Nacional: 24 de agosto, 2023

Page 1

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2023 Ecuador
Cerrar todos los pozos y desmontar la infraestructura del ITT será una tarea costosa y larga. El país no tiene dinero para financiarla y el actual Gobierno solo dejará los estudios. No está previsto el cierre de los pozos. Se planea una consulta exclusiva para la población de Orellana. 3 La figura de la Primera Dama tiene un peso cultural 6 SOCIEDAD 23 países analizan la crisis migratoria en América 8 GLOBAL Los vacíos del Reglamento a la Ley de Comunicación 5 PAÍS Millonaria inversión para mitigar efectos de El Niño 7 QUITO
choque de trenes en la Justicia JUSTICIA 4 La destitución del juez Supremo, Samno Macías, enfrenta a tres instituciones de la Función Judicial, el Consejo de la Judicatura, la Corte Nacional de Justicia y la Fiscalía General del Estado.
El Gobierno de Lasso explotará el ITT pese a consulta
Nuevo

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

¿Y si hablamos de educación?

Unade las falencias, entre varias, que tuvo el debate presidencial de primera vuelta, en el que participaron los 7 candidatos, ya que el reemplazo de Fernando Villavicencio no tuvo todavía la posibilidad de hacerlo, fue la nula o muy escasa referencia a los temas relacionados con la educación.

Por ello mi propuesta de que, en este segundo tiempo, es decir hasta la segunda vuelta en las elecciones presidenciales, se hable de educación, se la tenga como uno de los ejes fundamentales del debate de los candidatos finalistas y también del debate público, a nivel de los medios de comunicación, de las redes sociales, de las entrevistas.

Hablar de educación puede ser refrescante y también muy útil para el país, porque ya es conocido que de la calidad de educación que tengamos, depende el futuro de las personas y de los pueblos.

En este sentido, habría que preguntarles a los candidatos ¿cuál es su visión respecto del tema de la educación, se tomará en cuenta el tema de valores? ¿Habrá énfasis en la educación técnica? ¿Cuál será la relación Estado y universidades? En fin, hay infinidad de preguntas que deberían hacerles a los candidatos en referencia a la educación que debe impartirse en el país.

Vale la pena también reflexionar que la educación está también estrechamente ligada con otros temas como salud, empleo, ambiente, porque siempre habrá que pensar en educación para la salud, educación como mecanismo para acceder y mejorar la calidad del empleo, educación ambiental, entre otras.

Solo recordar que en Fidal se hace la parte correspondiente, al premiar y estimular a los maestros a través del Concurso Nacional e Iberoamericano de Excelencia Educativa, la premiación de la XV edición será este 24 de agosto, a las seis de la tarde, en el Palacio de Cristal, en la ciudad de Guayaquil, en un evento al que todos están invitados.

RODRIGO CONTERO

PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Ceder ante el miedo

Todos tenemos una personalidad, por muy compleja y confusa que ésta sea. Sus expresiones, la combinación de tendencias, creencias, modo de pensar y de cómo comportarse en la sociedad, demuestran claramente

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XLI No. 13702

EDITORIAL

Es absurdo regular a la prensa solo cuando esta deja de servir a la agenda distractora del Gobierno. La receta se repite: un misterioso tuit, seguido de una masiva cobertura de los ‘nuevos’ medios construidos sobre los escombros de los tradicionales en los que nuestra democracia se asentó en el pasado. A ello, le sigue una reacción gubernamental, seguida de supuestas medidas, que concluye con la cobertura de aquellos mismos medios temerarios y descorteses. ‘Linchamiento mediático’ osaron llamarlo, cuando se aplicaba en su contra.

Más que una conspiración, es una cortina de ruido, producto de la prisa y la codicia, que no deja que la ciudadanía se concentre en lo importante. Los vicios de la comunicación no se remedian con controles burocráticos, imposibles de implementar equitativamente con la tecnología de hoy; esa receta ya se aplicó, destruyó el orden, el respeto y la decencia, y

arrasó con medios de comunicación y periodistas.

Es un error concentrarse en problemas de percepciones, como el complejo de persecución y de víctimas de muchos funcionarios públicos. El nuevo reglamento a la Ley de Comunicación cumple con imaginarse el tan ofrecido Mecanismo de Protección a Periodistas, pero infla la burocracia de control de manera irresponsable y ambigua.

Proteger al periodista y su oficio se logra sólo con funcionarios que han seguimiento de amenazas que no se explican ni definen; se requiere fortalecer el ecosistema de medios, facilitando su operación y supervivencia -material, legal y financiera- para que sean estos los que asistan en la formación y protección de sus equipos.

Desde la efímera comodidad del poder, olvidaron los abusos que se cometen desde los medios públicos y la forma arbitraria y conveniente de manejar la publicidad oficial.

¿Inversiones?

Sorpresas. En Quito promueven inversiones por casi $2.000 millones para ejecutar proyectos en movilidad, del Metro, medio ambiente, desarrollo urbano, producción turística; anuncian que “existen empresarios interesados en hacerlo”.

El Gobierno debe estar inquieto porque su promoción, en foros nacionales e internacionales, de su portafolio de proyectos, por más de $30.000 millones, tuvo reacciones leves, esencialmente por inseguridad jurídica y tenso ambiente político en Ecuador.

Sorprende que los promotores de los $2.000 millones sean los mismos desafectos a la inversión privada, “sustentada” entre 2007 y 2017, enfatizada en su Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010, en cuyo Objetivo 11: Establecer un sistema económico solidario y sostenible, omitieron “inversiones” en las 27 políticas establecidas.

Los nuevos promotores sustentan que “sin trabajo no hay capital”, pese a que el trabajo y el capital son íntimos, no existe el uno sin el otro. Si un pequeño productor agrícola no invierte ni trabaja no tiene rendimientos, igual ocurre con el abacero.

Empero, la promoción, hecha pública, se espera concretar en 2024; se desconoce el marco legal de negociación y operación que proponen; ¿mixta (pública y privada), de concesión? Es un enigma.

En el mencionado Plan, la ‘revolución ciudadana’ aludió que para “propiciar el empleo emergente y dinamizar la economía” potenciarían a “pequeños productores locales, pequeños emprendimientos, compras estatales, fortalecimiento y creación de microempresas locales”, “mi primer trabajo”.

Por ello, la “iniciativa municipal” causa sorpresa. Induce a pensar que a estas alturas se habrían producido mutaciones profundas en sus enraizadas concepciones de desarrollo y generación de bienestar humano.

Surgen inquietudes sobre la eventual promoción y participación de personas naturales y jurídicas. ¿Cuál será el marco jurídico?, ¿quiénes serán los contratistas? Por ahora, el contrato sobre el Metro sugiere respuestas.

que se trata de una combinación de todos los procesos mentales sofisticados y avanzados para los que los seres humanos parecemos estar capacitados.

Detenerse sin motivo, no saber qué hacer, qué decir ni a donde ir, es de gente temerosa, insegura, que nunca se ha preparado para ejercer una función ni resolver problemas. Una persona que no está dispuesta para enfrentar dificultades o asumir responsabilidades es un ser audaz e irresponsable que no merece la confianza de nadie, es gente

que no hace ningún esfuerzo por desarrollar su pensamiento y que tampoco encuentra motivos para razonar o producir ideas; el éxito les llega por palanqueo o medios ilegítimos, por lo que son seres insignificantes. La diferencia entre un triunfador y un mediocre está en lo que cada uno piensa de sí mismo. No todas las decisiones que tomamos son las más adecuadas o acertadas; si algo falló, habrá que repetirlo e intentarlo nuevamente, nadie puede darse por vencido.

Si alguien se detiene, abandona la lucha y acepta la derrota es porque la apatía obnubila su pensamiento, es mediocre o tiene miedo al fracaso.

Hay gente que nunca arriesga nada en la vida por su bienestar, el de su familia o su país. Se trata de gente que piensa que no vale nada y se acostumbraron a que les den pensando y resolviendo sus problemas. No entienden lo que es honor, dignidad y libertad puesto que llevan consigo el síndrome del miedo al fracaso. Son conformistas, solo esperan ayuda,

dádivas, regalos; les gusta el esfuerzo ajeno, el relajo y la mentira. El temor al fracaso les inmoviliza y conduce a la inacción, son presa fácil de charlatanes y mentirosos, son proclives a la corrupción porque su autoestima está en el suelo.

La personalidad es el patrón de pensamientos, sentimientos y comportamientos que distingue a una persona de otra y que persiste a lo largo del tiempo y de situaciones diversas. Quienes nunca hacen nada para superar sus deficiencias son irresponsables e inconscientes.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
OPINIÓN 02 O QUITO | JUEVES 24/AGOSTO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. WELLINGTON TOAPANTA Columnista invitado
Nueve meses después, el reglamento a la Ley de Comunicación

Menos empleo en América latina por el bajo crecimiento económico

El bajo crecimiento económico complica el empleo en América

Latina, según la Organización de Naciones Unidas (ONU), este 22 de agosto de 2023. Un informe de ese organismointernacional apunta a que la región no crecerá más de 1,2% en este 2023; y la situación será similar durante 2024.

Esto impactará en la disminución de los empleos formales frente a un nuevo aumento de la informalidad.

Luego de la pandemia, los sectores donde más empleo se había recuperado eran los servicios, la manufactura y la construcción. (JS)

Apagado del ITT quedará en manos del nuevo presidente

Cerrar todos los pozos y desmontar la infraestructura del ITT será una empresa costosa y larga. El actual Gobierno informó que solo dejará los estudios.

El ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, informó que hasta el final del periodo presidencial de Guillermo Lasso se seguirá explotando de manera normal el bloque petrolero ITT, ubicado en la provincia amazónica de Orellana. Es decir, no se reducirá un barril de los casi 60.000 barriles diarios que actualmente se explotan ahí.

La aplicación del resultado de la consulta popular, donde más del 58% de ecuatorianos decidieron que el petróleo de ese bloque se quede indefinidamente en tierra y ya no se explote más, quedará en manos del próximo presidente.

“La situación es muy difícil, muy complicada y delicada. Nosotros haremos los estudios y daremos alternativas al nuevo Gobierno para que se tome la decisión correspondiente. Mientras el Gobierno del presidente Lasso esté en ejercicio, seguiremos operando normalmente el ITT, solo haremos los estudios para el desmantelamiento de la infraestructura y el cierre de los pozos”, puntualizó Santos Alvite.

