El anticorreísmo tiene un nuevo aliento
La última medición de la empresa Comunicaliza muestra que el anticorreísmo ha subido en cuatro puntos durante la última semana. Álvaro Marchante explica los motivos de este cambio, que reduce el centro político. 4
LAS LECCIONES DE LA DOLARIZACIÓN PARA ARGENTINA
Moda amazónica de Leo Cerda conquista NY
En Argentina se debate sobre si dolarizar la economía para frenar la cruel inflación que afecta a los ciudadanos de ese país, los precios suben día a día y hay artículos que valen un 100% más cada mes. Pero hay lecciones ecuatorianas que en ese país pueden tomar en cuenta.
PAÍS
CNE acelera proceso para elecciones en el extranjero 5
Los barrios que están de moda en la capital 7
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Ecuador
QUITO
SOCIEDAD
3
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
EDITORIAL
Primero tragedia y luego farsa
Lo saben bien unos y otros de los contendientes. El escenario político de Ecuador se calienta un poco más. Empieza la carrera final por la Presidencia de la República. ¿Lo peor? Que la gestión para paliar el desastre que experimentamos todos ante la gestión al tratar de combatir la pobreza y el crimen organizado. Hay que hablar en voz alta del fracaso y del miedo.
Son jóvenes los aspirantes y, sin embargo, no hay mucha novedad y menos originalidad en sus propuestas. Pero en ellos no está el peligro, sino en sus tutores y en las cortes que los acompañan. Hay algunas estrategias y discursos que se suceden calcados de manera indeleble de los que ellos solían sustentar. En ambos casos, la venganza está a la caza de votos.
Solo los tradicionales políticos nuestros creen que convencen a los que en nuestro país no tienen nada, es decir, la mayoría de los votantes. No estaría de más tener esto en cuenta en las encuestas. Gane quien gane, ¿seguirá repitiéndose lo vivido hasta hoy? La venganza suele garantizar votos entre los que se sienten engañados, humillados u olvidados. Hay aún unas semanas por delante de las elecciones.
Colores de esta etapa y de la próxima: el caudillismo, el autoritarismo, las habituales jerarquías de la izquierda y la derecha, la belicosidad y el patriarcado. Todos ellos profundamente desconocedores de la realidad ecuatoriana, que no toman en cuenta las diferencias entre sus habitantes, sino los intereses puros y crudos de sus cabecillas tanto de dentro como de fuera de nuestras fronteras.
Alimentan nuestro miedo y desesperanza sucesos que enlutan a la nación, así como sus motivaciones de fondo que, más temprano que tarde, acabarán distrayéndonos de lo esencial. Si es que la providencia, que algunos en situaciones parecidas, conceden la ciudadanía ecuatoriana, no interviene. Como alguna vez dijera el viejo Carlos Marx, la historia se repite primero como tragedia y luego como farsa.
ANA
Es vergonzoso un Ecuador sin crecimiento
Durante las últimas dos décadas, los ecuatorianos hemos tenido todo a nuestro favor: una inmensa masa de gente en edad productiva; un mercado mundial en franco crecimiento, repleto de nuevos clientes, como Rusia y China, y nuevos socios, como Perú o la Unión Europea, con los que nuestros antepasados no hubiesen podido ni soñar; una masiva inversión pública y privada en educación, al menos en comparación con las épocas anteriores; años de inusitada paz en la región, sin invasiones externas ni interminables guerras civiles. Pese a todo eso, no logramos transformar nuestra economía ni crecer al ritmo que necesitamos.
La época del expresidente Rafael Correa trajo crecimiento económico asentado en el consumo, en las importaciones y en las exportaciones de los mismos productos primarios de siempre; pero, en tanto no trajo una reforma en materia de
productividad ni en surgimiento de nuevos sectores, todo ese ingreso mal administrado de divisas generó una inflación que ni la dolarización pudo evitar. Si es que el salto cualitativo estaba a punto de darse y fue interrumpido por el giro del expresidente Lenín Moreno, o si es que jamás se hubiera dado bajo esas condiciones, es un debate especulativo infinito. El hecho es que Ecuador lleva ya una década sin crecimiento significativo, algo vergonzoso en el mundo actual, más aún para un país con nuestros recursos y condiciones.
Quien sea que asuma el poder, debe entender que el camino es claro: reforma laboral que permita aprovechar el bono demográfico; incentivos tributarios a la producción; reforma educativa orientada a la productividad Si no, seguiremos estancados, exportando migrantes y, de a poco, incubando criminales de diverso calibre.
La Justicia
Segúnalgunos estudios y análisis, nueve de cada diez ciudadanos desconfían de la Justicia, ya sea por malas experiencias personales o por testimonios que circulan entre los diferentes estratos poblacionales que expresan inconformidad con el accionar de jueces y todo tipo de operadores. Naturalmente que hay jueces de elevada probidad ética y dueños de profundos conocimientos teóricos y prácticos.
Las críticas se centran en la lentitud de la administración de Justicia, al considerar que los diferentes órganos, en todos los niveles, actúan como si en verdad careciesen de legitimidad e imparcialidad, o como si esperasen dádivas o reconocimientos para actuar dentro de sus competencias. En el lenguaje común se expresa que siempre se necesita aceite para que ‘se mueva’ algún escrito dentro del proceso, con lo que se señala que la corrupción está presente en todas las instancias.
Lo cierto es que la administración de Justicia es lenta, quizá porque se necesiten más jueces y operadores en todos los niveles, ya sea porque se han incrementado los procesos judiciales o por la desidia imperante debido a la burocratización del sistema. Como siempre, el gran perdedor es el sujeto que, por alguna razón, se ha visto obligado a ser parte de un ‘interminable’ proceso.
La realidad de la administración de Justicia es deplorable por lo que se requiere de cambios radicales en todos los niveles, no solo en los altos estratos. La Justicia debe ser ejemplo de probidad sin el más leve asomo de corrupción. Con los obligados cambios, esta es la oportunidad para superar los ayeres y planificar un futuro libre de sospechosas actuaciones. La Justicia debe ser ejemplo de nitidez para recuperar la confianza y el prestigio. Difícil, pero no imposible. Este debe ser el actual reto.
Día de la Democracia
El pasado 15 de septiembre se conmemoró el Día Internacional de la Democracia; una iniciativa propuesta por la Asamblea General de las Naciones Unidas que reafirma que la democracia es un valor
universal basado en la voluntad de los pueblos de determinar su propio sistema político en convivencia pacífica, respeto a los derechos humanos y estándares de desarrollo.
Si bien no hay un único modelo de democracia, Ecuador ha alcanzado logros significativos. Destacan el control cruzado entre funciones del Estado, la implementación de consultas populares y referendos, así como mecanismos que aseguran la alternancia en el poder, previniendo que una sola fuerza política acapare el control
absoluto a través del tiempo. Los casos de asesinatos de políticos y candidatos en las elecciones anticipadas 2023 son un claro ejemplo de la degradación de la democracia. La violencia tiene un impacto devastador en la confianza de la población en el modelo de gobierno, en los políticos, y en general, en el país.
El temor de la gente a expresar su voto debido a la inseguridad también es un factor que pone en peligro la democracia. Cuando los ciudadanos sienten que no pueden ejercer su derecho al voto de
manera libre y segura, se socava el principio fundamental de participación. La intimidación y la coerción distorsionan los resultados electorales y erosionan la legitimidad de los procesos.
Para preservar la democracia, es esencial que el Gobierno implemente más mecanismos de protección para los actores políticos y candidatos. Es responsabilidad del Gobierno disuadir, prevenir la violencia política y sancionar a quienes la cometan. En un momento de incertidumbre y desafíos abrumadores,
recuerdo las palabras que un líder como Winston Churchill pronunció en 1940, con su icónico discurso ‘Sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor’. Su mensaje resonó con una determinación inquebrantable mientras enfrentaba la amenaza de la Alemania nazi y la necesidad de unir a su nación. Aunque hoy el desafío para los ecuatorianos es diferente, en los momentos más oscuros es donde la verdadera esencia de la democracia y la lucha por la libertad se elevan, guiándonos hacia un futuro de cambios y esperanza.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el
de Derecho y la Democracia.
Estado
No.
Los escritos de
colaboradores
autores
reflejan
se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XLI
13719
los
solo comprometen a sus
y no
el pensamiento del medio, que
CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin
ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ aquereje@gmail.com
SANTILLÁN PERALBO rodsantillanp@gmail.com
RODRIGO
Por pedido de las 11 empresas interesadas en participar, Petroecuador aplazó una semana las fechas para la recepción de ofertas, adjudicación y firma del contrato de la licitación del campo gasífero Amistad, ubicado en el golfo de Guayaquil a 55 kilómetros de Puerto Bolívar. La adjudicación del contrato será el 31 de octubre y no el
Un mes de inflación en Argentina equivale a una de cinco años en Ecuador
La dolarización ha protegido a los ecuatorianos del impuesto de la inflación y da certidumbre para consumir e invertir. Sin embargo, no soluciona todos los problemas.
24 de octubre de 2023 como estaba inicialmente previsto. Con una inversión de $173 millones, el Gobierno del presidente Guillermo Lasso espera dejar firmado el contrato el 15 de noviembre próximo. Esto aumentará la producción del Campo Amistad de 21 millones de pies cúbicos a 77 millones de pies cúbicos de gas. (JS)
desarrollo.
El principal valor del sistema es que le quita la máquina de hacer billetes a los políticos e impide que el gasto público aumente sin control a cambio de pulverizar la capacidad adquisitiva o de compra de las personas.
En otras palabras, constituye una camisa de fuerza que le pone un freno al populismo y le da certidumbre para comprar e invertir tanto a personas como a empresas.
Sin embargo, para que aumente el empleo formal, se creen más empresas, haya más competencia y los ingresos crezcan de manera continua, la dolarización debe ir acompañada de reformas que vuelvan a la economía más abierta al mundo, la contratación laboral sea más flexible y los costos de producción bajen.
En los primeros años de la dolarización en Ecuador, entre 2000 y 2006, que economistas como Walter Suprrier denominan como los “años dorados de la dolarización”, la economía creció a tasas altas y la pobreza se redujo a buen ritmo.
Reflexiones sobre inflación y dolarización
° Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, explicó que la dolarización está de moda porque hay políticos en Ecuador que quieren destruirla mediante la aplicación de ecuadólares; y en Argentina hay políticos que quieren implementarla para frenar la inflación. “Los argentinos están financiando los excesos fiscales vía el perverso impuesto inflación”, dijo Al respecto, Acosta Burneo esbozó algunas reflexiones sobre la dolarización:
1La inflación tiene un origen monetario. Es una inflación agresiva de dinero para financiar un déficit fiscal.
2Tener una moneda propia no es una opción para muchos países con institucionalidad débil.
HECHO. El mayor problema en Ecuador no es la inflación, sino la falta de productividad y competencia.
Al inicio de enero de 2023, la canasta básica para las personas de menores ingresos en Argentina costaba 163.539 pesos. A finales de agosto de 2023, esa misma canasta se ubicó en 290.000 pesos.
Es decir, en solo ocho meses, un argentino, dentro del segmento con menos posibilidades económicas, necesita el doble de dinero para comprar los mismos productos (sobre todo alimentos) para tener una subsistencia mínima.
Solo en el último mes, los precios en Argentina aumentaron un 12,4%. Si se calcula la inflación interanual, el porcentaje llega al 124,4%.
En comparación , en Ecuador, con un sistema dolarizado, la inflación
mensual en agosto del 2023 fue de 0,5%; mientras el aumento de precios a nivel interanual llegó al 2,56%.
