Nacional: 22 de septiembre, 2022

Page 1

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Ecuador 3humanos.deloscercasangreLaalsacudedeFemicidioBernalEstadoPolicíahalló,elmartes,vestigiosdeycabelloenelcerroCasitagua,delaEscueladePolicía.Ayer,uniformados,juntoconlafamiliaMaríaBernal,encontraronrestos extorsionesplanarmaGobernaciónuncontra 10 LOS RÍOS ONU hambreparamedidaspideurgentescombatirel6 GLOBAL consultacontradeCargamontónpolíticosla 4 PAÍS Trabajo por horas, opciónunaante precarizaciónla 5 ECONOMÍA Pugna Movilidadgerenteagentesentreyde 7 NORTE

Ser

Ovillo

@matiasdavilauDÁVILAMATÍAS

cotizadosCargos

funciones el ordenamiento territorial, vialidad rural, obras en cuencas y microcuencas, ambiente, sistemas de riego, actividades agropecuarias y productivas.Porsuparte, los municipios y juntas parroquiales tienen muchas más competencias que las prefecturas ; enton ces ¿justifican su existencia?

Sentimosciudadano”.también enorme preocupación si comparamos las cifras ecuatorianas con las de otros países. Por ello nos atreve mos a presentar como alternativa una verdadera “minga”por la edu cación, en la que cada uno de noso tros ponga un esfuerzo sostenido por mejorar esta triste y dramática situación.

EDITORIAL

¿O empezamos más bien por la educación, una institución cadu ca que nos sigue enseñando lo mismo en un escenario diferente? Una asignatura en donde todos los gobiernos han sacado cero.

Para

Otro gran comienzo podría ser el proveer más jueces para que no solo se juzgue con celeri dad los casos que convenga sino todos, así no salgan en la tele.

CONTERORODRIGO rcontero@gmail.comPEÑAFIEL

Estoy seguro de que menos del 10% de la población se siente representada por los políticos. ¿Qué hacemos con ellos? Para prescindir de sus servicios habría que cambiar el sistema: o sea, jodido. Carlos Julio Arosemena decía que “para cambiar este país se necesitan 200 funerales de lujo” (como dicen los “feisbu queros”, dejo esto por aquí y me retiro¿Olentamente).seráqueempezamos por la Policía (hoy tristemente de moda)? Una Policía donde se solapa la captación ilegal de dinero para pirámides, algunos de cuyos miembros están vincu lados con bandas delictivas, que permiten la fuga y encubren a un presunto maltratador y asesino, y en cuyas instalaciones se farrea a la vista y paciencia de los ofi ciales.

ARTEAGAROSALÍA rosaliaa@uio.telconet.netSERRANO

para los nuevos burócratas. Parecería que las prefecturas provinciales son tan insignifi cantes que los interesados son los mismos de siempre; mien tras las gobernaciones pare cen ser una mejor alternativa al contar con más funciones y mayor colaboración desde el poderLoscentral.Gobiernos Autónomos

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 13472 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | JUEVES 22/SEPTIEMBRE/2022

Por ello no es de asombrarse cuando nos enteramos de cifras de deserción escolar. Se habla de cerca de 200.000 estudiantes en los diversos niveles, se conoce de la pobreza de respuesta en áreas tan elementales como lecto escritura y matemáticas básicas, la descom posición de la sociedad carente de valores.

No sabría por dónde empezar, tal vez por eso es que perdí la esperanza. Pensar que cada uno debe hacer lo suyo es el discurso barato y mediocre que socapa el sainete. Si es de todos, no es de nadie.

Ahora que productores y expor tadores han logrado ponerse de acuerdo tras casi dos décadas —lo que tienta a soñar con una nueva era de sensatez en el agro ecuato riano—, el Gobierno deberá cum plir su parte. Se requiere un Estado confiable que haga respetar lo acordado y que, con una gestión diplomática inteligente y sensata, garantice que el país disponga de fertilizantes y agroquímicos a precios razonables, y agilice la importación de tecnología . De hacerlo, al agro ecuatoriano le espera pronto, con certeza, una era dorada.

El clientelismo político y las ambiciones personales de los mismos de siempre han supera do al conocimiento y la técnica de profesionales y trabajadores capaces, conocedores de los

¿O empezamos por hacer de las cárceles verdaderos centros de rehabilitación? Al paso que vamos, esa gente sale y nosotros tendremos que ver a dónde nos vamos.

cambiar el Ecuador, algo a lo que le perdí la esperanza hace rato, habría primero que encontrar la punta del ovillo.

Soñar con un futuro para el agro

Provinciales han perdido muchas competencias, en gran medida por su incapacidad e ineficiencia. Las alcaldías, juntas parroquiales y goberna ciones han desplazado a estas

Las parcelas de poder de quienes no saben adminis trar ni responder ante hechos naturales que se producen fuera de todo control o preven ción, dejan secuelas graves y lamentables en el sector rural donde sí tienen competencias las prefecturas provinciales Sin embargo, la política intran sigente predomina en estos organismos seccionales donde se busca la reelección para quienes no tienen el menor cri terio ni razonamiento adminis trativo.

alcalde, prefecto, con cejal o presidente de una junta parroquial es una forma de servir al país. Estos cargos son muy cotizados, y para llegar a ellos hay que nego ciar y hacer acuerdos con los diferentes actores políticos, a fin de integrar la papeleta de votación y reservar cargos

Dos

Hemos

¿Qué tal comenzar por la salud? No me refiero solo al hecho de proveer insumos y no despedir médicos, sino de tener realmente un buen sistema.

O, ¿quien sabe y tal vez otra buena idea sería empezar por la adecuada alimentación de toda la población, sin privilegio alguno? Son insultantes los números de la desnutrición crónica infantil y lo son también los de la pobre za.

La pandemia que vivimos puso de relieve una serie de problemas y agudizó otros en el ámbito de la educación. Los niños y jóvenes perdieron prácticamente casi dos años en las clases presenciales. Los profesores no estuvieron pre parados, en la gran mayoría de los casos, para dictar clases online. Las familias ecuatorianas, en un porcentaje bastante alto, carecen de los medios tecnológicos y la conectividad requerida.

hechos acaecidos esta semana, uno nacional y otro internacional, per miten avizorar oportunidades para Ecuador. Por un lado, el Consejo Consultivo del Banano fijó, finalmente y en consenso, el precio de la caja de banano para el productor y un precio referencial de exportación. Por otro, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió ante la Asamblea General que es muy probable que el mundo enfrente el próximo año una escasez de alimentos debido no a problemas de distribución, sino de produc ción. La principal causa, explicó, sería el aumento en los precios de los fertilizantes, producto de la convulsión geopolítica.

gente—; lo que falta es voluntad, capacitación y tecnología. Lo sucedido con el banano demues tra que, cuando hay empresarios conscientes, autoridades competentes e interés legítimo en lograr un acuerdo que beneficie a todos, los consensos sí son posibles.

mencionado con frecuencia y hasta casi el cansancio, la importancia de la educación para el desarro llo de las personas y de los países. Sabemos que la educación cons tituye el mejor ascensor social. Sin embargo, debemos insistir, a fuer de ser reiterativos, porque nos enfrentamos a datos cada vez más catastróficos relacionados con la educación en el país

Este panorama se suma a lo que ya teníamos en el país antes de la pandemia: poco reconocimiento de los maestros dentro del contexto social, carencia de recursos entre gados a la educación, pobres con diciones de infraestructura, baja preparación de directivos de insti tuciones educativas, indiferencia ante la problemática educativa.

A esto se suman los proble mas del llamado analfabetismo total, así como el del analfabetis mo digital, que registran datos ascendentes, así como de lo que podríamos denominar “analfabe tismo

Los enindicadoresduroseducación

El agro de Ecuador tiene bas tante ventaja para prosperar en los tiempos probablemente acia gos que se avecinan —suelo, agua,

instituciones politizadas que se han convertido en un elefante blanco con mucha burocracia inoperante. Las funciones que desempeñan son intrascenden tes y sin resultado alguno, pero con presupuesto para muchos cargos y pagar favores perso nales. Gastos innecesarios, ayudas sociales descoordina das, algo de turismo y ferias agrícolas sin planificación, han convertido a estos orga nismos en centros de acopio de expertos políticos, locuto res y muralistas. Las prefecturas tienen como

gobiernos provinciales.

Todo ocurrió dentro del alma mater de la formación policial, lo que requiere — según Carrillo— de una depuración de fondo que ha ido desde el cambio de au toridades hasta la reforma de su malla curricular para que los aspirantes a portar el uniforme policial tengan conocimientos basados en derechos humanos.

Ella se dirigió al Presi dente de la República, Gui llermo Lasso, quien asegu ró que los restos hallados corresponden a María Be lén Bernal y prometió que “su feminicidio no quedará impune y todos los respon sables serán sometidos a la ley”.“Pre sidente, exijo jus ticia. Esto es un crimen que pasó en la Escuela Superior de la Policía. Me arrebataron a mi hija, a manos de un servidor de la Policía prófugo”, dijo Otavalo. (AVV)

El ministro del Interior de Ecuador, Patricio Carrillo, anunció la intensificación de la búsqueda del agente instructor Germán Cáceres.

cía Nacional para verificar las pericias sobre los restos encontrados en el cerro Ca sitagua y pidió ayuda a las entidades académicas para conocer la verdad.

El cuerpo fue hallado en el cerro Casitagua, ubicado a 10 minutos de la ESP y, según la Policía, fue reconocido por un familiar de Bernal que identifi có un Aunquetatuaje.el hecho se oficiali zó el 21 de septiembre de 2022, los indicios en este lugar fue ron recabados un día antes

REGISTRO. El cuerpo de la abogada María Belén Bernal fue reconocido por un familiar.

