



Ya sabe quiénes son los candidatos a la Alcaldía de su ciudad? ¿Ya les ha escuchado en los informa tivos despotricar en contra de las actuales administraciones? —por supuesto, salvo que vayan a la reelección—. Ellos sí tienen un grupo preparado. Ellos sí saben lo que hay que hacer. Ellos sí se duelen por el bienestar del pueblo. A diferencia de los otros, ellos no van a robar ni a favorecer a los suyos, ¡no, señor! Ellos traen sangre nueva. Ellos representan la esperanza. No sabemos dónde han estado todo este tiempo, pero son ellos los que van a darle un giro total al sainete putrefacto que cada ciudad del Ecuador tiene en su gobierno local (con dos excepciones, porque no lle gan a tres). Cuando uno les oye hablar, no puede sino decirse para sus adentros: “¿En qué estaba pensando yo cuando voté por este animal?” (es decir por el que está en funciones).
Los candidatos tienen esa magia de creer que todos somos estúpidos y sin embar go aún así, tratar de calentarnos las orejas con su colección de ridiculeces y sinvergüencerías. Ya cuando estén en los cargos nos dirán que no pudieron cum plir sus novelescas y fantasiosas ofertas de campaña por culpa de los concejos municipales (mal ditos concejales de oposición), del gobierno central, del fenó meno del Niño, del temblor, de la delincuencia, del deshielo del Himalaya o vaya usted a saber qué. Siempre serán otros los cul pables. Ellos, como son mártires virtuosos (as) de la patria, pre tenderán salir impolutos, inma culados. Y para muchos de ellos, en los que el poder ha causado una severa distorsión mental: ellos mismo están convenci dos de su santidad y de que fue ron las circunstancias, y no ellos, los que terminaron de dañar lo que ya venía bien dañado.
Y lo más chistoso es que salen a convencer a la gente de su his toria, de cómo ellos ven la rea lidad. Y ahí estamos nosotros, buscando desenfrenadamente el bendito certificado de votación, para hacer trámites y tener qué dejar de prenda en las licorerías.
De concretarse el inminente aumento del Salario Básico Unificado (SBU) en 25 dóla res el Gobierno del presidente Guillermo Lasso estaría abando nando su compromiso de construir una economía genuinamente pro ductiva, libre y sincera. Elevar el salario mínimo sería una fuente de inmensa alegría para una reducida minoría, pero en la situación actual se convierte en una medida popu lista que, por salvar los índices de aprobación del régimen, agrava los problemas económicos estructurales que hostigan a la gran mayoría de ecuatorianos.
Es fácil ser generoso con dinero ajeno. El aumento no golpeará a las arcas públicas, ya que la burocra cia goza de sueldos sustancialmente mayores al mínimo. Golpeará ape nas a una fracción del sector priva do, que hoy hace un esfuerzo titáni co para cubrir los costos en salarios de esas 450.000 personas.
Los grandes perdedores serán los trabajadores formales de empren dimientos que apenas alcanzan la subsistencia y, sobre todo, los ecua torianos que anhelan un trabajo for mal, especialmente los jóvenes. Comparado con la región y otros países análogos, Ecuador es un país con altos costos productivos. Este aumento no ayudará a encami nar la anhelada ‘reactivación’ económica, e impone un nuevo obstáculo a potenciales iniciativas empresariales que hubiesen podido generar empleo.
Sin mejoras de productividad ni crecimiento económico, estos aumentos tienen un mínimo impac to redistributivo y nulo efecto en corregir el desempleo. Si el Gobierno de verdad quiere bienestar y empleo para las 7 de cada 10 personas que trabajan en la informalidad, deberá impulsar la contratación y pro ducción, en lugar de encarecer las.
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.netLasnoticias sobre reclu tamientos de jóvenes y hasta de niños, por parte de grupos delictivos, nos ponen ante la dolorosa rea lidad de exclusiones, de pobre za, de falta de horizontes, de violencia.
Pero también la escalada de corrupción, de pandillas que en el ejercicio del poder se dedica ron a delinquir, a adueñarse de los dineros del Estado, de una manera escandalo sa, sin límites ni conciencia, nos ponen ante una tremenda realidad en la que se notan los deseos de hacerse con dinero fácil, a costa de engaños, de mentiras, de disposición de los fondos públicos.
La sociedad ecuatoriana se siente tremendamente vul nerable, acosada por las olas de violencia, que nos ponen a la par de otros países en los que la violencia, el nar cotráfico, han hecho tantos estragos; nos referimos a paí ses como Colombia y México.
Pero volviendo a la primera referencia, en espacios en los que la cohesión social no existe, los niños y los jóvenes son esa especie de carne de cañón, reclutados con la esperanza de salir de la pobreza, de lle narse de los lujos que los tien tan cuando ven los videos en los que los capos aparecen llenos de joyas, de carros, de lujosas mansiones… y piensan que el camino en el que emprenden les llevarán a esos paraísos de abundancia.
Pero no piensan en que pro bablemente sus vidas serán truncadas, como la de muchos jovencitos que aparecen baleados, degollados, col gados, o que se pudren en las cárceles en donde son sujeto de más violencia, así como de las matanzas que se están dando con una frecuencia inverosímil en el Ecuador.
Por ello hablamos de que el dinero fácil puede conducir a una muerte fácil, a enlutar a familias enteras, a afincar la desesperanza entre los vecinos y pobladores de las ciudades en donde la situación se ha vuelto más trágicamente violenta.
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.comSe conoce como obsesión a aquella perturbación del ánimo producida por ideas fijas que llenan la mente de la gente , impidiendo el desarrollo normal del pensa miento y que persisten más allá del tiempo y esfuerzo por libe rarse de este asedio. La políti ca es una actividad orientada
ideológicamente para tomar decisiones y alcanzar objetivos comunes, es una forma de ejer cer el poder; es el arte de gober nar buscando soluciones para las grandes mayorías.
Es lamentable observar cómo algunas personas insis ten en ocupar cargos burocrá ticos o de elección popular para los que no están preparados, no son competentes, no tie nen pensamiento crítico ni saben resolver problemas, pero tienen buenos nexos y amista des en los diferentes partidos políticos.
A algunos todólogos en ideo logías políticas que defienden “tesis y principios” les falta preparación, razonamiento, creatividad y sentido común; nunca entendieron, pero alte ran el desarrollo del país y la administración pública. La falta del aprendizaje constante, el desconocimiento de la auto gestión y la autodisciplina, les impide desarrollar capacidades para discernir entre contenidos valiosos y con tenidos basura, (muy común en “políticos” desesperados por llegar al poder y detener
la fiscalización de los actos de corrupción que destruyeron el país).
Las interpretaciones sobran: son cómplices de la corrupción organizada cuando buscan sepultar los actos bochornosos suyos y de sus coidearios, su fracaso como políticos y el ori gen de sus fortunas. Algunos políticos y candidatos entre vistados en los medios de comunicación han perdido la vergüenza ante la mediocri dad y falta de conocimien tos elementales , pero tienen el respaldo de actores políticos
del pasado que desde el exterior invierten capitales en campa ñas políticas.
Por otro lado, profesiona les y personas competentes no participan en política para no manchar sus nombres ni su reputación ante el descrédito de los movimientos políticos de alquiler , que con los “caci ques” de siempre improvisan candidaturas con amigos, fami liares y coidearios sin prepara ción alguna. Los insustituibles no existen, pero el honor y la dignidad de las personas mere ce respeto.
El texto del informe sobre el caso de María José Bernal se debatirá hoy en el Pleno de la Asamblea Nacional.
incurrió en crímenes de lesa humanidad, las sanciones las aplica la Corte Penal Internacional.
Para la penalista, el caso de Bernal no cumple con fac tores como la sistematicidad y generalidad. Señala que si bien se conoce de omisiones, cuando no se determine que la estructura completa del Estado es el atacante se puede hablar de responsabilida des, pero no de un crimen de lesa humanidad.
Por su parte , Guamaní agrega que, si bien en el in forme no se concluye que hubo un crimen de Estado, no quiere decir que en un fu turo no se pueda configurar como tal, durante el proceso de investigación cuando “se evidencie que hubo negli gencias, por parte de las dis tintas autoridades, pero, al momento, no se configura en un crimen de Estado”.
El informe ayuda a que la información no sea tergi versada, se supo que había videos de las cámaras en los ingresos. “Existen los vi deos, eso está en manos de Fiscalía (…) pero sabemos que no fueron cortados como se dijo. Existen videos desde que sucedieron los hechos y los siguientes días”.
Este 17 de noviembre de 2022, el Pleno de la Asam blea debatirá el informe de la comisión ocasional por la verdad, justicia y repara ción en el caso de María Be lén Bernal, asesinada el 11 de septiembre de 2022, cuando ingresó a la Escuela Supe rior de la Policía.
“El país no tiene, y el in forme lo evidencia, una polí tica pública en seguridad, tampoco una política pública para erradicar la violencia de género (…) este infor me, de alguna manera, le va a obligar al Gobierno a que lo implemente”, señala la asambleísta Yeseña Guama ní, integrante de la comisión ocasional que elaboró el tex to. El informe de 78 hojas detalla información del caso, así como conclusiones y reco mendaciones.
El 23 de septiembre de 2022, dos días después de que el cuerpo de Bernal fuera hallado en el cerro Casita
gua, cerca de la Escuela Su perior de la Policía Nacional, su madre, Elizabeth Otavalo, calificó el hecho como “un crimen de Estado”.
Sin embargo, Guamaní detalla que “este informe es claro. Aquí no se puede hablar de un crimen de Estado, pero sí de una responsabilidad del Estado, por, justamente, haber omitido protocolos , normativas e incluso estándares inter nacionales desde un inicio”.
Inclusive, el 24 de sep tiembre de 2022, Jesús Ló pez, abogado de la familia de Bernal, señaló a Metro Ecuador: “si bien es cierto, yo sostengo la teoría de que no es crimen de Estado este asunto, pero hay responsa bilidad”.
La penalista, Ivana Salas, señala que un crimen de Estado se configura cuan do desde un Gobierno o sus instituciones se ataca a personas de forma sistemática o generalizada. Por ejemplo, los genocidios o
El informe se aprobará con 70 votos en el Pleno de la Asamblea que lo debatirá este 17 de noviembre de 2022, a las 10:30.
Las asambleístas de la comisión que elaboró el informe pertenecen a las bancadas de: UNES, Izquierda Democrática y Pachakutik.
CIFRAS
13 recomendaciones y 11 conclusiones tiene el informe.
los hechos sucedidos en dictaduras como las de Chile. Salas explica que cuando se comprueba que un estado
Vacíos en la investigación La comisión – dice Guama ní– aprobó por unanimidad (cinco votos), el informe que exige al presidente de la Re pública, Guillermo Lasso, la transformación de la Secretaría de Derechos Humanos por “incumpli miento de sus obligaciones” y declarar en emergencia la seguridad del país.
