











El Mundial de Fútbol de la FIFA es un espectáculo que todos esperamos con ansias cada cuatro años. Los mundiales suelen ser sinónimo de alegría y de orgullo para las naciones participantes; y para la nación anfitriona, es una gran oportu nidad de mostrarse al mundo y generar interés por sus lugares, su cultura, y sus tradiciones. Este Mundial, sin embargo, será distinto, por un contexto que es imposible ignorar.
El país anfitrión, Catar, ha demostrado su constante irrespeto hacia los derechos humanos. Entre las denuncias más graves están las deplorables condiciones laborales, especial mente para migrantes, durante la construcción de la infraestructu ra para este evento. Se estima que más de 6.000 trabajadores pudie ron haber muerto desde que el país fue designado anfitrión de la Copa del Mundo.
Por otro lado, las mujeres y la población LGBTI+ son consideradas ciudadanas de segunda clase y criminales, respectivamente. Esto no solo se refleja en el tratamiento hacia sus propios ciudadanos, sino que pone en riesgo a todos los visitan tes del Mundial, quienes además deberán sujetarse a restricciones nunca antes vistas para un evento de este tipo.
La libertad de expresión también está sumamente restringida. El Mundial aún no empieza oficialmente pero ya hemos visto a un periodista sien do amenazado en vivo por hacer su transmisión, lo que sienta otra mala señal de lo riesgoso que puede llegar a ser este Mundial.
En lugar de mostrarse como país de vanguardia, Catar solo ha reafirmado ser un país socialmente atrasado y peli groso para quienes deseen visitarlo. Y para el mundo es una lección de que, a pesar de todos los recursos económicos y los inten tos de blanquear los abusos con el deporte, sin los mínimos estánda res de vida digna que otorgan los derechos humanos, un país así no podrá considerarse referente de desarrollo.
Siempre es más fácil no hacer nada. El Gobierno del presi dente Guillermo Lasso insiste en mostrarse como atado de manos en lo que respecta al gasto público. En su entrevista, el ministro Pablo Arosemena defendió el mantener el elevado gasto en sueldos de ser vidores públicos, amparándose en el argumento de que el noventa por ciento de ese gasto se va a salud, edu cación, seguridad y justicia, y que, por lo tanto, “solo queda poner el foco en el restante uno de cada diez dóla res del presupuesto”. Se trata de un pretexto cómodo para, una vez más, no hacer nada y seguir perpetuando esa misma estructura económica viciada que tanto el Presidente —a lo largo de toda su década de campaña— como el ahora Ministro —en su época de ideólogo y analista— insistían que era indispensable cambiar.
Tanta resignación es innecesaria y sobre todo impertinente. Sí hay muchas reducciones que pueden
hacerse, más allá de ese “1 de cada 10”. Pese a todos los anuncios, el Estado no ha vendido aún ni un solo de los activos de los que prometió deshacerse —Inmobiliar es el mejor ejemplo de ello—, lo que conlleva una pérdida constante de recursos por depreciación y un desangre perma nente en la burocracia a cargo de ellos. Por otro lado, bien sabe el Gobierno que en esos sectores más ‘queridos’ —que consumen 9 de cada 10 dóla res— también existe una inmensa cantidad de ineficiencia y gasto inútil, pero no parece dispuesto a auditarlos.
Bien podría el régimen ‘patalear’ un poco más antes de renegar tan fácilmente de sus convicciones eco nómicas. Podría, al menos, insistir en sembrar conciencia entre la ciudadanía y presión política, en lugar de buscar apenas congraciarse con los mismos ganadores de siem pre, como la burocracia o la minoría que tiene empleo formal.
Petróleo, yacimientos mine rales e hidroelectricidad son el manjar deseado por los codiciosos capitales. Su estra tegia es buscar lacayos en cada lugar del planeta, donde llevan a cabo explotaciones y como “inversores” se llevan el 90 por ciento de la riqueza y el saldo quizá queda para el país concesionario o “víctima”.
Esta siempre fue una efi ciente forma de enriquecerse. Cualquiera sin ética ni conoci miento pero ‘hábil de lengua’ se convierte en ‘lobista’ o ‘influen cer’, apoyado por líneas mediáti cas llamadas ‘democráticas’.
La farsa y la mentira son comunes en nuestra historia. Los más débiles pagan y los otros ríen y disfrutan con depósitos en paraísos fiscales, bajo el amparo de leyes creadas para la impuni dad, en tanto las masas crédulas engañadas masivamente no tie nen a quien recurrir por justicia.
Los rostros se repiten, los mis mos van y vuelven, otros hasta escriben libros buscando justifi carse ante la historia, en tanto los giles pagan la factura. Así segui rá el carnaval político hasta el final de los tiempos, si de milagro la sociedad no toma conciencia de su realidad.
Acaba de ascender al codicia do puesto de Ministro de Energía un lobista conocido por sus engaños, al cual citan una cuen ta en paraíso fiscal que la justifica serenamente, ¿para qué sirven esas cuentas a más de evadir impuestos y recibir depósitos por buenos servicios?.
Este funcionario dijo algu na vez que Texaco no produjo ningún daño ambiental, pero tal afirmación fue negada cuando Duran Ballén tranzó y la compañía aceptó el daño e hizo una parcial limpieza que no con cluyó y dejó botando un equipo de recuperación de crudo conta minado que, Petroecuador repa ró y continuó limpiando nume rosas piscinas de crudo que dañaron buena parte del norte Amazónico. País que no recuer da su historia tiene la maldición de repetir errores (tragedias).
PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.comLas denuncias de este sór dido personaje, ‘Capaya’, dejan ver la dimensión demencial de la corrupción, desde el poder, en el manejo inescrupuloso de recursos que tanta falta hacen para aten der los requerimientos esencia les de millones de ecuatorianos. Y todo esto bajo el discurso de
justicia social, distribución equi librada de la riqueza, y la oferta de una revolución moral.
En ‘Corrupción y pecado’, el Papa Francisco, desnuda la naturaleza de esta perversión: Reconoce lo difícil que es “… ¡que el vigor profético resquebraje un corazón corrupto! … Ante cual quier crítica se pone mal, descali fica a la persona o institución que la hace, procura descabezar toda autoridad moral que pueda cues tionarlo… Persigue imponiendo un régimen de terror a todos aquellos que los contradicen…
Le tienen miedo a la luz porque su alma ha adquirido caracterís ticas de lombriz: en tinieblas y bajo tierra”.
El corrupto “… procura siem pre mantener la apariencia: Jesús llamará sepulcros blanqueados a uno de los sectores más corrup tos de su tiempo (cf. Mt 23,2528)”. Entre sus partidarios “no faltan quienes, a la manera de las cortesanas de la antigüedad con vertidas en vestales, pretenden hoy rescatarse de la sospecha (de corruptos) oficiando de inespe rados guardianes del templo de
la honestidad pública”.
“La corrupción lleva a perder el pudor que custodia la verdad… El pudor que custodia, además de la verdad, la bondad, belleza y unidad del ser. Toda corrupción crece y —a la vez— se expresa en atmósfera de triunfalismo. El corrupto no tiene esperanza. El pecador espera el perdón… el corrupto, en cambio, no”.
“El corrupto no conoce la fraternidad o la amistad, sino la complicidad… se mueve en los parámetros de cómplice o ene migo… cuando está en el ejerci
cio del poder, implicará siempre a otros en su propia corrupción, los rebajará a su medida y los hará cómplices de su opción de estilo”
Palabras de Jorge María Bergoglio, el Papa Francisco. Lectura imprescindible para orientar la acción política y liberarla de la complicidad que implica la sola idea de aceptar la impunidad. Ya sucedió en el pasado. Gobernantes corrup tos continuaron imponiéndose a sus sucesores con el pretexto de ofrecer gobernabilidad. Esto ¡Nunca más!
Piden resguardo en las unidades de salud. Hay médicos rurales amenazados en provincias.
Los médicos ya no solo lu chan por falta de insumos que afecta su labor desde 2020 – cuando inició la pan demia por covid-19–. Ahora demandan seguridad en uni dades de salud que han sido alcanzadas por la violencia que vive el país y que, el Go bierno Nacional, ha señala do como un declaratoria de guerra desde las bandas nar co criminales.
Los ataques y los atenta dos no son las únicas cosas que preocupan al sector. También existe personal que es víctima de extorsiones y amenazas.
Ante esto, la Federación Médica Ecuatoriana (FME) solicitó al Gobierno Nacional que garantice la seguridad del personal sanitario público , asig nando fuerza pública en hospitales y centros de salud, especialmente en las zonas donde rige el esta do de excepción: Santo Do mingo, Esmeraldas y Guaya quil. El pedido se da porque los guardias que tienen los hospitales cumplen con una labor de vigilancia, pero no están armados
Situación crítica
Wilson Tenorio, presiden te de la FME, afirmó que en Esmeraldas, por ejemplo, “la situación es crítica”, pues existen médicos rurales que han sido amenazados o que son víctimas de asaltos.
Un médico de Esmeraldas que prefirió no identificarse comentó que personas que se identifican como integrantes de bandas delincuenciales ya les están pidiendo ‘vacu nas’, que son un método de extorsión utilizado por los delincuentes.
El panorama es similar, en zonas rurales de provincias como Santo Domingo y Los
Ríos donde – según el mé dico– los delincuentes han amenazado con secuestrar al personal de salud para que les entreguen dinero.
En Guayaquil, a mediados de julio, antisociales dispa raron contra una doctora, en los exteriores del hospital Teodoro Maldonado Carbo.
Mientras que el 15 de no viembre una trabajadora sa nitaria fue asesinada. Ade más, se halló u n artefacto explosivo en un dispensa rio de la Isla Trinitaria, en el
sur del Puerto Principal.
Más vulnerables Estos hechos coinciden con un informe entregado por la Policía Nacional en 2021. En ese documento se señala que médicos, abo gados, vendedores de bienes raíces y quienes promocio nan sus servicios en redes sociales son los más vulne rables a ser extorsionados.
