Nacional: 21 de marzo, 2023

Page 1

11 periodistas están en el sistema de víctimas y testigos

Los periodistas de Ecuavisa, TC Televisión, Teleamazonas, Radio Democracia-Exa y Carlos Vera recibieron artefactos explosivos. Fueron cinco envíos, según las primeras investigaciones. El comunicador Lenin Artieda fue el primero en ser afectado. Ningún grupo delincuencial se atribuyó los atentados. La Policía y la Fiscalía investigan el caso por terrorismo.

emergencia pone en riesgo a la economía nacional 4 - 5

La credibilidad de la Asamblea es peor que la del Presidente 7

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MARTES 21 DE MARZO DE 2023 Ecuador
POLÍTICA
ECONOMÍA-PAÍS Reducción
8 GLOBAL Cercanía
Hermoso 6 SANTO DOMINGO
La
de jornada laboral se debate en América
de ríos pone en riesgo a Valle
3 El encanto de Angochagua conquista al mundo NORTE 9

Si todavía existe la decencia

En Estados Unidos, a la crisis del Silicon Valley Bank le ha seguido la del First Republic, y en Suiza tambalea el Credit Suisse, abocándonos a una sacudida del sistema financiero mundial; en tanto, bajan los precios del petróleo y sigue la guerra en Ucrania contra la invasión rusa; al mismo tiempo, y sin tregua, en Ecuador la oposición busca deponer al Presidente y la violencia social atraviesa la vida cotidiana de la ciudadanía.

La violencia es parte de la cotidianidad. Sin embargo, es importante entender cómo ésta, y el miedo que genera, ha reconfigurado la vida de todos. Mas entablar un juicio político al presidente Lasso es lo que interesa

La corrupción, como sabemos, con sus lodos nos embarra a todos. No hay poder del Estado capaz de arrancarla de nuestra cotidianidad. ‘Cambalache’, el famoso tango de Enrique Santos Discépolo en el siglo pasado, sigue vigente: “El que no llora no mama y el que no afana es un gil”. Y aún más: este tiempo político ecuatoriano “es un despliegue / de maldá insolente, ya no hay quien lo niegue”.

Nada parece funcionar. Algunos parecen ignorar que el país está afectado por la pobreza y la desigualdad y, sin misericordia, por la proliferación del crimen transnacional organizado y el miedo a la inseguridad, un terreno fértil para los abusos a los derechos humanos. Las mejores personas, con las mejores intenciones, haciendo todo lo posible, no pueden arreglar este sistema de absurdos.

El cara a cara entre Gobierno y oposición pone fin al juego de máscaras que hemos visto hasta hace muy poco. La opinión pública es zarandeada por una insólita violencia verbal. Existe una necesidad inmensa de dirección y guía. Se ha escrito tanto, se ha teorizado tanto y se ha hablado tanto que solo un gran pacto entre los agentes sociales, económicos y políticos sería una oportunidad de salida racional y justa. Si es que todavía la decencia existe entre nosotros.

Confianza para el cambio

La peor consecuencia de los escándalos de corrupción y de las recientes crisis políticas y sociales en América Latina es la falta de confianza que enfrenta la región. Philip Keefer, asesor económi-

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

publicidad@lahora.com.ec

EDITORIAL

Hacer periodismo hoy: entre atentados y descalificaciones

Conforme el país avanza por el espiral descendente de la violencia y la convulsión política se profundiza, la prensa libre e independiente aún es un actor incómodo para muchos. Los atentados contra varios medios de comunicación son el más reciente episodio de una larga saga de violencia contra el periodismo que el Estado observa incólume. Periodistas asesinados impunemente, víctimas de femicidio, agresiones de parte de manifestantes, insultos y descalificaciones provenientes de actores de diferentes sectores del espectro político; atacar a la prensa es fácil, políticamente rentable y, en nuestro medio, implica poco riesgo y bajo costo.

Si este fenómeno no se detiene y los periodistas ecuatorianos se ven abocados a una situación similar a la de colegas de otros países de

la región hundidos en narcoguerras y polarización, quien pagará el más alto precio será nuestra democracia. Sin libertad de producir y consumir información en un clima de seguridad, no puede existir verdadera ciudadanía.

Todavía sigue pendiente el sistema de protección a periodistas que se discute hace cinco años. Igualmente, aún se aguarda el esclarecimiento de tantas muertes trágicas —desde el propio Fausto Valdiviezo y el equipo periodístico asesinado en Tumaco, hasta el de Gerardo Olmedo—. Mientras, las fuerzas políticas del país, especialmente el Gobierno, podrían desde ya dar un ejemplo de cordura: cesar sus acusaciones infundadas y ataques verbales contra el periodismo y dejar de azuzar la animosidad de sus masas militantes contra la prensa.

La OEA en crisis

La Organización de Estados Americanos —OEA— fue fundada en 1948 para alcanzar un orden de paz y de justicia, fomentar la solidaridad y la igualdad, pero al llegar al 2023 padece de una profunda crisis económica, ética y estructural de impredecibles consecuencias. En la actualidad, la OEA se integra con 35 Estados libres, soberanos e independientes y se esperaba que fuera un espacio de diálogo, conocimiento e integración de nuestros pueblos, siempre que el imperio yanqui lo permitiera.

En el Consejo Permanente de la OEA, el Secretario de Administración y Finanzas, Jay Anania, al referirse a la presente realidad, manifestó que la situación económica de la OEA padecía de “una crisis estructural de largo alcance”, como consecuencia de la desastrosa actuación del secretario general, el uruguayo Luis Almagro, que será sometido a una rigurosa investigación externa para “determinar si incurrió en una supuesta ‘conducta indebida’”, en su relación sentimental con una alta funcionaria del organismo.

Lo grave de esa actuación está en el uso de recursos económicos de la OEA para mantener su relación. Almagro habría hecho 34 viajes al exterior con recursos de la organización. En 32 de ellos, habría llevado a su amiga con gastos pagados, es decir con los recursos de los pueblos que aportan a la OEA para mantenerla activa y que cumpla con sus objetivos que, además, son manipulados por Estados Unidos para ejercer su dominio.

El presupuesto de la OEA es para Almagro y sus relaciones. No existe un ajuste presupuestario debido a la inflación y la cantidad de sueldos que debe pagar. La crisis es inobjetable, por lo que se espera que esa OEA que sirve a los intereses geopolíticos-económicos de Estados Unidos, desaparezca, para reemplazarla por la CELAC.

co del Banco Interamericano de Desarrollo, ha investigado exhaustivamente cómo la confianza o la desconfianza afectan a las políticas públicas, las reformas y la ruta para el cambio en los países. Sus estudios recogen que solo una de cada diez personas de la región considera que se puede confiar en los demás Menos de una de cada tres personas confía en su gobierno, y los números descienden notablemente cuando se trata de instituciones como el Parlamento y los partidos políticos.

Si aterrizamos esto al contexto ecuatoriano, no cabe duda de que los ciudadanos coinciden en el deseo de contar con mejores condiciones de vida. Es lamentable que, incluso cuando las empresas y las personas actúan de forma honesta y los gobiernos hacen las cosas bien, la población continúa en desconfianza. En salud por ejemplo, es necesario que las personas confíen en sus médicos y sigan sus recomendaciones. En seguridad, la reducción de la delincuencia requiere, entre muchas otras medidas, confianza

en la Policía y en las instituciones de justicia para denunciar el cometimiento de un delito. Finalmente, todas las políticas públicas sin excepción dependen de que los ciudadanos contribuyentes confíen en que su gobierno utilizará los recursos públicos de forma eficiente, caso contrario, evitarán pagar impuestos, pues no tienen elementos que indiquen que ha mejorado la calidad de vida de la gente. Es imperativo revertir esto y los gobernantes deben intentar recuperar la confianza de sus

mandantes. Si bien la construcción de confianza pública es compleja y no hay un botón mágico para activarla, se debe considerar entre las medidas la eficiencia en el gasto público, servicios óptimos y una campaña poderosa que difunda y transparente hacia dónde va el dinero de los ecuatorianos y cada una de las promesas cumplidas por el Gobierno Nacional. La confianza es la base de la cohesión social. El camino para recuperarla es largo e intergeneracional.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio
inclusivo. Respetuoso
de comunicación liberal, laico, agnóstico e
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O QUITO | MARTES 21/MARZO/2023
Publicidad:
Año: XL No. 13594 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin
ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ aquereje@gmail.com
RODRIGO SANTILLÁN PERALBO rodsantillanp@gmail.com

Juicio No. 15301-2022-00298

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, lunes 6 de marzo del 2023, a las 13h11.

EXTRACTO JUDICIAL

CITACION UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN

TENA

A:       SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO

ACTORES:     TUBON NUÑEZ ADOLFO DELFIN

DEMANDADOS:     SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO

JUICIO:                    ORDINARIO

No.                  15301-2022-00298

JUEZA :         ABG. ERIKA PAOLA KUÁSQUER PEÑAFIEL

Tena, lunes 16 de mayo del 2022, las 12h05. VISTOS: Avoco conocimiento, Abg. Erika Paola Kuasquer Peñafiel, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón TenaNapo, nombrada por la Corte Provincial de Napo, mediante acción de personal Nro. 0180DNTH2021 – AL de fecha 10 de mayo del 2021, y en virtud del sorteo realizado en legal y debida forma, entre lo principal se dispone .Agr éguese al proceso el escrito que antecede. Por haberse dado cumplimiento al auto de sustanciación anterior se dispone: PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE. Revisada la demanda presentada por la señora ADOLFO DELFIN TUBON NUÑEZ, en atención a lo consagrado en el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la califica de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del preciado cuerpo legal, por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO ORDINARIO establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado y en virtud de lo prescrito en el Art. 289 ibídem.

SEGUNDO: CITACIÓN., CÍTESE a la demandado señor Nelson Eduardo Santana Jimenez, en el lugar que se indica de conformidad con lo establecido en el Art. 53 y siguientes del COGEP; previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y electrónica. Para el efecto, remítanse las boletas de citación a la oficina correspondiente, la parte actora proporcionará las copias correspondientes a fin que se realice las boletas de citación en el término de tres días. CUARTO: CONTESTACIÓN. Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a los demandados, el término de TREINTA (30) días una vez citados, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del COGEP. QUINTO: ANUNCIO DE PRUEBA. Consid érese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda; para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba. SEXTO: NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN. Agréguese la documentación anexada por la parte actora. T éngase en cuenta el casillero judicial y correos electrónicos señalados por la accionante para posteriores notificaciones; así como la autorización conferida a sus defensores técnicos. Agr éguese al expediente la documentación adjunta por la parte actora. Actúe como secretario el Ab. Carlos Cajas Moya. C ÍTESE Y NOTIFÍQUESE

Tena, jueves 23 de febrero del 2023, a las 16h59. VISTOS: Proveyendo el escrito presentado por la parte actora TUBON NUNEZ ADOLFO DELFIN, en tal virtud dispongo: 1. En vista del juramento que hace la parte actora TUBON NUNEZ ADOLFO DELFIN, constante a fs. 51 de la imposibilidad de dar con el domicilio o residencia del demandado SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO y del Certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, del que se desprende que no ha salido del país, ni mantiene registro consular en el exterior, se dispone la citación de conformidad con lo que dispone el Art. 53.1 del Código Orgánico General de Procesos. 2. EXTRACTO.- CÍTESE al señor SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO, por medio de tres publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación nacional; para el efecto, el actuario de este despacho procederá a entregar el extracto respectivo una vez ejecutoriada esta providencia.

NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE

Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras notificaciones. Certifico. –

11 periodistas, en sistema de víctimas y testigos

Medios de comunicación recibieron un paquete con pendrives, uno explotó. Organismos piden refuerzo de seguridad estatal.

Lo llaman ‘Kill USB’ o pendrive ‘asesino’ y se usa para destruir información, aunque – en algunos casos– termina quemando o haciendo explotar computadoras.

Josué Herández, máster en ciberseguridad, señala que esta tecnología carga sus condensadores al conectarlo al puerto USB de un equipo, y descargarlos de inmediato. “Este USB es capaz de freír una computadora y así acabar con la información”.

Esta habría sido la tecnología usada para atentar contra periodistas de medios de comunicación ecuatorianos: Lenín Artieda, de Ecuavisa; Milton Pérez, de Teleamazonas; Mauricio Ayora, de TC Televisión; Miguel Rivadeneira, de Radio Democracia (EXA); y Carlos Vera, quien tiene un medio digital.

Artieda fue el único que insertó el dispositivo que explotó. El periodista sufrió lesiones leves.

Herández señala que si bien los USB asesinos buscan atacar los puertos no con malware (virus), sino con una carga eléctrica ; el voltaje incompatible con la computadora puede provocar una explosión. “Entonces, una computadora podría convertirse en una bomba”, agrega el experto.

Víctimas y testigos

La presidenta del Consejo de Comunicación, Jeannine Cruz, señala que es preocupante cómo escala la violencia contra la prensa del país. Actualmente, hay 11 periodistas en el sistema de víctimas y testigos; entre ellos Carlos Vera, quien también recibió un USB explosivo.

Además, hay más de 40 agresiones registradas en 2023 contra la prensa. Cruz indica que es necesario que los periodistas hagan la denuncia en caso de intimidación.

Carga explosiva

El jefe Nacional de Criminalís-

tica de la Policía, Xavier Chango, dio detalles sobre el atentado al periodista Lenin Artieda. Explicó que el USB tenía un explosivo que se activó al conectarlo al computador, con una carga de aproximadamente 5 voltios.

Se presume que el explosivo sería RDX que es de tipo militar, que se ubica en una cápsula muy pequeña, de aproximadamente un centímetro de longitud, similar a un fusible.

La Policía verificó que solo se activó la carga explosiva de la mitad de la cápsula. “Por eso no se produce una afectación tan grave a la persona”.

Impunidad e inseguridad

César Ricaurte, director ejecutivo de Fundamedios, señala que este es un nuevo ataque al periodismo ecuatoriano, pues en octubre de 2022, hubo amenazas contra el canal RTS y Diario Extra luego de que dos personas en una moto, a las 01:20, dispararon tres veces contra la puerta del canal de televisión, en Guayaquil. Ambos individuos dejaron panfle-

Según la Unesco, el 86% de asesinatos de periodistas permanece impune.

Pendrive ‘asesino’ fue la tecnología usada para atentar contra periodistas en Ecuador

tos intimidatorios.

Ricaurte dice que estos hechos se suman a las 358 agresiones contra la prensa que se registraron en 2022. Por eso – dice– es urgente que se activen los “mecanismos de protección para el trabajo de los periodistas”, que se contemplan en las últimas reformas hechas a la Ley Orgánica de Comunicación.

“Es urgente que el Gobierno expida el reglamento a la Ley de Comunicación”, destaca Ricaurte, así como la Red de Periodistas Libres de Ecuador.

De esta manera se pueden activar protocolos de protección a periodistas, algo que no pasó en el paro de junio de 2022, que dejó un saldo de 242 agredidos: 114 periodistas (10 fueron agredidos dos veces): 80 medios de comunicación; 40 reporteros gráficos y camarógrafos; seis activistas, organizaciones sociales y ciudadanos organizados; artistas y ciudadanos en una ocasión.

La cadena de impunidad a las agresiones y asesinatos contra trabajadores de la comunicación logran que la violencia escale. En Ecuador, en el paro de octubre de 2019, hubo secuestros. Sin embargo, la Asamblea Nacional otorgó amnistías a los involucrados.

En 2022, cuatro periodistas fueron asesinados en situaciones no esclarecidas. “No tenemos avances significativos sobre estos casos”, advierte Ricaurte. (AVV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 21/MARZO/2023 I SOCIEDAD 03
ATENTADO. El USB que explotó causó daños leves al periodista Lenín Artieda. Esto debido a que la cápsula interna no explotó por completo. (Foto: Ecuavisa)
EL DATO
-
001-004-2808

Cooperativas aumentaron 0,26% la concesión de créditos

Entre enero y febrero de 2023, las 41 cooperativas más grandes de Ecuador entregaron $26 millones en nuevos créditos. Eso representa un 0,26% más con respecto al cierre de 2022.