Tras las comparecencias, agrega la Legisladora, se ha observado que existen va cíos en las líneas de tiempo. “No concuerdan horas, no concuerdan fechas estable cidas y tampoco concuerdan disposiciones dadas”.
Por ejemplo, no hay cla ridad sobre qué entidad or denó la búsqueda en el cerro Casitagua, el día que fue ha llado el cadáver de Bernal.
El informe de la comisión, además, recomienda llamar a juicio político a: Patricio Carrillo, exministro del Inte rior; Diego Ordóñez, secre tario de Seguridad y Paola Flores , secretaria de Dere chos Humanos. (AVV)
Misiles causan polémica en frontera entre Polonia y Ucrania
de Ambato anuncian paralización Lasso asistirá a fiestas de Independencia de Loja Bomberos no logran mitigar incendios en el exrelleno sanitario
La posible salida de los cuatro consejeros del Cpccs llevaría a las suplentes Karina Ponce y Mónica Moreira a asumir la titularidad. El CNE debe asignar los otros puestos.
La decisión de una mayoría de oposición en la Asamblea Nacional entró a un punto de no retorno en su intención de censurar y destituir a Hernán Ulloa, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), a la vicepresidenta María Fernan da Rivadeneira, y a los conse jeros Francisco Bravo e Ibeth Estupiñán, por presunta arrogación de funciones para reformar el reglamento de designación del nuevo Con tralor General del Estado (CGE).
Las bancadas de Unión por la Esperanza (UNES), el Partido Social Cristiano (PSC), una fracción del movimiento Pachaku tik, y de la Izquierda De mocrática (ID ), dieron el primer paso en la sesión del Pleno del Legislativo este 15 de noviembre de 2022 cuan do ratificaron su hegemonía al consolidar 87 votos de los 70 necesarios continuar con el juicio político.
La Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), también refiere la necesidad de contar con 70 votos para la censura y desti tución. Los consejeros fueron convocados a la Asamblea este viernes 18 de noviembre, justo cuatro días después de que se abrieron las inscripcio nes para el concurso para de signar a la primera autoridad titular de la Contraloría.
‘Concursos están blindados’
Hernán Ulloa , pidió a la Asamblea el archivo del pro ceso y afirmó que como auto ridades del Cpccs están facul tados a mocionar y proponer reformas dentro de las sesio nes del Pleno, como lo dispo ne el artículo 15 del Reglamen
to del Consejo.
Aclaró que los concursos que se desarrollan en el Cpccs están blindados. “No exis te un objetivo político para la censura porque todo está consumado. No era lo mismo enjuiciarnos en febrero que enjuiciarnos en este momen to cuando están posesionadas las comisiones ciudadanas de selección del concurso del Contralor, o del Consejo Na cional Electoral”.
En una entrevista radial, aseguró que ninguna nueva mayoría que llegue al Cpccs podrá “muñequear”, ni “al terar” los concursos porque “ahora cada uno de los pro cesos están blindados y sella dos”. Según Ulloa, nadie se va a “atrever” a suspender o a cambiar las reglas de un con curso (a Contralor) que ya está convocado y al que ya han in gresado postulaciones.
Agregó que tampoco se podrán suspender los pro cesos porque de por medio existen gastos para pagos de logística y publicaciones. “Ningún consejero que se quede va a tomar la decisión, con su voto, de modificar las reglas o suspender los pro cesos porque va a tener con secuencias económicas sobre ellos”, alertó.
Advirtió que si las 60 pregun tas que están incluidas en el reglamento para el concurso se filtran a los postulantes a Contralor podría tener con secuencias penales. Ulloa espera que las personas que integran las comisiones ciu dadanas de selección se ma nejen con ética, responsabili dad y “entreguen al Ecuador el Contralor que el país se merece’’ e investigue actos de corrupción.
Desde hace cinco meses, la mayoría de oposición en la Asamblea entró en un proceso sistemático de control.
El 31 de mayo destituyeron a Guadalupe Llori de la Presidencia de la Asamblea, y apoyaron el nombramiento de su aliado, Virgilio Saquicela, para ocupar el primer sillón legislativo.
El 14 julio de 2022, destituyeron a Yeseña Guamaní (ID) de la segunda vicepresidencia, y se apuraron en designar como su reemplazo a Marcela Holguín (correísta).
El 21 de julio aprobaron una ley de comunicación que pretendía amordazar a la prensa.
El 10 de noviembre suspendieron por 31 días a Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización.
En los próximos días sería inminente una nueva sanción a Guadalupe Llori, acusada presuntamente de solicitar diezmos a sus excolaboradores.
Ibeth Estupiñán, pidió el archivo del proceso y alertó que correístas y socialcristia nos buscarían nombrar un “contralor a su medida”.
María Fernanda Rivade neira, dijo que, como can didata a la reelección en las elecciones de febrero de 2022
De la interpelación en la Asamblea quedaron a salvo Sofía Almeida, Juan Javier Dávalos y David Rosero, con sejeros de minoría identificados con un sector de la oposición.
Las postulaciones al concurso para la designación del Contralor se abrie ron el 14 de noviem bre y se podrán pre sentar hasta el 25 de noviembre.
La institucionalidad del Cpccs (desde la presidencia de Carlos Tuárez, Christian Cruz, y Sofia Almeida), inició el proceso para designar al contralor titular cinco años después de que este organismo de control ha tenido tres contralores subrogantes: Pablo Celi, Valentina Zárate y Carlos Riofrío.
no puede ser enjuiciada polí ticamente.
Su colega Francisco Bravo, también prepara sus argu mentos de defensa, y anticipó que demostrará que no se ha vulnerado la seguridad jurídi ca, ni se arroga funciones en el ejercicio de su actividad. (SC)
La
selección
por cinco representantes de las funciones del Estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral, y Función de Transparencia y Control Social), y cinco representantes de la sociedad civil designados mediante un concurso público de selección y méritos. Una veeduría ciudadana integrada por alrededor de 400 personas desplegadas en todo el país se encargará de vigilar el concurso.
Los delegados de las funciones del Estado
1. Jhossueth Almeida, abogado y exfuncionario de la Procuraduría General del Estado, es el delegado de la Función Ejecutiva.
2. Valentina Galarza, licenciada en Gobierno y Relaciones Internacionales, exfuncionaria de la Asamblea Nacional, delegada de Función Legislativa.
3. Maribel Baldeón, abogada y exfuncionaria del CNE, es la representante de la Función Electoral.
4. Eugenia García, abogada, exfuncionaria de la Contraloría, delegada de la Función Judicial.
5. Raúl Guaña, abogado y exfuncionario de la Superintendencia de Control de Poder de Mercado, es delegado de la Función de Transparencia y Control Social.
La empresa pública Servicios Postales reduce la tarifa para las entregas a domicilio. Los envíos en Quito y Guayaquil tenían una tarifa de $4,09, pero ahora será de $2,97. Por su parte, la tari fa para las entregas a domicilio en el resto de Ecuador bajará de $4,28 a $3,72. Servicios Postales firmó un contrato con el courier
La cartera de hipotecarios en problemas suma más de $790 millones, pero solo un 18% está en proceso de coactiva.
El Biess tiene más de 25.000 crédito hipotecarios en mora, es decir, que están im pagos por más de 90 días.
Según el Informe de Ca lificación de Riesgo, esto re presenta $792 millones de cartera en problemas.
Desde su creación en 2010, el banco tuvo su mayor pico de morosidad en créditos hipotecarios en diciembre de 2020, por la pandemia.
En esa fecha, el porcentaje de operaciones morosas, con respecto al total otorgado de financiamiento para vivien da, llegó al 13,1%.
Casi dos años después, luego de una momentánea mejoría, la morosidad se ha vuelto a disparar al 12,5%.
El informe de califica ción de riesgo apunta a que unas 7.300 operaciones en mora (de un total de más de 25.000) están en proceso de coactiva o de cobro. Eso re presenta $147 millones, es decir, 18,5% del total de $972 millones en problemas.
Los bajos niveles de ges tión de cobro evidencian “un incumplimiento de las políti cas y reglamento interno de los Fondos”, de acuerdo con un Informe de Calificación de Riesgos.
LA HORA consultó al Biess sobre qué está pasando en el manejo de su cartera hi potecaria en mora, pero has ta el cierre de esta edición no se recibió respuesta.
La tasa de morosidad del 12,5% en el Biess se contra pone al 3,64% en los bancos privados y al 2,73% en las cooperativas. Es decir, el Biess tiene hasta 4,6 veces más morosidad en su carte ra hipotecaria que el sistema
financiero privado.
A finales de octubre de 2020, LA HORA ya reportó que uno de los grandes pro blemas eran las deudas im pagas de más de cinco años, se conjugaron al menos dos factores: créditos concedi dos sin sustentos necesarios y con criterios políticos más que técnicos; además de la ineficiente gestión de cobro.
Roberto Muñoz, abogado y experto en Seguridad So cial, afirmó que se ha hecho un manejo antitécnico y sin cuidar una alta rentabilidad sobre los recursos del IESS. Así, las conveniencias polí ticas no solo han provocado la mala calidad de la cartera de créditos, sino la inestabi lidad en la dirección.
Por ejemplo, en la admi nistración de Lenín Moreno, hubo seis gerentes del Biess, es decir, uno nuevo cada sie te meses. Si se amplía el aná lisis desde 2010, el número total de gerentes llega a 16.
En el Gobierno de Guiller mos Lasso, durante casi un año y seis meses, el banco es tatal ha tenido tres gerentes.
Desde el 27 de octubre de 2022, la dirección del Biess está en manos de Carlos Julio
Arosemena Durán, quien re emplazó a Iván Tobar, quien salió en medio de un escán dalo porque se cuestionó que entregara parte de la cartera hipotecaria pendiente de cobro a Hispana de Seguros y Aseguradora del Sur, sin contar con la aprobación del Directorio ni cumplir con requisitos de ley.
Antes de esa fallida adju dicación, el Biess había reco nocido que llevaba dos años sin un prestador de servicios externo que le ayude a co brar las deudas.
Además, no se habían ejecutado los contratos de servicios de cobranza con los consorcios Cobratelc y Quest, los cuales se firmaron en marzo de 2021.
La alta morosidad, la inje rencia política y el ineficiente manejo técnico se han repe tido en toda la banca pública durante los últimos años.
El Banco de la seguridad so cial anunció, durante el pa sado 9 de noviembre de 2020, que se encuentra otorgando períodos de gracia para capi tal e intereses vencidos hasta por 12 meses, es decir, dará
Servientrega para que esta empresa lleve a domicilio los paque tes represados de la extinta Correos del Ecuador. El contrato, fir mado en febrero de 2022, también contempla que Servientrega envíe a domicilio la nueva paquetería que llega del exterior a tra vés de Servicios Postales. (JS)
hasta un año para reanudar los pagos, sin acciones lega les ni embargos de ninguna especie.
