Cuatro megabandas se disputan cárceles de mujeres
De los 30.000 presos del sistema penitenciario, el 7% son mujeres. Cuatro grupos se enfrentan por el dominio de las 17 cárceles femeninas. De las 1.833 detenidas, el 55% ingresó por narcotráfico. Solo en 2022, la Unidad de Antinarcóticos capturó a mil mujeres vinculadas a la venta y distribución de droga. Conozca cuáles son las bandas que buscan el control absoluto.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 Ecuador LA FRASE
de
6 LEOPOLDO OCAMPO PRESIDENTE DE LA
DE INDUSTRIAS DE LA CONSTRUCCIÓN UNES y PK cocinan trato por errores en amnistías 4 POLÍTICA ¿Código de Comunas abre la posibilidad a un para-estado? 5 PAÍS GLOBAL Migración se da por un campo minado en el Tapón del Darién 7
“Necesitamos un plan permanente de mantenimiento
la red vial estatal”
CÁMARA
FOTO: GRAFFITODAS
3
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
EDITORIAL
¿Un país ingobernable?
En1830, Simón Bolívar , antes de morir, escribió al general Juan José Flores una carta que bien vale la pena recordar : “Como Vd. sabe, yo he mandado veinte años y de ellos no he sacado más que pocos resultados ciertos. 1ero.
La América es ingobernable para nosotros. 2do. El que sirve una revolución ara en el mar. 3ero. La única cosa que se puede hacer en América es emigrar. 4to. Este país caerá infaliblemente en manos de la multitud desenfrenada, para después pasar a tiranuelos casi imperceptibles, de todos colores y razas. 5to. Devorados por todos los crímenes y extinguidos por la ferocidad, los europeos no se dignarán conquistarnos. 6to. Si fuera posible que una parte del mundo volviera al caos primitivo, este sería el último período de la América”.
La frustración del Libertador no puede ser más patética. Es que la vida de la gente en Latinoamérica tiende a negar cualquier identidad con partidos políticos de izquierda o derecha. El populismo genera cualquier movimiento multiclasista que habla de igualdad de derechos, bajo la sombra de un líder carismático, que se esconde bajo la confusión de la justicia social y la defensa de la propiedad. La retórica de la lucha de clases provoca el caos que enfrenta al pueblo con el pueblo, jóvenes, viejos, trabajadores, profesionales, jubilados, empleados públicos y privados,; todos enfrentados entre sí.
Al populismo no le agrada la modernización del Estado. Ahonda los problemas para dividir y reinar. Catorce años no fueron suficientes para elaborar un plan de gobierno y sacar al país de la pobreza; pero la corrupción y la deuda interna y externa fueron las más grandes de la historia.
Este movimiento político de asociación a largo plazo, dominado por la intervención estatal ha marcado muchos años de retraso. El país no puede esperar más, las instituciones del Estado deben trabajar juntas y sin temor.
Sainete de interpelación
La algarabía del 4 de marzo, de los 104 asambleístas que aprobaron el informe no vinculante para enjuiciar, políticamente, al presidente Lasso, mutó a sainete, desesperación, entre los proponentes y auspiciantes, por manifiesta ignorancia para tipificar la normatividad acusatoria.
Disparándonos en el pie
Cuatro bloques petroleros siguen sitiados por activistas de las comunidades locales. Más de 40 pozos petroleros han tenido que ser apagados para precautelar la seguridad de los trabajadores. Esto le significa al país —en un momento en el que el precio de crudo está en franco descenso y que, por lo tanto, el petróleo que se venda en un futuro cercano probablemente valdrá menos de lo que vale ahora— dinero perdido, y una disminución en su producción petrolera de más del diez por ciento. Más adelante, cuando este absurdo arrebato concluya, reiniciar esos pozos costará cientos de miles de dólares —un derroche absolutamente innecesario—. En la misma línea, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, enarbola ante la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York, el discurso de la defensa del agua y la lucha contra el extractivismo. No habría problema si es que
estas expresiones guardaran coherencia con sus propuestas y exigencias, pero no ha sido así. Los protagonistas de la toma armada no piden el fin de la explotación petrolera; al contrario, quieren una mayor porción de la riqueza, beneficios que se pagan y compran, justamente, con esa riqueza que sale de la tierra. La Conaie no pidió en las mesas de diálogo que se les permitiera regresar a un modo de vida sustentable de cazadores recolectores, sino que, al contrario, exigieron bienes y servicios muy propios de la modernidad: combustible subsidiado, préstamos, fijación de precios, insumos de salud e infraestructura de educación.
En su absurda lógica de suma cero, los radicales indigenistas ecuatorianos insisten en dispararse en el pie, saboteando las fuentes mismas de la riqueza que reclaman. ¿Están conscientes de a quién benefician en verdad?
ROSALÍA
ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
Terremoto e inundaciones
Específicamente, los 59 firmantes han demostrado, públicamente, desconocimiento de las reglas constitucionales y legales para interpelar a un mandatario, adicionando impericia sobre tipificaciones penales, pese a que las exclaman cuando, en el recinto parlamentario, leen discursos, sobre los cuales parece que no tienen retentiva, porque serían ajenos a su cotidianidad.
Los suscriptores de las 55 páginas, han quedado en evidencia de no haber leído ni siquiera la primera página, menos las inconsistencias de las siguientes, lo que ha derivado en el posicio-
namiento de versiones de que el documento no fue realizado por ellos, lo que dio lugar a versiones de haber contratado un precario estudio jurídico.
Así, el proceso político se mina solo. Ya es reo de ilegitimidad, de incredulidad. Se configuran caricaturas grotescas sobre el juicio político, sobre el cual solo destella la consigna opositora, que tampoco se inmuta para involucrar a sus subalternos de la Unidad Técnica Legislativa, UTL, incompetente para hacer informes sobre juicios políticos.
Los pretéritos adversarios, perseguidores y perseguidos,
ahora coaligados, mantienen la consigna y se dan más tiempo para revisar el legajo jurídicopolítico, para intentar remediarlo, mientras guardan silencio ante la angustia y desazón ciudadana por los desastres naturales, como por la inseguridad, el desempleo, en lo que tienen alta responsabilidad.
Las sucesivas fallas garrafales identificadas en el texto, refrendadas por la mayoría del Consejo de Administración Legislativa y la subordinada UTL, reflejan el retrato de imagen negativa parlamentaria del 90,93% que tienen los ciudadanos.
que una serie de males están incidiendo sobre el Ecuador; ocurre con las inundaciones que afectan a buena parte del país y ahora con el movimiento sísmico, que ha dejado un saldo trágico en vidas y daños de instalaciones y casas.
Parece
Vale la pena pensar en qué podemos hacer las personas y los gobiernos para paliar las situaciones, para que el golpe no sea tan grave por el impacto de la naturaleza en determinados momentos. Sabemos que los fenómenos telúricos no son posibles de predecir. Sin embargo, tanto en el caso de movimientos sísmicos como en los de inundaciones, sabemos que sí hay cómo tomar ciertas precauciones que eviten que el impacto sea mayor; así, por ejemplo, no hacer construcciones en cauces secos de ríos o en quebradas, y tomar una cierta distancia del mar, ahora que sabemos que la subida del nivel de sus aguas es paulatina pero permanente.
Si tenemos el tema pendiente, como una espada de Damocles, de la erupción del Cotopaxi, anunciada por todos los expertos vulcanólogos, y también por el penacho, los rugidos, las cenizas que se desprenden del mencionado volcán, lo lógico es consultar qué se debe hacer. Por ejemplo, precautelar los servicios de agua en caso de erupción, tener alternativas para que no se anule el servicio, construir especies de desaguaderos que ayuden a canalizar los flujos de lava y de agua de deshielo en caso de una erupción masiva, etc.
De igual manera, se ha visto, con los ejemplos de países frecuentemente afectados por sismos, como Chile o Japón, que las exigencias municipales para las construcciones deben incluir la preocupación por lo antisísmico, de tal manera que sean edificios más seguros frente a movimientos sísmicos mayores.
Hay alternativas, lo importante es usarlas y prevenir en lo que se pueda el impacto de los fenómenos naturales.
Los denominados ‘errores’, que más bien son atrocidades cometidas por actores políticos, muestran la carencia de talento para edificar sustentos de juicio político contra el Presidente. Si en estos días la opinión pública guarda silencio sobre el contenido de las acusaciones, es probable que llegue un fardo a la Corte Constitucional. Es el estado de la festiva pirotecnia jurídica-política de la mayoría parlamentaria motivada por sospechosos triunfos electorales, no por indicios penales, bases para sustento político.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O QUITO | JUEVES 23/MARZO/2023
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13596 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
WELLINGTON TOAPANTA Columnista invitado
Cuatro bandas se disputan las cárceles de mujeres
En este mes, dos directoras de cárceles de mujeres han sufrido atentados.
En marzo de 2023, dos directoras de cárceles de mujeres, en Guayas y Esmeraldas sufrieron atentados. Sujetos las balearon y – aunque sobrevivieron– estos hechos dan muestra de que la violencia narcocriminal no solo está en los centros penitenciarios de varones.
Si bien, las mujeres representan cerca del 7� de la población penitenciaria a escala nacional , las autoridades no pueden descuidar estos espacios y solo concentrarse en los centros masculinos
Mario Pazmiño, analista internacional en Seguridad y Defensa, señala que todos los centros carcelarios “son santuarios y se defienden a sangre y fuego” Por eso, destaca que sería inocente creer que no hay líderes de bandas narcodelincuenciales entre las mujeres.
Según información proporcionada a LA HORA por el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), hay cuatro grupos con los que las presas tienen afinidad o se identifican:
• Choneros
• Águilas
• Lagartos
• Tiguerones
Desde el SNAI se detalla que por seguridad no se puede informar cuál es el grupo líder.
Todos estos grupos son asociados con delitos como narcotráfico, extorsión, terrorismo y sicariato.
Control de pabellones
Tener el control de los pabellones – dice Pazmiño– permite sacar rédito de la venta de droga, armas, celulares y otros implementos dentro de las cárceles, por lo que las organizaciones delictivas. Que las directoras de dos cárceles femeninas sean blanco
de ataques armados, detalla Pazmiño, es un mensaje de que “no quieren que las autoridades ejerzan control”.
El SNAI menciona que “a través del registro de información de la Dirección de Inteligencia (…) se identifica que el porcentaje de afinidad a grupos delictivos es mínimo, siendo un aproximado del 5% de la población penitenciaria femenina”.
El total de la población penitenciaria femenina es de 1.833 a escala nacional.
Reclutamiento
Carla Rosero, especialista en criminología, dice que puede haber dos escenarios.
“Lo primero es que no todas las que sean parte de una banda van a querer ponerse en el ojo de la autoridad y lo segundo es que las bandas, dentro de las cárceles, siempre buscan a quién reclutar. En el caso de las mujeres quienes tengan sentencias pequeñas, para que luego sean sus ojos y oídos afuera”.
Tanto Rosero como Pazmiño dicen que con los recientes atentados hay un mensaje claro: “Tampoco se metan en las cárceles de
mujeres”.
El principal delito
De las 1.833 mujeres en cárceles, 971 están por el delito de tráfico ilícito de drogas. Captarlas se vuelve fácil en sociedades donde la brecha del trabajo digno y el salario son amplios. En 2021, 228 mujeres murieron en medio de situaciones asociadas a este delito.
Julieta (nombre protegido) cumple cinco años de prisión por el delito de posesión, distribución y tenencia de drogas. En 2019 fue detenida durante un registro corporal en el ingreso de una cárcel, en la Sierra ecuatoriana.
No era la primera vez que Julieta se hacía pasar por visitante para ingresar droga y entregársela a quien ante las autoridades era su esposo, pero en realidad era amigo de la pareja de Julieta. “Un hombre con antecedentes penales que la reclutó y la amenazaba cuando ella quiso salir”, dice Andrea (nombre protegido), abogada de la mujer de 32 años.
En el reportaje ‘El Narcotráfico se aprovecha de la in-
lahora.com.ec
Lasso entrega recursos para agua potable
equidad de género’, Andrea Tene, socióloga, dice que como con los niños y jóvenes que son captados y formados como sicarios, en las sociedades más vulnerables e inequitativas es “más fácil abusar de la necesidad. Aún más cuando la pandemia hizo que las mujeres sean las primeras en ser desvinculadas de sus trabajos”.
Según la última Encuesta Nacional Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), para finales de 2021 solo el 24% de las mujeres que era parte de la Población Económicamente Activa tenía un empleo adecuado y un 29% percibe ingresos inferiores al salario mínimo y trabaja menos de la jornada legal. (AVV)
EL DATO
Los principales objetos prohibidos que se encuentran en las requisas en los centros femeninos son cigarrillos, celulares y accesorios de celulares.
JUSTICIA
Pablo Romero, exsecretario de Inteligencia del correísmo, salió de prisión
DIPLOMACIA
Presentan en el Senado de Estados Unidos ley para apoyar la recuperación económica de Ecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 23/MARZO/2023 I SOCIEDAD 03
SITUACIÓN. De las 1.833 mujeres en cárceles, 1.424 tienen sentencia.
EN LA WEB TRIBUTACIÓN
SRI vuelve a ampliar los plazos para la declaración y pago del impuesto a la renta PAÍS
y alcantarillado en siete municipios
ECONOMÍA
Seguros para bienes patrimoniales ante desastres naturales e inseguridad
Pachakutik confía tener 70 votos para ratificar amnistías
Desde agosto de 2022, los integrantes de la comisión de garantías constitucionales ya conocían del error de forma en el expediente.
El número que falta en el expediente
° Después de que la Asamblea aprobó las amnistías y se publicó en el Registro Oficial, el 15 de marzo de 2022, Mesías Tatamuez conoció que la Fiscalía no iba a archivar la investigación por un error de forma en el número del expediente.
El número correcto del expediente fiscal es ‘170101819100918’, pero en el Registro Oficial consta el número ‘17010181900918’. Falta un número 1. Desde agosto de 2022, los integrantes de la comisión de garantías constitucionales ya conocían del error, según Mesías Tatamuez.
DECISIÓN. El 10 de marzo de 2022, la Asamblea aprobó 268 amnistías. (Foto archivo).
