LA BATALLA POR CARONDELET INICIA
Hay ocho inscritos en el CNE para la carrera por la Presidencia de la República. Aunque las postulaciones no están en firme, porque deben pasar por un proceso de impugnaciones, la campaña inicia. Conozca quienes quieren el puesto de Guillermo Lasso. 3
El Gobierno lucha a ciegas contra la desnutrición 6
Donald Trump puede ser candidato pese a imputaciones 8
RÍOS
La cárcel de Quevedo fue intervenida por militares 10
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 Ecuador
5
riesgos
Tocar las reservas del Banco Central es ilegal
ECONOMÍA Gobierno presenta plan para reducir
4 PAÍS
SOCIEDAD
GLOBAL
LOS
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita
Las abuelas
Las abuelas son como las madres, pero en patineta. Es decir que son más aventureras, más desenfadadas, menos estrictas y más adulonas. Las abuelas nos rompen los esquemas. A veces nos malcrían. Pero no hay mejor fuente de consuelo que sus brazos. En su compañía la existencia se llena de dulzura, como si la vida fuese un eterno algodón de azúcar.
De no ser por mi abuela, a quien nunca la llamé ‘abuela’, sino ‘Mamia’, no habría conocido la placentera sensación de la tiranía en la infancia.
¿Alguna vez se enojó conmigo?
¡Qué va! Podía maldecir a cualquiera, pero difícilmente retar a su ‘Lore’.
Solíamos divertirnos a lo grande. Fue ella quien me enseñó a bailar. Luis Miguel, Emanuel o Mijares eran indispensables en su repertorio. Intentó inculcarme su vanidad extrema. Algo en lo que no salió victoriosa. La Mamia podía cepillarse el pelo a cada hora, mientras que yo, hasta la fecha, evito pasar por enfrente de espejos.
Sin duda, en los años de la infancia las abuelas, esas que son como madres, juegan su papel protagónico como entretenedoras. Sin embargo, con el paso de los años se convierten en compañeras y cómplices. A la Mamia no dejé de contarle sobre los chicos que me gustaban, como tampoco dejé de hablarle sobre mis crisis existenciales de la adolescencia. En la adultez conseguí que me confesara alguno que otro secreto suyo. Cuando fui madre me dio consejos y puso a mi hija y su bienestar como prioridad en su lista de peticiones a todos los santos. Nunca olvidaré el brillo de sus ojos cada vez que la miraba.
Ya en los últimos años de la Mamia, los roles se invirtieron. Comprendí que era el momento de ser yo quien la mime, quien la visite, quien le acaricie, quien le diga ‘te quiero’.
En buena hora mi hija también tiene a su madre en patineta. Su ‘Abu’, como le llama a mi mamá, es esa fuente inagotable de amor. Me pregunto, ¿qué sería de nosotros sin las abuelas?
JOSÉ ALVEAR
@JoseRAlvearC
Bailando por un sueño
Todos los ‘borregos’ (así los etiqueta el jefe de la secta desde Bélgica) bailaron por un sueño. Ellos caminaban en Portoviejo con aires triunfalistas con su camisetita azul, en el evento de elecciones primarias. Les crearon la ilusión
EDITORIAL
La mentira del eterno tesoro
Muchas veces, la relación entre políticos y electores en nuestro país se fundamenta en mentiras convenientes para ambas partes. Pocas falacias son más seductoras, al momento de conquistar votos, que aquella de que el país ya es rico, pero que su riqueza está secuestrada por algún villano. En una especie de transacción comercial, el candidato promete recuperar esos recursos para el ‘pueblo’ y, a cambio, la muchedumbre marca su nombre en la papeleta. Esa idea nos ha acompañado a lo largo de toda nuestra historia republicana; solo cambia el villano de turno. Un tiempo era la Iglesia, los terratenientes, las mineras y petroleras extranjeras, o las corporaciones creadas por la dictadura; se creía que bastaba con expoliarlos y repartir el botín para que todos los ecuatorianos salieran de la pobreza. Así se hizo, pero poco
cambió. Luego, en tiempos más recientes, se hablaba de la ‘plata ociosa’ de los fondos petroleros y del IESS; se echó mano de ellos y lo único que quedó fue más deudas. Se empezó después a hablar de inmensas riquezas que supuestamente yacen en paraísos fiscales, de miles de millones en impuestos pendientes o de que bastaría acabar con la corrupción para distribuir la riqueza. El más reciente mito, en esa misma línea e igualmente erróneo, es el de la reserva internacional. Esa es una idea nociva. Hace que nos mentalicemos en ser criaturas rapaces, siempre atentos a qué arrebatar o ‘recuperar’, en lugar de generar. Las necesidades insatisfechas de los ecuatorianos solo se arreglarán con mayor productividad —educación, organización, instituciones, gestión—, no arranchando. Decir esa incómoda verdad —desgraciadamente— cuesta votos.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
Las series argentinas
La serie ‘El amor después del amor’ es un gran ‘flashback’ para evocar las apariciones en las décadas de los ochenta y noventa cuando esos músicos aparecían esporádicamente en las pantallas de la televisión nacional. También es un descubrimiento para las generaciones que nunca los vieron y encuentran que el rock latinoamericano es riquísimo, está lleno de obras cumbres y de clásicos que nunca perderán vigencia.