Así, en Ecuador nos tomaría casi cinco años acumular un aumento de precios equivalente a la inflación de solo un mes en Argentina
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), a principios de enero de 2023, la Canasta Familiar Vital costaba 539,78 dólares. A finales de agosto de 2023, esa misma canasta costó 553,62 dólares. Eso es $13,84 más o un aumento promedio de $1,73 al mes). Si tuviéramos una inflación como la argentina, el costo de la Canasta Familiar Vital, en 8 meses de 2023, habría es-
calado a cerca de $1.000.
‘Condición necesaria’ Según el economista y profesor universitario español, Juan Ramón Rallo, en países con instituciones débiles y políticos irresponsables, la dolarización se convierte en condición necesaria, pero no suficiente para el crecimiento económico y el
EL DATO
En agosto de 2023, la inflación mensual de los alimentos en Argentina fue de más del 15%. En Ecuador, la inflación mensual de los alimentos llegó al 1,55%.
Pero, a partir de 2007, en lugar de hacer reformas estructurales para que el país se vuelva más competitivo y productivo, la sociedad ecuatoriana se embarcó en un proceso estatista, proteccionista e improductivo que ha hecho que no se aprovechen las ventajas de estar dolarizados.
En ese aspecto, se debe recordar que en la década correista, entre 2007 y 2017, Ecuador acumuló los mayores niveles de inflación, un promedio de 4% anual con picos de más del 8%, donde se cimentaron los mayores costos de producción e ineficiencias que siguen perjudicando al país hasta ahora.
En esa década se gastó mucho, pero de manera ineficiente, y la consecuencia es una economía que no genera suficiente empleo, pero que tiene un sector público que necesita cada vez más dinero. (JS)
3Adoptar el dólar, en casos como el ecuatoriano e incluso el argentino, es mucho menos costoso que mantener una moneda propia en caída libre.
4Argentina está dolarizada de facto desde hace años. Pasar a la dolarización requiere transformar los billetes de pesos a dólares de manera gradual.
5No destruye la competitividad de la economía. El sistema lo que hace es que sea imposible esconder las ineficiencias productivas devaluando la moneda.
6La dolarización obliga a enfrentar el origen de una inflación desbocada, que son los excesos fiscales financiados con emisión de dinero.
7No implica perder soberanía. Por el contrario, significa que los ciudadanos tengan soberanía sobre su dinero, sus salarios y ahorros. Los políticos no pueden manipular el poder de compra a través del perverso impuesto de la inflación.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I ECONOMÍA 03
La licitación de campo gasífero Amistad se aplaza una semana
Anticorreísmo crece cuatro puntos, según Comunicaliza
El ambiente electoral en Ecuador se mantiene enrarecido ante la falta de propuestas por parte de los candidatos Luisa González y Daniel Noboa.
El próximo 24 de septiembre de 2023 iniciará oficialmente la campaña para la segunda vuelta electoral de las elecciones anticipadas 2023 , según lo establece el cronograma aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Aunque un 38% de la población no se define ni como correísta, ni anticorreísta. El anticorreísmo subió del 16% al 20,1% en la última semana, según un sondeo publicado por Comunicaliza y desarrollado entre el 15 y el 17 de septiembre.
En ese trabajo también se evidencia un incremento en la aceptación de los candidatos. Sigue liderando el aspirante por Acción Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa, con el 43,1% (creció +3,4%) , mientras Luisa González de la Revolución Ciudadana (RC) tiene un 35,1% (+1,1%) de la intención de voto.
Opción distinta
Al revisar lo que sucede con la polarización en el país, el gerente general de Comunicaliza, Álvaro Marchan-
te, explicó que la sociedad ecuatoriana está en la búsqueda de un nuevo actor político.
“La población ecuatoriana también está buscando un posicionamiento distinto, algo que ya no sea simplemente la dicotomía correísta-anticorreísta, sino algo nuevo”, indicó.
Marchante detalló que tanto las personas que se declaran muy correístas o anticorreístas, ejercerán su voto apoyando a su candidato sea González o Noboa en un 72%. Pero advirtió que en el caso de quienes se definen en el medio, “el nicho ni correísta- ni anticorreísta, solo el 22% estaría votando por ella (González), es decir, si hay una clara diferenciación”
Desde su punto de vista, la sociedad ecuatoriana “votar por una postura como el correísmo, se sale de esa lógica”.
Correísmo estancado Marchante indicó que al revisar las mediciones, la candidatura de la aspirante de RC pareciera estancarse al
Errores marcan la campaña
° La consultora en Comunicación Estratégica y Gestión de Crisis, Natali Becerra, advirtió que los errores de campaña y la falta de propuestas a los problemas de los ciudadanos ha generado que “no se sienta el ambiente electoral” en estos momentos. Para Becerra el crecimiento que se ha observado del anticorreísmo es el resultado de los errores en la campaña., “Mucho por los desatinos de la candidatura correísta, pero también porque no hay una coherencia en el discurso de ellos. Hablan de unidad, pero al mismo tiempo en las redes sociales atacan a todo aquel que se les atreve a decir algo en contra”. Destacó que otro punto que puede estar debilitando al correísmo es que “se ha lanzado de cabeza a una campaña sucia en contra de Daniel Noboa, cuando lo correspondiente es que sea una campaña de contraste”.
POLÍTICA. Las campañas hablan de los problemas, pero no de sus soluciones.
no poder superar su mejor nivel de aceptación.
Apuntó que tras la primera vuelta electoral, González se posicionó con un 43% de aceptación y desde ese momento se han mantenido cerca del 40%. “Su aprobación se mantiene estable. La gente no sabe valorarle o indica que no la conoce”, advirtió al señalar que ese podría ser el techo la candidatura.
“Su pico máximo ha sido 43%, ahora está en 40%, hace dos semanas llegó a un 42%, vamos a decir que su aprobación sí se ha mantenido como un techo en 40% al 43%”.
El gerente general de Comunicaliza añadió que desde hace cuatro años vienen desarrollando un estudio para observar cual es la orientación ideológica de la ciudadanía, “la gente no sabe identificar su postura ideológica y esto viene acompañado de que los partidos no tienen un posicionamiento claro”.
Recordó que solo uno de los ocho candidatos que se presentó en la primera vuelta, pertenecía a la organización política a la que representó (ILS)
E X T R A C T O
CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENONIMADA
EWAGROUP SCC
NOTARIA SEXTA DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, celebrada ante la Notaria Sexta del cantón Quito, Tamara Garcés Almeida, el 14 de septiembre de 2023, se constituyó SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL denominada EWAGROUP SCC, otorgada por: FAUSTO RODRIGO LUPERA MARTÍNEZ, GINA ALEXANDRA LUPERA JAIME y DAVID ANDRÉS LUPERA JAIME.
1. DOMICILIO: Cantón Quito, Provincia de Pichincha
2. OBJETO SOCIAL: La compañía se dedicará a la planificación, construcción, promoción y venta de edificios, multifamiliares, casas, urbanizaciones, oficinas, etcétera; al comercio exterior, a la promoción de productos o empresas nacionales y extranjeras; a la distribución y venta como agente o representante de empresas nacionales o extranjeras de sus respectivos productos o servicios; a la industrialización de productos, a su comercialización y exportación; a la prestación de servicios empresariales y de asesoría comercial e industrial; al desarrollo de alimentos deshidratados; secado de materia orgánica; elaboración y comercialización de alimentos; estudios y programas en las áreas comercial, financiera, publicitaria, comunicacional, energética y ambiental; diseño, construcción, instalación y mantenimiento de quipos electro-termo-quimio-mecánicos; arrendamiento de equipos electro-termo-mecánicos; gestión de productos publicitarios y comunicacionales; gestión de la responsabilidad social; comercialización de alimentos procesados; desarrollo y comercialización en todos los ámbitos profesionales de productos tecnológicos, software y hardware; servicios de educación para todos los niveles. En el ejercicio de su actividad podrá asociarse con otras personas o empresas, conformar consorcios y presentar ofertas para la prestación de sus servicios y actuar como agente o representante de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras y efectuar transacciones nacionales e internacionales de importación y exportación. La Sociedad podrá realizar toda clase de actos y contratos permitidos por las Leyes Ecuatorianas que sean acordes con su objeto y convenientes para su cumplimiento.
3. CAPITAL: USD. 1.000,00
4. NÚMERO DE PARTICIPACIONES: 1.000 con un valor de un dólar cada una.
Publíquese en uno de los diarios de mayor circulación nacional del país para los fines legales consiguientes.-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 04 I QUITO | MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023
001-004-3536
Repetición de elecciones en el exterior se organiza en dos vías
Henry Cucalón opina que el CNE debe “tomar nota y valorar” las recomendaciones realizadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
rio de Relaciones Exteriores, “no haga lo que tenga que hacer, sobre todo a través de los consulados que son las instancias donde los ecuatorianos reciben el apoyo de Ecuador”, dijo la fuente consultada.
Henry Cucalón, ministro de Gobierno, manifestó a periodistas que la administración de Guillermo Lasso es respetuosa de todos los procesos democráticos y apoya el fortalecimiento de la institucionalidad pública.
Recordó que fue el propio Gobierno quien decretó la disolución de la Asamblea y, por lo tanto, la convocatoria a elecciones anticipadas. “Es decir, somos los que mayor atención damos para que haya elecciones libres, donde la voluntad popular sea respetada, y los más de 400.000 ecuatorianos empadronados en el exterior puedan acudir a sufragar”, señaló.
La repetición de las elecciones en el exterior, previstas para el 15 de octubre de 2023, centra la atención de varios organismos del Estado; y el proceso se organiza a través de dos vías.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anuncia
que se adelantan los procedimientos. Hasta el mediodía del 18 de septiembre de 2023, la impresión de papeletas registraba un avance del 40%.
Además, desde el 15 de septiembre se empezaron a trasladar a los consulados en el exterior kits técnicos (com-
AVISO DE LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
ACTORES: SR. CARLOS JULIO TAPIA
CHOCHO Y FABIOLA ESTHER CAJAS ALVARADO.-
Se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los señores CARLOS JULIO TAPIA CHOCHO Y FABIOLA ESTHER CAJAS ALVARADO, convenio celebrado mediante escritura pública otorgada en la Notaría Primera del Cantón Loja, el día trece de septiembre de dos mil veintitrés, y que comprende un bien inmueble ubicado en la ciudad de Loja y un vehículo de placas: PBU3523. Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación. Loja 13 de septiembre de 2023.
NOTARIO(A) GINA MARGOTH CALVA TAPIA
NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA
putadoras y escáneres) para realizar las pruebas previo a un simulacro previsto para el 1 de octubre.
Mientras tanto, la Cancillería y el Ministerio de Gobierno enfocan sus esfuerzos en la difusión, comunicación y organización logística del proceso en 40 países, 60 consulados y 101 zonas electorales (de estas, 59 requieren locales externos) con un padrón de más de 409 ecuatorianos.
Fuentes de Cancillería dicen que la intención es apoyar para que los comicios en segunda vuelta se desarro-
llen con normalidad, pero aclaran que la organización es responsabilidad y competencia exclusiva del CNE.
Eso no significa que el Gobierno, a través del Ministe-
EL DATO
En el exterior hay un total de 409.250 ecuatorianos empadronados, pero en la primera vuelta del 20 de agosto de 2023 solo 51.623 consignaron su voto.
IGM llegó al 72% de impresión
°Un 72% de avance registra en el Instituto Geográfico Militar (IGM) en impresión de papeletas de los binomios presidenciales que se usarán en el territorio nacional para la segunda vuelta de las elecciones anticipadas.
Diana Atamaint, presidenta del CNE, dijo que el organismo a su cargo avanza en la organización de los comicios de forma responsable, con un criterio “altamente técnico, pero sobre todo garantizando la seguridad jurídica para la plena participación de todos los ecuatorianos, tanto en el territorio nacional como nuestros hermanos residentes en el exterior”, afirmó.