“Podemos determinar des de la experticia que la des composición no es mayor a 10 días, que es el tiempo que ha transcurrido desde su desapa

La causa de la muerte de María Belén Bernal la determinará la Fiscalía

cuando — entre la maleza— se encontró sangre y cabello de la víctima de femicidio. Fue por eso que un contingente poli cial mayor al de días pasados fue llamado, así lo detalló una fuente policial a LA HORA.

Carrillo, el único que in tervino durante la rueda de prensa, señaló que no van a descansar hasta dar con el paradero del teniente sospe choso y cónyuge de la vícti ma.Cuando Bernal mantenía estatus de desaparecida, a 12 servidores policiales de la ESP se les suspendió de sus labores y se les inició un acto administrativo. Sin embar go, ya con el cuerpo, Carillo dispuso a la Policía Nacional elaborar un informe y soli citar a la Fiscalía la vincula ción en el proceso a “todos aquellos que se encuentran hasta hoy en sumario admi nistrativo.Asítambién que pidan la prisión preventiva para to dos ellos, porque cometie ron algunas infracciones por omisión y que también tienen un nivel de responsabilidad”.

En el lugar de formación se hacían fiestas, se omitían los ingresos, los turnos de guardia y se habría cometido el femicidio contra Bernal, quien deja en la orfandad a un niño de 13 años.

La Policía no será parte de la necropsia legal.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD03 QUITO | JUEVES 22/SEPTIEMBRE/2022 I

Vergüenza en la Escuela de Policía

rición”, dijo Patricio Carrillo, ministro del Interior, desde la Escuela Superior de Policía (ESP), el sitio donde la abogada de 34 años fue vista con vida por última vez.

El estado de descomposición del cuerpo de María Belén Ber nal fue uno de los elementos que permitieron su hallazgo, tras once días de búsqueda.

En la habitación del teniente, quien estaba a cargo de formar a los cadetes, se encontró sangre, licor y muestras de que se limpiaron el piso y las paredes. Algunos metros más allá de ese cuarto, desde el que por más de 20 minutos Bernal pidió auxilio, sin que nadie lo reportara, se encontró una bolsa con sus documentos y su celular. También estaba su cartera y dos zapatillas.

ONU, el presidente de la República, Guillermo Lasso, hizo referencia al caso de María Belén Bernal. “Quiero aprovechar este foro para trabajar juntos, también, para luchar contra la vio lencia de género. En el caso de Ecuador, la desaparición de una valiente mujer, una abogada, madre e hija, debe ser símbolo de este desa fío”,

Causa de la muerte Carrillo, durante una rueda de prensa, ofreció detalles sobre lo que sigue tras la aparición delElcuerpo.funcionario explicó que el director de la Dinased se en cuentra con el acompañamien to de la información y se inicia rá un proceso de inspección e identificación morfológica del cuerpo y la necropsia legal, en la cual insistió: “hemos pedi do no participar con fines de transparencia y es la Fiscalía la que está llevando a cabo el pro cedimiento”.Aunqueel procedimiento toma horas, conocer la causa de la muerte llevará más tiem po, aunque las autoridades no han detallado cuánto. Según Carrillo, se necesitará realizar un estudio radiológico para sa ber si hay fracturas en el cuer po y un estudio de cotejamien to dental “para ver los niveles de agresión”.

Losdijo.pormenores

° Las investigaciones hasta el momento detallan que, la madrugada del 11 de septiembre de 2022, dentro de la Escuela Superior de Policía, Bernal visitó a su esposo y, según al menos cinco testimonios, se escucharon gritos, golpes y objetos arrastrándose.

Hemos pedido a la Fiscalía que no participe ningún médicolegista policial”,

Esto es un crimen que pasó en la Escuela Superior de la Policía. Me arrebataron a mi hija, a manos de un servidor de la Policía prófugo. Ruego a las universidades apoyo en los exámenes médicos legales. Necesito saber la verdad”,ELIZABETH OTAVALO, MADRE DE MARÍA BELÉN BERNAL.

Carrillo se negó a aceptar que este sea un crimen de Estado o institucional, pero reconoció que el presunto asesinato de la abogada es “un acto cometido por un irracional” que tampoco fue impedido por cadetes y agentes que escucharon los llamados de auxilio de la Paravíctima.Carrillo, la muerte de María Belén Bernal se trata de una “desaparición involuntaria con resolución de muerte”, que también podría considerarse como La“femicidio”.Fiscalíainformó que

PATRICIO CARRILLO, MINISTRO DEL INTERIOR.

“ha oficiado la práctica de diligencias con la participa ción de peritos civiles, para reconfirmar la identidad del cadáver y las causas del Endeceso”.laAsamblea de la

“Todo amerita un proceso legal con el recogimiento de las necrodactilias, con fines de identificación y los elementos que en Medicina Legal corres ponden”, detalló. El Ministro del Interior, también pidió per dón por este hecho cuyo prin cipal sospechoso es un miem bro de la institución policial: el teniente Germán Cáceres, prófugo de la justicia.

Madre pide justicia Elizabeth Otavalo, madre de la abogada María Belén Bernal, acudió a las depen dencias forenses de la Poli

A los jueces de la Corte Cons titucional (CC) el tiempo les quedaría corto para pronun ciarse sobre la constituciona lidad o no de las ocho pregun tas para el referendo que el Gobierno de Guillermo Lasso envió al organismo el 12 de septiembre de 2022.

AUTORIDADES. Los jueces de la Corte Constitucional tienen que revisar todos los recursos presentados

en el sentido de que no son los idóneos.“Enambos casos, la Corte ya dijo que para estos temas se requiere de una reforma parcial”. Jarrín opinó que lo que el Gobierno debería hacer es preparar la reforma par cial, acudir a la Asamblea, y luego ir al plebiscito. “La ley establece cómo hacerlo, pero el Gobierno pone trabas a su misma idea porque está im plementando mecanismos in adecuados”, opinó.

Ricardo Ulcuango, y Pao la Cabezas, asambleístas de UNES, también plantearon en la Corte un recurso similar. “Mi compromiso y deber cívi co de la bancada, será recha zar tamaña osadía regresiva y atentatoria a los derechos de los ecuatorianos”, expresó el legislador en un comunicado que publicó en sus redes so ciales.David Rosero, vocal del Cpccs anunció que ultima los detalles de la presentación de un “amicus curiae” en la Cor te. Dijo que la pregunta sobre el Consejo de Participación es restrictiva de derechos y afecta la independencia de poderes “porque se le da la atribución al presidente de la Repúbli ca para que designe a dedo las autoridades de control:; a quien se le debe controlar se vuelve controlador”, señaló Rosero. La presentación del recurso se concretará en los próximos días.

El recurso.laplanteeUNESelpartidarioFaustoexasambleístaJarrínesdequemovimientotambiénenCorteeste

El 20 de septiembre de 2022, Jarrín presentó este re curso sobre las ocho pregun tas “pero no necesariamente se puede decir que es contra; es para poder dar mi opinión respecto de este cuestionario” que sugiere el régimen para un referendo, dijo.

Mencionó por ejemplo la pregunta que busca reducir el número de asambleístas, o la de eliminar la competencia para designar autoridades por parte del Consejo de Parti cipación Ciudadana y Control Social (Cpccs) que, según dijo, ya han sido resueltas y el Go bierno insiste en el mecanis mo que la Corte ya estableció

‘Falla técnica’ Desde la Función Ejecutiva se desestimaron estas acciones. Karen Sichel, asesora jurídica de la Presidencia de la Repú blica, calificó como una “falla técnica gravísima” y de “des conocimiento fatal” de lo que es un “amicus curiae”, porque quien plantea “este recurso no pide (nada) a la Corte”; sim plemente da una opinión téc nica en derecho.

Políticos ya empiezan a frenar la consulta de Lasso

Al despacho de Alejandra Cárdenas, jueza sustanciado ra, empiezan a llegar recursos de “amicus curiae” (amigo de la Corte) que permiten que terceros ajenos a un proceso ofrezcan opiniones de tras cendencia para la solución de un caso sometido a conoci miento judicial, justificando su interés en su resolución fi nal. También se pueden apor tar elementos para que el ma gistrado tome una decisión.

Sichel espera que esos “amicus”, que no son vincu lantes, se hayan formulado con la misma responsabilidad con la cual se han presentado las enmiendas propuestas.

Uno de ellos fue planteado por Fausto Jarrín, exasam bleísta de UNES) y exabogado del expresidente Rafael Co rrea sentenciado a ocho años de prisión dentro del caso de corrupción ‘Sobornos’.

La funcionaria dijo que los jueces deberán evaluar estos pedidos y todos los puntos de vista y “tendrá que hacer un análisis con estos ‘amigos de la Corte’ que tratan de guiar le en su decisión, tomando en cuenta que muchos de estos han sido presentados con una connotación política”, señaló.

Fausto Jarrín opinó que el movimiento UNES como organiza ción política también debería plantear un recurso similar, y los asambleístas que son directamenteafectados. EL DATO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO JUEVES 22/SEPTIEMBRE/2022I PAÍS 04

También plantea que al me

nos la mitad de las preguntas y su procedibilidad ya habrían sido tratadas y conocidas por la Corte en otras decisiones.

La Fiscalía General del Es tado (FGE) también presen tó un “amicus curiae” ante la pregunta ¿Está usted de acuerdo con garantizar la au tonomía de la Fiscalía General del Estado para que esta selec cione, evalúe, ascienda, capa cite y sancione a los servidores que la conforman a través de un Consejo Fiscal. (SC)

En una audiencia que con voque el juez para conocer los “amicus curiae” el Gobierno también deberá plantear sus argumentos de defensa.

‘Mecanismo inadecuado’ Fausto Jarrín resumió su ar gumentación señalando que muchas preguntas, a su crite rio, usarían un mecanismo in adecuado, pues no se habla de reforma parcial, ni de asam blea constituyente y “hay pre guntas que deberían ser mate ria de ese tratamiento y no de una consulta o referendo”.

Pero la pregunta es: El Gobierno va a pagar igual la hora trabajada como en Europa, es decir, $10, $15, $18.