La iniciativa surgió de la Presidencia de la República y de la actual directiva del IESS y el BIESS, con el ob jetivo de que los afiliados y jubilados que tengan cuotas incumplidas, puedan rees tructurarse en términos fa vorables y gozar de un plazo prudencial para normalizar su situación económica.
“El afiliado no necesita que se lo asfixie, sino que se lo ayude, no ahogarlos ni quitarles su casa, queremos que accedan a reestructurar su deuda, incluso hay un pe riodo de gracia total de capi tal e intereses por 12 meses, es decir se extiende el plazo y no se cobra al afiliado capital ni interés”, acotó Carlos Julio Arosemena, gerente general del BIESS.
En la mayoría de los ca sos, los que se acercan a refi nanciar su deuda tiene hipo tecarios vencidos de menos de un año
El usuario debe acudir al BIESS y firmar un contra to de reestructuración de deuda que permite hasta 12 meses de gracia en capital e intereses, garantizando que el cliente pueda conservar su vivienda y, una vez que cuen te con estabilidad, pueda cu brir las cuotas pendientes sin recargo alguno.
Según un comunicado del BIESS, con esta medida se busca reducir en aproxima damente un año al menos 3 puntos porcentuales de la actual cartera vencida, as pirando en tres años poder igualar los indicadores nor males promedio que tiene la banca privada.
Sin embargo, el exminis tro de Economía, Mauricio Pozo, ha repetido en varias ocasiones que el Biess ha de mostrado ineficiencia desde su creación en 2010.
Por eso, ha asegurado que se debe discutir la real fun ción e impacto de esta insti tución, tomando en cuenta que administra los recursos de los fondos del IESS. (JS)
° Entre el 1 de enero y el 10 de octubre de 2022, el Biess entregó $492,9 millones en nuevos préstamos hipotecarios. Hasta finales de este año se espera llegar a una colocación total de $752,4 millones.
Si se llega a ese monto, eso significa un crecimiento del 26% con respecto a 2021.
El 60% de los créditos hipotecarios concedidos por el Biess en 2022 se ha enfocado en casas que cuestan entre $50.001 y $90.000. Normalmente, los solicitantes piden plazos más largos de entre 20 y 25 años para pagar. Norma Miño, consultora en finanzas personales, comentó que se registra un aumento en la demanda por casas nuevas o de segundo uso; pero los problemas se disparan después porque, aunque se cumplan los requisitos legales para el préstamo, la mayoría de las familias ecuatorianas no lleva un presupuesto de ingresos y gastos, ni tampoco tiene fondos de ahorro para contingencias.
“Se debe hacer un análisis de todos los escenarios posibles antes de endeudarse para una casa. Incluso se debe calcular qué pasaría si le reducen el sueldo, o si se presentan imprevistos médicos o de otro tipo. También se debe evaluar si le conviene arrendar o meterse en un hipotecario”, puntualizó Entre 2019 y 2020, la concesión de créditos hipotecarios del Biess cayó de $765 millones a $376 millones. Por eso, en 2022 se apunta a recuperar los niveles pre pandemia, aunque no se solucionan todavía los problemas de gestión de cobro y cartera en mora.
(ESPAÑA).
América Latina debe transformar sus sistemas educativos para enfrentar los nuevos desafíos globales.
TO) América Latina y el Caribe afronta el desa fío de transformar sus sistemas de formación técnico-profesional para desarrollar las habilidades necesarias para abordar la transición energética y aprovechar así las oportu nidades laborales y eco nómicas que ofrece la eco nomía verde.
Así lo analizó este 16 de noviembre de 2022 en la cumbre de cambio climáti co COP27 de Sharm el Sheij Laura Ripani, la jefa de Mer cados Laborales del Banco Interamericano de Desarro llo (BID), quien lamentó que ese desafío es “grande” porque los sistemas regio
nales de formación “toda vía no están preparados para esta transición”.
“En América Latina y el Caribe, de acuerdo a un es tudio conjunto del BID y la Organización Internacional
del Trabajo (OIT), se iban a crear para 2030 unos 15 millones netos de empleos. Eso surge de 22,5 mi llones de empleos que van a ser creados en la transición hacia una economía más
MIAMI. Los latinos repre sentan el grupo de más rá pido crecimiento de la eco nomía en Estados Unidos, pero solo una quinta parte de ellos se considera financieramente saluda ble , según un nuevo infor me divulgado por la consul tora McKinsey & Company.
El análisis detalla que, en la última década, los hispanos representan la porción de más rápido crecimiento del PIB de Estados Unidos, tanto que si fueran un país, serían el tercero en tasa de creci miento, después de China e India.
El consumo en los hoga res latinos alcanzó un nivel acumulativo de mercado de 1 billón de dólares en 2021 (trillion en inglés), con una tasa de crecimiento anual del 6� durante los
últimos diez años.
Sin embargo, los ahorra dores latinos tienen solo una quinta parte de la riqueza media de sus contrapartes blancos no latinos, y sus ahorros se han agotado. Actualmente casi
la mitad de los latinos tienen poca o ninguna jubilación o ahorros.
Solo el 23� se considera financieramente saludable en lo que va de 2022, en comparación con el 35% de los blancos no latinos. EFE
gías, con el desarrollo sostenible en el centro del debate. El Smarty City Expo World Congress, que congrega a más de 20.000 visitantes de 150 países, pone el foco en temas clave de la agenda mundial como el medio ambiente, la seguridad o la in clusión. EFE
verde y de unos 7,5 que van a ser destruidos. El problema es hacer transitar a las personas que pierden sus empleos hacia las nuevas oportunidades”, dijo.
Nuevos currículos Para que la transición sea exitosa, Ripani adujo que la clave será que los sistemas educativos regionales ten drán que “ identificar qué sectores están en creci miento y qué ocupaciones van a estar siendo deman dadas”, para luego poder elaborar los currículos necesarios para desarrollar a los trabajadores con las “habilidades demandadas”.
“Pero es necesario empe zar ahora, porque la economía verde ya está aquí Tenemos que empezar ya”, añadió.
Según dijo la experta en temas laborales, otro de los puntos centrales de esta transición será impulsar la creación de “empleos de calidad, con beneficios, que tengan un buen sala
rio”, lo que a su vez ayudará a mejorar uno de los males endémicos de la economía de la región como es la infor malidad.
A su juicio, estos nuevos empleos tendrán su base en “ técnicos especiali zados ”, y podrán suponer también una oportunidad para atender las “brechas de género laborales” que existen en América Latina y el Caribe. EFE Solo el 25%
1.- Que, con fecha 19 de octubre de 2022, la parte actora presenta un escrito, el mismo que se agrega al proceso.2.- Que en la declaración juramentada presentada por el actor el 14 de octubre de 2022, señala: “El compareciente declara que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la Compañía NEK DEVELOPMENT CORP con ruc No.- 1191790436001, y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público acceso.”
3.- Que con fecha 7 de septiembre de 2022, la compañía GREEN VALLEY RESOURCES GREEN VALLEY- GVR S.A., presenta su contestación a la demanda. -
Por lo expuesto:
I.- Pase a conocimiento del Tribunal Arbitral que llegare a conformarse para el caso y póngase en conocimiento de la parte actora el contenido de la contestación a la demanda.-
II.- Cítese con la demanda a la compañía NEK DEVELOPMENT CORP a través de su Apoderado General y Representante Legal la COMPAÑÍA CORBE S.A.C, en la persona de su Representante Legal, señor Juan Pablo Mina Gordillo, mediante dos publicaciones en un diario de amplia circu lación en el lugar en donde se sigue el arbitraje y en el domicilio del demandado. Para el efecto entréguese al actor el extracto correspondiente. -
III.- Al demandado le corresponde, de acuerdo con artículo 11 de la Ley de Arbitraje y Mediación, el término ordinario de diez días para contestar la demanda a partir de la última publicación, deberá además adjuntar pruebas y solicitar la práctica de las diligencias probatorias que justifiquen lo adu cido en su contestación a la demanda, además señalará dirección domiciliaria dentro del perímetro urbano del Distrito Metropolitano de Quito. -
IV.- Incorpórense al proceso los anexos con que se acompaña la demanda, según consta en la fe de presentación correspondiente. -Es responsabilidad de la parte demandada el obtener copias de la documentación que se adjunte a la demanda. –
V.- Toda vez que la parte actora ha señalado dirección de correo electrónico de la parte demandada, póngase en conocimiento la demanda y la presente orden procesal mediante correo electrónico. -
VI.- Una vez realizadas las publicaciones por la prensa, la parte actora deberá presentar ante este Centro los ejemplares correspondientes. -
VII.- Actué en calidad de secretario Ad Hoc, Pablo Romero Torres. - Notifíquese. -
En uno de los últimos operativos de la Policía Nacional se encontró a viajeros de distintas nacionalidades que estaban retenidos contra su voluntad.
nes en la provincia, que es usada como una catapulta y un sitio de paso para llegar a otras naciones de Centroa mérica y Norteamérica.
“Esta vez solo hallamos a los ciudadanos extranje ros en las habitaciones, que no hablaban ni el español para saber lo que hacían en Tulcán. Luego pudimos sa ber que estaban retenidos en contra de su voluntad y que una persona estaba a cargo del grupo, la cual en ese momento no se encon traba”, dijo Yacelga.
Jurado añadió que los 13 extranjeros fueron lleva dos hasta el Comando de Policía, donde se les brindó resguardo por alrededor de una hora, hasta que una per sona de Migración los ayudó para continuar su tránsito por Ecuador.
° Como parte del modo de operaciones de quienes trafican con migrantes ilegales, las autoridades han investigado fachadas de agencias de viajes, en las que se ofrecen los servicios de traslado de personas desde distintos países hasta Centroamérica o Estados Unidos.
En Carchi, por ejemplo, los coyoteros reciben a los migrantes que intentan cruzar a Colombia, los cuales normalmente llegan desde zonas del sur del continente, para luego avanzar a sus destinos finales.
CARCHI.- El problema del tráfico ilícito de migrantes vuelve a sacudir a la provin cia de Carchi, en el norte de Ecuador, en la frontera con Colombia.
Este 16 de noviembre de 2022, las autoridades locali zaron que un hotel del centro de la urbe albergó a 13 personas extranjeras, en su mayoría provenientes de Ne pal, quienes no hablaban es pañol, pero denunciaron que estaban retenidas en contra de su voluntad.
Según los detalles brin dados por los viajeros, un hombre, quien habría estado
a cargo del grupo, los dejó en el hospedaje y les habría dicho que al siguiente día los recogía para trasladarlos a Colombia y seguir con un viaje que tenía como último destino Panamá.
