CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
promete ayuda económica
Ecuador El presidente Guillermo Lasso se reunió con su homólogo de EE.UU. Joe Biden, quien agradeció el apoyo ecuatoriano en la condena a Rusia por la invasión a Ucrania. Además, se comprometió a iniciar alianzas económicas y reforzar las ayudas sociales para los más vulnerables de Ecuador. 3 MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022 Ecuador Virgilio Saquicela suma derrotas en la Asamblea 4 PAÍS Desembolso del FMI servirá para pagar gastos públicos 6 ECONOMÍA QUITO Baby Yunda cumple un año escapando de la Justicia 5 GLOBAL Oleada de migrantes llega a EE.UU. 7
Biden
para
El tiempo no corre a nuestro favor
Elpeligro no solo está en las calles, sino también en las instituciones que deben conjurarlo, y de manera pasmosa en la Función Judicial. La justicia, como la practican y entienden algunos de sus componentes fundamentales, no siempre es moral, y eso es aterrador. Son incontables ya los procesos de dolor, rabia e impotencia que enfrentan las víctimas ante la falta de justicia.
El más común de los sentidos advierte que los jueces velan más por los derechos del delincuente que por los de sus víctimas. Tanta inmoralidad judicial menoscaba la letra y el espíritu de nuestra Constitución y nuestras leyes. Tanto es así que la separación de poderes puede tambalear y adentrarnos en un campo minado.
Los hechos y las palabras caminan por líneas paralelas destinadas a no encontrarse jamás. Cuando las crisis se superponen, la resiliencia, la valentía y la fortaleza de quienes dan cara a la delincuencia que azota a nuestra sociedad son pisoteadas por esos operadores de la Ley
“Hecha la ley hecha la trampa”, y si la trampa la conoce alguien con una rampante falta de decencia, el resultado es letal. La corrupción siempre campeará por sus respetos mientras en la Función Judicial tenga cobijo. Los jueces probos deben rebelarse contra los delincuentes que han permeado sus instituciones.
Hay quien sostiene que una sociedad civilizada no puede existir sin la autoridad civilizadora del Estado. En un Estado democrático nada sustituye a la procuración e impartición de justicia como vía para la paz. La duda que se generaliza entre nosotros es si nuestro Estado es democrático.
Asolada por la corrupción, el crimen organizado, la crisis económica, la pobreza, la desigualdad o la exclusión social, ¿sigue siendo la democracia el poder ciudadano para controlar al Estado? La única transformación deseable es la que dé un revés a la injusticia, pero sin imponer otra mayor en su lugar.
Ecuador y Estados Unidos: una relación subaprovechada
Elpresidente Guillermo Lasso, en un gran acierto, destacó la seguridad y un acuerdo de libre comercio como las prioridades en su visita a Estados Unidos
En sus visitas recientes, diversos funcionarios norteamericanos de alto perfil han insistido en la necesidad de cooperar en la prevención de la inmigración irregular y el afianzamiento de los valores democráticos en el país. Por más que parezcan temas variados, todos son reflejo del mismo problema: una relación subaprovechada. Gracias a ambos gobiernos, el entendimiento entre Ecuador y EE.UU. avanza a nivel institucional y formal y, con cooperación política, es posible que llegue a compaginarse con el entrelazamiento cultural y demográfico de sus pueblos.
Pese a que desde hace más de un siglo Estados Unidos ha sido el principal destino de nuestras exportaciones, los ecuatorianos somos el único país de toda la
costa del Pacífico que no tiene un acuerdo de libre comercio con la primera potencia mundial. Por esto, los ecuatorianos perdimos ganancias inconmensurables durante todas estas décadas. Sin embargo, casi un tercio de la producción mundial de cocaína pasa por nuestras costas y puertos, y las oleadas migratorias irregulares, con las consiguientes remesas, se suceden. Cuando se obstaculiza lo lícito y formal, lo ilícito toma su lugar.
La admiración del pueblo ecuatoriano por el sistema norteamericano tampoco necesita de la aprobación oficial. Usamos su moneda, educamos allí a gran parte de nuestra élite y confiamos en su justicia — como se verá en la aprobación de la extradición en la consulta—. La cooperación formal ha tomado fuerza ahora que EE.UU. ve en Ecuador un potencial para fortalecer la democracia en el hemisferio. Es el momento de sembrar para el futuro.
Las superpotencias Rusia y China denunciaron ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la existencia de 60 laboratorios biológicos que cuentan con el aval financiero del Departamento de Defensa de Estados Unidos (Pentágono), ubicados a lo largo de sus fronteras, con la suficiente capacidad para desarrollar todo tipo de armas químicas y biológicas, para ser usadas en una guerra, situación que se constituye en un real peligro para toda la humanidad.
El mundo conoce de las ambiciones de dominación mundial de Estados Unidos que, de manera reiterada, lo ha demostrado en más de una ocasión. Concluida la II Guerra Mundial ha desatado guerras en Asia, Medio Oriente, África y América Latina. Siempre ha desarrollado su capacidad militar hasta convertirse en una gran potencia que, sin embargo, ha sido derrotada en Vietnam y en África. Ahora, en sus biolaboratorios, pueden desarrollar toda clase de virus y bacterias.
Existen investigadores científicos que han expresado que el coronavirus -Covid19- podría haber salido, accidentalmente, de un biolaboratorio estadounidense, ubicado en las cercanías de la frontera China, desde donde habría sido transportado por aves migratorias y/o murciélagos. Las consecuencias de la pandemia, las padece la humanidad.
Se informó que, con el apoyo de datos de la Cancillería china, el jefe de las Tropas de Protección Radiológica, Química y Biológica rusas, declaró que Washington controla al menos 336 laboratorios fuera de su territorio nacional, dirigidos a desarrollar patógenos transmisibles, prácticas que han sido condenadas por declaraciones y tratados en la Convención de la Haya. Las armas químicas y biológicas pueden tener consecuencias graves e irreversibles para el ser humano y la naturaleza.
Perú: democracia en juego
ha hecho la vida imposible desde que asumió el mandato y en diferentes ocasiones han intentado destituirlo por las buenas o por las malas; al final, lo consiguieron justamente con la ayuda de un Presidente que ya estaba acorralado.
gobernar vía decreto
Perú
está envuelto en el caos y la solución está lejos de poderse alcanzar. Y es que la pugna entre las instituciones casi siempre desemboca en violencia, protestas y represión, y Perú no ha sido la excepción. A Castillo la oposición del Congreso le
Este 7 de diciembre, justo cuando un testigo afirmaba haber entregado plata, por concepto de corrupción, al presidente Castillo y a miembros de su entorno, el mandatario optó por la disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de emergencia y
Una mala decisión, pues no contaba con el apoyo de los militares y a las pocas horas de dar el autogolpe fue destituido por el Congreso peruano, que nombró a su vicepresidenta, Dina Boluarte, como nueva jefa de Estado, ordenando la detención de Castillo.
Sin embargo, desde allí la crisis se ha profundizado y, si bien es cierto que Castillo solo contaba con un 20% de aceptación, también es cierto que la gente pide a viva voz que también los congresistas se
vayan a su casa y por esto las protestas que empiezan a salirse de las manos y ya cuentan más de 20 muertos. Sin embargo, Boluarte parece no estar a la altura de la coyuntura que vive el país y a pesar de haber declarado que adelantará las elecciones para abril de 2024 los peruanos quieren que el nuevo Presidente sea elegido en 2023.
Lo que más preocupa es que la represión es muy dura y existe el riesgo de que los militares decidan armar una junta que se haga del poder y
devuelva al país a un pasado que muchos quieren olvidar Un escenario que puede darse si el caos sigue en el país vecino, donde ya son muchos los que evocan a la memoria los fantasmas del pasado llamando a los manifestantes “terroristas”.
Perú podría estar al borde de un grave estallido social que no todos están dispuestos a mitigar o evitar, dado que podríamos hasta decir que todo fue fríamente calculado y Castillo simplemente cayó en la trampa que le tendieron.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13532
escritos
los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan
pensamiento
medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | MARTES 20/DICIEMBRE/2022
Los
de
el
del
Biolaboratorios
RODRIGO SANTILLÁN PERALBO
rodsantillanp@gmail.com
EDITORIAL
QUEREJETA BARCELÓ aquereje@gmail.com SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it
ALEJANDRO
Lasso, Biden y el reinicio de las relaciones que fueron prohibidas
La era del sentimiento antiestadounidense quedó atrás. La cooperación se fortalecerá.
Aunque parecería que la reunión entre los presidentes
Guillermo Lasso y Joe Biden, en Washington, es el fn de un proceso, en realidad es el reinicio.
Luego de una década de correísmo, de evidente sentimiento antiestadounidense, más la continuación con Lenín Moreno , alineado en un inicio a la denominada revolución ciudadana, el país se alejó de su mayor socio comercial y político. Prefrió mirar a China y Rusia como sus aliados.
Pero eso no va más. La visita de Lasso es el golpe de timón defnitivo en la política internacional ya que, en lugar de estar cercanos a Rusia, el Ecuador lo ha cuestionado radicalmente.
De hecho, uno de los puntos tratados en la primera reunión oficial de ambos mandatarios fue la invasión a Ucrania . “Fuimos el primer país de Latinoamérica en
condenar el ataque de Rusia porque creemos en el multilateralismo, creemos en el Estado de derecho internacional y creemos en el diálogo como la mejor fórmula para resolver diferen-
cias”, dijo.
Biden, por su parte, agradeció a Lasso por su “liderazgo moral” al condenar la guerra de Putin en Ucrania y señaló que Ecuador, su aliado, comenzará su período en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Esta nueva unión ha sido construida por el Gobierno desde julio de 2021, un mes luego de iniciar el mandato. Los contactos son a todo nivel. El primero fue político, cuando Lasso recibió a senadores estadounidenses para ampliar la colaboración de la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo (Usaid). Ese organismo
fue expulsado en el régimen de Rafael Correa Luego, en varios meses de
apuntó Biden en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca. También anunció que fortalecerá programas para el sistema de Justicia en Ecuador y para mejorar el sistema de prisiones.
Reunión con la CIA Lasso viajó a Washington con
una comitiva oficial de 11 personas. Entre ellos su esposa María de Lourdes Alcívar; los ministros Juan Carlos Holguín (Cancillería), Julio José Prado (Comercio), Luis Lara (Defensa); y los secretarios Iván Correa, Diego Ordóñez, Andrés Seminario y Gretty Vargas.
2021 y 2022,
llegaron otras visitas :
Antony Blinken, Jill Biden, Laura Richardson, Bob Menéndez , Rob Portman, Victoria Nuland, entre otras autoridades políticas y militares.
La era del sentimiento antiestadounidense quedó atrás.
Comercio y ayuda
Los dos mandatarios estaban sentados el uno al lado del otro, mientras la chimenea, encendida, emitía calor en el Despacho Oval.
Lasso explicó que su objetivo es reafirmar la alianza con EE.UU. y luchar juntos por la democracia, la paz y la justicia en la región.
Precisamente, Biden, ante
medios de comunicación, dijo que dos de los temas a los que dará prioridad serán el comercio y la seguridad. “Esta tarde hablaremos sobre cómo podemos profundizar nuestra cooperación y nuestra
alianza económica con inversiones conjuntas en varios programas”,
La agenda de reuniones termina hoy. A las 09:30, Lasso se reunirá con el director de la CIA, William Burns. Luego dará una conferencia en Diálogo Interamericano, una de las más relevantes organizaciones de la sociedad civil de EE.UU..
También se juntará con el presidente del Banco Mundial, David Malpass, y con el jefe del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn.
La delegación ecuatoriana tiene previsto regresar el 21 de diciembre. (DLH)
CONVOCATORIA
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., invita a toda persona natural o jurídica, nacionales o extranjeras, constituidas y establecidas legalmente en el país, que puedan ofertar sus servicios para la “PRESTACIÓN DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA, PARA LA PROTECCIÓN DEL PERSONAL, BIENES, EDIFICIOS, INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ATUNTAQUI LTDA. A NIVEL NACIONAL”, conforme a TDRs e información consignada en el siguiente link: https://n9.cl/ewto1 o QR:
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAÍS 03 QUITO | MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I
001 003 2335
ACTO. El presidente Guillermo Lasso colocó una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido.
CITA. El presidente Guillermo Lasso y su comitiva junto a Joe Biden, en la Oficina Oval.
Saquicela contabiliza varias derrotas en la Asamblea
EL DATO
Han sido siete meses en que la Asamblea dirigida por Virgilio Saquicela quedó estancada desde que falló en su intento de destituir a Guillermo Lasso.
En solo siete meses de gestión,
Virgilio Saquicela , presidente de la Asamblea Nacional, ha batido su propio récord de opacidad en su intención de llevar adelante proyectos para tener un control político y judicial del país. Esto lo ha intentado junto con sus aliados de Unión por la Esperanza (UNES), Partido Social Cristiano (PSC), disidentes de Pachakutik e Izquierda De-
mocrática, Saquicela llegó a la Presidencia del Parlamento el 31 de mayo de 2022. A partir de entonces, el camino que ha recorrido ha sido negativo. No ha logrado frenar la crisis de credibilidad de esta función del Estado que tiene 7,2% de aceptación, y las iniciativas “estrella” de sus aliados han ido de tumbo en tumbo.
El 29 de junio, Saquicela y sus socios políticos quedaron derrotados cuando solo alcanzaron 80 de 92 votos para destituir del cargo al presidente Guillermo Lasso.
Dos meses después sufrieron un segundo revés. La intención de tomar la Justicia a través del Consejo de la Judicatura (CJ) con el derrocamiento de los vocales Fausto Murillo, Juan José Morillo y Ruth Barreno, tampoco prosperó. En la sesión del 1 de septiembre de 2022,
‘Ruptura del Estado de derecho’
° El 16 de diciembre, dentro de una acción de protección planteada por el ciudadano Manuel Párraga a favor de los vocales del Cpccs, el juez Lindao Vera, también ordenó la posesión de Roberto Romero.
