

Bandas prefieren cinco tipos de explosivos


lo que va de 2022 se registran 145 atentados con explosivos. Se conoce que entran al país por la frontera sur y que Guayaquil es donde han ocurrido el



de




















Pinocho
“Andrés, no mientas otra vez”... pasadas las tempesta des y los meses, vemos que no solo mentía Andrés sino Guillermo también. Ahora, “Guillermo, no mientas otra vez” no rima y no es muy bur lesco ni posicionable, pero es el pedido que muchos le hacemos al Presidente del “país de las mara villas”.
“Señor Lasso, hágame caso”, esa forma suya tan peculiar de tratar de meternos sus verda des con supositorio, es un error garrafal de sus “comunicadores de salón”. Si usted hubiera invertido más que el Gobierno de Correa o de Moreno se vería, ¿no cree? Se sentiría en la salud, y no tendríamos ancia nos mendigando por medicinas; se sentiría en la educación, y no estaría inaugurando con bombos y platillos escuelas unidocentes; se sentiría en la seguridad, y no tendríamos matanzas dentro y fuera de las cárceles.
“Señor Lasso, su Gobierno es un fracaso”... Lo dicen las encuestas que le importan “un pito”; esas que lo sitúan en 14%.
“Señor Lasso, que nadie le diga payaso” así nos haga reír con sus “matemáticas alternativas” en medio de las entrevistas. Se viralizan en las redes sus errores de cálculo elemental y uno se pre gunta: ¿cómo llegó a ser dueño de banco con esos cálculos?
“Señor Lasso, estamos con un retraso”... vamos un año y medio esperando que su equipo de incompetentes ponga la “casa en orden” y logre así bajar los índices de desnutrición crónica infantil, de desempleo, de crimi nalidad, de violencia intrafami liar, de deserción escolar, etcéte ra, etcétera, etcétera.
“Señor Lasso, que chis tesito tan guaso” el que nos brindó jugando a ‘Haga Negocio Conmigo’ con la señora a la que le estaba entregando la llave de su casa.
Permítame el consejo, ese que no me ha pedido, pero “Señor Lasso, de comediante le diera con un mazo”: muy pero muy malito, créame.
¿Sabe qué? Ya que es el “Gobierno del encuentro”, “Señor Lasso, mejor démonos un abrazo”.
EDITORIAL
Cuando no se cumplan las promesas Aladquirir
compromisos, lo correcto y sensato es pro meter solo aquello que es posible cumplir. Hacer las cosas al revés —primero prometer y luego intentar encontrar la manera de lle varo acabo— es arriesgado y, ante todo, irresponsable. El Gobierno Nacional, de un lado, y la Conaie, Feine y Fenocin, del otro, empeña ron su palabra en 218 “consen sos” cuyo cumplimiento resulta poco probable, en el mejor de los casos, e ilegítimo, en el peor.

Las partes no han tenido empacho en hacer promesas cuya implemen tación ha sido imposible hasta el momento por la carestía de recur sos y la descomunal dificultad técnica que entrañan; tal es el caso de la focalización del subsidio a los combustibles, las diferentes refor mas en educación y salud, la solu ción del drama carcelario y estabi lizar el precio de ciertos productos. Un puñado de firmas no bastan para
imponerse a complejos factores sociales y económicos que han frenado distintos esfuerzos al res pecto hasta el momento. En otros casos, se han aventurado en cam pos sobre los que no tienen compe tencia y que requieren enmiendas constitucionales, reformas legales ouna consulta popular: excepcio nes sobre el código laboral, revisión de contratos petroleros o mineros, imposición de cuotas, extraer crédi tos a la fuerza —porque las paraliza ciones son una medida de fuerza—, entre otros.
Ahora la pregunta que cabe es si las tres organizaciones —y la gente que creyó en ellas— reaccionarán con madurez cuando dichas pro mesas queden, por motivos que escapan al control de sus mentali zadores, en el aire. El progreso es posible cuando se trabaja en los anhelos de forma organizada y legal, uno por uno; no con 218 de sopetón, a la fuerza y sin estrategia.
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.netTráfico infernal
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
Saber gobernar
Es
ordenar con autoridad, guiar, dirigir, arreglar una nación o un espa cio territorial; con el objeto de lograr el bienestar de la ciuda danía. Los gobernantes no deben descender a la acción personal y deben ejercer el poder con moderación, pru


dencia, mesura, paz, tacto, consejo, razón y cordura. En el Ecuador reciente, el manda tario presenta una denuncia penal y luego desiste; emite una terna y después se opone a uno de ellos; anuncia construir otra edificación policial en lugar de la existente -donde se come tió un delito grave-y la oferta queda en nada, por prohibición judicial.
Partamos de que el país no está en condiciones econó micas para semejantes deci siones, pues existen necesi dades básicas insatisfechas
de la misma Policía Nacional (se aduce entre otros motivos que, por falta de gasolina sus vehículos no hacen patrulla jes). Para bien de los goberna dos deben ejecutarse las obras programadas por los distintos Ministerios y entidades públi cas; es sorprendente que, a poco de terminar el año fiscal, sus presupuestos demuestran baja ejecución.
Concluimos entonces que, a pesar del clamor por las obras presupuestadas, muchas de ellas no serán ejecutadas por la inoperante gestión de ciertas
autoridades. Inacción que no debe esperarse al fin de año para hacer cambios.
Gobernar es saber oír a los gobernados; ¿los diálogos con las organizaciones campe sinas darán frutos? Aquello demuestra que no hacía falta paros, enfrentamientos y des manes para tomar acciones. A futuro, este mecanismo demo crático no solo debe mantener se con este importante sector sino también ampliarse a otras organizaciones sociales. Hay que saber escuchar, convenir en las obras y servicios
Conforme
la “normalidad” se impone, después de los enclaustramientos obliga dos por las autoridades, pero tam bién por la prudencia a la que la pandemia nos acostumbró, vemos que vuelven y hasta recrude cen los antiguos problemas de tránsito en las ciudades, tanto en las pequeñas como en las más grandes.
Los alcaldes y Municipios no han encontrado una salida ade cuada y la situación tiende a dete riorarse cada vez más, sin distin ción de horario, ya que práctica mente a cualquier hora del día o de la noche nos encontramos con una nutrida presencia de vehículos que por supuesto se acentúa aún más en las horas pico.
La ciudad capital de los ecua torianos adoptó, hace ya algunos años, la decisión de optar por el pico y placa en horarios y días pre establecidos, pero esta medida no ha arrojado resultados positivos, a pesar de las sanciones y mul tas previstas. El parque automo tor se sigue multiplicando y no se encuentran alternativas válidas de transporte públi co para aliviar esta situación, que redunda ya en la calidad de vida de los ciudadanos que tienen que trasladarse y empeñar buena parte de su tiempo en circular desde un extremo a otro de la ciu dad o de los valles.
En algún momento se puso sobre el tapete de la discusión la posibilidad de hacer un tren ele vado o el uso de los teleféricos, que no cumplan tan solo la fun ción de distraer a connacionales y extranjeros, tal como se lo usa hoy en día, sino sobre todo como un medio de transporte que alivie la carga de lo vehicular.
En Quito todavía falta poner en uso el metro, que apa rece como la gran solución y en Cuenca funciona ya el tranvía, que servirá no solo para el disfrute de propios y extraños sino también la decisión de que funcione como un medio de transporte masivo.
Los candidatos a Alcaldes y concejales deben prestar mucha atención a esta temática que debe ría estar en la carpeta que será la carta de navegación de las futuras autoridades.
requeridos; analizar las sugerencias, planes y pro yectos para bien de la pobla ción y mejorar su futuro. Hay obras que pueden realizarse sin tanto gasto ni tiempo; se requie re decisión.
Para el éxito en la vacunación hubo masiva concurrencia y participación de la ciudanía, de los servidores de la salud y otras instituciones. Si todos partici pamos para solucionar las nece sidades básicas, el futuro sería mejor. Ahora, la lucha contra la delincuencia y la corrup ción es prioritaria.
Narcobandas ecuatorianas traen explosivos desde Perú
Más de 100 hechos delincuenciales se han realizado con explosivos en 2022.
La forma en que operan las b andas narco criminales evolucionó y es más des tructiva. En este 2022 ha sido visible el uso de explo sivos en 145 hechos que han conmocionado al país. El 50� ocurrió en Guayaquil, según datos de la Poli cía Nacional.
Con esta nueva modalidad de ataque, las bandas man dan un mensaje de “guerra” contra el Estado y marcan territorio frente a sus rivales.
Los últimos ataques terro ristas ya no son solo con coches bomba en lugares periféricos o frente a estaciones de Policía , sino en zonas céntricas, institu ciones del Estado o incluso atentados a políticos. “Es tamos en un momento muy grave porque ya hay vícti
mas”, advierte Daniel Pon tón, sociólogo y experto en política pública y seguridad.
Cargamento llega de Perú Mientras que la Policía ha determinado que las armas de fuego ingresan por la frontera norte, los explosi vos llegan del sur, por Perú, y cruzan todo el Ecuador hasta llegar a Colombia.
Las incautaciones mili tares y de agentes policiales permiten tener indicios so bre el origen de los materia les explosivos. Por ejemplo, en agosto de 2022, las auto ridades ecuatorianas halla ron 5.000 tacos de dinamita camuflados en sacos de yute, en Machala. Las pesquisas permitieron establecer que el material incautado era de origen peruano. Las au
toridades advierten que en el vecino país se fabrican cáp sulas ordinarias (explosivos de alto impacto).

Explosivos más usados
Granadas ; dinamita ( al canza hasta 450 grados centígrados) ; emulnor (tiene gran resistencia al agua); emulgel (posee alta velocidad de detonación); y pentolita (un alto explosi vo compuesto que se utiliza para fines militares).
Las autoridades detallan que hay un incremento en el uso de estos materiales, según cifras de la Policía, en 2021 se incautaron 38.000 artefactos explosivos .
Mientras en lo que va de 2022, son 73.000 los deto nantes decomisados.
Atentados de magnitud
El 29 de mayo de 2022, un coche bomba explotó en los exteriores de un cuartel de la Policía en Guayaquil, cau sando daños materiales.
Un episodio similar ocu rrió el 25 de abril de este año, cuando un vehículo que ha bía sido abandonado en las afueras de la cárcel La Roca,
en Guayaquil , explotó, sin víctimas que lamentar.
El aumento de estos ata ques ha sido visible con atentados como el del barrio Cristo del Consuelo, en Gua yaquil. Se trató de un atenta do con explosivos de gran magnitud, en agosto de 2022.
La Policía señaló que para la detonación se utilizó un artefacto de fabricación ca sera. En total hubo cinco muertos y 17 heridos.
Las investigaciones per mitieron establecer que el ataque estaba dirigido a alias ‘ Cucaracha’ y ‘Junior’, miembros de la banda de lictiva los Tiguerones. Se trataría un crimen por te rritorio.

El 14 de octubre de 2022, un grupo de personas dejó un explosivo en los ex teriores del cuartel de la Policía en Huaquillas, provincia de El Oro . No hubo víctimas.
El ataque ocurrió una se mana después del atentado contra la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Socio Vivienda 1, noroeste de Gua yaquil, lo que provocó que un policía termine en estado crítico.
En la provincia de Loja, en el sur de Ecuador, un niño de 14 años estu vo involucrado en una detonación con ex plosivos (AVV)



PAÍS
CNE seleccionó a miembros de Juntas Receptoras del Voto
EL DATO
En Guayaquil se dieron cinco ataques con coches bomba, en 2022.
de los 145 ataques de 2022 han sido con dinamita.
AÍS

ECONOMÍA





Ayudas a los más pobres cuestan menos que subsidio a combustibles
SOCIEDAD


Covid: Sin efecto medidas restrictivas para el ingreso al país
SUCESOS
SEGURIDAD
Nuevas revelaciones en el caso María Belén Bernal Familias lloran desapariciones imputadas a la guerrilla
Inscríbete en cursos gratuitos de inglés que ofrece EE.UU.