La serie de Fito, como historia narrada, es obviamente una biografía al antojo de su protagonista, para que se lo vea como una víctima, como un hombre muy inocente frente a todo lo que le pasa. Nada más lejano de lo que realmente es una estrella de rock en esos años.
Pero también están las series juveniles, esas que están en otra plataforma de streaming y también en el canal de cable, en las que los éxitos de décadas anteriores se incluyen como elementos narrativos que sitúan a los personajes y que transmiten tradición no solo cultural, sino afectiva y de intención.
Sirvan las series argentinas para que la cultura del rock latinoamericano se afiance y muestre sus raíces y vínculos más allá de mostrar excentricidades o mitológicos héroes que, si bien son necesarios para nuestros ritos y religiones urbanas, es más importante conocer su obra y su relación con la coyuntura histórica.
Las mediatizaciones son importantes para nuestra cultura, pues el rock y la música se viven en lo audiovisual. Es importante que se hagan libros sobre autores y su trayectoria, pero sus temas, al permear en el audiovisual, indican que su biografía no es lo importante, sino cómo la procesaron en ese momento y cómo la relacionaron con los sucesos que ahora son hitos históricos.
Sirvan estas series y películas para contar un momento histórico que no llega a nuestras clases de historia ni de ciencias sociales, porque contar desde el arte y la cultura popular no está en el radar de los historiadores.
de democracia interna. Así, asistieron a ver que es en Bélgica, como de costumbre, donde se decide todo. Algunos ‘aspirantes’ que se anticiparon como estrellas acabaron ‘estrellándose’ con la dura verdad de que el prófugo Correa es quien tiene la última palabra El evento circense que armaron no alcanzaba el pico de rating cuando, al puro estilo de un programa de farándula, sale ‘Vidrio’ el expresidente sentenciado por cohecho, Jorge Glas. Este delincuente salió en
libertad sin devolver un centavo de lo que le robó al país, gracias a las mañas de una justicia politizada que deja un mensaje de total impunidad al país. ‘Vidrio’ sabe que no puede ser candidato. El delito por el que fue sentenciado no le permite constitucionalmente recuperar sus derechos políticos. Sin embargo, ante la ciega fanaticada asegura que es generoso, así que declina de este ‘honor’ y cede ese ‘premio’. Se lo pasa a la total desconocida Luisa González y a quien la secundará, Andrés Arauz.
Así, el caudillo le apostó a la lealtad para evitar caer en pesadillas del pasado y queda configurado, que la candidata será esa mujer, Luisa González, la más fiel de sus fanáticas —una exasambleísta muy poco relevante que tiene glosas con el Estado, que no nació en Manabí sino en Pichincha—. Así finalizaba este show, armado para ocultar que su presidenciable no tiene nada de reconocimiento.
Este circo terminó además con la militancia ‘Bailando por un Sueño’. Los ‘borregos’ se retira-
ron felices a sus casas, pensando que todo había sido transparente. Obviando que fueron utilizados solamente como parte de una escenografía. Todo estaba decidido por el prófugo desde hace rato.
Esta burla a la inteligencia de los ciudadanos no debe continuar. Los movimientos políticos deben ser transparentes y presentarnos perfiles valiosos. Eso seguiremos exigiendo como ciudadanos. Enfocarnos en menos Estado, menos demagogia, menos farsantes, ¡más libertad!
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO OPINIÓN 02 O QUITO | MIÉRCOLES 14 /JUNIO /2023 Medio de
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13652 Los
comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Ocho aspirantes se disputan la Presidencia de la República
El Consejo Nacional Electoral dispuso que la campaña sea del 8 al 17 de agosto. Los aspirantes ya recorren el país para difundir sus propuestas.
1Daniel Noboa-Verónica Abad
Alianza Acción Democrática Nacional (ADN), conformada por el Movimiento Pueblo, Igualdad, Democracia, y el Movimiento Verde Ético, Revolucionario y Democrático (Mover). Este fue el primer binomio, cuya candidatura está en firme tras su calificación.