El inicio de 2023 ha sido de bajo movimiento en el sector que tiene un total de cartera vigente de créditos de $10.028 millones.

El crecimiento es mucho menor que el de los bancos privados, que en el primer bimestre del año registraron un 14% más que en igual periodo de 2022. El acceso al crédito luce complicado este 2023 debido al encarecimiento del financiamiento externo, las políticas internas restrictivas y la caída en el crecimiento de los depósitos.

Ecuador sigue sin plan económico de respuesta frente a los desastres

La economía ecuatoriana no tiene planes reales de contingencia, menos fondos de ahorro. El país paga el costo de su imprevisión, mala inversión.

Antes de iniciar 2023, organismo como el Foro Económico Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) incluyeron a los desastres naturales y el clima extremo dentro de los cinco riesgos económicos de Ecuador.

Sin embargo, como ha pasado siempre en el país, no existen reales planes de contingencia y peor fondos de ahorro para hacer frente a este tipo de amenazas

Unas son imprevisibles, como el terremoto ocurrido el pasado 18 de marzo de 2023 , pero otras como el fuerte temporal invernal ocurren cada año y las alertas se disparan con meses de anticipación.

En este escenario, la economía de todos, tanto ciudadanos como gobiernos se ve seriamente afectada.

Menos producción

Según un reporte publicado por el FMI en diciembre de 2022, los desastres naturales tienen efectos recurrentes en Ecuador: graves daños a la infraestructura (especialmente en las economías más pequeñas y vulnerables); amplifican las interrupciones de la cadena de suministro y aumentan las presiones inflacionarias, es decir, empujan los precios al alza, lo que provoca escasez de agua y alimentos y reduce el crecimiento a mediano plazo.

Estos impactos, en términos macro, representan pérdidas promedio de entre 0,5% y 1% del Producto Interno Bruto (PIB); y en términos micro, pueden provocar una caída en la calidad de vida e ingresos de entre 5� y 15� de la población, sobre todo para los

sectores más pobres y en la base de la pirámide productiva como las microempresas.

Desde inicios de 2023, como consecuencia del mal estado de las vías en el país (el Ministerio de Transporte y Obras públicas reconoce más de 20 puntos críticos), ya se generó un incremento de precios de ciertos produc-

tos que van de la Costa a la Sierra o viceversa.

Así, por ejemplo, las frutas frescas registran una inflación del 10,28% y los productos frescos de huerta llegan a un 7,78%.

Ronald Muñoz, mediano agricultor de la provincia de Pichincha, explicó que tanto el Gobierno Central, pero sobre todo las prefecturas

que tienen amplias competencias viales, nunca prevén los riesgos y solo se dedican a reaccionar a las emergencias.

“El desplome del puente en el kilómetro 166 de la vía Calacalí- La Independencia golpea a la producción y los ingresos de tres provincias (Pichincha, Santo Domingo y Esmeraldas”, puntualizó.

El actual periodo invernal ha sido fuerte, pero a finales de 2023, según un reporte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, se calcula un 64% de probabilidades que se desarrolle el fenómeno de El Niño.

Reconstrucción y ayuda

El presidente Guillermo Lasso, durante su último mensaje a la nación, anunció la creación de bonos y ayudas directas; además de un estado de excepción para que la contratación y ejecución de obras sean más rápidas.

LA HORA consultó al Ministerio de Economía sobre el costo de la reconstrucción y las ayudas; además sobre a cuáles organismos internacionales se recurrirá para obtener financiamiento extra. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

El problema de fondo es que el Gobierno ha asumido varios compromisos de más gastos; pero por el otro lado, los ingresos petroleros, al inicio de 2023, cayeron un 7% en comparación a 2022.

Los bajos precios internacionales, y los múltiples problemas en los campos petroleros, que incluyen sabotajes y paralizaciones de comunidades indígenas, complican el panorama.

El ministro Pablo Aro -

semena, durante una entrevista radial, dijo que Ecuador puede aplicar inmediatamente a líneas de crédito para desastres naturales. Esas líneas, a través de multilaterales que no especificó, podrían facilitar financiamiento hasta por $200 millones Pero, llevando el análisis mucho más al fondo, lo que realmente vuelve vulnerable al Ecuador frente a los desastres naturales son los problemas de calidad de la inversión pública, las trabas en la contratación, la falta de planes de contingencia y de fondos de ahorros.

Todos estos temas remiten a que el país necesita un cambio completo sobre cómo está organizando el Estado.

Jorge Granda, decano de Economía de la Universidad Central, recalcó que “hay que repensar la estructura corporativa del Estado; establecer una rendición de cuentas efectiva en función de resultados. Se necesita un nuevo acuerdo nacional para redefinir los temas de fondo de la economía”.

En su momento, el Gobierno de Rafael Correa llegó a heredar alrededor de $4.600 millones en fondos de ahorro ; pero nunca se transparentó cómo se gastó ese dinero. Si solo invertía la mitad, con un mecanismo parecido al fondo de ahorro de Noruega, ahora el país tendría el triple de recursos para inversión y manejo de emergencias. (JS)

Los cinco principales riesgos económicos para Ecuador durante 2023:

1.-Estancamiento económico prolongado

2.- Desigualdad digital

3.- Desastres naturales y clima extremo

4.- Crisis de empleo y medios de subsistencia

5.- Colapso del Estado.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 04 I QUITO | MARTES 21/MARZO/2023
INVIERNO. Las lluvias complican la ya precaria infraestructura vial.

Hay más de 18 mil afectados por las lluvias y el último sismo

La Secretaría de Gestión de Riesgos indica hasta el momento que se han reportado 35 fallecidos (21 por las lluvias y 14 por el sismo del 18 de marzo).

El sismo del 18 de marzo de 2023 agravó la emergencia que ya enfrentaba e l país por la temporada de lluvias que han afectado a 17.491 personas y a las que se suman 1.107 por el temblor Esto, según la Secretaría de Gestión de Riesgos da un total de 18.598 afectados por los desastres naturales hasta el momento

La SGR se mantiene activ a en todo el país y trab aja en conjunto con el Comité de Operaciones de Emergencia Naciona l y los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) provinciales, atendiendo las diferentes contingencias que los eventos naturales vienen generando en el país.

A nivel de las lluvias, la afectación desde el primero de enero es importante. L as provincias más afectadas hasta el momento son Manabí, con 5.685 personas ; Guayas, con 3.891 ; Los Ríos, con 2.727; y Morona Santiago, con 2.210.

En cuanto a la cifra de fallecidos por las precipitaciones hasta el momento se registraron 21 muertes, cuatro en Chimborazo , mientras que en las provincias de Carchi, Manabí, Morona Santiago y Pichincha se han registrado tres muertes en cada una.

L a temporada de lluvias también ha dejado 63 viviendas destruidas y 3.835 afectadas en todo el territorio nacional . Además, hay 321 unidades educativas afectadas, 63 de ellas con daños estructurales y 258 con daños funcionales.

En las zonas agrícolas han impacta do en algo más de 7.613 hectárea s. Unas 1.178 hectáreas han sido reportadas por la SGR como afectación total o

Vías afectadas a nivel nacional

pérdida, mientras que las otras 6.435 hectáreas sufrieron una afectación parcial.

Los cantones declarados en emergencia son: San Jacinto, Yaguachi, Montalvo, Milagro, Chone, Salinas, Santa Elena, Nangaritza y Alausí . Desde el mes de enero se han reportado 835 eventos peligrosos en 153 cantones a nivel nacional. 29 réplicas desde el sábado

En cuanto al Sismo Balao, Guayas, según el último reporte emitido por la SGR, hasta las 10 :00 del 20 de marzo se han registrado 29 réplicas

La prioridad de atención de la emergencia se mantiene concentrada en las poblaciones de Puná, Machala y Pasaje. E l número de víctimas mortales se mantiene en 14 en las últimas horas; 12 fallecimientos fueron reportados en El Oro y los otros dos en Cuenca.

L as personas afectadas por el sismo se ubican en 1.107 hasta el momento , pero tanto la afectación en las personas, como en las viviendas están en proceso de evaluación técnica por parte del personal de la SGR. En El Oro se reportan 430 heridos y 940 personas afectadas, mientras en Guayas hasta el momento se conocen 36 heridos y 132 afectados.

En cuanto al balance de viviendas afectadas sigue en aumento alcanzando las 235 , mientras que las destruidas se mantienen en 90.

En cuanto a unidades educativas afectadas por el sismo, las cifras van en aumento, al momento ya se ubica en 148 , contra las 112 registradas en el informe del 19 de marzo. (SC)

° Según el último reporte de la SGR, al menos 28 vías se encuentran afectadas a nivel nacional , de las cuales 8 se mantienen cerradas y las otras 20 han sido habilitadas parcialmente, por lo que las autoridades recomiendan conducir con precaución o utilizar las vías alternas. En la provincia de Pichincha, se encuentra inhabilitada la vía

Puerto Quito- Río Blanco tras el colapso del puente sobre el Río Blanco en el kilómetro 116. Mientras en Napo son dos las carreteras

San Luis- Túneles de la Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair en el Km 105 y El Chaco - Lago Agrio, están cerradas. La primera por el colapso del puente Ventana 2, a causa de la erosión regresiva y la segunda debido a los trabajos y las condiciones climáticas.

En Los Ríos está cerrada la vía Montalvo Av. 25 de Abril vía a La Vitalia, tras el colapso de un puente. Mientras que en Imbabura se encuentra inhabilitada la carretera hacia Cuellaje - 6 de Julio- El Cristal.

En Esmeraldas, se encuentra cerrada la carretera Viche- Quinindé - La Independencia - Límite Provincial Esmeraldas/Santo Domingo de Los Tsachilas (La Concordia), tras el colapso del puente sobre el Río Blanco. Al igual que la carretera Cuenca - Girón -Pasaje - Machala.

En Chimborazo se encuentra cerrada la vía Riobamba- Cuenca, las autoridades recomiendan el uso de la vía alterna Riobamba- Guayaquil.

La provincia con más vías afectadas por las lluvias es Morona Santiago, que cuenta con siete vías parcialmente habilitadas debido a deslizamientos y hundimientos del pavimento. Le siguen las provincias de Azuay y Manabí, cada una con tres carreteras afectadas.

CYAN MAGENTA
BLACK QUITO | MARTES 21/MARZO/2023 I PAÍS 05
YELLOW
EVALUACIÓN. Personal del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y de la Secretaría de Gestión de Riesgo revisa el estado de las vías y puentes en la zona afectada por el sismo.

233 familias afectadas en Valle Hermoso

El COE parroquial permanece activado para hacer inspecciones cada tres horas.

La emergencia continúa latente en la zona poblada de la parroquia rural Valle Hermoso , donde todavía hay secuelas provocadas por el desbordamiento del río Blanco.

Son 233 familias afectadas a causa de la temporada invernal, que golpeó con mayor fuerza el sábado 18 de marzo y destruyó parcialmente varias viviendas ubicadas en este punto perteneciente a la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

Inversión

El alcalde de Santo Domingo Wilson Erazo, dijo que todavía no se puede cuantificar o establecer un monto económico para atender esta emergencia, pero ha dispuesto que se hagan los desembolsos necesarios con el objetivo de combatir el impacto invernal.

DEVASTADOS. En medio del dolor las familias tratan de recuperar sus pertenencias.

EL DATO Los pobladores hacen minga para sacar el lodo y palos del centro poblado.

“No hay límite porque la vida no tiene precio. Apenas sucedieron las novedades llevamos maquinaria, per -

sonal y kits de comida para los perjudicados”, acotó el funcionario.

Inspecciones Hugo Parra, comandante del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, indicó que después de las 24 horas empezaron con la inspección casa por casa para identificar daños causados por el desbordamiento del afluente

Los predios ubicados a pocos metros de las orillas

fueron los más afectados y los entes correspondientes han levantado información para gestionar los respectivos bonos de ayuda. Alrededor de 14 viviendas resultaron con afectaciones en la parte estructural. Algunas paredes terminaron en el piso y otras fisuradas, pero afortunadamente no se reportaron personas atrapadas en medio de los escombros.

¿Reubicación?

Las autoridades de la pro -

vincia Santo Domingo de los Tsáchilas son conscientes que la localidad de Valle Hermoso está en peligro, sobre todo porque la etapa invernal todavía no finaliza.

Han identificado casas en zonas de riesgo por la proximidad con los ríos Blanco y Cristal que atraviesan a esta parroquia. Sin

Sobrevuelos

embargo, todavía no se concreta un posible proyecto de reubicación.

Durante la madrugada trágica alrededor de 10 familias fueron reubicadas en el albergue de los Padres Cavanis, pero actualmente las pasaron a la iglesia del recinto San Eduardo para mayor seguridad. (JD)

° Se ha utilizado el helicóptero para llegar con ayuda humanitaria a Sarayacu y Flor del Valle, sectores que permanecen incomunicados porque el río destruyó las rutas de evacuación.

Helicóptero bomberil ayuda en las emergencias en el cantón

Desde diciembre de 2022, el helicóptero del Cuerpo de Bomberos, ha atendido cerca de ocho emergencias que se han presentado en lugares de poca accesibilidad y lejos de la ciudad.

Una de las atenciones se dio en Santa María del Toachi, donde una menor de edad que presentaba politraumatismos, necesitaba ser inmovilizada y trasladada de manera urgente a una casa de salud.

Hugo Parra, jefe del Cuerpo de Bomberos, señaló que en la emergencia de la niña el tiempo de respuesta fue rápida logrando que la paciente tenga mayores posibilidades de tener un mejor trata-

miento por la pronta atención, “si nos movilizábamos por vía terrestre nos hubiese demorado de tres horas de ida y de regreso. Mediante el helicóptero ese tiempo se amenoró”.

Evacuaciones Otra de las evacuaciones se dio en la zona de Puerto Limón donde una mujer que estaba en estado de gestación fue llevada en el helicóptero.

zación aérea. Además, señaló que el helicóptero les ha ayudado a realizar análisis de amenazas, búsqueda de personas y atenciones prehospitalarias.

EL DATO Cerca de 400 mil dólares fue invertido para la compra del helicóptero, el cual está equipado.

Parra comentó que este tipo de evacuaciones son puntuales debido al nivel de complejidad y justifica el proceso de tener la movili-

Cuentan con cinco aeroparamédicos quienes están capacitados para atender pacientes a un nivel de 1.500 pies de altura. Saben la posición que debe tener la persona afectada y cómo descenderlos del helicóptero . “ No es lo mismo atender una persona a nivel del suelo que en el aire donde hay menos presión”, dijo Parra. (CT)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MARTES 21/MARZO/2023 SANTO DOMINGO 06
AYUDA. Los tiempos de respuestas para las emergencias han amenorado con la intervención del helicóptero.

Ya ni siquiera uno de cada diez ecuatorianos cree en la Asamblea

que se emprendan en el Parlamento.

$901 millones en atrasos con el IESS y con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

La aceptación de la Asamblea Nacional, entre la opinión pública, se mantiene a la baja. La medición de parámetros de confianza y credibilidad realizada en marzo por la empresa encuestadora Click Report ubica la aceptación en la gestión de esta función del Estado en el 9,07%.

La credibilidad del Parlamento se ha mantenido en rangos mínimos (de un dígito) desde hace siete meses. En agosto de 2022, su calificación fue del 8,63%; y en

enero de 2023, bajó al 7,46%.

Este bajo nivel de aceptación se produce cuando está a menos de dos meses de entrar al segundo periodo legislativo, previsto para el 14 de mayo de 2023 (hasta 2025) y en medio de un pro-

COMPAÑÍA DE SERVICIOS MÉDICOS SOLIDARIOS CRUZ VITAL S.A. CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Según lo dispuesto en los artículos 119 y 238 de la Ley de Compañías de la República del Ecuador y el artículo Décimo Octavo de los Estatutos de la compañía, me dirijo a ustedes señores accionistas para convocarles a Sesión Ordinaria de Junta General de Accionistas, a realizarse el día 28 de marzo del 2023, a las 15h00, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Papallacta No. OE-166 entre Av. de la Prensa y Av. 10 de Agosto, para tratar los siguientes puntos del orden del día:

1) Constatación del quórum.

