La recusación de jueces ha frenado los procesos de causas jurídico-penales y electorales que pesan sobre el exalcalde de Quito. Su estrategia legal logró burlar los tiempos del TCE. Los procesos abiertos significarán nuevos tiempos de inestabilidad política. 3 Los pedidos para que el Estado controle los precios lastimarán la producción y el empleo, advierten desde el sector privado. El pago de regalías que plantea la Conaie fomentaría el mercado ilegal. de precios es una bomba
Control4
tiempodeHastanuevegeneracionesparasalirdelapobreza TUNGURAHUA 9
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 Ecuador NORTE Aprendiendo a escapar de erupciónuna8 ¿Ecuador debe abrir las puertas a la DEA? PAÍS Mujeres son el blanco Latinoaméricaconflictosende GLOBAL 6 Policía refuerza la seguridad por atentados LOS RÍOS 10 Yunda5 se sale con la suya y será candidato




MILICA PANDZIC EDUARDO F. NARANJO C.EDITORIAL @MPandzic eduardofnaranjoc@gmail.com
El Ministerio de Educación aún no se pronuncia sobre algunos deta lles determinantes para las familias; ¿volveremos a exigir que los alumnos porten uniformes?, ¿se hará la tran sición del desayuno escolar hacia alimentos no procesados y bajos en azúcar? La lista de útiles escolares ya es pública, y queda el sinsabor de la ilusión: y, ¿si el subsidio, en lugar de combustibles fósiles, iría a pagar úti les escolares, uniformes, desayunos saludables, quizá incluso un compu tador o ‘tablet’ para los estudiantes del sistema público? Buena parte de ciudadanos que siguen la línea de conducta co rrecta espectan asombrados cómo la estructura política se ha convertido en un circo de oportunistas que fluyen por las venas de los intereses oscuros, a esto se suma la tragedia mun dial del narco, que es dueño de al menos un tercio del capital mundial, con lo cual cambió las normas del convivir civilizado en casi todos los países.
En 2013, la Asamblea Nacional, expidió una Ley de Comunicación adjetivada, con razón, como ‘ley mordaza’ . Un cuerpo legal que violaba normas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y permitía El miedo a la verdad
Percibimos la impotencia de los Estados en tratar de contro lar el mal sin que se vislumbren resultados, apenas puntuales acciones que resultan distracto res más que soluciones. El pro blema es complejo y no hay es trategia efectiva. Los tentáculos del “negocio” han penetrado en todos los estratos, incluso quie nes tienen la fuerza han sido pe netrados por el vicio del dinero.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 13448 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 QUITO | VIERNES 19/AGOSTO/2022O
Desesperanza
Faltan menos de 15 días para que inicie el año escolar en el régimen Sierra-Amazonía, y el período de matriculación ya termi nó. Pronto tendremos cifras sobre una esperada recuperación de la población educativa tras los más de 190.000 estudiantes que abando naron las aulas -algunos de forma permanente- desde que arrancó el encierro por la pandemia en marzo deLas2020.cifras relevantes sobre la edu cación básica en Ecuador son espe luznantes. Y, para adelantarnos a lo que viene después, la respuesta es: “No, no todo es culpa de Guillermo Lasso”.Elabandono escolar, la baja com prensión lectora, la poca capacita ción de gran parte del profesorado para preparar a niños y jóvenes en este mundo tan competitivo y voraz, toma años en gestarse. Cualquier solución, tomará tanto o más.
El ejercicio de las Libertades de Expresión y de Prensa vuelve a debatirse por el archivo de la Ley de Libre Expre sión, enviada por el Ejecutivo, y por las reformas a la Ley de Comunica ción aprobadas por la Asamblea. Los dos proyectos son opuestos: el primero abogaba por la autorre gulación de los medios, mientras que las reformas aprobadas (re) establecen organismos y canales de supervisión. Dos caras de una misma moneda: el ejercicio de los derechos siempre se sostiene en un delicado balance, y la tensión entre proteger la libertad de expresión y otros derechos que pudieran verse afectados por los abusos de esta, si gueSinvigente.embargo, establecer canales de supervisión abre la puerta a un control arbitrario basado en el deseo de establecer una narrati va oficial predominante, afectando el justo ejercicio de expresión y de prensa. No obstante, hoy parecería que la Libertad de Expresión y de prensa enfrentan una amenaza ma yor: la indiferencia social. Frente a las graves crisis que atraviesa el país, cuidar la Libertad de Expresión no es prioridad entre los ciudadanos. La mala gestión gu bernamental genera desconfianza en las instituciones, y ésta aumenta la preferencia en regímenes autori tarios. Con ella, existe un riesgo real de un intercambio perverso: nues tras libertades a cambio de la pro mesa de un Gobierno que solucione, con mano dura, los problemas. La libertad de expresión no se sostiene por sí sola. No solo se re quieren adecuadas protecciones le gales sino una ciudadanía conscien te de su importancia, y eso se logra con mayor confianza en las institu ciones democráticas. Algo que hoy estamos perdiendo.
Escritores futuristas plan tean una sociedad que funciona bajo los alucinógenos de forma normal, lo que al menos a los del presente siglo nos espanta por las consecuencias de llegar a vivir en un conglomerado de gentes donde toda norma es vá lida, matar o morir es el común de una sociedad enferma que nunca dejó de lado la violencia de la guerra y donde hombres y mujeres ávidos de poder han provocado matanzas masivas.
Lo que apremia, en estos momen tos que deberían abordarse con la ilusión de volver a las aulas, por hacer y rehacer amistades, por explorar el mundo y sus misterios, por apren der cosas nuevas e impensadas todos los días, es la urgencia económica de miles de familias.
Esta lucha que continúa debe acompañarse de beneficios so ciales que permitan una socie dad más equilibrada, pues ve mos que los lugares más pobres son la cantera de manos fáciles para usarlas en el crimen. Son los señores de la guerra quienes mueven este mercado, recordemos Vietnam y como con el uso de la droga penetró en jóvenes soldados lo que rebotó en una generación perdida para ese país hegemónico.
la persecución a periodistas y medios de comunicación críti cos al Gobierno, o de aquellos que se atrevían a denunciar la corrupción generalizada de tan tos funcionarios que se enrique cían con descaro, a costa de los recursos del pueblo ecuatoriano. Reverdecían así, en el siglo XXI, las peores lacras del autoritaris mo fascista derrotado, con el costo de millones de vidas, en 1945.En 2019, con el beneplácito de los ecuatorianos de todo el espec tro ideológico democrático, la Asamblea reformó esa ley, y eli minó la nefasta Superintendencia de Comunicación, odiosa para gran parte del pueblo ecuatoria no. En la actualidad, el presidente Guillermo Lasso intentó la apro bación de una Ley para la Libertad de Expresión que tuvo el apoyo de la mayoría de los miembros de la Comisión, pero no alcanzó los votos suficientes en el Pleno. Casi sin debate, se votó el infor me de minoría que fue aprobado con 73 votos del correísmo, disi dentes de Pachakutik y la ID, con algunos independientes. Justificaciones aparen temente plausibles como la garantía del cumplimiento del derecho a la Libertad de Expresión y Prensa, el dere cho de la comunicación y la información, la defensa de audiencias y lectores (a cargo de burócratas de la Defensoría del Pueblo), ocultan la verda dera intención de anular la libertad de opinar e infor mar sin la tutela estatal. La prohibición de difundir “toda información falsa”, pone en manos del poder fascista la capacidad de decidir lo que es o no es verdad José Mejía Lequerica, hace más de 200 años, advertía en contra de: “sujetar las ideas y los deseos, las fatigas y la propiedad, el honor y la vida de los desdi chados autores al terriblemente voluntarioso capricho… de unos hombres que, teniendo ya por sí mismos todas las pasiones, todas las fragilidades, toda la ignoran cia de cualquier hombre, están además subyugados por todos los errores, todos los intereses y todos los resentimientos…”.
La libertad de expresión no se sostiene sola
PACO pmoncayog@gmail.comGALLEGOSMONCAYO
Soñar con un ‘subsidio’ escolar




Pero, ¿qué pasaría si Yunda inscribe su candida tura y el TCE resuelve que sí pierde sus derechos po líticos? Una de las organi zaciones políticas podría impugnar su candidatura.
Yunda versus TCE: un proceso lleno de vacíos y trabas legales
1.
“Cada uno de los jueces que han sido parte del Tri bunal de apelación han sido o recusados o se han excu sado”, explica Esteban Ron, experto electoral y director de la Escuela de Derecho de la Universidad Internacio nal del Ecuador (UIDE). Esto ocurrió porque di chos jueces tienen un crite rio preestablecido , ya que fueron quienes conocieron la causa (denuncia de San tiago Guarderas). Jueces fuera de juego Adicionalmente, a los cinco jueces principales hay cinco suplentes y entre ellos tam María José Carrión Movimiento amigo Jessica Jaramillo Movimiento Ciudadano Independiente Todos Pedro Freile Partido Socialista Ecuatoriano Natasha Rojas Unidad Popular Pabel Muñoz, Revolución Ciudadana Patricio Alarcón, Partido Social Cristiano Pedro Freile Partido Socialista Ecuatoriano Jorge Yunda Pachakutik Andrés Paez. Partido Sociedad Patriótica Omar Cevallos Centro Democrático Gronneberg Izquierda Democrática Luisa Maldonado Avanza hay jueces recusados y excusados. Ante la falta de jueces que puedan conocer la causa, el TCE empezó a llamar a los conjueces (que son cuatro), pero el tribunal debe estar conformado por cinco. A este paso, coinciden ambos expertos electorales, el TCE podría quedarse sin el suficiente número de jueces y nombrar nuevos conjueces tomaría tres me ses. Aguinaga y Ron consi deran que ha existido una debilidad desde el TCE, en aceptar todas las recu saciones presentadas por la defensa de Yunda. “Ya el Tribunal debería no acep tar. Cualquier defensa téc nica puede recusar, pero es el propio Tribunal el que las califica”.Pero, además de estas estrategias legales, para Ron ha sido el juez Richard González quien se ha de morado en presentar el proyecto de sentencia. “Una apelación tiene que ser resuelta en 10 días”, destaca Ron. Inestabilidad política Que se trate la recusación y se resuelva la causa de Yunda, hasta el 22 de agos to – cuando inicia la oficiali zación de candidaturas– es casi imposible.