Sin embargo, investigacio nes policiales permitieron determinar que la intención final de las 13 personas sería Estados Unidos, califican do a este caso como uno en marcado en el coyoterismo o el tráfico ilegal de migrantes.
Hotel fue clausurado
Luis Jurado, intendente de Policía de Carchi, explicó
que el hotel donde se localizó a los extranjeros fue clausurado tras una inspección con organismos de control, al encontrar varias irregula ridades.
Expuso que aparte de te ner en sus habitaciones a extranjeros hospedados de forma irregular, el sitio no contaba con los permisos correspondientes para fun cionar desde hace más de un año.
Pablo Yacelga, comandan te de Policía en Carchi, dijo que las investigaciones so bre este sitio, así como otros que se dedican a hospedar a extranjeros ilegalmente, tomó varios meses, logrando la clausura de los locales y la “liberación” de los migran tes.
Problema histórico Esta no es la primera vez que se investiga un caso de tráfico ilegal de migrantes en Carchi, que no es lo mis mo que la trata de personas, según explican organismos internacionales.
Coralía Sáenz, de la Or ganización Internacional de las Migraciones (OIM), en su momento explicó que que la trata de personas suele ser muchas veces confundi da con el tráfico ilícito de migrantes , a pesar de que ambos tienen fines distintos.
En esta provincia se ha identificado que las redes de tráfico de viajeros operan dando hospedaje, alimentación y traslado hasta Colombia, evadiendo los controles migratorios, por caminos de tercer orden, conocidos como trochas, por costos que van desde los $200.
Además, se ha identificado a conductores de transporte público y privado que ayudan a movilizar a los migrantes sin haber registrado su ingreso legal al país.
A las Compañías de Auditoria legalmente constituidas, registradas en la Superinten dencia de Compañías y tengan experiencia con Empresas Públicas de pasajeros, que estén interesadas en realizar la Auditoria Externa a los Estados Financieros cor respondientes al ejercicio fiscal 2022; presentar sus ofertas hasta el viernes 25 de noviembre de 2022, en las oficinas ubicadas en la Av. Diego Vásquez de Cepeda N° 63 – 160 y Sabanilla, o a su vez enviarlas a nuestro correo electrónico.
Información al teléfono: 2531820 ext. 106.
Correo electrónico: transportescatar@hotmail.com Quito, 16 de noviembre de 2022
LA ADMINISTRACIÓN 001-004-2285
Las indagaciones policia les también apuntan a que bandas bien organizadas, dedicadas al coyoterismo tanto en Ecuador como en Colombia, son las que están detrás de este tipo de accio
Verónica Supliguicha, desde la Fundación Alas de Colibrí, informó que a la tra ta de personas se la conoce como la esclavitud moder na, teniendo como fin último la explotación del ser huma no en cualquiera de sus for mas, sea laboral, sexual, de lictiva, entre otras; mientras que sobre el tráfico ilícito de migrantes , mencionó que el objetivo es ofrecer un servicio ilegal a precios excesivos para trasladar a personas de un país a otro evadiendo controles mi gratorios y fronterizos.
Hace un año, en Tulcán se detuvo a 16 personas presuntamente involucradas en el tráfico ilícito de migrantes.
El delito de tráfico ilícito de migrantes está tipificado en el artículo 213, inciso 1, del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Se sanciona con pena privativa de liber tad de 7 a 10 años.
Exponentes de varios países visitan el cantón para pintar murales en los lugares establecidos por la municipalidad.
El 18, 19 y 20 de noviem bre, Baños de Agua San ta será la sede de Meeting of styles , un evento que acoge a los mejores representantes del grafiti del Ecuador y el mundo
Durante la presentación artística, alrededor de 30 ‘escritores’ , como se le conoce a quie nes elaboran las obras pictóricas en paredes y fa chadas (grafitis), visitan la ciudad tungurahuense.
Ellos son “ los mejores ex
ponentes del arte del mundo ”, explica Andrés Muñoz, coordinador y re presentante de Meeting of styles en Ecuador, quien informa que la mitad de los participantes viene de México, El Salvador, Ve nezuela, Nueva York y otros países.
EL DATO
Los murales se reali zarán en la Unidad Educativa Oscar Efrén Reyes y las fachadas de las ter mas de propiedad del Municipio.
Asimismo, se prevé la presen tación de ‘escrito res’ ecuatorianos de larga trayec toria como Pinocho, de Baños
Los artistas plasmarán sus
obras en las paredes de la Unidad Educativa Oscar Efrén Reyes y las pisci nas de aguas termales , para ello cuentan con el aval de la Municipalidad de Baños , ya que se consi deran “obras de arte que se
fusionan con la cotidianei dad”.
Muñoz explica que cada grafiti de estos escritores se valora “desde los 120 dólares para arriba el metro cuadrado , pero su contribución para la ciudad es gratuita”.
Meeting of styles se realizará de 09:00 a 18:00 durante los tres días que dura el encuentro , allí la ciudada nía podrá observar y escu char el porqué de sus obras y cuál es su técnica.
los participantes.
También cuenta con el apoyo de empresas nacio nales de textiles, las cuales, “ nos ayudan con el vestuario que se entregará el día del evento” y una marca de gra fiti internacional, que también dota rá de implemen tos a los artistas.
TOME NOTA Desde 120 dólares, por metro cuadra do, es el costo de un grafiti por metro cuadrado.
Red de grafiteros a nivel mundial Meeting of styles es una red de ‘escritores’ que inició en Alemania en 1980 y que ahora cuenta con miem bros y representantes en ciudades del mundo como Londres, Nueva York, Quito, Ciudad de México o Bogotá.
Meeting of styles llegó a Ecuador en 2017 , dejan do su huella en Quito y aho ra regresa, como parte de esta gira mundial, a Baños.
El evento cuenta con el auspicio del Municipio de Baños , que a través de la Dirección de Turismo, dio el hospedaje gratuito para
El represen tante de Meeting of styles en Ecua dor y ‘escritor’ con años de trayectoria, conocido como ‘Wawa’, explica que este tipo de iniciativas ayudan a la comprensión del arte, ya que “el grafiti es una ex presión, una visión que busca su espacio” para calar en quien lo vea y dejar claro un mensaje.
Andrés enfatiza que el grafiti puede ser parte de la rutina y belleza de las ciu dades, dándoles color, vida y significado a espacios donde solo hay concreto. (GS)
Visitan Baños, 15 de ellos son extranjeros.
BABAHOYO • Las activi dades académicas tuvieron que suspenderse la maña na de este miércoles 16 de noviembre de 2022, ante la supuesta amenaza de muerte a los profesores de la unidad educativa Adolfo María Astudillo.
Ni bien arrancaba la jor nada educativa matutina, los profesores tuvieron que enviar mensajes a los gru pos de WhatsApp, para que los padres de familia acudan a retirar a sus hijos y llevarlos a casa.
Amenaza en una hoja Un panfleto con faltas de ortografía, fue encontrado dentro de la escuela, el cual en sus líneas de texto ame nazaba al rector del plantel, donde se indicaban que tiene tres semanas para sacar a la psicóloga de la institución.
El escrito estaba acompañado de una bala, todo esto ocasionó que se vivan momentos de desesperación entre los profesores, alum nos y padres de familia.
Extraoficialmente se co noció que algunos alumnos de la secundaria, quienes estudian en la jornada ves
pertina, habrían sido ex pulsados hace varios días, por lo cual habrían tomado represalias, esto está siendo investigado por agentes de la Policía Nacional, quie nes acudieron a la institu ción a recabar información sobre esta amenaza.
Hasta el momento no se ha pronunciado perso
nal del Distrito de Educa ción 12D01. pero sí Marcos Ortiz, jefe de la Sub Zona Los Ríos N.12. Él men cionó que efectivamente sí existió la amenaza.
“Encontramos ese texto intimidante, se descarta amenaza de bomba o artefacto explosivo, o ame naza de balacera como se
especuló. Les hemos indi cado a los encargados de la institución que pongan la respectiva denuncia, igual a la profesora que se señala en ese panfleto, para de esta manera poner los elemen tos necesarios e investigar el caso, adicionalmente estare mos brindándoles resguar do”, afirmó Ortiz. (DG)
BABAHOYO.- • Hasta el Dis trito de Educación 12D01 se trasladaron un grupo de padres de familia de la unidad educativa Adolfo María Astudillo, para realizar una manifestación pacífica y exigir a las autoridades de educación que los alumnos reciban clases virtuales, tras la amenaza de muerte que encontraron escrita en un panfleto dirigido a los pro fesores de dicha institución.
A través de mensajes de WhatsApp se autoconvoca ron para realizar este pedi do, hasta que la Policía Na cional pueda identificar si la amenaza es real o se trató de alguna ‘travesura’ de algún
grupo de estudiantes.
“Los profesores están siendo amenazados. Cómo padres de familia esta mos preocupados, queremos que se regrese a clases virtuales por el resto que queda del año escolar”, comentó Erminia Baquerizo.
Otros padres de familia respaldan esta postura, ante tantas amenazas y la ola de inseguridad que azota al país, Los Ríos no es la excep ción. “Lo que sucedió hoy ante esta amenaza directa a nuestros profesores es la ‘gota que derramó el vaso’, no sólo es en nuestra ins titución, en otras también, queremos que el Distrito
Otra de las acciones de los padres de fami lia, será recoger firmas para autorizar el ingre so de los policías al plantel, para que hagan requisas e iden tifiquen a quienes llevan drogas y armas.
precautele la seguridad de nuestros hijos”, sostuvo otra de las madres de familia.
Esperan respuestas Según los padres de familia, Geovanny Pazmiño, direc tor de este distrito de edu
cación, les habría indicado que ya ha hecho la petición a los organismos superio res, para poder retornar al sistema virtual por lo que resta del año, sin embargo, hasta recibir una respuesta, la solución inmediata es que
las clases seguirán suspen didas hasta el viernes 18 de noviembre. LA HORA está a la espera del pronuncia miento oficial o comunica do que emita el Distrito de Educación en las próximas horas. (DG)
verde la cifra es alarmante.
Desde el Ministerio de Educación se advierte que las bandas narco delictivas buscan captar a los meno res de edad para el micro tráfico, quien concuerda con este criterio es la sub secretaría para la innova ción Educativa y expresa que las bandas delictivas ya tienen niños de ocho y nueve años reclutados.
factores claves, las auto ridades aseguran que la violencia puede aumentar considerablemente la de serción escolar y una dis minución en el rendimien to académico.
abandonan las aulas.
