



Elfemicidio de María Belén Bernal en una institución policial y el pobre manejo de su búsqueda ha sido inaudito. Es una vergüenza, no solo para la institución policial sino para el país. El caso hoy se replica en diversos medios como la BBC, CNN, El País, dejando entrever la corrupción y la incompetencia de la Policía Nacional a escala internacional.Noesposible que una perso na entre a una institución poli cial y 10 días después aparezca su cadáver. No es posible que el principal sospechoso, policía, esté prófugo, por propia com plicidad de la Policía, y no haya ningún rastro de él. No es posible que esa noche, hayan tomado las instalaciones de la Policía para hacer fiestas y emborracharse entre oficiales y cadetes. No es posible que los superiores se aprovechen de su posición y acosen a cadetes mujeres, sien do esta práctica común, un secre to a voces. No es posible que una decena de policías y aspirantes de policías hayan escuchado el escándalo de una pelea, a una mujer pidiendo ayuda, y nadie la haya auxiliado, a pesar de que esa es su principal labor. No es posible que a pesar de existir una decena de policías y aspirantes que escucharon lo que pasó y que incluso, se presume ayudaron al sospechoso, la única detenida es una joven mujer cadete; y que no se haya involucrado a nadie más de la institución en el proceso.
Todo alrededor de este caso es injustificable y revela, una vez más, la pobre situación institucional de la Policía Nacional. La decepción venía desde hace mucho antes, cuan do se hizo claro que la Policía no está al nivel que se requiere para poder enfrentar la ola de violen cia e inseguridad que se vive en Ecuador. Pero casos como estos nos recuerdan además, que la Policía también puede ser cri minal y cómplice.
La Policía no hizo su traba jo. La muerte de María Belén Bernal es responsabilidad de la Policía y del Estado.
‘crimende Estado’ a la ligera implica irrespetar la memoria de los ciudadanos y pueblos que, en otros tiempos o lugares, sufrieron o sufren el azote de políticas esta tales generalizadas, violadoras de los derechos más fundamentales, organizadas y conducidas por las autoridades.Elafánde destruir el Estado desde sus cimientos y desmante lar sus instituciones fundamen tales, para luego cooptarlo, le ha hecho mucho daño al Ecuador en las últimas décadas. Gran parte de esos esfuerzos se llevaron a cabo tras desprestigiar al Estado para forzar un sentido de urgencia y desesperación entre la ciudada nía; parte fundamental de esta estrategia fue el uso y abuso de la figura de los ‘crímenes de Estado’ y ‘violaciones de derechos huma
nos’. Las transformaciones insti tucionales abruptas, excesivas e ideologizadas derivadas de esos esfuerzos —además de lucrativas para quienes las dirigen—, debi litaron las mismas instituciones que supuestamente buscaban mejorar. La Policía no ha sido la excepción.Quetodo el peso de la ley caiga sobre el culpable y quienes fun jieron de cómplices, accesorios y habilitadores de este asesinato y el intento por encubrirlo y man cillar la evidencia. El feminicidio de María Belén Bernal debe servir para depurar y perfeccionar a las instituciones, no para distanciar todavía más al pueblo ecuatoriano de su Estado ni abonar a su debi litamiento. La ciudadanía debe estar vigilante de que los nobles anhelos de justicia no terminen al servicio de intereses oscuros.
Laconurbación de las ciu dades transforma el hábi tat en grandes estructuras en las que el caos comienza a reinar. Esto exige que ejerzan la gobernanza quienes conoz can de urbanismo y dinámicas poblacionales, para así lograr soluciones rápidas, precisas y satisfactorias a las necesida des ciudadanas.
Elegir alcaldes es clave si se depura la charlatanería y se valida su conocimiento. En ciudades pequeñas es más fácil conocer a los postulantes para alcaldes y concejales, lo que evita caer en “buscadores de oportunidades para la tram pa”. Esto exige que los electo res se empeñen en visualizar con astucia si vale la pena dar el voto.
Las grandes ciudades como Quito y Guayaquil exigen sec torización, con la presencia de varios alcaldes y no uno. Estas urbes tienen limitaciones para resolver problemas en territorios muy dispersos Los electores deben pensarlo. Así quizá se logren solucio nes efectivas en el tránsito y la seguridad.
En Quito urge resolver la movilida d. El Alcalde debe intuir por dónde ir para bien de la ciudad, disponer de bue nos urbanistas que faciliten orientar soluciones. En los dos últimos años a escala nacional la venta de automotores incre mentó y ni las restricciones de circulación mejoran las cosas.
Quito requiere un Alcalde con decisión de hacer gran des vías de descongestión, con estructuras subterráneas o elevadas —como el cruce de Granados con Eloy Alfaro—, donde un paso elevado para quienes vienen de los valles aliviaría el trancón, como Guayaquil hace incluso más allá de sus necesidades. Aquí duer me desde hace años el antiguo proyecto de la autopista de circunvalación y otros puntos claves para dar fluidez a la ciu dad. Sumar estrategias de abas tecimiento de agua, energía, seguridad, salubridad sería un paquete adecuado para atender a la ciudadanía, esto no es cosa de aprendices u oportunistas.
de los contrarios, a la disidencia y a la crítica esté garantizada…”.
el mismo estilo del nacional socialismo ale mán, Alianza PAIS se hizo del poder, en un ambien te de grave crisis del sistema político, con un programa que ofrecía “… un Ecuador demo crático, solidario, justo y ético, “… donde el respeto a la opinión
La consulta realizada en el año 2012 desenmascaró el pro yecto neofascista, puesto que, con ella, sumada la aprobación de la reelección indefinida, se configuró un Estado de corte totalitario . Sin embargo, la aguda crisis económica obró para que el Presidente decidie ra dejar que Lenín Moreno asu miera los costos de la misma. El ungido, sin embargo, de manera sorprendente, aunque entendi ble, con un giro de 180 grados, abandonó el proyecto de su
antecesor.Convocó, entonces, a una consulta que tuvo lugar el 4 de febrero de 2018, para desman telar el modelo retrógrado y corrupto instaurado. De ahí que la primera pregunta plan teada fuera orientada a inhabi litar a los funcionarios senten ciados por delitos de corrupción para acceder a cargos públicos o candidaturas, y a que las empre sas corruptas y corruptoras no pudieran jamás contratar con el Estado; otra pregunta funda mental estuvo dirigida a termi nar con la reelección indefinida,
elemento central del fascismo totalitario, contrario a la norma constitucional de 2008 que reconocía la alternancia como un principio fundamental del sistema republicano.
El sistema corrupto se montó con la complicidad del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social , responsable de dirigir proce sos para el nombramiento de: Fiscal, Procurador, Contralor, defensores Público y del Pueblo, superintendentes, jue ces electorales y constituciona les, Consejo Nacional Electoral
y Consejo de la Judicatura. Por esto se planteó reestructurarlo y que sus miembros sean ele gidos mediante votación. Los consejeros fueron cesados y reemplazados por un Consejo de TambiénTransición.se consultó al elec torado sobre la imprescriptibi lidad de ciertos delitos sexuales, la prohibición de minería metá lica en zonas intangibles y cen tros urbanos, la derogatoria de la ley de plusvalía y la reducción del área de explotación petrole ra en el Yasuní. El pueblo res pondió con un rotundo “Sí”.
Los ofrecimientos de cambios en la Policía Nacional se verán a largo plazo. Será el Gobierno y la sociedad civil la que fiscalice su cumplimiento.
El femicidio de la abogada María Belén Bernal no solo ha conmocionado a Ecuador, sino que ha generado reac ciones a escala internacional, especialmente de colectivos que condenan la violencia machista.Elcaso de Bernal se suma a la estadística de una mujer asesinada, cada 28 horas, por el hecho de serlo, pero tam bién es parte de causas de violencia de género que invo lucran a policías, quienes en muchos casos se benefician de vacíos legales.
La desaparición y asesina to tiene un componente graví simo: lo perpetuó un teniente, dentro de la Escuela Superior de Policía. Algo que, en pala bras de Patricio Carrillo, mi nistro del Interior, “nos llena de vergüenza como institu ción y como sociedad”.
Al delito por el que Cáce res está prófugo se suma una investigación por la respon sabilidad de al menos 12 po licías más, quienes pudieron ser encubridores del hecho o que omitieron protocolos bá sicos para el ingreso y salida del lugar.
Carrillo ha ofrecido una de puración que, si bien será con acciones inmediatas, necesi tará de tiempo para que haya cambios a profundidad.
Lo mismo señala el soció logo Marco Barahona. Para él, las pruebas psicológicas en la institución deben ser per manentes, ya que son perso nas expuestas a altos índices de Aestrés.esto se suma la necesi dad de disciplina desde las bases. “Si los cadetes ven que su superior puede salir, vol ver, tomar, recibir visitas, van avanzando en su carrera con la idea de que pueden com
portarse como deseen sin te ner consecuencias. Lamenta blemente, la falta de control y vigilancia derivó en un hecho terrible”.Elasesinato de Bernal tam bién liga dos conductas: el abuso de poder de una auto ridad y la violencia de género e intrafamiliar.Segúnlainformación ofi cial, al menos 33 uniformados han sido detenidos por este tipo de violencia y se suman a los 2.000 policías que, desde 2018, han incurrido en algún tipo de delito.
Lo grave no es solo tener a uniformados delinquiendo; sino tener a jueces que les de vuelven sus cargos aunque ha yan sido cesados. Por ejemplo, desde 2017, 190 tuvieron sus cargos de vuelta; por orden ju dicial. De estos, 11 volvieron a ser dados de baja.
Las acciones de protección son recursos comunes por los que retornan a sus labores.
Esto se debe a que, en el caso de los policías, una vin culación penal no es necesa riamente una causal de expul sión, sino hasta que haya una sentencia ejecutoriada.
Entre los 12 policías inves tigados y suspendidos está el exdirector de la Escuela Su perior de Policía. En su cargo ahora está la Coronel Irany Ramírez y, junto a ella, Do ris Viteri como subdirectora; Verónica Arcos como jefa de instrucción y Catalina Haro
como jefa académica.
Con esto, según Frausto Sa linas, comandante general de la Policía, se cumple la paridad de género en la institución; lo que será un eje fundamental de las reestructuraciones de la institución.También habrá cambios en las mallas curriculares de los cadetes. “Se enfocarán en la enseñanza en derechos huma nos”, destacó Carrillo.
Para Barahona, será el Go bierno y la sociedad civil los encargados de fiscalizar que esto se “Lascumpla.mujeres, por ejemplo, tienen miedo de denunciar la violencia de pareja, más si se trata de un policía que valién dose de sus posición de poder las amedrenta”, dice el Soció logo.Así también detalla que la sociedad civil debe contar con las garantías de denunciar ac tos de indisciplina que eviten el avance de la violencia y he chos como los de Bernal que “enlutan a todo el país”. (AVV)
Solicitud Cumplimientovoluntaria.deltiempo en servicio activo. Incumplimiento de los requisitos para el ascenso. Si se debe integrar la cuota de eliminación del personal policial.
DerechosParidadDestitución.Discapacidad.degénerohumanos
Fuente: Código Orgánico de Entidades de Seguridad (Coescop)
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INDUSTRIAL Y COMERCIAL TRILEX C.A. Quito, 23 de septiembre de 2022 Distinguidos ACTIVIDADESAccionistas,AGRICOLAS S.A.(AGRISA) PRODUCTOS DEL LITORAL S.A. PROLISA SUPRAPLAST S.A.
Yo, Thomas Gaston Louis Morin, Presidente Ejecutivo de la Compañía INDUSTRIAL Y COMERCIAL TRILEX C.A., en conformidad con el Artículo Noveno de los estatutos de la Compañía INDUSTRIAL Y COMERCIAL TRILEX C.A., mismo que establece:
“ARTÍCULO NOVENO: DE LAS CONVOCATORIAS.- La Junta General podrá ser convocada indistintamente por el Presidente Ejecutivo, por el Vicepresidente Ejecutivo, Vicepresidente Financiero y el Vicepresidente de Logística, en cualquier momento de conformidad con la Ley de Compañías y sus reglamentos”
Pongo en conocimiento de Ustedes sobre la Junta General Extraordinaria a cel ebrarse el día 30 de septiembre del año 2022, a las 10h30 horas, en modalidad virtual a través de la plataforma TEAMS con ID: 253 926 283 572 y Código de Acceso: rdx7Zb para tratar el siguiente orden del día:
1. Conocer y resolver sobre la renuncia presentada por BLAZ SIME KNEZEVIC NUQUES al cargo de VICEPRESIDENTE DE LOGÍSTICA.
2.Conocer y resolver sobre el nombramiento del señor HECTOR DAVID MACIAS SOLORZANO como VICEPRESIDENTE DE LOGÍSTICA de la Com pañía INDUSTRIAL Y COMERCIAL TRILEX C.A. por el periodo estatutario de 5 años.
3. Conocer y resolver sobre la renuncia presentada por BLAZ SIME KNEZEVIC NUQUES al cargo de Miembro del Directorio.
4. Conocer y resolver sobre los nombramientos de nuevos Miembros del Directorio de la Compañía INDUSTRIAL Y COMERCIAL TRILEX C.A. por el periodo estatutario de 2 años.
5. Autorizar al Secretario de la Junta para la realización de todos los procedimientos legales y reglamentarios para el perfeccionamiento y la inscripción de las renuncias y nombramientos aprobados por la Junta General de Accionistas.
Se informa a los señores accionistas, que la Junta General se entenderá válidamente constituida en primera convocatoria si concurren a ella, por lo menos, la mitad del capital pagado. Especialmente se convoca al Comisario de la Compañía, a quién se le ha citado también especial e individualmente mediante nota escrita.