Aquí no quieren pagar ni $3 ” dijo.

REALIDAD. La falta de oportunidades de trabajo hace que la gente emprenda en negocios informales.

SBU más beneficios de ley

‘Se busca precarizaciónla ’

El 13 de septiembre de 2022, el ministro de Economía, Pablo Arosemena, reavivó el debate sobre la contratación por ho ras, e incluso aseguró que se lo debería incluir como pregunta dentro de la consulta popular.

‘Se debe establecer una regulación’

De acuerdo con el sindicalista, en la legislación actual existen más de 42 modalidades de contratación, por lo que hay las suficientes her ramientas y flexibilidad. Entre esas modalidades resaltó la relacionada al trabajo parcial permanente, que significa cuatro horas diarias y 20 horas a la semana.

Según el funcionario, esa modalidad de relación labo ral se utiliza en las economías más avanzadas del mundo; y permite a los antesredimensionaremprendedoressusempresasdellegara soluciones extremas como cierres (JS)

Salario Básico Unificado (SBU)

Actualmente, el mercado la boral ecuatoriano está alta mente precarizado. Según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Cen sos (INEC), más de 5 millones de personas sobreviven con trabajos informales y con sueldos bajos, en la mayoría de casos, menores al Salario Básico Unificado de $425 men suales.Eneste contexto, se debe promover el debate sobre for mas intermedias y más flexibles de contratación, según Roberto Bucheli, economista y

En segundo lugar, Villavicencio recalcó que la contratación por horas abre la puerta para que no se respete ningún beneficio social ni la estabilidad laboral. Puso como ejemplo a guardias en petroleras o en otro tipo de empresas privadas, que luego de más de 30 años de servicio, no se pudieron jubilar porque estaban tercerizados hasta que se prohibió el contrato por horas en la Constitución de 2008

La contratación por hora debe debatirse sin posiciones extremas

Según García, el contrato por horas debe aplicarse a los empleos nuevos, con el fin de evitar estrategias empresariales en las que solo se busque reducir costos y no asumir responsabilidades. Asimismo, se tendría que establecer un salario mínimo por hora, es decir, un piso y a partir de ahí dejar abierta la negociación entre empleado y emple ador. “Tampoco se poner el salario que está en Estados Unidos, sino poner este piso basado en el Salario Básico Unificado más todos los beneficios de ley. En el Colegio de Economistas lo calculamos en $3,41 por hora”, aseveró. García puntualizó que la contratación por hora no es equiparable al contrato para jornada parcial, u otras modalidades ocasionales que existen en la ley. Entre otras cosas porque en algunos casos tienen recargos de hasta el 35% y no da la flexibilidad, por ejemplo, para contratar un contador durante 2 o 5 horas en una semana, o un arquitecto para supervisar ciertos aspectos de un “Estaproyecto.esuna modalidad súper flexible que se adapta bien al sistema de pro ducción de hoy, con proyectos cortos. Además, puede ayudar a un ingreso rápido de la gente joven al mercado de trabajo. Solo esto ya vale la pena”, Deañadió.lamano de la contratación por horas se deben revisar y reformar los incentivos y normativas sobre el empleo joven; también se deben depurar las decenas de modalidades de contratación que existen, y dejar solo las más efectivas, entre otros cambios que le pueden dar dinamismo al mercado laboral ecuatoriano

° Santiago García, presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, afirmó que, en una situación en la que predomina el trabajo informal y pre cario, se deben buscar soluciones intermedias, sobre todo para los jóvenes que necesitan un primer empleo y acumular experiencia. “La contratación por horas se debe discutir sin extremismos y se debe establecer una regulación mínima y controles. Es un régimen extraordinario y rápido de relación laboral habrá que poner un piso de remuneración para evitar abusos”, dijo.

Cómo se puede calcular el salario mínimo por hora USD dólares

encadena problemas económicos y sociales ligados a los cre cientes índices de violencia y criminalidad.

° José Villavicencio, dirigente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), explicó que los sindicatos y otros movimientos sociales condenan y rechazan tajantemente la contratación por horas porque lo que se busca es la precarización y explotación laboral.

35% de los desempleados llevan hasta más de un año sin trabajo

emprendedor.“Losmásbeneficiados por mecanismos como la contra tación por horas son las mi croempresas y los jóvenes. Ecuador tiene una estructura empresarial muy frágil y poco productiva, sobre todo en los negocios más pequeños. Debe mos discutir condiciones mí nimas de contratación y dejar libertad, lo que no quiere decir permitir abusos”, dijo.

Horas: 22 días laborables al mes x 8 horas diarias de trabajo COSTO HORA (22*8) 3,41176600,6425

La mayoría de los desempleados que, si encuentran trabajo, en más del 70% de los casos, se ven involucrados con actividades informales y precarias con bajos sueldos y ninguna seguridad. (JS)

SITUACIÓN. El mercado labo ral enquetaparanecesitaecuatorianocambiosdarrespuesalapoblaciónseencuentraeldesempleo.

Los sindicatos se cierran en una oposición total, pero hay voces que hablan de establecer un salario mínimo por hora.

“El ministro Donoso dice que en Europa funcionan y que podría re solver el tema del empleo en el país.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 22/SEPTIEMBRE/2022 I ECONOMÍA05

“El Gobierno nos dice que no puede generar empleo porque el Código laboral es muy rígido e impide la contratación. Eso es puro justifica tivo y es falso”, puntualizó.

Finalmente, Villavicencio aseguró que es absurda la pretensión del Gobierno del presidente Guillermo Lasso de hacer una ley o reformas para los desempleados

Fuente: Colegio de Economistas de Pichincha

La crisis laboral es uno de los problemas estructurales que tie ne Ecuador. Según la última encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), alrededor de 35% de los más de 330.000 desempleados del país no ha podido en contrar trabajo entre tres meses y más de un año. Estoa problemática no solo afecta a la economía, sino que des

“No sé a quién voy a votar porque no hay candidatos como deben ser”, sentenció Manuel, un vendedor de fru tas cerca de una estación en un barrio popular de Lima.

Cuando se le pregunta so

mentaria y nutrición, con precios elevados y volátiles de la energía , los ali mentos y los fertilizantes, políticas comerciales res trictivas e interrupciones en la cadena de suminis

HAMBRE. La crisis alimentaria mundial afecta a 153 millones de menores, según el Programa Mundial de Alimentos.

La Fiscalía de Nueva York demanda a Trump, sus hijos y su empresa por fraude

ROMA. Las agencias de la ONU implicadas en la seguridad alimentaria, junto al Fondo Monetario Internacional ( FMI ), el Banco Mundial ( BM ) y la Organización Mundial del Comercio ( OMC ), pidie ron este 21 de septiembre de 2022 medidas urgentes frente a la crisis mundial por la escasez de alimen tos, agravada por la gue rra en Ucrania y las ca tástrofes naturales.

Cada cuatro segundos muere una persona en el mundo por falta de alimentos. EL DATO 882.000 personas actualmentesufren“hambrecatastrófica”. CIFRAS

Perú celebra el próximo 2 de octubre elecciones locales y regionales y, pese a la cer canía de la fecha, el ambien te electoral es reducido tanto por la ausencia de mítines o grandes actos de candidatos, como de propuestas y proyec tos que estos presentan. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 06 QUITO JUEVE 22/SEPTIEMBRE/2022I

El bloque de derecha Chi le Vamos, con el que gobernó el expresidente Sebastián Pi ñera entre 2018 y 2022, se re tiró de la mesa el pasado 14 de septiembre en protesta por la supuesta “intervención” del Gobierno de Gabriel Bo ric en las negociaciones.

Los chilenos rechazaron por un abrumador 62% el texto redactado durante un año por una convención de tendencia progresista e inte grada en su mayoría por ciu dadanos independientes, sin afiliación a partidos.

“Se prevé que el número de personas que se enfren tan a la inseguridad ali mentaria aguda en todo el mundo siga aumentando”, indican los responsables de estas organizaciones en una declaración conjunta.

ONU y FMI piden medidas ante crisis alimentaria mundial

tro”.En el llamamiento se indica que “los mercados de fertilizantes siguen siendo volátiles , especial mente en Europa, donde la escasez de gas natural y los altos precios han hecho

Los organismos destacan un “progreso considera ble” en los últimos meses en “cuatro áreas clave”: las medidas de asisten cia social, la exportación de más de 3 millones de toneladas de cereales y alimentos desde Ucrania, la tendencia a la baja de las medidas restrictivas del comercio y el apoyo financiero internacional a los países más vulnera bles.“Mantener el impulso en estos frentes y crear resiliencia para el futu ro requerirá un esfuer zo global y coordinado continuado para apoyar la producción y el comer cio eficientes, mejorar la transparencia, acelerar la innovación y la planifica ción conjunta e invertir en la transformación de los sistemas alimentarios ”, indican los responsables delMencionancomunicado.medidas a tomar por los gobiernos como reexaminar urgente mente sus intervenciones en el comercio y el mer cado agrícola , mejorar la transparencia de los mer cados alimentarios y com prometerse a favor de la innovación agrícola EFE

Diálogo para nuevo proceso constituyente se retoma en Chile

Eso, “a pesar de la me jora de los precios mun diales de los alimentos y de la reanudación de las exportaciones de grano desde el Mar Negro”, por que “la guerra en Ucrania sigue agravando la crisis mundial de seguridad ali

Los avances

$250 millones, un veto a los negocios de los Trump y una restricción a su compra de inmuebles comerciales en el próximo lustro, indicó en su Twitter. También aparece entre los demandados Allen Weisselberg, exdirector financiero de la Organización Trump, que se declaró culpable de haber conspirado con la compañía en una trama de frau de hace un mes. EFE

SANTIAGO DE CHILE. Las negociaciones entre las distintas fuerzas políticas para convocar un nuevo proceso constituyente en Chile se retomarán este viernes 23 de septiembre de 2022, luego de que los partidos de derecha decidieron ausentarse de la convocatoria pasada.

que muchos productores de urea y amoníaco de tengan sus operaciones”. “Esto puede reducir las tasas de aplicación de fer tilizantes para la próxima temporada de cultivos, prolongando y profun dizando el impacto de la crisis ”, explican.