El médico relata que los compañeros de dispensa rios, más alejados, han opta
° En un artículo publicado el 30 de junio de 2022, la exministra de Salud, Ximena Garzón, señaló a LA HORA que el desabastecimiento de fármacos e insumos está ligado a la corrupción en los hospitales públicos.
Uno de los casos más críticos es el del Hospital Delfina Torres de Concha de Esmeraldas, que tuvo que militarizarse.
“La situación allá es muy crítica, hubo fallecimientos por sicariato y hemos cambiado tres veces de gerente (…) se está interviniendo.
Tenemos que seguir trabajando de la mano con los Ministerios de Gobierno, del Interior, con la Policía y las Fuerzas Armadas”, señaló Garzón.
En Esmeraldas se ha identificado que una de las bandas ligadas a las crisis carcelarias, extorsiona o recluta funcionarios para que interrumpa la cadena de abastecimiento de fármacos.
do por trabajar con chaleco antibalas.
Relata que los hospitales tienen como protocolo re portar a la Fiscalía todos los casos que han sido aten didos por heridas de bala, lo que aumenta el peligro de amenazas. “Es lamentable que por el temor, zonas ale jadas, como en Mataje, haya poca presencia de personal de salud, ya nadie quiere ir a trabajar”, señala.
La Federación indicó que médicos y enfermeros del país han formado un colec tivo denominado ‘Salud y Seguridad’ , que respalda todas las acciones políticas que se adopten contra las organizaciones crimina les. (AVV)
Pachakutik expulsa a Mireya Pazmiño Café, maní y pitahaya, protegidos de imitaciones en la UE Roce entre China y Canadá por filtración en G20
Comité de Ética recomienda sancionar a Guadalupe Llori
8 canales de YouTube para aprender de finanzas Más de 20 presos se fugaron de la Penitenciaría ¿Cómo lidiar con la adicción a las redes sociales?GLOBAL
2.878 personas han sido detenidas en 8.868 operativos de seguri dad realizados desde octubre.
La sesión para definir la suerte del organismo está convocada para este viernes, 17 de noviembre. El correísmo y sus aliados buscan tener una mayoría.
La búsqueda de una nueva mayoría será el primer reto que tendría que afrontar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) en caso de que Her nán Ulloa, actual presidente del organismo; la vicepre sidenta María Fernanda Rivadeneira, y los vocales Francisco Bravo e Ibeth Es tupiñán, sean censurados y destituidos en la sesión del Pleno de la Asamblea Nacional convocada para las 14:30 de este viernes, 17 de noviembre de 2022.
Las fuerzas políticas en el Cpccs se deberán reacomo dar de cara, no solo para la elección de nuevas autorida des, sino para continuar cin los procesos de designación de autoridades de control, entre ellos, el titular de la Contraloría General del Es tado y la renovación parcial del Consejo Nacional Electo ral, y el Tribunal Conten cioso Electoral.
Las cuatro sillas que que darían vacantes serían ocu padas por Mónica Moreira, Karina Ponce, Carlos Figue roa y Jaime Chugchilán.
“Obviamente se va a con figurar una nueva mayoría; ojalá esta vez sea de siete. Si se va la actual mayoría por el juicio político, tiene que suceder que entre los conse jeros se conforme una nueva mayoría para poder avanzar de manera adecuada y trans parente, y en base a la meri tocracia por sobre cualquier interés”, dijo Juan Javier Dá valos , consejero del Cpccs, quien junto a David Rosero y a Sofía Almeida quedaron a salvo de la interpelación en el Legislativo.
Ante la eventualidad de que Carlos Figueroa -de tendencia anticorreista- se principalice como vocal, Dá valos, no se cierra a la posi bilidad de llegar a acuerdos con todos los suplentes para avanzar en los procesos.
Consideró que, más allá de la afinidad político-ideo lógica de los consejeros, lo
que se busca es la indepen dencia a la hora de designar autoridades.
“No se trata de poner en el debate al correísmo, al an ticorreísmo, o al socialcris tianismo. Lo que pasa en el Consejo tiene que ver con una dualidad: haces lo que tienes que hacer en función de la transparencia o haces lo que el Gobierno pide que se haga”, expresó.
en el relevo en la Presidencia y Vicepresidencia del Cpccs.
“Todavía no lo hemos pensado, no hay que adelan tarse, primero es el juicio, la designación de los suplentes y en función de esto se acor darán y se tomarán las mejo res decisiones, pensando en cumplir con nuestras atri buciones”, indicó Dávalos, quien dijo que no ha pensa do en que él podría asumir la Presidencia, pero señaló que todos son legítimos candida tos para el cargo.
David Rosero: reelecto en 2019 como vocal. Integró el primer Cpccs entre 20102015. Fue uno de los dos consejeros críticos (junto con la exvocal Andrea Rivera), del régimen de Rafael Correa.
pena en prisión junto al exa sambleísta Cléver Jiménez y su entonces asesor, Fernando Villavicencio, por presuntas injurias contra Correa. Jiménez y Villavicencio se refugiaron en Sarayaku para no cumplir la pena. Figueroa fue capturado y estuvo seis meses en prisión.
Anticipó que, por ejem plo, el nuevo Contralor que sea designado tendrá, sobre todo, que auditar la gestión desarrollada por el expresi dente de la República, Lenín Moreno, y el actual presi dente Guillermo Lasso.
“Esperemos que el nuevo Contralor sea lo suficiente mente independiente de esos gobiernos para que pueda vigilar que los recursos se ejecuten o se hayan ejecu tado de manera adecuada”, indicó.
Mireya Pazmiño (Pachaku tik), quien mocionó la conti nuación del juicio en contra de cuatro vocales del Cpccs, fue expulsada de las filas de esta tienda política.
Salvador Quishpe, jefe de bloque del Pachakutik , la acusó de estar en perma nente contradicción con la línea del movimiento. “Lo que agotó la paciencia fue la moción que presentó cuan do la decisión de Pachakutik fue que la interpelación tenía que ser a los siete vocales del Cpccs”, resaltó.
Sofía Almeida: expresidenta del Cpccs. Antes se desem peñó como funcionaria de la Contraloría en la delegación provincial del Guayas. Es hija de Pedro Almeida, exgoberna dor de Los Ríos, y sobrina del Luis Almeida, asambleísta del PSC
Mónica Moreira: licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Guayaquil. Tiene una especialización en Gestión de Procesos Educa tivos. Fue capacitadora en la Central Única de Trabajadores, y en la Red de Maestros.
En octubre de 2021, como vocal alterno, Carlos Figue roa denunció ante la Fiscalía la existencia de aparentes re des de corrupción y falta de medicamentos en hospita les del Instituto de Seguri dad Social (IESS) .
Los consejeros de minoría en el Cpccs (Dávalos, Almei da y Rosero), aún no piensan
Quishpe Aaribuyó que la intencionalidad de “salvar” a Rosero, Almeida y Dávalos, es facilitar al correísmo y al PSC a volver a tener mayo ría en el consejo para la de signación de autoridades de control. (SC)
Juan Javier Dávalos: vocal en funciones desde 2019. Fue uno de los candidatos que más votos obtuvo; cerca de 800 mil, pero no calificó para ser Consejero principal sino alterno. Se principalizó tras la destitución de Carlos Tuárez.
Karina Ponce: economista por la Universidad Técnica Particu lar de Loja, tiene un diplomado en economía en desarrollo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Con trayectoria de representación estudiantil.
PARROQUIAL SAN JACINTO, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día viernes 02 de diciembre del 2022 a las 10h00 de manera presencial en la sede de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN JACINTO.
Carlos Figueroa: médico y crítico de Rafael Correa. Fue sentenciado a cumplir una
Jaime Chugchilán: abogado por la Universidad Técnica Luis Vargas Torres. Tiene un diplomado en Migración y Go bernanza, trabajó en el sector público en la extinta Secretaría del Migrante.
Para tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea. 2. Verificación de Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales. 3. Elección y posesión de los miembros del Directorio de la para el LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN JACINTO periodo 2022 - 2026;
Quito, 17 de noviembre del 2022. Atentamente; Lcdo. Carlos Ninabanda chimbo PRESIDENTE DE FEDENALIGAS
Pablo Arosemena, mi nistro de Economía aseguró que el Gobier no no apunta a bajar el déficit fiscal a costa de olvidarse de la gente. Agregó que duran te 2023 la inversión social y en seguridad superará los $15.200 millones y los $3.300 millones, respectivamente. Eso sería más del doble que en la década del socialismo del Siglo XXI. También con firmó su optimismo sobre el cierre exitoso del acuerdo con el Fondo Monetario Interna cional (FMI).
P. ¿Cómo se valora desde el Gobierno las críticas relacionadas con que el presupuesto para 2023 tiene gastos subestimados e in gresos muy optimistas?
En la proforma para 2023 se incrementa el gasto en más de $2.000 millones, es decir, es una proforma que es más robusta en cuanto a poner re cursos al servicio de los ecua torianos desde el Frente Social y también desde el frente de Seguridad Ciudadana. La in versión social se incrementa a más de $15.200 millones. Es tamos hablando de los presu puestos sectoriales de salud, educación, trabajo, vivienda, bienestar social. El gabinete de seguridad aumenta a más de $3.300 millones. Eso es aproximadamente $185 millo nes más que el presupuesto inicial de 2022. En resumen, tenemos una proforma que continúa el aumento de la in versión social, y a la vez segui mos reduciendo el déficit fis cal de $3.700 millones a $2600 millones. Gobiernos anterio res han tenido estrategias de mayor inversión social, pero a costo de aumentar el déficit, o tratar de bajar el déficit, pero al costo de sacrificar la inver sión social. Nosotros tenemos una estrategia que combina mayor inversión social y me nor déficit fiscal.
P. ¿Son reales los cuestiona mientos que apuntan a que el Gobierno busca reducir el déficit a costa de olvidarse de la gente?