2) Lectura de los informes del Presidente, Gerente y Comisario de la compañía por el período 2022.

3) Revisión y aprobación de los Estados Financieros correspondientes al período 2022, los mismos que son: Estado de Situación Financiera (Balance General 2022), Estados de Resultado Integral 2022, Estado de Flujo de Efectivo 2022, Estado de cambios en el Patrimonio 2022.

4) Resolución sobre el tratamiento y destino de las utilidades o pérdidas del Ejercicio Económico Contable 2022.

5) Designación del comisario principal y suplente para el período 2023.

6) Designación de la Firma de Auditoria Externa para el período 2023.

7) Varios.

Se solicita puntual asistencia.

Atentamente, Ing. Marcela Cevallos Sánchez GERENTE GENERAL COMPAÑÍA DE SERVICIOS MÉDICOS SOLIDARIOS

ceso en el que un sector de la oposición (Unión por la Esperanza, el Partido Social Cristiano, disidentes de la Izquierda Democrática, Pachakutik y un sector de independientes) impulsa un juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso.

Las cifras reveladas por Click Report reflejan que la Asamblea se mantiene en un “rango crítico”, continúa siendo la institución con menor calificación positiva por parte de los ecuatorianos, y se consolida por su “pésima imagen”, declaró Francis Romero, director de la firma Click Report.

La encuestadora obtuvo estos resultados tras realizar 1.900 encuestas cara a cara a mayores de 18 años en Quito (380), Guayaquil (380), Cuenca (380), Manta (380) y Portoviejo (380).

Romero cree que es “insólito” que un Parlamento que genera tanta desconfianza, quiera llevar a un juicio político al Presidente e intentar, de alguna manera, “quebrar la democracia” en defensa de intereses partidarios.

La renovación de autoridades legislativas que se aproxima, podría -eventualmente- llevar a la población a observar o esperar un cambio de rumbo en la Asamblea.

Sin embargo, esto también dependerá de los legisladores porque la opinión pública se mueve según las acciones o “las no acciones”

Francis Romero señaló que los asambleístas deberían “empezar a entender” que tienen que trabajar para solucionar los principales problemas del país, caso contrario la Asamblea seguirá siendo “la peor” institución o la de menor confianza entre los ecuatorianos quienes esperan, por ejemplo, que aprueben el proyecto de ley para que las Fuerzas Armadas apoyen a la Policía en el combate a la delincuencia. La inseguridad es lo que más preocupa a la población.

Patrlemento defiende su rol Rodrigo Fajardo (ID) -quien integró la comisión ocasional que recomendó enjuiciar al mandatario - dijo que, en este momento que atraviesa el país no se trata de sumar o restar credibilidades, sino de dar soluciones constitucionales, desde la institucionalidad.

Aseguró que esta Función, ha asumido su deber legal de darle respuestas políticas al Ecuador frente al cometimiento de delitos contra la administración pública, ejecutadas, según dijo, por el jefe de Estado y funcionarios públicos de confianza.

“Esto es sumamente grave porque los delitos perpetrados (concusión y peculado) tienen que ver con el desvío de fondos públicos. Según afirmó, entre enero y febrero de 2023 el Estado ya registra

Click Report también consideró que la Asamblea debería proyectarse al nuevo periodo legislativo con el propósito de aprobar leyes que ayuden a combatir la inseguridad.

Para Rodrigo Fajardo, la reforma del artículo 158 de la Constitución presentada por Lasso para que las FF.AA. apoyen a la Policía contraviene estándares interamericanos, ya que al tener los militares un entrenamiento distinto a la Policía pondría en riesgo los derechos humanos.

Agregó que la militarización de la seguridad pública a escala regional ha dado lugar a violaciones a derechos humanos. Se debe entender, señaló, que la legislación, que es una facultad de la Asamblea, se debe ejercer con responsabilidad, no de manera populista para confundir a la ciudadanía con falsas soluciones a la crisis de seguridad que atraviesa Ecuador.

Sugirió que el abordaje de la seguridad ciudadana debe ser integral y no centrarse únicamente en las consecuencias más visibles como la inseguridad, además que es preciso atender aspectos estructurales como acceso a educación, empleo y salud.

Para el asambleísta, es demagogia suponer que la emisión de leyes solucionará problemas estructurales del país, y planteó al Ejecutivo generar un plan integral para abordar el fenómeno de la inseguridad, el desempleo, falta de medicinas, etc. (SC)

La credibilidad del Presidente

° La encuesta también reveló cifras sobre la gestión del presidente Guillermo Lasso. La aceptación se mantiene sobre el margen de 22,71 puntos porcentuales. En agosto de 2022, la calificación del jefe de Estado fue del 25,81%. En enero de este año, llegó a un nivel de aceptación del 23,88%.

Mientras que, las Fuerzas Armadas (51,66%) y la Policía Nacional (41,17%) son las instituciones mejor calificadas en este mes. Sin embargo, si se compara las calificaciones que han tenido históricamente en el Ecuador, hay un retroceso. Estas instituciones están pasando por un mal momento en su imagen, evaluó Romero. “Estas cifras es un jalón de orejas, porque la realidad en el país es que los ecuatorianos desconfían de las instituciones públicas”, opinó La conclusión del último estudio de Click Report es que los ecuatorianos quieren vivir en paz, salir de la crisis y buscar seguridad para poder producir. Esas son las demandas de la mayoría de los ciudadanos, y el actor o el sector político que conecte con estas necesidades se verá beneficiado de una mejor calificación.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 21/MARZO/2023 I POLÍTICA 07
GESTIÓN. La Asamblea Nacional enfrenta una crisis de credibilidad entre la población.
La credibilidad de los ecuatorianos en la Asamblea se mantiene a la baja, mientras que la del presidente Lasso la duplica.
CRUZ VITAL
001-004-2814
S.A.

Tres países de América apuestan por reducir jornadas laborales

La racionalización de horarios de trabajo está en debate en la región, pero con diferentes objetivos. Hay países en los que se trabajan hasta 10 horas diarias.

tir con sus parejas, ir al supermercado, cocinar, ir al cine o cualquier otra actividad personal o de ocio.

La semana pasada, la Comisión de Hacienda del Senado chileno aprobó un proyecto que busca reducir la jornada laboral semanal a 40 horas en los próximos cinco años.

Inmovilismo en México, Brasil y Perú

SANTIAGO DE CHILE. Países de América, especialmente Chile, Estados Unidos y Colombia, se están planteando reformar por ley la extensión de la jornada laboral, que en algunos lugares como México alcanza extenuantes nueve o diez horas diarias.

En especial en las grandes capitales, que concentran la mayor parte de la población, donde a las ocho o nueve

horas laborales se suman una o dos para comer, y normalmente dos más para desplazarse al lugar de trabajo y volver a casa.

Si a ello se añade la necesidad de dormir al menos seis horas, como recomiendan los expertos de la salud, el resultado es que para los trabajadores americanos apenas quedan seis horas para ayudar a los hijos en las tareas, compar-

Los bajos salarios, la inflación y la crisis económica generalizada hacen que muchos deban compatibilizar dos ocupaciones y muchos más caigan en el mercado negro, donde los expertos coinciden en que “Latinoamérica se ha convertido en la nueva China”.

Diferentes políticas Mientras que la tendencia a racionalizar los horarios y reducir las horas laborales se extiende en Europa, la reacción en los países de América es diversa: solo Chile y EE.UU. parecen trabajar de forma decidida en esta misma dirección.

En Estados Unidos, el ejemplo más prometedor se encuentra en el estado de Maryland. Allí, dos legisladores demócratas introdujeron el pasado enero de 2023 un proyecto de ley para ofrecer incentivos fiscales a las empresas que aprueben e implementen una semana laboral de 32 horas sin reducción de paga.

En Colombia, el presidente Gustavo Petro tiene entre sus prioridades la reforma laboral, presentada al Congreso el pasado jueves, con la que pretende establecer una semana laboral de 42 horas y ampliar de 9 a 12 horas el horario nocturno. Dicha reforma busca acabar con la precariedad laboral, los contratos temporales y la informalidad.

En Argentina, la conveniencia de la reducción laboral está sobre la mesa desde hace años -solo en 2022 se presentaron cuatro proyectos de ley que esperan su tratamiento en el Parlamento- pero el avance es lento. EFE

° En México , la cuestión no ha generado interés del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien ha centrado su agenda en incrementos al salario mínimo, en la democracia sindical y en prohibir la subcontratación , mientras que el Congreso se ha enfocado en la reforma para duplicar las vacaciones. En Brasil, la idea no existía en la agenda del presidente conservador Jair Bolsonaro, pero tampoco parece tener de momento peso excesivo en la del progresista Luiz Inácio Lula Da Silva. En Perú , se estima que entre el 75% y el 80% de los trabajadores son informales , con lo cual no están amparados por ningún tipo de protección legal, y sufren el abuso de los empleadores, que fijan las jornadas.

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA FOSFORERA ECUATORIANA S.A.

De conformidad con las disposiciones legales y los estatutos sociales pertinentes, se convoca a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía FOSFORERA ECUATORIANA S.A. que tendrá lugar en su domicilio ubicado en el número S19-175 de la Av. Pedro Vicente Maldonado, Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, el día jueves 30 de marzo de 2023 a las 16h00 con el objeto de conocer y resolver los siguientes puntos:

1. Conocimiento y decisión sobre los informes de los Administradores.

2. Conocimiento y decisión sobre el informe del Comisario.

3. Conocimiento y decisión sobre el informe de los Auditores Externos.

4. Conocimiento y decisión sobre el Balance General y Estados de Pérdidas y Ganancias correspondiente al Ejercicio Económico 2022.

5. Destino de los resultados.

6. Contratación de Auditores Externos.

Los Balances e informes que se refieren al ejercicio económico 2022 y con la anticipación legal se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas de la Compañía.

Esta convocatoria, de manera especial y personal se dirige también al Comisario señor Edwin Bedón.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 08 I QUITO | MARTES 21/MARZO/2023
CAMBIO. En Chile se quiere llegar a 40 horas semanales.
001-003-2814
Daniel Eduardo Morales Lazo GERENTE GENERAL 10% descuento con este código: Cupos limitados No aplica con otras promociones DIALOGLH2023

Angochagua pone al Ecuador ante los ojos del turismo mundial

La parroquia ubicada en la zona rural de la provincia de Imbabura es catalogada como uno de los mejores destinos turísticos del mundo.

toridades locales y nacionales es seguir trabajando de la mano con las instituciones que tienen competencia en turismo, para hacer más actividades en la ruralidad.

Rosita Colimba señaló que gracias al galardón obtenido, también contarán con un sistema digital, dentro de una plataforma de destinos de la OMT, donde podrán retroalimentar y documentar con fotos y videos cada actividad que tengan en la parroquia, para ponerlo a los ojos del mundo.

IMBABURA.- Una pequeña parroquia ubicada a unos 30 minutos del centro urbano de la ciudad de Ibarra, capital de la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador, pone al país ante los ojos del turismo mundial , tras ser catalogado como uno de los mejores destinos por la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Con 4.000 habitantes, el sitio se destaca por su riqueza natural, cultural y sistemas de turismo comunitario, donde se involucra prácticamente a toda la población.

Rosita Colimba, presidenta del Gobierno Parroquial

de Angochagua, quien el 12 de marzo de 2023 estuvo en Arabia Saudita para recibir el premio por parte de la OMT, señaló que para la postulación, en la que participaron más de una veintena de países de Europa, África, Oceanía y América, se tomaron en cuenta nueve parámetros

Se calificaron temas de conservación ambiental, patrimonio natural, la cultura tangente, la parte social que trabaja con sectores prioritarios, los atractivos turísticos naturales, culturales, entre otros aspectos.

“Las montañas, lagos, cas-

CONVOCATORIA

TRANSPORTE “SUTAXI” C.A., convoca con carácter obligatorio a los señores accionistas a la JUNTA GENERAL ORDINARIA a realizarse el jueves 30 de Marzo del 2023 a las 18 horas (6 P.M.) en su oficina ubicada en las calles Rafael Sánchez 2-72 y Rafael Larrea Andrade se tratará el siguiente orden del día.

1. CONSTATACIÓN DEL QUÓRUME INSTALACIÓN DE LA JUNTA

2. RECTIFICACIÓN O RATIFICACIÓN DEL ACTA ANTERIOR

3. INFORME DE PRESIDENCIA

4. INFORME DE GERENCIA

5. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DE INFORME DE COMISARIO CORRESPONDIENTE AL PERIODO DEL AÑO 2022

6. CONOCIMIENTO Y RESOLUCI ÓN DEL BALANCE GENERAL DEL AÑO 2022

7. CLAUSURA

Así mismo de manera individual se convoca al señor Fernando Villarreal Comisario Principal y a la Señora Irma Rosero Comisaria Suplente.

Angochagua es único. Este premio es un legado para mi país, no solo para Angochagua, sino para mi querido Ecuador”

ROSITA COLIMBA PRESIDENTA GAD PARROQUIAL ANGOCHAGUA

cadas, vertientes, flora, fauna. Todo lo que tenemos en un mismo lugar, donde hay desde pumas hasta osos andinos, una gran diversidad, nos llevó a que ganemos y estemos reconocidos a nivel mundial”, comentó.

Imán turístico

Lo más importante del galardón, para las autoridades locales, parroquiales y los moradores de Angochagua, es estar visibilizados a escala mundial, dentro de una lista exclusiva de destinos que reconocen las buenas prácticas de turismo rural, colocando a Ecuador en la vitrina turística del mundo.

“Ahora estamos visibilizados a nivel mundial y esto hay que aprovechar , que es lo que pido a todos, que aprovechemos este reconocimiento, que no es un simple papel, no es un simple trofeo, sino, más bien, esto nos abre las puertas al mundo. Estamos dentro de un grupo de países que somos miembros de la red de turismo, dentro de la Organización Mundial de Turismo, quienes nos van a monitorear, tendremos reuniones

presenciales, para, a través del Ministerio de Turismo, seguir trabajando”, señaló Rosita Colimba.

Wilman Gallegos, concejal de Ibarra, por su parte, dijo que la evaluación que hizo la OMT tomó en cuenta recursos culturales, naturales, promoción, conservación de los recursos, sostenibilidad económica, sostenibilidad ambiental, desarrollo turístico e integración de la cadena de valor, así como la gobernanza y la priorización del turismo, infraestructura y conectividad, salud y seguridad, por lo que todos los ibarreños y ecuatorianos deben sentirse orgullosos por este reconocimiento.

Piden apoyo

Desde el GAD Parroquial de Angochagua señalan que uno de los pedidos a las au-

“Creo que nos falta trabajar más, sostener, porque mucha gente vendrá a visitarnos. A raíz solo de que teníamos la nominación como uno de los mejores sitios del mundo, vinieron los medios de comunicación a visitar la parroquia Angochagua, con quienes hicimos un recorrido, encontrándonos con gente de Suiza, Portugal, de nuestro mismo país, de la Costa, visitando nuestros emprendimientos, a quienes les preguntaban por qué habían ido y mostraban en el celular lo de Best Tourism Villages in the World , destacando que les gusta la naturaleza”, expuso. (FV)

El 20 de diciembre de 2022 se oficializó la lista de los mejores 32 destinos rurales del mundo y el 12 marzo de 2023 se entregaron los premios en Arabia Saudita.

Cultura y naturaleza

° La OMT describe al pueblo de Angochagua como un territorio diverso, que mantiene vivo el patrimonio ancestral del pueblo Caranqui, con su lengua materna el kichwa, su cosmovisión, sus prácticas con plantas medicinales, la gastronomía tradicional, con granos y cereales endémicos.

