LUIS AURELIO MENDOZA LOOR, que en esta Unidad Judicial Multicompetente en materias no penales y Adolescentes Infractores; con sede en este cantón Montecristi, por sorteo de ley, le ha tocado el conocimiento de una demanda, cuyo Extracto junto al Auto recaído en ella, es el siguiente:

JUICIO: 13338-2022-00407

ACTORA: GUSTAVO ALEXANDER VALENZUELA SALCEDO, en calidad de Procurador Judicial de la compañía ECUATORIANA DE CONSTRUCCIONES CIA LTDA

DEMANDADOS: Señora PIEDAD DE JESUS ARIAS ZAMBRANO así como SUS HEREDEROS, de nombres: MARIA GABRIELA MENDOZA LEON, LUIS GABRIEL MENDOZA LOOR, LUIS AURELIO MENDOZA ARIAS y JAIME ANDRES MENDOZA ARIAS, así como a HEREDEROS DESCONOCIDOS O POSIBLES INTERESADOS.

ABOGADO DEFENSOR: ABG. GUSTAVO ALEXANDER VALENZUELA SALCEDO. ABG. GINO MAQUILON

DONOSO

TIPO DE PROCESO: ORDINARIO

ACCIÓN: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO

OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte actora manifiesta en su demanda, que desde el año mil novecientos noventa y cuatro, esto es, desde hace más de veinticinco años, en forma pacífica, pública, e Ininterrumpida, sin clandestinidad se encuentra posesionado con ánimo de señor y dueño de un cuerpo de terreno bien ubicado en el costado izquierdo en el kilómetro y de la carretera Montecristi - Portoviejo, cuyas medidas y linderos son: POR

EL FRENTE: Carretera Montecristi - Portoviejo, siguiendo su trazado con una longitud de 608,00 metros,

POR ATRÁS: Tierras Baldías, con una longitud de 553,00 metros, POR EL ESTE : tomando en cuenta desde el frente hacia atrás lindera con los terrenos de herederos de Carlos Romero, herederos de Demetrio Lucas y herederos de Horado Bacusoy, con una longitud de 1.283,00 metros, y POR EL LADO IZQUIERDO: Lindera con el terreno de Cesar Fernández, con 857,00 metros y cuyas medidas son irregulares, partiendo en forma perpendicular con frente con un longitud de 98,00 metros, sigue en ángulo recto hacia la izquierda con una longitud de 37,00 metros, continúa en ángulo recto hacia atrás con una longitud de 186,00 metros, de aquí sigue en ángulo recto hasta unirse con el lado de atrás con una longitud de 536,00 metros con un total del lado izquierdo de 857,00 metros. Con una superficie total de cuatrocientos treinta y nueve mil trescientos metros cuadrados de terreno (43.93 Has). Que fundamenta su demanda en lo dispuesto en los Arts. 66, 26, 75, 321 de la constitución de la República del Ecuador. Arts. 603, 2393, 2410, 2411 del Código Civil vigente. Solicita que mediante sentencia declare la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio del área descrita en el numeral 2 de la sección 111 (Fundamentos de Hecho) de esta demanda, cuyo terreno asciende al área total de cuatrocientos treinta y nueve mil trescientos metros cuadrados (43.93 Has). JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA.- DRA. ANDREINA CATHERINE PINZON ALEJANDRO, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente en materias no penales y Adolescentes Infractores con sede en el Cantón Montecristi, quien en auto de calificación de fecha Montecristi, jueves 27 de octubre del 2022, a las 13h30. acepta la demanda al trámite y conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta (30) días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo y ordena citar a la conviviente de quien en vida fuera señor LUIS AURELIO MENDOZA LOOR, esto es la señora PIEDAD DE JESUS ARIAS ZAMBRANO así como SUS HEREDEROS, de nombres: MARIA GABRIELA MENDOZA LEON, LUIS GABRIEL MENDOZA LOOR, LUIS AURELIO MENDOZA ARIAS y JAIME ANDRES MENDOZA ARIAS, así como a HEREDEROS DESCONOCIDOS O POSIBLES INTERESADOS, mediante extracto judicial, por la prensa, tanto en el “Diario Manabita” que se edita en la ciudad de Portoviejo, así como también, en el Diario “La Hora”, que se edita en la ciudad de Guayaquil, que hagan valer sus derechos. Advirtiéndole de la obligación que tienen de comparecer a la causa dentro del término establecido por ley, así como autorizando profesional en derecho que asuma su defensa, señalar dirección electrónica para recibir notificaciones en esta ciudad de Montecristi; transcurridos veinte días desde la última publicación empezará el término para contestar la demanda.