Las amnistías que aprobó la Asamblea Nacional el 10 de marzo de 2022, a Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), a Mesías Tatamuez, expresidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), y a Onías Lautaro Muevecela, activista antiminero del Azuay, aún no pueden ser ejecutadas, pero pondrán a prueba el pacto entre el correísmo y Pachakutik La comisión de garantías c onstitucionales del Parlamento -controlada por mayoría correísta- se alista para conocer y aprobar un informe que busca corregir el error cometido cuando se aprobó la moción en la Asamblea, en marzo de 2022, y que daba paso al otorgamiento de las amnistías.
“El error no nació en el informe de la c omisión, el error se comete cuando en la sesión plenaria se mociona el otorgamiento de las amnistías, pero con un número diferente al expediente de la instrucción fiscal”, dijo Victoria Desintonio, vicepresidenta de la Mesa de Garantías.
Iza, Tatamuez y Muevecela, quienes enfrentaban procesos judiciales por las protestas de octubre de 2019, se beneficiaron de las 268 amnistías aprobadas por la
Asamblea la madrugada del 10 de marzo de 2022.
Para que este beneficio pueda ejecutarse, el Parlamento debe corregir y volver a votar para que los operadores de justicia ejecuten la decisión política de la Asamblea.
Votos en juego Mario Ruiz, coordinador del bloque de Pachakutik, calificó de “absurdo” y no coincidió con el criterio de Victoria Desintonio, su compañera en la comisión de garantías constitucionales, de que para subsanar la falla se requieren de 92 voluntades en la Asamblea.
Para Ruiz, el error de forma (número de indagación) se tiene que solucionar, porque el espíritu de las amnistías era conceder el beneficio a dirigentes sociales.
Argumentó que la resolución que emita la comisión especializada será elevada al Pleno para que se apruebe con mayoría absoluta; 70 votos.
¿Qué resolución de una comisión se ha aprobado con 92 votos? cuestionó. “Solo en el caso de que se propongan nuevas amnistías, o para un pedido de juicio político, se requieren 92 votos”.
La c omisión tendrá que corregir el error en el número de investigación de la ins-
trucción fiscal. Ruiz no ve problema en reunir 70 votos. Dijo que solo con los votos de UNES (47), de Pachakutik (20), y de tres
Conformación de la comisión de garantías constitucionales
° Victoria Desintonio, Paola Cabezas, María Fernanda Astudillo, Mariuxi Sánchez (UNES)
° José Cabascango, Mario Ruiz, Edgar Quezada (Pachakutik)
° Gruber Zambrano (CREO)
° Virgilio Saquicela (Independiente)
EL DATO
El 10 de marzo de 2022, la Asamblea aprobó las amnistías con 99 votos a favor. En esa ocasión los votos positivos fueron de UNES, PK, y algunos independientes.
El 15 de marzo 2022 se publica el Registro Oficial el tercer suplemento número 21, la decisión de conceder amnistías.
independientes se puede ratificar el texto corregido. “Creo que hay un acuerdo entre UNES y Pachakutik para ratificarnos en lo aprobado en 2022”, aseguró.
Para lograr ese objetivo, Pachakutik no cuenta con los votos del Partido Social Cristiano (PSC), ni de la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN-CREO). “No les necesitamos para reunir 70 votos”, afirmó.
No habría problema reunir 92 votos Desintonio insistió en que si no hay 92 votos sería “bastante grave” y “bastante vergonzoso” para los asambleístas, aunque también reconoció que sería una “posibilidad”.
Sin embargo, no cree que habría problema en que se reconfirmen los mismos 99 votos que hubo en 2022, porque no será una nueva amnistía, sino la rectificación.
Mientras la Asamblea no subsane el error, ni Iza, ni Tatamuez, ni Muevecela , gozan aún de ese beneficio Eventualmente, la Fiscalía podría continuar la investigación por los hechos de octubre de 2019.
Mesías Tatamuez, pide a la Asamblea que agilice el trámite (para que las amnistías queden en firme). (SC)
“El 24 y 25 de agosto del 2022 se remitieron dos escritos al presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, y a Fernando Cabascango, presidente de la comisión para que se subsane el error de forma”, contó Tatamuez.
La Asamblea respondió al requerimiento el 25 de agosto de 2022, indicando que se procederá al trámite de rectificación correspondiente.
En todo caso, Tatamuez aseguró que hasta ahora no se ha comprobado el presunto delito de secuestro a miembros de la Policía Nacional en el Ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, que fue denunciado por la Comandancia General de la Policía. “Yo estaba junto a ellos; (los policías) estaban tranquilos, no estaban secuestrados”, afirmó.
Aquella decisión que tomó la Asamblea en 2022, llevó a sectores de la sociedad civil y empresarial a plantear acciones de protección y de inconstitucionalidad en la Corte Constitucional (CC) por los daños que sufrió la capital en octubre de 2019. En mayo de 2022, la demanda fue admitida a trámite y está en el despacho del presidente de la CC, Alí Lozada.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 04 I QUITO | JUEVES 23/MARZO/2023
Polémica por Código de Comunas y Comunidades que se trata en la Asamblea
Para los parlamentarios indígenas la propuesta es un gran paso en el reconocimiento y resolución de sus pedidos. Otros advierten sobre contradicciones con la Constitución.
jeron que había sido consultado ampliamente, “parece que muchos grupos no fueron escuchados”
Indicó que debe realizarse una revisión del articulado, señalando entre otros casos, las contradicciones entre el artículo 10 del Código y la Constitución. Pues al establecer el dominio por sucesión de las tierras en los territorios de las comunas “se violaría el derecho a la inalienabilidad de estos espacios”.
La parlamentaria también hizo un llamado de atención ante la propuesta de llevar el texto a la consulta “prelegislativa”. “La consulta prelegislativa no tiene una normativa aprobada por la Asamblea, primero debemos darle forma a este instrumento”, recordó
A pesar de la observación, el Pleno de la Asamblea vot ó por la realización de una consulta “prelegislativa”, para que todos los sectores participen “en un proceso deliberativo y sistemático”.
Integración de propuestas
° De los 167 artículos que componen el código, algunos ya comienzan a levantar debates sobre su alcance o contradicción con la Constitución y las leyes. Por ejemplo:
° El artículo 5 que habla de los Fines del Código, en su literal G se establece: “Garantizar que las comunas, …, se constituyan como unidades básicas de participación …”. Esto chocaría, según la asambleísta socialcristiana, Marjorie Chávez , con el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), que las define como un gobierno comunitario.
SITUACIÓN. Las comunidades indígenas han iniciado la protección de lo que ellos llaman sus territorios.
Durante la sesión 856 de la Asamblea Nacional fue aprobado, en primer debate, el proyecto de Código Orgánico Integral para la Protección y Garantía de los Derechos Colectivos de las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades (Coicpn) . Ahora, deberá pasar una consulta prelegislativa en los sectores relacionados por referirse a derechos fundamentales de la Constitución.
En el debate participaron 16 asambleístas, quienes señalaron la necesidad de construir el entramado legal que garantice el ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades. Aunque, mostraron desacuerdos sobre puntos en los que habría una extralimitación en el texto.
Guadalupe Llori, asambleísta de Pachakutik indicó que además de dar respues-
tas a las problemáticas de las comunas permite actualizar el entramado legal, a través de un código “integral”.
Agregó que en el desarrollo del proyecto fueron discutidos temas como el Derecho a las Tierras y la excepción en el pago de impuestos y tributos, la participación de los pueblos en las utilidades y beneficios que generen las empresas extractivistas en sus territorios.
Sobre la Justicia Indígena, la asambleísta precisó que gracias al nuevo Código “las decisiones de los pueblos y nacionalidades serán de obligatorio cumplimiento para todos y tendrán el carácter de cosa juzgada y serán inapelables ante la justicia ordinaria”, mientras que el Estado está obligado a garantizar el cumplimiento de esas resoluciones.
Al ser consultada sobre si
el proyecto abre las puertas a un “para-Estado”, Llori dejó claro que “no puede ser un Estado independiente, debemos descartar estos temores”. Acotó que la propuesta de C ódigo tiene el objetivo de resolver los problemas de la comunidad e indicó que debe mirarse el modelo que manejan las comunidades indígenas en Estados Unidos “Esa es una legislación muy avanzada”, dijo.
Observaciones al texto La asambleísta por el Partido Social Cristiano (PSC), Marjorie Chávez, cuestionó el texto porque estaría contradiciendo o superando lineamientos constitucionales. Sugirió que fuese revisado de “forma integral”. Chávez llamó la atención por el proceso de consulta, manifestando que, aunque los proponentes del texto di-
La asambleísta Paola Cabezas, proponente del texto precisó que el Código de los Derechos Colectivos está conformado por ocho capítulos, para un total de 167 artículos, 17 disposiciones generales, 9 reformatorias y 9 transitorias.
Cabezas precisó que el Código derogará al momento de su entrada en vigencia la Ley de Organización y el Régimen de Comunas aprobado en 2004.
Según la asambleísta, el proyecto busca “ratificar el ejercicio pleno de los derechos colectivos”, remarcando que es el resultado de la integración de 12 propuestas legislativas presentadas por los distintos asambleístas y las bancadas que integran la Asamblea.
Indicó que el texto habría sido socializado en 22 de las 24 provincias del país con la participación de unos 1.166 ciudadanos
Por su parte, la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Los Pueblos le indicó a LA HORA que estaba analizando el texto, por lo que no realizaría pronunciamientos al momento. (ILS)
° El Artículo 7, en su segundo inciso, establece: … El Estado respetará y garantizará el derecho a las tierras y territorios de las comunas, …, su carácter jurídico de imprescriptibilidad, inalienabilidad, inembargabilidad e indivisibilidad; la prohibición de desplazamientos, el cobro de tasas, impuestos y contribuciones especiales y la realización de cualquier actividad sin el consentimiento previo, libre e informado…”. El Articulado choca con la Constitución, que permite la excepción de los impuestos, pero no de las contribuciones especiales de mejoras, dice Chávez.
° En el Artículo 9: “Posesión y propiedad: El Estado reconoce y garantiza la posesión y propiedad de las tierras y territorios, se asegura el reconocimiento y la protección jurídica de este derecho y las formas de adquirir el dominio, demarcación, partición y titulación de sus tierras”. Según Chávez, contradice el numeral 4 del Artículo 57 de la Carta Magna que dispone que las tierras comunitarias son indivisibles.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 23/MARZO/2023 I PAÍS 05
Artículos polémicos
Terremoto provocó pérdidas de $10 millones al sector camaronero
La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) de Ecuador indicó en un comunicado que el terremoto, con epicentro en el golfo de Guayaquil, provocó el colapso parcial en muros de camaroneras ubicadas en la sureña provincia de El Oro, fronteriza con Perú. “El perjuicio supera los 10 millones de dólares en pérdidas, porque los muros de-
TRATANDO DE REACCIONAR AL SUSTO CON UNA RED VIAL COLAPSADA’
Desde la Cámara de la Industria de la Construcción se pide al Gobierno que se ponga a gente técnica a cargo de la Obra Pública. Todo el país pierde sin buena inversión.
Leopoldo Ocampo, ingeniero civil y presidente de la Cámara de Industrias de la Construcción, explicó que uno de los principales errores del Gobierno de Guillermo Lasso es no poner a profesionales técnicos, que realmente entiendan sobre la materia, en ministerios tan importantes como el de Transporte y Obra Pública. Ocampo aseguró que en el país existen más de 20.000 ingenieros civiles, la mayoría de alto nivel, que pueden ayudar a establecer un real plan vial para que no sigamos actuando “al susto” , cuando nos cae una emergencia.
P. ¿Cuáles son las razones para haber enviado una carta al presidente Lasso pidiendo que se pida la renuncia al ministro de Transporte y Obras públicas, Darío Herrera?
Primero, quiero aclarar que estamos en contra de la desestabilización política. Nosotros estamos a favor de que todos aunemos esfuerzos para salir adelante. Las paralizaciones que anuncian los indígenas o las presiones para un juicio político son contraproducentes. Lo que más necesitamos es estabilidad e inversión. Las intenciones desestabilizadoras ahuyentan todo esto. Necesitamos políticas de Estado que se mantengan, sea quien sea Presidente. En este país está todo por
hacer. Hay predisposición, hay técnicos de primera. Tenemos constructores que no le piden ningún favor a los de afuera. Existe la mano de obra calificada. Pero, como contraparte desde el Gobierno, se debe poner a gente preparada y técnica en los puestos que son precisamente técnicos, es decir, zapatero a tus zapatos. No puede ser que tengamos a una persona en el Minis terio de Obras Públicas que no tiene idea de la red vial. Por eso no tenemos un plan y vivimos reaccionando al susto.
P. ¿Los desastres se ven magnificados por la falta de planificación y conocimiento?
La red vial está colapsada, los puentes se están cayendo, y no es cuestión de simplemente culpar al invierno. Todos los años, con mayor o menor intensidad, tenemos invierno. Si tuviésemos una planificación técnica, solo haría falta ampliar la ejecución para salir adelante en una emergencia. Necesitamos un plan permanente de mantenimiento de la red vial estatal. Para eso se necesita tener gente al frente del Ministerio que tenga un conocimiento cabal de esa red. No tenemos recursos para intervenir todo, pero, con el apoyo de los ingenie -
ben reconstruirse en su totalidad, lo que implica vaciar las piscinas en las que se cultiva camarón para realizar la intervención”, indicó el gremio. A esto se suman las afectaciones en los servicios de agua, energía eléctrica y problemas en las vías de segundo y tercer orden en El Oro. (JS)
nistro. Hacer cambios no es malo. El Gobierno todavía tiene dos años y la oportunidad de implementar un plan real de reactivación de sectores tan importantes como la construcción.
P. ¿Cuánto pierde el país por la falta de planificación en obras públicas?
caminos de herradura y los productos se están pudriendo. En el país tenemos técnicos que ya han mapeado los sitios donde son más urgentes esos caminos y no se necesita una gran cantidad de recursos para hacerlos.
Las declaratorias de emergencia están justificadas en casos como los derrumbes en la Alóag-Santo Domingo y el colapso del puente de Río Blanco, que provocaron que ciudades queden aisladas. Pero las emergencias no pueden solucionar la falta de planificación en toda la red vial”
Alrededor del 80% de las empresas pequeñas y medianas del sector de la construcción depende de la obra pública, que ha sido mínima en los últimos años. El sector es una de las principales fuentes de trabajo de la mano de obra no escolarizada. Actualmente, los empleos directos del sector llegan a cerca de 500.000, pero podrían ser muchos más. En su momento, llegamos a aportar con entre el 10% al 15% del Producto Interno Bruto (PIB). Ahora llegamos apenas al 6% del PIB. Cada 1% perdido representa alrededor de $1.000 millones que dejamos de generar para toda la economía. Todos ganamos cuando se reactiva el sector de la construcción. El Gobierno se ha enfocado en buscar inversión extranjera, pero todavía no hay resultados.
