El próximo Gobierno deberá definir las reformas al IESS
El presidente Guillermo Lasso no logrará concretar las reformas estructurales a la seguridad social. Así, el próximo mandatario deberá decidir sobre los cambios propuestos y que deje de ser un ‘comodín’ financiero de los gobiernos. 3
La preparación de los municipios para El Niño está en duda
El fenómeno de El Niño no está descartado para las autoridades de la Secretaría de Gestión de Riesgos. Sin embargo, están preocupados por la falta de preparación de los gobiernos locales, en especial los costeros.
4 - 5
POLÍTICA
Nueva Asamblea tiene el reto de no ser tan ‘mala’ como la anterior 6
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Ecuador
8 QUITO
‘Senderos seguros’ para recuperar la tranquilidad en los barrios
Víctimas de secuestro evitan denunciar casos por temor 13
SANTO DOMINGO POLÍTICA
“Todos los Estados han fracasado en sus intentos por prevenir y atender la violencia de género”
ÉRIKA GUEVARA ROSAS DIRECTORA PARA LAS AMÉRICAS DE AMNISTÍA INTERNACIONAL 10
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
Cincuenta años Las disputas por agua
Mediosiglo es insuficiente para curar las heridas de Chile.
Desde la victoria electoral presidencial de Salvador Allende, en 1970, las élites chilenas y el imperialismo norteamericano promovieron el boicot y el sabotaje para impedir la nacionalización de los sectores estratégicos, la reforma agraria, la estatización de la banca, etc., impulsadas por el Gobierno electo.
Lejos de desestabilizarlo, el poder electoral de Allende y sus aliados se incrementó. El siguiente paso fue el golpe: la democracia liberal suprimida, miles de torturados, desaparecidos y asesinados, todas las libertades proscritas y la sociedad oprimida por la violencia militar y policial.
Quienes pretenden justificar esa bestialidad, so pretexto de librar a Latinoamérica del fantasma del socialismo que en Chile habría inaugurado su ascenso por la vía electoral, lo hacen, sinrazón, en nombre de la impunidad y en exaltación al fascismo.
La utopía de Allende de rebasar el capitalismo hacia una nueva sociedad fue aniquilada por los dueños del poder. Queda claro que ganar el Gobierno es diferente a dirigir el Estado o controlar las Fuerzas Armadas y la Policía; las élites defenderán sus intereses para resguardar el despotismo de acaparar monopólicamente las riquezas producidas por millones de trabajadores. Hace falta más que votos para cambiar cualquier país.
La herencia de la dictadura está vigente, no concluyó con el referéndum de 1988: el neoliberalismo impuesto por la autoridad de las armas está de pie, la Constitución pinochetista se conserva más allá de los intentos por reemplazarla y la impunidad sigue rampante.
Los gobiernos que sucedieron al período del golpe (la concertación, los demócratas cristianos y hasta los ‘neo socialistas’) poco hicieron para sanar las fracturas de una sociedad traumatizada por el despiadado absolutismo.
El luto continúa, en Chile no habrá paz, ni futuro, mientras esté ausente la justicia.
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
Cuestionamientos democráticos
Lo dijo el célebre filósofo
Aristóteles: “La democracia tuvo su origen en la creencia de que, siendo los hombres iguales en ciertos aspectos, lo son en todo”. Entre las clases de democracia hay
Esta incertidumbre también pasará
El pesimismo extremo, la pasión por la catástrofe, es algo a lo que los ecuatorianos ya deberíamos estar acostumbrados y no tomar demasiado en serio. Cada uno de los más recientes mandatarios que ha tenido el país llegó al poder bajo la amenaza de que sin él el país se iría al despeñadero; cada uno, asimismo, terminó su mandato con la oposición asegurando que el apocalipsis nacional era inminente y virtualmente inevitable. Ante dramáticos hechos recientes, como la pandemia de COVID-19 o el paro de junio de 2022, abundaron también los profetas fatalistas que auguraban el fin del país. Esa ha sido la tónica de nuestra historia, pero para estas alturas ya deberíamos tener claro que el miedo es mal consejero y que Ecuador es más resiliente y sólido de lo que creen los aficionados a la clarividencia.
Este momento, el pesimismo eco-
nómico amenaza con apoderarse del país. La desaceleración de varios sectores y un descenso en el consumo invitan a muchos a pensar que un futuro sombrío se avecina. Sin embargo, vale recordar también que la economía ecuatoriana no se sostiene en inversiones puramente especulativas y que, aunque en términos relativos siga siendo pequeño, en términos absolutos el mercado ecuatoriano es mayor y más sólido de lo que nunca ha sido. La gente y la infraestructura sigue allí; una vez que termine la incertidumbre típica de toda elección y que se aclaren las expectativas sobre El Niño, lo usual será que la economía retorne a la normalidad.
No es correcto instigar el pánico económico como herramienta de campaña, peor cuando el país se ve obligado a acudir tan frecuentemente a las urnas.
Elreciente cierre unilateral de la frontera entre los dos países que comparten una misma isla: la República Dominicana y Haití, decidida por el primero de los dos países, pone nuevamente de relieve la importancia de este líquido vital y la escasez que empieza ya a enseñorearse de buena parte del planeta. Y si bien los diálogos se han reiniciado para obtener un acuerdo sobre la utilización de las aguas del río fronterizo Masacre, no deja de preocupar esta situación.
La disputa surge de la existencia de un río compartido y la acusación de un país hacia el otro respecto de la utilización de sus aguas, que puede verse afectado por la construcción de un canal en la parte haitiana.
Este incidente ilustra de manera gráfica, lo que está ya ocurriendo y seguramente se intensificará en los tiempos venideros en los diferentes puntos del globo, dado el maltrato que sufren las reservas de agua, inclusive las que se encuentran en el subsuelo por la contaminación de las aguas subterráneas con aguas servidas o por falta de cuidado en la perforación de pozos y utilización de estas aguas.
Ya son muchos los países que, sobre todo en tiempos de estiaje, sufren por las sequías que agostan los campos y que no tienen el privilegio de que las aguas embalsadas lleguen a sus territorios.
Es indispensable que el uso del agua sea regulado, que impere también un espíritu de solidaridad para quienes sienten la escasez de este líquido indispensable para la vida tanto humana, como animal y vegetal, así como también que seamos todos cuidadosos con la utilización del agua que aparece como muy abundante en ciertas zonas pero que sabemos que no es un elemento infinito, sobre todo la que sirve para el consumo humano.
Lo que ocurre actualmente en la frontera entre Haití y la República Dominicana, sirve para ilustrar lo que manifestamos y volver imperioso el cuidado del agua, así como su producción.
una desbocada, la totalitaria que es demagógica por antonomasia y pretende encubrir sus serias deficiencias. Así mismo, dentro de la democracia encontramos una proclama hipócrita, cuando se habla de altos niveles de prosperidad al que habrían llegado determinados países. En paralelo a la antidemocrática idea de la reelección indefinida, cuando en realidad se pretenden enmascarar el absolutismo, porque para obsecuentes pensadores todo funciona bien y su régimen no debe terminar nunca.
Quienes desechamos el equivocado argumento filosófico antiético de que el fin justifica los medios, jamás aceptaremos que, irrespetando los periodos para los que fueron electas, las autoridades de control procedan a su ilegal renovación. Tampoco admitimos indultos a favor de condenados dentro de algunas acciones penales por delitos contra la administración pública, aun cuando fueran ex primeras autoridades de Gobierno, y que, como nunca en la historia del país resultaron
con varias sentencias en firme, mientras otros juicios están sustanciándose ante varios jueces del más alto nivel jurisdiccional. Dada la gravedad de los delitos cometidos, no deben volver a la vida pública.
Lástima que algunos jueces han demostrado en su accionar patentes equivocaciones, al punto de haber sido destituidos por el correspondiente órgano de control, el que a su vez no ha escapado de estar inmerso en serios cuestionamientos cuando miembros del Cpccs han
debatido graves equivocaciones en público.
Todo lo cual conduce a la población a pensar en las serias deficiencias incurridas por máximos representantes de organismos y funciones del Estado. Confiemos una vez más en la máxima según la cual “el pueblo siempre tiene la razón”. Frente al oscurantismo que vive el país la alternativa es no dejarnos amedrentar ni por el sonido de los proyectiles ni por sus resultados. ¡Que la patria sea lo primero!
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos,
Democracia.
el Estado de Derecho y la
13721 Los
OPINIÓN 02 O QUITO | JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XLI No.
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDITORIAL
FRANCISCO ESCANDÓN GUEVARA fcoescandog@gmail.com
Superintendencia de bancos alerta sobre financieras ilegales
En los primeros 18 días de septiembre de 2023 se han emitido nueve alertas y en lo que va del año hay 54 financieras ilegales detectadas por la Superintendencia de Bancos. La entidad recuerda que está prohibido que las personas naturales o jurídicas que no forman parte del sistema financiero nacional capten re-
El IESS es el financista al que el Gobierno siempre evita pagar
Ante la falta de recursos, una de las “salidas fáciles” es no pagarle a tiempo al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y, al mismo tiempo, pedir que compre bonos del Estado. Las reformas estructurales quedaron en el aire.
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se ha convertido en el comodín financiero de los gobiernos de turno. Cuando estos necesitan dinero acuden a este ‘financista’ para que compre bonos del Estado.
Sin embargo, la cosa cambia cuando tienen recursos insuficientes para las llamadas transferencias corrientes (que incluyen pagos gobiernos locales, proveedores, IESS, entre otros). Ahí, la seguridad social se vuelve una especie de “patito feo” al que le acumulan millonarios atrasos.
Así, por ejemplo, en el Presupuesto General del Estado (PGE) de 2023 se estableció que, por concepto del 40% del aporte estatal al fondo de pensiones , se tendría que desembolsar un total de $2.119 millones.
Sin embargo, hasta el 31 de agosto de 2023, solo se ha pagado efectivamente $344 millones. Es decir, se registran atrasos por $1.775 millones.
Estos atrasos, según Fausto Ortiz, exministro de Economía, se convierten en una “bola de nieve” y no se contabilizan como deuda cuando se obtienen los indicadores consolidados de endeudamiento público frente al Producto Interno Bruto (PIB).
Esto, lamentablemente, se convierte en un incentivo para no pagar a tiempo porque, al no subir el nivel de deuda, los
políticos asumen que no existen consecuencias.
En otras palabras, cuando se necesita cerrar las cuentas, el IESS está último en la lista de prioridades.
Otro ejemplo de esto es lo que ha pasado con los pagos por amortización de deudas y pasivos presupuestados a favor del IESS para 2023. Al inicio del año se estableció un monto de $1.264 millones; pero luego se ajustó a $464 millones.
Esto significó que esos pagos previstos para el IESS durante este año se redujeron en $800 millones.
El economista Andrés Rodríguez explicó que esto se debe a que, ante la falta de ingresos, el Estado recorta en temas de inversión y obra pública, además de en seguridad social, porque el costo político y social es mayor si se atrasa en el creciente gasto en sueldos o en las transferencias a los gobiernos locales.
Círculo vicioso
La cuenta del tesoro, que es como la cuenta corriente para los pagos del Gobierno Central, llegó a finales de agosto de 2023 con un saldo de $270 millones. Esto representa 84% menos que los $1.642 millones que se tenía como saldo de esa cuenta a finales de agosto de 2022.
El Estado tiene escasa liquidez y no solo ajusta el presupuesto sumando pagos atrasados al IESS, sino
cursos de terceros o realicen en forma habitual las actividades financieras. Tampoco pueden hacer publicidad o uso de avisos, carteles, recibos, membretes, títulos o cualquier otro medio que sugiera que el negocio de las personas mencionadas es de naturaleza financiera. (JS)
que también utiliza a esa institución como financista mediante la compra de bonos del Estado. Durante los primeros ocho meses de este año, el
Gobierno de Guillermo Lasso ha logrado levantar $3.316 millones de deuda.
La mayor parte de esa cantidad se ha conseguido con deuda interna a través del
Lasso se ‘lavó las manos’ de la reforma estructural
°Luego de crear una comisión técnica ciudadana e impulsar la elaboración de un proyecto de ley de reformas para cambiar el deficitario sistema del fondo de pensiones del IESS, el Gobierno de Guillermo Lasso optó por la peor de las cuatro opciones que tenía disponibles.
En lugar de ajustar el proyecto y enviarlo como decreto ley urgente, abrir un debate alrededor de las opciones de reforma o pedir a un grupo de constitucionalistas que afinaran el proyecto para dejarlo al próximo Gobierno, el régimen de Lasso, a criterio de Pablo Lucio Paredes, economista y catedrático de la Universidad San Francisco (USFQ), optó por declarar que el tema queda para el futuro, sin ningún insumo adicional.
Según Lucio Paredes, la reforma es imprescindible porque el sistema entrará en una especie de “quiebra progresiva” en cuatro o cinco años.
Esa quiebra no significaría que se dejarán de pagar pensiones de un día para otro, sino que se entraría en un proceso gradual de bajar las jubilaciones ante la falta de recursos.
Lucio Paredes, al igual que otros miembros de la comisión técnica, ha repetido que no existen soluciones mágicas para el IESS. Los problemas no desaparecerán solo si se combate la corrupción y se paga a tiempo al IESS. La solución tampoco es agregar más afiliados al sistema porque “porque cada nuevo afiliado recibe más de lo que aportó”.
Se tiene que luchar contra la corrupción y pagar a tiempo, pero también hacer una reforma integral al sistema para que sea financieramente sostenible a mediano y largo plazos.
La comisión estableció una propuesta de pensión básica subvencionada más ahorro individual, entre otras innovaciones. Existen otras opciones, pero lo peor que puede pasar es no hacer nada.
Los dos candidatos presidenciales finalistas, Luisa González y Daniel Noboa, no tienen propuestas concretas de reforma al sistema de pensiones y otros seguros del IESS, tampoco han demostrado interés en poner a la seguridad social entre sus p rioridades.
IESS, y luego viene el aporte de los organismos multilaterales.
De acuerdo con Ortiz, así se cierra un círculo vicioso para el IESS donde “es el mayor comprador de títulos de deuda, el que tiene mayores atrasos y menos cobros de deuda”.
El Gobierno de Lasso llegó con buenas intenciones, e incluso ofreció pagar la deuda acumulada de otros periodos presidenciales, pero por otro lado no pudo romper con la lógica de ver al IESS como comodín financiero, ni rompió con el precario servicio de salud, ni concretó cambios a un sistema ineficiente.
