Nacional: 16 de agosto, 2023

Page 1

PRESIDENCIABLES RETOMARON LA CAMPAÑA SIN ACTOS MULTITUDINARIOS.

Ayer no se dieron actos masivos de los candidatos. Esto sucedió mientras la inscripción definitiva del reemplazo de Fernando Villavicencio, Christian Zurita, no está en firme. De cualquier forma, la campaña electoral culminará mañana, momento en el que se entrará en un silencio electoral hasta el domingo 20. Tiempo para reflexionar el voto.

Vivir en edificios o condominios es más seguro

Cada vez más personas buscan opciones que brinden seguridad y facilidades de deporte y entretenimiento en un mismo lugar. El beneficio es mayor que el costo. Conozca más.

TUNGURAHUA

Migración de menores se cuadruplicó por el Darién

8

Propaganda electoral, el ‘legado’ que dejan las campañas 10 QUITO

gripe aviar 13 LOJA

escasean

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MIÉRCOLES 16 DE
AGOSTO DE 2023 Ecuador
POLÍTICA
¿El país va hacia la repetición de la última Asamblea? 4 Alistan la nueva tarjeta para pagar el transporte público 7
Huevos suben de precio y
por
6
GLOBAL
3

Quienes me conocen personalmente, o quienes leen asiduamente esta columna saben que profeso el feminismo. Lo hago con convicción. Creo en ese movimiento político, social y filosófico que se inició en el siglo XIX para afirmar a las mujeres como personas con derechos. Agradezco a quienes, desde hace muchos años, han abierto puertas para las que llegamos después. Admiro profundamente a las mujeres que han ganado espacios fundamentales para todas nosotras: en la academia, la empresa, la política… Asimismo, siento esa responsabilidad de llevar la bandera del feminismo sin excesos, perversiones ni oportunismos.

Es innegable que desde el feminismo aplaudimos de pie el éxito de otras mujeres. Resaltamos los logros que nos permiten enorgullecernos como colectivo. Y, sin embargo, no todo es cuestión de género.

Desde niña imaginé cómo sería el día en que una mujer llegara a ocupar la Presidencia de la República en Ecuador. Ahora, que cabe esa posibilidad, la visión de ese futuro es gris, incluso penosa. La candidata actual a la Presidencia es la antítesis del feminismo. Como se evidenció durante el debate presidencial, no es más que la repetidora de un discurso desgastado, tóxico y ruin. Su fórmula es la del pasado. No cuenta con proyecto propio. A la mayoría de las preguntas respondió: “como ya lo hicimos antes”. Es decir, como su patriarca lo hizo antes.

Hace un par de semanas la escuché también en una transmisión en vivo. Era una conversación abierta con su jefe, a quien ella se dirige como “presidente” Sí, una candidata a la Presidencia que llama “presidente” a alguien que dejó Carondelet en 2017. En aquel foro no hubo propuestas, solo adulación y piropos entre ellos.

No le daré jamás mi voto a una mujer que traiciona todos los preceptos del feminismo. A alguien que representa al bando contra el que por tantos años hemos luchado.

Crónica de un magnicidio

Lasbalas que asesinaron a la democracia sonaron a las 6 de la tarde de un miércoles cualquiera, acabaron con la vida de un candidato a la Presidencia de la República. El asesinato de Fernando Villavicencio es un crimen atroz, representa

¿Qué mensaje quiere enviar el CNE a los asesinos?

El Estado fracasó en su deber de proteger la integridad y la vida de Fernando Villavicencio. A esa tragedia se puede sumar ahora el agravio de dejar a sus seguidores sin un candidato en los comicios que se avecinan. La absurda posibilidad de que los vacíos legales alrededor de la candidatura de Christian Zurita se resuelvan solo después de las elecciones es inaceptable. La tentación —producto de la pereza y el miedo a asumir responsabilidades— que enfrenta el Consejo Nacional Electoral de postergar toda decisión tendría implicaciones terribles. No solo que dejaría la puerta abierta al caos institucional si es que el electorado llegara a decantarse por la figura de Villavicencio en la papeleta, sino que ayudaría a los asesinos en su objetivo de sepultar su plan y sus ofertas. ¿De verdad queremos, como país, enviar ese

peligrosísimo mensaje?

En los últimos años, el Consejo Nacional Electoral ha exhibido en más de una ocasión una ejecutividad sumamente conveniente para ciertos sectores. Se toleró, hace pocos años, la inscripción del candidato a la presidencia Andrés Arauz con cédula falsa y, hace solo unos meses, se descalificó la candidatura de Yadira Bayas para la Prefectura de Santo Domingo cuando faltaban apenas dos semanas para los comicios. ¿Es mucho pedir que, por un sentido mínimo de la decencia y del sentido común, se proceda en el caso de Zurita con similar celeridad y afán resolutivo?

El CNE hizo bien en no modificar la fecha de los comicios, en un momento en que hacerlo hubiese hecho trastabillar la democracia. Ahora, necesita blindar la legitimidad del futuro mandatario, quienquiera que sea, validando la candidatura de Zurita.

Profesionalización de los debates

Elanterior debate no fue el mejor. Tampoco fue como los anteriores. Es el tercero que se hace en el país y aún se van afinando elementos para que este programa político de televisión vaya encontrando su verdadero formato y la producción se especialice.

Es necesario que desde las instancias oficiales se promueva la formación de expertos en la producción de debates políticos electorales, con la finalidad de que existan profesionales en este ámbito de la deliberación pública. Si es un mandato legal la existencia de estos espacios de información electoral con los actores directos, es urgente que exista capacitación permanente de este tipo de formatos. Esta necesidad tiene que ver con la existencia de verdaderos medios públicos, que en nuestro país son inexistentes: nunca fueron tales, nunca tuvieron independencia editorial ni económica del Gobierno de turno, por lo cual no desarrollaron capacidades únicas relacionadas con las normativas de información pública; en este caso la profesionalización de formatos deliberativos de lo político.

Aquí ninguna cadena televisiva, ni pública ni privada, tiene una academia o instituto de formación permanente para sus ‘talentos de pantalla’ ni para sus productores, tampoco las universidades tienen experiencia en ello, mucho menos relación directa con las propias cadenas audiovisuales.

Es vital para la democracia que un formato televisivo de debate político encuentre su formato y esencia para que todos los actores políticos estén al tanto de cómo funciona; de igual manera es importante que los periodistas también sepan manejarse en este formato.

La gran lección del pasado debate es que necesitamos formación continua y permanente, para que dejemos de ser memes políticos y pasemos a hacer deliberación real y generar un real voto informado, que es lo que pretende el debate, sin dejar su esencia o formato industrial, un programa de televisión ágil y de completa comprensión para todos los votantes.

un atentado directo contra la democracia.

La voz y el voto del pueblo están desdibujados y vulnerados por quienes a punta de sangre, pánico y caos pretenden imponer sus reglas. Ecuador se volvió tierra de nadie. Pasan los días y vemos a la casta de viejos políticos, representada en sus candidatos, haciendo feria para subir en las encuestas. Al final es lo único que los mueve, la cuenta regresiva para ‘el gran día’.

Algunos incluso tuvieron la osadía de asistir al velorio, del que fueron expulsados y otros

de llamar, de forma hipócrita y muy poco útil, a una supuesta ‘unidad’. No escatiman esfuerzos para llegar al sentimiento del elector, lo que sea por llegar al poder. Mientras tanto el país se desangra, la democracia muere a manos de quienes ostentan el poder, pero no logran controlar la ola de violencia. Su ineptitud cobra vidas.

Es hora de actuar. Es urgente aplicar medidas de shock, endurecer las penas para los delincuentes, establecer la pena de muerte para sicarios, secuestradores y pedófilos. Es momento

de trabajar en soluciones tangibles para la sociedad civil que exige volver a la calma.

La ola de asesinatos contra políticos, candidatos y autoridades no se detiene. Todos ellos se suman a la estadística de los 40 homicidios intencionales por cada 100 mil habitantes. Al final, para las autoridades son un número más.

El Gobierno decretó luto por tres días tras el asesinato de Villavicencio, un simbolismo que debió realizarse en memoria de las cerca de 4.000 víctimas que se han contabilizado

en lo que va de 2023.

El poder de cambiar esta realidad está en manos de los votantes este próximo 20 de agosto. Castiguemos a los que quieren ganar a punta de amenazas, odio y venganza. ¡Debemos mantenerlos lejos del poder para siempre!

Es urgente reconstruir, sanar y fortalecer la democracia. Es fundamental establecer políticas públicas que nos permitan el retorno a la libertad de caminar tranquilos por las calles de nuestro país. ¡Viva la paz, viva la democracia y viva la libertad!

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO OPINIÓN 02 O QUITO | MIÉRCOLES 16 /AGOSTO /2023 Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso
Directora Nacional
Editor General:
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13696 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Gabriela Vivanco Salvador
Jean Cano
EDITORIAL
ALVEAR @JoseRAlvearC
JOSÉ
No todo es cuestión de género
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita

Candidatos cierran campañas sin actos multitudinarios

A dos días de iniciar el silencio electoral, los candidatos realizan pequeños actos para cerrar su campaña, para dar prioridad a la seguridad.

Como este viernes, 18 de agosto de 2023, a las 00:00 horas inicia el silencio electoral, los siete candidatos presidenciales calificados reactivaron sus actividades para el cierre de sus campañas a nivel nacional.

Algunos postulantes retomaron su calendario este martes 15 de agosto, con actividades proselitistas y sin actos multitudinarios , después de que el asesinato del candidato Fernando Villavicencio dejase marcada una campaña electoral que gira en torno a la crisis de seguridad y la ola de violencia que atraviesa el país.

El candidato por la Alianza Actuemos (8-23), Otto Sonnenholzner, encabezó un encuentro con jóvenes en un parque de Guayaquil, después de conceder entrevistas a medios de comunicación social.

Jan Topic, abanderado del PSC y Sociedad Patriótica (6-3-1), quien se identifica como un exlegionario y empresario especialista en seguridad, presentó en una rueda de prensa el equipamiento que piensa darle a los policías para combatir la inseguridad.

Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana (5), que lidera el expresidente Rafael Correa, realizó una gira de medios en Quito, luego de realizar el domingo una caravana por el centro norte de la capital antes de su participación en el debate presidencial

También empezó así el día el empresario Xavier Hervas y el ambientalista Yaku Pérez, quienes ofrecieron entrevistas en Quito.

Pérdida de póliza a plazo fijo No.

10DPF000702526 de la Coop. PPNN a nombre de Erika E. Mora M.

Pérez se trasladó después a su natal Cuenca donde tenía programado realizar un acto sobre seguridad y otro por la paz.

El empresario y exasambleísta Daniel Noboa realizó el lunes una caravana por las provincias andinas de Chimborazo y Tungurahua, además de en la costera Guayas.

“No tenemos miedo porque su cariño se siente”, dijo Noboa, quien al debate del domingo acudió con un chaleco antibalas, ya que dijo haber recibido amenazas de muerte como las que denunció Villavicencio.

Silencio electoral

La campaña electoral culminará este jueves, 17 de agosto, momento en el que se entrará en un silencio electoral hasta el domingo 20, cuando más de 13,4 millones de ecuatorianos están convocados a participar en las elecciones presidenciales y legislativas extraordinarias

Los ganadores completarán el periodo 2021-2025, interrumpido en mayo pasado por el actual presidente, Guillermo Lasso, al invocar el mecanismo constitucional de la ‘muerte cruzada’ con

el que disolvió la Asamblea Nacional, cuando se desarrollaba un juicio político en su contra.

‘Indolencia’ en el CNE Durante la jornada, la consejera del Consejo Nacional Electoral, Mérida Nájera, hizo público un comunicado en el que se desmarcaba de las últimas actuaciones promovidas por la presidenta del ente electoral, Diana Atamaint.

Nájera aseguró que no tuvo conocimiento del documento titulado ‘CNE garantiza los derechos de participación del Movimiento Construye- Lista 25’. La Consejera puntualizó que “dicho documento se ha hecho público, sin ser consultada ; y que además, no representa mi opinión sobre el tema”.

Explicó que tras el asesinato del candidato presiden-

EL DATO

El precandidato Christian Zurita, espera la calificación de su candidatura por parte del CNE

cial, Fernando Villavicencio, a pocos días de la primera vuelta electoral, “obligan a la institucionalidad electoral a una actuación ceñida con la sensibilidad democrática, armonizándola con las limitaciones del tiempo y la normativa aplicable”.

En este sentido, señaló que la candidatura de Christian Zurita debe ser conocida “a la brevedad posible por el Pleno del CNE, para calificarla si cumple las exigencias de nuestro ordenamiento jurídico, disponiendo que lo resuelto se ejecute inmediatamente”

Rechazó además el impedimento a que el precandidato Christian Zurita pudiese estar presente en el debate presidencial celebrado el pasado domingo, 13 de agosto, calificando la actuación del ente electoral como “indolente”.