Esas críticas son infundadas. Ecuador tiene un Gobierno serio que le permite tener una estrategia muy clara de orden fiscal y enfoque social. El or den fiscal tiene que ver con bajar el déficit poco a poco, no de golpe. Eso es positivo por
El presupuesto base cero está en proceso. Hemos tomado distintas instituciones para efectos de poder hacer como piloto y tener una medida más clara de cómo sería el presu puesto de cada institución. En la ejecución del próximo año se irá plasmando poco a poco. Doy un ejemplo concreto. Di gamos que una institución X tiene el presupuesto anual de $10 millones de dólares. El presupuesto tradicionalmen te se hace diciendo: en el año 2022 usted gastó $10 millones, entonces díganme en 2023 cuanto más va a gastar. Con la base 0, la institución debe partir como si nunca hubiera gastado y establecer un mon to que se justifique línea por línea. Eso es laborioso, y si to mando el ejemplo anterior solo puede justificar $5 millones de los $10 millones que antes se le presupuestaba, el problema es cómo operativizar esa reduc ción porque todo eso es gasto corriente, es decir, es gente que hay que liquidar y con qué re cursos se va a hacer eso si es tamos en déficit, no nos sobra la plata.
terio de Transporte y Obras Públicas, pero dentro de los proyectos emblemáticos que dejará este Gobierno están el sistema vial Sur en Guaya quil, lo que se conoce como el quinto puente. Esa obra es de más de $1.000 millones y se va a ejecutar con el gobierno de Canadá. La obra arranca en el 2024, pero para eso es clave lo que se ha hecho en 2022 y lo que se va a hacer en el 2023. Otro proyecto fundamental será la carretera Quito-Gua yaquil. Dejaremos los estu dios contratados. El próximo año se concretarán obras en sectores como concesiones viales, energías renovables, petróleo, entre otras.
P. ¿Se cerrará con éxito el acuerdo con el FMI hasta fi nales de 2022? ¿Se buscará un nuevo acuerdo de financiamiento en 2023?
que la única forma de rom per las cadenas del endeu damiento agresivo que nos dejaron gobiernos anteriores es generando un superávit. Apuntamos a generar supe rávit en 2025. Pensemos que la deuda pública total, que son más de $62.000 millones, es la sumatoria de los déficits fiscales de los últimos 15 años, es decir, la deuda que hoy pa gan nuestros hijos y que ma ñana pagarán nuestros nietos es la herencia del Socialismo del Siglo 21. El Gobierno de Guillermo Lasso decide au mentar la cantidad de recur sos y la cantidad de beneficia rios de los bonos sociales, de $1 millón a aproximadamente $1,5 millones. Estamos ha ciendo lo que antes no se in tentó. Si contrastamos con el promedio anual de inversión social de la década del socia lismo del siglo 21, estamos invirtiendo prácticamente el doble. En la Seguridad Social, por ejemplo, estamos plas mando toda la contribución estatal del 40%. Eso no se ha hecho antes. Hemos pasado del socialismo del siglo 21 que eliminó la contribución de la Seguridad Social al Gobier no de Guillermo Lasso que te
pone full la contribución.
P. ¿Qué pasó con los ofrecimientos de reducir el gasto improductivo?
La realidad es que nueve de cada diez dólares en sueldos van a seguridad, salud, edu cación y justicia. Entonces, para cualquier trabajo en efi ciencia solo queda poner el foco en el restante uno de cada diez dólares del presupuesto. Es decir, ¿vamos a bajar el nú mero de policías? No, vamos a aumentar el número de po licías porque tenemos un se rio problema de inseguridad. Eso implica subir el número de servidores policiales en 8.500. El próximo año tene mos una sentencia de la Corte Constitucional que nos hace aumentar la masa salarial de los maestros en más de $450 millones. Además, debemos aumentar la masa salarial de salud porque cinco nuevos hospitales se están inaugu rando. Asimismo, vamos a incorporar más agentes de tránsito y 1.200 nuevos agen tes penitenciarios.
P. ¿Se aplicará la metodología de presupuesto base cero?
P. ¿Cómo se explican los re cursos escasos presupues tados para obra pública? La primera reflexión es que no es cero. Son casi $2.000 millones. Segundo, no es me nos que lo que se presupuestó para 2022. Tercero, tenemos una ventaja sobre este año debido a que hay una curva de aprendizaje. Eso le permi te a cada una de las distintas carteras de estado que desde el próximo año se empiece a cosechar lo que se ha sembra do en los primeros 15 meses de Gobierno. Un ejemplo concre to, ¿cómo es posible que en el primer trimestre del próximo año se inauguren en hospita les? Solamente es posible por todo el trabajo previo. Se va a poder visualizar un mayor dinamismo de obra pública. Además, un cuarto elemento es que también se verá más inversión privada. Las Alian zas Público-Privadas, conce siones y delegaciones están bastante avanzadas porque se puede cosechar lo que se siembra y se creó una secreta ría que durante un año ha es tado sembrando y el próximo año será de la cosecha.
Los detalles los tienen la Secretaría de las Alianzas Público-Privadas y el Minis
Estamos trabajando para el cierre exitoso. En más de dos décadas, Ecuador nunca ha cerrado con éxito un acuerdo con el Fondo. Digamos que la historia nos juega en con tra. El programa caducará a finales de 2022. El tema es si se acaba bien o no. Eso se verá cuando llegue el último desembolso de $700 millo nes hacia fines de este año o el primer mes del próximo año. Esos recursos serán un aval del buen manejo del país para un complicado 2023. Se ha especulado sobre la potencial entrada a una re cesión global y es importante contar con el aval de un orga nismo multilateral de la en vergadura del FMI para que nos facilite recursos directa o indirectamente. Ahora, ¿qué tipo de relación vamos a tener con el Fondo el próxi mo año? Yo diría que prime ro estamos enfocados en cul minar con éxito el programa actual; y luego de que lo lo gremos, el primer trimestre de 2023 abriremos conversa ciones para ver qué tipo de relación vamos a mantener. Estamos seguros de que va mos a seguir trabajando con el Fondo. Existen varias for mas como cuando solo reci bes cooperación técnica; o tienes el aval de ellos, pero no necesariamente implica la entrega de recursos. Tam bién hay otros programas donde implica la entrega de recursos y eso lo estaremos explorando. (JS)
El ministro de Economía, Pablo Arosemena, asegura que en 2023 se empezará a ‘cosechar’ la obra pública.
Plantar árboles puede reducir la mortalidad
Barcelona-. Un estudio ha demostrado la asociación entre plantar árboles y la reducción de la mortalidad no accidental entre la po blación, a partir de la experiencia de una campaña de plantación en Portland (EE.UU.). Los autores de la investigación, publicada en la revista Environment International, aprovecharon un experimen
Organizaciones como Human Rights Watch piden que se frenen fondos para la militarización de la frontera.
WASHINGTON. Lo que em pezó en Texas (EE.UU.) como una estrategia de los republicanos para trans portar a los extranjeros que recién atraviesan la frontera sur con México a jurisdicciones demócratas del norte del país está tomando un rumbo que pre ocupa a organizaciones que defienden los derechos hu manos.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, a través de su operación migratoria Lone Star (Estrella Soli taria) ha emprendido una militarización de la frontera con lo que quiere llevar el control de la migración a una especie de guerra contra “invasores”.
CONTROLES. Texas ha aumentado los controles en zonas fronterizas donde hay miles de migrantes esperando una oportunidad para cruzar a EE.UU.
Abbot se propone cons truir un muro fronterizo en varios condados sobre la frontera, enviará a la re gión lanchas patrulleras armadas , y designará a las bandas mexicanas de trafi
cantes de drogas como “ or ganizaciones terroristas extranjeras”.
Frente a esto Human Rights Watch (HRW) hizo un llamado al Gobierno del presidente Joe Biden para
SAN JUAN. Varias medidas presentadas en la Cámara de Representantes de Puerto Rico para restringir el derecho al aborto en la isla han sido rechazadas tras meses de controvertida discusión y para satisfacción de los gru pos feministas.
“La derrota de los cuatro proyectos de ley anti-aborto es un mensaje claro de que el aborto es y seguirá siendo un servicio de salud esencial, y que la evidencia cientí fica y salubrista ganó por encima del estigma y las creencias sectarias”, afirmó Frances Collazo, asesora de Abogacía y Acceso al Aborto de Profamilias.
Collazo destacó, en un co municado difundido este jue ves por Hispanic Federation y otras organizaciones, que esos proyectos de ley “impli caban un retroceso en los
derechos constitucionales reproductivos de las mujeres y personas gestantes”.
Las medidas en discusión eran los proyectos de la Cá mara 1084, que buscaba crear la Ley del Latido Cardiaco del No Nacido; 1410, para realizar un referéndum sobre el abor to; y 715, que creaba la Ley Keishla Marlen y enmenda
ba el Código Penal para tipificar como asesinato en primer grado la muerte de una embarazada y del feto.
También se trató el Pro yecto del Senado 693, el que más repercusión tuvo en su momento y que limitaba el derecho al aborto después de las 22 semanas. EFE
to que tuvo lugar entre 1990 y 2019 cuando la campaña Friends of Trees plantó 49.246 árboles y asociaron esa información con la mortalidad por causas cardiovasculares, respiratorias o no accidentales . Los resultados muestran que en los barrios en los que plantaron más árboles, las tasas de mortalidad eran menores. EFE
que cese de inmediato todo apoyo operativo y financie ro que pueda contribuir a esa “militarización” de la frontera
Medidas sin precedentes
El 15 de noviembre de 2022, Abbott invocó las cláusulas de invasión en las constitu ciones de EE.UU. y de Texas para tomar “medidas sin precedentes en defensa de nuestro estado contra una invasión” de inmigrantes, señaló el gobernador.