El ministro explicó que el apagado y desmontaje de un bloque petrolero en producción es una empresa que no se ha hecho en el mundo; y no es lo mismo que apagar la luz de una habitación.

Proceso costoso y largo “Desmantelar la infraestructura requiere ser muy cuidadoso. Usted tiene que sacar la tubería de debajo de la tierra, con todo cuidado porque una pequeña ruptura produciría un derrame y un terrible daño ambiental. Es una infraestructura que produce 60.000 barriles por día. Esto es una

y terminación anticipada de ciertos contratos.

Petroecuador, al igual que el sector público en su conjunto, no tiene disponibilidad de recursos para financiar el cierre de una infraestructura que ha costado más de $2.000 millones y más de 10 años de trabajo poner en marcha.

Andrés Brito, ingeniero petrolero, explicó que actualmente Petroecuador ni siquiera tiene dinero suficiente para invertir en sus propias operaciones.

“Cerrar el ITT es una pérdida por partida triple. Se pierde ingresos petroleros, se desperdicia una inversión millonaria y se crea un gasto sin financiamiento. Se podría buscar deuda o tomar decisiones difíciles en temas de gasto público”, afirmó Brito.

LA HORA publicó que, solo en lo referente a cubrir la pérdida de ingresos petroleros, el actual ministro de Economía, Pablo Arosemena, ve dos opciones viables: O subir impuestos o reducir sustancialmente el subsidio a los combustibles.

cosa

inmensa”, aseveró Santos Alvite

El ministro de Energía consideró que un año es un periodo exageradamente corto para cerrar completamente el ITT. Cálculos preliminares de Petroecuador apuntan a por lo menos 4 años de trabajos.

Por eso, Santos Alvite cree que el próximo Gobierno ten-

drá que hacer una consulta a la Corte Constitucional para pedir una extensión en el plazo de 1 año.

Además, el nuevo presidente deberá buscar cómo financiar un desmontaje que costará al menos entre $500 y $600 millones. Esto sin tomar en cuenta los más de $250 millones por compensaciones

Ecuador está en riesgo de caer al sótano en la calificación crediticia

° Hace menos de una semana, la calificadora de riesgos Fitch Rating había bajado la calificación crediticia del Ecuador de B- a CCC+.

Ahora, con los resultados de la consulta popular del ITT, Fitch ha anunciado que está evaluando bajar aún más la calificación ecuatoriana.

Es decir, el país podría caer a D o al sótano de las economías más riesgosas del mundo para invertir y recibir financiamiento.

Ficht concluyó que el nuevo presidente “enfrentará importantes desafíos económicos, fiscales y de liquidez externa”, debido a una Asamblea fragmentada y la consulta popular que dispone mantener el crudo bajo el subsuelo en el campo ITT del Parque Nacional Yasuní.

La situación fiscal ya cerraría 2023 con un déficit de más de $4.000 millones y 2024 se presenta e incluso más complejo y con menos ingresos para el próximo Gobierno.

EL DATO

Solo hasta 2025, el cierre del ITT causaría una pérdida de al menos 107.000 empleos formales, según el Banco Central.

Alternativas expuestas por los Yasunidos como electrificar el transporte público, hacer canjes de deuda por conservación como se hizo para las Galápagos, o pedir aportes internacionales, son inviables a corto plazo, en el mejor de los casos, y generaría muchos menos ingresos de los que se necesitan. (JS)

¿Podría revertirse la decisión de no explotar el ITT?

° El ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, explicó que, además de dejar estudios para el desmantelamiento del ITT, el actual Gobierno también trabajará en un método para poder consultar a las comunidades cercanas al proyecto si dan su consentimiento para que todo se cierre.

“Así como se pidió su consentimiento para el inicio de las operaciones petroleras en la provincia de Orellana, se tendrá que pedir el mismo consentimiento para desmantelar la infraestructura”, dijo.

Santos Alvite recordó que el no ganó con el 57% en Orellana y que los directos involucrados en la operación del ITT no están de acuerdo con dejar el petróleo en tierra. “El artículo 57 numeral 7 de la Constitución es muy claro. Quién debe decidir sobre operaciones petroleras, sobre su inicio o terminación, son los pueblos y las comunidades donde está situado el petróleo. La Corte Constitucional deberá resolver este problema”, concluyó.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 24/AGOSTO/2023 I ECONOMÍA 03
AMBIENTE. Fernando Santos Alvite, considera que desmontar el ITT costará mucho tiempo y dinero.

Judicatura defiende decisión de destituir a Walter Macías

El juez Walter Macías había fijado para el 25 de agosto de 2023 la audiencia preparatoria de juicio en contra de Maribel Barreno y Juan José Morillo, vocales del Consejo de la Judicatura (CJ).

EL DATO

El Consejo de la Judicatura pidió a la Fiscalía no llevar sus acusaciones a las redes sociales y presentarlas ante los juzgados y tribunales de la República.

El Consejo de la Judicatura (CJ) defendió la resolución con la que hace casi una semana destituyó a Walter Macías, juez de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) por una presunta actuación irregular mientras se sustanciaba el caso Las Torres.

“El Consejo de la Judicatura rechaza la campaña de desinformación que se ha desplegado en torno a la aprobación del expediente disciplinario que involucra al juez nacional destituido”, dijo el CJ en un comunicado este 23 de agosto de 2023. En la misiva también aseguró que la decisión adoptada el 19 de agosto se enmarca dentro de la legalidad.

“Las actuaciones de esta institución siempre estarán basadas en la Ley y en el respeto al debido proceso”,

remarcó la Judicatura.

El pronunciamiento del CJ se produjo horas después de que el juez de la CNJ destituido presentó una acción de protección con pedido de medida cautelar en contra del representante legal de la Judicatura , David Guzmán, “para preservar la independencia judicial de los servidores de la función” y para que “cese la amenaza de violación de un derecho”, dice el escrito en el que fundamenta su solicitud de acción de protección.

En su querella de 25 páginas, presentada ante la jueza Martha Cecilia Vimos , de la Unidad Judicial de la Familia, Walter Macías argumenta que hubo una “evidente vulneración al derecho a la seguridad jurídica pues el Consejo de la Judicatura no respetó el número de votos necesarios para desti-

tuir a un Juez de la Corte Nacional de Justicia, que es de al menos tres votos”.

Sin embargo, el CJ aseguró que sí hubo mayoría para defenestrarlo del cargo. “De los tres vocales pre-

sentes, dos votaron a favor, y uno se abstuvo”, se aseguró en el CJ.

Paralelamente a esta decisión, se conoció que el Pleno de la CNJ sesionará en las próximas horas para avocar

‘Atenta contra la seguridad jurídica’

° El 19 de agosto de 2023, cuando el CJ destituyó a Macías, la Fiscalía mostró su inconformidad y preocupación por un acto que “atenta” contra la seguridad jurídica del país.

“La Fiscalía considera que estas actuaciones son represalias por parte del CJ a las actuaciones -apegadas a derecho- cumplidas por el magistrado (Macías) dentro de este caso”, refirió la Fiscalía en un comunicado.

Y enfatizó que esta instancia sustenta su trabajo en el principio de objetividad y el debido proceso, por lo que hizo un llamado para que cada una de las entidades que forman parte del sector justicia actúe de la misma manera.

Tras la argumentación de la Fiscalía, enseguida llegó la respuesta de la Judicatura. “Nos genera preocupación que la Fiscalía se pronuncie respecto a una atribución que ni legal, ni constitucionalmente le corresponde”, le increpó el CJ, también, en un escrito.

Y añadió que su mensaje vulnera el principio de transparencia e independencia.

conocimiento del expediente disciplinario aprobado por la Judicatura en contra de Macías.

Proceso contra Barreno y Morillo

El proceso en contra de Walter Macías mueve los cimientos de la función judicial. Es que, días antes de ser destituido por el Consejo de la Judicatura, este juez resolvió, el 15 de agosto de 2023, fijar para el viernes 25 de agosto la audiencia preparatoria de juicio en contra de los vocales del CJ Maribel Barreno y Juan José Morillo. Además, el 17 de agosto calificó la acusación particular que presentó la Procuraduría General del Estado como parte procesal en el juicio.

La Fiscalía General del Estado (FGE) investiga a Barreno y Morillo por el presunto delito de tráfico de influencias.

La confrontación generada entre jueces y fiscales también se produce en momentos en que la Judicatura lleva a cabo un concurso público de oposición y merecimientos para nombrar a siete nuevos jueces de la Corte Nacional. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO JUSTICIA 04 I QUITO | JUEVES 24/AGOSTO/2023
AUTORIDADES. Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura y Walter Macías, juez de la Corte Nacional de Justicia.

Comunicación: Reglamento se firmó con celebración y dudas

El instrumento es recibido por el sector como un paso importante para blindar la libertad de expresión, aunque advierten sobre vacíos y dudas en el texto.

Tras una larga espera, el presidente de la República, Guillermo Lasso, emitió ayer el decreto 850 que da forma al Reglamento de la Ley Orgánica de Comunicación. El mandatario, durante el acto realizado en el Palacio de Carondelet, celebró la acción y la calificó como una medida para “blindar” el ejercicio de la libertad de expresión en Ecuador

La Ley de Comunicación fue promulgada por el propio Lasso, el 11 de noviembre de 2022, y desde ese momento se esperaba la expedición de su reglamento para dar forma a los mecanismos de protección de la libertad de expresión, de los periodistas y de los medios de comunicación.

El instrumento, a pesar de ser celebrado por su expedición, genera dudas dentro del sector al existir importantes vacíos que no fueron abordados en el texto, lo que obligará al Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación a desarrollar mecanismos para clarificar estos ‘huecos’

Durante el acto para la firma del reglamento, Lasso destacó que “este es un paso importante para el país en la necesidad de blindar la democracia, para garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos, en cuanto a la libertad de expresión”.

Recordó que el texto aprobado por la Asamblea Nacional recibió un veto parcial de su parte, y fue enviado a la Corte Constitucional para que ésta revisará 17 artículos que estaban en contra del contenido de la Constitución y de los tratados internacionales que han sido suscritos por Ecuador.

