Nacional: 22 de febrero, 2023

Page 1

Los entretelones del caso ‘El gran padrino’

La investigación que llevó a cabo la Policía Nacional en 2021 dista mucho de ofrecer indicios de que el Gobierno ha sido penetrado por el narcotráfico. Dicha indagación arrancó antes de que el presidente Guillermo Lasso se posesionara y concluyó cuando llevaba apenas cinco semanas en el cargo.

4 y 5

La farra se mudó de La Mariscal a Cumbayá

Hace 15 años, los quiteños empezaron a mudarse hacia los valles. Con el tiempo, estas zonas se han poblado y se potencian como espacios para el entretenimiento.

Cumbayá ahora es la zona preferida para “farrear”, pues La Mariscal y La Ronda no han logrado recuperarse tras la pandemia y son blancos de la delincuencia, la mendicidad y el microtráfico.

¿Nuevas reglas para las elecciones de 2025?

CYAN MAGENTA
BLACK MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2023
YELLOW
Ecuador
ECONOMÍA
MARGARITA HERNÁNDEZ SUPERINTENDENTA DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA.
“La Economía Popular y Solidaria no es una economía de pobres para pobres”.
7
QUITO
3
6
PAÍS

Herramientas olvidadas

Se cierne sobre el Gobierno del presidente Guillermo Lasso y sus simpatizantes un miedo comprensible: el haber asumido todo el costo político de ordenar las cuentas públicas solo para beneficiar aún más a un posible próximo régimen populista. Si eso sucede, quien venga después tendrá un déficit fiscal muy reducido, una deuda externa estructurada, dolarización fortalecida y amplias reservas; es decir, una patente de corso para caer en los mismos excesos de despilfarro y endeudamiento ante los que este Gobierno se mostró admirablemente continente. Lamentablemente, nuestra historia política reciente —con lo sucedido con la política económica y fiscal del expresidente Lucio Gutiérrez, y el estado en el que dejó las finanzas el régimen de Rafael Correa— demuestra que no es un escenario descabellado.

¿Qué se puede hacer para evitar semejante injusticia? ¿Cómo lograr que si la gente le niega el apoyo en las urnas al menos no le niegue el debido reconocimiento moral e histórico a este Gobierno? Se dice que el problema del régimen de Lasso es de ‘comunicación’, pero no es así: es un problema de ‘educación’ de las masas. Las bondades del populismo son fáciles de comprender; ningún ciudadano, por más ignorante que sea, necesita que le expliquen las ventajas de un uniforme gratuito, atención médica en su pueblo, acceso a alcantarillado o un bono en efectivo; pero reconocer el impacto inmensamente positivo de no tener una crisis de deuda externa, de tener un Gobierno capaz de pagar sueldos, una balanza comercial positiva o acceso a crédito sí requiere educación.

Este Gobierno ha cedido, despreciado o dejado morir justo aquellos espacios que le permitirían educar a la ciudadanía o al menos combatir en algo el adoctrinamiento acumulado por generaciones: medios públicos, un partido que haga trabajo político, contenido de la educación e, incluso, el arte y la cultura impulsada desde el Estado. Quizás deba empezar por ahí.

JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC

Ciudad Gótica, pero sin Batman

Esindignante ver a los supuestos líderes del país actuar como unos completos payasos, mientras el país se asemeja a Ciudad Gótica, con la diferencia de que hay varios Jokers, pero no existe Batman.

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13575

Pan y circo

El tumulto generalizado que se vivió en los festejos de carnaval en Salinas —cuyas escandalosas escenas han pululado por las redes sociales— conmocionó a amplios sectores de la ciudadanía. El grado de furor, los inusuales sitios que sirvieron de escenario y la inmensa cantidad de participantes despertaron, con vigor renovado, las usuales denuncias de retroceso cultural y decadencia de las costumbres. Pero no basta con escandalizarse; se necesitan alternativas.

Sin justificar los desmanes y sus consecuencias, toda sociedad requiere espacios, celebraciones e instituciones para entregarse, esporádicamente, al esparcimiento exaltado y dejar a un lado las inhibiciones. En el caso de Ecuador, una serie de factores —la pandemia, la mojigata inoperancia de autoridades locales, el fervor ideológico, la transformación socioeconómica del

país— llevaron a la desaparición o a la profunda transformación de estos espacios tradicionales, sin que surgiera nada nuevo en su lugar. Eventos deportivos de participación masiva, expresiones de arte popular, fiestas patronales, conciertos barriales, incluso las corridas de toros y las peleas de gallos; todo ello era parte del desfogue que exige la naturaleza humana para sobrellevar la vida en sociedad.

Hay que resistirse a caer en el cómodo moralismo catastrófico. Siempre han existido episodios de extremo relajamiento de las costumbres —aunque sin la tecnología de comunicación para documentar y divulgar, que hacen que parezcan tan generalizados— y cada generación suele juzgar como decadentes a las que la suceden. Sin embargo, la sociedad necesita generar espacios controlados —dentro de lo posible— para atender esta importante faceta.

Cenizas

Sobre este elemento que queda luego de una fogata o una buena combustión, que son los restos del combustible y el comburente, hay sinnúmero de canciones.

El bolero ‘Solo cenizas hallarás’ es la historia de una pareja que vio su amor terminar por decisión de uno de ellos y al volver a pedir que el amor vuelva a ser el mismo, solo hay cenizas de ese combustible que una vez fue el amor. Raúl Pérez Torres hizo un cuento premiadísimo con el motivo de este bolero. También existe una novela del dominicano Pedro Vergés, que es un melodrama en varios capítulos con el mismo tema.

Las cenizas son un buen motivo para hablar del fuego del amor, del fuego pasional o del fuego sagrado, como lo cantaron Charly García y Luis Alberto Spinetta en ‘Rezo por vos’.

Pero es David Bowie, quien mejor puede expresar lo que queda luego de una combustión terrenal, profana y humana. Luego del resplandor que tiene el mundo, las cenizas vuelven a las cenizas, el temor al hedor y todo va de mal en peor, pues el planeta, desde la altura era maravilloso y cuando se llega al suelo, se presenta la desgracia y la miseria del ser humano.

Las “cenizas a las cenizas, del temor al hedor, de mal en peor” es un estribillo que remite, además, a estar en el destello de la sobriedad, que brillemos y no volvamos a ser cenizas que hieden…

Las cenizas tienen múltiples significados. Y quien quiera usarlas el día de hoy, bien puede ponérsela en la frente, leer un cuento de desamor, o escuchar a Bowie con esos teclados estelares que semejan a chirridos que estrujan el alma cuando uno toma las cenizas entre las yemas de los dedos.

Somos cenizas de un bello resplandor, pues con cada día volvemos a refulgir y a consumirnos; somos cenizas del día anterior y de ellas nacemos, como el ave Fénix; somos como Ícaro, que volamos al sol y caemos constantemente. Y las cenizas que dejamos en cada vuelo son el rastro de nuestra experiencia, buena o mala.

Según datos del Ministerio del Interior, solamente en enero de este año se registraron 162 muertes violentas, 58 de ellas, en Guayaquil. Esa cifra récord superó en un 60% al número de enero de 2022, que era de 100.

Las fuerzas políticas, representadas en la Asamblea y sus voceros, se encuentran más interesadas en sus cálculos egoístas y no en el país. Empecemos con el primer Joker de esta película de terror, Leonidas Iza, quien amenaza con paralizar de nuevo el país. Y es importante

recordar que, la última vez, ese mismo capricho del ‘líder indígena’ le costó al país aproximadamente $1000 millones.

Por otro lado, el prófugo en Bélgica, este Joker oportunista que saca nuevamente las garras. Ahora, que siente una aparente fuerza busca atentar contra la democracia, desestabilizando con sus mensajes a un Gobierno que, aunque resulta nefasto, ganó su derecho en las urnas y tiene como deber y obligación pública cumplir sus promesas de campaña. No podemos olvidar al gran

perdedor de Guayaquil. Este Joker que a sus casi 80 años comienza a despedirse de la política por la puerta trasera, con pésimos y clásicos manejos de la vieja casta. El típico insulto, la ofensa constante y, sobre todo, la falta de gestión, le llevaron a perder su hegemonía de 30 años.

Además, el nerviosismo que generan los caudillos ha sido uno de los importantes responsables de que el riesgo país, al 16 de febrero de 2023, alcance los 1.632 puntos, nivel del registrado durante el paro de junio de 2022.

El país vive momentos de desidia, desorden e inseguridad gracias a estos políticos irresponsables, que manejan la institucionalidad del país con el estómago. Lo cierto es que, lamentablemente, nuestro Ecuador cada vez se acerca más a una Ciudad Gótica donde abundan los villanos parecidos al Joker, mientras estamos en manos de un Presidente que, en lugar de parecerse a Batman, resulta una combinación de Pinocho con Gasparín: mentiroso, invisible y blandengue.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O QUITO | MIÉRCOLES 22/FEBRERO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDITORIAL pescandon@gmail.com
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO

Los quiteños prefieren ‘farrear’ en los valles

Puntos que concentran el entretenimiento y ocio, como La Ronda y La Mariscal lucen abandonados. De a poco la ‘farra’ se ha trasladado a los valles, especialmente a Cumbayá. ¿Qué factores influyen?

Son las 21:30, del viernes 17 de febrero de 2023. María José Olmedo y sus primas Tamara, Danna y Estafanía se organizan para “farrear” previo al feriado de Carnaval.

Una propone ir a la calle Whymper, en el norte de Quito, donde hay más de 15 bares, especialmente de cerveza artesanal. Pero las demás quieren bailar y “las mejores discotecas están en Cumbayá”, dice Tamara, de 23 años.

María José es la mayor del grupo, tiene 34 años y recuerda que a la edad de Tamara la farra se concentraba en la plaza Foch, en La Mariscal, en el centro norte de la ciudad, o en La Ronda, en el Centro Histórico.

“Ahora está peligroso y hay muchos locales abandonados”, concuerdan las jóvenes.

Son las 22:40 y están listas “para bajar a Cumbayá”. Todas viven en el norte de Quito.

¿Cuándo cambió la dinámica?

Quienes han cambiado sus dinámicas de ocio y diversión concuerdan en que lo que los aleja de La Ronda o La Mariscal es la inseguridad.

En La Mariscal hay aproximadamente 1.600 locales comerciales dedicados a actividades que van desde la venta de ropa hasta los bares y discotecas. Alberto Idrovo es propietario de una cafetería

ALTERNATIVAS. En Cumbayá hay menos de 10 locales comerciales con licencia para bares y discotecas.

EL DATO

En Ecuador los bares y discotecas pueden atender hasta las 04:00.

y dice que desde hace ocho años se intensificó el microtráfico de drogas y la zona se “volvió muy insegura”. Eso ha obligado a que muchos locales cierren a las 18:00. “Algunos más arriesgados atienden hasta las 23:00 y las discotecas se quedan hasta la madrugada, pero a esa hora casi siempre hay robos, peleas y me han dicho que las plataformas de taxi se demoran mucho en llegar, porque casi no quieren venir”.

https://www.lahora.com. ec/pais/la-mariscal-de-zona-de-farra-a-punto-muerto/

En Cumbayá hay una sensación distinta, a los autos que generan tráfico – mientras buscan a qué discoteca entrar– se suman las patrullas y motos de la Policía que están constantemente en el sector.

Casi todos los bares y discotecas se ubican en la avenida Francisco de Orellana,

¿Dónde viven los quiteños?

En Quito existe una jerga específica para referirse a los sectores donde alguien vive.

Si no los conoces, estos son algunos:

Viena: significa Vien (bien)-al norte

En el Sur-ich: significa al sur.

En Connecticut: significa en Conocoto.

En Smallville: Llano chico

En Cumbayork: Cumbayá.

lahora.com.ec

POLÍTICA CREO rechaza prórroga a comisión ocasional que investiga caso ‘El gran padrino’

PAÍS

a un lado del parque central. Aunque los precios son altos en comparación a otros sectores, la gente dice sentirse más segura. Por ejemplo, hay discotecas en Cumbayá con cover (entrada) de entre $10 y $20. Mientras que en la zona no se cobra la entrada o esta tiene un costo desde los $3.

Se estima que en Cumbayá se han otorgado 316 licencias de actividad económica , para cafeterías y restaurantes y menos de 10 para bares y discotecas.

La Ronda agoniza

Los bares y restaurantes en La Ronda abren desde las 18:00. Hace 15 años hubo un plan para regenerar esta larga y angosta calle; para convertirla en un punto de diversión dentro del Centro Histórico.

Los propietarios de los locales en La Ronda dicen que se quedan para “sobrevivir”, aunque cada vez es más difícil.

Dicen que haber soportado dos paros nacionales y una pandemia “ha dejado agonizando al Centro Histórico” y más a La Ronda.

https://www.lahora.com. ec/noticias/quito-no-se-repone-de-las-perdidas-que-

dejo-el-paro-nacional/ Según cifras de Quito Turismo, en la Ronda, hasta antes de la pandemia (2020) había 100 locales. Actualmente hay 70, aunque los residentes de la zona dicen que son 40.

Desde que comenzó la pandemia, en Quito, las ventas se redujeron hasta en un 60%, según cálculos de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ). Para agosto de 2020, un 13� de los negocios turísticos cerraron, en su mayoría ubicados en el Centro Histórico y La Mariscal.

Otro fenómeno que se siente es que en los valles como Tumbaco, Puembo y Los Chillos tienen cada vez más ofertas parecidas a las de Quito: bares temáticos, discotecas, restaurantes, cervecerías artesanales y más.

Esto ofrece cercanía y hace que quienes viven en estas zonas eviten “subir” a Quito, como comúnmente se dice.