Corrupción multiplica desdén por elecciones regionales en Perú

NUEVA YORK. La Fiscalía de Nueva York demandó al expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021), a sus tres hijos mayores y a su empresa, la Organización Trump, por obtener fraudulentamente préstamos, beneficios de seguros y pagar impuestos más bajos La fiscal neoyorquina, Letitia James, dijo que Trump cometió “frau de fiscal” durante años y que el estado busca una compensación de

LIMA. En las calles de Perú se siente la profunda decepción ciudadana con su clase políti ca que se traduce en desinterés en las próximas eleccio nes locales y regionales. Los comentarios están trufados de adjetivos como “ladrones” o “corruptos” en un discurso que suele concluir con “todos son unos sinvergüenzas”.

bre la prioridad que busca en un candidato a la Alcaldía, responde que con que se pre sente “uno sin antecedentes y que haya hecho algo por su pueblo bastaría”, pero que en el panorama actual no puede decir su opción favorita por que no la tiene.

La guerra en Ucrania y las catástrofes naturales han agravado la situación a escala mundial.

Sin embargo, la gran ma yoría está de acuerdo con convocar un nuevo proceso constituyente Chile se sumergió en el debate de cambio constitu cional tras la masiva ola de protestas que remeció al país a fines de 2019, con una trein tena de muertos y miles de heridos. EFE

ENCUENTRO. Varias personas participan en un encuentro para debatir sobre el proceso constituyente en Santiago (Chile).

La EPM seguirá con el proceso judicial ante las amenazas recibi das y ante la acción de protección interpuesta. La audiencia será el 26 de septiembre de 2022.

“Si al gerente de la institución un agente civil de tránsito le amenaza de muerte en su oficina, cómo serán en las LUIScalles”.FERNANDO

“Hay amenazas que últi mamente las hemos recibido de manera anónima y otras de manera directa, como la del 6 de abril de 2022, cuan do una turba de ciudadanos vino a amenazar que iba a co rrer sangre para que no haya concursos y entren de mane ra directa a la institución”, indicó.“Pusimos la denuncia en la Fiscalía, pero este 15 de sep tiembre último, uno de los accionantes, precisamente de una acción de protección interpuesta en San Lorenzo, entró a mi despacho y me amenazó de muerte a mí y a mi equipo de trabajo. Hay ví deos”, agregó.

FUNCIONARIO. En el centro, Luis Fernando Ruiz, junto a directivos de la transportación de Imbabura y agentes civiles de tránsito.

IBARRA. En su oficina, ro deado de su equipo de traba jo, el gerente de la Empresa Pública de Movilidad (EPM – Movidelnor), Luis Fernan do Ruiz, recibió una amena za de muerte por parte de un agente civil de tránsito, quien es investigado por faltas disciplinarias

Añadió que en la medida ju rídica también se menciona “hostigamiento” a los agen tes civiles de tránsito, a lo que Ruiz respondió que segura mente se refieren a las medi das sancionatorias impues tas a uniformados por faltas disciplinarias.“Seráacaso los 30 regímenes disciplinarios que hemos levantado en 14 meses, preci samente por incumplimien tos de la ley de algunos de los uniformados. Será acaso por que hay casos de flagrancia donde agentes han salido en los medios de comunicación y ahora son investigados, las timosamente, por la Fiscalía

tación técnica. La audiencia será el lunes 26 de septiembre de 2022 (…). El juez se re fiere a siete años de retroac tivo desde que iniciaron los agentes civiles, que sería una suma astronómica y práctica mente la institución tendría que liquidarse”, dijo Ruiz. Explicó que en el caso de los sueldos de los agentes ci viles de tránsito, los temas de alguna homologación sa larial los trata el Ministerio de Trabajo, como ente rector, con el Ministerio de Trans porte y Obras Públicas, don de lo que hacen es “poner techos y pisos”. Luego, cada directorio de las mancomuni dades o municipalidades hace el análisis técnico-financiero y establece los valores.

Según detallaron desde la EPM, si la sentencia falla a favor de la acción inter puesta , la institución está obligada a pagar una indem nización económica que lle varía a la disolución de toda la empresa pública, donde laboran unas 700 personas, en 10 cantones de provincias como Imbabura, Carchi, Es meraldas y Pichincha.

troactiva por los haberes no percibidos desde su ingreso, hace siete años, más benefi cios de ley.

y los jueces por cometer ac tos que están fuera de la ley. Posiblemente ese sea el hos tigamiento al cual hace refe rencia”, apuntó.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE07 QUITO | JUEVES 22/SEPTIEMBRE/2022 I SI TE LO PERDISTE DALE QUITOEmbajadaBelénCuerpoCLICdeMaríaBernalfuehalladoenelCasitaguadeEE.UU.invitaatallerparapotenciaremprendimientosMaríaPazJervispresidelaCámaradeIndustriasyProducciónConozcaloscandidatosalaAlcaldíadeQuitoPAÍSCHARLAPAÍSDIPLOMACIAQUITOECONOMÍA¿QuiénessonJavierMileiyJoséAlvearCampodónico?AprovechelasofertasdeempleoportemporadanavideñaGLOBALTRABAJOMásde1.000detenidosenprotestasenRusia

Además, Ruiz criticó el ac cionar de la Justicia, al emi tir fallos que van en contra de “quienes quieren hacer cum plir la “Noley”.puede ser que quienes queremos sanear las institu ciones seamos amenazados de muerte. No puede ser que quienes estamos trabajando para cumplir la ley seamos demandados por hacer con cursos de méritos y oposición para escoger a los mejores agentes civiles de tránsito”, declaró.Desde el equipo jurídico de Movidelnor añadieron que las medidas cautelares dictadas sobre esta acción de protección detuvieron , por orden judicial, los concur sos de méritos y oposición que se llevaban adelante para beneficiar a los agentes civi les de tránsito de la cuarta promoción de la Mancomu nidad de Tránsito Norte, así como al personal administra tivo, pues los 110 uniforma dos demandan la entrega de nombramientos definitivos sin necesidad de concurso de méritos. (FV)

Luis Ruiz,Fernandoprincipal de la institución que rige el tránsito en 10 cantones del norte del país, denunció que un agente civil lo amenazó.

GERENTE DE LA EMPRESA PÚBLICA DE MOVILIDAD

EL DATO

Podrían quebrar

De ntro de las sanciones, entre las más extremas cons tan tres destituciones y otras tres suspensiones de un mes sin sueldo a los agen tes civiles de tránsito.

Juicios y amenazas de muerte contra gerente de la Empresa de Movilidad

Estos hechos, de acuerdo con la versión de Ruiz, están rela cionados a la acción de pro tección de garantías consti tucionales interpuesta días atrás por 110 agentes civiles, en el cantón San Lorenzo (Es meraldas), en contra de Mo videlnor.Losuniformados hacen re ferencia a la vulneración del derecho a la igualdad formal y no discriminación, en rela ción al sueldo que percibe un agente de tránsito en el Dis trito Metropolitano de Qui to, por lo que reclaman una homologación salarial re

RUIZ

Juicio contra agentes

“Lo que vamos a hacer como EPM es dar a conocer toda nuestra argumentación jurídica, nuestra argumen

Faltas disciplinarias

El Consejo Nacional Electo ral (CNE) receptó, de forma preliminar en el país, 8.556 formularios de solicitudes de inscripción de candidaturas para las Elecciones Seccio nales 2023

33 RETO 11.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 22/SEPTIEMBRE/2022 TUNGURAHUA 08

10.

6. Myriam Auz 16-20-100 AMIGO/DSI/”TU”

a nivel“Estopartidista.losobliga a rodearse de personas que han generado cierto tipo de liderazgo o quienes ya tengan determina da trayectoria para asegurar se de cierta manera un cupo dentro de los espacios de poder ”, actualmenteSánchez.puntualizóAñadióquela

DETALLES. Alcaldes, prefectos, concejales, representantes en las juntas parroquiales representan (Foto archivo) Francisco Suarez y Thais Vásconez 12 Fidel Castro y Rosa Verdezoto 16-20-100

lo que coinciden los dos analistas, Cabrera y Sán chez, así como la población en general es que, los planes de trabajo deben enfocarse en las necesidades reales de la ciudadanía, que prioritariamente enmarca

2.Xavier Vilcacundo 3 PSP

3. Luis Medardo Paredes Urquizo 5 RC

10.

están

ID 7.

9.

crisis de partidos políticos es lo que orilla a que se generen las so ciedades que, por más polarizadas que sean sus ideologías, evidencian acer camientos con los que ceden espacios partidistas para ge nerar propuestas de ciudad

63 MSM Aspirantes a la Prefectura CONSTRUYE/AVANZACREO/SUMA/ Binomio Número Siglas

1. Sebastián Dávalos 2-17 UP/PSE

movi mientos y partidos políticos debido a la escasa formación política o de líderes políticos

Al momento el CNE revisa, verifica y valida la información emitida por los inscritos para poder dar ‘luz verde’ a sus candidaturas.