Dichas medidas inclu yen el desplazamiento de soldados de la Guardia Nacional de Texas , según Abbott, para “proteger” la frontera, “repeler y expulsar a los inmigrantes que tratan de cruzar la frontera ilegal mente”.
Según HRW, el anuncio de Abbott “incluyó un lengua je vilipendioso y alarmista acerca de los inmigrantes y de quienes buscan asilo, que se hace eco de la terminología de los nacionalistas blancos”. (EFE/DLH)
° Desde marzo de 2021, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ha movilizado a decenas de miles de miembros de la Guardia Nacional de Texas para la operación Lone Star de apoyo a las autoridades de inmigración en la frontera de ese estado con México.
De acuerdo con HRW, “la operación Lone Star es un sistema abusivo de vigilancia de la frontera que un tribunal de distrito en Texas ha declarado inconstitucional”.
Alison Parker, directora de HRW, sostuvo que el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, “debe dejar en claro que el gobierno federal no financiará ni colaborará con políticas extremistas que perjudican la seguridad pública”.
IBARRA.- Tras la muerte de Darwin René L. M., de 47 años, en uno de los sectores residenciales de la ciudad de Ibarra, la Policía de tuvo a dos de los presuntos autores del crimen, catalogado como sicariato. Willian Villarroel, comandante de la Policía en la zona 1, informó que los sucesos se dieron en las calles Eleodoro Ayala y Ri
cardo Sánchez, cuando la víctima fue abordada por al menos cuatro personas armadas. Dentro del caso, se dijo que los detenidos son hermanos, quienes en su intento de escape se habrían enfrentado a los uniformados, logrando impactar el chaleco antibalas de uno de los policías. Clic aquí para más detalles. (FV)
La entrega se habilitará en la agencia de la Empresa Pública de Movilidad (Movidelnor), ubicada en la ciudad de Ibarra, en la provincia de Imbabura.
Manuelita Cañizares, entre Esther Castello y Los Galea nos, en el horario de 08:00 a 14:00.
Juan Francisco Paredes, gerente técnico vehicular de Movidelnor, manifestó que la empresa pública tiene la competencia de entregar las placas vehiculares a la ciudadanía en base a la distribución que realiza la ANT a sus agencias
“La jornada masiva de entrega de placas está pro gramada para el sábado 19 de noviembre. Sin embar go, también se podrán reti rar en un horario de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00, en la agencia de matriculación y revisión vehicular de Iba rra”, dijo.
Agregó que al contar con las placas físicas en los ve hículos, “habrá mayor segu ridad en las vías de nuestra jurisdicción y a nivel nacio nal”, resaltando que ahora los usuarios ya no tendrán excusas para ubicar los distintivos en sus vehículos y dejar de circular sin ellos.
IMBABURA. Alrededor de 8.000 placas de motoci cletas y 4.000 para autos de todo tipo arribaron a la provincia de Imbabura, tras la entrega por parte de la Agencia Nacional de Trán sito (ANT) a la Empresa Pú blica de Movilidad (Movide lnor), que rige el tránsito y transporte en 15 cantones de
la región norte del Ecuador.
“Movidelnor ha realiza do las gestiones pertinentes para que la demanda re zagada de placas sea fa bricada. Y así entregar a los usuarios de los 15 cantones que conforman la Manco munidad de Tránsito de la Región Norte”, detallaron desde la institución.
° Matrícula original del auto motor.
° Cédula original del propieta rio del vehículo.
los distintivos metálicos, principalmente por falta de material.
Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES O SEGURO DE CESANTÍA
Del que en vida fue: SGOS. VICTOR OSWALDO YUNGAN CUENCA
Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publi cación.
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-003-2239
“La ANT tiene los derechos de otorgamiento de placas vehiculares, como se estipula en el artículo 30 de la Ley de Tránsito, Trans porte Terrestre y Seguri dad Vial. De esta manera, la fabricación de las placas vehiculares está a cargo exclusivamente de la ANT”, agregaron.
Según la ANT, existe un rezago de placas a escala nacional que se ha ido cu briendo en el presente año, tras presentar problemas aproximadamente desde 2018 con la fabricación de
° Si el dueño no puede asistir, puede acudir una persona en primer grado de consanguini dad o el cónyuge, pero con la cédula original y matrícula.
° En el caso de terceras per sonas, deberán entregar una autorización original firmada por el propietario del vehículo con la matrícula y cédulas originales.
Además, expusieron que se espera que los munici pios con modelo A en cuan to a las competencias de tránsito, asuman el proceso para producir y entregar las placas en sus territorios, con el fin de optimizar los procesos y que los ciudada nos obtengan los identifica tivos vehiculares de forma eficaz.
Entrega en Imbabura
Tras el arribo de las placas, Movidelnor anunció que el sábado, 19 de noviembre de 2022, se comenzará a en tregar las 12.000, repartidas entre trámites de matricula ción como nuevas, duplica das, cambios de servicio y replaqueo.
El proceso se realizará en las oficinas de matricula ción en Ibarra , en la calle
De acuerdo con la Ley de Transporte Terrestre, Trán sito y Seguridad Vial, todo vehículo para circular por las vías del país, además de los títulos habilitantes corres pondientes, deberá portar dos placas de identifica ción vehicular, que serán reguladas y autorizadas ex clusivamente por la Agencia Nacional de Tránsito.
Entre las multas por cir cular sin placas que esta blece la legislación ecuato riana, consta la equivalente al 30% de un salario básico unificado del trabajador, es decir $127,50, más la reduc ción de seis puntos en su li cencia de conducir.
Además, el Código Pe nal señala que este tipo de infracción es considerada una contravención de tránsito de cuarta clase , indicando, entre otras co sas, que si el automotor es nuevo el conductor o propietario tendrá un pla zo máximo de 30 días para obtener la documentación correspondiente. (FV)
para retirar la placa
Por la falta de placas originales, los usua rios se ven obligados a portar la identificación en papel.
EL DATOREPARTO. Este 19 de noviembre de 2022 se hará un proceso masivo de entrega, en Ibarra.
“No se trata solo de que la ciudad es pequeña y de que los recorridos son cortos, sino del servicio que brindan y el trato que nos dan a los usuarios”, señaló Estefanía Mantilla, quien contó que la tar de del miércoles, 16 de noviembre de 2022, un bus Unión y un Jer pazsol casi se chocan a la llega da de la avenida Pedro Vásco nez, en Izamba, por ir ‘pelean do’ por pasajeros.
EL DATO
los días hasta Huachi Chico por su trabajo y cuenta que el trato a los usuarios no es el mejor y que los transportistas cuando ven un estudiante o una adulto mayor muchas veces no les paran, porque ellos no pagan el pasaje completo.
Alrededor de ocho horas duró la paraliza ción del transporte urbano en Ambato.
El mismo criterio es el de Emmanuel Ramírez, quien vive en el centro de Amba to y debe trasladarse todos
“Yo he discu tido en diversas ocasiones con los choferes por que no quieren llevar a los chicos hasta el colegio y eso no es correcto”, puntualizó el profesor.
Mientras que Vinicio Car vajal explica que en su familia son seis personas; él, su espo
° Luego de la reunión entre el alcalde Javier Altamirano y los representantes de la Unión de Transportistas Urbanos y Rurales, para que se levante la paralización, el burgomaestre señaló que “no existen, en este momento, condiciones adecuadas para un posible aumento en la tarifa”
Añadió que hay un hecho Constitucional que debió haber sido analizado por los transportistas antes de decidir la paralización del servicio de transporte urbano y rural en la ciudad y que tiene un órgano de control, la Contraloría General del Estado, que lo obliga a actuar en base a la ley. Recalcó que, así como la Administración Municipal asumirá el costo político de esta paralización y sus secuelas, los transportistas también deben asumir las consecuencias de sus decisiones.
Adicionalmente, Altamirano señaló que “respecto a la suspensión actuaremos conforme a derecho con las sanciones correspondientes”
° Manuel Zamora, presidente de la Unión de Transportistas Urbanos y Rurales de Ambato, dijo que el tema del alza de pasajes se ha dilatado por varias ocasiones, por lo que no tuvieron otra opción que paralizar su servicio.
“Todos hemos cedido ante esta situación, pero lo que nosotros también exigimos es que se firme un acta con la Dirección y la Comi sión de Tránsito, porque solo con palabras no podemos ir a donde nuestras bases”, puntualizó el repre sentante gremial.
Finalmente, dijo que aspiran a que el tema tarifario se resuelva en diciembre de este año y así contar con una solución definitiva a este particular.
sa, sus tres hijos y su papá, el comerciante señaló que con sus ingresos y los de su es posa, que cuida en su casa a un bebé, no logran ni 750 dólares al mes y que el alza del pasaje en 10 centavos le representa un egreso sig nificativo en su presupuesto familiar, que ahora le “alcan za con las justas”.
“En mi familia a diario gastamos entre ocho y 12 pasajes y eso realmente nos significa por lo menos la leche y el verde para el desayuno. La pandemia nos afectó a todos y muchos vivimos al día y sin los ingresos que tienen los transportistas no podemos sos tenernos. Ellos deben entender
que la situación no está como para subir el pasaje 10 o 15 centavos como esperan”, se ñaló el hombre.
La indignación y malestar de los usuarios se incrementó luego de que los transportis tas paralizaran sus actividades ayer, jueves 17 de no viembre, y tomaran acciones en contra de los conductores particulares que quisieron su plir la necesidad de moviliza ción de la población.
Alza de pasajes Con estos antecedentes, la ciu dadanía cree que no es pro cedente un aumento del costo del pasaje, sin embar go, según el informe técnico entregado por el Municipio de Ambato la tarifa debería incrementarse en 10 centavos, es decir que el pasaje costaría 40 centavos.
Sin embargo, la petición hecha por los transportistas, luego de una estudio téc nico realizado por la Unión de Transportistas Urbanos y Ru rales de Ambato, sería de 45 centavos, es decir 15 centavos más que el precio actual.