Ordenanza incómoda

Los dueños de locales en La Mariscal señalan que una ordenanza impide su reactivación. Desde noviembre de 2022 rige una norma que establece como requisito una preexistencia para rentar locales, o sea que su un local funcionaba como restaurante, para volver a abrir, solo podrá ser rentado para el mismo uso. (AVV)

Asociaciones agropecuarias podrán convertirse en cooperativas en Ecuador

ECONOMÍA Superávit de 2.341 millones de dólares en balanza comercial de Ecuador 2022

PREVENCIÓN Volcán

Cotopaxi emite columna de 1.300 metros de vapor y gases

GLOBAL Visita de Biden da aliento a ucranianos ant posible ofensiva rusa

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 22/FEBRERO/2023 I QUITO 03
EN
LA WEB

Lo que dice y lo que no dice el informe que involucra a Cherres y Carrera

La investigación que llevó a cabo la Policía Nacional en 2021 dista mucho de ofrecer indicios de que el Gobierno ha sido penetrado por el narcotráfico.

Demasiados misterios rondan el ‘Informe No.04-UCTCI-DAI-DNIA-2022’ que originó la convulsión política y mediática que vive el país. Lo primero es el origen mismo de la investigación, que según el informe “se genera a partir de información reservada”.

Hasta el momento, la opinión pública desconoce la fiabilidad, motivación y naturaleza de la fuente, cuyo aporte da inicio al proceso . Las posibilidades son inmensas: un infiltrado, una agencia extranjera, algún delator cooperante, un actor del hampa con agenda propia, un simple anónimo o alguien con rencillas personales contra los investigados.

Tampoco se conoce la identidad ni las motivaciones de quien escarbó un informe de una investigación previa que se llevó a cabo hace casi dos años —que arranca antes de que el presidente Guillermo

Lasso se posesionara y concluye cuando llevaba apenas cinco semanas en el cargo— para entregárselo a las fuentes políticas habituales que alimentan a la prensa.

Investigación ligera

La forma como se lleva a cabo la investigación evidencia que no se trató de un caso extraordinario. Se asigna muy poco personal: apenas tres oficiales —dos de ellos en Manta y uno en Guayaquil—, un par de analistas. Las escuchas se llevan a cabo de forma rutinaria. Los seguimientos se llevan de forma casi aleatoria, apenas durante algunas horas, y en muchos casos transcurre una semana entera entre uno y otro —aunque siempre, siguiendo las indicaciones de supuesta “información reservada”—.

Por momentos se producen episodios que reflejan una simpleza folclórica, como cuando los investigadores no pueden continuar

sus tareas de vigilancia porque los agentes de seguridad de los edificios o de los clubes les impiden ingresar. En ocasiones, deben observar a

CIFRAS

17

funcionarios y exfuncionarios fueron llamados el 16 de febrero a comparecer ante la comisión ocasional que lleva el caso.

EL DATO

La fiscal general del Estado, Diana Salazar, informó que los documentos presentados en redes sociales y ante la comisión ocasional difieren de aquellos que reposan en el expediente original.

de los agentes. Lo que hay, en abundancia, son reuniones y tareas mundanas intrascendentes, como idas al banco, a cevicherías o al supermercado.

Incluso las propias reuniones no tienen mucho de secretas; la mayoría transcurren en lugares públicos, como cafeterías, a la vista y paciencia de cualquier agente del orden o del hampa que anduviera por allí, o en la misma oficina donde están domiciliadas oficialmente las empresas de algunos de los sujetos investigados. Dos de los sujetos acuden frecuentemente a la empresa en Manta donde, según la denuncia, se llevan a cabo actividades ilegales, pero resulta que son, justamente, el principal accionista y el gerente.

pocos metros como, durante una hora entera, dos de los principales sospechosos mantienen una larga conversación, pero por falta de herramientas tecnológicas elementales —o de interés— no logran saber de qué están hablando.

Los diagramas de interceptaciones son elaborados automáticamente y la información sobre compañías o sobre los sujetos investigados son apenas los extraídos de las bases de datos de la Superintendencia de Compañías o del Registro Civil; no hay indagaciones más profundas, como movimientos de dinero o perfiles más elaborados.

La investigación no arroja ninguna evidencia de peso y menos aún un delito flagrante como los que suelen suscitarse en operativos de vigilancia relacionados con narcotráfico. No hay hechos de sangre, ni droga ni dinero ni armas desfilando frente a los lentes

Otras prioridades  Ante ello, no resulta difícil entender por qué las autoridades decidieron archivar la investigación de un caso como ese. En un Ecuador en el que la impunidad en casos de muertes violentas bordea el 90%, en el que hay 30 mil menos policías de lo recomendado, un déficit de más de 600 fiscales e incautaciones de alrededor de 20 toneladas por mes, hubiese resultado inusual que se siguiera destinando recursos a una investigación que, en ocho semanas, no ofrecía ninguna pista concreta de las drogas —procedentes del Perú, algo además inusual en el caso de Manabí— que mencionaba la “información reservada”. La investigación cobra relevancia porque Danilo Carrera —el magnate guayaquileño de las finanzas que, además de un célebre dirigente deportivo, es cuñado y mentor del presidente Guillermo Lasso— aparece en ella. Está ahí porque uno de los sujetos de vigilancia, Rubén Cherres —un exconvicto, con un considerable pasado judicial y socio en al menos once empresas de un albanés con antecedentes de narcotráfico—, lo llama varias veces mientras dura la investigación y porque también se los ve juntos en una foto.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 04 I QUITO | MIÉRCOLES 22/FEBRERO/2023
SIGUE EN PÁGINA 5

Sin embargo, de todos los sujetos vigilados, sospechosos de estar tomando parte en el crimen organizado, el único que habla con Carrera en algún momento es Cherres —apenas 9 llamadas de las 276 interceptadas del teléfono de este, durante el tiempo que dura la investigación—. De todas esas llamadas, se mencionan apenas dos en los resúmenes de las transcripciones, en las que se menciona también al general de Policía Víctor Araus y su interés en que el presidente Guillermo Lasso intervenga en su ascenso.

Lógica forzada

Algunos sectores políticos intentan deducir que el Gobierno del presidente Guillermo Lasso ha sido penetrado por el narcotráfico. Hasta el momento, se trata de una conclusión apresurada. Primeramente, ese informe en ningún momento ofrece indicios de que los investigados —independientemente de su pasado judicial— estuviesen envueltos en narcotráfico.

Aprueban prórroga de 10 días para presentar informe del caso “El Gran Padrino”

° El pleno de la Asamblea Nacional aprobó el martes, 21 de febrero, extender por 10 días el trabajo de la comisión ocasional que estudia el caso denominado ‘El Gran Padrino’.

La prórroga solicitada el 17 de febrero, por la presidenta de la comisión Viviana Veloz contó con el apoyo de 108 asambleístas, siete abstenciones y 20 votos en contra.

Veloz justificó la prórroga señalando la cantidad de personas que han comparecido ante la instancia y el importante número de documentos recibidos.

Segundo, solo uno de los miembros de ese grupo muestra mantener alguna relación con Danilo Carrera y no hay nada que indique que esta era para delinquir.

Tercero, incluso si el delito fuese un hecho y esa relación fuese parte de ello, no se vislumbra un involucramiento del Presidente. Incluso el tema de Araus, que ya no es ningún misterio, no deja ver ninguna irregularidad en la grabación y hasta la propia transcripción se limita a resumir el pedido en “solamente que sean legales, que lo califiquen a él” —justo lo que el propio oficial ha admitido en repetidas ocasiones—. Y, lo más importante, los hechos posteriores demuestran que dicha intercesión no tuvo ningún efecto.

En cuanto a la relación de Carrera con Cherres —21 años menor que él—, todas las otras llamadas, así como las de las seis semanas anteriores –que según el propio informe, son mucho más numerosas, más de 100—, les permitirían a los investigadores conocer con propiedad la naturaleza de actividades e intereses

que los unen . Si solo dos llamadas, que apenas mencionan temas de interés público, han sido contempladas en el informe se debe a que sus diálogos son de otra índole.

Serviría muchísimo en ese caso, además, contar no con un resumen escrito, sino con la grabación original de la conversación; ello permitiría dilucidar, por medio del tono y el lenguaje, una serie de detalles tanto del diálogo como de la relación —jerarquía, cercanía, discreción, culpa, etc.—. Hasta el momento, si es que existe, ese contenido permanece en reserva.

Hay quienes señalan en el comportamiento de Cherres indicios de tráfico de influencias; incluso el propio informe concluye con respecto a él que “frecuenta otros ciudadanos y sus conversaciones se advierte más en temas políticos en búsqueda de posesionar a ciudadanos afines a su persona en el actual Gobierno”. Sin embargo, en ese informe no hay evidencia de que Cherres haya entrado en contacto con ningún funcionario de

Gobierno ni conducido gestiones en ese sentido.

Además, Cherres no es un “servidor público” o “persona que actúa en virtud de una potestad estatal en alguna de las instituciones del Estado”, como establece el Código Integral Penal al tipificar dicho delito. Por último, cabe recordar que el propósito de la investigación era “identificar a integrantes que formarían parte de la presunta organización delictiva quienes se dedicarían al tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización”.

Cualquier giro que derive en investigar otro posible crimen u otras personas requeriría las respectivas disposiciones de parte de la Fiscalía. Si eso sucederá ahora —sea con Cherres, con Carrera, con el Gobierno o con cualquiera de los “ciudadanos desconocidos” que pululan por el informe— depende de la Justicia, pero mientras es preciso tener claro qué dice y qué no dice el informe que ha servido de manzana de la discordia en la política ecuatoriana. (DM)

Por su parte, la Bancada del Acuerdo Nacional (CREO), rechazó apoyar la prórroga indicando que la extensión no busca investigar.

El jefe de la bancada oficialista, Juan Fernando Flores, confirmó a LA HORA que “la prórroga no responde a ningún interés de investigar, sino más bien de tratar de armar un poco la trama que han pretendido establecer como verdad desde el relato de la comisión”.

El parlamentario indicó que “como no han logrado justificar ante la falta de pruebas y elementos que permitan continuar con la trama piden 10 días para seguir en dos líneas.

Una seguir golpeando al Gobierno para arremeter contra la institucionalidad y la imagen y para seguir pretendiendo recabar la mayor cantidad de supuesta información que al final no termina en pruebas para justificar un informe que establecería el camino para un juicio político del Presidente”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 22/FEBRERO/2023 I POLÍTICA 05
VIENE DE PÁGINA 4 REGISTRO. La comisión ocasional que indaga el caso denominado ‘El gran padrino’.

Elecciones presidenciales de 2025 podrían tener nuevas reglas

Una vez que concluya el proceso electoral de 2023, con la entrega de credenciales a las autoridades electas el 14 de mayo, se redactarán los textos que se presentarán a la Asamblea Nacional.

Filtración de capitales ilegales Simón Jaramillo, subdirector de la Corporación Participación Ciudadana (CPC) va más allá, y sugiere que, ante el peligro de filtración de capitales ilegales, el CNE debe llamar a rendir cuentas de los aportantes de campaña.

También recomienda ampliar el artículo 219 del Código de la Democracia vigente. Este numeral “prohíbe la recepción de aportes, contribuciones o entrega de cualquier tipo de recursos ilícitos y la aceptación de aportaciones que provengan de personas naturales nacionales que tengan contratos con el Estado, siempre y cuando el contrato haya sido celebrado para la ejecución de una obra pública”.

nes seccionales porque no consta en las reformas al Código de la Democracia. En enero de 2020, el Pleno de la Asamblea Nacional no dio paso a esta propuesta de los consejeros del CNE, pero la Corporación Participación Ciudadana cree que se debería insistir en la propuesta. Además, plantean una reforma que permita la segunda vuelta en la elección de candidatos a las seccionales para evitar que lleguen a los cargos con baja representatividad y una votación mínima. Para este caso habría que analizar cuál sería el umbral mínimo en el porcentaje de votación, dijo Simón Jaramillo. (SC)

EL DATO

El texto de las reformas al Código de la Democracia que entraron en vigencia con la publicación en el Registro Oficial en febrero de 2020 tiene 168 artículos y 10 disposiciones transitorias.

Las elecciones presidenciales de 2025 podrían tener nuevas reglas electorales. El Código de la Democracia, vigente desde el 3 de febrero de 2020, y al que la Asamblea Nacional le incorporó varias reformas, podría sufrir cambios.

“Definitivamente es necesario realizar reformas al Código de la Democracia, en esta (campaña para las elecciones seccionales) hemos visto una generalización de las campañas anticipadas”, declaró José Cabrera, vocal del Consejo Nacional Electoral a periodistas, quien considera que se deben incluir

mayores controles.

“Aparece colocada una pancarta, o la entrega de regalos, pero el candidato dice: yo no he mandado a poner la pancarta, ni tampoco he entregado dádivas”, puso de ejemplo el consejero, para quien es necesario establecer con evidencias de quién es la responsabilidad

De acuerdo con una primera aproximación entre los consejeros del CNE, la decisión es que después de que concluya el proceso electoral de 2023, con la entrega de credenciales a las autoridades electas, es empezar a

° El periodista Lolo Echeverría calificó de “indispensable” incluir nuevas reformas. Los partidos políticos deben transformarse en escuelas de democracia, de líderes y centros de pensamiento y análisis de la realidad nacional y formación de cuadros de gobierno. “Los candidatos de alquiler, llegan, ganan las elecciones y después no saben qué hacer, ni con quién, ni cómo”, afirmó. Señaló que, por ejemplo, en Chile se discutió la posibilidad de quitarles a los políticos que lideran partidos y movimientos el monopolio de las candidaturas, “con la esperanza de que eso les asuste y empiece una regeneración interna”.

redactar los textos para ponerlos a consideración de la Asamblea.

Las modificaciones que puedan incorporarse al Código de la Democracia deben estar aprobadas hasta finales de 2024. La ley electoral dispone que los cambios a la normativa deben darse un año antes de las elecciones.

Sistema contable Cabrera espera que para las presidenciales de 2025, las organizaciones políticas y candidatos puedan acceder a un sistema contable entregado por el CNE, donde deberán obligatoriamente registrar los ingresos y egresos en línea.