Según datos del Ministerio de Educación, Esmeraldas es la segunda provincia con una mayor tasa de de serción escolar y con ma yor número de estudiantes que no logran aprobar el año escolar, en cantones como San Lorenzo y Rio
Esmeraldas es la provin cia donde los estudiantes más pierden el año después de Morona santiago, con virtiéndola en la segunda del país con esta falencia educativa, las causas están relacionadas directamente con la violencia que azota la provincia, violencia in trafamiliar y pobreza como
Esmeraldas es la segunda provincia con mayor tasa de deserción escolar y con mayor número de estudiantes que no logran aprobar el año escolar. INSTITUCIONES. Las unidades educativas están resguardadas por la policía.
El promedio en Ecua dor sobre aprobación de año escolar es que 98 de cada 100 estudiantes son promovidos al siguiente curso, en Esmeraldas la cifra es de 95, en cantones como San Lorenzo y Rio verde solo 93 de cada 100 estudiantes aprueban el curso.
En relación al abandono estudiantil el promedio de deserción escolar es de 1 estudiante de cada 100, sin embargo en Esmeraldas 4 de cada 100 estudiantes
La alcaldesa de Esme raldas, Lucía Sosa se pro nunció al respecto, tema que con los actuales pro blemas que vive Esme raldas estos números se disparan, cita ndo textual mente
“Un niño que vive en medio de la violencia no va a rendir al 100%; además, hay padres que no envían a sus hijos a la escuela por miedo a que sean captados por las bandas o que que den en medio de un enfren tamiento”.
Se gún la Ministra de edu cación María Brown, el pensamiento lógico ma
temático, comprensión lectora, desarrollo de ha bilidades emocionales y ciudadanía digital son las cuatro áreas con mayor dificultad para los estu diantes, según el examen realizado por el Institu to nacional de evaluación educativa (Ineval) durante el año lectivo 2021 - 2022.
La funcionaria también se refiere a las falencias en relación a la adquisición de los criterios mínimos de aprendizaje en las áreas básicas, esta problemática se intensifica con la llegada de la pandemia, organiza ciones internacionales sos tienen que los estudiantes ecuatorianos han aprendi do un 60% menos desde la llegada de la pan de mia.
Según el alcalde
Wilson Erazo, tiene en marcha varios planes viales que se realizarán por administración directa.
Mientras que en algunos barrios y cooperativas de Santo Domingo celebran el inicio o culminación de obras viales , en otros se quejan por la falta de aten ción.
Lidia Rivera, moradora de la cooperativa San Igna cio, sostuvo que ya cuentan con la aprobación para el asfaltado y adoquinado de las calles, pero aún no se ejecutan. No comprenden por qué no se les atiende.
En la cooperativa Mon toneros de Alfaro, también están molestos ya que, des de hace tres meses aproxi madamente, las autoridades les prometieron asfaltar el acceso principal, pero hasta ahora no ven cambios en la zona
redas, lo que ha provoca do que los estudiantes que transitan por el lugar caigan en ellos.
Lo contrario sucede en las cooperativas: 9 de Di ciembre, Asistencia Muni cipal, Víctor Manuel López, entre otras, aquí las familias aplauden los trabajos de asfaltado.
hacerse en administracio nes anteriores.
Culpó a los urbanistas de ser irresponsables con el pueblo , por dedicarse a vender lotes y llevarse el dinero. Explicó que a pe sar de las dificultades tiene en marcha varios planes viales que se realizarán por administración directa, con el propósito de que se ejecu ten de una manera rápida. Espera para diciembre te ner 125 calles con asfalto y adoquines.
Carmen Macías, morado ra, sostuvo que los traba jos se paralizaron meses atrás , quedando huecos descubiertos sobre las ve Las familias que habitan en la cooperativa Montoneros de Alfaro, realizaron la mañana de ayer, miércoles 16 de noviembre, un plantón en rechazo al posible des alojo de las instalaciones donde funciona el subcen tro de salud.
Planes viales Ante los reclamos de los santodomingueños sobre la falta de obras viales en las cooperativas, el alcalde Wilson Erazo dijo que no puede asfaltar de mane ra inmediata todo, ya que son trabajos que debieron
Leopoldo Chicaiza, sub director municipal de Pla nificación, especificó que en 20 sectores están intervi niendo con maquinaria
municipal y mano de obra. Otras 36 calles también es tán en el cronograma para ser atendidas.
Aclaró que las obras se van ejecutando depen diendo de los recursos con los que cuentan. (CT)
munidad no pueden realizar ningún tipo de arreglo , lo que ha ocasionado problemas, porque quienes laboran en el sitio necesitan más espacio.
cisco Ayala, director dis trital de Salud.
EL DATO
Los moradores aducen que es un área comunal , pero por malas adminis traciones dentro de la cooperativa, las escrituras fueron entregadas a la fundación Calasanz.
Miriam Castillo, mora dora, sostiene que al no ser una infraestructura de la co
Dijo que no pue den permitir que este servicio se vaya de la cooperativa, ya que también beneficia a la comunidad de barrios aledaños.
El subcentro de salud fun ciona en este sitio desde hace más de 30 años.
Carmen Zambrano, mo radora, explicó que han bus cado reubicar el subcentro a una casa comunal, pero no tienen respuesta de Fran
Sin respuesta Desde el área de co municación de la di rección distrital de Salud, se informó que el director no se pronunciará sobre este suceso porque es un asunto entre la comunidad y la funda ción. Además, se indicó que si se diera algún cambio se notificará.
Tampoco se obtuvo res puesta de los directivos de la fundación. (CT)
Su viaje lo emprendió el 20 de agosto de 2022, permaneció en Loja, Catamayo y San Pedro de la Bendita.
La imagen de la Virgen del Cisne, este jueves 17 de no viembre, concluye con su úl timo periplo para llegar a su Santuario Nacional en la parroquia El Cisne.
La caminata desde la parro quia San Pedro de la Bendita, este jueves 17, lo inició desde
las 07:00 en hombros de sus feligreses, quienes llegaron desde todo el país para acompañar su último tramo . La primera eucaristía está planificada a las 10:00 en el sector La Bendita y su arribo a El Cisne, a las 16:00. Eduardo Delgado, párro co de San Pedro de la Ben dita, manifestó que ayer se
cumplió el último día de la presencia de la imagen en la parroquia. Durante todo el día hubo algunas actividades de carácter cultural, musi cal y religioso, con presen cia de miles de personas que arribaron desde otras provincias , a despedirla y acompañarla el último tra yecto hasta su casa, en El Cisne.
La eucaristía de vísperas y despedida se desarrolló el miércoles a las 19:00 con masiva presencia de devo tos, pero antes hubo un des file por las principales calles por parte de los priostes. En la noche se cumplió el pro grama cultural con presencia de danzas, coreografías y algunos juegos pirotécni cos. La última eucaristía de despedida este jueves 17, se desarrolló a las 06:00 y des de las 07:00 la imagen está en camino junto a sus feligreses.
La sagrada imagen de El Cisne, luego de dos años de pandemia, volvió a recorrer presencialmente con sus fie les y miles se volcaron a la
peregrinación en agradecimiento a los favores y mila gros recibidos, pre cisamente durante esa época.
EL DATO
Virgen del Cisne desde las 07:00 está en camino hacia su Santuario. Está previsto que arribe a las 16:00.
Este mes, desde el 6 de noviembre, la imagen perma neció en la parro quia, donde junto a los priostes de sarrollaron algunas activi
dades de carácter religioso como la novena, eucaris tía, y confesiones.
“Vemos que cada vez hay más se guidores, miles de personas caminan bajo su manto, sin importar el clima, ni las en fermedades ”, re calcó el párroco.
El 23, 24 y 25 de noviembre se desarrollará en Loja el primer Congreso Interna cional de Caficultura del Ecuador, donde se hablará, mediante confe rencias magistra les, sobre la agrotecnia, cosecha y poscosecha y el tema socioeconó mico y ambiental en producción de café, a cargo de 16 ponentes especia listas en la mate ria.
EL DATO
Quienes deseen participar pueden obtener mayor información en la página: https:// eventos.utpl.edu. ec/
en el tema de la caficultura, por haber logrado más de 11 premios en el evento Taza Dorada que se reali za cada año. Durante las 16 ediciones del even to nacional, la re presentatividad de Loja alcanza el 70% al haber logrado los primeros lugares.
socializar y discutir todos los aspectos relacionados con la cadena del valor del café.
Pablo Acosta Quezada, di rector del Departamento de Ciencias Biológicas y Agro pecuarias de la UTPL, mani festó que Loja es un referente
Indicó que el congreso lo que busca es generar espacios de forma ción, ya que reúne a investigadores a nivel nacional e internacio nal que trabajan en temas de café, desde la genética, variedades, ecosistemas, riego, alimentación, control de enfermedades, co sechas y poscosecha, para
Llegarán ponentes de Colombia, Brasil y España, quienes darán 8 ponencias. El evento será de manera virtual y presencial en el campus de la UTPL, por el lapso de tres días. También habrá ponentes que conta rán sus experiencias, inves tigaciones y estudios, sobre el café y su producción. De este evento pueden partici par productores, docen tes, estudiantes y caficul tores.
Conocimiento
Según el profesional, la idea es que la ciudadanía conoz ca qué tipo de café consume, cuáles son sus atributos y la
clase del producto. “Al tema de la caficultura también se le debe relacionar con el tema turístico, porque per mite conocer la cadena del valor. Por ejemplo, en Loja existen como 10 cafeterías que expenden café de especialidad, es resto son
cafés de consumo”, reveló.
Resaltó que Loja marca la diferencia con los mejores cafés del país, por el traba jo de los productores y el arriesgarse a producir. Una de las ventajas es el sitial geográfico y el cuidado de los productores.
Presentación de una exposición de los frescos de la Capilla de Herrera este 16 de noviembre de 2022 en el Palacio Barberini de Roma, Italia. Los citados frescos, que hasta 1830 decoraban la iglesia de Santiago de los Españoles de Roma, han regresado a la capital italiana tras 189 años en el Museo del Prado de Madrid y el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC). Esta iniciativa, planteada por El Prado, reúne dieciséis frescos de temática religiosa diseñados por el pintor Annibale Carracci, contemporáneo del maestro Caravaggio, hasta el próximo 5 de febrero. EFE
Abogado por la Universidad Nacional de Loja. Especialista (2017) y Master (2020) en Derecho Penal por la Universidad Andina Simón Bolívar.
Abogado de la Procuraduría General del IESS, dónde represen ta a la institución como acusador particular en delitos contra la efi ciencia administrativo pública y lavado de activos (corrupción)
Introducción
En el contexto actual, se hace imperativo hablar de delitos de infracción de deber, aquellos tipos especiales consumados en su gran mayoría por funcionarios públicos y que dejan graves consecuencias a la sociedad. Sin dunda, la corrup ción atenta contra el Estado de De recho y la democracia y, viola los derechos humanos. Y los múltiples delitos como contra la eficiente ad ministración pública (peculado, tráfico de influencias, enriqueci miento ilícito, cohecho, concusión, etc.) y contra el régimen económico (lavado de activos) (enriquecimien to privado no justificado, etc.) son parte de este problema.