“Dejo constancia al país que jamás estaré de acuerdo con muestras de indolencia p ú b lica-expl í c itas o simb ó l icas- ante un hecho execrable, menos a ún cuando estas se ejecutan desde el propio Estado, llamado a ser garante de la democracia”, finalizó Najera en su comunicado. (EFE-ILS)

lahora.com.ec

EN LA WEB CONSULTA

Prohibición de minería en Chocó Andino provocará más pobreza en 65 centros poblados, según la Cámara de Minería PAÍS

Dejar de explotar el ITT generará pérdidas netas de más de $14.000 millones, según el Banco Central QUITO

Más de 203 mil dólares se invirtieron en cámaras de seguridad para el Trolebús y Ecovía

ECONOMÍA Controles sobre venta irregular de combustible se amplían al 30% de gasolineras en el

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 16 /AGOSTO /2023 I POLÍTICA 03
001-004-3400
CONTROVERSIA. EL CNE aún no ha validado la candidatura de Christian Zurita.
país

Siete candidatos buscan un último periodo en la Asamblea

El artículo 114 de la Constitución ordena que las autoridades de elección popular podrán reelegirse por una sola vez, consecutiva o no, para el mismo cargo.

de funciones con el que se sacó a LLori del camino, el 14 de juliode 2022, el correismo y el PSC removieron del cargo a Yeseña Guamaní (ID) de la segunda vicepresidencia. La nueva mayoría se fortaleció con la toma de las vicepresidencias por parte de UNES, PSC y Pachakutik.

Un nuevo golpe intentaron dar con la Ley de Comunicación. En julio de 2022, aprobaron un informe de minoría que propuso una reforma a esta normativa que intentaba eliminar la opinión como parte del derecho a la libertad de expresión. Al final, la intención de los aliados se quedó sin piso.

Solo dos meses después de la arremetida correísta, Fernando Villavicencio, qu ien entonces presidía la Comisión de Fiscalización , fue suspendido por 90 días. El objetivo del PSC y UNES era controlar esa mesa especializada.

Para siete aspirantes a legisladores que corren por la reelección para completar la gestión 2021-2025 que se interrumpió por la muerte cruzada, que derivó en la disolución de la Asamblea Nacional el 17 de mayo de 2023, este podría ser su último periodo en el Parlamento.

El artículo 114 de la Constitución ordena que las autoridades de elección popular podrán reelegirse por una sola vez, consecutiva o no, para el mismo cargo.

En esta condición están los aspirantes a asambleístas Henry Kronfle, Esteban Torres, y Dallyana Passailaigue, del Partido Social Cristiano (PSC); y Mauricio Zambrano, José Agualsaca, Marcela Holguín y Esther Cuesta, del movimiento correísta Unión por la Esperanza (UNES), según un informe divulgado por el Observatorio Legislativo de Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD).

En caso de ganar las elec-

ciones del 20 de agosto de 2023, ellos ya no podrán volver a reelegirse en 2025. Ahora intentan para ocupar una de las 137 curules en esta función del Estado.

Aunque este puede ser su último periodo en la Función Legislativa, se trata de los mismos actores que formaron parte de una Asamblea caracterizada por pactos y alianzas, y un desplome en su credibilidad que llegó a niveles de hasta un dígito por denuncias de presuntos actos de corrupción o pugnas con el Ejecutivo.

la presidencia

En mayo de 2021, las elecciones de las autoridades de la Asamblea cambiaron de rumbo el mismo día en que se llevaron a cabo. Había un acuerdo entre UNES, el PSC y CREO, que llevaría a la presidencia al socialcristiano, Henry Kronfle. Sin embargo, CREO se echó para atrás y Kronfle alcanzó 68

votos, dos menos de los necesarios para lograr la Presidencia.

Con la alianza UNES, PSC y CREO se pretendía negociar los votos con el correísmo a cambio de un acuerdo para sentenciados como Rafael Correa y la libertad para Jorge Glas, incluyendo la llamada comisión de la verdad, pero que muchos sectores políticos la calificaron de “la impunidad”.

La votación para la designación de la primera autoridad de la Asamblea fue pos-

EL DATO

En el artículo 93 del Código de la Democracia también dispone que los dignatarios de elección popular podrán reelegirse por una sola vez, consecutiva o no, para el mismo cargo.

tergada para el día siguiente. Guadalupe Llori (Pachakutik) obtuvo 71 votos y se convirtió en la presidenta del Parlamento. Se declaró perseguida bajo la acusación de presunto terrorismo durante el régimen correísmo.

El control de la Asamblea

Roto el pacto con CREO, el movimiento UNES y el PSC, apoyados por una facción rebelde de Pachakutik y un incipiente sector de independientes empezaron su arremetida por el control de la Asamblea.

La ofensiva inició con la destitución de Llori, el 31 de mayo de 2022. En febrero de ese año, Llori ya advertía que el correísmo y el PSC intentaban “tomarse por asalto” la Asamblea”. No se equivocó. Casi enseguida, su cargo fue asumido por el aliado de correísmo Virgilio Saquicela.

La mayoría se fortaleció Con el mismo argumento de presunto incumplimiento

En otra tentativa buscaron controlar la Justicia. En septiembre de 2022 no lograron reunir los 92 votos que se requerían para censurar y destituir a Fausto Murillo, Ruth Barreno y Juan José Morillo, vocales del Consejo de la Judicatura. En ese periodo legislativo, esta fue la segunda derrota de la mayoría legislativa, liderada por el correísmo, luego del primer intento de destitución del presidente de la República , Guillermo Lasso. En junio de 2022 tampoco les alcanzó los votos para sacar al jefe de Estado del poder por supuesta “grave crisis política y conmoción interna”, en medio del paro impulsado por el movimiento indígena. Necesitaban 92 votos, pero solo reunieron 81. Una denuncia de un medio digital llevó a la facción correista-socialcristiana a impulsar el juicio político a Guillermo Lasso que tenía la intención de sancionarlo y destituirlo del cargo. El proceso de interpelación al jefe de Estado se oficializó el 17 de marzo de 2023 con la presentación de las pruebas de un presunto peculado, pero terminó el 17 de mayo de este año con la disolución de la Asamblea (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
POLÍTICA 04 I QUITO | MIÉRCOLES 16 /AGOSTO /2023
DE IZQUIERDA A DERECHA. Henry Kronfle, Esteban Torres, y Dallyana Passailaigue (PSC) DE IZQUIERDA A DERECHA. Mauricio Zambrano, José Agualsaca, Marcela Holguín y Esther Cuesta (UNES)

Mujeres lideran listas de asambleístas en Imbabura

Son 10 listas, con 40 candidatos provinciales para la Asamblea Nacional, más sus suplentes, las que participan en las elecciones anticipadas del 20 de agosto.

Candidatos

Centro Democrático, lista 1

1. Hipatia Gudiño

2. Carlos Báez

3. Gladys Panamá

4. Chistian Lema

Alianza ‘Claro que se puede’, listas 2, 17, 20

1. Luis Andrango

2. Paola Ibandango

3. Daniel Posso

4. Ritha Molina

Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero, lista 3

1. Irina Chávez

2. Luis Trujillo

3. Deisy Rivadeneira

4. Claudio Ordoñez

Revolución Ciudadana, lista 5

1. Pamela Aguirre

2. José Maldonado

3. Karla Potosí

4. Sairi Anrango

Partido Social Cristiano, lista 6

1. Cristina Males

2. Angel Miño

3. Amanda Amaya

4. Rommel González

Alianza ‘Actuemos’, listas 8-23

1. Lucía Posso

2. Nelson Velásquez

3. Inés Almeida

4. Juan Manuel Córdova

IMBABURA. - Cuatro asambleístas se elegirán en la provincia de Imbabura este 20 de agosto de 2023, en las votaciones anticipadas, donde también se sufragará por Presidente y Vicepresidente de la República.

Para este proceso, la Delegación Provincial Electoral aprobó 10 listas presentadas por los partidos y movimientos políticos, donde constan, en cada una de ellas, cuatro candidatos principales y cuatro suplentes , lo que suma una cantidad de 80 postulantes a nivel provincial.

Menos que en 2021

Cuando se desarrollaron las elecciones de asambleístas en 2021, en Imbabura fueron 19 las organizaciones políticas que presentaron candidaturas, lo que casi duplica el número de postulantes que se tiene en este año, para la misma dignidad y mismo número de curules que se reparten provincialmente.

De los cuatro asambleístas provinciales electos en 2021,

que fueron destituidos de su cargo por la muerte cruzada decretada por el presidente de la República, Guillermo Lasso, que derivó en las elecciones que se avecinan, solo uno volverá a intentar ganar un escaño.

Se trata de Pamela Agui-

rre, del movimiento correísta, quien actualmente lidera la lista de candidatos de la Revolución Ciudadana. Otros exasambleístas como Mario Ruiz (Pachakutik) y Luis Marcillo (Izquierda Democrática), no fueron tomados en cuenta por sus

8.253 imbabureños estarán en las Juntas Receptoras del Voto

° El Pleno de la Junta Provincial Electoral de Imbabura resolvió ratificar a los 8.253 Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) que participarán en las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas 2023, a desarrollarse el próximo 20 de agosto.

De acuerdo con el calendario electoral, la notificación a quienes integrarán las mesas en las votaciones se dieron desde el 4 de julio hasta el 3 de agosto. Mientras que las capacitaciones se iniciaron desde el 5 de julio.

“Con el voto a favor de los cinco integrantes del cuerpo colegiado se aprobó la resolución, con base en el Reglamento de las Elecciones Anticipadas 2023, donde se establece que los MJRV que fueron designados para las elecciones seccionales, Cpccs y referéndum 2023, también participarán en estos comicios extraordinarios”, señalaron desde la Delegación Electoral de Imbabura.

Es decir que las mismas personas que integraron las mesas electorales en las votaciones de febrero de 2023, cuando se eligió a los alcaldes y otras autoridades seccionales, también estarán en las elecciones de agosto.

partidos para esta elección, los cuales atravesaron varios problemas internos. Mientras que Patricio Cervantes, de CREO, actualmente cumple funciones como gobernador de Imbabura.

Mujeres al frente

Una de las particularidades que se observa en esta elección, dentro de Imbabura, es la participación de mujeres en las diferentes listas (ver recuadro).

De las 10 organizaciones provinciales que postularon, ocho eligieron a una mujer para liderar sus candidaturas, entre las cuales destacan varias con pasado político, por ocupar cargos públicos y de elección popular.

En cuanto a la paridad de género en la repartición de las postulaciones, tanto de candidatos principales como suplentes, en Imbabura se registra un equilibrio, entre la mitad exacta (40) de hombres y mujeres. Sin embargo, solo dos hombres constan como primeros en las listas de candidatos. (FV)

Movimiento Amigo, lista 16

1. Karina Cevallos

2. Cristofer Hidalgo

3. Justine Saltos

4. Dennis Baroja

Pachakutik, lista 18

1. Ercilia Castañeda

2. Santiago Endara

3. Verónica Vaca

4. Rommel Morales

Movimiento Construye, lista 25

1. Fernando Jaramillo

2. Yolanda Gualsaquí

3. Juan Carlos Ortiz

4. Shirley Suárez

Movimiento Renovación

Total, Reto, lista 33

1. Mirian Farinango

2. Raúl Larrea

3. Angie Pantoja

4 Nicolás Quilumbango

CIFRAS

137 recintos electorales estarán habilitados en Imbabura el 20 de agosto de 2023.

CYAN MAGENTA
BLACK
YELLOW
QUITO | MIÉRCOLES 16/AGOSTO/2023 I NORTE 05
principales por Imbabura
VOTACIONES. Imbabura aportará con cuatro curules para la próxima Asamblea Nacional.

Vivir en edificio o condominios es más seguro y barato

Cada vez más personas buscan opciones que brinden seguridad y facilidades de deporte y entretenimiento en un mismo lugar. El beneficio es mayor que el costo.

En medio del aumento de la delincuencia, la seguridad se ha vuelto uno de los aspectos principales que toman en cuenta las familias al momento de buscar una vivienda.

Como ya publicó LA HORA, en 2022, la mayoría de los robos ocurrieron en casas individuales frente a la mayor seguridad de edificios y condominios.

Esta tendencia se ha mantenido en 2023. Según información pública de la Policía Nacional, 9 de cada 10 casas son susceptibles de robos versus 1 de cada 10 departamentos.

Entre enero y marzo de 2023 en el Distrito Metropolitano de Guayaquil hubo 531 denuncias de robos a casas (98%) y 12 denuncias de robos a departamentos (2%). En este mismo periodo, en el Distrito Metropolitano de Quito el 87% de las denuncias de robos a domicilios fueron robos a casas y el 13% robos a departamentos.

Mauricio Orozco, gerente

general de Prointegra Inmobiliaria, explicó que, en términos de seguridad, definitivamente es más conveniente vivir en un edificio o condominio, sin importar la ciudad.

“En ese tipo de instalaciones existe el servicio de una empresa de seguridad y controles para el ingreso de visitantes y delivery”, puntualizó.

Costo-beneficio

Orozco recalcó que a primera vista podría parecer más caro vivir en un departamento, donde se cobra una cuota mensual por la seguridad y por las facilidades o amenities extras a los que se tiene acceso.

Sin embargo, al momento de un robo, el supuesto ahorro de vivir en una casa individual queda en nada y puede resultar más caro que la mensualidad pagada en un edificio o condominio.