P. ¿Existe inversión local con capacidades técnicas y económicas para impulsar proyectos necesarios para el país?
P. ¿Se necesita transparentar las necesidades y hablarle claro a la gente sobre el real estado de la red vial?
ros civiles de alto nivel que tiene el país, se puede establecer que zonas de la Sierra, la Costa y la Amazonía necesitan trabajos a corto, mediano y largo plazo. Por eso hemos solicitado muy comedidamente al Presidente que cambie de Mi -
Hay inversionistas ecuatorianos que desean apostar por el país, pero se topan con una pared burocrática y el desconocimiento de las autoridades. Se puede potenciar mucho más las Alianzas Público-Privadas o las alianzas estratégicas. Existen ejemplos como lo que se hizo en el corredor de Carchi hasta Chimborazo o la red vial en Guayas. También se puede implementar un plan de caminos vecinales porque hay sectores productivos que tienen
Sí, la transparencia es un componente imprescindible. Se debe despolitizar y volver técnico el debate sobre la obra pública. Desde la Cámara estamos trabajando, por ejemplo, en un Comité de Infraestructuras para Quito, con el fin de que se sepa cuáles son los proyectos prioritarios; cuál es la realidad y las necesidades. Esto también debe pasar a escala nacional. No puede ser que el Ministro de Obras Públicas salga, de manera acelerada, a sacar listados de obras que se van a hacer y, enseguida, exministros le rebatan diciéndole que, en muchos casos, ya se están ejecutando y corresponden incluso a administraciones anteriores. Hay que sincerar las cosas. Hay cosas que están colapsadas. Hay que intervenir mejor. Sincerarse, pero hablando desde el conocimiento técnico. Además, el Gobierno debe tener cuidado con otros anuncios como el relacionado con aumentar el presupuesto de inversión en alrededor de $1.000 millones. Dentro de esa mayor inversión está, por ejemplo, la carretera QuitoGuayaquil y se publicitó la firma de un memorándum de entendimiento con una empresa extranjera. Pero, solo entre los estudios de prefactibilidad y la contratación de la obra, se puede demorar al menos dos años. Así, al contrario de las expectativas creadas, gran parte de esos $1.000 millones no se van a ejecutar en este Gobierno. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 23/MARZO/2023 ECONOMÍA 06
‘VIVIMOS
LEOPOLDO OCAMPO INGENIERO CIVIL Y PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE LA CONSTRUCCIÓN
ONU
NACIONES UNIDAS. La Conferencia del Agua de la ONU arrancó este 22 de marzo de 2023 en Nueva York con un llamamiento a actuar urgentemente para, al mismo tiempo, proteger los recursos hídricos y lograr que todo el mundo tenga acceso a agua y saneamiento adecuados. La cita, que se prolongará hasta el viernes, reúne
por primera vez desde 1977 a Gobiernos, empresas y organizaciones civiles para discutir la gestión mundial del agua y se da en un momento de grave crisis por este recurso vital. Según Naciones Unidas, entre 2.000 y 3.000 millones de personas sufren escasez de agua, un problema se agravará en las próximas décadas. EFE
Las minas antipersonal son otro peligro para los migrantes que escogen ese trayecto.
RÍO DE JANEIRO. La Policía Federal desmanteló este 22 de marzo de 2023 una organización criminal que planeaba una serie de ataques y homicidios que ocurrirían de forma simultánea en cinco estados de Brasil contra altos funcionarios y políticos, entre otras autoridades, informaron fuentes oficiales.
“Se investigó e identificó un plan de homicidio contra varios agentes públicos (entre ellos, un senador y un fiscal), indicó el Ministro de Justicia Flávio Dino, quien dijo que los principales sospechosos estarían en Sao Paulo y Paraná.
BOGOTÁ. La Procuraduría colombiana alertó este 23 de marzo de 2023 que en las rutas utilizadas por migrantes ilegales para atravesar la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, hay minas antipersonal que hacen más peligroso el camino de quienes buscan llegar a EE.UU.
La advertencia la hizo el Ministerio Público luego de una visita de verificación a la población de Necoclí, que hace parte del departamento de Antioquia (noroeste), y que es la primera parada en la ruta por el Darién.
En desarrollo del Puesto de Mando Unificado (PMU) realizado el pasado 15 de marzo “se reveló que en un patrullaje realizado a principios del mes se detectó un explosivo tipo ‘camándula’, enterrado en un camino (...) rural de Acandí, Chocó, paso obligado de una de las rutas que suelen tomar los migrantes con el fin de cruzar la frontera entre Colombia y Panamá en su camino hacia Estados Unidos”, detalló la Procuraduría en un comunicado.
Ante esta situación, el organismo de control solicitó a las autoridades articularse
para determinar a la brevedad “si existen otros lugares minados en el Tapón del Darién y poner en marcha operativos de búsqueda y desactivación de artefactos explosivos improvisados” para evitar tragedias.
Tsunami migratorio
En lo que va de año atravesaron el Tapón del Darién más de 70.000 personas, según datos oficiales del Servicio Nacional de Migración de Panamá, una cifra cinco veces superior a la registrada en 2022 durante el mismo periodo.
Este aumento desproporcionado sorprende porque fue precisamente el año pasado cuando se registró un récord histórico de migrantes en su ruta a través del Darién, con más de 248.000
EL DATO
Médicos Sin Fronteras ha solicitado un permiso para contar con un puesto de emergencia lo más cerca posible de la selva.
personas, que a su vez había supuesto casi el doble de los identificados en 2021.
Después de su salida de la selva y llegada en canoa a la comunidad emberá de Bajo Chiquito, donde los migrantes todavía tienen que costearse todos los gastos, éstos son trasladados a uno de los centros de recepción de las autoridades panameñas, donde les dan refugio y ayuda antes de enviarlos en autobús hacia el norte.
Allí, en esas Estaciones de Recepción Migratoria (ERM), les reciben también organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras (MSF), donde tratan a migrantes muy afectados por el paso por la selva, con llagas, picaduras de insectos, diarreas y vómitos.
“También es muy traumático en lo psicológico el paso por la selva, por la exigencia del terreno, por las condiciones geográficas y climáticas, porque no son rutas, sino que son trochas de barro, con diferentes alturas, en donde tienes que escalar, donde uno se resbala, donde se puede caer por despeñaderos”, detalla la coordinadora de Terreno de MSF, Tamara Guillermo. EFE
Entre quienes serían objeto de los ataques estaba el exjuez Sergio Moro, conocido internacionalmente por condenar y encarcelar al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y quien fuera ministro de Justicia en el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.
El camino a EE.UU. está minado en el Darién Desmantelan red que planeaba asesinar a políticos en Brasil Antichavismo entra en una larga campaña en
Entre los objetivos de la red criminal, estaba el exjuez y actual senador Sergio Moro, quien señaló al Primer Comando de la Capital (PCC) como la red responsable de los fallidos ataques.
El PCC es una poderosa mafia brasileña de narcotráfico y es considerada como la principal organización criminal de Suramérica. EFE
Venezuela
CARACAS. En Venezuela no hay fecha para las elecciones presidenciales de 2024, y las primarias opositoras del 22 de octubre están llenas de incertidumbres, pero ni una cosa ni la otra detuvo a los políticos que en los últimos días salieron a recorrer el país para vender sus nombres y sus causas, como si las votaciones fueran mañana.
Este pistoletazo que nadie dio, al menos no pública y oficialmente, empujó en los últimos días a precandidatos a pueblos recónditos, donde los electores, cansados del proselitismo y concentrados en sus propias necesidades, volvieron a ver a dirigentes nacionales del antichavismo con promesas de cambio.
Aunque la campaña para las primarias del antichavis-
mo arranca formalmente dentro de cinco meses, ningún aspirante a esta candidatura de coalición -que aspira a reunir el mayor apoyo para enfrentar al chavismo en las urnas- quiere perder tiempo o dejarse ganar por otro en la búsqueda de simpatizantes por los cuatro puntos cardinales.
Como generalmente ocurre cuando hay un proceso electoral cercano, los mítines volvieron a los pueblos alejados de la capital venezolana, donde viven quienes han sentido con mayor intensidad la austeridad, los que saben mejor que nadie cómo es la cotidianeidad con cortes eléctricos, escasez de agua potable, salarios insuficientes o separación de familias por la migración, todos signos de la crisis.EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 23/MARZO/2023 I GLOBAL 07
DRAMA. Miles de migrantes usan la ruta de la selva del Darién pese a los peligros que hay en esa zona.
abrió la cumbre del agua pidiendo medidas ante la crisis actual
Transición de Alcaldes en Tulcán inicia con discrepancias
Esta semana se dio el primer acercamiento entre los equipos de trabajo de cara a la posesión de las nuevas autoridades electas.
TULCÁN.- El salón máximo del Municipio de Tulcán fue el sitio donde se desarrolló la primera reunión de trabajo entre la administración municipal saliente y la electa, que se posesionará el 15 de mayo de 2023.
A menos de dos meses de asumir las nuevas funciones, el alcalde electo, Andrés Ruano, junto a su equipo de trabajo, acudió a la convocatoria hecha por la vigente administración, liderada por Cristian Benavides , para dar inicio a la transición del cargo.
Sin embargo, quien lideró la reunión por parte de la actual Alcaldía fue Oswaldo Mayanquer, director administrativo de la Municipalidad, quien afirmó que esta primera reunión de trabajo entre los funcionarios entrantes y salientes tuvo como objetivo recoger las solicitudes de información de las diferentes áreas.
“El día de hoy nos han hecho llegar la petición de cada una de las áreas en base a los requerimientos que ellos necesitan”, afirmó, anticipando que la entrega de información no será inmediata, sino que se hará la primera semana de mayo, a menos de una semana para la posesión del nuevo Alcalde.
“Habíamos planificado una hoja de ruta en la que se procederá a la entrega de la documentación solicitada por parte de ellos del 2 al 7 de mayo . Así es como está planificado. Durante todo este tiempo los equipos proceden a trabajar para la entrega de esta información”, señaló.
Malestar
Esta demora en el tiempo de entrega de información molestó al alcalde electo, Andrés Ruano , quien declaró que, en primer lugar, lamentaba la ausencia de la autoridad saliente, Cristian Benavides.
MINUTERO
Carro robado en Colombia circulaba en Ibarra con placas adulteradas
“Quiero saber por qué los anticipos de última hora. Quiero saber por qué los contratos de última hora. Quiero saber por qué se están haciendo obras que no estuvieron planificadas o no constan en un plan de desarrollo”, comentó Ruano.
Adelantó que serán muy severos con la inspección de los gastos que ha tenido el Municipio en los últimos cuatro años, donde se pedirá colaboración a la Contraloría General del Estado.
° IBARRA.- Agentes de la Policía Judicial recuperaron en Imbabura un vehículo reportado como robado en Colombia, hace dos años. El automóvil circulaba con placas de Ecuador, que no eran las originales. Expusieron que el automóvil fue reportado como robado el 25 de agosto de 2021 en el departamento de Nariño, municipio de Cumbal, cuyas placas originales son IDK-312. (Clic aquí para leer la noticia completa)
“Un tanto preocupado por la no asistencia de la máxima autoridad saliente. Sin embargo, hemos entregado un pliego de peticiones donde hacemos todos los requerimientos de todas las direcciones, jefaturas e instituciones adscritas a la Municipalidad”, señaló.
Afirmó que la demora en la entrega de información es un inconveniente que no le permitirá conocer con antelación el estado en que se encuentra el cabildo.
“He manifestado que no necesitamos que la información nos den a última
hora, porque caso contrario esperamos a ingresar y revisar las distintas jefaturas y departamentos. Lo que necesitamos es conocer de forma inmediata el estado en el que se encuentra la Municipalidad de Tulcán”, expuso tras la reunión de este 21 de marzo de 2023.
Entre la información solicitada, señaló que quieren conocer desde el inicio de la gestión de Benavides hasta lo que está dejando a última hora, afirmando que existe cierta preocupación por la ejecución de procesos en los últimos días.
“Aquí hay responsabilidades administrativas, civiles y penales, entonces queremos mirar y, en base a todo lo que nos entreguen, revisaremos y estaremos oficiando a la Contraloría General del Estado lo correspondiente para que haga una revisión total”, dijo.
Por último, señaló que espera tener una segunda reunión con los funcionarios de la actual Alcaldía, lo más pronto posible, incluso antes de la fecha anunciada en mayo, para avanzar en la planificación de lo que será su administración. (FV)
Carapaz inicia su calendario europeo en Cataluña
° GIRONA.- El ciclista carchense Richard Carapaz, del equipo EF Education-Easypost, comenzó su temporada europea en la Vuelta a Cataluña, donde compite hasta el 26 de marzo de 2023.
“A pesar de que para mí ha sido un inicio de año difícil, creo que llego en buena forma”, dijo Carapaz antes de afrontar su primera semana de competencia en Europa, donde espera este año disputar el Tour de Francia. (Clic aquí para revisar el reporte completo)
INVERSIÓN
USD 68,048.19 + IVA
USD 163,381.24 + IVA
Los Artistas
parcial calle
Infórmese sobre el avance, desarrollo, cierres viales y rutas alternas en:
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO NORTE 08 I QUITO | JUEVES 23/MARZO/2023
ALCALDE. Andrés Ruano se posesiona oficialmente en la Alcaldía de Tulcán el 15 de mayo de 2023.
001-004-2839 TRANSVERSAL QUEBRADILLA HILAJUCHO LONGITUD
10 metros EPMMOP PLAZO CONTRATISTA FISCALIZADOR 60 días MEDIDAS TEMPORALES
vial
Ing. Diego Francisco Orozco Pita
Cierre
De
www.epmmop.gob.ec @ObrasQuito 1800 510 510 opc. 3
ALCANTARILLA
CONSTRUCCIÓN DE
001-003-2823
El río amenaza a Alluriquín
afluente Damas.
La zozobra se apoderó de los habitantes de la parroquia Alluriquín tras la activación de la alarma comunitaria que indicaba que el río Damas podría desbordarse por las fuertes lluvias que se registraron la madrugada de ayer, miércoles 22 de marzo.