Otra visión

9. Luis Amoroso Mora 33 RETO Javier Altamirano 63 MSM

Realidad local En Tungurahua se inscribie ron 11 candidatos para la Pre fectura, 10 para la alcaldía de Ambato, 10 para Baños, ocho en Cevallos, siete en Mocha, 10 en Patate, nueve en Pelileo, 13 en Píllaro, ocho en Quero y siete en Tisaleo.

dos en seguridad, comercio informal y movilidad. (NVP)

8. Manuel Caizabanda y Vanessa Lozada 18 MUPP Luis Morales y Aracelly Pérez 21-23-25-8 Ana Galarza y Julián Ainaguano Klever Peñaherrera y Andrea Toasa

“La verdad creí que la ad ministración de Javier Al tamirano sería mejor, pero realmente hemos visto un retroceso que no solo tiene que ver con la pandemia y la delincuencia, si no en la misma forma de manejar la ciudad”, puntualizó la mu jer.En

En el caso de Prefecto y Alcalde de Ambato se evi dencia una ligera disminu ción de postulaciones, pues para las elecciones de 2019 se presentaron 14 y 12 aspi rantes

Todos estas candidaturas están en proce so de revisión y validación de ElectoralJuntaPosteriormentedocumentación.lalaProvincial revisa rá si los candi datos no tienen ninguna inhabilidad y de ahí finalmente los calificará como candidatos en firme para las próximas elecciones.

La candidatura para alcalde de Ambato de Ramiro Vela no se registró. No se dio una versión de lo ocurrido.

7. Diana Caiza 18 MUPP

Inscritos Alcalde de Ambato CONSTRUYE/AVANZACREO/SUMA/ Candidato Número Siglas

y más

4. Felipe Bonilla 6-61 PSC/SIN SIGLAS

quenuciónAgustínPararespectivamente.elanalistapolíticoSánchez,estadismisedebealasalianzashanrealizadolos

Un criterio similar es el de Samanta Núñez, comercian te, quien asegura que para las elecciones de 2023 la de cisión está difícil, pues en las elecciones de 2019 resolvió apostarle a una imagen nue va y siente que se equivocó.

1. Jaime Astudillo y Fernanda Naranjo 1-62 CD/MCAT 2. María Celeste Rodríguez y Telmo Punina 2-17 UP/PSE 3. Marcelo Saltos y Viviana Carrera 3 PSP 4. Efraín Caina y Mayra Masabanda 5 RC 5. Saida Haig y Juan Miguel Naranjo 6-61 PSC/SIN SIGLAS 6.

tes se elegirán en las seccionales de 2023.

“Esto yo lo veo como po sitivo, pues si seguimos pen sando en la política desde la izquierda o la derecha y no somos pragmáticos, efectiva mente no vamos a tener pro yectos de ciudad que se cons truyan a lo largo del tiempo, si no que estaremos dispues tos al político de turno ”, mencionó el analista.

Los votantes “Lo que les importa es llegar al poder, por eso no les im porta pactar con los que son ‘enemigos’ políticos y eso ya nos puede dar una muestra del verdadero interés que tie nen”, dijo Wilfredo Estrada, docente universitario.

8. Salome Marín 21-23-25-8

TOME NOTA

Desde su visión, Cabrera sostiene que más allá del nú mero de candidatos que exis ten, sobre todo en Ambato , como pasó en las elecciones anteriores solo había cuatro candidaturas con opciones reales de optar por la Alcal día.Resaltó que el resto de pos tulantes tienen otro tipo de intenciones como el proyec tarse o no perder vigencia local y asegura que “esas can didaturas que están ahí por estar son un problema, pues son signo de una democracia que no funciona”.

Disminuye el número de candidatos para Prefecto y Alcalde de Ambato

La posición del analista polí tico Giuseppe Cabrera, frente la obligación a los partidos y movimientos a postular can didatos para que sigan siendo partícipes de los procesos electorales, debe ser revisada pues esta genera alianzas que no siempre son beneficiosas para la democracia Desde la realidad de Ambato y Tungurahua , cree que las sociedades que se han generado no responden a la necesidad real de plantear propuestas para la ciudad y la provincia.Añadeque estas alianzas no fueron programáticas y que lo que se buscó, más que afinidad ideológica, fue ron las sociedades de líde res y quienes cuentan con la imagen que pueda llamar la atención del electorado “Esto no es bueno para la democracia porque significa que los nombres y las imá genes están sobre los pro gramas y las propuestas que vayan en favor de la ciudad y la provincia”, sostuvo el ana listaResaltapolítico.que en esa posición de tener muchos intereses políticos involucrados pue de generarse el reparto de la administración pública, por lo que cree que la opinión pú blica debe cuestionarles a los candidatos a cuenta de qué se dieron estas alianzas.

Recalcó que, sin duda al guna, el cumplir con el Códi go de la Democracia que los obliga a tener con presencia de candidatos para todas las dignidades, es lo que obliga a los partidos y movimien tos a buscar estas alianzas, lo que debe ser visto por las autoridades para ver si eso es funcional o no.

5. Carlos Ortega Sevilla 12 ID

AMIGO/DSI/”TU”

reclamos son reitera tivos. Las personas afectadas aseguran que han esperado una década para obtener soluciones definitivas, pero, a decir de ellos, las autoridades ambientales no ponen mano dura.

En febrero de 2022 los gana deros de este sector alzaron su voz de protesta y lograron la intervención de varios en tes competentes. La situa ción se aplacó temporalmen te, pero hace pocas semanas volvió la proliferación de moscas y los animales co menzaron a enfermarse.

Mauro Borja, ganadero del lugar, criticó la falta de compromiso por parte de las autoridades y advirtió que buscarán asesoría legal para entablar una acción de protección.

Mosca de establo Esteban León, del departa

El problema ataca princi palmente a los bovinos, por cinos y equinos existentes en predios aledaños a una empresa dedicada a la pro ducción de piña para expor tación.Los

Rebrote

Nuevo brote de moscas afecta a ganaderos

“Queremos mano firme, h ay negligencia y omisión por parte de autoridades provinciales para solucionar esta problemática. Dejamos en claro que no estamos en contra de la empresa, pero sí en contra del mal manejo y la afectación”, expresó.

mento de Sostenibili dad y Certificación de Terrasol, indicó que como empresa asu mieron la responsa bilidad , porque son parte de un problema. Aseguró que desde hace nueve meses s e han realizado los tra bajos pertinentes y se tomaron las medidas correctivas y no se ha tenido ninguna denun cia, hasta Insistióahora.enque el origen de la mosca está en los establos , por el mal manejo de los desechos sólidos y líquidos, lo que se evidencia y se tie ne que controlar. “Ahí se re producen, migran a la piña y depositan los huevos en el material orgánico. Para poder romper ese ciclo de vida hicimos tres plantea mientos: cambiamos el ma

No hay infestación

Autoridades ambientales indican que se hace seguimiento a la empresa Terrasol, quien tiene prácticas muy diferentes y control microbiológico.

A decir de Verónica Nar váez, directora de Ambien te de la institución provin cial, se ha seguido paso a paso todo el proceso y no se detectó una infestación.

Además, indicó que se hace un seguimiento a la empresa Terrasol, quien tiene prácticas muy dife rentes y control microbiológico para poder eliminar la proliferación de moscas. Señaló que las que hay son propias de la ganadería, ya que cuando existen malas prácticas ganaderas tam bién se Sostuvoreproducen.quesehizo un acta de trabajo con el Mi nisterio de Ambiente, MAG y Agrocalidad, en la que el Gobierno Provincial se compromete a dar segui miento a la empresa, “lo que se está cumpliendo”. (JD)

RECLAMO. Ganaderos piden acciones para eliminar las moscas.

nejo físico, es decir, manejo de campo con los tractores. Un manejo químico, que es quemarle a la hoja de piña y el efecto de microbiología, que se utiliza en varias par tes del Especificómundo”.que, fi nalmente vieron que la mejor opción era el manejo microbiano, porque al proliferaciónducciónhuevosorgánico,peraturasuelomicroorganismosaplicaralseelevalatemdelmaterialeliminalosqueestánenreproyconesoseevitalademoscas.AdecirdeLeón, esta mos ca se alimenta de sangre, no de las frutas, por eso busca al ganado.

El ganado de leche es el másdo.afecta

El delantepreguntaTerrasoltanterepresendesequéhacenlosganaderoselorigenproblema.

EL DATO

Rodrigo Mendoza indicó

EL DATO

Otra vez la proliferación de moscas afecta a los ganade ros ubicados en El Rosario y otros recintos pertenecientes a la parroquia rural Puerto Limón, en Santo Domingo de los Tsáchilas

que muchos vecinos quebra ron con sus ganaderías y se marcharon del sector por que la mosca impide que el animal se alimente correcta mente.Elvector chupa la sangre del ganado y provoca pérdida de peso, situación que afecta económicamente a quienes se dedican a tareas de engorde. Además, se ven obligados a hacer inversio nes en la compra de insecti cidas para combatir el pro blema por cuenta propia.

Martilleo

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO09 QUITO | JUEVES 22/SEPTIEMBRE/2022 I

° Se había impedido ese procedimiento para evitar la proliferación del vector, pero según los moradores esa actividad fue retomada y aseguran que la mosca no es de establo.

hubo reclamos fuertes por este tema. En esa ocasión la dirección de Ambiente del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, informó que se hacían inspecciones fre cuentes en la hacienda San Remo de la empre sa Terrasol, dedicada a la producción de piña, y que se ejecutaba el 70% de un plan de acción para subsa nar la problemática.

A inicios del presente año

La banda fue detenida mi nutos después de haber ame nazado a los propietarios del local comercial ‘Escobar’, y luego de robar en asaderos de pollos ‘Fénix’.

La Unase ya opera en Los Ríos, está tras las bandas delictivas

Se pide a la ciudadanía que en caso de ser víctimas de estos delitos de extorsión, no dudar en denunciar, para que se articulen las estrate gias, y así poder detener a dichas bandas dedicadas a sembrar el “Debemosterror.levantar las de nuncias, recordar que esta es una unidad que se activa con las denuncias o la alerta que se da al ECU-911 y empe zar a investigar, sin embargo

dando positivo marihuana, con un peso de 3006 gra mos, 81 gramos de heroína, con un precio en el mercado de 100 mil dólares, y pla cas de vehículos que serían usadas para estos delitos”, acotó Barreiro.