“Esos $100 adicionales que se paga de mensualidad resultan más rentables

República del Ecuador Aviso al Público

Notaria Segunda del Cantón Guaranda EXTRACTO

AL PUBLICO EN GENERAL SE HACE CONOCER LO SIGUIENTE

ASUNTO LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

NUMERO 20230201002P01160

SOLICITAN CÉSAR VINICIO MONAR PÉREZ Y CRISTINA RAQUEL CEDEÑO NÚÑEZ

CUANTIA INDETERMINADA

NOTARIO DR. HERNAN RAMIRO CRIOLLO ARCOS

NOTARIA SEGUNDA DEL CANTON GUARANDA.- Guaranda, viernes 04 de agosto de 2023. De conformidad al Art. 18 numeral 23 de la Ley Notarial, publiquese en uno de los periódicos de circulación nacional, un extracto de la escritura pública que otorgan CÉSAR VINICIO MONAR

PÉREZ Y CRISTINA RAQUEL CEDEÑO NÚÑEZ, sobre la Liquidación de la Sociedad

Conyugal y partición de bienes, mediante la que los otorgantes aprueban el avalúo de sus bienes y el monto partible de la sociedad conyugal, correspondiente a los activos y pasivos de la misma. Por convenir a sus intereses y de mutuo acuerdo, deciden que al señor CÉSAR

VINICIO MONAR PÉREZ, se le adjudica el cien por ciento en los bienes. Una farmacia y el menaje de casa, quien además se hace cargo del pasivo o deuda de la sociedad conyugal. Yo el Notario, cumpli previamente con todos los requisitos legales Particular que se da a conocer al público, para fines de ley Firma ilegible

NOTARIO PÚBLICO DEL CANTÓN GUARANDA

Hay un sello

P* 20230201002P01160

si, por ejemplo, tienes acceso a un gimnasio dentro del mismo edificio. Se ahorra la membresía en un lugar fuera y además es más seguro porque no se necesita trasladarse a otro lugar”, aseveró Carlos López, agente inmobiliario.

Según Orozco, al momento de buscar una vivienda se debe tomar en cuenta la ubicación, no solo por el precio, sino también por la cercanía a sitios importantes. A la par, se debe tomar en cuenta que el edificio o condominio ofrezca seguridad las 24 horas; pero si es 12 horas en la noche, se debe verificar que exista un conserje por las mañanas.

Actualmente, la seguridad y la comodidad van de la mano. Cada vez más familias buscan lugares que tengan facilidades o amenities como áreas húmedas (piscina, sauna, turco), área para barba-

° Mauricio Orozco, gerente general de Prointegra Inmobiliaria, explicó que, a pesar de la crisis, si existe demanda por vivienda. “El mercado no está estático. Sí hay interés por comprar vivienda”, puntualizó. Dentro del mercado existe un segmento medio alto que valora sobre todo la ubicación, la seguridad y la cantidad de amenities o facilidades extra.

En zonas céntricas como La Carolina, el precio por metro cuadrado puede ir desde $2.300 y $3.500. También existe un segmento en crecimiento que es el llamado VIP, que está enfocado sobre todo en las parejas jóvenes que buscan su primera vivienda. En este caso, el precio por metro cuadrado puede ir entre $1.600 y $2.000.

Así, un departamento de 60 o 70 metros está entre $60.000 y $75,000 y la idea es que no pasen en último caso de los $100.000.

Se pueden encontrar ofertas muy diversas en sectores que van desde el Valle de Los Chillos, Cumbayá, Tumbaco, Calderón y hasta la Mitad del mundo.

coa, área de juegos. Incluso se valoran mucho las opciones como una sala de cine.

Orozco recomendó que, al momento de buscar vivienda, se analice el número de departamentos en un edificio o de casas en un condominio. Esto porque entre más vecinos la seguridad aumenta; pero también las mensualidades a pagar son más bajas.

“En una casa individual puedes llegar a pagar más por seguridad y gastos extras (como cercas eléctricas) que lo que realmente terminas pagando en un departamento”, afirmó Orozco. (JS)

En el último año, 4 de cada 10 ecuatorianos han sufrido algún robo en su hogar.

Incluso, según Orozco, en ciudades como Quito, también se está moviendo un segmento de compra de segundas viviendas para descanso en lotes campestres.

Margen para negociar

° Actualmente existe una amplia oferta inmobiliaria y eso ha permitido que los clientes tengan más margen para negociar los precios. Actualmente, de acuerdo con Margarita Torres, agente inmobiliaria, es un buen momento para invertir en una vivienda. Existen opciones de financiamiento barato; sino también porque las ofertas incluyen todo tipo de beneficios adicionales que toman en cuenta la seguridad y la comodidad.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 06 I QUITO | MIÉRCOLES 16 /AGOSTO /2023
EL
DATO
El sector inmobiliario se mueve, a pesar de la crisis
VIVIENDA. La comodidad y la seguridad se combinan en los edificios de ciudades como Quito.

Alcaldía invierte $9 millones en la tarjeta ciudad

Según lo previsto, el dispositivo facilitará el pago de todo el transporte público. Esto debido a las máquinas obsoletas que manejan en el Ecovía y Trolebus.

Con el fin de evitar los problemas con el manejo de efectivo en paradas y estaciones de buses en Quito, la Alcaldía invertirá 9 millones de dólares en un proyecto denominado tarjeta ciudad.

Este medio de pago, qu e inicialmente se concibió para el Metro, se pretende implementar para todos los sistemas de transporte público en la ciudad. La inversión se destinará para el programa o software y equipos de sistema de recaudo. También para sistemas de información al usuario.

Con la tarjeta ciudad se quiere cambiar la experiencia que los usuarios tienen al pagar el pasaje en sistemas como la Ecovía o el Trolebús, donde quienes no tienen la tarifa justa (35 centavos) deben hacer largas filas para cambiar billetes.

Los usuarios también se enfrentan a máquinas obsoletas que muchas veces rechazan las monedas, especialmente las de 25 centavos. Algunos, incluso prueban tácticas como raspar los filos de las monedas, empujarlas con más fuerza por las rendijas o colocarlas en otra máquina.

En muchas ocasiones, luego de agotar todas las fórmulas, deben pedir un cambio de moneda a los operadores del sistema, pero eso les genera un retraso en su movilidad, pues pierden una o dos unidades durante el trámite que se da en medio

de extensas filas.

Nuevo dispositivo

La tarjeta ciudad, según lo previsto, será un medio de pago del transporte público. La visión es implementar un sistema de recaudo integrado, que se lanzará en diciembre en el Metro. Luego, se planea extender este sistema al Trolebús y la Ecovía, y finalmente a las cooperativas privadas. El objetivo principal es lograr un sistema de recaudo uniforme

Así, la tarjeta ciudad, servirá para pagar el Metro, el

bus convencional, el Trolebús y la Ecovía. Además, pasajes de transporte interprovincial.

También se contempla la posibilidad de expandir la tarjeta para pagar estacionamientos rotativos en la Zona Azul y los parqueaderos municipales.

El secretario de Movilidad, Álex Pérez, en entrevista con LA HORA, señaló que esta iniciativa avanza para que los ciudadanos tengan un mejor servicio “Con ella se pagaría los pasajes de buses urbanos, el Metro, incluso la Zona

450.000

personas se trasladan diariamente en el sistema de transporte municipal (Ecovía y Trolebús, según datos de la Empresa Pública Metropolitana de Pasajeros de Quito.

Azul y los parqueaderos municipales”, anunció.

Adquisición y funcionamiento

Según Pérez, la idea es que la tarjeta llegue a todos los ciudadanos. Que esté disponible de forma progresiva en tiendas, kioscos de barrio, parqueaderos municipales y puntos de atención al ciudadano.

Una vez adquirida la tarjeta, los usuarios deberán registrar su nombre en una página web. Este sistema permitirá su recarga en las taquillas del

Metro, trolebús, Ecovía y plataformas bancarias El objetivo es garantizar la comodidad de los ciudadanos y evitar restricciones en las opciones de recarga. El Municipio espera que la implementación de la tarjeta se normalice en los primeros cuatro meses de 2024 Aunque el sistema tecnológico estará listo en diciembre, el Municipio aún está en proceso de adquirir los dispositivos necesarios para leer la tarjeta y aplicarlos en el transporte municipal. (EC)

EL DATO

El Metro de Quito se pondrá en funcionamiento, según el alcalde Pabel Muñoz, la primera semana de diciembre. Esta mega obra ha estado paralizada desde hace cinco años. La construcción inició en el 2013 y culminó en el 2019.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO 07 I QUITO | MIÉRCOLES 16 /AGOSTO /2023
MOVILIDAD. El Municipio está desarrollando la ‘tarjeta Ciudad’ para acelerar el pago del transporte público.

Migración de menores se elevó un 445% en el Darién

La Defensoría del Pueblo de Colombia alerta de la vulneración de derechos de niños y adolescentes.

BOGOTÁ. La Defensoría del Pueblo de Colombia alertó este 15 de agosto de 2023 de un incremento del 445% en la migración de niños y adolescentes por la región del Darién en el primer semestre de este año, cuando cruzaron más de 40.000 menores de edad en comparación con los 7.000 que cruzaron en el mismo periodo de 2022.

En los primeros seis meses de 2023 “aumentó de forma exponencial el número de migrantes que atraviesan la frontera con Panamá a través de la región del Darién”, en el departamento del Chocó, que enfrentan graves riesgos de vulneración de derechos, según la Defensoría.

Entre enero y junio cruzaron la frontera entre Colombia y Panamá 196.371 migrantes ( venezolanos, haitianos, ecuatorianos, chinos e indio s, principalmente) susceptibles a la condición de refugio y con necesidades de protección internacional.

La cifra es un 287% superior a la del mismo periodo del año pasado, cuando lo hicieron 49.452 personas, según la Defensoría.

Niños en riesgo

Entre enero y junio migraron a través de esta peligrosa selva 40.171 menores, mientras que en el mismo periodo de 2022 la cruzaron 7.369, a lo que se suma un dato “más preocupante”, niños migrando sin sus familias, lo que genera una condición mayor de vulnerabilidad, alertó la entidad.

Esta preocupación se extiende a la posibilidad de que los menores sean víctimas de “distintas formas de violencia, incluida la sexual, como también de hurtos, trata de personas y tráfico de migrantes”.

“Violencias que son ejercidas por las estructuras ilegales que delinquen en esos lugares irregulares de tránsito”, indicó el defensor del Pueblo colombiano, Carlos Camargo.

En este contexto, Camargo le solicitó al Gobierno de Colombia, de manera particular al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), responsable del cuidado de la niñez, que incremente la atención en las zonas de tránsito y la verificación de derechos de los menores de edad. EFE

EXTRACTO JUDICIAL CAUSA NRO. 17230-2022-20059

CASILLERO 5853

UNIDAD JUDICIAL  CIVL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DE PICHINCHA

CITACION JUDICIAL A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA SRA. MARCIA FABIOLA SERRANO LANDAZURI

ACTOR: MARIA AUGUSTA STACEY SANCHEZ

DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA SRA. MARCIA FABIOLA SERRANO LANDAZURI

JUICIO: 17230- 2022-20059

MATERIA CIVIL: MONITORIO.- CERTIFICACION EXPEDIDA POR ADMINISTRADOR DE CONDOMINIO

CUANTIA:  $ 3.730,69

DEFENSOR: AB. MONICA YANEZ YANEZ

CASILLA JUDICIAL: 5853.- CORREO ELECTRÓNICO: monicayanez1980@yahoo.com

PRETENSIÓN QUE SE EXIGE: En sentencia se ordene a los demandados señores: VITO IPPOLITO SERRANO y MARCIA FABIOLA SERRANO LANDAZURI, al pago de lo siguiente: 1.- El monto de lo adeudado que suma USD. 3.730,69.- 2.- Los intereses por mora, costas judiciales y honorarios profesionales.- DR. LEONARDO ANDRES EGUIGUREN BERMEO, JUEZ.- AUTO ADMISORIO.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.- Quito, jueves 24 de noviembre de 2022, a las 15h36.-  VISTOS: Dr. Leonardo Andrés Eguiguren Bermeo, Juez de la Unidad Judicial Civil de la parroquia Iñaquito del distrito metropolitano de Quito, mediante acción de Personal Nro. 9637-DNTH-2017-CIP, del 30 de noviembre de 2017 del Consejo Nacional de la Judicatura, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 167 de la Constitución de la República, los Arts. 156, 171; al Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y por el sorteo legal respectivo. Se llama a intervenir al Abg. Jesús Vicente de la Cruz Haro en calidad de Secretario titular de éste despacho. En lo principal, avoco conocimiento de la presente causa y se dispone lo siguiente:  a) Revisada la demanda presentada por la Abg. Mónica Yánez Yánez, en su calidad Procuradora judicial de la Administradora y representante legal del Edificio “TORRE CAMILA”, se observa que es clara, precisa, completa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142, 143 y 357 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizado los documentos adjuntos, se establece que son de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante  PROCEDIMIENTO MONITORIO.-  b) Se ordena la citación de los demandados señores VITO IPPOLITO SERRANO y MARCIA FABIOLA SERRANO LANDÁZURI, en la dirección indicada en el libelo de demanda, para lo cual se adjuntará la demanda y este auto inicial.-  c) Se dispone que los demandados en el TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS de citados, paguen la obligación demandada por concepto del pago de los valores adeudados, según la certificación conferida por la Administradora y representante legal del Edificio «TORRE CAMILA», esto es la cantidad de TRES MIL SETECIENTOS TREINTA DÓLARES CON SESENTA Y NUEVE 69/100 (USD $3,730.69) o proponga las excepciones de las que se crean asistidos, bajo la prevención que de no hacerlo dentro del término concedido para el efecto, o si lo hacen sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el inciso tercero del artículo 358 de la norma citada. La contestación a la demanda observará lo previsto por el Art. 151 y siguientes ibídem.-  d) En el momento procesal oportuno se proveerá sobre la prueba anunciada por la parte actora.- f) Tómese en cuenta la casilla judicial, el correo electrónico señalado por la parte actora y la autorización que les confieren a sus abogados patrocinadores.- Conforme a lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP, que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal”; por la falta de insumos (hojas) la notificación del presente auto se realizará únicamente de forma electrónica a los correos y/o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto.-  NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

OTRO AUTO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.-  Quito, miércoles 19 de julio de 2023, a las 13h37.- En mérito de la afirmación que bajo juramento ha realizado el Actor, conforme lo dispone el Art. 56 del Código Orgánico General de Proceso,  cítese a los herederos desconocidos de la señora: Marcia Fabiola Serrano Landazuri, por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Quito, mediante tres publicaciones que se harán cada una ellas en fechas diferentes, para lo cual se entregará el extracto respectivo. Se conmina al accionante que una vez que se remita el extracto, revisarlo de manera meticulosa, a fin de que no contenga ningún tipo de error antes de su publicación.- Conforme a lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP, que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal”; la notificación del presente auto se realizará únicamente de forma electrónica a los correos y/o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto.- NOTIFÍQUESE.