Se informa también a los señores Accionistas que la documentación correspondiente estará disponible en la siguiente dirección: Vía a Daule KM 10 N9 y Eucaliptos, en las oficinas de la Compañía a lado del mall el Paseo Shopping.
Los Accionistas para poder confirmar/registrar su asistencia y comunicar si esta es personal o a través de un apoderado y para poder registrar su votación sobre los puntos del orden del día, enviarán un correo electrónico a la dirección htorres@ Parabustamantefabara.com,laconfirmaciónde asistencia y registro de representantes/apoderados: Un correo adjuntando una copia del poder/carta poder.
Para el registro de su votación:unabreve descripción de la moción realizada y su votación en referencia a la moción
Habiendo señalado el día, hora y lugar (modalidad virtual) y esperando contar con su asistencia dada la importancia de los temas a tratar, les saluda atentamente:
POLÉMICA. Los casos de violencia machista se suman a otros delitos que manchan la imagen de la Poli cía Nacional.Cuando alguien menciona la palabra “violencia domésti ca”, ¿qué es lo primero que te viene a la mente? Un desco nocido, un marido que pega a su mujer, un adúltero... ¿verdad? Pero ¿sabías que la violencia doméstica no es solo abuso físico? De hecho, hay muchas formas de vio lencia doméstica y puede ocurrirle a cualquiera. Si es tás en esta situación o cono ces a alguien que lo está, si gue leyendo para saber cómo reconocer los signos de una relación abusiva, así como la forma de obtener ayuda y liberarte del abuso.
¿Qué es y cómo se vive la violencia doméstica?
Es un patrón de comporta miento controlador, coerci tivo y amenazante en cual quier relación, ya sea entre parejas, miembros de la fa milia o alguna persona del entorno del hogar. No es infrecuente pero puede ocu rrirle a cualquiera. La vio lencia doméstica no es solo abuso físico; también incluye el abuso emocional, psico lógico, sexual, financiero y espiritual. El término “vio lencia doméstica” se refiere a los actos violentos que se producen entre personas que mantienen una relación íntima, como el matrimonio, el noviazgo, los miembros de la familia o las personas que mantienen una relación sexual, pero que no entran en ninguna de las categorías anteriores.
- Aislamiento: ¿Tu pare ja quiere mantenerte lejos de tus amigos y familiares? ¿Está celoso de tus relacio nes? ¿Intenta controlar tu tiempo o con quién hablas y ves? Esto podría ser un signo de abuso emocional.
- Comienzas a sentir an siedad y depresión: Notas que estás constantemente ansios@, y sientes que hay algo malo en ti. Sientes que no puedes controlar las co sas. Sientes que estás depri
mid@ o que no tienes ener gía. Esto podría ser un signo de abuso emocional.
- Tienes cortes y mora tones inexplicables: En cuentras quemaduras o moratones inexplicables en tu cuerpo. O tienes cor tes inexplicables en el cuerpo. Esto podría ser un signo de abuso físico.
- Tu pareja controla tu dinero: Notas que tu pareja paga todas las facturas o que controla cómo gastas tu di nero. Esto podría ser un sig no de abuso financiero.
- Sientes que tienes que andar con pies de plomo: Especialmente con tu pa reja. Todo lo que dices o haces parece molestarle. Esto podría ser un signo de abuso emocional.
- Tu pareja te amenaza con revelar tu identidad LGB TQ+: Tienes una relación con alguien que te amena za con revelar tu identidad en caso que pertenezcas al colectivo LGBTQ+ a otras personas sin tu consenti miento. Esto podría ser un signo de abuso sexual.
- Te obligan a participar en actividades sexuales que no consientes: O sientes que no puedes decir que no al sexo.-Tienes problemas eco nómicos: Te das cuenta de que siempre te falta dinero, o que tú y tu ser querido se
retrasan constantemente en las facturas. Empieza a ver que gasta más de lo que gana. Esto podría ser un signo de abuso financiero.
Abuso físico
El maltrato físico se define como el uso de la fuerza fí sica contra otra persona de forma que la hiere o la daña. Puede incluir golpes, puñe tazos, patadas, mordiscos, quemaduras, empujones, pellizcos, resultadoestádedad.tocambioslesionesquenosperodejarxual.dedeacompañadoapuñalamientoestrangulamiento,odisparos.Elmaltratofísicosueleirdeamenazasviolenciafutura,asícomomaltratopsicológicoyseElmaltratofísicopuedemarcasenelcuerpo,haymuchosotrossigysíntomasalosquehayprestaratención,comoacortoolargoplazo,decomportamienycambiosdepersonaliAveces,hayindiciosqueelmaltratofísicopresenteperonadiehaherido.
El maltrato emocional se define como cualquier com portamiento que perjudica la salud psicológica o la ca pacidad de funcionamiento de una persona. A diferen cia del maltrato verbal (que es más obvio), el maltrato
emocional puede ser difícil de identificar, especialmen te si la víctima está siendo maltratada emocionalmen te pero no físicamente. El maltrato emocional puede adoptar muchas formas.
Algunas de las más comu nes son: Una pareja abusiva puede utilizar una combi nación de estas tácticas para mantener el poder y el control sobre su pareja, lo que a menu do hace que la víctima se sien ta atrapada y/o crea que es la culpable del abuso.
El abuso sexual es cualquier tipo de actividad sexual no consentida. Puede ocurrir en cualquier tipo de relación, in cluso dentro de las familias, las parejas románticas y las rela ciones no románticas.
El abuso sexual es una for ma de violencia doméstica que puede sufrir cualquier persona, independientemen te de su género o identidad sexual. Puede ocurrirle a cualquier persona a cual quier edad y puede ocurrir entre personas que tienen una relación o que nunca se han conocido. También pue de ocurrir con o sin el uso de la fuerza física.
El abuso sexual puede ocu rrirle a cualquier persona, in dependientemente de su géne ro o identidad sexual. Puede ocurrir en cualquier tipo de
relación y puede ocurrir entre personas que tienen una re lación o que nunca se han co nocido antes. Se puede sufrir abuso sexual aunque se tenga una relación con alguien. El abuso sexual puede ocurrir con o sin el uso de la fuerza fí sica.
Las relaciones saludables im plican un equilibrio de poder y respeto entre dos individuos. En una relación sana, ambos miembros de la pareja son iguales y pueden tomar de cisiones sin coacción. Pero en una relación abusiva, un miembro de la pareja tiene más control sobre el otro para mantener el poder y el control. Esto puede incluir amenazas, intimidación, aislamiento y limitación de la interacción social de la pareja.
Hay muchos signos de control coercitivo; algunos son: Si hay un solo signo de coerción y control, sigue siendo una bandera roja. Sin embargo, si hay muchos, es probable que la relación sea abusiva.
Si estás sufriendo violen cia doméstica, no significa que seas débil o que hayas elegido esto para ti. Es im portante recordar que la violencia doméstica afecta a personas de todas las cla ses sociales. No tienes que enfrentarte a ella sol@.
Hay muchos servicios dis ponibles para ayudarte a sa lir de una relación abusiva. Lo más importante es saber cuándo pedir ayuda. Si estás sufriendo violencia domés tica, recuerda que no estás sol@y que hay ayuda dispo nible. Nadie debería tener que enfrentarse a esto sol@.
No hay que avergonzarse de pedir ayuda y solicitarla. Hay muchos recursos dispo nibles, y te mereces ser feliz y estar segur@. Si estás sufrien do violencia doméstica, debes saber que hay ayuda disponi ble y, sobretodo, que puedes denunciar.
DRAMA. Las agresiones verbales son una forma de violencia doméstica.La plataforma de viajes y hospedajes Airbnb contribuyó a la genera ción de más de 3.000 empleos en el Ecuador durante el último año. Esto, porque los gastos de los huéspedes que reservaron espacios ofrecidos en el país por esta plataforma internacional fueron de $162 millones (sin incluir los gastos en reservas), lo que equivale al 12,4% de toda la actividad turística directa en el país.
Para 2025 se proyecta que Airbnb, a través del gasto de los visitantes que viajan por Ecuador, incluyendo reservas y consumos en restaurantes, transporte y entretenimiento, ayudará a mover alrededor de $360 millones. Por otro lado, el 50% de las personas anfitrionas en Ecuador se auto define mediante el género femenino, resaltando el rol prevalente de las mujeres en el sector turístico del país. (JS)
En apenas un poco más de dos años, desde que entrara en vigor en mayo de 2020, las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) cambiaron radicalmente el entorno corpo rativo ecuatoriano y la forma cómo se crean o constituyen empresas en el país.
Según Carlos Loaiza, presi dente de la Cámara de Comer cio de Quito, una compañía requiere al menos 48 días y más de 11 procesos para cons tituirse en el país. Con las SAS, el tiempo se reduce a dos o tres días como máximo; se eliminan intermediarios que no aportan valor añadido, como los nota rios. El proceso se puede hacer completamente en línea (inclu yendo la obtención del Regis tro Único de Contribuyentes (RUC), entre otras ventajas.
“Las SAS se han convertido en el tercer o cuarto mayor ge nerador de empleo en el Ecua dor. Y esto contribuye a tener una competencia formal que dinamiza el comercio y otras actividades económicas”, dijo Loaiza.
La emprendedora textil Norma Ballesteros explicó que, en me dio de la pandemia, la figura de las SAS le permitió formalizar su taller e incluso llegar a con vertirse en proveedora certifi cada en el sector público.
“El trámite es muy fácil y no se necesita capital mínimo. Me formalicé y pude acceder un crédito para crecer de 3 a 8 em pleados en el último año. Gano
más ahora que cuando estaba como informal”, puntualizó.
Según las últimas estadís ticas de la Superintendencia de Compañías, desde mayo de 2020 se han creado 21.710 em presas bajo la figura de SAS. De ese total, alrededor del 34% correspondía a negocios infor males y precarios que dieron el salto con éxito a la formalidad Ecuador ha sido tradicio nalmente un país con uno de los más bajos promedio de generación de compañías en América Latina; pero desde la implementación de las SAS, el promedio mensual pasó de 800 nuevas empresas a más de 1.900 en marzo de 2022.
De acuerdo con un análisis
del Banco Mundial, las SAS han sido atractivas para todo tipo de empresarios por su facilidad de incorporación a un costo cero y su flexibilidad de operación, entre otras ventajas.
A través de una encuesta rea lizada por la Superintendencia de Compañías, se conoció que los empresarios que realizaban alguna actividad económica an tes de convertir su emprendi miento en SAS optaron por este modelo para mejorar la imagen de sus emprendimientos; acce der a créditos para fortalecer sus negocios; y poder afiliar a sus empleados.
Empleo de calidad Uno de los mayores problemas
° Según Paúl Noboa, abogado especialista en derecho corporativo y docente de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) tienen tres fortalezas o ventajas principales.
Por un lado, se eliminan barreras de entrada para la formalización de negocios, mediante menos trabas administrativas y burocráticas.
Asimismo, se eliminan barreras de salida, es decir, se simplifican los trámites y los costos en caso de cierre.
Tanto a la entrada como a la salida no se necesita pasar por procesos engorrosos en notaría.
En tercer lugar, la normativa deja mayor amplitud y libertad para fijar las reglas del juego de acuerdo con las necesidades operacionales de cada empresa.
La Superintendencia de Compañías, en conjunto con la USFQ, han puesto a disposición cuatro módulos gratuitos en línea para aprender más sobre las SAS. Esos módulos están disponibles en: Supercias Educativo – Cursos Interactivos (cursosassupercias.com)
de la economía ecuatoriana es el empleo informal y precario; pero uno de los mecanismos más efectivos para enfrentarlo es abaratar los costos de vol verse formales.
Según el economista An drés Donoso, esto se puede ver de manera contundente en las cifras que ya generan las na cientes SAS. Así, por ejemplo, el Instituto Ecuatoriano de Se guridad Social (IESS) ha regis trado 25.515 nuevas afiliaciones de este tipo de empresas.
“Esto significa empleos de calidad, con todos los benefi cios de ley; pero sobre todo ge nerados por emprendimientos o microempresas. Esto es un salto de calidad para el país”, puntualizó.Enaportes al IESS, las SAS han pagado más de $16 millo nes en los últimos tres años. Además, en impuestos, estas empresas han contribuido con más de $218 millones.
Si se desglosa ese aporte tributario, el 42,12% viene del pago del Impuesto a los Consu mos Especiales (ICE); el 27,43% por el IVA; y el 25.72% por las retenciones en la fuente.
Lupe Velasco, intendente Nacional de Compañías, reco noció que “estamos hablando de una figura que impulsa y reactiva la economía de una manera real y sostenible”.
1.- Se puede crear por documento privado, sin pasar por un notario, lo cual le ahorra tiempo y dinero al emprendedor.
2.- Su flexibilidad permite que su constitución sea hecha por una o varias personas naturales o jurídicas, a través de un trámite simplificado.
3.- No requiere de un capital 4.-mínimo.Puede dedicarse a cualquier actividad económica, a excepción de bancos y seguros.
5.- Su plazo de duración puede ser indefinido.
6.- La responsabilidad de sus accionistas se limita a sus aportes a la empresa, con lo que se protege el patrimonio de los emprendedores.
El comercio es el sector que más se ha beneficiado de SAS constituidas del total general, seguido por el sector de activi dades profesionales, científicas y técnicas.
Hay SAS en todas las provincias del país; pero la mayoría se concentran en Quito. Guayaquil y Cuenca.
El 41% de las SAS constituidas tiene al menos una accionista mujer y el 29% tiene a mujeres como repre sentantes legales.