LA HORA ha pedido entrevista al IESS, durante varias semanas, para evaluar el legado que deja la actual administración de la institución, pero hasta el cierre de esta edición no ha habido respuesta. (JS)
EL DATO
En el decreto ley para el Equilibrio, Organización y Transparencia de las Finanzas Públicas, que está en análisis de la Corte Constitucional, Lasso propone eliminar intereses de la deuda del Estado con el IESS.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023 I ECONOMÍA 03
HECHO. El IESS es una de las instituciones más importantes, pero más postergadas del país.
Municipios registran un 45% de preparación para El Niño
Diana Salazar, directora de Política y Estándares de la secretaría de Gestión de Riesgos, señala que no se puede descartar que el fenómeno de El Niño, en Ecuador, sea similar al de 1997.
Desde 2021, la secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ha trabajado en lineamientos para que el país esté preparado en caso de desastres naturales como el fenómeno de El Niño.
Diana Salazar , directora de Política y Estándares de la SGR, señala que el trabajo es interinstitucional y existe una gran responsabilidad en los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) a los que se les ha dado lineamientos y guías de planificación. “Estos lineamientos están enfocados a incluir la gestión de riesgos en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, entonces este es un proceso que los GAD lo tienen que desarrollar cada cuatro años”, señala Salazar.
Sin embargo, la inclusión de gestión de riesgos en los municipios no llega ni al 50%. “Hay un promedio de inclusión de gestión de riesgos de nuestros instrumentos de apenas el 45%, es decir, no llegamos al 50% a nivel nacional y eso tiene como consecuencia las condiciones de riesgo que tenemos actualmente en el país.
Los riesgos se generan en el territorio, pero también tienen que ser gestionados en el territorio, es decir, los GAD no están cumpliendo en el porcentaje que deberían”, asegura Salazar.
Alerta naranja
El 18 de septiembre de 2023, el COE nacional resolvió que la SGR emita el cam -
1.414 escuelas están en zonas vulnerables a inundaciones
° Ante la declaratoria de alerta naranja, el Ministerio de Educación presentó un plan de continuidad educativa de emergencia, que consistirá en la entrega de guías pedagógicas para docentes y estudiantes en caso de inundaciones u otras problemáticas relacionadas al fenómeno de El Niño.
María Brown, ministra de Educación, señaló que el plan de continuidad tiene como principal objetivo que los estudiantes no dejen la presencialidad pero que, en caso de hacerlo, las guías sirvan de apoyo pedagógico.
“El plan tiene tres fases que son: diagnóstico y análisis del contexto territorial, educación en situación de emergencia y retorno a la normalidad”, agregó la Ministra. Brown recordó que hay al menos 1.414 escuelas en el país que están en zonas vulnerables a inundaciones y más de 3.300 en zonas de deslaves, por lo que se tiene planes de emergencias para los alumnos y docentes de dichas zonas.
bio de declaratoria de alerta amarilla a naranja , en torno al fenómeno de El Niño que afectaría a, por lo menos, siete provincias de Ecuador: Galápagos, Los Ríos, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Santo Domingo y El Oro.
Salazar señala que no se puede prever la magnitud de este fenómeno, pero advierte que “el escenario al que debemos prepararnos es a un fenómeno de El Niño similar al de 1997”.
Con la alerta naranja, Ecuador pasa de una etapa de prevención a una etapa de preparación y se aprueba – desde el Ministerio de Finanzas– el presupuesto de 264 millones de dólares para “solventar todas las necesidades a nivel presupuestario que han ido marcando cada una de las instituciones”.
Se prevé que las lluvias inicien a finales de septiembre y que alcancen un punto cumbre a finales del año. (AVV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SOCIEDAD 04 I QUITO | JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023
CLIMA. El Fenómeno de El Niño implica el aumento de las temperaturas del océano Pacífico.
lahora.com.ec
EN LA WEB AGENDA Listo para el fin de semana?
Descubre las actividades que existen en Quito POLÍTICA
Asamblea todavía no se posesiona y ya entra en conflicto FINANZAS
Créditos sostenibles se incrementaron en un 64%
001-005-1629
El Niño pone en riesgo patrimonio de Esmeraldas
Según el Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador (Inocar), existe un 99% de posibilidad de que el fenómeno de El Niño ocurra entre septiembre y diciembre de 2023.
Este fenómeno climático puede provocar fuertes lluvias y, en consecuencia, afectar a gran parte del país, especialmente a las 17 provincias que ya se encuentran en alerta amarilla.
Entre los elementos que podrían verse afectados por estas condiciones climáticas adversas se encuentran los inmuebles y bienes patrimoniales, que son parte integral de la identidad y cultura de Ecuador.
En este artículo se explicca cómo se ven amenazados dichos tesoros nacionales y qué medidas se están tomando para su preservación.
Zonas más vulnerables
El Ministerio de Cultura de Ecuador ha identificado en las provincias de Guayas, Manabí y Esmeraldas un total de 32.000 edificios, 10 repositorios de memoria social y 1 museo que están en peligro por la llegada del fenómeno de El Niño. Dichos inmuebles y sitios patrimoniales son especialmente vulnerables debido a su antigüedad. También hay inmuebles de construcción mixta que
pueden verse seriamente afectados por las fuertes lluvias. Para prevenir posibles daños, el Ministerio de Cultura ha solicitado un financiamiento de 840.000 dólares al Ministerio de Economía y Finanzas para llevar a cabo las adecuaciones necesarias en esos inmuebles y sitios patrimoniales. Sin embargo, todavía están a la espera de recibir los fondos.
Responsabilidad
A pesar de que los cabildos tienen a cargo la protección de los bienes patrimoniales desde 2015, la responsabilidad del cuidado de estos inmuebles recae en los propietarios. En este sentido, se ha notificado a 38 propietarios para que realicen los mantenimientos necesarios en los inmuebles patrimoniales descuidados, que presentan fachadas o tejados que podrían colapsar debido a las lluvias.
Futuro incierto
Los efectos del fenómeno de El Niño representan un desafío importante para la protección de los inmuebles y bienes patrimoniales de Ecuador. Sin embargo, a pesar de las dificultades, las autoridades y los propietarios de estos bienes están tomando medidas para minimizar los posibles daños. (JNG)
FO CUS Con Gabriela
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023 I SOCIEDAD 05
El Ministerio de Cultura informó que el fenómeno climático pondrá en riesgo infraestructura con patrimonio cultural en las provincias de Esmeraldas de Guayas y Manabí.
UN PODCAST DE LA HORA
Vivanco
ENTREVISTA A EL SACERDOTE ROBERTO FERNÁNDEZ IGLESIAS
MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
¿El debate será clave para las alianzas en la Asamblea?
El resultado electoral presidencial de segunda vuelta, los efectos que tendrá la repetición de las elecciones en el exterior y las conclusiones del debate del 1 de octubre, serán cruciales para la definición de alianzas.
con la Asamblea Nacional durante un año y medio con el que se completará el periodo 2021-2025 que quedó postergado por la muerte cruzada.
La relación entre el Ejecutivo y el Legislativo es clave para la estabilidad y eficacia de la administración pública.
En este punto, los presidenciables deberán centrar sus propuestas en cómo planean trabajar -de ganar las elecciones- con una Asamblea fraccionada durante su mandato para lograr una gobernabilidad efectiva.
Patricia Hidalgo, una de las voceras del Comité de Debates, cree que este será uno de los temas neurálgicos que deberán desarrollar los candidatos a la Presidencia. “Es obvio que ninguno de los dos, gane el que gane, tendrá mayoría en la Asamblea. Entonces, ¿cómo van a hacer?”, cuestionó Hidalgo.
Los resultados preliminares de las elecciones del 20 de agosto de 2023 anticipan que en el nuevo periodo legislativo ninguna fuerza política, por sí sola, tendrá una mayoría absoluta de 70 votos (de 137 asambleístas); necesarios para tener el control administrativo de esta función del Estado.
De ratificarse los resultados electorales habrá cuatro sectores de minoría: Revolución Ciudadana (RC), Movimiento Construye, el Partido Social Cristiano (PSC) y Acción Democrática Nacional (ADN), que podrán constituirse como bancada legislativa.
La Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) ordena que serán considerados como bancada aquellos partidos y movimientos que cuenten con 14 legisladores. En la conformación de la nueva Asamblea tam-
bién existe representación de otras organizaciones provinciales que obtuvieron menos de tres representantes.
Las bancadas de minoría tienen el reto apremiante de establecer acuerdos y alianzas para lograr los 70 votos para poder designar a las autoridades; presidente, dos vicepresidentes, vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL), y presidencias de Comisiones Especializadas en un Parlamento que se instalará en diciembre de 2023.
Otro de los desafíos será lograr que la Asamblea logre la aceptación ciudadana.
Para ello, las negociaciones políticas para hallar consensos que les permita armar una mayoría sólida están desplegadas. Sin embargo, todavía nada está dicho; aún no hay definiciones.
Llegar a este objetivo no
°Patricia Hidalgo no descarta que dentro del eje político también se puedan incluir preguntas sobre la relación que ha mantenido el Ejecutivo con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), tomando en cuenta que al final del día es el ente encargado de designar a las autoridades de control del Estado.
solo dependerá de los resultados electorales presidenciales de la segunda vuelta prevista para el 15 de octubre, sino de los efectos que tendrá la repetición de las elecciones de asambleístas nacionales y del exterior en las tres circunscripciones ordenada por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Estos resultados serán cruciales para definir qué alianzas se podrían configurar en el Parlamento para alzarse con la Presidencia.
Por lo pronto, hay diálogos incipientes que avanzan en medio de la aspiración de las cuatro fuerzas de minoría de convertirse en la primera mayoría de la Asamblea.
Por separado, voceros de la Revolución Ciudadana , del movimiento Construye, ADN y el PSC han dejado claro que existe una apertura necesaria para llegar a acuerdos al menos para el tratamiento y resolución de temas coyunturales.
Debate presidencial
Otro factor clave para alcanzar definiciones será el debate presidencial del 1 de octubre de 2023.
Uno de los ejes del ca -
reo entre Luisa González y Daniel Noboa , organizado por el Comité Nacional de Debates (CND) girará en torno a la gobernabilidad
Ella sugiere que, en medio del debate, los aspirantes a la P residencia podrían referirse a los acuerdos a los que pretendan llegar o al menos a puntos comunes, caso contrario no habrá gobernanza, anticipó la vocera del CND. (SC)
EXTRACTO
NOTARIA TRIGESIMA SEPTIMA DEL CANTON QUITO.- Cúmpleme poner en conocimiento del Público que mediante escritura pública otorgada ante mí, Doctora PAULINA ALEXANDRA AUQUILLA FONSECA, NOTARIA TRIGÉSIMA SÉPTIMA DEL CANTÓN QUITO, el catorce de septiembre de dos mil veintitrés, los señores FANNY MARIBEL JARAMILLO RUIZ; RUBÉN ERNESTO LANDÁZURI OBANDO; KENTON OSWALDO DE LA TORRE GALARZA, constituyen con domicilio en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, República de Ecuador, la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “CENTRO DE DIAGNÓSTICO OFTALMEDIC S.C.C.”, cuyo objeto social será conforme a la escritura pública de constitución celebrada el 14 de septiembre del 2023, ante la Doctora Paulina Auquilla Fonseca, Notaria Trigésima Séptima del cantón Quito.
Los comparecientes, FANNY MARIBEL JARAMILLO RUIZ; RUBÉN ERNESTO LANDÁZURI OBANDO; KENTON OSWALDO DE LA TORRE GALARZA, por sus propios y personales derechos, constituyen con domicilio en la ciudad de Quito, Pichincha, la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “CENTRO DE DIAGNÓSTICO OFTALMEDIC S.C.C.” La sociedad podrá abrir agencias o sucursales en cualquier lugar de la república del Ecuador y en el exterior. La sociedad es de nacionalidad ecuatoriana. -
El capital social de la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “CENTRO DE DIAGNÓSTICO OFTALMEDIC S.C.C.”, es de UN MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD 1.000,00), dividido en MIL participaciones de un dólar cada una, que estarán representadas por el certificado de aportación correspondiente de conformidad con el Código Civil y estos estatutos, certificados que serán firmados por el Presidente ejecutivo y Gerente General de la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “CENTRO DE DIAGNÓSTICO OFTALMEDIC S.C.C.”.
El plazo de duración será de cincuenta años contados a partir de su inscripción en el Registro Mercantil; La SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “CENTRO DE DIAGNÓSTICO OFTALMEDIC S.C.C.”, podrá disolverse antes, si así lo resolviere la Junta General de Socios en la forma prevista en estos estatutos y en el Código Civil.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 06 I QUITO | JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023
INSTITUCIÓN. Detalle de la sala principal de la Asamblea Nacional (foto archivo)
.001-004-3549
Ejecutivo y el Consejo de participación, una relación ‘áspera’
Quien quiera portar un arma de fuego deberá pagar hasta $1.500
El director de logística del Comando Conjunto, Manuel Dávila, indicó que aún no se entrega el primer porte de armas a la población civil. En las próximas semanas llegará la primera importación de armas para uso civil.
La tenencia y porte de armas como una medida para contrarrestar la inseguridad está permitida en Ecuador desde el 1 de abril de 2023, cuando el presidente de la República, Guillermo Lasso, emitió el decreto 707, pero todavía no se han entregado armas a la población civil.
El 14 de abril, el Ministerio de Defensa emitió un Acuerdo Ministerial en el que se detallan los requisitos y lineamientos que deberá cumplir cualquier ciudadano para solicitar y hacer uso de un arma para su defensa personal
El general Manuel Dávila, director de L ogística del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y Jefe de Control de Armas, manifestó que el uso de armas para la población civil se otorgará luego de un exhaustivo proceso de revisión y capacitación de las personas para que entiendan la “responsabilidad” que implica portar un arma y hacer uso de ella.
Al hacer una estimación del valor que deberá pagar un ciudadano para obtener el porte de armas, Dávila indicó que se requerirán de $1.200 a $1.500, teniendo en cuenta el costo del arma, que puede variar según el modelo, marca y origen; el valor de los exámenes psicológicos y médicos; el valor del cur -
PROCEDIMIENTO. Los lugares para los exámenes y capacitaciones ya están determinados.
so de capacitación de unas dos semanas, mientras que “el valor del permiso por parte de Control de Armas será de $67, es decir, un 15% del salario unificado”.