Tras la convocatoria de Saquicela, para este domingo, los legisladores de UNES, el PSC, Yeseña Guamaní, Marlon Cadena, Wilma Andrade, Luis Marcillo, Daniel Onofa y Ramiro Frías de la ID; y Mireya Pazmiño, Peter Calo y Ángel Maita, disidentes Pachakutik, dijeron que no legitimarán con su presencia en el Pleno la intromisión de un juez desacreditado, y no asistieron a la sesión.
En un comunicado, advirtieron una presunta ruptura del Estado de derecho en el país cuando se pretende obligar a posesionar al Superintendente de Bancos designado por una mayoría del Cpccs, que a su criterio fue censurada y destituida del cargo. Anunciaron que impulsarán acciones contra “el flagrante abuso del juez”.
los opositores solo reunieron 87 de 92 votos necesarios.
Censura con rebote
Mientras las fuerzas políticas se empezaban a reacomodar en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), después de conocer la decisión de la Asamblea que destituyó, el 18 de noviembre, a los vocales Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo, el juez de La Concordia Ángel Lindao aceptó una acción de protección y declaró nula la censura con el argumento de que se vulneraron sus derechos dentro del proceso.
El magistrado ordenó a la Asamblea pedir disculpas públicas a los consejeros y colocar una placa con el texto: “
Ningún poder del Estado está por encima del control constitucional”
Salvador Quishpe, jefe de la bancada de Pachakutik califcó al hecho como una “vergüenza” para la Asamblea. “Por unos pagamos todos;
se les advirtió que no era legal destituir a los vocales sin que medie un informe de la Comisión de Fiscalización”, recordó.
Decisiones judiciales
Desde el 19 de diciembre, la Asamblea se acogió al segundo receso legislativo del año.
En el último día de trabajo (18 de diciembre), la Asamblea debía aprobar informes para el segundo debate de reformas legales en materia de seguridad, y posesionar a Roberto Romero, como Superintendente de Bancos, luego de su designación en el Cpccs.
Sin embargo la bancada de UNES y sus aliados no dieron quórum para que se pueda instalar la sesión convocada de manera virtual por Saquicela.
Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, dijo que esta omisión no solo denota indiferencia, sino que “irrespeta” y “desacata” decisiones judiciales y constitucionales emitidas por autoridad competente. El funcionario anticipó que el Gobierno estará atento a las resoluciones de las autoridades, pero alertó a la ciudadanía sobre la forma “poco responsable en que se toman decisiones en la Asamblea”, que estará en receso hasta el 2 de enero de 2023.
(SC)
DRA. GLENDA ZAPATA SILVA NOTARIA DÉCIMA OCTAVA DEL CANTON QUITO
EXTRACTO
NOTARIA DÉCIMA OCTAVA DEL CANTON QUITO.- Cúmpleme de poner en conocimiento que mediante escritura pública Número 20221701018P03240, celebrada el veintiuno de noviembre de dos mil veintidós, ante la suscrita Notaria Décima Octava del Cantón Quito, Doctora GLENDA ZAPATA SILVA, se Aumento el Capital y se Reformó el Estatuto Social de KEYLIME SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL
A fin de proceder a su aprobación, de conformidad con la ley pongo en conocimiento del público el extracto de la referida compañía cuyas características son las siguientes:
Particular que pongo en conocimiento del público para los efectos legales pertinentes.
Fecha y firma de la notaria.
Quito, 21 de noviembre de 2022
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 I QUITO | MARTES 20/DICIEMBRE/2022
Virgilio Saquicela llegó a la Asamblea de la mano del partido Democracia SÍ, pero en los primeros meses del actual periodo legislativo se adhirió a la Bancada Acuerdo Nacional, pero fue expulsado el 7 de abril de 2022.
•
• CAPITAL ANTERIOR: USD 800.00
CAPITAL AUMENTO: USD 20.000,00 • CAPITAL TOTAL: USD 20.800,00
001-003-2331
PERSONAJE. Virgilio Saquicela (c), presidente de la Asamblea Nacional y sus aliados.
Yunda: ‘Le dije a mi hijo que no vuelva’
Sebastián, hijo de Jorge Yunda, tiene un auto de llamamiento a juicio. Él no ha regresado de Argentina, aunque Ecuador pidió su extradición. Se conoce que pedirá asilo político.
En febrero de 2023 se cumplirá un año desde que el juez Máximo Ortega dictó auto de llamamiento a juicio en contra de Sebastián Yunda y su tío César Yunda , por asociación ilícita.
El proceso no puede avanzar porque ninguno se encuentra en el país. César Yunda está prófugo y su paradero es desconocido. Mientras tanto, Sebastián Yunda, hijo del exalcalde de Quito, se encuentra en Argentina y su paradero se conoce desde que fue detenido en ese país, por la Interpol, el 1 de diciembre de 2021.
Aunque Ecuador solicitó la extradición del hijo del exalcalde de Quito, Jorge Yunda, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, señaló que todo ha quedado en manos de las autoridades argentinas.
De regresar, Yunda deberá cumplir prisión preventiva . Para saber sobre el estado de este proceso LA HORA ha contactado al abogado de Yunda, en Argentina, Santiago Deluca, para tener más detalles, pero manifestó que no tiene autorización para hablar con la prensa.
cho pedido.
Cuando aquí, en Ecuador, las masacres carcelarias. Juegan fútbol con las cabezas de los presos, que desmiembran a los internos. Yo le dije (a Sebastián Yunda) que no viniera más hasta que se solucione un tema político”,
JORGE YUNDA, CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE QUITO.
Mi hijo salió fuera del país toda su carrera artística, de cinco años atrás, con una banda que, de acuerdo a la visualizaciones que tiene, es una banda de canciones exitosas”,
JORGE YUNDA, CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE QUITO.
Este delito (asociación ilícita) prescribe en cinco años. Si no vuelve en cinco años (Sebastián Yunda) queda libre”,
PABLO ENCALADA, ABOGADO-PENALISTA.
las medidas cautelares de colocarse un grillete electrónico y presentarse periódicamente a la Unidad Judicial de Quito.
Delito con fecha de ‘caducidad’
CONSULTA
Referéndum: 4 organizaciones promocionarán el NO, y dos el SÍ
33% durante 2022
Sin embargo, las razones para que Sebastián Yunda no vuelva al país serían de seguridad. Así lo detalló el candidato a la Alcaldía de Quito, en septiembre de 2022 , durante un diálogo con LA HORA.
celarias. Juegan fútbol con las cabezas de los presos, que desmiembran a los internos, que no han podido controlar, yo le dije (a Sebastián Yunda) que no viniera más hasta que se solucione un tema político”, señala el exalcalde.
El delito de asociación ilícita prescribe, es decir, que ‘caduca’. “Este delito prescribe en cinco años. Si no vuelve en cinco años queda libre”, agrega el abogadopenalista Pablo Encalada.
Según la normativa vigente, los únicos delitos que se juzgan en ausencia de los procesados son los de cohecho, peculado, concusión, enriquecimiento ilícito y delitos de corrupción. (AVV)
EL DATO
Pedido de asilo Según el portal Plan V, Jorge Yunda, confirmó que su hijo sigue en Buenos Aires y ha pedido a Argentina un asilo. Su abogado en Ecuador, Édgar Molina, indicó que no tiene conocimiento sobre diDe volver, Sebastián Yunda a Ecuador deberá cumplir prisión preventiva y solo así podrá arrancar su juicio.
Jorge Yunda indicó que su hijo no huyó del país. “Mi hijo salió fuera del país toda su carrera artística, de cinco años atrás, con una banda que, de acuerdo a la visualizaciones que tiene, es una banda de canciones exitosas”.
Yunda dice que su hijo, al estar fuera de Ecuador, tiene generada una orden de detención. “En ese sentido, cuando aquí, en el Ecuador, y usted es testigo como periodista, las masacres car -
De retornar al país, Sebastián Yunda tendría que ir a la cárcel, hasta que se realice el juicio en su contra o se le determinen nuevas medidas.
Prisión preventiva Sebastián Yunda tiene una orden de prisión preventiva en las investigaciones en su contra por presuntamente haber generado negocios desde el Municipio de Quito. La orden de prisión llegó luego de que no cumpliera
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 20/SEPTIEMBRE/2022 I QUITO 05
Se va a proceder al pago de: DEVOLUCION DE APORTES DE CESANTIA Del que en vida fue: CABO SEGUNDO ROBERTO FERNANDO MESTANZA MONTALVO Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el trascurso de TREINTA (30) DÍAS a contarse de la presente publicación. JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-003-2327 SI TE LO PERDISTE DALE CLIC Lasso: Crecimiento económico se proyecta a más del 2.8% Petroecuador recibe
dos
Gobierno:
“desacata” decisiones judiciales Banco
PAÍS
QUITO PAÍS PRODUCCIÓN HISTORIA POLÍTICA Pago de utilidades aumentó
AVISO
licencia ambiental para aumentar producción en
campos
Asamblea
Central reabre museo numismático
ECONOMÍA
PANORAMA. Si Sebastián Yunda no vuelve en cinco años a Ecuador, su delito prescribe. El músico de 29 años lleva un año en Argentina.
De acuerdo con un estudio realizado por Andeanecuador Consultores Estratégicos C. L., que es parte de la red de firmas de consultoría de Deloitte, uno de los síntomas de la reactivación económica es el aumento de las utilidades pagadas por las empresas a sus trabajadores
Durante 2022, esas utilidades aumentaron un 33% en comparación
El último desembolso del FMI alcanza para tapar huecos del gasto corriente
con lo ocurrido en 2021. El valor más alto reportado por una de las empresas encuestadas fue el pago del 10 % de utilidades a cada trabajador de $ 30.000 y por cada carga $11.500.
La encuesta se realizó con la participación de 155 empresas que representan en conjunto 110.496 trabajadores: 67% ecuatorianas y 33% multinacionales. (JS)
mo anunciado por el Banco Mundial (BM)), eso “ayudaría en algo” al gasto público, pero Ecuador seguirá en la misma situación fscal crítica en 2023.
“La sociedad se resiste a entender que cada dólar que gasta el Estado tiene que ser fnanciado por el sector privado. Para gastar hay que producir ingresos; y si existe défcit hay que pagar las deudas. Si gastamos más de lo que podemos, el costo es más pobreza y desempleo”, añadió.
Prioridades económicas Según el propio FMI, una de las alertas para la economía ecuatoriana de los próximos años
es que se debe, al menos, contener el gasto en salarios públicos.
Esto con el fn de destinar más recursos para lo realmente importante, es decir, para infraestructura que impulse la producción y proyectos encaminados a la innovación y la tecnología.
La economía ecuatoriana todavía no produce lo suficiente para cubrir todo su gasto estatal.
El cierre exitoso del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque es un cambio comparado con los incumplimientos de los últimos 40 años, no soluciona los problemas estructurales de la economía ecuatoriana.
Uno de esos problemas estructurales es que el sector privado no produce lo suficiente para cubrir el gasto público, a pesar del ajuste llevado a cabo por los últimos dos gobiernos.
La mejor forma de visibilizar esa realidad es ana-
Los multilaterales salvaron la dolarización durante la pandemia
° La pandemia encontró a Ecuador con una economía en caída desde 2015; un creciente problema de déficit fiscal y sin ahorros.
Por eso, en 2020, el país se encontró en un escenario donde no podía pagar sus deudas y hasta tuvo que renegociar sus bonos. La reserva internacional llegó casi a cero, por lo que los $7.000 millones entregados por los organismos multilaterales, según Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, fueron el salvavidas para que no colapsara la dolarización.
Sin embargo, la economía nacional sigue siendo frágil, y ante las múltiples necesidades de gasto público, el ex ministro de Economía, Fausto Ortiz, ha asegurado que es inviable llegar al superávit fiscal.
El menor escenario sería que se mantenga un déficit fiscal controlado (más gastos que ingresos) de alrededor de $2.000 millones anuales o 2% del PIB. Eso con el fin de gastar más en obra pública e incentivar el crecimiento económico.
lizar en qué se destinarán los $700 millones del último desembolso del FMI.
Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, explicó que las cuentas públicas siguen siendo frágiles.
“En este momento, la caja pública tiene $500 millones. Para salir el mes de diciembre, solo en pagos de remuneraciones y décimo tercer sueldo, se necesitan $1.300 millones. Por eso, los $700 millones que van a ingresar del FMI se van a ir al pago de sueldos”, puntualizó.
En otras palabras, las finanzas públicas son tan precarias que, con todo el esfuerzo realizado para reducir el déficit fiscal y el ritmo del endeudamiento público, el dinero alcanza para tapar huecos y pagar lo básico.
De acuerdo con Carrera, si al fnal de este 2022 también ingresan $500 millones adicionales de présta-
El objetivo es salir de la trampa del bajo crecimiento económico, el cual impide reducir de mejor manera la pobreza y generar más empleo de calidad.
En los últimos 42 años, Ecuador ha crecido en promedio el 2,7%. Eso ha provocado que actualmente el país produzca alrededor de $6.300 al año por persona; o lo que es lo mismo que $500 per cápita al mes.
Ramón Domínguez, economista y consultor internacional, aseguró que se necesitaría una producción de al menos $1.500 per cápita al mes, o $18.000 al año, para sostener el nivel de derechos y gastos comprometidos por el Estado desde la Constitución de 2008.
“Para llegar a esos niveles, la economía ecuatoriana debería crecer al 5% durante varios años. Los ecuatorianos, tanto políticos como sociedad en general, tienen que sentarse y establecer acuerdos mínimos sobre cómo se im-
EL DATO
pulsa la inversión privada, a dónde debe ir y a dónde no debe ir el gasto público”, aseveró.
Rebote económico
Luego de la profunda caída en 2020, debido a la pandemia de la COVID 19, la economía ecuatoriana ha recuperado algo de terreno durante 2021 y 2022.