Es necesario que los conozcan y los debatan todos los abogados que en las redes sociales protestan contra la corrupción, porque cuan do se quiere cambios no basta con criticar sin proponer. Y, los delitos de infracción de deber, desde su puesta en contexto del debate dog mático penal, permiten sancionar conductas a las cuales no han po dido llegar los delitos de dominio del hecho.
En este sentido, se debe aclarar la clasificación doctrinaria entre delitos comunes y delitos especia les. Y la clasificación entre delitos de dominio del hecho y delitos de infracción de deber.
Sobre este tipo de delitos, exis te un desarrollo y aplicación tras cedente en la doctrina española y peruana. Siendo en este segundo país, dentro de Latinoamérica, donde más se encuentra siendo debatida la teoría de los delitos de infracción de deber, y por supues to, desarrollada.
La corrupción viola los dere chos humanos
Está de moda escuchar decir en las audiencias de causas penales por delitos de corrupción, que los procesados son perseguidos políti cos y alegar todos los instrumentos internacionales de derechos huma nos para victimizarse y pretender persuadir al juzgador que así es.
Sin embargo, decir que la co rrupción viola los derechos hu manos no es un invento mío o un efecto alucinante del encierro por la pandemia mundial, no. Este cri terio está basado en los informes y sentencias emitidos por la Comi sión Interamericana de Derechos Humanos y su par, la Corte Intera mericana de Derechos Humanos, respectivamente. La Comisión lo reiteró hace pocos meses el 06 de diciembre de 2019 y me sirvió como argumento en una reciente audiencia de apelación a la prisión preventiva, en la que le participé al tribunal la magnitud del daño de los delitos de corrupción.
En tal contexto, analizando el fenómeno de la corrupción en La tinoamérica, en primer término, la Comisión ha formulado el listado de las modalidades de ésta en el instrumento internacional deno minado CNUCC en el cual se deta
lla las mismas como: soborno na cional e internacional en el sector público y privado, la malversación de fondos y el peculado también en los sectores público y privado, la apropiación indebida y desviación de bienes, el tráfico de influencias, el abuso de funciones, el enrique cimiento ilícito, el blanqueo de ca pitales, el encubrimiento y la obs trucción de la justicia. 1
Sobre los alcances y magnitud del fenómeno de la corrupción y las consecuencias producto de esta, la Comisión distingue en tre: afectación directa e indirecta, afectación específica y afectación a toda la sociedad a nivel nacio nal e internacional 2. Y se agrega también por parte del mismo or ganismo, citando un informe de Transparencia Internacional una distinción entre corrupción menor y gran corrupción.
Para efectos de este trabajo no se explica y profundiza en deta lles las clasificaciones citadas en el apartado anterior, sino que nos centramos, directamente en la cla sificación de la gran corrupción. De esta modalidad existe también una sub clasificación divida en tres categorías, de las cuales nos con centramos en la que considero es pecífica para el caso concreto. Así, la tercera forma: “Corresponde a
casos de cooptación institucional. Esta forma de corrupción se ca racteriza porque a través de actos lícitos e ilícitos, se captura una ins titución del Estado y esta se pone al servicio de intereses de actores estatales y no estales, desnatura lizando sus funciones ordinarias. La Comisión recuerda que en la región se han dado casos como la captura del sistema de aduanas, de seguridad social o de la obra públi ca que han significado no solo la malversación de cuantiosos fondos públicos, sino que la imposibilidad de que dichas reparticiones cum plan con los fines que le son pro pios.” 3
De esta forma, queda claro que de todas modalidades de corrup ción que ha podido identificar el Sistema Interamericano de Dere chos Humanos, la tercera categoría que está dentro de la gran corrup ción, por su complejidad y gran entramado, llega a controlar las instituciones del Estado, y de esta manera, les impide cumplir con sus funciones y objetivos de obra pública.
En este mismo informe de la Comisión, se agrega también que: “‘Los Estados no pueden cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos cuando existe una corrupción extendida. Por el contrario, la privación de derechos como la alimentación, la salud, la vivienda y la educación son algu nas de las terribles consecuencias que produce la corrupción en los países latinoamericanos. Además, la corrupción estimula la discrimi nación y agrava la situación socioeconómica de las personas que viven en situación de pobreza o de exclusión y de discriminación his tórica, impidiendo el ejercicio de sus derechos, tanto civiles y políti cos como los DESCA’” 4. (Énfasis agregado)
Y así, claramente se entiende que la corrupción al impedir la practicidad de los Estados, éste grave y reprochable fenómeno vio la los derechos humanos, porque privar a la ciudanía del pleno goce
de sus principales derechos como la educación, salud, alimentación y vivienda.
Se realizó esta entrada porque es necesario de que se conozca los efectos de la corrupción y la im portancia de que la misma no que de en la impunidad, siendo la apli cación de la teoría de los delitos de infracción de deber, imperativa para los operadores de justicia.
Delitos comunes y delitos es peciales
Ya entrenado en estricta mate ria dogmática, en estos apartados, tenemos que analizar la clasifica ción de delitos necesaria para lle gar a los delitos de infracción de deber, que de paso valga aclarar, en la doctrina, no existe un crite rio unificado al definirse si éstos, son lo mismo que los delitos espe ciales o tienen una conceptualiza ción diferente, por lo cual, aquí se realiza primero un análisis de los delitos comunes y especiales, y en el próximo apartado, de los delitos de dominio del hecho y de infrac ción de deber.
En este sentido, para analizar los delitos comunes y especiales acudimos a lo que enseña el profe sor Claus Roxin en su obra Dere cho penal, en la misma se explica que los delitos comunes pueden ser cometidos por cualquier per sona, que en la mayoría de casos comienzan con el término quien o el que. Mientras que los delitos especiales solo puede ser autor quien reúna una determinada cualidad. 5 Y aquí, de acuerdo a una cita textual del referente mundial en Derecho penal: “Por regla absolutamente general esa cualidad consiste en una posición de deber extra penal, por lo que en estos casos es mejor hablar de ‘de litos de infracción de deber.’” Con lo cual, se debe entender que para el maestro alemán, son lo mismo los delitos especiales que los deli tos de infracción de deber. 6
Desde una perspectiva similar, el profesor español Diego Luzón Peña enseña que por la cualifica ción del autor o en sentido nega tivo de esta, existe una distinción entre delitos comunes y delitos es peciales. Los primeros no requie ren cualificación en el autor y los segundos si exigen una especial condición, relaciones o cualifica
ciones en el sujeto activo. 7
Para sistematizar y clarificar, debe quedar entendido que los de litos comunes son aquellos tipos penales que pueden ser cometidos por cualquier persona que no ne cesita de una condición especial; es decir, hablando en estrictos térmi nos dogmáticos, el sujeto activo del tipo penal no es calificado. Como ejemplo de ello se puede anotar el robo, el tráfico de drogas, el homi cidio, pues estos tipos penales no requieren de una cualificación es pecial de su autor.
Mientras que, los delitos espe ciales requieren de una condición especial dada por la misma ley sustantiva penal, por los elemen tos característicos y distintivos de la tipología, esto es, explicándolo también técnicamente, el sujeto ac tivo del tipo tiene que ser calificado. Como ejemplo de ello tenemos a los funcionarios públicos, quienes por su calidad, pueden ser autores de cierto tipo de delitos. Con lo cual, se asume que los delitos especiales son tipos cerrados por su condi ción particular de tener como au tores solo a quienes la ley penal ha descrito como tales.
Ampliando un poco este análi sis de delitos especiales, siguiendo con la línea del maestro alemán Roxin, tenemos delitos especiales propios e impropios. Los delitos especiales propios tienen su fun damento en el elemento especial de la autoría, que opera a la vez fundamentando la pena. Mientras que, en los delitos especiales im propios el elemento del autor solo opera agravando la pena. 8 El pro fesor Luzón Peña también enseña que existen delitos especiales pro pios que no cuentan con una figura paralela de delito común; y, delitos especiales impropios que cuentan con un tipo común paralelo. 9
Erróneamente el ex juez de la Corte Nacional de Justicia y jurista guayaquileño Alfonso Zambrano Pasquel considera como tipos es peciales el asesinato, el homicidio, el robo, la estafa y la usurpación. 10 Pues como se analizó ut supra, con base en los postulados de los pensadores más prominentes en dogmática penal, los delitos espe ciales requieren de una condición y cualificación especial del sujeto activo. Por lo cual, no se entiende desde ninguna perspectiva cual es la cualificación especial del au tor de asesinato, homicidio, robo, estafa y usurpación, si son delitos
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 001000160000195007
Cliente MORALES SUAREZ MARIA GLORIA Cédula de Ciudadanía Nro. 1703379428 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2288
que los puede consumar cualquier persona.
Para clarificar, es necesario agregar que solo en el caso del ase sinato, el artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal establece que la persona que mate a otra será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años, si concurre alguna, nótese bien, la ley dice alguna, de las diez circunstancias; y, en el numeral uno se establece como circuns tancias que sea ascendiente, des cendiente, cónyuge, conviviente, hermana o hermano. Pero en las nueve restantes, se establece que puede ser cualquier persona por que no se determina ninguna cua lificación especial para colocar a la víctima en estado de indefensión (numeral dos), buscar la noche o el despoblado (numeral cuatro), etc.
Si se pudo haber tomado como ejemplo por parte de ese autor el peculado, la concusión, el cohecho, etc.; sin embargo, no se lo ha hecho. Solo un lector responsable, crítico y acucioso, que decida profundi zar en el tema, se responderá por si solo esta interrogante. O siendo más específicos, cada quien jala agua para su molino. Bien decía nuestro joven profesor de posgra do Nicolas Salas, que me permito parafrasear por no recordar las palabras exactas: al sustentar un caso debemos hacerlo con ética, utilizando la dogmática penal de manera que nos permita resolver lo de la mejor manera, y no para oscuros intereses.