Destaca que forma parte del Geoparque Mundial Imbabura, primer y único reconocimiento de este tipo realizado por la Unesco en Ecuador, categoría otorgada gracias a la conservación de su territorio geológico único, con alta diversidad natural y cultural y con un manejo holístico y sostenible.

“El turismo vivencial es parte primordial de las actividades en Angochagua. La participación de los visitantes en actividades cotidianas de la ruralidad incluye el ordeño, la alimentación de animales menores como cuyes, gallinas, la estancia en viviendas vernáculas de los Andes o la elaboración de alimentos locales y de artesanías como la alfarería”,

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 09 QUITO | MARTES 21/MARZO/2023 I
exponen.
EL DATO
DESTINO. Un total de 32 pueblos de 22 países de las cinco regiones del mundo recibieron el reconocimiento, donde consta Angochagua. Sr. Manuel Torres Ing. Luis Rosero M. PRESIDENTE GERENTE
001-004-2805

Transportistas buscarán hoy que el Concejo trate el alza de pasajes

El gremio aseguró que de no ser atendidos las bases radicalizarán la protesta en el noveno día de paralización.

El gremio de transporte público de Ambato se mantiene en la paralización del servicio que hoy cumple nueve días.

Esta medida de hecho, que inició el lunes 13 de marzo, tiene el objetivo de presionar a las autoridades para que den paso a una posible alza de pasajes.

Transportistas

A través de una rueda de prensa, Manuel Zamora , dirigente de los transportistas, dijo que este martes buscarán que el Concejo Municipal incluya en la orden del día la revisión de tarifas.

Para ello, realizarán un plantón en las afueras del Municipio. De no ser atendi-

dos, indicaron que la paralización continuará hasta que el alcalde Javier Altamirano convoque a una sesión extraordinaria.

“De no ser atendidos como debe ser, los compañeros de base han indicado que van a radicalizarse, lo que nosotros no queremos es agrandar el problema, sino buscar soluciones”, dijo Zamora.

El dirigente del transporte del cantón se mantuvo en que, con el pasaje de 30 centavos, son más las pérdidas que las ganancias, incluso aseguró que sin laborar están ganando, pues no deben pagar los gastos operativos diarios de cada una de sus unidades.

Si es que las autoridades

deciden no dar paso al aumento de las tarifas los transportistas optarían por “dejar sus unidades en el Municipio para que el cabildo se haga cargo de los buses y de las deudas”, dijo Zamora.

Alcalde

A través de redes sociales el alcalde de Ambato, Javier Altamirano , emitió un comunicado mencionando que rechaza categóricamente las declaraciones del gremio de transporte.

“Debe quedar claro que no actuaré con base a insinuaciones o provocaciones falsas”, indicó Altamirano.

Asimismo, instó a que el gremio de transporte reinicie sus actividades, no obstante, se mantuvo en que la Municipalidad actuará con las medidas y sanciones correspondientes, según la normativa vigente.

“En mi administración, hemos trabajado de manera

técnica, según lo que establece la Agencia Nacional de Tránsito para definir la tarifa de transporte público y los estudios lo demuestran. Así también, hemos sido y seremos respetuosos del debido proceso”, culminó.

EL DATO

Entre las tarifas sugeridas para el alza de pasajes constan: 35, 40 y 45 centavos.

plir con el debido proceso y poner en conocimiento de los ediles, la aprobación en primer debate del proyecto de ordenanza que contiene los estudios del incremento de las tarifas del transporte público en Ambato.

De igual manera, a través de redes sociales se dio a conocer que, Adrián Andrade, secretario de Concejo Municipal, la tarde de ayer entregó en el Balcón de Servicios de la Municipalidad el informe de la Comisión de Tránsito, Transporte, Movilidad y Seguridad Vial.

Ciudadanía

TOME NOTA

En medio de todo esto la ciudadanía es la más afectada, pues han tenido que viajar en camionetas y busetas pagando 50 centavos por viaje.

La ciudadanía se moviliza en busetas y camionetas que cobran 50 centavos.

Una vez recibida la documentación, el Alcalde solicitará realizar una sesión de concejo municipal extraordinaria, a fin de cum-

Pero muchos no están de acuerdo con el incremento del pasaje, es el caso de Roberto Carvajal, ambateño, quien aseguró q ue 40 o 45 centavos es una exageración, ya que los recorridos en Ambato son cortos. (RMC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TUNGURAHUA 10 I QUITO | MARTES 21/MARZO/2023
SITUACIÓN. La ciudadanía se moviliza en camionetas y busetas para llegar a su destino.

Establecimientos en Quevedo cierran sus puertas por temor

Hasta los gimnasios se cierran por las extorsiones y la inseguridad.

El panorama se vuelve desolador para los dueños de locales que le apostaron a Quevedo. Ahora de a poco han visto que sus inversiones se quedan en la nada.

Desde la noche del domingo 19 de marzo de 2023 se viralizó una imagen en Facebook sobre el cierre de un gimnasio reconocido en la localidad.

“Ponemos en conocimiento que, por el momento Atlas Gym cierra sus puertas. Estamos siendo víctimas de extorsión, y siendo responsables de brindarles un buen servicio, en el que también incluye brindarles seguridad a nuestros clientes y equipo de trabajo, nos sentimos en la obligación de suspender nuestras actividades…”, relata parte del comunicado.

Efectivamente, La Hora constató esta información, y verificó que en realidad las puertas de este

establecimiento se encuentran cerradas al público, por lo que la situación se vuelve crítica para los empresarios.

Pero este no sería el único local que ha sido víctima de extorsión, y que ha cerrado la atención al público, por la situación de

inseguridad.

En la Ruta del Río un local de comidas también dejó de atender, debido a que la clientela fue ‘espantada’ por los robos que empezaron a tener.

Su propietario no es de la provincia de Los Ríos, y a pesar de que no quiso ser identificado por temor a represalias, detalló que no se puede trabajar tranquilos debido a que grupos delictivos los empezaron a extorsionar, por lo que cerró hasta segunda orden.

El temor es porque consideran que si denuncian no tienen las garantías necesarias de seguir abriendo sus negocios, y creen que podrían ser atacados de peor manera.

Esta situación de extorsiones en diferentes locales, efectivamente ha llegado a oídos de la Policía, quienes ahora se encuentran investigando estos casos.

El jefe de la Policía en Quevedo, Telmo Betancourt, indicó que lastimosamente hay casos que se les dificulta investigar por la falta de denuncias por parte de los dueños de establecimientos.

En cambio, en los que se han atrevido a reportar a la justicia han obtenido resultados importantes, que incluso han podido detener a los causantes de los robos y extorsiones.

La Gobernadora de Los Ríos, Connie Jiménez, informó que ante los últimos acontecimientos en Quevedo, la Unidad Anti Secuestros y Extorsión (UNASE), ya tiene conocimiento de aquello.

Explicó que ya existe la respectiva denuncia, y que ahora la Fiscalía será la que debe

notificar a los agentes policiales para el seguimiento respectivo del caso.

“Hay muchos casos de extorsión en el que no contamos con el respaldo de una denuncia, que es una herramienta legal que apoya a la Policía ante estas leyes blandas con las que cuenta el Ecuador, y un sistema de justicia que, lamentablemente no está apoyando a la seguridad ciudadana, en estos casos de extorsión”, explicó Jiménez, quien aseguró que han pedido desde el Ministerio del Interior fortalecer la seguridad. (VV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 11 QUITO | MARTES 21/MARZO/2023 I
001-004-2800
INCERTIDUMBRE. Los dueños de locales comerciales temen ser víctimas de la delincuencia.

Menos de dos meses para que Franco Quezada ocupe el Sillón de Mercadillo

Hay propuestas que deberá cumplir en sus cuatro años de administración. El pedido principal tiene que ver con el agua potable, vialidad, trabajo y seguridad.

El próximo 14 de mayo de 2023, el nuevo alcalde de Loja, Franco Quezada, asumirá funciones, en reemplazo de Patricia Picoita, quien actualmente desempeña el cargo de alcaldesa desde marzo de 2022. La población espera que la oferta de campaña se cumpla y pueda dar solución a los múltiples problemas en el área de: seguridad, regulación de ventas informales, vialidad, saneamiento ambiental y otros servicios básicos.

por algunas necesidades urgentes que tiene Loja.

de alcantarillado, adquisición de vehículos para la clasificación y recolección de la basura, son algunos de los retos de la nueva autoridad. Además de todo esto, también tendrá que solucionar la paralización de proyectos como: proyecto habitacional Jardines de Punzara, mercado Puerto Seco, construcción de la nueva zona rosa, edificación de la nueva Terminal Terrestre, entre otros.

Propuestas

La expectativa de los ciudadanos es grande. Las necesidades como vialidad, dotación de agua potable, mejoramiento del sistema

El tema del exceso de personal a lo interno de la municipalidad es un problema que deberá enfrentar una vez que asuma el despacho. En campaña electoral y después de lograr el resultado favorable,

anunció que no despedirá a los empleados, salvo que hayan sido contratados por favores políticos y, más bien, incentivará y capacitará para que realicen un buen trabajo en beneficio del cantón.

En el caso del relleno sanitario, espacio que ya cumplió su vida útil hace algunos años, adelantó que en su administración empezará con el proceso del cierre técnico, ya que está empezando a dar problemas de salud a los barrios colindantes.

Agua potable

El mayor problema es el agua potable. En Loja, desde algunos años, es un inconveniente que afecta a más del 70% de la población, cuando hay racionamientos por rotura de los tubos en el Plan Maestro de Agua Potable. La propuesta del nuevo alcalde electo es la construcción de tanques reservorios en puntos estratégicos para incrementar la capacidad de almacenamiento y dotar

del servicio en tiempos de racionamientos. Además, la idea es fortalecer el canal de riego Santiago para evitar la falta de agua en los barrios.

En el caso de la vialidad que está en mal estado, y las ventas ambulantes que aumentaron en más del 40%

desde el 2020, después de la pandemia, su planteamiento es intervenir de inmediato y mejorar la circulación para atraer el turismo y, en el segundo caso, repotenciará los mercados para así ofrecerles puestos dignos y seguros a lo interno de cada infraestructura municipal.

Fallecidos, siniestros y sancionados la última semana

La semana del 13 al 19 de marzo, dejó una serie de novedades, principalmente con personas sancionadas, fallecidas y locales comerciales intervenidos. La Intendencia de Policía, comisarías y tenencias políticas realizaron múltiples operativos de seguridad en función de las competencias establecidas en el Acuerdo Ministerial 0069.

Resultados

Lindon García, intendente de Policía, manifestó que ejecutaron un sinnúmero de controles, los cuales dieron algunos resultados que responden a un trabajo coordinado de Intendencia y comisarías, y van de acuerdo a la disposición del Ministerio del Interior de intensificar los controles. En toda la provincia se ejecutaron 589 operativos.

Además, inspeccionaron 1.058 locales, realizaron 193 controles de peso y precio; 51 productos fueron retenidos; 4 locales clausurados; y 45 citados. También, verificaron la aplicación de planes de contingencia en 20 eventos públicos, realizaron 396 recorridos en espacios públicos y ejecutaron 366 barridos de libadores.

También recorrieron los cantones: Paltas, Chaguarpamba y Olmedo. Entre las novedades, en Paltas se clausuró un local que funcionaba sin permiso de funcionamiento y se inició el procedimiento administrativo; en Chaguarpamba verificaron permisos en locales y decomisaron licor sin registro sanitario y licor artesanal. Finalmente, en Olmedo constataron la venta de cigarrillos de contrabando y decomisaron los productos.

Muerte

En el cantón Paltas, una menor de seis años de edad que estaba desaparecida desde el pasado viernes 17, fue encontrada el domingo 19 de marzo, pero sin vida, en medio de una poza en la quebrada El Hueco, en el mismo lugar donde la habrían visto por última vez. Su cuerpo fue trasladado hasta Loja para la necropsia y sus restos están siendo velados en la casa de sus padres.

Tránsito

Según los resultados del 13 al 19 de marzo, en el cantón Loja, la Unidad de Control Operativa de Tránsito (UCOT), ejecutó 26 operativos que dejó como resultado 6 detenidos por conducir en estado de embriaguez, 38 vehículos retenidos, 12 por transporte ilegal, dando un total de 406 citaciones.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 12 I QUITO | MARTES 21/MARZO/2023
MUNICIPIO. Al alcalde electo de Loja le espera un sinnúmero de problemas por resolver. EL DATO Alcalde deberá trabajar
CALLE RÍO AMAZONAS - CALDERÓN LONGITUD Consorcio Vial Calderón DMQ 0.23 km EPMMOP PLAZO CONTRATISTA FISCALIZADOR 20 días MEDIDAS TEMPORALES Tramo: Desde Luis Vaccari hasta Neptaly Godoy Cierre vial total por tramos Infórmese sobre el avance, desarrollo, cierres viales y rutas alternas en: www.epmmop.gob.ec @ObrasQuito 1800 510 510 opc. 3 REHABILITACIÓN VIAL ASFÁLTICA USD. 58.017,7 + IVA INVERSIÓN 001-004-2800

4 Cantones sin toque de queda

El Presidente de la República reformó el Decreto Ejecutivo 692 para que se mantenga el estado de excepción, con toque de queda desde las 23:00 hasta las 05:00, en los cantones San Lorenzo, Eloy Alfaro y Rioverde, de la provincia de Esmeraldas.

Mientras tanto, en Esmeraldas, Atacames, Quinindé y Muisne, continua el estado de excepción, pero se levanta el toque de queda, permitiendo así la libertad de tránsito y que las actividades comercial y turística no se vean afectadas.

Los detalles

En el documento se detalla que los hechos mencionados en el informe emitido por la Secretaría Nacional de Seguridad Pública del Estado permiten constatar que la violencia en la provincia ha disminuido desde la promulgación del Decreto Ejecutivo 681, del 03 de marzo de 2023. Sin embargo, se mantiene la tendencia en los cantones de San Lorenzo, Rioverde y Eloy Alfaro.

De este modo la Secretaría Nacional de Seguridad Pública del Estado recomienda restringir la libertad de tránsito (toque de queda) de 23:00 a 05:00, únicamente en

dichos cantones. En el resto de cantones de la ‘Provincia Verde’ no se restringirá la libertad de tránsito.

En todo aquello que no se ha modificado mediante este Decreto Ejecutivo, se continuarán aplicando las reglas y limitaciones que configuran el estado de excepción promulgado mediante Decreto Ejecutivo No. 681 del 03 de marzo de 2023.

Este decreto ejecutivo entró en vigor a partir del 18 de marzo de 2023.

Se activa el comercio

Julio Mendoza, dueño de un

local comercial indicó que esta medida es muy acertada, porque los comerciantes perdían mucho cuando el toque de queda iniciaba a las 21:00. En su caso, tenía que cerrar más temprano porque vive en el sur de Esmeraldas. Sus ventas bajaron considerablemente.

Mendoza reconoció que necesitan más seguridad, pero aclaró que eso debe darse con menos encierros. “No podemos estar de encierro en encierro cada vez con los toques de queda”. Él considera que es mejor que las autoridades refuercen la seguridad en la localidad, de

esa manera la ciudadanía se sentirá más segura. Tanto para salir a las calles como para sentarse nuevamente a las fueras de sus domicilios a conversar con sus familiares o amigos, sin temor a ser asaltados o asesinados.

Los dueños de negocios de la ciudad de Esmeraldas se concentraron en Las Palmas el 14 de marzo de 2023 para protagonizar un plantón en protesta al toque de queda, que afectada su economía.

De la misma manera, llegaron el 16 de marzo se manifestaron en las inmediaciones del CAC, cuando se

inauguraba del centro violeta con la intención de mantener un diálogo con el presidente de la República, Guillermo Lasso, quien asistió a dicho acto.