‘No se han emitido portes’
E n entrevista con LA HORA, Dávila confirmó que desde que se emitió el decreto presidencial 707, todavía no se han emitido portes de armas para el uso civil, debido a que estaban terminando de estructurar el procedimiento y el tiempo necesario para que los ciudadanos puedan ser evaluados.
Agregó que uno de los requisitos para el porte de armas es la factura, por lo que mientras no llegue el primer
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL AUGUSTO NICOLAS MARTINEZ PONDOA
Augusto N. Martínez, 20 de septiembre del 2023
cargamento de armas por parte de los importadores no pueden otorgar los permisos, porque “todavía no hay nadie que le venda a un civil el arma, con las disposiciones y requisitos exigidos”.
El oficial dejó claro que “el sistema y el procedimiento está listo, pero esperamos darle el dinamismo que corresponde al tema de las importaciones , porque estuvo paralizado por 16 años”.
la población indiscriminadamente y hay una responsabilidad enorme en el hecho de poder portar un arma a
Como persona natural se podrá tener una pistola de hasta 9 mm o un revólver calibre 38”
MANUEL DÁVILA DIRECTOR DE LOGÍSTICA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FF.AA.
donde uno vaya ”, precisó. Sobre la evaluación psicológica dijo que ya existe un listado de 457 profesionales certificados por el Ministerio de Salud Pública, quienes deberán realizar un mínimo de tres sesiones antes de otorgar el certificado respectivo.
Adicionalmente, se encuentran determinados los 1.200 establecimientos en los que se podrán realizar las pruebas toxicológicas de sangre y orina requeridas. Dávila destacó que también se encuentran precisados los centros de capacitación a escala nacional, “son 60 centros que pueden realizar la capacitación para la destreza y manejo del arma, pero estos centros requieren de las armas para que la ciudadanía pueda inscribirse y le faciliten el arma y la munición para prepararse”.
Alertas siguen presentes Desde que se emitió el Decreto 707, diversos sectores del país, políticos y de derechos humanos rechazaron la medida, considerando que no es una solución para el problema de la inseguridad.
En abril, el experto en criminología y jurista en libre ejercicio, Ulises Díaz, explicó a LA HORA que el decreto no implica que todo el mundo pueda hacer lo que quiera con un arma de fuego.
Señores:
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL AUGUSTO
NICOLÁS MARTÍNEZ PONDOA
Presente. -
De mi consideración:
Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de aprobación del estatuto de nuestra institución, cumpliendo con lo que estipula el Reglamento Sustitutivo a la ley del Deporte vigente en nuestro país en su artículo 16, en la sede de Liga ubicada en la parroquia Augusto
N. Martínez barrio Pondoa junto al parque Central a partir de las 19H00 el viernes 6 de octubre del 2023, para tratar el siguiente orden del día:
Orden del día
1.- Constatación del Quorum
2-Aprobación del estatuto en primera y definitiva discusión
Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado.
Atentamente:
Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.
Estimó que el tiempo que requiera una persona para solicitar un porte de armas será de unos 60 días, tiempo dentro del cual deberá superar las pruebas psicológicas, psiquiátricas, toxicológicas y la capacitación Los requisitos y procedimientos están publicados en la página de Control de Armas del Comando Conjunto de la FF.AA.
Sesiones psicológicas
Al ser consultado sobre cómo se desarrollarán los procedimientos y las evaluaciones, Dávila aseguró que se realizará bajo un estricto control. “El porte de armas en el Ecuador no es libre, es un tema restringido, porque no se puede armar a
EL DATO
5.000 armas para uso civil contiene el primer cargamento autorizado por las FF. AA.
Mientras que Cecilia Mena, presidenta de la Organización Acción Ciudadana por la Democracia y el Desarrollo aseguró en su momento que este decreto “golpea a la ciudadanía en su conjunto, es inconstitucional porque inobserva las obligaciones que tiene el Estado de garantizarnos vivir en un territorio seguro”. (ILS)
Importación del primer cargamento de armas de fuego para uso civil
°Desde el año 2007 existía una prohibición para la importación de armas al país. Las empresas han tenido que realizar una actualización de sus datos y procedimientos, sobre todo para la trazabilidad de las armas, desde su fabricación hasta su venta, lo que le permitirá conocer a las autoridades el origen de un arma y sus municiones, en caso de estar involucrada en un hecho irregular. Dávila indicó que de los casi 45 importadores de armas que existían en Ecuador, “tenemos actualizados 24 importadores, de ellos 12 importadores están en el procedimiento de importación”.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023 I PAÍS 07
Proyecto ‘Senderos Seguros’ prioriza al peatón en Quito
Este 20 de septiembre se inició la implementación del proyecto ‘Senderos Seguros’ en la Av. Patria. Con esto se planea mejorar la sensación de seguridad. Se invertirán $553.000 en obras de iluminación y botones de pánico.
El Municipio inició el proyecto ‘Sendero Seguro’, que es un corredor de circulación pensado y diseñado para mejorar el bienestar de los ciudadanos, promover la apropiación del espacio público e impulsar la interconexión entre distintos equipamientos y servicios, sobre todo, en zonas con alta percepción de inseguridad.
Un ‘Sendero Seguro’ puede tener dos tipos de intervencione s, según informó la Empresa de Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop):
ALas físicas mejoran las condiciones de accesibilidad universal en las aceras, seguridad vial, arbolado urbano, soluciones basadas en la naturaleza y dotación de mobiliario como luminarias y bancas, y sistemas de seguridad como videovigilancia, botones de pánico, entre otros aspectos.
BLas de reactivación implican la promoción y gestión de actividades culturales, recreativas, de urbanismo táctico, que fomentan la apropiación del espacio público y la reactivación económica.
En la Av. Patria
Este 20 de septiembre de 2023 iniciaron las obras de sendero seguro en la Av. Patria, en el centro norte de la ciudad, que incluyen el soterramiento de cables, instalación de iluminación adicional y botones de pánico.
La Epmmop asegura que esta fase inicial representa una inversión de $553.000 y es solo el comienzo de una transformación más amplia.
La empresa municipal ha priorizado este proyecto desde la Av. 10 de agosto hasta la Av. 12 de Octubre y la intervención conside -
ra la reconformación de las aceras norte y sur de la avenida; los diseños e implementación del alumbrado ornamental utilizando nuevas tecnologías con iluminación led . Además, la implementación de postes ornamentales que integran iluminación y botón de pánico, cámaras de seguridad
que deberán conectarse con el servicio integrado de seguridad ECU 911. Se estima que el proyecto se terminará de implementar en cuatro meses.
jos se ejecutarán luego de que termine la intervención en la Patria, informó la Epmmop.
Además, han establecido una estrecha coordinación con EMASEO para priorizar el trayecto del ‘Sendero Seguro’. Esto incluye la repotenciación de contenerización de superficie, refuerzo de hidrolavado por demanda, aumento de la frecuencia de barrido manual y la socialización de horarios de recolección.
Peatones y comercio
En la Mariscal circulan unas 200.000 personas que viven, trabajan o transitan en esta zona, donde hay universidades y colegios. Esta población se verá beneficiada por esta iniciativa.
Según la Administración Especial Turística La Mariscal, la transformación se centrará en fortalecer la movilidad peatonal, aumentar la seguridad de la comunidad universitaria y fomentar la actividad comercial y turística.
Además, indican que el proyecto ‘Senderos Seguros’ planea crear una ruta exclusiva denominada ‘de las Universidades’, que conectará estratégicamente a la Politécnica Nacional, Salesiana, Católica y Central. Esto mejorará significativamente la movilidad y la conectividad en la zona.
Más de 80 ‘Senderos Seguros’ se crearán en la ciudad
CIFRAS
EL DATO $1,3 millones se invertirán en la Av. Veintimilla para el proyecto ‘Sendero Seguro’
Para el soterramiento de las redes de medio y bajo voltaje se coordinan trabajos con la Empresa Eléctrica Quito y las diferentes operadoras de telecomunicaciones que brindan el servicio en el sector.
En la Veintimilla
En la Av. Ignacio de Veintimilla, donde hace poco se terminaron unos arreglos importantes , marcaron el inicio del proyecto ‘Sendero Seguro’, que aún está en implementación.
En esta zona ya se realizó la rehabilitación vial y urbanismo táctico. Se ampliaron las aceras y se hicieron mejoras en las veredas y los alcorques. Otros traba-
El proyecto, según la administración, no solo se trata de infraestructura física, sino también de crear una sensación de seguridad en la comunidad. Se han realizado murales en la zona, ya que, como afirma Gabriela Vacacela, coordinadora de Territorio en la Administración Especial Turística La Mariscal “el arte urbano puede contribuir significativamente a este objetivo” Según Vacacela, realizaron una encuesta a los habitantes, comerciantes y estudiantes de la zona para saber cuáles eras las vías más transitadas, ya que en esta zona hay nueve instituciones educativas.
Las avenidas Patria y Veintimilla se seleccionaron debido al resultado de la encuesta y a la alta afluencia de estudiantes, explicó Vacacela. (EC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO 08 I QUITO | JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023
CAMBIO. Cruces con urbanismo táctico en la Av. Ignacio de Veintimilla.
14 pasos para despertar de una forma saludable
Conoce algunas alternativas para lograr que las mañanas tengan ese toque que todas las personas necesitan para sentirse más a gusto con la vida.
1Pon la música adecuada
Hay 2 tipos de personas: las que aman el silencio, y las que aman la música. Las primeras también pueden amar las melodías, pero les balancea algo de silencio. De cualquier forma, el sonido es un instrumento muy fuerte para nuestra mente y subconsciencia, así que utilízalo a tu bien, y en los primeros momentos de despertar escucha los sonidos de la naturaleza alrededor tuyo/es realmente bello/, y, si quieres, prende la música, la que amas.
Segundo punto. Escoge el tono correcto para la alarma, si la necesitas, para que no sea tan molesta, sino algo placentera. La alarma placentera, que raro. Por la mañana, somos especialmente receptivos a todo, incluido los sonidos. El feo despertador va a ser apagado lo antes posible y volverás a dormir. Pero tampoco pongas una composición demasiado tranquila, esa no funcionará para cumplir la meta de despertarte.
Ok, te despertaste, levántate de la cama (es el siguiente paso que debes intentar cumplir), enciende la radio o tu lista de reproducción favorita con la música enérgica - el cuerpo comenzará a moverse automáticamente al ritmo, el estado de ánimo aumentará subirá, lo que significa, que con muchas probabilidad ya no te va a dar tanta gana de volver a la cama. Sino - vivir.
2Halla tu razón para despertar
La motivación te hará salir de tu cama y comenzar tus rituales matutinos, y que te hacen bien (o son bien necesarios). Establece un objetivo específico para ti. Por ejemplo, para tener tiempo para aprobar el proyecto antes de la fecha límite o terminar todo el trabajo antes de la noche. Los pensamientos
menores, pero agradables sobre un nuevo atuendo o un delicioso desayuno también te ayudarán a despertar.
3Añade la luz
Ligero, idealmente soleado, te ayudará a despertarte por la mañana. Así que abre las ventanas y deja que entre la luz y el aire fresco. Pero si tienes que levantarte antes del amanecer o en un clima nublado, pide la ayuda de la electricidad. Enciende la luz.
El hecho es que en la oscuridad producimos activa n tu mente la hormona del sueño, melatonina. Por lo tanto, después de la alarma, enciende todas las fuentes de luz posibles.
4Mantente de pie
Ponte de pie durante al menos 9 minutos. Existe la teoría de que es durante este tiempo que el cuerpo finalmente se despertará, especialmente si haces que estos minutos sean lo más agradables posible.
5Sonríe
Ve al espejo y sonríe a tu reflejo, incluso si no quieres. Empieza simplemente con el movimiento mecánico de los labios. Esto iniciará el proceso de desarrollo de la serotonina, la hormona de la alegría. Dicen, que una sonrisa puede energizar todo el día.
6El agua De la forma de lavarte
la cara y los ojos con el agua fresca, es estresante para el cuerpo, lo que significa que definitivamente te despertará. Bueno, te volverás más guapa o guapo. Los cosmetólogos dicen que el agua fría protege la piel del envejecimiento prematuro. Si tienes tiempo y energía, congela un poco de hielo la noche anterior, y por la mañana límpiate la cara con un par de esos cubitos. Este procedimiento te ayudará a despertarte y a
salvarte de las ojeras.
7Toma un vaso de agua
Al despertar es mejor tomar solo agua o agua con limón/jengibre, mejor si está tibia. Después de los procedimientos, toma un vaso de agua. Es un verdadero despertador para tu cuerpo. El agua iniciará los procesos digestivos y el cuerpo entenderá que es hora de estar activo. Los deportistas y aquellos que se adhieren a un estilo de vida saludable comienzan regularmente el día con agua. El agua está contenida en la mayoría de los tejidos del cuerpo humano. Por eso es imposible despertarse por la mañana sin ella. La deshidratación es natural durante las mañanas. Así que, ante todo, el líquido.
8Cepíllate los dientes
Es obvio. Pero no todos lo hacen. Incluso un producto de higiene tan familiar como la pasta de dientes ayudará a animarte por la mañana. Al despertar, mejor no experimentes con los sabores frutales de la pasta dental osea, como muestra la práctica, la pasta más vigorizante es la clásica, con menta. El sabor, el olor y un ligero hormigueo en la boca te ayudarán a despertar.
9Una ducha de contraste
Tomar una ducha de contraste es una forma muy simple, accesible y al mismo tiempo efectiva de despertarte bien. Simplemente no viertas inmediatamente agua helada y luego agua hirviendo. La
aire o un gel de ducha o jabón.
12Desayunar (algo)
temperatura debe ser cómoda. Aumenta la diferencia gradualmente.
Otra regla importante: comienza el procedimiento con el agua tibia y termina con agua fría.
10Haz ejercicio Los entrenamientos cortos (si te gusta - hazlos largos) por la mañana no solo ayudan a despertarse debido a la afluencia de oxígeno al cerebro, sino que también mejoran la figura y te hacen más feliz. Es mejor no sar preferencia al entrenamiento de fuerza, sino al estiramiento. Necesitas estirar gradualmente todos tus músculos. Haz lo que te hace bien, que sea yoga un par de estiramientos fáciles, incluso en cama, perfecto, si también haces un ligero masaje del estómago. Un entrenamiento tan simple te dará buena forma y te cargará de energía.
Si el tiempo lo permite, ponte ropa deportiva y zapatos y ve a correr (o caminar en algo cómodo). Doble uso: tu cardio matutino y el aire fresco.