SAS han accedido a créditos con una car tera vigente de más de 136 millones.
compañías SAS están en el registro del Servicio Nacional de Contratación(Sercop).Pública
El Gobierno prepara una reunión con los jefes de bancada de la Asamblea Nacional para recoger sus criterios.
La consulta popular planteada por el Gobierno de Guillermo Lasso -que está bajo análisis de los jueces de la Corte Cons titucional (CC) desde el 12 de septiembre de 2022- podría ser el primer golpe que tendrá la Constitución de 2008 apro bada por el correísmo en una Asamblea Constituyente en Montecristi (Manabí).
Con su propuesta, el Eje cutivo no busca modificar el orden constituido. Aunque se apunta al fortalecimien to de las instituciones, en el planteamiento también se consideró que existen entida des que “son insostenibles” y requieren de cambios estruc turales.Karen
Sichel, asesora jurí dica de la Presidencia de la Re pública, mencionó, por ejem plo, el caso de la Asamblea Nacional que en la pregunta 4 ( de ser aprobada por la Cor te Constitucional) dice “¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo a los siguientes criterios: 1 asam bleísta por provincia y 1 asam bleísta provincial adicional por cada 250.000 habitantes; 2 asambleístas nacionales por cada millón de habitantes; y 1 asambleísta por cada 500.000 habitantes que residan en el ex terior?”.Conesta pregunta -señaló Sichel- se reduce el número
de asambleístas, pero lo que más hace, en el fondo, para la calidad de la democracia es que mejora la proporcionali dad y la representatividad. La funcionaria expuso que en 23 países hay evidencia de que esta fórmula mejora la repre sentatividad lo que, además, lleva al aumento de la credibi lidad.En
una de las transitorias de esta pregunta consta el concep to de elecciones anticipadas.
Pero Sichel aclaró que este tema se mantuvo “por respon sabilidad”, pero aseguró que de ninguna forma se intenta anticipar “bajo ningún con cepto” la muerte cruzada,. Sin embargo, puntualizó que se tiene que entender que esa es una posibilidad constitucional El Gobierno prepara una reunión con los jefes de ban cada de la Asamblea Nacional para recoger sus criterios.
Para Karen Sichel, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) tam bién amerita una daconstitucional-estructural.modificación“Poresoesquelaenmiennopuedeesperarmás;la
° La Corte Constitucional efectúa siempre controles previos a las consultas populares, sin embargo, dependiendo del tipo de consulta, este control es difer Controlente: previo de vía: cabe solamente respecto del referéndum constitucional. Lo que busca la Corte en este caso es determinar la vía de modificación constitu cional: enmienda, reforma o asamblea constituyente. El Presidente ha enviado ocho preguntas de enmienda constitucional; no ha enviado todavía preguntas respecto de referéndum legal o plebiscito aunque podría hacerlo, como declaró la semana pasada Francisco Jiménez, ministro de Gobierno.
propuesta es tan firme que se puede desprender de cual quier oportunismo político y se sostiene por sí sola”. resaltó haber incluido la pregunta ¿Está usted de acuer do con eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el CPCCS e implementar procesos que garanticen meri tocracia, escrutinio público, co laboración y control de diferen tes instituciones, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe a través de estos procesos a las autoridades que actualmente elige el CPCCS y a
sus consejeros, enmendando la Constitución?.Sichelpuntualizó que el Cpccs, fue la joya de la coro na del régimen correísta, para implementar un modelo de control que no existe en nin gún país del mundo.
Afirmó que esta institución fue creada por “maestros del marketing” que equivale al denominado “consejo moral” instaurado por el régimen ve nezolano.“Pusieron nombres muy bonitos a instituciones que concentran el poder”, señaló. Para la funcionaria, esta es una crítica importante para la Asamblea constituyente de Montecristi; en un proyecto fallido porque se quería crear la ilusión de que esta era una institucionalidad desconcen trada y ciudadana. “Nosotros no criticamos un proyecto po lítico, sino la evidencia; y lo que el Gobierno propone es un tema técnico”.
Aparato de control Arturo Moscoso, direc tor de la Escuela de Relacio nes Internacionales de la Uni versidad Internacional del
Ecuador (UIDE), y profesor de Ciencia Política en la Uni versidad San Francisco de Quito (USFQ), opinó que la consulta popular le “quitaría los dientes al Cpccs”, una de las funciones más cuestiona das y que le sirvió al correís mo para tener el control de la Contraloría, la Fiscalía, las Su perintendencias, entre otras instituciones.Justamente, por eso los co rreistas están planteando en la Corte Constitucional los re cursos de amicus curiae (ami gos de la Corte), para buscar defender sus espacios de po der. Para ellos, fue tan impor tante el Cpccs, pues con este organismo controlaron las funciones del Estado.
Desde el próximo lunes 26 de septiembre, LA HORA pu blicará una serie de artículos donde se dejará en evidencia, pregunta por pregunta, las trampas (del correísmo) y lo que se busca subsanar con la propuesta de consulta popu lar del presidente de la Repú blica, Guillermo Lasso. (SC)
‘La joya de la corona’
El receso legislativo de 15 días termina el próximo martes.
CIUDAD DE MÉXICO. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reconoció este 22 de septiembre de 2022 que hay desacuerdos en los sectores del atún, camarón y plátano que impiden concre tar el acuerdo de libre comercio con Ecuador, clave para que el país suramericano ingrese a la Alianza del Pacífico. “En el caso del cama rón y el atún no hemos llegado a un acuerdo todavía con Ecuador por
que el atún se desarrolla desde el Perú, y existe la queja de atuneros mexicanos de que no le permiten crecer y lo capturan de cinco kilos en Ecuador y que esto provoca que ya no llegue al Pacífico mexicano”, dijo. “Es lo mismo que sucede con el plátano con Ecuador, no hemos llegado a un acuerdo porque tenemos que defender a plataneros de Tabasco, de Chiapas”, añadió. EFE
ción local y no hayan conce sionados a un privado”.
La resolución, publicada en el Registro Oficial de Ecua dor el pasado 9 de septiem bre, es enfática al señalar que “no podrán acogerse a este beneficio las aerolíneas que mantengan actualmen te una ruta y frecuencias al país; y, cambien dicha ruta a un nuevo aeropuerto que tenga este beneficio”.
El objetivo es acceder a la reducción de la tasa Eco Delta de 50 a 5 dólares y a la de la tasa Ecuador Potencia Turística de 10 a 1 dólar.
La Asociación de Repre sentantes de Líneas Aéreas del Ecuador (Arlae) solicitó al Gobierno del presidente Guillermo Lasso que la re ducción anunciada de dos
tasas para el transporte aéreo se haga extensiva para todas las aerolíneas y para todos los aeropuertos que tengan calificación in ternacional.LaArlaese refirió así en un comunicado difundido este 22 de septiembre sobre las condiciones puestas por el Ministerio de Turis mo para acceder a la reduc ción de la tasa Eco Delta de 50 a 5 dólares y la tasa Ecuador Potencia Turísti ca de 10 a 1 dólar
Esta reducción solo es aplicable a “nuevas aero líneas internacionales que ingresen por primera vez a Ecuador y hagan rutas internacionales a los aeropuertos que estén administrados por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC ); y, aquellos dele gados a la administración local que no hayan conce sionados a un privado”.
También puede acceder a esta rebaja ymenteinternacionales“aerolíneasqueactualoperenenEcuador, que abran una nueva ruta internacional a los aeropuertos que estén administrados por la DGAC; y, aquellos que hayan sido delegados a la administra
El Ministerio de Turismo sustentó esta medida en un incentivo para atraer a ae rolíneas de bajo costo para que operen en aeropuertos con poca o nula actividad, de modo que la llegada de turistas y viajeros dinami ce la economía de las zonas donde están esas instalacio nes
Bajoaeroportuarias.esemarco, la Arlae criticó que el beneficio apli ca estrictamente a los aero puertos internacionales de Latacunga (Cotopaxi) y de Manta (Manabí), ambos ad ministrados por la DGAC.
Por ello, la asociación de aerolíneas exhortó al Eje cutivo ecuatoriano a que la medida “se haga extensiva a todas las operaciones de aerolíneas ecuatorianas e internacionales y para todos los aeropuertos que cum plen con los estándares de calificación internacional”.
Uno de los retos del sec tor es que las tarifas estén al alcance de todos los ecuato rianos, pero las tasas com plican ese objetivo. EFE
° Desde 2016, el valor de la tasa Eco Delta es de 50 dólares por cada pasaje aéreo emitido para viajar desde el Ecuador hacia cualquier lugar en el extranjero, y la tasa Ecuador Potencia Turística está fijada en 10 dólares para cada pasaje aéreo para viajar a Ecuador desde cualquier lugar del extranjero.
Atún, camáron y plátano complican acuerdo de libre comercio entre Ecuador y México PROBLEMA. Las aerolíneas que mantienen actualmente una ruta y frecuencias al país no pueden acogerse a un beneficio planteado por el Ministerio de Turismo.Un virus de murciélago similar a la covid puede entrar en las células humanas
REDACCIÓN CIENCIA. Un virus recientemente descubierto en un murciélago ruso y similar al SARS-CoV-2 es capaz de entrar en las células humanas y sería resistente a las vacunas, pero carece de al gunos de los genes que se cree que están implicados en la patogéne sis en humanos.El virus se ha llamado Khosta-2 y es un sarbecovirus, l a misma subcategoría que el SARS-CoV-2, que causa la covid-19,
SANTIAGO DE CHILE. El Go bierno de Chile dio el primer paso, este 22 de septiembre de 2022, para elaborar un plan nacional de búsqueda de personas detenidas des aparecidas que se imple mentará a partir del próxi mo año, en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado de Augusto Pinochet (19731990).Enun acto que tuvo lu gar en el Museo de Educa ción Gabriela Mistral, en el centro de Santiago, y ante la presencia de representantes de las organizaciones de memoria y derechos huma nos, la ministra de Justicia, Marcela Ríos , presentó el proceso participativo a par tir del cual se diseñará el inédito plan, conjuntamen
te con familiares y agru paciones de víctimas de la dictadura , y subrayó que, además de la sociedad civil, “todos los ministerios e ins tituciones tendrán que estar al servicio de este trabajo”.
Ríos calificó la iniciati va como “ un compromiso del Gobierno ” y recordó el anuncio del presidente, Gabriel Boric, en su cuenta pública del 1 de junio y que reiteró el pasado 11 de sep tiembre, para la conmemo ración de los 49 años del golpe de Estado, cuando prometió “seguir buscando incansablemente” a los de tenidos
Hastadesaparecidos.hoy,enChile sigue habiendo 1.159 víctimas de desaparición forzada du rante la dictadura que aún son buscadas. EFE
Tabacundo, 23 de septiembre del 2022
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “FORTUNA” DE TABACUNDO, CANTÓN PEDRO MONCAYO, PROVINCIA DE PICHINCHA
Una vez que hemos obtenido la Resolución Nro. MD-CZ22022-0113-RESOL Orellana, 19 de julio de 2022, del Ministerio del Deporte, con la concesión de la personería jurídica y aprobación de nuestro Estatuto, conforme a Los Artículos 19,20,21,22,23,24, y LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS ARTÍCULO CUARTO, se CONVOCA a todos los Socios del Club Deportivo Especializado Formativo “ FORTUNA”, a Asamblea General para nom brar el Primer Directorio del Club que se realizará el día sábado 08 de octubre del 2022, en las Instalaciones del señor Carlos Eduardo Sáenz Santana, ubicadas, en la Carrera Sucre No. 864 y Jaramillo; de esta ciudad de Tabacundo, Cantón Pedro Moncayo para tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación de Quórum
2.- Elección y Posesión de la Directiva período 20222026
Atentamente, Jorge Aníbal Morocho, Sta. Rosa Angélica Herrera Chafuelán PRESIDENTE PROVISIONAL. SECRETARIA PROVISIONAL. 001-003-2090
indica el estudio que publica Plos Pathogenes. Un equipo dirigido por la Universidad Estatal de Washington descubrió que las proteínas de Khosta-2 pueden infectar células humanas y son resistentes tanto a los anticuerpos monoclonales como al suero de personas vacunadas contra el SARS-CoV-2. El descubrimiento pone de manifiesto la nece sidad de desarrollar vacunas universales. EFE
El PIB de COMUNIDAD.dólares2,8ennorteamericanoencomunidadestaelpaís2020fuedebillonesde
WASHINGTON. El aporte económico de los latinos en EE.UU. representa el quin to producto bruto interno (PIB) del mundo, y el terce ro de crecimiento más rápido entre las mayores economías, según un estudio difundido este 22 de septiembre por uni versidades californianas.
Según los investigadores, el PIB de esta comunidad en en 2020 fue de $2,8 billones y si esta fuera la población de un país independiente su aporte económico sería el quinto más grande después de Estados Unidos, China,
Japón y Alemania.
Esto significa que la activi dad económica de los latinos, que son casi el 19% de la po blación de Estados Unidos, ha sido mayor que la del Rei no Unido, India o Francia.
“Si bien es impresionante por su volumen, el PIB de los latinos estadounidenses es aún más notable por su crecimiento rápido”, agre gó el informe a cargo de Dan Hamilton y Matthew Fienup, de la Universidad Luterana de California, y David Hayes Bautista y Paul Hsu, de la Universidad de California en
entre 2010 y 2020 el PIB de los latinos en EE.UU. fue el tercero de cre cimiento más rápido entre los diez mayores del mundo.
En ese período el creci miento de la actividad eco nómica de los hispanos tuvo un ritmo 2,6 veces más alto que el de la población no latina.