Esta última propuesta, de jaría a Ambato como la ciudad con el pasaje urbano más caro del país
Por ello desde la Unión se mencionó estarían dispues tos a que el costo del pasaje se incremente conforme a lo establecido por el informe ela borado de la Municipalidad, 40 centavos.
Este valor inclusive sería más elevado que al de ciuda des como Quito, Guayaquil, Cuenca, tan solo cobran 35 centavos.
Dichas propuestas fueron hechas únicamente bajo cri terios técnicos económi cos – financieros, pero sin el aporte de un informe técnico social, que muestre la realidad de la economía de los ambate ños, que tiene que realizarse para ver si es factible o no un alza del pasaje (NVP)
La petición de los transportistas es que sea de 46 centavos, lo que situaría a Ambato como la ciudad con el pasaje más caro del país.IRREGULARIDAD. Pasadas las 18:00 el servicio no terminaba de normalizarse hacia el norte y el sur de la ciudad.
El presidente de la Viva Alfaro dijo que el Municipio habría destinado un presupuesto de 8.000 dólares, para el año 2022.
Quevedo cuenta con nueve parroquias, 7 urbanas y 2 rurales (La Esperanza y San Carlos). Durante dos años consecutivos las mismas (parroquias) no habrían recibido el presupuesto anual por parte del Muni cipio de la ciudad, por lo que les ha tocado ‘sobrevivir’ mediante autogestión.
Darío Chiguano, pre sidente de la parroquia Viva Alfaro, le dijo a LA HORA que este 2022 y el 2021 no recibieron el presupuesto para realizar actividades. Las autoriada des se justificaron, supuesta mente, que fue por tema de la pandemia, y dichos recursos iban a ser destinados para entregas de raciones alimen ticias en todas parroquias. “Pero en mi sector esa ayuda no se vio”, expresó Chigua no, quien además agregó...
“El Concejal encar gado de la Comisión de Fiestas del Municipio de Quevedo, Jimmy Aguirre, dio una rueda de prensa, declarando que este año 2022 si nos iban a otorgar el presupues to, como corresponde, que era de 8.000 dólares,
° Mediante un mensaje de WhatsApp, el concejal de la Comisión de Fiestas de Quevedo, Jimmy Aguirre, se ñaló que ellos como Comisión presentaron oficios y requeri mientos, pero que el Alcalde es quien decide y tiene la últi ma palabra. “Cómo no quería ser observado por Contraloría en el tema de festividades, por tal motivo decidió no dar paso”.
° “Nosotros nos reunimos con los presidentes de varias parroquias para hablar sobre presupuesto, mucho antes de que inicien las festividades en las parroquias, en primer lugar, el Alcalde se había compro metido a que iba apoyar este tema, lamentablemente pasó el tiempo y no se dio resulta dos, pese a que hubieron otras reuniones, no se concretó nada. Lamento porque en realidad la idea principal es resaltar el tema de las festi vidades cívicas en todas las parroquias“, dijo Aguirre.
pero, el 14 de julio, el señor Alcalde convoca a una se sión a todos los presidentes parroquiales y barriales, donde dijo que sí iban a aprobar los presupuestos para las fiestas, seguido, en el transcurso de un mes se dio inicio a la festividades de San Camilo y El Guayacán, y resultó que a ninguna de las dos pa rroquias se le otorgó ni un solo centavo.
Otra vez consultamos en el Municipio, y comenzaron ‘tirarse la pe -
lotita’. El Alcalde dice que sí, luego el concejal de la Comisión de Fiestas dice que el Alcalde le había dicho que no, y así quedaron en nada. Después tomamos contacto con la Vicealcaldesa de ese entonces, Karina Miranda, quien nos manifestó que el señor Alcalde si nos iba ha otorgar los recursos, pero eso nunca sucedió, y como presidentes nos tocó gestio nar solos, además, juntos con la reina tocamos puer tas para poder cumplir con
las fiestas cívicas, como cada año”, dijo Chiguano.
El presidente de la parro quia en mención, afirmó que luego volvieron a tener otro acercamiento con el Alcal de, donde les confirmó que no se iba a entregar presupuesto a ninguna parroquia, porque él podía caer en glosa, por tal motivo no se iban a otor gar ningún presupuesto para festividades. Ellos afirmaron que aún espe ran respuestas de las autoridades. (SCC)
° Según Leo Jiménez, aboga do de profesión, mencionó que en el Código Orgánico de Organización Territorial, Au tonomía y Descentralización (COOTAD) no existe ningún artículo que estipule que el Municipio debe otorgar re cursos a las parroquias, para festividades. Sin embargo, todos los años los gobiernos locales, por su cuenta desti nan un recurso, con el que sí hay que cumplir.
BUENA FE • Con el objetivo de evitar y controlar la pro pagación de los vectores que producen enfermedades tro picales en la época invernal, el Municipio del cantón Bue na Fe inició la fumigación en los sectores de San Camilo Chiquito, Santa Martha y Nueva Buena Fe. Esto se realizó según la agenda de programación.
Autoridades piden que las camionetas donadas sean 100% utilizadas en labores de seguridad.
Hay inconformidad en los representantes de las pa rroquias rurales de San to Domingo debido al incremento delincuencial y falta de apoyo por parte de los entes corres pondientes.
EL DATO
Diario La Hora buscó la versión policial, pero hasta el cie rre de esta edición no hubo res puesta.
Transcurren po cas semanas desde que el Consejo de Seguridad Cantonal hizo la entrega de una camioneta a cada jurisdicción, pero no se estaría dando el co rrecto uso a estos medios de transporte.
Ximena Orosco, presi denta de Conagopare y de la parroquia Luz de
América , fue clara en in dicar que desconoce la utilidad que prestan ac tualmente estos me dios de movilización, pues, no tienen mayor injerencia en el asun to desde que se hizo el último convenio con el ministerio del Inte rior.
“La camioneta se les dio, pero no sabemos dónde esta rá y la motocicleta no llegó nunca, cuando se pide auxilio no acude la camioneta ni el patrullero. Si preguntamos se enojan y todas las parroquias estamos iguales , se supo nía que nosotros íbamos a
coordinar los operativos con la policía”, expresó.
Faltan uniformados
El estado de excepción y atentados que se registra ron a inicios de noviembre en Santo Domingo habrían provocado el traslado mo mentáneo de policías ru rales a la ciudad.
Orosco dijo que conti núan los robos a transeúntes , asaltos en nego
cios y fincas ubicadas en diferentes recintos. Tam bién reveló que a inicios de semana socializaron el tema con el Gobernador Luis Miguel Guamán, pero todavía no hay soluciones definitivas
“Están cogiendo a po licías rurales para que salgan a reemplazar a los del sector urbano . Cada turno tiene dos uniforma dos, continuamos con esa
debilidad”, acotó la funcio naria.
Más pronunciamientos Lady Cedeño, presidenta de la parroquia Puerto Limón , confirmó que hay incremento delincuencial en las zonas rurales y cree necesaria la participa ción de Fuerzas Armadas para evitar nuevos delitos.
° Desde la Gobernación de Santo Domingo de los Tsáchila se informó que ejecutan operativos conjuntos en zonas rurales. En la parroquia Puerto Limón inspeccionaron establecimientos, además, se revisó a un aproximado de 100 personas y medios de transporte.
“La ciudadanía tiene bastante respeto cuando se realizan operativos con mi litares y Policía Nacio nal . En Puerto Limón la in seguridad está latente, hace aproximadamente seis me ses hemos notado el incre mento del 50% en delitos”, dijo la funcionaria. (JD)
El reciente y lamentable caso de sicariato ocurrido en los exteriores de la unidad educativa Eloy Alfaro hace eco a escala nacional, un joven estudiante asesinado y tres compañeras de clases heridas nos hace replantear qué tan seguros están hoy los estudiantes.
Frente a los ojos del icónico
Nelson Mandela fallece un ado lescente víctima de sicariato
Nelson Mandela quien fué un filántropo surafricano plantea ba lo siguiente: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo” , ver la imágen del jó ven y Mandela no es para nada compatible y nos plantea una
importante pregunta ¿realmen te hay un entorno seguro para los jóvenes esmeraldeños?
Tan solo un día de haber se oficializado el plan “Mi escuela Segura”, ocurre la muerte de un estudiante es meraldeño, este plan tiene destinado el despliegue de 2000 policías para control en planteles educativos a escala nacional en horas de entrada y salida de clases.
Los padres de familia donde se produjo el crimen, contaron que hace quince días antisociales intentaron ingresar al colegio, debido a eso se contrató un guardia de seguridad dentro del esta blecimiento y hubo presen cia policial pero se mantuvo solo por tres días según los representantes de los estu diantes.
El crímen del jóven su cede cuando caminaba en compañía de otros alumnos, y sujetos en motocicleta ata caron con varios disparos cerca de las 17:00, dejando como resultado del atentado la muerte del joven y a tres alumnas heridas de impac to de bala de menor grado
siendo víctimas colaterales del crimen, agentes de la DINASED, criminalística y medicina legal llegaron al sitio acordonando para las diligencias e investigaciones.
Los padres piden mayor resguardo policial ya que hay más centros educativos en el área, Luz y Libertad, Juan Montalvo y Cris to Rey.
¿Cámaras ayudan?
Esmeraldas cuenta con un sistema de video vi gilancia en colaboración con el Municipio de Es meraldas y ECU 911 que monitorea las unidades educativas, dentro del esquema de la ciudad inteligente, sin embar go es evidente que no es suficiente observar para poder detener los actos violentos.
Las bandas narco delictivas buscan captar a los menores de edad para el microtráfico y ya tienen en sus filas niños de ocho y nueve años, según datos oficiales del Ministerio de Educación
Uno de los deto nantes de la violencia en Esmeraldas que motivó el estado de excepción que hoy vive Esmeraldas fue el escalofriante crimen del pa sado 31 de octubre en horas de la madrugada, donde dos
cuerpos degollados colga ban de un puente peatonal, muy poca importancia se le dió a que este crimen pasó a pocos pasos de la unidad educativa la Inmacula da. Los espacios públicos representan el 72% de los crímenes violentos en Es meraldas según el Coman dante de la sub zona Esmeraldas Hólger Cortez, lo que demuestra la evidente falencia de control de las áreas públicas.