Sin embargo, esa recuperación está más cerca de un rebote, y del desfogue de consumo e inversión represada, más que de un cambio de tendencia hacia un mayor crecimiento a mediano y largo plazos.
Según el FMI, la economía ecuatoriana, en promedio, no crecerá más del 2,7% hasta 2027, es decir, sin cambios estructurales, se volverá a la misma inercia de los 42 años anteriores.
Si bien la inversión privada y las ventas se dispararon en el último año, lo que ha provocado un aumento del consumo de los hogares y de los ingresos del Estado, la situación está lejos de los niveles óptimos.
Así, la suma de la inversión pública y la privada llega al 21% del Producto Interno Bruto (PIB), pero para tener niveles más altos de crecimiento se necesita que llegue al menos al 30% del PIB.
En esa brecha está uno de los mayores retos de Ecuador, es decir, cómo se logran las condiciones mínimas para que realmente llegue más inversión y se gaste en más infraestructura productiva y tecnológica. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 06 I QUITO | MARTES 20/DICIEMBRE/2022
El pago de utilidades en las empresas aumentó 33% durante 2022
HECHO. El presidente Guillermo Lasso todavía enfrenta un complicado problema fiscal y de crecimiento económico
Se reportaron cinco personas con crisis nerviosas, mientras otras cuatro sufrieron heridas en el cantón Montúfar, tres en Espejo y una en Tulcán.
ONU convoca
cumbre para
acelerar acción contra crisis climática
NACIONES UNIDAS. El secretario general de la ONU, António Guterres, anunció este 19 de diciembre de 2022 la convocatoria de una cumbre internacional en septiembre de 2023 para tratar de acelerar la acción contra la crisis climática. Guterres pedirá a los líderes mundiales que presenten en esa cita nuevos compromisos que respondan a la urgencia que requiere la crisis climática. Según recalcó, el
Tsunami migratorio hacia Estados Unidos por el fin del Título 42
Los migrantes en México han apresurado su recorrido hacia EE.UU., donde hay estados que ya se declaran en emergencia.
mundo sigue avanzando por la senda equivocada y sin un cambio de rumbo será imposible cumplir con las metas fijadas para combatir el calentamiento global. Además de esta cumbre sobre el clima, la ONU ya tenía previsto celebrar el próximo septiembre otra centrada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprovechandolas sesiones anuales de la Asamblea General de Naciones Unidas. EFE
Tolerancia cero contra la corrupción en la
Eurocámara
“el Estado de derecho, la Justicia y el debido proceso”, y subrayó la necesidad de hacer “reformas” y de “corregir los errores” que han llevado a la actual situación.
BUCAREST. La
presidenta del Parlamento Europeo (PE), Roberta Metsola, prometió este 19 de diciembre de 2022 “tolerancia cero ante la corrupción ” tras la detención la semana pasada de varias personas sospechosas de recibir sobornos de Catar y Marruecos, entre ellas la eurodiputada socialdemócrata Eva Kailí.
La Policía belga detuvo a la semana pasada a la eurodiputada socialdemócrata griega Eva Kailí , que era también una de las vicepresidentas del PE, al encontrar cientos de miles de euros de origen no justifcado en su domicilio de Bruselas.
Kailí formaría parte de una presunta
TAPACHULA. Los
migrantes desbordan los albergues y se ven obligados a dormir en las calles de El Paso (Texas, EE.UU.), una ciudad fronteriza con México a donde han llegado por miles en las últimas semanas antes de que el miércoles, 21 de diciembre de 2022, se suspenda el Título 42.
Tal es la cantidad de migrantes que han llegado a El Paso, limítrofe con Ciudad Juárez en México, que su alcalde, Oscar Leeser, declaró el estado de emergencia para poder utilizar más recursos y crear más albergues para alojar a esas personas.
Este tsunami de migrantes es el resultado de las caravanas que salieron en los últimos días con el
Nueva York en crisis
OLEADA. Unas 200 caravanas de migrantes de distintos países han salido desde Tapachula (México) hacia Estados Unidos en los últimos días.
objetivo de poder llegar a Estados Unidos antes de que se ponga a la política que expulsa a migrantes que intentan ingresar de manera ilegal a ese país.
Este es el caso de una caravana de migrantes que estuvieron varados en Tapachula , en el sureño estado mexicano de Chiapas, que el domingo decidió partir desde la frontera sur y hasta la frontera norte mexicana.
Esto, con el único propósito de avanzar a Estados
° El alcalde de Nueva York, Eric Adams, pidió ayuda a las autoridades federales ante una inevitable llegada masiva de demandantes de asilo a la ciudad como consecuencia del fin del ‘Título 42’.
Este año han terminado en Nueva York decenas de miles de personas en esta situación, en su mayoría enviadas en autobuses fletados desde Texas por el gobierno del republicano Greg Abbott, que ha optado por esta medida para repartir la carga y criticar las políticas migratorias de la Administración de Joe Biden. “Ya hemos recibido más de 31.000 solicitantes de asilo en nuestra ciudad y actualmente tenemos abiertos 60 albergues de emergencia, cuatro centros de apoyo humanitario y dos centros de bienvenida. Hemos metido a miles de niños en escuelas y hemos gastado cientos de millones de dólares de los contribuyentes para vestir, alimentar, dar hogar y apoyar a esta población muy necesitada”, señaló Adams en un comunicado.
Unidos, para poder mejorar su situación económica y darles un futuro mejor a sus familias.
Con o sin papeles
Metsola prometió que combatirá “a los actores malignos que amenazan” principios como
trama de sobornos vinculada a Catar y Marruecos en la que estarían implicadas personas de su entorno y varios eurodiputados, sindicalistas y lobistas. EFE
Por medio del presente y de acuerdo al Reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los artículos 16,17,18,70,71 y 72 y al artículo 24 literal a), 25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL TARQUI, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día jueves 05 de enero del 2023 a las 18h00 de manera presencial en la sede de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL TARQUI, ubicada frente al estadio.
El título 42 es una
política estadounidense que permite a las autoridades estadounidenses denegar la entrada de personas o bienes en Estados Unidos, a fn de “evitar la propagación de enfermedades transmisibles”, sobre todo si es de forma irregular, y concluye este 21 de diciembre.
En las caravanas de personas que esperan poder ingresar a EE.UU. por el fn de esta política viajan mujeres con niños y hombres originarios de Ecuador, Venezuela, Colombia y Centroamérica. Algunos llevan documentos que obtuvieron en Tapachula, mientras que otros van sin papeles.
En El Paso se espera que entre 4.000 y 6.000 migrantes lleguen a la ciudad a partir de este 21 de diciembre, cuando está previsto que expire el ‘Título 42’. (EFE)
Para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea.
2. Verificación de Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.
3. Elección y posesión de los miembros del Directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL TARQUI para el periodo 2023 - 2027; Quito, 20 de diciembre de 2022.
Atentamente; Lcdo. Carlos Ninabanda Chimbo PRESIDENTE DE FEDENALIGAS
NOTIFICACIÓN A ACREEDORES DE ASTRA C.A., EN LIQUIDACIÓN
En virtud, que los anteriores Liquidador Principal y Suplente de la Compañía ASTRA C.A. EN LIQUIDACIÓN, no cumplieron con sus obligaciones legales y reglamentarias desde el año 2017 al 2020; entre otras, las de generar una publicación y notifcación a los acreedores, y por ser solicitud expresa de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros se procede con la presente NOTIFICACION A LOS ACREEDORES de la Compañía ASTRA C.A. EN LIQUIDACIÓN, al tenor de lo siguiente: De conformidad con lo establecido en el artículo 393 de la Ley de Compañías notifco a los acreedores de la Compañía para que en el término de veinte días contados desde la última publicación de este aviso presenten los documentos que acrediten su derecho en la siguiente dirección: Avenida 12 de Octubre y Lincoln, Edifcio Torre 1492, ofcina 1401, sector Hotel Quito, de la ciudad San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano.
Transcurrido dicho término, se tomará en cuenta solamente los acreedores que hayan probado su calidad y a todos los que aparezcan reconocidos como tales en la contabilidad de la compañía, con la debida justifcación. San Francisco de Quito D.M., 19 de diciembre del 2022
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 07 QUITO | MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I
001-004-2391
Entidad Jurídica Fundado el 2 de febrero de 1971 - Acuerdo Ministerial Nº 002 del 10 de enero del 2022 Señores PRESIDENTES DE LOS CLUBES BÁSICOS BARRIALES / PARROQUIALES FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL TARQUI Presente
Ab. Alejandro Cassola Loor
Liquidador Principal
FEDERACIÓN NACIONAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL ECUADOR
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCION DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL TARQUI.
‘Tripledemia’ ataca a los niños en Latinoamérica
El virus sincitial respiratorio, la covid-19 y la gripe estacional están afectando con fuerza a los niños, especialmente a los recién nacidos en toda la región.
La ONU apuesta por ‘regular redes sociales’
NACIONES UNIDAS. El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró este 19 de diciembre de 2022 que siguen con atención los cambios en Twitter y el impacto que pueden tener, al tiempo que consideró que es necesario regular de algún modo las redes sociales para garantizar que actúan de forma responsable.
“Las plataformas de redes sociales tienen una particular responsabilidad para preservar la libertad de prensa y, al mismo tiempo, evitar los discursos de odio y formas de extremismo”, señaló Guterres preguntado en una rueda de prensa sobre la evolución de Twitter desde su adquisición por parte de Elon Musk.
tas en Twitter y a un supuesto aumento de los discursos de odio, dos cuestiones sobre las que Naciones Unidas ha expresado su preocupación.
Sobre la posibilidad de que Musk deje de dirigir la compañía, Guterres aseguró que no tiene una opinión particular sobre la persona al frente, pero sí está muy interesado en
cómo se gestiona la plataforma En ese sentido, sugirió que lo que ve esencial es que se establezcan ciertas normas para las redes sociales.
SAN JOSÉ. Los
niños latinoamericanos enfrentan en la actualidad una triple amenaza de virus respiratorios, de los cuales el sincitial está atacando con fuerza a los
bebés de pocos días de nacidos , por lo que los expertos urgen a
extremar las medidas preventivas y evitar exponer a los menores a aglomeraciones.
Los expertos han llamado al fenómeno como una “tripledemia” conformada por el virus sincitial respiratorio, la covid-19 y la gripe estacional, lo cual está causando un aumento de las hospitalizaciones de menores e incluso ha provocado en algún momento de este año la
saturación de servicios hospitalarios en varios o
picos elevados de casos.
Con pocas defensas
Los dos primeros años de la pandemia de la covid-19, en
los que se cerraron centros educativos en la región latinoamericana, obligó a los padres de familia a mantener a los niños en casa y a limitar su interacción social.
EL DATO
El diplomático portugués apuntó a las recientes suspensiones de algunos periodis-
“Vivimos en una especie de vacío legal en el que estas plataformas pueden hacer lo que quieran, comunicar lo que quieran y no hay consecuencias legales”, argumentó Guterres, que consideró que debería haber respuestas a varios niveles. EFE
Esta
medida, si bien es cierto tenía como fn la protección de los menores y sus familias, también causó que los niños no estuvieran expuestos a otros virus y no desarrollarán las defensas respectivas.
La neumóloga pediatra del Hospital Nacional de Niños de Costa Rica, Lydiana Ávila, dijo que esta situación ha provocado que la cantidad de niños susceptibles al virus sincitial sea mayor
“El virus sincitial es un virus que en todos los países tiene épocas en las que circula y afecta a los niños menores de 2 años. A los 4 años ya el 90% de la población pediátrica tiene anticuerpos contra el virus sincitial, que los adquiere en sus primeros
La tripledemia puede ser enfrentada retomando las medidas preventivas que se aplicaron contra la COVID-19.
Medidas y vacunación
° En noviembre de 2022 la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, alertó sobre la “triple amenaza” de virus respiratorios en la región e insistió en la importancia de las medidas preventivas y la vacunación
años cuando sufre la infección o cuando la madre pasa los anticuerpos a los bebés en el útero o mediante la lactancia materna”, explicó Ávila. EFE
Cuenca, 20 de diciembre de 2022
NOTIFICACIÓN
Se notifica a los señores, 1.- Paúl Danny Silva Rivera C.c. 0104959879; 2.Paulo Josué Avilés Zapata C.c. 0104902754 3.- Mayra Alexandra Méndez Gallegos C.c. 0104071337; 4.- Luis Alexander Criollo Cabrera C.C. 0104293030; 5.- Carlos José Tinoco Brito C.c. 0104863766; 6.- Marco Andrés Viñansaca Pérez C.c. 0104404280; 7.- Juan Pedro Días Pacheco C.C. 0105833081, 8.- Cesar Mauricio Ron Peláez C.c. 0103086146 que con fecha 14 de diciembre se realizó la Asamblea general Extraordinaria del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO DE CICLISMO BMX “TEAM 484 FÓRMULA DE CAMPEONES”, en las instalaciones del Club, ubicada en la Av. El Salado 3-41 y Don Bosco, cantón Cuenca, Provincia del Azuay, a las 19:00, en la cual se tomó entre otras la siguiente resolución PERDIDAD DE CALIDAD DE SOCIO ACTIVO según lo previsto el art. 13 literal a) del estatuto del club.
Por lo notificado se solicita a las personas que han PERDIDO SU CALIDAD DE SOCIO ACTIVO del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO DE CICLISMO BMX “TEAM 484 FÓRMULA DE CAMPEONES”, en caso de tener alguna apelación o impugnación al respecto, de conformidad con la Ley del Deporte y su reglamento hacer llegar las mismas a las instalaciones del club. Atentamente. -
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MARTES 20/DICIEMBRE/2022 GLOBAL 08
Sr. Homero Álvarez Molina Sra. Mayra Bernal Machare PRESIDENTE SECRETARIA
001-003-2333
ATENCIÓN. Los virus respiratorios están afectando con mayor intensidad a recién nacidos.
ATENCIÓN. Los virus respiratorios están afectando con mayor intensidad a recién nacidos.