Frente a un proceso inédito que normalmente se organiza en seis meses, el Gobierno observa que tiene una serie de “vicisitudes”. Cucalón afirmó que están trabajando en aquello, pero ratificó la “irrestricta voluntad del Gobierno de que las elecciones, en lo que a nosotros respecta, se lleven de la mejor manera posible”.
Al régimen también le preocupan algunas “valoraciones técnicas”, tiempos y plazos que se deben cumplir. “No solo se necesita voluntad, sino practicidad, por eso estamos trabajando con el Ministerio de Relaciones Exteriores, que considera que puede, por responsabilidad con el país, dejar definido y señalado los problemas que pueden existir por ser elecciones presenciales y por el poco tiempo que se tiene para la organización”. afirmó.
Cucalón opinó que el Consejo Nacional Electoral debe “tomar nota y valorar” las recomendaciones técnicas y operativas que está ejecutando la Cancillería en los 40 países.
El objetivo -señaló- es salvaguardar la voluntad de los 409.250 ecuatorianos localizados en las circunscripciones de Europa, Asia y Oceanía; Estados Unidos y Canadá; y América Latina, Caribe y África. (SC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I PAÍS 05
00000000
AUTORIDADES. Diana Atamaint, presidenta del CNE. Herny Cucalón, ministro de Gobierno
Diseñador de la Amazonía llegó a la semana de la moda de NY
Las creaciones de Leo Cerda se realizan con materiales reciclados y buscan crear conciencia sobre el cambio climático y la conservación de las culturas indígenas.
Leonardo Cerda , es un joven diseñador de nacionalidad Kichwa de Ecuador, cuyas prendas llegaron a uno de los eventos más importantes de la moda mundial en Estados Unidos.
Cerda participó, el domingo 17 de junio de 2023, en el desfile de moda indígena ‘Offering to the Planet’s’, durante la semana de la moda de Nueva York. Este evento fusiona lo ritual con lo artístico para honrar a la tierra y crear conciencia sobre el cambio climático y la conservación de las culturas indígenas.
En conversación con LA HORA, Cerda señala que su colección ‘Land Back’, de Hahku Amazon Design demuestra la diversidad de las culturas de los pueblos.
Materiales reciclados
Para la creación de sus prendas, Cerda emplea la técnica de ‘upcycling’, que es la reutilización de telas para reducir el impacto ambiental.
“En las prendas buscamos belleza y alternativas económicas que se pueden hacer dentro de nuestras comunidades, que siempre han sido violentadas por la minería y el petróleo, y nosotros le decimos al Gobierno, con esto, que sí hay alternativas”, agrega el también activista por los derechos de la naturaleza.
Cerca asegura que con sus creaciones textiles busca visibilizar las luchas de los pueblos amazónicos, pero también la creatividad, ya que las prendas se complementan con acceso -
rios ú nicos como aretes, collares, pulseras, dise ñ ados a mano por ind í genas amaz ó nicas, que son parte de Hakhu Amazon Design, proyecto de econom í a circular que les permite dar a conocer sus productos al mundo, conservar su cultura, preservar el medio ambiente y generar fuentes de empleo en su comunidad.
“Queremos crear una conciencia con el consumidor, con la gente que compra y dice ‘me gusta este producto, qué tipo de tela estará usando o de dónde son estas personas’”, agrega Cerda. Mediante los diseños de ropa y accesorios es posible llevar adelante proyectos sociales en la Amazonía, específicamente en la provincia de Napo.
Terminar con la ‘fast fashion’
Se conoce como ‘fast fashion’ o moda rápida a la tendencia de marcas de ropa de producción rápida y cambiante de diseños, lo que a su vez genera gran cantidad de desperdicios.
Cerda dice que el dejar de comprar ropa ayuda mucho al medio ambiente. Con la ‘fast fashion’ “la ropa se daña y se bota, nosotros estamos tratando de utilizar y fabricar piezas que vayan a ser utilizadas por mucho tiempo y de materiales reciclados”.
“Queremos que la gente que sigue la moda se interese por el medio ambiente”, agrega Cerda, quien explica que incluso las celebridades están optando por reciclar su vestuario, como
parte de la conciencia ambiental. “Lo que nos tiene que importar realmente es el planeta”.
Luego de la semana de la moda Cerca volverá a Ecuador para el campamento por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Luego se presentará en California durante un evento con inversionistas de impacto. También viajará a Ginebra y terminará el año en Dubai.
“Vamos de la mano con los proyectos de derechos humanos e ingresos alternativos para la creación de nuevas oportunidades con gente de nuestras comunidades”. (AVV)
Cerda emplea la técnica de ‘upcycling’ que es la reutilización de telas para reducir el impacto ambiental.
Utilizamos sobras de tela que otros diseñadores no usan, pero también las sobras de las líneas o subdivisiones de las alfombras”
LEO CERDA DISEÑADOR DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
Lo que buscamos es que el mundo nos vea y sepa apreciar a las culturas Kichwa de la Amazonía y representar bien al Ecuador”
LEO CERDA DISEÑADOR DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA
DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA AVISO DE LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
ACTORES: VICENTE BOLIVAR GRANDA QUINCHE y CLAUDINA ALULIMA ALULIMA.
OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.
Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL, habida entre los ex cónyuges señores VICENTE BOLIVAR GRANDA QUINCHE y CLAUDINA ALULIMA ALULIMA, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaria Primera del Cantón Loja, el día dieciocho de septiembre de dos mil veintitrés.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja, 18 de septiembre de 2023.- De lo cual doy fe la Notaria.-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SOCIEDAD 06 I QUITO | MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023
GINA MARGOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA 00000000
DOCTORA
ECOLOGISMO. Leo
Factores que buscan los quiteños para comprar el ‘hogar ideal’
Los nuevos proyectos inmobiliarios abrazan los estilos de vida de quienes se sienten atraídos por la vida empresarial y comercial, pero también de quienes optan por la tranquilidad y la naturaleza.
Seguridad, acceso a transporte y servicios, zonas verdes y ambiente. Estos son los factores considerados claves para los quiteños que buscan un lugar ‘ideal para vivir’, asegura Dayana Ortiz, experta inmobiliaria de REMAX.
Para Mauricio Orozco, experto inmobiliario, muchos sectores de la ciudad ofrecen una, dos o hasta tres de estas alternativas, pero hay sitios que actualmente se mantienen en tendencia y que son los que están bajo la mira de constructores, agentes de bienes raíces e inmobiliarias.
Mauricio y Dayana coinciden que la oferta en estos lugares tiene un mayor énfasis entre quienes quieren estar cerca de los sectores empresariales y comerciales, pero también se enfocan en las personas que buscan tranquilidad y estar lejos de la dinámica citadina.
Estatus y Comodidad
El centro norte de Quito se ha consolidado como uno de los sectores más atractivos para familias jóvenes, empresarios y profesionales en busca de un hogar. Este sector de la ciudad se destaca por su oferta urbana de primera clase y seguridad.
Las siguientes son las razones, son para Dayana, las que hacen el centro norte de la ciudad la elección perfecta para aquellos que buscan un estilo
de vida dinámico:
1
Seguridad y Tranquilidad. La seguridad es una de las principales preocupaciones para las familias jóvenes y profesionales. El centro norte ofrece precisamente eso. Las zonas residenciales están bien vigiladas por lo que los residentes pueden disfrutar de una sensación de seguridad en su vida cotidiana.
zamientos y permite una mejor conciliación entre el trabajo y la vida personal. 5
Cercanía a servicios. El centro norte es conocido por su proximidad a centros comerciales, restaurantes de renombre, centros de entretenimiento como bares y discotecas, bancos, gimnasios y una amplia gama de servicios. Esta conveniencia hace que la vida diaria sea más cómoda y accesible.
los niños y las mascotas disfruten, dice Dayana Ortiz.
2
Vista. El centro norte ofrece vistas panorámicas de toda la ciudad de Quito, lo que brinda a sus residentes un escenario espectacular desde sus ventanas y balcones
3Variedad de zonas residenciales. El centro norte alberga una amplia variedad de zonas residenciales, como las de los barrios El Batán, La Floresta, Granda Centeno, Quito Tenis, Pinar, Monteserrín, Ponceano, Amagasí del Inca, González Suárez, República de El Salvador y La Carolina. Estas áreas ofrecen opciones de vivienda que se adaptan a diversos gustos y necesidades. 4
Oportunidades de desarrollo. Para los profesionales en busca de oportunidades de carrera, el centro norte está estratégicamente ubicado cerca del corazón financiero y comercial de la ciudad. Eso facilita el acceso a oficinas, empresas y reuniones de trabajo, lo que ahorra tiempo en despla-
6Transporte. Para muchas personas, la accesibilidad al transporte público y a las vías principales es un factor clave al elegir un lugar para vivir. Ya sea para llegar al trabajo, la escuela, el hospital o cualquier otro destino importante, contar con un sistema de transporte.
Tranquilidad y naturaleza
La búsqueda de hermosas zonas verdes es la prioridad para muchos compradores. Estos espacios no solo ofrecen un ambiente relajado, sino que también mejoran la calidad del aire y proporcionan áreas cercanas para que
60% familias jóvenes buscan vivienda en el centro norte.
70% de familias con hijos buscan casa en los valles, según Dayana Ortiz experta inmobiliaria.
ACumbayá. Conocida por su proximidad a la naturaleza , se ha ganado el corazón quienes buscan un escape del bullicio de la ciudad . En particular, varios sectores de Cumbayá se destacan por su abundante vegetación y belleza natural. Miravalle, Jacarandá y Pillagua, son sectores que se caracterizan por sus amplias áreas verdes (calles arboladas y parques bien cuidados) y vistas panorámicas de las montañas. Ofrecen una experiencia de vida serena y una estrecha conexión con la naturaleza, ideal para relajarse y disfrutar al aire libre.
BTumbaco. Es otro refugio para quienes buscan zonas verdes y un estilo de vida tranquilo. Algunas áreas destacadas son Villa Vega, El Arenal, La Viña, que son sectores que ofrecen una sensación de serenidad y una oportunidad de vivir en armonía con el ambiente.
CLos Chillos: En el Valle de Los Chillos, las áreas de La Armenia y Conocoto son puntos destacados para quienes buscan vivir rodeados de naturaleza. Estos vecindarios ofrecen un ambiente apacible y áreas verdes donde los residentes pueden disfrutar de la belleza de la flora y la fauna locales además de encantadores paisajes (EC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I QUITO 07
Unesco: ‘Educación mundial se encuentra en estado de emergencia’ Dolarización de Milei, ¿solo un espejismo?
El organismo internacional advierte que hay seis millones más de niños desescolarizados que en 2021.
BUENOS AIRES. Argentina debate la dolarización de su economía tras décadas de fracasos en domar la inflación, ante la propuesta del candidato de ultraderecha Javier Milei , bien situado para alcanzar la Presidencia, que cala en una sociedad cansada de la pérdida de su poder adquisitivo.
“No es una buena idea y no están los dólares”, “con lo cual, todo el debate deviene en abstracto” y “por eso estamos perdiendo el tiempo”, dice Federico Poli, director de la consultora Sistémica y uno de los casi 200 economistas que recientemente firmaron una advertencia pública sobre el peligro de la medida.
Con la bandera de la dolarización, eliminar el Banco Central y aplicar ‘motosierra’ al gasto público , el candidato de La Libertad Avanza obtuvo el primer lugar (29,86%) en las primarias del 13 de agosto.
Milei dice contar con cinco proyectos para dolarizar, aunque descarta implementarlo a corto plazo y habla de “competencia de monedas”. Sus asesores relativizaron la posibilidad de dolarizar por la falta de divisas y de apoyo, modificaron la propuesta de eliminar el Banco Central por regularlo y admitieron la dificultad de quitar las restricciones cambiarias por la deuda emitida por la entidad monetaria. EFE
RESTRICCIÓN. En Afganistán se cumplen dos años de la prohibición de que vayan a la secundaria.