Listas 4 - 35
2Bolívar Armijos-Linda Romero (binomio inscrito) Movimiento Amigo.
Listas 16
3Fernando Villavicencio-Andrea González. (binomio inscrito)
Alianza Gente Buena-Construye. Lista 25
4Otto Sonnenholzner- Erika Paredes. (binomio inscrito) Alianza Actuemos, conformada por el Movimiento Sumando Oportunidades (Suma) y el Partido Avanza.
Listas 23-8
5Yaku Pérez- Nory Pineda. Alianza Partido Socialista, Democracia Si y Unidad Popular.
Listas 2- 17-20
El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró cerrada la fase de inscripción de precandidaturas de binomios presidenciales que terciarán en las elecciones anticipadas del 20 de agosto de 2023. Esta etapa culminó a las 23:59 del martes 13 de junio.
Ocho aspirantes se disputan la Presidencia de la República para completar el periodo 2023-2025 después de que el jefe de Estado, Guillermo Lasso, optó por disolver la Asamblea Nacional y convocar a comicios anticipados.
Este es el orden en que las fórmulas presidenciales
6Jan Topic-Diana Jácome. (binomio inscrito)
Alianza “Por Un País Sin Miedo” PSC-Centro Democrático.
Listas 6-3-1
aceptaron las precandidaturas en el CNE previo a la etapa de inscripción, la ma-
EL DATO
7Xavier Hervas- Luz Marina Vega. Movimiento Reto.
Lista 33
yoría de los cuales esperan ser calificados por el organismo electoral tras la verificación de cumplimiento de requisitos.
Varias de las inhabilidades para ser candidato a una dignidad de elección popular están determinadas en el artículo 113 de la Constitución y el 96 del Código de la Democracia. Una de ellas es no adeudar pensiones alimenticias, no tener contratos con el Estado, quienes hayan recibido sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos sancionados con reclusión, o por cohecho, enriquecimiento ilícito o peculado, etc. (SC)
8Luisa González-Andrés Araúz. Movimiento Revolución Ciudadana
Lista 5
Los plazos en el CNE
° Una vez inscritos los binomios, el CNE tiene un día de plazo para notificar a las demás organizaciones políticas sobre los precandidatos inscritos. Entonces se abrirá una etapa de dos días para que, si consideran, objeten esas precandidaturas.
Si no existen objeciones, cumplido este plazo, el CNE calificará la candidatura y quedará en firme.
Si hay objeciones, el CNE tendrá un día para notificar al precandidato objetado, quien deberá responder la objeción en el plazo de dos días.
En dos días adicionales, el CNE deberá resolver si procede o no. La decisión del CNE podrá ser apelada ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en el plazo de tres días después de emitida la notificación.
El CNE tendrá tres días para remitir el expediente a este organismo, y el tribunal 15 días para resolver.
En caso de que una precandidatura no sea calificada, la organización política tendrá un plazo máximo de 48 horas para reemplazarla. De acuerdo al calendario electoral previo, el CNE presentará la lista definitiva de candidatos calificados el domingo 6 de agosto.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 I POLÍTICA 03
El CNE ofrece entregar el listado oficial de candidaturas de binomios presidenciales y listado de asambleístas nacionales, provinciales y del exterior el 6 de agosto de 2023.
El Gobierno presentó plan para reducir riesgos
La herramienta está enmarcada dentro de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Plan de Creación de Oportunidades.
La Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR) presentó este 13 de junio de 2023 el Plan Nacional para la Reducción de Riesgos ”, cuyo objetivo es promover la protección integral de los ciudadanos y la preservación del patrimonio cultural y natural frente a eventos peligrosos de origen natural o antrópico, desde todos los niveles del país.
Cristian Torres, titular de la SGR, explicó que la herramienta cuenta con seis objetivos estratégicos, los cuales abordan temas como el conocimiento e investigación en gestión de riesgos, la gobernanza del riesgo, control y uso de suelo con la variable riesgos.
Est e instrumento forma parte de las acciones
que desarrolla el Gobierno de Guillermo Lasso, para dar respuesta a la emergencia en el país. La semana pasada, el Comité de Operaciones de Emergencia se declaró en sesión permanente para desarrollar acciones que le permitan responder con rapidez al avance del fenómeno de El Niño.
Trabajo conjunto Torres destacó que el desarrollo de este Plan de Reducción de Riesgos contó con el trabajo de todos los entes del Estado y los gobiernos regionales y cantonales , el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (C ongope), la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y la Superintenden-
cia de Ordenamiento Territorial (SOT).
Precisó que el trabajo conjunto permitió la construcción de 36 lineamientos y 89 indicadores agrupados en seis objetivos estratégicos.