C iertamente es el primer caso dentro del estado de excep ción, sin embargo a lo largo del año se reportaron varios incidentes lamenta bles.
Un jóven de 15 años de primero de bachi llerato disparó accidental mente a su compañero de clases que se sentaba frente a él con un arma de tipo bo lígrafo con un proyectil de 9 mm, el proyectil impactó en
la espalda del alumno que fue trasladado de inmediato al hospital del sur Delfina Torres, este hecho ocurrió el pasado 26 de julio de este año, al día siguiente el estu diante fue considerado con estado de salud estable, el cuadro clínico fue por trau ma penetrante por arma de fuego, tipo artesanal” , el he cho ocurrió en el barrio 2 de Mayo, de Rosa Zárate
Para finales de mayo del 2022, estudiantes de una unidad educativa en San Lorenzo posaban portando armas de 9mm.
Las advertencias desde el Ministerio de Educación y la subsecretaría para la innovación educativas ex presan que las bandas nar codelictivas buscan captar a menores para el micro tráfico y que ya tienen en sus filas niños de 8 y 9 años. Según datos oficiales del Ministerio de Educación, Esmeraldas es la segunda provincia con mayor tasa de deserción escolar, re lacionando como factores predominantes la violencia y pobreza. (DLH)
Miles de personas asistieron al evento cultural por las fiestas de Loja. El recorrido se cumplió en la parte norte de la ciudad.
Desfile de las Alegorías se denominó el evento cultural desarrollado ayer, en honor a las festividades de los 202 años de Independencia de Loja. Alrededor de 47 de legaciones formaron parte del acto cultural que mostró arte, creatividad, elegancia, colorido y música de los principales pioneros de Loja.
El acto se comparó con des files de otros años, antes del Festival, porque se tornó lleno de colorido, con batu cadas, canciones de los des tacados lojanos y con música coreada por sus participan tes. Hubo carros alegóricos, demostraciones de circo, coreografías, bailes, representaciones y acroba cias. La tarima de las autori dades estuvo ubicada a lo lar go del Parque Jipiro, a la que asistieron la alcaldesa, vi cealcalde, gobernador, asam bleístas y más autoridades de la provincia.
La ciudadanía en un gran número se dio cita para dis frutar de las artes y cada una de las demostraciones culturales. El clima también favoreció a los espectadores, quienes, de pie, sentados y otros en la vereda, ob
servaron por más de tres horas el recorrido. Lo que llamó la atención fueron los carros alegóricos, las danzas y las personificaciones de los destacados persona jes lojanos. La mayoría de participantes mostraron el color de la bandera de Loja y resaltaron la historia de Pío Jaramillo Alvarado, Alejan dro Carrión, Miguel Riofrío, Eduardo Kingman, Pablo Palacios, Isidro Ayora, Bernardo Valdivieso, Segundo Cueva Celi, Matilde Hidalgo de Procel , entre otros.
Arte y cultura
Los primeros en hacer su presentación por la tarima de honor, pasadas las 14:30, fueron los arlequines del Festival Internacional de las Artes Vivas Loja 2022, quie nes representaron la lucha y la adaptación del ser humano a su medio adverso. Luego, hizo la presentación la banda de la Policía Muni cipal, la cual recientemente cumplió 25 años de servicio a la comunidad.
Seguidamente, hicieron su pase la reina de Loja, Evelyn González Jaramillo; reina del Festival Internacional, Sofía de los Ángeles Aguilar; y reina de la Fundación, María
José Armijos. De acuerdo al cronograma, los siguientes en desfilar fueron: la Agru pación The Marching Band, representando al Conser vatorio de Música Salvador Bustamante Celi; y, la pri mera institución educati va en desfilar fue el Daniel Álvarez Burneo.
Luego, el Ballet Folklórico Qhapaq Ñan del Municipio de Loja; Unidad Educativa Fiscomosional Calasanz; Club de Bicicletas Clásicas de Loja; Huespet Estancia Ca-
nina de Loja; Unidad Edu cativa Cordillera; Comité Único de Trabajadores del Municipio de Loja; Unidad Educativa Lauro Damerval Ayora; Grupo de Danza Da mitas Ñuqari Tusuy; Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa; Agrupación de Danza Jatum Mama Ma ría; Grupo de Danza Sumak Warmi; Unidad Educativa Eugenio Espejo.
Además, se sumó el Grupo de Danza Nacional Sumack Llacta; Grupo de Canes del Ejército Ecuatoriano; Ballet Andino Internacional Ama
ru; Unidad Educativa San Francisco de Asís; Unidad Educativa Lauro Guerrero; Primera Convención Internacional de Circo Loja 2022; Unidad Educativa Fiscomisional La Inma culada, Colegio de Ba chillerato Antonio Peña Celi; Ballet Folklórico San Antonio; Unidad Educativa Pío Jaramillo Alvarado; Ip sis Danzas Andinas; Unidad Educativa Padre Julián Lo rente; Ballet Folklórico Saya ni; Unidad Educativa Mater Dei; Obra Marianita Loja, en tre otras delegaciones.
Da clic para estar siempre informado
Investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont, del Museo de la Conca Dellà y de la universidad checa de Masaryk, Brno han descubierto en el Pirineo leridano los restos de la tortuga marina más grande de Europa. El ejemplar de la nueva especie ‘Leviathanochelys aneigmatica’ medía 3,7 metros de largo y los fósiles tienen una antigüedad de hasta 83 millones de años. EFE
En toda sociedad, el abogado juega un papel trascendente, toda vez que su máxima es la de- fensa de los derechos de las personas, la justicia, la verdad, y por sobre todo el bien común.
Todas las esferas de la sociedad cuentan con un abogado, desde el Gobierno Central, la Función Legislativa, la Función Judicial, la Función de Transpa rencia y Control Social, la Función Electoral,
así también en la esfe ra privada, particular y las relaciones inter nacionales públicas y privadas.
En principio la efecti vidad de la justicia, de la sociedad, de la fami lia y hasta del Estado es en gran parte responsa- bilidad de los profesio nales del Derecho.
Es entonces, necesa rio que todos los abo gados pongamos como punto principal la ética, que no es otra cosa que
aplicar los siguientes principios:
Es actuar con recti tud, honradez, velar el cumplimiento de la Constitución y la Ley.
Ser claro y conciso, no ofrecer resultados, si no ofrecer trabajo y dedicación, actuar siempre con la verdad, informar al cliente permanentemente, dar a
conocer las fases del proceso, los recursos posibles, tratar o pro pender a un arreglo justo.
A sus clientes, a los abogados de la contra parte y a los administradores de justicia, mientras más conoci mientos y prestigio se adquieren, más respeto por los demás se debe tener.
Respetar y hacer res
La Corte Nacional de Justicia, mediante oficio 1103-P-CNJ-2018 de fecha 13 de septiembre de 2018, ya ha dado contestación a la temática indi cando lo siguiente:
“Es necesario para el testimonio anticipado contar con la defensa téc nica del sospechoso (luego proce sado). Es fundamental recordar que por imperativo constitucional una de las garantías del derecho a la defensa que le asisten al procesado, es el no ser privado al derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del proceso, a ser escuchado en igualdad de condi ciones, a presentar verbalmente o por escrito sus argumentos.
Ahora bien, instrumentalmente la posibilidad del ejercicio de estas garan tías presupone, que TODOS los sujetos procesales, tengan conocimiento, pre vio y oportuno, de los diferentes actos procesales que los pudieran afectar, a fin de que tengan la oportunidad de ejercer, según la etapa procesal de que se trate, los derechos (procesales) que correspondan. (Contradicción, princi pio que fundamenta a la prueba).”
De esta forma entendemos que conocidos los hechos, se debe notificar inmediatamente al sospechoso o pro cesado, agotando para ello todos los recursos que la ley acepta, debiendo el actuario dejar constancia procesal de aquello. Para el caso del testimonio anticipado se podrá dar paso a la con tradicción por medio de un defensor particular, o en su defecto, se debe con tar siempre con el Defensor Público,
la obligación de tomar con tacto con el sospechoso o procesado.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación
quien tiene
de la Ley Corte
¿El testimonio anticipado de las víctimas de violencia de género en procedimiento expedito deben receptar inmediatamente después de recibida la denuncia sin necesidad de notificación previa al agresor ?
petar la Constitución y la Ley, los derechos de los más vulnerables, de los niños, niñas, adoles centes, de la familia en general, de las personas
de la tercera edad, perso- nas con discapacidad o en condición catastrófica y de los privados de la li bertad.
Invita a sus accionistas a la ASAMBLEA
GENERAL EXTRAORDINARIA donde se tratará los siguientes puntos del día: 1.- Constatación del Quórum 2.- Palabras e instalación de la sesión por el señor Presidente 3.- Elección de la NUEVA DIRECTIVA 4.- Clausura
Fecha: viernes, 18 noviembre del 2022 Hora: 15h30 pm
Lugar: Instalaciones de la compañía
Dirección; QUITO / CALDERON (CARAPUNGO) / GEOVANNI CALLES LT 69 Y PALERMO 001-003-2240
Optar siempre por la solución más rápida, acudir o derivar a solu ciones de conflictos por
medios alternativos de justicia como la media ción, el arbitraje, o por mutuo acuerdo ante no tario público, a veces “es
mejor un mal arreglo que un buen juicio”(dicho popular).
No activar la función judicial con acciones o demandas que no son procedentes o por dere chos inexistentes.
En los juicios propen- der al avance del proceso, no a su demora con la in terposición de recursos sin fundamento o motivo alguno más que dilatar el litigio.