El caudal creció tanto que igualó el alto del muro de escollera que el Municipio de Santo Domingo está construyendo como una obra de mitigación por la temporada invernal .
María Villa vive en el barrio San Miguel , comentó que se despertaron a las 06:00 y observaron que su casa estaba llena de agua que había bajado de la quebrada que está al lado de su vivienda. “El fin de semana pasado cuando hubo problemas en Valle Hermoso, nosotros también tuvimos inundaciones, pero esta mañana ingresó más agua”.
Mientras tanto, Edilma Chamba, quien también tiene su vivienda al lado de la quebrada, mencionó que el agua llegó hasta el muro y tienen temor que existan daños como años pasados.
Otras familias, que v iven
RÍO. El caudal del afluente disminuyó con el pasar de la mañana.
en las faldas de una montaña, tenían miedo de que sus casas fueran arrastradas por la tierra que cae de la pendiente.
Trabajos
Hugo Moreno, presidente del gobierno parroquial de Alluriquín, manifestó que en la actualidad están realizando un muro de hormigón armado para proteger el centro poblado.
EL DATO A la parroquia Alluriquín llegaron organismos de Gestión de Riesgos para evaluar la situación.
200 mil dólares, sea utilizado solamente en obras de mitigación . Aclaró que, hasta el momento, no se han dado daños grandes porque los comuneros ya están en alerta ante cualquier novedad que ocurra por la temporada invernal.
Deslizamientos
cantarillas por lo que fue cerrada cerca de una hora para evitar inconvenientes más graves.
Bryan Meza, coordinador del peaje de Santo Domingo, sostuvo que hubo un deslizamiento menor en el kilómetro 83 y en el 81 un taponamiento de alcantarilla. Explicó que decidieron
Emergencias
Además, han pedido al alcalde Wilson Erazo que el dinero destinado a la parroquia, que es cerca de
La vía Alóag, en el tramo Unión del Toachi – Santo Domingo, también fue afectada por deslizamientos y taponamiento de al -
cerrar la vía porque el flujo de agua de una cascada era intenso y la lluvia era constante.
La arteria fue habilitada de manera inmediata después de la limpieza que realizaron conjuntamente con maquinaria del Gobierno Provincial y del Municipio de Santo Domingo. (CT)
° Las lluvias del sábado 18 de marzo también perjudicaron a recintos de la parroquia Alluriquín, como: Las Damas, San José del Meme, La Chimborazo, Buenos Aires, San Miguel de Lelia, La Bolívar y Jesús del Gran Poder. Las vías se vieron perjudicadas por deslizamientos de tierra, lo que provocó que no puedan sacar sus productos.
Ciudad Verde continúa con problemas de agua
“La junta de Agua no mejora la calidad del líquido y llega sucio a las viviendas”, ese es el pronunciamiento conjunto de las personas que habitan en la urbanización Ciudad Verde.
Nuevamente alzaron su voz de protesta para pedir ayuda. En esta ocasión salieron a varias avenidas centrales de Santo Domingo y posteriormente se concentraron en los bajos del Municipio con el propósito de socializar la problemática ante autoridades locales.
La medida se desarrolló con
carteles en mano y las personas aseguraron que continuarán en la lucha hasta conseguir agua potable para esta urbanización.
Pronunciamiento
Noemí Ramírez habita en el lugar y dijo que las familias gastan dinero en atenciones con especialistas en dermatología, porque el agua en mal estado causa problemas en la piel.
“También compramos bidones de agua para la alimentación diaria, pagamos las mensualidades y recibimos
un líquido no apto”, manifestó la mujer.
Los habitantes de Ciudad Verde solicitan que la Epmapa suministre agua potable a este sector, pero ese requerimiento todavía no tiene respuesta por parte de las autoridades cantonales.
Ramiro Mantilla envasó el agua turbia, que aparentemente recolectó desde el grifo, para mostrarle a la ciudadanía santodomingueña. “Pedimos mejoras en la calidad del líquido y nunca lo hacen, son 15 años con este problema”, acotó. (JD)
El sábado 23 de mayo del 2020, se suscitó un accidente de tránsito, en la vía Intervalles, en el que de forma lamentable perdió la vida quien en vida fue el ciudadano ROBALINO FERNANDEZ CHRISTIAN HERNAN (+), hijo, hermano y padre de dos hijos. Este evento de tránsito trajo como consecuencia el dolor y sufrimiento de sus amigos y familiares; hecho por el cual he sido sentenciado con pena privativa de libertad y la indemnización correspondiente. Por tal evento y al estar consciente que jamás volveré a la vida a quien en vida fue ROBALINO FERNANDEZ CHRISTIAN HERNAN (+); en mi calidad de causante de este delito culposo de tránsito, pido DISCULPAS a los familiares y amigos de quien en vida fue ROBALINO FERNANDEZ CHRISTIAN HERNAN (+); en especial a sus padres SONIA MERCEDES FERNANDEZ CAMPUS, NELSON HERNAN ROBALINO ARELLANO y hermanos; así como a sus hijos: G. S. R. B y a la señorita PAULA DANIELA ROBALINO BETANCOURT.
Atentamente, Diego José Ruales Laso
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 09 QUITO | JUEVES 23/MARZO/2023 I
La alarma comunitaria se activó a las 07:00 por la crecida del
001-004-2844
Paro de 10 días generó inconvenientes en los estudiantes de Ambato
Niños y jóvenes tuvieron que exponerse a los peligros de andar en los baldes de las camionetas, algunos también perdieron clases por la falta de movilización.
El paro de transporte público en Ambato, que inició el lunes 13 de marzo de 2023 y que terminó ayer, generó varios inconvenientes en los estudiantes del cantón.
La falta de movilización creó incertidumbre en los padres de familia durante
los primeros días de paralización, varios niños y jóvenes tuvieron que llegar a sus escuelas y colegios a bordo de camioneta s y busetas, otros lo hicieron caminando solos o en compañía de sus progenitores.
A pesar de ser peligro -
La tarifa del pasaje en Ambato se mantiene
Luego de que los transportistas alzaran la medida de paralización en Ambato, el valor de los pasajes urbano y rural continúa siendo el mismo.
La tarifa del transporte público, hasta el momento no tiene ningún incremento y los transportistas no están autorizados para elevar el precio bajo ninguna circunstancia.
El valor del pasaje es de 0.30 centavos para el público general y tan solo el 50% de este valor (0.15 centavos) para estudiantes, niños, personas con discapacidad y tercera edad.
DENUNCIAS. Los transportistas y usuarios deben respetar la tarifa establecida por el pasaje .
El tema de la nueva tarifa de pasajes en Ambato es competencia del Concejo Municipal, quienes luego del primer y segundo debate tomarán la decisión de si se aprueba o no el incremento de pasajes.
so , al recorrer las calles de la ciudad se podía observar a los jóvenes uniformados trepados en el borde de los baldes de las camionetas al fin de la jornada educativa para dirigirse a sus casas.
Problemas
Fátima Paredes, madre de familia, dijo que ante la paralización optó por no enviar a su hijo a la escuela por dos días pensando que la situación se solucionaría pronto.
“Nosotros vivimos lejos de la escuela y no quería
CIFRAS
0.30 CENTAVOS
Es la tarifa del pasaje en Ambato
0.15 CENTAVOS
Es la tarifa especial (niños, personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes).
El gremio de transportistas y la ciudadanía están obligados a respetar los valores ya establecidos y en el caso de no hacerlo, se pueden comunicar al ECU 911 o acercarse hasta un agente de tránsito para elevar su queja. (VAB)
saron en sus materias por no asistir a clases.
Es el caso del hijo de Victoria Hernández, quien aseguró que las clases desde casa no fueron como esperaba, ya que, por la intermitencia del internet y fallas en la computadora fue complicado seguir las clases.
“Algunos profesores solo mandaban las tareas sin explicar la materia, entonces es difícil para nosotros como padres tener que explicarles para que puedan hacer los deberes”, contó.
Ministerio
A través de comunicados diarios el Ministerio de Educación Zonal 3 indicó que los estudiantes que tuvieron dificultades con relación al traslado hasta los planteles educativos pueden justificar su inasistencia con la autoridad pertinente de cada establecimiento.
EL DATO
La Pucesa suspendió sus actividades presenciales por la paralización, la jornada se normalizará desde hoy, jueves 23 de marzo.
exponer a algún peligro al niño”, indicó Paredes, quien decidió pagar taxi todos los días para que su primer hijo pueda ir seguro a estudiar.
Otro de los inconvenientes registrados en los 10 días de paralización fue que varios niños también se atra-
De igual manera, la cartera de Estado dispuso a los docentes tutores el acompañamiento y continuidad necesarios en el proceso de enseñanza y aprendizaje desde casa durante los días de paralización.
Además, las Direcciones Distritales de Educación del cantón están coordinando acciones con las autoridades de las instituciones educativas para un proceso de fortalecimiento de contenido y así evitar que los estudiantes se retrasen. (RMC)
COMUNICACION
Se comunica a todo el personal que laboró en Jardines del Valle, JADEVAL CIA.LTDA., que deberán presentar los documentos actualizados que se detallan a continuación hasta el Viernes 31 de Marzo del 2023 con la finalidad de proceder con el pago de utilidades correspondientes al período 2022.
• PARTIDA DE NACIMIENTO DE LOS HIJOS MENORES DE 18 AÑOS
• PARTIDA DE MATRIMONIO O UNION DE HECHO LEGALMENTE RECONOCIDA
• HIJOS CON DISCAPACIDAD DEPENDIENTES DEL TRABAJADOR
La documentación deberá ser presentada en la jefatura de Recursos Humanos hasta la fecha indicada.
Quito, 20 de Marzo del 2023
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
TUNGURAHUA 10 I QUITO | JUEVES 23/MARZO/2023
MOVILIDAD. Los estudiantes viajaban en camionetas para llegar al colegio o de regreso a casa.
001-004-2830
Quevedo y Babahoyo sienten el golpe por la alerta de EE.UU.
Desde
Quevedo es la considerada como la capital económica de la provincia de Los Ríos. Es como el ‘corazón’ de los viajeros, debido a que por latitud geográfica está en la división para poder dirigirse a otras provincias.
Sin embargo, existe algo que empaña las maravillas de este cantón, la delincuencia. El índice de muertes violentas, hasta la fecha, según la Policía, es de 58.
Estas personas fueron victimadas en el distrito Quevedo - Mocache. Un número que levanta estadísticas de un muerto por día.
Los problemas de disputas de territorios, extorsión y secuestros se han ventilado a ‘flor de piel’, e incluso la Policía reconoce que existe una ‘lista negra’ de personas que no colocan denuncias, lo que permite que el número de delitos sigan en aumento.
Esta situación se ha visto reflejada en el país. Por ejemplo, Estados Unidos emitió un comunicado de alerta por la seguridad, debido al incremento de violencia en las ciudades ya mencionadas.
Perspectiva
El presidente de la Cámara de Comercio de Quevedo (CCQ), Marco Franco, conversó con La Hora. El empresario detalló que, mediante oficio del 10 de marzo del 2023, hicieron un pedido al presidente de la
República, Guillermo Lasso, para que se tome en cuenta a Quevedo, en materia de seguridad.
Tal cómo se hizo con Esmeraldas y Guayas, donde se declaró el estado de excepción. “A Quevedo también se la debe de consi-
derar, porque es parte del territorio ecuatoriano”, expresó Franco.
Además, agregó que han trabajado con los comerciantes para gestionar el arreglo de una Unidad de Policía Comunitaria (UPC), en Quevedo.
Explicó también que algunos inversionistas han empezado a cerrar sus establecimientos. “Este es un problema que se está evidenciando constantemente, y que cada vez más se agudiza. Estamos atravesando una crisis climática, ve-
nimos de una crisis sanitaria, ahora tenemos que enfrentar el problema de inseguridad que se está llevando más vidas que el Covid”, enfatizó Franco. El presidente de la CCQ, considera que se debe aplicar un plan en coordinación con todos los municipios del país. “Hay que sepultar esa frase de que, esa no es mi competencia”, expuso.
Jefe de Policía tiene dudas
°Pese a que el comunicado emitido por los Estados Unidos es real, para el jefe de la Subzona, Richard Vaca, esta información no es oficial. Sin embargo, afirmó que están atentos para actuar como lo han veni do haciendo hasta el momento, ya que se encuentran activados varios departamentos de respuesta inmediata, por parte de la institución.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Norteamérica se emitió alerta por la inseguridad que se vive en el país, especialmente en Guayaquil, Babahoyo y Quevedo.
LOS RÍOS 11 QUITO | JUEVES 23/MARZO/2023 I PASAR A LA PÁGINA 12
INSEGURIDAD. En Quevedo se contabilizan más de 50 muertes violentas.
Resumió que se debe trabajar para combatir la inseguridad y fortalecer los empleos, esto generarían más ingresos al país. “Es una cadena que, si no se trabaja se empieza a caer cómo un dominó. No se trata de banderas políticas, considero que la delincuencia está organizada y la ciudadanía desorganizada, eso debe cambiar”, afirmó.
Otro de los líderes locales, quien también muestra preocupación, es el promotor de turismo municipal, Gonzalo Peñafiel, quien señaló que Quevedo es una ciudad aguerrida y resiliente, aferrada al crecimiento y desarrollo comercial.
“Ante esta noticia preventiva, manifestamos nuestra preocupación hacia los ciudadanos, a quienes les pedimos tomar precauciones pertinentes. Pese a esto seguimos motivando a los emprendedores y establecimientos turísticos para que le echen ganas”, dijo Peñafiel, quien también afirmó que “Al Gobierno de Los EE.UU. le pedimos ayuda, para no solo alerte sobre la crisis circunstancial que atraviesa nuestro pueblo, sino que interfieran y nos ayuden a erradicar esta plaga delincuencial”, concluyó Peñafiel.
Análisis
Para el experto en seguridad, Mario Pazmiño, la situación es muy grave, considerando que no debería existir esa percepción de la ciudadanía, ni mucho menos de los organismos internacionales.
Sin embargo, este se -
58 MUERTES violentas van hasta la fecha en el distrito de Policía Quevedo - Mocache.
ría el reflejo que se vive en las calles del país, y que pone en alerta al Estado, que al parecer estaría haciendo muy poco por la relevancia del tema.