La directriz tiene como finalidad la r educción de la tasa de mortalidad, el número de personas afectadas, las pérdidas económicas y los daños en infraestructuras vitales.
Contó con la participación y cooperación de institutos públicos técnicos de investigación como el Instituto Geofísico (IG-EPN) y el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) y el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE).
A esto se suman entidades como los ministerios del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, de Desarrollo Urbano y Vivienda, de Transporte y Obras Públicas, de Educación, de Salud Pública, de Cultura y Patrimonio y de Telecomunicaciones.
Metas para 2030
El Secretario de Gestión de Riesgos explicó que el Plan se encuentra alineado a los objetivos y compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Plan de Crea-
ción de Oportunidades 2021-2025.
Sobre el avance de la agenda, destacó que en cuanto al número de instrumentos de políticas públicas sectoriales ya se han elaborado dos de los cinco que se plantearon como meta para el año 2030.
Acotó que trabajan en la elaboración de escenarios de riesgos y en el desarrollo del sistema de reporte y monitoreo de las amenazas locales.
Sobre la Gobernanza de Riesgos, Torres informó que se trabaja en el fortalecimiento y la articulación de los diferentes niveles de Gobierno y del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos.
En este sentido, la S GR estima que para 2030 al menos el 35� de los GAD municipales y metropolitanos implementen acciones estratégicas para la gestión local de los riesgos, objetivo que hasta el momento tiene un 7% de avance.
De los 24 GAD provinciales que deben fortalecer la institucionalidad en la gestión de Riesgos, 16 registran avances (ILS)
Presupuesto referencial
Plan Nacional de Reducción de Riesgos
Total: $369’106.093
° Conocimiento e identificación del riesgo $47’532.521.
° Fortalecer la gobernanza para la gestión del riesgo $55’346.899.
° Control de asentamientos, infraestructura y servicios $119’032.816.
° Generar y promover infraestructura y edificaciones seguras y resilientes $142’614.174.
° Impulsar y fortalecer la educación en la gestión del riesgo $3’132.252.
° Fortalecer la capacidad, instrumentos y mecanismos de las instituciones $1’447.431.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA
LATAMCOMMERCE C.A.
Cuenca, 23 de Junio de 2023
SEÑORES ACCIONISTAS:
De conformidad con lo dispuesto en los Artículos Décimo Noveno y siguientes del Estatuto Social de la Compañía LATAMCOMMERCE C.A. y la Ley de Compañías, por medio de la presente publicación en la prensa CONVOCAMOS A TODOS LOS ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA, para que, de forma personal o a través de sus representantes legales, asistan a la sesión de Junta General Extraordinaria de Accionistas a llevarse a cabo el próximo viernes veinte y tres (23) de Junio de dos mil veinte y tres (2023) a las 18H00 en las oficinas de la Compañía LATAMCOMMERCE C.A. ubicadas en la ciudad de Quito en la calle Pasaje Monaco E6-23 y Avenida Japón, en la cual se tratará el siguiente punto de orden del día:
1. Conocer y resolver respecto de la Disolución y Liquidación de la Compañía.
2. Decidir sobre el nombramiento de Liquidador Principal y Suplente de conformidad con la Ley de Compañías y el Estatuto de la Compañía
3. Decidir sobre la necesidad de qué uno de los accionistas se haga responsable de cubrir los costos de disolución y liquidación de la Compañía.
En caso de no constituirse el Quorum decisorio según el artículo Vigésimo Primero del Estatuto se procederá conforme en la Ley de Compañías una hora después. Con la presente publicación en la prensa se entienden legalmente notificados con la presente convocatoria el 100% de los accionistas que conforman el capital social de LATAMCOMMERCE C.A. y en tal virtud se comprometen a asistir, ya sea de forma personal o virtualmente (a través del link enviado a su correo electrónico).
En caso de no poder comparecer de forma personal podrá hacerlo por intermedia persona, otorgando poder notariado para el efecto. La reunión deberá ser grabada conforme establece el Reglamento de Juntas Generales emitido por la Superintendencia de Compañías para tales efectos. En caso no asistir aceptan someterse a las decisiones tomadas por la mayoría de los accionistas presentes.