Reactivación económica

El 18 de marzo por la noche, en el centro de la ciudad de Esmeraldas, luego de que se levantara el toque de queda, se notaba la reactivación con los comercios abiertos. Las personas en sus sectores afuera de sus domicilios, platicando o en algún tipo de celebración, donde también se notaba los patrullajes de la Policía Nacional.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS 13 QUITO | MARTES 21/MARZO/2023 I
En Esmeraldas, Atacames, Quinindé y Muisne continúa el estado de excepción, pero se levanta el toque de queda para que se reactive el turismo.
ACTUALIDAD. En los cantones San Lorezo, Eloy Alfaro y Rioverde se mantendrá el estado de excepción con toque de queda desde las 23h00 hasta las 05h00.En los demás cantones como: Esmeraldas, Atacames, Quinindé y Muisne, continua el estado de excepción, pero se levanta el toque de queda. NORMALIDAD. En horas de la noche se podía notar a personas fuera de sus viviendas.

Un ‘salto celular’ para salvar al rinoceronte blanco

El futuro del rinoceronte blanco del norte, uno de los mamíferos más amenazados del planeta y del que quedan dos hembras en el mundo, depende actualmente de los 24 embriones congelados de la especie que existen en todo el mundo, una limitación que quedaría superada si se logran producir óvulos y espermatozoides. Esto se puede hacer a través de células germinales primordiales (CGP), que se han obtenido a partir de células madre pluripotentes. EFE

Da clic para estar siempre informado

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO MARTES 21 DE MARZO DE 2023 Ecuador

DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

C1

CONSULTA PENAL

Podría o no el Tribunal de Apelación, que revoque una sentencia absolutoria, dictar en su sentencia de condena la suspensión condicional de la pena privativa de libertad.

RESPUESTA

Antecedentes

Podría decirse que producto típico del Despotismo Ilustrado prusiano, puede considerarse como el punto de partida del actual Derecho de funcionarios, en tanto en cuanto juridificó públicamente unas relaciones hasta ese momento impregnada de rasgos ius privatistas y sujetas al arbitrio del príncipe. 1

Lo cual nos conlleva a pensar que el asunto del que nos vamos a ocupar es una cuestión que tiene su precedente más antiguo además en las proclamaciones de las Declaraciones de derechos, es decir, en el nacimiento del constitucionalismo europeo de los derechos y libertades, en donde sin lugar a dudas el origen de los derechos constitucionales individuales marcan ciertas diferencias entre el constitucionalismo norteamericano y el francés, ya

que en la constitucionalización norteamericana de los derechos individuales predomina la idea anglosajona del Common Law y del protagonismo judicial como judge-made law y, por ende, en la gestación de derechos y, por eso, sus Declaraciones de derechos se conciben como un binomio entre Constitución y jueces. 2

Lo que nos implica llegar a pensar que los derechos sociales, son ya otro tipo de derechos, pues por lo general no se satisfacen

mediante la abstención del Estado, sino que son derechos de prestación, que exigen aportaciones por parte de él, y la fijación de los principios de la constitución económica, lo que lo convertirá necesariamente en un Estado de gestión, intervencionista, odirigista.

Ahora bien ya entrando en materia es pertinente destacar que la técnica legislativa es una herramienta que permite facilitar y optimizar el trabajo de los Parlamentos, que

De conformidad con el artículo 630 del COIP, la suspensión condicional de la pena privativa de libertad podrá ser solicitada únicamente en la audiencia de juicio o dentro de las 24h posteriores, es decir, solamente ante el tribunal juzgador. De ser solicitada oportunamente, y al formar parte de la sentencia la decisión de conceder ono la suspensión condicional de la pena, y al ser la sentencia en su universalidad susceptible de recurso de apelación, se entiende que dentro de la fundamentación del recurso se podrá rechazar la concesión o no la suspensión, siendo así el tribunal de alzada deberá pronunciarse al respecto. Empero que existe claridad en el contenido de la norma en relación al momento de solicitar la suspensión condicional de la pena privativa de libertad, es menester hacer hincapié que, para nuestro criterio, la suspensión es un derecho que puede ser reclamado por todo procesado condenado ante el tribunal que así lo haga pues la naturaleza de esta institución jurídica tiene como presupuesto la condena, independientemente del momento en que esta se produce, y así debe ser entendida. Aplicar la suspensión condicional de la pena privativa de libertad por parte de todo tribunal de condena, permite que este derecho pueda ser reclamado en igualdad ante la ley por todo procesado cuya culpabilidad sea declarada legalmente Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley de la Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE
DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
AUTOR: AB. JOSÉ SEBASTIÁN CORNEJO AGUIAR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MARTES, 21 DE MARZO DE 2023

en el caso de Ecuador es la Asamblea Nacional, para que puedan realizar los procesos de expedición, codificación, reforma, derogatoria e interpretación de la ley de una manera clara y eficaz. Buscando que las leyes estén correctamente redactadas y, a la vez, que guarden unidad y coherencia con todo el ordenamiento jurídico.

Ya que como todos conocemos en todo este proceso tiene un rol preponderante la técnica legislativa que es parte del Derecho Parlamentario y que consiste en el arte de legislar clara y eficazmente; debido al objeto la unidad y coherencia del ordenamiento jurídico; la calidad, la publicidad y la viabilidad de la norma, a tal punto que, en sus inicios, esta tarea se encargó a un órgano específico, sus orígenes los encontramos en el legal drafting anglosajón. A finales del siglo XX, desde Alemania se destacan como elementos esenciales de la técnica legislativa las directrices, cuestionarios o checklisten, elementos que son adoptados en otros países y a organizaciones internacionales y supranacionales, entre otras, la

Unión Europea. 3

Para entender lo importante y complejo de uno de los temas más relevantes de la calidad de la normativa que aprueban los parlamentos, debemos ubicar a la técnica legislativa en el espacio propicio dentro del proceso

de la formación de la ley. Y ubicarla en el sitial que le corresponde, es reconocerla como uno de los pilares fundamentales de una buena práctica legislativa. Sin dejar de lado que la técnica legislativa por sí sola, no constituye la herramienta que precisan

CONVOCATORIA

Con sujeción a la Ley y a nuestro Estatuto Social, llamo y CONVOCO a los señores accionis- tas de “UNIOGAB S.A.” a JUNTA GENERAL ORDINARIA ANUAL, la misma que tendrá lugar el próximo día miércoles 29 de marzo del año en curso, a las 19 horas (7 p.m.) que se llevará a cabo de manera presencial en la sala de Directorio del Club Terravalle, con el objeto de tratar y tomar resoluciones sobre los siguientes asuntos:

a)Informe de la Gerencia General sobre el ejercicio 2022;

b)Informe del Comisario sobre el mismo ejercicio;

c)Aprobación de los balances o estados contables período 2022;

d)Información sobre trámite de aumento de capital Aprobado por la Junta General.

e)Conformación del Directorio para el período 2023-2025

Se ruega puntual asistencia. Por comunicación externa se convoca especial y singularmente al señor Comisario. Quito, 17 de marzo del 2023

lahora.com.ec - derechoecuador.com

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE ASISTENCIA Y PREVISION ASSISPREV S.A.

De conformidad a lo dispuesto en e Estatuto Social de la compañía, convocase a Junta General Ordinaria de Accionistas de ASISTENCIA Y PREVISION ASSISPREV S.A.; que se realizará el día MARTES 11 DE ABRIL DEL 2023 , a las 10:00, en el domicilio de la compañía, para conocer y resolver el siguiente orden del día:

1. Conocer el informe del Comisario, correspondiente al ejercicio económico 2022.

2. Conocer el informe de auditoria correspondiente al año 2022.

3. Conocer y Resolver sobre el informe del Gerente General, correspondiente al ejercicio económico 2022.

4. Conocer y Resolver sobre el Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias, correspondiente al ejercicio económico 2022.

5. Resolver acerca del destino de las utilidades generadas, correspondientes al ejercicio económico 2022.

Los informes del Comisario, el Balance General, el Estado de Pérdidas y Ganancias y el Informe de Gerencia se encuentran a disposición de los Accionistas, en el domicilio de la Compañía.

Quito, 21 de marzo del 2023

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA.

ALFACARSEXPRESS S.A.

De conformidad a lo dispuesto en el ART. 12 DEL ESTATUTO, se convoca a todos los accionistas y directivos de la compañía ALFACARSEXPRESS S.A. a la JUNTA GENERAL ORDINARIA de accionistas con el carácter obligatorio la misma que se realizara el día jueves 30 de Marzo del 2023, a las 16h30, en el domicilio de la compañía ubicado en la tola chica N.-3 calle Avenida Universitaria E11-109 y Miguel Asturias Tumbaco.

Para tratar el siguiente ORDEN DEL DIA.

1.- Constatación del Cuórum

2.-Informe de Gerente año 2022

3.- Informe de Comisario año 2022

4.-Lectura y aprobación del balance de resultados año 2022

5.- lectura y aprobación del Balance General año 2022

DE ACUERDO, AL ART 14 DEL ESTATUTO, LA JUNTA ORDINARIA DE SOCIOS, SE INSTALARA CON EL MINIMO DEL 50% DEL CAPITAL PAGADO, EN PRIMERA CONVOCATORIA.

De manera especial se convoca al señor Pedro Velásquez Comisario Administrativo de la compañía a fin de que asista a esta Junta General de Accionistas con el carácter obligatorio.

ATENTAMENTE

MARTES 21 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-004-2803
001-004-2810
Ing. Karina Borja Flores GERENTE GENERAL Asistencia y Previsión ASSISPREV S.A. 001-004-2818

los parlamentos para garantizar la eficiente gestión que de ella demanda la ciudadanía. “El objetivo de la técnica legislativa no es sólo la buena redacción de las leyes, sino que incide directamente en la unidad y coherencia del ordenamiento jurídico; así como en la calidad, la publicidad y la viabilidad de las normas”4 como señala el español Sáinz Moreno,

debiendo recalcarse que así se contribuye al derecho a la seguridad jurídica cuyo fundamento es el respeto a la Constitución y la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes, tal como lo señala el artículo 82 de nuestra Carta Magna. Delitos Contra la Administración Pública

POR PÉRDIDA

QUEDAN ANULADOS LOS SIGUIENTES CERTIFICADOS DE INVERSIÓN DE LA MUTUALISTA PICHINCHA

QUE ESTÁN A NOMBRE DE DIEGO ÁVILA PARRA (CI 1707800932)

Y DE SAMANTHA ISABELLA ÁVILA ARIAS (CI PÓLIZA1722779673) N.- 61459165 PÓLIZA N.- 61459333

“CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑIA “ARRENDAMIENTOS LAS VIOLETAS CIA. LTDA.”

De conformidad al Estatuto Social, a la Ley de Compañías y Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, se convoca a los señores socios de la compañía ARRENDAMIENTOS LAS VIOLETAS CIA. LTDA, a la reunión de Junta General Ordinaria de Socios que se llevará a cabo el día JUEVES 30 de MARZO del 2023, a las 11:00 horas, de forma telemática mediante la plataforma zoom, para lo cual, los socios deberán ingresar al siguiente link https://us02web.zoom.us/j/87835637 692?pwd=Q0FDd3RYRnYzeTZiYU9BeUJFWFZhdz09. Se conocerán y resolverán los siguientes puntos:

1. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros entre los que se incluyen el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales, correspondiente al ejercicio económico 2022.

2. Conocimiento y aprobación del Informe del Gerente General respecto del ejercicio económico del año 2022.

3. Conocimiento del Informe del Auditor Externo del ejercicio económico 2022.

4. Conocimiento y aprobación del destino de las utilidades del ejercicio económico 2022.

5. Ratificación de actuación de los Directores de la Compañía durante el ejercicio económico 2022.

6. Designación de Auditor Externo para el ejercicio económico del año 2023.

7. Designación de Directores de la Compañía.

8. Designación de Presidente del Directorio de la Compañía.

Los informes de Administrador, Auditor Externo, el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales correspondientes al ejercicio económico 2022, se encuentran a disposición de los socios en las oficinas de la compañía ubicadas en la Av. De la Prensa N70-121 y Pablo Picasso, de esta ciudad y cantón Quito, provincia de Pichincha, misma que fue puesta a disposición de los socios con la debida antelación conforme lo dispuesto en el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías y la Ley de Compañías, sin perjuicio de que, la misma que será remitida en forma electrónica a los socios que consignaron sus correos electrónicos en la empresa.

Se informa a los señores socios que para efectos de solicitar información oincluir puntos en el orden del día, se estará al plazo y forma dispuesto en la Ley de Compañías.

Quito, 21 de marzo de 2023

Ergo, implica analizar, si la tipificación de los delitos contra la Administración Pública conlleva el análisis de todos los preceptos antes detallados, tomando en consideración que una de las funciones principales de los parlamentos es legislar, concepto que suele asociarse de manera simplista con “crear derecho”. Sin embargo, los sistemas jurídicos permiten advertir su complejidad, y la necesidad de contar con teorías más elaboradas para dar cuenta de su funcionamiento.

Lo que sin lugar a dudas implica el análisis que desde hace décadas se habla en lo referente a la crisis del Parlamento y crisis de la ley. Entonces, importa saber qué se quiere decir con ellos, cuáles son las causas y, eventualmente las respuestas para dicha crisis, ya que con el avance de la teoría jurídica y la colaboración con otras disciplinas, desde la dé -

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS LITOTRIFAST S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, el Reglamento de Juntas Generales y los Estatutos Sociales de LITOTRIFAST S.A., se CONVOCA a los señores accionistas a la Junta General Ordinaria que se llevará a cabo el miércoles 29 de Marzo del 2023, a las 19h00 horas, en el domicilio principal de la compañía ubicado en la calle Suiza N33-49 y Ave. Eloy Alfaro, Edificio Clínica Santa Lucia, Planta Baja, Oficina Administrativa, en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha. En esta Junta se conocerá el siguiente Orden del Día:

1. Conocer y Aprobar del Informe de Gerente General correspondiente al Ejercicio 2022.

2. Conocer y Aprobar el informe de Comisario del Ejercicio 2022.

3. Conocer y Aprobar Los Estados Financieros Auditados y sus Informes correspondientes al Ejercicio 2022.

4. Conocer y Resolver sobre el Destino de las Utilidades del Ejercicio 2022.

5. Conocer y Resolver sobre la designación de Comisario 2023.

6. Conocer y Resolver sobre designación de Auditor Externo 2023.

7. Conocer y Resolver sobre la designación del Gerente General.

8. Conocer y Resolver sobre la designación del Presidente.

9. Conocer y Resolver sobre Puntos Varios a tratarse para la compañía. De no poder acudir de forma presencial a la Junta convocada, la comparecencia se la efectuará por videoconferencia a través del siguiente link https://teams.microsoft. com/l/meetup-join/19%3ameeting_NjhkOGFkYmItMjNhNS00ODM2LWEyOGQtMW U3ZDlmMDU0ZGQx%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22578a9b190a69-45cb-8f2e-aa03983a044c%22%2c%22Oid%22%3a%2260162a1b-016e-4b148d7d-f36a9f426b6f%22%7d La aceptación o rechazo a los puntos tratados en el orden del día, serán remitidos a través del correo electrónico registrado en la empresa, de acuerdo a lo establecido en el Art. 2 de la Ley de Comercio, Firmas y Mensajes de Datos, publicada en el registro Oficial No. 557 de fecha 17 de abril del 2002. Quito DM, 20 de Marzo del 2023.

descuento con este código:

MARTES 21 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-004-2775
otras
DIALOGLH2023
10%
Cupos limitados No aplica con
promociones
001-004-2820
Dr. Oswaldo Rocha López Gerente General LITOTRIFAST S.A.
001-004-2817

cada del setenta se ha ido desarrollando una disciplina que suele llamarse técnica legislativa o -más ampliamente- ciencia de la legislación, y que está muy extendida en los países desarrollados, en donde allí la técnica legislativa ya está consolidada no solo como disciplina teórica y académica, sino que también tiene una amplia consagración legislativa y hasta constitucional.