11Aromas de café o naranja
Para animarte, no tienes ni siquiera que tomar café, será suficiente oler sus granos. El hecho es que el delicioso aroma del buen café reduce la actividad de los genes, que son responsables de la somnolencia. El aroma de los cítricos también tiene un efecto vigorizante.
No olvides esto cuando elijas un sabor de aromatizador del
Lo ideal es primero tomar tu desayuno líquido (después de tu agua), ya que el cuerpo después de tantas horas de dormir está bastante deshidratado. Toma este tiempo para pensar o incluso hacer tu ejercicio, o caminar un poquito, etc. Después puedes prepararte un delicioso desayuno, incluso pensar en ello te ayudará a despertarte. No te limites a comer solo huevos revueltos, experimenta. Sobre todo porque puedes permitirte tanto proteínas como carbohidratos por la mañana. O los dulces /pero no solo dulces - un juego peligroso con la insulina/. Si no tienes hambre, o no es de tus hábitos, pues, tomate algo líquido, como chocolate, o algún latte, algo más nutritivo (aquí te ayudan los lácteos), esto te ayudará a liberar la bilis y preparar tu sistema digestivo a funcionar perfectamente todo el día que viene.
Lo principal es no exagerar. Comer en exceso tendrá el efecto contrario, y querrás dormir.
13Tomar café
¿Qué haríamos con el café? Solo conoce la dosis. Después de la primera taza de café de la mañana, los somnólogos recomiendan tomarse un descanso de 3-4 horas. Luego, a mitad del día, el cuerpo estará activo y sin dosis adicionales de cafeína. Si tomas demasiado café en el desayuno, te sentirás cansado a la hora del almuerzo.
14Duerme lo suficiente
La mayoría de los expertos consideran que de 7 a 9 horas de descanso nocturno es la norma. Y los empleados de la Universidad de Arizona llegaron a la conclusión de que para ser feliz una persona necesita dormir exactamente 7 horas y 6 minutos.
Si no puedes acostarte a tiempo, los expertos recomiendan calcular el tiempo de tu sueño para que sea un múltiplo de una hora y media. Así que incluso después de un poco de descanso, tendrás la oportunidad de despertarte alegre. Cuídate. Ama tus mañanas.
Dra Tatyana Starchenko
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023 I SALUD 09
América Latina es letal para las defensoras de derechos humanos
La abogada feminista Érika Guevara Rosas, directora de la oficina regional de Amnistía Internacional, dice que Latinoamérica y el Caribe son regiones donde más se asesina a personas defensoras de los derechos humanos.
EXTRACTO POR LA PRENSA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO.
JUICIO: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POSMORTEM
CUANTIA: INDETERMINADA
TRAMITE: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POSMORTEM
PETICIONARIO: ADRIANA CECILIA RON ANDRADE
DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HIJOS/YO HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO JOSE ROSENDO VALLEJO GUERRERO.
CAUSA NO.- 17204-2023-03068
NOTIFICACIÓN AL PÚBLICO:
AUTORIDAD. Érika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
GUAYAQUIL. América Latina y el Caribe sigue siendo la región “más letal” para la defensa de los derechos humanos , un contexto en el que las defensoras se “enfrentan a los mayores riesgos diferenciados de las múltiples violencias”, explica la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Érika Guevara Rosas.
Feminista mexicana y abogada de derechos humanos, Guevara Rosas conversa días antes de dejar su cargo después de estar 10 años al frente de la oficina regional para asumir un puesto global en la misma organización.
Afirma que A mérica Latina y el Caribe es la región en donde más se asesinan a personas defensoras de derechos humanos y “en don-
de las mujeres defensoras de los derechos humanos, particularmente los relacionados a la autonomía corporal, a las diversidades, son quienes enfrentan múltiples formas de violencia y eso ha sido un reto importantísimo para el trabajo de Amnistía Internacional”.
Región en cifras
Según datos de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH), 2022 fue “un año violento” para la defensa de los derechos humanos en las Américas, pues 126 personas defensoras fueron asesinadas
De enero a abril de 2023, la violencia contra los defensores se mantuvo “en números alarmantes”, alertó la CIDH.
Guevara Rosas sostiene que estas violencias diferenciadas que sufren las
defensoras “cruzan también por el rol que se les ha impuesto a las mujeres” y por la lucha que enfrentan por “ romper los estereotipos de género y la percepción social del rol que deben de jugar las mujeres en los espacios públicos”.
Destaca también que los movimientos sociales y particularmente los feministas han logrado “enormes avances” en estos 10 años, pero que esos avances “también han representado enormes riesgos para las personas defensoras”.
“Particularmente para las mujeres defensoras y las personas LGBTIQ+ que están en el frente, resistiendo el embate de grupos antiderechos y de Estados que no han cumplido con sus responsabilidades de protección”, agrega. EFE
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. VISTOS: Dado el estado de la causa y toda vez que la accionante señora: ADRIANA CECILIA RON ANDRADE, ha dado cumplimiento a lo solicitado por esta Unidad Judicial, se procede a la calificación de la demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POSMORTEM, bajo los siguientes términos: PRIMERA.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA.- La demanda de declaratoria de Unión de Hecho Posmortem presentada por la señora: ADRIANA CECILIA RON ANDRADE, es clara, precisa y reúne los demás requisitos de ley, establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO, determinado en el Art. 289 ibídem: SEGUNDA.- CITACIÓN:_ Bajo la declaratoria de la actora realizada bajo juramento dentro de la causa, se dispone Citación a los herederos presuntos y desconocidos hijosy/o herederos de quien en vida se llamó: JOSE ROSENDO VALLEJO GUERRERO, fallecido conforme lo indica la accionante en su demanda el día 10 de enero del 2023 en esta ciudad de Quito, con el contenido de la demanda y con este auto de calificación, de conformidad con lo previsto en los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación nacional conforme lo previsto en el Art. 56.1 del COGEP; bajo el extracto que se emitirá para el efecto por parte de secretaria de esta Unidad Judicial, la accionante facilitará las copias necesarias para proceder con lo dispuesto. De igual forma cítese a las herederos conocidos: JOSE OSWALDO VALLEJO PEREZ, ALICIA ALEXANDRA VALLEJO ARMAS Y RITA CECILIA VALLEJO RON, se les citará en las direcciones que ha proporcionado la accionante en su demanda y su citación se realizará a través de la Oficina de Citaciones de la Función Judicial. TERCERO.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA.Conforme lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos. Citada la parte demandada, tienen el TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en los Arts. 151 y 152 y bajo prevenciones del Art. 156 del mismo cuerpo legal, TÉRMINO que se contará desde que se practique la última citación. Deberán además designar defensa técnica y domicilio legal para recibir notificaciones. CUARTO.- ANUNCIO DE PRUEBAS DE LA ACTORA. Téngase en cuenta el anuncio probatorio del accionante. Agréguese a los autos los documentos adjuntados por el accionante a la demanda, mismos que en caso de ser considerados pertinentes, útiles y conducentes, podrían ser tomados en cuenta en la audiencia de juicio. QUINTO.- LA AUDIENCIA PRELIMINAR. Será señalada una vez que obre en autos las actas de citación a los demandados, y haya precluído el término legal para que contesten la demanda; Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalado por el accionante para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su defensa técnica. Agréguese la documentación adjunta. Actúe la Abogada Anita Llumiquinga en calidad de Secretaria de este despacho, bajo la respectiva acción de personal.- CÍTESE, NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE. FDO) DRA. LOURDES AMPARITO DIAZ SANCHEZ.-
Lo que comunico a usted para los fines de ley.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 10 I QUITO | JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023
001-004-3545
IMBABURA. - Las estadísticas de incendios forestales que maneja la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ubican a la provincia de Imbabura en el segundo lugar con mayor afectación en Ecuador.
Los datos registrados entre el 1 de enero y el 19 de septiembre de 2023 (ver recuadro) , muestran que la provincia más golpeada por este tipo de siniestros es Loja , con 143 incendios forestales en lo que va del año, que han consumido 4.669 hectáreas de cobertura vegetal.
Esto representa el 28,74% de espacios consumidos a escala nacional , donde hasta la fecha suman 16.244 hectáreas.
Abajo de Loja aparece la provincia de Imbabura , en lo que respecta a las estadísticas de afectación, con 2.962 hectáreas quemadas por flagelos forestales , en los seis cantones que la componen.
Este es el resultado de 306 incendios forestales registrados en lo que va del año en suelo imbabureño, significando el 18,24% de todo lo que ha quedado en cenizas en Ecuador.
En tercer lugar de las estadísticas de mayor afectación aparece Pichincha, que a pesar de tener el mayor número de reportes de incendios forestales del país, sumando 604, tiene menos área consumida que Loja e Imbabura, bordeando entre enero y septiembre, 2.216 hectáreas (13,64%).
Flagelos nocturnos
Fabían López, comandante del Cuerpo de Bomberos de Ibarra, ha señalado que una de las preocupaciones es que más del 90% de incendios forestales son provocados por la mano humana
Precisamente, expuso que los incendios forestales están comenzando, localmente, en la noche , algo que calificó como bastante inusual, pues con esto aparentemente estarían intentando complicar la labor bomberil de sofocar las llamas.
“Son incendios en sitios reiterativos donde estamos trabajando, hoy con la tónica de que inician o muy en
Casos
Imbabura, la segunda provincia más afectada por incendios forestales
Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, en Imbabura se han consumido alrededor de 3.000 hectáreas en lo que va de 2023.
la tarde o en la noche. Presumimos que son provocados para que las unidades de bomberos no puedan llegar”, señaló.
“Nos preocupa que cuando llegamos ni siquiera encontramos terrenos cultivables, para trabajar, para tener como causa del incendio alguna limpieza del terreno, sino que son baldíos, que no son trabajados, lo que nos llama la atención, porque eso quiere decir que las personas simplemente quieren provocar un in -
cendio”, agregó.
Según López, este año prácticamente se han duplicado la alertas de incendios forestales, en comparación al mismo periodo de tiempo de 2022, cuando la hectáreas quemadas eran casi la mitad de las contabilizadas en 2023.
“Por mucho hemos sobrepasado las hectáreas consumidas el año anterior. Los sectores afectados vienen siendo los mismos, repetitivos . Los incendios forestales de mayor mag-
°Sector La Banda (camino antiguo a Tumbabiro), cantón Urcuquí: 394 ha quemadas de vegetación de matorrales.
Sector El Limonal, cantón Ibarra: 106 ha consumidas de matorrales y arbustos en la montaña
Sector San Jerónimo, cantón Ibarra: 20 has quemadas de chaparros y maleza.
Provincias con más hectáreas consumidas
Del 1 de enero al 19 de septiembre de 2023
° Loja - 4.669 ha
° Imbabura - 2.963 ha
° Pichincha - 2.216 ha
° Azuay - 2.203 ha
° Chimborazo - 1.020 ha
° Carchi - 975 ha
° Cotopaxi - 513 ha
° Tungurahua - 390 ha
° Guayas - 366 ha
° El Oro - 273 ha
EL DATO
A mediados de año, autoridades públicas y privadas lanzaron una campaña para prevenir los incendios forestales en Imbabura.
nitud de la última semana fueron en la vía a Yuracruz, en Manzano Guaranguí, La Magdalena, Ejido de Caranqui, Santo Domingo de San Antonio, Bellavista de San Antonio”, comentó.
Aumentaron en septiembre
Según la SGR, desde junio de 2023 se evidenció un incremento de incendios forestales, intensificándose en septiembre. “Los incendios forestales alcanzaron su menor recu-
rrencia en el mes de abril (0,22%), a partir de entonces han venido incrementándose de manera sostenida, siendo en el mes de septiembre el que presenta el mayor porcentaje (37,87%) de hectáreas de cobertura vegetal quemada , superando al mes de agosto en la mitad del tiempo”, expusieron en uno de sus informes de monitoreo del 19 de septiembre de 2023.
En total, desde el 1 de enero hasta el 19 de septiembre de 2023, son 20 provincias, 100 cantones y 416 parroquias las que se han visto afectadas a causa de 2.110 incendios forestales, ocasionando la pérdida de 16.244,63 hectáreas de cobertura vegetal en todo Ecuador. (FV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023 I NORTE 11
más relevantes en Imbabura, en lo que va de septiembre
Los robos y asaltos en el Anillo Vial de Quevedo continúan
Los reductores de velocidad instalados son aprovechados por los delincuentes.
Nuevas denuncias sobre asaltos y robos en el Anillo Vial de Quevedo salieron a la luz pública, la semana anterior.
Esto, luego de que varios conductores de vehículos de transporte pesado y cooperativas denunciaran que fueron víctimas de asaltos perpetrados por miembros de organizaciones delictivas.
Los incidentes se difundieron a través de las redes sociales por parte de las personas afectadas, las cuales expresaron su profunda preocupación sobre lo que parece ser un “paso hacia la muerte”, como han denominado a este trayecto.
A pesar de los esfuerzos de control por parte de la Policía (que se han llevado a cabo durante más de un año en la zona), la situación no ha experimentado mejoras sustanciales, y el Anillo Vial aún es blanco fácil para todo tipo de delitos.
Uno de los afectados, Carlos M., dijo que se vio forzado a reducir la velocidad en uno de los tramos de la carretera, debido a la presencia de reductores de velocidad y señalización, y por lo tanto,
los delincuentes aprovecharon la situación.
Recordó que ingresaron violentamente al vehículo y lo obligaron a desviarse hacia un camino secundario de menor orden, donde despojaron a los pasajeros de sus pertenencias, llegando incluso a llevarse las encomiendas.
Enfatizó que los reductores de velocidad y la señalización (inicialmente diseñados para mejorar la seguridad vial) han tenido un efecto contrario. “La situación en el Anillo Vial de
Quevedo plantea una seria preocupación en cuanto a la seguridad de quienes transitamos por esta ruta, y es necesario abordar de manera efectiva este problema para proteger a los conductores y pasajeros de futuros incidentes”, refirió.
Retiro
Richard Vaca, comandante de la Policía Zona 5 Especial, hizo un llamado a las autoridades responsables y cuestionó la instalación de dos reductores de velocidad en un punto crítico de la vía,
donde no hay señal de comunicación adecuada.