PARÍS. El número de niños y jóvenes que no están escolarizados en el mundo ha aumentado en seis millones desde 2021, hasta llegar a un total de 250 millones, en parte por la “exclusión masiva” de niñas y mujeres de la educación en Afganistán, advirtió este 18 de septiembre de 2023 la Unesco.
Ese incremento tiene que ver también con el “continuo estancamiento del progreso de la educación en todo el mundo ” y pone en cuestión el cumplimiento de uno de los principales Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030.
En un comunicado de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) con estos nuevos datos, su
directora general, Audrey Azoulay, advierte de que “la educación se encuentra en estado de emergencia” y pide la movilización urgente de los estados “si no quieren vender el futuro de millones de niños”.
“Aunque en las últimas décadas se han realizado esfuerzos considerables para garantizar una educación de calidad para todos -señala Azoulay-, los datos de la UNESCO demuestran que el número de niños sin escolarizar está aumentando”.
Objetivo más lejano
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 establece una educación de calidad para todos de aquí a 2030. Para alcanzarlo, los expertos de la Unesco creen que ahora ten-
dría que haber seis millones más de niños en preescolar, 58 millones más de niños y jóvenes escolarizados y al menos 1,7 millones de docentes de primaria formados.
Hace un año, en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación de la ONU, 141 países se habían comprometido a transformar sus sistemas de educación para acelerar el progreso hacia ese objetivo.
Según Azoulay, para que los países alcancen sus metas, es necesario que 1,4 millones de niños se matriculen anualmente en la educación de la primera infancia de aquí a 2030, y que prácticamente se tripliquen los avances en las tasas de finalización de la enseñanza primaria. EFE
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE COTOPAXI
FUNDADA EL 19 DE DICIEMBRE DE 1930 CONVOCATORIA
De conformidad con lo establecido en el artículo 14 y 16 del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación
Física y Recreación, y el Acuerdo Ministerial Nº 23 que aprueba la Reforma y Codificación del Estatuto de Federación Deportiva de Cotopaxi, que señala en sus artículos 12 y 14 inciso tercero lo siguiente:
“Art. 12 La Asamblea o Congreso Ordinario será convocado dentro del primer trimestre del ejercicio correspondiente y en el mes de septiembre de cada año (...)
Art. 14 (...) Las convocatorias para las Asambleas Generales o Congresos Ordinarios y Extraordinarios se realizarán a través de una publicación en un diario de circulación a nivel nacional, mediando el plazo de quince días calendario entre la fecha de publicación y el día fijado para la celebración de la Asamblea General o Congreso Ordinario;(...)” por lo tant o
EN USO DE MIS FACULTADES LEGALES CONVOCO
A sesión de Asamblea General Ordinario de Federación Deportiva Provincial de Cotopaxi, misma que se llevará a cabo el día viernes 29 de septiembre de 2023, a las 16:00, en la sala de sesiones del edificio administrativo de la institución, para conocer y tratar sobre el siguiente:
1. Constatación del quórum.
2. Instalación de la sesión.
ORDEN DEL DÍA:
3. Lectura y conocimieto de los informes del presidente, del directorio y de las comisiones de Federación Deportiva de Cotopaxi.
4. Lectura y conocimiento de los estados financieros.
5. Lectura y conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio fiscal 2024.
6. Conocimiento y aprobación de los Juegos Deportivos Cantonales 2023.
7. Clausura de la sesión.
El quórum de instalación de las Asambleas Generales o Congreso, se harán en atención al artículo 17 del Reglamento en mención.
Conforme el artículo 18 de la norma citada, “el representante de un organismo deportivo ante la Asamblea General de la entidad es su presidente o quien lo subrogue estatutariamente.
Atentamente DEPORTE Y DISCIPLINA
Msc. Galo López Guanoquiza PRESIDENTE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE COTOPAXI Latacunga, 14
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 08 I QUITO | MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023
de septiembre de 2023
Imbabura toma precauciones por el fenómeno de El Niño
Cuatro cantones, de los seis que componen Imbabura, tendrían algún grado de riesgo ante el evento climático.
IMBABURA. - Con el cambio de alerta de amarilla a naranja por parte del Gobierno Nacional, la llegada del fenómeno de El Niño es inminente en 143 cantones de Ecuador, entre ellos cuatro de la provincia de Imbabura, identificados con algún grado de susceptibilidad a emergencias por parte de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).
Desde las autoridades locales imbabureñas se trabaja en diferentes planes de acción para contrarrestar las afectaciones que este evento climático puede provocar, especialmente en sectores rurales.
Riesgos en cuatro cantones
Según un reporte de la SGR, parroquias de los cantones Ibarra, Urcuquí, Otavalo y Cotacachi podrían tener diferentes grados de afectación en los próximos meses, por la presencia de El Niño.
Uno de los más golpeados,
BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO
Por PERDIDA del Cheque No 8852 al valor $ 2,810.00 de la Cta. Cte. No. 3106066604 perteneciente a COOPERATIVA DE TRANSPORTES LOS LAG OS del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 001-005-1619
BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO
Por PERDIDA del Cheque No 8853 al valor $ 2,388.29 de la Cta. Cte. No. 3106066604 perteneciente a COOPERATIVA DE TRANSPORTES LOS LAG OS del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 001-005-1619
BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO
Por PERDIDA del Cheque No 8851 al valor $ 2,810.00 de la Cta. Cte. No. 3106066604 perteneciente a COOPERATIVA DE TRANSPORTES LOS LAG OS del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 001-005-1619
dentro de ellos, podría ser Cotacachi, principalmente la zona de Intag, con sus 78 comunidades.
Ante esto, el gobernador Patricio Cervantes planificó una reunión en la parroquia inteña de Apuela, como parte de las acciones preparatorias ante cualquier emergencia natural.
A la cita acudieron representantes de la SGR, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Prefectura, Alcaldía de Cotacachi, Ministerio de Educación, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, presidentes de los gobiernos parroquiales, entre otras instituciones, para acordar planes de trabajo en cada una de sus competencias.
“La Gobernación y la Secretaría de Gestión de Riesgos reafirman su compromiso de velar por la seguridad y bienestar de las comunidades, trabajando de manera coordinada con los gobiernos locales y demás entidades involucradas, tomado en cuenta que estas acciones también se realizarán en el resto de cantones de la provincia donde se identifiquen posibles lugares en riesgo”, co-
mentó Cervantes.
Agregó que la coordinación previa entre instituciones y gobiernos locales permitirá acciones de respuesta y de recuperación temprana a ejecutarse ante los efectos e impactos de este fenómeno, agregando que en Intag, posiblemente, las 78 comunidades de la zona tendrían distintas afectaciones.
Escenarios posibles
La SGR identificó que Imbabura tiene susceptibilidad mediana a inundaciones por la presencia de El Niño,
sin embargo, presenta susceptibilidad alta a movimientos en masa.
Estos movimientos po -
CIFRAS
34 instituciones educativas de Imbabura, que albergan a 3.604 estudiantes, podrían verse afectadas por El Niño.
Zonas con posibles afectaciones por El Niño en Imbabura
° Cantón Ibarra: parroquias
Lita, La Carolina y Salinas
° Cantón Urcuquí: parroquia
La Merced de Buenos Aires.
° Cantón Otavalo: parroquia Selva Alegre.
° Cantón Cotacachi: parroquias Apuela, Cuellaje, García Moreno, Peñaherrera y Vacas Galindo.
*Fuente: Secretaría de Gestión de Riesgos y gobiernos locales
drían causar afectaciones a viviendas, vías e infraestructura pública, entre ellos 16 puentes, según la Secretaría de Riesgos.
Desde la Prefectura de Imbabura también han señalado que aproximadamente 659 kilómetros de vías y 12 kilómetros de canales de riego, dentro de los que son competencia de la institución, están en el mapa de inseguridad.
Además, la SGR estima que aproximadamente mil personas podrían necesitar artículos alimentarios y de otro tipo, dentro de la provincia , como consecuencia del fenómeno, mientras unas 800 necesitarían ser acogidas por familiares y unas 200 quedarse en albergues.
En cuanto a presupuesto, en un primer reporte de los organismos de socorro se calcula que Imbabura necesitará, al menos, $2,5 millones para contrarrestar los efectos de El Niño, para necesidades como compra o alquiler de maquinaria y equipos, así como para obras de mitigación y protección. (FV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I NORTE 09
PLANIFICACIÓN. Una primera reunión se organizó la semana pasada en la zona de Intag, para delinear estrategias ante la llegada de El Niño.
DAÑOS. Deslizamientos de tierra e inundaciones se espera que cause El Niño. (Foto: Archivo)
En la parroquia Venus del Río sufren por la falta de agua potable
Los afectados se abastecen mediante tanqueros, también compran bidones para cocinar y/o beber.
El problema de escasez de agua en Quevedo ha persistido durante más de 70 días, afectando a los residentes de la parroquia Venus del Río, los cuales piden prontas soluciones.
Esto, a pesar de las declaraciones hechas desde la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado (Epmapaq), donde se afirmó que el pozo profundo de Agrilsa, ubicado en el sector 20 de Febrero, estaba de nuevo operativo después de un mantenimiento realizado por parte del personal de la entidad.
También se informó que los trabajos de restauración se llevaron a cabo durante todo el día, con el objetivo de normalizar el suministro de agua en esta zona.
Además, se anunció que realizarían una revisión de las presiones de agua en las parroquias Nicolás Infante y La Venus.
La situación ha llevado a que los afectados busquen soluciones como la compra de bidones o recurrir a tanqueros para abastecerse mientras esperan una solución definitiva.
“Ya son más de dos meses sin agua, ¿hasta cuándo pasaremos por esta situación? Pero cuando se trata de cobrar, son muy eficientes”, manifestó Verónica Jácome, moradora.
Mishelle Rojas, otra de las vecinas, también expresó su descontento, señaló que las autoridades deberían preocuparse más por el bienestar de la población en lugar de participar en festividades. “Me parece una falta de respeto que nos tengan casi dos meses
sin agua y no nos den una solución”, sostuvo.
Santiago Ponce, afectado, destacó la falta de transparencia en la situación y exhortó a las autoridades a dejar de engañar a los ciudadanos. Afirmó: “Este es un cuento que parece no tener fin. Dejen de engañar a la ciudadanía, y si no se sienten capaces de cumplir con sus responsabilidades, coloquen a personas competentes que trabajen en beneficio de la comunidad”, indicó.
Piden respuestas
La preocupación de los habitantes es que a pesar de los esfuerzos por pedir soluciones la situación no se resuelve.
Otros vecinos dijeron que lo único que han recibido es el apoyo de personal del Cuerpo de Bomberos, que les proveen el líquido vital a través de sus tanqueros.
‘‘La parroquia Venus del Río está habitada por cerca de 45 mil personas, y conformada por más de 50 sectores, que aunque los tanqueros apoyen, no es suficiente’’, así lo sostuvo Yadira Fiallos, quien vive en la parroquia 20 de Febrero por más de 52 años.
50 sectores conforman la parroquia. Habitan alrededor de 45 mil personas.
Iralda Cabrera, presidenta de la parroquia Venus, dio a conocer que la Empresa realiza esfuerzos para garantizar que el servicio llegue a todos los hogares.
“Puedo confirmar que el Alcalde está dedicando esfuerzos para mejorar el suministro y la calidad del agua. Es importante tener paciencia, ya que algunas de las tuberías de extensión son bastante estrechas y otras han llegado al final de su vida útil y disminuyen la presión. Hemos enfatizado al Alcalde que la prioridad es la obra de agua potable”, enfatizó.