Ni la temporada navideña reactiva el comercio en Carchi
Los comerciantes mantienen la esperanza de que las ventas mejoren en diciembre, pero hasta el momento no despuntan.
CARCHI. - Desesperación e impotencia. Eso sienten los comerciantes de la provincia de Carchi, en el norte de Ecuador, al ver cómo los compradores locales y de otras partes del país prefieren viajar a la ciudad colombiana de Ipiales para hacer las compras navideñas y de fin de año, dejando en la desolación
a los negocios de las distintas ciudades carchenses.
Desde la Cámara de Comercio de Tulcán afirman que las esperanzas de los negocios de todo tipo estaban puestas en los últimos meses del año, para generar mayores ventas y reactivarse económicamente, tras no poder despuntar prácticamente desde hace
La situación económica puede traer consecuencias negativas
° Despidos y cierre de locales comerciales son parte de las consecuencias negativas que podría tener el mal momento comercial que atraviesa Carchi, donde ni la temporada navideña ni fin de año ha logrado despuntar las ventas. “Nosotros como comerciantes sabemos que es una etapa, que se está superando, pero confiemos en que no vaya a traer consecuencias negativas, como el cierre de locales, despido de personas. Confiemos que estos no sean los casos y podamos salir como en otras épocas”, expuso Alexander Chamorro, desde el sector comercial de Tulcán.
Además, advierte que en noviembre las ventas fueron regulares y en diciembre prácticamente se han mantenido igual.
Para el economista Marco Ramírez, es necesario contar con iniciativas y estrategias gubernamentales que le permitan a Carchi competir con la devaluación del peso colombiano y el contrabando, dos factores que señala como los principales obstáculos comerciales de la provincia.
“Antes de la pandemia la situación para Carchi ya era crítica, a pesar de que la diferencia en ese entonces entre el peso y el dólar era menor a la de hoy en día Si no se aplican métodos que permitan contrarrestar la crisis, el comercio podría terminar desapareciendo”, señaló.
dos años, por la pandemia de COVID-19.
Sin embargo, a una semana de la Navidad y dos para el fin del año 2022, los comerciantes no sienten que la situación vaya a mejorar, pues mientras ellos no logran aumentar sus ventas, a pesar de las ofertas y promociones, en las ciudades del otro lado de la frontera los locales se llenan de ecuatorianos que buscar aprovechar el diferencial cambiario de moneda entre el peso colombiano y el dólar, que este 19 de diciembre de 2022 comenzó la semana navideña con un costo promedio de 4.700 pesos por 1 dólar
“Las condiciones socioeconómicas no se prestan para hablar de una verdadera reactivación económica”, dijo Alexander Chamorro, comerciante de Tulcán y expresidente de la Cámara de Comercio.
Compradores van a Colombia
En el sector comercial de Carchi concuerdan con que el diferencial cambiario de moneda con Colombia es uno de los principales factores para no tener el aumento esperado de ventas al finalizar el año.
Añaden que no solo les afecta la fuga de compradores locales a ciudades como Ipiales y Pasto, sino la falta de visitantes de Colombia Según la Cámara de Comercio de Tulcán, los turistas colombianos representan del 65% al 70% de las ventas de los negocios de Carchi.
“El cambio de moneda, la idiosincrasia y la falta de información, que hace que las personas crean equivocadamente que hay conveniencia en comprar en otro país, son factores que se han sumado y vemos como consecuen-
DATOS
En Ipiales suspendieron el pico y placa todo el mes de diciembre para atraer compradores ecuatorianos.
cias que lastimosamente las ventas navideñas, en la que todos los comerciantes tenemos expectativa, no se han reactivado todavía de la forma que quisiéramos”, resaltó Chamorro.
“Es una preocupación que también responde a la realidad socioeconómica no solamente de Tulcán, sino de muchos países latinoamericanos, pero especialmente nos afecta a nosotros aquí por estar en frontera, porque hay una desviación de la intención de compra de muchas personas locales y también de muchas del interior del país, que se van a Colombia”, añadió.
“Otro factor es el poco presupuesto que existe hoy en día, donde se priorizan otros asuntos, como el pago de deudas, de décimos o bonos, en el caso de empleadores, que representan desembolsos importantes de las familias y no miran a los gastos navideños como una opción”, finalizó. (FV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
NEGOCIOS. A pesar de las ofertas y promociones, las ventas no despuntan en la provincia.
Hace un par de meses el flujo de ecuatorianos a Ipiales y Pasto aumentó considerablemente.
NORTE 09 QUITO | MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I
Guaytambitos, asociación de recicladores que busca mejorar sus condiciones
Son 25 socios los que conforman esta agrupación que es la única hasta el momento legalmente constituida para recolección de reciclaje en Ambato.
Plástico, cartón, vidrio, papel, lo que se desecha como basura es el sustento de decenas de familias que se dedican al oficio de recolectar este material para mantenerse.
Todos los días Nancy Criollo sale muy temprano por la mañana, al igual que los otros 24 socios de la asociación de recicladores de base Guaytambitos.
El objetivo es cumplir con un recorrido por los sectores de Atocha, Ficoa y Miraflores , donde visitan las casas puerta a puerta y donde los moradores les entregan el material reciclable que separaron previamente.
Labor equitativa
que decidimos asociarnos para contar con un mejor apoyo de las autoridades y de la ciudadanía” dijo Nancy, quien al momento es la administradora de Guaytambitos.
¿Cómo asociarse?
° Para formar parte de la ción Guaytambitos presentar un oficio dirigido a los administradores de la agrupación, documentos personales y el pago de 40 dólares en efectivo den ser cancelados en cómodas cuotas, según lo desee el nuevo integrante.
TOME NOTA
La forma de trabajo de los asociados es equitativa, es decir, todo lo que los 25 socios logran recolectar se pesa, se comercializa y el pago se divide en partes iguales para todos los integrantes.
Empezar a reciclar en casa es fácil, solo necesita dividir los desechos orgánicos de los reciclables en dos fundas distintas.
Desde la asociación se sugiere que quienes no quieran unirse a Guaytambitos su propia agrupación jurídicamente establecida, se les guía para conformarla, por lo que quienes deseen más información pueden comunicarse al 40 50.
La idea de asociar a personas dedicadas a esta labor nació en julio de 2019. “Nosotros realizamos el reciclaje puerta a puerta, éramos siete personas al inicio las
De esa forma se mantiene el trabajo en equipo, además, Nancy asegur ó que esto evita riesgos a los trabajadores, pues no necesitan entrar en los contenedores a sacar basura, sino que se realiza gestión previa para comprometer la recolección.
Entidades comerciales son parte de la entrega de material reciclable, algunas instituciones son contactadas por la Empresa Pública
Organización
° María José Estrella, gerente general (e) de la Empresa Pública Municipal de Gestión Integral de Desechos Sólida de Ambato (Gidsa), aseguró que esta forma de organización es importante para mejorar el tema de la recolección de reciclaje en la ciudad.
Sostuvo que en más de una ocasión se ha convocado a las personas que se dedican a esta labor para ser parte de un catastro, pero de las 250 que se han registrado, solo 25 de estas están legalmente asociadas en Guaytambitos.
La funcionaria aseguró que si bien no existe una normativa que reglamente o autorice la recolección de este material en Ambato, aseguró que el beneficio de evitar que el reciclaje llegue al relleno sanitario es más importante, por lo que como entidad han optado por colaborar para que la gestión sea más organizada y bajo la guía de Gidsa como tal
Municipal de Gestión In tegral de Desechos Sólidos (Gidsa), vez los capacita y les faci lita el transporte de mate rial cuando es necesario.
Separación en la fuente Según Nancy, del 100% de las viviendas que los asociados visitan para la recolección del material, solo el 40% recicla
“Sería el éxito que la gente haga conciencia sobre lo que está pasando en el mundo, el cambio climático y la contaminación, la basura ha saturado el relleno sanitario de Ambato”, dijo.
Además, mencionó que separar el material no es difícil, “es coger dos funditas y poner ahí todo lo que es reciclable y aparte el desecho orgánico, así ayudamos a mejorar el ambiente para tener a nuestra ciudad limpia y porqué no, ser los primeros en reciclaje”, insistió la representante.
Nancy hizo hincapié en que la recolección del reciclaje es el sustento de muchas familias. “La ideología todavía es muy cerrada, la gente piensa de forma muy egoísta y con la llegada de los venezolanos se acabó el
No se deshaga del reciclaje
° Si usted tiene material reciclable en su casa, no lo bote en los ecotachos, entréguelo a la asociación Guaytambitos llamando al 09 84 70 40 50
Ellos le pedirán su dirección y llegarán hasta su domicilio o negocio para recogerlo sin importar el sitio, recibirá la visita de uno de los asociados que agradecerán infinitamente la entrega.
reciclaje para quienes van con sus carritos o a pie, ellos se movilizan en moto y hasta que uno llegue ya han ido recogiendo, eso influye mucho para nosotros”, dijo.
Apoyo
Alba Cisneros es habitante de Atocha y conoce del recorrido de los recicladores. “Yo siempre tengo guardadito de la semana y les digo a mis nietos que les entreguen o yo misma les doy. Sí me gusta ayudarles porque primero no se me amontona eso en la basura, se ayuda al medio ambiente y a la gente que vive de esto”, señaló.
Mientras que en el sector de Miraflores, Elizabeth
Cobo, aseguró que sí separa la basura. “Creo que todos deberíamos hacer esta labor en la casa que no es difícil ni toma mucho tiempo, solo es tener otro basurero o una funda donde ir poniendo el plástico, cartón, papel, vidrio que ya no usemos”, mencionó.
También comentó que así no solo se le hace un bien al planeta, sino que las personas empiezan a culturizarse en el tema del reciclaje.
“Lo más importante es que colaboramos con las familias que dependen de este material para sobrevivir, realmente son muchísimos los benefcios que implica el poder separar la basura”, mencionó. (MAG)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
TRABAJO. Los asociados tienen una ruta, pero también recorren otros sitios con los que previamente acuerdan la entrega de material reciclable.
Más de 19 mil riosenses fueron afectados por el invierno en el 2021
Pese a esta cifra varios municipios no presentan aún sus planes de contingencia.
El invierno llegó, y desde ya la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, en Los Ríos (SNGRE), mantiene reuniones con autoridades locales, para armar una hoja de ruta que les permita mitigar eventos adversos que se generen.
Para ello, Bolívar Gavilánez, funcionario de la SNGRE, aseguró que el Siifen les envió un informe que aplica desde el 5 de diciembre hasta el 5 de enero de 2022, donde se revelan puntos importantes a considerar.
“En el perfl Costero los ríos van a estar en la normal histórica, y los caudales bajo lo normal histórica para el centro Sur de la región, sin descartar la probabilidad de incrementos ligeros en los niveles y caudales en los ríos al norte y centro de la región”, explicó Gavilánez a LA HORA.
El técnico, aseguró que como parte de un nuevo pronóstico...
“El Siifen señala que existe una probabilidad del 59 sobre la presencia del fenómeno de La Niña, es decir, será débil y moderada en los meses de enero, febrero y marzo de 2023, no obstante, esto de La Niña inició ya en septiembre de 2022, y se mantiene hasta la presente fecha”, indicó
Apoyo
La SNGRE, asegura que ya ha notificado a los municipios de los 13 cantones que conforman la provincia de Los Ríos.
“Hemos pedido que presenten sus planes de contingencia, es penoso decir que solo 6 han hecho la entrega, entre los que constan Baba,
19
MIL eventos se reportaron en el invierno anterior, en la provincia de Los Ríos.
19 MIL personas fueron afectadas por el invierno en el 2021, de las cuales 5 mil familias clamaron por ayuda.
Babahoyo, Publoviejo, Quinsaloma, Palenque y Montalvo. Los planes de contingencia deben llevar acciones preventivas. Ya nos reunimos con el COE provincial, y se determinaron varias resoluciones”, afrmó Gavilánez.
En dicha reunión se acordó transferir de manera inmediata a la Prefectura y municipios los informes de
afectación por la época de lluvia, la Gobernadora habría dado la alerta de mantener activas todas las mesas de trabajo, las cuales deberán sesionar cada 15 días e informar al pleno sobre el trabajo que realizan.
“Se dispuso que se acti -
TOME NOTA
Uno de los tramos de la E25 más afectados, cuando llega el invierno, es el de BabahoyoJujan, pese a ser un sitio crítico, en este lugar las autoridades locales y provinciales no han hecho nada. Se temen otras riadas.
EL DATO
Existe aún por hacer obras y solucionar problemas que dejó en algunos cantones el invierno pasado.
4
MIL 530 viviendas afectadas por el invierno en el 2021.
ven
las mesas de agua, de salud, de servicios básicos y de alojamientos temporales y asistencia humanitaria, asimismo, que se active educación, medios de vida y productividad, infraestructura esencial y vivienda. Existe una recomendación para los alcaldes, que activen los Comité de Operaciones de Emergencias (COE). Además se sugiere que estos organismos identifiquen espacios propios y calificados para alojamientos temporales o alberges. C ada Gad debe contar con kits de alimentos de higiene, de dormir, entre otros asuntos”, explicó el representante de la SNGRE. (MAC)
TRANSPORTES INTERPROVINCIALES ASOCIADOS T.I.A. S.A.
CONVOCATORIA
De conformidad con el Estatuto y de acuerdo con la Ley de Compañías, en calidad de Presidente de Transportes Interprovinciales Asociados TIA S.A. convoco a Junta General Extraordinaria de Accionistas a realizarse el día miércoles 28 de diciembre de 2022, en la Oficina Nº 13 del Terminal Terrestre de Quevedo, a las 10h00 para el siguiente Orden del Día.
LECTURA Y APROBACIÓN DE LA CONVOCATORIA
INFORME DEL PRESIDENTE
LECTURA Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO 2023
NOTA: Convóquese expresamente al Sr. Jaime Aguayo Ibarra, Comisario de la CIA.