Los autores atribuyeron el vigor económico de la pobla ción latina a virtudes como la resiliencia tras los embates de la pandemia, la ética de “trabajo duro”, la autosufi ciencia y el optimismo.
“Otra pauta encontrada por los investigadores a lo largo de los años es que los latinos tienden a ser los más optimistas acerca del futu ro”, apuntó el informe.
El componente mayor del PIB en EE.UU. es el gasto de los consumidores, que en 2020 representó el 67% de la actividad económica del país.
NOTARIA PRIMERA DEL CANTON LOJA DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIAAVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
ACTORES: JINSOP PAUL APOLO APOLO y ELIZABETH PATRICIA YAURI CARA GUAY OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los cónyuges señores FAUSTO VINICIO JARA e IRMA DEL CARMEN HERRERA CARRIÓN, con venio celebrado mediante escritura pública ante la Notaría Primera del Cantón Loja, el quince de septiembre de dos mil veintidós.- Los interesados podrán oponerse en de termino de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja, 15 de septiem bre del 2022.- De lo cual doy fe la Notaria.DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTON LOJA HAY FIRMA Y SELLO 001-005-1454
“En ese año el consumo de los latinos estadounidenses alcanzó a $1,84 billones ”, subrayó el informe. “Los la tinos en EE.UU. representan un mercado consumidor más grande que la economía ente ra de países como Canadá o Corea del Sur”. EFE
Los latinos en EE.UU. son reconocidos por su ética de trabajo duro. (Foto: Pexels)En 2020, el aporte latino equivalió al 16,6% de la actividad total del país en finanzas, seguros y bienes raíces. EL DATO
Aunque ya arrancó la agenda por los 416 años de fundación de la ciudad, el pregón marca oficialmente el comienzo de las IBARRA.celebraciones.
Las calles del centro de la capital imbabureña recibirán decenas de delegaciones para el pregón en el marco de las fiestas de fundación, este 23 de sep tiembre de 2022 , desde las 16:00.Esta actividad, que se re toma tras dos años de haber se suspendido por la pan
demia de COVID-19, marca el inicio de la agenda por los 416 años de Ibarra, a pesar de que ciertas actividades oficiales arrancaron hace dos semanas.“Elpregón es uno de los eventos principales de estas festividades. Y al regresar su recorrido nuevamente por las calles céntricas de la ciu dad, regresa cargado de fies ta, color y cultura, donde se evidenciará un derroche de ingenio, arte y originalidad”, detallaron desde el Munici pio de Ibarra.
En total, según la organiza ción del pregón de fiestas, serán 87 delegaciones, loca les, provinciales, nacionales e internacionales, las que
°Al finalizar el pregón, este 23 de septiembre de 2022, en el Obelisco de la Estación, desde las 20:00, se efectuará el festival ‘Ecuador canta a Ibarra’, con la presentación de artistas nacionales de renombre.
“Estos actos lo que van a permitir, de acuerdo a los análisis que se ha hecho desde la Dirección de Cultura conjuntamente con varios sectores, es una reactivación económica. Como ustedes conocen, no se ha hecho esta clase de eventos en dos años por el tema de la emergencia sanitaria y hoy vamos a darle la importancia para que los sectores culturales, los artistas, el emprendimiento, los comercios, tengan estos espacios”, expuso el concejal Leonardo Yépez, presidente de la Comisión de Fiestas.
Este evento se desarrollará con la presentación de ocho artistas, entre ellos, Azucena Aimara, Marcelo Bedoya, Widinson, entre otros.
El 24 de septiembre, en el mismo Obelisco, a partir de las 18:00, se organizará un evento similar, pero de corte juvenil, con artistas nacionales que también son ref erentes a escala internacional, entre los que destacan Verde 70, Tercer Mundo, Marqués, Equilivre, Carolina Endara y Gaby Sanz.
cumplirán el recorrido esta blecido para este año.
“Se dará inicio en forma puntual a las 16:00 y la con centración será en las Cuatro Esquinas (Caranqui). El des file será por la avenida Ata hualpa y calle Bolívar, hasta la avenida Grijalva”, expu sieron.Por lo tanto, desde las 15:00, las calles antes men cionadas y sus interseccio nes adyacentes permanece rán cerradas o con tráfico controlado por agentes civi les de tránsito. Se recomien da a la ciudadanía tomar en cuenta esta situación.
Una vez comenzado el pre gón, habrá tres bloques en los que se dividirán las com parsas, de acuerdo a temáti casLaespecíficas.primerasección se de nominará ‘Ibarra para el Ecuador’, donde interven drán las unidades educa tivas y el 50% de escuelas de danzas y universidades locales, quienes representa rán la cultura propia de los ibarreños.Enelsegundo bloque, ‘Ecuador para Ibarra’, es tarán las delegaciones de la zona norte, es decir de las provincias de Esmeraldas, Sucumbíos, Carchi e Imbabura , acompañados de agrupaciones de ciudades como Quito, Riobamba y
otros rincones del país, con comparsas de los danzantes de Pujilí, la Diablada de Pí llaro, la Mama Negra, entre otros emblemas de la cultu ra Dentroecuatoriana.dela tercera sec ción, denominada ‘El Mundo para Ibarra’, desfilarán delegaciones de Colombia, principalmente de la ciu
dad de Pasto, junto a repre sentantes de Perú y Bolivia, con comparsas, música y danzas tradicionales.
“En el pregón también existirán carros alegóricos desde la Municipalidad y otros de las empresas pri vadas , que como siempre se hacen presentes solida riamente en el festejo a la ciudad”, añadieron desde la Alcaldía.“Adicionalmente, ha brá alegorías en pedal que representarán sobre todo valores humanos como la lealtad, solidaridad, com promiso y fraternidad”, aña dieron, al tiempo de señalar que se espera la presencia de unas 100.000 personas a lo largo del recorrido , “permitiendo la reactivación económica del cantón”. Se espera que el turismo se di namice con la ocupación de hoteles, restaurantes, cafe terías y otros sectores. (FV)
De acuerdo a lo establecido en el numeral 6) del Art. 10 de la ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE REGULA EL PROCESO DE LEGALIZACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES MOSTRENCOS MUNICIPALES UBICADOS EN LA ZONA URBANA, ZONAS DE EXPANSIÓN URBANA, Y CENTROS POBLADOS DEL CANTÓN CAYAMBE, aprobada el 26 de abril de 2021:
Se comunica a la ciudadanía en general que el Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural y Plurinacional del Municipio de Cayambe, se encuentra en proceso de declaratoria de bien mostrenco, del bien inmueble con clave catastral 17020200400103400510000, ubicado en la calle Transito Amaguaña, Barrio Florida II, cantón Cayambe, provincia de Pichincha, se encuentra catastrado a nombre del Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural y Plurinacional del Municipio de Cayambe, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones:
LOTE 1-A NORTE: En 6.15 m con la señora María Celinda Gualavisi Cachiguango.
SUR: En 6.55 m con calle Transito Amaguaña.- ESTE: En 18,10 m con calle s/n.- ESTE: En 17,60 m con calle s/n. Con una área útil de 96,32 m2, área de afectación vial de 3.22 m2 y área bruta 100,13 m2.
LOTE 1-B NORTE: En 10,70 m, 3,56 m, 3,00 m con calle s/n. SUR: En 9,25 m, 3,05, 3,03 m con calle Transito Amaguaña.- ESTE: En 10,80 m con calle s/n.- OESTE: En 9,00 m con calle s/n. Con una área útil de 287,54 m2, área de afectación vial de 0,00 y área bruta 190,63 m2.
A fin de que en algún caso se considerarán afectados con la pretend ida declaratoria, comparezcan en este trámite y presenten oposición o reclamo sobre la referida adjudicación del bien inmueble vacante o mos Lotrenco.que comunico para los fines de ley
MSc. Guillermo Churuchumbi Lechón. GADIP DEL MUNICIPIO DE CAYAMBE RECORRIDO. El desfile comenzará en las Cuatro Esquinas y terminará en la calle Bolívar, frente al Municipio de Ibarra.Todos los eventos programados para las fiestas son gratuitos.
Clic aquí para conocer la agenda completa. EL DATO
La Viceministra de Educación se reunió con los padres de familia que se opusieron a la reubicación del plantel.
IBARRA. La reubicación de un plantel educativo colin dante con la cárcel de Iba rra , en pleno centro de la urbe, abrió el debate sobre si los que deben salir del lugar son los estudiantes o los reos.
Aunque el tema no es nuevo, pues la uni dad educativa lleva en el mismo lugar más de una década, en el pre sente año tuvo uno de sus mayores inconve nientes, tras la decisión de los padres de familia de tomarse las insta laciones para impedir que sus hijos sean reu bicados.Ellos argumentan que la decisión tomada por el Ministerio de Educa ción, de reubicar a los alum nos, no fue socializada con anticipación. Agregan que los colegios y escuelas a don de se pretendía enviar a sus hijos no contaban con la in fraestructura adecuada.
Rodaron cabezas
Ante el problema, este 22 de septiembre de 2022 arri baron a la ciudad de Ibarra autoridades educativas na cionales, entre ellas Doris Guamán, viceministra (s) de Gestión Educativa, quien re conoció que no se tuvo acer
camientos con las comunida des educativas involucradas antes de plantear las reubica ciones, por lo que hubo cam bio de funcionarios.
“A nivel zonal y distrital contamos con nuevas auto ridades. Hemos hecho un análisis de todo el proceso que llevó a te ner como conclusión el fusionar estas dos instituciones , donde verificamos que prime ro no se había hecho un trabajo de socialización y comunicación con las dos comunidades edu cativas”,Agregóexpuso.quetras reu nirse con los comités de padres, se plantearon como plazo 15 días para de finir las primeras soluciones integrales al problema.
“Como saben, la problemá tica en la 28 de Septiembre se debe a que uno de los bloques se encuentra funcionando junto al centro de privación de libertad de la ciudad. Sin embargo, hemos acordado con los padres de familia tra bajar en un plan de contin gencia, donde nos dimos 15 días para verificar la situación de los estudiantes”, comentó.
Se abren matrículas Como una solución a los pro
blemas causados por las pro testas de padres de familia y estudiantes por su reubica ción, el Ministerio de Educa ción puntualizó que nueva mente se abrirá el sistema de matrículas para que donde
haya cupos disponibles toda vía, como la Angélica Idrovo, las familias puedan hacer el proceso de inscripción de los alumnos.“Caberecordar que nos en contramos en la fase de ma trículas extraordinarias o traslados. En el caso de la 28 de Septiembre, mientras bus camos la solución integral, el trabajo que vamos a hacer de manera conjunta con padres y autoridades, es que sigan re cibiendo clases donde están, con los mismos docentes”, ex puso.Tras esto, esperan tener datos certeros de cómo que dan las aulas con el total de matriculados, para con base en esos datos, así como otros de carácter técnico, definir la solución integral e implemen tarla.“En el plan están involu crados los comités de padres de familia, autoridades insti tucionales y el equipo técnico del Ministerio de Educación (…). Hemos tenido quejas so bre el proceso de fusión que se llevó adelante entre la 28 de Septiembre y la Angéli ca Idrovo, donde uno de los acuerdos de este día fue pro ceder con la revocatoria de la fusión y de esta manera se manejará en cada uno de los planteles su propia oferta aca
démica de cupos”, dijo Gua mán.
Un problema que va más allá Al igual que han enfatizado grupos ciudadanos, autori dades locales y provinciales, Guamán concuerda en que la ubicación de la cárcel de Iba rra en el centro de la urbe no solo es un problema para el bloque 2 de la Unidad Edu cativa 28 de Septiembre, sino para toda la ciudad.
“Que un centro de priva ción de libertad funcione jun to a una institución educativa es un tema de seguridad para nuestros estudiantes, pero también hay que reconocer que su ubicación es un pro blema de ciudad, que hay que trabajarlo conjunto con los miembros de la ciudad, para de manera conjunta bus car esta solución”, mencionó la funcionaria. (FV)
Los implicados trasladaron a 41 personas de Tungurahua y 77 de Cotopaxi a los Estados Unidos con documentación falsa.
Tres personas detenidas y un sinnúmero de indicios fue el resultado del operativo denominado ‘Éxodo X’ que se desplegó por el presunto delito de trata de personas
Al parecer los implica dos pertenecen a una orga nización transnacional que captaba a personas, prefe rentemente de comunidades indígenas, y ofrecían viajes con documentos y visas fal sas para llegar a Estados Unidos
Según. las autoridades solo en 2021 al menos 42 perso nas de Tungurahua y 77 de Cotopaxi habrían entregado dinero a esta organización y fueron trasladadas al exte rior.
Fue uno de los migrantes quien habría denunciado el caso hace ya varios meses y, según indicó a la Policía, este fue trasladado hasta Mé xico de donde lo deportaron y perdió el dinero queDuranteentregó. seis meses las unida des de investiga ción de la Policía Nacional, en coor dinación con auto ridades de Estados Unidos, siguieron la pista de esta or ganización.Geovanny Maldonado, jefe subrogante de Policía Subzona Cotopaxi, en rueda
1. Con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años.
2. Con pena privativa de libertad de dieciséis a diecinueve años, si la infracción recae en personas de uno de los grupos de atención prioritaria o en situación de doble vulnerabilidad o si entre la víctima y el agresor ha existido relación afectiva, consensual de pareja, conyugal, convivencia, de familia o de dependencia económica o exista vínculo de autoridad civil, militar, educativa, religiosa o laboral.
3. Con pena privativa de libertad de diecinueve a veintidós años, si con ocasión de la trata de personas, la víctima ha sufrido enfermedades o daños sicológicos o físicos graves o de carácter irreversible.