GLOBAL
Tirón de orejas a Castillo por atacar a la prensa
Exportación del camarón sube 33% en volumen hasta agosto de 2022

La venta de camarón al mundo se mantiene en primer lugar en el ranking de las exportaciones no petroleras, no mineras. De enero a agosto de este 2022 el incremento en volumen es de 33%, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).
El monto de las ventas registrado de enero a agosto de este año suma $5.085 millones
El principal comprador del camarón ecuatoriano es China, en el mis mo período analizado hizo compras por $2.707 millones, en dinero el crecimiento es de 100% y de volumen es de 67%.
El banano se ubica en segundo lugar con $2 175 millones vendidos hasta agosto, la cifra representa una reducción de 7% en el valor ex portado frente a los mismos meses de 2021. (JS)
Inversión privada es bloqueada por una ‘telaraña burocrática’
Los proyectos de inversión no se han concretado con la rapidez que se esperaba; pero desde el ejecutivo se apuesta por hacer las cosas bien, antes que al apuro
Un proceso de compra de in sumos y medicinas para los hospitales del IESS debe pasar por 22 instancias de decisión. Además, puede llevar hasta 50 pasos en un enredado sistema de contratación pública. Esa ‘telaraña burocrática’ se pue de multiplicar por cien o hasta por mil en el caso de grandes proyectos de inversión.

Los empresarios en el Go bierno, comandados por el pre sidente de la República, Gui llermo Lasso, aprendieron eso a marchas forzadas. Por eso optan por privilegiar hacer las cosas bien, antes que rápido.
Al respecto, Roberto Salas, secretario técnico de Alianzas Público-Privadas (APP), se sinceró frente a inversionistas del sector energético durante Encuentro Anual de Energía y Petróleo (Enap).
En ejecución
Inversiones mineras programadas Contratos eléctricos (Villonaco, El Aromo, Conolophus)
En licitación
Gas asociado y pozos cerrados Proyectos electricidad
Infraestructura
Loja-Catamayo Montecristi-La Cadena Viaducto Sur de Guayaquil Sistema Ferroviario Manta-Quevedo Puerto de Esmeraldas Salud Construcción hospitales básicos
“Mucha gente nos dice que debemos hacer las cosas rapi dísimo porque hay que apro vechar lo que está pasando
El ‘dolor de cabeza’ del riesgo país
° Roberto Salas, secretario técnico de Alianzas Público-Privadas (APP), explicó que uno de los principales temas que están tra bajando actualmente es revertir la mala imagen relacionada al aumento del riesgo país.
“La próxima semana vamos a estar en Nueva York. El 90% de las reuniones serán para aclarar todos los esfuerzos que está hacien do el Gobierno ecuatoriano en su macro y microeconomía”, dijo. En otras palabras, el Gobierno de Lasso está empeñado en expli car mejor en qué consiste el riesgo país, que “tiene diversos tipos de concepciones idealistas y que muchas veces no es bien leído por los que definen el riesgo”.
Salas recalcó que su labor es lograr que el riesgo país no se con vierta en un riesgo contrato, en un riesgo proyecto. Así, se busca que ese índice solo sea un dato más, pero que no afecte sustan cialmente el costo de capital para un proyecto en Ecuador.
Hidrocarburos
Bloque Sacha Terminal Monteverde
bloque
rapidez, pero a costa de ele vados niveles de corrupción, contratos a dedo con otras em presas públicas, y altos niveles de ineficiencia. Un ejemplo es Coca Codo Sinclair.
Según estimaciones del Fondo Monetario Internacio nal (FMI), esa situación pro vocó que se perdiera alrededor del 30% de los dineros inverti dos en los proyectos.
Por eso, gran parte de los compromisos del acuerdo de financiamiento con ese multi lateral, que fue negociado con el anterior Gobierno de Lenín Moreno y renegociado en la ac tual administración de Lasso, ha incluido reformas legales contra la corrupción e incluso cambios estructurales (todavía en proceso) en el sistema de contratación pública.
Ramiro Ordóñez, econo mista, explicó que el costo de hacer todo rápido, pero lleno de irregularidades, es que aho ra se debe trabajar más y ser más cuidadoso en cada proce so que se quiere hacer.
Generar confianza
con los vecinos. Yo siempre respondo: Momentito, no nos vamos a mover rápido por que necesitamos hacer las co sas bien hechas. Cuando nos enfrentamos a las telarañas propias del sector público, nos damos cuenta que no se puede cambiar todo. Pero sí algunas cosas”, dijo.
El funcionario reconoció que antes de concretar proyec tos han tenido que desarrollar capacidades instituciona les, regulatorias y de gestión.
Todo esto para convencer a los inversionistas de que Ecuador es un destino confiable y para que los bancos de inversión quieran financiar las obras en el país.
En la década correísta, las obras avanzaban con mayor
De acuerdo con Salas, desde noviembre de 2021, se cons truye una estrategia con tres pilares fundamentales: con trapartes creíbles, contratos a prueba de futuro y capacidad de ejecución.
“Al final del día, lo que busca un inversionista es tener claro las reglas del juego, sobre todo cuál es el contrato con el que va a coexistir con el Estado o una empresa pública por 15, 20 o 25 años”, aseveró Salas.
En concreto, antes que in centivos tributarios (que no existen en ningún país vecino), los inversionistas necesitan que todos los procesos sean transparentes, pero sobre todo que se reduzca la discrecionali dad de los funcionarios.
Para eso, el Gobierno traba ja en detectar contratos están dar, dentro de los casos más
exitosos de Latinoamérica, para construcción de hospita les, carreteras, entre otros.
Esos contratos no solo de ben estar preparados para las contingencias presentes y futuras. Es decir, lo suficien temente flexibles para redu cir el riesgo de que se generen conflictos o incumplimientos que solo se puedan salvar en instancias de arbitraje inter nacional.
Asimismo, en sectores como el de minas y petróleos, se deben establecer claramen te los procesos para permisos ambientales y de socialización con las comunidades.
En el caso de electricidad y viabilidad, las APPs necesitan una normativa efectiva para el establecimiento de tarifas y peajes; además de estudios previos de factibilidad, entre otros. También se trabaja en la creación de fondos de contin gencia.
Resultados cercanos
En diciembre de 2022, de acuerdo con Salas, se tendrán contratos terminados de pro yectos de gestión delegada por alrededor de $400 millones.
Por otra parte, ya están en proceso de licitaciones nue vos contratos para firmar en el corto plazo, por alrededor de $3.000 millones.
En estructuración y eva luación, asimismo, se perfilan proyectos por casi $10.000 millones a mediano plazo, y otros $10.000 millones hasta el final del Gobierno.
“A partir del segundo tri mestre de 2023, esperamos tener una licitación por mes que sale al concurso o que llega a la fase de la firma del contrato”, añadió Salas.
El portafolio de inversio nes, que ya está por su cuarta versión, tiene un total de 42 proyectos prioritarios; pero el Gobierno está consciente que no todos se podrán eje cutar en este periodo presi dencial.
Por ejemplo, el ministro de Economía, Pablo Aroseme na, ha reconocido que temas como la carretera Quito-Gua yaquil se dejarán encamina dos. (JS)
Energía Proyecto hidroeléctrico Cardenillo Proyecto hidroeléctrico Santiago
Demandas por $57.000 millones esperan al nuevo Procurador
La Procuraduría General es la institución encargada de la defensa jurídica del interés público y el patrimonio estatal.
defensa del Estado llegado el momento de ir a los tri bunales. Para eso se necesi ta cambiar una matriz que abarque todas las etapas de la defensa jurídica: preven ción, solución amistosa, re presentación, patrocinio y la recuperación de activos.
El principal instrumento estratégico de la nueva con cepción en la defensa jurídi ca del Estado es la organiza ción y funcionamiento de un sistema encaminado a coor dinar acciones entre todos los procuradores y equipos jurídicos del sector público.

Salvador puntualizó estos detalles durante la presen tación, en septiembre, del anteproyecto de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado. La normativa busca reducir la conflictividad del Estado en procesos judiciales, asegurar el buen uso de los recursos públicos, y evitar acciones adoptadas por los gobernan tes que terminan en laudos arbitrales, pues “no hay arcas fiscales que soporten seme jante riesgo”.
mentada por el expresiden te de la República, Raf ael Correa en un momento de alza de los precios del cru do. Un decreto firmado en 2007 aumentó hasta el 99% la participación del Estado en los excedentes petrole ros. Otra tiene relación con el caso Chevron Texaco en la que se podría llegar a pagar $3.000 millones.
También está el caso del exgerente de Petroecuador, Álex Bravo, quien fue acu sado de actos de corrupción, pero que nunca canceló las multas y la reparación integral que se le impu so. Los montos ascienden a $365.000 de forma individual y más de $50 millones por el caso de asociación ilícita.
Iñigo Salvador, Procurador Ge neral del Estado (PGE), en fun ciones prorrogadas desde el 31 de julio de 2022, está a punto de ser reemplazado en el cargo. En las próximas horas, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), desig nará a su reemplazo de una ter na propuesta por el Ejecutivo.
En uno de sus últimos eventos públicos, Salvador, quien asumió el cargo el 31 de julio de 2018, comentó que la suma de todas las demandas de las que es objeto el Estado alcanza los $57.000 millones hasta el año 2021. Esas de mandas involucran procesos judiciales en sede nacional, procesos arbitrales interna cionales y procesos judicia les en sede extranjera.
Nuevo modelo de gestión
Frente a ese panorama, el Procurador consideró “in dispensable” cambiar el en foque del nuevo modelo de gestión, sin dejar de lado la
Juan Izquierdo, actual director regional de Guayas de la Procuraduría; Yolanda Salgado, profesora de derecho administrativo en la maestría de Administración Pública; Juan Carlos Larrea, abogado privado.



Desde que inició su ges tión, en julio de 2018, dijo que se buscó hacer frente a los desafíos de la defensa del interés público como la lu cha contra la corrupción en el manejo de los recursos, la tutela de los derechos huma nos. También trabajó para dotar a la Procuraduría de herramientas acordes con la nueva forma de ejercer el derecho en los tribunales.
“Ahora, la responsabilidad del abogado del Estado es más exigente y contrasta con una serie de limitaciones que debe enfrentar el sector pú blico como las carencias fi nancieras y tecnológicas”.
A esto se suma la demanda de indemnización por daños y perjuicios de $2 mil millo nes planteada por los her manos Isaías, y que según Salvador fue un intento de sentar al Estado a negociar. “El Estado no se sentó a negociar para un supuesto arreglo amistoso”. El funcio nario confiaba en que los tri bunales del Ecuador harían justicia, pero eso no ocurrió.
“Lamentablemente, se ve que los tribunales ecuatorianos están sometidos a presión política y, probablemente, esto no lo puedo asegurar, a presión económica”.
Su gestión
Impugnaciones archivadas
Juan Izquierdo Intriago, Yolanda Salgado Guerrón y Juan Carlos Larrea Valencia, integrantes de la terna enviada por el Ejecutivo para la designación de la autoridad de la Procuraduría presentarán hoy, 20 de octubre de 2022, el plan de trabajo que implementarían en caso de ser elegidos. Esta resolución la adoptaron los consejeros del Cpccs una vez que rechazaron y archivaron las impugnaciones presentadas.
En la sesión prevista para hoy, los postulantes expondrán sus propuestas y responderán las preguntas de los consejeros en una audiencia. El Pleno resolverá quién ejercerá la titularidad de la Procuraduría, dentro del término de un día (este viernes), una vez culminada la audiencia oral. Después de que el Cpccs designe al nuevo funcionario, notificará de su decisión a la Asamblea Nacional para su posesión.
La manera de actualizar la defensa del Estado se con creta en el proyecto de forta lecimiento institucional de la Procuraduría, que cuen ta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y está en fase de implementación.
En lo que va del Gobier no del presidente Guillermo Lasso, se han efectiviza do dos procesos en contra del Estado ecuatoriano: El relacionado con la empre sa Perenco, a la que se de berán pagar $374 millones.
La demanda de Perenco se dio tras una medida imple
Uno de los hitos de la ges tión de Salvador se registró en 2019 cuando solicitó una reparación para el Estado de $22,5 millones por los hechos de corrupción en el caso So bornos dentro de la senten cia por cohecho que recibie ron Rafael Correa y Jorge Glas, entre otros. Dos años después, colocó una placa al costado derecho del Palacio de Gobierno, en la esquina de la calle Chile y García Mo reno, centro de Quito, como parte de la reparación inma terial que consta en la misma sentencia. (SC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACKAlcaldes latinoamericanos piden humanizar y feminizar políticas migratorias

SANTA COLOMA DE GRAMENET (ESPAÑA). Alcaldes y otros altos cargos municipales de países de Latinoamérica debatieron este 19 de octubre de 2022 sobre la necesidad de humanizar y feminizar las políticas migratorias sobre la base de que “nin guna persona es ilegal”. Los participantes reclamaron una mejora de los marcos legales de acogida de migrantes con políti
Fiscalía de Perú tiene
190 razones para ir contra Pedro Castillo
Los elementos sustentan la acusación de que el Presidente es el presunto lider de una organización criminal.
LIMA. La Fiscalía de Perú aseguró este 19 de octubre de 2022 que la denuncia cons titucional por corrupción presentada hace una semana contra el presidente Pedro Castillo contiene más de “190 elementos” probato rios que sustentan su acu sación de que es el presunto líder de una organización criminal.