Proyecto
Por su parte, Alexis Matute, alcalde de Quevedo, anunció que se gestiona la aprobación de un convenio con una empresa española
que ha mostrado interés en invertir en el Plan Maestro de Agua Potable para la ciudad.
Informó que se destinarán cerca de 60 millones de dólares para la construcción de una nueva planta de agua que beneficiará a las parroquias urbanas de San Camilo y San Cristóbal, así como para la mejora del sistema de alcantarillado en la primera de ellas. Destacó que esta obra permitirá una distribución más eficiente del vital líquido hacia otras áreas y también involucrará la limpieza de más de 70 kilómetros de
tuberías utilizadas para el transporte de agua en Quevedo, lo que contribuirá a mejorar la calidad del servicio en gran parte del cantón.
El alcalde también dio a conocer su preocupación acerca de la falta de ingresos debido a que hay personas que no cancelan las planillas mensuales, lo que dificulta llevar a cabo las reparaciones necesarias en las tuberías y así mejorar la distribución.
Aseguró que hay 67 mil conexiones registradas, pero solo 10 mil están al día en los pagos. (LL)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 10 I QUITO | MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023
MEJORAS. Desde la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado se informó que de manera permanente se realizan reparaciones a los pozos.
EL
DATO
Santodomingueños estafados a través de prefijos internacionales
La Policía Nacional ha recibido alertas de estos casos y trabaja en la etapa investigativa.
Cada día se evidencian nuevas estrategias implementadas por organizaciones delictivas para reclutar víctimas y causarles perjuicios económicos.
Durante las últimas semanas muchos santodomingueños han sido contactados vía WhatsApp por números con prefijos extranjeros, pero no imaginaban que eran acechados por estafadores.
Datos
Al principio, este problema se concentraba en las ciudades grandes, como Quito y Guayaquil . Sin embargo, en la última temporada también se registra una migración del delito a jurisdicciones más pequeñas, ya existen muchas víctimas que cayeron en la trampa.
Según la información manejada por la Policía Nacional, las organizaciones que operan bajo esta modalidad utilizan prefijos de países pertenecientes a diferentes continentes.
Lo curioso es que estas llamadas no se originarían de esos territorios, sino de Ecuador e inclusive existe
Wangiri
° Esta modalidad se realiza a través de videollamadas y la alerta para los ecuatorianos surgió desde Estados Unidos. Hay santodomingueños que se dejan ganar por la curiosidad y marcan estos números, sin saber que esto les puede representar egresos económicos.
números extranjeros para evitar el contacto con los delincuentes. También pide que no caigan en engaños, como: ofertas de trabajos clandestinas, falsas donaciones de dineros, supuestos premios y que eviten agregarse a grupos desconocidos en redes sociales.
En la localidad, 56 personas han sido afectadas. Ya hay alerta sobre el tema.
Además, señaló que en Santo Domingo de los Tsáchilas existen agentes de la Unase para realizar investigaciones asociadas a esta modalidad de estafa.
Perjudicado
la sospecha que muchas se hacen desde centros carcelarios
Casos en Santo Domingo
En la localidad, 56 personas han sido afectadas a través de este modus operandi, quienes han emitido la respectiva alerta para que intervenga la Policía
Nacional.
Joffre García, comandante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas , manifestó que la mayoría de números detectados en esta jurisdicción son provenientes de Indonesia
“Lastimosamente, las personas contestan y caen en los requerimientos de
Adolescente víctima de explotación sexual
Un hombre fue aprehendido minutos después de abandonar un balneario y quedó a órdenes de las autoridades judiciales por presunta trata de personas.
El operativo se denominó ‘Redención 19’ y estuvo coordinado por agentes de inteligencia , quienes solicitaron la colaboración de grupos tácticos para neutralizar al sospechoso.
El caso
La víctima era una adolescente de 17 años . Ella habría sido obligada a dejar su vivienda para ser sometida a la explotación sexual en Santo Domingo y Machala.
EL DATO Joel M., de 22 años, fue atrapado cuando salía de un balneario.
Según la información manejada por la Policía Nacional, la fémina trató de escapar en varias ocasiones para reencontrarse con sus familiares y continuar
con una vida normal.
Sin embargo, no conseguía este objetivo porque constantemente recibía amenazas contra su integridad o la de algún ser querido.
Lenín Peralta, comandante subrogante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas , detalló que las unidades especializadas iniciaron las investigaciones hace dos meses y el día de la aprehensión siguieron todos los pasos del involucrado. (JD)
estas organizaciones. Estamos realizando las respectivas investigaciones, porque este tipo de hechos se perpetúan desde el extranjero y en nuestro territorio nacional”, acotó el uniformado.
García dijo que la principal recomendación es desviar llamadas y bloquear
Rodrigo fue contactado por delincuentes que usan números del extranjero. Primero fingieron ser amigos y, posteriormente, iniciaron con palabras amenazantes.
“Al principio me saludaron amablemente, luego me pidieron dinero. Ellos saben mucho de mí porque citaron el nombre del lugar donde trabajo y las características de mi carro”, expresó. (JD)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I SANTO DOMINGO 11
TRABAJO. Los policías neutralizaron al sospechoso.
REFERENCIA. Muchas personas son estafadas a través de números internacionales.
EL DATO
Lo que debe conocer sobre el RIMPE Emprendedor
Bajo el régimen RIMPE Emprendedores en Ecuador, los contribuyentes con ingresos brutos anuales limitados enfrentan cambios significativos a partir del 2024, con nuevas restricciones y obligaciones fiscales, especialmente si realizan actividades excluyentes.
Para el año 2022 y 2023, aquellas personas naturales o jurídicas que cumplían con la condición de poseer ingresos brutos anuales al 31 de diciembre del año anterior de hasta USD 300.000, se encuentran en el régimen llamado RIMPE Emprendedores.
En este sentido, según el art. 97.3 de la Ley de Régimen Tributario Interno (LRTI), se consideran ingresos brutos a los ingresos gravados percibidos por el sujeto pasivo (contribuyente) menos descuentos y devoluciones del respectivo ejercicio fiscal.
En este régimen, también existen actividades excluyentes, como por ejemplo aquellos ingresos que pro -
vienen de la construcción, servicios profesionales, comisionistas, representaciones, transporte, agropecuarios, comercializadoras de combustible, laboratorios médicos, minería, arrendamiento e incluso los ingresos en relación de dependencia, entre otros.
Después de las nuevas reformas presentadas en el Decreto Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar (LEFAM), existen algunos aspectos a tomar en cuenta para verificar si desde el 2024, los contribuyentes siguen perteneciendo a este régimen.
Siendo así que, si para el próximo año, el contribuyente posee al menos una de
las actividades excluyentes registradas en su RUC, incluyendo los servicios profesionales realizados por personas naturales y sociedades, arrendamiento de bienes muebles e inmuebles, o aquellos que produzcan, importen o comercialicen bienes o servicios en la primera etapa de comercialización que graven ICE e incluso aquellos que poseen registrada su calificación artesanal, no podrán acogerse al RIMPE. Los contribuyentes que pertenecen al régimen emprendedor deberán gravar IVA por la transferencia de bienes, derechos y prestación de servicios cuando así corresponda, y serán sujetos de retención en la fuente de IR e IVA, excepto en los casos en que los pagos se les realicen a través de tarjetas
de crédito, débito, convenios de recaudación o débito y otros medios electrónicos de pago, en los cuales no serán sujetos de retención alguna.
Por todo lo antes mencionado, los deberes formales que deben cumplir los contribuyentes que se encuentren en este régimen son:
° Llevar un registro de ingresos y gastos en el caso de no estar obligados a llevar contabilidad.
° Llevar contabilidad cuando así lo disponga la normativa.
° Declarar y pagar el Impuesto a la Renta de forma anual:
° Hasta marzo de 2024 por los ingresos generados en 2023.
° Hasta junio por los ingresos generados a partir del año 2024.
cultura Familiar Campesina y fortalecer las redes de intercambio de semillas, para preservarlas.
° Emitir facturas electrónicas por los bienes o servicios que brindan con tarifa de IVA 0% o 12% según corresponda.
° Actuar como agentes de retención cuando la normativa así lo disponga.
Si usted aún mantiene dudas sobre este régimen y sus deberes formales, la Carrera de Contabilidad y Auditoría de la UTPL, en convenio con el SRI, ponen a disposición el Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) ubicado en el Edificio Colibrí, Oficina N°27, para brindarle la asesoría que necesite con relación a temas tributarios y contables, de forma gratuita. Brindan atención permanente en compañía de sus estudiantes, fortaleciendo así la vinculación con la sociedad y brindando un servicio de calidad.
nueva asociación, que creará nuevos espacios sociales que mejoren su economía y la de los integrantes.
El pasado fin de semana personal del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), participó del Primer Foro Provincial de Semilla Campesina: Emprendimientos y Políticas de Estado evento liderado por la Universidad Amawtay Wasi, a través del Fondo de Investigación para la Agrobiodiversidad, Semillas y Agricultura Sustentable (FIASA).
Y la Feria de Intercambio de Semillas por el Kulla Raymi, a cargo del Gobierno
Autónomo Descentralizado
Municipal Saraguro, en el que la Escuela Agroecológica de Mujeres Saragurenses participó con un stand de exposición de semillas nativas; con el fin de rescatar y preservar las semillas ancestrales, para fortalecer la soberanía alimentaria.
Durante la actividad se apoyó con ponentes para los temas de Agricultura Familiar Campesina y Políticas de Semillas, donde se resaltó el rol de la institución y su tra-
bajo con los productores, enfocado en la gestión del desarrollo productivo sustentable y agroecológico, gestión de análisis y articulación intersectorial para la agricultura familiar campesina, circuitos alternativos de comercialización y saberes ancestrales.
La directora distrital del MAG Loja, Tattiana Correa, señaló que con esta participación se busca dar un espacio para conocer las vivencias y experiencias de los productores de la Agri-
En el marco de este evento, la Dirección Distrital de Loja además entregó la personería jurídica a la Asociación Agropecuaria Guardianas de la Naturaleza, del cantón Saraguro. Con un total de 10 socias fundadoras, esta asociación ha demostrado compromiso para mejorar la producción y el rescate de semillas nativas.
La personería jurídica emitida por el MAG otorga un estatus legal a la Asociación, permitiéndoles el crecimiento y desarrollo de esta
En lo que va del año, el MAG ha realizado 1.353 asistencias técnicas en temas de agricultura familiar campesina como: buenas prácticas agrícolas, elaboración de bioinsumos, seguimientos al uso de créditos agropecuarios, manejo integrado de plagas, encadenamientos productivos y vinculación a circuitos alternativos de comercialización, implementación de casas de semillas, implementación de huertos familiares, valor agregado.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 12 I QUITO | MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023
En Saraguro se realizó el rescate e intercambio de semillas nativas
REGLAMENTO. En RIMPE constan personas naturales con ingresos brutos anuales de hasta $20 mil.
Vehículos tácticos Cobra II patrullan Esmeraldas
Los transportes blindados representan un importante avance en la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad. Permiten que los uniformados enfrenten amenazas como terrorismo, narcotráfico y grupos delincuenciales organizados.
Los diez vehículos tácticos Cobra II que las Fuerzas Armadas del Ecuador adquirieron recientemente ya son utilizados para patrullajes y operaciones en los barrios conflictivos de la ciudad de Esmeraldas.
Estos transportes blindados, provenientes de Turquía, fueron destinados a la Fuerza de Tarea Conjunta de Esmeraldas (FTCE) y se han desplegado en diversos barrios considerados de alta conflictividad social.
Uniformados del Batallón de Infantería del Ejército (Bimot-13) de Esmeraldas, son quienes recorren las calles con estos automotores, demostrando su presencia y capacidad disuasoria.
Además, realizan patrullajes y operaciones en puntos estratégicos como el ‘Santuario de los Tiguerones’ y el
sector ‘La olla’, entre otros.