Las cuatro personas se movilizaban en un auto, el mismo que quedó registrado en las cámaras de seguridad, cuando cometían los delitos antesLosmencionados.aprehendidos son: Montalván R., de 42 años de edad, conductor del auto; Mu ñoz J., de 24 años, quien tiene antecedentes por robo, Yela P., de 29 años, quien también tiene antecedentes por robo, y Morales L., de 39 años. (DG)

cia.“Esta es una muy bue na noticia para, gracias al trabajo que se ha realizado entre Gobernación y la Poli cía, es así que hoy podemos contar con un equipo espe cializado de la Unase para Los Ríos, era necesario que, nosotros como provincia poder contar con este equi po de inteligencia, debido a los casos de extorsión sus citados en varios cantones”, sostuvo la Gobernadora Connie Jiménez.

detenidos en delito flagran te, dos de ellos registran antecedentes penales.

4 Personas detenidas por el presunto delito de robo y extorsión, se reportó en Vinces.

CONTROL. El personal designado para las investigaciones, ya llevan en Los Ríos desde hace algunas semanas. La consiga de ellos es investigar y detener a los grupos delictivos.

CIFRA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 10 I QUITO | JUEVES 22/SEPTIEMBRE/2022

BABAHOYO • La Gobernado ra Connie Jiménez, acompa ñada de la cúpula policial, dieron a conocer en rueda de prensa la llegada permanen te de un grupo especializado de la Dirección Nacional de Investigación Antisecuestros y Extorsión (Unase), quienes serán los encargados de in vestigar los casos denomina dos ‘vacunas’ en esta provin

Primeros resultados De su lado, el coronel Cris tian Barreiro, jefe de la Zona 5 Especial de la Policía, men cionó que esta unidad lleva ya varias semanas realizan do trabajos en territorio, no obstante, no se pueden dar mayores detalles de su labor, por ser un equipo especial de inteligencia. Destacó que se rán los encargados de poner tras las rejas a todas las orga nizaciones narcos delictivas, dedicadas a extorsionar a los comerciantes en Los Ríos.

Banda capturada en Vinces Adicionalmente se cap turó a una organización delictiva, la cual se dedi caba al robo a locales co merciales, y extorsión en el cantón Vinces. Son cuatro

vamos a tener voceros que estarán en los medios de co municación, para explicar a la población como reaccionar ante estos casos”, puntualizó Jiménez.

DECISIÓN. La gobernadora Connie Jiménez mientras daba detalles de las capturas de las bandas.

“Esta unidad trabajará en conjunto con la ciudada nía, recabando información, para así poder judicializar estos hechos que nos tienen en zozobra. Será una lucha incesante en conjunto con la Gobernación, Policía y Judi catura, este es un equipo per manente, que ya está dando sus resultados. Un trabajo conjunto con las unidades in vestigativas, permitieron que hoy (ayer) en la madrugada, en allanamientos en Sambo rondón y Baba, se dé el deco miso de un arma tipo revól ver, 25 cartuchos de escopeta, tres paquetes rectangulares,

AGENDA. Autoridades presentaron la agenda para celebrar el Día Mundial del Turismo.

De los 4.000 candidatos inscritos, 15 postulan para la Alcaldía de Loja, como el caso de Jorge Reyes Jarami llo (Centro Democrático); Jo nathan Calva Carrión (PSP);

La Mesa Turís tica liderada por el Ministerio de Turismo, Muni cipio, economíapromocionar‘LojalasotraslaObservatorioPrefectura,deUTPL,entreentidades,presentaronactividadesbajoellemaestáaquisito’,quebuscaydinamizarladelsectorturístico

ción a las demás organiza ciones políticas para que en caso de requerirlo puedan presentar alguna objeción. En Loja se receptaron 4.000 solicitudes de inscripciones de los 5.642 precandidatos que pasaron elecciones pri marias, 1.642 no procedie ron a inscribirse.

de Loja se rendirá homenaje al sector turístico de Loja, donde también habrá una eu caristía de acción de gracias.

Lista la programación para la Semana del Turismo en Loja

EL DATO

15 candidatos buscan llegar a la Alcaldía y 12 a la Prefectura

Diana Nagua, directora de Turismo del Mu nicipio de Loja, expresó que será una semana de festividades que van desde el 26 de este mes, pero arrancarán antes, el 24 de septiem bre, con la Sexta Jornada de la Ju ventud, donde se activará un tour para que los visi tantes puedan conocer la ciu dad; el 25 continúa con una cicleada desde el estadio Rei na del Cisne; el 26 en el Mo mento Cívico del Municipio

Calendario

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA11 QUITO | JUEVES 22/SEPTIEMBRE/2022 I

Prefectura

En el caso de la Prefectura, son 12 los postulantes: Kel vin Sigcho Azanza (Centro Democrático); Jessica Pinar gote Castillo (PSP); Vladimir Eras Samaniego (PID); Max Íñiguez Iñiguez (Revolución Ciudadana); María Sánchez Zambrano (ID); César Rodrí guez (ARE); Darío Loja Re yes (Alianza el Reto es Loja); y, Nilo Córdova López (PSCConvocatoria).Además,constan Jorge Guevara Benavidez (Alianza UP-Pachakutik); Mario Man cino Valdivieso (Alianza SU MA-APLA); Rubén Alejan dro Bustamante (Movimiento Amigo); y, José Lucero Cabre ra de Avanza. De igual mane ra, para la Prefectura, cons tan dos mujeres que ya están registradas a la espera de su calificación en firme.

El 27 de septiembre el Ins tituto Superior Tecnológico Loja hará el lanzamiento de la Escuela del Café, producto que se encuentra en desarro llo y que es una de las fortale zas de esta provincia; el 28 se presentarán los indicadores turísticos y el impacto gene rado bajo la campaña ‘Loja está aquisito’; y, el 29, a las 10:00, se realizará la Feria Turística Provincial con par ticipación de los cantones en la Plaza de San Sebastián y en la noche la tarde artística.

ELECCIONES. Alrededor de 15 candidatos buscan llegar a la munici palidad y 12 a la Prefectura.

Coordinación

Franco Quezada Montesinos (SER); Patricio Valdivieso Espinosa (Renovación Demo crática); y, Fernando Ayala Guerrero (Movimiento Pro gresa). De los 15 postulantes, por primera vez participan dos mujeres, quienes buscan

este tipo de eventos viéndolo desde la parte de la reactiva ción económica, en beneficio de los lojanos. “Acá tenemos el mejor café del mundo, la ciudad más limpia, gente preparada, culta y llena de valores. En esta semana es taremos dando todo de Loja para que sea vista a nivel na cional y en el mundo”, des tacó.

Dennis Bravo, delegado de la Municipalidad de Loja, ma nifestó que es importante

Hasta ahora están inscritos, pero deben pasar por un proceso para que queden en firme. 4 mil candidatos hay inscritos en la provincia.

Actividades

Hasta finales de este mes ya se con ocerán los candida tos en firme a las diferentesdades.digni

llegar a ocupar el Sillón de Mercadillo en el 2023.

Ligia Rodríguez Lima (PID); Juan Torres Díaz (RC); Vanes sa Vinces Requena (ID); José Bolívar Castillo (ARE); Paúl Cueva Luzuriaga (Alianza RETO); César Guerrero Cue va (Alianza(DemocraciayanAriasFreddyAPLA).(Alianzay,UP-Pachakutik);roria);PSC-ConvocatoCarlosEscudeSánchez(AlianzaNixonGrandaSUMA-Deigualforma,Altamirano(PSE);BrCangoPicoitaSí);

Candidatos

Ayer, los representantes de la Mesa del Turismo en Loja, hicieron la presentación ofi cial de las actividades por la Semana del Turismo, a cum plirse desde el 26 de septiem bre al 1 de octu bre, en homenaje al Día Mundial del Turismo, re cordado cada 27 de septiembre.

en la provincia. Serán cinco días de eventos que van des de la capacitación, formación y exposición de la riqueza tu rística que posee la provincia.

Nacional Electoral (CNE), ma nifestó que quienes se registraron hasta el 20 de septiembre, únicamen te corresponden a quienes realizaron una solicitud de inscripción de candidatos y desde ahora empieza el pro ceso de calificación, es decir, se arranca con la notifica

Luis Cisneros, director de la delegación del Consejo

El Día Mundial del Turismo se celebra el 27 de septiembre. La Asamblea General de la decidióMundialOrganizacióndelTurismoinstituirelDíaMundialdelTurismodesde1980.

El proceso de inscripción de los candidatos a las dife rentes dignidades para las elecciones seccionales de 2023 concluyó el martes 20 de septiembre a nivel nacio nal. En la provincia de Loja, de los más de restoElectoralConsejoplataformainscribirse4.000cionespasaronprecandidatos5.600quelaselecprimarias,lograronenladelNacional(CNE),elquedaronfuera.

EL DATO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Ecuador La exposición fotográfica ‘Tejiendo el desarrollo sostenible’, que tiene lugar en los muros exteriores de la antigua Embajada de Francia, frente a la sede de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito, destaca el arte del tejido del sombrero de paja toquilla, declarado en 2012 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. EFE Muestra destaca el arte de tejer sombreros de paja toquilla Da clic para estar siempre informado

brazo fuerte que vigile y proteja ese orden social creado por el propio ser humano para garanti zar su supervivencia pacífica, “los pactos que no descansan en la espada no son más que palabras, si no hay fuerza para proteger al hombre en modo alguno”,2 es así, que surge el Estado con facultad de control y uso de la fuerza por mandato social, con la finalidad de que las instituciones a su car go y nombre de la fuerza pública garanticen la paz y seguridad de todas las Elevarpersonas.losestándares de se guridad ciudadana constituye actualmente una las principales

La comunidad internacional a través de las Naciones Unidas a fin de regular la facultad que tie ne el Estado para que a través de sus instituciones del orden pue

AUTORA: ABG. ALEXA SANDOVAL.