Atentamente,
Sebastián Valdivieso Gerente General de la Compañía
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 I QUITO | MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023
COORDINACIÓN. El objetivo es disminuir la pérdida de vidas y el número de personas afectadas por emergencias naturales. Foto: Referencial
001-003-3278
Ecuador aborda cooperación, comercio e inversiones con Corea
Después de firmar acuerdos comerciales con China y con Costa Rica, está pendiente el de Corea del Sur y hasta que se concrete la fecha, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca avanza en acercamientos y ahora el ministro del ramo, Julio José Prado, se encuentra en Seúl. Se reunió con Cheon Kyo Park,
del Sur
director de Cooperación Internacional del Instituto Coreano para el Avance de la Tecnología. “Revisamos ocho proyectos que podemos sacarlos adelante”, dijo Prado. También hubo un encuentro con Hoshik Shin, CEO de Tridge Global, empresa de abastecimiento global de productos agrícolas. (JS)
Reservas del BCE sustentan dolarización y tienen dueños
El dinero depositado en el Banco Central se usa a diario y es la base de la liquidez en la economía. Usarlo arbitrariamente para gasto público es ilegal.
cales, el IESS. Solo la Cuenta Única del Tesoro, que actualmente tiene un saldo de $450 millones, es de libre disponibilidad del Gobierno de turno para pagar los gastos diarios del Estado.
Todavía no inicia formalmente la campaña electoral, pero varios precandidatos ya han manifestado su convencimiento de que se puede echar mano a las Reservas Internacionales depositadas en el Banco Central del Ecuador (BCE) para reactivar la economía y financiar el gasto público
Así, por ejemplo, en una entrevista con LA HORA, Yaku Pérez, precandidato a la Presidencia de la República, dijo: “Vamos a tomar una pequeña parte de los $9.000 millones de la Reserva Monetaria, no todo, sería una irresponsabilidad, una partecita, mil millones de dólares se tomarían para dar créditos”.
El problema es que el dinero de la reserva no se puede utilizar porque tiene dueños. Además, no constituye ni ahorros, mucho menos
dinero ocioso.
A continuación de detallan 10 razones por las que las Reservas Internacionales no pueden ser recursos de bolsillo de ningún Gobierno:
activos fueran mayores que los pasivos, se generarían ahorros reales para invertir. 3
en el país.
1
La economía ecuatoriana , en su sector público, no tiene ni ahorros ni dinero ocioso. Todo lo que se ingresa se gasta y aun así faltan recursos. Por eso tenemos un alto déficit fiscal (más gastos que ingresos en el presupuesto)
Las Reservas Internacionales son una especie de cuenta corriente, la cual se mueve todos los días y sustenta la liquidez de la economía dolarizada.
Las Reservas Internacionales llegaron a un nivel de $9.353 millones a inicios de 2023, debido a los altos niveles de exportaciones, remesas y flujos de crédito externo, tanto privado como público. Sin embargo, la desaceleración de las exportaciones, la crisis económica global, y el menor acceso al crédito, han reducido el monto de reservas a $7.289 millones en junio de 2023.
2
El BCE tiene obligaciones exigibles o pasivos por más de $16.000 millones. Las reservas son sus activos y actualmente cubren parte de esas obligaciones. Solo si los
Este es el menor nivel desde 2021 y podría bajar a alrededor de $6.000 millones en los próximos meses. En lugar de pensar en gastar las reservas, los precandidatos presidenciales deberían pensar en estrategias para que aumente la liquidez y la riqueza
4
Entre más reservas tiene un país, existe más liquidez, se pueden financiar el comercio exterior, aumentar el nivel de crédito e inversión. Es decir, las reservas ya son productivas sin ser utilizadas por los políticos.
5En la década correísta se utilizaron $7.000 millones de las reservas para financiar gasto público. Se obligó al BCE a reemplazar liquidez por papeles o bonos del Estado Nunca se supo en qué exactamente se gastó, pero apenas se ha podido recuperar $2.000 millones.
Los dueños de los depósitos en el BCE son los ecuatorianos con cuentas en las instituciones financieras (encaje bancario), los gobiernos lo-
6
7
El exministro de Economía, Mauricio Pozo, ha explicado que el BCE solo es custodio del dinero de sus depositantes. No es un banco comercial. Ese dinero no se puede prestar porque tiene propietarios. Los recursos del Banco Central no se pueden utilizar para prestar a personas, empresas o gobiernos.
8
Los dueños usan todos los días sus fondos en el Banco Central. Incluso los bancos privados han utilizado parte de su encaje para dar más créditos, sin necesidad de que ningún político o autoridad estatal lo decrete.
9
Normativas como el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (Coplafip), reforzadas por la Ley de Defensa de la Dolarización, aprobada a finales del Gobierno de Moreno, establecen claramente que está prohibido utilizar las reservas del BCE para financiar al Gobierno Central y su gasto público.
10
Un Banco Central sin liquidez es igual a una economía sin liquidez. Si se gastan los depósitos del Banco Central, en caso de una corrida bancaria, por ejemplo, el sistema financiero privado no podría acceder a sus depósitos de respaldo.