4. Con pena privativa de libertad de vein tidós a veintiséis años, si por motivo de la trata de personas se produce la muerte de la víctima.
De 15 a 17 mil dóla res por persona pedían los coyote ros para el viaje.
de prensa explicó que los in dicios indicaban que el líder de la organización delictiva, Luis A., lideraba las rela ciones internacionales bus cando nuevas rutas a nivel regional a fin de burlar los controles migrato rios internaciona les.Mientras que Blanca A., y Cris tian A., eran sus principales cola boradores para el traslado de los tungurahuen ses y cotopaxenses hasta Norteamérica. Con estos indicios los uni formados organizaron un operativo en la parroquia
William
Los casos de coyoterismo se pueden denunciar a tra vés del 1 800 DELITO (33 54 86).
Pastocalle de Latacunga donde allanaron cuatro vi viendas en las que encontra ron a los sospechosos a los que los detuvieron.
Modus operandi Milton Chiriboga, represen tante de Segurid ad Informática de Estados Unidos en Ecuador , manifestó que los implicados solicitaban al tas cantidades de dinero para realizar los viajes.
El uniformado aseguró que los involucrados ofre cían a quienes querían viajar la obtención de varios docu mentos que les faciliten el traslado, así como también cartas de recomendación y hasta de trabajo en Estados Unidos
“Se encontraron en este paquete contratos de traba jo de empresas, empacadoras de pescado y muchos otros compromisos laborales que eran falsificados”, dijo.
De acuerdo con las investi gaciones, los sujetos llevaban a las víctimas vía terrestre hasta Perú donde se tramita
° Según el artículo 91 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), la trata de personas se refiere a “toda persona que capte, transporte, traslade, retenga o reciba; en el país, desde o hacia otros países con fines de explotación; para lo cual un tercero recurre a la amenaza, uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabili dad, a la concesión o aceptación de pagos o beneficios, constituye delito de trata de personas”.
La normativa menciona que esto “constituye explotación, toda actividad de la que resulte un provecho material o económico, una ventaja inmaterial o cual quier otro beneficio, para sí o para un tercero, mediante el sometimiento de una persona o la imposición de condiciones de vida o de trabajo, obtenidos de:
1. La extracción o comercialización ilegal de órganos, tejidos, fluidos o material genético de personas vivas, incluido el turismo para la donación o trasplante de órganos.
2. La explotación sexual de personas incluida la prostitución forzada, el turismo sexual y la pornografía infantil.
3. La explotación laboral, incluido el trabajo forzoso, la servidumbre por deudas y el trabajo infantil.
4. Promesa de matrimonio o unión de hecho servil, incluida la unión de hecho precoz, arreglada, como indemnización o transacción, temporal o para fines de procreación.
5. La adopción ilegal de niñas, niños y adolescentes.
6. La mendicidad.
7. Reclutamiento forzoso para conflictos armados o para el cometimiento de actos penados por la ley.
8. Cualquier otra modalidad de explotación.
ban visas y pasaportes falsos para que viajen.
Evidencias Entre las evidencias fueron encontradas computadoras, memorias extraíbles, ocho celulare s, 3.000 dólares , pasaportes y certificados de
pago
Los. detenidos fueron tras ladados hasta la cárcel de Coto paxi y puestos a órde nes de las autoridades com petentes, mientras que las evidencias ingresaron a las bodegas de la Policía Judi cial. (FCT)
PROCEDIMIENTO. Cuatro allanamientos realizaron los uniformados para detener a los implicados.La Policía Nacional dio un golpe a la minería en Macará, sin embargo, problemas de migración y más minería ilegal asechan al cantón.
de oro, una tarrina plástica con material granulado de color amarillo, y 2000 ga lones de derivado de hidro carburos. Las evidencias fueron ingresadas al centro de acopio bajo cadena de custodia para las inves tigaciones posteriores.
Macará con minería y migra ción
El cantón Macará es uno de los sectores más afectados por la minería ilegal y la mi gración de parte de perso nas que llegan desde otras partes para cruzar al Perú. Según el alcalde, el cantón está en el olvido, hay una serie de problemas que aquejan a la población.
MACARÁ • Durante el miérco les 21 y madrugada del jue ves 22 de septiembre, per sonal de la Policía Nacional junto a otros organismos de control, realizaron un ope rativo conjunto en el cantón Macará, donde aprehen dieron a seis ciudadanos y decomisaron artículos des tinados para la práctica de esta actividad.
Víctor Hugo Ordóñez, co mandante de Policía de la Zona 7, manifestó que el miércoles 21 de septiembre, a las 23:00, en el sector de Avillos del circuito Sabian go, se realizó un operativo denominado ‘Rescate Ecua dor 89’, esto tras un largo trabajo de inteligencia, donde se conoció que reali zaban el trabajo de minería ilegal de tipo fluvial.
Indicó que en el sector ve rificaron que existía minería ilegal, por lo que procedie ron a realizar los respectivos allanamientos y ejecutar el control , por afectación al
medio ambiente y contami nación. Como resultados procedieron a aprehender a los ciudadanos de nombres: Luis O., Oscar B., Edin O., Ángel C., Jaime G., y Marco O.
Entre lo encontrado consta: 3 máquinas retroexcavado ras, 3 vehículos livianos, 1 motocicleta, 5 bombas de succión, 4 clasificadores tipo Z y 3 soldadoras eléctricas. Luego, según las investiga ciones, en la madrugada de ayer, lograron allanar un inmueble en el mismo sec tor de Avillos, el cual era utilizado para el almace namiento de combustible para la maquinaria.
Aquí procedieron a la de tención del ciudadano Cos me A., de 62 años de edad, quien custodiaba parte del combustible, alrededor de $23.200 en efectivo, una pistola, dos alimentadoras, 24 cartuchos sin percutir, 3 celulares y un computador portátil, sumado a un lingote
A decir de Alfredo Suqui landa, alcalde, la minería es un problema que no tiene solución, gran parte del te rritorio está destinado a la exploración de la minería legal e ilegal. “El río Macará se ha convertido en un lavadero de oro clandestino e ilegal, lo que afecta a la población peruana que en la parte baja hacen uso de este recurso”, dijo.
Indicó que no hay una estadística fija, pero más de 1.000 personas estarían destinadas a la minería en el cantón, incluso trabajan en la quebrada Mataderos don de nace el agua potable para Macará. Hay personas en la minería que no solo llegan desde Macará, sino que han arribado de los alrededo res de la provincia y de la Costa.
La migración sigue siendo un problema para el cantón, desde la pandemia han llega do miles de personas desde Venezuela en busca de esta día y tras permanecer entre cuatro y cinco días, cruzan al Perú en busca de mejores oportunidades. “Estas per sonas permanecen en las ve redas, duermen en las calles
y piden limosna para sacar dinero para la comida y man tener a sus familiares. No sotros hemos entregado kits de alimentación e higiene, ya que existen niños, mujeres embarazadas y grupos prio ritarios”, relató.
Controles Además, comentó que Adua nas tampoco se ha traslada
do al Almendral y Sabiango, ahora continúa en el Puente Internacional de Macará im pidiendo el libre comercio, tal como lo señala la Ley de Desarrollo Fronterizo. A ello se suma que el Centro Bina cional de Atención Fronte riza (Cebaf), todavía sigue cerrado y sin funcionar, pese a que costó más de $15 millones.
INVITACIÓN A PARTICIPAR EN EL PROCESO DE FERIA INCLUSIVA SIGNADO CON NRO. FI-FMCE–003–2022, CONTRATACIÓN DEL SERVICIO EXTERNALIZADO DE ALIMENTACIÓN PARA LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL CDI DE NOMBRES GRANITOS DE MOSTAZA DE LA FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL MARTINA CONSTRUYENDO ESPERANZA. Con un presupuesto referencial de USD. 7.874,55 sin incluir el IVA El Código CPC a utilizar es; 63230.02.14. El precio uni tario al que deberán adherirse el o los oferen tes; USD. 3,07, con un plazo de entrega de 57 días contados a partir de la suscripción del contrato y su forma de pago será mensual.
A continuación se adjunta el link para visuali zar todo el proceso incluido sus términos de referencias y cronograma del xCUSnc,PorWpFlftXpMJjaH70CPc3IPzSxrAFK1oWRL4cionProcesoContratacion2.cpe?idSoliCompra=ProcesoContratacion/compras/PC/informahttps://www.compraspublicas.gob.ec/proceso:
PROBLEMA. Macará inmiscuido en serios problemas de minería y migración. OPERATIVO. Policía ejecutó operativo en macará y detuvo a varias personas.MÉTODO. Según el tratamiento se requiere de dos o más inyecciones de insulina al día.
Según las autoridades de Salud, Santo Domingo cuenta con un 75% de abastecimiento de medicina, pero las quejas ciudadanas continúan.
La falta de medicamentos en los centros de salud y hos pitales de Santo Domingo no se soluciona, afectando a pacientes de escasos recursos económicos.RonaldRosado es paciente en el centro de salud Augus to Egas, mencionó que no hay los medicamentos que los usuarios necesitan, por ejemplo, insulina, que no re cibe desde hace tres meses.
Expresó que muchas per sonas que se atienden en las casas de salud y requieren este medicamento no tie nen dinero para adquirirlo, porque según el tratamiento requieren al menos dos inyec ciones de insulina al día, para lograr un buen control del azúcar en la sangre.
José Bravo utiliza insulina, comentó que este medica mento ha escaseado no solo en los hospitales públicos, también en las farmacias. Ma
Los pacientes indica ron que en las farma cias también está escasa la insulina.
El valor de la insulina depende de las dosis, está entre 16 y 40 dólares.
nifestó que desde hace varias semanas ya no le venden el frasco que le duraba un mes.
“Al parecer han cambiado de proveedor, ahora hay ampo llas más pequeñas que solo duran una semana, tengo que comprar cuatro frasqui tos para los 30 días. Esto me representa gastar más, ahora la inversión es de 40 dólares, antes era Indicó16”.que el Gobierno
debería tener en cuenta el desabastecimiento de esta medicina que es primordial para la vida de una persona con diabetes. Añadió que no solo la ampolla está escasa. “No hay insumos que se ne cesitan para inyectar como la jeringuilla y la aguja”.
Francisco Ayala, respon sable del área de provisión de servicios del MSP, señaló que no cuentan con esta medici na porque uno de los pro cesos de adquisición no se concluyó, no existió oferente.
Procesos Bosco Barberán, director de la zona 4 de Salud, cataloga
Por medio del presente, la Compañía Constructora Cevallos Hidalgo S.A., empresa legalmente constituida en el país, alerta a la ciudadanía acerca de la existencia y cir culación de correos electrónicos supuestamente remitidos por mi representada, a través de los cuales se solicita la remisión de hojas de vida de diversos perfiles profesion ales a la dirección electrónica: rrhh.cevalloshidalgo@aol. com, con fines de contratación posterior.
Al respecto, la empresa hace conocer a la ciudadanía, a fin de que evite ser estafada, que la dirección de correo señalada no corresponde a la empresa; y, que los pro cesos de selección de su personal no se realizan en la forma señalada, sino de manera directa. Tampoco le pert enecen los números celular 0999478604, ni el número fijo 02-601-3330. Ext 10.
Por lo mismo, se ha presentado la correspondiente denun cia ante la Fiscalía, a fin de que esta investigue tales
Constructora Cevallos Hidalgo S.A., no ha solicitado ni solicita el envío de hojas de vida y menos de datos personales a ninguna persona, particulares que ponemos en conocimiento del público en general a efectos de evitar posibles estafas por parte de terceros ajenos a la empresa.
Henry Cardoso Altamirano GERENTE GENERAL° Es una clase de medicamento llamado hormonas. Se usa para tomar el lugar de la insulina que normalmente produce el cuerpo. Funciona ayudando a mover el azúcar de la sangre hacia los otros tejidos del cuerpo en donde se usa para generar energía. También evita que el hígado produzca más azúcar.
como un “problemas de im pacto tradicional”, el desa bastecimiento de medicinas en hospitales y centros de sa lud.El funcionario no niega la falta de fármacos, pero, acla ró que están realizando los procesos necesarios para la
adquisición de fármacos. In dicó que a medida que avan zan las compras de medici nas, estas son entregadas a las casas de salud.
Dijo que Santo Domingo cuenta con el abastecimiento de medicina en un 75% y un 89% de dispositivos. (CT)
Velando por la transparencia como principio funda mental en contratación pública, hace extensiva la invi tación a las personas naturales y jurídicas propietarias de bienes inmuebles en el Cantón Ibarra, provincia Imbabura, a presentar su proforma para:
Condiciones mínimas del inmueble:
1. Ubicación.- Casco urbano central, Ibarra-Imbabura.
2. Área.- 300 mts2, planta baja y una batería sanitaria.
3. Servicios básicos.- Luz eléctrica, agua potable y alcantarillado.
4. Acceso vehicular.- Vía de acceso en buen estado, que permita acceder fácilmente vehículos livianos y pesados.
5. Plazo de Ejecución.- De 38 meses desde la firma del contrato
Las personas interesadas deberán acercarse a pre sentar su propuesta a las oficinas institucionales ubicadas en las calles: Chica Narváez 5-19 y García Moreno Segundo piso, (Edificio del BIESS) hasta las 16h00 del lunes 26 de Septiembre de 2022, lugar y fecha dispuestos para la entrega de ofertas.
Para mayor información comunicarse al 0995877163, 0993535210
“CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ARRENDAMIENTO DE UN BIEN INMUEBLE PARA USO DE BODEGA DEL ARCHIVO PASIVO DE LA COORDINACIÓN PROVINCIAL DE PRESTACIONES DEL SEGURO DE SALUD DE IMBABURA”
La comunidad espera que se coloquen alarmas comunitarias. El objetivo es identificar a quienes asaltan en estos sitios de distracción.