“Básicamente el Gobierno debe articular políticas claras y concretas para poder corregir este problema… se anuncian estados de excepción que terminan siendo de decepción ”,
BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO
Por ROBO del Cheque No 534 al valor $ 1,212.87 de la Cta. Cte. No. 2100239255 perteneciente a TORRES VERGARA ELSA JUSTINA del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.
BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO Por ROBO del Cheque No 535 al valor $ 1,212.87 de la Cta. Cte. No. 2100239255 perteneciente a TORRES VERGARA ELSA JUSTINA del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.
enfatizó el profesional y docente universitario.
Por su parte, la Gobernadora de Los Ríos, Connie Jiménez, explicó que, como cartera de Estado están trabajando, y no en un solo cantón, sino en toda la provincia.
Explicó que se reforzará la seguridad con nuevos elementos policiales “Esto es un hecho que se sumará al trabajo evidenciado en la localidad”, indicó la representante del Ejecutivo en la provincia. (VV)
COMUNICACION
Se comunica a todo el personal que laboró en Monte La Piedad, MONTEPIEDAD CIA.LTDA., que deberán presentar los documentos actualizados que se detallan a continuación hasta el Viernes 31 de Marzo del 2023 con la finalidad de proceder con el pago de utilidades correspondientes al período 2022.
• PARTIDA DE NACIMIENTO DE LOS HIJOS MENORES DE 18 AÑOS
• PARTIDA DE MATRIMONIO O UNION DE HECHO LEGALMENTE RECONOCIDA
• HIJOS CON DISCAPACIDAD DEPENDIENTES DEL TRABAJADOR
La documentación deberá ser presentada en la jefatura de Recursos Humanos hasta la fecha indicada.
Quito, 20 de Marzo del 2023
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 12 I QUITO | JUEVES 23/MARZO/2023
001-005-1673
001-005-1673
VIENE DE LA PÁGINA 11
001-004-2832
Ocho vehículos robados se registran en Loja en 2023
La mayoría de casos han sido denunciados en la Policía Judicial. Un alto porcentaje de vehículos se han recuperado y otros siguen en investigación.
COMUNICACION
Se comunica a todo el personal que laboró en SEPREVI CIA.LTDA., que deberán presentar los documentos actualizados que se detallan a continuación hasta el Viernes 31 de Marzo del 2023 con la finalidad de proceder con el pago de utilidades correspondientes al período 2022.
• PARTIDA DE NACIMIENTO DE LOS HIJOS MENORES DE 18 AÑOS
• PARTIDA DE MATRIMONIO O UNION DE HECHO LEGALMENTE RECONOCIDA
• HIJOS CON DISCAPACIDAD DEPENDIENTES DEL TRABAJADOR
La documentación deberá ser presentada en la jefatura de Recursos Humanos hasta la fecha indicada.
Quito, 20 de Marzo del 2023
En Loja, según las cifras de la Policía Judicial, el robo de vehículos no ha parado; en el 2021 se contabilizaron 16 vehículos robados; en el 2022 un total de 28 vehículos; y, en los primeros tres meses de 2023, se registran 8 automóviles sustraídos. El último caso del 21 de marzo pertenece a un taxista formal, a quien asaltaron y posteriormente le sustrajeron su herramienta de trabajo.
Situación
Wilson Loayza, jefe de la Policía Judicial, manifestó que, en los últimos tres años, el número de vehículos robados es de 52, sin embargo, en lo que va del año siguen registrándose casos. De acuerdo a la inseguridad que vive el país, la cifra va en aumento, por lo que están trabajando en algunos ejes de intervención. Ante estos casos, recomiendan dar aviso a las autoridades para proceder
con el trabajo de búsqueda. Solo este año se han recuperado tres vehículos. La mayoría de los automóviles han sido trasladados hasta la provincia de El Oro, debido a que los malhechores llegan desde la Costa y luego de robar regresan para utilizarlos en actos delictivos y posteriormente dejarlos abandonados en zonas lejanas.
“Nosotros tenemos un plan de búsqueda para llegar a los responsables, algunos han sido detenidos, pero otros siguen haciendo de las suyas en la calle”, reveló.
Modalidad de robo
Según la autoridad, estos malhechores tienen su modus operandi a partir de las 20:00: concurren a lugares alejados y sólidos como miradores, parques y otros, donde van las personas con vehículos, para aprovechar la oscuridad y la falta de atención de sus dueños para luego incu -
rrir en actos delictivos.
“La recomendación para los taxistas es que observen bien a quién suben a sus carros, porque se torna peligrosa la noche ante el último robo y asalto a taxista. Ellos, al tener compañeros y algunas radios deben estar atentos y apoyarse entre todos para evitar ser víctimas de la inseguridad”, relató.
Los ciudadanos de los barrios y sectores urbanos juegan un papel importante ante la presencia de personas sospechosas que estén rodeando las viviendas u otras propiedades. Ante estos hechos la llamada inmediata al ECU 911 es importante. “A los propietarios de los vehículos se les recomienda que estacionen sus vehículos a lo interno de sus casas, no dejarlos en las calles o lugares peligrosos, porque por el descuido pueden ser presa fácil de la delincuencia”, relató.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
001-004-2831
INSEGURIDAD. Robos a vehículos en Loja no paran, en los últimos años van en aumento.
LOJA 13 QUITO | JUEVES 23/MARZO/2023 I
Tesoros de Pompeya son hallados en una zona saqueada en el pasado
Los arqueólogos han descubierto nuevos artefactos arqueológicos de gran valor contextual, como vasos y vajillas, en el yacimiento de Pompeya (sur), la ciudad sepultada por el volcán Vesubio hace dos milenios, concretamente en una zona saqueada por los contrabandistas durante años y ahora recuperada y excavada legalmente. EFE
Da clic para estar siempre informado
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO JUEVES 23 DE MARZO DE 2023
Ecuador
ERRORES DE TIPO Y PROHIBICIÓN EN EL COIP
Dentro de la dogmática jurídica penal, persistentemente se ha estudiado la teoría del delito, la cual establece que la conducta que es realizada por un individuo, para ser considerada como delito tiene que cumplir tres requisitos esenciales donde se encuentra la tipicidad, antijuricidad y la culpabilidad. Recordemos que la teoría del delito es la herramienta jurídica - científica aplicada para poder determinar
C1
CONSULTA CIVIL
si existe o no un delito, a partir de la conducta de un individuo.
Con la nueva reforma al Código Orgánico Integral Penal, tenemos incorporadas estas instituciones jurídicas la cual es el error de tipo y error de prohibición la cual vislumbran un gran avance en lo que respecta al campo jurídico, a pesar de que no son nuevas, si no que a lo largo de la historia del derecho se las ha conocido. A continuación, se detallarán los
elementos de esta teoría puesto que no es posible comenzar su explicación sin antes mencionar la teoría del delito.
El error de tipo y el error de prohibición son instituciones que deben ser analizadas de forma minuciosa para su correcta aplicación y el aprendizaje de la dogmática jurídica penal para los abogados ya qué combinado con la práctica de las normas nos apegamos más a un derecho penal moderno, y que
además ya se practica en muchos países que ya han tenido incorporado esta figura mucho antes que en nuestra legislación penal.
Conducta
Para que una acción sea relevante en el derecho penal, debe ser contrario a la ley. La conducta no es otra cosa que el comportamiento humano que puede ser tanto positivo como negativo tomando en cuenta la acción u omisión. También existen circunstancias en
RESPUESTA
A partir de la vigencia del COGEP, las acciones de pago por consignación se sustancian mediante procedimiento sumario (Art. 327). Esta disposición se encuentra comprendida dentro del Capítulo II, Procedimientos Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo, Sección III, Procedimiento Contencioso Administrativo, que regula el trámite de este tipo de acciones.
Por otra parte, la norma prevista en el Art. 334 ibídem, está ubicada en el Capítulo IV, Procedimientos Voluntarios, por lo que es aplicable a otras materias y posibilidades de consignación válida, no así a la contenciosa administrativa.
En cuanto al procedimiento de ejecución, que conforme lo establece el Art. 362 del COGEP: “Es el conjunto de actos procesales para hacer cumplir las obligaciones contenidas en un título de ejecución”, es necesario acudir a lo que dispone la Ley de Registro (R.O. No. 150, 28 de Octubre 1966), que prevé la solemnidad de registro para la transferencia de dominio de bienes raíces y de los otros derechos reales constituidos en ellos, siendo objeto de inscripción: “...las sentencias definitivas ejecutoriadas determinadas en el Código Civil y en el Código de Procedimiento Civil (sic)” (Art. 25.b).
El juicio de consignación en materia contenciosa administrativa se sujeta al procedimiento sumario. El acto administrativo que activa la expropiación, es decir la declaratoria de utilidad pública, el certificado de propiedad y gravámenes emitido por el Registro de la Propiedad, el certificado de catastro en el que conste el avalúo del predio, son entre otros, documentos que deben acompañarse a la demanda propuesta en este tipo de juicios, siendo potestativo del juez ordenar la inscripción de la sentencia de expropiación en el registro que corresponda, la que contendrá los requisitos del Art. 96 del COGEP.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
AUTOR: AB. CÉSAR ENDERICA GUIN
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com JUEVES, 23 DE MARZO DE 2023
¿Cuál es el proceso a seguir en un juicio de consignación?
las cuales existe ausencia de la conducta la cuales son la fuerza física irresistible, movimientos reflejos, estado de plena inconciencia, epilepsia, hiptonotismo,etc.
Tipicidad
La encontramos en el Art. 25 del COIP. La tipicidad es la adecuación de la conducta al tipo penal, es la acción que se comete la cual esta prohibida por la norma. Sería imposible determinar que una conducta es delictuosa sin haber previamente realizado la descripción abstracta en una norma positiva, solo cuando esta se subsume a dicha norma la conducta en mención será considerada típica. Es aquí donde se ubica el error de tipo que mas adelante sera explicado.
Antijuricidad
La encontramos en el Art. 29 del COIP, La antijuricidad consiste en la valoración que tiene el autor de la acción ilícita cometida y si se obtuvo o no el resultado anhelado que es contradictorio a la ley penal. No toda conducta tipica es antijuridica, por ello tiene sus propios elementos que la excluyen, como la legi- tima defensa, estado de necesidad, cumplimiento de un deber observando el uso progresivo proporcional y racional de la fuerza.
Culpabilidad
La encontramos en el Art. 34 del COIP, es el juicio de reproche que hace el Estado en contra de una persona que ha cometido un delito tipico y antijuridico. Aquí es donde se incluye el error de prohibición. También tiene sus elementos escenciales que la excluyen las cuales son:
1.- Inimputabilidad. – Es aquella capacidad de un individuo de comprender la antijuricidad del hecho o acto. Para poder lograr determinar la ininputabilidad de una persona los medios de prueba practicables son: psicólogo, psiquiátrico y trabajadora so-
cial.
2.- Conocimiento de la antijuricidad. - El conocimiento de la antijuricidad del autor de un delito establecido en el Código Orgánico Integral Penal, supone el conocimiento de que la conducta a realizarse es contraria a derecho, por ello es antijurídica.
3.- La exigibilidad de otra conducta. – Para el Derecho Penal, se trata de un eximente más de la culpa. Para el profesor Muñoz el Derecho exige la realización de comportamientos más o menos incómodos o difíciles,
pero no imposibles; el Derecho no puede exigir comportamientos heroicos; toda norma jurídica tiene un ámbito de exigencia, fuera del cual no puede exigirse responsa- bilidad alguna (Muñoz, 2008).
El error y la ignorancia Entiéndase por Error la falsa noción sobre algo, y por ignorancia el desconocimiento sobre algo. Jurídicamente la ignorancia funciona como un caso de error; el desconocimiento induce a error sobre el carácter de la conducta, ya que el fundamento de este
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRORDINARIA DE SOCIOS ELEXOOS CIA. LTDA.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y el Estatuto Social, convoco a los Socios de la compañía ELEXOOS CIA. LTDA. a Junta General Extraordinaria a realizarse el día LUNES 3 DE ABRIL DEL 2023 a las 10h00m en el domicilio principal de la compañía ubicado en la C./ Catalina Aldaz E9-26 y C./ Leonidas Plaza, Edificio Uziel, ciudad y cantón Quito, provincia de Pichincha, para tratar los siguientes puntos:
1) Conocer y resolver sobre el Informe del Presidente de la compañía, por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2022.
2) Conocer y resolver sobre el Informe del Gerente General de la compañía, por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2022.
3) Conocer sobre el Informe del Comisario de la compañía, por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2022.
4) Conocer y resolver sobre el Balance General y demás Estados Financieros de la compañía por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2022.
5) Conocer y resolver sobre la fijación de un bono para el Gerente General de la compañía.
6) Resolver sobre el destino de los resultados correspondientes al ejercicio económico 2022.
7) Autorizar al Gerente General de la compañía para que puedan realizar determinadas operaciones financieras.
8) Fijar el honorario del Gerente General.
Los documentos relacionados con los puntos 1, 2, 3 y 4 se encuentran a disposición de los Socios para su conocimiento y estudio en el domicilio principal de la compañía. Mediante comunicación particular, se ha convocado especial e individualmente, al Comisario de la compañía, SONNIA ALEVTINNA BARAHONA ROJAS, CPA.
Asistencia telemática
Conforme permite el Art. 20 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, los Socios que deseen asistir a la Junta de manera telemática, esto es a través de videoconferencia, deberán previamente haber registrado y/o actualizado su dirección de correo electrónico, al que se les enviará con anticipación el enlace para unirse a la sesión.
Comparecencia a través de representante
Así mismo, los Socios que deseen hacerse representar en la Junta por un apoderado, deberán remitir el poder general o especial, incorporado a instrumento publico o privado, al correo electrónico: info@elexoos.com adjuntando copia de la cédula del apoderado y la dirección de correo electrónico a la que se enviará el enlace de la sesión en caso de que desee asistir telemáticamente.
Quito DM, 22 de Marzo del 2023
como factor negativo del delito es el desconocimiento de que se observa una conducta antijurídicamente típica. Ello explica porque la teoría se refiere al error, implican- do en las ambas formas (Creus, Derecho penal parte general, 1988, pág. 284).
El error de tipo y error de prohibición reconocido por múltiples cuerpos jurídicos penales originalmente se los co- noció como error de hecho y error de derecho. El error es esa falsa apreciación de la realidad, o la persona mantiene
un concepto equivocado mientras que la ignorancia si implica el desconocimiento. Actualmente el error de tipo es conocido como el error de hecho y el error de prohibición es conocido como error de derecho.