No obstante, este esquema nos pone a pensar como: “[…] los órdenes jurídicos no se encuentran ni acabados ni en reposo: están en proceso continuo […] si el orden jurídico es un continuado proceso de creación, entonces, el orden jurídico no es propiamente un conjunto o sistema (siempre igual a la suma de sus entidades) sino que es solamente el cuadro de las transformaciones o modificaciones jurídicas unitariamente consideradas. […] El orden jurídico no es, pues, más que el conjunto de procedimientos jurídicos de creación. […] Ahora bien, si los actos jurídicos constituyen un proceso continuo de creación y si toda creación […] es una modificación, a consecuencia de la modificación que implica, entonces, los actos jurídicos constituyen un flujo constante de variaciones jurídicas […].

5 Concepto que para la moderna teoría del derecho implica que este, no

Quito, 20 de marzo del 2023

puede ya ser el producto de ninguna voluntad por sí misma, porque la voluntad jurídicamente

CONVOCATORIA

Se convoca de forma urgente y obligatoria a todos los señores Accionistas de BUSINESS WORLD LOGISTIC BWL S.A., a la reunión de Junta General Ordinaria de Accionistas a ser realizada el día miércoles 29 de marzo del 2023 a las 09h00 (Nueve de la mañana) en las oficinas de la empresa ubicada en la Av. Maldonado S9-455 y Gil Martín, para tratar el siguiente orden del día:

1. Informe de Gerencia año 2022

2. Informe de Comisario año 2022

3. Lectura del dictamen de Auditoría año 2022

4.Lectura y resolución estados financieros año 2022

5.Resolución sobre el destino de utilidades año 2022

Atentamente

DISENFORMA DISEÑO Y MODA S.A. CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Conforme a lo dispuesto en el Art. 236 de la Ley de Compañías y en el artículo décimo primero del estatuto social, convoco a los accionistas de DISENFORMA DISEÑO Y MODA S.A. a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se efectuará el día 30 de marzo del 2023, a las 09h00 en el inmueble ubicado en la calle Sebastian Moreno Nº OE1-288 y Mariano Cardenal, de la ciudad de Quito, para tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre el informe del Presidente Ejecutivo correspondiente al ejercicio económico del año 2022.

2. Conocer y resolver sobre el informe de la Comisario de la Compañía por el ejercicio económico del año 2022.

3. Conocer y resolver sobre el informe de Auditores Externos por el ejercicio económico 2022.

4. Conocer y resolver sobre los estados financieros al 31 de diciembre 2022.

5. Conocer y resolver sobre la absorción de pérdidas acumuladas con reservas.

6. Conocer y resolver sobre el resultado integral del ejercicio económico 2022.

7. Conocer y resolver sobre sobre la designación de comisario principal y suplente para el ejercicio económico 2023 y fijar sus honorarios.

8. Conocer y resolver sobre designar Auditor Externo para el ejercicio económico 2023 y fijar sus honorarios.

9. Conocer y resolver sobre la designación de Gerente Administrativo de la Compañía.

Especial e individualmente convoco a la Comisaria de la Compañía, licenciada Norma

De conformidad con lo prescrito en el art. 292 de la Ley de Compañías, los documentos que se conocerán en la Junta se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía situadas en la calle Sebastian Moreno Nº OE1-288 y Mariano Cardenal, en esta ciudad de Quito.

Los accionistas podrán concurrir a la reunión mediante videoconferencia. Los datos del acceso son:

Plataforma: ZOOM

ID de la reunión: 483 393 9672

Código de acceso: 3xQgB2

Pérdida de documentos de Parquesanto del Ecuador S.A. PQE

Pérdida de credencial corporativa con número de CI 171178120-1

TÍTULO EXTRAVIADO

Queda anulado el título de la compañía TECOCEL S.A. ZONA FRANCA HOSPITAL DE LOS VALLES S.A.

No. 1653 No. de acciones: 2

Propietario: MICHAEL UGAZZI BETANCOURT

El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados.

Quito, 20 de marzo de 2023

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS COLUMTRAD CÍA. LTDA.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley y en el Estatuto Social de la Compañía, en mi calidad de Gerente de COLUMTRAD CÍA. LTDA., convoco a Junta Ordinaria de Socios que tendrá lugar el día martes 04 de abril 2023 a las 10h30 en las instalaciones de la compañía ubicadas en la Av. Diego de Almagro N32-27 y Whymper. Edificio Torres Whimper, Oficina 602 de esta ciudad de Quito.

La junta conocerá los siguientes puntos del orden del día.

1.- Lectura y aprobación de los Balances General y el Estado de Pérdidas y Ganancias del año económico 2022;

2.- Lectura y aprobación del Informe sobre el ejercicio económico del año 2022, elaborado por el Sr. Esteban Felipe Arpi Báez en su calidad de Gerente;

3.- Destino de los Beneficios Sociales generados en el ejercicio fiscal 2022.

Quito, a 20 de marzo del 2023

Atentamente, Esteban Felipe Arpi Báez Gerente

La votación de quienes participen de manera presencial será nominal. Quienes participen de manera telemática consignaran su voto mediante mensaje al correo electrónico: asistente_gerencia@en-forma.com

En el caso de que el accionista desee estar representado por otra persona en la junta, deberá remitir el instrumento por medio del cual confiere dicha representación, al siguiente correo electrónico: asistente_gerencia@en-forma.com

Quito, a 21 de marzo del 2023.

Quito, 20 de Marzo del 2023 CONVOCATORIA

De acuerdo al Art. 16, 17 y 18 de los Estatutos Sociales, y los Art. 118 literal c, 230 y 237 de la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE EN TAXIS UNION BOLCOPICH S.A. a la Junta General ordinaria, que se llevará a cabo el día 31 de Marzo del 2023, a las 15:00 horas, la junta se instalará en la Ciudad de Quito, Barrio Solanda Sector 2 , Calle Oe4G S 18-47 y Simón Guerra para tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quórum e instalación de la Junta.

2.- Informe del Sr. Presidente por el ejercicio económico 2022.

3.- Informe del Sr. Gerente General por el ejercicio económico 2022.

4.- Informe del Sr. Comisario.

5.- Conocimiento y resolución sobre el Balance, Anexos y Estados Financieros del Ejercicio Económico de 2022.

6.- Conocimiento y Resolución sobre el Estado de Resultados del Ejercicio Económico de 2022.

7.- Autorización para el uso y destino de los aportes por multas, cuotas de ingreso, aportes por salida de accionistas y transferencia de socios; reconocimiento de aportes voluntarios administrativos.

8.- Lectura y resolución sobre esta misma acta de junta general.

En caso de no existir quórum necesario a la hora señalada, se esperará hasta treinta minutos, y de no completarse el quórum, se entenderá por no realizada, y el Sr. Secretario dejará constancia escrita de este particular, procediéndose a convocar por segunda ocasión, de conformidad con el Art. 7 del Reglamento de juntas generales emitido por la SUPERCIAS.

Nota: Se convoca de manera especial, personal e individualmente al Sr. Callatasig Unapucha Segundo Marcelo Comisario principal de la Cía., y, se ruega a los socios puntual asistencia. Los informes a tratarse en la junta se enviará vía WHATSAPP adjunto a la convocatoria, dejando los informes impresos en la oficina de la institución; y sus resoluciones serán obligatorias para todos los accionistas.

Atentamente:

VALLEJO ELIJAMA TERESA VERONICA PRESIDENTE

MARTES 21 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-004-2802
001-004-2823
Sr. Wilson Huilcamaigua Díaz GERENTE GENERAL
001-004-2806
001-003-2819
001-003-2818
001-004-2770
001-004-2816
TÍTULO EXTRAVIADO Queda anulado el titulo de la compañía TECOCEL ZONA FRANCA HOSPITAL DE LOS VALLES S.A. No. 449 No. de acciones: 2 Propietario: JUAN ENRIQUE ESPINOSA HUNEEUS El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados.
Quito, 20 de marzo de 2023

relevante no es la psicológica, sino aquella autorizada por las normas del sistema jurídico. Por otra parte, para no caer en circularidad, la misma voluntad no puede afirmar que está autorizada. Por consiguiente, una de las condiciones de la validez del derecho creado radica en que sea producido conforme lo autorizan normas previamente creadas, pues entonces ya no es fruto de una expresión de voluntad, sino de una instancia posterior que corrobore la creación de derecho. 6

Criterios Rectores Debiendo destacar que dentro de los criterios rectores que influyen en la transformación de la teoría del derecho, se han marcado esquemas que delimitan posiciones claras como son:

a) La racionalidad del derecho de la esencia a la aplicación: Esta implica la posibilidad de imponerse a la razón humana, que provenía del hecho de que, o bien coincidiera con un derecho ideal, pensado como perfecto, obien proviniera de un legislador que se suponía racional, porque interpretaba sabiamente los principios del derecho natural ola voluntad popular. 7

b) Giro sistémico-estructuralista: Veía la creación del derecho como una manifestación de la voluntad soberana, lo cual significaba una trascendentalización de las relaciones personales que se daban en una sociedad fuertemente jerarquizada, por ejemplo, podemos decir que la voluntad expre-

Pérdida de documentos de Parquesanto del Ecuador PQE S.A.

Pérdida de recibos de cobro provisionales:

X-0003-00076536

X-0003-00077978

X-0003-00077980

X-0003-00077981

X-0003-00077982

X-0003-00077983

X-0003-00077984

X-0003-00077985

X-0003-00077986

X-0003-00077231

Pérdida de recibos de cobro SERVIES

Q-0001-00000147

Q-0001-00000148

Q-0001-00000149

Q-0001-00000150

Pérdida de credencial Corporativa de Parquesanto del Ecuador con

CI 050284311-3

sada por una votación en la Asamblea será una ley sí y solo sí se han cumplido los requisitos establecidos previamente por la Constitución. 8

Esquemas que nos han permitido entender de mejor manera la recons-

trucción teórica de los modernos sistemas jurídicos, que presentan rasgos propios para llevar el ejercicio del poder y su legitimación social conciliando diversos intereses que están detrás de una reconstrucción teórica del

PERDIDA DE TITULO DE PARTICIPACION

Por medio de la presente, para los fines legales pertinentes, la compañía SACEI CIA. LTDA. pone en conocimiento del público en general la pérdida del Título de Aportación No 3 de la empresa antes citada, el cual representa 1 (UNA) participación acumulativa en indivisible de USD 1,00 (UN DÓLAR) cada una, por un valor total de USD 1 (UN DÓLAR ESTADOUNIDENSE), cuyo titular es el señor FELIX CHINACALLE SIGCHA.

Por lo expuesto y sin haber oposición de terceros, transcurrido el plazo legal de 30 días a contarse desde la tercera publicación del presente aviso, se procederá a emitir un nuevo título de acción.

derecho como son:

a) Realidad: Entendida como la teoría actual del derecho que aspira a dar cuenta del derecho tal como es en la realidad.

b) Normativismo: Como teoría del derecho, que no debe ignorar el carácter normativo del derecho.

c) Conexión del derecho con la moral: Procura una respuesta adecuada al papel de la moral en las prácticas jurídicas. 9 Conceptos que nos permitirán entender de mejor manera como la teoría, debe comprender la realidad, ofreciéndonos estructuras de afirmación de hechos como por ejemplo los derechos humanos, y por consiguiente también los derechos le-

gales, deberes y poderes,10 con dos características importantes como son la ontológicamente subjetiva que depende de las actitudes de los agentes y sus capacidades para la configuración del hecho institucional, es decir por ejemplo si una disposición del Código Orgánico Integral Penal castigara el aborto provocado por la madre, pero nadie creyera ilícita esa conducta, y además los jueces no encontraran justificado castigar a la mujer que así procediera, pues entonces deberíamos interpretar -desde esta perspectiva- que tal disposición no sirve para interpretar estos comportamientos como un ilícito.

11

Mientras que desde la

DISENFORMA DISEÑO Y MODA S.A.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Conforme a lo dispuesto en el Art. 236 de la Ley de Compañías y en el artículo décimo primero del estatuto social, convoco a los accionistas de DISENFORMA DISEÑO Y MODA S.A. a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se efectuará el día 30 de marzo del 2023, a las 09h00 en el inmueble ubicado en la calle Sebastian Moreno Nº OE1-288 y Mariano Cardenal, de la ciudad de Quito, para tratar el siguiente orden del día:

A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE “30 DE AGOSTO” EL CHACO TRANSCHACO C.A Se CONVOCA a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE “30 DE AGOSTO” EL CHACO TRANSCHACO C.A, a la Junta General Ordinaria, que tendrá lugar en las Oficina de la compañía ubicadas en las calles Avenida 26 de Mayo S/N y Quito de la ciudad de El Chaco, Provincia de Napo (Frente al Municipio de El Chaco, Casa del Sr. Jorge Jiménez), el día Martes 28 de Marzo del 2023, a partir de las (15H00 3 DE LA TARDE), y/o vía telemática: ID de reunión: ID de reunión: 79742821682 Código de acceso 7FerWB :. A tratar el ORDEN DEL DIA siguiente:

1. Instalación de la Junta General Ordinaria

2. INFORME DEL PRESIDENTE, SOBRE EL EJERCICIO ECONÓMICO 2022

3. INFORME DEL GERENTE, SOBRE EL EJERCICIO ECONÓMICO 2022

4. INFORME DEL COMISARIO, SOBRE EL EJERCICIO ECONÓMICO 2022

5. ANÁLISIS y APROBACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2022:

· Estado de Situación Financiera

· Estado de Flujo de Efectivo

· Estado de Resultados Integrales

· Estado de Cambios en el Patrimonio

· Notas Explicativas a los Estados Financieros

6. ANÁLISIS y APROBACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO 2022, DESTINO DE LAS UTILIDADES DEL EJERCICIO 2022.

7. ANÁLISIS y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO ECONÓMICO 2023.

8. Puntos Varios

9. Clausura

Se CONVOCA de manera especial al Sr. Ivan Carlomagno Paillacho Farinango, COMISARIO PRINCIPAL, domiciliado en la parroquia de Sardinas, correo electrónico: ivanpaillacho@hotmail.com, celular nro. 0991514438.

El Chaco, 20 de Marzo del 2023.

1. Conocer y resolver sobre el informe del Presidente Ejecutivo correspondiente al ejercicio económico del año 2022.

2. Conocer y resolver sobre el informe de la Comisario de la Compañía por el ejercicio económico del año 2022.

3. Conocer y resolver sobre el informe de Auditores Externos por el ejercicio económico 2022.

4. Conocer y resolver sobre los estados financieros al 31 de diciembre 2022.

5. Conocer y resolver sobre la absorción de pérdidas acumuladas con reservas.

6. Conocer y resolver sobre el resultado integral del ejercicio económico 2022.

7. Conocer y resolver sobre sobre la designación de comisario principal y suplente para el ejercicio económico 2023 y fijar sus honorarios.

8. Conocer y resolver sobre designar Auditor Externo para el ejercicio económico 2023 y fijar sus honorarios.

9. Conocer y resolver sobre la designación de Gerente Administrativo de la Compañía.

Especial e individualmente convoco a la Comisaria de la Compañía, licenciada Norma Cecilia Peñafiel Moya.

De conformidad con lo prescrito en el art. 292 de la Ley de Compañías, los documentos que se conocerán en la Junta se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía situadas en la calle Sebastian Moreno Nº OE1-288 y Mariano Cardenal, en esta ciudad de Quito.

MARTES 21 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-004-2807
Margoth Chinacalle Andrade Gerente General
001-003-2796
001-004-2769

perspectiva epistemológicamente objetiva, significaría que la existencia de hechos institucionales puede ser objetivamente conocida o, en otras palabras, que podemos determinar los valores de verdad o falsedad 12 ,por ejemplo: si alguien afirma que ‹‹en el Ecuador está permitido matar en casos de legítima defensa››, se puede verificar tal aserto a partir de la comprobación de ciertos hechos: la aprobación del Código Orgánico Integral Penal del año 2014, y de la lectura del artículo 30 y 33 del referido cuerpo normativo.