Particular que llevo a su conocimiento para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.- CERTIFICO.-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
DRAMA. Personas y niños migrantes descansan en la selva mientras esperan su traslado en canoa.
001-003-3453 GLOBAL 08 I QUITO | MIÉRCOLES 16/AGOSTO/2023

Balotaje controvertido en Guatemala

CIUDAD DE GUATEMA -

LA. Guatemala celebrará este 20 de Agosto de 2023 el proceso electoral más controvertido desde el inicio de la era democrática en 1986, con el balotaje por la presidencia entre la exprimera dama Sandra Torres Casanova y el académico Bernardo Arévalo de León.

El país centroamericano vive un momento de alta tensión política y social por los comicios que definirán al presidente guatemalteco para el período 2024-2028, en reemplazo del actual mandatario, Alejandro Giammattei.

Campaña de Trump se enreda entre 91 delitos

La situación, sin antecedentes en la era democrática, se detonó con el sorpresivo segundo lugar de Arévalo de León y su partido político, Movimiento Semilla, en la primera vuelta de los comicios, celebrada el pasado 25 de junio, cuando las encuestas lo situaban en el octavo puesto.

Desde que Arévalo de León avanzó hacia el balotaje, el ministerio público, conducido por fiscales sancionados por Estados Unidos , ha intentado eliminar su candidatura, que si triunfa dará pie al primer Gobierno progresista de Guatemala. EFE

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

Administración 2023-2027

Alcaldía

EXTRACTO DE PUBLICACIÓN

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

En cumplimiento del Art. 20 de la ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA QUE REGULA LA ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN VENTA DE TERRENOS MOSTRENCOS, FAJAS Y LOTES, UBICADOS EN LA ZONA URBANA, ZONAS DE EXPANSIÓN Y URBANA, CABECERAS PARROQUIALES Y CENTROS POBLADOS DEL CANTÓN SANTIAGO, se hace conocer al público en general, que la Unidad de Legalización de Tierras del Gobierno Municipal del cantón Santiago, se ha iniciado el trámite de adjudicación de un lote de terreno favor del Sr. SEGUNDO BERNARDINO VALVERDE BRITO con CI N° 1400210447, mismo que tiene las siguientes caracteristicas:

UBICACIÓN DEL PREDIO: Provincia de Morona Santiago, cantón Santiago, Parroquia Copal

SUPERFICIE: 130,04 m2

DELIMITACIÓN: Norte: 14.39m, con Benjamin Cambizaca; Sur: 9.13-5.72m, con la via de acceso, Este: 8.40m, con Acceso al terreno del Sr. Benjamin Cambizaca, Oeste: 9.95m, con Ramiro Calle.

Particular que se comunica con la finalidad de que quienes se sientan perjudicados. con esta adjudicación hagan valer sus derechos en los plazos señalados en el articulo citado anteriormente.

Firma ilegible

Ab Cecilia Crespo Hernández

WASHINGTON. La telaraña legal en la que está enredado el expresidente Donald Trump (2017-2021) se ha vuelto más intrincada que nunca: encara un total de 91 cargos distribuidos en 4 casos penales distintos y, simultáneamente, debe mantener su campaña para conseguir la nominación republicana en las elecciones presidenciales de 2024.

Méndez. 21 de julio de 2023 Atentamente.

SECRETARIA GENERAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

Hay un sello

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

Administración 2023-2027

Alcaldía

EXTRACTO DE PUBLICACIÓN

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

En cumplimiento del Art. 20 de la ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA

QUE REGULA LA ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN VENTA DE TERRENOS MOSTRENCOS, FAJAS Y LOTES, UBICADOS EN LA ZONA URBANA, ZONAS DE EXPANSIÓN Y URBANA, CABECERAS PARROQUIALES Y CENTROS POBLADOS DEL CANTÓN SANTIAGO, se hace conocer al público en general, que la Unidad de Legalización de Tierras del Gobierno Municipal del cantón Santiago, se ha iniciado el trámite de adjudicación de un lote de terreno favor del Sr. SEGUNDO BERNARDINO

VALVERDE BRITO con CI N° 1400210447, mismo que tiene las siguientes caracteristicas:

UBICACIÓN DEL PREDIO: Provincia de Morona Santiago, cantón Santiago, Parroquia Copal

SUPERFICIE: 1.896,65 m2

DELIMITACIÓN: Norte: 9,91m, con Rita Villavicencio; Sur: 21,97m, con la vía al Río Negro, Este: 46,8-13.46+48.85m, con Ramiro Calle-Vía de Acceso, Oeste: 25,92+31,4+49.89m, con el Margen de protección Quebrada sin nombre. Particular que se comunica con la finalidad de que quienes se sientan perjudicados. con esta adjudicación hagan valer sus derechos en los plazos señalados en el artículo citado anteriormente.

Méndez. 21 de julio de 2023 Atentamente.

Nunca antes Estados Unidos se había enfrentado a una situación similar y todavía hay innumerables incógnitas sobre las posibles consecuencias para Trump.

De los 91 cargos, 13 fueron anunciados en la noche

del 14 de agosto de 2023 después de que un gran jurado de Georgia le acusara de intentar manipular los resultados de las elecciones de 2020 en ese estado, donde el demócrata y actual presidente Joe Biden ganó por un estrecho margen.

Como con la mafia

En el caso de Georgia, la fiscal Fani Willis ha usado contra Trump una ley especial contra el crimen organizado, llamada RICO por sus siglas en inglés, y que ha sido usada en el pasado para condenar a jefes mafiosos como John Gotti.

Con esa ley, Willis ha logrado entrelazar los delitos

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Administración 2023-2027

Alcaldía EXTRACTO DE PUBLICACIÓN

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

En cumplimiento del Art. 20 de la ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA QUE REGULA LA ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN VENTA DE TERRENOS MOSTRENCOS, FAJAS Y LOTES, UBICADOS EN LA ZONA URBANA, ZONAS DE EXPANSIÓN Y URBANA, CABECERAS PARROQUIALES Y CENTROS POBLADOS DEL CANTÓN SANTIAGO, se hace conocer al público en general, que la Unidad de Legalización de Tierras del Gobierno Municipal del cantón Santiago, se ha iniciado el trámite de adjudicación de un lote de terreno favor del Sr. SEGUNDO BERNARDINO VALVERDE BRITO con CI N° 1400210447, mismo que tiene las siguientes caracteristicas:

UBICACIÓN DEL PREDIO: Provincia de Morona Santiago, cantón Santiago, Parroquia Copal

SUPERFICIE: 2.961,97 m2

DELIMITACIÓN: Norte: 54.61m, con Rita Villavicencio; Sur: 1.83m, con la vía al Río Negro, Este: 20,93-30,33-53.37m, con Margen de protección quebrada sin nombre, Oeste: 100.4m, con Benjamín Cambizaca.

Particular que se comunica con la finalidad de que quienes se sientan perjudicados. con esta adjudicación hagan valer sus derechos en los plazos señalados en el artículo citado anteriormente.

Méndez. 21 de julio de 2023 Atentamente.

cometidos por Trump y sus aliados, amalgamándolos en una narrativa única en la que el expresidente emerge como el líder de una organización con la finalidad criminal compartida de revertir los resultados electorales en Georgia.

Ese método permite a la Fiscalía que sean condenados aquellos cabecillas que ordenan a otros cometer crímenes por ellos. EFE

Los otros casos

Aparte del caso en Georgia, un gran jurado en el Distrito de Columbia ha presentado cuatro cargos federales contra Trump por supuestamente haber intentado revertir los resultados de las elecciones de 2020 , en las que perdió frente a Biden, y por haber instigado el asalto al Capitolio.

Otra de esas causas tiene como escenario la ciudad de Miami (Florida), donde un gran jurado ha imputado a Trump de 40 delitos federales por el mal manejo de materiales clasificados.

Firma ilegible

Ab Cecilia Crespo Hernández

SECRETARIA GENERAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Hay un sello

Firma ilegible

Ab Cecilia Crespo Hernández

SECRETARIA GENERAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

Hay un sello

Aunque los litigios han incrementado en los últimos meses, el caso que le valió a Trump el controvertido honor de convertirse en el primer expresidente del país en enfrentar cargos judiciales fue el relacionado con la actriz porno Stormy Daniels. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
JUSTICIA. El expresidente de EE.UU. Donald J. Trump.
En Estados Unidos hay muchas incógnitas sobre lo que pasará si el político repúblicano consigue nominarse.
QUITO | MIÉRCOLES 16/AGOSTO/2023 I GLOBAL 09

Propaganda política, ‘ herencia’ que daña el ornato de la ciudad

candidatos deberían ser más considerados con la ciudad y con el medio ambiente colocando menos papeles y lonas, pues este material es altamente contaminante.

banderas, entre otros artículos colocados en las calles.

El legado que dejan los partidos políticos en la ciudad no se ve reflejado en obras o proyectos en beneficio de la ciudadanía, sino en los afiches y carteles que llevan años en los postes y bienes públicos.

En cada proceso electoral se acumula más propaganda, a pesar de las sanciones, en varios sectores aún se puede observar los rostros de candidatos que participaron

en las elecciones de 2017, 2019 y 2023.

Con las elecciones anticipadas los partidos y movimientos políticos volvieron a colocar propaganda electoral en las calles, en esta ocasión optaron por cubrir monumentos en redondeles y hasta señales de tránsito.

Quejas

Marlon Quinapanta, ciudadano ambateño, dijo que los

“Los políticos deberían buscar nuevas formas para promocionarse y si van a colocar afiches retirarlos para que no empeoren el ornato de la ciudad”, aseguró.

José Luis Morales, también ambateño , asegura que la multa que se pone a los partidos políticos debería ser más alta para que la práctica de colocar afiches disminuya.

“Hay candidatos de hace cuatro años que seguimos viendo en los postes, hasta las paredes siguen pintadas y nadie hace nada”, culminó.

Normativa

Después del día de elecciones, las organizaciones políticas tienen un periodo de 15 días para retirar todos los carteles,

CIFRAS

500 DÓLARES

Es la multa para los partidos o movimientos políticos que no retiren la propaganda a tiempo.

De no hacerlo el Municipio de Ambato, a través de su Dirección de Servicios Públicos, deberá iniciar con un proceso sancionatorio.

por no retirar la propaganda política a tiempo es de 500 dólares.

EL DATO

A pesar de la normativa existente, en las calles de Ambato aún se pueden observar carteles de procesos electorales anteriores, en mayoría del ocurrido el 5 de febrero de este año cuando se eligieron alcaldes, prefectos, concejales y representantes de juntas parroquiales.

El periodo de propaganda electoral terminará el 17 de agosto, las elecciones se realizarán el 20 de agosto.

De acuerdo a lo que establece la Ordenanza la sanción

Segundo Caiza, director de Servicios Públicos del Municipio de Ambato, dijo que personal de la entidad trabaja en retirar la propaganda de sitios no permitidos, pues se ha identificado este material en zonas que podrían perjudicar a la ciudadanía. Caiza menciona que este trabajo continuará a pesar del poco personal con el que cuenta la Dirección, de igual manera indicó que aún no existe ningún partido político sancionado. (RMC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TUNGURAHUA 10 I QUITO | MIÉRCOLES 16 /AGOSTO /2023
A pesar de que los movimientos o partidos políticos tienen 15 días, luego de las elecciones para retirar la propaganda electoral, en la ciudad hay afiches de elecciones anteriores.
PELIGROSO. Una pancarta que supera los dos metros de largo fue colocada en uno de los redondeles de la avenida Bolivariana. EXCANDIDATOS. El rostro de Felipe Bonilla, candidato a alcalde de Ambato en 2023, sigue en una pancarta ubicada en Huachi Chico. IRRESPETO. En varios postes de la ciudad todavía se pueden ver afiches de las elecciones seccionales de febrero de 2023. IRRESPETO. Carteles de los candidatos tapando señalética de tránsito en la avenida Manuela Sáenz.

Expoferia abrirá sus puertas hasta las 22:00

Los días 15, 16 y 17 de septiembre se realizá esta actividad, la más grande de la región.

En el preámbulo a las festividades cívicas de la ‘Ciudad del Río’, la Cámara de Comercio de Quevedo presentó su agenda de actividades para los días en que se llevará a cabo la Expo Feria Quevedo 2023.

Marco Franco Cortés, presidente de la entidad, resaltó que a pesar del Estado de Excepción vigente en el país, el evento está programado para los días 15, 16 y 17 de septiembre, con el propósito de brindar respaldo al comercio local y nacional.

Esta expoferia, considerada la más grande en la

provincia de Los Ríos y en la región, contará, como es tradición, con áreas de exposición, eventos culturales, presentaciones artísticas, oferta gastronómica nacional y una amplia exhibición comercial.

El directivo dio a conocer que hasta el momento, el 60% de los stands ya han sido reservados por comerciantes y empresarios, mientras que el 85% de los emprendedores gastronómicos ha asegurado su espacio para presentar sus productos y artículos.