Error de tipo
Respecto al error de tipo, el maestro Zaffaroni indica que: “El error de tipo recae sobre elementos del tipo objetivo y elimina el dolo, en cualquier caso, restando solo la posibi- lidad de considerar una eventual tipicidad culpo- sa si se trata de un error vencible”. (Zaffaroni, De-
CONVOCATORIA
De acuerdo con el Art. 118, literal c, 230 y 237 de la Ley de Compañías; el Art. 18, 19, 21 y 22 del Estatuto Social y los Art. 15, 43 de la Ley De Modernización A La Ley De Compañías, se convoca a los Srs. Accionistas de la Compañía de TRANPORTES V. YEPEZ V. TRANSYEP S.A, a la Junta General Ordinaria Presencial, que se llevará a cabo el día miércoles 05 de abril de 2023, a las 18:00 horas, en el local ubicado en la Av. Mariscal Sucre S17-113 y Toacazo Recepciones “Amelia’s” (Frente a la Urbanización Biloxi), para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del cuórum, habilitación de poderes e instalación de la Junta;
2. Informe del Sr. Presidente del ejercicio económico 2022;
3. Informe del Sr. Gerente General del ejercicio económico 2022;
4. Conocimiento y resolución sobre la Razonabilidad y Dictamen de los Estados Financieros del ejercicio económico 2022 por el Sr. Comisario;
5. Conocimiento y resolución sobre el Balance, Anexos y Estados Financieros del Ejercicio Económico de 2022;
6. Conocimiento y Resolución sobre el Estado de Resultados y destino de las utilidades del Ejercicio Económico de 2022;
7. Conocimiento y Resolución sobre el Presupuesto, Plan de Gestión, Cronograma de Actividades para el año 2023;
8. Lectura y resolución sobre esta misma acta de Junta General.
En caso de no existir cuórum necesario a la hora señalada, se esperará hasta treinta minutos, y de no completarse el cuórum, se entenderá por no realizada, y el Sr. Secretario dejará constancia escrita de este particular, procediéndose a convocar por segunda ocasión de conformidad con el Art. 7 del Reglamento de Juntas Generales emitido por la SUPERCIAS.
Nota: Se convoca de manera especial, personal e individualmente al Sr. Edy Ávila Comisario principal de la Compañía, y se ruega a los socios puntual asistencia. Los informes para tratarse en la junta se enviarán vía CORREO ELECTRÓNICO – WHATSAPP adjunto a la convocatoria; disponiéndose de los originales en la oficina para constancia y revisión de los accionistas interesados y sus resoluciones serán obligatorias para todos los accionistas.
Atentamente:
MIRANDA REALPE JULIO GEORGE PRESIDENTE
JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
Quito, D.M., 22 de marzo de 2023.
001-004-2847
001-004-2842
recho penal, Parte General , 2002)
En el error de tipo la persona no sabe que esta cometiendo una infracción penal. Como se manifestó en acápites anteriores, recae sobre la tipicidad y que puede excluir al dolo, o en su efecto al dolo y a la culpa quedando libre de responsabilidad penal. Se clasifica en error de tipo vencible e invencible.
Error de tipo vencible
Es aquel error que se ha podido prever, es decir el sujeto activo debió tener precauciones debidas para ejecutar ciertas diligencias, se pudo ha- ber evitado el resultado. Es decir, elimina al dolo, pero subsiste la culpa. Al respecto Merino indica que: “Aparece cuando el sujeto, al no desplegar el cuidado debido y adecua- do no supera el descono- cimiento de la concreción típica objetiva no valora- tiva.” (Merino, 2014)
Error de tipo invencible
Es aquel error en que la persona no ha podido prever. Al respecto merino indica: “El primero aparece cuando no existe la posibilidad de conocer la realidad típica objeti- va, no valorativa, a pesar de ponerse en juego el cui- dado posible y adecuado para no caer en una falta de apreciación.” (Merino, 2014)
En el error de tipo invencible por mas que la persona haya tomado debidas diligencias o precaución necesaria no puede evitar el resultado convirtiendo en la conducta atípica eliminando completamente tanto al dolo como a la culpa.
Error de prohibición
En el error de prohibición la persona sabe lo que esta haciendo, pero piensa o cree que no esta prohibido, es decir piensa que esta permitido o amparado bajo la ley penal, recae sobre el conocimiento del acto, recae sobre su comprensión o sobre la intensidad de la ilicitud del hecho que está ejecutando. Existen diversos tipos de error de prohibición las cuales
se explicarán en el transcurso del presente artículo. El maestro Donna manifiesta que: “Que el error de prohibición se refiere a la falsa representación de la norma de prohibición o a la norma de justifica- ción, de ahí proviene la diferencia entre error de prohibición directo y el indirecto” (Donna, 1995).
D.M Quito, marzo 22 del 2023
Zaffaroni al respecto sostiene que: El error unas veces afecta la posi- bilidad de conocimiento de la antijuricidad” pero otras veces “hay conoci- miento de la antijurici- dad, pero no puede exi- girse la comprensión de la misma”; este “error de comprensión… impide la internalización o introyección de la norma, por
Se convoca con carácter obligatorio a todos los señores accionistas de la Compañía de Taxis Convencionales Camino a Nono “NONOTAXIS”
S.A. a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS que se llevará a cabo el día jueves 30 de marzo del 2023, a las 14:00 pm en la sala comunal del Conjunto EL CONDE ubicada en las calles Río Cachabi y Av. Machala de esta ciudad de Quito, a fin de tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación de Quorum
2. Lectura y aprobación del informe de Gerencia.
3. Aprobación de balances económicos año 2022.
4. Aprobación del Presupuesto año 2023.
CONVOCATORIA 01/2023
Quito, marzo 22 del 2023
Se convoca a Junta General Ordinaria de Accionistas de la Empresa de Transportes “LUJOTURISSA” SA., a celebrarse el día miércoles 05 de abril del 2023, en la ciudad de Quito, en las oficinas de la Empresa, ubicada en el Pasaje Oleoducto Calle S64A, Av. Pedro Vicente Maldonado Km. 151/2, a las 10h00 am horas.
Se convoca en especial atención al Sr. Comisario Patricio
Parra
Para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quorum
2. Informe Sr. Gerente
3. Informe Sr. Comisario
4. Conocimiento, Análisis y Aprobación de los Estados Financieros del Ejercicio económico 2022.
5. Aprobación presupuesto año 2023
Atentamente:
Sr. Homero Ramírez
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE TESSAROSES S.A.
Se convoca a los Señores Accionistas de TESSAROSES S.A. a la Junta General Ordinaria que se realizará en el domicilio de la Empresa ubicada, en la Provincia de Pichincha, Cantón Quito, Parroquia Cumbayá, Calle Eugenio Espejo, Edificio Plaza del Rancho; el día martes 28 de marzo a las 10.oo horas, para tratar los siguientes puntos.:
1) Conocimiento y resolución del Informe del Comisario sobre el ejercicio económico 2022 y elección del Comisario para el periodo 2023.
2) Conocimiento del informe de Auditoria Externa, sobre el ejercicio económico 2022.
3) Conocer y aprobar el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados Integrales del ejercicio económico 2022.
4) Conocer y aprobar el Informe de Gerente General sobre el ejercicio económico 2022
5) Conocer y aprobar el destino de las utilidades.
Ing. Carlos Naveda Espinosa Gerente General
C O N V O C A T O R I A
A JUNTA ORDINARIA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA MANPET MANTENIMIENTOS PETROLEROS C.A.
En cumplimiento de las disposiciones legales y estatuarias correspondientes, se convoca a los accionistas de la compañía MANPET MANTENIMIENTOS PETROLEROS
C.A. a la Junta General ORDINARIA DE ACCIONISTAS que se realizará el día viernes 31 de marzo del 2023 a las 11:00 hrs en el domicilio de la empresa ubicada en la calle Suiza 361 y República del Salvador, Edificio Euro, piso 7, oficina 7B, para tratar el siguiente orden del día:
1. Conocimiento y resolución sobre el informe del Gerente General por el periodo 2022
2. Conocimiento y resolución sobre el informe del Comisario
3. Conocimiento y resolución sobre el balance anual cortado al 31 de diciembre de 2022, estado de pérdidas y ganancias por el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022 y otros informes financieros
4. Conocimiento y resolución sobre la propuesta de reparto de utilidades.
5. Lectura y resolución del Acta.
Se convoca especialmente al señor comisario.
El balance de Situación, Estado de Pérdidas y Ganancias, Estado de Origen y Aplicación de Fondos y demás anexos, la memoria del administrador y el informe de los Comisarios, se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía ubicadas en la dirección antes indicada.
Quito, 22 de marzo del 2023
Ing. Ana Alejandra Guerra Sánchez PRESIDENTE
JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
GERENTE 001-004-2836
‘CONVOCATORIA
001-004-2841
.001-004-2843
Se cita al Comisario de la Compañía
001-004-2854
Marzo 23 2023
mucho… que sea condicio- nado. (Zaffaroni, Derecho penal, Parte General , 2002)
El error de prohibición directo hace mención del error vencible y el error indirecto hace mención del error invencible, pues este tipo de error también se clasifica de esa manera.
Error de prohibición vencible
Si es vencible no excluye la culpabilidad, pero debe reducirse la pena. Zaffaroni expone al respecto de estos errores que: La no comprensión del injusto penal, lo cual conlleva a que el individuo no sea responsable penalmente, o si es vencible su conducta, se atenuaría la pena.” (Zaffaroni, Derecho penal, Parte General , 2002).
Es decir, los jueces como administradores de justicia y garantes del debido proceso penal ecuatoriano deben valorar cuales fueron las causas que llevaron al sujeto ac- tivo al cometimiento del hecho
el profesor Bacigalupo que indica lo siguiente: La evitabilidad del error de prohibición tiene una función decisiva. El error sobre la antijuridicidad excluirá la punibilidad cuando haya sido
es el error cuando el autor no hubiera podido evitarlo. Por lo tanto, la inevitabilidad se convierte en un presupuesto de la exclusión de la punibilidad por error de prohibición. La evitabilidad del error de prohibición, por el contrario, determina la punibilidad del hecho típico, antijurídico y culpable, con la pena del delito doloso, aunque con una pena atenuada (Bacigalupo, 1987).
Por otra parte, tenemos otros aportes que indican que: “El error pudo haberse evitado in- formándose adecuadamente de las circunstancias concurrentes o de la significación de hecho” (Quintero, 2002) . Se concluye que cuando el error es vencible deja vigente al dolo, no se excluye la culpabilidad, pero
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE CLINICA CAVITY DENTAL CAVITYDENT S.A.
Se convoca a los señores accionistas de la empresa CLINICA CAVITYDENTAL CAVITYDENT S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas a llevarse a cabo en las instalaciones de la empresa, ubicada Isla San Cristobal 427 y Av. Gral Rumiñahui, Cantón Sangolqui, que es de conocimiento de todos los socios, a las 13:00 del día 25 Marzo 2023, con el siguiente orden del día:
1. Constatación de Quórum.
2. Presentación de informe de gestión de la Gerencia General 2022
3. Presentación Informes Financieros 2022
5. Asuntos Varios
De conformidad al Art. 121 de la Ley de Compañías A las juntas generales concurrirán los socios personalmente o por medio de representante, en cuyo caso la representación se conferirá por escrito y con carácter especial para cada junta, a no ser que el representante ostente poder general, los mismos que deben encontrarse legalmente conferidos y actualizados.
Atentamente,
Dr. Luis Aguiar C. GERENTE GENERAL
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA INGENIERIA Y EQUIPOS ASOCIADOS CIA. LTDA. INIEQA
Se convoca a los señores socios de la empresa INGENIERIA Y EQUIPOS ASOCIADOS CIA. LTDA. - INIEQA, a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar el día 4 de ABRIL de 2023, a las 12h00, la misma que se desarrollará de manera virtual considerando la eficiencia administrativa que implica la sesión virtual y la necesidad de mantener distanciamiento en la medida de lo posible por eventuales rebrotes de COVID 19, por lo cual, la reunión convocada se realizará mediante la plataforma ZOOM, con los siguientes datos de acceso para la respectiva videoconferencia: Unirse a la reunión Zoom
ID de reunión: 734 7122 4720
Código de acceso: 123456
La junta convocada tendrá como objetivo el tratamiento y resolución sobre los siguientes puntos como orden del día:
1. Informe de Gerente General referente al ejercicio del 2022
2. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros, Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias, correspondiente al ejercicio económico de 2022
3. Resolución sobre resultados del ejercicio económico 2022
Para que la Junta General pueda considerarse constituida para deliberar en primera convocatoria será necesario que esté representada por la mitad del capital social. En caso de no reunir el quorum requerido, se procederá a segunda convocatoria, conforme lo estipula el artículo Décimo del Estatuto de la Compañía.
Los libros, balances, informes y documentos de respaldo se encuentran a disposición de los señores socios en la oficina administrativa ubicada en la calle Ernesto Noboa E13-73 y González Suárez, Quito; además del balance e informe, que serán enviados por correo electrónico a los socios para su debida revisión.
Para cualquier coordinación logística o requerimiento previo en cuanto a la conexión virtual de la sesión convocada, favor comunicarse con la antelación del caso, con María Paulina Banda, Gerente de la Empresa al correo electrónico: inieqa.cia.ltda@gmail.com Tel- 0997518850
Quito, 23 de marzo de 2022
Gilberto Banda Hidalgo Presidente
Ingeniería y Equipos Asociados Cía. Ltda. - INIEQA
SEGUNDA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TAXI EJECUTIVO ELVECI S.A.
De conformidad con el art. 236 de Ley de compañías y el Estatuto Social de la compañía, se convoca a los señores Accionistas, a la Junta General Extraordinaria, a realizar el día lunes, 3 de abril del 2023, a partir de la 17:30 horas, en la casa comunal del barrio La Quintana, ubicada en la Calle Principal y Calle Tercera Del Distrito Metropolitano de Quito.
Con el siguiente orden del día.
1.- Constatación del Quórum.
2.- Culminación de la junta realizada el 2 de febrero 2023.
3.- Lectura y aprobación del acta anterior
4.- Elección de dignidades para. Comisarios Administrativo y suplente, y las comisiones
5.- Asuntos Varios.
6.- Elaboración y aprobación del Acta de la Junta General Extraordinaria realizada.