Debido al alto índice de lincuencial, y a los robos que se registran a diario en el cantón Quevedo, tan to en el día como en la no che, la ciudadanía teme sa lir a los parques en familia, o sentarse en los portales de sus viviendas.
Con una inversión de al rededor de 300 mil dólares, el Municipio construyó y reconstruyó algunos par ques en varios sectores de la ciudad. Los más grandes y atractivos son el Parque
° “Si no hay un compromi so del Gobierno, es decir, de la Gobernación y del Municipio, para trabajar en conjunto, mediante un convenio tripartito, no se podrá controlar ni frenar la delincuencia”, expresó Jimmy Aguirre.
de la Familia y el parque Li neal, este último es el más asediado por la delincuencia, por eso luce desolado.
Isabel Tobar, moradora de la parroquia San Cami lo, mencionó que por pro blemas de salud, el médico le recomendó caminar una hora diaria, pero teme asis tir a cualquier parque con tranquilad, ya que en ellos se observan jóvenes reunidos, fumando y tomando alcohol.
Además, aseguró que es más que imposible sentarse a descansar, peor relajarse en aquellos sitios, porque no se sabe en qué momento se acercan los malhechores y le arrebatan las pertenen cias. Para ella los parques se han convertido en lu gares de concentración de personas sin oficio.
“Es triste ver cómo estos lindos atractivos, que fueron regenerados estructuralmen te, se han convertido en ele
fantes blancos, y en muchas ocasiones son guaridas de los delincuentes y fumadores, que se dedican a sorprender al peatón o a cualquier per sona que pasa con objetos en sus manos’’, indicó Tobar.
La Hora conversó con Jimmy Aguirre, concejal del can tón, se le preguntó sobre la preocupación de la ciudada nía, que gestión está hacien do la municipalidad para recuperar estos sitios de re creación en Quevedo, que
debido a la delincuencia ya no son visitados con frecuencia.“Enese sentido el Mu nicipio de Quevedo no está haciendo nada, pero lo que yo propuse el mejoramien to de 12 parques infantiles, ubicados en varios sectores y parroquias de la ciudad. Sin embargo, en el tema de seguridad la compañera con cejal Kerly García, delegada del Alcalde, presentó un pro yecto de alarmas y cámaras de seguridad, lamentable mente todavía no están en
° Kerly García, como re presentante del Consejo de Seguridad Ciudadana, mencionó que ya pre sentó un proyecto para colocación de cámaras de vigilancia y alarmas comunitarias en las zo nas turísticas del cantón Quevedo, pero que está en proyecto aún, pese a que existe un presupues to, pero la última palabra la tendría el Alcalde.
‘’En lo que respecta a las alarmas comunitarias, hay un presupuesto de 50 mil dólares, rubro que ya está subido al portal de Compras Públicas, son 112 alarmas comunita rias las que se colocarán en todas las parroquias de Quevedo, ya están adjudicadas, solo se está esperando que sean ubicadas en los sitios estratégicos’’, concluyó García.
ejecución, pero seguiremos presionando en el tema de seguridad’’, precisó Aguirre.
(SCC)
MIEDO. Habitantes cerca nos al parque Lineal, afirman que dicho lugar ya no se puede visitar. SITIO. El Parque ‘Bocachico’, en su momento era uno de los más visitados por la ciudadanía.Neptuno aparece con una nueva imagen gracias al telescopio espacial James Webb, que ha captado la vista más clara de sus anillos en más de treinta años y siete de sus numerosas lunas. El planeta, descubierto en 1846, está treinta veces más lejos del Sol que la Tierra y orbita en una de las zonas más oscuras del sistema solar. EFE
Una vista muy clara de los anillos de Neptuno
El Art. 412 numerales 1 y 2 del COIP.: “Principio de opor tunidad.- La o el fiscal podrá abstenerse de iniciar la inves tigación penal o desistir de la ya iniciada, en los siguientes casos: 1. Cuando se trate de una infracción sancionada con pena privativa de liber tad de hasta cinco años, con excepción de las infraccio nes que comprometen gra vemente el interés público y no vulneren a los intereses del Estado. 2. En aquellas infracciones culposas en las que el investigado o procesa do sufre un daño físico grave que le imposibilite llevar una vida normal...”
En delitos culposos, el prin cipio de oportunidad viabili za ampliamente el Derecho Penal Mínimo, puesto que en estas conductas que no afec tan de forma grave el interés público, se permite valorar más los derechos de la vícti ma al recibir la reparación por el daño recibido, antes que el castigo del delincuente por el daño irrogado, más aún cuan do éste a último no le será posible llevar una vida normal debido a su autoflagelación.
Las Relaciones entre la Búsqueda y la Investigación Penal ¿Qué elementos existen en la investigación de los hechos en caso de desapariciones for zadas? 1) Identificar, juzgar y sancionar penalmente a los responsables; y, 2) Buscar a la persona desaparecida a fin de determinar su suerte y para dero. Este segundo elemento puede cumplirse a través de la investigación penal y/o de me canismos administrativos o de otraAquííndole.seanalizará lo siguien
te: I) la Distinción, comple mentariedad y relación de la investigación del crimen con la búsqueda de la persona des aparecida; y, II) Deber de pro tección de lugares, fosas y otra evidencia en los procesos de búsqueda.
Distinción, complementarie dad y relación de la investigación del crimen con la búsque da de la persona desaparecida Los Estados tienen el deber im perativo de investigar las des apariciones y buscar a las per sonas desaparecidas; por lo que debe hacer un equilibrio entre
obligaciones, por ejemplo: 1) el deber de dar con el paradero de las víctimas; y, 2) la obligación de investigar los hechos denun ciados, y eventualmente, san cionarlos.ElComité contra la Desapa rición Forzada ha hecho re comendaciones a los Estados, siendo: 1) Elaboración y apli cación de un plan y una estra tegia para la búsqueda de las víctimas; y, 2) Formulación de un proyecto de investigación, cuidándose de no confundir los esfuerzos para determinar la suerte y el paradero de las víctimas y la investigación del
delito.En la investigación hay di ligencias para esclarecer el paradero de las personas des aparecidas y para establecer lo sucedido. Un Estado debe de terminar las responsabilidades penales a fin de garantizar el derecho a la verdad.
El Comité ha recomendado a los Estados que deben crear una unidad especializada en la investigación de desapari ciones forzadas que colabore y complemente las tareas de búsqueda y coordine con otras unidades similares, por ejem plo: la Unidad de Búsqueda de
Personas Desaparecidas. Tam bién ha insistido en la impor tancia de realizar entrevistas “completas y exhaustivas” a los presuntos responsables de la desaparición. Pide a los Es tados la ejecución oportuna de órdenes de detención en contra de los presuntos responsables, porque en caso de no hacerlo esto agravaría la situación de intimidación y vulnerabilidad de las personas implicadas en la búsqueda.
Deber de protección de lugares, fosas y otra evidencia en los procesos de búsqueda
¿Cómo procede el principio delitosoportunidaddeenculposos?AUTORA: AB. ROSANA CASTRO ARROYO, MSC.
El proceso de búsqueda debe contemplar la protección de lu gares, fosas y otras evidencias relevantes, por eso los Estados deben asegurarse que los docu mentos, materiales, evidencias físicas, restos humanos u otros elementos descubiertos en el proceso de búsqueda, y que po drían ser utilizados como prue ba ante un tribunal de justicia sean gestionados y conservados respetando la cadena de custo dia y protegiendo su admisibili dad en un proceso judicial.
Aquí se analizará lo siguien te: 1) El deber de buscar ex officio; 2) El deber de actua ción inmediata; 3) El Recono cimiento del habeas corpus como mecanismo judicial de búsqueda; 4) Deber frente al paso del tiempo; 5) Desarro llo de un plan riguroso para la búsqueda; 6) Creación de registros e información es tadística de personas des aparecidas forzadamente; 7) Garantía de confidencialidad y el debido proceso; y, 8) In dependencia, ladeprofesionalismoimparcialidad,yautonomíalosórganosencargadosdebúsqueda;
1. Deber de buscar ex officio: Es decir, la búsqueda debe iniciarse en todos los casos de oficio y sin dilaciones.
2. Deber de actuación inmediata: La actuación inmediata tiene como fin el de localizar a las personas víctimas de des aparición.LosEstados deben pro
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 001000160001479007
Cliente YUGSI CATOTA ELSA
BEATRIZ Cédula de Ciudadanía Nro. 1714565254 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2112
ceder de inmediato a la bús queda y localización de las personas desaparecidas me diante las diligencias perti nentes para dichos efectos, en particular, en el lugar donde fueron vistas por última vez con vida o en cualquier otro lugar en el cual existan indi cios de su ubicación.
Las Autoridades correspon dientes de los Estados suelen tener una inacción en las se tenta y dos horas que siguen a la desaparición, omitiendo su obligación de búsqueda sin demora, esto de conformidad con los artículos 12 y 24 de la Convención Internacional; in cluso existe autoridades que se niegan a registrar casos de desapariciones dentro de esas 72 Lahoras.búsqueda se ve reforza da en casos de niñas, niños y mujeres, se observan aspectos tales como: i) el tiempo trans currido desde el inicio de la desaparición hasta el momen to de la determinación de su paradero o destino y proce dido a su identificación; y, ii) el inicio excesivamente tardío de las investigaciones penales y el escaso progreso de estas, que no haya permitido obte
ner datos relevantes con el ob jeto de determinar la suerte o paradero.
Reconocimiento del habeas corpus como mecanismo judicial de búsqueda Este recurso es importante para impedir la desaparición de una persona y como me canismo de búsqueda, al ser su objetivo principal el exigir la presentación del detenido ante el juez o tribunal com petente, realizando con ello una verificación judicial de la legalidad de su detención. Los plazos de tramitación no deberían ser excesivamente largos pues las primeras ho ras o días después de la des aparición, son esenciales para la protección de la víctima y las posibilidades de éxito de la acción de habeas corpus.
4. Deber frente al paso del tiempo: Las autoridades deben investigar lo más rápido posi ble, porque el paso del tiempo puede llevar a una escasez de testigos y de pruebas físicas.
5. Desarrollo de un plan ri guroso para la búsqueda: Para tal efecto debe existir:
1) plan de trabajo para la bús queda y localización; 2) un plan de búsqueda serio, coor dinado y sistemático de las víctimas; 3) un proyecto de
investigación que refleje una hipótesis de investigación.
Los Estados deberán adop tar planes nacionales de bús queda, que consiste en una es
“Banco Procredit S.A. Pone en conocimiento del público, la anulación por perdida del Certificado a Plazo fijo 1902010260756 a nombre de Rosario del Pilar Toapanta. 001-004-2095
“POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 05101DPV006786-5 A
FAVOR DE MARCIA LOPEZ
CI 1702086362 POR VALOR
DE $ 10.000,00 DE BANCO BOLIVARIANO”. 001-005-1453
De conformidad con lo dispuesto en el Art. 8 inciso 2do. Del Estatuto vigente, convocamos a todos los Socios Activos, Honorarios y Vitalicios a la Asamblea General Extraordinaria, la misma que se efectuara con el siguiente orden del día:
1. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros al 30 de junio del 2022.
2. Informe del Directorio y demás Organismos del CICOG al 30 de junio del 2022.
a) Directorio (Presidencia y Tesorería)
b) Comisión Fiscalizadora
c) Auditor Externo
d) Tribunal de Honor
FECHA: 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2022
HORA: 18H00(1era. Convocatória)–19H00 (2da convocatória)
AUDITORIO: Sede CICOG Alejo Lascano 1625 y Carchi.
Guayaquil, 23 de Septiembre de 2022
Ing. Com. Mario Dávila Aragundi, MBA-MKT Ing. Com. Graciela Yagual Mite PRESIDENTE SECRETARIA
NOTA: SE RESPETARA LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD 001-004-2111
Quito, DM, 22 de septiembre de 2022
Se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte en Taxi Ejecutivo Transdelipiales S.A., y, especialmente a los señores comisarios Dr. Wilmer Rosales y Sra. Cristina Caisaguano, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, la misma que se llevará a efecto el día jueves 29 de septiembre de 2022 a las 17h00 en las instalaciones de la Compañía, ubicado en Carapungo, sector Sierra Hermosa Calle E14A Lote 18 (a 100 metro del centro mayorista Flipper); a fin de tratar el siguiente orden del día:
1. Informe de Balances económicos por parte de la directiva anterior
2. Presentación y aprobación de presupuesto año 2022
3. Estado actual del Permiso de Operación
4. Informe económico de directiva actual
Sin más por el momento me suscribo ante ustedes.
NOTA: De no contar con el quórum reglamentario a la hora señalada, la sesión se instalará una hora más tarde con los accionistas presentes.
Atentamente, 001-003-2091
El Presidente de la Compañía Global Rent A Car P. T. Taxi Ejecutivo S.A., en funciones prorrogadas convoca a los accionistas a la JUNTA GENERAL ORDINARIA a realizarse el día lunes 3 de octubre del 2022 a las 10:00 am en la calle Tabiazo OE10 (Casa Barrial de Santa Bárbara) a tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación del quórum reglamentario
2.- Instalación de la Asamblea por parte del Sr. Presidente.
3.- Lectura y aprobación del acta anterior.
4.- Elección de la Nueva Directiva
5. Asuntos varios
Nota: Se solicita puntual asistencia.
De no haber quórum reglamentario a la hora señalada, la Junta se pospondrá para el lunes 10 de octubre de 2022 a la misma hora y aprobará los informes con el quórum Laspresentesanciones por inasistencia serán basadas en el Reglamento Interno de la Compañía de las obligaciones de los accionistas Art. 3.1 literal c.