Explicó que esta medida obliga a los vehículos, incluyendo el transporte público e interprovincial, a reducir su velocidad de manera significativa. El uniformado expresó que en lugar de la instalación de radares, lo que se necesita de manera urgente en ese tramo de 23 kilómetros es una mayor iluminación. Patricio Gaybor, jefe de la Policía Judicial de Quevedo, dijo que si bien se han implementado patrullajes y controles, es-
EL DATO
Alexis Matute, alcalde de Quevedo, comentó que los reductores de velocidad no funcionaban y se encontraban en fase de prueba.
tos esfuerzos se ven limitados debido a la astucia de los delincuentes, que incluso realizan contra-inteligencia para aprovechar los momentos en que los uniformados se trasladan de un lugar a otro o durante los cambios de turno de la Policía. (LL)
Productos artesanales contarían con permisos
Autoridades de la Prefectura de Los Ríos y del Instituto ‘Ciudad de Valencia’ se reunieron con la finalidad de presentar de manera conjunto los proyectos sobre la elaboración de productos como cerveza artesanal, chocolate de sabores y café con aromas tradicionales, junto con su respectiva presentación institucional.
Julieta Campi Mayorga,
rectora del plantel educativa, manifestó que estos productos solo necesitan obtener el registro sanitario para poder ser comercializados en el mercado nacional.
En respuesta, Mayra Díaz, viceprefecta, dijo que se comprometía a actuar como intermediarios con la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa)
para gestionar los permisos necesarios. Además, acordó la firma de un convenio específico que permitirá que los estudiantes de diversas carreras, junto con sus tutores, colaboren en proyectos en conjunto con la sociedad y organizaciones asociadas a la Prefectura, alineados con las disciplinas tecnológicas ofrecidas por el IST ‘Ciudad de Valencia’. (LL)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 12 I QUITO | JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023
SEÑALIZACIÓN. Conductores manifestaron que están cansados de la situación violenta que se registra en esta carretera.
ROL. En los próximos días se firmarían convenios interinstitucionales.
Víctimas de secuestros evitan la denuncia
Policía
las investigaciones.
A toda hora y en cualquier lugar se ejecutan secuestros extorsivos en Santo Domingo de los Tsáchilas, problema social que mantiene en zozobra a la ciudadanía. En la actualidad, es el delito con mayor repunte en esta jurisdicción. Incluso superó a las estadísticas generadas por el robo de vehículos estacionados en la vía pública y muertes violentas . La técnica delictiva se replica en todos los casos. Las víctimas son sometidas en el interior de sus propios medios de transporte y tomadas como rehenes durante varias horas.
‘Guaridas’
Se han identificado varios puntos escogidos para el escondite de personas secuestradas , quienes son maniatadas con el objetivo de evitar una posible fuga.
En la cooperativa Juan Eulogio y sectores aledaños diariamente se reportan estas novedades, pero, hasta el momento, no se ha realizado una intervención total para evitar este accionar delictivo.
EL DATO Solo una denuncia se ha formalizado por secuestro, a pesar que todos los días se reportan casos similares.
EL DATO Ayer, miércoles 20 de septiembre, se recuperaron varios carros robados bajo esta modalidad.
Miedo a denunciar Todos los días se reportan casos de secuestros en Santo Domingo de los Tsáchilas. Extraoficialmente se conoce que como mínimo hay cinco perjudicados y en jornadas más ajetreadas esa cifra ha llegado a duplicarse.
Sin embargo, la mayoría evita el trámite judicial ante el temor de represalias impulsadas por parte de las organizaciones delictivas que operan bajo esta modalidad.
En lo que va del 2023 solo una víctima ha denuncia-
do el secuestro exprés en la Fiscalía de la provincia Tsáchila , número totalmente alejado a la realidad del problema.
Joffre García, comandante de la Policía Nacional en esta Subzona, explicó que necesitan la colaboración de los perjudicados para darle más fuerza al proceso investigativo y desarticular las bandas.
“La denuncia nos permite definir una línea investigativa y establecer elementos de convicción para dar con los autores de estas actividades ilícitas. No podemos seguir cayendo en la intimidación de los anti -
sociales , vamos a ser totalmente discretos”, expresó el uniformado.
Últimas horas
En menos de tres horas, la madrugada de ayer, miércoles 20 de septiembre, se reportaron dos casos de
Unase y PJ
° Estas unidades se activan ante los robos y secuestros extorsivos. Recomiendan no difundir información por redes sociales, evitar salir en horas de la noche y cambiar constantemente de rutas para despistar a los delincuentes.
secuestros exprés en diferentes sectores de la ciudad.
Aproximadamente, a las 04:00 interceptaron a la tripulación de un camión cargado con olla s que se movilizaba por la avenida Los Colonos . Las víctimas fueron abandonadas en la cooperativa Juan Eulogio y narraron que viajaban desde Ambato a Portoviejo. Hora y media más tarde un comunicador social también fue blanco de este delito. A él lo abandonaron en un espacio verde de la cooperativa Che Guevara y desaparecieron su vehículo. (JD)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
SANTO DOMINGO 13 QUITO | JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023 I
La
Nacional asegura que esto es un limitante para el desarrollo de
TEMOR. Santodomingueños evitan denunciar casos de secuestro extorsivo.
Lanzan actividades para prevención de embarazo adolescente
Las coordinaciones zonales del Ministerio de Educación, de Inclusión Económica y Social, de la Mujer, junto a la Gobernación de Loja lanzaron el proyecto denominado ´Semana Andina de Prevención del Embarazo Adolescentes´.
Gina Cueva, coordinadora zonal 7 del Ministerio de Salud Pública, explicó que buscan a través de estas acciones llegar a los jóvenes y buscar una conciencia, fomentar la responsabilidad a través de estas actividades programadas.
Actividades
El 21 de septiembre marca el inicio de la implementación de la iniciativa ‘Ruta esa es’, la cual contará con la participación de autoridades del sector educativo, líderes comunitarios y comités locales de salud. Estas actividades no se limitarán únicamente a la ciudad y provincia de Loja, sino que se llevarán a cabo simultáneamente en Zamora Chinchipe y El Oro.
Además, el próximo lunes 25 está programado un webinar binacional centrado en las buenas prácticas para la prevención del embarazo adolescente. El martes 26 un conversatorio en la ciudad de Loja bajo el título ‘Hacia un proyecto de vida’. El miércoles 27 se
realizará un diálogo de saberes enfocado en la prevención de la violencia y el embarazo en adolescentes. Finalmente, el jueves 28 de septiembre un evento especial para reconocer a los establecimientos de salud que han alcanzado la fase óptima de servicios de
Aeroregional cuenta con nueva ruta: Loja – Manta
Con el objetivo de dar una alternativa a la ciudadanía lojana que viaja a este lugar de la costa ecuatoriana por temas turísticos, comerciales o negocios y tienen que desplazarse por varias horas, Aeroregional propone esta medida para optimizar tiempo a los pasajeros.
Silvana Guamán, gerente de Aeroregional en Loja, manifestó que el primer vuelo se desarrollaría desde finales del mes de septiembre y se espera tener una gran acogida de la ciudadanía lojana y
mantense con el fin de potenciar el turismo y la dinamización de la economía.
“Con esta alternativa la ciudadanía podría aprovechar esta alternativa que estamos ofreciendo, teniendo en cuenta la cercanía de los próximos feriados que se vienen a nivel nacional y cantonal en el caso de Loja por las fiestas de independencia”, destacó.
La ruta es Loja con escala en Quito como parte de lo que se mantiene como empresa y finalizaría en Manta.
trabajan en programas de prevención del embarazo adolescente.
atención amigable para adolescentes.
Educación
Camilo Espinosa, coordinador zonal 7 de Educación, expresó que la formación debe iniciar desde la familia para luego ir a la sociedad y com-
La salida será en horas de la tarde desde Catamayo y arribará el vuelto en su destino final en la noche. La ruta es todos los días en horas de la tarde que se tiene programado ejecutar”, sentenció.
Valor
La gerente explicó que normalmente este vuelo con conexión saldría por los $160 dólares.
“En este caso nosotros ponemos un valor de $130 dólares para que los lojanos puedan acceder al servicio y disfrutar de las playas, paisajes, gastronomía, cultura que nos ofrece este sitio de la provincia de Manabí”, recalcó.
venir el embarazo adolescente”.
Enfatizó que, junto a la subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva, llevan adelante procesos de inducción y formación integral, existen los planes de actuación en base a las competencias de cada ministerio, como los documentos formativos que los irán trabajando con las 2.070 instituciones educativas integrantes de la zonal 7 de educación.
Por su parte, Juan Carlos Moreno, coordinador zonal del MIES destaca que cada institución en base a sus líneas de actuación desarrolla trabajos articulados con la finalidad de que los niños, adolescentes puedan conocer los procesos educativos y reproductivos para lograr formar un criterio que ayude a la prevención del embarazo a temprana edad.
plementar con el Estado.
“Desde aquí nace el compromiso de diferentes carteras ministeriales que hacen posible desarrollar estos procesos. Como institución venimos articulando la labor con los otros ministerios desarrollamos estrategias que sirvan para pre-
“En toda la zona 7 nos encontramos trabajando con 5.913 madres adolescentes quienes reciben protección social e inclusión económica, nos sumamos al esfuerzo que vienen trabajando las demás instituciones del Gobierno”.
Según cifras del MIES, en la zona 7 5.913 adolescentes embarazadas fueron atentidas en estos servicios, de las cuales 1.288 pertenecen a Loja.
Habrá varios descuentos y sorteos donde los usuarios tendrán la oportunidad de participar y ser los posibles ganadores de un viaje con
todo pagado por 4 días y 3 noches a Panamá para celebrar en el mes de octubre los 4 años que llevan operando en la Loja.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 14 I QUITO | JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023
Una serie de actividades, webinars y reconocimientos a establecimientos de salud se llevarán a cabo durante esta semana de sensibilización.
ACCIONES. Autoridades zonales
ALTERNATIVA. Aeroregional sigue trabajando en nuevas rutas para los lojanos.
Gusanos de seda hilan tela de araña por primera vez
Un equipo de científicos chinos ha conseguido por primera vez que unos gusanos de seda modificados genéticamente elaboren hilo de seda de araña que, además, es seis veces más resistente que el kevlar, la fibra sintética que se usa para fabricar chalecos antibalas. EFE
Da clic para estar siempre informado
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Ecuador
POR LA PAZ, HACIA LA JUSTICIA
CONSULTA PENAL
¿Cuál es el procedimiento abreviado aplicable en el caso de tentativa en delitos que superen los diez años de privación de libertad, específicamente en una consulta relacionada con homicidio?
RESPUESTA
AUTOR: JUAN PABLO
MARIÑO TAPIA
El desarrollo de la humanidad desde su existencia, permite decir que en su historia el ser humano ha tenido que aprender a superar conflictos, por diversas razones, de acuerdo a la época histórica, pues así en sus primeras fases el homo sapiens ha luchado por alimento, por abrigo, por refugio; luego, por territorio, por poder o por hegemonía, al final las causas son infinitas, pero siempre han sido detonantes de conflicto.
La humanidad tiene a su favor el arma más grande y eficiente que puede existir, ¡la razón!, pues el pensamiento racional es infinito
e ilimitado y es lo que ha permitido el dominio absoluto de la especie humana sobre la faz de la tierra, superando evidentes diferencias en potencial físico, al compararlas con las de los animales de la naturaleza.
En esta evolución histórica, la inteligencia del hombre ha tenido en cuanto al conflicto en una generalidad muy amplia dos enfoques, ¿por qué surge el conflicto? y ¿cómo se lo soluciona?, por esta razón, a medida que las necesidades del hombre han ido cambiando, los conflictos se han vuelto más sofisticados, pero también más eficientes han sido las formas de resolverlo.
Desde la época caverna-
ria, hasta épocas de conquistas y formación de imperios, la guerra ha sido sin lugar a duda una manera impositiva de lograr imponer criterios y formas, motivadas muchas veces por el instinto de supervivencia o la necesidad de luchar, hay muchas batallas crueles y despiadadas que se han librado en nombre de la paz.
“Preferiría la paz más injusta a la más justa de las guerras.”
Cicerón Historia para solucionar conflictos Hay quienes afirman que quien no conoce la guerra no puede hablar de paz, estos conceptos antagónicos - la guerra y la paz
-, los hemos llevado de la mano de la humanidad
desde su existencia misma, pues como ha existido conflicto, también ha existido solución.
Varias son las formas en la historia para solucionar conflictos, pasando desde conceptos naturales como la denominada “ ley del más fuerte ”, en donde la imposición del más fuerte sobre el débil es lo que resuelve el conflicto, luego ya en etapas un poco más civilizadas en donde entra en juego la razón aparecen formas de vendetta como la “ley del Talión”, ojo por ojo, diente por diente, que dicho sea de paso puede ser un importante antecedente histórico de lo que hoy conocemos como proporcionalidad.
En esta línea histórica
Hemos reiterado que para que se apliquen los procedimientos especiales, debemos estar a la pena en abstracto determinada en el tipo penal. Solo cabe tentativa cuando los actos tendientes al cometimiento del delito se pueden separar unos de otros. Si bien la tentativa, reduce el tiempo de la pena privativa de libertad, para determinar o no la aplicación del procedimiento especial, se debe tomar en cuenta la pena original del tipo que se pretende juzgar, es decir la pena en abstracto establecida en la descripción típica, si el delito es sancionado con una pena de 10 a 13 años como el homicidio, conforme a las reglas del procedimiento abreviado, no se puede aplicar este mecanismo en este tipo de delitos, aunque la figura de la tentativa ya en el caso concreto cause una reducción en la pena.
En los delitos sancionados con pena mayor a los diez años de privación de libertad, en grado de tentativa, no cabe la aplicación del procedimiento abreviado.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES
24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR
21
C1
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com JUEVES
,
DE SEPTIEMBRE DE 2023
de pensamiento es preciso volver la vista a Grecia y Roma. En Grecia, la cuna del pensamiento, la filosofía y la razón, existió como no podía ser de otra manera, una fuerte injerencia racional en la resolución de conflictos, a través de figuras arbitrales, de las que hemos de destacar los denominados “ Themostetas de Atenas”, quienes precisamente tenían la tarea de persuadir y evitar que los conflictos evolucionaran, solucionándolos de una manera breve y por sobre todo pacífica a partir de transacciones o compromisos de índole arbitral.
La doctrina manifiesta que estos órganos componedores vistos desde una sede espiritual, se encargaban de “los espíritus en crisis, para avenirlos en transacción o compromisos arbitrales”1
“No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla.” Eleanor Roosevelt.
Este pensamiento destacado de Eleanor Roosevelt, lleva consigo figuras romanas como el Pater Familias, quien entre sus múl-
tiples atribuciones dentro de la familia romana, era el encargado de resolver pacíficamente los conflictos familiares, o figuras como los nomós
de Egipto, que eran sacerdotes dotados de facultades para resolver conflictos, pues así estas civilizaciones por poner algunos ejemplos nos han demostrado que se debe trabajar por la paz y que existen muchas maneras de llegar a ella.