Nota: por tratarse de segunda convocatoria la junta se realizara con los señores accionistas presentes. Distrito Metropolitano de Quito, 23 de marzo del 2023
RUBEN BECERRA OBANDO
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑIA
DISTRIBUIDORA DE PLASTICOS SALGADO DISPLASAL CIA. LTDA.
De conformidad con lo previsto en el artículo 118 y siguientes de la Ley de Compañías, concordante con el Estatuto Social desde el artículo Decimo Segundo al Décimo Sexto; se convoca a los señores Socios de la compañía DISTRIBUIDORA DE PLASTICOS SALGADO DISPLASAL CIA. LTDA. a Junta General Ordinaria que tendrá lugar el día jueves 06 de abril del 2.023, a las 11H00 horas, en la Oficina Matriz de la Compañía en el inmueble de propiedad de la Compañía, ubicadas en las calles Miguel E. Terán e Isidro Ayora s/n junto al conjunto habitacional de la empresa Eléctrica Quito, parroquia Conocoto cantón Quito provincia de Pichincha del Distrito Metropolitano de Quito; para tratar respecto de los siguientes asuntos:
1. Designación de Presidente y
2. Designación de Gerente.
Se comunica a los señores Socios, que se procederá de conformidad a lo estipulado en el artículo Décimo Quinto de los Estatutos Sociales.
El Socio deberá confirmar su presencia física, o, a través de videoconferencia siendo responsable de que su presencia se perfeccione.
Se procederá conforme al artículo 121 de la Ley de Compañías concordante con el artículo 21 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, En Comandita por Acciones y de Economía Mixta.
Quito, a 23 de marzo del 2.023
JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-004-2835
Sr. Carlos Manuel Torres Altamirano Sr. Juan Carlos Salgado Torres Gerente General Presidente
001-004-2829
001-003-2833
GERENTE GENERAL COMPAÑÍA TAXI EJECUTIVO ELVECI S.A. 001-004-2850
Paraantijuridico.
“Invencible”invencible.
la pena se atenúa. Error de prohibición invencible
“El error de prohibi- ción invencible es aquel en el cual no se puede evi- tar la comisión del delito, empleando una diligencia normal o la que estuvo al alcance del autor en las circunstancias en que ac- tuó.” (Creus, 1999)
El autor manifiesta que el sujeto activo este impedido de responder por un resultado, es imposible reprochar ese resultado cuando el error es invencible porque excluye a la culpabilidad, no se cumple los requisitos de la teoría del delito para que sea punible.
Error de prohibición directo: es aquel que se comete cuando el sujeto cree qué determinado acto no está prohibido por la ley por lo tanto asume que su manera de actuar es permitida. Pues así lo corrobora (Heiko, 1997) manifestando que “Un error de prohibición directo, es un error sobre la norma pro- hibitiva o sobre la norma imperativa”
Error de prohibición indirecto.- En este tipo de error el autor considera que su actuar está plenamente justificado legalmente. (Zaffaroni, 2014, pág. 582) se pronuncia al respecto alegando que: El error indirecto de prohibición en el que recae sobre la justificación de la conducta típica, o sea, cuando el sujeto conoce la tipicidad de la prohibitiva, pero cree que su conduc- ta está justificada. Este error puede asumirse de dos formas: primero, la falsa suposición de que existe una causa de justi- ficación que la ley no co- noce (falsa creencia en la existencia de un precep-
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional, pone en conocimiento del público en general, la anulación por pérdida, de la póliza plazo fijo con número 90DPFP000023898, perteneciente a David Pazmiño Villagomez.
to permisivo), segundo, la falsa suposición de circunstancia que hacen a una situación objetiva de justificación (la corrien- temente llamada justifi- cación putativa) Segun- do, la falsa suposición de circunstancia que hacen a una situación objetiva de justificación (la co- rrientemente llamada justificación putativa).
Error de prohibición culturalmente condicionado. - En el Ecuador a lo largo de su historia existe diversas culturas y hábitos que distinguen de una población con otra a pesar de seguir perteneciendo al mismo país, las tradiciones y costumbres se mantie-
nen de generaciones tras generaciones convirtién- dose en un lazo fuerte y que en muchas ocasiones una acción que para nosotros puede ser descabellada o poco usual, para aquellas personas son acciones totalmente normales.
Precisamente son aquellos hábitos lo que hace referencia al error culturalmente condicionado, pues son diversos tratadistas que lo ubican en el error de prohibición, adicional a aquello nuestra Carta Suprema al hacer énfasis en que nos encontramos en un Estado constitucional de derechos y justicia tam- bién reconoce la inter-
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA CENTRO DE RAYOS X Y ULTRASONIDO CENTROCEUS S.A.
De conformidad a lo dispuesto en el Estatuto de la compañía y a la Resolución SCVS-INC-DNCDN-2022-0010 emitida por la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros, Oficina Matriz, en Guayaquil, a los 21 días del mes de junio de 2022 y publicada en el Segundo Suplemento del Registro Oficial 99, 06-VII2022, se CONVOCA a los señores Accionistas de la compañía CENTRO DE RAYOS X Y ULTRASONIDO CENTROCEUS S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo de acuerdo a las siguientes directrices:
FECHA: Quito 30 de marzo de 2023
HORA: 19:00
LUGAR: Telemática mediante Plataforma ZOOM con link https:// us05web.zoom.us/j/83442256295?pwd=RU5UTm02ZE5nQWd2RFA
rb3ZraHlHdz09 ID de reunión: 834 4225 6295 y Código de acceso: Nnmau1
Para conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día:
1. Conocimiento del Informe de Comisario, correspondiente al ejercicio económico2022;
2. Conocimiento del Informe de Auditor Externo, correspondiente al ejercicio económico 2022;
3. Conocimiento y resolución del Informe de la Gerencia General, correspondiente al ejercicio económico 2022;
4. Conocimiento y resolución del Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados correspondientes al ejercicio económico 2022;
5. Resolución sobre el destino de los beneficios sociales del periodo 2022;
6. Designación del Comisario (principal y suplente) y fijación de la retribución correspondiente para el ejercicio fiscal 2023;
7. Designación de Auditor Externo para el ejercicio fiscal 2023;
El balance general, el estado de la cuenta de pérdidas y ganancias y sus anexos, el informe de la gerencia general, el informe del comisario y de auditoría, están a disposición de los accionistas para su conocimiento y estudio desde hace 8 días a la fecha convocada para la celebración de esta junta, en las oficinas de la compañía ubicadas en La Av. Eloy Alfaro y Polonia N 30-15 se encuentran a disposición de socios o accionistas los documentos señalados en el artículo 292
Los accionistas y especialmente los minoritarios con el 0.33% de participación del capital social de la empresa tienen derecho a solicitar información y a incluir puntos que creyeren en el orden del día.
Los accionistas que vayan a ejercer su derecho de voto a distancia, deberán hacerlo al correo electrónico gerencia@cetcus.med.ec dando su votación por cada moción hasta el día y hora convocado para la celebración de la junta.
Los accionistas que comparezcan a través de un delegado o apoderado, deberán remitir los documentos que acrediten tal representación al correo electrónico administracion@cetcus.med.ec hasta el día y hora convocado para la celebración de la junta.
Dada en Quito, D.M., 23 de marzo de 2023.
Diana Maricela Farinango Ortega GERENTE GENERAL CENTRO DE RAYOS X Y ULTRASONIDO CENTROCEUS S.A.
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE BANANERA
MOISTEFAMY S.A.
En mi calidad de Gerente General de la Compañía BANANERA MOISTEFAMY S.A., convoco a los señores Accionistas de la empresa, a Junta General Extraordinaria para el día 28 de MARZO del 2023, a las 17:00 horas, en las instalaciones de la Compañía, con el objeto de tratar los siguientes puntos del orden del día:
1.- Conocer y aprobar los Estados Financieros al 31 de Diciembre del 2022.
Guayaquil, Mayo 21 del 2023
BANANERA MOISTEFAMY S.A.
AB. MIREYA CARRERA BARRENO GERENTE GENERAL BANANERA MOISTEFAMY S.A.
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL PROUNI C.A.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONITAS
De conformidad con lo previsto en los artículos 233 y 236 de la Ley de Compañías, reformados por los artículos 3 literal f) y 4 del vigente reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas, expedido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros se CONVOCA a los/las accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL PROUNI C.A., a la Junta General Ordinaria a celebrarse el día lunes 10 de abril de 2023, a las 08h30 en la Sede Social de la Compañía de Transportes Turismo Escolar UNIPRO C.A., ubicada en la calle de las Belladonas E13 435 y de los Trigales Barrio El Edén, del Distrito Metropolitano de Quito.
La Junta General Ordinaria en modalidad presencial conocerá y resolverá sobre los siguientes puntos del orden del día:
1. Conocer y resolver sobre el informe Administrativo del presidente por el período 2022;
2. Conocer y resolver sobre el informe económico del Gerente General por el período 2022;
3. Conocer, aprobar y resolver sobre el informe del Comisario sobre el ejercicio económico 2022;
4. Conocer, aprobar y resolver sobre Estados Financieros del ejercicio económico 2022;
5. Conocer Aprobar y resolver sobre el destino de los resultados obtenidos en el Ejercicio económico 2022.
De conformidad con lo previsto en el Art. 235 de la Ley de Compañías, se deja a salvo de los accionistas que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social, el solicitar a la Gerencia General de la compañía, la inclusión de asuntos adicionales que consideren deben ser tratados en la junta general o bien realizar correcciones (de forma) en la convocatoria realizada. Este derecho podrá ejercerse por una sola vez hasta 75 horas luego de publicarse la convocatoria.
De conformidad con el Art. 292 de la Ley de Compañías se informa que el Balance General y el Estado de Cuentas de Pérdidas y Ganancias y sus anexos, así como el informe del comisario están a disposición de los accionistas, en las oficinas ubicadas en las Frutillas E13-204 y Pasaje la Paz.
En aplicación de lo previsto en el artículo 242 de la Ley de Compañías, se convoca especial e individualmente al Comisario de la compañía, señor Edison Ramos Morales
D.M. de Quito, 22 de marzo de 2023.
Atentamente,
Diego Muñoz Hinojosa GERENTE GENERAL PROUNI C.A.
JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-004-2840
001-003-2837
001-004-2834
001-004-2846
culturalidad y plurinacionalidad precisamente desde su artículo número 1. Lo que los jueces en materia penal deben tener en consideración es el nivel sociocultural del individuo perteneciente a estas culturas o que mantienen estas costumbres dentro del proceso penal.
(Roxin, 1997) expone que, en sentido jurídico un error de prohibición no solo es invencible cuando la formación de dudas (en el agente) era materialmente imposible, sino también cuando el sujeto poseía razones sensatas para suponer el carácter permitido de su hecho, de modo que la actitud hacia el Derecho que se manifiesta en su error no precisa de sanción A tal manera que las personas pertenecientes a comunidades indígenas por lo general no puedan motivarse por muchas normas penales que no les han de ser exigibles siempre y cuando quede demostrado que dichas normas eran de comprensión e internalización imposible para ellos.
Prácticamente lo que se concluye de este tipo de error es que el sujeto activo se encuentra en un nivel inferior de conocimiento, se toma en cuenta la posición social de la persona que no es capaz de comprender la ciencia jurídica. Al respecto exis- ten diversos doctrinarios que ubican a este error
BANCO INTERNACIONAL
Por haberse extraviado el certifcado de inversión emitido por el Banco Internacional
S. A. No. 168634 por el valor de US $ 5.933,08 con vencimiento al 06-03-2023, se está procediendo a su anulación.
Quien creyere tener derecho sobre este certifcado, deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso. 001-005-1658
TÍTULO EXTRAVIADO
Queda anulado el título de la compañía
TECOCEL S.A. ZONA FRANCA
HOSPITAL DE LOS VALLES S.A.
No. 1653 No. de acciones: 2
Propietario: MICHAEL UGAZZI
BETANCOURT
El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados. Quito, 20 de marzo de 2023 001-004-2802
TÍTULO EXTRAVIADO
Queda anulado el titulo de la compañía
TECOCEL ZONA FRANCA HOSPITAL DE LOS VALLES S.A.
No. 449 No. de acciones: 2
Propietario: JUAN ENRIQUE
ESPINOSA HUNEEUS
El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados.
Quito, 20 de marzo de 2023
haciendo referencia al nivel de desarrollo de un país o nación. Bibliografía Bacigalupo, E. (1987).
Derecho Penal parte Gene- ral. Hammurabi. Creus, C. (1988). Derecho penal parte general. Buenos Aires : Astrea.
Quito, DM, 23 de marzo de 2023
SEGUNDA CONVOCATORIA
Se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte en Taxi Ejecutivo Transdelipiales S.A., y, especialmente a los señores comisarios Dr. Wilmer Rosales y Sra. Cristina Caisaguano, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, la misma que se llevará a efecto el día jueves 30 de marzo de 2023, a las 17h00 en las instalaciones de la Compañía, ubicado en el sector de la Libertad, calle Río Pilaton Oe11-100 y Río Cinto; a fin de tratar el siguiente orden del día:
1. Informe del proceso de subsanación
2. Información acerca del sistema GPS
3. Informe económico
Que, por tratarse de segunda convocatoria, la misma se reunirá con los señores accionistas presentes a la hora indicada en la presente Convocatoria, de conformidad con lo establecido en el Art. 237 de la Ley de Compañías.
Sin más por el momento me suscribo ante ustedes.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE RAUL COKA BARRIGA AGENCIA ASESORA PRODUCTORA DE SEGUROS CIA. LTDA.
En cumplimiento de las disposiciones legales y de los estatutos de la compañía Raúl Coka Barriga Agencia Asesora Productora de Seguros Cía. Ltda., se convoca a la Junta General Ordinaria de Socios que se celebrará el día viernes treinta y uno de marzo de dos mil veinte y tres a las diez horas treinta minutos en el domicilio principal de la compañía ubicada en la Av. Amazonas 4080 y Unión Nacional de Periodistas, Edificio Puerta del Sol, Torre Occidental, quinto piso, en Quito con el propósito de conocer y resolver sobre los siguientes aspectos:
1. Informe por el año 2022 del Gerente General de la compañía.
2. Consideración de los Estados Financieros del 2022.
3. Informe por el año 2022 de los Auditores Externos de la compañía.
4. Designación de Auditores Externos de la compañía por el año 2023.
5. Distribución de utilidades a disposición de los socios.
En caso la Junta General no pudiera reunirse en primera convocatoria por falta de quorum, se procederá a una segunda convocatoria, la misma que tendrá lugar una hora después de la primera convocatoria en el mismo lugar establecido y con el mismo objeto. En segunda convocatoria la Junta General se considerará legalmente constituida con el número de socios que asistan, cualquiera que fuere el capital social que representen. Los documentos relacionados a esta convocatoria están a disposición de los socios en el domicilio principal de la compañía.