Montecristi, 22 de noviembre del 2022

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑIA

DISTRIBUIDORA DE PLASTICOS DISPLASAL CIA. LTDA.

De conformidad con lo previsto en el artículo 118 y siguientes de la Ley de Compañías, concordante con el Estatuto Social desde el artículo Decimo Segundo al Décimo Sexto; se convoca a los señores Socios de la compañía DISTRIBUIDORA DE PLASTICOS DISPLASAL CIA. LTDA. a Junta General Ordinaria que tendrá lugar el día viernes 10 de marzo del 2.023, a las 11H00 horas, en la Oficina Matriz de la Compañía en el inmueble de propiedad de la Compañía, ubicadas en las calles Miguel E. Terán e Isidro Ayora s/n junto al conjunto habitacional de la empresa Eléctrica Quito, parroquia Conocoto cantón Quito provincia de Pichincha del Distrito Metropolitano de Quito; para tratar respecto de los siguientes asuntos:

1. Conocimiento y aprobación del informe de Gerencia del ejercicio económico del año 2022,

2. Conocimiento y aprobación de Balance General del ejercicio económico del año 2022, y,

3. Conocimiento y aprobación del Estado de Resultados y anexos, correspondientes al ejercicio económico del año de 2022.

Se comunica a los señores Socios, que se procederá de conformidad a lo estipulado en el artículo Decimo Quinto de los Estatutos Sociales. El Socio deberá confirmar su presencia fisica, o, a traves de videoconferencia siendo responsable de que su presencia se perfeccione.

Se procedera conforme al articulo 121 de la Ley de Compañias concordante con el articulo 21 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, En Comandita por Acciones y de Economía Mixta.

Los documentos a conocerse en esta Junta General, se hallan a disposición de los señores Socios en la oficina de Contabilidad de la Compañía.

Quito, a 24 de febrero del 2.023

Sr. Carlos Manuel Torres Altamirano Gerente General

QUITO, 23 DE FEBRERO DEL 2023 CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA ASOCIACION AGROPECUARIA PROGRAMA GANADERO TIERRA NUESTRA “EN LIQUIDACIÓN”

Se convoca con el carácter de urgente y obligatorio a todos los socios calificados de la DE LA ASOCIACION AGROPECUARIA PROGRAMA GANADERO TIERRA NUESTRA “EN LIQUIDACIÓN” a la Asamblea General Extraordinaria, de acuerdo a lo que determina, el Art. 59 numeral 9, y el Art. 64 del reglamento de la LOEPS misma, que se llevará a cabo el día 4 de marzo del 2023 a las l0h00 am, en la ciudad de Quito, en la planta baja del Edificio Andrade Cabezas ubicado en la Piedrahita 359 y Clemente Ponce, con el fin de tratar el siguiente del orden del día:

1 .- Constatación del Quorum e instalación de la sesión;

2 .- Aprobación del informe final de liquidación

3 .- Lectura de la resolución y sumilla.

Atentamente, DRA. ENMA MARTÍNEZ ALTAMIRANO LIQUIDADORA

ASOCIACION AGROPECUARIA PROGRAMA GANADERO TIERRA NUESTRA “EN LIQUIDACIÓN”

Nota: “De no contar con el quorum reglamentario se dará inicio a la sesión una hora más tarde con los socios presentes conforme lo dispuesto en el artículo 12 de la Resolución No. MCDSEPS-004-2013. Las decisiones que se adopten serán de obligatorio cumplimiento”.

“El socio que no pudiere concurrir a una asamblea general, podrá delegar su asistencia por escrito a otro socio, con voz y voto y para cada asamblea. Los delegados no podrán representar a más de un socio... En caso de ausencia permanente debidamente justificada, el socio podrá delegar a un apoderado el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la asociación...”