Se pone a disposición de los representantes el informativo de la presente convocatoria mediante la prensa.
Quito, 23 de septiembre de 2.022 Atentamente,
Sr. Edwin Acosta Morán PRESIDENTE EN FUNCIONES PRORROGADAS
trategia nacional de búsqueda y determinación del paradero de personas desaparecidas, esta es paralela y complemen taria a los procesos judiciales mediante la cual se asegure el levantamiento de la informa ción disponible sobre posibles sitios de inhumación o entie rro.¿Qué deberes específicos tienen los estados en relación a la búsqueda? i) la prepara ción de un cronograma con metas a corto y mediano pla zo; incluyendo la previsión de las gestiones administra tivas y presupuestarias ne cesarias; ii) la indicación de las autoridades o instancias estatales que intervendrán en la búsqueda, exhumación e identificación de las personas desaparecidas y de las pre suntamente ejecutadas, se gún corresponda; iii) la com petencia de cada una de ellas, y qué autoridades o instancias ejercerán la coordinación en tre las mismas; iv) el empleo y utilización de estándares téc nicos y científicos necesarios, nacionales y/o internaciona les, en la materia.
Creación de registros e información estadística de personas desaparecidas for zadamente
El registro, la información precisa y confiable y los da tos estadísticos facilitan el conocimiento de la magnitud del fenómeno de la desapari ción forzada y especialmente permiten adoptar medidas de prevención, investigación y búsqueda más eficaces.
Para el desarrollo de me didas integrales y efectivas que lleven a la erradicación de desapariciones forzadas, es evitar la dispersión de in formación sobre personas desaparecidas forzadamente, esto promueve transparen cia, precisión y certeza; por eso es necesario la creación de una base de datos sobre desaparecidos sirve además para disipar mitos, actitudes y percepciones sobre quién fue desaparecido o muerto, a qué grupo étnico o político pertenecían las bajas civiles y quién perpetró tales violacio nes; siendo útil para entender y monitorear los esfuerzos del Estado. Esta base de datos in cluye el diseño de una página web de búsqueda de desapa recidos, para la difusión de sus nombres y apellidos, así como características físicas y deberá contar con las debidas medidas de archivo, custodia,
mantención, disponibilidad y accesibilidad.
¿Qué debe incluir como mí nimo el registro?
i) El reflejo de manera ex haustiva y adecuada todos los casos de personas desapare cidas, incluyendo informa ción acerca del sexo, edad y nacionalidad de la persona desaparecida y lugar y fecha de desaparición; ii) La inclu sión de información que per mita determinar si se trata de una desaparición forzada o de una desaparición cometida sin ninguna participación de agentes estales; iii) La gene ración de datos estadísticos respecto de casos de desapa rición forzada aun cuando ha yan sido esclarecidos; iv) La complementación con base en criterios claros y homogéneos y actualizado de manera per manente; v) Los datos sobre lugar y fecha de exhumación y de los familiares; vi) La gene ración de datos estadísticos, desagregados por sexo, edad, lugar y autoridades presunta mente involucradas en la des aparición forzada.
Con respecto a la informa ción sobre desapariciones for zadas, esta debe ser actualiza da permanentemente, debe estar consolidada, depurada y evitar que existan divergen cias entre las diferentes bases de datos relativas a personas desaparecidas.
Garantía de confidencialidad y el debido proceso: Son muy importantes y debe rán ser aplicados a la inves tigación de cualquier caso de desaparición forzada.
Independencia, imparciali dad, profesionalismo y autonomía de los órganos encar gados de la búsqueda Son elementos de la búsque da y las personas que llevan a cabo la localización, exhuma ción, identificación, custodia y preservación de los restos de las víctimas, así como su entrega a los familiares, de ben tener competencia profe sional, objetividad, indepen dencia e imparcialidad de los organismos que intervengan en el desarrollo de dichas ac tuaciones.
FDK- invita a personas naturales o jurídicas, pequeños productores, artesanos, microempresarios, pequeñas empresas y organizaciones de la economía popular y solidaria que estén domiciliadas en el DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, Parroquia El Condado, a participar en el proceso de Contratación Pública mediante Feria Inclusiva para la: “CONTRATACIÓN DEL SERVICIO EXTERNALIZADO DE ALIMENTACIÓN PARA EL CDI MIGUELITO, FI-FDK-002-2022, que se anunció en medios de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 227 del Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Presupuesto Referencial$14.183,40 valor que no incluye IVA., Código CPC.63230.02.14. El pliego y demás dctos. estará disponible, sin ningún costo, en el portal www.sercop.gob.ec 001-003-2095
Es importante la existencia de mecanismos de veeduría de los procesos de selección y reclutamiento de los profesio nales y especialistas, así como estabilidad necesaria al equi po de Estebúsqueda.temase encuentra analizado en un estudio reali zado por el International Bar Association’s Human Rights Institute (Instituto de Dere chos Humanos de la Asocia ción Internacional de Aboga dos – IBAHRI), denominado ¿Dónde están?, cuyos autores son: Ariel Dulitzky e Isabel Anayanssi Orizaga y en el Cuadernillo de Jurispruden cia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Nº 6: Desaparición Forzada. A manera de conclusiones
y de lo revisado anteriormen te, los Estados tienen el de ber imperativo de investigar las desapariciones y buscar a las personas desaparecidas; debiendo diferenciar las di ligencias para esclarecer el paradero de las personas des aparecidas de las diligencias para establecer lo sucedido; la creación de una Unidad de Búsqueda de Personas Des aparecidas; la realización de entrevistas completas y exhaustivas a los presuntos responsables de la desapari ción; la protección de luga res, fosas y otras evidencias relevantes.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI PROVINCIA DE PICHINCHA SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PUBLICO EN GENERAL LO QUE EN LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON RUMIÑAHUI SE HA SE HA DICTADO EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN AL DEMANDADO GONZALEZ SUAREZ ZOILA ENRIQUETA
ACTOR: TORRES CERON MILTON MAURO DEMANDADO: GONZALEZ SUAREZ ZOILA ENRIQUETA TRAMITE SUMARIO CAUSA: No. 17205-2021-00285
ACCION: DIVORCIO POR CAUSAL
CASILLERO: JUEZ: ABC. DIEGO GOMEZ- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI. AUTO DE SUSTANCIACIÓN:
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI. VISTOS: Dr. Diego Gómez Guayasamín, en mi cali dad de Juez Titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Rumiñahui, en virtud del sorteo de Ley, avoco conocimiento de la presente causa, en esta fecha y hora que es puesta al despacho. En lo principal, se dispone: 1.- La demanda propuesta por TORRES CERON MILTON MAURO, en contra de ZOILA ENRIQUETA GONZALEZ SUAREZ, por reunir los requisitos contemplados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, se admite a PROCEDIMIENTO SUMARIO conforme a lo determinado en el Art. 332.4 y 333 del cuerpo normativo invocado.- Cítese en legal y debida forma con el contenido de la demanda, y el pre sente auto, a la parte demandada ZOILA ENRIQUETA GONZALEZ SUAREZ, con la intervención del señor citador de esta Unidad Judicial; para tal efecto, el accionante consigne las copias suficientes, a fin de cumplir con dicha diligencia.- Realizada la citación ordenada la parte demandada contestará la misma conforme lo dispuesto en los artículos 151 y siguientes del COGEP.- La Audiencia única tendrá lugar en ésta judicatura, una vez que de autos se justifique la citación de la demandada en legal y debida forma; las partes deberán comparecer a dicha audiencia, conforme lo previsto en el Art. 86 del Código Orgánico General de Procesos, personalmente o mediante procuración judicial con cláusula especial para transigir. Téngase en cuenta los anun cios de prueba realizados por la parte actora a ser considerados en la audiencia de ser legal y pertinente de conformidad a las reglas establecidas en los Arts. 160,161 y 294.7 literal d), del COGEP; y en atención al sistema oral previsto en el Art. 4 de la norma invocada en concordancia con los Arts. 174; y, 177 y 178, Ibidem.- Respecto de los testigos señalados, en el momento procesal oportuno, se les notificará en el casillero judicial y/o correo electrónico señalado por la actora.- Recéptese la declara ción de parte de la señora ZOILA ENRIQUETA GONZALEZ SUAREZ .- Incorpórese al procedo la documentación adjunta a la demanda.- Tómese nota de la casilla judicial, el correo electrónico, que señala para recibir futuras notificaciones.- Actúe el Ab. Diego Borja, en calidad de Secretario (E) de esta Judicatura.- Notifíquese, cítese y cúmplase.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI. PROVINCIA.- De conformidad con el Art. 20 del Código Orgánico de la Función Judicial, y el Art. 254 del Código Orgánico General de Procesos se revoca el auto de fecha 21 de junio del 2022 y se dispone lo siguiente: En lo principal: En mérito de que se ha dado cumplimiento a la diligencia ordenada y vista el acta de desconocimiento de domicilio de fecha 03 de junio del 2022 de las 16h57. SE DISPONE: De conformidad con el Art. artículo 56 numeral I del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE en legal y debida forma a ZOILA ENRIQUETA GONZALEZ SUAREZ, mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional; para el efecto por secretaria confiérase el correspondiente extracto con el contenido de la calificación de la demanda y este auto.- NOTIFÍQUESE.-
AB. DIEGO FERNANDO BORJA ROSERO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL (E) Hay firma y sello 001-004-2113
AUTORA: AB. ROSANA CASTRO ARROYO, MSC. ROSIPAOCASTRO@YAHOO.COMCASILLERO 338
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE
EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA
EXTRACTO PARA CITACION POR PRENSA
CAUSA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS
ACTOR: LOPEZ RUIZ TERESA JESUS Y OTROS
DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE EL SEÑOR CARLOS ENRIQUE WONG FLORES
CUANTÍA: INDETERMINADA
TRAMITE: VOLUNTARIO
JUEZ: ABG. MSC. OLGA CECILIA PAREJA QUEZADA
SECRETARIA: DRA. KARINA VERONICA TOTOY VELASTEGUI
En el Juicio Voluntario signado con el No. 17203-2021-03387 que sigue LOPEZ RUIZ TERESA JESUS Y OTROS en contra de HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE EL SEÑOR CARLOS ENRIQUE WONG FLORES hay lo siguiente: UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. - Quito, lunes 21 de febrero del 2022, a las 13h31.-VISTOS. - Conozco la presente causa, al amparo de lo dispuesto en el artículo 175 de la Constitución de la República, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y por el sorteo de ley, Ab. Msc. Cecilia Pareja Quezada, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito. Agréguese el Acta de Juramento de Desconocimiento de Domicilio que antecede. Cumplido que ha sido con lo dispuesto en providencia inmediata anterior y continuando con lo sustanciación ordenada por el superior en resolución 17 de septiembre del 2021 a las 09h32, se dispone: [1] ADMISIÓN.- La demanda de inventarios presentada por los señores LOPEZ RUIZ TERESA DE JESUS, WONG LOPEZ CARLOS EDUARDO, WONG LOPEZ JACK PATRICIO, WONG LOPEZ ERIK FERNANDO, WONG LOPEZ TERESA MAGDALENA y WONG LOPEZ LOURDES ISABEL estas últimas a través de su procurador judicial el abogado Santiago Aguinaga Barragan en contra de los señores WONG ESPINOSA CESAR ENRIQUE, WONG LOPEZ NANCY ENRIQUETA, WONG LOPEZ RICARDO ANTONIO por sus propios derechos y a los herederos presuntos y desconocidos del causante CARLOS ENRIQUE WONG FLORES (+), es clara, completa, pre cisa y reúne los requisitos establecidos en el Art. 142 Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite en procedimiento VOLUNTARIO, acorde a lo contemplado en el Art. 334 y 341 del Código Orgánico General de Procesos y los principios constitucionales determinados en los Arts. 75, 76 y 82 de la Constitución de la República del Ecuador.- [2] INSCRIPCIÓN.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 incisos 7 y 8 del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase la demanda en los Registros de la Propiedad del Cantón Quito y Otavalo, para los fines de ley.- [3] CITACION.- Cumplida que sea la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad, con el contenido de la demanda y este auto, CITESE a los demandados los señores WONG ESPINOSA CESAR ENRIQUE, WONG LOPEZ NANCY ENRIQUETA y WONG LOPEZ RICARDO ANTONIO, en las direcciones que se indica en el libelo de la demanda, conforme a lo que prescribe el Art. 54 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual una vez ejecutoriado el presente auto los accionantes deberán adjuntar los tres ejemplares para elaboración de las boletas de citación de conformidad con el numeral 4.1., de la Resolución 061-2020 respecto al procedimiento para realizar las citaciones, proporcionadas que sean las copias en el término previsto en dicha resolución remítase suficiente despacho a la Oficina de Citaciones. Al tenor del Art. 58 segundo inciso del Código Orgánico General de Procesos, cítese a los herederos presuntos y desconocidos del causante: CARLOS ENRIQUE WONG FLORES, mediante tres publicaciones en un periódico de amplia circulación del cantón Quito. Por Secretaría confiérase el respectivo extracto, el cual deberá ser depositado en la casilla judicial señalada por los accionantes. - [4] ANUNCIO DE PRUEBAS: TESTIMONIAL. - Proveyendo el anuncio de pruebas de los accionantes se dispone: 4.1) Téngase por anunciada la prueba testimonial solicitada por los mismos. Para la recepción de la declaración de las testigos anunciadas serán notificadas a la casilla judicial señalada de conformidad al Art. 191 del Código Orgánico General de Procesos. En la práctica de la prueba testimonial anunciada, el o los declarantes deberán ser asistidos por su defensor/a de conformidad al Art. 177 del COGEP. DOCUMENTAL: 4.2) Téngase en cuenta el anuncio de prueba documental aparejada a la demanda y la anexada al escrito de 2 de agosto del 2021.- [5] INVENTARIO.- Citados que sean las partes procesales, se procederá a la formación de inventarios, avalúo y tasación de los bienes del causante CARLOS ENRIQUE WONG FLORES, con la intervención del perito que será designado mediante sorteo, para que proceda a la formación de inventarios, avalúo y tasación de los bienes en presencia de los interesados, y cumpliendo con los requisitos del Arts. 342 del mismo cuerpo normativo antes invocado, para lo cual tanto la parte actora como la parte demandada presten las facilidades que el caso amerite, a quien se concederá un término prudencial para que presente el informe correspondiente; así también se regulará los honorarios del perito.- [6] Tómese en cuenta la cuantía de la demanda y el procedimiento, la casilla judicial y correo electrónico señalados por los accionantes para recibir las notificaciones posteriores, así como también tómese en cuenta el nombramiento, autorización y procuración judicial manifestada en favor de su Defensor.- [7] Agréguese la prueba documental anexada a la demanda.- Actúe la Dra. Karina Verónica Totoy Velasteguí, en su calicali dad de Secretaria.- NOTIFÍQUESE, CÍTESE y CÚMPLASE Lo que comunico para los fines pertinentes.