INFORMACION:
Estar en constante capacitación nos hará cada día mejores profesiona les, adquirir conocimien tos permanentemente, el derecho es tan extenso y en constante evolución por lo que requiere es tar actualizado, permitir y fomentar el uso de la tecnología, para ahorrar tiempo y dinero.
Hacer aportes a la academia, proyectos de leyes o reformas que permitan mejorar la con vivencia social y contri- buir a la seguridad jurí dica.
Es una vocación del profesional del derecho, al igual que los médicos o los religiosos, deben y se deben a sus usuarios y sus clientes, se deben a la sociedad, al bien común, al derecho y la razón.
Es la más importante, hay que buscar lo justo, la transparencia, ser un guardián celoso de la verdad, de la equidad, de la honradez, evitar a toda costa el fraude de la ley, la utilización de me dios legales para ocultar actos de corrupción, trá fico o lavado de activos.
La sociedad necesita de Profesionales del De recho con valores éticos y principios sólidos que permitan mejorar la jus- ticia, la ley y por ende la sociedad, demos nues tro aporte para este gran paso para la segu- ridadGraciasjurídica. por leer mis artículos, espero les sea de utilidad, no se olviden de visitar mis pági na web not64quito.com
JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA CÁMARA DE TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y PROVINCIAL DE PICHINCHA
De conformidad a lo dispuesto en el artículo 23 de los Estat utos que rigen la CÁMARA DE TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y PROVINCIAL DE PICHINCHA, se convoca a los socios a la Junta General de Socios que tendrá lugar el día 22 de noviembre del 2022, a las 09h30, en las instalaciones de la Cámara, ubicadas en la avenida Alonso de Ángulo 127 y Cristóbal Tenorio, Edifcio JR, 1er piso, cantón Quito, para tratar el siguiente orden del día:
1. Informe del Presidente.
2. Conocer y resolver respecto de la venta del bien inmueble ubicado en la Urbanización Villaflora, parroquia Eloy Alfaro de esta ciudad de Quito, propiedad de la Cámara, y autorización al Presi dente para los trámites correspondientes.
En Quito, DM, 16 de noviembre de 2022.
Atentamente, José Santamaría Luna PRESIDENTE .001-004-2291
Notaría Quincuagésima Novena Quito, Distrito Metropolitano
NOTARIA QUINCUAGESIMA NOVENA DEL CANTON QUITO A CARGO DEL DOCTOR EDUARDO VILLAGOMEZ VARGAS, Quito, jueves diez de noviembre del 2022.- Cúmpleme poner en conocimiento del Público que mediante escritura pública de LIQ UIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL Y ADJUDICACION otorgada ante mí, el diez de noviembre del dos mil veinte y dos, los señores JOSÉ EDMUNDO ARIAS QUIÑONEZ y MARGOTH JACQUELINE URIBE, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad Conyugal, la misma que fuera disuelta mediante Acta Notarial celebrada en la Notaria Primera del cantón Quito de fecha diez de mayo del dos mil dieciséis.
La adjudicación del patrimonio se encuentra detallado en el texto de la referida escritura pública de liquidación de Sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de Liquidación de la sociedad conyugal de los señores JOSÉ EDMUNDO ARIAS QUIÑONES y MARGOTH JACQUELINE URIBE, otorgada mediante escritura pública celebrada el diez de noviembre del año dos mil veinte y dos, ante el Notario Quincuagésimo Noveno del cantón Quito, Doctor Eduardo Villagómez Vargas, por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta Liquidación de Sociedad Conyugal puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fnes legales cor respondientes.
Quito, DM, 17 de noviembre de 2022
Se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte en Taxi Ejecutivo Transdelipiales S.A., y, especialmente a los señores comisarios Dr. Wilmer Rosales y Sra. Cristina Caisaguano, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, la misma que se llevará a efecto el día martes 29 de noviembre de 2022 a las 17h00 en las instalaciones de la Compañía, ubicado en Carapungo, sector Sierra Hermosa Calle E14A Lote 18 (a 100 metro del centro mayorista Flipper); a fin de tratar el siguiente orden del día:
1. Informe de estado actual del permiso de operaciones.
2. Informe de gestión del señor presidente de la compañía.
3. Informe de comisario del resultado de auditoria sobre las operaciones sociales.
Sin más por el momento me suscribo ante ustedes.
NOTA: De no contar con el quórum reglamentario a la hora señalada, la sesión se instalará una hora más tarde con los accionistas presentes.
Atentamente,
PRESIDENTE
NOTARIO(A) SUPLENTE MARIA DE LA DOLOROSA GARCÍA ALMEIDA NOTARIA VIGÉSIMA OCTAVA DEL CANTÓN QUITO AP: 08344-DP17-2022-BG
NOTARÍA VIGÉSIMO OCTAVA DE QUITO AVISO AL PUBLICO EN GENERAL
ACTORES: LOS SEÑORES FERNANDO MAURICIO JÁCOME MANCHENO Y DIANA CRISTINA GUAMÁN ARIAS ESCRITURA: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL CUANTIA: US$ 11.000,00 OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
LOS EX CÓNYUGES SEÑORES FERNANDO MAURICIO JÁCOME MANCHENO Y DIANA CRISTINA GUAMÁN ARIAS, DE MUTUO ACUERDO, EN FORMA LIBRE, VOLUNTARIA Y EXTRAJUDICIAL, CONVIENEN EN LIQUIDAR LA SOCIEDAD CONYUGAL HABIDA ENTRE LOS DOS, DE LA SIGUIENTE MANERA: UNO. - AL SEÑOR FERNANDO MAURICIO JÁCOME MANCHENO LE CORRESPONDERÁ: A) SE ADJUDICA EL VEHÍCULO: MARCA VOLKSWAGEN, CLASE AUTOMOVIL, TIPO SEDAN, AÑO DE FABRICACIÓN 2011, MODELO JETTA EUROPA 2.0 9M23J4, COLOR DORADO, PLACAS PCB 3249, CON NÚMERO DE MOTOR CBP236979 Y CON NÚMERO DE CHASIS 3VWBV09M5BM055606 CON UN AVALÚO COMERCIAL DE ONCE MIL DÓLARES AMERICANOS (USD SI 1000,00).
DOS. - A LA SEÑORA DIANA CRISTINA GUAMÁN ARIAS RENUNCIA EXPRESAMENTE A LOS GANANCIALES QUE PUDIERA TENER DERECHO SOBRE EL VEHÍCULO ANTERIORMENTE MENCIONADO.
INSCRIPCIÓN: CUALQUIERA DE LAS PARTES QUEDA AUTORIZADA PARA EN FORMA INDIVIDUAL O CONJUNTA, SOLICITAR Y GESTIONAR LA INSCRIPCIÓN DE LA LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL EN EL REGISTRO MERCANTIL Y LA AGENCIA NACIONAL DE TRÁNSITO CORRESPONDIENTE A FIN DE REGULARIZAR LA VOLUNTAD DE LOS COMPARECIENTES.
NOTARIA VIGÉSIMO OCTAVA DEL CANTON QUITO- QUITO, 10 DE NOVIEMBRE DEL 2022, EN Ml CALIDAD DE NOTARIA VIGÉSIMA OCTAVA SUPLENTE DEL CANTÓN QUITO, PONGO EN CONOCIMIENTO EL EXTRACTO DE LA ESCRITURA PUBLICA DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL, EN BASE AL ART. 18 NUMERAL 23 DE LA LEY NOTARIAL. PUBLIQUESE POR UNA SOLA VEZ UN EXTRACTO DE LA ESCRITURA, HAGASE CONOCER AL PUBLICO EN GENERAL DE LA LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL PARA LOS EFECTOS LEGALES CONSIGUIENTES. TRANCURRIDOS QUE SEAN VEINTE DÍAS DE SU PUBLICACIÓN, VUELVAN PARA SENTAR LA RESPECTIVA RAZON NOTARIAL. PARTICULAR QUE PONGO EN SU CONOCIMIENTO PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES
“POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 05001DPV051011-0 A FAVOR DE SHIRLEY ALVARADO POR VALOR DE $ 1005.31 DE BANCO BOLIVARIANO”. 001-005-1527
“POR PERDIDA SE ANULA GARANTIA BANCARIA #GRB05022000782 A FAVOR DE TERMINAL AEROPORTUARIA DE GUAYAQUIL S.A. TAGSA DE BANCO BOLIVARIANO”. 001-005-1527
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHEQUE No 892 presentado por el girador MARIA EUFRACIA PIEDRA Cta. Cte. No. 5055024351 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1527
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHEQUE No 953 presentado por el girador MARIA EUFRACIA PIEDRA Cta. Cte. No. 5055024351 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1527
Quito, 03 de noviembre del 2022
Se convoca a los señores representantes de los clubes filiales de la Liga Deportiva Barrial “BELLAVISTA DE CALDERON”, a la Asamblea General de Elecciones, que se celebrará el 18 de noviembre del 2022, a partir de las 20:00 horas, en Nuestra sede está ubicada en las calles de la calle Manuel Enríquez S/N y Londres, Barrio Bellavista, Parroquia Calderón, Cantón Quito, para tratar el siguiente orden del día: 1.- Constatación del Quórum.
2.- Elección del Directorio de Liga Deportiva Barrial “BELLAVISTA DE CALDERON”, para el período 2022-2026. 3.- Toma de juramento, posesión, elaboración de nombra mientos y aceptaciones del nuevo directorio.
Quito, 17 de noviembre 2022
Conforme a lo dispuesto en la Ley de Compañías Artículos 119, 233, 234, 236, 20 del Reglamento para las Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, Estatuto Social de la Compañía y demás disposiciones legales pertinentes, se convoca a Junta General Extraordinaria de Socios de la Compañía Productos Lácteos González Cía. Ltda. para el día lunes 28 de Noviembre de 2022 a las 09h00, misma que se efectuará por videoconferencia, y no presencial en el domicilio de la Compañía, ubicada en Calle B y Entrada 2 lote # 34 , Barrio San Francisco, Sector Pifo, Parroquia Pifo, Cantón Quito, Provincia de Pichincha. Para el efecto se enviará además la Convocatoria por medio digital anexando las instrucciones para la videoconferencia, debiendo los socios dejar constancia de su comparecencia, mediante un correo electrónico dirigido al Secretario de la junta.