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C8
001-003-2617
001-003-2611
001-003-2609

A: PABLO DAVID ROMERO JAYA

EXTRACTO DE CITACIÓN

LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el juicio No. 17233201804843, seguido por DR. JULIO MAURICIO ANDRADE SUAREZ, en su calidad Procurador Judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ATUNTAQUI LTDA, en contra de ROMERO JAYA PABLO DAVID y LOACHAMIN PILAQUINGA MARIA JOSE en sus calidades de deudores y PILAQUINGA ONOFA LIDIA VIVIANA en su calidad de garante solidaria

PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO. NO. 17233201804843.

CUANTIA: USD$7.283,69

PRETENSIÓN: “(…)Por lo expuesto, con fundamento en los artículos 347 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, en correlación con los artículos 486, 487 y 488 del Código de Comercio; y, con lo convenido y aceptado en el título ejecutivo, cuya obligación se declara vencida, demando en juicio ejecutivo a los cónyuges: PABLO DAVID ROMERO JAYA y MARÍA JOSÉ LOACHAMIN PILAQUINGA, en calidad de DEUDORES PRINCIPALES; y a LIDIA VIVIANA PILAQUINGA ONOFA, en calidad de GARANTE SOLIDARIA, a efecto de que una vez sustanciada la causa, se le condene al pago y cumplimiento de las obligaciones que derivan del título ejecutivo que adjunto, conforme al siguiente detalle: l. El saldo de capital adeudado, esto es, la suma SEIS MIL NOVECIENTOS OCHENTA y DOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA CON 45 CENTAVOS ($6.982,45); 2. Los intereses de plazo determinados a la fecha 17-09-2018 en $280,78, aceptados por los demandados; 3. Los intereses de mora determinados a la fecha 17-09-2018 en $63,32, aceptados por los demandados; 4. Los gastos generados a la fecha y seguro de desgravamen, por el valor de $37,33, aceptado por los demandados; y, 5. Las costas procesales y honorarios profesionales de mi abogado defensor, de conformidad con el artículo 284 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, de ser el caso (…)”.- f) parte actora.

AUTO: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. “Quito, lunes 22 de octubre del 2018, las 11h44, VISTOS: Dra. Silvia Amelia Barba Ortiz, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil, con sede en la Parroquia de Quitumbe del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, amparada en lo dispuesto en el Art. 75 de la Constitución de la República del Ecuador, artículo 239 y 240 del Código Orgánico de la Función Judicial, y por el sorteo de Ley en la oficina correspondiente. En la principal se dispone lo siguiente: PRIMERO.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda presentada por el señor DR. JULIO MAURICIO ANDRADE SUAREZ, en su calidad Procurador Judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ATUNTAQUI LTDA, conforme la documentación adjunta, en contra de los señores ROMERO JAYA PABLO DAVID y LOACHAMIN PILAQUINGA MARIA JOSE en sus calidades de deudores y PILAQUINGA ONOFA LIDIA VIVIANA en su calidad de garante solidaria, por cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, se califica de clara y precisa, admitiéndole a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO.- La demanda se basa en un PAGARÉ A LA ORDEN, fundamentándose en lo previsto en el Art. 486 y 487 y 488 del Código de Comercio y los artículos 347 y siguiente del Código Orgánico General de Procesos. SEGUNDO: CITACIÓN: Se dispone citar con el contenido de la demanda, y el presente auto a los demandados señores ROMERO JAYA PABLO DAVID y LOACHAMIN PILAQUINGA MARIA JOSE en sus calidades de deudores y PILAQUINGA ONOFA LIDIA VIVIANA en su calidad de garante solidaria, en la dirección que indica la parte accionante en su demanda, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos; para la práctica de esta diligencia, por Secretaría remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones para su cumplimiento, una vez que el interesado proporcione las copias necesarias de la demanda, escrito, de los documentos adjuntos y este auto inicial, mismas que deberán ser obtenidas a través de la oficina de Gestores del Archivo del Complejo Judicial, estableciendo así que la parte accionada ejerza su legítimo derecho a la defensa, conforme lo establece el Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador. (…) TERCERO.-CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS, una vez citados legalmente, para que los demandados señores ROMERO JAYA PABLO DAVID y LOACHAMIN PILAQUINGA MARIA JOSE en sus calidades de deudores y PILAQUINGA ONOFA LIDIA VIVIANA en su calidad de garante solidaria, CONTESTEN la demanda, en la cual podrán: 1. Pagar o cumplir con la obligación; 2. Formular Oposición acompañando la prueba conforme con lo previsto en el Código Orgánico General de Procesos; 3. Rinda caución con el objeto de suspender providencia preventiva, lo cual podrá hacer en cualquier momento del proceso, hasta antes de la sentencia; 4. Reconvenir al actor con otro título ejecutivo.- Dentro de la oposición podrán proponer las excepciones previas y taxativas enunciadas en los artículos 353 y 153 ibídem. Además, deberá adjuntar la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en el artículo 151 y 152 ibídem. Bajo prevención que si la parte demandada dentro del término concedido, (15 días término luego de haber sido citados) no cumple la obligación, ni propone excepciones o si las excepciones propuestas son distintas a las permitidas en el COGEP para este tipo de procesos, se pronunciará inmediatamente sentencia y la resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. (…)” f) Dra. Silvia Amelia Barba Ortiz, Jueza.