Elementos que sin lugar a dudas deben ser entendidos por parte del legislador el momento de la implementación, como de interpretación de las normas, tal es así que este debe analizar la viabilidad social y jurídica para la implementación de normas en este caso de tipos penales que busquen salvaguardar bienes jurídicos protegidos y que sean coherentes, tanto en el empleo de una redacción clara de los mismos como con la consecución de sus fines.

Ya que, recordemos que la actuación del legislativo implica velar por las disposiciones internacionales de derechos humanos, así como porque los proyectos de ley sean compatibles con dichas disposiciones, asegurando que la sociedad se vea beneficiada de la implementación de normas que reconozcan y tutelen derechos.

Responsabilidad

penal

sin embargo continua la paradoja que consiste en el sancionar al funcionario, ya sea a manera de ejemplo el que solicitaba la dádiva a cambio de dictar un acto ilegal para dejar en la impunidad, puesto que no siempre era posible probar la anterioridad del pacto de corrupción, lo cual deja el acto delictivo fuera de la esfera de sanción.

Teniendo en consideración que en dichos casos de corrupción, el pensamiento del bien jurídico ha sido determinante a la hora de proceder a la ordenación de la materia, toda vez que el cometido en beneficio o perjuicio de un individuo constituye un delito grave, que se encuentra catalogado como en con-

tra de la eficiencia de la administración pública, demarcando una nueva concepción de estos delitos como aquellos de la gama de incriminaciones susceptibles de afectaciones a bienes jurídicos ideales.

1.E. Brandt, Die politische Treuepflicht, Karlsruhe, 1976, p. 37, citado por A. Embid Irujo, La fidelidad de los funcionarios a la Constitución (Un estudio de los Derechos alemán y español), Madrid, 1987, p. 27.

2.Amuchástegui G, «Introducción» a G. Jellinek et al.: Orígenes de la declaración de derechos del hombre y del ciudadano, (Madrid- España, 1984), págs. 49-50

3.Sáinz Moreno, La proliferación legislativa: un desafío para el Estado de Derecho(Madrid- España: Civitas, Madrid, 2004)., p. 15

4.Ibíd., pág. 16

5.Rolando Tamayo y Salmorán: Elementos para una teoría general del derecho, (México: Themis, 1996), pags. 232-233.

6.Josep Aguiló Regla: Teoría general de las fuentes del derecho, Barcelona: Ariel, 2000, p.193; Juan

A. García Amado: ‹‹La filosofía del derecho y sus temas. Sobre la no necesidad de la “Teoría del Derecho” como sucedáneo››, en Persona y Derecho Nº 31, 1994, pp. 109-155, disponible en: http://www. geocitis.cam/jagamado/; ídem: Ensayos de filosofía jurídica, Bogotá: Temis, 2003, p. 220.

INCOANDES S.A.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE INMOBILIARIA Y COMERCIAL DE LOS ANDES INCOANDES S.A.

De conformidad con las normas legales y estatutarias vigentes, convoco a los Accionistas de la Compañía Inmobiliaria y Comercial de Los Andes S.A. Incoandes, a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se llevará a cabo el día viernes 31 de marzo de 2023 a las 09h00 en el domicilio de la misma, ubicado en Av. Galo Plaza Lasso N52-51 y Capt. Ramón Borja de la ciudad de Quito.

La Junta General Ordinaria de Accionistas tiene como objeto conocer y resolver sobre los siguientes asuntos:

1. Conocer y resolver sobre el Informe de la Administración correspondiente al ejercicio económico del año 2022.

2. Conocer y resolver sobre los siguientes documentos relativos al ejercicio 2022: Balance General, Estado de Pérdidas y Ganancias, Informe de los Comisarios, Informe de Auditores Independientes, Cumplimiento de las Normas de Prevención del Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Otros Delitos.

3. Conocer y resolver sobre la distribución y el destino de las utilidades, correspondientes al ejercicio económico del año 2022.

4. Conocer y resolver sobre el proyecto de Escisión de Incoandes S.A. en otra Compañía Anónima de idénticas características.

5. Elegir a 3 Directores Principales por el período de dos años y 1 Director Suplente por el período de un año; dando cumplimiento a lo establecido en el Artículo Décimo Noveno, literal b) de los estatutos.

7.Nicolás Betancur, et al, Técnica legislativa Teoría, métodos y aspectos político-institucionales, (Uruguay, Parlamento de Uruguay PNUD, 2009);

pág. 39

8.Ibíd., pág. 38

9.Ibíd., pág. 45-46.

10.Cristina Redondo: ‹‹Normativity in Legal

Contexts. An Institutional Analysis›› en Analisi e diritto, (Turin: Giappichelli, 1999), p. 147. 11.Nicolás Betancur, et al, Técnica legislativa Teoría, métodos y aspectos político-institucionales, (Uruguay, Parlamento de Uruguay PNUD, 2009); pág. 47

12.Ibíd., pág. 47.

CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA FUNDACION CORAZONES VALIENTES “FUNCORV”

CODIGO DE PROCESO PUBLICADO EN EL PORTAL DE COMPRAS PUBLICAS DE BUSQUEDA:

N° FI-FUNCORV-002-2023

SERVICIO EXTERNALIZADO DE ALIMENTACIÓN PARA LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL ESTRELLITAS DEL FUTURO Y FERROMAGICO, PROMOVIDOS POR EL MIES Y ADMINISTRADOS POR LA FUNDACION CORAZONES VALIENTES “FUNCORV”. TERMINOS DE REFERENCIA PUBLICADOS EN EL PORTAL SERCOP INFORMACION:

Teléfono: 0987146470

Email: fundacion.funcorv@hotmail.com

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE TEJIDOS PINTEX S.A.

De conformidad con lo dispuesto en Art. 213 de la Ley de Compañías, de acuerdo a solicitud realizada por la Sra. Cristina Pinto Mancheno y la Compañía de Conexiones Conectar S.A., accionistas de la compañía, se convoca a los señores Accionistas de Tejidos Pintex S.A. a sesión de Junta General Extraordinaria, que tendrá lugar el día jueves 30 de marzo de 2023 a partir de las 11:00 horas, de forma telemática, para lo cual, los accionistas deberán ingresar al siguiente link, a fin de tratar los siguientes puntos del orden del día solicitados por dichos accionistas: https://us04web.zoom.us/j/77918654235?pwd=RaXMRww xsbAD1UR3XpizbiRWXyQpmJ.1

1.Conocimiento y aprobación del informe sobre la ejecución y cumplimiento del objeto del contrato de Prestación de Servicios de Consultoría suscrito entre Tejidos Pintex S.A. y los señores Iván Andrade Apunte y Andrés Domínguez Maldonado.

2.Conocimiento del avalúo de los inmuebles propiedad de Tejidos Pintex S.A.

de los

funcionarios

públicos En ese orden de ideas es importante destacar como durante la historia de la responsabilidad penal de los funcionarios públicos en el Derecho se halla íntimamente ligada a la de los sistemas de protección organizados en torno a las actuaciones, incluso delictivas, que podían desarrollar en el ejercicio de sus funciones, siendo necesario de esa manera una restructuración de los tipos penales conforme se evidencia en el Código Orgánico Integral Penal,

6. Elegir a 2 Comisarios Principales y 2 Comisarios Suplentes por el período de un año y fijar sus remuneraciones; conforme al Artículo Vigésimo séptimo de los estatutos.

7. Designación de Auditor Externo de la Compañía para el ejercicio económico del año 2023 y fijación de su honorario.

De conformidad con la Ley y el reglamento correspondiente, se convoca de manera especial e individual a los Comisarios de la Compañía, señores Augusto Borja y Roberto Morales.

El informe de la Administración, y demás documentos a ser considerados por la Asamblea, se encuentran a disposición de los accionistas, en las oficinas de la empresa. Los documentos mencionados se encuentran disponibles, conforme a la Ley con más de quince días de anticipación a la fecha en que se celebrará la Junta General Ordinaria de Accionistas.

Quito martes 21 de marzo, 2023

CABEZAS PRESIDENTE

3.Informe sobre la situación actual del contrato de mutuo suscrito con la Corporación Financiera Nacional.

La petición de los mencionados accionistas se encuentra disponible para todos los demás accionistas, en las oficinas de la compañía, así como es remitida por correo electrónico a los mismos.

Se convoca a los señores Iván Andrade Apunte, Andrés Domínguez Maldonado y en forma especial, individual y expresa a la Dra. Ulianova Maldonado Espinosa, Comisario Principal de la Compañía

Quito, 17 de marzo de 2023

MARTES 21 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C6
.001-004-2799
NICANOR CALISTO
001-004-2813
001-004-2804

CONVOCATORIA

Se convoca a todos los Accionistas de la Compañía de Carga Liviana TRANSCHICHE S. A. a la Junta General Extraordinaria Universal de Accionistas, la misma que tendrá lugar el día viernes 24 de marzo del 2023 a las 16:00 horas, en la Casa Social de la Comuna Chiche Obraje, del Distrito Metropolitano de Quito para tratar y resolver el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quorum

2. Lectura del acta anterior

3. Renuncia e informe del Gerente Saliente

4. Elección y nombramiento del presidente de la Compañía de Carga Liviana TRANSCHICHE S. A. para el ejercicio económico 2023- 2025

5. Elección y nombramiento del Gerente General de la Compañía de Carga Liviana TRANSCHICHE S. A. para el ejercicio económico 2023- 2025

6. Elección del Comisario de la Compañía de Carga Liviana TRANSCHICHE S. A. para el ejercicio económico 2023- 2024

7. Elaboración de Presupuesto Económico 2023-2024

8. Asuntos Varios.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA MULTIANALITYCA S.A.

De conformidad con las disposiciones legales y estatutarias pertinentes, se convoca a los señores accionistas de la compañía MULTIANALITYCA S.A. a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se llevará a efecto el día 27 de marzo del año 2023, a las 10h00, en las oficinas de la Compañía, ubicadas en la Calle Jorge Erazo N50-109 y Cristóbal Sandoval de esta ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, a fin de tratar el siguiente orden de día:

1. Conocer y resolver sobre el informe de la Administración correspondiente al ejercicio económico del año 2022.

2. Conocer y resolver sobre el Balance General, Estado de Pérdidas y Ganancias y anexos, correspondientes al ejercicio económico del año 2022.

3. Resolver sobre el resultado del ejercicio económico del año 2022.

Se convoca especial e individualmente al interventor de la Compañía, señor Edison Andrade Muñoz, Comisario de la Compañía, sin perjuicio de la comunicación individual enviada por escrito y correo electrónico.

En aplicación del Art. 20 del REGLAMENTO DE JUNTAS GENERALES DE SOCIOS Y ACCIONISTAS DE COMPAÑIAS, los accionistas, sus representantes y/o apoderados, podrán asistir a la Junta General Ordinaria convocada por la presente, sea personalmente o a través de videoconferencia, caso en el cual, en la hora y fecha señaladas, deberán conectarse por “zoom” al enlace que oportuna y privadamente se hará llegar a cada uno de los señores accionistas a sus direcciones de correo electrónico registradas en la Compañía.

El accionista o su representante, que comparezca mediante teleconferencia, en el día y hora señalados, obligatoriamente dejará constancia de su comparecencia mediante un correo electrónico dirigido al Secretario de la Junta. Los documentos que deben ser conocidos por la Junta General, están a disposición de los señores Accionistas en las Oficinas de la Empresa, ubicadas en la Calle Jorge Erazo N50-109 y Cristóbal Sandoval de esta ciudad de Quito, Distrito Metropolitano. Quito, de 16 de marzo de 2023.

En el juicio N° 17322202200367, hay lo siguiente:

17322-2022-00367-OFICIO-00091-2023

Causa N° 17322202200367

San miguel de los bancos, jueves 9 de marzo del 2023

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SDDE EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE LOS BANCOS, PROVINCIA DE PICHINCHA.

Cítese con el siguiente extracto a: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SEÑOR UDO PETER RUTHER

ACTOR: MORA SILVA OSCAR RAMIRO

DEMANDADO: UDO PETER RUTHER

JUICIO SUMARIO – COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN No. 17322-2022-00367

CUANTÍA: 3000.00

JUEZ QUE CONOCE LA CAUSA: DRA. LORENA MARGOT PAREDES TORRES

SECRETARIO: DR. PABLO RAMIRO FUEL LIMA

OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN

VISTOS: Dr. Holger Alberto Garcia Navarrete, en mi calidad de Juez Encargado de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón San Miguel de los Bancos, Avoco conocimiento de la presente causa En lo principal, se procede a calificar la demanda de la siguiente manera:

PRIMERO: CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA.- La demanda presentada la parte actora señor MORA SILVA OSCAR RAMIRO es clara y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos y se fundamenta en un pagaré a la orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los Arts. 347.5 y 348 del mismo Código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se la califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo.

SEGUNDO: CITACIÓN A LOS DEMANDADOS.- Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto por esta autoridad, es decir, ha declarado bajo juramento el desconocimiento del domicilio de los presuntos y desconocidos herederos del causante UDO PETER RUTHER, se dispone: Cítese a los presuntos y desconocidos herederos del causante UDO PETER RUTHER, de conformidad con el numeral 1 del Art 56 del Código Orgánico General de Procesos, y Art. 11 del Código Orgánico General de Procesos reformado, PUBLICADA EN EL SUPLEMENTO DEL REGISTRO OFICIAL N° 517 del 26 de junio de 2019, mediante Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar.

TERCERO: CONTESTACIÓN A LA DEMANDA.- En aplicación de los Arts. 351, 355 y 333.3 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el término de quince (15) días para que los demandados contesten la demanda en la cual podrán: 1).- Pagar la obligación demandada; 2).- Formular oposición acompañando la prueba conforme a lo previsto en el Código en referencia; 3).Rendir caución con el objeto de oponerse a la providencia preventiva dictada. Dentro de la oposición podrán proponer las excepciones previas y taxativas enunciadas en los Arts. 153 y 353 del Código Orgánico General de Procesos.

Además deberán adjuntar la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en los Arts. 151 y 152 ibídem, bajo prevención que si la parte demandada dentro del respectivo término no cumple la obligación demandada, ni propone excepciones, o si las excepciones propuestas son distintas a las permitidas en el Código Orgánico General de Procesos para este tipo de procesos, se pronunciará inmediatamente sentencia y esa susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al Art. 352 del Código Orgánico General de Procesos.

CUARTO: ANUNCIO DE PRUEBA.- Agréguese al proceso los documentos adjuntos a la demanda. Sobre la admisibilidad de la prueba anunciada por la parte accionante se tratará en la fase correspondiente de la audiencia única que se convoque; y, siempre que exista oposición debidamente fundamentada a la demanda conforme lo previsto en el Art. 354 del Código Orgánico General de Procesos.

QUINTO: MEDIDA CAUTELAR.- Conforme lo estipulado en el Art. 351 segundo inciso del COGEP en concordancia con el Art. 126 COGEP; y, en mérito del certificado agregado, otorgado por el Registro de la Propiedad, SE ORDENA LA PROHIBICIÓN DE ENAJENAR de la casa y terreno ubicado en el sitio de Miraflores, parroquia Nanegalito, del cantón Quito, de propiedad del causante señor UDO PETER RUTHER; cuyos linderos y demás características obran del certificado antes señalado de los autos. Para el efecto, notifíquese al señor Registrador de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, a fin de que tome nota de lo dispuesto en los libros respectivos, mediante deprecatorio virtual dirigido al señor juez Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Quito, Provincia de Pichincha, para el efecto envíese copia de esta auto y todo lo recaído en ella y de cualquier otra información que a juicio de la o del juzgador sea necesaria para que las partes estén en condiciones de ejercer sus derechos, enviándole suficiente despacho al compañero judicial que se le envié.