“Esta denuncia contie ne una serie detallada de imputaciones y cada im putación tiene un correla to probatorio. Este acervo probatorio de más de 190 elementos sustenta detalla damente cada marco de la acusación para que la defen sa ejerza el derecho que le corresponde”, subrayó el fis cal adjunto supremo, Marco Huamán.
Huamán, quien es coordi nador del Área Especializada en Denuncias Constituciona les, reiteró que la denuncia formulada por la fiscal gene ral, Patricia Benavides, “es el resultado de diligencias preliminares o de actos de investigación que se han realizado autorizados por un juez supremo”.
Enfatizó que ahora “es fa cultad exclusiva y excluyente del Congreso” desa rrollar el proceso para llegar a un pronunciamiento final sobre el tema.
La denuncia
La fiscal Benavides envió hace una semana una denuncia constitucional al Congreso contra Castillo como presunto autor de los delitos de organización criminal agravada por su condición de líder, tráfico de influencias agravado y cómplice del delito contra la administración pú blica en la modalidad de colu sión (fraude).
El Ejecutivo y la defensa de Castillo sostienen que el artí culo 117 de la Constitución es tablece que el presidente solo puede ser acusado durante el ejercicio de sus funciones por cuatro casos concretos, entre los que figuran traición a la patria o impedir las elec ciones, pero no por delitos de corrupción o comunes.
El fiscal superior Rafael Vela, coordinador de las Fisca lías Especializadas en Lavado de Activos, dijo que Benavi des ha seguido “el camino correcto” en su decisión y defendió que los fiscales no se fijan “en la ideología política”, sino que investigan “casos graves”. EFE
OEA revisará la situación de Perú
° La Organización de los Estados Americanos (OEA) celebrará hoy una sesión extraordinaria para analizar la “situación en Perú” a petición del presidente del país, Pedro Castillo.
El mandatario pidió al secre tario general del organismo, Luis Almagro, que la OEA tome medidas para mante ner la democracia en el país
El mandatario aseguró que en Perú existe un “proceso destinado a la alteración (…) promoviendo las modalidad de golpe de Estado”.
cas mucho más humanitarias y destacaron que los movimien tos migratorios no deben verse como un problema, sino como una oportunidad que puede favorecer a los mercados laborales de los países receptores. En el caso de mujeres y niñas, pusieron el foco en combatir la violencia que sufren y el acoso al que están sometidas. EFE
Chile trabaja para actualizar acuerdo con la UE este 2022
NEGOCIACIONES. El presidente de Chile, Gabriel Boric, asegura que hay avances con el bloque europeo.

SANTIAGO DE CHILE. El presidente chileno, Gabriel Boric, aseguró este 19 de oc tubre de 2022 que Chile ha tenido “rápidos avances” respecto a la firma del Acuerdo de Asociación modernizado con la Unión Europea y que el Gobierno lo quiere suscribir este año.
El jefe de Estado afirmó en el XVIII Encuentro Na cional del Agro (Enagro), organizado anualmente por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), que el tratado “va a permitir rebajar los aranceles de casi el total de exporta -
ciones chilenas hechas en comunidad”.
El presidente de la SNA, Cristián Allendes, planteó la necesidad de “concre tar” la firma del acuerdo entre Chile y la UE y alertó que el atraso en el cierre de las negociaciones “pone en riesgo la credibilidad de Chile ante este relevante socio comercial”.
La Unión Europea y Chile decidieron en 2017 actuali zar su acuerdo de asocia ción de 2002, que rige los intercambios comerciales y las inversiones entre las dos partes. EFE
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA DEVLABCOM S.A.
Se convoca a los señores Socios de la Compañía DEVLABCOM S.A., a Junta General Extraordinaria de Socios, que tendrá lugar el día viernes veintiocho de octubre de 2022, a las 12h00, en las oficinas de la compañía ubicadas en la Cedros Norte Nro. 215 y Primera Calle de la Ciudadela Urdesa, Edificio Buro 215, en la ciudad de Guayaquil, con el objeto de que dicha Junta General conozca y resuelva sobre el siguiente orden del día:
1. Cambio de Denominación y Reforma de Estatutos de
2. Modificación del Objeto Social y Reforma de Estatutos
3. Modificación de Convocatorias de Juntas Generales
Guayaquil, a los 20 días del mes de octubre del año 2022.
Alberto Fabricio Vera LemaLa denuncia debe ser revisada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso.
EL DATO
Alerta por enfermedades intestinales en San Roque
En esta parroquia rural del cantón Antonio Ante se han reportado casos de personas con problemas de salud en la última semana.
IMBABURA. La preocupa ción aumenta ante la cantidad de casos que se repor tan cada día en los centros de salud de la localidad.
Niños, jóvenes y adultos presentan dolores estoma cales , vómito, fiebre, entre otros síntomas. Presumen que el agua potable que lle ga hasta sus hogares estaría contaminada.
Las autoridades de la Empresa de Agua Potable de Antonio Ante niegan que se trate de un problema en el servicio que brindan . Sin embargo, los casos siguen reportándose diariamente, desde el fin de
semana pasado.
Testimonios
Una de las personas afecta das expuso que todo comen zó con fuerte dolor esto macal , por lo que acudió a una revisión médica en el centro de salud. Allí le ma nifestaron que sus síntomas podrían deberse al consumo de agua contaminada.
“No soy la única que tiene estos síntomas en mi familia. Mi hijo, después de acudir al colegio esta mañana, también presentó los mismos síntomas y lo trajimos al centro de salud. Mi herma na, que no vive en la misma
Familia corta En Conjunto California Alta Dos dormitorios con baño completo. Baño social sala comedor. Estudio. Patio interno Todo servicio. Garaje $270 garantía dos meses Informes: 9861515127 No mascotas 001-004-2190
casa, de igual manera resultó enferma”, denunció Norma León.
Fabián Huera, asimismo, comentó que llegó a la casa de salud de la localidad con su esposa e hijo con pro blemas estomacales . Su sorpresa fue mayor al en contrar a más personas de su barrio con malestares si milares.
“Llevan casi una semana con estos inconvenientes. A mí me duele un poco el estó mago, pero no tanto como a ellos. En el caso de mi hijo, desde el colegio nos llama ron a decir que estaban en fermos algunos estudian tes”, relató.
“Mi niña empezó con vó mito y diarrea, pero luego le dio fiebre. En mi familia no tenemos otros casos simila res, pero en la escuelita de ella, en la Unidad Educativa San Roque, bastantes se enfermaron”, dijo una ma dre de familia, que prefirió omitir su nombre.
Las autoridades sanitarias
locales no se han pronuncia do aún sobre el tema, pero el Ministerio de Salud Pública emitió un comunicado en el que recomienda varias ac ciones preventivas “ante el aumento de enfermeda des de transmisión digestiva (vómito, diarrea, dolor abdominal, fiebre) o enfermedades de transmisión alimentaria , atendidos en las últimas horas en el cen tro de salud de San Roque”.
• Hervir el agua para el consumo
• Separar los alimentos crudos de los cocinados.
•Cocinar completamente los alimentos
•Mantener los alimentos a temperatura segura
• Lavarse las manos fre cuentemente
• Mantener la limpieza permanente en hogares e instituciones públicas y privadas.
“El Ministerio de Salud junto a los entes de control

realizan las investigacio nes necesarias para defi nir la causa. Además, rei teramos a la población que en caso de presentar vómito, fiebre, malestar general o dolor abdominal, acuda de forma inmediata al centro de salud de la localidad”, seña laron.
Descartan contaminación Según la Empresa Pública de Agua Potable y Alcanta rillado de Antonio Ante, “la calidad de agua potable es óptima”, resaltando que “no existe ningún tipo de conta minación”.
Además, agregaron que tras lo sucedido en diver sas familias de la parroquia San Roque, se conformó un equipo técnico para analizar la calidad del agua, donde se concluyó que es apta para el consumo humano.
“El equipo, conforma do por seis funcionarios de Arcsa, siete del Distrito de Salud y el centro de salud de San Roque, además de cua tro técnicos de la Empresa de Agua Potable y Alcan tarillado, realizaron los análisis respectivos en dos plantas de captación y 30 domicilios, con lo cual verificaron el nivel óptimo de cloración que garantiza la calidad del agua potable”, señalaron.

Ximena Peñafiel, geren te de la Empresa de Agua Potable de Antonio Ante, dijo que uno de los análisis que se hicieron fue a través de laboratorios certifi cados que se canalizaron con la Empresa de Agua Potable de Ibarra. De igual manera se verificó que no hay problemas con el líqui do vital que distribuyen en San Roque.
“Nosotros como empre sa estamos garantizando el servicio, porque no existe ningún tipo de contami nación . Es decir el agua es apta para la ciudadanía”, dijo. (FV)
Alrededor de 100 per sonas acudieron con los mismos síntomas al centro de salud de San Roque en los últimos días.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACKAlrededor de 68 buses de transporte rural de Ambato deben ser renovados
De acuerdo a un estudio emitido por la Dirección de Movilidad y Transporte del Municipio de Ambato, al menos 68 buses deben cambiar su carrocería si quieren que se cumpla su petición de un alza de pasajes.