En el Ecuador la cultura de paz viene de menos a más, ganando fuerza y confianza día a día, con métodos que van más allá de los tradicionales métodos de solución a conflictos, que dicho sea de paso se desarrollan de muy buena manera en nuestro país, ofreciendo alternativas de diálogo a los ciudadanos en procura de la solución de sus conflictos.
Jueces de paz
Decíamos que el Ecuador no se ha centrado únicamente en los métodos tradicionales de solucionar conflictos, por supuesto la Constitución de la República, en su art. 190, enfáticamente los reconoce y los garantiza, más de-
bemos destacar con gran consideración y respeto en esta lucha por la paz, quienes precisamente llevan la paz en su nombre ¡los jueces de paz!.
Precisamente la justicia de paz en nuestro país está encaminada por hombres y mujeres que de una manera desinteresada día a día prestan su contingente para lograr paz a través del diálogo, la confianza, el acercamiento y el contacto directo con la sociedad.
La justicia de paz tiene relevancia constitucional, pues la Norma Fundamental en su Art. 189 al referirse a los jueces de paz manifiesta:
“Las juezas y jueces de paz resolverán en equidad y tendrán competencia exclusiva y obligatoria para conocer aquellos conflictos individuales, comunitarios, vecinales y contravencionales, que sean sometidos a su jurisdicción, de conformidad con la ley…”
Es interesante ver que nuestra Constitución, entrega jurisdicción a los jueces de paz, jurisdicción que en su acepción más simple se concibe como la
lahora.com.ec - derechoecuador.com
CONVOCATORIA
Se convoca con carácter obligatorio, a los Señores Accionistas de la Compañía Transportes Reino de Quito S.A., a la Junta General Extraordinaria a realizarse el día lunes 02 de octubre del 2023 a las 10H00 am, misma que se llevará a cabo en la oficina de la compañía ubicada en la Av. Juan Molineros E10 – 102 y Eloy Alfaro, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum.
2. Lectura del orden del día
3. Análisis y resolución sobre el aumento de Capital Social de la Compañía de Transportes Reino de Quito S.A.
4. Aprobación de las reformas al Estatuto de la Compañía de Transportes Reino de Quito S.A.
5. Análisis y resolución sobre el Reglamento Interno de la Cía. de Transportes Reino de Quito S.A.
6. Lectura y aprobación del Acta.
Se convoca de manera especial y particular al Señor Sergio Vega Comisario Principal de la Compañía.
Se solicita puntual asistencia.
Quito DM, 19 de septiembre del 2023 Atentamente,
Sr. Ricardo Velez PRESIDENTE
EXTRACTO
DISOLUCIÓN VOLUNTARIA Y ANTICIPADA, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DE LA COMPAÑÍA “BPA CONSULTORES Y SERVICIOS, SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL”
Mediante escritura pública otorgada el quince (15) de septiembre del año dos mil veintitrés (2023), ante mí, Doctor PABLO ARTURO VÁSQUEZ MÉNDEZ, Notario Décimo Sexto del Distrito Metropolitano de Quito, en la cual se otorgó la escritura pública de Disolución Voluntaria y Anticipada, Liquidación y Cancelación de la compañía “BPA CONSULTORES Y SERVICIOS, SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL”, otorgada por el señor WILDER EFRAÍN ARIAS CARRILLO en su calidad de Gerente General y representante legal de la compañía “ BPA CONSULTORES Y SERVICIOS, SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL, con domicilio en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha.-
RAZÓN SOCIAL: “BPA CONSULTORES Y SERVICIOS, SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL.”
OBJETO: TERCERA.- DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN; Con los antecedentes expuestos, el compareciente en calidad de Gerente General y representante legal de la Compañía, en cumplimiento a lo resuelto por la Junta General Extraordinaria y Universal de Socios a la que se ha hecho referencia con anterioridad, DECLARA DISUELTA, voluntaria y anticipadamente, a la compañía “ BPA CONSULTORES Y SERVICIOS, SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL”, para efectos de proceder a su liquidación y cancelación.-
DOMICILIO: La ciudad de Quito.
Particular que pongo en conocimiento del público para los fnes legales pertinentes, conforme lo establecido en el artículo 18 numeral 8 de la Ley Notarial vigente, y el artículo 38 de la Ley de Compañías vigente. Quito, 15 de septiembre del 2023.
JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR
C2
001-004-3543
.001-004-3548
facultad de juzgar y ejecutar lo juzgado; claro está los jueces de paz llegarán a la solución del conflicto a partir de mecanismos de conciliación, diálogo y acuerdo amistoso para adecuar resoluciones respetuosas de los derechos reconocidos en la Constitución. Debemos también dejar en claro que la justicia de paz no es una instancia judicial, sino más bien es un mecanismo alternativo en el que, como lo desarrollaremos más adelante, el juez de paz puede tomar decisiones en equidad, pero no está dotado de atribuciones para exigir su complimiento.
La justicia de paz tiene un papel preponderante en el rol del servicio de justicia, pues contribuye a la descongestión de casos en la justicia ordinaria y se convierte en un bastión para la tutela efectiva de los derechos de las personas.
El primer momento de tres desarrollados por la Corte Constitucional en cuanto a la tutela, precisamente constituye el acceso a la justicia, y es aquí en donde se asienta la idea de que la justicia de paz contribuye a la tutela efectiva, pues es una herramienta cercana a la comunidad, la cual permite superar barreras de territorio e infraestructura, pues la figura del juez de paz precisamente se constituye en un miembro reconocido y que goza del aprecio de su comunidad, así se puede brindar un mecanismo idóneo y efectivo de acercamiento cuyo resultado es la resolución de un conflicto; conflicto que a la vez no escala a sedes judiciales, es decir la justicia de paz tiene un aporte de doble vía, por un lado, provee a los miembros de una comunidad una figura componedora cercana, y a la vez descongestiona la administración de justicia ordinaria con un alto índice de resoluciones en sede de justicia de paz.
La importancia de una figura como el juez de paz
en las sociedades, va más allá de índices de descongestión o resolución de conflictos, pues este amigable componedor genera confianza, seguridad y certeza en los miembros de una comunidad, quienes ponen sus conflictos en manos de un “amigo”, reconocido y respetado por todos los miembros de dicha comunidad.
La justicia de paz es mandato constitucional, pues el art. 189 de la Constitución de la República del Ecuador, establece a las juezas y jueces de paz y les otorga facultades como resolver en equidad y competencias concretas sobre los asuntos que pueden tratar, formando parte de la estructura de la Función Judicial; aún más la misma Carta Fundamental, al referirse a los órganos encargados de la administración de justicia, concretamente en el número 4 dice: “ Los juzgados de paz ”, queda claro que la misma Constitución le atribuye parte de la responsabilidad de administrar justicia a los jueces de paz, por su puesto desde su visión de equidad.
Hay quien afirma que decidir en equidad significa la posibilidad de apartarse del esquema normativo formal cuando el resultado de su aplicación pueda ser in-
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000140003747003
Cliente MORILLO VALENCIA
DENNYS FABIAN Cédula de Ciudadanía Nro. 1710529817 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-3535
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 1457 al 1500 presentado por el girador PROTEARSECURITY CIA
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUI IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA (COGEP)
CITACIÓN JUDICIAL
A: DIEGO FERNANDO SANCHEZ IZA
EXTRACTO
Juicio Civil Nº 17230-2022-12525
Actor: VARGAS GUAMAN JORGE WILFRIDO
Demandado: SANCHEZ IZA DIEGO FERNANDO
Tipo/Acción: Ejecutivo-Cobro de Letra de Cambio
Cuantía: $13.920
Inicio: 26 de julio del 2023
Defensor: Ab. Juan Carlos Galarza Ramírez
Casillero: 3943
Juez: Ab. Vaca Duque Alejandra
Secretaria: Ab. Mena Tasintuña Verónica
AUTO:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 22 de agosto del 2022, a las 15h05. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede.- En lo principal, la demanda presentada JORGE WILFRIDO VARGAS GUAMAN, es clara precisa y cumple con los requisitos determinados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, y se fundamenta en la letra de cambio que obra de los autos, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el artículo 347 ibídem, que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el artículo 348 del mismo código, en consecuencia, se admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación EN PERSONA (por ser su lugar de trabajo) a la parte demandada DIEGO FERNANDO SANCHEZ IZA, en la dirección señalada en el libelo de demanda, mediante DEPRECATORIO a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil con Sede en el cantón RIOBAMBA, provincia de CHIMBORAZO, en el domicilio señalado en el libelo de demanda, para lo cual se adjuntará la demanda y este auto de califcación, debiendo remitirse las boletas de citación a la ofcina correspondiente (El peticionario prestará las facilidades necesarias), a fn de que se cite a la parte demandada en la forma prevista por los artículos 54 y 55 del COGEP. Por cuanto, el actor ha proporcionado la dirección de correo electrónico del demandado, se ordena que se le haga conocer a la parte demandada por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual, la secretaria dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación ofcial que debe efectuarse. En virtud de lo dispuesto en el Art. 53 del Código Orgánico General de Procesos, que en su parte pertinente dispone lo siguiente: “…Toda citación deberá ser publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial…”; publíquese la citación ordenada en la presente causa. En aplicación a lo dispuesto en el artículo 351 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el término de quince (15) días para que la parte demandada conteste la demanda o proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del Código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, conforme lo determina el artículo 352 del Código Orgánico General de Procesos. Se niega la PROHIBICIÓN DE ENAJENAR solicitada, por cuanto de la revisión del CERTIFICADO ÚNICO VEHICULA adjunto a la demanda, se verifca como propietaria la señora MYREYA ALEXANDRA FARINANGO SIMBA quien NO ES PARTE procesal dentro de la presente causa, y tampoco ha justifcado que el vehículo forme parte de una sociedad conyugal. Considérese el anuncio de prueba presentada por la parte actora en su escrito de demanda. Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico para recibir notifcaciones. Por falta de insumos por parte del CONSEJO DE LA JUDICATURA, el presente Auto se notifca exclusivamente mediante los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-f) Ab. Vaca Duque Alejandra, Jueza. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 19 de julio del 2023, a las 15h29. Agréguese al proceso el escrito que antecede y sus anexos. Dentro de la presente causa, se realiza las siguientes consideraciones: UNO: Atenta a lo solicitado por el compareciente en el escrito que se provee, se señala para el día 22 DE AGOSTO DEL 2023, LAS 13h15, a fn de que la parte actora JORGE WILFRIDO VARGAS GUAMAN, comparezca a esta Unidad Judicial de lo Civil con Sede en el Distrito Metropolitano de Quito, ubicada en el quinto piso del edifcio Complejo Judicial Norte, cuya dirección es: Av. Amazonas y calle Juan José Villalengua, sector Iñaquito de esta ciudad, y dé cumplimiento con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 2 inciso 2 del Código Orgánico General de Procesos, y con JURAMENTO DECLARE que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio de DIEGO FERNANDO SANCHEZ IZA, y que ha efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, juramento que se realizará ante esta juzgadora. HECHO QUE SEA, por intermedio de la Secretaria de esta Unidad Judicial Civil, conférase el extracto necesario a fn de que se cite a DIEGO FERNANDO SANCHEZ IZA, por la prensa de acuerdo a lo prescrito en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos. DOS: Previo a proveer lo que en derecho corresponda, la parte ACTORA en el término de 5 días, adjunte el certifcado del registro mercantil ACTUALIZADO del vehículo que solicita la prohibición de enajenar. Por falta de insumos por parte del CONSEJO DE LA JUDICATURA, el presente Auto se notifca exclusivamente mediante los correos electrónicos señalados. NOTIFÍQUESE.-f) Ab. Vaca Duque Alejandra, Jueza.
LTDA Cta Cte No.5025023580
DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1628
ANULACIÓN
Anulo libreta de ahorros de la Coop. 29 de Octubre de la CTA #4501540249 pérdida. 001-004-3551
Lo que comunico a usted para los fnes legales, advirtiéndole de la obligación que tiene en señalar domicilio judicial dentro de esta causa, para recibir futuras notifcaciones en este proceso.- Certifco.
JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-004-3532
AB. VERONICA MENA T. SECRETARIA
equitativo, en esta línea precisamente se encamina la justicia de paz, a través de sus decisiones en equidad, pues hay que destacar que quienes administran justicia de paz, no precisamente tiene como profesión la abogacía, más bien su elección es por parte de su propia comunidad, por su trayectoria, rectitud y honradez, sin importar su actividad u ocupación, es por eso que las decisiones provenientes de la justicia de paz, buscan equidad y precisamente contribuyen a la paz social de la Nación.
La figura del juez de paz cada vez gana más relevancia dentro de la cotidianeidad de la sociedad, su puesta en escena es cada día vista con mejores ojos por usuarios satisfechos que resuelven sus conflictos de una manera cálida, amigable y con confianza, guiados de la mano de grandes hombres y mujeres que desinteresadamente aportan su granito de arena en la lucha de la paz para todos, materializando el acceso la justicia para todos los ciudadanos superando barreras territoriales.
Para cumplir con los objetivos de la justicia de paz, es importante resaltar que las personas que administran justicia de paz deben tener un muy alto espíritu conciliador, ser muy hábiles y flexibles para adaptar sus resoluciones siempre a la equidad y la justicia, sin descuidar los derechos fundamentales de las personas.
El apoyo a la Justicia de Paz es indispensable para su desarrollo, fortaleciendo la confianza en este método que se convierte en el bastión de la solución de conflictos vecinales, comunales, descongestionando la administración de justicia formal, pero sobre todo brindando luz y cercanía sobre todo en lugares alejados y de difícil movilización hasta unidades
judiciales. En ese sentido, los juzgados de paz actúan muchas veces como una bisagra que articula la justicia ordinaria con la justicia comunal existente en muchas zonas del país.
“No hay camino para la paz, la paz es el camino.”
Mahatma Gandhi
El camino se hace caminando, caminando paz, siempre llegaremos al destino de la solución.