4.
Otro escenario sería que gane las elecciones , pero con una sentencia que le quita sus derechos políticos estaría imposibilitado de posesionarse y el candi dato que haya quedado en segundo lugar asumiría la Alcaldía. “Quito viviría una crisis política por el gran vacío legal”, resalta Agui naga.También podría pasar que la sentencia – de ser aceptada y quitarle dere chos políticos– llegue luego de que él se posesione. En ese caso sería removido (otra vez ) y asumiría el cargo el vicealcalde. Todos estos los escena rios que se plantean en caso de que haya una sentencia que afirme la infracción electoral y en el caso de que Yunda gane las elecciones, frente a los otros once pre candidatos (ver recuadro). (AVV)
6.
POLÍTICA. Jorge Yunda es el candidato a la Alcaldía por Pachakutik.
2.
11. Inty
El 18 de agosto Peña se recusó. Solo el trámite de recusación toma hasta tres días (21 de agosto). “Al no te ner la causa resuelta, obvia mente los efectos jurídicos de la sentencia de la prime ra instancia se suspenden y se entendería que Yunda tiene sus derechos políticos para ser candidato”.
8.
Las recusaciones y ex Yunda tiene pendiente un juicio por presunto peculado ° Jorge Yunda tiene un proceso en etapa de juicio por el presunto delito de peculado, en la compra de pruebas para PCR para COVID-19, por la pandemia. Este proceso, a mediados de julio de 2021 también quedó paralizado, también por la recusación presentada por la defensa de Yunda contra el juez Fabián Fabara. Mientras Yunda esté en campaña electoral, los juicios penales se suspenden hasta que haya resultados oficiales (5 de febrero de 2023). cusas han retrasado casi un año la resolución que debe rá definir si Yunda pierde o no sus derechos políticos. El 17 de agosto de 2022, cinco días antes de inscribir can didaturas, una nueva recu sación (contra el Juez Juan Antonio Peña, que ingresó por un juez excusado ) lo gró suspender la sesión en la que el TCE trata la causa por infracción electoral.
PRECANDIDATOS bién
PANORAMA. Jorge Yunda tiene abiertas causas jurídico-penales (juicio pruebas covid) y jurídico-electorales (infracción electoral).
Más de un escenario ronda la candidatura del exalcalde de Quito. Si pierde los derechos políticos luego de ganar las elecciones, el candidato que quede en segundo lugar podría asumir el cargo. El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) se va que dando sin jueces frente a la demanda por infracción electoral que pesa contra Jorge Yunda, desde media dos de 2021. La defensa del exalcade de Quito y ahora aspirante a la misma dignidad, por Pachakutik, ha recusado a cuánto juez ha podido has ta “dilatar la causa y llegar a inscribir su candidatu ra”, dice Carlos Aguinaga, expresidente del Tribu nal Contencioso Electoral, quien destaca que, en sus años de experiencia, nun ca ha visto algo similar al caso de Jorge Yunda . “Ha habido recusaciones sí, de uno o máximo dos miem bros del Contencioso. Pero esto responde a una estra tegia dilatoria de recusar a todos. Sean jueces prin cipales o alternos”, agrega. Aquí, según Aguinaga, se pone en evidencia el primer vacío legal . “No está reglado este tema de que asome uno o dos (jueces) suplentes más”.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO03 QUITO | VIERNES 19/AGOSTO/2022 I
3.
10.
12.
5.
7.
9.


POSTURA. El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, busca imponer políticas económicas ineficientes e inviables.
Control de precios planteado por la Conaie afectará a empresas y empleos
Ucrania alteró los mercados internacionales de materias primas para la producción de alimentos, en temas como cereales y fertilizantes. climático empezó a mostrar sus efectos especialmenteimpactandolaproducción de cereales y leguminosas, con un efecto directo en los costos. incontrolables es la crisis de salud que atraviesa China, la cual encareció y complicó el mercado internacional de varios productos e delinsumos.mayorproductor finlandés de papel y cartón del mundo ha hecho que esa materia prima, esencial para la cadena agroalimentaria, sea casi influenciadoinalcanzable.el valor de los combustibles, del transporte y de los insumos derivados del crudo.
Afectación Christian Wahli, presiden te ejecutivo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab), puntualizó que lo único que opuesto al control de precios. En la página web plan,ecuadoragroalimentario.com/https://laindustriahaplanteadounclaroparadesarrollar industrias locomotoras del desarrollo, productivos,encadenamientosylacreaciónde cooperativas productivas En el país existen expe riencias exitosas, como las de Cervecería Nacional con su programa de fomento de la cebada, en el cual, desde una gran empresa, se puede arti cular todo un ecosistema hasta los campesinos más peque ños. Sin embargo, esto no se toma en cuenta en los diálogos.
La economista Carla Gon zález comentó que con esto se proyecta la imagen de que se busca defender el bolsillo de los ciudadanos, poniéndo le límites a lo que cobran los empresarios. Pero, por el otro lado, se exigen precios justos o más altos para los productos agrícolas (incluyendo pro hibición de que esos productos sean incluidos en acuerdos comerciales y los precios de sustentación que ya han fo mentado la informalidad en sectores como el lechero).
° Dentro de los pedidos del movimiento indígena, en la llamada mesa de diálogo sobre control de precios, se incluye el no cobro de regalías a un grupo de pequeños y medianos productores florícolas. Estos productores, que son informales y tendrían más de 500 hectáreas de siembra, necesitarían este beneficio para “tener garantía de sustentación y continuar produciendo”. Los floricultores formales explican que está detrás de todo esto: “Hay aproxi madamente más de 500 hectáreas de cultivos florícolas piratas e informales de personas relacionadas con grupos indígenas. No solo que no pagan regalías, pues roban las yemas de variedades a las plantaciones formales, sino que no pagan salarios dignos, no aportan al IESS, no pagan impuestos y no cumplen con ninguna medida medio ambiental”.
Con corte a julio de 2022, el índice de precios al productor llegó al 7,6%; mientras que el índice de precios al consumidor se ubicó en el 3,9%.
“El campo cada vez es menos competitivo. Falta conoci miento y tecnología. Además, la fuerza laboral en el campo está más envejecida”, añadió. Las soluciones van por lo
EL DATO consiguen los controles de precios es parar la produc ción y lo que toma la posta son las actividades informales.
“Se crea un mercado negro como se vive en Cuba o Vene zuela. Los controles de pre cios son inútiles”, afirmó. Por el lado industrial, los pedidos de la dirigencia in dígena podrían afectar a más de 200.000 empresas, que actualmente generan más de tres millones de empleos De acuerdo con Wahli, el país está más desorganizado.
“El Gobierno, en el tema del control de precios, habla sin nosotros. Era muy simple crear una especie de cuarto ad junto para el sector privado, pero no se hizo. No sé porque en Ecuador no se impulsa el cooperativismo productivo. Ese mecanismo salvó a Europa de la hambruna después de las dos guerras mundiales”, con cluyó Wahli.
aumentoexternosPrincipales(JS)factoresparaeldecostos
En lo que va de este 2022, Julio fue el mes en que más combusti bles se vendieron en las estaciones de servicio de Ecuador. La única excepción es la gasolina Súper, cuyo consumo cayó 7% en compa ración con junio. La lista de los más vendidos la encabeza el diésel 2, con una expan sión de 51%; y el diésel premium, con 31%. Por su parte, las ventas de gasolinas de bajo octanaje también aumentaron: la gasolina Ex tra, lo hizo en un 27% y la gasolina Ecopaís, en 10%. Ambas tienen 85 octanos, pero la Ecopaís tiene una mezcla de 5% de etanol. (JS) Consumo de gasolina extra aumentó 27% en julio
“Este tipo de propuestas son la receta para el desastre porque ahonda en lo que no necesita el sector productivo. Se debe trabajar en optimizar costos; reducir tramitología, cargas arancelarias e impues tos; abrir mercados. Si el Go bierno acepta los pedidos del movimiento indígena creará más problemas, más infla ción; pero si no lo hace será la excusa perfecta para decir que el diálogo fracasó y volver al caos”, puntualizó.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 04 QUITO | VIERNES 19/AGOSTO/2022I
Si se aceptan los pedidos de la Conaie, se afectará a alrededor de 200.000 empresas, miles de empleos y a consumidores.los¿Quéintereses están detrás del pedido de no cobro de regalías florícolas?
Estos cultivos ilegales van desde media hectárea hasta dos hectáreas. Incluso, los empresarios del sector han denunciado que se han creado cooperativas que venden rosas piratas hasta en el exterior; y compran insumos robados a las plantaciones formales
Desde el inicio de los diálogos entre el Gobierno y el movi miento indígena, desde varios sectores se alertó de que una de las estrategias de Leonidas Iza era hacer pedidos inviables, para luego justificar nuevas medidas de hecho.


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO VIERNES 19/AGOSTO/2022 I PAÍS05
En Colombia se ha incrementado la producción de cocaína en un 21%. Del 35% al 40% de esta sale por el Ecuador. EL DATO TECNOLOGÍA. Los tossususandelincuentesdronesenataques.(Focortesía)
La inteligencia artificial se vuelve necesaria para combatir el narcotráfico
Eso debe llevar al Gobierno a pedir ayuda internacional de organizaciones como la Admi nistración para el Control de Drogas (DEA-siglas en inglés) de Estados Unidos. Esta organización es “su mamente efectiva” porque ha ayudado a combatir el narco tráfico en Colombia, México y Guatemala. “¡Necesitamos ac tuar de inmediato; ya!”, excla mó el oficial en servicio pasivo.