Históricamente los seres huma nos hemos buscado “Encontrar una forma de asociación que de fienda y proteja con la fuerza co mún la persona y los bienes de cada asociado […]”1, de este modo, la unión o asociación de personas a través de un pacto social per mite el desarrollo de normas y su sometimiento a las mismas, para mantener una convivencia armó nica, es decir, entregar una parte de nuestra libertad a cambio de seguridad.Laexistencia de normas de convivencia social pacíficas se rían inútiles sino existiera un

Es evidente que el Estado a tra vés del monopolio del uso de la fuerza tiene el deber de asegurar a todas las personas la protección frente a las agresiones injustas de

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CJUDICIALREVISTA00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comJUEVES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 C1 ENTRE EL USO DE LA FUERZA Y LA EXTRALIMITACIÓN

Estándares mínimos del uso de la fuerza

lesivos mayores en la ciudadanía; uso de la fuerza que al ser una facultad o poder otorgado por el Estado no puede ser ilimitado sino regulado a fin de evitar abu sos, excesos o arbitrariedades que trasgredan los derechos de quienes se unieron o asociaron en búsqueda de seguridad y pro tección.

infractores de la ley, por lo tanto, una de las instituciones faculta das constitucionalmente para la protección de los derechos, liber tades y garantías de todas las per sonas, es la Policía Nacional del Ecuador “cuya misión es atender la seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejerci cio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del terri torio nacional.”,3 pero para hacer frente a los actos que trasgreden las normas de convivencia social pacíficas, la Policía Nacional en ciertas circunstancias debe recu rrir al uso de la fuerza de manera progresiva para evitar resultados

misiones de la planificación de la política pública y de la construc ción normativa, puesto que los in dicadores delictivos muestran un incremento en delitos que vulne ran bienes jurídicos fundamenta les como lo son la integridad per sonal o la vida de los ciudadanos, más la estrategia jamás puede de jar de observar los compromisos internacionales que han sido rati ficados por el Estado Ecuatoriano en materia de derechos humanos.

1.- Constatación del quorum e instalación

Una norma con rango de ley que permitirá a los jueces inter pretar o analizar de mejor ma nera el sentido literal de la ley en cuanto a las actuaciones de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, aún falta mucho derecho por desarrollar, pero al menos ya se cuenta con una ley a la que deben regirse a los principios esenciales del uso de la fuerza y los criterios de va loración que se deben tener pre sente para el análisis del uso legí timo de la fuerza. Sin descuidar el hecho de que la misma, así como la normativa complementaria re flejada en reglamentos, manuales y directrices deberán tener plena compatibilidad con los estánda res internacionales que de mane ra general o especifica regulan el uso de la fuerza por parte de los servidores policiales.

Quito, a 22 de Septiembre del año 2.022.

Es decir, los niveles deben ser aplicados de manera dinámica y combinada, los cuales pueden variar de acuerdo a la actitud, conducta y comportamiento del o los intervenidos, y de acuerdo al nivel de cooperación, resistencia o agresión, por lo que, se puede obviar niveles intermedios si la

En este sentido, con la vigen cia del Código Orgánico Integral Penal (COIP) en el año 2014, se emitió el tipo penal previsto en el Art. 293 que en lo principal im pone sanción penal por la extra limitación en la ejecución de un acto de servicios, diferenciando la graduación de la pena para las lesiones personales y la vulnera ción del derecho a la vida, pero no se expresaba de manera taxativa el uso progresivo, proporcional y racional de la fuerza como causa de justificación o exclusión de la antijuridicidad en cumplimien to del deber legal, y fue hasta la reforma del 24 de diciembre de año 2019, en que el legislador in corporó de manera específica en el COIP el Artículo 30.1.- Cum plimiento del deber legal de la o el servidor de la Policía Nacional y de seguridad penitenciaria.Existe cumplimiento del deber legal cuando una o un servidor de la Policía Nacional y de segu ridad penitenciaria, al amparo de su misión constitucional, en pro tección de un derecho propio o ajeno, cause lesión, daño o muer te a otra persona […] 2. Que, para el cumplimiento de su misión constitucional, dentro de su pro cedimiento profesional, observe el uso progresivo, proporcional y racional de la fuerza; y, […]

SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PUBLICO EN GENERAL LO QUE EN LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON RUMIÑAHUI SE HA SE HA DICTADO EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN AL DEMANDADO GONZALEZ SUAREZ ZOILA ENRIQUETA

Cliente YUGSI CATOTA ELSA

Dos instrumentos Interna cionales (Soft Law) que, a pe sar de no ser vinculantes para los Estados, son considerados como directrices o estándares mínimos para la aplicación del uso de la fuerza por parte de agentes de seguridad, instru mentos que han sido valorados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para analizar y resolver casos de uso de la fuerza, “La Corte toma nota de los diversos instrumentos internacionales en la materia, y en particular de los Principios Básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y del Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley6”.

REPUBLICA DEL ECUADOR

El Ecuador al ser parte de la Convención Americana de Dere chos Humanos (CADH), entrega su consentimiento a obligarse a la Convención. Es decir, “todo tratado en vigor obliga a las par tes y debe ser cumplido por ellas de buena fe” “Pacta sunt servan da”7, de la misma manera acepta el respectivo Control de Conven cionalidad, “[…]el poder judicial debe tener en cuenta no sola mente el tratado, sino también la interpretación4Códigode conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, Adoptado por la Asamblea General en su Resolución 34/169, de 17 de di ciembre de 1979 que del mismo ha hecho la Corte IDH, intér prete último de la CADH”.8 Por lo que, aun cuando se emiten leyes locales la observancia de

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI. PROVINCIA.- De conformidad con el Art. 20 del Código Orgánico de la Función Judicial, y el Art. 254 del Código Orgánico General de Procesos se revoca el auto de fecha 21 de junio del 2022 y se dispone lo siguiente: En lo principal: En mérito de que se ha dado cumplimiento a la diligencia ordenada y vista el acta de desconocimiento de domicilio de fecha 03 de junio del 2022 de las 16h57. SE

Se convoca a todos los Accionistas de la COMPAÑIA ADMINISTRADORA ALI MENTROPOLI S. A., EN LIQUIDACION a la Junta General Extraordinaria, para el día Martes 11 de octubre del año 2.022, a las diez horas de la mañana, en las of cinas del Estudio Jurídico del Dr. Fabián Navarrete Q., ubicada en la Av. Amazonas N21-147 y Ramón Roca, Edf. Rio Amazonas, ofc. 206, de esta Ciudad y Cantón de Quito, Provincia de Pichincha, para tratar los siguientes puntos del orden del día:

ACCION: DIVORCIO POR CAUSAL CASILLERO: JUEZ: ABC. DIEGO GOMEZ- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI.

Desarrollo evolutivo de la causa de justificación en cumplimien to del deber legal.

2.- Reactivación de la Compañía ADMINISTRADORA ALIMENTROPOLI S. A., EN

C O N V O C A T O R I A

Nota.LIQUIDACION.-Seruega a los accionistas puntualidad.

ANULACION DE CHEQUE

QUEDA ANULADA

lar cualquier situación que atente contra la seguridad ciudadana, el orden público y el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacional, y guardar observancia a la jurisprudencia vinculante que como en el caso de la Cor te Interamericana de Derechos Humanos en su jurisprudencia, establece: “El uso de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad estatales debe estar definido por la excepcionalidad, y debe ser planeado y limitado proporcio nalmente por las autoridades. En este sentido, el Tribunal ha esti mado que sólo podrá hacerse uso de la fuerza o de instrumentos de coerción cuando se hayan agota do y hayan fracasado todos los demás medios de control.”10

Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 001000160001479007

prender y aplicar esta norma, ya que la legislación local encamina ba su análisis a una norma espe cífica o extrapenal que no conta ba con jerarquía de Ley9 y hasta entonces era el único incipiente instrumento que permitía enten der las definiciones principales, alcance y límites estatales al uso de la Esfuerza.asícomo el 22 de agosto de 2022, el legislador genera un gran avance normativo para el Ecuador, al aprobar y promulgar mediante Registro oficial 131, la Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza, facultad conferida a los servidores de la Policía Nacional, Fuerzas Arma das y del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria para proteger los derechos, libertades y garantías ciudadanas y precau telar el derecho a la seguridad in tegral de sus habitantes.

AUTO DE SUSTANCIACIÓN:

Gerente General 001-004-2114

En el artículo 10 de esta Ley

ANULACIÓN DE PÓLIZA

ACTOR: TORRES CERON MILTON MAURO DEMANDADO: GONZALEZ SUAREZ ZOILA ENRIQUETA TRAMITE SUMARIO CAUSA: No. 17205-2021-00285

Orgánica que Regula el Uso Le gítimo de la Fuerza, se establece que “[…] la proporcionalidad se determina, caso por caso, en fun ción de los contextos específicos. El principio alude en consecuen cia, a la gravedad de la amenaza y no a los medios empleados por el presunto infractor, por lo que, atendiendo a las circunstancias, el uso de la fuerza podrá iniciar se en niveles medios o superiores y ascender o descender según lo exija la situación […]”

El uso de la fuerza debe enten derse como una facultad otorga da por el Estado a los funciona rios encargados de hacer cumplir la ley, con la finalidad de contro

estándares internacionales es imperante.

C2 JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR

DISPONE: De conformidad con el Art. artículo 56 numeral I del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE en legal y debida forma a ZOILA ENRIQUETA GONZALEZ SUAREZ, mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional; para el efecto por secretaria confiérase el correspondiente extracto con el contenido de la calificación de la demanda y este auto.- NOTIFÍQUESE.-

Ing.Atentamente.GisselaVinueza L.