Después del pedido que hi ciera el gremio del trans porte, urbano y rural, de Ambato para que se con sidere el alza de pasajes , el Municipio de Ambato por medio de la Dirección de Movilidad y Tránsito detectó que en el servicio rural deben cambiarse 68 de las 74 unidades que existen.
Esta petición es parte de los múltiples requisitos que deberán cumplir los conductores de las cinco cooperativas que dan este servicio, en caso de que se apr uebe el incremento de la tarifa.
Al respecto, Johan Za pata, jefe de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial dijo que los cooperados deberán hacer estos cambios de unidades en este año, si quieren entrar en la meto dología de análisis.
Añadió que esto se debe a que hay unidades de transporte que ya cum plieron su vida útil, agregó que se han encontrado bu ses de antes de 2012 que siguen circulando en la ciudad.
El técnico dijo que mu chos de los transportistas se han acogido a la resolu ción emitida por la Agen cia Nacional de Tránsito (ANT) que aún está vigen te, donde se dice que si las unidades tienen 20 años de vigencia pueden circular , pero si se acogen a la tarifa técnica deben cumplir con el cambio de la carrocería.
Explicó que de estas 68 unidades, que tendrían que hacer cambios, dos ya están fuera del tiempo reglamentario pues son buses de 2001.
Además, manifestó que los buses de la zona rural deberán contar con un sis tema de GPS, contador de pasajeros como lo tie ne el transporte urbano,
portabicicletas, calidad de servicio y buena atención a los usuarios.
En cuanto al tiempo que tendrán las cooperativas para cambiar sus unida des dependerá de lo que determine la Comisión de Tránsito del Concejo, dijo el funcionario.
Agregó que en caso de aprobarse el alza de tarifa, las unidades que no sean cambiadas , deberán se guir cobrando el valor pre vio al incremento.
Opiniones
Los usuarios de este tipo de transporte hablan de los inconvenientes que tienen al viajar en dichas unida des, pues tienen problemas no solo es el tiempo de sali da o de llegada que deben esperar, sino que la condición de la carrocería deja mucho que desear.
Un caso explícito es el
CIFRAS
de las personas que viajan hacia Casahuala, comu nidad de Quisapincha , pues los buses que toman hacia sus casas son inesta bles y se nota que cumplie ron su vida útil.
Maribel Santamaría es usuaria que se dirige a Mulanleo desde la plaza Pachano , ella asegura que el servicio no es óptimo porque en muchas ocasio nes las unidades no están limpias y hay asientos des truidos.
Al respecto, Lorenzo Telenchana, gerente de la Cooperativa Atahualpa, dijo que sus unidades tie ne capacidad para que los productores trasladen sus cargas, así como que sus unidades han sido cambia das y están en buen estado.
El análisis
Para la técnica en movi lidad Andrea Flores, la
aprobación de un alza de tarifa tiene mucho que ver con el cumplimiento de las normas de segu ridad con las que debe contar el transporte, ya sea urbano o rural.
En cuanto a los riesgos de viajar en unidades de transporte que no cuen tan con las condiciones adecuadas, manifestó que por la geografía de la Sie rra, estas deben contar con los estándares de calidad que se exige al transporte público.
Esto porque en caso de época invernal puede fil trar agua a las unidades dañando algunas de sus partes, además, en caso de un siniestro la vulne rabilidad de la unidad puede ocasionar situacio nes de riesgo mortal a los usuarios que viajan en un bus de malas condi ciones. (CNS)
de cooperativas en
En la última reunión del COE cantonal y la Mesa de Seguridad , que se rea lizó el martes 18 de octubre, se decidió enviar un exhorto al Gobierno para que se declare a Santo Domingo en estado de excepción , ante el alto índice delincuencial. Pero la ciudadanía se pre gunta ¿Qué abarca el estado de excepción y en qué ayu daría?
La posibilidad de decre tar un estado de excep ción consta en el artículo 164 de la Constitución de Ecuador, en donde se seña la que puede ser declarado por el jefe de Estado en todo el territorio nacional o en parte de él, en caso de agresión, conflicto ar mado internacional o interno, grave conmoción interna, calamidad pública o desastre natural . La medida no interrumpe las actividades de las funciones del Gobierno.

Ángel Chum, abogado en libre ejercicio, cree que pedir esta declaratoria no será un beneficio a largo plazo. “A corto plazo pue de funcionar en algo, pero debemos ver si la Corte
Constitucional permite el requerimiento”.
Añadió que, en otras provincias como Esmeraldas, Guayas, El Oro, ya se han dado estados de excepción, pero no han servido de nada porque las muertes continuaron al igual que los robos.
El profesional manifes tó que la injerencia de las autoridades locales tie ne tinte político , ya que dicen estar preocupados de
la seguridad y están invir tiendo en algo que no es de su competencia. “Pero el Municipio cobra un impuesto por seguridad, por lo que también debe velar por el bienestar de los san todomingueños”.
Medidas
A decir del economista Rommel Velasteguí, no hay peor gestión que la que no se hace, cree que es bueno que las autoridades lo -
cales tomen medidas.
Expresó que sería algo positivo que se acepte el requerimiento y vengan recursos económicos para potenciar a la Policía Nacional, que están tra bajando en una situación muy mala.
Explicó que la presencia de los militares en las ca lles también sería bene ficioso, se dará la percep ción de mayor seguridad y así los santodomingueños
podrían estar tranquilos. Velasteguí piensa que la medida es importante y que las autoridades deben tener el respaldo de la so ciedad civil. (CT)
El Instituto Tecnológi co Superior Pichincha al mejorar la cualificación por parte del Consejo de Edu cación Superior (CES), ascendió de categoría para posicionarse como uni versitario y por ende, ofre cer postgrados con títulos de cuarto nivel
Edgar Espinosa, rector de la institución educativa de tercer nivel, invita a los egre sados de las aulas del Insti tuto, a que opten por mejo rar su estatus académico.

Según la planificación existente y con el aval del CES, desde enero 2023 abrirán los postgrados en
administración de empresas, talento humano, actividad fí sica, deportiva y recreación.
A decir de Espinosa, la acreditación entregada al Instituto constituye un reconocimiento de los es tándares de calidad que, a través de casi 20 años, ha
venido ofreciendo a la comu nidad.
Tecnologías
Para las tecnologías las inscripciones están abiertas y las clases iniciarán el 14 de noviembre.
El Instituto Tecnológico Superior Universitario en tregará títulos de: tecnólogos, tecnologías universi tarias, de especialidades y de postgrados.
El sábado 22 de octubre, en el local del colegio Santiago Apóstol, en Puerto Quito, será el evento de lanzamiento y presentación de la versión universitaria (LMM)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACKTecnológico Pichincha ahora es universitarioANUNCIO. Edgar Espinosa, rector de la institución dio detalles de la nueva categoría.
¿Es conveniente el estado de excepción? En otras provincias del país la declaratoria no ha tenido el éxito esperado.ESTRATEGIA. La ciudadanía opina que lo más conveniente es aumentar el número de policías en las calles
La sede del Instituto Tecnológico Superior Universitario está en el cantón Puerto Quito, provincia de Pichincha.
EL DATOHasta el viernes 21 de octubre, se espera una respuesta del Gobierno. EL DATO
Candidatos a dignidades políticas, sin ningún tipo de protección
En lo que va de octubre del 2022, en Ecuador se han registrado varios intentos de homicidios a políticos.
“Yo creo que el martes fue un día de milagro para mi, porque soy el único candidato en Quevedo que estoy hablando de la seguridad a mis ciudada nos, lastimosamente este ataque, con sicarios, pasa en un momento electoral, cuando se evidencian que las preferencias electorales ya no están de lado de quie nes estaban antes, sino de quienes estamos llevando la ayuda a los sectores sociales y populares”, expresó Lara a La Hora, quien el pasado martes 18 de octubre fue víc tima de un presunto acto de sicariato, en Guayaquil, pero se salvó de morir tras force jear con su ‘verdugo’. Des pués puso la denuncia en la Fiscalía.
El otrora Asambleísta por el PSP, agregó que desde que se inscribió en el Consejo Nacional Electoral (CNE), ha visitado más 130 secto res de Quevedo, y esto le ha dado una alta preferencia electoral”, él participa por la Alianza entre Pachakutik, la Izquierda Democráti ca (ID) y el Partido Social Patriótica (PSP).
Asimismo, les dijo a sus contrincantes políticos que... “No les gusta que Galo Lara esté esté en las preferencias
ARMA BALA CURADA
° Galo Lara Yépez, candida to a la Alcaldía de la ‘Ciu dad del Río’, añadió que el arma con el cual iban a ase sinarlo correspondía a un sicario, según versiones de la Policía. Además, las balas estaban ‘curadas’.

electorales en este momento. Yo veo a un sicario que llega, se mete la mano bajo al om bligo, y me dice que tengo que morir. Lo que les digo a los ecuatorianos, que he sen tido en carne propia lo que veo en los noticieros a diario, en todo el Ecuador, nos están matando ecuatorianos, yo fui víctima de un intento de ase sinato, mientras me dirigía a tratar un tema médico en el hospital Tipo C de Bastión Popular, en Guayaquil”, pre cisó Lara.
La Hora recogió reaccio nes en las calles, sobre la in seguridad que afecta no solo a personajes políticos, sino también a los emprendedo res, a lo que contestaron que, ya es hora de que las Fuerzas Armas se unan a combatir a la delincuencia, y apoyen la labor policial. (SCC)
Programa Protección
° Entorno a este tema, la gobernadora de Los Ríos, Connie Jiménez, le dijo a La Hora mediante un men saje de WhatssApp, que no tienen un programa de protección para los candi datos. “Nuestra protección es a nuestra ciudadanía en general, si tenemos algún tipo de denuncia, ahí seguimos un proceso espe cífico de investigación, ya se en temas de extorsión, amenazas y demás, invita mos a los políticos a poner sus denuncias y nosotros seguimos los procesos”, dijo Jiménez.
Sicariato Víctimas° La tarde del domingo 16 de octubre de 2022, sucedió el fatídico hecho que acabó con la vida de Mario Efrén Moreira en el cantón Quinindé, el exactivista político fue victimado por sicarios al interior de su vehículo color negro marca Ford F150 que presentaba varios registros de impactos de bala, lo cual ocasionó su deceso. El hombre de 65 años de edad fue sorprendido a tiros por los sicarios que perpe traron su cometido contra el hoy occiso mientras se movilizaba por la avenida 6 de diciembre, pleno centro del cantón Quinindé pasada las 18:00.

° La madrugada del martes 18 de octubre de 2022, la vivienda del exjugador del fútbol profesional, Frickson Erazo, fue baleada, en Es meraldas, el exseleccionado es candidato a la alcaldía de Esmeraldas, por el Movimiento CREO. En total fueron tres disparos que llegaron al dormitorio de Erazo, quien mediante un video se pronunció por lo sucedido.
° “Gracias a Dios, todos estamos bien. Esmeraldas vive un momento especial. Estamos firmes en nuestra candidatura. Sabemos que esto es por violencia política. Pero seguimos firmes, seguiré trabajando por el desarrollo de este pueblo. Gracias por sus mensajes”, dijo Erazo.
Hasta el 21 de octubre receptan documentos para el bono
Desde el martes 11, hasta el viernes 21 de octubre de 2022, en los exterio res de la iglesia San Cris tóbal, de la parroquia San Camilo, se está receptando la documentación para todas las personas con discapacidad y adultos mayores, que por varias ra zones no percibían el bono de desarrollo humano, se registren otra vez.
Los horarios de atención son desde: 09:00 a 12:00 y
de 14:00 hasta las 17:00.
Manuel Jiménez, presi dente nacional por los dere chos de las personas con dis capacidad y adultos mayores, mencionó que, mediante una mesa técnica con la Vicemi nistra Ariana Burgos, logró que le acepten esta propues ta, de reintegrar al bono de sarrollo a las personas con vulnerabilidad, y el 26 de oc tubre, habrá la segunda mesa técnica, con los resultados obtenidos. (SCC)
Como en la escena más dramática de una película de vaqueros, las calles del centro de la ciudad de Es meraldas quedaron com pletamente vacías . Los asustados pobladores se escondieron en sus casas y miraban a través de las ventanas. Los comerciantes cerraron los locales temien do que se cumpliera la ame naza de un enfrentamiento entre bandas delictivas.
En las polvorientas calles se escuchaba el rumor de que todo empezó por un vi deo que se viralizó en redes sociales, advirtiendo que el féretro de uno de los capos de Los Tiguerones iba a pa sar por las calles y que era posible que se produjera un enfrentamiento entre ban das criminales rivales.
El mensaje de los antiso ciales sembró el terror entre la población, que temía que se produjeran desmanes y balaceras. Era como si el tiempo se hubiera detenido.
Pueblo fantasma
Durante dos horas, la incer tidumbre carcomió a todos, pues hasta los vendedores ambulantes desaparecieron
El terror se instaló en el centro de Esmeraldas
El poder que tienen las bandas delincuenciales en esa zona se sintió cuando locales comerciales cerraron ante amenazas de un tiroteo.
de las calles. Los conducto res de vehículos se desvia ban, evitando ingresar al centro de la ciudad.
Las clases también se in terrumpieron y estudiantes de colegios aledaños como Nuevo Ecuador tuvieron que regresar corriendo a sus hogares. Algunos padres de familia fueron a retirar a sus hijos. Todos lucían asusta dos.
En las calles como la Pie drahita o la Bolívar el esce nario era desolador. Solo
unos cuantos aceleraban el paso para refugiarse en sus hogares.
En el balneario Las Pal mas, los propietarios de lo cales también cerraron las puertas como medida de prevención. Luego aparecie ron militares a bordo de dos camionetas. Ellos recorrie ron el malecón que perma necía casi vacío.
El parque central 20 de Marzo, que siempre está lle no de gente, también se que dó vacío. Era como el epicen
tro de un pueblo fantasma.
Militares intervinieron Para devolver la calma a la población, la Policía Nacio nal activó su contingente y empezó a patrullar por toda la ciudad. La presencia de 20 patrulleros dio confianza y, pasadas las 16:00, los esme raldeños empezaron a reto mar sus actividades.