Aciertos y dudas

El director ejecutivo de Fundamedios, César Ricaurte, celebró la firma del Regla-

UNP celebra protección

° El presidente de la Unión Nacional de Periodistas (UNP), Cristóbal Peñafiel, destacó la creación del mecanismo de prevención y protección que obligará a las instituciones del Estado que lo conforman a prestar mayor atención en el resguardo de la labor periodística.

“Esto es importante porque hasta hace un tiempo el Ministerio de Defensa no le daba mayor importancia a su responsabilidad en la protección de los periodistas, pero ahora el reglamento se lo exige”, remarcó Peñafiel. El presidente de la UNP advirtió que uno de los vacíos fundamentales es la falta de presupuesto con el que nacen las nuevas instancias. Dejó claro que “está muy bien la ley, la obra y el reglamento, pero el presupuesto, una ley sin presupuesto, un reglamento sin presupuesto es claramente una ley con vacíos”.

No hubo consenso

mento gracias a que desarrolla la prevención, protección y monitoreo de las amenazas a la labor periodística en Ecuador.

“Le da un papel muy importante a la participación de periodistas, medios de comunicación y la sociedad civil en la conformación del mecanismo de prevención y protección”, puntualizó Ricaurte.

A su juicio, el texto recoge la mayoría de las recomendaciones que surgieron de la sociedad civil e indicó que es necesario poner en acción los mecanismos previstos

“en el menor tiempo posible”.

Detalló que “hay aspectos que el reglamento no los desarrolla y quedan vacíos. Ahora el Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación debe y puede emitir reglamentos secundarios”.

Hay avances

Desde la academia, Juan

David Bernal, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Hemisferios, apuntó que los mecanismos de regulación en el tema de la libertad de expresión siempre generan problemas y debates.

“Yo creo que la mejor Ley de Comunicación es la que no existe, creo que hay avances en algunos temas de derechos y protección a los periodistas” , recordando que el anterior instrumento que regulaba las comunicaciones tenía un carácter sancionatorio y complicado para el ejercicio del periodismo.

A su juicio todo instrumento regulatorio, “busca controlar la libertad de expresión y de prensa por mecanismos estatales y esto va en contravía del artículo 13 de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos , que habla de garantizar la libertad del ejercicio periodístico”.

A su juicio hay importantes vacíos “ en el tema de los medios digitales siguen en un limbo jurídico, en un limbo de control que perjudica a los medios tradicionales , que ya están golpeados en su modelo de negocio”.

Advirtió que los medios digitales no tienen control, ni regulación, lo que perjudica a los medios tradicionales en la lucha por las audiencias del espacio digital. “Ahora regular el contenido es problemático, porque de alguna forma puede derivar en autocensura”, precisó Agregó que el reglamento llega tarde, porque fue prometido hace más de un año y las “amenazas a periodistas se han disparado por la presencia de los grupos del crimen organizado y el narcotráfico”.

Finalizó indicando que otro punto que no fue desarrollado por el reglamento, es el tema de los medios universitarios. (ILS)

° El académico y experto en temas televisivos, Roberto Manciati, señaló que el Reglamento tiene aciertos e inconsistencias.

Advirtió que “este documento, habló de los dos gremios de televisión, no lo hemos conocido, absolutamente nada, y para un tema tan importante si era lógico que el Gobierno escuchara el criterio de todos”.

Manifestó que dentro de los aciertos debe señalarse el tema de las agresiones y la protección a los periodistas, los trabajadores y medios de comunicación. “Es un gran acierto para que se mantenga el respeto a los medios, periodistas y comunicadores, no solo por la Libertad de Expresión, sino porque es una función fundamental de cualquier Estado democrático”, apuntó. Dentro de las inconsistencias, cuestionó la falta de claridad sobre el acceso a las personas con discapacidad.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 24/AGOSTO/2023 I PAÍS 05
PROTECCIÓN. Celebran mecanismos de protección a la labor periodística. Foto: Presidencia

Funciones de la primera dama carecen de normativa

De cara a un nuevo Gobierno, Ecuador podría tener una nueva primera dama, un primer caballero o no tenerlo. Este es un cargo no establecido en la ley.

Al darse una segunda vuelta electoral, en Ecuador, la mirada de la opinión pública también se posa sobre quién asumiría el rol de primera dama o primer caballero. Esto aunque esta es una figura que no está normada por la ley, es decir, que es opcional. Sin embargo, a nivel social y político las parejas de los mandatarios también son calificadas por la gente.

Sonia Altamirano, antropóloga, dice que la figura de la primera dama en los últimos años ha sido cuestionada porque “lamentablemente sigue reforzando estereotipos”.

“Te asignan un rol solo por ser la esposa de. Y las funciones las delega el esposo (Presidente), que casi siempre son trabajos en áreas sociales y de cuidados, porque claro, como mujer, lo que mejor sabes hacer son cosas ligadas a los cuidado”, ironiza Altamirano.

Candidatos solteros

En Ecuador, Daniel Noboa, uno de los candidatos a la

Presidencia de la República, está casado con Lavinia Valbonesi, una joven de 25 años, conocida en redes sociales, donde da consejos sobre vida sana.

Por otro lado, Luisa González, candidata del correísmo, es soltera. En este caso, ella podría designar, si así lo quiere, a un familiar: primo, hermano, padre… a tener el rol de primer caballero.

Pero tanto Noboa, como González podrían prescindir de esa figura.

Funciones

Al no ser un cargo electo ni nombrado, la primera dama o el primer caballero no tienen funciones ni responsabilidades asignadas. Tampoco cuentan con una autoridad sobre otras personas, ni tienen sueldo o compensación.

Altamirano dice que es una figura más protocolar y acompaña al jefe de Estado a viajes o recepciones oficiales y participa activamente en instituciones de Gobierno.

“En Latinoamérica esta imagen está muy enquista-

da en el pensamiento social, porque representa la imagen de familia que aún suma votos”, dice Altamirano, quien resalta que pese a que la norma no determina qué debe hacer la primera dama, quien asuma ese rol tiene un gran poder mediático.

“Lamentablemente, la gente casi que exige que haya una primera dama, que se la vea presente, que trabaje en algún proyecto, también las convierten casi que en líderes de opinión, por lo que no es menor este cargo protocolar y quien lo asuma debe es-

EL DATO

El término “primera dama” surge en Estados Unidos, cuando la periodista María Ames definió a Lucy Webb Hayes, esposa del presidente Rutherford B. Hayes, como “la primera dama de la Tierra”.

tar preparada o preparado”, agrega.

Cambios en la región

En Latinoamérica, en los últimos años, existe un debate sobre la primera dama, inclusive hay quienes han cambiado el término. Es el caso de Venezuela donde Nicolás Maduro, al ganar las elecciones presidenciales de 2013, denominó a su esposa con el término “primera combatiente”. Desde entonces, las instituciones y el partido de Gobierno la llaman así.

En 2018, en México, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de Andrés Manuel López Obrador, dijo en un mitin político que no usaría tal título. “Para la verdadera transformación de la vida pública de México, tenemos que comenzar a pensar y actuar diferente. Pongamos fin a la idea de la primera dama. En México no queremos que haya mujeres de primera ni de segunda”, afirmó ante la multitud. “Con todo respeto a las mujeres que han estado antes en ese papel, decir primera dama es algo clasista”, sostuvo. (AVV)

lahora.com.ec

EN LA WEB POLÍTICA

Daniel Noboa asegura que no habrá impunidad en caso de Fernando Villavicencio

ASAMBLEA

Movimiento Revolución

Ciudadana suma 53 puestos en la Asamblea; le sigue Construye con 29

ECONOMÍA

Solo existen dos opciones para compensar las pérdidas por dejar de explotar el ITT, según Ministro de Economía

AGENDA ¿Qué hacer este fin de semana en Quito? Conoce nuestra guía de actividades

Pérdida de póliza a plazo fijo No. 10DPF000702526 de la Coop. PPNN a nombre de Erika

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 24/AGOSTO/2023 SOCIEDAD 06
PROTOCOLO. La primera dama no está facultada para realizar cualquier tipo de contratación, supervisión o manejo de personal.
E. Mora M. 001-004-3400

$16 millones se han invertido para mitigar efectos de El Niño

Quito se prepara para afrontar el Fenómeno de El Niño. La Empresa de Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) realiza tareas de limpieza para que no se acumule agua lluvia.

El Niño tiene un impacto único en Quito. Los especialistas del Inocar -entidad que mide la temperatura del mar- creen que habrá días de ausencia de lluvias, pero también períodos en los que no parará de llover.

Frente a estos escenarios, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) ha invertido $16 millones para mitigar los efectos de este fenómeno que ya se siente en la capital. Esto se puede ver por la gran cantidad de incendios forestales que se están registrando en la actual temporada.

En lo que va de agosto se han registrado 179 incendios forestales, que han dejado 162,30 hectáreas de áreas quemadas. Esto debido a la falta de lluvias y sequía.

A partir de octubre, según dijo la secretaria de Seguridad, Carolina Andrade, podría registrarse un aumento significativo de lluvias, con posibles inundaciones.

Desde el 15 de mayo de 2023, la Secretaría de Gestión de Riesgos declaró la alerta amarilla en Quito y también para las parroquias Calacalí, Gualea, Lloa, Nanegal, Nanegalito, Nono, Pacto y San José de Minas.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, señaló que se activó el Plan de Prevención de In-

EL DATO

Dentro del ‘Plan Lluvias’ se han limpiado 63 estructuras de captación .

lizó la limpieza de 54.675 sumideros y se reemplazaron 2.063 rejillas. Esto se ejecutó en 25 sectores

El incremento de trabajos de mantenimiento y optimización del sistema de alcantarillado para evitar problemas de inundaciones se hizo con una inversión de $16 millones, solo para el fenómeno de El Niño.

Este dinero fue invertido en estructuras de captaciones de quebradas, sistema de alcantarillado y mantenimiento de captaciones y conducciones de agua.

La empresa, a través de su departamento de comunicación, informó que este trabajo será permanente y se ejecutará durante todo el año.