La infiltración del narcotráfico avanza contaminando a las instituciones del Estado. Se prenden las alertas.
Cada vez es más común ver cómo el crimen organizado emplea armas menos conven cionales para evadir el control de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, lo mismo que a bandas rivales para defender y disputar el control de territo rios y actividades ilícitas e inci tar el terror en la población. Eso se evidenció el 13 de septiembre de 2021, cuando el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Ado lescentes Infractores (SNAI), alertó que se registraron detonaciones en el Centro de Privación del Guayas, y que el ataque se produjo usando dro nes. No hubo heridos, pero las alertas se encendieron. Este antecedente llevó a José Luis Castillo, general del Ejér cito (sp), a hacer un llamado urgente al Estado a afinar sus estrategias en la lucha contra el crimen organizado, y migrar a la inteligencia artificial. Es de cir, a usar medios tecnológicos que apoyan el trabajo que reali za el ser humano con el uso de armas, vehículos, helicópteros, etc.La inteligencia artificial está compuesta por cámaras, rada res, drones, sensores, aviones no tripulados, interceptación y localización -previo autoriza ción de juez- de las comunica ciones de los delincuentes para conocer qué están planifican do, quiénes son sus contactos, y poder prevenir atentados. Es evidente -coinciden ofi ciales de las Fuerzas Armadas consultados- que el narcotráfi co empieza a subir su nivel de infiltración: jueces, políticos, policías y militares. En las últimas horas, el alto mando militar fue cauto en reaccionar a la decisión del Gobierno de Estados Unidos, de revocar las visas a 18 ofi ciales de las Fuerzas Armadas como parte de la lucha antico rrupción. Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto dijo que son “respetuosos” de las “decisiones soberanas” de ese país. Mientras tanto, la Fisca lía mantiene abiertas investi gaciones a ocho integrantes de la Fuerza Naval por presunto robo de droga incautada. Más capacidades Se requiere que el Estado des tine recursos para adquirir tec nología que apoye y amplíe las capacidades del ser humano, dijoEnCastillo.elEcuador no existen estas capacidades en el nivel que se requiere para enfren tar a un crimen organizado en crecimiento. A escala mundial, Israel es uno de los países que aplica mejor la inteligencia ar tificial, aseguró el militar en servicio pasivo. En mayo de 2022, el presi dente de la República, Guiller mo Lasso, viajó a Israel en bus ca de cooperación en el área de seguridad. Dos meses des pués, Diego Ordóñez, Secre tario Nacional de Seguridad Pública, también se desplazó a eseJosépaís.Luis Castillo, también catedrático en las áreas de se guridad, defensa y manejo de crisis en la Universidad In ternacional SEK, advirtió que Ecuador está entrando en un nivel agresivo y peligroso de contaminación y coopta ción del crimen organizado.
Remarcó que Ecuador ne cesita una oficina de la DEA en territorio nacional. La Cons titución impide que existan tropas extranjeras en el país, pero una oficina podría ser di suasiva para trabajar con las entidades del Estado y lograr desmantelar las organizacio nesSegúncriminales.Castrillo, el éxito del crimen organizado es cooptar y trabajar en la siguiente apoyesolos,ficantes)seguridad.justicia-política-organismostrilogía:de“Ellos(losnarcotranopuedenfuncionardebentenergentequelesenestosámbitos”. ‘Narcogenerales’ En diciembre de 2021, la emba jada de Estados Unidos retiró el visado a cuatro generales de la Policía luego de que el repre sentante diplomático de ese país en Quito, Michael Fitzpatrick, declaró que su país está preocupado por la penetración del narcotráfico en las fuerzas del orden, y usó la expresión “narcogenerales”. Ocho meses después de este evento, Patricio Carrillo, minis tro del Interior, aseguró que la investigación en la institución continúa tras el informe que emitió la Contraloría General del Estado y que fue enviado a la Fiscalía.Afirmó que los dos oficia les en servicio pasivo involu crados deberán defenderse en los ámbitos correspondientes, y en el caso del policía activo, “la institución está tomando las medidas necesarias y, luego de un justo juicio y un debido proceso y análisis, se tomarán lasSegúnacciones”.Carrillo, en el actual mando policial “ya no existe esa posibilidad; eso no quiere decir que mañana alguien pue da volver a ser tentado o coop tado, pero yo descartaría que en este momento existan nar cogenerales”. El ministro dijo que hay certezas de la probidad e integridad por las pruebas de confianza (polígrafo) que se es tán realizando. (SC) Dos investigaciones abiertas ° La Fiscalía General del Estado (FGE) mantiene abiertas dos investigaciones; una por homicidio y otra por terrorismo, tras el atentado con explosivos ocur rido el 14 de agosto de 2022 en un sector del barrio Cristo del Consuelo, en Guayaquil, que dejó cinco personas fallecidas y 17 heridas. Según Fiscalía, el proceso está en la fase de fundamentación con base en el artículo 362 del COIP, que sanciona el delito de tráfico ilícito de armas de fuego, municiones y explosivos con pena privativa de libertad de cinco a siete años.


GLOBAL 06 QUITO | VIERNES 19/AGOSTO/2022I
EL DATO la entonces guerrilla Frente Farabundo Martí para la Li beración Nacional (FMLN) y dejó 75.000 muertos y unos 8.000 desaparecidos. La violencia sexual contra mujeres y niñas, así como de menores reclutadas, por par te de bandas armadas, gue rrillas, paramilitares, nar cotraficantes que convierten a las ciudades en campos de batalla es una lacra que afec ta a toda la región, con un gran énfasis en países como Haití y Colombia. EFE
DEMOCRACIA. Es la primera vez que la mayoría de candida tos son negros.
Dolor En Guatemala, donde un cuartel militar funcionó como centro de detención y tortura durante la guerra in terna que se vivió entre 1960 y1996, más de 250.000 per sonas fueron asesinadas o desaparecidas y unas 30.000 mujeres fueron víctimas de violencia sexual. En el caso de El Salvador, no existe un registro oficial de cuántas mujeres partici paron o resultaron afectadas en la contienda (1980-1992), que enfrentó al Ejército, fi nanciado por EE.UU., con LUCHADORAS. La defensa del territorio es una de las razones que pone a las mujeres en vulnerabilidad. 166 defensoras del medio ambiente fueron ase sinadas entre 2015 y 2019, según datos de ONU mujeres CIFRA En Guatemala las mujeres lograron que exmilitares y exparamilitares fueran condenados por los abusos en la indígenacomunidaddeSepurZarco.
Participación histórica contra desigualdades raciales en Brasil RÍO DE JANEIRO. Brasil, un país con históricas des igualdades raciales pese a que el 55% de su población se declara afrodescendien te, tendrá en las elecciones presidenciales, legislativas y regionales del 2 de octubre próximo por primera vez una mayoría de negros entre losDecandidatos.acuerdo con estadís ticas divulgadas por el Tri bunal Superior Electoral (TSE), de los 28.116 candi datos inscritos para los co micios de octubre, 14.015 se registraron como afrodes cendientes (49,57%) y 13.914 como blancos (48,86%). Entre los afrodescendien tes, 10.079 se dijeron mula tos (35,65%) y 3.936 negros (13,92%).Setrata de la primera vez en la historia del gigante la tinoamericano que los ne gros son mayoría, pese a que su participación ya venía aumentando.Enlaspresidenciales, le gislativas y regionales de 2018 los candidatos negros fueron 13.543 y los blancos 15.241, y en las de 2014 los negros habían sido 11.579 y los blancos 14.377. EFE
Mujeres son el principal blanco en zonas de conflicto de Latinoamérica En las zonas de conflicto de América Latina, mujeres y niñas siguen viviendo y resistiendo los efectos de la violencia,
Pérez, asesora regional en Paz, Seguridad y Acción Hu manitaria de ONU Mujeres. Datos de la ONU confir man que la población feme nina es uno de los principales blancos en la guerra: en 2021 se reportaron 3.293 casos de violencia sexual cometidos contra mujeres y niñas en 18 países, incluido Colombia.