Las Fuerzas Armadas también hicieron presen cia para resguardar la se guridad de los ciudadanos. Desde la Policía Nacional se descartó la presencia de des manes y se confirmó que no hubo ningúna eventualidad negativa relacionada con funerales. Incluso enviaron unidades policiales a cus todiar los cortejos fúnebres que habían en distintos pun tos de Esmeraldas.
Sin embargo, desde la po blación se informó que escu charon tiros al aire durante el sepelio de una persona que era trasladada al cementerio general. Eso volvió a generar alarma entre dueños de ne gocios y ciudadanos. Luego se informó que se trataba de pirotécnia que se usó en uno de los sepelios.
Reacciones
° “Esmeraldas paralizada, sumida en el miedo, los negocios cerrados, la gente exiliada en sus casas escuchando el terror de las armas de los grupos criminales. La fuerza pública rendida. No podemos seguir de rodillas ante las bandas narco delictivas”, escribió el asambleísta Fernando Villavicencio en su cuenta de Twitter. En la misma red social, la periodista Karol Noroña indicó que el féretro que circuló por las calles para ser enterrado en el cementerio de Esmeraldas sería de uno de los capos de Los Tiguerones. (DLH) El 18 de octubre de 2022, la vivienda del exjugador del fútbol profesional, Frickson Erazo, fue baleada, en Esmeraldas.
DATO CYAN MAGENTA YELLOW BLACKFestival de Artes pone en apuros al sector turístico
El evento se cumplirá a mediados de noviembre en Loja. Los diferentes sectores se preparan para recibir a los visitantes.
Del 17 al 27 de noviembre se desarrollará en Loja el Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2022, con participación de artistas locales, nacionales e internacionales, por lo que los diferentes sectores comercia les, turísticos y de transporte, se preparan para prestar un buen servicio a los visi tantes durante los 10 días de evento. Se espera que lle guen turistas de algunos paí ses a disfrutar de las artes, la ciencia y la cultura propia de Loja.
Agendamiento
Uno de los sectores que está preparándose con descuentos, promociones y reservaciones con tarifas que van acorde a los momentos económicos que atraviesan los ciudadanos, son los hoteles. En la ciudad, hay habitaciones que van desde los 35 dólares, los más económi cos, pero también de otras categorías que ofertan ha bitaciones con precios des de 50, 70 y 120 dólares solo por estas fechas.
En Loja existen alrededor
de 16 hoteles, entre los más notables constan los de 5, 4 y 3 estrellas, que están a la espera de los visitantes, primero para el feriado del 2 de noviembre y luego para el Festival. “Loja tiene las condiciones para un turismo seguro, por lo que es tamos prestos a recibir a los ar tistas y visitantes en el festival de talla internacional”, reveló Jorge Gutiérrez, representante de la Asociación de Hoteleros de Loja.
Transporte
Otro de los sectores que tam bién espera los feriados del 2 y 3 de noviembre, es el de los taxistas, quienes buscan la re activación, luego de algunos años donde la pandemia los
EL DATO
Este año, el circuito cultu ral incluirá a las calles Bolívar, Rocafuerte y la 24 de Mayo. La progra mación está en la página www.festivaldeloja.com.
perjudicó considerablemente, ante la ausencia de pasajeros.
“Esperamos que este festi val sea similar al del 2017, 2018 o 2019, donde había gen te de todo lado que llegaba a disfrutar de los eventos en los teatros y calles”, comentó Luis Montaño, taxista de la ciudad.

Festival
El Festival en Loja será del 17 al 27 de noviembre en teatros, plazas, calles y en barrios. Solo como programación municipal, existen más de 200 eventos grandes y pe queños, según lo reveló Santiago Carpio, director artístico encargado del festival.
El país invitado que abrirá el evento de inauguración con un espectáculo será Estados Unidos, con la obra Frankens tein, la cual combina títeres de sombras, técnicas cinema tográficas, efectos de sonido y música en vivo, en espectácu los inquietantes, sin dejar de lado para los siguientes días obras de países como: Chile, Colombia, Turquía, Méxi co, España, entre otros.
MTOP en total silencio, Cebaf podría operar en noviembre
El Centro Binacional de Atención Fronteriza
Macará-La Tina (Cebaf), en el cantón Macará, continúa abandonado pese a que la obra referente a infraestructura concluyó hace algunos meses, pero no ha sido utilizada por falta de inmobiliario. Se anunció que podría inaugurarse en noviembre, pero el Gobierno no lo ha confirmado.
Situación
Alfredo Suquilanda, alcalde de Macará, manifestó que, el pedido para que se ponga en funcionamiento este Centro Binacional, lleva más de tres años y las autoridades del Gobierno no han escuchado. “No es posible que en la frontera tengan cerrada una infraestructura que le costó a los ecuatorianos
más de 16 millones de dólares y que con el pasar de los años podría destruirse. Mis reclamos han sido categóricos y enérgicos, pero no hemos sido escuchados hasta ahora”, dijo.
Según el burgomaestre, recientemente tuvo novedades del ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera, quien le habría indicado que en el próximo mes pondrán en funcionamiento este edificio totalmente moderno y dotado de tecnología. También cuenta con la palabra del ministro de Defensa, Luis Lara Jaramillo, el cual le comentó que la inauguración sería el 30 de noviembre.

Inmobiliario
El inmobiliario estaría a
cargo de cada una de las instituciones, es decir, el MTOP ya no adquirirá por su cuenta, sino que deja abierta la posibilidad de que cada entidad de seguridad pueda implementar según sus necesidades. También existe la posibilidad de que la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del sector público sea la que administre este centro.
En esta infraestructura no solo funcionarán las instituciones de Ecuador, sino entidades de seguridad de Perú.
Con esta inauguración, según el alcalde, las autoridades de control podrán realizar un buen trabajo y dejar de atender en contenedores como actualmente trabajan en el Puente Internacional de
Macará. “Con esto también se pone fin al contrabando, ya que otra de las luchas es insistir en la declaratoria de Macará como zona de libre comercio, tal como lo señala la Constitución y Ley de Desarrollo Fronterizo”, finalizó.
EL DATO
En noviembre podría empezar a funcionar el edificio del Cebaf en Macará.
Una mirada a los Pilares de la Creación
Fotografía divulgada este 19 de octubre de 2022 por la NASA tomada por el telescopio espacial James Webb donde se aprecian los Pilares de la Creación compuestas por gas y polvo interestelar fresco que a veces se ven semitransparentes en la luz del infrarrojo cercano.

Da clic para estar siempre informado
REVISTA JUDICIAL
CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Contratos adminis trativos en la legislación ecuatoriana vigente
Código Orgánico Ad ministrativo (COA), en su “Art. 125.- Contrato administrativo. Es el acuerdo de voluntades productor de efectos jurídicos, entre dos o más sujetos de derecho, de los cuales uno ejerce una función administra tiva”. (Código Orgánico Administrativo Suple mento del Registro Ofi cial No. 31 de 7 de Julio 2017.)

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública
(LOSNCP), en su Art.6, numeral 5, establece que:
Contratación Pública
Se refiere a todo pro cedimiento concerniente a la adquisición o arrendamiento de bie nes, ejecución de obras públicas o prestación de servicios incluidos los de consultoría. Se en tenderá que cuando el contrato implique la fa bricación, manufactura oproducción de bienes muebles, el procedi miento será de adquisi ción de bienes. Se inclu yen también dentro de la contratación de bienes
a los de arrendamiento mercantil con opción de compra. (Ley Orgáni ca del Sistema Nacional de Contratación Públi ca. Registro Oficial Su plemento 395 del 4 de Agosto de 2008.)
Características de los contratos administrati vos
Formalismo
El contrato adminis trativo es estrictamente formal, y para su plena validez debe cumplir una serie de requisi tos previstos en la ley, el procedimiento para contratar también está previsto en la ley, la ad
ministración no tiene libertad de elegir con quien contratar, sino que la ley establece el oferente con la oferta más ventajosa, entre otras condiciones que satisfagan el interés ge neral.
Desigualdad jurídica

Al ser el contrato ad ministrativo un meca nismo para cubrir ne cesidades de bienes o servicios sociales que satisfagan el interés general, los contratos administrativos gozan de atribuciones legales especiales a la adminis tración pública, pues
el interés general debe prevalecer por sobre el particular.
Cláusulas exorbitantes
Una de las principales diferencias de los contratos administrativos con los civiles, es la pre sencia de las cláusulas exorbitantes al Derecho común, inusuales en el Derecho privado, en tre ellas están la inter pretación unilateral del contrato administrativo, modificación unilateral del contrato adminis trativo ius variandi, ter minación unilateral del contrato administrativo, etc.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACKAlgunas corrientes, especialmente en Fran cia, hacen énfasis en es tas características para diferenciar entre con tratos administrativos y contratos civiles, en España se manifiesta que las cláusulas exor bitantes aparecen como una consecuencia de la naturaleza del contrato administrativo. Ellas existen para dar via bilidad a los fines del Estado y precautelar el interés general, dando superioridad jurídica a la administración pú blica en la relación con tractual.
Intuito personae
El cumplimiento del contrato administrati vo tiene carácter per sonalísimo, para ser acreedor de un con trato administrativo el contratista debió haber cumplido con el proce so precontractual (po seer capacidad legal, económica, técnica, etc.) y una vez decla rado idóneo, será adju dicado dicho contrato. Con base a ello, el con tratista no podría ceder el contrato a otro, ni subcontratar salvo ex cepciones, pues ilógico sería cederle a quien no participó en el proceso precontractual o que no cumpla con los reque rimientos establecidos, por ende, no habría ra zón de ser del proceso de contratación públi ca.
Principio de inmutabilidad
Los contratos admi nistrativos empezaron rigiéndose por el De recho Civil, pero dado que su fin es satisfa cer intereses públicos, le dieron un carácter especial a este tipo de contratos, con caracte rísticas propias y dis tantes del contrato en tre privados.
Principios como el de inmutabilidad, pacta sunt servanda (lo pac tado se respeta) o con tractus lex inter partes (el contrato es ley para las partes), quedaron
SEGUNDA CONVOCATORIA
Quito, DM, 19 de octubre de 2022
Se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte en Taxi Ejecutivo Transdelipiales S.A., y, especialmente a los señores comisarios Dr. Wilmer Rosales y Sra. Cristina Caisaguano, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, la misma que se llevará a efecto el día martes 01 de noviembre de 2022 a las 17h00 en las instalaciones de la Compañía, ubicado en Carapungo, sector Sierra Hermosa Calle E14A Lote 18 (a 100 metro del centro mayorista Flipper); a fin de tratar el siguiente orden del día:
1. Informe de Balances económicos por parte de la directiva anterior
Presentación y aprobación de presupuesto año 2022
Estado actual del Permiso de Operación
4. Informe económico de directiva actual
Que, por tratarse de segunda convocatoria, se iniciara con los señores accionistas presentes a la hora indicada anteriormente, de conformidad con lo establecido en el Art. 237 de la Ley de Compañías.
Sin más por el momento me suscribo ante ustedes.
Atentamente,
R.DEL E
SUBSECRETARIA DE TIERRA RURALES Y TERRITORIOS ANCESTRALES -MAG
EXTRACTO DE CITACION A LA SEÑORA MARISOL ESTEFANIA MARTÍNEZ ITURRALDE
CONVOCATORIA