Elección de Reina

Por otra parte, se informó que el costo de las entradas para asistir a la elección de la reina de Quevedo se establece en $3 y que los fondos obtenidos serán destinados por la Fundación Reina de Quevedo hacia actividades sociales que beneficiarán a 54 niños de escasos recursos económicos.

EL DATO

La elección de la Reina de Quevedo será el viernes 15 de septiembre, a partir de las 20:00.

$3. Estos espectáculos están programados para comenzar a las 20:00 horas, con el horario de ingreso iniciando desde las 10:00 de la mañana y se cerrará a las 22:00. Estos espectáculos están programados para comenzar a las 20:00

cia Buena Fe, justo frente al complejo Agrilsa.

Seguridad

Telmo Betancourth, jefe policial del Distrito Quevedo – Mocache, aseguró que se implementarán operativos específicos para prevenir eventualidades.

De igual manera, el precio de admisión a la expoferia permanecerá en un dólar, mientras que para los eventos artísticos será de

La tradicional Expoferia tendrá lugar, como en años anteriores, en el Centro de Exposiciones y Eventos Quevexpo, ubicado en el kilómetro 2 1/2 de la vía ha-

En el sitio también contará con la presencia de 200 elementos de las Fuerzas Armadas Cenepa de Quevedo, así como custodios privados que se han sumado con su contingente para colaborar en conjunto con las fuerzas de seguridad pública.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 11 QUITO | MIÉRCOLES 16 /AGOSTO /2023 I
MOVIMIENTO. Comerciantes y artesanos locales e internacionales tendrán la oportunidad de participar.

Polémica por terrenos que se donarán para la universidad estatal

Dos concejales se oponen porque creen que hay demagogia política en esta temporada de elecciones.

Una nueva controversia se generó en el concejo municipal ante la noticia de que los terrenos, ubicados en las avenidas Abraham Calazacón y Rodrigo León Pesantes, ya no serán destinados para el Mall de Santo Domingo , sino para la universidad estatal.

Las concejales Diana Coloma y Liliana Silva discreparon con el alcalde Wilson Erazo, previo a la sesión de concejo prevista para la mañana de ayer, martes 15 de agosto, la que fue suspendida por no haber el quórum suficiente para la instalación.

Se ha recaudado un 25% por tasa de rodaje

En el primer semestre del 2023, el Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, ha logrado recaudar 104.000 dólares por el pago de la tasa de rodaje, según lo estipulado en l a ordenanza de Contribución Especial de Mejoras para el Mantenimiento Vial Rural.

to y Transporte Terrestre (EPMT), lo que ha ayudado a mejorar el cobro. En el 2022 solo se recaudó 1.900 dólares.

EL DATO

El Gobierno Provincial estima recaudar entre 300 a 400.000 dólares anuales.

Jorge Chicaiza, director de Planificación de la institución provincial, mencionó que, para tener mayor rentabilidad para la recaudación, en este año firmaron un convenio con la empresa pública municipal de Tránsi -

Este impuesto se cobra desde enero de 2022, para vehículos 12 dólares y motocicletas seis. Según se indicó, estos recursos sirven para la implementación de nuevos proyectos viales, mantenimiento vial y atención a emergencias en la zona rural de la provincia.

Pagos

Moisés Castro, subdirector del Centro de Atención

Indicaron que ese tipo de anuncios no se debe hacer a través de redes sociales y en un feriado, añaden que se debe seguir el debido proceso, que es dar a conocer al concejo municipal. Erazo puntualizó que posee las competencias exclusivas para ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo del cantón, y continuará con el sueño de los santodomingueños de tener una uni -

versidad estatal.

Campaña política Liliana Silva comentó que la decisión que tomó el alcalde de cambiar el proyecto no es la correcta. “Estamos de acuerdo que se construya la universidad estatal, pero no queremos demagogias a pocos días del proceso electoral”, Especificó.

EL DATO Hace unos días, los comerciantes protestaron por la falta de socialización del proyecto Mall Santo Domingo.

Además, cree que en un

terreno de aproximadamente 10 hectáreas no puede construirse una universidad. Por su parte, Diana Coloma expresó que se debe seguir el debido proceso y que los discursos que se viertan no pueden ser cambiados de acuerdo a la temporada política. Manifestó que la autoridad municipal no puede tener a los comerciantes de un lugar a otro, que debe ser claro y con propuestas que beneficien a todos. “Debemos legislar en beneficio de cada uno de los santodomingueños”. (CT)

Ciudadana, Registro y Administración Vehicular de la EPMT, sostuvo que en febrero de 2023 empezaron a cobrar esa tasa como requisito para la matriculación

vehicular.

Explicó que muchas veces los usuarios cancelan los rubros económicos el mismo día que deben ir a la empresa a hacer el trámite

para la matriculación, lo que genera que este dinero no se refleje en el sistema. Los pagos de este impuesto se realizan en el Banco del Pacífico. (CT)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SANTO DOMINGO 12 I QUITO | MIÉRCOLES 16 /AGOSTO /2023
ORDENANZA. Se aprobó en diciembre de 2021. PANORAMA. En los terrenos hay un letrero que indica que se construirá la universidad estatal.

Gripe aviar causante de la escasez y subida de precio

LA HORA LOJA entrevistó a Marisol Molina, directora ejecutiva de la Unión de Productores de Huevos a nivel nacional quien, indicó que desde octubre de 2022, Ecuador se sumó a los países afectados por la influencia de la gripe aviar por primera vez.

“Desde octubre hasta febrero de 2023, 1 millón 200 mil aves han muerto o fueron sacrificadas. En enero se realizó un plantón para exigir la vacunación, tengamos en cuenta que esta vacuna no estaba en el país y debía ser autorizado por Ministerio de Agricultura como Agrocalidad para que la vacuna arri-

be al país”, destacó. Agrega que esta situación conlleva a recibir la ayuda de expertos a nivel nacional como internacional para atender esta problemática. Por otro lado, indica que la escasez de huevos se produce también porque 1 millón 300 mil aves de producción fueron vendidas por el temor de que sean infectadas por esta enfermedad.

“Así mismo tenemos el cálculo de que 1 millón de aves no formarán parte de una nueva producción. En marzo comenzaron las primeras vacunaciones en total 5 millones no formaron parte de los

Cruz Roja de Loja brindará seguridad a los romeriantes

La Cruz Roja Junta Provincial de Loja realizó la presentación del plan que servirá para garantizar el trabajo en los diversos tramos de la peregrinación que atrae a feligreses de diversos puntos del país.

Michael Medina Ruiz , presidente de la entidad, señala que este año se estarán desplazando 230 voluntarios desde el inicio del operativo que será desde el 23 de agosto, elementos que se estarán movilizando desde la ciudad de Loja hacia la parroquia El Cisne.

“Consideramos necesario

desplazar patrullas móviles cada 2 kilómetros durante los distintos tramos de la peregrinación así mismo estarán disponibles algunas líneas de acción como atención de primeros auxilios, atención prehospitalaria, servicio de salud mental y apoyo psicosocial, apoyo al encuentro de padres y niños en caso se reporten algún menor extraviado”, resaltó.

Con esto se busca responder de manera oportuna a las diferentes complicaciones que podrían presentarse dentro de la caminata que con-

procesos, lo cual representa un 30% menos de producción”, puntualizó Explica que “una pollita de un día de nacida necesita 20 semanas para comenzar a producir huevos, traduciendo serían 5 a 6 meses para este proceso. Pasará bastante tiempo para volver a tener la producción que tuvimos en octubre de 2022”.

Del mismo modo subraya que anteriormente antes de la enfermedad las avícolas de Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi entregaban 15 millones de huevos diarios al país, ahora con esta problemática solo se entregan 11 millones.

Denuncias Molina explica que esta situación de reducción de producción ha generado que el valor por cubeta de huevos tenga una variación del precio. “Por

grega a miles de personas.

“Para este año se ha pedido la colaboración de voluntarios de las juntas provinciales de Cañar, El Oro, Zamora Chinchipe, Morona Santiago y Azuay”, mencionó.

Esperan que en los siguientes días se tenga la debida confirmación desde estas zonas para proceder con la activación del plan desde el día 23 de agosto.

Despliegue Narly Torres Matailo, coordinadora de Gestión de Riesgos, ante emergencias de la entidad destaca que la entidad de ayuda humanitaria tiene un plan de atención de cuatro días seguidos.

“Actuaremos desde la sa-

la alta demanda que tiene el producto es que el precio de la cubeta no tiene un valor estable, actualmente es fijado por el mercado”, destacó.

Menciona que tienen reportes de elevados precios en algunas zonas del país hace algunos días. “Estamos trabajando con las autoridades de control y regulación de precios con la finalidad de que no se especule sobre este producto, entendemos la situación económica del país y no podemos permitir que cobren cantidades elevadas por las cubetas de huevos”, puntualizó.

Existen reportes de nuevos brotes de la enfermedad ya que una avícola en Yambo ha tenido que sacrificar hace algunas semanas 45.000 aves. “Estamos preocupados porque nos estaría complicando cumplir con la deman-

lida de la Virgen de la parroquia El Cisne hasta su arribo a San Pedro de la Bendita como primer tramo. Segundo punto será San Pedro – Catamayo y nuestro personal estará participando en las festividades de este cantón que se efectuarán el día 25 de agosto, cerrando nuestra actuación en el último tramo Catamayo – Loja”, manifestó.

Agregó que las carpas que estarán ubicadas en los puntos fijos de atención, contarán con la presencia de voluntarios de las diferentes líneas de atención y programas que cuenta la institución, así mismo menciona que personal especialista encargado de comunicación y telecomunicaciones estarán

da de huevos. Agrocalidad continúa con las inspecciones recurrentes”.

Precios

En la avícola los precios se encuentran en $3.90 y $4.00 dólares. Se toma en cuenta que por transporte existe una ganancia de 20 centavos por cubeta. En Loja varias bodegas manifiestan que la cubeta de huevos la reciben de $4.10 a $4.30 y se están vendiendo de $4,60 a $4.70. “No podemos elevar el precio porque estamos compitiendo con otros negocios que cogen a los proveedores mayor cantidad de cubetas de huevos”, señaló una comerciante que por motivos de seguridad no indicó su nombre.

Hasta el cierre de esta nota, en Loja no existe un pronunciamiento oficial de las autoridades ante esta situación.

en estos puntos para conocer el accionar y la atención oportuna de los equipos desplegados durante los días de duración de la romería. “Habrá el líder de carpa, voluntarios que serán médicos y paramédicos, así mismo contaremos con personal de las líneas de atención que hemos aperturado para esta ocasión”, señaló.

Recomendaciones

Jessica Cáceres Quirola, coordinadora de áreas esenciales de la institución da a conocer que lanzarán la campaña denominada ‘Camina seguro con Cruz Roja’, cuya finalidad es compartir con los romeriantes consejos breves de seguridad y prevención.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA 13 QUITO | MIÉRCOLES 16 /AGOSTO /2023 I
Los huevos han presentado variación en sus precios debido a los inconvenientes generados por el sacrificio de aves a causa de la gripe aviar.
INCREMENTO. Precio de los huevos con incremento, producto de la gripe aviar.

Luz Argentina Chiriboga Guerrero, escritora y defensora de la cultura afroecuatoriana

A lo largo de su carrera, la destacada escritora ha incursionado en diversos géneros literarios como la narrativa, el ensayo y la poesía, destacándose por su compromiso con los derechos humanos y la cultura afroamericana.

La escritora Luz Argentina

Chiriboga Guerrero nació el 1 de abril de 1940. Tiene un estilo narrativo que se caracteriza por ser exuberante y mágico . También una pasión que se nutre de la sensualidad de los trópicos. Realizó estudios de biología en la Universidad Central del Ecuador

Estuvo casada con Nelson Estupiñan Bass, reconocido escritor ecuatoriano. Su matrimonio le permitió adentrarse aún más en el mundo de la literatura y ampliar su conocimiento sobre la cultura afroecuatoriana.

Además de su formación académica, Chiriboga ha participado en varios seminarios internacionales y ha sido invitada por la Unesco a dictar conferencias en Europa . Ha sido invitada por numerosas universidades de América, el Caribe y África para dar charlas sobre literatura. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, incluyendo inglés, italiano y francés.

Obra literaria

Luz Argentina Chiriboga es autora de una extensa y variada obra literaria que abarca novelas, relatos, poesía,

ensayos e historia social. En su exhuberante narrativa, mezcla de elementos mágicos y descripciones detalladas. A lo largo de su obra, Chiriboga se ha comprometido con temas como los derechos humanos, la cultura afroecuatoriana y los deseos femeninos.

Entre sus novelas más destacadas se encuentran ‘Bajo la piel de los tambores”’(1991), ‘Jonatás y Manuela’ (1994),

‘En la noche del viernes’ (1997), ‘Cuéntanos, abuela’ (2002), ‘Desde la sombra del silencio’ (2004) y ‘La nariz del diablo’ (2010). Estas obras exploran diversos temas como la emigración, la vida en las comunidades afroecuatorianas y el papel de la mujer en la sociedad.

En cuanto a su poesía, Chiriboga ha publicado varios libros, entre ellos ‘La contraportada del deseo’

(1992), ‘Manual de ecología para niños’ (1992), ‘Palenque (décimas)’ (1999), ‘Coplas afroesmeraldeñas’ (2001), ‘Luis Vargas Torres y los niños’ (2002), ‘Capitanas de la historia’ (2003), ‘Con su misma voz’ (2005) y ‘Multiplica las llamas’ (2013). Sus poemas reflejan su conexión con la naturaleza y su compromiso con la cultura afroecuatoriana.