CIUDAD DE MÉXICO. Organizaciones sociales, legisladoras y acti vistas presentaron este 18 de agosto de 2022 en México la iniciati va ‘Reglas sin reglas’ para promover una menstruación libre de es tigmas y educar a las personas respecto a este proceso que viven cada mes las mujeres. Verónica Delgadillo, senadora mexicana del partido liberal Movimiento Ciudadano (MC), destacó la importan cia de crear una ley integral para la región y no seguir presentando pequeños proyectos de ley que están aislados pero tienen la misma conceptualización e idea. En ese sentido, dijo, se deben “copiar” al gunos proyectos de ley como los que existen en Europa. EFE Impulsan en pro de derechos menstruales en Latinoamérica
Un año antes se evidencia ron al menos 35 asesinatos de mujeres defensoras de dere chos humanos, periodistas o sindicalistas en siete países afectados por conflictos. Ese número, “un recuento insufi ciente”, según Naciones Uni das, superó las cifras de 2018 y 2019.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
REDACCIÓN AMÉRICA . La guerra profundiza la vul nerabilidad de mujeres y niñas en todo el mundo y Latinoamérica no es la ex cepción: miles de ellas han sido asesinadas, desapareci das, desplazadas, violentadas sexualmente, reclutadas o vi ven bajo amenazas de grupos armados, una realidad que, a la vez, revela la resistencia femenina.Enlas zonas de conflicto de América Latina, mujeres y niñas siguen viviendo y re sistiendo los efectos de la vio lencia, ya sea como desplaza das, migrantes o habitantes de áreas de combate. “La vulnerabilidad mayor es la violencia y ser utiliza das por actores armados”, pero hay otras condiciones también complejas, que se presentan en grupos aún más frágiles, como las migrantes o desplazadas, explica Alma




Agencia Nacional de Avia ción Civil fue Aena, que se adjudicó la gestión de 11 aeropuertos, entre los cua les Congonhas, el segundo de mayor movimiento en el país con unos 22,8 millones de pasajeros al año. $1.132 millones restantes, en compromisos de inversio nes. Como operadora ahora de 17 aeropuertos, Aena se ubica como una de las prin cipales gestoras de termina les aéreos en Brasil. Los otros vencedores fue ron XP Inversiones , que se adjudicó aeropuertos en Sao Paulo y Río de Janeiro, y Novo Norte, que adquirió terminales aéreas en Belén y Macapá. La coyuntura Pese a que tan solo cuatro grupos presentaron ofertas , el Gobierno consideró la subasta un “gran éxito” dada la coyuntura econó mica negativa. Ello debido a que los ven cedores de la subasta pa garon 2.716,4 millones de reales (unos 522,4 millones de dólares) por las licencias, casi tres veces el valor míni mo exigido por el Gobierno Aena ofreció 471 millones de dólares por las licencias, un valor en un 231% superior al mínimo exigido por Gobierno.el EL DATO (180 millones de dólares). Los vencedores, además, se comprometieron a rea lizar inversiones por 7.300 millones de reales (unos 1.403,8 millones de dólares) en la modernización y am pliación de las terminales Los 15 aeropuertos con cedidos mueven cerca de 30 millones de pasajeros al año (antes de la pandemia), es decir el 16% del tráfico aéreo del país, con lo que el porcentaje que ya está en manos de operadores priva dos saltó al 92%. EFE
“Debemos aprovechar la paz y la unidad para lograr el desarrollo y la justicia so cial”, dijo el presidente ar gentino, Alberto Fernández. Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo en un mensaje grabado, que la in tegración continental, inclu yendo a Estados Unidos y Canadá, es “compleja” pero “importante”.Elexpresidente del Go bierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, asegu ró que Latinoamérica es la única región que tiene los “activos” necesarios para re construir el sistema multila teral global. EFE FIRMA. Aena se adjudicó la concesión para operar once aeropuertos.
El Gobierno brasileño otorgó este 18 de agosto de 2022 a tres grupos privados la gestión de 15 aeropuertos, con lo que las concesionarias ya contro lan el 92 % del tráfico aéreo del país. El gran vencedor en la séptima subasta de con cesiones realizada por la Aena se comprometió a pagar un total de $1.603 millones, de los cuales 471 millones corresponden al coste de la licencia de ope ración por 30 años y los CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ZAMORA CHINCHIPE UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA CITACIÒN JUDICIAL CITO: Con el contenido del escrito de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales a los HEREDEROS presuntos y desconocidos del causante: KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+) OBJETO DE LA DEMANDA : DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POS MORTEM. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO ACTOR : NANCY MARIA JIMENEZ JIMENEZ DEMANDADO : HEREDEROS conocidos del causante KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+) menores: LEONEL ALEXANDER ROMERO ARIAS y ADRIÁN ISMAEL ROMERO JIMENEZ ,por intermedio de su Curador Especial el señor NIXON BLADIMIR JMINEZ JIMENEZ CUANTÍA INDETERMINADA NRO. DEL JUICIO 19331-2022-00415 JUEZ AB.MGS. JOSÉ ANDRÉS VÁZQUEZ VALENCIA AUTO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE YANTZAZA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE: Yantzaza, jueves 4 de agosto del 2022, las 09h23, Ab, Mgs José Andrés Vázquez Valencia en mi calidad de JUEZ TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE designado mediante Resolución No.055-2014 de fecha 07 de abril del 2014 y legalmente posesionado mediante Acción de Personal no.3001- DNTH-ROG de fecha 10 de abril 201 y posterior Acción de Personal no. 158-DP19-2020- DS fecha 28 de febrero del 2020 emitida por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Zamora Chinchipe. VISTOS: Dentro lo presente causa No.19331-2022-00415.- Dejando constancia que el presente juzgador se encontraba encargado de otra Unidad Judicial.- Cumplido con el protesto bajo juramento la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO pos Morfem presentado por NANCY MARIA JIMENEZ JIMENEZ (parte actora) en contra de los HEREDEROS conocidos del causante KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+). menores: LEONEL ALEXANDER ROMERO ARIAS ADRIÁN ISMAEL ROMERO JIMÉNEZ. Por intermedio de su Curador Especial el señor NIXON BLADIMIR JIMENEZ JIMENEZ (parte demandada) que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Artículos 142 y143 DEL Código Orgánico General de Procesos (COGEP) por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO.- Se ordena la CITACIÓN de la parte demandada meno res: LEONEL ALEXANDER ROMERO ARIAS y ADRIÁN ISMAEL ROMERO JIMÉNEZ, POR intermedio de su Curador Especial el señor NIXON BLADIMIR JIMENEZ JIMENEZ, en el domicilio señalado en la demanda, parroquia y cantón yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, para lo cual se adjuntará la demanda y todos los providencias recaídas en ella incluido este auto inicial, mediante la Oficina de citaciones de esta Unidad Judicial Multicompetente del cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe por Secretaria remítase el proceso a la Oficina de Citaciones antes mencionado, previo las formalidades de ley: y a los HEREDERSO presuntos y desconocidos del causante: KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+) se lo realizará por publicaciones de prensa escrita (Art. 56 COGEP) (diario de circulación nacional y local, esta última escrita a radial), para lo cual por secretaria confiera el extracto respectivo.- CITESE y/o Notifíquese al Director Provincial del REGISTRO CIVIL IDENTIFICACION Y CEDULACIÓN de Zamora Chinchipe en la dirección señalada en la demanda en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe, mediante DEPRECATORIO dirigido a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Multicompetente Civil a Familia Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Zamora ofreciéndole reciprocidad en casos análogos, para lo cual por secretaria remítase el despacho correspondiente (virtual) previo formali dades de ley.- Dese cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 53 INCISO FINAL DEL Código Orgánico General de Procesos (COGEP).- Se pone a disposición de la parte accionada la documentación y prueba que se adjunta, bajo el principio de contradicción .-Las declaraciones solicitadas se receptarán en el momento procesal oportuno bajo los principios de oralidad, concentración, por lo que a los testigos anunciados se les notificará en la dirección señalada en el momento procesal oportuno con sustento en los Artículos 190,191 y más pertinentes ibídem.- Conforme a lo dispuesto en el Articulo 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP)se concede a la parte demandada el término de TREINTA (30) DIAS, para que conteste la demanda en la toma establecida en el Articulo 151 del mismo cuerpo normativo.- En cuanto a los medios de prueba que adjunta y anuncia los cuales serán analizados, admitidos y valorados en el momento procesal oportuno:- INFORMESE a ésta judicatura en el término de 48 horas si alguno de los compareciente requiere de algún INTERPRETE o TRADUCTOR, para el día de la audiencia/s.-En cuneta la cuantía la casilla judicial y correo electrónico señalado para recibir notificaciones y la autorización que confiere al señor Abogado (a)Defensor (a) que suscribe conjunta mente la demanda.- En virtud de la directriz emitida por la Dirección Nacional de Gestión Procesal, a través del memoran do circular CJ-DNGP-2018-MC, y Resolución 061-2020, del Consejo de la Judicatura se dispone que la parte accionante comparezca a esta Unidad Judicial a obtener las copias para la citación respectiva.- Agréguese la documentación apare jada a la demanda.- Actúe la Secretaria Encargada de esta Judicatura.- CÍTESE y NOTIFIQUESE.Yantzaza, 09 de agosto de2022 Abg. Alexey Vicente Zozoranga Villacis SECRETARIO € DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN 001-005-1409
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL07 QUITO VIERNES 19/AGOSTO/2022 I
FORO. El expresidente de España José Luis Rodríguez Zapatero, habla durante un encuentro de la CELAC.
La firma española Aena ya controla la gestión de 17 terminales aéreas en Brasil. Tiene una licencia por 30 años de operación.SAOPAULO.
Brasil deja 92% del tráfico aéreo en manos privadas
Latinoamérica explora caminos para ‘empoderarse’ BUENOS AIRES. Avanzar en la institucionalización de la Comunidad de Estados La tinoamericanos y Caribeños (Celac) como medio para fortalecer la integración re gional fue el centro de los debates de un seminario realizado este 18 de agosto de 2022 en Buenos Aires, con la participación de va rios presidentes y exmanda tarios iberoamericanos. El encuentro exploró cómo el mecanismo de diá logo y concertación política creado en 2010 puede “em poderarse” para dar res puesta a los problemas y los desafíos compartidos por los 33 países.


HABITANTES. En el lado ecuatoriano participaron alrededor de 2.000 personas.