Si se gasta el dinero de las reservas, no se pueden financiar las operaciones de comercio exterior, ni pagar compromisos del sector público. Ahí se abre la puerta para que el Gobierno de turno tenga la tentación de emitir una moneda paralela (ecua dólares) o incluso de plano desdolarizar para tener otra vez la maquinita de imprimir billetes. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 I ECONOMÍA 05
HECHO. El Banco Central solo es custodio de los depósitos de terceros.
Programa contra la desnutrición carece de datos actualizados
Hace ocho meses debían entregarse los datos de la encuesta sobre desnutrición crónica infantil (DCI) que se realizó a escala nacional.
A menos de dos meses de que los ecuatorianos elijan un nuevo Presidente de la República de manera anticipada, Erwin Ronquillo, titular de la Secretaría Técnica de Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, dice que hay temas sobre los que se puede discutir y tener diferencias políticas; pero que sobre la desnutrición crónica infantil debería existir (entre los candidatos) un pensamiento común para seguir la línea marcada por el Gobierno de Guillermo Lasso.
Ronquillo califica al programa Infancia Con Futuro como el “legado del presidente Guillermo Lasso”. Sin embargo, el programa emblema del Gobierno carece de datos actualizados.
El ‘fantasma’ de la encuesta
En abril de 2022, el Gobierno inició la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil (ENDI) que refleja los datos sobre desnutrición en Ecuador. “Está planificado tener cifras preliminares a finales de octubre de 2022”, señaló entonces la cartera de Estado, aunque inicialmente se habló de contar con dicha data a mediados de ese año.
Roberto Castillo, director Ejecutivo del INEC , explicó los factores e indicadores que se medirían en esta operación estadística, que mediría no solo
EL DATO
La Secretaría Técnica de Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil tiene un presupuesto de $14 millones.
CIFRAS
640.000 personas entre mujeres embarazadas y niños menores de dos años fueron atendidas dentro del programa Infancia con Futuro, en 2022. La meta en 2023, es aumentar el número a 700.000.
REALIDAD. 27,2% de niños menores de 3 años padecen desnutrición crónica. El dato es de 2018
los niveles de desnutrición, sino también determinantes que afectan el entorno de los niños, como condiciones de vivienda, calidad del agua, vacunación , controles prenatales y de niño, anemia, entre otros factores.
Durante el lanzamiento de la encuesta, Ronquillo dijo que se trataba de un “día histórico para el futuro de nuestra infancia porque a partir de hoy vamos a contar por primera vez con una encuesta anual especializada para medir la evolución de la desnutrición crónica infantil (DCI).
Ronquillo también enfatizó que con el levantamiento de información de esta encuesta se delinearán acciones concretas para cada
territorio en donde se evidencien altos índices de DCI.
A más de un año de lanzada la encuesta y ocho meses desde que se ofrecieron los resultados, Roquillo explica qué pasó con este insumo que contendrá los datos que el país requiere desde 2018.
‘Bajo revisión’
Ronquillo detalla que ya tienen los primeros datos de la encuesta, pero dice que trabajan con agencias de cooperación para que la encuesta “tenga una revisión de expertos”.
El 15 de julio, según ofre-
Caravanas Infancia con Futuro
° Desde el 15 de junio de 2023, la Secretaría Técnica de Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil realizará caravanas para abordar a posibles beneficiarios, no solo del programa Infancia con Futuro, sino de otros servicios como los créditos de BAN Ecuador, becas de Senescyt, bachillerato acelerado y servicios de CNT.
Las caravanas arrancarán con la presencia de Guillermo Lasso, en el cantón Simón Bolívar, en Guayas, donde además se entregarán 200 casas.
Con esta actividad se aspira visitar 80 cantones, hasta agosto. Los ciudadanos de los territorios que han sido tomados en cuenta serán informados por medio de radios comunitarias, perifoneo y redes sociales.
ce, terminarían los análisis totales de la encuesta, lo que permitirá tener datos desagregados.
Ronquillo estima que para mediados de agosto de 2023 se dé a conocer el panorama actualizado de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI).
Nuevas bases
La meta de Lasso era que al terminar su mandato, en 2025, la DCI se redujera seis puntos porcentuales. Con las elecciones anticipadas, Ronquillo señala que la meta se mantiene ya que el próximo gobernante tendrá bases de una política de Estado “que se debe mantener en el tiempo (…) una hoja de ruta, un presupuesto”.