Quevedo, 19 de diciembre del 2022
Ab. Yovanny Carreño Vélez PRESIDENTE TIA S.A
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 11 QUITO | MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I
ACCIONES. La SNGRE envió una nueva notificación a los municipios para que entreguen de manera inmediata sus planes de contingencia.
P-S/O-1109
1)
2)
3)
4)
CLAUSURA
Ratifican prisión preventiva para procesado en caso Kasama
Fiscalía mantuvo su acusación e hizo un resumen cronológico de lo acontecido.
Una extensa jornada se vivió la mañana de ayer, lunes 19 de diciembre, en las instalaciones de la Unidad Judicial de Santo Domingo , donde se dio continuidad al caso denominado Buseta Kasama.
El juez Emerson Curipallo dispuso que el procesado continúe en prisión preventiva para evitar cualquier posibilidad de fuga, con este pronunciamiento finalizó la audiencia para revisión de medidas sustitutivas.
Aproximadamente a las 09:20 se instaló la audiencia de juzgamiento en contra de David L., quien ha sido identifcado como el conductor de la camioneta que impactó a la buseta de los estudiantes.
al juicio fue motivante para que el fscal pida la suspensión de la diligencia hasta contar con esos documentos, pero rápidamente se subsanó el tema porque subieron los archivos y
continuó el procedimiento Fiscalía
Yandún. Además, detalló el informe de avalúo practicado a la camioneta y furgoneta de transporte escolar.
Testigos
Cuatro personas se presentaron bajo juramento en la sala de audiencia para rendir sus versiones y contestar las preguntas formuladas por las partes involucradas.
do por la Fiscalía fue Henry Yandún, quien es padre de la menor Anahí Yandún Castillo e hizo un resumen del sufrimiento afrontado desde el 8 de agosto del presente año.
conductor Carlos Saltos también formó parte de los testigos y señaló que su padre siempre aplicó una conducción preventiva.
Reanudación
hizo referencia a certificados médicos de los estudiantes heridos , así como el resultado de las autopsias practicadas a
“ Tuve a mi hija, pero la perdí por culpa de una persona irresponsable . Era una excelente estudiante,
Carlos Santos y Anahí
Daños y secuelas
El primer testigo llama-
yo pido, fuera de la reparación económica que pueda haber, justicia”, expresó.
Después de dos horas el juez suspendió la audiencia porque la agenda del día también establecía otras diligencias y dispuso que la reanudación sea para el jueves 22 de diciembre, a las 08:30
La
falta de algunos acuerdos reparatorios realizados durante la audiencia de evaluación y preparatoria
° El fiscal dijo que tres de los niños tuvieron incapacidad mayor a 90 días. Además, que de acuerdo al informe pericial el daño de la camioneta bordea 15 mil dólares y la furgoneta escolar 20 mil dólares.
Posteriormente ingresaron a testifcar las madres de dos estudiantes heridos , que según dijeron continúan con tratamiento psicológico. La hija del
Se prevé la comparecencia de más testigos , entre ellos: agentes civiles de tránsito de Santo Domingo y otros uniformados que colaboraron en el proceso. (JD)
Reconocimientos al mérito y galardón ambiental
° Hoy, martes 20 de diciembre, el buen accionar con el ambiente de personas naturales, empresas e instituciones, será reconocido por parte del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas con la entrega del Galardón y Mérito Ambiental 2022. Ambos reconocimientos se otorgarán en una ceremonia especial, a realizarse en el auditorio Beatriz Taylor del Instituto Superior Tecnológico Tsáchila, a las 15:00. (LMM)
Plan Piloto celebró 65 años de fundación
° Con el desfle cívico y una sesión solemne las autoridades de la parroquia Plan Piloto y la comunidad recordaron los 65 años de fundación.
Al evento asistió el alcalde David Álava, quien entregó un acuerdo de felicitación. Se aprovechó la visita para hacerle llegar el premio a Jenniffer Mayo, Reina de este sector rural del cantón La Concordia. (LMM)
CTE
agasajó a estudiantes
° Uniformados de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) adaptaron un gorro navideño a sus uniformes para celebrar a niños y niñas de la zona rural. Los vigilantes se movilizaron hasta la parroquia Plan Piloto, cantón La Concordia, y agasajaron a la población estudiantil de la unidad educativa Luis Aníbal Yépez. La colorida actividad se denominó ‘regalando sonrisas’. (JD)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MARTES 20/DICIEMBRE/2022 SANTO DOMINGO 12
MINUTERO
RESPALDO. Familiares de las víctimas y heridos realizaron varios plantones.
Casos covid se triplicaron en diciembre en Loja
Autoridades recomiendan evitar aglomeraciones en estas fechas de festejos. Las medidas de bioseguridad continúan activas.
Los casos positivos de COVID-19 siguen en aumento en la provincia de Loja desde inicios del mes y más ahora en estas fechas que se cumplen los festejos y agasajos de Navidad y fin de año. Varias personas han ingresado a casas de salud y otros han fallecido.
Casos
con 2 casos; y, Quilanga con un caso.
EL DATO
Dos personas positivas de covid fallecieron el fin de semana en el Hospital Isidro Ayora de Loja.
Según las cifras, la provincia tiene más de 170 casos positivos, de los cuales solo Loja supera los 100 casos; seguido de Zapotillo, con 10 casos; Macará, Gonzanamá y Celica, con 8 casos; Espíndola, 7; Calvas, 6; Catamayo, 5; Paltas, Puyango y Saraguro con 4 casos; Chaguarpamba y Sozoranga
El resto de cantones como Olmedo y Pindal no tienen casos activos. Pero la cifra no sería completa, porque faltarían las personas que han sido contagiadas tanto en el sector rural como urbano, pero no han ido a un médico o no tienen el diagnóstico y únicamente reposan en casa. En estas fechas, decenas de personas, tanto niños como adultos, han presentado problemas respiratorios, pero se recuperan en el hogar con tratamientos caseros.
Recomendaciones
Isabel Cueva, coordinado -
ra Zonal 7 del Ministerio de Salud, manifestó que en la semana 50 del año los casos siguen en ascenso, la curva es ascendente. De los 56 casos que iniciaron el mes de diciembre en la provincia, actualmente ya son 170 en Loja, más de 374 en El Oro; y, 53, en Zamora Chinchipe. En las tres provincias de la Zona 7, según la autoridad, hay un crecimiento acelerado y todo por la falta de cuidado y prevención. En el caso de hospitalizaciones, en el Isidro Ayora hay cinco personas internadas en recuperación y dos en la Unidad de Cuidados Intensivos; y en el hospital del IESS hay 7 hospitalizados.
Según como aumentan los casos, la autoridad advirtió que, a inicios del próximo año, después de todos los festejos, la curva de contagios y hospitalización llegará a los puntos más altos, tal como ocurrió el año anterior. En la provincia sigue circulando la variante Omicrón que es bastante
contagiosa, por lo que es recomendable evitar las aglomeraciones y mantener los protocolos de bioseguridad.
H. Isidro Ayora
Oswaldo Aguirre, gerente del Hospital Isidro Ayora, agregó que el incremento sigue, en triaje se atienden entre 8 y 10 pacientes respi-
ratorios diarios, de los cuales existe un porcentaje de positividad del 60%.
Hay dos pacientes en UCI, e incluso dos niños también están contagiados. También informó la muerte de dos pacientes de la tercera edad, pero estas tenían otras enfermedades graves y lamentablemente fenecieron con covid.
Peligro en los miradores, pero los jóvenes siguen asistiendo
Los jóvenes son los principales en acudir a los miradores y otros espacios a beber entre amigos y en parejas, pero desconocen el nivel de inseguridad de estos espacios en altas horas de la noche.
Autoridades recomiendan a los padres tener mayor control de los menores de edad.
Espacios
nores de edad y jóvenes hasta de 30 años de edad. Pese a los controles permanentes, los infractores cada vez son más.
EL DATO
Desde esta semana intensifican los controles en la ciudad, debido a las fiestas de Navidad y fin de año.
En la ciudad es muy común observar en altas horas de la noche, durante los fnes de semana, a amigos o parejas bebiendo en miradores o espacios públicos, incluso con música a alto volumen. Los que más acuden a estos espacios, según las autoridades, son me-
Lindon García, intendente de Policía de Loja, manifestó que la institución, en cumplimiento a sus obligaciones en el campo de la seguridad ciudadana y el control público de manera permanente y reiterada, principalmente los jueves, viernes y sábados, realiza operativos de control en todos los más de 30 miradores y espacios públicos, donde los jóvenes suelen ubicarse para beber.
Miradores Según García, tienen defi -
nidos los lugares de mayor concurrencia, pero les resulta complejo controlar, porque cuando acuden a los controles ya los retiran del lugar, pero mientras se movilizan a otros sitios, nuevamente se regresan y siguen en sus festejos. Llamó a los padres de familia a controlar a sus hijos, porque la mayoría son jóvenes con carros de sus progenitores que invitan a amigos o parejas y acuden a estos espacios que no son seguros, dijo.
“Aparte que es prohibido, no miden los peligros de beber en estos espacios. El último caso registrado, durante el fin de semana, donde se robaron un vehículo y en su interior a una joven mujer que habría estado bebiendo en un mirador, hace
que las autoridades recomienden a tener mayor control a los hijos”, dijo García.
Los parques y miradores, no tienen alumbrado, por lo que son ideales para la inseguridad y presencia
de malhechores. “Nosotros estamos trabajando, pero también necesitamos la ayuda de los ciudadanos para que no acudan a lugares oscuros e inseguros”, recalcó.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA 13 QUITO | MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I
SITUACIÓN. En el Hospital Isidro Ayora de Loja dos personas fallecieron con covid.
INSEGURIDAD. Jóvenes son presa fácil de delincuentes en los miradores.
EL DATO
Esmeraldas se viste de Navidad
Los centros de entretenimiento de la provincia se llenan de luces para recibir con ímpetu las fiestas.
Las festividades navideñas están a punto de llegar, la temática navideña y sus luminiscentes decoraciones se pueden apreciar a lo largo de la provincia. Desde los principales centros de entretenimiento en los cuales se busca una reactivación económica al sector turístico, hasta los barrios con más problemas de acceso ya encienden sus luces navideñas y cuentan con su respectivo cronograma de actividades navideñas para el deleite de los más pequeños.
Tiempo de conexión
Las festividades de temporada se presentan a los pocos días de la finalización del estado de excepción e intervención militar en la provincia, la insospechable violencia
que alejó al turista y causó zozobra en la provincia hoy llama a la conexión entre los esmeraldeños de buen accionar (que son la mayoría). Es innegable que la Navidad es una época enfocada en el consumismo alivianando al casco comercial, que como otros sectores económicos también se vió afectado, pues es una época de paz y de amor, donde familias enteras se divierten en compañía de sus seres queridos.
Reactivando el Turismo
Los principales balnearios de la provincia procuran incentivar al turista con importantes descuentos, promociones y actividades culturales, artísticas con temática navideña que estará presente hasta el 31 de diciembre.
La economía en el sector fue fuertemente golpeada desde la pandemia de 2020 por la COVID-19 y recientemente la ola de inseguridad. Santiago Viteri, jefe del Distrito de la Policía de Esmeraldas comentó que se realizan patrullajes con el fin de precautelar la visita y estadía en las zonas turísticas y de recreación.
Este feriado los lugares de recreación extienden su horario hasta las 04:00, incentivando al turista y familias a pasar mayor tiempo en las bellas playas de Esmeraldas. El sector turístico hotelero y de entretenimiento esperan una amplia acogida de los turistas gracias a todas las estrategias planteadas en el marco de reactivación turísticas Esmeraldeñas.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MARTES 20/DICIEMBRE/2022 ESMERALDAS 14
TEMÁTICA. La decoración navideña y diversas actividades culturales ya están presentes en Esmeraldas
Este 23 de diciembre asociaciones de fútbol organizan un homenaje a los niños en el estadio Folke Anderson.
TURISMO. Las Palmas ha encendido las luces navideñas
Argentina, la necesaria alegría en medio del sufrimiento
Sumido en una grave crisis socioeconómica, el país durante un mes se olvidó de la inflación y el sentimiento por la selección les dio la alegría más esperada.
Buenos Aires (EFE) · “Primero hay que saber sufrir / después amar, después partir / y al fin andar sin pensamiento”. El inmortal tango ‘Naranjo en for’, que popularizó Roberto Goyeneche, resume el sentimiento que vive Argentina desde este domingo, cuando la selección absoluta de fútbol ganó por tercera vez en su historia el Mundial
Sumido en una grave crisis socioeconómica , con una inflación que roza el 100% anual, un índice de pobreza superior al 43% y serios problemas en sus reservas de dólares , el maltrecho pueblo argentino no dudó en salir a las calles para celebrar un triunfo histórico
Y, aunque los futbolistas viven en un universo paralelo al que transita la sociedad argentina, con contratos millonarios en una mayoría de equipos europeos -solo uno de los porteros suplentes, Franco Armani, juega en la Liga local-, todos enarbolaron la bandera del sufrimiento al término del encuentro contra Francia.
La victoria en la siempre agónica tanda de penaltis (4-2) tras un partido que finalizó 3-3 en los 120 minutos de juego, pese a que Argentina llevaba una ventaja de 2-0 en el de scanso, hizo que la última anotación de Gonzalo Montiel derivase en el unánime suspiro de 47 millones de personas.
“Si no se sufre, no vale”, “nacimos para sufrir, esto es lo que nos curte” o “había que sufrir un poco más” fueron algunas de las frases que este domingo firmaron los integrantes de la selección dirigida por Lionel Scaloni , que, tras arrancar en Qatar 2022 con una derrota ante Arabia Saudí (1-2), tomó el relevo
histórico de los combinados campeones en Argentina 1978 y México 1986.
Estalla la alegría
La alegría era tan necesaria en una nación golpeada como Argentina que, hace algo más de un mes, la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, declaró que la prioridad del país era “que gane Argentina” y que, después, el Ejecutivo seguiría “trabajando con la inflación”.