De conformidad con el cumplimiento de requisitos presentados por parte de la Operadora COMPAÑÍA DE TAXI EJECUTIVO ELVECI S.A., código de operadora: 324 en relación al INFORME TECNICO DE SUBSANACION No. AMT-DRAV- TAX-2020-1289. Se procede a informar la lista de DIECIOCHO (18) que NO CUMPLEN con los procesos de renovación del Título Habilitante, detallado a continuación:
13512 ACOSTA CASTRO HOLGUER EDUARDO 1702292002 13514 ALBA AMAGUAÑA RICARDO 1704716495 13518 ANDRADE MEJIA EDWIN OLIVERO 1704901360
BOLAÑOS ALCATOMA MARIA DEL CARMEN 1712142577
CARDENAS SOLIZ JOSE LUIS 1713624607
CUESTAS RODRIGUEZ ARALI LIERELA 0400805719
FARINANGO ANDRANGO SEGUNDO REOGELIO 1711954766
GAVILANES PIARPUEZAN EDISON WASHINGTON 0400834875
GUERRON ARGOTI ARTURO EFRAIN 0400815965
13557 LUNA GARRIDO ARTURO 1001180924
13560 MORALES MAURO ELIAS 1704345881
13562 MOROCHO GUERRON ANGEL CORNELIO 1706780911
13570 PUENTE VINUEZA RODRIGO FABIAN 1707812705
13573 QUIMBIULCO NAVAS EDISON LEONIDAS 1715086573
13577 RUBIO JORGE LUIS 1711315182
13579 SEVILLA SEVILLA FRANKLIN FRANCISCO 1710452929

VACA AGUIAR MANUEL BENITO RICARDO 17078665497
VERGARA NAVARRETE YESSENIA ALEXANDRA 1713210423
DOMICILIO LEGAL: vyv.abogados.1801@gmail.com, henry_pc0928@hotmail.es, carrion.cruz.lawyerscoorp@gmail.com

A fin de dar continuidad a las acciones administrativas que se ventilan en esta dependencia, de conformidad a la legislación aplicable en materia de tierras me permito poner en su conocimiento que, dentro de la acción administrativa de NULIDAD DE ADJUDICACION POR EXISTIR UN LEGÍTIMO TÍTULO DE DOMINIO PREVIO SOBRE EL PREDIO ADJUDICADO, signado con el Nro. 5/10813, presentada por el señor Carlos Efrain Ushiña Amoguimba, en calidad de apoderado de los senores: Carlos Efraín Ushiña Amoguimba, Cesar Augusto Ushiña Gualpa, Carmen Luisa Ushiña Amoguimba, Wiliam Alberto Ushiña Gualpa, Jorge Rodrigo Ushiña Amoguimba, Nelson Abraham Ushiña Amoguimba, José Fernando Ushiña Amoguimba y María Margarita Amoguimba; en contra de la señora Marisol Estefania Martínez Iturralde; sobre un predio ubicado en el sector Valencia, parroquia Pintag, cantón Quito, provincia de Pichincha, con una superficie de 23.4437 has., se ha dictado el siguiente acto administrativo: Mediante Providencia Nro. 0001160 de 11 de julio de 2022, suscrito por el Mgs. Juan Carlos Paladines Salcedo, Director de Saneamiento y Mediación, dictada por el suscrito Director de Saneamiento y Mediación, en cuya parte pertinente se dispone: ‘IERCERO.- De conformidad a lo señalado en el artículo 168 del Código Orgánico Administrativo (COA) norma en vigencia para el caso que nos compete, disposición que prescribe: Forma de ejecutar la notificación a través de uno de los medios de comunicación. La notificación prevista en el artículo precedente se efectuará por: 1. Publicaciones que se realizarán en dos fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. Las publicaciones contendrán el texto del acto administrativo y se agregarán al expediente. y la disposición emitida mediante Sentencia de la Corte Constitucional en la Acción Extraordinaria de Protección No. 341-14-EP/2(), que determina En el marco del conocimiento de una acción extraordinaria de protección presentada en contra de una decisión proveniente de un juicio de prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio, la Corte Constitucional precisó los estándares para que proceda la citación por la prensa: a) Que en la declaración bajo juramento, no es suficiente señalar que se desconoce el domicilio de la parte demandada, sino que “es imposible determinarlo”; b) Que dicha declaración juramen tada no requiere de solemnidad alguna para entenderla como válida, pues basta que lo señale el actor en la demanda para que genere su respon sabilidad; y, c) Que el actor realice todas las gestiones para determinar el lugar del domicilio de la parte demandada y demostrarlo dentro del proceso. Asimismo, el Organismo fue categórico en señalar que la citación por la prensa a personas analfàbetas no constituye un mecanismo eficaz debido a las bajas probabilidades de que aquellas personas lleguen a tener conocimiento de la demanda, en consecuencia, declaró vulnerados los derechos a la tutela judicial efectiva y al debido proceso en la garantía del derecho (1 la defensa. se dispone citar (1 la administrada señora Marisol Estefania Martínez Iturralde, a través de dos publicaciones por la prensa en un diario de amplia circulación en la provincia de Pichincha, de conformidad a lo establecido en el artículo 56 inciso final del COGEP y el artículo 168 del COA; se le concede al accionado el termino de veinte días (20)para comparecer a trámite después de la última publicación y con teste a los cargos formulados en su contra como causales de NULIDADDE ADJUDICACIÓN POR EXISTIR UN LEGÍTIMO TÍTULO DE DOMINIO PREVIO SOBRE EL PREDIO ADJUDICADO; para el cumplimiento de este numeral se remitirá el extracto correspondiente ( … ) “.
HAY FIRMA Y SELLO Fact.001-003- 2156
Lo que comunico para los fines de ley.
Abg. Alexandra Espinoza SECRETARIA AD-HOC
siendo propios del con trato entre privados.
Principio de mutabilidad
Diferenciándose del derecho privado, el contrato administrati vo no goza de rigidez, pues el Estado cumple un rol de precautelar el interés general, condi ción misma que pone en desigualdad y sub ordinación a los parti culares frente al Estado.
La adecuación de la figura del contrato den tro de la actividad ad ministrativa involucra una modificación en los principios esenciales y disposiciones comunes en materia contractual, modificaciones que de rivan esencialmente una serie de prerroga tivas que en general po see la Administración Pública, debido a la fi nalidad específica que debe cumplir en todas sus actuaciones, cual es la satisfacción del interés público o gene ral. (Ayala Ayala, 2007, p.17).
En palabras de He rrera Barbosa Benja mín (2004), el contrato administrativo por su
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 002000020000138004
Cliente HERRERA ALMEIDA
ALFONSO Cédula de Ciudadanía Nro. 1703476190 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 002000020000133004
Cliente HERRERA ALMEIDA
ALFONSO Cédula de Ciudadanía Nro. 1703476190 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
PÉRDIDA DE TÍTULO DE ACCIONES
De conformidad al artículo 197 de la Leyde Compañías, por pérdida del TÍTULO DE ACCIONES de la Compañía EDITO RIAL MINOTAURO S.A., número 5, por 17.924 acciones, por un valor nominal de USD $17.924, de USD $ 1,00 cada una, numeradas del No. 539.384 al No. 557.307 inclusive, correspondiente a la Señora Gladys Amelia Vivanco Riofrío; por lo que, se procederá a anularlo una vez transcur ridos treinta días, contados a partir de la fecha de la última publicación, así como a emitir un nuevo Título de Acciones, a favor de la citada Accionistas, Señora Gladys Amelia Vivanco Riofrío.
DR. FRANCISCO RICARDO VIVANCO RIOFRIO GERENTE GENERAL 001-004-2199
Caso No. 732-18 JP
DERECHO A LA IDENTIDAD Y A LA CÉDULA
La cédula de identidad como instrumento para el ejercicio de derechos. La sentencia dictada dentro del caso señalado aceptó la acción de protección interpuesta por la legitimada activa. Entre los extractos más relevantes de la sentencia dictada dentro del caso invocado constan:
“A este respecto cabe hacer algunas precisiones. Si exis te en la base de datos del Registro Civil dos personas con la misma información, es precisa mente porque la institución otor gó dos cédulas de ciudadanía a personas distintas con la misma partida de nacimiento el 8 de diciembre de 1970, sin detectar la duplicidad hasta que la accio nante cumplió 78 años de edad y pretendió renovar su cédula. Por lo que, incluso en el supuesto de que hubiese existido un mal uso de la partida de nacimiento por parte de la accionante, le correspondía al Registro Civil la verificación y validación de la información entregada y que reposa en sus archivos físicos y electrónicos. De modo que, al ser esta institución la encargada de llevar los registros de datos en el Ecuador, es su obligación mante ner un registro adecuado y actua lizado con información veraz; por lo que su omisión lo hace responsable también del ‘error administrativo’ imputado a la accionante. Ahora bien, indepen dientemente de las responsabili dades referidas, el hecho es que esta duplicidad de información de las cédulas de ciudadanía pro vocó una afectación al derecho a la identidad de la accionante, que se da en dos momentos, al tenor del ya descrito contenido de este derecho. El primer momento ocurre ante la sola existencia en el país de dos personas distintas con información idéntica en su cédula de ciudadanía, cuestión que imposibilita que la accionan
te y su hermana se identifiquen apropiadamente como personas únicas, diferentes y determina bles ante la sociedad y el Estado ecuatoriano durante más de 40 años. De hecho, es tan evidente esta vulneración a la identidad, en cuanto a la individualización personal, que en la audiencia llevada a cabo ante la Corte Constitucional, el propio Registro Civil no lograba individualizar acertadamente a la accionante y a su hermana. Ante esta dificul tad la entidad se vio en la nece sidad de recurrir exclusivamente al número de sus cédulas de ciu dadanía, como único mecanismo para particularizarlas. El segundo momento ocurre cuando, ante la duplicidad de la información, el Registro Civil opta por la decla ratoria automática e inmediata de caducidad de la cédula de la accionante. (…..) Por consi guiente, aun cuando esta es una posibilidad legalmente válida1, el Registro Civil para adoptarla debe analizar las particularidades y circunstancias de cada caso. No es posible que el Registro Civil se limite a caducar la cédula de la accionante “hasta que su titular presente su verdadera inscripción de nacimiento”, sin considerar que por las circunstancias parti culares de la persona, su decisión acarrearía una afectación grave a sus derechos constitucionales. Visto que en este caso el naci miento de la accionante nunca fue inscrito (información de conocimiento del Registro Civil), la anulación de su cédula y la imposibilidad inmediata de obte ner una inscripción tardía de su nacimiento provocó que la señora R. A. A. S. V carezca de un ins trumento válido que demuestre su existencia legal en el Ecuador. Esto a su vez incrementó su situación de vulnerabilidad, pues además de ser adulta mayor con discapacidad física en situación de analfabetismo y escasos recur sos económicos, el Registro Civil anuló completamente su existen cia legal, impidiéndole ejercer sus derechos y conservar la vigencia
del único reconocimiento estatal de ciertas características de su identidad, conforme al artículo 66 numeral 28 de la Constitución. De ahí que la entidad no tuvo en consideración que la situación de múltiple vulnerabilidad de la accionante exigía medidas espe ciales, reforzadas y prioritarias de protección de sus derechos conforme al artículo 35 de la CRE (……) En definitiva, es evidente que la falta de la cédula de ciu dadanía trasciende la esfera del derecho a la identidad afectando de modo grave el efectivo goce y ejercicio de otros derechos. En este caso, la anulación de la cédu la de la accionante por parte del Registro Civil puso en riesgo sus derechos de libertad y de partici pación y vulneró sus derechos del buen vivir, concretamente a acce der a los sistemas de salud públi ca y a otros beneficios sociales otorgados por el gobierno nacio nal. Además, afectó su integridad psíquica al haber provocado sen timientos constantes de insegu ridad y angustia al sentir que no podrá morir y ser enterrada con dignidad”.