AUTO: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. “Quito, martes 17 de enero del 2023, a las 16h48. VISTOS: Cumplido que ha sido por parte actora con lo ordenado en providencia inmediata anterior, quien ha compareciendo a declarar bajo juramento la imposibilidad de determinar la residencia y/o domicilio de la parte demandada PABLO DAVID ROMERO JAYA, manifestando que pese a las averiguaciones y diligencias que ha realizado, ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio y residencia de la parte demandada, conforme consta en acta a foja 93 del proceso, por lo que solicita se realice la citación por la prensa; en méritos de las actuaciones realizadas conforme consta del proceso el certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores, a foja 89 del proceso, en la que consta que la parte demandada PABLO DAVID ROMERO JAYA, no ha salido del país, cumpliendo con los presupuestos ordenados en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, sin más consideraciones en aplicación al Art. 5 de la Resolución No. 07-2018 de la Corte Nacional de Justicia, de 18 de mayo del 2018, y conforme lo dispone el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone: 1.- Citar a la parte demandada PABLO DAVID ROMERO JAYA, por medio de tres publicaciones por la prensa, en tres fechas distintas, en uno de los diarios de mayor circulación nacional o local, para que dentro del plazo previsto en el Art. 56 a partir de la última publicación señale su domicilio Judicial dentro de la ciudad de Quito, a fin de que reciba futuras notificaciones en la presente causa, para lo cual remítase el extracto correspondiente al casillero que tiene señalado la parte actora dentro de la presente causa, siendo los accionantes quienes darán las facilidades del caso, para el cumplimiento de la diligencia. (…)”.-f) Dra. Silvia Amelia Barba Ortiz, Jueza.

Particular que pongo en su conocimiento para los fines de ley y se advierte al demandado, de la obligación que tienen de comparecer a este juicio y señalar casilla judicial o correo electrónico en la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia Quitumbe de la ciudad de Quito para recibir sus notificaciones.

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C9
001-005-1623

Juicio No. 17233-2017-03616

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 14 de febrero del 2023, a las 14h55. EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

CITACION JUDICIAL A: VILAÑA ROSERO JOSE MARIA en calidad de deudor principal

JUICIO: EJECUTIVO

No. 17233-2017-03616-Dra. Rocío Ayala Reyes

ACTOR: INGENIERA JENNY DEL CARMEN MALDONADO LANDETA, en su calidad de Gerente Subrogante de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ATUNTAQUI LTDA.

DEMANDADO: JOSE MARIA VILAÑA ROSERO y MARIA BERTHA PACHACAMA SUNTASIG, en calidad de deudores principales; y, MARTIN HORACIO GOYES SEVILLANO, en calidad de garante solidario.

PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO

CUANTIA: US$8.900

EXTRACTO DE DEMANDA: Comparece la entidad actora INGENIERA JENNY DEL CARMEN MALDONADO LANDETA, en su calidad de Gerente Subrogante de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ATUNTAQUI LTDA., luego de consignar sus generales de ley, demanda en juicio ejecutivo a los señores JOSE MARIA VILAÑA ROSERO y MARIA BERTHA PACHACAMA SUNTASIG, en calidad de deudores principales; y, MARTIN HORACIO GOYES SEVILLANO, en calidad de garante solidario y solicita que en sentencia se le conmine al pago inmediato del capital adeudado de US$ 7.297,05, los intereses de plazo, intereses de mora, las costas procesales y honorarios profesionales, fundamenta su petición en los Artículos 347 y siguientes del COGEP, 486 y siguientes del Código de Comercio, señala trámite, cuantía, y casillero judicial para recibir sus notificaciones.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, jueves 1 de marzo del 2018, las 15h47, VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en la Parroquia Quitumbe del Distrito Metropolitano de Quito, y por el correspondiente sorteo.- En lo principal, se dispone: PRIMERO: la demanda presentada por la INGENIERA JENNY DEL CARMEN MALDONADO LANDETA, en su calidad de Gerente Subrogante de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ATUNTAQUI LTDA., conforme lo acredita con el documento que adjunta, es clara precisa y cumple con los requisitos determinados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, además se fundamenta en un pagaré a la orden, documento que al tenor de lo previsto en el número 5 del artículo 347 del invocado cuerpo legal (COGEP), en armonía con lo determinado en el artículo 486 del Código de Comercio, constituye título ejecutivo y contiene una obligación clara, pura, determinada, actualmente exigible y liquidable, por lo que al amparo de lo ordenado en el artículo 348 del Código Orgánico General de Procesos, se la CALIFICA y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo.- SEGUNDO.- TÉRMINO PARA CONTESTAR: En consecuencia, los demandados JOSE MARIA VILAÑA ROSERO y MARIA BERTHA PACHACAMA SUNTASIG, en calidad de deudores principales; y, MARTIN HORACIO GOYES SEVILLANO, en calidad de garante solidario, en el término de QUINCE (15) días, contesten la demanda conforme lo determina la parte final del Art. 351 del COGEP o propongan alguna de las excepciones taxativas previstas en el Art. 353 ibídem; bajo prevención que, de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia, la cual no será susceptible de recurso alguno conforme lo establecido en el Art. 352 del cuerpo legal precitado.- TERCERO: CÍTESE con el contenido de la demanda, una copia del documento base de la presente acción y el presente auto, a los demandados JOSE MARIA VILAÑA ROSERO y MARIA BERTHA PACHACAMA SUNTASIG, en calidad de deudores principales; en el lugar de DOMICILIO señalados en la demanda, en la forma prevista en el Art. 54 y/o 55 del COGEP; y, al señor MARTIN HORACIO GOYES SEVILLANO, en calidad de garante solidario; en el lugar de DOMICILIO señalados en la demanda, en la forma prevista en el Art. 54 y/o 55 del COGEP, para cuyo efecto, conforme a lo previsto en el artículo 72 del Código Orgánico General de Procesos, remítase con suficiente despacho, atento DEPRECATORIO dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en la ciudad de Sangolquí, cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha, previniéndoles de la obligación de señalar casillero judicial y electrónico para sus notificaciones; para el efecto remítase suficiente despacho a la Oficina de Citaciones, para lo cual la parte actora proveerá las copias necesarias para la elaboración de las boletas de citación.- Agréguese a los autos los documentos adjuntos a la demanda.- Téngase en cuenta la calidad en la que comparece la INGENIERA JENNY DEL CARMEN MALDONADO LANDETA, por la entidad actora.- Téngase en cuenta el casillero judicial No. 4729 y correo electrónico señalado por la parte actora para sus notificaciones.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. F) Dra. Rocío Jaqueline Ayala Reyes, Jueza. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, viernes 20 de enero del 2023, a las 12h13. VISTOS: En lo principal, por haberse dado cumplimiento a lo dispuesto en auto que antecede, DISPONGO: PRIMERO.- CITACIÓN POR LA PRENSA: Atendiendo lo solicitado por la parte actora, a fin de citar por la prensa al demandado señor VILAÑA ROSERO JOSE MARIA, en calidad de deudor principal, se tiene en cuenta lo siguiente: Conforme a lo dispuesto en el Artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, que en lo pertinente señala: “Citación a través de uno de los medios de comunicación. A la persona o personas cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se la citará mediante:

1. Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. (…) La declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la o del demandado y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público acceso, la hará la o el solicitante bajo juramento que se presentará ante la o el juzgador (…) Para el caso anterior se adjuntará además la certificación de la autoridad rectora de Movilidad Humana que identifique si la persona que salió del país consta en el registro consular. Si se verifica que es así, se citará mediante carteles fijados en el consulado, en los portales electrónicos consulares oficiales en el que se encuentra registrado y a través de correo físico o electrónico. La o el juzgador no admitirá la solicitud sin el cumplimiento de esta condición. De admitirla, deberá motivar su decisión (…)”; en consecuencia a fin de garantizar el Derecho a la Defensa consagrado en el Art. 75 de la Constitución de la República del Ecuador, que señala: “Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en indefensión (…)”; en concordancia con lo dispuesto en los Arts. 18 y 20 del Código Orgánico de la Función Judicial, y en base al “Instructivo para la Certificación y Citación Conforme lo determina el Art. 56 del COGEP”, emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante Acuerdo Ministerial No. 0085, Publicado en el Registro Oficial 636 de 26 de noviembre de 2015, con finalidad de agotar todos los mecanismos para que la parte demandada llegue a conocer de la presente demanda y haga efectivo su derecho a la defensa; y, por cuanto la parte actora DR. MARIO AUGUSTO CALDERON MARISCAL, en calidad de Procurador Judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ATUNTAQUI LTDA; ha comparecido ante la suscrita Jueza y ha rendido el juramento conforme a lo previsto en el segundo inciso del Art. 56 del COGEP, cuya acta obra a fojas 195, quien bajo juramento ha señalado: “En mi calidad de procurador judicial del señor gerente actual de la cooperativa de ahorro y crédito Atuntaqui limitada declaro bajo juramento que he realizado todas las diligencias necesarias para dar con el domicilio actual del señor Jose Maria Vilaña Rosero; es así que desde hace varios años he acudido en primer lugar al Ministerio de Relaciones Exteriores solicitando el movimiento migratorio en el que he podido verificar que el señor no ha salido del país así también he acudido a varias páginas web de varias instituciones públicas y privadas en las que no he podido ubicar datos del accionado así también he acudido al domicilio anterior del accionado en el que he tomado contacto con la cónyuge y con los hijos quienes me han indicado que desconocen el domicilio del accionado pues se encuentra separado de su pareja así también he tratado de ubicar con varias personas conocidas del mencionado señor Vilaña Rosero que me indicaron que estaba viviendo y trabajando en la parroquia Rumipamba perteneciente al cantón Rumiñahui en la vía ubicada en la vía de los volcanes en el kilómetro 28 lamentablemente no fue posible citar en esta dirección conforme consta del proceso así también señora jueza debo indicar que he realizado una diligencia pre procesal en la Unidad Judicial Penal con sede en la parroquia Quitumbe causa asignada con el número 17297-2022-01546g en la que se me proveído oficios para diferentes instituciones públicas los mismos que he ingresado a su judicatura y que su autoridad podrá verificar que no existe direcciones en la que pueda citar al accionado. Por lo cual he solicitado a su autoridad que se realice la citación mediante publicaciones por la prensa conforme lo determina el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos”.- Así pues el actor además de rendir el referido juramento, ha cumplido con agregar la certificación emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (fojas 91), quien certifica que el prenombrado demandado NO registra salida del país y NO consta en el registro consular.- Al respecto es importante tener en cuenta que la Corte Nacional de Justicia en la RESOLUCIÓN No. 07-2018, en lo pertinente “RESUELVE: (…) Art. 5.- Cuando del certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana conste que la persona que va a ser citada no ha salido del país (…). En estos casos el juez o la jueza dispondrá que se la cite en Ecuador mediante publicación por la prensa, previo el juramento previsto en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos”.Por lo expuesto y por cuanto en el presente caso se ha cumplido con las normas antes señaladas, conforme a lo previsto en el Art. 56.1 del COGEP, se ordena que SE CITE POR LA PRENSA al demandado señor VILAÑA ROSERO JOSE MARIA, en calidad de deudor principal, con el contenido de la demanda, auto de calificación de la demanda y el presente auto, mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación a nivel nacional, previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial y electrónico para recibir sus notificaciones; para cuyo efecto la señora Secretaria emitirá el respectivo extracto, debiendo agregarse al proceso, las publicaciones íntegras conforme lo dispone la indicada norma; (…). NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE. F) Dra. ROCÍO AYALA, JUEZA.

LO QUE LLEVO A SU CONOCIMIENTO Y LE CITO PREVINIÉNDOLE DE LA OBLIGACIÓN DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL PARA POSTERIORES NOTIFICACIONES.

LLUMIQUINGA LEMA ANDREA ESTEFANIA SECRETARIA

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C10
001-005-1625

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.