Versátiles
Los Cobra II pueden adap-
tarse a diferentes roles y necesidades de misión., según detallaron los militares. Entre sus funciona lidades se encuentran el transporte blindado de personal, vehículo contracarro, reconocimiento, vigilancia terrestre, observación avanzada, ambulancia blindada y puesto de comando blindado. También son anfibios, lo que les brinda una mayor flexibilidad en su despliegue.
Con cada vehículo se desplaza un equipo de aproximadamente doce uniformados, entre militares y policías, quienes llevan a cabo las operaciones de patrullaje y requisa. Estas intervenciones permiten detectar y neutralizar actividades ilícitas, así como
incautar armas de fuego, municiones y otros elementos utilizados por los grupos delictivos.
Opiniones
La inversión realizada por las FF.AA. en la adquisición de los Cobra II ha sido bien recibida por los esmeraldeños. La población reconoce la importancia de contar con recursos adecuados para enfrentar a la delincuencia organizada, y valoran el compromiso de las autoridades en garantizar su seguridad.
Asimismo, destacan la labor conjunta entre militares y policías, quienes trabajan de la mano para abordar de manera integral los problemas de seguridad en la región. (JNG)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS 13 QUITO | MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I
‘Cuna de la cultura Maya’ entró al listado de patrimonios mundiales
El comité de patrimonio de la Unesco decidió este 18 de septiembre de 2023 inscribir el Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj, como Patrimonio Mundial. Este sitio arqueológico es testigo de la transición Olmeca y el nacimiento de la cultura maya. EFE
Da clic para estar siempre informado
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Ecuador
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA: PROCEDIMIENTO ABREVIADO
CONSULTA CIVIL
AUTOR: MSC. JOSÉ
SEBASTIÁN CORNEJO
AGUIAR
La presunción de inocencia, es la expresión del derecho a la defensa ya que al ciudadano al imputársele la posible participación de un hecho delictivo, a este le protege la presunción de inocencia y en consecuencia ejerce su derecho a la defensa.
Presunción de inocencia que está plenamente reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artí-
culo 11, Convención Americana sobre Derechos Humanos artículo 8 y artículo 14.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, como aquella que implica que toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad.
Por lo tanto es necesario indicar que esta garantía también ha sido reconocida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en varias de sus de-
cisiones como son:
Caso Suárez Rosero vs. Ecuador, en donde se señala que la “presunción de inocencia subyace el propósito de las garantías judiciales, al afirmar la idea de que una persona es inocente hasta que su culpabilidad sea demostrada”.
Caso Benavides vs. Perú reconoce que este principio implica que una persona no puede ser condenada mientras no exista prueba plena de su responsabilidad penal.
Caso Ricardo Canese vs. Pa-
raguay en donde se estableció que la presunción de inocencia es un elemento esencial del derecho de defensa que implica que el acusado no debe demostrar que no ha cometido el delito.
Casos Lori Berenson Mejía vs. Perú, Acosta Calderón vs. Ecuador, Palamara Iribarne vs. Chile,- García Asto y Ramírez Rojas vs. Perú y López Álvarez vs. Honduras, en donde se reconocieron que el principio de presunción de inocencia constituye un fundamento de las
¿En qué consiste la solicitud de retasa de los bienes embargados?
RESPUESTA
‘El Código Orgánico General de Procesos determina: Art. 405.- Retasa y embargo de otros bienes. En el caso en que no haya postores, la o el acreedor podrá solicitar la retasa de los bienes embargados y se reanudará el proceso de remate con el nuevo avalúo opedir que se embarguen y rematen otros bienes liberando los bienes anteriorment e embargados.
Si el valor ofrecido al contado no alcanza a cubrir el crédito de la o del ejecutante o el de la odel tercerista, podrán pedir, a su arbitrio, que se rematen como créditos los dividendos a plazo.
De acuerdo con lo previsto en el Art. 405 del COGEP, en caso de no haber existido posturas, aquello se entiende que ha ocurrido en los dos señalamientos, se podrá solicitar la retasa de los bienes embargados para que se reanude el proceso de remate con un nuevo avalúo o pedir el embargo de otros bienes. Por lo tanto, la petición de retasa se le debe realizar luego de que el segundo señalamiento haya resultado fallido.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES
24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MARTES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023
C1
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
garantías judiciales. (Cornejo & Piva, 2020, pág. 35)
Por lo tanto podemos decir que la presunción de inocencia implica el derecho a ser tratado como inocente antes de la existencia de una sentencia condenatoria en firme, ya que mientras no se desvirtúe tal presunción a través de las formalidades propias de cada juicio, se habrá de entender que el sujeto que se encuentra sometido a juzgamiento no cometió el hecho ilícito que se le imputa. (Cornejo & Piva, 2020, pág. 32)
En palabras de Fernández
López: “La presunción de inocencia asume, pues un papel central desde el punto de vista político, ya que viene a establecer los límites de las relaciones entre el individuo y el poder” (Fernández, 2005, pág. 19). Es por ello que la presunción de inocencia es la característica esencial del derecho penal garantista.
Regla General
Presunción de inocencia que debe ser considerada como regla de todo juicio penal. Ya que la presunción de inocencia, en su dimensión probatoria, exige que para condenar debe existir actividad probatoria de cargo practicada con todas las garantías, mientras que desde las perspec-
tivas de las reglas de juicio, implica necesariamente absolución cuando la actividad probatoria no sea suficiente para obtener el convencimiento judicial de la culpabilidad del acusado. (Cornejo & Piva, 2020, pág. 33)
Lo cual a criterio de Bacigalupo Zapater (1988), implica que:
La valoración de la prueba aparece fuertemente condicionada por el principio de inmediación. En ella se concretan las premisas a partir de las cuales se va a obtener un determinado resultado probatorio, siendo dicha concreción una consecuencia directa de las percepciones del órgano a quo durante el juicio oral. (pág. 55)
Tal es así que para López Barja de Quiroga (1993), cuando se refiere a la convicción judicial, menciona que esta debe estar basada en la presencia de verdaderos elementos de prueba, de tal manera que no sea posible dictar sentencia condenatoria basada únicamente en certidumbres subjetivas del juez, pero carentes de todo sentido probatorio objetivo y más aún si se trata solamente de la aceptación del hecho cometido por parte del procesado. (págs. 21-30). En pocas palabras, ni la convicción ni la duda pueden depender de meras creencias ajenas a una base probatoria fiable.
Debido Proceso
Por ende la presunción de inocencia constituye una de las garantías que conforman el debido proceso, de manera que su efectiva protección y, por tanto, el control de su aplicación por los tribunales, constituye una exigencia fundamental de todo sistema penal democrático. En donde la presunción de inocencia es un derecho que se reconoce al imputado con la principal finalidad de limitar la actuación del Estado en el ejercicio del ius puniendi en todo lo que pueda afectar a sus bienes o derechos, esto constituye un supuesto de inmunidad frente a ataques indiscriminados de la acción estatal. (Cornejo & Piva, 2020, págs. 34-36).
Procedimiento Abreviado
Presunción de inocencia que dentro del contexto del procedimiento abreviado, entendido como aquel proceso que busca la simplificación, nos conlleva al análisis de ciertos esquemas como son los relativos:
a) una modificación en la formulación y en la configuración de la política criminal; b) un nuevo punto de equilibrio en la dialéctica “eficiencia – garantía”; y
c) una modificación del proceso de redefinición del conflicto y de sus tres procesos subsidiarios:
obtención de hechos, obtención de normas y obtención de valores. (Narváez, 2003, pág. 74)
Esquemas que permiten entender como el procedimiento abreviado lesiona el debido proceso y por ende, las garantías del procesado, ya que conlleva la eliminación de derechos inherentes a la persona procesada como es el derecho de defensa, no autoincriminación y contradicción.
Por ende el procedimiento abreviado consigue una sentencia condenatoria, mediante una declaración de la comisión del hecho por parte del procesado, impidiendo de esta manera, que se continúe indagando en la búsqueda de la verdad.
Implicando así de esta manera que el procedimiento abreviado, en palabras de Ramiro Ávila (2013), se entendería como aquel que:
Rompe con todas las garantías del debido proceso, conquistadas en más de doscientos años
de derecho penal liberal. Ahora se puede condenar en juicio sumario, se admite la famosa máxima, que era propia del derecho civil: a confesión de parte, relevo de prueba, se atenta contra el principio, que fue la principal arma, contra la tortura en el proceso que es la prohibición de auto inculpación. (p. 23)
Dando a entender que el proceso penal, pese a ser considerado como de ultima ratio, dentro del procedimiento abreviado, desnaturaliza dicha concepción, ya que este procedimiento abreviado conforme se ha manifestado afecta el respeto al principio de presunción de inocencia el mismo que va de la mano de varias garantías inherentes al procesado.
El momento en que este procedimiento basa su funcionalidad en la aceptación del hecho cometido por parte del procesado, vulnerando la prohibición de autoincriminación reconocida
E X T R A C T O
NOTARÍA QUINCUAGÉSIMA QUINTA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, otorgada ante el Dr. Eduardo Haro Mancheno, Notario Quincuagésimo Quinto del Cantón Quito, el veinte de noviembre del año dos mil veinte, los señores MARCO ANTONIO ATIAGA CAICEDO Y BLANCA MIRIAN RIVADENEIRA VALENCIA, procedieron a liquidar la sociedad conyugal.
Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Ofcial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores MARCO ANTONIO ATIAGA CAICEDO Y BLANCA MIRIAN RIVADENEIRA VALENCIA, otorgada mediante escritura pública ante el Doctor Eduardo Haro Mancheno, Notario Quincuagésimo Quinto del Cantón Quito, el veinte de noviembre del año dos mil veinte, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la última publicación de este extracto, a fn de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fnes legales correspondientes.
- derechoecuador.com MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
lahora.com.ec
001-004-3538
en la Constitución en el Art. 77 literal c), así como el principio de contradicción consagrado en el Art. 168 de la norma Constitucional antes referida, en concordancia con el Art. 5 del Código Orgánico Integral Penal.
Lo que genera una visión de que el procedimiento penal abreviado es únicamente una herramienta de descongestión del aparato judicial, transformando las garantías del debido proceso en conceptos negociables en razón de aparentes disminuciones de penas. Procedimiento que como se ha dicho para su sustanciación requiere de un delito que conforme la normativa penal tenga prevista una pena privativa de la libertad de hasta diez años; y consecuentemente como otro requisito fundamental que
el procesado consienta expresamente tanto en la aplicación del procedimiento como en la admisión del hecho que se le atribuye, y a su vez que el defensor acredite que la persona procesada dio su consentimiento sin violación de sus derechos. (Touma, 2014, pág.11)
Lo cual sin lugar a dudas nos da a entender que el procedimiento abreviado no mitiga la inflación penal sino que más bien destruye la presunción de inocencia y el derecho a no autoincriminarse conforme se ha demostrado a lo largo del presente trabajo, afectando así de esta manera al derecho a la defensa del procesado y obteniendo sentencias alejadas a la verdad.
Marcelo Narváez (2003), por su parte manifiesta que: La abreviación procesal,
CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL
“DINAMO DEL VALLE”
Resolución Administrativa: No. SD-CZ2-2019-0094 Fecha: 29/ AGT/2019
Sangolquí - Rumiñahui - Pichincha
Sangolquí: 19 de Septiembre del 2023 CONVOCATORIA
Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “DINAMO DEL VALLE”, a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones (periodo 2023-2027) que se realizará, el día 04 de Octubre del 2023, a las 19H00; y, a la Asamblea General Extraordinaria para Reforma Integral del Estatuto, que se realizará 05 de Octubre de 2023, a las 19H00.
Lugar: Barrio El Cabre, Calle Granados y Pasaje S/N, Parroquia Sangolquí, Cantón Rumiñahui, Provincia Pichincha.