Delitos de dominio del hecho Cerrado el tema de los delitos comunes y especiales, en los apar tados que siguen, corresponde
CASILLERO 3339
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE PICHINCHA CON SEDE EN EL CANTÓN QUITO
EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL A:
HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS SEÑORES ORLANDO ENRIQUE ROMO CORAL Y DOLORES LLUSCA TASINTUÑA
ACTOR: ARTEAGA LOPEZ NANCY ANATOLIA DEMANDADOS: TUGULINAGO COLLAGUAZO AURORA Y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS SEÑORES ORLANDO ENRIQUE ROMO CORAL Y DOLORES LLUSCA TASINTUÑA JUICIO NO. 17230-2022-12521
TRAMITE: ORDINARIO FECHA DE INICIO: 26 DE JULIO DEL 2022
CUANTIA: INDETERMINADA JUEZ PONENTE: DRA. LIZBETH RON CADENA
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. viernes 26 de agosto del 2022, a las 16h07 VISTOS: Por cuanto la parte actora ha dado cumplimiento con lo dispuesto en el auto inmediato anterior, en lo principal PRIMERO: CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA.- La demanda presentada por ARTEAGA LOPEZ NANCY ANATOLIA en calidad de Procuradora Judicial de los accionantes, es clara, precisa y cumple con los requisitos de los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento Ordinario de conformidad con lo que determina el Art. 289 lbidem.SEGUNDO: CITACIÓN.- En consecuencia, cítese con el contenido de la demanda el presente auto, a la demandada TUGULINAGO COLLAGUAZO AURORA, para el efecto, envíese suficiente despacho a la oficina de citaciones, la parte actora provea las copias necesarias.- A los herederos presuntos y desconocidos de los señores ORLANDO ENRIQUE ROMO CORAL Y DOLORES LLUSCA TASINTUÑA por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan esta ciudad: para cuyo efecto, por Secretaria, confiérase el extracto respectivo.- 2.3..- TERCERO: CONTESTACIÓN.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, los demandados, en el TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, contesten la demanda en la forma establecida en los artículos 151 y 153 del mismo cuerpo normativo; además deberán anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción conforme lo dispuesto en el artículo 152 ibidem. CUARTO.- ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de prueba presentado por la parte actora en su libelo.- NOTIFIQUESE y CÍTESE.- f) Dra. Lizbeth Ron Cadena, Jueza.
Lo que comunico y cito a usted para los fines de Ley, recordándole de la obligación que tiene que señalar casillero judicial para recibir sus notificaciones.- Quito, 10 de noviembre del 2022.- Certifico.
analizar los delitos de dominio del hecho y los delitos de infracción de deber.
De esta manera, el profesor Ro xin enseña que los tipos en los que
autoría y participación se destacan recíprocamente, no por posiciones de deber especiales, sino por el do minio del hecho, cabría calificarlos como ‘delitos de dominio’. 11
Quito; 16 de Noviembre del 2022.
Se convoca la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía Taxis Atucpinos. S.A, de conformidad a lo dispuesto en la Ley de Compañías y Estatutos Social, que se llevara el día miércoles 23 de noviembre del año 2022, a las 10h00, en la oficina de la misma, con el siguiente orden del día:
1.- Constatación del quórum.
2.- Palabras de Bienvenida del señor Presidente.
3.- Elecciones Generales de la Compañía Taxis Atucpinos. S.A Nota: Se ruega puntual asistencia, ya que es de suma importancia para la compañía, el socio que no asista a la Asamblea se aplicara 1034 hasta que cancele los 20,00$ de multa de acuerdo al Reglamento Interno de la Compañía Taxis Atucpinos. S.A.
Atte. Consejo Administrativo.
NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN RUMIÑAHUI: Cumplo en poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, otorgada ante mi Doctor Diego Xavier Chiriboga Pazmiño, Notario Primero del Cantón Rumiñahui, el veintiocho de septiem bre del dos mil veintidós, los señores JOSE ANTONIO OÑA CHILIQUINGA, portador de cédula de ciudadanía número: uno siete cero nueve nueve tres cero nueve cinco cero; y, JANNETH DEL PILAR ONTANEDA SIGCHA, portadora de cédula de ciu dadanía número: uno siete uno cero nueve ocho nueve uno cinco uno; procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, la misma que fue disuelta mediante sentencia de divorcio emitida en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adoles cencia con Sede en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha, legalmente inscrita en el Registro Civil el veintisiete de abril del dos mil veintidós.
Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Reg istro Ofcial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante la presente publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores JOSE ANTONIO OÑA CHILIQUINGA y JANNETH DEL PILAR ONTANE DA SIGCHA, de estado civil divorciados, otorgada mediante escritura pública el día veintiocho de septiembre del dos mil veintidós, ante mi Doctor Diego Xavier Chiriboga Pazmiño, Notario Primero del Cantón Rumiñahui, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fn de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Es así que los delitos de domi nio del hecho y su teoría, tienen su origen en los postulados del jurista alemán Hans Welsel en su obra: Derecho penal alemán y, su desa rrollo posterior se realiza en una de las principales obras del profesor Roxin, citada en este trabajo: auto ría y dominio del hecho en Dere cho penal.
Citando a Welsel el profesor Roxin señala: “Autor es sólo el que tiene el dominio final del hecho” 12
De acuerdo a Álvaro Márquez Cárdenas: “(…) La teoría del domi nio del hecho opera directamente sobre la teoría de lo injusto, donde el tipo y sus límites son decisivos para la determinación del concep to de autor. Esta teoría responde a un reflejo de la teoría final de ac ción que debe proyectarse sobre las acciones tal y como configura el legislador en los tipos penales.” 13
El profesor Roxin enseña que los delitos de dominio del hecho se dan de tres formas: como dominio de la acción, como dominio de la
voluntad y como dominio funcio nal.
El jurista peruano Ramiro Sali nas Siccha anota que según la teo ría del dominio del hecho, es autor quien domina el evento delictivo. Es autor quien tiene las riendas del acontecimiento criminal. 14
A continuación, la segunda parte se publicará el día jueves 29 de octubre de 2020
1.Comisión Interamericana de Derechos Humanos, informe Corrupción y Derechos Humanos, aproba do el 06 de diciembre de 2019. Párr. 103.
2.Ibid. Párr. 106.
3.Ibid. Párr. 111.
4.Ibid. Párr. 129.
5.Claus Roxin, Derecho penal parte general T. I (Madrid: Civitas, 1997) 337-338.
6.Ibid., 338.
7.Diego Luzón Peña, Derecho penal parte general. (Buenos Aires: B de f, 2018) 284.
8.Roxin, Derecho penal parte general T. I. 338.
9.Luzón Peña, Derecho penal parte general. 284.
10.Para quienes deseen confirmar se encuentra en el Manual de Derecho penal de ese autor, 127.
11.Roxin, Autoría y dominio del hecho en Derecho penal. 388.
12.Ibid., 87.
13.Álvaro Márquez Cárdenas, Fundamento dogmático de la coautoría frente a la teoría del dominio del hecho.
14.Ramiro Salinas Siccha, La teoría de infracción de deber en los delitos de corrupción de funcionarios. (Lima: Problemas actuales de política criminal Anuario de Derecho Penal, 2015-2016) 94.
De conformidad con lo dispuesto en el Estatuto Social en el artículo Décimo Octavo y a la Ley de Compañías en el artículo 233, se con voca por segunda ocasión a los señores accionistas de la compañía CONTACTRANS S.A. - LIQUIDACIÓN., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se llevará a cabo el día sábado 26 de noviembre de 2022, a las 15h00 en las oficinas de la compañía, ubicadas en la Av. Amazonas N23-30 y Veintimilla, de la ciudad de Quito para tratar y resolver los siguientes puntos del orden del día:
1. Constatación de quórum.
2. Aclaratoria del tercer punto del orden del día del Acta de la Junta Gen eral Extraordinaria de Accionistas de la Compañía CONTACTRANS S.A. en LIQUIDACIÓN de fecha 30 de junio de 2022, en relación al punto de “Dar de Baja las Actas (…)”.
3. Aclaratoria y detalle de las resoluciones que se dan de baja: Acta de Junta celebrada el 18 de enero de 2013.
Acta de la Junta celebrada el 21 de noviembre de 2018.
Acta de la Junta celebrada el 07 de febrero de 2020.
Acta de la Junta celebrada el 11 de marzo de 2020.
Acta de la Junta celebrada el 28 de julio de 2020.
Acta de la Junta celebrada el 26 de agosto de 2020.
Acta de la Junta celebrada el 15 de febrero de 2021.
Acta de la Junta celebrada el 17 de febrero de 2022. Acta de la Junta celebrada el 28 de marzo de 2022.
4. Aclaratoria y rectificatoria individual de los Informes de Gerente, Comisario y Contable de la Compañía CONTACTRANS S.A. EN LIQUI DACIÓN, de los años 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021, indicando los balances rectificatorios.
5. Aclaratoria de las pérdidas de años anteriores al año 2013, perdidas asumidas por los accionistas, explicación resuelta que las perdidas anteriores hasta el 2011 serán asumidas por accionistas, conformando la cuentas por cobrar accionistas en el año 2012 y que deberán ser canceladas al año 2013.
6. Análisis de deudas que mantiene la compañía con el SRI y el IESS.
7. Análisis y aclaratoria contable y documental de las deudas que man tienen los accionistas con la compañía CONTACTRANS S.A. por gastos administrativos, multas y estudio de factibilidad.
8. Aclaración del punto 14 del orden del día de Puntos Varios del Acta de la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía CONTACTRANS S.A. en LIQUIDACIÓN, de fecha 30 de junio de 2022.
9. Aclaratoria de la certificación de acta en el que se certifica que no se llevó a cabo la Asamblea.
10. Aclaratoria de la Diferencia de Saldos que existen registrados en Bal ances Rectificatorios, Declaraciones Sustitutivas, Impuesto a la Renta y Balances Internos.
11. Aclaración de no presentación de facturas del año 2019.
12. Pagos a la Superintendencia de Compañías.
13. Ratificación y convalidación de actas anteriores.
14. Nombramiento de Gerente y Comisarios
Se comunica de igual manera mediante correos electrónicos que se cuen tan en el respaldo de archivos de la compañía. Quito, 17 de noviembre de 2022.
LUIS ANÍBAL GUERRERO JIMÉNEZ.
Presidente 001-004-2287
y seguridad
Enel caso que nos ocupa la Corte Constitucional analizó la situación de una mujer embarazada quien al no recibir la atención ade cuada en un hospital del IESS al momento del parto sufrió violaciones de sus derechos constitucionales a la salud, seguridad social y a la aten ción prioritaria.