A eso se suma la implementación de una plataforma con la información de los beneficiarios del programa Infancia con Futuro. (AVV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SOCIEDAD 06 I QUITO | MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023
Empresas y personas cuidan 55 ha de espacios públicos de Quito
Las empresas privadas pueden ser parte del cuidado, mantenimiento y rehabilitación de los espacios públicos con el proyecto ‘Quito Adopta’.
Los frutos de la iniciativa ‘Quito adopta, que nació como un proyecto que promueve el apadrinamiento de espacios públicos para su rehabilitación, mejora y mantenimiento, se notan en parques, plazas, parterres, redondeles y otros espacios públicos de la ciudad.
Desde 2019 hasta 2023, empresas privadas y públicas, así como personas naturales (nacionales y extranjeras) y la comunidad se han comprometido con el mantenimiento de 55 hectáreas en el Distrito Metropolitano de Quito.
Según los registros de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), 43 empresas participan en esta iniciativa que registra 60 convenios que promueven la apropiación de los espacios públicos y para cuidar áreas de interés comunitario.
El programa es abierto y
las compañías o personas que quieran participar deben tener en cuenta que existen dos formas de participar:
1Comprometerse en un contrato con un periodo de tiempo estipulado a: cuidar y mantener el espacio público designado.
2Rehabilitaciones de espacios públicos sin compromiso de mantenimiento.
Participación
El grupo inmobiliario Elmir se hizo cargo de arreglar el Parterre de la Av. República, entre Amazonas y 10 de Agosto. Y ahora se harán cargo de rehabilitar la UPC de Gualea, una parroquia rural del Distrito.
“Nosotros, como grupo Elmir nos acercamos con el exalcalde (Santiago) Guarderas y le propusimos que nos permitieran hacer arreglos a la ciudad a costo nuestro, ya que nos dimos cuenta que el Municipio no tenía ni tiene
IMPORTANTE EMPRESA REQUIERE CONTRATAR
Ingeniero o Licenciado en Comercio Exterior
Perfil:
-Licenciatura e Ingeniería en comercio exterior
-Organización de logística
-Experiencia en ventas
Habilidades:
-Buena comunicación
-Trabajo en equipo
-Toma de decisión y empoderamiento
Trabajo a tiempo completo
Los interesados pueden enviar su curriculum vitae al correo: jfproano002@gmail.com o jfcrew@live.com.
Incentivos por apadrinar espacios
° Con el objeto de incentivar y gratificar el aporte realizado por los adoptantes en beneficio de la ciudad, la EPMMOP reconocerá a través de menciones publicitarias de tipo informativo en espacios visibles que contendrán: nombre, logotipo del padrino y la normativa metropolitana del cuidado del espacio público y protección del ambiente.
Objetivos del programa
° Promover la adopción de los diferentes espacios públicos e incentivar la participación de la ciudadanía, a través de la conformación de grupos de voluntariado, como parte del programa de formación ciudadana en Parques Metropolitanos.
recursos, y ya que esa es parte de nuestra filosofía como Elmir, ayudar en lo que podamos, pensamos que algo podríamos hacer. Al realizarle esta propuesta conocimos este proyecto ‘Quito Adopta’, que te permite coger ciertos espacios públicos de la ciudad y hacerse cargo de ellos. Nosotros tenemos un gran cariño por la ciudad y queremos que esté mejor”, dijo Daniel Elmir, dueño del grupo inmobiliario Elmir.
Edimca, asimismo, apadrinó el parque Salomé Reyes Varea y el parterre de la Av. Francisdo de Orellana y Eloy Alfaro en Cumbaya. Bajo su cuidado está un área total de 17.199 m2.
Otro ejemplo es el del parterre de la calle Paúl Rivet, adoptado por Meythaler & Zambrano Abogados Cía. Ltda, que han rehabilitado 503 m2.
Las instituciones educativas también son parte de este compromiso. El Colegio Intisana, por ejemplo, adoptó tres espacios: la plaza José María Escrivá, el parterre central de la Av. Mariscal Sucre y el puente peatonal, con un área total de 10.000 m2.
¿Cómo participar?
Para adoptar o apadrinar un espacio público, prime -
ro hay que elegir el lugar y enviar una solicitud a la Gerencia de Administración de Parques y Espacios Verdes de la Epmmop, ubicada en la Av. Mariana de Jesús y Nuño de Valderrama.
Luego se firma el convenio de adopción y se entregan los documentos que se establezcan. Eso dependerá del tipo de institución, organización o si son personas naturales quienes se sumarán a la propuesta. Así se pueden solicitar los siguientes requisitos:
Comité barriales: acta notariada de elección de Directiva del Barrio y Copia de cédula de ciudadanía o identidad del representante/ Presidente del barrio.