Con esta información el organismo de control electoral deb erá coordinar con la Unidad de Análisis Financiero (UAFE), el Servicio de Rentas Internas (SRI), la Superintendencia de Bancos y la Fiscalía General del Estado (FGE), para que estén informados de las transacciones y ejercer el control.

Geovana Guano, directora de la Unidad de Fiscalización del CNE , en una entrevista con LA HORA en diciembre de 2022, puntualizó que este artículo les permite realizar el requerimiento de información a las entidades de control en el proceso de fiscalización poselectoral. Sin embargo, señaló que en ninguna parte se señala que el CNE deberá realizar controles.

La figura de “fiscal electoral”, especialista en infracciones electorales, no pudo ser aplicada en las eleccio -

Guano 22 de febrero de 2023

Una de las modificaciones incluye cambios en la fórmula de asignación de escaños. El método Webster reemplazó a D’Hondt con lo que las minorías obtienen mayor representación dentro de la Asamblea. También hubo cambios en la forma de votación: desde las elecciones de 2021 se estableció el sufragio en listas cerradas.

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios del Club Deportivo Especializado Formativo "ALIANZA" de la Provincia de Chimborazo, Cantón Guano, con acuerdo ministerial 1464 de fecha 15 de agosto de 2013, a la asamblea general extraordinaria para Reforma total del Estatuto, de conformidad a lo dispuesto en el acuerdo ministerial 389 art. 3, que se realizará el día 10 de marzo de 2023 a las 20h00, para tratar el siguiente orden del día:

1. CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM.

2. INSTALACIÓN DE LA ASAMBLEA.

3. APROBACIÓN Y DISCUSIÓN DE LA REFORMA TOTAL DEL ESTATUTO DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO A CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL.

4. CLAUSURA

Lugar: Barrio Santa Teresita, calle García Moreno y Dr. Marcelo Totoy, sede del Club Deportivo Especializado Formativo "ALIANZA" de la Provincia de Chimborazo, Cantón Guano.

SR. AVILES PANCHO PAUL MAURICIO PRESIDENTE CDEFA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MIÉRCOLES 22/FEBRERO/2023 PAÍS 06
PLENO. Las autoridades del Consejo Nacional Electoral en una sesión ordinaria.
‘Centros de pensamiento y análisis de la realidad nacional’

‘LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA ES UNA TERCERA VÍA DE DESARROLLO’

EL DATO

Margarita Hernández, superintendenta de la Economía Popular y Solidaria, explicó que el sector de la Economía Popular y Solidaria es malentendido, e incluso subvalorado en Ecuador.

Durante una entrevista con LA HORA, Hernández recalcó que no es una actividad de pobres, sino una tercera vía que, a través del cooperativismo y la asociatividad tiene más potencial e importancia de lo que se cree.

La Superintendenta lamentó que se acumulen innumerables propuestas para reformar la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria, pero sin tomar en cuenta la realidad y las cifras del sector.

P. ¿La Economía Popular y Solidaria es una actividad solo de pobres y de la ruralidad? ¿Es equivocada esa visión sobre el sector?

Esta no es una economía de pobres para pobres. Más bien es la tercera vía, a través

de un modo distinto de gestionar la economía. No tiene nada que ver ni con pobreza, ni con miseria, ni con ruralidad. Sus principios se basan en las personas sobre el capital, la equidad de género y la responsabilidad social y ambiental. Esto no significa que tengamos que tratar al sector como si tuvieran deficiencias y la muestra es que las cooperativas y las mutualistas representan un tercio del sistema financiero nacional.

P. Si el cooperativismo y la asociatividad son tan importantes para el desarrollo del país, ¿Por qué no se facilita y fomenta la Economía Popular y Solidaria?

Uno de los principales problemas es que se legisla sin sustento en la realidad y las cifras del sector. Al momento tenemos varios textos de reforma a la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria, pero ninguno parte de un análisis en el que se hayan requerido datos o información a la Superintendencia. Según nuestro análisis, las reformas pre -

Cada entidad tiene cifras diferentes del sector

° Margarita Hernández, superintendenta de la Economía Popular y Solidaria, considera que otro gran problema es que, mientras la dependencia a su cargo tiene un catastro con más de 13.000 asociaciones y cooperativas no financieras; la entidad que por ley debería fomentar la producción del sector tiene registradas menos del 25% de esa cifra.

El Instituto de Economía Popular tiene menos de 3.000 organizaciones en su radar, con lo que la mayoría del sector se queda fuera de cualquier tipo de apoyo o incentivo.

sentadas no tienen impacto en el sector o, en su defecto, generan distorsiones. Esta desconexión ya la vimos en la Ley de Emprendimiento, en la cual se dan facilidades para la creación de las Sociedades de Acción Simplificada (SAS); pero no se crearon mecanismos específicos para la Economía Popular y Solidaria. No es lo mismo establecer normas para un artesano, o un emprendedor, que para una asociación de sastres que se unen para aportar trabajo a un proyecto específico como, por ejemplo, proveer insumos para una institución del Estado.

P. ¿Quiénes conforman la Economía Popular y Solidaria y cuáles son las principales reformas que se necesitan?

Con corte a noviembre de 2022, el sector tiene 16.300 participantes. De ese total, 13.000 son asociaciones de

que tiene el sector?

Sí, si no existen buenos mecanismos internos de gestión, eso luego escala a conflictos entre los socios. El problema es que la Superintendencia es un controlador, no es un comisario. Nosotros gestionamos denuncias y reclamos. Pero, siguiendo todos los pasos de la ley, nos demoramos más de mes y medio en una denuncia, o más de 15 días en un reclamo. La mediación es una alternativa, sin embargo, tampoco es inmediata. Se necesita una instancia que trabaje en resolución de conflictos y tenga presupuesto para esta tarea. Esta es la segunda reforma clave. A esto se suma que la instancia que debe regular al sector (Ministerio de Inclusión Económica y Social) no ha cumplido ese papel en los últimos tres años.

P. Las organizaciones no financieras de la Economía Popular y Solidaria han crecido más del 183% en 10 años ¿Por qué eso se ha vuelto otro problema y necesita una reforma urgente?

todo tipo; 2.600 son cooperativas que producen bienes o brindan servicios; y 453 son cooperativas de ahorro y crédito, y mutualistas. Desde la Superintendencia hemos identificado tres reformas claves, que no están incluidas en las propuestas presentadas, pero que sí tendrían un impacto real para el sector. En primer lugar, se deben establecer reglas diferentes para el gobierno corporativo de cada tipo de participante de la Economía Popular y Solidaria. La conformación de las asambleas y de los espacios de gestión es muy distinta para una cooperativa de transporte o de producción con entre 10 y 100 socios; que para una cooperativa de ahorro y crédito con 1 millón de socios.

P. ¿Esta falta de reglas claras sobre la gobernanza profundiza los problemas de resolución de conflictos

Tenemos un índice de crecimiento muy fuerte de las entidades no financieras (de 5.600 a 15.900 en 10 años), pero ese crecimiento coincide con temas específicos. Por ejemplo, va a salir a concurso un contrato de limpieza en un hospital y crecen enormemente las constituciones de asociaciones de limpieza; pero solo una obtiene el contrato. El resto de las asociaciones se quedan abandonadas. Si los socios se unen para poder trabajar, al no poder hacerlo se separan. Pero, la ley obliga a que la asociación quede vigente obligatoriamente por dos años; y mientras tanto tienen que cumplir con todas las obligaciones con el SRI, u otras instituciones, aunque no produzcan nada. Además, los socios no pueden ser parte de otra asociación mientras no se liquide la anterior. Así, se acumulan sanciones y responsabilidades. Durante los últimos cuatro años hemos pedido que se pueda liquidar de manera sumaria, sin ningún trámite, cualquier asociación que no esté produciendo ni proveyendo servicios. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 22/FEBRERO/2023 I ECONOMÍA 07
PERSONAJE. Hernández aboga por una mirada más realista y práctica sobre el sector.
El cooperativismo y la asociatividad tienen un enorme potencial en Ecuador, pero no se legisla para impulsarlos. Se necesita una visión más realista del sector.
La Economía Popular y Solidaria involucra, entre socios y clientes, a más de 6,6 millones de ecuatorianos. Esto representa 56,3% de la población adulta del país.

865.000 personas viven en tiendas de campaña tras el terremoto en Turquía

ESTAMBUL. Unas 865.000 personas se alojan actualmente en tiendas de campaña en el sur de Turquía, donde los terremotos del pasado día 6 provocaron el derrumbe de 139.000 edificios y causaron la muerte de al menos 42.130 personas, anunciaron este 21 de febrero de 2023 las autoridades. A las 865.000 personas que actualmente viven en tiendas se suman

Rusia se alista para una larga campaña militar

otras 23.500 que han recibido casas prefabricadas y 376.000 que se albergan en instituciones del Ministerio de Educación o del de Deportes, explicó el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. El jefe del Estado señaló que los edificios destruidos suman casi medio millón de viviendas u oficinas. En la zona se necesitan más tiendas para evitar que la gente busque refugio en casas sin derrumbar. EFE

Cumbre de Mujeres pone el foco en la educación

ABU DABI. Impulsar la educación para acabar con la discriminación que sufren las mujeres alrededor del mundo y para que lideren la transformación social y ecológica fue este 21 de febrero de 2023 el mensaje compartido entre las ponentes de la Cumbre Mundial de Mujeres 2023, que se celebra en Abu Dabi.

Con esta idea, la presidenta de la Unión General de Mujeres de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Fatima bint Mubarak, inauguró la sesión en el auditorio del hotel St. Regis de la ca-

en nuestras instalaciones nucleares. Por ello, me veo obligado a anunciar que Rusia suspende su participación en el Tratado sobre Armamento Estratégico Ofensivo”, dijo Putin en su mensaje sobre el estado de la nación ante ambas cámaras del Parlamento.

MOSCÚ. El presidente ruso, Vladímir Putin, congeló este 21 de febrero de 2023 el cumplimiento por parte de su país del último tratado de desarme nuclear aún vigente entre Rusia y EE.UU. (START III), y adelantó que se prepara para una larga campaña militar en Ucrania

“Nos quieren asestar una derrota estratégica y se meten

Durante una hora y 45 minutos de discurso no hizo ni una sola mención a un posible diálogo , defendió “el derecho de Rusia a ser fuerte” y acusó a Occidente de ser el único responsable de la tensión geopolítica en el mundo, incluido en Ucrania.

El guante lo recogió la OTAN, cuyo secretario general, Jens Stoltenberg, denunció que con la decisión de Rusia había quedado desmantelada “toda la arquitectura de control de armas”.

Acusaciones a Occidente

° El presidente ruso Vladimir Putin acusó a Occidente de querer “acabar” con Rusia “de una vez por todas”, lo que amenazaría la “existencia del país”, condición para el empleo de armas nucleares, según la doctrina militar rusa.

Al tiempo que denunció que la OTAN quiere convertir un conflicto local en una “confrontación global”, Putin advirtió que la derrota de Rusia en el campo de batalla “es imposible”.

“Una cosa debe quedarles clara a todos: cuanto mayor sea el alcance del armamento suministrado a Ucrania, más nos veremos obligados a alejar la amenaza de nuestros fronteras”, afirmó.

Vladimir Putin dijo que los rusos que combaten en Ucrania tendrán vacaciones de “al menos” dos semanas cada seis meses.

Último tratado de desarme Putin, matizó que “Rusia no abandona, sino que solo suspende” el cumplimiento del tratado suscrito en 2010, prorrogado en 2021 por el líder ruso y el presidente de EE.UU., Joe Biden, y que expira en 2026. Entre otras cosas, el Nuevo START reduce en un 30� el número de cabezas nucleares, hasta 1.550 por país. Adelantó que “si EE.UU. realiza ensayos nucleares con nuevo tipo de armamento estratégico, Rusia efectuará también pruebas” de esa clase. El presidente ruso, además, tachó de “teatro del absurdo” la declaración en la que la OTAN demandó a Rusia que cumpla dicho tratado y abogó por la inclusión de la Alianza Atlántica en el Nuevo START ya que, recordó, Francia y el Reino Unido también cuentan con arsenales estratégicos. EFE

pital emiratí, donde se reunió a más de un centenar de participantes, mayoritariamente mujeres, procedentes de diferentes países y contextos profesionales.

“Vivimos un momento complicado con importantes retos a nivel político, económico y social que afectan a toda la humanidad. (...) Mantener la paz es una tarea difícil y educar y contar con la forma de pensar de las mujeres ayudará a buscar soluciones, proteger las sociedades de la pobreza”, afirmó. EFE

EXTRACTO

NOTARIA SEPTUAGESIMA PRIMERA DEL CANTON QUITO

DRA. MARIA ELENA ALTAMIRANO PALACIOS

EXTRACTO DE DISOLUCION, LIQUIDACION Y CANCELACION de la Sociedad Civil y Comercial MEGA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA Ml ECUADOR s.c.c.,

SOLICITADA POR: El señor EDWIN RENÉ PALMA ECHEVERRÍA, en su calidad de Gerente General de la Sociedad Civil y Comercial MEGA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA Ml ECUADOR S.C.C.

La NOTARIA SEPTUAGESIMA PRIMERA DEL CANTON QUITO.- Comunica al público en general y para los fines de ley pertinentes, que en ésta Notaria el día veinte y ocho de diciembre de dos mil veinte y dos, ante la Doctora Sofia Oliva, Notaria Septuagésima Primera Suplente del Cantón Quito, -se celebró la escritura pública de disolución, liquidación y cancelación de la Sociedad Civil y Comercial MEGA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA Ml ECUADOR S.C.C., declarando al unísono la disolución, liquidación y cancelación de la Sociedad Civil y Comercial MEGA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA Ml ECUADOR S.C.C., misma que tiene como domicilio principal la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, República del Ecuador.