Sin embargo, aclaran que estas acciones preventivas se fortalecen en verano para que la ciudad esté preparada para la temporada lluviosa.

cendios y se ha dispuesto a las empresas metropolitanas que desarrollen “todas las acciones pertinentes” para cuidar la infraestructura ante posibles aumentos significativos de lluvias. El Alcalde

AVISO

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES/SEGURO DE CESANTÍA

Del que en vida fué:

SGOP. WILLIAN EDISON

GAVILANEZ CARVAJAL

Quienes se creyeran con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.

JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTIA DE LA POLICA NACIONAL

se refiere al alcantarillado, sumideros, rejillas ytorres de captación.

Limpieza de drenajes

La Epmaps fortaleció las labores operativas para ase-

Limpieza de quebradas y mitigación de riesgos por lluvias

° Dentro del ‘Plan Lluvias’, en este año, se han limpiado 63 estructuras de captación, desalojando 35.930 m3 de material, equivalente a 3.593 volquetas.

También se hizo la limpieza, desalojo, desobstrucción, mantenimiento y mejoramiento en 138 quebradas con estructura de captación existentes en Quito.

La empresa también ejecuta mantenimiento permanente a las estructuras de captación de las quebradas para mitigar riesgos en toda la ciudad.

Además, la Epmaps realiza un monitoreo permanente a través de inspecciones con drones para identificar posibles deslizamientos y obstrucciones con el fin de intervenir de manera oportuna.

gurar el correcto funcionamiento de los sistemas de drenaje pluvial frente a la llegada del invierno y el fenómeno de El Niño.

En esta administración, que ya lleva 100 días, se rea-

Por otro lado, p ara el ‘Plan Lluvias 2023-2024’, la Epmaps tiene un presupuesto a destinar de $23,3 millones, de los cuales $14,8 millones son para el mejoramiento y mantenimiento de estructuras de captación en quebradas y $3,9 millones para la adquisición de hidrosuccionadores para la desobstrucción de sumideros y pozos.

Las obras de esta iniciativa también ayudarán a la mitigación de los efectos del fenómeno ambiental. (EC)

Obras de alcantarillado

° La Epmaps inició la obra de alcantarillado en el barrio San Pedro de La Tola, en la parroquia Checa, al nororiente del Distrito. Este proyecto ayudará en los barrios San Pedro de La Tola, Aglla; y en las calles: 3 de Mayo, Ramón Torres y Amazonas.

Con este proyecto aumenta la cobertura de saneamiento y beneficiará a 1.600 habitantes, con una inversión de $1,1 millones, según la empresa.

Adicionalmente, se realizaron las extensiones de red de agua potable para la Administración Zonal Valle de Los Chillos, en especial en Conocoto, a favor de 595 personas, por un monto de $148 mil.

También se instalaron 5.996 conexiones de agua potable y 5.518 conexiones de alcantarillado, entre mayo y julio de 2023, por un monto superior a los $1.6 millones.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 24/AGOSTO/2023 I QUITO 07
TRABAJOS. Limpieza de alcantarillado de Quito. PROBLEMA. En la Pulida se retiró basura en las en estructuras de captación.
.001-004-3443

23 países de América analizan los retos de la crisis migratoria

Juicio No. 17230-2021-05946

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 4 de julio del 2023, a las 15h03.

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA  COGEP (TRAMITE ORAL)

EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A: CORTEZ ANDRADE MARIA IRENE

CAUSA NO. 17230-2021-05946

ACTOR: CORPORACIÓN DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A. CORDIALSA

TRAMITE: EJECUCIÓN

CUANTIA:  53.244.16

CIUDAD DE PANAMÁ. Representantes de 2 3 países de América se únen desde este 23 de agosto de 2023 en Panamá para analizar la crisis migratoria e intercambiar información para abordar este “desafío regional del siglo XXI” de manera eficiente y humana, afirmó la anfitriona de la cita y canciller panameña, Janaina Tewaney.

Se trata de la IV Reunión Plenaria de la Conferencia Regional sobre Migración y la Conferencia Suramericana sobre Migraciones, que congrega a “representantes y delegados de los 23 países miembros” de los organismos, así como delegados de entes internacionales, dijo la ministra de Relaciones Exteriores al inaugurar esta cita.

El objetivo del encuentro es “garantizar que todos los estados intercambiemos información y data que

nos permitan abordar este tema de manera eficiente y humana”, agregó la canciller de Panamá, que destacó que su país “ha puesto de relieve la migración como un tema de Estado”.

Movilidad segura Panamá se propone como “constructor de diálogo para abordar la migración regu-

Temas en agenda

° Se espera que en esta reunión se aborde el asunto del Observatorio de Movilidad Humana, la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, la migración irregular regional y extrarregional y el fortalecimiento de capacidades de gobiernos locales en temas de migración y movilidad humana, entre otros.

lar, segura y ordenada”, condiciones que son “imprescindibles” para evitar que estas personas sean “víctimas del crimen organizado”.

“Es un derecho la movilidad y brindar la debida atención humanitaria un deber”, dijo la canciller de Panamá, un país de tránsito del éxodo americano que ha recibido y ofrecido servicios médicos y de alimentación este año a alrededor de 300.000 migrantes que se dirigen a Norteamérica, una cifra récord que deja atrás los 248.284 de 2022 y los 133.726 de 2021.

Este flujo migratorio transita por la inhóspita jungla del Darién , un parque nacional que es la frontera natural con Colombia, a merced de los rigores del entorno salvaje y también de grupos criminales que cometen asaltos y violaciones. No se sabe cuántos mueren allí. EFE

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 21 de abril del 2021, a las 12h19. VISTOS: En mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, avoco conocimiento de la presente causa. Por lo que se dispone: 1) La solicitud de ejecución de Acta Transaccional formulada por CORPORACION DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A. CORDIALSA, por intermedio de Gerente General y por ende Representante Legal señor Juan Camilo Ortega Mesa, es clara y contiene los requisitos previstos por el Art. 142, 143 y 370 del Código Orgánico General de Procesos; por haberse fundamentado en el Acta Transaccional, que constituye título de ejecución al tenor de lo previsto en el artículo 363 numeral 7 del COGEP, se admite la demanda a trámite mediante PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN previsto en el Libro V, Título I del Código Orgánico General de Procesos. 2) Previo a designar un perito para la liquidación de capital, intereses y costas, conforme lo determina el artículo 371 del COGEP, en el término de cinco días el accionante presente todos los documentos que respalden los gastos realizados en relación a lo acordado en el título de ejecución aparejado a la demanda. 3) Téngase en cuenta la cuantía fijada, el casillero judicial y el casillero electrónico señalados por el actor para posteriores notificaciones y la autorización que confiere a su defensor técnico. Actúe en calidad de secretario encargado de este despacho el Ab. Santiago Chango. NOTIFIQUESE y CUMPLASE.-  UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 3 de julio del 2023, a las 16h32. Agréguese al proceso el escrito y anexo que antecede. En atención al escrito presentado por la parte actora, una vez que adjunta la procuración judicial a favor de Gabriel López Córdova, se dispone, en atención al juramento realizado el día 10 de mayo de 2023 y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a la parte demandada, CORTEZ ANDRADE MARIA IRENE, por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de amplia circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por medio de Secretaría, entréguese el correspondiente extracto de la demanda, debiendo la parte actora agregar al proceso las publicaciones íntegras. NOTIFÍQUESE f) MARTINEZ

Lo que se C I T A para los fines de ley, previendo a la parte accionada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial de un Abogado en libre ejercicio, dentro del perímetro legal en esta judicatura.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 08 I QUITO | JUEVES 24/AGOSTO/2023
001-004-3439
El objetivo es intercambiar información y establecer estrategias para enfrentar el ‘desafío regional’ del siglo.
SITUACIÓN. Migrantes son transportados en canoas en el sector de Lajas Blancas en el Darién. EFE

Sismos encienden nuevamente las alarmas en Carchi

Para el 29 de agosto de 2023 se programó una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Provincial.

CARCHI. - A pesar de que la provincia se mantiene en alerta desde hace casi un año debido a los sismos causados por la actividad volcánica del complejo Chiles

- Cerro Negro , las autoridades volvieron a encender las alarmas por el aumento

de estos eventos en el último mes.

Marianela Robles, gobernadora de Carchi, explicó que una de las primeras acciones que se ejecutará es activar al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial , el 29 de

PREVENCIÓN.

agosto de 2023.

El objetivo es actualizar los planes de contingencia de los gobiernos parroquial, cantonal y provincial, además de fortalecer las jornadas de capacitación a la población y retomar las acciones conjuntas con las autoridades de Colombia para coordinar, de forma binacional, la seguridad de la población fronteriza, pues el complejo volcánico ChilesCerro Negro involucraa a zonas de ambos países.

Robles dijo que ya se realizó un acercamiento con autoridades locales de Tufiño, la Tenencia Política, Fuerzas Armadas y Policía Nacional, con el objetivo de receptar propuestas que permitan elaborar las estrategias de ayuda a la ciudadanía.

en brindar atención prioritaria.

El presidente del gobierno parroquial de Tufiño, Xavier Muñoz, expuso que es importante retomar este tipo de acercamientos, para articular con todos los actores y autoridades que permitan mantener informada a la población.

El teniente político de la parroquia de Tufiño, Eugenio Puetate, agregó que la

EL DATO

población se encuentra capacitada y conoce de los protocolos ante cualquier situación adversa que se presente. Sin embargo, dijo que los sismos registrados el último mes han sido bastante fuertes , señalando como el de mayor intensidad al ocurrido el 7 de agosto de 2023.

CONVOCATORIA

Se convoca a los señores Accionistas de la Compañía SERMATRACK S.A., a una Junta Extraordinaria, a realizarse el día viernes 25 de agosto del presente año, a partir de las 9:00 am; en la Sede Social de la Compañía de Transporte Pesado Rutas Ecuatorianas “CIAPRUTE S.A”, ubicado en el Barrio Santa Teresita vía Panamericana Norte Junto al Cementerio de la Parroquia de Julio Andrade.

Se tratará el siguiente orden el día:

1. Constatación del Quórum e instalación de la junta por parte del Sr. Presidente.

2. Autorización de Crédito en el Banco del Austro para la compra de un lote de terreno.

3. Clausura

Seguros de contar con su puntual asistencia suscribo de Ud., reiterando sentimientos de alta estima y consideración.