HAY FIRMA Y SELLO
Atentamente;
EXTRACTO DE CITACIÓN REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
ACTOR: BEDOYA GUACOLLANTE JEANNETH ALEXANDRA, BEDOYA RIVAS MARGARITA GUADALUPE DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ JORGE ENRIQUE BEDOYA ANDRADE, BEDOYA SIMANCAS DARWIN ALEXIS, SIMANCAS MARIA HORTENCIA, BEDOYA SIMANCAS JORGE ENRIQUE, BEDOYA SIMANCAS PATRICIA GUADALUPE CAUSA No. 17981-2022-00730
ABOGADO: MARIO GANDER ROSAS VACA CASILLA JUDICIAL N° 4752
EXTRACTO DE DEMANDA: “ Sírvase nombrar un perito acreditado por el CONSEJO DE LA JUDICATURA, a fin de que se realice el inventario solemne de los tres bienes … ”
PROVIDENCIA:
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, lunes 20 de junio del 2022, a las 08h49. VISTOS: Se agrega a los autos el escrito de fecha 9 de junio del 2022, las 12h28. Una vez que las actoras dieron cumplimiento a lo dispuesto en autos de sustanciación de fechas 28 de marzo y 3 de mayo del 2022, las 11h17 15h11, se dispone: En lo principal: LA DEMANDA DE INVENTARIOS propuesta por las señoras MARGARITA GUADALUPE BEDOYA RIVAS, con cédula de ciudadanía No. 092017709-4 y JEANNETH ALEXANDRA BEDOYA GUACOLLANTE, con cédula de ciudadanía No. 170958769-3, en calidad de hijas de quien en vida se llamó JORGE ENRIQUE BEDOYA ANDRADE, con NUI 1700125519, fallecido de estado civil casado, el día 17 de julio del año 2019, contiene los requisitos establecidos en el artículo 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 334, numeral 4, en concordancia con los artículos 335, 336, 341, 342, 345 y 346 del mismo cuerpo legal, se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, consecuentemente SE DISPONE: 1) Que se CITE A LOS DEMANDADOS señores MARIA HORTENCIA SIMANCAS, con cédula de ciudadanía No. 171194314-0, en calidad de cónyuge sobreviviente de quien en vida se llamó JORGE ENRIQUE BEDOYA ANDRADE; PATRICIA GUADALUPE BEDOYA SIMANCAS, con cédula de ciudadanía No. 172165997-5, mayor de edad; JORGE ENRIQUE BEDOYA SIMANCAS, con cédula de ciudadanía No. 172168000-5, mayor de edad; DARWIN ALEXIS BEDOYA SIMANCAS, con cédula de ciudadanía No. 172167999-9, mayor de edad, en calidad de hijos de quien en vida se llamó JORGE ENRIQUE BEDOYA ANDRADE; MARCO NIVICO BEDOYA SIMANCAS, con NUI/Pasaporte 172296302-0 y, JUAN DIEGO BEDOYA SIMANCAS, con NUI/Pasaporte 172659140-5, los dos últimos menores de edad e hijos de quien en vida se llamó JORGE ENRIQUE BEDOYA ANDRADE, representados legalmente por su madre señora MARIA HORTENCIA SIMANCAS, con la copia de la demanda, con el escrito de completamiento de la demanda y con este auto de sustanciación, en la dirección señalada por las actoras en la demanda, en el escrito de completamiento de fecha de fecha 14 de marzo del 2022, las 11h05, de fs 84 a 87 y detalla en los croquis de fs 79 y 80, a través de la oficina de citaciones, para lo cual las actoras en el término de tres (3) días, deberá entregar al archivo de esta Unidad Judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, adjuntadas al “formulario 061-2020 de entrega de copias para citación”, esto en observación a lo previsto en el REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE CITACIONES JUDICIALES, publicado mediante resolución 061-2020, de fecha 10 de junio de 2020, dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 20 y 130 numeral 9 del Código Orgánico de la Función Judicial. Por esta vez se dispone a las actoras que las copias para citar a los demandados deberán ser entregadas cuando en el expediente conste el informe de filiación del difunto; 2) CITACIÓN A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS.- Una vez que las actoras han dado cumplimiento a lo previsto en el Art. 58 del COGEP, conforme consta en el acta de fecha 7 de abril del año 2022, las 15h30, de fs 92, y toda vez que con esta acción se pretende el inventario de bienes hereditarios, conforme lo establecido en el Art. 56.1 del COGEP., se dispone que se cite mediante publicaciones en tres fechas distintas en un medio de comunicación escrito de amplia circulación nacional a los herederos desconocidos de quien en vida se llamó JORGE ENRIQUE BEDOYA ANDRADE, con NUI 1700125519, fallecido de estado civil casado, el día 17 de julio del año 2019; 3) DE LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA.- Se recuerda a los demandados la obligación que tienen de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial y CONTESTAR LA DEMANDA DENTRO DEL TERMINO LEGAL, luego de haber sido citados, previniéndole que la contestación debe cumplir en lo aplicable lo determinado en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con los Arts. 151 y 152 ibídem. Caso contrario el proceso se sustanciará en rebeldía y con las implicaciones que señala la Ley. Así mismo se advierte a la demandada que la prueba que anuncie debe enmarcarse en lo dispuesto en el artículo 158 y siguientes del COGEP.; 4) ANUNCIO DE PRUEBA DE LAS ACTORAS.- En lo que fuera pertinente, útil y conducente se tiene en cuenta la prueba anunciada por las actoras y se la incorpora a los autos y se la tiene por anunciada en su favor y podrá ser considerada en lo que fuera pertinente, útil y conducente al momento de resolver; 5) Se previene a las actoras que, una vez citados los demandados y citados los herederos desconocidos y haya transcurrido el término legal, se sorteará perito en el SATJE el cual será designado para que forme el inventario y avalúo, única finalidad de esta acción, recordando desde ya a los demandados que no debe existir ninguna oposición para que se practique el inventario; 6) De oficio y con el fin de prever que se conforme en legal y debida forma la litis consorcio pasiva, esto es conocer con certeza cuantos hijos procreó quien en vida se llamó JORGE ENRIQUE BEDOYA ANDRADE, con NUI 1700125519, fallecido de estado civil casado, el día 17 de julio del año 2019, se dispone remitir atento oficio al Direc tor General del Registro Civil, para que remita el INFORME DE FILIACIÓN del fallecido JORGE ENRIQUE BEDOYA ANDRADE. Para que se cumple lo dispuesto se remite atento oficio con firma electrónica al correo del abogado de las actora; y, 7) Nuevo abogado defensor.- Nuevamente se considera como abogado de las actoras al doctor MARIO GANDER ROSAS VACA, se considera el correo electrónico y casilla judicial señalara para recibir notificaciones. Se hace conocer a la abogada anterior que ha sido sustituida en la defensa. Ante la falta de papel para efectuar las noti ficaciones de forma física, la notificación se efectúa únicamente de forma electrónica. Actúa en calidad de secretaria encargada el Ab. Livingston Raul Heredia Campaña, mediante acción de personal No. 04582-DP17-2022-VS, por el periodo comprendido desde el 20 al 23 de junio del 2022. CUMPLASE y NOTIFIQUESE. F) Pepe Alonso Granda Herrera, Juez Hay firma y sello
Dra. Karina Verónica Totoy Velastegui SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL 001-003-2065
Ab. Yadira Ibujés Quelal SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE 001-003-2079
FUNCION JUDICIAL JUICIO N.- 17233-2022-00410
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, Quito, jueves 25 de agosto del 2022, a las 16h40.
Complejo Judicial Sur EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL A: Herederos Desconocidos de MARIA JULIA ESCOBAR MOYANO (+)
JUICIO: CIVIL – ORDINARIO NUMERO: 17233-2022-00410
ACTOR: BEDOYA RIVAS MARGARITA GUADALUPE
DEMANDADOS: LUIS AURELIO TIPANQUIZA ESCOBAR; los Herederos Desconocidos de MARIA JULIA ESCOBAR MOYANO (+) FECHA DE INICIO: 21/01/2022
CUANTIA: USD$ 40.098
PRETENSIÓN: se conceda la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio a favor de Bedoya Rivas Margarita Guadalupe del lote de terreno ubicado en el vecindario E, manzana II, área I, sector cuatro del barrio Muyullagta del plan ciudad Quitumbe, parroquia Chillogallo del D.M.Q. de 81.1M2
DOMICILIO: casilla judicial 4752, 695, ecarvasquez@hotmail.com, maggyfuncionjudicial@hotmail.com, mariorosas001@hotmail.com, maggyfuncionjudicial@hotmail.com
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 28 de marzo del 2022, a las 08h32. Cumplido que ha sido con lo ordenado en auto inmediato anterior se dispone lo siguiente: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- La demanda de prescripción extraordinaria de dominio que presentan, BEDOYA RIVAS MARGARITA GUADALUPE, portadora de le cédula de ciudadanía N° 092017709-4, en contra de LUIS AURELIO TIPANQUIZA ESCOBAR; los Herederos Desconocidos de MARIA JULIA ESCOBAR MOYANO (+); y también se contará con el Municipio del Cantón Quito, en la persona del señor Alcalde de la ciudad y del señor Procurador Municipal del Cantón Quito; reúne los requisitos legales; en consecuencia, se la admite a trámite correspondiente mediante procedimiento ordinario, establecido en el Título I, Capítulo I, Artículo 289 al 298 del COGEP.- SEGUNDO.- INSCRIPCIÓN DEMANDA.- De conformidad al inciso quinto del Art. 146 del COGEP, que dice: “...El juez dispondrá la inscripción en el registro correspondiente, de las demandas que versen sobre dominio o posesión de inmuebles o de muebles sujetos a registro, así como también de las demandas que versen sobre demarcación y linderos, servidumbres, expropiación, división de bienes comunes y acciones reales inmobiliarias...”; al tratarse la presente causa, de un proceso que versa sobre dominio se dispone la INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA del bien inmueble materia de la controversia, en el Registro Municipal de la Propiedad del cantón Quito, para lo cual, ofíciese a la mencionada Autoridad a fin de que tome nota de la presente en los libros a su cargo.- Debiendo remitir copias necesarias, incluso de éste auto, para su pleno conocimiento.TERCERO.- CITACIÓN: (3.1) Cítese con la demanda y con esta providencia a la parte demandada LUIS AURELIO TIPANQUIZA ESCOBAR; en la dirección proporcionada por los demandantes, para que en el término de (30) días, conteste la demanda, para esta diligencia, de conformidad con lo que determina el Art. 72 del Código Orgánico General de Procesos, se lo realizará mediante DEPRECATORIO a uno de los señores Jueces de la Unidad Civil del Cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha, diligencia que deberá realizar secretaria, remitiendo el mencionado deprecatorio de acuerdo a las directrices del modelo de gestión para la Administración de Justicia y Buenas Prácticas, cuya documentación será escaneada y enviada electrónicamente, a fin de cumplir con la citación ordenada. (3.2) La parte actora ha compareciendo a declarar bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio y/o residencia de los Herederos Desconocidos de MARIA JULIA ESCOBAR MOYANO (+),conforme consta en acta, por lo que solicita se realice la citación por la prensa, y en méritos de las actuaciones realizadas de conformidad con lo establecido el Art. 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en ese sentido se dispone citar a los Herederos Desconocidos de MARIA JULIA ESCOBAR MOYANO (+), por medio de tres publicaciones por la prensa en fechas distintas, en uno de los diarios de mayor circulación nacional o local, para lo cual, envíense el extracto correspondiente al casillero judicial físico o electrónico que tiene señalado la parte actora. Para que transcurridos veinte días desde la última publicación, los HEREDEROS DESCONOCIDOS que creyeren tener derecho dentro del proceso, tendrán el término para contestar la demanda y señalar su domicilio Judicial dentro de la parroquia Quitumbe, Ciudad de Quito, (…) F) CEVALLOS AMPUDIA EDWIN ERNESTO, JUEZ.
Lo que pongo en conocimiento para los fines de ley y les CITO, recordándoles la obligación de señalar casillero judicial y correo electrónico para recibir sus notificaciones.Hay firma y sello
CHECA ALTUNA ROSARIO ELIZABETH SECRETRIA