LA DISCAPACIDAD Y LA AMPLIACION DE LA ESTABLIDAD LABORAL
Estabilidad reforzada de trabajadores sustitutos de personas con discapacidad en acción de protección.
AUTOCONVOCATORIA
A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
FUNDACIÓN AMIGA DE LOS CIEGOS
En, Quito D.M., a los 19 días del mes de septiembre de 2023
Por la presente, nos convocamos los socios/miembros a la Asamblea General EXTRAORDINARIA de nuestra organización a celebrarse el:
FECHA: 29 de septiembre del 2023
HORA: 15h00
LUGAR Y DIRECCION: Sede de la Organización, ubicada en la Isla Seymour N4491 y Rio Coca, Quito, Ecuador
Para tratar los asuntos contenidos en el siguiente:
ORDEN DEL DÍA:
1.- Regularización de miembros
2.- Elección de la directiva, periodo 29-09-2023 al 29-09-2027.
Si a la hora convocada no existiere el quórum estatutario, se sesionará 30 minutos más tarde; y los acuerdos según el quórum decisorio serán de cumplimiento obligatorio para todos los miembros.
Atentamente, Todos los socios, miembros activos De la Fundación Amiga de los Ciegos RUC 1791269012001
La Corte Constitucional aceptó la acción extraordinaria de protección interpuesta por el señor M.R.F y declaró la vulneración del derecho a la seguridad jurídica reconocido en el artículo 82 de la Constitución de la República. Entre los argumentos principales del fallo se pueden extraer los siguientes: “La Corte Constitucional determinó que “las personas con discapacidad tienen, entre otros derechos, el de trabajar en condiciones de igualdad de oportunidades, en un marco de estabilidad laboral, que permita alcanzar la realización económica y personal de este grupo de personas con derecho a recibir atención prioritaria”. Además, sostuvo que “en el caso de la persona con discapacidad, la garantía de estabilidad reforzada implica la permanencia en un empleo como medida de protección”. La garantía de la estabilidad reforzada para la persona con discapacidad, de acuerdo con la Corte, se extiende a la persona que tiene la responsabilidad de cuidarla: “el pleno ejercicio de los derechos de la persona con discapacidad, corresponde a quien tenga a su cuidado y responsabilidad, recibir una protección especial, que indirectamente asegure el
pleno goce y disfrute de los derechos de quien está a su cargo...”. Estabilidad laboral reforzada en el ámbito laboral Por tanto, según la jurisprudencia de la Corte Constitucional, la persona con discapacidad y la persona que tiene a su cargo a una, tiene derecho a la garantía de estabilidad reforzada en el ámbito laboral. En ese sentido, este precedente debió ser observado y aplicado al caso. En el caso, los jueces de la Corte Provincial, al requerir el cumplimiento de un trámite que no podía ser efectuado, desconocieron dicho precedente. Más aún, con relación al reconocimiento estatal de la condición de discapacidad, la Corte Constitucional, en la sentencia 4-18-SEP-CC, indicó que: La condición de discapacidad es un hecho que no está supeditado al reconocimiento que el Estado hace de dicha condición. Es decir, el que una persona, al momento en que se produjo el acto presuntamente vulneratorio de sus derechos constitucionales, no haya efectuado el trámite ante la autoridad competente para que su condición sea reconocida -y, por tanto, no exista la “prueba documental” requerida por la judicaturano implica que su discapaci-
dad no exista. La interpretación contraria infringiría la Constitución, pues supeditaría la titularidad del derecho constitucional al cumplimiento de un trámite administrativo, y no a la fuente primigenia del mismo, que es la dignidad humana. Claro está, la calificación del grado de discapacidad por parte de la autoridad administrativa genera seguridad al juzgador respecto de la alegación. Al respecto, cabe mencionar que la Corte Constitucional, en la sentencia 689-19-EP/20, determinó que “…la existencia del certificado [de sustituto], que es simplemente declarativo, constituye un medio de acreditación que obedece únicamente al reconocimiento de los derechos del accionante, mas no es un requisito constitutivo para el otorgamiento y ejercicio de sus derechos como miembro de un grupo de atención prioritaria…”. En consecuencia, el carné de discapacidad constituye una formalidad que otorga mayor certeza al juzgador o juzgadora respecto a la acreditación de la condición, pero no constituye el fundamento para declarar la existencia de la misma. Los jueces o juezas pueden recurrir a otras pruebas para constatar la discapacidad”.
Conclusiones
Del texto invocado se concluye lo siguiente:
a) La persona con discapacidad y la persona a cuyo cargo se encuentre una persona discapacitada goza de la garantía de estabilidad reforzada en el ámbito laboral. Por lo tanto, es obligación de los operadores de justicia observar las sentencias emitidas por la Corte Constitucional 4-2018 SEP-CC y la que se analiza en estos párrafos.
b) El carné de discapacidad si bien es una formalidad, no es un requisito constitutivo para el otorgamiento y ejercicio de derechos como miembro de un grupo de atención prioritaria. Los operadores de justicia en materia de garantías jurisdiccionales pueden solicitar otras pruebas para acreditar la discapacidad alegada en una acción constitucional.
Jaramillo Huilcapi. vjaramillo@jclegales.com
Dra. Verónica
MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
(CASO 367-2019 EP).
001-004-3537
001-004-3540
SR. LLUMIQUINGA LL. OSCAR M. PRESIDENTE DEL CLUB
CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO “GRANADEROS DE TARQUI”
aparece como alternativa eficaz para la administración justicia: ya para el auxilio de la víctima, ya para la pronta justicialización del infractor. No obstante, el proceso penal no debe necesariamente ceder terreno a los convenios y arreglos particulares, sino que debe abrir nuevas vías para que esos convenios y arreglos particulares se institucionalicen y apliquen bajo sólidos principios de seguridad jurídica. Pues la abreviación o simplificación debe ser un modo de redefinir los intereses del proceso, de mejorar el procesamiento de los culpables, de socorro a quienes son víctima de agravios delictivos; y debe ser un medio que fortalezca la vigencia de las garantías básicas y sirva a la pacificación social. (pág. 66)
Definición que nos permite entender como el procedimiento abreviado es concebido como un procedimiento de agilidad procesal que permite en el menor tiempo posible poder obtener sentencias condenatorias, favoreciendo de esta manera a la disminución de la carga procesal existente.
El inconveniente de este procedimiento es que se lo entiende como una relación costo- beneficio para la administración de justicia. Relación que ocasiona la afectación directa a diversos derechos y principios inherentes al ser humano, como son el de la presunción de inocencia y prohibición de no autoincriminación.
Las cuales se ven afectadas con la sustanciación de este procedimiento abreviado, toda vez que la base del mismo radica en la aceptación del hecho cometido por parte del procesado. Él cual por una aparente y atractiva disminución de pena de menos un tercio de la mínima acepta el haber realizado el acto delictual y por ende asume la responsabilidad.
En conclusión esta aceptación viola la prohibición de no autoincriminación, toda vez que existe una forma de cohesión indirecta reflejada en un aparente beneficio de disminución de pena, que coacciona al procesado a aceptar su responsabilidad.
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000140003747003
Cliente MORILLO VALENCIA
DENNYS FABIAN Cédula de Ciudadanía Nro. 1710529817 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
PARA:
CONVOCATORIA ELECCION DIRECTORIO PERIODO 2023-2027
SRS: SOCIOS DEL CLUB “GRANADEROS DE TARQUI”
De conformidad con lo dispuesto en el estatuto del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADODE ALTO RENDIMIENTO “GRANADEROS DE TARQUI” y dando cumplimento a lo estipulado en el Artículo 18 de la ley de Deportes, Educación Física y de Recreación “LEY DE DEPORTES”, se convoca a Asamblea General a los SOCIOS ACTIVOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADODE ALTO RENDIMIENTO “GRANADEROS DE TARQUI”, Para tratar el siguiente orden del día.
1. CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM.
2. SALUDO POR PARTE DEL SR. CRNL. (S.P) MANUEL PALACIOS, PRESIDENTE (ENCARGADO) DEL CLUB “GRANADEROS DE TARQUI”.
3. ELECCION Y POSESIÓN DEL NUEVO DIRECTORIO.
4. ASUNTOS VARIOS El nuevo directorio electo del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADODE ALTO RENDIMIENTO “GRANADEROS DE TARQUI”, entrara en funciones a partir del 07 de octubre del 2023, sin perjuicio de la legalización y registro del Directorio del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADODE ALTO RENDIMIENTO “GRANADEROS DE TARQUI”, ante la Secretaria del Deporte – Ministerio del Deporte. En caso de no existir quorum, para su instalación en el día y hora señalado se la realizara en segunda convocatoria, el mismo día y lugar, una hora después, bajo las mismas formalidades determinadas para la primera convocatoria, dando así cumplimiento al Art. 19 DE LOS ESTATUTOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADODE ALTO RENDIMIENTO “GRANADEROS DE TARQUI”.
PRIMERA CONVOCATORIA:
Fecha: sábado 07 de octubre del 2023
Lugar: Casa Club
Hora: 16H00
Quito, 14 de septiembre de 2023
PRESIDENTE (ENCARGADO) DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO “GRANADEROS DE TARQUI”
CASILLA JUDICIAL: REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL-COGEP CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO -IÑAQUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO JUDICIAL
JUEZA PONENTE: DRA. ANA KARINA TORRES RECALDE.NOTIFICACION JUDICIAL A: GUILLERMO MAURICIO PROAÑO EGAS.DEMANDADO: GUILLERMO MAURICIO PROAÑO EGAS.JUICIO No. 17230-2022-07063.
TRAMITE: EJECUCION – EJECUCION DE ACTA DE TRANSACCION. CUANTÍA: CUATRO MIL SEISCIENTOS VEINTE Y UNO DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON 70/100.
AB. DEFENSOR: AB. BERNARDO JIJON NANKERVIS DEFENSOR TECNICO DE FUNDACION EDUCACION ACTIVA FUNADEC DEBIDAMENTE REPRESENTADA POR CARLA AVELLAN PINTO.
OBJETO: QUE SE SIRVA DISPONER EL RESPECTIVO MANDAMIENTO DE EJECUCION EN CONTRA DEL EJECUTADO DISPONIENDOSE EL PAGO TOTAL DE LO ADEUDADO POR CONCEPTO DE PENSIONES EDUCATIVAS, HONORARIOS DE LA DEFENSA, INTERESES GENERADOS.
JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA TRUCKPESADA WORLD S.A. 19 de Septiembre de 2023.