Aquella afirmación, muy criticada por tratarse de una integrante del Gobierno del peronista Alberto Fernán -
EL DATO
Los hinchas argentinos están a la espera de que la nueva camiseta de la selección con tres estrellas salga a la venta.
dez, no estaba exenta de razón y es que, entre el 20 de noviembre y el 18 de diciembre, los argentinos han vivido por y para el Mundial : clases suspendidas o con televisores en las aulas para segui r los encuentros, espacios públicos repletos de espectadores y camisetas y banderas -oficiales o truchas (piratas)- agotadas.
El avance en la competición de la ‘Scaloneta’ no hizo más que aumentar las frases entre los aficionados del estilo “nos merecemos esto”, “una esperanza, por favor” o “al menos una ilusión”.
Por eso, el júbilo vivido este domingo, que se extendió hasta primeras horas del lunes y que continuará con los festejos públicos, ya con el equipo en suelo argentino, resonó de esa manera. Porque, como dice el tango, “primero hay que saber sufrir (...) y al fin andar sin pensamiento”.
La ‘Albiceleste‘ festejará su triunfo junto a sus hinchas en el Obelisco
° Buenos Aires (EFE) · La selección de Argentina celebrará el triunfo en la Copa del Mundo de Qatar junto a su afición en el Obelisco de Buenos Aires, según informaron este lunes fuentes oficiales.
“El plantel campeón del mundo partirá el martes al mediodía hacia el Obelisco para festejar el título mundial con los hinchas”, afirmó la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) desde su cuenta de Twitter. El equipo que dirige Lionel Scaloni partió este lunes del aeropuerto de Doha a las 10.44 hora local (07.44 GMT), con más de siete horas de demora sobre el horario previsto, y concretó una parada técnica en Fiumicino, Roma.
El vuelo AR1915 de Aerolíneas Argentinas -compañía de bandera del país suramericano- que transporta a los jugadores y el cuerpo técnico analiza aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires, a las 2:25 horas del martes (05.25 GMT), jornada en la que se llevarán adelante los festejos.
Por su parte, el Ejecutivo continúa analizando la conveniencia de llevar adelante festejos públicos que convocarían a un gran número de hinchas, ya que con la victoria del domingo, solo en Buenos Aires cientos de miles de personas participaron de las celebraciones en el Obelisco.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MUNDIAL 15 QUITO | MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I
EMOCIÓN. Aficionados celebran luego de que Argentina se alzara con el título de la Copa del Mundo. (EFE/Matías Martín Campaya)
Las esculturas de nieve se toman la Isla de Taiyangdao
Personas trabajan en una gigantesca escultura de nieve para la Exposición Internacional de Esculturas de Nieve de la Isla Taiyangdao (Isla del Sol) en Harbin, en la provincia de Heilongjiang (China), este 19 de diciembre de 2022. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022 Ecuador
Da clic para estar siempre informado
SILENCIO ADMINISTRATIVO EN EL COA
CASTAÑEDA
En junio del 2020, se publica el libro Silencio Administrativo en el Código Orgánico Administrativo, cuyo autor es Andrés Moreta, hace un importante aporte al estudio del tema, posee cuatro partes, 25 capítulos, 214 páginas, bibliografía, 5 Tablas y 8 fguras.
Las partes son: lo esencial del Silencio Administrativo, validez del acto administrativo, casos de procedencia e improcedencia del Silencio Administrativo positivo y su ejecución.
La primera parte, posee diez capítulos, en especial se encuentra la historia del silencio administrativo, definición (artículo 208 del Código Orgánico Administrativo COA), clases de silencio, derecho de petición, interés legítimo, derecho subjetivo, permisos, licencias, procedimientos de oficio, concesiones, plazos, términos. En la segunda parte, se analizan: requisitos del acto presunto, vicios del acto (artículo 105 del COA, esto es objeto, voluntad, competencia, procedimiento, motivación. En la Tercera parte, se detalla los casos en que son procedentes e improcedentes, la aplicación del “El Silencio Administrativo. En la cuarta parte, se analiza la ejecución del Silencio Administrativo, en cuanto a la oportunidad para presentar la demanda, la forma de sustanciación de la audiencia judicial, fnalmente presenta 8 fguras, 5 tablas, aporte para la comprensión de aspectos históricos, conceptuales y prácticos de la materia.
En las páginas 1 a 7, se hace una importante síntesis histórica del Silencio Administrativo, señalando que surge en el Derecho continental o “Civil Law”, en el año 1864, en Francia, donde “… transcurridos cuatro meses de efectuada una petición a un Ministro se la entendía rechazada y se podía recurrir ante el Consejo de Estado…”. El texto cita a Gustavo Penagos y Roberto Dromi, para quienes el silencio administrativo nacerá solo de la ley, solo
se admite en los casos en que venga establecido expresamente en normas específcas, pues el mero silencio, omisión, inacción, desatención, por sí solos no permiten deducir o establecer el sentido de la voluntad de la administración.
Moreta menciona a Guido Zanobibi, que a su vez es citado por Marienhoff Miguel, para quien el Silencio administrativo “…solo puede resultar de una norma valida que lo establezca…si tal norma no existiere, el silencio…será irrelevante para el derecho…”
Por su parte, la Corte Constitucional del Ecuador, manifesta en sentencia 035-11-SEP de 16 de noviembre del 2011, que la garantía de ese derecho no implica que se deba dar una respuesta favorable de lo solicitado, “…en el caso de falta de atención al recurso extraordinario de revisión…no sería deseable la aplicación del efecto estimativo del silencio…”, conforme también lo resalta Juan Carlos Benalcázar.
Aplicación del Silencio Administrativo
Si bien el Silencio Administrativo es una institución creada para evitar los efectos paralizantes de la inactividad administrativa (Horacio Vidal, 2018), se debe observar su procedencia; para Aguda I Cudelo, citado por Moreta, si la titularidad del derecho sobre determinados bienes y servicios,
recae sobre el estado “…entonces no habrá lugar al silencio administrativo…”.
Citando en extenso y parafraseando al autor, el silencio no aplica entre otros casos:
1. Cuando el resultado del procedimiento es un acto normativo;
2. Se trata de sectores reservados al Estado, concesiones, delegaciones, nombramientos y peticiones de acciones de personal de ciudadanos y funcionarios públicos;
3. En actos irregulares, ilícitos, ilegales, por tener consideración de nulos de pleno derecho;
4.En actos que configuren cosa juzgada administrativa, para no lesionar derechos de terceros;
5. Pedido de pago de emolumentos sin base legal;
6.Cuando se ha instrumentado una petición que no defne la base jurídica, de la que se desprenderá el presunto derecho de petición del administrado, dirigido a conseguir una prestación de hacer, pues el contenido de la petición no permite que, de ella, se desprenda un acto administrativo, pese a la omisión de la autoridad;
7. En las relaciones de colaboración, coordinación y cooperación, esto es relaciones interadministrativas, interorgánicas de las entidades públicas, en las que se efectúan peticiones que quedan al interno de las administra-
ciones, por cuanto lo que hacen es ejercer sus potestades, como son solicitar informes, consultas, además no generan por si mismos derechos, perjuicios y tampoco su resultado no constituiría un acto administrativo;
8. Un derecho subjetivo que el derecho objetivo no contempla, es decir no puede adquirirse vía silencio administrativo;
9. Cuando se formule una petición de insistencia, ante la existencia de una respuesta a una petición anterior;
10. En los recursos administrativos no aplica, pues tienen sus propios procedimientos reglados;
11. En la contratación pública, dada la vinculación bilateral de las partes contratantes, que imposibilita se interprete, modifque, reforme el contrato vía silencio administrativo;
12. La declaración de responsabilidad objetiva del Estado, requiere declaración judicial de su existencia, como de su monto, igualmente al no haber norma expresa, no puede operar el silencio.
Al respecto, de acuerdo a Jorge Alcívar, si al presentar el reclamo, “…adolece de algún tipo de vicio de nulidad que se contenga en el Código Orgánico Administrativo, (contrario a la ley, autoridad incompetente, situaciones imposibles), no será ejecutable por lo que deberá ordenarse el archivo de la solicitud…”.
El libro comentado, analiza temas trascendentales del silencio administrativo, con relación a la jurisprudencia, que con certeza aporta al foro jurídico, como la semilla para importantes investigaciones que se levanten sobre las bases formuladas, por lo que su lectura será de utilidad para profesionales, estudiantes de derecho, funcionarios y público interesado.
Referencias:
•Alcívar Pozo, Jorge Augusto, Ejecución del silencio administrativo, Quito, 2019;
CONSULTA PENAL
RESPUESTA
Art. 13.2 del COIP: “Interpretación.- Las normas de este Código deberán interpretarse de conformidad con las siguientes reglas:…2. Los tipos penales y las penas se interpretarán en forma estricta, esto es, respetando el sentido literal de la norma.”
Art. 70 primer inciso, ibídem: “Aplicación de multas.- En las infracciones previstas en este Código se aplicará además la pena de multa conforme con las siguientes disposiciones:…”
Teniendo como antecedente los principios constitucionales de legalidad y proporcionalidad, que no hacen más que limitar la discrecionalidad del juez al momento de imponer las penas, la Corte Nacional de Justicia ha reiterado que, por ejemplo para la aplicación de la pena en el procedimiento abreviado, la rebaja debe considerarse desde la pena en abstracto, es decir de la determinada en el tipo penal; igual criterio y lógica jurídica debemos tener en cuenta para el caso de la imposición de la multa, pues solamente partiendo de la pena (privativa de libertad) en abstracto, para de ahí aplicar el artículo 70 y así determinar su monto, logramos interpretar literalmente la norma, conforme a los parámetros establecidos por el legislador, evitando la confusión y la arbitrariedad
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
UNA EDICIÓN DE
LA HORA http//www.derechoecuador.com MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022 C1
La Hora QUITO, ECUADOR ES
DIARIO
AUTOR: AB. PABLO
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Cómo se aplica las multas en las infracciones penales?
•Benalcázar Guerrón Juan Carlos, Derecho procesal administrativo ecuatoriano: Jurisprudencia, dogmática y doctrina, Quito Abya-Yala 2007;
•Jácome María del Carmen, El Silencio Administrativo en el COA, Quito, 2018; Apuntes de Clases, UASB, 2018; youtube. com/watch?v=3g2vDTlvrSU, Silencio Administrativo, 2020, IAEN;
•López Nelson, Guía del Procedimiento Oral Contencioso Administrativo COGEPCOA,2019;
•Marienhoff Miguel, Tratado de Derecho administrativo, Tomo II, Abeledo Perrot, 3 edición, Argentina, 1983;
• Moreno José, Procedimiento y Proceso Administrativo Práctico, Ed. La Ley, 2006;
•Moreta Neira Andrés, El silencio administrativo en el COA, Quito, 2018; ver: issuu.com/la_hora/docs/qui tocompletaabril02_948ca7 ec6f7495/29;youtube.com/ watch?v=WdGdR9h7zVg; youtube.com/watch?v=3Qroop11Cw0;
• Moreta Neira Andrés, Procedimiento administrativo y sancionador en el Código Orgánico Administrativo (COA), Quito, 2019;
•Vicenc Aguado I Cudolá, La evolución histórica del silencio administrativo: De los Estatutos de Calvo-Sotelo hasta la Ley 30/1992, en «REALA», 273, enero-abril 1997, págs. 29-75
•Vicenc Aguado I Cudola, Silencio Administrativo e Inactividad; límites y técnicas alternativas. Madrid: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, SA., 2001.
• Zanobini Guido, Corso di Diritto Amministrativo, Ed. Giufré, Milán, 1958. Vol. 1;
•Marienhoff Miguel, Tratado de Derecho administrativo, Tomo II, Abeledo Perrot, 3 edición, Argentina, 1983.
•www.youtube.com/ watch?v=r7VJkqNTJ_E
•www.youtube.com/ watch?v=nRzC7ziT5eY
•www.youtube. com/949e569d-78f5-4748-a6bd30b6a533c0be
• https://youtu.be/eNZnTY9S wpA?list=PL2LX9JGagVOmB_3 UYe37hg2sKWfOHBiZB
• https://www.derechoecuador.com/casos-en-que-no-seaplica-el-silencio-administrativo.
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000080009996001
Cliente JARAMILLO OCHOA
MARIA ESPERANZA Cédula de Ciudadanía Nro. 1701805903 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2392
CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA FUNDACIÓN SOLIDARIDAD Y EMPRENDIMIENTO FUSEM
N.- FI - FUNSEM - 006 – 2022.
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN CENTRO DIURNO FUNSEM PERIÓDO 2023
Términos de referencia y condiciones publicados en el Portal SERCOP
CPC. 632300012 – 235 días laborables 2 ingestas diarias precio: 2.90
INFORMACIÓN: 0992682416
Email: fusem.emprendimiento@gmail.com 001-003-2332
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA CONFECCIONES JUVENILES CONFEJSA SOCIEDAD ANONIMA
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías, en el Estatuto Social de CONFECCIONES JUVENILES CONFEJSA SOCIEDAD ANONIMA y en la legislación ecuatoriana vigente, se convoca a los señores accionistas y, de manera especial a la comisaria de la compañía, ingeniera Vanessa Maria Iza Camacho., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día jueves 19 de enero de 2023 a las 11h00 (11:00am), en la oficina 503 del quinto (5) piso del edificio - AVEIRO, ubicado en la Av. De los Shyris N32 – 40 y Diego de Almagro, en el cantón Quito de la Provincia de Pichincha, cuyo orden del día es:
Revisar y socializar a todos los accionistas el estado financiero y balances al día para el cierre de 2022.
Puesto que la información que será presentada a consideración de la Junta es preliminar, precisamente para cumplir con el orden del día señalado, esta administración deja constancia que la misma es confidencial y los accionistas tienen el deber jurídico de guardar el debido sigilo sobre su contenido, divulgación y uso para otros fines.