De conformidad al artículo 197 de la Ley de Compañías, por pérdida de los TÍTULOS DE ACCIONES emitidos por la empresa LAVANDERIAS ECUATORIANAS C.A., número 013 por 5.997 acciones; número 066 por 11.994, número 134 por 2.141, por un valor nominal de US. $ 1,00 cada una, correspondientes a la Señora María Cecilia Ponce Dávalos. Si en el plazo de treinta días no se presenta oposición debidamente documentada se procederá a anular y a la vez la emisión de nuevos títulos a favor de la Señora María Cecilia Ponce Dávalos.¨
Quito, 18 de septiembre de 2023
“ CONVOCATORIA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA PRODUCTOS LACTEOS GONZALEZ CIA LTDA”
Conforme a lo dispuesto en la Ley de Compañías Artículos 119, 233, 234, 236, 20 del Reglamento para las Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, Esta- tuto Social de la Compañía y demás disposiciones legales pertinentes, se convoca a Junta General Extraordinaria de Socios de la Compañía Productos Lácteos González Cía. Ltda para el día viernes 29 de Septiembre de 2023 a las 15h00, misma que se efectuará por videoconferencia, y no presencial en el domicilio de la Compañía, ubicada en Calle B y Entrada 2 lote # 34 , Barrio San Francisco, Sector Pifo, Parroquia Pifo, Cantón Quito, Provincia de Pichincha. Para el efecto se enviará además la Convocatoria por medio digital anexando las instrucciones para la videoconferencia, debiendo los socios dejar constancia de su comparecencia, mediante un correo electrónico dirigido al Secretario de la junta.
El único punto a tratar en el orden del día de la Convoca- toria es:
• Revisión, análisis y resolución de los créditos e inver- siones ingresados en la Compañía durante el periodo de gestión comprendido entre el año 2000 hasta el 2020 inclusive, fuera de las líneas de crédito bancarias.
De conformidad con lo establecido en el Art 116 de la Ley de Compañías, cláusula Decima Primera de la Constitución de la Compañía, las Resoluciones de la Compañía se tomarán por mayoría de votos que representen más de la mitad del capital social.
En caso de no existir quorum legal en la primera convoca- toria, oportunamente se convocará por segunda vez con- forme determina la Ley de Compañías.
REPÚBLICA DEL ECUADOR
NOTARÍA OCTOGÉSIMA SEGUNDA DEL CANTÓN QUITO MSC. ELIZABETH CÁRDENAS CORONADO EXTRACTO AL PÚBLICO
Se pone en conocimiento que mediante escritura pública otorgada ante la Msc. ELIZABETH CÁRDENAS CORONADO, Notaria Octogésimo Segunda del Cantón Quito, el siete de septiembre del año dos mil veintitrés, bajo el número de PROTOCOLO 20231701082P01415, los señores DANIEL ANDRÉS GUANO TORRES, LILIAN GABRIELA GUAMÁN PÉREZ Y JEANNETH ELIZABETH TUGULINAGO GALLEGO CONSTITUYERON LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “GESTION WORLD S.C.C.”, de cuyo estatuto social es el siguiente extracto: OBJETO SOCIAL: La Sociedad Civil y Comercial, tendrá por objeto:- a) Desarrollar todas las actividades relacionadas con el turismo, viajes, excursiones, eventos especiales, a nivel nacional e internacional, para lo cual establecerá la o las agencias de viajes para el desarrollo de las actividades relacionadas al sector turístico. b) La prestación de servicios turísticos y la operación de agencias de viajes y la comercialización, fomento, promoción y desarrollo del turismo nacional o internacional, la elaboración y organización para llevar a cabo proyectos, planes e itinerarios turísticos. c) La comercialización, asesoramiento, venta y organización de viajes y otros servicios turísticos, a nivel nacional e internacional. d) La comercialización y la mediación en la venta de billetes o reservas de plazas en toda clase de medios de transporte, así como en la reserva de habitaciones y servicios en las empresas turísticas, hoteles, hostales, etc, la organización y venta de diversos paquetes turísticos a nivel nacional e internacional. e) La prestación de servicios a personas naturales que viajen dentro del país o fuera del país, por motivos de vacaciones, negocios, turismo, eventos sociales, culturales, artísticos, deportivos, médicos, educativos, laborales, etc. f) Estudio, organización, promoción, operación y comercialización de giras, circuitos y excursiones a realizarse en el territorio nacional o en el extranjero, bien sean organizadas por la sociedad o por terceros. g) Reservación y ventas de boletos aéreos nacionales e internacionales. h) Reservación y comercialización de servicios en establecimientos de alojamientos turísticos nacionales e internacionales. i) Reservación y comercialización de servicios en establecimientos relacionados con alimentos, bebidas y similares. j) Reservación y comercialización de servicios de alquiler de vehículos. k) Estudio, organización, promoción y comercialización de congresos, convenciones y todo tipo de eventos. l) Reservaciones y comercialización de boletos para espectáculos públicos. ll) Recepción, asistencia y conducción de turistas nacionales y extranjeros en giras, viajes y excursiones en el territorio nacional o fuera de él, ya sea directamente o a través de operadoras. m) Contratar guías, conductores y operadores de turismo en el territorio nacional o en el extranjero. n) La tramitación y representación de personas para la obtención de todo tipo de documentos necesarios para viajar, la gestión para la obtención de visas, de turismo, estudiantiles y laborales, la asesoría en temas migratorios, legales, financieros, la gestión en documentos y la toma de fotografías, así como la gestión para la ubicación laboral en el extranjero de los usuarios y clientes. o) Reservación y comercialización de servicios recreativos y de esparcimiento. p) Tramitación de pólizas de seguros de vida, de salud o de viajes, para personas nacionales o extranjeras y bienes, contra cualquier riesgo que pueda derivarse de la actividad de viajes y turismo. La representación comercial de otras empresas, tanto nacionales como internacionales, dedicadas a la prestación de los servicios turísticos. q) La Comercialización nacional e internacional de toda clase de productos, mercadería, equipos, maquinaria, accesorios, máquinas y tecnología relacionados con la industria en general. r) Puede formar parte como socio o accionista de compañías constituidas o por constituirse en el Ecuador o en el exterior. Para el cumplimiento de su objeto la Sociedad podrá realizar toda clase de actividades comerciales, industriales o afines, y celebrar actos y contratos u operaciones permitidos por las leyes ecuatorianas acordes y necesarios para el cumplimiento de su objeto.
CAPITAL SOCIAL.- La Sociedad Civil y Comercial “GESTION WORLD S.C.C. ”, tendrá un capital social de DOSCIENTOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA (US$ 200,00); dividido en doscientas participaciones sociales de UN DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA (USD $1.00) cada una, distribuidas entre los socios de la siguiente manera: a) DANIEL ANDRÉS GUANO TORRES, propietario de CIEN participaciones de UN DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA (USD $ 1.00) cada una; b) LILIAN GABRIELA GUAMÁN PÉREZ, propietaria de CINCUENTA participaciones de UN DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA (USD $ 1.00) cada una, y, c) JEANNETH ELIZABETH TUGULINAGO GALLEGO, propietaria de CINCUENTA participaciones de UN DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA (USD $ 1.00) cada una. El capital social de la Sociedad Civil y Comercial “GESTION WORLD S.C.C.” se encuentra íntegramente pagado.
DURACIÓN: El plazo de duración de la Sociedad Civil y Comercial es de cincuenta (50) años, contados a partir de la fecha de su inscripción en el correspondiente Registro Mercantil; sin embargo, el plazo se lo podrá ampliar o reducir de acuerdo a lo establecido y resuelto por la Junta General de Socios.
GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN: La Sociedad Civil y Comercial estará gobernada por la Junta General y administrada por el Presidente y el Gerente General.- La representación legal, judicial y extrajudicial de la Sociedad la ejercerá el Presidente. Por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Registro Oficial No. 506, Suplemento de 22 de mayo 2015, previo a disponer su inscripción en el Registro Mercantil, pongo en conocimiento del público el presente extracto para los fines legales correspondientes.
JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-004-3550
001-003-3611 .001-004-3546
1.Elena Highton y Gladys Álvarez. Mediación para Resolver Conflictos, Buenos Aires 1998, Editorial Ad-hoc, pp.145
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE COMPAÑÍA DE TAXIS SEPARATRANS S.A., EN LIQUIDACION
Se convoca a los señores accionistas de COMPAÑÍA DE TAXIS SEPARATRANS S.A., EN LIQUIDACIÓN a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el día 6 de octubre de 2023 a las 10h00 por esta ocasión en la Av. Colón E4-105 y 9 de octubre, Edificio Solamar de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha por no encontrarse disponible el domicilio de la compañía, para de tratar los siguientes puntos del orden de día:
1. Constatación de Quórum.
2. Conocer y aprobar la elaboración de los nuevos libros sociales.
3. Conocer y resolver sobre la renovación del permiso de operación de la compañía.
4. Conocer y aprobar el presupuesto para activar la compañía, así como la renovación del permiso de operación de la compañía.
5. Conocer y aprobar las Juntas por vía telemática (convocatoria vía correo electrónico) conforme la Ley de Modernización a la Ley de Compañías.
6. Clausura
En Quito D.M., el 21 de septiembre de 2023.
Atentamente,
WILLIAM XAVIER ERAZO GALARZA LIQUIDADOR
COMPAÑÍA DE TAXIS SEPARATRANS S.A., EN LIQUIDACIÓN
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENAPROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: SALDARRIAGA MUÑOZ CLAUDIO JACINTO
DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE GREFA TANGUILA TATIANA
MAGALY
JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA
SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA
JUICIO: 15951-2023-00574
CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO.
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor SALDARRIAGA MUÑOZ CLAUDIO JACINTO, Presentó una DEMANDA DE DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, cuyo extracto es como sigue:
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SERVICIOS DE TRANSPORTE MARISCAL SUCRE SETRAMAS S.A.
De Conformidad en lo establecido a los Arts. 235 Y 236 de la ley de Compañías y el Art.13 de nuestros Estatutos Sociales, se convoca a los señores y señoras accionistas de la COMPAÑIA SERVICIOS DE TRANSPORTE MARISCAL SUCRE SETRAMAS S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas a realizarse el día viernes 13 de Octubre del 2023 a las 10H00, en las instalaciones de la Compañía que se encuentra ubicada en las calles Carlos Rodríguez S34-170 y Antonio Baquero, del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, con el objeto de tratar los siguientes puntos del orden del día:
1. Constatación Del Quorum.
2. Informe señor Presidente.
3. Informe del señor Gerente sobre los estados financieros del periodo económico 2022.
4. Informe del señor Comisario sobre los estados financieros del periodo económico 2022.
5. Lectura y Aprobación de los Estados Financieros del periodo económico del año 2022.
6. Resolución sobre el destino de utilidades del periodo económico 2022.
7. Lectura y Aprobación de la presente acta.
Se convoca de manera especial y particular al Sr. Wilian Patricio Albuja Paredes, Comisario de la compañía, domiciliado en la ciudad de Quito, barrio San Francisco de Asís, Francisco Becerra # 11 y calle B.
Los Estados Financieros del período económico 2021, se encuentran a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía.
Atentamente,
“…Tena, viernes 18 de Agosto del 2023, a las 08h24.- “ VISTOS: PRIMERO:… CALIFICACIÓN Y TRAMITE.- Conozco de la demanda de Declaratoria de Unión de Hecho presentada por el señor CLAUDIO JACINTO SALDARRIAGA MUÑOZ en contra (…), de los Herederos, Presuntos y Desconocidos de quien en vida fue Grefa Tanguila Tatiana Magaly, por reunir los requisitos legales, generales y especiales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, en adelante COGEP en concordancia con el artículo 289 ibídem, en consecuencia se la admite a trámite ORDINARIO. SEGUNDO.- CITACIÓN.- (…) 2.4.- Por cuanto el actor ha declarado bajo juramento, en su libelo, el desconocer la individualidad y el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos de la señora GREFA TANGUILA TATIANA MAGALY en atención a lo previsto en el artículo 56 COGEP respecto de la citación a través de uno de los medios de comunicación indica, que a la persona cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se ordena que se cite a los herederos presuntos y desconocidos de GREFA TANGUILA TATIANA MAGALY con el contenido de la demanda, anuncio probatorio y este auto de calificación mediante tres publicaciones que deberán ser efectuadas en uno de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional, esto es en el Diario “La Hora”, que se edita en la ciudad de Quito, en tres días hábiles y en distintas fechas. Transcurridos VEINTE DÍAS desde la última publicación o transmisión del mensaje radial, a los herederos presuntos y desconocidos se les concede el término de TREINTA DÍAS para que den contestación a la demanda, propongan excepciones previas y presente sus anuncios probatorios de conformidad con los artículos 151, 152 y 153 COGEP, bajo prevenciones de tramitarse la causa en la forma prevista en el número 2 del artículo 87 COGEP para lo cual, el señor Actuario de la Judicatura deberá conferir el extracto correspondiente, con la demanda y este auto de ser el caso (…). TERCERO.- PRUEBAS.- En cuanto a los anuncios probatorios presentados por la parte actora, constantes en su escrito de demanda, en el día de la audiencia única, se dispondrá lo que en derecho corresponda, así también la parte demandada, ejerza el derecho a la contradicción, respecto a la prueba anunciada por la contra parte, esto es: Prueba Documental a) Copia de la cédula de ciudadanía del compareciente señor CLAUDIO JACINTO SALDARRIAGA MUÑOZ y de sus testigos; b) Copia de la cedula y certificado de Defunción de la señora Grefa Tanguila Tatiana Magaly; c) Fotografías; d) Informe de Estadístico de Nacido vivo de la niña NN. APELLIDOS Grefa Tanguila, otorgado por el Hospital Jose María Velasco Ibarra; e) Certificado de nacimiento del niño Quinche Grefa Jhoel Ariel; f) La Declaración de parte del actor y la comparecencia de los Testigos, se la realizará en su momento procesal oportuno debiendo notificárseles de su comparecencia en el casillero electrónico señalado. CUARTO.RAZÓN ACTUARIAL.- Precluído que sea el término concedido a los demandados, el Actuario de la Judicatura sentará razón respecto si los demandados han comparecido a juicio y han hado contestación a la demanda dentro del término concedido para el efecto. No se dispone inscripción de la demanda por cuanto no se ha justificado que la actora y el causante hayan adquirido bienes raíces.- QUINTO.- CURADOR AD LITEM.- Una vez que del proceso conste citado el demandado y los herederos presuntos y desconocidos, se procederá a su designación de ser procedente. SEXTO.- AUTORIZACIÓN Y PATROCINIO.- Tómese en cuenta la autorización conferida por el actor a su patrocinador Dr. Patricio Rojas Trelles para que le represente en esta instancia. SEPTIMO.- NOTIFICACIONES.- Agréguese al proceso la documentación adjunta y correo electrónico, señalado por el compareciente, para recibir futuras notificaciones…Cúmplase y Notifiquese.”. Fdo) DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ.
JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-004-3552
001-004-3553 R. DEL E.
.001-004-3544
17230-2022-13739-OFICIO-18315-2023
Causa N° 17230202213739
Quito, lunes 21 de agosto del 2023
Señor(es)
EXTRACTO – 17230-2022-13739
Presente.
En el juicio N° 17230202213739, hay lo UNIDADsiguiente: JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. AVISO JUDICIAL EXTRACTO DE CITACION POR LA PRENSA
Se le hace saber a: ALBERTO FIERRO VALAREZO, que en esta Unidad Judicial se ha presentado una demanda, cuyo extracto es el siguiente:
EXTRACTO DE LA DEMANDA
ACTOR: ASEGURADORA DEL SUR C. A.
DEMANDADOS: LUIS ALBERTO FIERRO VALAREZO Y LORGIA OLIVETI LOAIZA OCHOA
JUICIO: 17230-2022-13739
PROCEDIMIENTO / ACCION: EJECUTIVO – FACTURA O PRIMA DE SEGUROS
OBJETO.- Según relata el actor, que con fecha 24 de agosto del 2018, el demandado suscribió la solicitud y compromiso –Seguros de Fianza de Aseguradora del Sur, en la cual se autoriza a ASEGURADORA DEL SUR emitir las siguientes pólizas) a) póliza de garantía por anticipo de buen uso No. 1025730, por USD 241.171,00; y b) póliza de Garantía de fiel cumplimiento No. 1025731, por USD 2’411,710,01, Que el demandado y la demandada-garante, suscriben las condiciones generales de la solicitud y compromiso de seguros de fianzas.- Que con fecha 24 agosto 2018, el demandado suscribe el contrato No GG-067-2018, para el proyecto “Urbanización y Construcción de soluciones habitacionales ubicadas en la Parroquia Nueva Loja, cantón lago Agrio, provincia de Sucumbíos. Que en la misma fecha suscribe la póliza de Fiel cumplimiento de contrato No. 1025731, ya referida, Que en la misma fecha suscribe la Póliza de Seguro de buen uso de anticipo No. 1025730 por la suma asegurada de 2’411.710,01; asegurando a la empresa pública de desarrollo estratégico Ecuador Estratégico EP, póliza que fue renovada quince veces, siendo su última renovación el 24 de abril del 2021. Que el 26 de marzo 2019, suscribe la póliza de fiel cumplimiento de contrato No. 1043782 por USD 13.874,52, que fue renovada once veces, siendo su última renovación 11 febrero 2021. Que el 26 de marzo 2019, suscribe la Póliza de seguro de buen uso de anticipo No. 1043781 por USD 138.745,15, asegurando a la Empresa Pública de Desarrollo Estratégico Ecuador Estratégico EP. Que fue renovada quince veces, siendo su última renovación 24 abril 2021, Que el 01 de julio 2019, suscribe la Póliza de Seguro de fiel cumplimiento de contrato No. 1054183 por USD 4.413,34, asegurando a la Empresa pública de desarrollo estratégico Ecuador Estratégico EP. Que fue renovada nueve veces; Que el 01 de julio 2019, suscribe la póliza de seguro de buen uso de anticipo No. 1054182 por USD 44.133,38, asegurando a la empresa pública de desarrollo estratégico Ecuador Estratégico EP, que fue renovada diez veces; Que mediante oficio EEE-P-EEEP-2020-0092-O de 24 de enero de 2020, la Empresa Pública de Desarrollo Estratégico Ecuador Estratégico EP informa a Aseguradora del Sur sobre la ejecución de las pólizas de buen uso de anticipo y las pólizas de Garantía de Fiel cumplimiento, La Póliza de Fiel cumplimiento de contrato 1025731 fue subrogada el 05 de abril de 2021, por el Gerente General Subrogante de la Empresa Pública Casa para todos EP, en la cual acepta haber recibido la cantidad asegurada de USD 241.171,00 y ceded los derechos y acciones que tiene en contra de FIERRO VALAREZO LUIS ALBERTO a favor de Aseguradora del Sur. Convirtiéndose la póliza y sus subrogaciones en título ejecutivo. Que la póliza de Fiel cumplimiento de contrato 1043782, fue subrogada el 05 de abril del 2021, por el Gerente General subrogante de la Empresa Pública Casa para todos EP, en la cual acepta haber recibido la cantidad asegurada de USD 13.874,52; y cede los derechos y acciones que tiene en contra de FIERRO VALAREZO LUIS ALBERTO a favor de Aseguradora del Sur convirtiéndose la póliza y sus respectivas subrogaciones en título ejecutivo.- Que la póliza de fiel cumplimiento de contrato 1054183 fue subrogada el 05 de abril del 2021, por el Gerente General subrogante de la Empresa Pública Casa para todos EP, en la cual acepta haber recibido la cantidad asegurada de USD 4.413,34 y cede los derechos y acciones que tienen en contra el señor Fierro Valarezo Luis Alberto a favor de Aseguradora del Sur, convirtiéndose loa Póliza y sus respectivas subrogaciones en título ejecutivo. Que la póliza de buen uso de anticipo 1025730, fue subrogada el 02 de junio 2021, por Gerente Genera Subrogante de la Empresa Pública Casa para Todos E.P., en la cual acepta haber recibido la cantidad asegurada de USD 556,104,02 y cede los derechos y acciones en título ejecutivo. Que la póliza de buen uso de anticipo 1043781 fue subrogada el 02 de junio de 2021 por Gerente General Subrogante de la Empresa Pública Casa para todos EP. En la cual acepta haber recibido la cantidad asegurada de USD 57.049,61 y cede los derechos y acciones que tiene en contra de Fierro Valarezo Luis Alberto a favor de Aseguradora del Sur, convirtiéndose la póliza y sus respectivas subrogaciones en título ejecutivo.- Que la póliza de buen uso de anticipo 1054182 fue subrogada el 02 de junio del 2021, por el Gerente General Subrogante de la Empresa púbica Casa para Todos EP, en la cual acepta haber recibido la cantidad asegurada de USD 44.133,38, y cede los derechos y acciones que tiene en contra de Fierro Valarezo Luis Alberto a favor de Aseguradora del Sur. Convirtiéndose la póliza y sus respectivas subrogaciones en título ejecutivo. Que es su pretensión que en sentencia resuelva que los demandados paguen: el capital adeudado por las pólizas 1025731,1043782, 1054183, 1025730, 1043781 y 1054182, esto es USD 916.745,87; el máximo legal de interés por mora esto es del 9,33%; y, el valor de las costas procesales y honorarios de la defensa. CUANTIA.- Se fija la cuantía en la suma de USD 1’100.095,04
PROVIDENCIAS
Juicio No. 17230-2022-13739
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 13 de septiembre del 2022, a las 15h46. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, en virtud del sorteo de ley. En lo principal, se considera: PRIMERO: CALIFI- CACIÓN DE LA DEMANDA.- La demanda presentada es clara precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y se fundamenta en documentos que constituyen título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el Art. 347 ibídem, mismo que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el Art. 348 del mismo Código, por lo que se la califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo.- SEGUNDO.- En consecuencia, la parte demandada, en el término de QUINCE (15) días, pague la obligación demandada, o conteste a la demanda conforme lo determina la parte final del Art. 351 del COGEP y proponga alguna de las excepciones taxativas previstas en el Art. 353 ibídem; bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. TERCERO.- 3.1. CÍTESE con el contenido de la demanda y el presente auto, a la parte demandada señor FIERRO VALAREZO LUIS ALBERTO y LORGIA OLIVETI LOAIZA OCHOA, en el lugar señalado en el libelo, en la forma prevista por los Arts. 54 y siguientes del COGEP, previniéndole de la obligación de señalar casil- lero judicial; para el efecto, para cuyo efecto se remita atento deprecatorio electrónico a la UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS; mediante deprecatorio dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil del Cantón Balzar, Provincia de Guayas, Para lo cual el señor Secretario del Despacho, cumpla con enviar el referido deprecatorio, con las nuevas directrices aplicadas al modelo de Gestión para la Administración de Justicia y Buenas Prácticas, cuya documentación será escaneada por el Actuario del despacho y remitidas electrónicamente mediante el SATJE a la Unidad Judicial deprecada, por lo que la parte accionante una vez enviada la información virtual, deberá dar las facilidades del caso en la Unidad Judicial deprecada, a fin de que se realice la diligencia de citación y posteriormente la devolución a esta Unidad Judicial de origen.- Conforme a la disposición reformatoria primera del Código Orgánico Administrativo, la cual en su número 2., agrega al final del artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos lo siguiente: “Toda citación deberá ser publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial.”; en tal virtud practicada que sea la citación conforme a la ley; por intermedio de Secretaría, realícese la publicación referida en la reformatoria mentada, para lo cual se sentará la razón correspondiente. 3.2. CÍTESE con el contenido de la demanda y el presente auto, a la parte demandada LOAIZA OCHOA LORGIA OLIVETI en el lugar señalado en el libelo, en la forma prevista por los Arts. 54 y siguientes del COGEP, 185463716-DFE previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial; para el efecto, para cuyo efecto se remita atento deprecatorio electrónico a la UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVIN- CIA DE SUCUMBÍOS; mediante deprecatorio dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil del Cantón Balzar, Provincia de Guayas, Para lo cual el señor Secretario del Despacho, cumpla con enviar el referido deprecatorio, con las nuevas directrices aplicadas al modelo de Gestión para la Administración de Justicia y Buenas Prácticas, cuya documentación será escaneada por el Actuario del despacho y remitidas electrónicamente mediante el SATJE a la Unidad Judicial deprecada, por lo que la parte accionante una vez enviada la información virtual, deberá dar las facilidades del caso en la Unidad Judicial deprecada, a fin de que se realice la diligencia de citación y posteriormente la devolución a esta Unidad Judicial de origen.- Conforme a la disposición reformatoria primera del Código Orgánico Administrativo, la cual en su número 2., agrega al final del artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos lo siguiente: “Toda citación deberá ser publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial.”; en tal virtud practicada que sea la citación conforme a la ley; por intermedio de Secretaría, realícese la publicación referida en la reformatoria mentada, para lo cual se sentará la razón correspondiente.
3.3. Por cuanto el actor ha proporcionado la dirección de correo electrónico de la o del demandado, la o el juzgador ordenará también que se le haga conocer a la o al demandado, por correo electrónico, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual, se dejará constancia en el sistema. Esto no sustituye a la citación oficial.- CUARTO.- EMBARGO.- Atento lo solicitado, y en mérito de la documentación aparejada: certificado emitido por el Registro de la Propiedad del cantón Lago Agrio, y de conformidad al artículo 351 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, con fundamento en la escritura pública de hipoteca abierta, se dispone el EMBARGO de un lote de terreno urbano, signado con el numero veinticinco, de la manzana número cero uno, sector número cero tres, zona número cero tres, ubicado en la ciudad de Nueva Loja, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, adquirido por compraventa a los señores Milton Eduardo Tinizaray Ortega y Olivia del Carmen Valarezo Orellana, mediante escritura pública celebrada en la Notaria Primera de este cantón a cargo del Doctor José María Barrazueta Toledo, el doce de enero del dos mil diez e inscrita el quince de enero del dos mil diez. Los linderos son: NORTE: Con la calle Jorge Añazco, en siete coma setenta metros.- SUR: Con el lote número cero uno construcción del inmueble Jenny Cárdenas, en siete coma setenta metros.- ESTE: Con el lote cero uno construcción del inmueble Jenny Cárdenas, en catorce coma cincuenta y tres metros.- OESTE: Con el lote veinticuatro, en catorce coma cincuenta y tres metros.- Lo que da una cabida de ciento once coma ochenta y ocho metros cuadrados de superficie, de propiedad del demandado: LUIS ALBERTO FIERRO VALAREZO.- .- EJECUCIÓN DEL EMBARGO.- Para la ejecución de la diligencia ordenada, para ello remítase atento deprecatorio electrónico a la UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Para lo cual el señor Secretario del Despacho, cumpla con enviar el referido deprecatorio, con las nuevas directrices aplicadas al modelo de Gestión para la Administración de Justicia y Buenas Prácticas, cuya documentación será escaneada por el Actuario del despacho y remitidas electrónicamente mediante el SATJE a la Unidad Judicial deprecada, por lo que la parte accionante una vez enviada la información virtual, deberá dar las facilidades del caso en la Unidad Judicial deprecada, a fin de que se realice la diligencia de citación y posteriormente la devolución a esta Unidad Judicial de origen. En virtud de que la parte actora ha insinuado como DEPOSITARIO JUDICIAL al señor VICTOR PAUCAR MORA, se designa como depositario judicial al referido, para lo cual la Unidad Judicial dep- recada deberá tomar en cuenta a fin de realizar los oficios correspondientes.- NOTIFICACIÓN DEL EMBARGO.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 376, concordante con el artículo 384 inciso quinto, se dispone notificar con este embargo al juez De La Unidad judicial Civil Con Sede En La Parroquia Iñaquito Del Distrito Metropolitano De Quito, Provincia De Pichincha, (Juicio Nro. 17230-2019-18689), a fin de que dicha entidad acreedora pueda hacer valer sus derechos.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.- ALTAMIRANO RUIZ SANTIAGO DAVID JUEZ(PONENTE)
Juicio No. 17230-2022-13739
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 13 de julio del 2023, a las 14h04. VISTOS: Agréguese al proceso el acta de diligencia que antecede.- PRIMERO.- De conformidad con lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cuya disposición se encuentra vigente de manera inmediata, cítese a la parte demandada ALBERTO FIERRO VALAREZO , por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por Secretaría, confiérase el extracto respectivo. SEGUNDO.- Precautelando la salud de todos los sujetos procesales, conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”, en concordancia con la Resolución No. 102-2023, emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, mediante la cual se resuelve priorizar las notificaciones electrónicas de todas las actuaciones judiciales, se notifica de forma electrónica al domicilio legal señalado por las partes, el presente auto. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.-NOTIFÍQUESE ALTAMIRANO RUIZ SANTIAGO DAVID JUEZ(PONENTE)
Lo que le NOTIFICO Y LE CITO a usted, para los fines de Ley.- Se le previene de la obligacion que tiene de señalar la casilla judicial de un Abogado y correo electrónico como dispone la Ley, para que reciba sus notificaciones
001-004-3547 JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C6