Atentamente,

Precisamente, tras enfatizar que la seguridad de la población es prioritaria, agregó que se busca generar una cultura de prevención, en coordinación con la Secretaría de Gestión Riesgos y las instituciones involucradas

El 25 de julio de 2022 la provincia vivió un enjambre sísmico que dejó daños materiales en todos sus cantones, con decenas de casas afectadas.

El 17 de agosto de 2022 se organizó un simulacro binacional ante una posible erupción volcánica.

Desde la Gobernación de Carchi explicaron que los enjambres de sismos en la zona del complejo volcánico Chiles - Cerro Negro, en la frontera entre Ecuador y Colombia, es una actividad continua de la sismicidad presentada desde marzo y que tuvo un descenso en junio, contabilizándose aproximadamente 176.000 eventos.

El Instituto Geofísico, por su parte, a inicios de mes, destacó que se mantiene un monitoreo constante en la zona, debido al cambio en la tendencia de la actividad interna del volcán, que en este momento se cataloga como ascendente. (FV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 09 QUITO | JUEVES 24/AGOSTO/2023 I
Julio Andrade, 22 de agosto 2023
001-004-3448
VOLCANES. Este complejo está compuesto por dos macizos: el Chiles (4.748 msnm) al oriente y el Cerro Negro (4.470 msnm) al occidente. La gobernadora de Carchi, Marianela Robles, llegó a Tufiño tras los últimos sismos.

Problemas en la ANT por la entrega de licencias de conducir

Varios usuarios de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) acudieron a las oficinas de la entidad ubicadas en Ambato, la mañana del miércoles 26 de julio de 2023, para quejarse por la demora en la emisión de licencias de conducir.

El grupo de personas mencionó que llevan cuatro días esperando por un turno para conseguir el documento, asimismo, indicaron que tienen que hacer largas filas por más de cuatro horas sólo para llegar a la puerta de la agencia, en donde el guardia de seguridad les comunica que no serán atendidos.

Problemas

fila por varias horas a la intemperie.

“Lo que nosotros pedimos es respeto, esto continúa colapsando y se sigue acumulando la gente porque siguen receptando documentos”, indicó Galindo.

EL DATO

Manejar con licencia caducada según el artículo 387 del Código Orgánico Integral Penal establece una sanción del 50 % de un sueldo básico unificado que equivale a 225 dólares y la reducción de nueve puntos.

El usuario también mencionó que no existirían las computadoras suficientes para que todos los usuarios puedan rendir el examen obligatorio para obtener o renovar la licencia de conducir

“Por todas estas molestias, hemos pedido que la directora dé la cara, pero no quiere hacerlo”, aseguró el ciudadano molesto por la falta de atención.

Carlos Galindo, usuario de la ANT, explicó que el martes 25 de julio fue a las instalaciones de esta entidad para dejar los documentos necesarios para renovar su licencia de conducir , al día siguiente acudió nuevamente para solicitar un turno que no le dieron a pesar de hacer

Marlon Gavilanes, ciudadano ambateño, explicó que también quiere obtener su licencia de conducir, sin embargo, por las quejas que pudo escuchar de la gente que esperaba en las afueras de la agencia decidió retirarse.

“Parece que están con déficit de personal y proble-

Domingo de música y danza en el parque de Las Flores

Tercera Dimensión, en coordinación con la Casa de la Cultura Núcleo Tungurahua, pone a disposición del público el festival La Magia de la Danza entre Ponchos y Sombreros.

El evento se desarrollará este domingo 30 de julio de

2023, a partir de las 10:00 hasta las 18:00 en el parque Las Flores, en Ambato.

Además, llevará a cabo una feria de emprendimientos en la que los asistentes podrán encontrar varios productos entre ellos, gastronómicos, artesanales, juguetes y más.

mas en todo lado, esperemos que el trámite se agilice para poder obtener la licencia que necesito para postular a un trabajo”, indicó el joven.

ANT

Con el objetivo de obtener una entrevista de la Directo-

El encuentro artístico contará con la presencia de varias agrupaciones folclóricas y musicales que animarán el evento durante la mañana y tarde.

Las personas interesadas en disfrutar de esta actividad cultural y artística podrán hacerlo de manera gratuita y en compañía de sus familiares.

Además, este tipo de eventos buscan crear espacios para los artistas de la provincia y el desarrollo cultural y artístico de las personas que disfrutan del arte. (VAB)

ra Provincial de la Agencia Nacional de Tránsito en Tungurahua, este medio de comunicación acudió hasta las oficinas de la entidad, en donde una de las funcionarias manifestó que es necesario tramitar el requerimiento a través de correo electró-

nico al personal encargado de comunicación. La solicitud fue enviada la tarde del miércoles 26 de julio a través del correo institucional de Diario La Hora, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se tuvo ninguna respuesta. (RMC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TUNGURAHUA 10 I QUITO | JUEVES 24/AGOSTO/2023
Los usuarios aseguran que llevan varios días esperando por un turno para obtener este documento y no obtienen respuesta de la institución.
SITUACIÓN. Los usuarios hacen largas filas en las afueras de la agencia. DANZA. Se presentarán más de 10 grupos artísticos.

Proyecto busca convertir desechos en fertilizantes orgánicos

Esta iniciativa se ejecuta en dos mercados de Quevedo, es impulsada por el GAD Municipal.

Con el objetivo de transformar los residuos en compostaje, es decir, convertir todos los desechos en fertilizante u abono orgánico; el GAD Municipal de Quevedo, en colaboración con la Mancomunidad Mundo Verde, inició un proyecto piloto.

En esta etapa inicial, la iniciativa se implementa en dos mercados de abastos de la ‘Ciudad del Río’.

Los resultados obtenidos en esta fase determinarán su posterior expansión a los otros seis cantones que forman parte de la Mancomunidad.

El compostaje es un valioso fertilizante de alta calidad que tiene como función principal mejorar y enriquecer la calidad del suelo destinado al cultivo, proporcionando un abono equilibrado y natural para las plantas.

Además, contribuye al reciclaje de la materia orgánica descartada y ayuda a prevenir la contaminación ambiental.

Convenios

Irene Massuh, directora de la empresa, explicó que la elaboración del Compost Orgánico se lleva a cabo utilizando residuos que a menudo se desperdician en grandes cantidades.

Manifestó que en colaboración con el Cabildo y la Dirección de Medio Ambiente, en cooperación con la Empresa Ingenio, se promovió inicialmente el proyecto entre los comerciantes del Mercado Mayorista y del Mercado del Río para empezar con esta iniciativa. “El Mercado Mayorista genera diariamente cinco toneladas de desechos orgánicos provenientes de hortalizas, vegetales y

AMBIENTE. Cerca de cinco toneladas de desechos orgánicos se generan a diario en el Mercado Mayorista de Quevedo. Valencia’ unieron esfuerzos mediante un convenio, con el objetivo de desarrollar proyectos de impacto positivo en la comunidad.

frutas. Estamos trabajando junto con otras instituciones, como el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias del Ecuador (Iniap), y de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) para desarrollar la estructura y crear el compost que servirá como abono para las plantas y la agricultura”, comentó la líder de la Mancomunidad. Señaló que el objetivo es que la empresa genere ingresos y se vuelva autosustentable con el tiempo, lo que contribuirá a su viabilidad a largo plazo.

En Valencia

El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Valencia y el Instituto Superior Tecnológico ‘Ciudad de

En aras de promover una futura producción agrícola sólida, estudiantes y docentes de la institución han puesto en marcha un proceso de recolección de desechos orgánicos provenientes de la Feria Ciudadana.

Estos residuos serán so-

EL DATO

21 cantones de Los Ríos, Guayas, Cotopaxi y Bolívar conforman la Mancomunidad.

metidos a un proceso de descomposición física, química y biológica, el cual es llevado a cabo por estudiantes en el marco de la Vinculación con la Comunidad. El resultado de este proceso generará productos que se utilizarán como abono, contribuyendo así a enriquecer los suelos destinados a la producción local.

Otra iniciativa

Los líderes de la Mancomunidad están también involucrados en la promoción de un proyecto de carácter reciclable.

Buscan que alumnos de diversas instituciones educativas del norte de la provincia colaboren con expertos en temas ambientales. Este proyecto lleva por nombre ‘Re-

ciplast Mundo Verde’ y será expuesto al público en los próximos meses.

Celda emergente

En la región norte de Los Ríos, la mancomunidad engloba a los cantones de Quevedo, Valencia, Mocache, Buena Fe, La Maná (Cotopaxi) y El Empalme (Guayas).

La celda emergente principal se encuentra en el cantón Mocache, sirviendo como destino para los desechos sólidos provenientes de estas ciudades.

El alcalde de Quevedo Alexis Matute Matute es el presidente de la Mancomunidad Mundo Verde conformada por 21 cantones de las provincias Los Ríos, Guayas, Cotopaxi y Bolívar.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 11 QUITO | JUEVES 24/AGOSTO/2023 I

Familiares de Cristina Balcázar piden que su muerte no quede en la impunidad

Una nueva audiencia se desarrollará hoy, para que se otorgue prisión preventiva a Cristian B., principal sospechoso.

Los familiares y amigos de Cristina Balcázar , quien fue asesinada el 25 de noviembre de 2020, con siete meses de gestación, realizarán hoy, jueves 24 de agosto, a las 09:00, un nuevo plantón en los exteriores del Consejo de la Judicatura . Según dijeron, buscan alzar la voz y exigir justicia ante la lentitud con la que se está llevando el caso.

Justamente, a las 16:00, se tiene previsto una audiencia, en donde se indi -

Antecedente

° Cristina Balcázar tenía siete meses de gestación cuando desapareció. La última vez que tuvo contacto con la familia fue el 25 de noviembre de 2020, día que salió desde la cooperativa de vivienda Jorge Mahuad con dirección a una casa de salud para someterse a un control de rutina. El cadáver fue encontrado en un lote baldío, tenía las manos y pies atados. El informe de la autopsia reveló que murió a causa de una asfixia mecánica por estrangulación manual (ahorcada).

al colectivo ‘Madres Coraje’ , en donde se encuentran féminas de otras provincias cuyas hijas han sido asesinadas por sus convivientes.