Conforme a lo establecido en el vigente Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones, de economía mixta y sociedades por acciones simplificadas, los accionistas pueden comparecer a esta Junta General Extraordinaria de Accionistas a través de videoconferencia. En este supuesto, el accionista dejará constancia de su comparecencia mediante un correo electrónico dirigido la secretaria de la Junta a su correo: jrecalde@textilesrecalex.com, situación que se especificará en la lista de asistentes. La plataforma que se utilizará para el efecto será Google Meet, y la invitación y las claves de acceso se remitirán a los correos electrónicos de cada accionista registrados en la compañía, particular del que también quedará constancia en el expediente de la Junta.
Quito, 20 de diciembre de 2022.
CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA FUNDACIÓN SOLIDARIDAD Y EMPRENDIMIENTO FUNSEM
N.-FI – FUNSEM – 007 – 2022
SERVICIO ALIMENTACION EXTERNALIZADO CENTRO DIURNO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD “MUNDO SOLIDARIO FUNSEM” TERMINOS DE REFERENCIA Y CONDICIONES PUBLICADOS EN EL PORTAL SERCOP
CPC 632300012 – 237 DIAS LABORABLES
3 INGESTAS DIARIAS POR PERSONA PRECIO POR PERSONA 2,67 MAS IVA INFORMACION: 0992682416 EMAIL.- funsem.emprendimiento@gmail.com 001-003-2334
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TEXTILES DEL VALLE S.A. TEXVALLE
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías, en el Estatuto Social de TEXTILES DEL VALLE S.A. TEXVALLE y en la legislación ecuatoriana vigente, se convoca a los señores accionistas y, de manera especial a la comisaria de la compañía, ingeniera Vanessa Maria Iza Camacho, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día jueves 19 de enero de 2023 a las 16h30 (4:30pm), en las instalaciones situadas en la autopista Sangolquí - Amaguaña km. 3½, en el cantón Rumiñahui de la provincia de Pichincha, cuyo orden del día es:
Revisar y socializar a todos los accionistas el estado financiero y balances al día para el cierre de 2022.
Puesto que la información que será presentada a consideración de la Junta es preliminar, precisamente para cumplir con el orden del día señalado, esta administración deja constancia que la misma es confidencial y los accionistas tienen el deber jurídico de guardar el debido sigilo sobre su contenido, divulgación y uso para otros fines.
Conforme a lo establecido en el vigente Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones, de economía mixta y sociedades por acciones simplificadas, los accionistas pueden comparecer a esta Junta General Extraordinaria de Accionistas a través de videoconferencia. En este supuesto, el accionista dejará constancia de su comparecencia mediante un correo electrónico dirigido la Secretaria de la Junta a su correo: jrecalde@textilesdelvalle.com, situación que se especificará en la lista de asistentes. La plataforma que se utilizará para el efecto será Google Meet, y la invitación y las claves de acceso se remitirán a los correos electrónicos de cada accionista registrados en la compañía, particular del que también quedará constancia en el expediente de la Junta.
Quito, 20 de diciembre de 2022.
Atentamente,
Alexandra Recalde Wormell GERENTE GENERAL
CONFECCIONES JUVENILES CONFEJSA SOCIEDAD ANONIMA 001-003-2330
Alexandra Recalde Wormell GERENTE GENERAL TEXTILES DEL VALLE S.A. TEXVALLE
MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C2
Joyce
001-003-2329
Joyce
REPUBLICA
DEL ECUADOR.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL D.M.Q. DE PICHINCHA.
ACTOR: IBARRA PAREDES MARLON STALIN
DEMANDADO: GUERRA CARTAJENA VERONICA EDITH ACCION: DIVORCIO POR CAUSAL JUICIO Nro. 17981-2022-00054
TRAMITE: SUMARIO CUANTIA: INDETERMINADA.
CONTENIDO DE LA DEMANDA: “…IBARRA PAREDES MARLON STALIN, acude con la demanda de DIVORCIO CONTENCIOSO en contra de GUERRA CARTAJENA VERONICA EDITH y solicita que en sentencia se sirva declarar disuelto el contrato matrimonial que les une, al amparo del Art. 110 numeral 9 del Código Civil reformado...”.- f) parte actora con su abogado.
EXTRACTO.-
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, jueves 1 de diciembre del 2022, a las 16h18. VISTOS.- Agréguese al proceso el acta de juramento de desconocimiento de domicilio.- En lo principal, por cumplido lo dispuesto en auto anterior, cítese a la demandada señora GUERRA CARTAJENA VERONICA EDITH, con el contenido de la demanda, el auto recaído y la presente providencia, por medio de 3 publicaciones en fechas distintas en uno de los periódicos de amplia circulación de esta ciudad de Quito, para lo cual por Secretaría concédase el respectivo extracto; previniéndole a la parte demandada de la obligación que tiene de ser asistida por un/a abogado/a de su elección; y, que tiene el TÉRMINO DE 15 DÍAS para contestar la demanda y anunciar su prueba, conforme lo prescrito en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, término que corre una vez transcurridos 20 días desde la última publicación.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-f) DRA.
SONIA PATRICIA RAMIREZ AVALOS.- JUEZA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, jueves 3 de marzo del 2022, a las 16h48. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito y documentación anexa presentada por el accionante.- En lo principal, por cumplido lo dispuesto en providencia anterior, la demanda de divorcio por la causal presentada por IBARRA PAREDES MARLON STALIN, reúne los requisitos legales señalados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se la acepta al procedimiento sumario. 1) Cítese a la demandada GUERRA CARTAJENA VERONICA EDITH, con el contenido de la demanda y todo lo actuado, para el efecto, la CITACION se realizará en el lugar señalado por el actor acorde lo establecido en los Arts. 54 y 55 del COGEP y 10 de la Ley Orgánica Reformatoria del COGEP, para lo cual la accionante deberá proporcionar copias suficientes de las piezas procesales pertinentes y por Secretaría se ordena que se envíe suficiente despacho a la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial, previniéndole a la demandada del derecho que tiene de ser asistido por un/a abogado/a de su elección; y, que tiene el TÉRMINO DE 15 DÍAS para contestar la demanda y anunciar su prueba, conforme lo prescrito en el Art. 333 numeral 3 del COGEP, contestación que debe cumplir los requisitos previstos en los Arts. 151 y 152 ibídem, bajo prevenciones de sustanciar la causa en rebeldía y de las consecuencias prescritas en la Ley. 2) Agréguese al proceso la documentación presentada por la actora y téngase en cuenta oportunamente, la prueba anunciada. 3) Para efectos de notificación a los testigos, tómese en cuenta oportunamente el domicilio señalado para recibir sus notificaciones. 4) Tómese en cuenta la autorización conferida al abogado patrocinador y el domicilio judicial señalado para futuras notificaciones.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-f) DRA. SONIA PATRICIA RAMIREZ AVALOS.- JUEZA
Lo que le llevo a su conocimiento. 001-003-2326
R.DEL. E
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SEÑOR FAUSTO LEON ANDRADE LOPEZ, LE HAGO SABER LA SIGUIENTE DEMANDA:
EXTRACTO
CAUSA: APERTURA DE CAJA O CASILLEROS DE SEGURIDAD No. JUICIO: 17204-2022-00252G
ACTORA: CECILIA CLOTILDE BENAVIDES AYALA DEMANDADO: A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SEÑOR FAUSTO LEON ANDRADE LOPEZ.
JUEZA: DRA. GABRIELA CRISTINA GARCIA GUANANGA
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, miércoles 14 de diciembre del 2022, a las 14h59.- VISTOS: Agréguese al proceso el Acta de Declaración bajo juramento que obra de fjs. 29 realizada por el accionante. Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede la parroquia Iñaquito de este Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, República del Ecuador, conforme el sorteo electrónico de Ley. Este despacho judicial en lo principal, manifiesta: AVOCO conocimiento de la presente causa, en lo principal, la solicitud que precede reúne los requisitos de ley, por lo que se la admite al procedimiento previsto en los artículos 121 y 123 del Código Orgánico General de Procesos.- Con la documentación presentada, se ha justificado el fallecimiento del señor FAUSTO LEON ANDRADE LOPEZ NUI 1701502898, respecto de quien la compareciente ha obtenido la posesión efectiva de los bienes dejados por su cónyuge fallecido, en calidad de cónyuge supérstite, conjuntamente con su único hijo. Entre estos bienes, según afirma la peticionaria, joyas y demás pertenencias de valor que se encuentran un CASILLERO DE SEGURIDAD que mantenía su fallecido cónyuge bajo contrato con el Banco Pichincha. En consecuencia, se dispone: 1) Citar a los señores: 1) Al señor FAUSTO SANTIAGO ANDRADE BENAVIDES NUI 1710005073. 2) Al señor SIMON ANDRES ACOSTA ESPINOSA, en calidad de representante legal del Banco Pichincha C.A. en los lugares señalados por la peticionaria, a quien se le requiere proporcionar las copias necesarias para dicha diligencia, hecho lo cual por Secretaría remítase suficiente despacho a la Oficina de Citaciones. 2) En mérito al juramento rendido por el accionante y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 58 en concordancia con el artículo 56, numeral uno, del Código Orgánico General de Procesos, cítese por la prensa a los herederos desconocidos del causante FAUSTO LEON ANDRADE LOPEZ, para el efecto, por Secretaría entréguese el extracto correspondiente. 3) Se advierte a la parte demandada de su obligación de comparecer observando lo dispuesto en el artículo 121 ibídem. 4) Se convocará a los interesados para el a fin de que se lleve a efecto la diligencia de apertura del casillero de seguridad del Banco Pichincha, a nombre del señor FAUSTO LEON ANDRADE LOPEZ, en la Agencia Norte, ubicada en la calle Bogotá Oe1-33 y 10 de Agosto, frente al Instituto de Seguridad Social (IESS), de este Distrito Metropolitano de Quito de acuerdo con la información proporcionada por la accionante en la petición formulada. Convocatoria que se realiza bajo prevenciones de lo dispuesto en los artículos 87 y 123 del Código ibídem, una vez que obre del expediente la constancia de las citaciones efectuadas. 5) Agréguese a los autos la documentación que aparejan a la demanda. 6) En atención al Art. 159 del COGEP, concordante con el Art. 142.8 ibídem y atendiendo la solicitud realizada por la parte actora, en el acápite VIII de su petición inicial, ofíciese al Banco Pichincha C.A. a fin de que remita copias certificadas del CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE CASILLEROS DE SEGURIDAD N°444P CAT.CTE.222058-0 de fecha 12 de junio de 1998 suscrito entre la Entidad Bancaria y el señor Andrade López Fausto León. 7) Tómese en cuenta el domicilio judicial señalado por la accionante para sus futuras notificaciones, así como la autorización conferida a su defensor. 8) Se conmina al accionante realizar las gestiones necesarias para cumplir con las citaciones en legal y debida forma inmediatamente y acercarse a esta Unidad Judicial a fin de que proporcione las copias para la citación y retiré el correspondiente extracto de publicación.-CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- ( Referencia Apertura de Casilleros 17204-2022-00252G-cogep-GGG
MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C3
001-003-2324
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN IBARRA, PROVINCIA DE IMBABURA. Aurelio Mosquera 2-111 y Luis Fernando Villamar
NOTIFICACION AL EJECUTADO GUANDINANGO GUANDINANGO GERMAN PATRICIO
DEMANDANTE: Ab. Margarita del Pilar Olmedo, Procuradora Judicial del Banco Capital.
DEMANDADO: German Patricio Guandinango Guandinango TRAMITE: ejecución No. 10333-2019-01936
ACCION / DELITO: Contratos prendarios
CUANTIA: USD$ USD. $ 36.639.51
DOMICILIO JUDICIAL DEL ACTOR: N º 200. Ab. Margarita del Pilar Olmedo CORREO ELECTRÓNICO: molmedo264@hotmail.com
JUEZ: Dr. Johnny Gustavo Palacios Soria, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el Cantón Ibarra.