“Estamos haciendo aún el levantamiento de infor mación detallada, que ya lo hicimos en el caso de la parroquia Tufiño, en el mes de junio de 2022, con un censo para conocer cuán tas familias existen, cuán tos niños son menores de 2 años, cuántas personas hay de la tercera edad, con dis capacidad, para conocer la manera de cómo evacuar las, tomando en cuenta que el proceso, en caso de emer gencia, es diferente para un menor, para una ma dre embarazada, para un adulto, para una persona con discapacidad”, dijo. Los resultados A pesar de que las au toridades locales califica ron al primer simulacro de evacuación como positivo, también se encendieron al gunas alertas sobre falen cias que se detectaron en el proceso.Según Pablo Zambrano, del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emer gencias (Sngre), entre los principales inconvenientes está la falta de canales de comunicación en las parro quias posiblemente afecta das, para informar opor tunamente a la ciudadanía sobre cualquier emergen cia.Además, el gobernador de Carchi, Yaco Martínez, manifestó que una de las preocupaciones es el tema de vialidad, pues en el caso de darse una erupción, tan to los poblados ecuatoria nos como colombianos usa rían carreteras de primer, segundo y tercer orden de Ecuador para evacuar. Sin embargo, advirtió que también podría darse el escenario donde las vías queden destruidas y las po blaciones resulten aisladas. “Lo que más nos com plica en caso de darse una emergencia es que la viali dad quede destruida. Para Tufiño no tenemos proble ma porque lo abastecemos desde Tulcán, pero hacia Chical y Maldonado habría que usar las vías que conec tan desde Imbabura o vía área”,“Nosotrosdijo.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
EL DATO CARCHI. Alrededor de 25 minutos le tomó a la prime ra persona evacuada llegar desde Tufiño a una zona segura. Este 17 de agosto de 2022, Ecuador y Colombia realizaron el primer simu lacro binacional de evacua ción ante una posible erup ción del complejo volcánico Chiles – Cerro Negro, ubi cado en la frontera común. Los canales de comunica ción y los problemas de vialidad son aspectos claves que deben mejorar. A pesar de que el ejerci cio se hizo a horas distin tas en las zonas próximas a estos volcanes, sirvió para que las autoridades de am bos países saquen las pri meras conclusiones sobre el proceso de evacuación que se deberá cumplir en al menos cinco municipios de Colombia y tres parroquias de Ecuador. 7.000 evacuados A las 09:00 comenzó el si mulacro en Colombia, don de, según la Gobernación de Nariño, participaron más de 5.000 personas , prin cipalmente de los resguar dos Chiles y Mayasquer, así como de los poblados Ge noy, Mapachico, Yunguillo, Chorrillo, Pueblo Viejo, La Florida, Consacá, San An tonio y Churupamba. En Ecuador el simulacro arrancó a las 16:30, con la evacuación de 1.917 perso nas de las parroquias: Mal donado, Chical y Tufiño. El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emer gencias (Sngre) detalló que familias completas con niños, jóvenes y adultos mayores participaron del ejercicio. Ensayaron los protocolos a seguir para evacuar sus viviendas y lle gar a una zona segura. “Se activaron alarmas comunitarias y sirenas del Cuerpo de Bomberos de Ibarra, que dio apoyo en el simulacro . Megáfonos y pitos, que sirvieron para alertar y guiar a la ciuda danía por las rutas de eva cuación hacia la zona segu ra en el sector Montelodo”, detallaron.YacoMartínez, gober nador de Carchi, indicó que este ejercicio permi tió medir los tiempos de respuesta y conocer las diferentes necesidades de cada país. A mediados del próximo mes se organizará un ejercicio donde la eva cuación de las poblaciones afectadas de Ecuador y Co lombia se hará en el mismo horario.Además, se resaltó que en la participación del si mulacro no se toma en cuenta a todos los pobla dores , pues, en el caso de una erupción volcánica, solo en lado ecuatoriano, las personasafectadas bor dearían las 12.000, mien tras en el ejercicio partici paron cerca de 2.000.
QUITO VIERNES 19/AGOSTO/2022I NORTE 08
COLOMBIA. Cinco municipios y sus poblados efectuaron el simula cro en Colombia.
El primer simulacro binacional entre Ecuador y Colombia se organizó ante el aumento de la actividad del complejo volcánico Chiles – Cerro Negro.
estamos vien do todos los escenarios y planificando con todos los organismos para dar la asistencia. Por otro lado, te nemos que entender que las poblaciones colombianas de igual manera usarían las vías ecuatorianas en caso de evacuación, porque no tienen vías hacia su propio país, al interior de Colom bia”, refirió Martínez. Añadió que mantener la vialidad en buenas con diciones es una prioridad. “Se está dando manteni miento a una vía de tercer orden, que se mantiene lo mejor posible hacia el no roccidente. De igual mane ra hay maquinaria permanente porque el sector tiene constantes lluvias y hay de rrumbes”.JohanCoronel, subse cretario del Sngre, enfatizó en que el ejercicio se rea lizó de manera articulada con las instituciones y con una sensibilización previa puerta a puerta, informan do a la ciudadanía la impor tancia de este simulacro, las rutas de evacuación y zonas seguras. “Queremos que la ciudadanía conozca el ries go a la que está expuesta y pueda conocer el mecanis mo de evacuación en caso de una emergencia súbita”, comentó. (FV)
El simulacro se organiza tras el aumento de la actividad volcánica del Chiles –Cerro Negro, que el 25 de julio de 2022 puso en alerta a Ecuador y Colombia por el inicio de enjambres sísmicos.
Vías de Carchi son claves ante unaerupcióneventual


en
Pobreza, un engeneracionalmalelEcuador
Juan Carlos, tiene apenas 3 años, vive en la comunidad de San Pablo, en la zona alta de la parroquia Santa Rosa al suroeste de Ambato, en Tungurahua.Éleslacuarta generación de una familia que vive entre la po breza y extrema pobreza, pues sobreviven con lo que buena mente puede conseguir su ma dre, María Panata de 32 años, quien tiene una discapacidad intelectual.Peropara las instituciones responsables de reconocer esta discapacidad, el porcentaje no es suficiente como para brin darle atención especial, por ello no ha podido obtener un carnet de discapacidad y mucho me nos un Parabono.esta familia la vida no ha sido más que lucha y sufri miento para sobrevivir con un promedio de dos dólares al día. Y es que la pobreza ha sido su ‘sombra’ desde la época de la bisabuela de Juan Carlos. Ella era agricultora que la boraba en las comunidades, en las haciendas y aunque trabajó duro, las condiciones de la épo ca impidieron que tenga algún capital para adquirir un terreno propio para Posteriormentetrabajarlo.vino la abue lita de Juan Carlos, quien tam bién trabajó ‘al diario en terre nos’ ajenos logrando, al menos, contar con un pequeño pedazo de terreno donde construyó una choza propia para albergar a suEnfamilia.esteentorno nació la ma dre de Juan Carlos, que desde muy niña presentó problemas para relacionarse y peor aún paraDejóaprender.laescuela muy niña y trabajó en lo que pudo, princi palmente en la agricultura.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA09 QUITO VIERNES 19/AGOSTO/2022 I
Fuente: INEC Elaborado por: Diario La Hora Evolución de pobreza y pobreza extrema 201051525303540 2017 2018 2019 Pobreza Pobreza Extrema 2020 2021 Junio 2022 23,2% 33% 21,5%7,9% 8,4% 27,7% 25% 25% 8,9% 15,4% 10,5% 10,7% 001-004-2012
Según el Foro Económico Mundial en el país se requieren al menos nueve generaciones para salir de la pobreza. La desigualdad en Ecuador es una de las más altas a nivel mun dial y aunque conocemos las cifras no solo el Estado vira la cara, sino también la misma sociedad”
Tres generaciones dedicadas fielmente a la producción del campo, pero en terrenos ajenos, y que han engrosando las cifras de pobreza y pobreza extrema debido al trabajo mal remune rado o no adecuado y de subem pleo en Ambato y Tungurahua No es una realidad aislada Un caso similar es el de María Panata que tiene dos hijos, una adolescente de 14 años y un niño de 3. La adolescente si bien está estudiando, gracias al impulso que le brindan amigos y diri gentes comunitarios, asegura que no sabe hasta cuándo pue da hacerlo pues las necesidades la obligan a buscar algún traba jo, por ello lava ropa ajena cuan do “Sípuede.tenemos luz y agua, pero a mi mamá no le alcanza para poder pagar, por eso tengo que ayudarle”, dijo. La familia de Daniel, de 10 años, vive algo parecido pues las circunstancias no han per mitido que abandone la condi ción de pobreza. Él vive con su abuelito y su madre, Zoila de 25, quien se de dica a lavar ropa ajena o al tra bajo de campo, como jornalera. Asegura que le pagan poco y apenas si saca 40 dólares a la semana, lo que le alcanzan para la alimentación de su familia. Si bien la familia ha logrado acceder al servicio de agua po table, no cuentan con luz. Como estas familias, son mu chas las que heredan la pobreza debido a sus condiciones que empeoran por la falta de acceso a educación y un empleo digno. Estas realidades son el ros tro de la fría cifra que muestra el último análisis del Foro Eco nómico Mundial, que evidencia que en Ecuador se requieren al menos nueve generaciones para salir de la pobreza.
CARLOS BALLESTEROS DOCENTE E INVESTIGADOR ECONÓMICO Sí tenemos luz y agua, pero a mi mamá no le alcanza para poder pagar, por eso tengo que ayudarle y no sé hasta cuando pueda estudiar porque debo trabajar” QUE VIVE EN LA ZONA RURAL DE REALIDAD.AMBATO Los niños de la familia deben pasar varias necesidades el día a día.
ADOLESCENTE
Además, el Instituto Nacio nal de Estadísticas y Censos (INEC) en su última Encuesta Nacional de Empleo, Desem pleo y Subempleo (Enemdu) indica que más del 80% del sec tor rural están en el desempleo o tienen un trabajo no adecuado y que ganan apenas el 30% de la canasta básica. Análisis Para Carlos Ballesteros, docen te e investigador económico, lamentablemente la pobreza sigue siendo una problemática poco atendida a nivel nacional, esto debido a que no se definen realmente cuáles son las políti cas que se implementarán para enfrentarla.“Ladesigualdad en Ecuador es una de las más altas a nivel mundial y aunque conocemos las cifras no solo el Estado vira la cara, sino también la misma sociedad”, dijo al tiempo de asegurar que no basta con sor prendernos.SegúnelDocente esta situa ción se arraiga más en el sector rural, pues a pesar de que se ha dicho que se debe volver la mirada al campo, en la práctica no sucede y se sigue explotando al trabajador agrícola desde la producción hasta la comercia lización y consumo final. Ballesteros indicó que al momento con lo que se cuenta a nivel nacional son medidas paliativas, pero no se ataca a un problema estructural, como es la pobreza y desigualdad. (FCT)


Se ha autorizado el uso de armas largas en las UPC para evitar tragedias propiciadas por grupos delincuenciales.