Entre las conclusiones que nos deja este fallo podemos citar:
La falta de cédula de ciudadanía trasciende la esfera del derecho a la identidad lo cual lesiona los derechos de libertad, participación y los derechos del buen vivir de la accionante.
La falta de cédula de ciudadanía en el caso expuesto y tratándose de una persona de situación de múlti ple vulnerabilidad afectó su integri dad psíquica al haber ocasionado sentimientos constantes de seguri dad y angustia de la accionante.
La situación de múltiple vulnerabili dad de la persona accionante exigía que la entidad accionada adopte medidas especiales, reforzadas y prioritarias de protección de sus derechos en atención al artículo 35 de la Constitución de la República.
Dra. Verónica Jaramillo Huilcapi. vjaramillo@jclegales.comnaturaleza es mutable, sujeto a cambios que se acomoden al interés general, respetando la ecuación económica inicialmente pactada. (p.310).
Referencias Biblio gráficas
Albán Guato, K. A. (2020). Contratos d e la Administración Públi ca. En Derecho Admi nistrativo y el Ius Va riandi en Contratación Püblica. (págs. 87-91). Quito: CEP. Ayala Ayala, J. (2007). Modificación
Quito; 19 de octubre del 2022.
unilteral en los con tratos públicos. Quito: UASB-DIGITAL.
Cassagne, J. C. (1999). El contrato adminis trativo. Buenos AiresArgentina: Abeledo-Pe rrot.
Cassagne, J. C. (1975). Los contratos de la ad
ministración pública. Crónica administrativa, 411-431.
Chiriboga Mena, D. F. (2016). La inmutabili dad del contrato admi nistrativo en el Ecuador y sus efectos jurídi cos-operativos. Quito: UASB-DIGITAL.
1. El autor presenta una extensión de su publi cación del libro de su misma autoría titulado Derecho Administrativo y el Ius Variandi en Contratación Pública, CEP, 2020.
2.Abogado por la Universidad Central del Ecuador, título obtenido con reconocimiento de méritos por su filiación institucional en obras indexadas, autor de varias obras indexadas en Derecho Administrativo y Contratación Pública, conferencista nacional (UASB-E) e internacio nal (UNAM-México). Kevin Albán, Abogado Administrativista, celular 0987701224, correo kevin.arney.alban@gmail.com
ACTA correspondiente al Juicio No. 17203-2022-04559 EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
Segunda Convocatoria Asamblea Extraordinaria. Se convoca con carácter obligatorio y urgente a todos los socios de la Compañía Taxis Atucpinos. S.A, a la Asamblea General Extraordinaria que se llevara a cabo el día miércoles 26 de octubre del año 2022, a las 10h00, en la oficina de la misma,
1.- Constatación del quórum.
2.- informe del Presidente.
3.- informe Económico y Balance de la Compañía Taxis Atucpinos. S.A.

4.- Nombramiento de la Comisión Electoral.
Nota: Se ruega puntual asistencia, ya que es de suma importancia para la compañía, el socio que no asista a la Asamblea se aplicara 1034 hasta que cancele los 20,00$ de multa de acuerdo al Reglamento Interno de la Compañía Taxis Atucpinos. S.A.
Atte.
Consejo Administrativo.
SEGUNDA CONVOCATORIA
Se convoca a junta general Extraordinaria de accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO PAPAGAYOTRUCKS S.A, a cele brarse el día Viernes 28 de Octubre del 2022 a las 16:00 horas, en la oficina ubicada en el sector parque de los recuerdos N66 De Los Eucaliptos, Esq. Galo Plaza Lasso/Edf. Romero, DMQ. Para tratar el siguiente orden del día.
1.- Constatación del Quorum.
2.- Análisis y resolución sobre asuntos judiciales
3.- informe y resolución sobre el manejo económico de la compañía
4.- Resolución sobre las acciones según el Artículo treinta y cinco del estatuto de la compa ñía
5.- Análisis y resolución sobre los Administradores de la compañía
6.- Análisis y propuestas Generales.
Nota: Se hará una espera de treinta minutos, luego se procederá al desarrollo de la convoca toria y todas las resoluciones que se tomen en esta junta serán acatadas por todos los socios Atentamente:
FERNANDO CHULDE Presidente.
Quito; 19 de octubre de 2022
JUICIO: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS NIÑOS Y ADOLESCENTES Y PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, No. 17203-2022-04559
ACTOR: ASPIAZU RENDON CARLA ESTEFANIA
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
PUBLÍQUESE EN UNO DE LOS PERIÓDICOS DE MAYOR CIRCULACIÓN QUE SE EDITAN EN ESTA CIUDAD DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, CITACION JUDICIAL LOS HEREDEROS PRESUN TOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE ALVARO MARCELO MONTEVERDE ISAZA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, miércoles 28 de septiembre de 2022, a las 09h12, VISTOS: En lo principal, el suscrito, DR. PABLO ALEJANDRO JACOME JARAMILLO, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial, previo la razón del sorteo de Ley, y, en aplicación de lo establecido en los Artículos 75, 82 y 175 de la Constitución de la República en concordancia con los Arts. 30, 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, Avoco conocimiento de la presente causa.- 1) En lo principal, la demanda que antecede es clara, precisa y reúne los requisitos de Ley, establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334 numeral 6 del Código Orgánico General de Procesos, en consecuencia notifíquese a la accionante señora CARLA ESTEFANIA ASPIAZU RENDON con la admisión de la demanda, para los fines pertinentes.- 2) De conformidad con lo previsto en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en concordancia con el Art. 31 último inciso del Código Orgánico General de Procesos, escúchese en audiencia reservada a la niña BIANCA VALENTINA MONTEVERDE ASPIAZU el día en que se lleve a efecto la audiencia correspondiente en la presente causa; 3) Conforme al acta de juramento que antecede, CITESE a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue ALVARO MARCELO MONTEVERDE ISAZA por la prensa de conformidad con lo determinado en el art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos.- Una vez citados y transcurrido el plazo señalado en la ley se convocará a la audiencia correspondiente.- 4) Téngase en cuenta la prueba que anuncia, adjunta y solicita el accionante conforme a derecho; proveyendo la misma se dispone: 4.1.- Conforme la prueba anunciada por la actora, téngase en cuenta la documentación incorporada al proceso.- TESTIMONIAL: La procedencia o no de la versión solicitada por la actora, será analizada en la fase correspondiente en la audiencia que se convocará oportunamente.- Téngase en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalados por las partes procesales para sus futuras notificaciones, y la autorización conferida a su Abogado Defensor.- 5) Actúe en la presente causa el Abg. Pablo Moncayo Granda, en calidad de Secretario (E) de esta Unidad Judi cial.- Notifíquese.- F). DR. PABLO ALEJANDRO JÁCOME JARAMILLO. JUEZ.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, martes 4 de octubre de 2022, a las 10h56, Agréguese a los autos el escrito firmado digitalmente presentado de fecha 3 de octubre del 2022 a las 16h32.- Remítase de inmediato a la casilla judicial de la peticionaria el extracto dispuesto en auto de calificación de fecha 28 de septiembre del 2022.- NOTI FIQUESE. F). DR. PABLO ALEJANDRO JÁCOME JARAMILLO. JUEZ.
Lo que comunico a Uds. Para los fines de ley, previniéndoles de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y electrónica para futuras notificaciones.- Certifico.
ABG. PABLO SEBASTIÁN MONCAYO GRANDA SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON GUARANDO DE BOLÍVAR EXTRACTO.
A los presuntos herederos y desconocidos de quien en vida fue CESAR DAVID CHASI MANOBANDA, se le hace saber: JUICIO: DECLARATORIA UNION DE HECHO N.- 02202-2022-00481
ACTORA: MANOBANDA REA MARITZA PAMELA.
TRAMITE: ORDINARIO
CUANTÍA: INDETERMINADA.
JUEZ: DR. EDISON POMERIO JÁCOME PAZMIÑO.
AUTO: UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN GUARANDA DE BOLIVAR. Guaranda, jueves 6 de octubre del 2022, las 15h55, VISTOS: Dr. Edison Pomerio Jácome Pazmiño, en mi calidad de Juez de la Unidad de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Guaranda en la provincia Bolívar. En la presente causa de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO Nro. 2022-00481, planteada por la señora MARITZA PAMELA MANOBANDA REA, se dispone lo siguiente: 1.- Agréguese al proceso el escrito presentado por la señora MARITZA PAMELA MANOBANDA REA . 2.- En lo principal la demanda es completa, clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se la califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. 2.- Conforme consta en el proceso a fojas 22 la comparecencia de la actora, quien manifiesta desconocer la individualidad, domicilio y residencia de los presuntos herederos y desconocidos de quien en vida fue CESAR DAVID CHASI MANOBANDA , cítese con el contenido de la demanda y el presente auto conforme manda el Art. 53, 56 del COGEP, esto es por medio de la prensa a través de publicaciones en el diario La Hora con amplia circulación que se edita en la ciudad de Quito También mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora de la localidad, en un horario de seis a veintidós horas y que contendrán un extracto de la demanda o solicitud pertinente. Por secretaria confiera el extracto respectivo, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electróni co para efecto de notificaciones. 3.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días (30 días), para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.- Se advierte a los demandados de su obligación de comparecer a juicio bajo las prevenciones del Art.87 del COGEP. Con fundamento a lo dispuesto en el artículo 66 del COGEP los demandados deberán señalar domicilio judicial y/o un correo electrónico, de un/a abogado, para futuras notificaciones; así como la obligación que tiene de presentar la prueba, que susten tará en la Audiencia, a la que deberá comparecer personalmente o por medio de Procurador Judicial autorizado con cláusula para transigir. 4.- PRUEBA: Agréguese la documentación aparejada a la demanda y tómese en cuenta la prueba anunciada. Por el anuncio de la actora, el día de la audiencia de juicio rendirán testimonio la señora: JANETH MARIA RAMIREZPILAMUNGA, MARTHA ADRIANA PACHALA REA, ALFONSO MANOBANDA ZARUMA Y MARIA REA TAMAMI, así también se receptara la declaración de Parte de la señora MARITZA PAMELA MANOBANDA REA, comparecerá en forma personal, no por interpuesta persona, ni con procura ción judicial a rendir Declaración de Parte, esto conforme a los Arts.187 y 188 del COGEP.- Tómese en cuenta la insinuación realizada por la actora para que el señor FERNANDO CHASI GUARANDA, abuelo paterno, sea designado como Curador ad-litem, para que represente los intereses de los menores : CRISTHOFER PAUL Y THIAGO SEBASTIAN CHASI MANOBANDA, en esta causa; cuyas diligencias previas a su nombramiento se realizarán luego de que se cumpla la citación por la prensa. 5.- Tómese en cuenta la cuantía, el casillero judicial y/o correo electrónico señalado para notificaciones, y la autorización conferida a su defensor. Abg. Gerardo Simaliza Tenelema .- Actúe el Dr. Juan Ballesteros , en calidad de Secretario del des pacho. CITESE Y NOTIFÍQUESE. - … f) DR. EDISON JÁCOME PAZMIÑO, JUEZ. –(sigue el certifico y las notificaciones).
Particular que llevo a conocimiento a los presuntos herederos y desconocidos de quien en vida fue CESAR DAVID CHASI MANOBANDA, para los fine de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y del patrocinio de un abogado en la ciudad de Guaranda, Provincia de Bolívar, para posteriores notificaciones y defensa de sus derechos.
HAY FIRMA Y SELLOR.DEL E
SUBSECRETARIA DE TIERRA RURALES Y TERRITORIOS ANCESTRALES -MAG
EXTRACTO DE CITACION AL SEÑOR JULIO GUACOLLANTE CABEZAS