Los argumentos más relevan tes del caso No. 904-12-JP son los siguientes:
“El caso que revisa la Corte tiene que ver con una mujer embarazada de 27 años, que se encuentra en el rango de mayor mortalidad materno infantil (47.6%, 20 y 29 años), y en el grupo de mayor morta lidad obstétrica al tratarse de su cuarto embarazo (45,26%. multigesta), Pese a ello, en la copia de su historia clínica que consta en el expediente, no existe información alguna que demuestre que a su ingreso o durante la labor de parto se haya procedido a determinar sus factores de riesgo y tomar las precauciones necesarias para brindarle una atención adecuada, ajustada a su rea lidad. En consecuencia, no se le prestó la atención médica personalizada debida, ni se actuó con la cautela y pre caución necesaria, dejándola desprotegida yen riesgo. Las mujeres embarazadas perte necen a un grupo de atención prioritaria que merece una protección personalizada, prioritaria y especializada por parte del Estado para atender sus necesidades específicas. De ahí la necesidad de esta blecer un precedente en el que se identifiquen los derechos involucrados y se establezcan las responsabilidades estata les. (…….) La atención priori taria significa que entre varias personas o grupos humanos que requieren prestación de
servicios, tienen preceden cia, entre otros, las mujeres embarazadas y las personas recién nacidas. Estando en situación de requerir el servi cio, el prestador, sea público o privado, debe dar antelación a los miembros del grupo prio ritario. La prioridad también se puede entender que, entre las condiciones que se nece sitan para ofrecer el servicio, se debe atender a la situa ción que genera la preferen cia, que puede ser la edad o el embarazo. En el caso, el hospital del IESS al afirmar que la señora N.O. no tenía “vigencia del derecho” por estar su patrono en mora o por no tener las suficientes aportaciones, no solo que no otorgó a la señora N. O., la atención que le correspondía como afiliada, sino que ade más le negó el trato preferen te que le correspondía como mujer embarazada. La aten ción especializada exige que el servicio o prestación debe ser el específico y adecuado para la necesidad de cada per sona. Una mujer embarazada durante la labor de parto y el alumbramiento, requiere de atención hospitalaria adecua da que debe incluir personal médico especializado (gine cólogos y pediatras) capaci tados para atender y solven tar emergencias ginecoobs tétricas. Así como también personal médico de apoyo para cuando, ante complica ciones, se requiera de otros especialistas. Del expediente constitucional y de la audien cia pública realizada ante la Corte Constitucional se des prende que esto no ocurrió con la señor N.O. En el caso, el hospital del IESS recono ció que la señora N.O. sufrió una complicación en el parto y que existió un desgarro en el cuello uterino. Según su ver sión, se derivó a la paciente a otro centro hospitalario por complicaciones médicas. Sin embargo, en la hoja clínica consta expresamente que la paciente “noposee vigencia de derecho”, lo cual explica ría la derivación y pone en duda la afirmación posterior del hospital (….).- La exigen cia del pago patronal no tiene sustento normativo alguno. Por un lado, para la atención prioritaria a una mujer emba razada no se puede exigir, e incluso en el caso al tratarse de una emergencia obstétri ca tampoco se podía exigir
“compromiso económico ni trámite administrativo previo. La Ley de Seguridad Social expresamente establece que no se puede dejar de aten der a una persona afiliada por mora patronal (….) El dere cho a la salud conforme los instrumentos internacionales y la normativa nacional tiene cuatro elementos esenciales e interrelacionados: disponibili dad, accesibilidad, aceptabili dad y calidad”
En atención a lo transcrito la Corte Constitucional consi deró:
a)Que se vulneró el derecho de la legitimada activa a la atención prioritaria recono cido en el artículo 35 de la Constitución de la República porque el Hospital del IESS no debió dejarla de atender aludiendo mora patronal.
b)Se vulneró el derecho a la salud porque pese a existir el establecimiento hospitalario y el personal médico, no se actuó con la debida diligencia requerida pues pese a produ cirse una emergencia se dio prioridad a la supuesta mora patronal
c)Se vulneró el derecho a la seguridad social porque la víctima fue sometida a limita ciones arbitrarias de su cober tura de salud, pues se le exigió estar al día con el pago de las contribuciones patronales para hacerle efectivo su dere cho de cobertura y acceso al sistema de seguridad social.
d)La Corte Constitucional determinó la existencia de violencia obstétrica en contra de la víctima porque no fue atendida ni valorada por un ginecólogo durante su proce so de parto y alumbramiento más cuando su situación era emergente. Pese a padecer intensos dolores no tuvo aten ción médica. Además dio a luz sin presencia de personal médico quienes acudieron cuando su hijo se encontraba separado de su cuerpo, pos teriormente se suspendió la atención médica que requería pese a tener hemorragia uteri na y fue forzada a trasladarse a otro establecimiento hos pitalario pese a su delicado estado de salud.
Dra. Verónica Jaramillo Huilcapi. vjaramillo@jclegales.com
Vulneración de la salud
social de una mujer embarazada por violencia obstétricaCONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS CONTACTRANS
Juicio No.17230-2021-03148
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 31 de octubre del 2022, a las 08h45.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. COGEP
EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL A: JORGE JAVIER ESPINOSA ANDRADE
JUICIO: ORDINARIO - OTROS
NUMERO: 17230-2021-03148
ACTOR: KEVIN PATRICIO MURILLO NOBOA
DEMANDADO: JORGE JAVIER ESPINOSA ANDRADE
FECHA DE INICIO: 25 DE FEBRERO DEL 2021
CUANTIA: US $ 52.000,oo
OBJETO: QUE SE CONDENE AL PAGO DEL VALOR ENTREGADO MEDIANTE INTERFERENCIAS BANCARIAS Y MEDIANTE EFECTIVO A LA FIRMA DE MUTUO ACUERDO, LA UTILIDAD PACTADA, LA MULTA ESTAB LECIDA, INTERESES DE MORA, PAGO DE INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS.
DOMICILIO JUDICIAL: AB. CARLOS ÁVALOS MOREIRA.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- 11/03/2021 12:54 VISTOS: Agréguese al proceso el escrito presentado.- Atento el estado procesal, se dispone: PRIMERO: La demanda y escrito que antecede presentada por el señor KAVIN PATRICIO MURILLO NOBOA, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), al tenor de lo previsto en el artículo 289 del mismo Código, se tramitarán por el procedimiento ordinario todas aquellas pretensiones que no tengan previsto un trámite especial para su sustanciación; por lo que se califca y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. SEGUNDO: Se ordena la citación al demandado señor JORGE JAVIER ESPINOSA ANDRADE, en la dirección señalada; para la práctica de la diligencia de citación de conformidad con el artículo 72 del Código Orgánico General de Procesos, depréquese a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Naranjito, Provincia del Guayas, ofreciendo reciprocidad en casos análogos. De conformidad con el inciso tercero del Artículo 53 de la norma legal antes citada y por cuanto el actor ha proporcionado el correo electrónico del demandado, hágase conocer con un extracto de la demanda y este auto, al correo electrónico señalado, notifcación que no sustituye a la citación ordenada en este auto y de la cual, la señorita Secretaria sentará la correspondiente razón. En virtud del Principio Dispositivo consagrado en el artículo 19 del Código Orgánico de la Función Judicial, se solicita a la parte actora, brindar las copias necesarias para la realización del deprecatorio ordenado.- TERCERO: En aplicación de los artículos 291 inciso segundo del COGEP, se concede el término de treinta (30) días para que la parte demandada contesten la demanda conforme lo determina el artículo 151 del COGEP. CUARTO: Considérese el anuncio de prueba formulado por la parte actora en el libelo de la demanda.- QUINTO: Téngase en cuenta la cuantía fjada, la casilla electrónica señaladas por el actor para sus notifcaciones, así como la autorización conferida a su defensor técnico. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- F) AB. DIANA ALBÁN SOLANO. JUEZA
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- 31/08/2022 09:09 VISTOS.- En atención al juramento ren dido, de conformidad con lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone CITAR al demandado JORGE JAVIER ESPINOSA ANDRADE, mediante tres publicaciones que se realizarán en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por Secretaría, confiérase el extracto respectivo.
Con fundamento en el Art. 67 del Código Orgánico General de Procesos y Art. 56 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se emplaza a los defensores de las partes que, en caso de que no lo hayan hecho, señalen CASILLA JUDICIAL ELECTRÓNICA para que a través de esta herramienta tecnológica e ingresando al aplicativo “Oficina de Gestión Judicial Electrónica” que consta en la página web institucional de la Función Judicial, puedan revisar escritos y demás documentación que llegue a digitalizarse en relación a la presente causa.
Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial. NOTIFÍQUESE.- F) AB. DIANA ALBÁN SOLANO. JUEZA
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- 24/10/2022 11:40 Atenta al estado procesal de la causa, por cuanto en auto de calificación de 11 de marzo del 2021, a las 12h54, se ha hecho constar el nombre del actor de forma incorrecta, en tal virtud, con fundamento en el artículo 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial se convalida el auto de calificación siendo lo correcto: “VISTOS: Agréguese al proceso el escrito presentado.- Atento el estado procesal, se dispone: PRIMERO: La demanda y escrito que antecede presentada por el señor KEVIN PATRICIO MURILLO NOBOA, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), al tenor de lo previsto en el artículo 289 del mismo Código, se tramitarán por el procedimiento ordinario todas aquellas pretensiones que no tengan previsto un trámite especial para su sustanciación; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. SEGUNDO: Se ordena la citación al demandado señor JORGE JAVIER ESPINOSA ANDRADE, en la dirección señalada; para la práctica de la diligencia de citación de conformidad con el artículo 72 del Código Orgánico General de Procesos, depréquese a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Naranjito, Provincia del Guayas, ofreciendo reciprocidad en casos análogos. De conformidad con el inciso tercero del Artículo 53 de la norma legal antes citada y por cuanto el actor ha proporcionado el correo electrónico del demandado, hágase conocer con un extracto de la demanda y este auto, al correo electrónico señalado, notificación que no sustituye a la citación ordenada en este auto y de la cual, la señorita Secretaria sentará la correspondiente razón. En virtud del Principio Dispositivo consagrado en el artículo 19 del Código Orgánico de la Función Judicial, se solicita a la parte actora, brindar las copias necesarias para la realización del deprecatorio ordenado.- TERCERO: En aplicación de los artículos 291 inciso segundo del COGEP, se concede el término de treinta (30) días para que la parte demandada contesten la demanda conforme lo determina el artículo 151 del COGEP. CUARTO: Considérese el anuncio de prueba formulado por la parte actora en el libelo de la demanda.- QUINTO: Téngase en cuenta la cuantía fijada, la casilla electrónica señaladas por el actor para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su defensor técnico. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE”; con lo expuesto procédase a elaborar el extracto solicitado en escrito de 21 de septiembre de 2022.
Conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”, todas las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. Adicionalmente se recuerda a las partes que a partir del 11 de mayo del 2020, con la resolución 045-2020 emitida por el Pleno del Consejo entró en vigencia el acceso al módulo externo por medio de la Oficina de Gestión Judicial Electrónica a través de la página web del Consejo de la Judicatura, por medio del cual los defensores técnicos de las partes pueden ingresar con sus credenciales, a fin de verificar el contenido de los escritos digitalizados, para su conocimiento.-
Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.- NOTIFÍQUESE.- F) AB. DIANA ALBÁN SOLANO.
Lo que comunico para los fines de ley, previniéndole la obligación que tiene de señalar casilla judicial para futuras notificaciones