Particular que pongo en su conocimiento para los fines legales correspondientes. - Quito, a nueve de febrero de dos mil veinte y tres.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 08 I QUITO | MIÉRCOLES 22/FEBRERO/2023
001-003-2598
CONFLICTO. Vladimir Putin insiste en que Moscú conseguirá sus objetivos en Ucrania.
La OTAN asegura que con la decisión de Vladimir Putin queda desmantelada toda la estructura de control de armas nucleares.
EL DATO

Carnavales de Imbabura atrajeron a miles de visitantes

La agenda festiva en los diferentes cantones tuvo una masiva presencia de personas. La congestión vehicular fue un inconveniente en ciertas partes.

IMBABURA.- El cierre del feriado de Carnaval fue positivo para la provincia de Imbabura. La agenda festiva preparada en diferentes cantones tuvo gran acogida de la ciudadanía local y de turistas.

En la mayoría de lugares disfrutaron de artistas en vivo de talla internacional que se presentaron en diversos escenarios. Los espectáculos se dieron en medio de un clima cálido en la región

norte y del derroche cultural que presenta la provincia, considerada el primer Geoparque Mundial del Ecuador por la Unesco.

A pesar de que las autoridades turísticas todavía no han presentado un balance general del número de visitantes, en los diferentes cantones afirman que este año se ha superado la presencia incluso de carnavales antes de la pandemia de COVID-19.

Por ejemplo, en el tradicional Carnaval Coangue, en el Valle del Chota, los organizadores estiman que durante los tres días de eventos programados asistieron más de 30.000 personas.

En Pimampiro, de igual manera, la plaza donde se desarrollaron los shows musicales lució repleta de personas durante los dos días de presentaciones.

En la capital provincial,

En Pimampiro

° El cantón Pimampiro en los últimos años ha internacionalizado sus carnavales, atrayendo a miles de personas a una región denominada como la ‘Tierra del Sol’, con artistas internacionales, cañones de espuma y fogatas gigantes en medio de su plaza central.

Desde la Alcaldía de Pimampiro señalaron que la competencia de downhill ‘El Calvario’ y los shows artísticos de fin de semana fueron los atractivos para que miles de personas escojan a este lugar para visitar en el feriado.

Pawkar Raymi

en Ibarra , la tónica también fue la presencia masiva de personas en conciertos gratuitos que albergaron un mínimo de 10.000 a 12.000 personas por día.

Entre los inconvenientes que tuvieron los viajeros el que más se destaca es la congestión vehicular que se formó en la salida e ingreso norte de Ibarra, que precisamente conecta a zonas del Valle del Chota y Pimampiro. (FV)

° Otavalo también presentó una agenda especial por Carnaval, que se conjuga con la época del Pawkar Raymi, considerada la temporada del florecimiento en el calendario kichwa.

En las zonas rurales cada comunidad suele organizar sus propios eventos, aunque todos enmarcados en las tradiciones y rituales de antaño, como purificarse con flores y agua de vertientes consideradas sagradas.

Mientras que este año, en la parte urbana, se organizaron conciertos nocturnos con música andina, en la Plaza de Ponchos.

En el cantón Cotacachi, de igual manera, en las comunidades kichwa en esta época predomina la celebración del Pawkar Raymi y todos sus rituales.

Feria textil en Antonio Ante

° El cantón Antonio Ante presentó su tradicional Expoferia de Carnaval.

Conciertos masivos en Ibarra

° La capital provincial fue la región que más eventos programó para este Carnaval en Imbabura, donde figuraron actividades en zonas urbanas y rurales, que congregaron a los visitantes en una agenda que tenía desde carreras de deportes extremos hasta espectáculos internacionales gratuitos.

Los tres días de conciertos en el parque Ciudad Blanca tuvieron la mayor presencia de personas, copando los espacios donde se levantó una tarima similar a la de los shows por las fiestas de Ibarra, en septiembre y octubre de 2022.

El Coangue en sus 20 años

°Tras las suspensiones obligatorias y las limitaciones de bioseguridad por la pandemia de COVID-19, el Carnaval Coangue celebró 20 años este 2023, volviendo a ser uno de los eventos que más gente congrega en estas festividades. Desde el 19 de febrero hasta el 21 de febrero, más de 25 agrupaciones musicales se presentaron ante unas 30.000 personas. Las tradiciones afrochoteñas se mostraron con esplendor y fueron protagonistas del carnaval a orillas del río Chota.

Durante tres días se presentaron ofertas en cientos de locales de la ciudad de Atuntaqui y locales ubicados a lo largo del centro, convirtiendo a la urbe en un mega recinto ferial.

Artistas en vivo y pasarelas también se organizaron como parte de la feria que cada año atrae a miles de visitantes.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 09 QUITO | MIÉRCOLES 22/FEBRERO/2023 I
CONCIERTOS. En Ibarra, el primer día de carnavales, así lució el parque Ciudad Blanca, en el show de artistas internacionales como ‘Piso 21’.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO NORTE 10 P QUITO | MIÉRCOLES 22/FEBRERO/2023 001-005-1628
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 11 QUITO | MIÉRCOLES 22/FEBRERO/2023 P 001-005-1629
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO NORTE 12 P QUITO | MIÉRCOLES 22/FEBRERO/2023 001-005-1627

Lugares de apuestas crecen en medio de vacíos legales en Ambato

En la ciudad hay locales de pronósticos deportivos, donde la gente apuesta por el resultado. En Ecuador desde 2011 están prohibidos los juegos de azar.

Cada vez en Ambato , los locales dedicados a los pronósticos deportivos van tomando fuerza. Estos espacios que funcionan con varios computadores conectados a una red, se han convertido en el entretenimiento para muchos ciudadanos.

delito, debería de iniciarse una investigación. La Defensoría del Pueblo como encargada de la tutela de usuarios y consumidores, y a la par la Fiscalía ”, sostuvo.

EL DATO

Hasta el momento en Ecuador no existe una ley que norme o regule a estas empresas dedicadas a las apuestas deportivas.

Pero en Ecuador desde 2011 están prohibidos los juegos de azar, casas de apuesta o casinos, sin embargo, las empresas dedicadas a los pronósticos deportivos funcionarían en medio de un vacío legal o de la reinterpretación de la ley.

Lo que dice la ley

El artículo 236 del Código Integral Penal (COIP) tipifica y sanciona como delito a todo sitio que funja como casino, casa de apuesta o negocio dedicado a los juegos de azar, con cárcel de uno a tres años, y si existen agravantes la pena puede llegar a cinco.

Christian Pérez, abogado, aseguró que, “el problema con estas empresas internacionales es que no tienen un domicilio fijo en Ecuador, sus actividades infringen la ley, e incluso podría prestarse para estafas y las personas perjudicadas no podrían ejercer su derecho de acción”, dijo.

Pérez fue enfático en que como se trata de una actividad que a, decir de él, no es legal en el país, el Servicio de Rentas Internas (SRI) no podría gravar impuestos a negocios fraudulentos.

“El SRI no podría intervenir en una actividad comercial que representa un

El experto insiste en que la falta de acción y prevención de las autoridades ha permitido que estos sitios “se propaguen y se vayan legitimando, no legalizando, como centro de pronósticos donde las personas hacen apuestas ‘online’”, aseveró.

“Sería importante ver en base a qué permiso funcionan sus establecimientos físicos o si tienen su actividad comercial en base a alguna de las opciones que tiene el SRI y si están tributando”, aseguró.

En la práctica

Si bien la ley es clara, la Procuraduría General del Estado en diciembre de 2019, le dio una reinterpretación al artículo 236 del COIP, señalando que estos no son juegos de azar o apuestas porque no dependen de la suerte, sino que las personas que participan de estos pronósticos serían expertos en el deporte, por lo que cuentan con altas probabilidades de ganar por su experiencia, así pues, sus ganancias serían fruto de sus conocimientos en el tema, más no del azar.

Esta argumentación es una de las pautas para la intervención de estas empresas de las que muchas, no contarían con una residencia en Ecuador y, por lo tanto, al ser juegos ‘online’ y su plataforma es inter-

nacional, no se estaría vulnerando ley alguna en el país, a decir de ellos.

TOME NOTA

En agosto 2022, en Perú se promulgó una ley para regular apuestas y juegos deportivos en línea. Este país pretende recaudar cerca de 40 millones de dólares anuales.

Cómo son los pronósticos deportivos Enrique es usuario de estas plataformas y de los locales donde se dan los pronósticos deportivos, según mencionó la modalidad es simple, ya que para un partido de fútbol hay un monto de pago para el equipo ganador.

“Uno se va a estas oficinas a crearse un usuario con cinco dólares, aunque uno puede poner lo que sea, pero eso es lo mínimo. Si uno le apostó a un equipo y este gana el monto que prometía se paga, pero si se pierde esa misma cantidad se le descuenta a uno del saldo”, dijo.

Enrique ha perdido 600 dólares en total durante el tiempo que vivió en Ambato antes de ser transferido a otra ciudad por trabajo.

“Gente de todas partes va y apuesta, claro que hay

quienes han perdido más plata o asimismo ganado, ya es la suerte”, aseguró.

Pablo es otro jugador que conoce de este sistema y asegur ó que gracias a los pronósticos deportivos ha ganado dinero y gracias a eso “me ha salvado para el almuerzo”, aseguró.

“Cuando uno cree que ya tiene lo que necesita va a la agencia y cobra en efectivo , para recargar igual se paga en efectivo o se deposita a una cuenta bancaria”, contó. (MAG)

Necesidad y falta de cultura

° Antonio Muenala, sociólogo, aseguró que este u otros fenómenos de “ganar dinero fácil o sin mayor esfuerzo o compromiso es el resultado de una idiosincrasia conformista y cómoda”, dijo. Además, mencionó que también se da por un total desconocimiento de la ley y hasta un quemeimportismo, sin embargo, “hay que dejar en claro que la falta de empleo y la necesidad son ingredientes que agravan la proliferación de estos espacios”.

Legalidad en Colombia

° En Colombia, por ejemplo, se ha legalizado los pronósticos deportivos. Un comunicado generado por Coljuegos en febrero de 2023, textualmente indicaba que, “los juegos operados por internet han generado recursos por concepto de derechos de explotación superiores a los 255.376 millones de pesos (alrededor de 52 millones de dólares) en el último año, dinero cuya finalidad prevalente es el financiamiento de la salud de los colombianos”, reza el documento.En 2020 el juego ‘online’ en ese país generó ocho billones de pesos, en 2021 la cifra fue de 16 billones y en el 2022 se llegó 26 billones, de donde su tributo, fue designado por el Estado como aporte a la salud pública de ese país, lo que, de legalizarse, también se podría replicar en Ecuador.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA 13 QUITO | MIÉRCOLES 22/FEBRERO/2023 I
MODALIDAD. Los pronósticos deportivos siguen ganando adeptos.

Delincuentes utilizan a niños para que cobren las ‘vacunas’

La ‘viveza criolla’ pareciera no tener límites. Ahora también se involucra a menores para ‘trabajitos’ ilícitos, con el fin de conseguir dinero fácil.

En Quevedo permanece el tema de las ‘vacunas’, un sistema de cobros por parte de grupos delictivos, con el objetivo de ofrecer una supuesta protección.

Esta problemática lo viven algunos conductores de buses urbanos, que tendrían que pagar diariamente 5 dólares para poder laborar.

Los choferes han preferido no colocar la respectiva denuncia, porque sienten temor a las represalias, ya que al ingresar a diversos sectores, se sienten inseguros frente a la delincuencia.

Ahora el cobro de las denominadas ‘vacunas’ ya no lo estarían haciendo personas adultas, sino que estarían enviando a menores a que reciban el dinero, lo que ha puesto cuesta arriba la situación delincuencial, ya que se dificulta desplegar el trabajo policial, al momento de que cometen estos delitos, debido a que la Constitución no registra sanciones para los menores de edad.

Tienen conocimiento

El jefe del distrito de Policía Quevedo - Mocache, Darwin Guevara, le dijo a LA HORA que conocen varios casos, por lo que necesitan de la colaboración de los afectados para que coloquen las respectivas denuncias.

Indicó que, los delincuentes estudian su entorno social, así utilizan a

Niños involucrados en crimen

° Los niños de 11 y 13 años que mataron a un policía en Esmeraldas serían parte de los reclutados por bandas criminales. ¿Cómo debe actuar el país ante estos hechos?

Un video captó el momento en el que dos niños de 11 y 13 años asesinan a un policía a balazos, en Esmeraldas. Que los tiros hayan dado con el blanco a distancia “muestra que estaban preparados”, dice Ólger Romero, exmilitar y experto en balística forense y armamento.

Agrega que para lograr eso se requiere de una preparación de disparo de al menos seis meses.

Eva Peñafiel, coordinadora nacional de protección infantil de Aldeas SOS, señala que los niños y adolescentes son inimputables, es decir, que cuando cometen infracciones tipificadas en la ley, no son objetos de juzgamiento.

Se determina que una persona es un niño cuando tiene hasta 11 años con 11 meses. Y hasta los 17 años 11 meses son adolescentes

En el libro cuarto del código de niñez y adolescencia se determina que los niños, aunque cometieran un delito, no son responsables del mismo, no pueden ser juzgados y tampoco se adhieren a medidas socio-educativas. A diferencia de los adolescentes que pueden tener medidas que pueden ir desde la orientación psicológica hasta internamiento domiciliario o internamiento en centros para jóvenes infractores. (VV/DLH)

menores de 8 a 9 años de edad para que sean los que cobren, y así evadir a la justicia.

“Nosotros estamos realizando operativos. Si toca aprehender a un menor, lo haremos y lo pondremos a

órdenes de las autoridades competentes, para que se tomen los respectivos correctivos frente a estos casos”, detalló Guevara. Al parecer los delincuentes utilizan estrategias que permiten la delibe -

ración de la delincuencia en todo su esplendor. El oficial policial, agregó que actualmente han recibido denuncias sobre estos casos, por lo que están alertas, para no permitir que se siga proliferando

5 DÓLARES estarían cobrando a los buses, como ‘vacuna‘.

este tipo de ilícitos.