Los puntos a tratar en el orden del día de la Convocatoria son:
1. Autorización y Resolución para la venta de un vehí culo marca tipo Fotón placas PDQ4590, clase vehí culo furgón, por inconvenientes técnicos.
2. Autorización y Resolución para la compra de un vehículo tipo camión para la empresa.
De conformidad con lo establecido en el Art 116 de la Ley de Compañías, cláusula Decima Primera de la Constitución de la Compañía, las Resoluciones de la Compañía se tomarán por mayoría de votos que representen más de la mitad del capital social.
En caso de no existir quorum legal en la primera convoca toria, oportunamente se convocará por segunda vez con forme determina la Ley de Compañías.
CASILLERO 3339
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE PICHINCHA CON SEDE EN EL CANTÓN QUITO
EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS SEÑORES ORLANDO ENRIQUE ROMO CORAL Y DOLORES LLUSCA TASINTUÑA
ACTOR: ARTEAGA LOPEZ NANCY ANATOLIA DEMANDADOS: TUGULINAGO COLLAGUAZO AURORA Y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS SEÑORES ORLANDO ENRIQUE ROMO CORAL Y DOLORES LLUSCA TASINTUÑA JUICIO NO. 17230-2022-12521
TRAMITE: ORDINARIO FECHA DE INICIO: 26 DE JULIO DEL 2022
CUANTIA: INDETERMINADA JUEZ PONENTE: DRA. LIZBETH RON CADENA
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. viernes 26 de agosto del 2022, a las 16h07 VISTOS: Por cuanto la parte actora ha dado cumplimiento con lo dispuesto en el auto inmediato anterior, en lo principal PRIMERO: CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA.- La demanda presentada por ARTEAGA LOPEZ NANCY ANATOLIA en calidad de Procuradora Judicial de los accionantes, es clara, precisa y cumple con los requisitos de los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento Ordinario de conformidad con lo que determina el Art. 289 lbidem.SEGUNDO: CITACIÓN.- En consecuencia, cítese con el contenido de la demanda el presente auto, a la demandada TUGULINAGO COLLAGUAZO AURORA, para el efecto, envíese suficiente despacho a la oficina de citaciones, la parte actora provea las copias necesarias.- A los herederos presuntos y desconocidos de los señores ORLANDO ENRIQUE ROMO CORAL Y DOLORES LLUSCA TASINTUÑA por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan esta ciudad: para cuyo efecto, por Secretaria, confiérase el extracto respectivo.- 2.3..- TERCERO: CONTESTACIÓN.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, los demandados, en el TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, contesten la demanda en la forma establecida en los artículos 151 y 153 del mismo cuerpo normativo; además deberán anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción conforme lo dispuesto en el artículo 152 ibidem. CUARTO.- ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de prueba presentado por la parte actora en su libelo.- NOTIFIQUESE y CÍTESE.- f) Dra. Lizbeth Ron Cadena, Jueza.
Lo que comunico y cito a usted para los fines de Ley, recordándole de la obligación que tiene que señalar casillero judicial para recibir sus notificaciones.- Quito, 10 de noviembre del 2022.- Certifico.
Juicio No.17230-2021-03148
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 31 de octubre del 2022, a las 08h45.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. COGEP
EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL A:
JORGE JAVIER ESPINOSA ANDRADE
JUICIO: ORDINARIO - OTROS
NUMERO: 17230-2021-03148
ACTOR: KEVIN PATRICIO MURILLO NOBOA
DEMANDADO: JORGE JAVIER ESPINOSA ANDRADE
FECHA DE INICIO: 25 DE FEBRERO DEL 2021
CUANTIA: US $ 52.000,oo
OBJETO: QUE SE CONDENE AL PAGO DEL VALOR ENTREGADO MEDIANTE INTERFERENCIAS BANCARIAS Y MEDIANTE EFECTIVO A LA FIRMA DE MUTUO ACUERDO, LA UTILIDAD PACTADA, LA MULTA ESTABLECIDA, INTERESES DE MORA, PAGO DE INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS.
DOMICILIO JUDICIAL: AB. CARLOS ÁVALOS MOREIRA.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- 11/03/2021 12:54 VISTOS: Agréguese al proceso el escrito presentado.- Atento el estado procesal, se dispone: PRIMERO: La demanda y escrito que antecede presentada por el señor KAVIN PATRICIO MURILLO NOBOA, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), al tenor de lo previsto en el artículo 289 del mismo Código, se tramitarán por el procedimiento ordinario todas aquellas pretensiones que no tengan previsto un trámite especial para su sustanciación; por lo que se califca y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. SEGUNDO: Se ordena la citación al demandado señor JORGE JAVIER ESPINOSA ANDRADE, en la dirección señalada; para la práctica de la diligencia de citación de conformidad con el artículo 72 del Código Orgánico General de Procesos, depréquese a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Naranjito, Provincia del Guayas, ofreciendo reciprocidad en casos análogos. De conformidad con el inciso tercero del Artículo 53 de la norma legal antes citada y por cuanto el actor ha proporcionado el correo electrónico del demandado, hágase conocer con un extracto de la demanda y este auto, al correo electrónico señalado, notifcación que no sustituye a la citación ordenada en este auto y de la cual, la señorita Secretaria sentará la correspondiente razón. En virtud del Principio Dispositivo consagrado en el artículo 19 del Código Orgánico de la Función Judicial, se solicita a la parte actora, brindar las copias necesarias para la realización del deprecatorio ordenado.- TERCERO: En aplicación de los artículos 291 inciso segundo del COGEP, se concede el término de treinta (30) días para que la parte demandada contesten la demanda conforme lo determina el artículo 151 del COGEP. CUARTO: Considérese el anuncio de prueba formulado por la parte actora en el libelo de la demanda.- QUINTO: Téngase en cuenta la cuantía fjada, la casilla electrónica señaladas por el actor para sus notifcaciones, así como la autorización conferida a su defensor técnico. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- F) AB. DIANA ALBÁN SOLANO. JUEZA
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- 31/08/2022 09:09 VISTOS.- En atención al juramento rendido, de conformidad con lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone CITAR al demandado JORGE JAVIER ESPINOSA ANDRADE, mediante tres publicaciones que se realizarán en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por Secretaría, confiérase el extracto respectivo.
Con fundamento en el Art. 67 del Código Orgánico General de Procesos y Art. 56 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se emplaza a los defensores de las partes que, en caso de que no lo hayan hecho, señalen CASILLA JUDICIAL ELECTRÓNICA para que a través de esta herramienta tecnológica e ingresando al aplicativo “Oficina de Gestión Judicial Electrónica” que consta en la página web institucional de la Función Judicial, puedan revisar escritos y demás documentación que llegue a digitalizarse en relación a la presente causa.
Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial. NOTIFÍQUESE.- F) AB. DIANA ALBÁN SOLANO. JUEZA
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO
PICHINCHA.- 24/10/2022 11:40 Atenta al estado procesal de la causa, por cuanto en auto de calificación de 11 de marzo del 2021, a las 12h54, se ha hecho constar el nombre del actor de forma incorrecta, en tal virtud, con fundamento en el artículo 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial se convalida el auto de calificación siendo lo correcto: “VISTOS: Agréguese al proceso el escrito presentado.- Atento el estado procesal, se dispone: PRIMERO: La demanda y escrito que antecede presentada por el señor KEVIN PATRICIO MURILLO NOBOA, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), al tenor de lo previsto en el artículo 289 del mismo Código, se tramitarán por el procedimiento ordinario todas aquellas pretensiones que no tengan previsto un trámite especial para su sustanciación; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. SEGUNDO: Se ordena la citación al demandado señor JORGE JAVIER ESPINOSA ANDRADE, en la dirección señalada; para la práctica de la diligencia de citación de conformidad con el artículo 72 del Código Orgánico General de Procesos, depréquese a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Naranjito, Provincia del Guayas, ofreciendo reciprocidad en casos análogos. De conformidad con el inciso tercero del Artículo 53 de la norma legal antes citada y por cuanto el actor ha proporcionado el correo electrónico del demandado, hágase conocer con un extracto de la demanda y este auto, al correo electrónico señalado, notificación que no sustituye a la citación ordenada en este auto y de la cual, la señorita Secretaria sentará la correspon diente razón. En virtud del Principio Dispositivo consagrado en el artículo 19 del Código Orgánico de la Función Judicial, se solicita a la parte actora, brindar las copias necesarias para la realización del deprecatorio ordenado.- TERCERO: En aplicación de los artículos 291 inciso segundo del COGEP, se concede el término de treinta (30) días para que la parte demandada contesten la demanda conforme lo determina el artículo 151 del COGEP. CUARTO: Considérese el anuncio de prueba formulado por la parte actora en el libelo de la demanda.- QUINTO: Téngase en cuenta la cuantía fijada, la casilla electrónica señaladas por el actor para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su defensor técnico. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE”; con lo expuesto procédase a elaborar el extracto solicitado en escrito de 21 de septiembre de 2022.
Conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”, todas las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. Adicionalmente se recuerda a las partes que a partir del 11 de mayo del 2020, con la resolución 045-2020 emitida por el Pleno del Consejo entró en vigencia el acceso al módulo externo por medio de la Oficina de Gestión Judicial Electrónica a través de la página web del Consejo de la Judicatura, por medio del cual los defensores técnicos de las partes pueden ingresar con sus credenciales, a fin de verificar el contenido de los escritos digitalizados, para su conocimiento.-
Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.- NOTIFÍQUESE.- F) AB. DIANA ALBÁN SOLANO. JUEZA
Lo que comunico para los fines de ley, previniéndole la obligación que tiene de señalar casilla judicial para futuras notificaciones