Estadísticas

có, se pretende revocar las medidas sustitutivas para que se le otorgue prisión preventiva a Cristian B. , padre de su hijo y principal sospechoso.

El 22 de junio de este año, el juez le dictó prisión preventiva . Pero en una segunda audiencia que se dio el 10 de julio, se revocó la boleta y le dieron medidas sustitutivas.

María Ortiz, madre de la fallecida, sostuvo que se siente burlada e impotente con el actuar de los jue -

ces, “ dieron la libertad a un hombre que es acusado de femicidio”.

Indicó que Cristian B. fue aprehendido en el aeropuerto de Tababela, la madrugada del sábado 19 de agosto. Fue trasladado a Santo Domingo y al día siguiente fue puesto en libertad.

EL

“No sabemos qué pasó, esperábamos que nos llamen a la audiencia, cuando de un momento a otro me llegó la notificación que iba a salir libre bajo medidas cautelares ”, sostuvo. Incumplimiento Ortiz manifestó que el

sospechoso tiene que presentarse en la Fiscalía de Loja, lugar donde trabaja; además, llevar grillete y no salir del país. “Todas estas diligencias no las ha cumplido, peor ahora que tiene la oportunidad de volver a huir”.

A su criterio, la justicia no es para las víctimas, sino que ha sido pensada para los delincuentes a quienes les ampara hasta los derechos humanos.

Puntualizó que nadie entenderá el dolor de una madre al perder a un hijo, por esa razón se ha unido

Carlos González tiene cinco meses desaparecido

Desde hace cinco meses, los familiares de Carlos González no saben nada de su paradero. Según se indicó, vive en Babahoyo, pro -

vincia de Los Ríos, pero se vino a Santo Domingo a trabajar en una finca en el corte de madera.

Su hermana, Barbara

González, dijo que sus padres están preocupados porque perdieron contacto con él a partir de marzo.

Carlos tiene 28 años de

edad, es de tez trigueña. Sus familiares piden que, si alguien conoce su paradero, se comuniquen al número: 09 86 14 65 59. (LMM)

Paulina Rueda, coordinadora provincial del Observatorio Ciudadano Contra la Violencia de Género, comentó que, en lo que va del año, en Santo Domingo de los Tsáchilas se han registrado dos femicidios, a nivel nacional 180. Añadió que a esto se suman 305 muertes violentas de mujeres en diferentes casos.

“ A las mujeres las siguen matando, hay que alzar la voz y no dejar que estos casos queden en la impunidad ”, puntualizó.

Dijo que seguirá apoyando a las familias de mujeres asesinadas, quienes necesitan de ayuda para continuar con los procesos que son engorrosos. Dio como ejemplo el caso de su sobrina y de las dos amigas que fueron asesinadas con crueldad “No podemos bajar la cara y decir que estas situaciones están bien, debemos luchar, así existan repercusiones”.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SANTO DOMINGO 12 I QUITO | JUEVES 24/AGOSTO/2023
(CT)
PERDIDO. Carlos González. DOLOR. La madre y amigas de la víctima en cada audiencia exigen justicia. DATO Cristian B., de 25 años, es miembro activo de las Fuerzas Armadas.

3.525 infantes y mujeres gestantes son parte ‘Creciendo con Nuestros Hijos’

En una iniciativa que busca fortalecer el bienestar de las futuras generaciones, el programa ‘Creciendo con Nuestros Hijos’ (CNH) del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) está marcando una diferencia significativa en la vida de 3.525 niñas, niños y mujeres gestantes pertenecientes a siete cantones del Ecuador. Los cantones Calvas, Gonzanamá, Sozoranga, Quilanga, Espíndola, Macará y Zapotillo conforman el distrito Calvas, donde este programa ha encontrado un terreno fértil para florecer.

La directora del MIES distrito Calvas, Jenny Aguinsaca, compartió que este servicio se está implementando de manera directa, a través de consejerías familiares individuales y grupales. Los beneficiarios de este programa son niñas y niños en la etapa crítica de 0 a 36 meses, así como mujeres gestantes, quienes reciben orientación y apoyo para un comienzo saludable en la vida.

Pamela Quilumba Panamito, residente del barrio 4 de Noviembre en el cantón Zapotillo y en su cuarto mes de gestación, compartió su experiencia con entusiasmo. Ella señaló cómo la modalidad CNH la ha ayudado a crecer y adquirir nuevos conocimientos en

El MIES proporciona servicios de desarrollo infantil a través del programa CNH en el distrito Calvas, beneficiando a miles de familias en distintos cantones.

los impactantes resultados del programa. Laura notó cómo su hija ha desarrollado habilidades de manera más efectiva gracias a las consejerías y al enfoque del programa CNH.

“A diferencia de mis hijos anteriores que no accedieron a este servicio, veo que ella interactúa más y ha desarrollado mejor sus destrezas”, compartió Laura.

Marleny Castillo, educadora familiar, describió el proceso de planificación que precede a las actividades dirigidas a las niñas, niños y mujeres gestantes que forman parte del programa. Esta planificación se traduce en visitas semanales a las familias participantes, con el objetivo de brindar un seguimiento continuo al desarrollo infantil y asegurarse de que cada paso en el camino esté siendo atendido.

preparación para la llegada de su bebé. “Estamos ansiosos por conocerlo”, expresó Pamela, reflejando la

Avanzan trabajos en vía Sauces Norte – Jimbilla

En el marco del proyecto de asfaltado de la vía Sauces Norte – Jimbilla, que abarca una extensión de 17.28 kilómetros en el cantón Loja, la Prefectura de la provincia ha confirmado que los trabajos avanzan de acuerdo con el plan establecido. La ejecución de este proyecto, importante para la conecti-

vidad y desarrollo de la región, está a cargo del Consorcio Sauces-Jimbilla.

Carlos Espinoza, director de Vías Asfaltadas de la Prefectura, informó sobre el progreso significativo que ha tenido el proyecto hasta la fecha. Se han llevado a cabo diversas tareas esenciales para la adecuada preparación del

anticipación y la emoción que rodea este momento trascendental.

Otra beneficiaria, Lau -

terreno, incluyendo desbroces, remoción de tubería de ármico, demolición de hormigones, excavaciones, transporte de materiales, relleno de estructuras y otros procesos f undamentales.

Un aspecto crucial del desarrollo de este proyecto ha sido la interacción con la comunidad local. Espinoza destacó que se han llevado a cabo socializaciones y charlas para coordinar con la población los horarios en los que se realizarán in-

ra Loor Zamora, madre de Luciana Cuenca, quien tiene 2 años y 5 meses de edad, también habló sobre

terrupciones en el tráfico. Esto es vital para garantizar la seguridad de peatones y transportistas, así como para cumplir con el cronograma y asegurar el progreso constante de la obra.

Cronograma de circulación Para minimizar las molestias ocasionadas por las interrupciones en la circulación vehicular, se han establecido cronogramas específicos. Por ejemplo, se ha anunciado que, del 21 al

En total, más de 4.000 niñas y niños en el distrito Calvas se benefician de los servicios de desarrollo infantil del MIES, a través de las modalidades CNH y Centros de Desarrollo Infantil. Esta inversión en el futuro de la comunidad demuestra cómo el compromiso con el bienestar de las nuevas generaciones puede marcar una diferencia real y duradera en el desarrollo del país.

27 de agosto, habrá restricciones para vehículos pesados en horarios específicos: de 10:30 a 11:00 y de 12:40 a 13:40, así como de 18:00 a 07:00 del día siguiente. Durante estos horarios, la circulación estará permitida solo para vehículos livianos bajo control.

La Prefectura hace un llamado a los usuarios de la vía para que comprendan la necesidad de estas medidas temporales y las posibles molestias que puedan causar.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA 13 QUITO | JUEVES 24/AGOSTO/2023 I
PROGRAMA. La iniciativa busca asegurar un comienzo saludable en la vida de los más jóvenes y fortalecer a las familias de la región.

Fuerzas Armadas intervienen un bastión de los Tiguerones

La Fuerza de Tarea Conjunta realizó un operativo en la parte alta de La Guacharaca, un barrio peligroso de Esmeraldas donde se construyó una organización delictiva tenía una de sus bases.

La parte más alta del sector La Guacharaca, uno de los más conflictivos de la ciudad de Esmeraldas, fue intervenido por el personal especializado de las Fuerzas Armadas.

Dichos predios, según versiones de los militares, eran ocupados por los miembros de la banda delictiva los Tiguerones. El predio está ubicado en una zona privilegiada desde donde se puede observar la ciudad y desde donde se hacían las vigilancias a los posibles operativos delincuenciales y de esta manera estar prevenidos ante las acciones de las fuerzas del orden.

La base de los Tiguerones

contaba con una casa, piscina y cancha deportiva. En el acceso se construyó una escalera en concreto, la que facilitaba su acceso, así como el control de quien subía hasta dicho lugar, que era considerado el santuario de la banda los Tiguerones.

En control.

Al momento, el lugar se encuentra bajo el control de las Fuerzas Armadas y del Grupo Especial de Comandos. Los uniformados han mencionado que continuarán con las incursiones para dar la seguridad y con ello los cambios para ‘desalojar’ a los integrantes de las bandas delictivas que atemorizan a los

esmeraldeños.

En el presunto santuario de los Tiguerones, a la altura de la cancha, fue secrestrado un miembro de la Policía Nacional hace unos dias. El uniformado tenía una granada atada al cuello, pero pudo ser liberado.

Las paredes del lugar, que estaban pintadas con murales y mensajes de la organización delictiva, fueron borrados por los miembros de las Fuerzas Armadas.

Según los uniformados que participaron en el operativpo, este sería el hogar de los cabecillas de la banda. Allí se encontraron muebles y artículos de cocina y demás enseres. DLH

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ESMERALDAS 14 I QUITO | JUEVES 24/AGOSTO/2023

La magia del Gran Circo Acrobático de China

Imagen del Gran Circo Acrobático de China, que actualmente se presenta en España y que presenta un espectáculo que incluye más de 30 artistas en escena, con medallistas olímpicos y algunos procedentes del Cirque du Soleil. El show se centra en las aventuras de un niño soñador que entra en un mundo desconocido de fantasía en el que descubre a una hermosa hada fénix que puede volar sobre el mar.