“Debemos realizar un trabajo en conjunto con autoridades judiciales y de Fiscalía, para que los trabajos se efectivicen y así obtener un resultado positivo”. argumentó. (VV/DLH)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 14 I QUITO | MIÉRCOLES 22/FEBRERO/2023
Las leyes amparan a los menores, debido a que son inimputables. Los antisociales se aprovechan.
MOLESTIA. Conductores de buses urbanos comentan que niños les cobran 5 dólares diarios. Se sienten amenazados.

Más de 34 mil vehículos pasaron por Santo Domingo

Terminal terrestre

° A diferencia de otros feriados en esta ocasión no hubo aglomeración de viajeros en la terminal terrestre de Santo Domingo, cuyas ventanillas estaban vacías. Hasta el mediodía de ayer, solo habían viajado 6 mil personas. David Valencia, supervisor de la institución, dijo que no se habían implementado frecuencias extras y que la mayoría de personas se dirigían a Quito.

Durante el feriado de carnaval 34.683 medios de transportes ingresaron a Santo Domingo de los Tsáchilas por la vía a Quito, según las estadísticas de la estación de peaje.

El sábado 18 de febrero hubo mayor concurrencia y el viaje de las personas duró más horas debido a la aglomeración. Ese día se contabilizaron 13.507 vehículos que descendieron desde Alóag hacia esta localidad.

William Ontaneda, supervisor en el peaje, explicó que el plan de contingencia se desarrolló con normalidad y no hubo mayores novedades durante el asueto.

El funcionario detalló que no se presentaron problemas de deslizamientos en

la vía y hasta el mediodía de ayer, martes 21 de febrero, solo se reportaban dos atenciones en la ambulancia

“Activamos el Plan Cero Accidentes. Tuvimos pocas asistencias con la grúa, gracias al apoyo de la CTE y Policía Nacional estamos realizando un trabajo sin novedades”, expresó.

Retorno Ayer en horas de la mañana muchos turistas emprendieron el viaje de retorno hacia la región Sierra. La vía Santo Domingo-Alóag fue una de las más concurridas y esto

obligó la realización de contraflujos para evacuar a los medios de transporte.

Luis Villagómez, comandante provincial de la Comi-

sión de Tránsito del Ecuador, explicó que Alluriquín es uno de los tramos más complicados para la circulación vehicular y cuestionó

la falta de colaboración de los comerciantes.

“Los contraflujos duran aproximadamente 20 minutos para evacuar entre 600 a 700 carros. Tuvimos tres accidentes lamentables con cuatro fallecidos, siempre recomendamos que conduzcan sin ingesta de alcohol”, manifestó el uniformado.

Más tramos

Las otras redes estatales de la provincia Tsáchila también reflejaron incremento vehicular, pero en estos puntos no se aplicaron contraflujos porque las condiciones geográficas permiten una evacuación más rápida.

“Hay que tener paciencia para llegar a casa, sabemos que en feriado hay mucho tráfico. Hasta el momento he notado que hay control en las carreteras”, dijo Carlos Rojas. (JD)

Aulas hospitalarias

° 1.016 estudiantes de diferentes instituciones educativas que por diferentes enfermedades tuvieron que estar hospitalizados, fueron parte del proyecto ‘Aulas Hospitalarias’, en el 2022. En la provincia hay tres aulas, en los hospitales Gustavo Domínguez, IESS y Santo Domingo. (CT)

Culminan programa estudiantil

° En 96 unidades educativas de la provincia Tsáchila han culminado con el programa de Participación Estudiantil, requisito que les permitirá a los alumnos de primero y segundo de bachillerato obtener su título. Como parte de la evaluación se considera la exposición del proyecto. (CT)

Aperturan fundación

° En Santo Domingo se inauguró la fundación de ayuda social ‘Gabriel Dance’, busca apoyar a familias de escasos recursos económicos o personas en situación de calle. Está dirigida por Seffry Guamán. Quienes deseen ayudar a la causa social pueden comunicarse al número 09 91 38 27 90. (CT)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 15 QUITO | MIÉRCOLES 22/FEBRERO/2023 I
MINUTERO
En el retorno la CTE aplicó contraflujos para evitar congestionamiento en las redes estatales.
EL DATO 195 vigilantes de tránsito trabajaron en las redes estatales. RETORNO. Hubo congestión vehicular en el cierre del feriado. TERMINAL. Pocas personas viajaron desde Santo Domingo a otras provincias.

Asambleísta pide a la Contraloría actuar en la Corporación de Ferias

El caso está en la Contraloría General del Estado para que realice su trabajo. Denuncia que las cuentas en esta entidad no están claras. Conozca los detalles.

De acuerdo con los artículos 14 y 19 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado (CGE), la asambleísta de la provincia de Loja, Lucía Placencia Tapia, solicitó a la entidad para que realice un examen especial a la Corporación de Ferias de Loja (CFL), respecto a las actividades referentes a la gestión financiera de la institución.

Proceso

prensa en el 2022, con los datos que reflejan en la página web de la institución.

PARA RECORDAR

La autoridad aseguró que la información llegó a su poder, para que investigue el caso, puesto que, la CFL también está conformada por instituciones públicas.

Según Placencia, todo este proceso surge porque en una investigación se logró determinar que en la CFL no concuerdan las cifras entregadas por el Director Ejecutivo, mediante una rueda de

Esta entidad no gubernamental la conforman ocho instituciones públicas e igual número de privadas, en donde su presidente es el prefecto de la provincia de Loja, Rafael Dávila.

Según la rueda de prensa dada en septiembre de 2022, la autoridad habría expuesto información referente a la 193 Feria de Loja como fuentes de financiamiento, presupuesto destinado, artistas, entre otros.

En ese entonces se refirió a que el presupuesto para

la 193 Feria fue de 522.105 dólares, el cual se divide en un monto de 262.500 dólares para la noche de ferias y eventos culturales; mientras que, 246.605 dólares para eventos de operaciones, limpieza y logística; y, 13.000 dólares para premios.

Concordancia

Para la asambleísta, según los datos obtenidos, se registran un total de 160.250 dólares de contratación artística; además, hay una cifra de 26.500 dólares para gastos de sonido, iluminación y logística. Con base en esos datos,

se evidencia que los gastos para la operación artística no cuadran con lo señalado por el director ejecutivo, ya que habría un monto faltante de aproximadamente 75.850 dólares, por lo que es necesario que la Contraloría actué, argumentó la asambleísta.

24 familias afectadas tras fuertes lluvias en la provincia

CHAGUARPAMBA • El desbordamiento del Río Ambocas en los sectores Trapiche y Pindo de la parroquia El Rosario, cantón Chaguarpamba, dejó como resultado serios daños en viviendas y otras propiedades del sector privado. Las diferentes entidades del Gobierno ya hicieron presencia con ayuda a los damnificados.

TOME NOTA

Las lluvias se dieron el fin de semana y varias personas quedaron afectadas en sus viviendas.

Lluvias

Producto de las fuertes lluvias durante el fin de semana, el caudal del río creció y al desbordarse el agua y lodo, ingresaron a varias viviendas, centros turísticos, cabañas y otras propiedades

que quedaron totalmente destruidas y llenas de escombros. Personal de bomberos ayudó a salir a las personas y a limpiar la basura. No se registran personas lesionadas, pero sí varias familias afectadas, debido a que sus enseres quedaron deteriorados. Además, se registraron varios puentes colapsados que servían para el ingreso de los ciudadanos a sus hogares, producto del correntoso caudal.

Ayuda

Una vez conocido del suceso, el gobernador de la provincia de Loja, Freddy Bravo, acudió de inmediato al lugar

para, junto con los representantes de otras instituciones, evaluar la magnitud de los daños en territorio.

Según sus primeras impresiones, señaló que una vez verificadas las afectaciones, de manera inmediata las diferentes carteras de Estado acudirán con la ayuda necesaria, “no me imaginé tanto, el río desbordó y se llevó todo lo encontrado como puentes, casas y más. Los daños materiales son cuantiosos”, alegó.

Las vías estatales están en buen estado, no hay afectación en el paso a la provincia de El Oro, pese a las lluvias caídas en estos cantones vecinos de Chaguarpamba, Olmedo y otros. “No están solos, diferentes brigadas de las diferentes instituciones

estarán en la zona brindando el respectivo contingente”, expresó.

Afectaciones En este sitio se registran tres familias de seis integran -

tes damnificadas, 24 familias afectadas, seis puentes colapsados, tres viviendas destruidas, 24 viviendas afectadas, 20 metros de vía afectada, un vehículo arrastrado por la corriente.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 16 I QUITO | MIÉRCOLES 22/FEBRERO/2023
CASO. Asambleísta pide investigar el accionar del director ejecutivo de la CFL. DAÑOS. Serios daños en la parroquia El Rosario del cantón Chaguarpamba.

Da clic para estar siempre informado

Un programa para salvar al pangolín de la extinción

Un equipo internacional de científicos lanzó la operación Pangolín, de seis años de duración, para salvar al mamífero salvaje más traficado del mundo, anunció la Florida International University (FIU), participante en una iniciativa que comenzó en África. EFE/ Universidad Internacional de Florida

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2023 Ecuador

ÚLTIMAS REFORMAS A LA LEY NOTARIAL

¿Es una forma de privación de la libertad ilegal no otorgar la libertad a alguien que fue condenado en aplicación de una norma que ha sido reemplazada por otra más favorable?

Es claro que el principio de favorabilidad implica que aún para hechos sucedidos con anterioridad a la promulgación de una norma se puede aplicar la pena por ser esta más favorable a la existente al momento de los hechos que originaron el proceso penal. Siendo así, el principio de favorabilidad es visto como una excepción a la irretroactividad de la ley penal como parte del principio de legalidad que comprende la imposibilidad de condenar a una persona por hechos no descritos en la legislación vigente, lo cual, debe entenderse referida a todas aquellas que resulten perjudiciales, por fundamentar no sólo la existencia de la condena sino también su concreta gravedad.

AUTOR.- AB. PAÚL ARELLANO.

Servicio notarial telemático

Este 7 de febrero del 2023, se publicó en el Tercer Suplemento Nº 245 - Registro Oficial, la Ley para la Transformación Digital y Audiovisual que reforma entre otras leyes a la Ley Notarial, en este artículo revisaremos y analizaremos los cambios y reformas introducidas, entre las más trascendentes está la posibilidad de que una de las partes contratantes usuarias del servicio telemático se encuentre en la suscripción territorial donde preste servicio el notario autorizante, y otro u otros usuarios se encuentren en cualquier parte, incluso en otro país, siempre y cuando cuenten con una firma electrónica válida en el Ecuador, otra es la creación del protocolo digital de actuaciones telemáticas, y por último la eliminación de la lectura por parte del nota-

rio del acto o contrato que este autoriza.

Título VI Reformas a

la Ley Notarial

Artículo 64.- Sustitúyase el contenido del artículo 5 por el siguiente:

“Art. 5.- Para el ejercicio de la función notarial, así como la prestación de su servicio, serán hábiles todos los días y horas del año.

Todos los servicios notariales serán prestados de manera física o telemática de conformidad con lo previsto en la ley; en el caso de prestación telemática, se realizará a través de medios compatibles con el sistema informático autorizado por el Consejo de la Judicatura. El Consejo de la Judicatura autorizará sistemas digitales cumpliendo con los principios de equivalencia funcional de la tecnología y neutralidad tecnológica y acatando las direc-

trices emitidas por el Consejo de la Judicatura. Las y los solicitantes de servicios notariales expresarán formalmente la modalidad para la prestación del servicio. Los servicios telemáticos serán prestados a través de videoconferencia u otro medio telemático compatible con el sistema informático autorizado por el Consejo de la Judicatura de acuerdo con la naturaleza del acto o contrato, debiendo encontrarse una de las partes en la circunscripción territorial del notario y, pudiendo las demás encontrarse en cualquier lugar. Si no fuere factible prestar el servicio notarial telemático y las partes no pudieren concurrir al despacho notarial, el notario podrá desplazarse a prestar su servicio fuera de su despacho en forma física, dentro de su circunscripción cantonal.”

Análisis y comentario: Prestación de servicio

notarial telemático

Todos los servicios notariales serán prestados de manera física o telemática de conformidad con lo previsto en la ley; en el caso de prestación telemática, se realizará a través de medios compatibles con el sistema informático autorizado por el Consejo de la Judicatura.

Los servicios telemáticos serán prestados a través de videoconferencia u otro medio telemático compatible con el sistema informático autorizado por el Consejo de la Judicatura de acuerdo con la naturaleza del acto o contrato.

Por lo expuesto será necesaria la autorización expresa por parte del Consejo de la Judicatura para la prestación del servicio, lo que deberá ser regulado mediante resolución por parte del Consejo.

Elección de la modalidad de

“En este sentido, resulta indudable que las leyes penales que aumenten las penas, establezcan circunstancias agravantes o creen figuras agravadas del delito, no pueden ser aplicadas de modo retroactivo”.

Es importante indicar que la presente acción de hábeas corpus no estaba dirigida en contra de un acto jurisdiccional que contenga una medida privativa de libertad –orden de prisión– sino en contra de una omisión, concretamente, el hecho de no haber puesto en libertad a los accionantes, pese a haber cumplido su pena respecto a la promulgación de la nueva normativa penal. Esta Corte Constitucional advierte que evidentemente, a la fecha de presentada la acción de hábeas corpus [el afectado] se encontraba privado de libertad de forma arbitraria, puesto que, ya había cumplido lo que le correspondía según la nueva normativa considerando que la misma era atenuada.

Corte Constitucional Sentencia 002-18-PJO-CC.

Fuente: Guía de Jurisprudencia Constitucional Hábeas Corpus.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO DE 2023 C1

prestación

Las y los solicitantes de servicios notariales expresarán formalmente la modalidad para la prestación del servicio.

Ubicación geográfica de los solicitantes del servicio notarial telemático

Se abre una gran posibilidad de prestación de servicio notarial telemático a personas que no se encuentren en el mismo cantón que el notario, e incluso en cualquier parte del mundo, debiendo encontrarse una de las partes en la circunscripción territorial del notario y, pudiendo las demás encontrarse en cualquier lugar.