En el ámbito del ensayo, Chiriboga ha abordado temas como la música popular y las raíces africanas en la nacionalidad ecuatoriana.

Además, ha escrito una obra de historia social titulada ‘Mis recuerdos’ (2008). Su labor como escritora y su compromiso con la cultura han sido reconocidos con diversos premios y menciones, como el Premio General José de San Martín en Buenos Aires, Argentina, en 1986, y la Mención al Mérito Cultural otorgada por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamin Carrión, Núcleo de Esmeraldas, en 2006.

Membresías y reconocimientos

Luz Argentina Chiriboga Guerrero es miembro activo del Grupo América, la Sociedad de Escritores Ecuatorianos y la Asociación de Escritoras Contemporáneas del Ecuador. También forma parte del Club Social Cultural de Esmeraldas.

En el ámbito social, ha sido presidenta y vicepresidenta de varias corporaciones relacionadas con la genealogía y la cultura

Su contribución a la literatura ecuatoriana ha sido reconocida en diversas antologías y publicaciones. (JNG)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ESMERALDAS 14 I QUITO | MIÉRCOLES 16 /AGOSTO /2023

‘Granjas’ de mariposas ganan espacio en Panamá

El negocio de la cría de mariposas es un modelo sostenible que está emergiendo en Panamá gracias a la demanda extranjera y su sistema amigable con el medioambiente. Las personas las compran para liberarlas en bodas y otros eventos. EFE

Da clic para estar siempre informado

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023
Ecuador

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD

AUTOR: AB. CHRISTIAN ARMAS A.

El tratadista Mexicano Miguel Carbonell, compara al control de convencionalidad con el control de constitucionalidad, y lo define de la siguiente manera: Examen de compatibilidad entre normas nacionales y la Convención Americana de Derechos Humanos, sus protocolos y jurisprudencia (14). A su vez da dos claras particularidades, el control es oficioso y que se debe ejercer Ex officio, es decir el Juez nacional debe ejercer el control de convencionalidad así las partes intervinientes dentro de un proceso no lo alejen o anuncien, siendo este deber del Juez aplicarla, lo cual a mi parecer contradice mucho sobre un juez imparcial, por lo que alegar el control oficioso dentro de una causa podrá a su vez extralimitar la visión de un Juez imparcial dentro de un proceso, quien debe sujetarse a las pruebas anunciadas y practicadas dentro de un proceso, más a su vez utilizando el control de convencionalidad podrá incidentar la causa, partiendo de una visión procesal claro está, pero si esta se debe a una vulneración de derechos consagradas y reconocidas en la Convención Americana de Derechos Humanos, creería que dicha intervención por parte del Juez seria abalada.

Control de Convencionalidad de Carácter Difuso

Define que dicho control debe realizarse por todos los Juzgadores sin importar la materia o el fuero del mismo, de esta manera se garantizará y se tutelara los derechos humanos reconocidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. De igual manera la Corte menciona que dicho control de convencionalidad no solo se sujetara a los Juzgadores si no a todos los organis-

mos del Estado. (15).

Casos en el que el Ecuador ha sido sancionado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos

El Ecuador ha sido de forma reiterativa sancionado por parte de organismos internacionales lo cual denota que el sistema interamericano ha realizado juicios de reproche en varias oportunidades.

El Ecuador reconoce la competencia de la Corte IDH desde 1984 y desde entonces ha sido condenado en trece ocasiones por violaciones a los derechos humanos.

Caso Mejía Idrovo

Los hechos del presente caso se iniciaron el año 2000 cuando el señor Mejía Idrovo, quien era Coronel del Ejército ecuatoriano, se presentó ante el Consejo de Oficiales Generales de la Fuerza Terrestre a fin de que lo calificaran para ascender al grado de General.

En razón de ello, el señor Mejía Idrovo, solicitó al Comandante General de la Fuerza Terrestre y al Presidente del Consejo de

Oficiales Generales que reconsideraran la decisión de negarle el ascenso. El 30 de enero de 2001 el Presidente de la República del Ecuador expidió el Decreto Ejecutivo No. 1185 en el cual se estableció que el señor Mejía Idrovo dejaba de constar como miembro de la Fuerza Terrestre y el 18 de julio de 2001 se emitió el Decreto Ejecutivo No. 1680, mediante el cual se le dio de baja. La Corte determina en su resolución que el Estado es responsable por la violación de los derechos a la libertad personal, a la presunción de inocencia y a la protección judicial.

El 5 de julio de 2011, la Corte IDH sentenció al Estado ecuatoriano a pagar USD 433 000 al coronel del Ejército Mejía Idrovo. En el 2002, el oficial presentó la queja por haber sido dado de baja de las FF.AA (16)

Caso Pueblo Sarayaku

Los hechos del presente caso se enmarca en la región de la provincia de Pastaza, donde habita el pueblo indígena Kichwa de Sarayaku. Esta población, la cual tiene alrededor de 1200 ha-

ra, aunque fueron infructuosas. En el año 2002 la Asociación de Sarayaku envió una comunicación al Ministerio de Energía y Minas en que manifestó su oposición a la entrada de las compañías petroleras en su territorio ancestral.

bitantes, subsiste de la agricultura familiar colectiva, la caza, la pesca y la recolección dentro de su territorio de acuerdo con sus tradiciones y costumbres ancestrales. En el año 2004 se registró el estatuto del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku. (17)

En 1996 fue suscrito un contrato de participación para la exploración de hidrocarburos y explotación de petróleo crudo en el bloque No. 23 de la Región Amazónica entre la Empresa Estatal de Petróleos del Ecuador y el consorcio conformado por la Compañía General de Combustibles S.A. y la Petrolera Argentina

San Jorge S.A. El espacio territorial otorgado para ese efecto en el contrato con la CGC comprendía una superficie de 200.000 Ha., en la que habitan varias asociaciones, comunidades y pueblos indígenas, tales como el pueblo Kichwa de Sarayaku.

En numerosas ocasiones la empresa petrolera CGC intentó gestionar la entrada al territorio del Pueblo Sarayaku y conseguir el consentimiento de dicho Pueblo para la exploración petrole-

A raíz de la reactivación de la fase de exploración sísmica en noviembre de 2002 y ante el ingreso de la CGC al territorio de Sarayaku, la comunidad paralizó sus actividades económicas, administrativas y escolares. Con el propósito de resguardar los límites del territorio para impedir la entrada de la CGC, miembros del pueblo organizaron seis en los linderos de su territorio. La empresa abrió trochas sísmicas, habilitó siete helipuertos, destruyó cuevas, fuentes de agua, y ríos subterráneos, necesarios para consumo de agua de la comunidad; taló árboles y plantas de gran valor medioambiental, cultural y de subsistencia alimentaria de Sarayaku. Entre febrero de 2003 y diciembre de 2004 fueron denunciados una serie de hechos de presuntas amenazas y hostigamientos realizados en perjuicio de líderes, miembros y un abogado de Sarayaku.

El 19 de noviembre de 2010, PETROECUADOR firmó con la empresa CGC un Acta de Terminación por mutuo acuerdo del contrato de participación para la exploración y explotación de petróleo crudo en el Bloque 23. El Pueblo Sarayaku no fue informado de los términos de la negociación que sostenía el Estado con la empresa CGC ni de las condiciones en las que se celebró el Acta.

El 27 de junio del 2012, los jueces de la Corte IDH resolvieron que el país debía cancelar USD 1 398 000 al pueblo indígena de Sarayaku por los daños ocasionados por las actividades de extracción en la zona afectada y dispone la reparación.

Caso Vera Los hechos del presente caso se iniciaron el 12 de abril de 1993, cuando Pedro Miguel Vera Vera, de 20 años de edad, fue detenido por miembros de la Policía Nacional de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados. Antes de su detención

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00
REVISTA JUDICIAL
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
C1
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MIÉRCOLES, 16 DE AGOSTO DE 2023

había sido perseguido por un grupo de personas quienes aparentemente lo acusaban de haber cometido el delito de asalto y robo a mano armada en el Ecuador cuya Código Penal sanciona.

Al detenerlo, los policías notaron que Pedro Miguel Vera Vera presentaba una herida de bala a la altura del pecho en el costado izquierdo. Lo trasladaron en taxi al Cuartel de Policía de la ciudad. Luego de ser registrado en dicho lugar, ese mismo día fue llevado al Hospital Regional de Santo Domingo de los Colorados, donde fue dado de alta al día siguiente. El 13 de abril de 1993 fue trasladado al Centro de Detención Provisional de Santo Domingo de los Colorados, lugar donde permaneció hasta el 17 de abril. Debido a las complicaciones de la herida de bala que presentaba, fue trasladado nuevamente al Hospital Regional de Santo Domingo de los Colorados. El 22 de abril fue llevado al Hospital Eugenio Espejo de Quito, lugar donde falleció al día siguiente (18)

Caso Acosta Calderón

El 24 de junio del 2005, la Corte IDH fijó en USD 69 200 la indemnización al extranjero Acosta Calderón por una detención ilegal relacionada con tráfico de drogas.

Los hechos del presente caso se refieren al arresto del señor Acosta Calderón, de nacionalidad colombiana, el 15 de noviembre de 1989 en el Ecuador por la policía militar de aduana. El

arresto se realizó bajo la sospecha de tráfico de drogas. Luego de su detención, el señor Acosta Calderón no fue notificado de su derecho a asistencia consular (19)

El día siguiente la Fiscalía se abstuvo de acusar al señor Acosta Calderón. No obstante, en julio de 1994 se revocó el auto de sobreseimiento provisional de la causa y se dictó un auto de apertura del plenario en contra del señor Acosta Calderón, ordenándose que éste continuara detenido, por considerarlo autor del delito que se le imputaba. En diciembre de 1994 se condenó al señor Acosta Calderón bajo la Ley de Control y Fiscalización del Tráfico de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas y se le impuso una pena de nueve años de reclusión en el Centro de Rehabilitación Social de Quito. Asimismo se le impuso una multa de 50.000 sucres. El señor Acosta Calderón permaneció bajo custodia del Estado por seis años y ocho meses, incluyendo los cinco años y un mes que permaneció bajo prisión preventiva. Caso Chaparro-Lapo.

En 1998, Juan Chaparro y Freddy Lapo fueron aprehendidos con fines investigativos y permanecieron incomunicados 5 días. Los jueces sentenciaron, en el 2007, al Ecuador con el pago de USD 394 115. (20)

Los hechos del presente caso se refieren a Juan Carlos Chaparro Álvarez y Freddy Hernán

Lapo Íñiguez. Juan Carlos Chaparro Álvarez, de nacionalidad chilena, era dueño de una fábrica dedicada a la elaboración de hieleras para el transporte y exportación de distintos productos. Freddy Hernán Lapo Íñiguez, de nacionalidad ecuatoriana, era el gerente de dicha fábrica.

El 14 de noviembre de 1997, oficiales de la policía antinarcóticos incautaron en el Aeropuerto Simón Bolívar de la ciudad de Guayaquil un cargamento de pescado. En dicho cargamento fueron encontradas unas hieleras en las cuáles se detectó la presencia de clorhidrato de cocaína y heroína. El señor Chaparro fue considerado sospechoso de pertenecer a una organización internacional delincuencial dedicada al tráfico internacional de narcóticos puesto que su fábrica se dedicaba a la elaboración de hieleras similares a las que se incautaron.

Es así como al día siguiente se dispuso el allanamiento de la fábrica. Asimismo, se detuvieron a Juan Carlos Chaparro Álvarez y Freddy Hernán Lapo Íñiguez. Juan Carlos Chaparro Álvarez. Aún cuando no se encontraron drogas en la fábrica, ésta no fue devuelta hasta casi 5 años después.

Caso Zambrano y otros

El Ecuador fue condenado al pago de USD 685 000 fue el monto a pagar que fijó la Cor-

TÍTULO EXTRAVIADO Queda anulado el titulo de la compañía HOSPITAL DE LOS VALLES S.A. No. 334 No. de acciones Tipo “B” :1.000

Propietario: DIRK KURT BREITTER El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados. Quito, 14 de agosto de 2023 001-003-3482

TÍTULO EXTRAVIADO Queda anulado el título de la compañía TECOCEL S.A. ZONA FRANCA HOSPITAL DE LOS VALLES Título No. : 1706 Número de acciones: 1

Propietario: DIRK KURT BREITTER El título antes detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados. Quito, 14 de agosto de 2023 001-003-3481

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA

DE ACCIONISTAS MECANICA INDUSTRIAL ANGEL

Conforme a lo dispuesto por la Ley de Compañías y el artículo 12 del Estatuto Social de Mecánica Industrial Ángel María Luna C.A, convoco a los accionistas de la Compañía a la Junta General Extraordinaria que se reunirá el día viernes 25 de agosto del 2023 a las 17:00 horas en las instalaciones de la Compañía, ubicadas en la calle Jacinto Collaguazo S9-463 y Cañaris en la ciudad de Quito, para tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre el informe del Gerente General, correspondiente al ejercicio económico Junio 2022 a Junio 2023.

2. Presentación Pre Balance 2023 por parte del contador el Ing. Juan Flores.

3. Presentación del aumento de sueldo del Gerente General

4. Puntos Varios.

De manera especial e individual se convoca al Comisario de la Compañía, el Señor Marcelo Cordones Mejía, al Contador el señor Juan Carlos Flores y al Abg. Jairo Quevedo.

Quito, a 15 de agosto del 2023

Atentamente, Ángel Luna F. GERENTE GENERAL MECANICA INDUSTRIAL ANGEL MARIA LUNA C.A.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE COMERCIAL, ESCOLAR E INSTITUCIONAL “VANSEXPRES” S.A.