Atentamente.
A fin de dar continuidad a las acciones administrativas que se ventilan en esta dependencia, de conformidad a la legislación aplicable en materia de tierras me permito poner en su conocimiento que, dentro de la acción administrativa de NULIDAD DE ADJUDICACIÓN POR EXISTIR UN LEGÍTIMO TÍTULO DE DOMINIO PREVIO SOBRE EL PREDIO ADJUDICADO, signado con el Nro. 5410812, presentada por el señor Carios Efraín Ushiña Amoguimba, en calidad de apoderado de los señores: Carlos Efraín Ushiña Amoguimba, Cesar Augusto Ushiña Gualpa, Carmen Luisa Ushiña Amoguimba, Wiliam Alberto Ushiña Gualpa, Jorge Rodrigo Uslliña Amoguimba, Nelson Abraham Ushiña Amoguimba, José Fernando Ushiña Amoguimba y María Margarita Amoguimba; en contra del señor Julio Guacollante Cabezas; sobre un predio con una superficie de 17. Ll 926 has., ubicado en el sector Valencia, parroquia Pintag, cantón Quito, provincia de Pichincha, se ha dictado el siguiente acto administrativo: Mediante Providencia Nro. 0001161 de 11 de julio de 2022, suscrito por el Mg.s. Juan Carlos Paladines Salcedo, Director de Saneamiento y Mediación, dictada por el suscrito Director de Saneamiento y Mediación, en cuya parte pertinente se dispone: “ ‘1’14.’RCERO.- De conformidad a lo señalado en el artículo 168 del Código Orgánico Administrativo (COA) norma en vigencia para el caso que nos compete, disposición que pre scribe: Forma de ejecutar la notificación a través de uno de los medios de comunicación. La notificación prevista en el artículo precedente se efectuará por: 1. Publicaciones que se realizarán en dos fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circu lación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. Las publicaciones contendrán el texto del acto administrativo y se agregarán al expediente. ( …)”, y la disposición emitida mediante Sentencia de la Corte Constitucional en la Acción Extraordinaria de Protección No. 34114-EP/20, que determina En el marco del conocimiento de una acción extraordinaria de protección presentada en contra de una decisión prove niente de un juicio de prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio, la Corte Constitucional precisó los estándares para que proceda la citación por la prensa: a) Que en la declaración bajo juramento, no es suficiente señalar que se desconoce el domicilio de la parte demandada, sino que “es imposible determinarlo”; b) Que dicha declaración juramentada no requiere de solemnidad alguna para entenderla como válida, pues basta que lo señale el actor en la demanda para que genere su responsabilidad; y, c) Que el actor realice todas las gestiones para determinar el lugar del domicilio de la parte demandada y demostrarlo dentro del proceso. Asimismo, el Organismo fue categórico en señalar que la citación por la prensa a personas analfåbetas no constituye un mecanismo eficaz debido a las bajas probabilidades de que aquellas personas lleguen a tener conocimiento de la demanda, en consecuencia, declaró vulnerados los derechos a la tutela judicial efectiva y al debido proceso en la garantía del derecho a la defensa. (...) “, se dispone citar al administrado señor Julio Guacollante Cabezas a través de dos publicaciones por la prensa en un diario de amplia circulación en la provincia de Pichincha de conformidad a lo establecido en el artículo 56 inciso final del COGEP y el artículo 168 del COA; se le concede al accionado el termino de veinte días (20) para com parecer a trámite después de la última publicación y conteste a los cargos formulados en Sil contra como causales de NULIDAD DE ADJUDICACION POR EXISTIR UN LEGÍTIMO TÍTULO DE DOMINIO PREVIO SOBRE EL PREDIO ADJUDICADO; para el cumplimiento de este numeral se remitirá el extracto correspondiente (...)
HAY FIRMA Y SELLO Fact. 001-003-2156
Lo que comunico para los fines de ley.
Abg. Alexandra Espinoza SECRETARIA AD-HOC 001-003-479
BALLESTEROS TRUJILLO JUAN FERNANDO SECRETARIO
R.DEL E
SUBSECRETARIA DE TIERRA RURALES Y TERRITORIOS ANCESTRALES -MAG EXTRACTO DE CITACION A LA SEÑORA SONIA AZUCENA VILLAMARIN MENA

A fin de dar continuidad a las acciones administrativas que se ventilan en esta dependencia, de conformidad a la legislación aplicable en materia de tierras me permito poner en su conocimiento que, dentro de la acción administrativa de NULIDAD DE ADJUDICACION POR EXISTIR UN LEGÍTlMO TÍTULO DE DOMINIO PREVIO SOBRE EL PREDIO ADJUDICADO, signado con el Nro. 540811, presentada por el señor Carlos Efraín Ushiña Amoguimba, en calidad de apoderado de los señores: Carlos Efraín Ushiña Amoguimba, Cesar Augusto Ushiña Gualpa, Carmen Luisa Ushiña Amoguimba, Wiliam Alberto Ushiña Gualpa, Jorge Rodrigo Ushiña Amoguimba, Nelson Abraham Ushiña Amoguimba, José Fernando Ushiña Amoguimba y María Margarita Amoguimba; en contra de la señora Sonia Azucena Villamarin Mena; sobre un predio con una superficie de 34. ubicado en el sector Valencia, parroquia Pintag, cantón Quito, provincia de Pichincha, se ha dictado el siguiente acto administrativo:

Mediante Providencia Nro. 0001159 de 11 de julio de 2022, suscrito por el Mgs. Juan Carlos Paladines Salcedo, Director de Saneamiento y Mediación, dictada por el suscrito Director de Saneamiento y Mediación, en cuya parte pertinente se dispone: «(...)TERCERO.- De conformidad a lo señalado en el artículo 168 del Código Orgánico Administrativo (COA) norma en vigencia para el caso que nos compete, disposición que pre scribe: Forma de ejecutar la notificación a través de uno de los medios de comunicación. La notificación prevista en el artículo precedente se efectuará por: 1. Publicaciones que se realizarán en dos fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. Las publi caciones contendrán el texto del acto administrativo y se agregarán al expediente. (...)”, y la disposición emitida mediante Sentencia do la Corte Constitucional en la Acción Extraordinaria de Protección No. 341-14El)/ 20, que determina «(...) En el marco del conocimiento de una acción extraor dinaria de protección presentada en contra de una decisión proveniente de un juicio de prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio, la Corte Constitucional precisó los estándares para que proceda la citación por la prensa: a) Que en la declaración bajo juramento, no es suficiente señalar que se desconoce el domicilio de la parte demandada, sino que «es impo sible determinarlo»; b) Que dicha declaración juramentada no requiere de solemnidad alguna para entenderla como válida, pues basta que lo señalo el actor en la demanda para que genere su responsabilidad; y, c) Que el actor realice todas las gestiones para determinar el lugar del domicilio de la parte demandada y demostrarlo dentro del proceso. Asimismo, el Organismo fue categórico en señalar que la citación por la prensa a per sonas analfabetas no constituye un mecanismo eficaz debido a las bajas probabilidades de que aquellas personas lleguen a tener conocimiento de la demanda, en consecuencia, declaró vulnerados los derechos a la tutela judicial efectiva y al debido proceso en la garantía del derecho a la defensa. (...)», se dispone citar a la administrada señora Sonia Azucena Villamarín Mena, a través de dos publicaciones por la prensa en un dia rio de amplia circulación en la provincia de Pichincha, de conformidad a lo establecido en el artículo 56 inciso final del COGEP y el artículo 168 del COA; se le concede a la accionada el termino de veinte días (20) para comparecer a trámite después de la última publicación y conteste a los cargos formulados en su contra como causales de NULIDAD DEADJUDICACIÓN POR EXISTIR UN LEGÍTIMO TÍTULO DE DOMINIO PREVIO SOBRE El. PREDIO ADJUDICADO; para el cumplimiento de este numeral se remitirá el extracto correspondiente.
HAY FIRMA Y SELLO Factura 001-003-2156
Lo que comunico para los fines de ley. Abg. Alexandra Espinoza SECRETARIA AD-HOC
EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DIS TRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL:
A LA SEÑORA LORENA MARILU CALVAS
ACTOR: MOREIRA RODRIGUEZ ULBIO RICARDO
DEMANDADO: LORENA MARILU CALVAS
JUICIO No: 17230-2020-06443

CUANTIA: USD. 98.000,oo
TRAMITE: EJECUTIVO
OBJETO:çAL PAGO DEL PRÉSTAMO PREVISTO EN EL CONTRATO DE MUTUO, ESTO ES, EL VALOR DE NOVENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, MÁS EL PAGO DE LOS INTERESES POR MORA, A LA TASA MÁXIMA LEGAL PREVISTO POR EL BANCO CENTRAL, MÁS EL PAGO DE COSTAS PROCESALES Y HONORARIOS PROFESIONALES.-
JUEZ: AB. CINTHYA MOLINA
DEFENSOR: AB. CHRISTIAN JAVIER QUIROZ RAZA
FECHA DE INICIO: 10-07-2020
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 15 de julio del 2020, a las 12h30.
VISTOS: mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, avoco conocimiento de la presente causa en virtud de la razón del sorteo realizado y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP.PRIMERO: En lo principal, la demanda, es clara precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); puesto que, se fundamenta en el pagaré a la orden que adjunta y que obra a fojas 1 de los autos, por lo que se la CALIFICA y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo.- SEGUNDO: En consecuencia la demandada señora LORENA MARILU CALVAS , en el término de QUINCE (15) días, contesten la demanda conforme lo determina la parte final del Art. 351 del COGEP o propongan alguna de las excepciones taxativas previstas en el Art. 353 ibídem; bajo prevención que, de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia, la cual no será susceptible de recurso alguno con forme a lo establecido en el Art. 352 del cuerpo legal precitado.- TERCERO: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en los acápites del apartado denominado “ANUNCIO DE PRUEBA” de la demanda; para tal efecto, se estará a lo previsto en el Art. 354 ibídem, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada.- CUARTO: Conforme lo estipulado en el Art. 351 segundo inciso del COGEP en concordancia con el Art. 126 ibídem; y, en mérito del certificado otorgado por el Registro de la Propiedad de este distrito, agregado a la demanda, se desprende que la accionada es propietaria de una OFICINA 1, alícuota 1,12485 que forma parte del Edificio ANDRES PLAZA, construido en el inmueble situado en la parroquia Benalcázar de este cantón.- SE ORDENA LAPROHIBICIÓN DE ENAJENAR de dicho bien inmueble de propiedad de la señora Lorena Marilu Calvas.- Para la ejecución de la providencia preventiva ordenada, ofíciese al señor Registrador de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, a fin de que tome nota de lodispuesto en los libros respectivos.- QUINTO: Una vez realizada esta diligencia, CÍTESE a la demandada con el contenido de la demanda y el presente auto a los demandados, en el lugar señalado en la demanda; para el efecto, envíese suficiente despacho a la oficina de citaciones.- SEXTO: Agréguese al proceso los documentos aparejados a la demanda.Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados por la parte accionante para recibir sus notificaciones, así como la autorización conferida a sus defensorestécnicos.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, lunes 3 de octubre del 2022, a las 09h12.
VISTOS: De conformidad con lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cuya disposición se encuentra vigente de manera inmediata, cítese a LORENA MARILU CALVAS, por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan a nivel nacional; para cuyo efecto, porSecretaría, confiérase el extracto respectivo.- NOTIFÍQUESE.-
Lo que comunico para los fines de Ley, previniéndoles de la obligación de señalar Casillero Judicial en esta ciudad de Quito a fin de recibir posteriores notificaciones en la presente causa.
HAY FIRMA Y SELLOAB. MARIA LOURDES TAYA A. SECRETARIA