Ing. Rubén Eduardo Alarcón Cordero. GERENTE GENERAL
CONVOCATORIA A LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPANIA KATARIGROUP S.A.
De conformidad con los Estatutos Sociales de la Compañía, se convoca a los Accionistas y al Comisario, a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la compañía KATARIGROUP S.A, que se llevará a cabo el viernes 31 de marzo de 2022, a las 16:00, en el restaurante Katari ubicado en la Calle Whymper N27-171 y Orellana.
La junta general tendrá como objeto conocer y resolver lo siguiente:
1.- Conocer el informe del Comisario, C.P.A. Jorge Carrión con corte al 31 de diciembre del 2022.
2.- Conocer y resolver el Informe Anual de Gerencia y los Estados Financieros con corte al 31 de diciembre del 2022.
3.- Conocer y resolver acerca de la distribución de las Utilidades del Ejercicio 2022.
4.- Conocer y resolver sobre la reforma a los estatutos de la Compañía.
5.- Conocer y resolver sobre la cesión del dominio de la marca KATARI
6.- Designación del Comisario de la Compañía para el ejercicio 2023.
Se convoca en forma especial e individualmente al Comisario Principal de la Compañía, señor CPA Jorge Carrión y al Comisario Suplente CPA Andrés Orbea.
Los documentos relacionados con el propósito de esta reunión serán conocidos y convalidados por la Junta General, y se encuentran a disposición de los señores Accionistas.
Quito, 23 de marzo del 2023
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE ARCOFLOR FLORES ARCOIRIS S.A.
Se convoca a los Señores Accionistas de Arcoflor, Flores Arco Iris S.A. a la Junta General Ordinaria que se realizará en el domicilio de la Empresa ubicada, en la Provincia de Pichincha, Cantón Quito, Parroquia Cumbayá, Calle Eugenio Espejo, Edificio Plaza del Rancho; el día miércoles 28 de marzo del año 2023, a las 15.oo horas, para tratar los siguientes puntos:
1) Conocimiento y resolución del Informe del Comisario sobre el ejercicio económico 2022 y elección del Comisario para el periodo 2023.
2) Conocimiento del informe de Auditoria Externa, sobre el ejercicio económico 2022.
3) Conocer y aprobar el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados Integrales del ejercicio económico 2022.
4) Conocer y aprobar el Informe de Gerente General sobre el ejercicio económico 2022
5) Conocer y aprobar el destino de las utilidades
Se cita al Comisario de la Compañía
Ing. Carlos Naveda Espinosa Gerente General
Marzo 23, 2023
JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C6
001-004-2838
001-003-2846
001-004-2816
001-004-2851
001-004-2825
Creus, C. (1999). Derecho Penal, parte general. Astrea.
Donna, E. (1995). Teorìa del delito y la pena. Buenos Aires: Editorial Astrea.
Heiko, L. (1997). Fundamentos dogmáticos para el tratamiento del error de prohibiciòn. Revista del poder judicial, Nro. 45.
Merino, W. (2014). Derecho Penal, parte general Estudio aplicado al Código Orgánico Integral Penal. Quito : Editorial Jurìdica del Ecuador.
Muñoz, C. (2008). Teorìa General del delito. Bogota: Editorial Temis.
Quintero, G. (2002). Manual de Derecho Penal. editorial aranzadi S.A.
Roxin, C. (1997). La estructura de la Teorìa del delito. Madrid: civitas.
Zaffaroni, R. (2002). Derecho penal, Parte Ge- neral . Buenos Aires: Ediar sociedad anónima editora, comercial industrial y
Zaffaroni,financiera.
R. (2014). Manual de derecho penal. Buenos Aires: Ediar.
Convocatoria a Junta General Ordinaria de Socios de la Compañía “Estación de Servicio Alóag Cía. Ltda.”
De conformidad con el artículo décimo quinto de los Estatutos Sociales de la Compañía; y, artículo 236 de la Ley de Compañías; se convoca a los socios de la Compañía “Estación de Servicio Alóag Cía. Ltda.” a la Junta General Ordinaria de Socios, que se llevará a cabo el día jueves 30 de marzo de 2023 a las 15H00, para tratar y resolver el siguiente orden del día:
1. Conocimiento del Informe de Auditor Externo por el ejercicio económico 2022.
2. Conocimiento del Informe de Presidencia por el ejercicio económico 2022.
3. Conocimiento y resolución del Informe de Gerente por el ejercicio económico 2022.
4. Conocimiento y resolución del Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias correspondiente al ejercicio económico 2022.
5. Resolución sobre el destino de las utilidades del ejercicio 2022.
6. Designación de Auditores Externos según terna presentada para el ejercicio económico 2023 y fijación de sus honorarios.
En Alóag, 22 de marzo de 2023
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000100001693001 Cliente PIZUÑA QUINATOA CARLOS Cédula de Ciudadanía Nro. 1708893654 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2849
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000160002326001 Cliente RUIZ SANTANDER JOSE ALEJANDRO Cédula de Ciudadanía Nro. 1720433513 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
La Compañía de Transporte Escolar e Institucional “TRANSFURGOEXPRES” C.A. convoca a los Señores Socios Accionistas a la Junta General Ordinaria a realizarse el día Viernes 31 de Marzo del 2023 a las 8:30 horas en la Sede de la Compañía Ubicada en la calle Peaña S16-354 y Pallatanga Barrio Hierba Buena N°1 Parroquia Argelia de Quito Distrito Metropolitano donde se tratara el siguiente Orden del día.
1.- Presentación de los nuevos Socios
2.- Connotación del Quórum
3.- Lectura y aprobación de la Convocatoria con el respectivo Orden del día
4.- Conocimiento y Aprobación del Informe de Presidencia
5.- Lectura y Aprobación del Informe de Gerencia
6.- Lectura y Aprobación del Informe de Comisarios
7.- Lectura y Aprobación del Balance y Estados Financieros correspondientes al año 2022
8.- Resolución sobre el destino de las utilidades del año 2022
9.- Lectura y A probación de la Proforma Presupuestaria para el año 2023
10.- Asuntos varios
11.- Resoluciones
12.- Clausura de la Junta General
Se convoca de manera especial a los Sres. Lorena Alexandra Riera Robalino Comisaria
Principal y Segundo Humberto Puruncaja Comisario Suplente Respectivamente. Atentamente
Héctor Aníbal Abril Avalos Ana Ma. De Lourdes Villacis Caza Presidente Gerente General 001-004-2828
CONVOCATORIA
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE RCBHOLDING S.A.
En cumplimiento de las disposiciones legales y de los estatutos de la compañía RCBHOLDING S.A., se convoca a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se celebrará el día viernes treinta y uno de marzo de dos mil veinte y tres a las dieciséis horas treinta minutos en el domicilio principal de la compañía ubicado en la Av. Amazonas 4080 y Unión Nacional de Periodistas, Edf.Puerta del Sol, Torre Occidental, quinto piso, en Quito con el propósito de conocer y resolver sobre los siguientes aspectos:
Informe por el año 2022 del Gerente General de la compañía.
Consideración de los Estados Financieros del año 2022.
Consideración de los Estados Financieros consolidados de las Compañías Raúl Coka Barriga Agencia Asesora Productora de Seguros Cia. Ltda. y Asistencia Total Raúl Coka Barriga RKB Cia. Ltda. por el año 2022.
Informe por el año 2022 de los Auditores Externos de la compañía.
Designación de Auditores Externos de la compañía por el año 2023.
Distribución de utilidades a disposición de los socios.
En caso la Junta General no pudiera reunirse en primera convocatoria por falta de quorum, se procederá a una segunda convocatoria, la misma que tendrá lugar una hora después de la primera convocatoria en el mismo lugar establecido y con el mismo objeto. En segunda convocatoria la Junta General se considerará legalmente constituida con el número de accionistas que asistan, cualquiera que fuere las acciones que representen.
Los documentos relacionados a esta convocatoria están a disposición de los accionistas en el domicilio principal de la compañía.
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE ASISTENCIA TOTAL RAÚL COKA BARRIGA RKB CIA. LTDA.
En cumplimiento de las disposiciones legales y de los estatutos de la compañía Asistencia Total Raúl Coka Barriga RKB Cía. Ltda., se convoca a la Junta General Ordinaria de Socios que se celebrará el día viernes treinta y uno de marzo de dos mil veinte y tres a las catorce horas con treinta minutos en el domicilio principal de la compañía ubicada en la Av. Amazonas 4080 y Unión Nacional de Periodistas, Edificio Puerta del Sol, torre occidental, quinto piso en Quito con el propósito de conocer y resolver sobre los siguientes aspectos:
1. Informe por el año 2022 del Gerente General de la compañía.
2. Consideración de los Estados Financieros del 2022.
3. Informe por el año 2022 de los Auditores Externos de la compañía.
4. Designación de Auditores Externos de la compañía por el año 2023.
5. Distribución de utilidades a disposición de los socios. En caso la Junta General no pudiera reunirse en primera convocatoria por falta de quorum, se procederá a una segunda convocatoria, la misma que tendrá lugar una hora después de la primera convocatoria en el mismo lugar establecido y con el mismo objeto. En segunda convocatoria la Junta General se considerará legalmente constituida con el número de socios que asistan, cualquiera que fuere el capital social que representen.
Los documentos relacionados a esta convocatoria están a disposición de los socios en el domicilio principal de la compañía.
Ing. Rubén Eduardo Alarcón Cordero. GERENTE GENERAL
JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C7
001-004-2826
001-004-2827 C O N V O C A T O R I A
Ing. Raúl Coka Aguirre. GERENTE GENERAL
Ing. Claudia Alejandra Vinueza Coba MSc. Gerente 001-004-2845
001-004-2848 SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES TWITTER @Lahoraecuador INSTAGRAM @Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador
Recibe el diario en WhatsApp
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE GROWERFARMS S.A.
Se convoca a los Señores Accionistas de GROWERFARMS S.A. a la Junta General Ordinaria que se realizará en el domicilio de la Empresa, ubicada en la Provincia de Pichincha, Cantón Quito, Parroquia Cumbayá, Calle Eugenio Espejo, Edificio Plaza del Rancho; el día Miércoles 29 del 2023 a las 15.oo horas, para tratar los siguientes puntos:
1) Conocimiento y resolución del Informe del Comisario sobre el ejercicio económico 2022 y elección del Comisario para el periodo 2023.
2) Conocimiento del informe de Auditoria Externa, sobre el ejercicio económico 2022.
3) Conocer y aprobar el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados Integrales del ejercicio económico 2022.
4) Conocer y aprobar el Informe de Gerente General sobre el ejercicio económico 2022
5) Conocer y aprobar el destino de las utilidades.
Se cita al Comisario de la Compañía.
Ing. Carlos Naveda Espinosa Gerente General
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE ECUANROS, ECUADORIAN NEW ROSES S.A.
Se convoca a los Señores Accionistas de Ecuanros, Ecuadorian New Roses S.A. a la Junta General Ordinaria que se realizará en la ciudad de Quito parroquia Cumbayá , Provincia de Pichincha, Oficina 311 del Centro Comercial Plaza del Rancho, el treinta y uno de marzo del dos mil veinte y tres, a las 10.00 horas,, para tratar los siguientes puntos:
1) Conocimiento y resolución del Informe del Comisario sobre el ejercicio económico 2022 y elección del Comisario para el periodo 2023.
2) Conocimiento del informe de Auditoria Externa, sobre el ejercicio económico 2022.
3) Conocer y aprobar el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados Integrales del ejercicio económico 2022.
4) Conocer y aprobar el Informe de Gerente General sobre el ejercicio económico 2022
5) Conocer y aprobar el destino de las utilidades.
Se cita al Comisario de la Compañía
Suscríbete GRATIS
Marzo 23, 2023
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE TRANSBISAM S.A.
Se convoca a los señores accionistas de la Compañía TRANSBISAM S.A. A LA Junta General Ordinaria que se realizará el día viernes 31 de marzo del 2023 a las diez de la mañana ( 10:00 A.M.) en el domicilio principal de la compañía ubicado en la ciudad de Quito en el Pasaje San Luis Nro. 104 y Santa Prisca, Edificio Recalde, Oficina 103, para conocer y aprobar el siguiente orden del día:
1.- Informe del Gerente General
2.- Informe del Comisario
3.- Conocimiento y aprobación de los balances y resultados del ejercicio económico 2022
4.- Nombramiento del Presidente de la Compañía
5.- Destino de las utilidades del ejercicio económico del año 2022
6.-Tratamiento de los clientes propios de los accionistas
7.- Nombramiento del comisario de la empresa
Se cita especialmente a la Comisaria de la Compañía
La documentación se encuentra a disposición de los Señores Accionistas en la oficina de la compañía.
Quito, 23 de marzo del 2023
Marzo 23, 2023
Ing Carlos Naveda Espinosa Gerente General
SEGUNDA CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SERVICIO DE TRANSPORTE “OASIS” S.A
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y Estatutos de la Compañía, se convoca a los señores Accionistas a la segunda Junta General Extraordinaria que se realizará el día Viernes 31 de Marzo del 2023 a las 16H00, en la oficina de la Compañía ubicada en la calle Púcara S1-23 y Av. Equinoccial, Parroquia San Antonio de Pichincha, del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha con el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum e instalación de la Junta.
2. Lectura del acta anterior.
3. Conocimiento y aprobación de los Balances y Estados Financieros del año 2022.
4. Conocimiento y aprobación del informe de Gerente General y Comisario respectivamente.
5. Aprobación del presupuesto para el año 2023.
6. Resoluciones.
De no haber quórum a la hora señalada, la Junta General de Accionistas se instalará una hora más tarde con los accionistas presentes y las resoluciones serán obligatorias para todos.
José Javier Obando Naranjo Sr. Mario Ibán Flores Camino PRESIDENTE GERENTE GENERAL
Distrito Metropolitano de Quito, 23 de marzo del
JUEVES 23 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C6
Sr.
001-004-2833
2023
001-004-2852
001-004-2853
Más de 1 millón de ecuatorianos nos leen a diario
001-004-2837