CONVOCATORIA
De conformidad con el artículo 236 de la ley de compañías, se convoca a todos los ACCIONISTAS de la COMPAÑÍA TRUCKPESADA WORLD S.A, a Junta General Extraordinaria de Accionistas, a celebrarse el día Viernes 06 de Octubre de 2023 a las 15:00 horas en la sede social de la compañía, que está ubicada en la Calle Lucinda Toledo y Fernando Castro # 037 una cuadra atrás del parque central de Alóag, barrio Sur, para tratar el siguiente orden del día:
1. CONSTACIÒN DEL QUORUM.
2. INSTALACIÒN DE LA JUNTA A CARGO DEL SR. PRESIDENTE.
3. ACTUALIZACION Y REFORMA DEL REGLAMENTO INTERNO DE LA COMPAÑÍA DE ACUERDO A LA ACTUALIZACIÓN EN LA LEY DE COMPAÑIAS.
4. INFORME FINANCIERO ENERO SEPTIEMBRE 2023.
NOTA: Se convoca de manera especial al SEÑOR JOSÉ LUIS GÓMEZ, en su calidad de Comisario de la compañía.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.-Quito, martes 24 de mayo del 2022, a las 16h31.- VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, y en virtud del sorteo realizado, se considera.- La demanda presentada, es clara y contiene los requisitos previstos por el Art. 142, 143 y 370 del Código Orgánico General de Procesos; por haberse fundamentado en ACTA TRANSACCIONAL que constituye TÍTULO DE EJECUCIÓN al tenor de lo previsto en el artículo 363 numeral 7 del COGEP, se admite la demanda a trámite mediante PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN previsto en el Libro V, Título I del Código Orgánico General de Procesos.- Previo a designar un perito para la liquidación de capital, intereses y costas, conforme lo determina el artículo 371 del COGEP, en el término de cinco días la parte accionante presente todos los documentos que respalden los gastos realizados en relación a lo acordado en el título de ejecución aparejado a la demanda.- Téngase en cuenta la cuantía fijada, así como la calidad en la que comparece la parte actora conforme la documentación habilitante que adjunta, el casillero judicial y correo electrónico señalado para posteriores notificaciones.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-F). DRA ANA KARINA TORRES RECALDE.- JUEZA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 23 de agosto del 2022, a las 16h38.- Vistos. Agréguese al proceso el escrito presentado. Por no existir observaciones al informe pericial presentado. En lo principal y, de conformidad con lo establecido en el artículo 372 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se ordena que la parte ejecutada Guillermo Mauricio Proaño Egas, en el TERMINO DE CINCO (5) DÍAS pague la cantidad de ($5.546,26) cinco mil quinientos cuarenta y seis dólares de los estados unidos de Norteamérica con 26/100 centavos bajo prevención que de no hacerlo, se procederá a la ejecución forzosa, conforme a lo dispuesto en la norma citada; tiempo que correrá una vez notificado el ejecutado, en la dirección señalada, para lo cual la parte actora a través del Archivo de la Unidad Judicial facilite las copias necesarias.- Tómese en la casilla judicial y correos electrónicos señalados para recibir notificaciones, así como la autorización que confiere a su defensa.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-F).
TORRES RECALDE.- JUEZA
DRA ANA KARINA
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 23 de agosto del 2022, a las 16h38.- En lo principal y atenta al juramento rendido por la parte actora y de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone notificar al señor Guillermo Mauricio Proaño Egas, por la prensa en uno de los periódicos de amplia circulación que se editan en esta ciudad de Quito, la parte deberá adjuntar en el término de quince días las publicaciones, debidamente recortadas y adjuntas en una hoja formato A4. Cúmplase y notifíquese.-F). DRA ANA KARINA TORRES RECALDE.- JUEZA
Lo que le comunico a usted y le cito para los fines de ley pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene en señalar casillero judicial para sus futuras notificaciones.- Certifico.-
MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-004-3527
001-004-3539
001-004-3535
001-004-3533
Juicio: No. 17230-2023-02409
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 2 de junio del 2023, a las 12h06
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO EXTRACTO JUDICIAL
JUICIO: No. 17230-2023-02409
ASUNTO: ORDINARIO
OBJETO: PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO.
SOLICITANTE: GORDILLO BECDACH GONZALO LUIS ALBERTO
CITESE: CITESE A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE DIEGO CORDOVEZ ZEGERS Y MARIA TERESA SOMAVIA ALTAMIRANO
P R O V I D E N C I A S
Juicio No. 17230-2023-02409
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 16 de marzo del 2023, a las 12h21. VISTOS: En lo principal, la demanda presentada por los doctores GOZALO LUIS ALBERTO GORDILLO BECDACH, DIEGO JAVIER DUEÑAS ROSALES Procuradores Judicial de los cónyuges RAFAEL ABERTO Rosales Ramos y MONICA MARGARITA RITA ORTEGA CABEZA DE VACA, es clara, precisa y contiene los requisitos previstos en el artículo 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que al amparo de lo establecido en el artículo 169 de la Constitución de la República del Ecuador, se ADMITE a procedimiento Ordinario establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código Orgánico General de Procesos (en adelante COGEP). Conforme lo ordenado en los incisos quinto y sexto del artículo 146 del COGEP, se dispone que se inscriba la presente demanda en el Registro de la Propiedad, para lo cual notifíquese mediante oficio al señor Registrador de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito.- HECHO QUE SEA, CITESE al demandado DIEGO DE BORJA CORDOVEZ SOMAVIA, en el lugar que se indica para el efecto, remitiéndose la correspondiente boleta a la oficina de citaciones , la parte actora provea de las copias para elaborar el despacho; y; atento al juramento rendido y en conformidad con lo dispuesto en el Art 56 ibídem, cítese a los herederos presuntos y desconocidos de DIEGO CORDOVEZ ZEGERS y MARIA TERESA SOMAVIA por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación nacional, para lo cual confiérase el extracto correspondiente. Cuéntese con los personeros de MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, señor ALCALDE y PROCURADOR SÍNDICO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, en el lugar que se indica en la demanda, para lo cual remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y correo electrónico a efecto de sus notificaciones. Conforme lo establecido en el segundo inciso del artículo 291 del COGEP se concede a la demandada, EL TÉRMINO DE 30 DÍAS, contados a partir de la citación, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157 ibídem, de ser el caso. Por la naturaleza de la parte accionada, notifíquese dentro de la presente causa al Procurador General del Estado, para cuyo efecto, remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones. ANUNCIO DE PRUEBA: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el escrito inicial de demanda; para lo cual se estará a lo previsto en los artículos 160 y 294.7 literal d) del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba que se realice en la respectiva audiencia. Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados a efecto de sus futuras notificaciones.- Actúe el doctor Luis Alfredo Chulde Ruano en calidad de Secretario de esta Unidad Judicial Civil.- NOTIFIQUESE.- DEL SALTO DAVILA LUZ ELISA JUEZA (PONENTE)
P R O V I D E N C I A S
Juicio No. 17230-2023-02409
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 25 de mayo del 2023, a las 16h19. Agréguese al proceso el escrito que antecede, atento al mismo se dispone: Cumplido que ha sido la providencia anterior, y por corresponder al estado de la causa cítese a los herederos presuntos y desconocidos de DIEGO CORDOVEZ ZEGERS y MARIA TERESA SOMAVIA ALTAMIRANO, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación nacional, para lo cual confiérase el extracto correspondiente, Cítese a los personeros de Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, señor Alcalde , Procurador Sindico del Distrito Metropolitano de Quito y al señor DIEGO DE BORJA CORDOVEZ SOMAVIA, se le citara en la dirección que indica en la demanda, para el efecto envíese suficiente despacho a la oficina de citaciones, en vista de que el actor ha proporcionado las suficientes copias. Al amparo del art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensaje de Datos se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita, en consecuencia no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actu- ación judicial. CÚMPLASE Y CITESE. DEL SALTO DAVILA LUZ ELISA
JUEZA (PONENTE)
Lo que comunico para los respectivos fines de Ley, previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial o correo electrónico para sus notificaciones. Certifico. Quito, 02 de Junio del 2023.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUI IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA (COGEP)
CITACIÓN JUDICIAL
A: DIEGO FERNANDO SANCHEZ IZA
EXTRACTO
Juicio Civil Nº 17230-2022-12525
Actor: VARGAS GUAMAN JORGE WILFRIDO
Demandado: SANCHEZ IZA DIEGO FERNANDO
Tipo/Acción: Ejecutivo-Cobro de Letra de Cambio
Cuantía: $13.920
Inicio: 26 de julio del 2023
Defensor: Ab. Juan Carlos Galarza Ramírez
Casillero: 3943
Juez: Ab. Vaca Duque Alejandra
Secretaria: Ab. Mena Tasintuña Verónica
AUTO:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 22 de agosto del 2022, a las 15h05. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede.- En lo principal, la demanda presentada JORGE WILFRIDO VARGAS GUAMAN, es clara precisa y cumple con los requisitos determinados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, y se fundamenta en la letra de cambio que obra de los autos, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el artículo 347 ibídem, que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el artículo 348 del mismo código, en consecuencia, se admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación EN PERSONA (por ser su lugar de trabajo) a la parte demandada DIEGO FERNANDO SANCHEZ IZA, en la dirección señalada en el libelo de demanda, mediante DEPRECATORIO a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil con Sede en el cantón RIOBAMBA, provincia de CHIMBORAZO, en el domicilio señalado en el libelo de demanda, para lo cual se adjuntará la demanda y este auto de califcación, debiendo remitirse las boletas de citación a la ofcina correspondiente (El peticionario prestará las facilidades necesarias), a fn de que se cite a la parte demandada en la forma prevista por los artículos 54 y 55 del COGEP. Por cuanto, el actor ha proporcionado la dirección de correo electrónico del demandado, se ordena que se le haga conocer a la parte demandada por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual, la secretaria dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación ofcial que debe efectuarse. En virtud de lo dispuesto en el Art. 53 del Código Orgánico General de Procesos, que en su parte pertinente dispone lo siguiente: “…Toda citación deberá ser publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial…”; publíquese la citación ordenada en la presente causa. En aplicación a lo dispuesto en el artículo 351 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el término de quince (15) días para que la parte demandada conteste la demanda o proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del Código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, conforme lo deter- mina el artículo 352 del Código Orgánico General de Procesos. Se niega la PROHIBICIÓN DE ENAJENAR solicitada, por cuanto de la revisión del CERTIFICADO ÚNICO VEHICULA adjunto a la demanda, se verifca como propietaria la señora MYREYA ALEXANDRA FARINANGO SIMBA quien NO ES PARTE procesal dentro de la presente causa, y tampoco ha justifcado que el vehículo forme parte de una sociedad conyugal. Considérese el anuncio de prueba presentada por la parte actora en su escrito de demanda. Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico para recibir notifcaciones. Por falta de insumos por parte del CONSEJO DE LA JUDICATURA, el presente Auto se notifca exclusivamente mediante los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-f) Ab. Vaca Duque Alejandra, Jueza. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 19 de julio del 2023, a las 15h29. Agréguese al proceso el escrito que antecede y sus anexos. Dentro de la presente causa, se realiza las siguientes consideraciones: UNO: Atenta a lo solicitado por el compareciente en el escrito que se provee, se señala para el día 22 DE AGOSTO DEL 2023, LAS 13h15, a fn de que la parte actora JORGE WILFRIDO VARGAS GUAMAN, comparezca a esta Unidad Judicial de lo Civil con Sede en el Distrito Metropolitano de Quito, ubicada en el quinto piso del edifcio Complejo Judicial Norte, cuya dirección es: Av. Amazonas y calle Juan José Villalengua, sector Iñaquito de esta ciudad, y dé cumplimiento con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 2 inciso 2 del Código Orgánico General de Procesos, y con JURAMENTO DECLARE que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio de DIEGO FERNANDO SANCHEZ IZA, y que ha efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, juramento que se realizará ante esta juzgadora. HECHO QUE SEA, por intermedio de la Secretaria de esta Unidad Judicial Civil, conférase el extracto necesario a fn de que se cite a DIEGO FERNANDO SANCHEZ IZA, por la prensa de acuerdo a lo prescrito en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos. DOS: Previo a proveer lo que en derecho corresponda, la parte ACTORA en el término de 5 días, adjunte el certifcado del registro mercantil ACTUALIZADO del vehículo que solicita la prohibición de enajenar. Por falta de insumos por parte del CONSEJO DE LA JUDICATURA, el presente Auto se notifca exclusivamente mediante los correos electrónicos señalados. NOTIFÍQUESE.-f) Ab. Vaca Duque Alejandra, Jueza.
Lo que comunico a usted para los fnes legales, advirtiéndole de la obligación que tiene en señalar domicilio judicial dentro de esta causa, para recibir futuras notifcaciones en este proceso.- Certifco. AB. VERONICA MENA
MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-004-3534
001-004-3532
T. SECRETARIA
001-004-3525 MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C6