Da clic para estar siempre informado

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2023 Ecuador
EFE

LA DESOBEDIENCIA Y LA AFECTACIÓN AL ORDEN PÚBLICO

CONSULTA CIVIL

La falta disciplinaria prevista en el art. 120, numeral 12 del COESCOP, requiere para su configuración de un resultado dañoso o de un desvalor de resultado:

Desobedecer órdenes verbales o escritas enmarcadas en el ordenamiento jurídico o inobservar el procedimiento respectivo, cuando ello afecte al servicio o al orden institucional;

Se requiere por tanto un hecho (12. Desobedecer órdenes verbales o escritas enmarcadas en el ordenamiento jurídico o inobservar el procedimiento respectivo, es decir el DESVALOR DE LA ACCIÓN), pero este hecho requiere además un plus que es “cuando ello afecte al servicio oal orden institucional;”,es decir, el DESVALOR DEL RESULTADO.

El auto de inicio del sumario no establece en forma alguna como se afectó al servicio o al orden institucional y tampoco existe prueba de esta afectación, lo cual enerva la falta disciplinaria imputada porque debe existir una afectación al servicio o al orden institucional.

El desvalor del resultado y la valoración de los resultados dañosos, por lo tanto son necesarios para la imposición de las sanciones administrativas, no solo porque es una norma jurídica de obligatoria aplicación la del artículo antes invocado, sino porque solamente gracias a ella puede predicarse si la infracción es lo suficientemente grave como para aplicar la sanción, o dicho de otra manera, la regla del Art. 120, numeral 12, del COESCOP, es la única que permite verificar la existencia de la infracción administrativa y, cuando es necesario, la proporcionalidad de la sanción.

En casos análogos referidos a la aplicación de sanciones administrativas, la Corte Constitucional ecuatoriana ha reiterado en su abundante jurisprudencia, sobre la necesidad inexorable de aplicar el criterio en cuestión. Así, por ejemplo, la sentencia 3-19-CN/20, en cuyo párrafo 102 señala: “En cuanto al procedimiento disciplinario desarrollado por el CJ, este debe también respetar en todos los casos el debido proceso administrativo y los derechos de protección que la Constitución garantizan. En consecuencia, este procedimiento administrativo sancionatorio no puede limitarse simplemente a reproducir la declaración jurisdiccional de la falta e imponer una sanción, pues ello implicaría falta de motivación, En todos los casos deberá permitirse al funcionario judicial el adecuado ejercicio de su defensa; y deberá valorarse conforme el COFJ la conducta, idoneidad y des-

empeño del juez, fiscal o defensor como funcionario público, la gravedad de la falta y la proporcionalidad de la sanción, de modo que toda imposición de una sanción se halle siempre debidamente motivada”.

Potestad sancionadora del Consejo de la Judicatura

Lo propio ocurre con el precedente establecido en el párrafo 66 del auto de aclaración y ampliación de la sentencia 3-19CN/20, en el que se impone obligaciones concretas al Consejo de la Judicatura al momento de aplicar la potestad sancionadora: “De esa manera, en los párrafos 86, 86.1 y 86.2, la sentencia insiste en que se debe diferenciar entre por un lado, la declaración jurisdiccional de la existencia de dolo, manifiesta negligencia o error inexcusable, que siempre es realizada por una autoridad jurisdiccional, y, por otro, la determinación de la responsabilidad administrativa por ese acto

RESPUESTA

Art. 471 COIP.- Registros relacionados a un hecho constitutivo de infracción.No requieren autorización judicial las grabaciones de audio, imágenes de video o fotografía relacionadas a un hecho constitutivo de infracción, registradas de modo espontáneo al momento mismo de su ejecución, por los medios de comunicación social, por cámaras de vigilancia o seguridad, por cualquier medio tecnológico, por particulares en lugares públicos y de libre circulación o en los casos en que se divulguen grabaciones de audio o video obtenidas por uno de los intervinientes, en cuyo caso se requerirá la preservación de la integralidad del registro de datos para que la grabación tenga valor probatorio. En estos casos, las grabaciones se pondrán inmediatamente a órdenes de la o el fiscal en soporte original y servirán para incorporar a la investigación e introducirlas al proceso y de ser necesario, la o el fiscal dispondrá la transcripción de la parte pertinente osu reproducción en la audiencia de juicio.

El juzgador al momento de valorar la prueba que haya sido debidamente introducida al juicio oral y sometida a contradicción, lo hará teniendo en cuenta su sometimiento a cadena de custodia. En ese sentido, es evidente que las grabaciones de los videos del ECU 911, deben ser recolectados de conformidad con el artículo 500 en relación al artículo 456 del COIP. No se debe confundir la NO necesidad de autorización judicial para la obtención de aquellos elementos, (prevista en el art. 471) con la obligatoriedad de someterlos a la respectiva cadena de custodia.

Los videos del ECU911, como todo material al que hace relación los artículos 456 y 500 del COIP deben ser sometido a cadena de custodia, so pena de ser desechados en el juicio oral.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
AUTOR: DR. GIOVANI MAYORGA ANDALUZ.
Hora QUITO, ECUADOR
UNA EDICIÓN
, 24 DE AGOSTO DE 2023
La
ES
DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com JUEVES
C1
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Las grabaciones de video obtenidas en el ECU911, es indispensable o no que sean sometidas a cadena de custodia?

u omisión. El análisis que debe realizar el CJ, en este sentido, se centra exclusivamente en determinar el grado de responsabilidad subjetiva e individualizada del servidor o servidora sumariada, habiendo seguido el debido proceso establecido en la Constitución y la ley, y sin pronunciarse sobre cuestiones jurisdiccionales”.

Otra sentencia interesante en esta materia y también olvidada por el órgano disciplinario, es el precedente constante en el auto de verificación de la sentencia 12-12-EP/20 en donde la Corte Constitucional, señala en el párrafo 24.4 que:

La imposición de sanciones susceptibles de suspensión o destitución debe sujetarse a las circunstancias constitutivas previstas legalmente, entre otras, a los resultados dañosos producidos por la acción u omisión de las y los servidores judiciales”; y, el párrafo 25 ibídem donde se considera que: “25. Sobre la base de lo expuesto esta Corte resuelve: […] 4.- Ordenar al Consejo de la Judicatura, en particular a las unidades administrativas encargadas de ejercer el control disciplinario, a actuar con sujeción al principio de debida diligencia en la sustanciación de los sumarios disciplinarios, para un efectivo cumplimiento de las medidas de investigación, determinación de responsabilidades y sanción, ordenadas en las decisiones de la justicia constitucional que contengan la declaración de vulneración de derechos producto de una decisión jurisdiccional, de acuerdo con los parámetros establecidos en el presente auto.

Como se puede apreciar, se debe establecer obligatoriamente el desvalor del resultado pues se trata de un procedimiento sancionatorio donde se aplica el ius puniendi estatal. Bajo el criterio del numeral 12 del art. 120 del COESCOP y los precedentes dictados por nuestra Corte Constitucional, la estructura de la responsabilidad en el derecho disciplinario está edificada no en la mera infracción del deber sino en la INFRACCIÓN SUSTANCIAL de los deberes, en donde el desvalor de la acción es apenas un criterio al que deben sumarse el desvalor del resultado.

En este sentido, el desvalor de la acción en el ámbito disciplinario como lo advierte el profesor Carlos Arturo Gómez Pavajeau1

requiere de un doble juicio: el juicio deontológico y el juicio axiológico: De allí que una vez verificada tempranamente la tipicidad, que envuelve provisionalmente lo ilícito, por lo general se tiene la ilicitud típica con resultado del juicio deontológico, no obstante habrá casos en los cuales muy a pesar de la apariencia ilícita de la conducta, contraria a la norma, si se somete al tamiz del juicio axiológico puede determinarse que la misma no resulta contraria a derecho, esto es, podemos encontrar que se halla ausente de ilicitud sustancial.

Gómez Pavajeau2, manifiesta adicionalmente que:

Lo ilícito disciplinario está referido a una conducta positiva o negativa que afecta de manera sustancial los deberes funcionales. Lo relevante, en el derecho disciplinario está en el desvalor de la conducta, en la infracción del deber, empero no en la infracción del deber por el deber mismo, esto es, no en lo ilícito formal, sino en el quebrantamiento sustancial del deber que se trasluce en la oposición al cumplimiento de los fines del Estado”

Siguiendo esta misma línea de pensamiento, Juan Manuel Taryter 3 menciona que: El derecho disciplinario

CONVOCATORIA

• Conforme a lo prescrito en los artículos 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28. del estatuto del club Deportivo Especializado Formativo HWA RANG DO DEFAS ARCOS se convoca a la Asamblea General de elecciones, la misma que se realizará el día 7 de septiembre del año 2023 a las 17h00 en la sede social del club Dirección Calle Palora lote 2 ubicada en la Ciudad de Sangolquí Cantón Rumiñahui Provincia de Pichincha a fin de tratar el siguiente orden del día.

• Constatación del Quórum

• Elecciones Posesión y Juramento del directorio Periodo 2023 - 2027 Clausura.

El Quórum de instalación de las Asambleas Generales se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los socios con derecho a voz y voto según este estatuto. En caso de no haber quorum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quorum, se esperara una hora y de persistir, esta situación, se realizara la Asamblea con los miembros presentes. Convocatoria que se realiza en Sangolquí a los 24 días del mes de agosto del 2023.

considerará como faltas las conductas que atacan el buen funcionamiento del aparato administrativo, teniendo siempre en cuenta que este no es un fin en sí mismo sino un medio para conseguir el interés público, el buen servicio a los ciudadanos. De ahí que no todo incumplimiento de los deberes constituya una falta disciplinaria.

La Procuraduría General de la Nación 4, de Colombia, considera al respecto que:

El límite de la potestad sancionadora, de conformidad con la jurisprudencia constitucional, se encuentra

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000080003158005

Cliente DE LA VEGA DE LA VEGA GLORIA Cédula de Ciudadanía Nro. 1702855402 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

en la afectación o amenaza de afectación del servicio, de tal manera que, si esta situación no se produce, no hay lugar a responsabilidad disciplinaria. Por ello, para determinar dicha responsabilidad no es suficiente verificar la infracción del reglamento, sino que se hace necesario valorar la afectación del servicio o la función pública asignada (…).