Las personas que por algún motivo quieran ingresar a la UVC o los UPC deberán presen tar la cédula, caso contrario no acceso.tendrán CIFRA UPC es baleado en Babahoyo
° Cuatro sujetos a bordo de dos motocicletas balearon las instalaciones de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) en Barreiro, jurisdicción del cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos. El hecho ocurrió a eso de las 04:08 del 15 de mayo de 2022, cuando los agentes policiales se encontraban en el in terior realizando el turno de amanecida. Producto del hecho, las balas perforaron parte interna de la UPC, rompió algunos vidrios, y hasta destruyó la puerta principal.
PRECAUCIONES. La Policía toma medidas para evitar atentados de parte de grupos delictivos.
Tras lo ocurri do el pasado 14 de agosto de 2022, en ‘Cristo del Con suelo’ en Guayaquil, donde producto del estadillo de un artefacto explosivo murie ron cinco personas y 16 re sultaron heridas. La Policía refuerza la seguridad en las Unidades de Policía Comu nitaria (UPC) y en la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Quevedo. Por ejemplo, todas las personas que requieran in gresar a la UVC deberán presentar su cédula de iden tidad para ser registrados. El documento les será retenido hasta su salida, prvio reci ben una credencial que les permite el acceso.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 10 QUITO | VIERNES 19/AGOSTO/2022I
Policía refuerza la seguridad en sus unidades debido a atentados
SUCESO. Ante la tragedia suscitada en la ciudad de Guayaquil ahora se refuerza la seguridad en las uni dades policiales de cantón Quevedo y la provincia.
Detalles El jefe del distrito de Policía Quevedo-Mocache, Darwin Guerava, manifestó que la zona es un distrito prioriza do debido a los altos índices delictivos, por lo que han to mado correctivos en cuanto al tema de seguridad en las instalaciones.“Espreocupante lo que está ocurriendo en el país, pero nosotros adoptamos medidas a fin de impedir estos hechos. Incluso se ha dado la disposición de que se usen las armas largas para evitar algún tipo de atentado de parte de gru pos delincuenciales que están operando en la ciu dad, la provincia y el país”, puntualizó Guevara. (LR)



CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS11 QUITO VIERNES 19/AGOSTO/2022 I ° 32 aprehendidos ° 1808 galones de combustible ° 2,5 toneladas y 75 paquetes de droga ° 190 GLP ° 100 sacos de precursores químicos Indicios
OPERATIVOS. Acciones desplegadas durante los dos meses de operativos de la FTC en Esmeraldas. ARMAMENTO. Parte de los armamentos decomisados durante los operativos en la frontera norte.
La FTC trabaja desde el 3 de junio de 2022 con sus efectivos en territorio a través de unida des especializadas del Ejército, Marina, Aviación, y la Policía Nacional para combatir y dis minuir la inseguridad en la provincia verde, especialmen te en las zonas conflictivas y fronterizo norte del Ecuador. ¿Qué se ha hecho hasta la actualidad? Los barrios más conflictivos en Esmeraldas están ubicados a las orillas de los ríos, y en el sector de Santa Martha donde a lo largo de las semanas se han efectuado operaciones. El general de Brigada a cargo de la unidad especial, Alexander Levoydr, precisó que las cifras y los 4275 operativos dejan resultados positivos para la provincia asegurando que la delincuencia ha bajado “Esta mos viviendo una verdadera guerra contra el narcotráfico”, dijo.Con respecto a las muer tes violentas siguen latentes pero las cifras han bajado en comparación de meses atrás donde se registraban 5 hasta 9 asesinatos diarios, ahora descendieron a un promedio de 2 a 3. Los trabajos del personal infiltrado según el general han sido clave para que se realicen incautaciones de 37 armas de fuego, 28 ar mas blancas, 126 municio nes de varios calibres, 330 material acetona (gl) y des activación de 6 aparatos ex ESMERALDAS. La FTC continuará en territorio unos 8 meses más.
Fuerza de Tarea Conjunta se mantendrá en Esmeraldas hasta lograr la paz Han pasado más de dos meses desde que el grupo de FTC conformado por 1.400 militares y 800 policías laboran en los siete cantones que conforman la provincia verde. plosivos con carácter arte sanal a fin de evitar eventos negativos.SanLorenzo, Quinindé y Santa Martha, esta última perteneciente al cantón Es meraldas han sido las zonas donde se decomisaron ar mamento de grueso calibre. incluyendo subametralla doras lo que hace referen cia el general Levoyer sobre la presencia de disidentes que se estarían pasando a la zona esmeraldeña. Patrullajes a pie Lo c ierto es que el grupo es pecializado seguirá activado en la provincia verde inclu so se menciona que se han coordinado los trabajos para retomar patrullajes a pie en los barrios más conflictivos de las riberas conjuntamente con la policía nacional, por seguridad no se menciona fe cha específica desde cuando iniciarían.



EVENTO. La romería de la virgen se retomará este 2022, luego de dos años.
La romería de 2022 representa una nueva era para los católicos Tras dos largos años de espera, los devotos de la Virgen del Cisne podrán acompañar a la ‘Churonita’ en el largo recorrido que realiza para llegar a la ciudad de Loja.
sión ni romería, sin embargo, la imagen pudo ser venerada, ya que se trasladó desde su santuario hasta la Catedral de Loja. Bajo el eslogan ‘Con María, juntos nos cuidamos’, los lojanos acogieron todas las medidas de bioseguridad. Ante la situación que atra vesaba el mundo, en un de creto firmado por Monseñor Walter Heras, Obispo de la Diócesis de Loja y el padre Jimmy Arias, se dispensó a los devotos y fieles de la Vir gen del Cisne de la obligación de cualquier promesa, voto o juramento. Lojanos expectantes
ANTIGÜEDAD. La tradicional caminata se ha efectuado por más de cuatro siglos.
Para el recibimiento, los lojanos se vienen preparando desde durante todo el 2022. “La preparación inició con el rezo del santo rosario, de nominado 20 días con Ma ría, seguidamente se siguen puliendo algunos detalles con respecto al recibimien to. Nuestra madre estará acompaña de sus fieles, au toridades, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Policía Municipal”, manifestó. Arribo de la imagen Una vez en Loja, la alcaldesa, Patricia Picoita, pronunciará las palabras de recibimiento y la eucaristía de bienvenida será precedida por Monseñor Walter Eras, acompañado de otros obispos ecuatorianos. En 2020, primer año de la pandemia en Ecuador, la imagen de la Virgen hizo un sobrevuelo dentro de un he licóptero y se llevaron a cabo actividades religiosas en dis tintos puntos, sin la presencia de ciudadanos para precaute lar la Durantesalud. el 2021, una vez más, debido a la pandemia del coronavirus, no hubo proce ACTIVIDAD. La peregrinación inició el 17 y concluye mañana 20 de agosto.
El 2022 viene cargado de es peranzas, según María Men doza, quien mantiene una promesa de caminar junto a su esposo en la peregrina ción. “A inicios de la pande mia, mi compañero de toda la vida enfermó de covid, los médicos ya no nos daban muchas esperanzas, pero me encomendé a mi madre y le pedí más tiempo junto a él y hoy aquí está. Caminaremos juntos porque queremos agradecerle a ella lo que ha hecho por nosotros”, contó. Poco a poco, los lojanos y demás peregrinos se prepa ran para vivir la gran fiesta religiosa en honor a la Vir gen del Cisne. La Virgen del Cisne se conoce popularmente como la ‘Churonita’ debido a los cabellos rizados que tiene. EL DATO
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 12 QUITO | VIERNES 19/AGOSTO/2022I
La Virgen del Cisne es una de las imágenes más veneradas en Ecuador y el Mundo, es pecialmente en la tradicional romería, celebrada por más de cuatro siglos. En agosto, el ambiente en toda la provin cia de Loja se torna diferente, pues llega el mes donde los creyentes católicos se pre paran para cumplir con este acto que acoge a millones de personas. Este 2022 se reto ma de forma masiva. Organización Para William Arteaga, párro co de El Sagrario y encarga do del recorrido, las expec tativas son grandes, pues, la emoción en el corazón de los ecuatorianos por volver a caminar junto a su madre, es infinita.“Laimagen de la Virgen del Cisne siempre ha tenido su fuerza y su poder porque es quien intercede a Jesucris to por cada uno de sus hijos, esto hace que se propague más la fe. Este 2022 es espe cial porque se ha esperado mucho para nuevamente caminar con ella, por eso la emoción de todos”, comentó.