BEATRIZ Cédula de Ciudadanía Nro. 1714565254 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2112

AB. DIEGO FERNANDO BORJA ROSERO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL (E)

Hay firma y sello 001-004-2113

Pero el Sistema de Adminis tración de Justicia ha afrontado un gran reto para poder com

Se comunica al público, la anu lación por perdida/ sustrac ción del cheque N°1 al cheque N°2 presentado por el girador ANTHONY GUERRERO Cta Cte No. 1635020654 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1449

Se convoca especial e individualmente al comisario principal de la compañía a la señora Consuelo Vinueza en la dirección física San Fernando departamento 22 provincia de Pichincha ciudad Quito.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI PROVINCIA DE PICHINCHA

En el ámbito nacional el derecho penal ecuatoriano ha ido progre sivamente evolucionado con la finalidad de garantizar y armoni zar los criterios de valoración del uso de la fuerza, con los estánda res y jurisprudencia desarrollada por la Corte IDH.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI. VISTOS: Dr. Diego Gómez Guayasamín, en mi cali dad de Juez Titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Rumiñahui, en virtud del sorteo de Ley, avoco conocimiento de la presente causa, en esta fecha y hora que es puesta al despacho. En lo principal, se dispone: 1.- La demanda propuesta por TORRES CERON MILTON MAURO, en contra de ZOILA ENRIQUETA GONZALEZ SUAREZ, por reunir los requisitos contemplados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, se admite a PROCEDIMIENTO SUMARIO conforme a lo determinado en el Art. 332.4 y 333 del cuerpo normativo invocado.- Cítese en legal y debida forma con el contenido de la demanda, y el pre sente auto, a la parte demandada ZOILA ENRIQUETA GONZALEZ SUAREZ, con la intervención del señor citador de esta Unidad Judicial; para tal efecto, el accionante consigne las copias suficientes, a fin de cumplir con dicha diligencia.- Realizada la citación ordenada la parte demandada contestará la misma conforme lo dispuesto en los artículos 151 y siguientes del COGEP.- La Audiencia única tendrá lugar en ésta judicatura, una vez que de autos se justifique la citación de la demandada en legal y debida forma; las partes deberán comparecer a dicha audiencia, conforme lo previsto en el Art. 86 del Código Orgánico General de Procesos, personalmente o mediante procuración judicial con cláusula especial para transigir. Téngase en cuenta los anun cios de prueba realizados por la parte actora a ser considerados en la audiencia de ser legal y pertinente de conformidad a las reglas establecidas en los Arts. 160,161 y 294.7 literal d), del COGEP; y en atención al sistema oral previsto en el Art. 4 de la norma invocada en concordancia con los Arts. 174; y, 177 y 178, Ibidem.- Respecto de los testigos señalados, en el momento procesal oportuno, se les notificará en el casillero judicial y/o correo electrónico señalado por la actora.- Recéptese la declara ción de parte de la señora ZOILA ENRIQUETA GONZALEZ SUAREZ .- Incorpórese al procedo la documentación adjunta a la demanda.- Tómese nota de la casilla judicial, el correo electrónico, que señala para recibir futuras notificaciones.- Actúe el Ab. Diego Borja, en calidad de Secretario (E) de esta Judicatura.- Notifíquese, cítese y cúmplase.

dan recurrir al uso de la fuerza de manera legítima ha desarrollado estándares mínimos que deben tomarse en cuenta por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, tales como, el Código de Conducta para los Funcionarios Encargados de ha cer cumplir la ley4 y los Princi pios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y Armas de Fuego.5

Administración, Los Balances, los Estados Financieros del primer semestre del año 2022 están a disposición de los accionistas, en la Gerencia de la Compañía ubicada en la Calle Palenque s/n y Catarama en la ciudad de Quito 001-004-2107

9 Acuerdo Ministerial del Ministerio del Interior N.- 1472 “Reglamento de Uso Legal, Adecuado, y Proporcional de la Fuerza para la Policía Nacional del Ecuador”.

5 Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza

Dra. Verónica Jaramillo vjaramillo@jclegales.comHuilcapi.

JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C3

En un mayor grado de excep cionalidad se ubica el uso de la fuerza letal y las armas de fuego por parte de agentes de seguridad estatales contra las personas, el cual debe estar prohibido como regla general. Su uso excepcional deberá estar formulado por ley, y ser interpretado restrictivamente de manera que sea minimizado en toda circunstancia, no siendo más que el “absolutamente nece sario” en relación con la fuerza o amenaza que se pretende repeler.

4. Conocer y Resolver los Estados Financieros correspondientes al primer semestre del año 2022 por parte de la Contadora Sra. Carolina Tipantaxi;

5. Disponer que el IESS, BIESS y las instituciones que ejercen la potes tad coactiva, organicen periódica mente capacitaciones dirigidas a los servidores encargados de los procesos coactivos, respecto de las reglas jurisprudenciales deter minadas en esta sentencia.

5. Socializar sobre la Facturación Electrónica que entrara en vigencia para cada uno de los accionistas

7. Conteo de votos y proclamación de resultados

1. Constatación de Quorum

3. Informe del Gerente General; Dra. Verónica Velasco

D

LosResolucionesInformesde

8.

erecho de las personas adultas mayores como grupo de atención priori taria. En el presente caso la Corte Constitucional estableció una regla jurisprudencial con efectos erga omnes como se desprende a “continuación:Enconsideración de lo expues to, conforme lo dispuesto en el artículo 436 número 6 de la Constitución, artículo 25 de la LOGJCC y artículo 28 incisos pri mero y segundo del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional, esta Corte resuel ve establecer como regla jurispru dencial con efectos erga omnes lo siguiente:1.Porregla general, no procede el embargo ni retención de las pensiones jubilares en un proceso coactivo por prohibición expresa del artículo 371 de la Constitución de la República excepto cuando el valor cuyo pago se persigue provenga de una obligación con el IESS o el BIESS, siempre que, pre cautelando el derecho constitucio nal a la vida digna, en el proceso de coactiva se pruebe que el deu dor o los deudores puedan satis facer sus necesidades básicas. En caso de que el deudor o deudores no puedan alcanzar las condi ciones mínimas de subsistencia, deberán suscribir un convenio de facilidades de pago para solventar la deuda cuyo pago se persigue o buscar otras alternativas de pago.

8.jurisdiccionales.Todaslasmedidas dispuestas en esta sentencia deberán ser cumplidas en el plazo de seis meses y comunicadas, al fenecer dicho plazo, se informará a la Corte Constitucional”. De lo transcrito queda claro que no procede el embargo o reten ción de las pensiones jubilares porque ello se contrapone al artí culo 371 de la Constitución de la República.

2. En ningún caso, las personas en condición de jubilados por cual quier causa legal, quedan exentas de cumplir con el pago de las obli gaciones adquiridas, en la medida en que no se afecten sus condi ciones mínimas de subsistencia. Corresponde en estos casos a las autoridades ejecutoras, velar

6 Corte IDH. Caso Nadege Dorzema y otros Vs Republica Dominicana, Sentencia de 24 de octu bre 2012, Párr. 78.

7 Convención de Viena, Art. 26

Caso No. 105-10 JP.-

y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley. Adoptados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990.

3 Constitución de la República del Ecuador, 2008, Art. 163.

INEMBARGABLESJUBILARESPENSIONESSON

CONVOCATORIA

1 J. J. Rousseau, Contrato social, Pág. 14.

10 Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 25 - Orden Público y Uso de la Fuerza / Corte Interamericana de Derechos Humanos y Cooperación Alemana (GIZ). -- San José, C.R.: Corte IDH, 2020. En el mismo sentido: Caso Zambrano Vélez y otros Vs. Ecuador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 4 de julio de 2007. Serie C No. 166; párr. 83.

2 T. Hobbes, del Ciudadano y Leviatán, Pág. 144-145.

7. Disponer al Consejo de la Judicatura la difusión de la presen te sentencia a través de su página web institucional y por al menos una vez a través del correo institu cional u otros medios adecuados y disponibles, de manera especial a los jueces que conozcan garantías

por la protección de los derechos constitucionales de los deudores y aplicar las medidas adecuadas y necesarias para el cobro de la 3.deuda.Esta sentencia produce efectos hacia el futuro, de conformidad a lo expuesto en el párrafo 74 ut supra.4.Disponer que el IESS, BIESS y las instituciones que ejercen la potestad coactiva, adecúen sus reglamentos internos e instructi vos, a fin de que se operativicen la prohibición de embargar las pensiones jubilares, de acuerdo a las reglas establecidasjurisprudencialesenestasentencia en los párrafos 71a y 71b ut supra. En este contexto, las referidas institu ciones deberán establecer proce dimientos internos para determi nar si la pensión jubilar constituye el único ingreso del deudor.

De conformidad con lo que determina la Ley de Compañías en el Art 234 y los Art. 13 y 14 del Estatuto Social de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES ESCOLAR E INSTITUCIONAL “TRANZOZORANGA S.A. Convocase a Junta General Ordinaria de Accionistas, a celebrarse el día Viernes 30 de septiembre del 2022, a las 09h00 Horas. En la sede principal de la Compañía, ubicada en el Conjunto Habitacional Villa Real, locales 19 y 20, sector San Bartolo, en la ciudad de Quito.

6. Elecciones de Presidente, Gerente General, vocales principales y suplentes del Directorio y Comisario Principal y suplente para el periodo 2022-2024

acción de resistencia o agresivi dad del o los intervenidos se eleva o disminuye drásticamente.

La Junta convocada deberá conocer, discutir y resolver sobre los puntos contenidos en el siguiente orden del día, relacionadas con el ejercicio económico 2021:

8 El “Control de Convencionalidad” ha sido crea da pretorianamente por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La institución surge, a nivel del pleno de esa Corte Regional, a partir del caso “Almonacid Arellano y otros c/. El Gobierno de Chile” de 26 de septiembre de 2006. conside rando 124.

2. Informe del Presidente, Lcdo. Xavier López

6. Disponer al IESS, BIESS, y otras entidades que ejercen la potestad coactiva la inmediata y amplia difusión de esta decisión a través de su página web institucional y por al menos una vez a través del correo institucional u otros medios adecuados y disponibles.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.