En aplicación del Artículo Décimo de nuestros Estatutos, se convoca a Junta General Extraordinaria a todos los señores accionistas de la Compañía de Transporte Comercial, Escolar e Institucional “Vansexpres” S.A. que se realizara el día, Viernes 25 de Agosto del 2023. A las 9H00, en el domicilio principal de la Compañía, ubicado en las calles García Moreno 771 y Bruning, de la Ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, Parroquia de Conocoto, para tratar

2.-Eleccion de Nuevos Administradores de la Compañía

3.-Eleccion de Comisario Principal y Comisario suplente.

MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR
lahora.com.ec - derechoecuador.com
C2
001-004-3417
Sr. Hugo G. Salazar C. GERENTE MARIA LUNA C.A
001-004-3418

IDH al Estado ecuatoriano, como indemnización para los familiares de tres hombres que fueron ejecutados durante un operativo militar y policial en el 1993.(21)

Los hechos del presente caso se enmarcaron en un contexto en el cual algunas de las principales ciudades del Ecuador se vieron afectadas por graves hechos de delincuencia, lo cual un clima de inseguridad y conmoción interna. Ante dicha situación, en septiembre de 1992 se dictó el Decreto No. 86, el cual establecía la intervención de las Fuerzas Armadas en todo el territorio nacional.

El 6 de marzo de 1993 las tres ramas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional realizaron un operativo conjunto en una zona suburbana de la ciudad de Guayaquil denominada “Barrio Batallón”. El propósito principal del operativo era la captura de delincuentes, narcotraficantes y terroristas.

Durante el operativo, miembros de las Fuerzas Armadas encapuchados con pasamontañas utilizaron explosivos para abrir las puertas de las casas e ingresar a los domicilios de los señores Wilmer Zambrano Vélez, Segundo Olmedo Caicedo Cobeña

y José Miguel Caicedo Cobeña. Las tres personas fallecieron debido a los disparos de los agentes estatales. Las víctimas del caso se encontraban junto con sus compañeras y algunos de sus hijos. A pesar de haberse interpuesto una serie de recursos, no se realizaron mayores investigaciones ni se sancionaron a los responsables.

Caso Salvador Chiriboga

En 1991, el Municipio expropió el terreno que hoy es el parque Metropolitano, sin pagar el precio real. La Corte dispuso el 2011 que el país pague USD 9,4 millones como reparación. (22)

Los hechos del presente caso se inician cuando María Salvador Chiriboga y Julio Guillermo Salvador Chiriboga adquirieron por sucesión de su padre, un predio de 60 hectáreas. El 13 de mayo de 1991 el Concejo Municipal de Quito declaró de utilidad pública con fines de expropiación y de ocupación urgente el bien inmueble de los hermanos Salvador Chiriboga, ello con el fin de construir un Parque Metropolitano.

Los hermanos Salvador Chiriboga interpusieron diversos

ESTACION DE SERVICIOS COOPTRACAL S.A. CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

De conformidad con lo establecido en el artículo 235 de la Ley de Compañías y con el Estatuto Social de la ESTACION DE SERVICIOS COOPTRACAL S.A. se convoca de forma presencial a los señores Accionistas, a la Junta General Extraordinaria que se realizará el día martes 22 de agosto de 2023 a las 18h00 en el salón de sesiones de la empresa, ubicado en la ciudad de Quito, parroquia Calderón, Panamericana Norte E11-166 y Luis Vacarí, con el objeto de tratar y resolver el siguiente Orden del Día:

1. Constatación del quórum

2. Informe de Presidencia

3. Informe de Gerencia

4. Conocimiento de la resolución del Directorio, al oficio SN de la señora Gloria Cevallos, ex Gerente del periodo 2019 - 2021 de fecha 20 de julio de 2023, analizado en sesión ordinaria del Directorio de fecha 28 de julio de 2023.

5. Autorización para capacitación de los señores Accionistas

6. Lectura y aprobación del acta

7. Clausura de la Junta General

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

EXTRACTO JUDICIAL

CITACIÓN JUDICIAL A: PIEDRA VILAÑA JORGE IGNACIO

SE HACE CONOCER LA SIGUIENTE DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL

ACTOR: FALCON ROMERO MERCEDES GRACIELA

DEMANDADOS: PIEDRA VILAÑA JORGE IGNACIO

CAUSA No.17981-2019-02833

TRAMITE: DIVORCIO POR CAUSAL

PROCEDIMIENTO: SUMARIO

CUANTÍA: INDETERMINADA

JUEZ: AB. VICTOR PAUL LITUMA CARRILLO

SECRETARIA: AB. MARCELA BEATRIZ BENALCAZAR VILLACRESES

EXTRACTO DEMANDA

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. MERCEDES GRACIELA FALCON ROMERO, ecuatoriana, de 65 años de edad, estado civil casada, de ocupación quehaceres domésticos, con cédula de ciudadanía número 1703823383. (…) El demandado responde a los nombres de JORGE IGNACIO PIEDRA VILAÑA ecuatoriano, de 55 años de edad, civil casado de ocupación Chofer Profesional, con cédula de ciudadanía número 1707013809, a quien se lo citara en la calle Oe11 Casa S42-53 entre calle S44 y calle S42 Teresa Tipanta del barrio Arcadia de la parroquia Chillogallo del Cantón Quito Provincia de Pichincha, (…) FUNDAMENTOS DE HECHO -Contraje matrimonio con el señor JORGE IGNACIO PIEDRA VILAÑA, celebrado en Tabacundo, provincia de Pichincha, el día veinte y cuatro de diciembre de mil novecientos ochenta, mismo que consta en el Tomo 1, Pagina 96, Acta 96 del Libro de Registro del año mil novecientos ochenta (…) procreamos cuatro hijos: ELIZABETH EUGENIA, DARIO XAVIER, DAYSI PAULINA y MARIA MERCEDES PIEDRA FALCON, (…) hoy todos mayores de edad. -Dentro del matrimonio no hemos adquirido bienes. -En el caso señor/a Juez, que mi conyugue antes mencionado, el día 21 de diciembre de 2003 abandono voluntariamente el hogar donde vivíamos, sin mencionar las causas de su decisión, dejándome al cuidado y manutención de mis cuatro hijos. FUNDAMENTOS DE DERECHO Art. 110, numeral 9 del Código Civil PRETENSIONES -Se declare en sentencia la terminación del vínculo matrimonial que me une con el señor JORGE IGNACIO PIEDRA VILAÑA. -Se mande a inscribir la sentencia en el Registro de la Propiedad para que surta los efectos de la ley. CUANTIA Indeterminada EL PROCEDIMIENTO Sumario NOTIFICACIONES Casiller Judicial No. 6126, ulman.vicente@hotmail.com, abogado ULMAN VICENTE QUISHPE CUEVA. F) MERCEDES GRACIELA FALCON ROMERO . F) ULMAN VICENTE QUISHPE CUEVA

CALIFICACION DE LA DEMANDA

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE QUITUMBE (…) “VISTOS.- Quito, viernes 5 de julio del 2019, las 14h43, VISTOS.- Incorpórense al proceso los escrito y anexos que anteceden.- En mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en la Parroquia de Quitumbe D.M.Q. provincia de Pichincha; amparada en lo dispuesto en el Art. 175 de la Constitución de la Republica, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, y por el sorteo de Ley, Avoco conocimiento de la presente causa.- 1.- CALIFICACION.-En lo principal, la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL que antecede es clara, precisa y reúne los requisitos de Ley establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite al trámite sumario, establecido en el Art. 332 numeral 4 ibídem.- 2.- CITACIÓN.- Cítese de inmediato en legal y debida forma con el contenido de la demanda y el presente auto en calidad de demandado a el señor PIEDRA VILAÑA JORGE IGNACIO, con Cédula de Ciudadanía No. 1707013809, en el domicilio que se indica en la demanda acorde a lo previsto en el Art. 53 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, por intermedio de la Oficina de Citaciones (…) [4.2] Se le previene a la parte demandada de la obligación que tiene de comparecer a juicio, señalar casillero judicial y correo electrónico para recibir notificaciones, de contestar la demanda planteada en su contra en el TÉRMINO DE QUINCE DÍAS contados a partir de la citación, así como de anunciar los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción observando lo dispuesto en los Arts. 151, 152, 153, 157, 169 inciso cuarto del Código Orgánico General de Procesos.- 3.- AUDIENCIA.- La audiencia única establecida en el Art. 333 numeral 4, se señalará una vez que sea citada la parte demandada, diligencia a la que deben acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir.- 4.- ANUNCIO DE PRUEBAS: Incorpórese al proceso la prueba adjunta a la demanda, téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios que se ofrecen para acreditar los hechos, los mismos que de ser procedente en derecho y en el momento procesal oportuno se tomarán en cuenta. 4.1.- A petición de la parte actora recéptese en la Audiencia Única la declaración de los testigos anunciados, por tanto se dispone notificar en la casilla judicial del actor, para que bajo su estricta responsabilidad comunique a los testigos, a fin de que comparezcan de manera obligatoria a la audiencia única señalada.- 5.- DOCUMENTOS: Agréguese a los autos los documentos que se acompaña de parte del actor en su demanda. 6.- NOTIFICACIONES: Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados por el accionante para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su abogada defensora.- NOTIFÍQUESE.”. F) Victor Paul Lituma Carrillo. JUEZ

PETICION de fecha Quito, 09 de mayo del 2023

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

MERCEDEZ GRACIELA FALCON ROMERO, refiriéndome al Juicio de Divorcio por Causal No- 17981-2019-02833, que en esa judicatura sigo en contra del señor JORGE IGNACIO PIEDRA VILAÑA, a Ud. Respetuosamente comparezco y digo (…) Una vez realizada la diligencia de juramento, Usia se servirá ordenar las publicaciones del extracto de la demanda y providencia respectiva, en tres fechas distintas en un periódico de mayor circulación de esta ciudad de Quito, de conformidad a lo que dispone el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos.- F) JOFFRE JAVIER ZHUNIO CAMPOVERDE

AUTO CITESE POR LA PRENSA.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE QUITUMBE (…) Quito, 19 de junio del 2023 “VISTOS: En lo principal, en virtud de la declaración juramentada que antecede “(…)” y tomando en consideración la documentación adjunta a la presente causa que se dispone: CITESE al señor PIEDRA VILAÑA JORGE IGNACIO portador de la cédula de identidad N° 1707013809, con la demanda, auto de calificación y el presente auto, por medio de la prensa conforme lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, esto es, cítese mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación a nivel nacional, para tal efecto por medio de secretaria emítase el respectivo extracto de citación.- Se le previene la parte demandada de la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar domicilio judicial para futuras notificaciones, así como de contestar la demanda en el término de QUINCE DÍAS, bajo prevenciones de ley.Citada que sea la parte demandada se convocará a Audiencia Única.- Las partes procesales deben comparecer a la Audiencia Única NOTIFÍQUESE Y CÍTESE”. f) VICTOR PAUL

MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3 te
001-003-3488

procesos y recursos ante las instancias estatales, con el fin de controvertir la declaración de utilidad pública, así como para reclamar una justa indemnización. No obstante, no se emitió ninguna resolución definitiva por lo que el Consejo Municipal de Quito ha estado en posición del inmueble.

Caso Tibi.

La Corte Interamericana determinó, en el 2004, que el Estado pagara a la familia de Daniel Tibi USD. $ 207 123 Euros como reparación, por haber sufrido torturas y privación prolongada de su libertad. El hecho se produjo en 1995 (23)

Caso Suarez Rosero.

El hecho se produce el 23 de junio de 1992, cuando Rafael Iván Suárez Rosero fue detenido por agentes de la Policía Nacional, en la operación Ciclón. (24)

Caso Consuelo Benavides.

El hecho se suscita en 1985, cuando la docente Consuelo Benavides, fue detenida ilegal y arbitrariamente en Quininde, por miembros de la Infantería

Naval Ecuatoriana, ante su presunta participación en actividades subversivas del grupo guerrillero Alfaro Vive Carajo, y fue sometida a tortura (25)

Caso Albán Cornejo

El hecho se suscita en 1987, Laura Susana Albán Cornejo, ingresó al Hospital Metropolitano el 17 de diciembre de 1987, y fue diagnosticada una enfermedad denominada Meningitis Bacteriana. Durante la noche, sufrió un fuerte dolor, por lo que el médico residente le prescribió una inyección de diez miligramos de morfina. (Sentencia Albán Cornejo, 2006) Al día siguiente la señorita Albán Cornejo murió y se presumió que el suministro del medicamento aplicado fue lo que ocasionó su muerte.(26)

Caso Flor Freire

El Estado Ecuatoriano es sentenciado el 31 de Agosto del 2016, Por la separación automática del servicio del señor Homero Flor Freire de la fuerza terrestre ecuatoriana, con fundamento en el entonces vigente Reglamento de Disciplina Militar que sancionaba con la separación del servicio los actos sexuales entre personas del mismo sexo. (27)

Caso Vásquez Durand y otros Vs Ecuador

Se sanciona al estado Ecuatoriano por la desaparición for-

zada del peruano Jorge Vásquez Durand en 1995, en el marco del conflicto armado del Alto Cenepa entre ambos países.