Artículo 65.- Suprímase el numeral 4 del artículo 18.2.

Análisis y comentario

Este numeral es parte de las diligencias o actos notariales que deben realizarse en forma presencial, el numeral 4 del mencionado artículo establece:

“4. Notificación de traspaso de créditos y traspaso o cesiones de derechos o créditos personales;” por lo que se abre la posibilidad de realizar esta diligencia vía telemática, con la notificación vía correo electrónico siempre y cuando las partes hayan establecido y autorizado la notificación a través de esta dirección electrónica, sea en el contrato o el instrumento público.

Artículo 66.- Sustitúyase el numeral 6 del artículo 18.2 por el siguiente:

“6. Autenticación de firmas manuscritas puestas ante él oella, en documentos que no sean escrituras públicas.”

Análisis y comentario

Este numeral es parte de las diligencias o actos notariales que se deben realizar en forma presencial, el numeral 6 establecía:

“6. Autenticación de firmas puestas ante el o ella, en documentos que no sean escrituras públicas;”, por lo que se da viabilidad a que se pueda autenticar firmas de documentos con firma electrónica vía telemática.

Artículo 67.- Inclúyase el siguiente inciso al final del artículo 22:

“Los protocolos digitales de las diligencias y actuaciones notariales telemáticas deberán contar con todas las medidas de ciberseguridad necesarias para garantizar la seguridad de la información que reposa en ellos, así como su confidencialidad, integridad y disponibilidad, incluyendo las garantías de pro-

tección de datos personales, de conformidad con la normativa vigente y las directrices que para el efecto emita el ente rector de transformación digital y otros organismos competentes.”

Análisis y comentario

Se crea los protocolos digitales de las diligencias y actuaciones notariales telemáticas, que a pesar de no ser tan detallado como lo es el protocolo físico, llena el vació de la inexistencia en la Ley Notarial de este archivo electrónico.

Artículo 68.- Sustitúyase el inciso final del artículo 28 por el siguiente:

“En la prestación del servicio notarial telemático la notaría o el notario verificará el cumplimiento de las obligaciones previstas en el artículo 27 de esta Ley, priorizando al empleo de la tecnología, para garantizar los principios de celeridad, eficiencia, seguridad de

la información y transparencia en el servicio.”

Análisis y comentario

El inciso final establecía: En la prestación del servicio notarial telemático la notaría o el notario verificará el cumplimiento de las obligaciones previstas en el artículo 27 de esta Ley a través de la plataforma segura proporcionada por el Consejo de la Judicatura. Artículo 69.- Suprímase el numeral 10 del artículo 29.

Análisis y comentario

Se elimina la lectura por parte del notario, el numeral 10 establecía: “10. La fe de haberse leído todo el instrumento a las olos otorgantes, con la presencia física o telemática de la oel intérprete y testigos cuando hayan e intervengan y de la notaría o del notario, en un solo acto, después de salvar las enmendaduras o testaduras si las hay, cuando el acto se realice de

Por haberse extraviado el certificado de inversión emitido por el Banco Internacional S.A. N.- 91150007 por el valor de US $ 1500.00, con vencimiento al 21 de Marzo 2023 se está procediendo a su anulación.

Quien creyere tener derecho sobre este certificado, deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso.

forma física. Si el acto o contrato se realiza de forma telemática, en la escritura se incorporará la firma electrónica de todas y todos los comparecientes y de la o el notario.”

Conclusiones

No cabe duda de la importancia de las reformas introducidas a la Ley Notarial en materia de la prestación del servicio público notarial vía telemática, sin embargo, debemos recordar que la tecnología avanza exponencialmente, y la Ley siempre está rezagada a estos cambios y desarrollo tecnológico a nivel mundial.

La prestación del servicio telemático es un gran paso, que nació con la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario y que

se va puliendo, mejorando y acoplando a la realidad en la que vivimos, es necesaria la intervención del Estado y sus instituciones con políticas públicas para el éxito de estas reformas.

Queda mucho por hacer, la Ley deja de lado a las personas vulnerables, como los analfabetos digitales, las personas parte de la brecha digital, los adultos mayores, entre otros, que requieren de atención prioritaria para no ser excluidos del avance tecnológico en la prestación del servicio telemático, hubiera sido una gran oportunidad de incluir al notario como un apoyo a estas personas para la contratación electrónica o vía telemática.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ASTRA C.A. EN LIQUIDACIÓN

De conformidad con la Ley y el Estatuto Social de la empresa, se convoca a los señores accionistas de la compañía ASTRA C.A. EN LIQUIDACIÓN, a la Junta General Extraordinaria que se llevará a cabo el día 23 de febrero de 2023 a las 10:00am en el salón de eventos del Hotel Finlandia, ubicado en la calle Finlandia y Suecia esquina, dentro del Cantón San Francisco de Quito D.M., domicilio principal de la compañía, con el fin de tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre los informes de administración y responsabilidad de los ex liquidadores principal y suplente, por los períodos 2017, 2018 y 2019.

2. Conocer y resolver sobre los informes de administración del actual liquidador por los periodos económicos 2020, 2021 y 2022.

3. Conocer y resolver sobre las cuentas, balances generales, y los estados financieros de los ejercicios económicos 2017, 2018 y 2019, de responsabilidad de los ex liquidadores principal y suplente.

4. Resolver sobre las cuentas, balances generales, y los estados financieros de los ejercicios económicos 2020, 2021 y 2022.

5. Resolver y ratificar sobre los anticipos entregados a los accionistas.

6. Resolver sobre la propuesta de servicios profesionales del Estudio Jurídico Andrade & Andrade, para el ejercicio fiscal 2021.

7. Resolver y ratificar sobre la aplicación de la consulta tributaria de Ernst & Young, para el ejercicio fiscal 2021.

8. Conocer sobre la solicitud de Intervención de la Compañía y la de Remoción del Liquidador, realizadas a la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros.

9. Conocer y resolver sobre el Balance Inicial de Liquidación con fecha a 31 de julio de 2022, ordenada por la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros.

10. Conocer y resolver sobre la lista de acreedores presentadas durante el término de llamamiento de acreedores.

11. Conocer sobre los litigios pendientes de la compañía ASTRA C.A. EN LIQUIDACIÓN.

12. Conocer y ratificar la totalidad de la gestión del Liquidador Principal y del Suplente.

13. Conocer y resolver sobre la renuncia del actual Liquidador Principal y del Suplente y resolver, de ser el caso, la designación de los nuevos Liquidadores Principal y Suplente.

14. Conocer y resolver sobre la declaración de impuesto a la renta correspondiente al ejercicio económico 2021, efectuada por el actual Liquidador Principal y contador de la compañía.

Opción de comparecencia virtual:

Aquellos accionistas que deseen optar por una comparecencia virtual, podrán hacerlo por medio de la plataforma Zoom (https://us02web. zoom.us/j/86452184979?pwd=MDIwQTZ0dFpTSlpHQzRwYkVlL0F5UT09

Reunión: 864 5218 4979, Clave de Acceso: 678786) consignando sus votos y confirmación sobre su deseo de comparecer por este medio, a través de correo electrónico, acorde a las disposiciones y características de la Ley de Compañías y su normativa conexa.

Los correos en los que se confirme dicha comparecencia previo a la celebración de la Asamblea, así como aquellos en que se consigne la decisión, durante la junta, podrán ser materializados a través de la gestión del liquidador de la compañía, a fin de dar cumplimiento con las formalidades necesarias.

Facultad de incluir puntos adicionales:

Se deja a salvo el derecho de los accionistas a solicitar al liquidador de esta compañía, por una sola vez, la inclusión de puntos adicionales que consideren, deben ser tratados en la junta de Accionistas, o bien realizar correcciones (de forma) en la convocatoria. Este derecho podrá ejercerse una sola vez, hasta 72 horas luego de publicarse este llamado.

Correo electrónico para asuntos vinculados a la Asamblea de Accionistas:

El representante legal de la compañía recibirá, en el correo alejandro.cassola@outlook.com, tanto la confirmación de comparecencia electrónica (de ser el caso), como la solicitud para el ejercicio de los derechos referidos en el párrafo anterior, o bien enviar los instrumentos de representación respectivos en caso que un accionista compareciere a través de terceros.

Se informa a los señores accionistas que, conforme lo dispone el artículo 4 del Reglamento de Juntas Generales, la información relacionada con los asuntos del orden del día, estará a disposición de los accionistas para su conocimiento y estudio en la Avenida 12 de Octubre y Lincoln, Edificio Torre 1492, Oficina 1401, de 09h00 a 17h00, la misma que será remitida a los correos electrónicos que los accionistas hayan registrado, conforme su obligación. De acuerdo con las disposiciones del artículo 15 de la Ley de Compañías se les recuerda a los señores accionistas que tienen el deber jurídico de guardar la debida confidencialidad respecto de la información que puedan llegar a revisar, que no haya sido divulgada y que esté a su disposición previo a la junta aquí convocada.

San Francisco de Quito D.M., 17 de febrero de 2023

MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-005-1630
001-003-2605
Ab. Alejandro Cassola Liquidador Principal

CONVOCATORIA

En uso de mis facultades de conformidad con el Estatuto Social de la COMPAÑÍA DE TAXIS TRANSCONOPI S.A.

En atención a lo dispuesto en la ley de Compañías Valores y Seguro, se convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA DE TAXIS TRANSCONOPI S.A. a la Junta General Ordinaria de Accionistas.

A celebrarse el día 27 de FEBRERO de 2023 a las 14h00 en la sede de la Compañía ubicada en la calle Elías Escobar S/N y la calle de Sub centro de Salud del Cantón Pedro Vicente Maldonado, con la finalidad de tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quorum.

2. Conocer y resolver el conjunto completo de los estados financieros, ejercicio económico del año 2022.

3. Conocer el informe del comisario por el ejercicio económico del año 2022.

4. Conocer y resolver sobre el informe del Gerente General por el ejercicio económico del año 2022.

5. Elección de la nueva directiva para el ejercicio de 2023 al 2025.

De manera especial e individual se convoca expresamente al Comisario Principal de la Compañía Sra. Enma Patricia Narváez a la presente junta.

Se informa además a los señores Accionistas que los documentos a tratarse en el orden del día se encuentran en exhibición y a disposición en las instalaciones de la Compañía, ubicada en la calle Elías Escobar S/N y calle del Sub centro de Salud del Cantón Pedro Vicente Maldonado.

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA YÁNEZ Y VALENCIA

TRANSYANEZVALENCIA S.A.

SEGUNDA CONVOCATORIA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA Y UNIVERSAL DE ACCIONISTAS

De conformidad con lo establecido en los Estatutos de la Compañía, la Ley de Compañías y en el Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones y de Economía Mixta, según lo indica el artículo 119 y 237 de la Ley de Compañías de la República del Ecuador, el señor Presidente Juan Carlos Valencia Tanquina, convoca a los accionistas de la empresa sociedad anónima COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA YÁNEZ Y VALENCIA TRANSYANEZVALENCIA S.A a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el día 01 de Marzo del 2023, a las 14:00 pm la cual se realizará en las oficinas de la compañía, ubicadas en la ciudad de Quito, en las calles Tocachi E2-36 y Palenque oficina Planta baja de la ciudadela Monseñor Leónidas Proaño, barrio San Bartolo, parroquia La Magdalena, para tratar el siguiente orden del día:

1)Terminación de funciones de los señores Blanca Yánez Vásconez al cargo de Representante Legal como Gerente General y señor Juan Carlos Valencia Tanquina al cargo de Presidente de la empresa

TRANSYANEZVALENCIA S.A. en la Superintendencia de Compañías y Registro Mercantil. 2)Elección de la nueva directiva de la empresa

TRANSYANEZVALENCIA S.A., esto es, presidente y Gerente General y realización de los nombramientos actuales. 3) Entrega de documentación, claves, teléfonos y soportes contables y demás a cargo de la Gerente General.

De la constitución de la compañía, Artículo Décimo Quinto. – DE LA DIRECCIÓN, SECRETARIA Y RESOLUCIONES DE LAS JUNTAS: Como secretaria actuará La GERENTE GENERAL y en caso de ausencia o impedimento legal, por la persona que designen los concurrentes como secretario Ad-hoc. Actuará como secretaria Ad-hoc la Abg. Lorena Narváez.

AVISO AL PÚBLICO

Cúmpleme poner en conocimiento al público en general que mediante escritura pública otorgada ante mí, DOCTOR JOSE ANTONIO CEDEÑO ARMAS, Notario Octogésimo Primero del Cantón Quito, el veinte y siete de enero del dos mil veinte y tres, el señor PHILIPP HOLGER GUDENUS en su calidad de Gerente General y como tal representante legal de la Sociedad Civil Anónima ELAMPI, y debidamente autorizado por la Junta General de Accionistas, manifiesta la voluntad de Reformar el Estatuto de la Sociedad Civil antes mencionada, y como en efecto lo hacen; en los siguientes términos:

“ SEGUNDA: ANTECEDENTES.- a) La Sociedad Civil Anónima ELAMPI se constituyó el dos de febrero del dos mil diecisiete, mediante escritura pública otorgada ante la Notaria Sexta del Cantón Quito, Doctor Tamara Garcés Almeida, e inscrita en el Registro Mercantil del mismo Cantón, el veinte y dos de marzo del dos mil diecisiete. La Sociedad Civil se constituyó con el objeto social de promoción de proyectos de construcción (promoción inmobiliaria) para su posterior explotación, es decir, para alquilar espacio en esos edificios.

b)La Junta General Universal de Accionistas de la Sociedad Civil Anónima ELAMPI, celebrada el dieciocho de enero del dos mil veinte y tres, a las diez horas, resolvió Reformar su estatuto social por acuerdo unánime de los accionistas. TERCERA.- REFORMA DEL ESTATUTO DE LA COMPAÑÍA.- El compareciente, en su calidad antes invocada,  declara reformado el artículo tercero del Estatuto Social de la Sociedad Civil Anónima conforme al siguiente texto: “ARTÍCULO TERCERO: Objeto.- El objeto principal de la sociedad será el arrendamiento, alquiler o anticresis de bienes inmuebles, así como su explotación por medio de cualquier contrato lícito”

De conformidad con el artículo dieciocho numeral veinte y nueve de la Ley Notarial, se publicará por una vez en un diario de circulación de esta ciudad de Quito, a fin de que las personas que tuvieran interés y puedan presentar su oposición fundamentada, particular que pongo en conocimiento del público en general para los fines legales pertinentes.  EL NOTARIO.-

MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-2596
001-003-2599
001-003-2600

193744253-DFE

Juicio No. 17233-2017-00255

JUICIO NO. 17233-2017-00255

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PUERTO QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

EXTRACTO JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 9 de enero del 2023, a las 18h43.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. QUITO, LUNES 9 DE ENERO DEL 2023, A LAS 18H43.