En concordancia con lo antes expuesto no todo incumplimiento del deber puede traducirse en un ilícito administrativo pues es necesario que exista una afectación seria, sustancial que comprometa el bien jurídico tutelado más allá del simple desvalor de la acción, sumado a los resultados dañosos producidos por la acción u omisión de los servidores policiales (desvalor de resultado).

En mi caso concreto, como advertí antes, no existe en el

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000080007497001

Cliente NIETO CANTOS CLARA PEREGRINA Cédula de Ciudadanía Nro. 1701427278 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO

“DEPORTIVO SUR CAYAMBE”

Cayambe – Ecuador

Cayambe, 24 de agosto del 2023

Por medio de la presente y de acuerdo a lo que determina el artículo 25 del estatuto de la compañía se convoca a los señores accionistas que integran la Compañía de Transporte CONVENCIONALIMATAXI S.A., a la Junta General Extraordinaria de accionistas, la misma se realizará, el día jueves 31 de agosto del 2023, a las 16:00, en la dirección: en la Provincia de Pichincha, Distrito Metropolitano de Quito, parroquia Chillogallo, barrio Simón Bolívar, Vía La Libertad de Chillogallo, calle principal OE12H No. y calle secundaria A, casa barrial para tratar el siguiente orden del día:

• Lectura de la convocatoria y constatación del Quórum;

• Informe de Presidencia

C

O N V O C A T O R I A

De conformidad con lo que dispone el Art. 16 del Reglamento Sustitutivo de la Ley del Deporte y nuestro propio Estatuto, el Club Deportivo Especializado Formativo Deportivo Sur Cayambe, convoca a todos los socios, a la Asamblea General Extraordinaria a realizarse: el día viernes 8 de septiembre del 2023 a las 19:h00 (7 de la noche), en la sede del Club ubicada en la Urbanización las Orquídeas calles Restauración y Marchena S/N perteneciente al cantón Cayambe, provincia de Pichincha, para tratar y resolver el siguiente orden del día:

1.- Constatación del quórum

2.- Elección de la Directiva del Club para el período 2023 - 2027

3.-Toma del Juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del cargo de los directivos electos. Atentamente,

• Informe de Gerencia;

• Aprobación del Presupuesto para el año 2023, de acuerdo a lo que determina el artículo 25, literal b de los estatutos de la compañía

Se convoca de manera especial al Comisario de la compañía Señor CARLOS ISRAEL VALLEJO ROCHA.

JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-004-3451
001-004-3452
ANULA
FACTURA No.
DE JARDINES DEL VALLE 001-004-3438
POR PERDIDA SE
LA
19205
001-003-3521
PROVISIONAL SECRETARIA PROVISIONAL C.C. 1708894173 C.C. 1714052535 001-004-3446
PRESIDENTE
001-004-3442
Gissela Defas Arcos Yadira Defas Arcos Presidente Secretaria

auto inicial ningún argumento sobre el contenido del art. 120.12 del COESCOP referido “cuando ello afecte al servicio o al orden institucional.”, por manera que al no existir ni los argumentos sobre el desvalor del resultado, no puede existir falta administrativa alguna.

Autor: Dr. Giovani Mayorga Andaluz.

montecrhisto@gmail.com

1. Gómez Pavajeau, Carlos Arturo, Fundamentos del Derecho Disciplinario, Colección de Derecho Disciplinario, vol. 4, Ediciones Nueva Jurídica, 2012, pp. 146 y 147

2.Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. A.A.V.V. Lecciones de Derecho Disciplinario. Volumen I. Procuraduría General de la Nación. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Pág. 25 y26.)

3.Trayter, Juan Manuel. Manual de derecho disciplinario de los funcionarios públicos. Madrid. Marcial Pons. 1992. Pág. 24

4.Procuraduría General de la Nación. Concepto No. 4098 de 17 de 2006.

Quito, D.M. 24 de agosto del 2023

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL “SANTA RITA”

Se convoca a los señores representantes de los clubes filiales de la Liga Deportiva Barrial “SANTA RITA”, a la Asamblea General de Elecciones, que se celebrará el 08 de septiembre del 2023, a partir de las 19:30 horas, en Nuestra sede está ubicada en el Barrio Santa Rita, calle Loreto OE58 y Cusubamba, Parroquia Solanda Cantón Quito Distrito, Provincia de Pichincha. con teléfono Nro. 0995275180, futuras notificaciones las recibiré en el correo electrónico sonia_salazarc956hotmail.com para tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quórum.

2.- Elección del Directorio de Liga Deportiva Barrial “SANTA RITA”, para el período 2023-2027.

3.- Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio.

ATENTAMENTE

NOTARIA QUINCUAGÉSIMA SEXTA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública número mil doscientos cuarenta y cuatro, otorgada ante mí, Doctor Edward Franco Castañeda, Notario Quincuagésimo Sexto del Cantón Quito, el veinte y cuatro de julio de dos mil veinte y tres, los señores LUIS ALFONSO CORDOVA GAONA y MARIA MARLENE CABEZAS MICHILENA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal la misma que fuera disuelta por disolución del vínculo matrimonial, mediante sentencia de divorcio dictada por el Juzgado Décimo de lo Civil de Pichincha de fecha veinte y cuatro de abril de dos mil doce, la misma que es inscrita en el Registro Civil el veinte y ocho de mayo de dos mil doce.

Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 de la Ley Notarial vigente el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores

LUIS ALFONSO CORDOVA GAONA e MARIA MARLENE CABEZAS MICHILENA, otorgada mediante escritura pública otorgada el veinte y cuatro de julio de dos mil veinte y tres, ante mí, Doctor Edward Franco Castañeda, Notario Quincuagésimo Sexto del Cantón Quito, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, a veinte y cuatro de julio de dos mil veinte y tres.

JUICIO No.: 17204-2023-01963

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 29 de junio del 2023, a las 09h51.

EXTRACTO JUDICIAL

CÍTESE A: MAYRA FERNANDA SANCHEZ MORILLO

JUICIO No.: 17204-2023-01963

ACCION: AUTORIZACION JUDICIAL PARA LA VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA

PARTE ACTORA: BYRON DANILO LEMA LÓPEZ

PROCEDIMIENTO: VOLUNTARIO

CUANTÍA: INDETERMINADA

JUEZ: DR. BYRON ANDRES VALLEJO NARANJO (JUEZ ENCARGADO)

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, viernes 16 de junio del 2023, a las 10h30. VISTOS: En virtud que en este día se me pone en conocimiento la presente causa, junto con el escrito que antecede y una vez que se ha cumplido con el requerimiento dispuesto en auto de sustanciación que antecede, avoco cocimiento de la misma en mi calidad de Juez Titular de éste despacho y dispongo.- 1) CALIFICACIÓN: En lo principal, la petición de AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE MENOR DE EDAD, es clara, precisa y reúne los requisitos previstos en el Arts. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se le admite a PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO conforme lo previsto en el último inciso del artículo 334 y siguientes Ibídem. 2) CITACIÓN: Cítese a los desconocidos herederos de la causante señora MAYRA FERNANDA SANCHEZ MORILLO, con el contenido de la demanda, escrito que completa la demanda y auto recaído, en la forma y efectos del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por medio de la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de mayor circulación que se editen a nivel nacional; para cuyo efecto, por Secretaría concédase el respectivo extracto, a fin de dar cumplimiento con esta solemnidad sustancial común a todos los procesos (Art. 107.4 Ib.). 3) PRUEBA: 3.1 Incorpórese al proceso la prueba adjunta a la demanda, téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios que se ofrecen para acreditar los hechos, los mismos que de ser procedente en derecho y en el momento procesal oportuno se tomarán en cuenta. 3.2 En la audiencia en caso de declararla admisible como medio probatorio se receptarán las declaraciones de los testigos anunciados en el líbelo de la demanda, por tanto se dispone notificar en la casilla judicial de la parte actora, para que bajo su estricta responsabilidad comunique a los testigos, a fin de que, comparezcan de manera obligatoria a la audiencia de procedimiento voluntario, con la asistencia de un defensor técnico, a efectos de rendir la declaración testimonial solicitada.- 4) CURADOR/A ESPECIAL: Téngase en cuenta la insinuación DE CURADOR/A, realizada a favor del/la señor/a AIDA OLIVA LOPEZ SALAO, para que sea designado/a curador/a ad-litem de BRITANNY DANIELA y ALEXIS SEBASTIAN LEMA SANCHEZ, a fin de que la represente en el presente proceso la misma que está acreditada con los dos testigos y la anuencia dl adolescente. 5) AUDIENCIA RESERVADA/JUNTA DE PARIENTES/ TERCERAS PERSONAS: Con fundamento en los Arts. 44, 45, 175 de la Constitución de la República del Ecuador; Art. 12.2 de la Convención Sobre los Derechos del Niño; Arts. 11, 60, 106, 253.5, 257 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, Art. 31 inciso final del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con la Resolución No. 10-2016 de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, expedida el 21 de diciembre del año 2016, tenga lugar la AUDIENCIA RESERVADA con ALEXIS SEBASTIAN LEMA SANCHEZ, la misma que se efectuará cinco minutos antes de la audiencia de procedimiento voluntario. 6) CONVOCATORIA A AUDIENCIA ÚNICA.- Al amparo de lo establecido el art. 56 numeral 2 inciso quinto del 205782237-DFE COGEP, contados VEINTE DÍAS desde la última citación por la prensa se convocará a audiencia, previa petición de parte. 6) NOTIFICACIONES: Téngase en cuenta el domicilio judicial que señala la parte accionante para sus notificaciones y la designación y autorización a su abogado/a patrocinador/a, en este mismo casillero se le notificará al Curador/a insinuado, y testigos para que bajo su estricta responsabilidad comunique a los mismos, a fin de que comparezcan de manera obligatoria a la audiencia que se señalará oportunamente.- 7) Actúe la Dra. Carmen Alexandra Guevara Manosalvas en calidad de secretaria de éste despacho.- NOTIFÍQUESE. F) DR. BYRON ANDRES VALLEJO NARANJO-JUEZ ENCARGADO.

JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-004-3453 E X T R A C T O
001-004-3445
001-004-3447

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.