La Corte Interamericana concluyó que “Jorge Vásquez Durand fue víctima de desaparición forzada, en violación de sus derechos a la libertad personal, integridad personal, vida y reconocimiento de la personalidad”, indica el fallo (28)

Conclusiones

Existe algún riesgo en la aplicación del control de convencionalidad, a mi criterio la respuestas seria eminentemente sí, por ejemplo que los operadores de justicia den un sentido diverso a lo manifestado por CADH, a su vez una tendencia excesiva a que el poder judicial se enmarca en una especie de filtro de la responsabilidad internacional del Estado, lo que afectaría grandemente a la legitimidad de la administración de justicia interna, de lo cual nuestro sistema de justicia aún no se encuentra preparada para ello, a mi entender originaria una confusión por parte de los operadores de justicia a quienes se les entregaría un carácter absoluto en las decisiones de sus fallos, los mismos que incluso la Corte avalaría bajo el concepto de Convencionalidad, a su vez no todos los fallos de la Corte serian Vinculantes para los países miembros, pues estos dependerían de la cosmovisión socio cultural que se desarrolla en los diferentes estados. Es ahí donde han aparecido conceptos como el de la cosmovisión andina, el cual ha sido utilizado por la actual Corte Constitucional del Ecuador, bajo criterios antropológicos, culturales, sociales y jurídicos. Bibliografía.

1.- Corte IDH, Caso Tibi Vs Ecuador, sentencia del 7 de septiembre del 204, página 297.

2.- Corte IDH. Caso Myrna Mack Chang vs. Guatemala, sentencia de 25 de noviembre de 2003, voto razonado del juez Sergio García Ramírez, párrafo 27.

3.- Corte IDH. Caso Almonacid Arellano et al. vs. Chile, sentencia de 26 de septiembre de 2006, párrafo 124.

4.- García Belaunde, Domingo y Palomino Manchego, José Félix (2013): El control de convencionalidad en el Perú, en: AA.VV. Controle de Convencionalidade. Um panorama latinoamericano. Luiz Guilherme Marinoni y Valerio de Olivera Mazzuoli (coords.). (Brasilia: Gazeta Jurídica Editora).

5.- Corte IDH. Caso Traba-

jadores Cesados del Congreso (Agua Alfaro y otros) vs. Perú, sentencia de 24 de noviembre de 2006, voto razonado del juez Sergio García Ramírez, párrafo30.

6.- Convención Americana de Derechos Humanos, celebrada del 7 al 22 de noviembre de 1979, Art. 2.

7.- Constitución de la República del Ecuador 2008, publicada en el Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre del 2008. Art. 11 # 3.

8.- Constitución de la República del Ecuador 2008, publicada en el Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre del 2008. Art. 424.

9.- Constitución de la República del Ecuador 2008, publicada en el Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre del 2008. Art. 425.

10.- Olano García Hernán, Teoría del Control de Convencionalidad, España, 2014. Pág. 61 y 62.

11.- Constitución de la República del Ecuador 2008, publicada en el Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre del 2008. Art. 417.

12.- Constitución de la República del Ecuador 2008, publicada en el Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre del 2008. Art. 11 # 2.

13.- Constitución de la República del Ecuador 2008, publicada en el Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre del 2008. Art. 85 # 2.

14.- Carbonell, Miguel, El canon NEOCONSTITUCIONAL, México, 2010, Pág. 150.

15.- Mejía R, Joaquín, El Control de Convencionalidad en México y Centro América, Tegucigalpa,2016, Pág. 255.

16.- Corte IDH. Caso Mejía Idrovo Vs Ecuador, sentencia de 12 marzo de 2002, página 123.

17.- Corte IDH. Caso Pueblo Indígena Kichwa de Sarayacu Vs Ecuador, sentencia No. 245, de 27 de junio de 2012, página 34.

18.- Corte IDH. Caso Vera Vera y otros Vs Ecuador, sentencia No.226, de 19 de mayo de 2011, página 36.

19.-Corte IDH. Caso Acosta Calderón Vs Ecuador, sentencia No.129, de 24 de junio de 2005, página 23.

20.- Corte IDH. Caso Chaparro Álvarez y Lapo Iñiguez Vs Ecuador, sentencia No.172 y 189, de 28 de noviembre de 2007, página 45 y 64.

21.- Corte IDH. Caso Zambrano Vélez y otros Vs Ecuador, sentencia No.166, de 4 de julio de 2007, página 145.

22.- Corte IDH. Caso Salvador Chiriboga Vs Ecuador, sentencia No.230, de 29 de agosto de 2009, página 176.

23.- Corte IDH, Caso Tibi Vs Ecuador, sentencia del 7 de septiembre del 204, página 297.

24.- Corte IDH, Caso Suarez Rosero Vs Ecuador, sentencia del 12 de noviembre de 1997, página 183.

25.- Corte IDH, Caso Consuelo Benavidez Vs Ecuador,

sentencia del 19 de junio de 1998, página 78.

26.- Corte IDH, Caso Álban Cornejo y otros Vs Ecuador, sentencia del 5 de agosto de 2008, página 99.

27.- Corte IDH, Caso Flor Freire Vs Ecuador, sentencia del 31 de agosto de 2016, página 267.

28.- Corte IDH, Caso Vásquez Durand y otros Vs Ecuador, sentencia del 15 de febrero 2017, página 321.

CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “HURACAN DEL VALLE”

Resolución Administrativa MD-CZ2-2019-4115 de 31 de DICIEMBRE de 2014 Rumiñahui-Sangolqui-Pichincha

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “HURACAN DEL VALLE”, a la asamblea general extraordinaria, de elecciones (periodo 20232027) que se realizará el día 30 de Agosto de 2023 a las 19h00.

Lugar: (Sangolqui Barrio San Fernando Calle Rio San Pedro y San Marcos lote No. 1)

Quito, 14 de agosto del 2023

CONVOCATORIA

Se convoca a los señor socios accionistas de la Compañía de taxi Ejecutivo Carapunjr S.A a la Asamblea General Ordinaria, a efectuarse en la ciudad de Quito el día jueves 24 de agosto del 2023, a las 15:00 pm, en la Sede de la compañía ubicada en la Av. Cacha y Fundadores.

ORDEN DEL DIA

1. Constatación del Quorum.

2. Lectura y Aprobación del Acta anterior.

3. Presentación del Balance General y Estados de Resultados de Enero a Junio del 2023 (contadora).

4. Informe del Comisario Fiscalizador periodo 2023.

5. informe del Presidente periodo 2023.

6. informe del Gerente periodo 2023.

7. informe del Comisario Administrativo periodo 2023.

8. informe del Comisario de Frecuencia periodo 2023.

9. informe Comisiones Asuntos Sociales y Deportes periodo 2023.

NOTA: Toda la documentación reposara en las oficinas de la compañía para su respectiva revisión.

ATENTAMENTE

Tlgo. Wladimir Loachamin

Sr. Gustavo Cabezas

MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-004-3416
001-004-3422

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA OPERADORA DE TAXIS EXPRESSANJUAN S.A.

Se convoca a los señores accionistas de la compañía OPERADORA DE TAXIS EXPRESSANJUAN S.A., para que concurran el día Miércoles 23 de agosto del 2023, a partir de las 19H30 pm, a la “Oficina de la Compañía”, ubicado en la calle Madrid N12-602 y calle Carcelen, de esta ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, donde se llevará acabo la Junta General Extraordinaria de accionistas, con el fin de tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quorum

2.- Designación y nombramiento de Gerente General y Presidente de la compañía.

3.- Asuntos Varios

De conformidad con los estatutos sociales de la compañía, la Junta se instalará válidamente con la presencia de los socios que representen más del 50% del capital social de la compañía.

Se convoca de manera especial al señor Alberto Leiva Comisario de la compañía:

Quito, 15 de agosto del 2.023.

Atentamente,

Caso 682-14 EP 20

FALLOS DIFERENTES Y JURISPRUDENCIA VINCULANTE

No se vulnera la seguridad jurídica si jueces de instancia dictan fallos en diferente sentido a una sentencia de casación que no constituye jurisprudencia vinculante.

DANIEL ALONSO VIVANCO GONZALEZ GERENTE DE LA COMPAÑÍA OPERADORA DE TAXIS EXPRESSANJUAN S.A.

Señores

Quito D.M., 15 de agosto de 2023

SOCIOS DEL CLUB SOCIEDAD DEPORTIVO QUITO Ciudad.

De mi consideración, CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 16 del Reglamento Sustituto al Reglamento General de la LDEFR; por el artículo 15 del Acuerdo Ministerial No. 0389 de fecha 20 de septiembre de 2021; y por lo establecido por el artículo 23 del Estatuto Social del Club Sociedad Deportivo Quito, en uso de las atribuciones que como representante legal del Club ejerzo, por este medio, se convoca a los socios del Club Sociedad Deportivo Quito a la Asamblea General de Elecciones a realizarse el día sábado 30 de septiembre de 2023, desde las 10h00, en la sede social del Club, ubicado en la Av. Clemente Yerovi y Av. Diego de Vásquez.

Conforme el artículo 42 del Estatuto Social del Club, podrán ejercer el derecho a sufragar en las elecciones de dignidades del Club todos los socios activos, vitalicios y honoríficos, que estén al día en el cumplimiento de sus obligaciones sociales. Los candidatos deberán cumplir con los requisitos determinados en el artículo 28 del Estatuto. El Directorio nombrará un Tribunal Electoral de fuera de su seno el cual se encargará de supervisar, desarrollar y controlar el procedimiento de las elecciones internas en el club, estará conformado por tres vocales principales, el secretario del club y el síndico de la institución. Las listas que se inscriban podrán acreditar un delegado observador.

Compete al Tribunal Electoral dirimir y resolver las oposiciones a las listas que se presenten, sea presentada por los propios socios o por un tercero debidamente legitimado.

Las listas deberán ser inscritas ante el Tribunal Electoral, las cuales serán puestas en conocimiento de los socios. El sufragio se efectuará en la modalidad de lista completa, en un periodo no menor a cuatro horas durante las cuales permanecerá abierta la mesa electoral respectiva. El Tribunal Electoral una vez cumplido el tiempo de sufragio, procederá a efectuar el escrutinio y presentará el correspondiente informe al Directorio.

La proclamación de resultados estará a cargo del presidente del Tribunal Electoral. La posesión se efectuará durante los cinco días hábiles posteriores a la proclamación de los resultados.

En consecuencia, se dispone abrir el periodo de inscripción de listas y candidaturas desde este 15 de agosto de 2023 hasta las 18h00 del 29 de septiembre de 2023. Suscribo,

En el caso invocado, la Corte Constitucional resolvió desestimar la acción de protección interpuesta. Entre los argumentos principales del fallo señalado se pueden citar los siguientes: La Corte Constitucional se refiere a los artículos 185 de la Constitución de la República, artículo 182 del Código Orgánico de la Función Judicial para sentar su pronunciamiento: “De la lectura de las normas invocadas se desprenden varias consideraciones que merecen tenerse en cuenta. En primer lugar, tanto la norma constitucional como la legal, señalan que un precedente jurisprudencial obligatorio comprende tres fallos de una sala especializada de la Corte Nacional de Justicia que reiteren la misma opinión sobre un idéntico punto de derecho. Sin embargo, no basta que existan coincidencias argumentativas en tres sentencias sobre el mismo tema jurídico, ya que dichas resoluciones deben ser conocidas por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia para que este delibere y decida la existencia de un nuevo precedente jurisprudencial obligatorio. Inobservancia

Dicha decisión se materializa en una resolución del Pleno, la cual debe ser publicada en el Registro Oficial, a partir de lo cual tiene efecto general obligatorio.Consecuentemente, puede concluirse que no todas las sentencias emanadas de la Corte Nacional de Justicia a través de sus Salas Especializadas, son precedente jurisprudencial obligatorio, sino solamente aquellas que, siendo un fallo de triple reiteración, después de seguir el procedimiento constitucional y legal, son consideradas como tal por parte del Pleno del alto organismo de justicia ordinaria, conforme lo dispone el artículo 185 de la Constitución de la República. Al mismo tiempo, se debe tener presente que el incumplimiento de un fallo de triple reiteración resuelto por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, no constituye per se una vulneración del derecho a la seguridad jurídica. De producirse una inobservancia en ese sentido, debe analizarse si ello ha ocasionado una afectación de derechos constitucionales. En el caso que nos ocupa, los accionantes no han enunciado en su demanda de acción extraordinaria de protección ninguna resolución del Pleno de la Corte Nacional de Justicia que declare la existencia de un precedente jurisprudencial obligatorio por la triple reiteración de fallos sobre un mismo punto de derecho atinente al proceso de marras. Sino que más bien se limitan a adjuntar copias

simples de sentencias de la Sala de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia2, las cuales per se no constituyen precedente jurisprudencial obligatorio, tal como se anotó líneas arriba, y que, además, resuelven controversias relacionadas a otras cláusulas del contrato colectivo objeto del litigio. Por lo cual, los fallos impugnados no incurren en las inobservancias que en ese sentido acusan los demandantes”. El fallo emitido por la Corte Constitucional resulta interesante porque se establecen los siguientes aspectos: El incumplimiento de un fallo de triple reiteración resuelto por el Pleno de la Corte Constitucional no siempre es una vulneración del derecho a la seguridad jurídica. Sí la inobservancia se produce se debe analizar sí ello fue ocasionó afectación de derechos constitucionales.

El fallo que se analiza el órgano de control constitucional, distingue lo que son los precedentes jurisprudenciales obligatorios de las sentencias de casación. En el caso de los primeros son las sentencias emitidas por las Salas Especializadas de la Corte Nacional de Justicia que reiteren por tres ocasiones la misma opinión sobre un punto de derecho. En tanto que las segundas son las decisiones de los jueces de las Salas Especializadas de la Corte Nacional de Justicia sobre los recursos de casación que conocen de conformidad con las materias de su competencia.

MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-004-3421
001-004-3415

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.