SEXTA: DOMICILIO JUDICIAL.- Téngase en cuenta al Ab. Byron José Núñez Puetate; y, los correos electrónicos señalados para recibir las notificaciones que le correspondan. Actúe en la presente causa el Dr. Pablo Ramiro Fuel Lima, en calidad de secretario titular de este despacho. NOTIFÍQUESE Y CÍTESE

MARTES 21 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C7
001-004-2801
.001-004-2821
001-004-2752

NOTARÍA OCTOGÉSIMA PRIMERA DEL CANTÓN QUITO AVISO AL PÚBLICO

De conformidad con lo dispuesto en el No. 23 del Art. 18 de la Ley Notarial, comunico al público que con esta fecha, se ha suscrito entre los señores RAUL ANIBAL CHAVEZ GALARZA, de nacionalidad ecuatoriana, de estado civil divorciado, de profesión economista, domiciliado en esta ciudad de Quito, y, SANTIAGO OSWALDO VIVANCO FREILE, de nacionalidad ecuatoriana, de estado civil casado, empleado privado, domiciliado en esta ciudad de Quito, quienes actuando por sus propios derechos manifestan su voluntad de consttuir, como en efecto lo hacen, una Sociedad Civil que se denominará SOCIEDAD CIVIL ALFA CAPITAL S.C. cuyo extracto de la solicitud de aprobación y de la escritura pública de consttución es como a como sigue:

EXTRACTO

Conforme se desprende de la escritura pública otorgada en la Notaría Octogésima Primera del Cantón Quito ante el Doctor JOSÉ ANTONIO CEDEÑO ARMAS, se desprende que los comparecientes RAUL ANIBAL CHAVEZ GALARZA y SANTIAGO OSWALDO VIVANCO FREILE consttuimos la SOCIEDAD CIVIL ALFA CAPITAL S.C., cuyos estatutos sociales y más generalidades constan en la escritura pública de consttución.

Con los antecedentes expuestos acudimos ante usted señor Notario, y solicitamos se sirva aprobar la consttución de la SOCIEDAD CIVIL ALFA CAPITAL S.C, disponiendo la publicación de un extracto en uno de los periódicos de circulación en esta ciudad de Quito, por una sola vez y su inscripción en el Registro Mercantl del Cantón Quito.

Nuestra petción la fundamentamos en el Art. 1957 y siguientes del Código Civil, en concordancia con el Art. 18 numeral 29 de la Ley Notarial.

ACCIONISTAS: RAUL ANIBAL CHAVEZ GALARZA y SANTIAGO OSWALDO VIVANCO FREILE.

DENOMINACION, DURACION NACIONALIDAD, DOMICILIO: La denominación de la sociedad es SOCIEDAD CIVIL ALFA CAPITAL S.C, la sociedad tendrá un plazo de duración de cincuenta años contados desde la inscripción de la presente escritura en el Registro Mercantil, vencido este plazo la sociedad se extinguirá de pleno derecho, Podrá ser disuelta o puesta en liquidación antes de la expiración del plazo original o de los de prórroga por resolución adoptada por la Junta General de Accionistas. La Sociedad es de nacionalidad ecuatoriana y su domicilio principal se establece en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, Provincia de Pichincha, República del Ecuador, pero podrá establecer agencias, sucursales, delegaciones o representaciones en cualquier lugar del país o del exterior, previa resolución de la Junta General de Accionistas, adoptada con sujeción a la Ley y el presente estatuto

OBJETO SOCIAL: “La sociedad tendrá por objeto: 1) Importación, exportación, representación, distribución y comercialización de vehículos automotrices sus partes y accesorios, motores, repuestos, auto lujos, insumos como lubricantes, aditivos, combustibles; 2).Importación y comercialización de aeronaves, helicópteros, repuestos, partes y accesorios, implementación de mecánicas y servicios técnicos relacionados con esta rama, 3) importación, distribución y comercialización de naves para el transporte acuático de personas, mercancías, petrolero, deportivos, mercantes, pesqueros y especiales, repuestos, partes y accesorios, implementación de mecánicas y servicios técnicos relacionados con esta rama 4).- Participar en el capital de otras compañías nacionales o extranjeras mediante la adquisición de acciones y/o participaciones; 5) Prestar asesoramiento a personas naturales o jurídicas públicas o privas en el área administrativa, contable. Impositiva (impuestos, tasas, etc.) 6).- Intervenir e invertir en el sector inmobiliario, ya sea con inversionistas o corredores de bienes raíces, administración y asesoramiento inmobiliario a personas naturales y jurídicas, públicas o privadas, ejecutar actos y contratos. 7).- Invertir en actividades económicas que considere convenientes para la prestación de apoyo financiero a personas naturales o jurídicas, 8).- Asesoría y capacitación contable, empresarial, tributaria, financiera, de negocios, procedimientos tributarios, procesos, asesoría societaria, tributaria, planeamiento tributario; 9).- Peritajes y auditorías contables; 10).- Consultoría y asesoría en marketing, procesos y administración y finanzas.; 11)...; A efecto de cumplir con el objeto social, poder realizar toda clase de actos civiles y mercantiles sin m s instituciones que las establecidas en la Ley, por lo tanto la sociedad podrá asociarse con otra u otras cuyo objeto sea similar, análogo o conexo con su propio objeto y podrá intervenir en la conformación de nuevas sociedades, absorberlas o fusionarse.

CAPITAL SOCIAL: El capital social de la SOCIEDAD CIVIL ALFA CAPITAL S.C es de mil dólares de los Estados Unidos de Norteamérica ($ 1000,00)., dividido en mil acciones ordinarias y nominativas de un dólar de los Estados Unidos de América, de valor nominal cada una.

De conformidad con el artículo dieciocho numeral veinte y nueve de la Ley Notarial, se publicara por una vez en un diario de circulación de esta ciudad de Quito, a fin de que las personas que tuvieran interés y puedan presentar su oposición fundamentada, particular que pongo en conocimiento del público en general para los fines legales pertinente.-

Quito, 15 de marzo del 2023.-

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES GUADALAJARA S.A

De conformidad con lo establecido en la ley de compañías y Estatutos de la compañía se convoca a los señores accionistas y de manera especial al señor VÍCTOR JAIME MORALES en su calidad de comisario principal, a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la compañía de TRANSPORTES GUADALAJARA S.A, que se realizará el día jueves 30 de marzo del 2023 a las 10:00 en la calle 28 de junio Oe11-206 y 25 de noviembre, El Carmen – Llano Grande.

1. Constatación de Quorum.

2. Instalación de la Junta General Ordinaria de Accionistas

3. Lectura y aprobación del informe de presidente saliente, correspondiente al año 2022.

4. Lectura y aprobación del informe de Gerente General, correspondiente al año 2022.

5. Lectura y aprobación del informe de comisario, correspondiente al año 2022.

6. Conocimiento y aprobación del informe de auditoría, correspondiente al año 2022.

7. Conocimiento y aprobación de los estados financieros correspondiente al año 2022.

8. Conocer y resolver el destino de las utilidades generadas en el año 2022.

Se comunica a los accionistas que los estados financieros se encuentran en nuestras oficinas para su respectiva revisión, en cumplimiento de lo establecido en la ley de compañías.

Quito, 20 de marzo de 2023.

LOGÍSTICA Y TRANSPORTE MANCERO IRAZABAL S.A.

Quito, 20 de marzo de 2023

De conformidad con lo dispuesto en la ley de Compañías se convoca a los señores Accionistas de la Compañía LOGISTICA Y TRANSPORTE MANCERO IRAZABAL S.A. a Junta General ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día Lunes 27 de marzo del 2023, a las 14h00, en las ofcinas EL BEATERIO, barrio Tréboles del Sur, Manzana 6, calle C, lote número 4. Para tratar el siguiente orden del día.

1. Conocimiento y resolución sobre el informe del Presidente correspondiente los años 2020, 2021.

2. Conocimiento y resolución sobre el informe de Gerencia General correspondiente al año 2020, 2021.

3. Conocimiento y resolución sobre el informe de Comisario correspondiente al año 2020, 2021.

4. Conocimiento y resolución sobre el Estado de Situación Financiera, Estado de Pérdidas y Ganancias y demás anexos del ejercicio económico del año 2020, 2021.

5. Elección de Presidente, Gerente General, Comisario y cuatro vocales del Directorio de la Compañía.

6. Varios.

Se convoca de manera especial al Sr. Oswaldo Tayupanta, Comisario Principal de la Compañía, sin perjuicio de convocarles en forma individual y especialmente por nota escrita.

Toda la documentación se encuentra a disposición de los señores accionistas en la ofcina de la compañía.

MARTES 21 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C8
001-004-22822
001-004-2819
001-004-2809

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE ENERGYGAS S.A.

Conforme a lo dispuesto en el artículo 234 de la Ley de Compañías, y el artículo décimo noveno del Estatuto Social, convoco a los señores Accionistas de ENERGYGAS S.A, a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se realizará en la sala de sesiones del domicilio principal de la Compañía, ubicada en la avenida De los Granados N40-21 y París, en la ciudad de Quito, el día jueves 30 de marzo de 2023, a las 10h00, para conocer el siguiente orden del día:

1.- Lectura del Informe del Directorio del Ejercicio Económico 2022.

2.- Conocimiento y aprobación del Informe del Presidente Ejecutivo.

3.- Conocimiento del Informe de los Auditores Externos.

4.- Conocimiento y resolución del Balance General y el Estado de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias del Ejercicio Económico 2022.

5.- Resolución de utilidades 2022.

6.- Designación de auditores externos para el ejercicio económico 2022 y fijación de sus honorarios.

7.- Designación de Directores para el Ejercicio de diciembre 2023 a diciembre 2024

El Balance General, el Estado de Pérdidas y Ganancias, y sus Anexos, los Informes del Presidente Ejecutivo, el Informe del Comisario, están a disposición de los señores Accionistas, en las oficinas de la Compañía para su conocimiento y estudio.

Quito, 17 de marzo de 2023.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LOGISTICA Y TRANSPORTE PLUSTRUCKING S.A.

Se convoca a los Señores Accionistas de la Empresa LOGÍSTICA Y TRANSPORTE PLUSTRUCKING S.A. a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se realizará el día viernes 31 de marzo del 2023 a partir de las 19h30 en el domicilio de la Compañía ubicado en Av. De los Shyris N32-42 Edifico Aveiro 2do piso, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y Resolución sobre el Informe del Gerente General, del período económico 2022.

2. Conocimiento y Resolución sobre el Informe del Comisario correspondiente al período económico 2022.

3. Conocimiento, discusión y resolución sobre el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias de la Compañía por el ejercicio económico del 2022.

4. Resolución sobre los resultados económicos del ejercicio 2022.

5. Reelección o designación de nuevo Comisario para el ejercicio económico 2023 y fijación de sus honorarios.

Se convoca especial e individualmente al Comisario Principal de la Compañía, señor Licenciado Lenin Santiago Carvajal Fernández, domiciliado en calle Aurelio Guerrero S34-163 e Isidro de Tapia. Barrio Asistencia Social. Teléfono 2684768, sin perjuicio de la comunicación individual enviada por escrito.

Los documentos a ser analizados por la Junta General de Accionistas están a disposición de los señores Accionistas con 15 días de anticipación a la realización de la Junta, en las oficinas de la compañía, situadas en Avda. De los Shyris N32-42 y Avda. 6 de Diciembre Edificio Aveiro 2do piso. Oficina 203, Cantón Quito según el Art. 292 de la Ley de Compañías.

Atentamente, MARIA DOLORES ALARCON MESIAS

Gerente General

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ZABUS TURISMO Y AVENTURA S.A.

Dando cumplimiento a lo establecido en la Ley de Compañías y conforme lo dispuesto en la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2022-0010 emitida por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, publicada en el Registro Oficial Suplemento 99 de 06-jul.-2022, se convoca a los señores accionistas de la Compañía ZABUS TURISMO Y AVENTURA S.A. a la sesión de Junta General Ordinaria de accionistas que tendrá lugar el día 30 de marzo del de 2023, a las 11h00.

La Junta antes señalada se llevará a cabo a través de medios telemáticos y deberán ingresar al siguiente link de la reunión por Zoom: https://us02web.zoom.us/j/81776075182?pwd=anh4dC9mK zdhd2s2Q3BlYXVMS2s1dz09 , a fin de conocer y resolver sobre los siguientes asuntos:

1. Conocimiento del informe del Comisario, en relación con los negocios y contabilidad de la compañía en el año 2022.

2. Conocimiento y aprobación del Informe de Administración, en relación con los negocios de la compañía en el año 2022.

3. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros entre los que se encuentran el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales, y sus anexos correspondientes al ejercicio económico 2022.

4. Conocimiento del informe de Auditoría Externa, sobre el ejercicio económico 2022 y designación/ ratificación del Auditor Externo para el ejercicio 2023 y fijar sus honorarios.

5. Conocer sobre el resultado arrojado durante el ejercicio económico 2022 y resolver sobre el destino de dicho resultado.

6. Designación de Comisario principal y suplente para el ejercicio económico 2023 y fijar sus honorarios.

Se convoca en forma especial, individual y expresa al señor Comisario de la Compañía, la empresa FACORGAMA CONSULTORA PROFESIONAL S.A., domiciliada en Quito, en la Calle Los Estadios Conocoto; Pichincha;

Los Estados Financieros con sus anexos, el Informe de Administración, el Informe del Comisario así como el Informe de Auditoría Externa se encuentran, con quince días de anticipación a la celebración de la Junta, a disposición de los accionistas, en las oficinas en Bussines Center Plaza del Rancho bloque 1 piso 2 oficina 208 Avenida Eugenio Espejo Vía aTanda Miravalle, de la ciudad de Quito Distrito Metropolitano, para su conocimiento y estudio; sin perjuicio de lo cual y en atención a lo dispuesto por la normativa vigente, se adjuntan a la presente convocatoria a los respectivos correos electrónicos registrados de cada accionista.

Se informa a los señores accionistas que para efectos de solicitar información o incluir puntos en el orden del día, se estará al plazo dispuesto en la Ley de Compañías.

Para efectos de registrar su asistencia, así como para registrar los votos de los accionistas en cada moción, se les solicita enviar los correos de confirmación a la siguiente dirección de correo electrónico gerencia.administrativa@termaspapallacta.com.

Finamente, en caso de que algún accionista comparezca representado, solicitamos enviar los respectivos instrumentos de representación a la siguiente dirección de correo electronico gerencia.administrativa@termaspapallacta.com.

Quito, a 21 de marzo de 2023.

Quito, marzo 20 de 2023

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE PISCIANDES S.A.

De conformidad con lo establecido en el Artículo 236 de La Ley de Compañías y con el Estatuto Social de PISCIANDES S.A., se convoca a los señores Accionistas de la compañía a la Junta General de Accionistas que se llevará a cabo el día Viernes 31 de marzo del 2023, a las 10:00 horas, en el Edificio Torre XXI piso 6 Ofic. 6C ubicado en la Irlanda E10-16 y Av. Republica del salvador, en la ciudad de Quito Distrito Metropolitano, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver respecto del informe presentado por el Gerente General de la compañía, relativo al ejercicio económico 2022;

2. Conocer y resolver sobre el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias y sus correspondientes anexos relativos al ejercicio económico 2022;

3. Conocer y resolver sobre el informe del Comisario Principal sobre el ejercicio económico 2021;

4. Conocer y resolver sobre el destino del resultado arrojado en el ejercicio económico 2022;

5. Conocer y resolver sobre la designación de Comisario Principal para el periodo 2023 y fijarles su retribución;

Los documentos que serán conocidos por la Junta se encuentran a disposición de los Accionistas en las oficinas de la Compañía, ubicadas Edificio Torre XXI piso 6 Ofic. 6C ubicado en la Irlanda E10-16 y Av. Republica del Salvador.

Se convoca en forma especial e individualmente al Comisario Principal de la Compañía, señora Lcda. Patricia Parra, con la finalidad de que comparezcan a la indicada Junta General Ordinaria de Accionistas. Quito D.M., 10 de marzo del 2023.

Ponce PRESIDENTE DEL DIRECTORIO PISCIANDES S.A.

MARTES 21 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C9
001-004-2811
Ing. Víctor
001-004-2815
.001-004-2812
001-003-2820
WhatsApp Suscríbete GRATIS
Más de 1 millón de ecuatorianos nos leen a diario
Recibe el diario en

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.