EXTRACTO DE LA DEMANDA
LA PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE SE EXIGE
De conformidad al Art. 370 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) dispone: “Si se trata de la ejecución de un título que no sea la sentencia o auto ejecutoriado, se deberá presentar una solicitud que, además de los requisitos de la demanda, contenga la identificación del título de ejecución que sirve de habilitante para presentar la solicitud.” En concordancia con lo dispuesto con los artículos 371, 372,373 y 375 y siguientes de cuerpo legal citado. Y afirmando que y afirmando que el señor GERMAN PATRICIO GUANDINANGO GUANDINANGO, se encuentra en la causal prevista en la Cláusula Séptima del Contrato de Prensa Industria y conforme a la cláusula de aceleración de pagos constante en el Pagare con Vencimientos Sucesivos, esto es, que ha incurrido en mora en el pago de más de un dividendo, por lo tanto, en mi calidad de PROCURADORA JUDICIAL DEL BANCO CAPITAL S.A. declaro de plazo vencido la totalidad de la obligación, por lo que, vengo ante usted señor Juez y solicito el EMBARGO, y posterior remate de la prenda industrial constituida a favor BANCO CAPITAL S.A. y específica en el contrato de prenda adjunto, a fin de que con el producto del remate se pague al BANCO CAPITAL S.A. la obligación crediticia adeudada, impaga y en mora, para cuyo efecto se servirá designar Perito Financiero para que, en el término que usted le conceda, proceda a la liquidación de capital, intereses y costas y DICTE MANDAMIENTO DE EJECUCION ORDENANDO AL SEÑOR GERMAN PATRICIO GUANDINANGO GUANDINANGOEN EL TERMINO DE CINCO (5) DIAS DE HABER SIDO NOTIFICADO Y BAJO PREVENCIONES DE LEY, PAGUE AL BANCO CAPITAL S.A. EL VALOR DETERMINADO EN EL MANDAMIENTO DE EJECUCION POR USTED DICTADO, en el caso de que el ejecutado no cumpla mandamiento de ejecución, solicito se proceda al embargo del bien prendado (vehículo) La cuantía de este reclamo la fijo en la suma de TREINTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS TREINTA Y NUEVE 51/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USD. $ 36.639.51)
AUTO DE ADMISION:
UNIDAD JUDICIAL MULTCOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON IBARRA.- Ibarra, martes 15 de octubre del 2019, las 15h31, VISTOS (2019-01936): Una vez cumplido el requerimiento judicial respecto que se complete y / o aclare la demanda, por vista de lo previsto en el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, verificado el contenido de la misma, se hacen las siguientes consideraciones: 1.-La solicitud que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los artículos 370, 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un CONTRATO DE PRIMERA PRENDA INDUSTRIAL ABIERTA, documento que constituye título de ejecución, al tenor de lo previsto en el artículo 363 del mismo código; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento de EJECUCIÓN. 2.- Por cuanto de la revisión del contrato referido no se acordado el pago de costas se procede a sortear a través del sistema SATJE y se designa en calidad de perito a la CPA. Verónica Maribel Reina Valles, (Telf. 0985371224, correo electrónico veronica_reina1972@yahoo.com, dirección Quilago 461 y Av. El Retorno), a fin de que realice la liquidación del capital e interés conforme consta en el CONTRATO DE PRIMERA PRENDA INDUSTRIAL ABIERTA inserta a la demanda. 3.- Conforme a lo establecido en el artículo 371 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), y con lo dispuesto en el artículo 30 del Reglamento del Sistema Pericial y sus reformas, dictado por el Consejo de la Judicatura, y que tiene relación con el artículo 26 ibídem, en calidad de honorarios profesionales se fija el 30% de una remuneración básica, es decir la cantidad de CIENTO VIENTE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ($ 120,00 USD), cantidad de dinero que será cancelada por la parte ejecutante después de presentado el informe pericial en el que se incorporará la correspondiente factura. 4.- A la perito designada, se le concede el término de 05 días para la presentación de su informe, término que empezará a transcurrir desde el día hábil siguiente a la última notificación, quien queda legalmente notificado en su correo electrónico señalado en la base de datos del Consejo de la Judicatura, sin perjuicio de que la parte interesada informe de este particular al señor perito designado, para el cumplimiento de la diligencia encomendada, la parte actora deberá prestar las facilidades necesarias de manera oportuna.- NOTIFIQUESE.- f) Dr. Johnny Gustavo Palacios Soria, Juez
OTRA PROVIDENCIA: UNIDAD JUDICIAL MULTCOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON IBARRA.- Ibarra, jueves 14 de noviembre del 2019, las 15h17, VISTOS (2019-01936): Una vez cumplidos los presupuestos materiales, de validez y eficacia de la ejecución, en cuanto se ha realizado la revisión del título de ejecución extrajudicial, al ser el estado de la causa, el suscrito doctor Johnny Palacios Soria, Juez de la Unidad Multicompetente Civil con sede en el cantón Ibarra, dispone lo siguiente, cuya ARGUMENTACION JURÍDICA, es la siguiente: 1.- POTESTAD JURISDICCIONAL Y COMPETENCIA: La jurisdicción se ha dicho que es la facultad de administrar justicia que tiene el Estado y lo ejerce a través del órgano jurisdiccional, siendo atribuida ésta potestad a los jueces, quienes tienen el derecho y deber al ejercicio de la función de justicia; mientras que la competencia es la medida en que la jurisdicción se divide entre las diversas autoridades judiciales. En el presente caso, existen dos elementos a considerar, el primero que se establece como una garantía del derecho de no ser juzgado por un juez que no es competente; y, el segundo la materia donde ejercer esa potestad jurisdiccional el juzgador. En cuanto al primero, es de competencia por base de lo previsto en el Art. 363 del Código Orgánico General de Procesos que los jueces tienen potestad jurisdiccional de proceder al proceso de ejecución de todos los títulos de ejecución previstos en la ley; además de ello, el Art. Innumerado 202.10 del Código de Comercio estrega la posibilidad al acreedor que se ha reservado el dominio del bien de pedir el remate. En base a lo enunciado, el proceso de ejecución como explica Alsina[1] es un instrumento autónomo para la realización de la práctica del derecho, por ello, explica el título que sirve de base para el proceso de ejecución, no solo puede ser una sentencia, puede ser un reconocimiento extrajudicial o un pacto convencional, determinado como acto administrativo, que dan lugar a que la ejecución forzada pueda iniciarse ,asegurando con ello jurisdicción y competencia. 2.- En el presente caso, el proceso de ejecución planteado por Ab. Margarita del Pilar Olmedo Quiroz en su calidad de Procuradora Judicial del Banco Capital contra German Patricio Guandinango Guandinango sustentado en un contrato de primera prenda industrial abierta, cumple con tales características para la ejecución forzosa. Como consecuencia de aquello, observado que existe una obligación liquidada por base al informe pericial practicado, se dispone que de conformidad al artículo 372 del Código Orgánico General de Procesos, se ordena que la parte ejecutada señor German Patricio Guandinango Guandinango, paguen la cantidad de $ 35.670,84 USD el cual deberá cumplir con la obligación materia de la presente ejecución, en el término de CINCO (5) DÍAS a partir de la notificación que se dispone se realice en el domicilio señalado por la parte actora, bajo prevención que de no hacerlo, se procederá a la ejecución forzosa, conforme a lo dispuesto en la norma citada. 3.- A fin de hacer efectivo este mandado judicial por tratarse de la ejecución de un título distinto a sentencia ejecutoriada, se ordena que se NOTIFIQUE con el presente mandamiento de ejecución a los señor German Patricio Guandinango Guandinango, en persona o mediante tres boletas, en la dirección señalada en la presente solicitud, a quien además se le hará conocer que la única oposición que se podrá considerar son las previstas en el Art. 373 del Código Orgánico General de Procesos. Para el efecto remítase atento deprecatorio electrónico a la Unidad Judicial Civil del cantón Cotacachi, provincia de Imbabura, quien a su vez queda facultado de remitir atenta comisión al señor Teniente Político de la parroquia Quiroga, para lo cual se adjuntará los respectivos archivos digitales de la solicitud inicial, documentos adjuntos, liquidación y este auto. NOTIFIQUESE. F) Dr. Johnny Gustavo Palacios Soria, Juez OTRA PROVIDENCIA:
UNIDAD JUDICIAL MULTCOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON IBARRA.- Ibarra, martes 14 de diciembre del 2021, las 13h41.- Agréguese al proceso el escrito que antecede. Visto el pedido que precede y por cuanto la parte ejecutante, ha declarado bajo juramento que ha efectuado todas las diligencias necesarias y por ende le ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado señor GUANDINANGO GUANDINANGO GERMAN PATRICIO con cédula de ciudadanìa Nº 1003223342, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 y Art. 372 del Código Orgánico General de Procesos se dispone notificar al mencionado demandado, mediante tres publicaciones por la prensa en fechas distintas en un DIARIO DE MAYOR CIRCULACIÓN NACIONAL, en la forma y efectos previstos en la ley para su plena validez, con el fin de que pueda comparecer a juicio y hacer valer sus derechos como tales, ante tal circunstancia se dispone que por medio de secretaría se confiera el respectivo EXTRACTO de notificación por la prensa, hágase constar un extracto de la demanda, mandamiento de ejecución, y esta providencia, la parte interesada prestará las facilidades del caso de manera oportuna, bajo la responsabilidad de su inactividad y las consecuencias que recae en ella. NOTIFÍQUESE.- f) Dr. Johnny Gustavo Palacios Soria, Juez.
Lo que NOTIFICO a Usted para los fines legales pertinentes, haciéndole conocer que, bajo el principio de publicidad, el contenido de la demanda y documentación adjunta reposa en el expediente que se encuentra a disposición de las partes procesales; y, además se le hace conocer la obligación que tiene de fijar casillero judicial, correo electrónico o domicilio judicial para sus posteriores notificaciones en la presente causa.
Ibarra, 16 de diciembre del 2021
MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C4
001-004-2378
EXTRACTO DE CITACIÓN
Casilla No. 1592
CITACION JUDICIAL A: Compañía BIOMEDIK-ECUADOR S.A., a través de su representante legal la señora Mayra Fernanda Vernaza Guerra.
LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el Juicio No. 17230-2020-07967, seguidopor JARAVITEX CIA. LTDA.
TRÁMITE: SUMARIO
ACCION: COBRO DE FACTURAS
CUANTIA: USD 84.838,43 (OCHENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS TREINTAYOPCHO DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS CON CUARENTA Y TRES CENTAVOS)
OBJETO DE LA DEMANDA: “Que en sentencia se le conmine al pago inmediato de la obligación que asciende a USD 84.838,43, al pago de los intereses vencidos hasta la total cancelación de la obligación, costas procesales, gastos y honorarios profesionales.f)El actor
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 31 de agosto del 2020, a las 15h16. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Civil, con sede en el D.M., de Quito, provincia de Pichincha.- En lo Principal.- La demanda presentada por JARAVITEX CÍA. LTDA., debidamente representado por su procurador judicial DANIELALEJANDRO DIAZ REZA en contra de BIOMEDIKECUADOR S.A., debidamente representado por gerente general MAYRA FERNANDA VERNAZA GUERRA es clara, completa y reúne los requisitos previstos en el Art. 142 del Código Orgánico General del Procesos, por lo que se le admite al procedimiento sumario previsto en el Libro IV, Título I, Capítulo III, Art. 332 numeral 6 Ibídem.- Cítese al demandado BIOMEDIK-ECUADOR S.A., debidamente representado por gerente general MAYRAFERNANDAVERNAZAGUERRAen la dirección indicada, para lo cual se adjuntará copias de la demanda y este auto inicial, a fin de que una vez citado, en el término de quince días conteste la demanda según el numeral 3 del Art. 333 del Código Orgánico General de Procesos.- Agréguese al proceso los documentos que se acompañan.- Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones. NOTIFÍQUESE YCÍTESE.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIADE PICHINCHA. Quito, miércoles 12 de octubre del 2022, a las 13h10. En virtud del juramento rendido y con fundamento en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar con un extracto de la demanda, providencia inicial y esta providencia a la parte demandada Compañía BIOMEDIK-ECUADOR S.A., a través de su representante legal la señora Mayra Fernanda Vernaza Guerra, por la prensa; esto es mediante tres publicaciones que se realizaran en un diario de amplia circulación local, para el efecto por secretaria elabórese el respectivo extracto y remítaselo a la casilla judicial de la parte demandante, dejando constancia de este particular en el proceso y en él SATJE. Conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos –COGEP que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”, todas las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. NOTIFÍQUESE.
Lo que pongo en conocimiento y se cita para los fines legales consiguientes recordándole la obligación de señalar casillero dentro de la referida causa. 001-004-2397
CITACIÓN JUDICIAL
A: COMPAÑIA BIOIM CIA.LTDA. A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL SEÑOR LENIN ALFONSO ROMO GUZMAN
JUICIO: SUMARIO No. 17230-2020-07973
ACTOR: COMPAÑÍA JARAVITEX CÍA. LTDA DEMANDADO: COMPAÑIA BIOIM CIA.LTDA. A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL SEÑOR LENIN ALFONSO ROMO GUZMAN
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, miércoles 2 de septiembre del 2020, a las 11h27. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede y la documentación adjunta, presentado por la parte accionante.- Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito; y, en virtud del sorteo electrónico de ley, que precede.- La demanda presentada por la compañía JARAVITEX Cía. Ltda., representada legalmente por su procurador judicial Abg. Daniel Alejandro Díaz Reza, en contra la compañía BIOIM Cía. Ltda., representada legalmente por el señor Lenin Alfonso Romo Guzmán, contiene los requisitos formales de los Arts. 142, 143 y 332 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se admite a trámite en el procedimiento sumario. En consecuencia, CÍTESE a la demandada compañía BIOIM Cía. Ltda., a través de su representante legal señor Lenin Alfonso Romo Guzmán, debiendo adjuntar la demanda, los documentos adjuntos y este auto inicial, en el lugar señalado en el libelo inicial, para el efecto envíese suficiente despacho en forma a la oficina de citaciones a fin de que se dé cumplimiento con esta diligencia en la forma prevista por los Arts. 54 y 55 del COGEP. (la parte accionante provea de las copias necesarias para la citación); para que la parte demandada, conteste la demanda, en el término de quince (15) días, conforme dispone el artículo 333 numeral 3 ibídem, observando lo que establecen los Arts. 151, 152 y 153 del COGEP. Considérese el anuncio de prueba realizado en el IV del escrito de demanda.- Adjúntese al expediente los documentos acompañados a la demanda.- Téngase en cuenta los casilleros judicial y electrónico señalados; así como, la calidad en la que comparece y la autorización conferida a su defensor técnico por la parte accionante, para sus notificaciones.- Actúa abogado Cristian Fabián Egas Quintanilla, en calidad de Secretario encargado de este despacho.- NOTIFÍQUESE y CÍTESE.-.-. F ).- ESPINOSA VENEGAS CELMA CECILIA JUEZA (PONENTE)
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 18 de octubre del 2022, a las 11h02. Una vez que se ha dado cumplimiento con lo ordenado en auto que antecede, en base al juramento rendido por la parte accionante sobre la imposibilidad de determinar la individualidad del domicilio o residencia de la demandada: COMPAÑIA BIOIM CIA.LTDA. A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL SEÑOR LENIN ALFONSO ROMO GUZMAN, se dispone: CITESE: a la parte demandada: COMPAÑIA BIOIM CIA.LTDA. A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL SEÑOR LENIN ALFONSO ROMO GUZMAN, mediante tres publicaciones en uno de los Diarios de mayor circulación de este cantón, conforme lo establecido en el art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto, por secretaría elabórese el extracto correspondiente y envíese al casillero judicial señalado por el actor.- Conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP, todas las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto.- “Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.”.- NOTIFIQUESE y CPUMPLASE.ESPINOSA
VENEGAS CELMA CECILIA JUEZA (PONENTE)
Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio legal para sus futuras notificaciones, en esta ciudad de Quito.
MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C5
001-004-2396