Desde las primeras producciones de “cine racial” para las salas segregadas de los años 20 hasta el éxito del “blaxploitation” en los 70, el cine afroamericano es protagonista de una exposición en la que el Museo de los Óscar recuerda a las estrellas y directores olvidados por los grandes estudios de Hollywood. EFE Museo de los Óscar recupera el cine afroamericano Da clic para estar siempre informado
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 Ecuador

Agrega: “El reconocimiento de un documento es expreso si hay una declaración de voluntad en ese sentido. Será tácito o implícito si se guarda silencio respecto de la prueba documental aportada por el adversario en el escrito de la de manda o de la contestación o en el que se ofrecen medios probatorios extemporáneos o si no se formula tacha”.Los maestros Grego Fiorentini y Rodríguez, citado por Alber to Hinostroza, en la obra antes mencionada, manifiestan: “El reconocimiento recae solo sobre documentos privados escritos (fir mados o sin firma) o no escritos. QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
La ejecución de la senten cia deberá efectuarse como manda el Art.366 y siguien tes del COGEP, tomando en cuenta si se trata de obli gaciones de dar, hacer o no hacer, y al respecto, el Art.365 ibídem dispone: “La o el juzgador tendrá la facultad de acceder de ofi cio o a petición de parte, a los registros públicos de datos de la o el ejecutado, para recabar información relacionada con sus bienes. Además brindará a la o el ejecutante todo el apoyo y facilidades para la realiza ción de los actos necesarios dentro de la ejecución”. En virtud, de esta norma, no cabe duda que la o el admi nistrador de justicia tiene plena facultad de recabar información, de oficio o a petición de parte, que sea necesaria para la cabal eje cución de la sentencia. Al tratarse de la aplicación de las normas del Código de Procedimiento Civil para procesos anteriores a la vigencia del COGEP, es el acreedor quien tiene que proporcionar la informa ción necesaria a fin de que la jueza o juez, al ejecu tar la sentencia ordene el embargo de bienes, incluido Dedinero.acuerdo con el Art.365 del Código Orgánico General de Procesos cabe que el juzgador de oficio o a petición de parte acceda a los registros públicos de datos de la o el ejecutado y brindar a la o el ejecutante todo el apoyo y facilidades para la ejecución.
VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2022 C1
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley CortedeNacionalJusticia
La Hora
El maestro Cardoso Isaza, dice: “Cuando se señala que un docu mento privado no amparado por la presunción legal de autentici dad o no declarado auténtico en providencia judicial dictada en proceso anterior con audiencia de la parte contra quien se opone en el nuevo proceso, se convierte en auténtico mediante el reconoci miento que de él haga la persona contra quien se pretende oponer”.
RECONOCIMIENTO DE LA PRUEBA DOCUMENTAL
CONSULTA PROCESAL ¿En la fase de ejecución cabe que la o el juez a petición de parte disponga que se recaberelacionadainformaciónaldeudor?
RESPUESTA
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK C00JUDICIALREVISTA LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR AUTOR: DR. JOSÉ GARCÍA FALCONÍ. El maestro Devis Echeandía sos tiene que: “El reconocimiento es el acto expreso o implícito, en virtud del cual el acto jurídico del docu mento o sus causahabientes, le otorgan autenticidad, sea espontá neamente o por situación judicial a solicitud de parte interesada, o por no tachado de falso, en el tér mino señalado por la ley proce sal”; de tal manera, que un docu mento privado no amparado por presunción legal de autenticidad o no declarado auténtico en provi dencia judicial dictada en proceso anterior con audiencia de la parte contra quien se opone en el nuevo proceso, se convierte en auténtico mediante el reconocimiento que de él haga la persona contra quien se pretende oponer, dice e maestro Cardoso Isaza, citado por el trata dista Alberto Hinostroza; de tal modo, que el reconocimiento de un documento es expreso si hay una declaración de voluntad en ese sentido; mientras que será tá cito o implícito si se guarda silen cio al respecto de la prueba docu mental aportada por el adversario en el escrito de la demanda o de la contestación o en la reconvención o en su Comocontestación.expongo en la parte práctica, el reconocimiento no solamente recae sobre documen tos privados escritos o no escri tos; pero no opera en caso de documentos públicos, porque el funcionario público da fe de ello, por lo que se tiene por cierto, ob viamente como dice la doctrina y los tratadistas: “Quedando a salvo los casos de falsedad o inexisten cia de la matriz y de nulidad que, pese a invalidar ella un documen to público, no impide que este val ga como privado, de estar referido el vicio a cuestiones de forma”. Mientras el instrumento público hace fe de sí y de su contenido, el instrumento privado debe ser re conocido para gozar de eficacia semejante.Respecto a la diligencia prepa ratoria que pongo como ejemplo en la parte práctica, debo mani festar que el citado a reconocer un documento escrito debe expresar si la firma que se muestra es suya y si el documento es el mismo que suscribió u otorgó, o si tiene alte raciones, indicará en qué consis ten éstas, siembre bajo el principio de lealtad procesal. Si el documento carece de fir ma, se interrogará al otorgante so bre la autenticidad de su conteni do y, si hay alteraciones, indicará en qué consisten éstas. Reconocimientos de documen tos Como tengo manifestado en el presente artículo, también se pue de solicitar como diligencia prepa ratoria el reconocimiento de docu mentos de acuerdo al Art, 122.3 del COGEP, que dice en la parte pertinente: “El reconocimiento de un documento privado”, en con cordancia con el Art. 217 ibídem, que trata sobre el reconocimien to de documentos privados, cuyo texto consta en el presente artícu lo. El tratadista Devis Echandía, señala: “El reconocimiento es el acto expreso o implícito en virtud del cual el autor jurídico del do cumento o sus causahabientes, le otorgan autenticidad, sea espontá neamente o por citación judicial a solicitud de la parte interesada, o por tacharlo de falso, en el término señalado por la ley procesal”.


CLUB DEPOTIVO BASICO BARRIAL “REAL MADRID” Sangolquí, 18 de agosto del 2022 CONVOCATORIA
La
5. Si el documento está firmado por un tercero a ruego del otor gante, se practicará el recono cimiento por ambos, debiendo el otorgante manifestar si la persona que firmó es la misma q quien rogó con tal objeto y si nota alteraciones, las señalará (…) el llamamiento ex officio (…) de un testigo para reconocer un documento privado obrante en autos, no estrictamente prueba 6.testifical.Losdocumentos otorgados, extendidos o suscrito por quie nes al tiempo de hacerlo tenían representante legal, serían re conocidas por éstos o por sus actuales representantes. La misma regla se aplica para el reconocimiento de documentos otorgados por personas jurídi 7.cas.Las publicaciones en diarios revistas, libros y demás impre sos, cualquiera sea el medio técnico utilizado, serán recono cidos por sus autores o respon 8.sables.Los documentos no escritos (planos, cuadros, dibujos, fo tografías, radiografías, cintas cinematográficas, microfor mas, tanto en la modalidad de microfilm como en la modali dad de soportes informáticos y otras reproducciones de audio y video, serán reconocidas por sus autores o responsables.
CLUB DEPOTIVO BASICO BARRIAL “SAN ANDRES” Sangolquí, 18 de agosto del 2022 CONVOCATORIA
GARRIDO JOSE VICENTE Cédula de Ciudadanía Nro. 1000329365 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-1991 ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000090000508007 Cliente CHIGUANO CASTILLO GUIDO PATRICIO Cédula de Ciudadanía Nro. 1708214174 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-1992 Por pérdida se anula la pól iza N.Cooperativaconlosperteneciente141DPF00020128aMarciadeÁngelesParedesOrtizCI1702970250delaAndalucía 001-003-1995
4. Por muerte o incapacidad del otorgante, serán llamados a realizar el reconocimiento, su heredero o su representante le gal, quienes declararán sobre la autenticidad de la firma.
Por haberse extraviado el certifica do de inversión emitido por el Banco Internacional S.A. No. 41103367 por un valor de US $20.847,46, con vencimiento al 06/07/2022, se esta procediendo a su Quienanulación.pudiera tener derecho sobre este certificado, deberá presentar su reclamo al Banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso. 001-005-1366
CLUB DEPOTIVO BASICO BARRIAL “SAN ANDRES”, de conformidad a lo que establece el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley de Deportes en su artículo 16 y de conformidad a las disposiciones del Acuerdo Ministerial 1453 de 15 de agosto del 2013, se convoca con el carácter de obligatorio a todos los socios a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORIDNARIA DE ELECCIONES, el día 25 de agosto del 2022, a partir de las 16H00, en la Casa Barrial ubicada en la Av. Atahualpa S/NJatumpungo, Parroquia Sangolquí, Cantón Rumiñahui de la Provincia de ConPichincha.elsiguiente orden del día: 1. Constatación del Quórum 2. Elección del Nuevo Directorio Período 2022 – 2026 3. Toma de Juramento y posesión de la Nueva Directiva Atentamente, MARCO HERMOSA NORMA PUENTE Presidente Secretaria 001-004-2008
3. Si el documento carece de fir ma, se interrogará al otorgan te sobre la autenticidad de su contenido y, si hay alteraciones indicará en qué consisten estás.
10.tuación.Tratándose de los documen tos no escritos, el juez dejará constancia de los hechos que observe y de los que indiquen los intervinientes. 11. En el caso del documento no escrito, por muerte del otor gante o autor, serán citados a reconocer el heredero o en su defecto la persona que, a pedido de parte, pueda pronunciarse sobre la autenticidad del docu 12.mento.Eldocumento privado reco nocido tiene para las partes y en relación a tercero, si este es el otorgante, el valor que el juez le 13.asigne.Sicompareciendo la parte, se niega a reconocer, el documento será apreciado por el juez al mo mento de resolver, atendiendo a la conducta del obligado. 14. Si el obligado desconoce el
CLUB DEPOTIVO BASICO BARRIAL “LA CAROLINA” Sangolquí, 18 de agosto del 2022 CONVOCATORIA CLUB DEPOTIVO BASICO BARRIAL “LA CAROLINA”, de conformidad a lo que esta blece el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley de Deportes en su artículo 16 y de conformidad a las disposiciones del Acuerdo Ministerial 1453 de 15 de agosto del 2013, se convoca con el carácter de obligatorio a todos los socios a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORIDNARIA DE ELECCIONES, el día 25 de agosto del 2022, a partir de las 20H00, en la Casa Barrial ubicada en la Av. Atahualpa S/N - Jatumpungo, Parroquia Sangolquí, Cantón Rumiñahui de la Provincia de Pichincha. Con el siguiente orden del día: 1. Constatación del Quórum 2. Elección del Nuevo Directorio Período 2022 – 2026 3. Toma de Juramento y posesión de la Nueva Directiva Atentamente, SEGUNDO TOAPANTA MARICELA TOAPANTA Presidente Secretaria 001-004-2013 documento o su contenido, se puede proceder a establecer su autenticidad a través del cotejo. Acreditada la autenticidad del documento, el juez apreciará la conducta del falsario al mo mento de resolver, sin perjuicio de aplicar una multa. 15. La ausencia o incumplimien to al reconocimiento por terce ros, será sancionada en la forma prevista para los testigos. Nota.- Todas estas disposicio nes constan el Código de Proce dimiento Civil peruano; y, recor demos que el derecho comparado es una fuente de nuestro ordena miento jurídico, conforme dispone el Considerando del COFJ.