REPUBLICA DEL ECUADOR

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA

CAUSA No.  17232-2022-00225

ACTOR:  SARA ALEXANDRA FRANCO RUIZ

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA

CITACION JUDICIAL A: ALCIBAR RUPERTO BENALCAZAR QUESPAZ y MARIA ESTHER ANDINO PAREDES

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ATUNTAQUI LTDA.

CITACION JUDICIAL A:  ALCIBAR RUPERTO BENALCAZAR QUESPAZ y MARIA ESTHER ANDINO PAREDES

DEMANDADOS: ALCIBAR RUPERTO BENALCAZAR QUESPAZ y MARIA ESTHER

ANDINO PAREDES

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ATUNTAQUI LTDA.

JUICIO EJECUTIVO: 17233-2017-00255

CASILLERO JUDICIAL: 629

DEMANDADOS: ALCIBAR RUPERTO BENALCAZAR QUESPAZ y MARIA ESTHER ANDINO PAREDES

ABOGADO: DR. MARIO AUGUSTO CALDERON MARISCAL

FUNDAMENTO LEGAL: ART. 348 Y SIGUIENTES DEL CODIGO ORGANICO

JUICIO EJECUTIVO: 17233-2017-00255

GENERAL DE PROCESOS

CUANTIA: $ 12.816,21

CASILLERO JUDICIAL: 629

ABOGADO: DR. MARIO AUGUSTO CALDERON MARISCAL

DEMANDADO: SANDY RENE GAIBOR PAZ, JOSE LUIS GAIBOR LUNA, INDALIRA JAQUELINE GAIBOR LUNA, OSCAR LENIN GAIBOR LUNA, INGRID ESTEFANIA GAIBOR PAZ, KARINA NATHALY GAIBOR BARBERAN Y ANA ROSA MEDEZ IBARRA

ACCIÓN:  AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.

DEFENSOR:  Abg. NORMA ELIZABETH PAREDES CARPIO.

CITACIÓN:  HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE BOANERGES RENE GAIBOR BORJA

Fecha: 03/02/2023

FUNDAMENTO LEGAL: ART. 348 Y SIGUIENTES DEL CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS

CUANTIA: $12.816,21

“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Jueza Titular de esta Unidad Judicial Civil con sede en la Parroquia Quitumbe del D.M. de Quito y en virtud del sorteo realizado.- En lo principal, se dispone: 1) La demanda presentada por la AB. MONICA PRICILA VASCONEZ ORELLANA, en calidad de Procuradora Judicial del Econ. Rodrigo Santiago Benalcázar Molina, Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., tal como justifica con los documentos que acompaña, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); puesto que, se fundamenta en el pagaré a la orden que adjunta, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el Art. 347 numeral 5 ibídem, mismo que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el Art. 348 del mismo Código, por lo que se la CALIFICA y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo.-

PUBLICACIÓN POR LA PRENSA

DILIGENCIA DE CITACIÓN: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE BOANERGES RENE GAIBOR BORJA

2) En consecuencia, los demandados

Firmado por MAYRA LISBETH GUERRA PORTERO C=EC L=QUITO CI 1711665487

Juicio No. 17233-2017-00255

193744253-DFE

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 9 de enero del 2023, a las 18h43.

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA

CITACION JUDICIAL A: ALCIBAR RUPERTO BENALCAZAR QUESPAZ y MARIA ESTHER ANDINO PAREDES

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ATUNTAQUI LTDA.

DEMANDADOS: ALCIBAR RUPERTO BENALCAZAR QUESPAZ y MARIA ESTHER ANDINO PAREDES

JUICIO EJECUTIVO: 17233-2017-00255

CASILLERO JUDICIAL: 629

ABOGADO: DR. MARIO AUGUSTO CALDERON MARISCAL

“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Jueza Titular de esta Unidad Judicial Civil con sede en la Parroquia Quitumbe del D.M. de Quito y en virtud del sorteo realizado.- En lo principal, se dispone: 1) La demanda presentada por la AB. MONICA PRICILA VASCONEZ ORELLANA, en calidad de Procuradora Judicial del Econ. Rodrigo Santiago Benalcázar Molina, Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., tal como justifica con los documentos que acompaña, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); puesto que, se fundamenta en el pagaré a la orden que adjunta, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el Art. 347 numeral 5 ibídem, mismo que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el Art. 348 del mismo Código, por lo que se la CALIFICA y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo.- 2) En consecuencia, los demandados señores BENALCAZAR QUESPAZ ALCIBAR RUPERTO, en calidad de deudor principal y ANDINO PAREDES MARIA ESTHER, en calidad de deudora solidaria, en el término de QUINCE (15) días, contesten a la demanda conforme lo determina la parte final del Art. 351 del COGEP opropongan alguna de las excepciones taxativas previstas en el Art. 353 ibídem; bajo prevención que, de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia, la cual no será susceptible de recurso alguno conforme lo establecido en el Art. 352 del cuerpo legal precitado.- 3) CÍTESE con el contenido de la demanda y el presente auto, a los demandados señores: BENALCAZAR QUESPAZ ALCIBAR RUPERTO, en calidad de deudor principal y ANDINO PAREDES MARIA ESTHER, en calidad de deudora solidaria, en la forma prevista en los Arts. 53 y siguientes del COGEP. Para el efecto, envíese suficiente despacho a la oficina de citaciones correspondiente; para el efecto la parte accionante confiera las copias necesarias a fin de elaborar las boletas de citación.- 4) Agréguese al proceso los documentos aparejados a la demanda.- Téngase en cuenta la casilla judicial N° 1454 y correo electrónico señalados por la parte accionante para recibir sus notificaciones, así como la calidad en la que comparece.- Actúe el Ab. Edison Fabricio Chicaiza en calidad de Secretario Encargado.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-”  f) DRA. ROCIO

AYALA REYES -JUEZA

FUNDAMENTO LEGAL: ART. 348 Y SIGUIENTES DEL CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PUERTOQUITO. Puerto quito, lunes 9 de enero del 2023, a las 15h30. VISTOS: En virtud de que la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en autos inmediato anterior y atento a la demanda que antecede, DISPONGO: 1.CALIFICACIÓN: La SOLICITUD de AUTORIZACION DE VENTA DE BIEN DE MENOR DE EDAD, es clara y reúne los requisitos legales establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite VOLUNTARIO, conforme el Art. 334 ibídem.- 2.- CITACION: Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, y Art. 72 del Código Orgánico General de Procesos CITESE con la demanda inicial y este auto a SANDY RENE GAIBOR PAZ, JOSE LUIS GAIBOR LUNA, INDALIRA JAQUELINE GAIBOR LUNA, OSCAR LENIN GAIBOR LUNA, INGRID ESTEFANIA GAIBOR PAZ, KARINA NATHALY GAIBOR BARBERAN Y ANA ROSA MEDEZ IBARRA ( en calidad de madre y representante legal de la menor ANA MYLENA GAIBOR MENDEZ en la dirección señalada en el escrito adjunto al Formulario de la Demanda, a fin de que conforme lo determina el Art. 72 del Código Orgánico General de Procesos mediante DEPRECATORIO, dirigido a uno de los señores Jueces de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Santo Domingo de los Colorados, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, enviando suficiente despacho y ofreciendo reciprocidad en casos análogos, a fin de que se proceda con la respectiva citación a los demandados ; así también en el término de Ley, conteste la demanda, proponga excepciones y anuncie sus pruebas, advirtiéndole además de su obligación de señalar casillero judicial y/o correo electrónico, bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.. 2.1 CITACIÓN A HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo señalado en el art. 56.1 del COGEP en concordancia con el Art. 58 Ibídem, en mérito al juramento y afirmación realizado por la parte accionante, de que ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos y presuntos en la presente causa, CÍTESE a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS del causante BOANERGES RENE GAIBOR BORJA, mediante tres publicaciones, en tres fechas distintas, a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Quito, para lo cual se elaborará el extracto correspondiente.-. 3.- ANUNCIO DE PRUEBAS.- 3.1.- La prueba documental será considerada el día de la audiencia a señalarse oportunamente. - 4.- Agréguese la documentación anexada.- 5.- Téngase en cuenta la forma electrónica que señala para sus notificaciones y la autorización conferida a su defensa técnica.- NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE

CUANTIA: $ 12.816,21

“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 14 de diciembre del 2022, las 12h15, VISTOS: De conformidad con el Principio de Celeridad previsto en el Art. 20 del Código Orgánico de la Función Judicial y en virtud de que la parte actora ha dado cumplimiento con lo ordenado en el auto que antecede,  de conformidad con lo dispuesto en  el Art. 56 del COGEP, DISPONGO: Cítese por la prensa, en un diario de amplia circulación en la ciudad de Quito, a los demandados ALCIBAR RUPERTO BENALCAZAR QUESPAZ y MARIA ESTHER ANDINO PAREDES. Por Secretaría confiérase el extracto correspondiente.-Notifíquese”  F) DRA. ESTEFANIA ENRIQUEZ SALTOS -JUEZA

Lo que llevo a su conocimiento para los fines de Ley. Previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial para sus posteriores notificaciones dentro del perímetro legal.-Certifico.

“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Jueza Titular de esta Unidad Judicial Civil con sede en la Parroquia Quitumbe del D.M. de Quito y en virtud del sorteo realizado.- En lo principal, se dispone: 1) La demanda presentada por la AB. MONICA PRICILA VASCONEZ ORELLANA, en calidad de Procuradora Judicial del Econ. Rodrigo Santiago Benalcázar Molina, Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., tal como justifica con los documentos que acompaña, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); puesto que, se fundamenta en el pagaré a la orden que adjunta, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el Art. 347 numeral 5 ibídem, mismo que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el Art. 348 del mismo Código, por lo que se la CALIFICA y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo.- 2) En consecuencia, los demandados

GUERRA PORTERO MAYRA LISBETH SECRETARIA

Particular que comunico para los fines de ley.

Atentamente,

Hay firma y sello.

P-244952-GF

MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-005-1624
Firmado por MAYRA LISBETH GUERRA PORTERO C=EC L=QUITO CI 1711665487
001-003-2603

Juicio No. 17233-2017-03616

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 14 de febrero del 2023, a las 14h55. EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

CITACION JUDICIAL A:  VILAÑA ROSERO JOSE MARIA en calidad de deudor principal

JUICIO: EJECUTIVO

No. 17233-2017-03616-Dra. Rocío Ayala Reyes

ACTOR: INGENIERA JENNY DEL CARMEN MALDONADO LANDETA, en su calidad de Gerente Subrogante de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ATUNTAQUI LTDA.

DEMANDADO: JOSE MARIA VILAÑA ROSERO y MARIA BERTHA PACHACAMA SUNTASIG, en calidad de deudores principales; y, MARTIN HORACIO GOYES SEVILLANO, en calidad de garante solidario.

PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO

CUANTIA: US$8.900

EXTRACTO DE DEMANDA: Comparece la entidad actora  INGENIERA JENNY DEL CARMEN MALDONADO LANDETA, en su calidad de Gerente Subrogante de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ATUNTAQUI LTDA., luego de consignar sus generales de ley, demanda en juicio ejecutivo a los señores JOSE MARIA VILAÑA ROSERO y MARIA BERTHA PACHACAMA SUNTASIG, en calidad de deudores principales; y, MARTIN HORACIO GOYES SEVILLANO, en calidad de garante solidario y solicita que en sentencia se le conmine al pago inmediato del capital adeudado de US$ 7.297,05, los intereses de plazo, intereses de mora, las costas procesales y honorarios profesionales,  fundamenta su petición en los Artículos 347 y siguientes del COGEP, 486 y siguientes del Código de Comercio, señala trámite, cuantía, y casillero judicial para recibir sus notificaciones.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.  Quito, jueves 1 de marzo del 2018, las 15h47, VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en la Parroquia Quitumbe del Distrito Metropolitano de Quito, y por el correspondiente sorteo.- En lo principal, se dispone: PRIMERO: la demanda presentada por la INGENIERA JENNY DEL CARMEN MALDONADO LANDETA, en su calidad de Gerente Subrogante de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ATUNTAQUI LTDA., conforme lo acredita con el documento que adjunta, es clara precisa y cumple con los requisitos determinados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, además se fundamenta en un pagaré a la orden, documento que al tenor de lo previsto en el número 5 del artículo 347 del invocado cuerpo legal (COGEP), en armonía con lo determinado en el artículo 486 del Código de Comercio, constituye título ejecutivo y contiene una obligación clara, pura, determinada, actualmente exigible y liquidable, por lo que al amparo de lo ordenado en el artículo 348 del Código Orgánico General de Procesos, se la CALIFICA y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo.- SEGUNDO.- TÉRMINO PARA CONTESTAR: En consecuencia, los demandados JOSE MARIA VILAÑA ROSERO y MARIA BERTHA PACHACAMA SUNTASIG, en calidad de deudores principales; y, MARTIN HORACIO GOYES SEVILLANO, en calidad de garante solidario, en el término de QUINCE (15) días, contesten la demanda conforme lo determina la parte final del Art. 351 del COGEP o propongan alguna de las excepciones taxativas previstas en el Art. 353 ibídem; bajo prevención que, de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia, la cual no será susceptible de recurso alguno conforme lo establecido en el Art. 352 del cuerpo legal precitado.- TERCERO: CÍTESE con el contenido de la demanda, una copia del documento base de la presente acción y el presente auto, a los demandados JOSE MARIA VILAÑA ROSERO y MARIA BERTHA PACHACAMA SUNTASIG, en calidad de deudores principales; en  el lugar de DOMICILIO señalados en la demanda, en la forma prevista en el Art. 54 y/o 55 del COGEP; y, al señor MARTIN HORACIO GOYES SEVILLANO, en calidad de garante solidario; en  el lugar de DOMICILIO señalados en la demanda, en la forma prevista en el Art. 54 y/o 55 del COGEP, para cuyo efecto, conforme a lo previsto en el artículo 72 del Código Orgánico General de Procesos, remítase con suficiente despacho, atento DEPRECATORIO dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en la ciudad de Sangolquí, cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha, previniéndoles de la obligación de señalar casillero judicial y electrónico para sus notificaciones; para el efecto remítase suficiente despacho a la Oficina de Citaciones, para lo cual la parte actora proveerá las copias necesarias para la elaboración de las boletas de citación.- Agréguese a los autos los documentos adjuntos a la demanda.- Téngase en cuenta la calidad en la que comparece la INGENIERA JENNY DEL CARMEN MALDONADO LANDETA, por la entidad actora.- Téngase en cuenta el casillero judicial No. 4729 y correo electrónico señalado por la parte actora para sus notificaciones.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. F) Dra. Rocío Jaqueline Ayala Reyes, Jueza.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.  Quito, viernes 20 de enero del 2023, a las 12h13.  VISTOS:  En lo principal, por haberse dado cumplimiento a lo dispuesto en auto que antecede,  DISPONGO: PRIMERO.- CITACIÓN POR LA PRENSA: Atendiendo lo solicitado por la parte actora, a fin de citar por la prensa al demandado señor VILAÑA ROSERO JOSE MARIA, en calidad de deudor principal, se tiene en cuenta lo siguiente: Conforme a lo dispuesto en el Artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, que en lo pertinente señala: “Citación a través de uno de los medios de comunicación. A la persona o personas cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se la citará mediante: 1. Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. (…) La declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la o del demandado y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público acceso, la hará la o el solicitante bajo juramento que se presentará ante la o el juzgador (…) Para el caso anterior se adjuntará además la certificación de la autoridad rectora de Movilidad Humana que identifique si la persona que salió del país consta en el registro consular. Si se verifica que es así, se citará mediante carteles fijados en el consulado, en los portales electrónicos consulares oficiales en el que se encuentra registrado y a través de correo físico o electrónico. La oel juzgador no admitirá la solicitud sin el cumplimiento de esta condición. De admitirla, deberá motivar su decisión (…)”; en consecuencia a fin de garantizar el Derecho a la Defensa consagrado en el Art. 75 de la Constitución de la República del Ecuador, que señala: “Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en indefensión (…)”; en concordancia con lo dispuesto en los Arts. 18 y 20 del Código Orgánico de la Función Judicial, y en base al “Instructivo para la Certificación y Citación Conforme lo determina el Art. 56 del COGEP”, emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante Acuerdo Ministerial No. 0085, Publicado en el Registro Oficial 636 de 26 de noviembre de 2015, con finalidad de agotar todos los mecanismos para que la parte demandada llegue a conocer de la presente demanda y haga efectivo su derecho a la defensa; y, por cuanto la parte actora DR. MARIO AUGUSTO CALDERON MARISCAL, en calidad de Procurador Judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ATUNTAQUI LTDA; ha comparecido ante la suscrita Jueza y ha rendido el juramento conforme a lo previsto en el segundo inciso del Art. 56 del COGEP, cuya acta obra a fojas 195, quien bajo juramento ha señalado:  “En mi calidad de procurador judicial del señor gerente actual de la cooperativa de ahorro y crédito Atuntaqui limitada declaro bajo juramento que he realizado todas las diligencias necesarias para dar con el domicilio actual del señor Jose Maria Vilaña Rosero; es así que desde hace varios años he acudido en primer lugar al Ministerio de Relaciones Exteriores solicitando el movimiento migratorio en el que he podido verificar que el señor no ha salido del país así también he acudido a varias páginas web de varias instituciones públicas y privadas en las que no he podido ubicar datos del accionado así también he acudido al domicilio anterior del accionado en el que he tomado contacto con la cónyuge y con los hijos quienes me han indicado que desconocen el domicilio del accionado pues se encuentra separado de su pareja así también he tratado de ubicar con varias personas conocidas del mencionado señor Vilaña Rosero que me indicaron que estaba viviendo y trabajando en la parroquia Rumipamba perteneciente al cantón Rumiñahui en la vía ubicada en la vía de los volcanes en el kilómetro 28 lamentablemente no fue posible citar en esta dirección conforme consta del proceso así también señora jueza debo indicar que he realizado una diligencia pre procesal en la Unidad Judicial Penal con sede en la parroquia Quitumbe causa asignada con el número 17297-2022-01546g en la que se me proveído oficios para diferentes instituciones públicas los mismos que he ingresado a su judicatura y que su autoridad podrá verificar que no existe direcciones en la que pueda citar al accionado. Por lo cual he solicitado a su autoridad que se realice la citación mediante publicaciones por la prensa conforme lo determina el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos”.- Así pues el actor además de rendir el referido juramento, ha cumplido con agregar la certificación emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (fojas 91), quien certifica que el prenombrado demandado NO registra salida del país y NO consta en el registro consular.- Al respecto es importante tener en cuenta que la Corte Nacional de Justicia en la RESOLUCIÓN No. 07-2018, en lo pertinente  “RESUELVE: (…) Art. 5.- Cuando del certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana conste que la persona que va a ser citada no ha salido del país (…). En estos casos el juez o la jueza dispondrá que se la cite en Ecuador mediante publicación por la prensa, previo el juramento previsto en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos”.Por lo expuesto y por cuanto en el presente caso se ha cumplido con las normas antes señaladas, conforme a lo previsto en el Art. 56.1 del COGEP, se ordena que  SE CITE POR LA PRENSA al demandado señor VILAÑA ROSERO JOSE MARIA, en calidad de deudor principal, con el contenido de la demanda, auto de calificación de la demanda y el presente auto, mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación a nivel nacional, previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial y electrónico para recibir sus notificaciones; para cuyo efecto la señora Secretaria emitirá el respectivo extracto, debiendo agregarse al proceso, las publicaciones íntegras conforme lo dispone la indicada norma; (…). NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE. F)Dra. ROCÍO AYALA, JUEZA.

LO QUE LLEVO A SU CONOCIMIENTO Y LE CITO PREVINIÉNDOLE DE LA OBLIGACIÓN DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL PARA POSTERIORES NOTIFICACIONES.

LLUMIQUINGA LEMA ANDREA ESTEFANIA SECRETARIA

MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-005-1625

A: PABLO DAVID ROMERO JAYA

EXTRACTO DE CITACIÓN

LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el juicio No. 17233201804843, seguido por DR. JULIO MAURICIO ANDRADE SUAREZ, en su calidad Procurador Judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ATUNTAQUI LTDA, en contra de ROMERO JAYA PABLO DAVID y LOACHAMIN PILAQUINGA MARIA JOSE en sus calidades de deudores y PILAQUINGA ONOFA LIDIA VIVIANA en su calidad de garante solidaria

PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO. NO. 17233201804843.

CUANTIA: USD$7.283,69

PRETENSIÓN: “(…)Por lo expuesto, con fundamento en los artículos 347 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, en correlación con los artículos 486, 487 y 488 del Código de Comercio; y, con lo convenido y aceptado en el título ejecutivo, cuya obligación se declara vencida, demando en juicio ejecutivo a los cónyuges: PABLO DAVID ROMERO JAYA y MARÍA JOSÉ LOACHAMIN PILAQUINGA, en calidad de DEUDORES PRINCIPALES; y a LIDIA VIVIANA PILAQUINGA ONOFA, en calidad de GARANTE SOLIDARIA, a efecto de que una vez sustanciada la causa, se le condene al pago y cumplimiento de  las  obligaciones que derivan del título ejecutivo que adjunto, conforme al siguiente  detalle: l. El saldo de capital adeudado, esto es, la suma SEIS MIL NOVECIENTOS OCHENTA y DOS DÓLARES  DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA CON 45 CENTAVOS ($6.982,45); 2. Los intereses de plazo  determinados a  la fecha   17-09-2018  en $280,78, aceptados por los demandados; 3.Los intereses de mora determinados a la fecha 17-09-2018 en $63,32, aceptados por los demandados; 4. Los gastos generados a la fecha y seguro de desgravamen, por el valor de $37,33, aceptado por los demandados; y, 5. Las costas procesales y honorarios profesionales de mi abogado defensor, de conformidad con el artículo  284 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, de ser el caso  (…)”.- f) parte actora.

AUTO: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. “Quito, lunes 22 de octubre del 2018, las 11h44, VISTOS: Dra. Silvia Amelia Barba Ortiz, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil, con sede en la Parroquia de Quitumbe del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, amparada en lo dispuesto en el Art. 75 de la Constitución de la República del Ecuador, artículo 239 y 240 del Código Orgánico de la Función Judicial, y por el sorteo de Ley en la oficina correspondiente. En la principal se dispone lo siguiente: PRIMERO.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda presentada por el señor DR. JULIO MAURICIO ANDRADE SUAREZ, en su calidad Procurador Judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ATUNTAQUI LTDA, conforme la documentación adjunta, en contra de los señores ROMERO JAYA PABLO DAVID y LOACHAMIN PILAQUINGA MARIA JOSE en sus calidades de deudores y PILAQUINGA ONOFA LIDIA VIVIANA en su calidad de garante solidaria, por cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, se califica de clara y precisa, admitiéndole a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO.- La demanda se basa en un PAGARÉ A LA ORDEN, fundamentándose en lo previsto en el Art. 486 y 487 y 488 del Código de Comercio y los artículos 347 y siguiente del Código Orgánico General de Procesos. SEGUNDO: CITACIÓN: Se dispone citar con el contenido de la demanda, y el presente auto a los demandados señores ROMERO JAYA PABLO DAVID y LOACHAMIN PILAQUINGA MARIA JOSE en sus calidades de deudores y PILAQUINGA ONOFA LIDIA VIVIANA en su calidad de garante solidaria, en la dirección que indica la parte accionante en su demanda, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos; para la práctica de esta diligencia, por Secretaría remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones para su cumplimiento, una vez que el interesado proporcione las copias necesarias de la demanda, escrito, de los documentos adjuntos y este auto inicial, mismas que deberán ser obtenidas a través de la oficina de Gestores del Archivo del Complejo Judicial, estableciendo así que la parte accionada ejerza su legítimo derecho a la defensa, conforme lo establece el Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador. (…) TERCERO.-CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS, una vez citados legalmente, para que los demandados señores ROMERO JAYA PABLO DAVID y LOACHAMIN PILAQUINGA MARIA JOSE en sus calidades de deudores y PILAQUINGA ONOFA LIDIA VIVIANA en su calidad de garante solidaria, CONTESTEN la demanda, en la cual podrán: 1. Pagar o cumplir con la obligación; 2. Formular Oposición acompañando la prueba conforme con lo previsto en el Código Orgánico General de Procesos; 3. Rinda caución con el objeto de suspender providencia preventiva, lo cual podrá hacer en cualquier momento del proceso, hasta antes de la sentencia; 4. Reconvenir al actor con otro título ejecutivo.- Dentro de la oposición podrán proponer las excepciones previas y taxativas enunciadas en los artículos 353 y 153 ibídem. Además, deberá adjuntar la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en el artículo 151 y 152 ibídem. Bajo prevención que si la parte demandada dentro del término concedido, (15 días término luego de haber sido citados) no cumple la obligación, ni propone excepciones o si las excepciones propuestas son distintas a las permitidas en el COGEP para este tipo de procesos, se pronunciará inmediatamente sentencia y la resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. (…)” f) Dra. Silvia Amelia Barba Ortiz, Jueza.

AUTO: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. “Quito, martes 17 de enero del 2023, a las 16h48. VISTOS: Cumplido que ha sido por parte actora con lo ordenado en providencia inmediata anterior, quien ha compareciendo a declarar bajo juramento la imposibilidad de determinar la residencia y/o domicilio de la parte demandada PABLO DAVID ROMERO JAYA, manifestando que pese a las averiguaciones y diligencias que ha realizado, ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio y residencia de la parte demandada, conforme consta en acta a foja 93 del proceso, por lo que solicita se realice la citación por la prensa; en méritos de las actuaciones realizadas conforme consta del proceso el certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores, a foja 89 del proceso, en la que consta que la parte demandada PABLO DAVID ROMERO JAYA, no ha salido del país, cumpliendo con los presupuestos ordenados en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, sin más consideraciones en aplicación al Art. 5 de la Resolución No. 07-2018 de la Corte Nacional de Justicia, de 18 de mayo del 2018, y conforme lo dispone el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone: 1.- Citar a la parte demandada PABLO DAVID ROMERO JAYA, por medio de tres publicaciones por la prensa, en tres fechas distintas,  en uno de los diarios de mayor circulación nacional o local, para que dentro del plazo previsto en el Art. 56 a partir de la última publicación señale su domicilio Judicial dentro de la ciudad de Quito, a fin de que reciba futuras notificaciones en la presente causa, para lo cual remítase el extracto correspondiente al casillero que tiene señalado la parte actora dentro de la presente causa, siendo los accionantes quienes darán las facilidades del caso, para el cumplimiento de la diligencia. (…)”.-f) Dra. Silvia Amelia Barba Ortiz, Jueza.

Particular que pongo en su conocimiento para los fines de ley y se advierte al demandado, de la obligación que tienen de comparecer a este juicio y señalar casilla judicial o correo electrónico en la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia Quitumbe de la ciudad de Quito para recibir sus notificaciones.

001-005-1623 MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.