CLUB DEPOTIVO BASICO BARRIAL “REAL MADRID”, de conformidad a lo que establece el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley de Deportes en su artículo 16 y de conformidad a las disposiciones del Acuerdo Ministerial 1453 de 15 de agosto del 2013, se convoca con el carácter de obligatorio a todos los socios a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORIDNARIA DE ELECCIONES, el día 25 de agosto del 2022, a partir de las 18H00, en la Casa Barrial ubicada en la Av. Atahualpa S/N - Jatumpungo, Parroquia Sangolquí, Cantón Rumiñahui de la Provincia de Pichincha. Con el siguiente orden del día: 1. Constatación del Quórum 2. Elección del Nuevo Directorio Período 2022 – 2026 3. Toma de Juramento y posesión de la Nueva Directiva Atentamente, RICARDO LEDESMA GERMAN QUISHPE Presidente Secretario 001-004-2003
C2 VIERNES 19 DE AGOSTO DE
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 002000040000399005 Cliente YEPEZ
CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “TARQUI” Sangolquí, 18 de agosto del 2022 CONVOCATORIA Se convoca a Asamblea General Extraordinaria de elecciones a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “TARQUI” acuerdo ministerial 1175 del Cantón Rumiñahui Provincia de Pichincha, para tratar el siguiente orden del día 1.- Constatación del quorum 2.- Elección de la nueva directiva periodo 2022-2026 Cuatro años 3.- Posesión de la nueva directiva. Lugar Parroquia de Sangolquí el sábado 3 de septiembre del 2022 sede Calle Atahualpa y Puyango a partir de las 19 horas Sr. Luis Barahona Sra. Elizabeth CastellanosPresidente Secretaria 001-004-2010
Requisitos para que opere el re conocimiento de documentos Alberto Hinostroza Minguez, en su obra señala, en resumen, que en relación al reconocimiento de documentos que hay que tener en cuenta lo siguiente: 1. No es necesario el reconoci miento si no hay tacha 2. El citado a reconocer un do cumento escrito, debe expresar si la firma que se demuestre es suya y si el documento es el mis mo que suscribió u otorgó o si tiene alteraciones, indicará en qué consisten éstas.
MANUALFUENTE: DE PRÁCTICA PROCESAL CIVIL Y PENAL DR. JOSÉ CARLOS GARCÍA FALCONÍ
TÍTULO EXTRAVIADO Queda anulado el título de la compañía. HOSPITAL DE LOS VALLES S.A. No.HODEVALLES640Tipo“B” No. de acciones: 7.000 Propietario: NORMA CECILIA ZULA MAJIN El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados. Quito, 22 de agosto de 2022 001-004-2009 2022 Hora, ECUADOR No opera en caso de documentos públicos porque el funcionario público da fe de ellos, por lo que se tienen por ciertos. (Quedan a salvo los casos de falsedad o inexistencia de la matriz y de nu lidad que, pese a invalidar ella un documento público, no impide que este valga como privado de estar referido el vicio cuestiones de for ma); mientras el documento públi co hace fe de sí y de su contenido, el instrumento privado debe ser reconocido para gozar de una efi cacia semejante”.
9. La parte que ofrece el docu mento no escrito, tiene la obli gación de poner a disposición del órgano jurisdiccional los medios necesarios para su ac
Suntasig Marcelo Gualotuña PRESIDENTE SECRETARIO 001-003-1997
2. Elección del nuevo Directorio Período 2022-2024. Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptación del nuevo directorio.
3.
AtentamenteFreddy
EXTRACTO NOTARIA CUADRAGÉSIMA TERCERA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme con poner en conocimiento del público en gen eral, que mediante escritura pública, otorgada ante el Doctor Fernando Castro Salazar, Notario Cuadragésimo Tercero del Cantón Quito, el 09 de Agosto del 2022, los señores ALFONSO WLADIMIR DIAZ BAEZ, divorciado, por sus propios y person ales derechos de cincuenta y cuatro años de edad, de ocupa ción empleado privado domiciliado en la Urbanización La Luz, Parroquia Kennedy, cantón Quito, telefónico 099662572; y, la señora MAGOLA ISABEL CACERES GARCIA, divorciada, por sus propios y personales derechos, de cincuenta y un años de edad, de ocupación empleada privada, domiciliada en el Conjunto Habitacional los Capulíes número 4, casa número 9, Calle E3F, nomenclatura N2. 184, Sector Collas, Parroquia Calderón, cantón Quito, provincia de Pichincha, con correo electrónico mago14caceres@gmail.com y número telefónico 0987590617, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal, la misma que fuera disuelta mediante sentencia de Divorcio, otor gada en el Juzgado Décimo de lo Civil de Pichincha, de fecha 06 de octubre del 2004, marginada en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación el Registro Civil el 07 de mayo de 2006, bajo Nro. 2006-1134. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numera les, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantil, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores ALFONSO WLADIMIR DIAZ BAEZ, y, MAGOLA ISABEL CACERES GARCIA mediante escritura pública celebrada el 09 de agosto del 2022, ante el suscrito Doctor Fernando Castro Salazar, Notario Cuadragésimo Tercero del Cantón Quito. En veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamen tada, dentro del referido tiempo. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales cor respondientes.
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 La Hora, ECUADOR C3
CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL CASMIL Fajardo 17 de agosto del 2022 CONVOCATORIA CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL CASMIL, de conformidad con lo Establece el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte en su artículo 16 y de conformidad con las disposiciones Estatutaria del Acuerdo Ministerial: N°.00199 del 5 de Octubre del 2016 , se convoca con carácter de obligatorio a todos los socios a la Asamblea General Extraordinaria de ELECCIONES para el 03 de septiembre del 2022, a partir de las 19H00, en la Sede Social del Club. Ubicado en la Av. El Inca y calle San Miguel, Parroquia Sangolquí, Cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha. Bajo el siguiente orden del día 1. Constatación del Quórum.
CAMBIO DE DENOMINACIÓN, CAMBIO DE OBJETO SOCIAL Y REFORMA DEL ESTATUTO SOCIAL DE LA SOCIEDAD CIVIL ANÓNIMO DABROS S.C.A. NOTARIA SEXTA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento público que mediante escritura pública cel ebrada ante la Dra. María Augusta Baca Serrano, Notaria Sexta Suplente del cantón Quito, el diecisiete de agosto del 2022, se realizó el CAMBIO DE DENOMINACIÓN de la sociedad DABROS S.C.A. A CUBANO AGRICULTURAL MANAGEMENT CAM S.C.A. CAMBIO DE OBJETO SOCIAL Y REFORMA DEL ESTATUTO SOCIAL 1.- CAMBIO DE DENOMINACIÓN Y REFORMA DEL ESTATUTO SOCIAL DE LA SOCIEDA: El señor David Benalcázar Rosero, en su calidad de Gerente General y representante legal de la compañía DABROS S.C.A., en cumplimiento de las resoluciones adoptadas por la Junta General de accionistas procede a REFORMAR el capítulo primero, artículo primero del Estatuto Social de la Compañía, para que en adelante disponga lo siguiente: “ARTÍCULO PRIMERO: NATURALEZA Y DENOMINACIÓN. – CUBANO AGRICULTURAL MANAGEMENT CAM S.C.A., es un Sociedad Civil Anónima, de Leyes ecuatorianas en particu lar por la constante en el Código Civil y por las disposicio nes contenidas en el presente Contrato, en el que se le designará simplemente como la “Sociedad”. Y REFORMAR el capítulo primero, artículo tercero del Estatuto Social de la compañía, para que en adelante disponga lo siguiente: “Artículo Tercer.- Objeto: La Compañía tiene por objeto social: a) Actividades agrícolas en todas sus fases, entre esas la siembra, producción, desarrollo, explotación, de productos agrícolas, de horticultura frutas, cereales y de flores; b) La siembra, cultivo y cosechas de flores, frutas y productos agrícolas afines en general, así como la produc ción y comercialización en el mercado interno y externo de productos agropecuarios; c) El cultivo, comercialización al pro mayor y menor de toda clase de semillas e insumos para el campo y su mantenimiento; d) La importación, export ación, compra, venta y distribución de semillas, y todo tipo de producto agrícola e insumos para su producción; e) La importación de materias primas, equipos, plantas, semillas y artículos necesarios para tal fin; f) La asesoría técnica y administrativa de proyectos agropecuarios y agroindus triales; g) La compraventa y procesamiento de productos agropecuarios así como la administración, cultivo y cuidado de plantaciones de frutas y productos vegetales; h) La distribución y comercialización de todo tipo de maquinaria, equipo pesado, repuestos, accesorios en general para el trabajo y producción agrícola, En fin, la Compañía podrá dentro de lo legalmente permitido, celebrar todos los actos, contratos o negocio jurídico de comercio y/o relacionado con su objeto o para el mejor cumplimiento de este, con cualquier persona natural o jurídica, institución pública, semipública o privada”. Publíquese en uno de los diarios de mayor circulación nacional del país para los fines legales consiguientes.001-004-2014
001-004-2011 EXTRACTO