Compañía y organizaciones sin fines de lucro: documentos de constitución de empresa u organización social, RUC, Documento de designación del representante legal, Copia de cédula de ciudadanía o identidad del representante legal.
Microempresas: razón social empresa/ RUC, documento de designación del representante legal, copia de cédula de ciudadanía o identidad del representante legal
Persona Natural: cédula de identidad. (EC)
° Gestionar la ejecución de obras para la ciudad con el aporte y participación de adoptantes que busquen sumarse a iniciativas de responsabilidad social. Involucrar a la comunidad para que la obra entregada se mantenga en óptimas condiciones.
° Promover la corresponsabilidad ciudadana en la rehabilitación, cuidado y mantenimiento del espacio público.
° Generar un ahorro para la ciudad en el mantenimiento y rehabilitación de los espacios ° Con la firma de este convenio de cooperación, el adoptante se compromete a realizar:
Compromisos del adoptante:
° Mantenimiento continuo de espacios verdes: riego, corte de césped.
° Cuidado de jardines y coronas de árboles.
° Mantenimiento de camineras, bordillos, juegos infantiles, infraestructura deportiva, estructuras metálicas, entre otras.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 I QUITO 07
ORNATO. Los espacios apadrinados cuentan con mantenimiento continuo.
Trump puede ser candidato incluso desde la cárcel
El expresidente de EE.UU. se sigue enredando con la Justicia, pero mantiene sus aspiraciones políticas para llegar a la Casa Blanca.
Los múltiples frentes judiciales que tiene abiertos el expresidente de Donald Trump no suponen una traba legal de cara a sus aspiraciones para volver a la Casa Blanca , ya que la Constitución estadounidense no contempla límites para candidatos en caso de que sean imputados o incluso se encuentren en prisión.
Trump recibió la semana pasada la que ya es su segunda batería de cargos, en
esta ocasión federales, por almacenar en su mansión de Florida información clasificada. El magnate ya había sido imputado a finales de marzo por el soborno entregado a una exactriz en vísperas de las elecciones de 2016 a cambio de que guardase silencio sobre un supuesto ‘affaire’.
La Constitución no marca la ausencia de antecedentes penales entre los pocos criterios establecidos
para ser Presidente, ya que únicamente estipula que el candidato debe ser ciudadano por nacimiento, mayor de 35 años y haber vivido al menos 14 en Estados Unidos. La Vigésimo Segunda Enmienda sí señala que no puede ser Presidente quien haya cubierto ya dos mandatos. Y hay poco margen para añadir nuevos requisitos, como señalan expertos constitucionales a la cadena ABC News, al recordar que
ya hay sentencias del Tribunal Supremo que estipulan que el Congreso no puede añadir nuevos requisitos para ocupar el mayor cargo político del país norteamericano.
El escenario
Técnicamente, Trump podría ser candidato incluso desde la cárcel, una circunstancia que no será inédita. Durante las elecciones presidenciales de 1920, Eugene Debs, candidato
por el Partido Socialista, estaba encarcelado por haberse opuesto a la Primera Guerra Mundial y obtuvo el 3% de los votos.
Así, una hipotética condena o la adopción de medidas cautelares contra Trump, favorito por ahora en las primarias del Partido Republicano, solo limitarían su capacidad de hacer campaña o incluso de votarse a sí mismo, ya que el derecho al voto está restringido para personas condenadas por delitos graves o cumpliendo condenas --varían en función del estado--.
El magnate ya ha dejado claro que no tiene previsto retirarse de la carrera aún en ciernes ante lo que sigue considerando como una “caza de brujas” por parte de sus rivales políticos, pese a que los delitos que se le imputan por los documentos almacenados pueden suponer una condena de hasta 20 años de cárcel. EUROPAPRESS
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 08 I QUITO | MIÉRCOLES 14 JUNIO/2023
CONTROVERSIA. El expresidente de EE.UU., Donald Trump, enfrenta varios procesos judiciales.EFE
Nomenclatura vial de Antonio Ante estuvo cinco años embodegada
La colocación de los nuevos letreros, con los nombres de las calles, se extiende en seis parroquias del cantón.
ANTONIO ANTE. – Un mes llevan en el cargo las nuevas autoridades de los diferentes municipios de Imbabura, donde más de una novedad se ha encontrado en lo que respecta al manejo de recursos públicos por parte de funcionarios anteriores.
Uno de ellos es el cantón Antonio Ante, donde César Escobar se estrenó como Alcalde, tras ganarle la reelección a Rolando López, quien renunció al cargo el 2 de mayo de 2023, luego de una polémica salida del país, dejando al Municipio una semana en acefalía, después de denunciar amenazas y extorsiones.
Entre las novedades que se encontraron en este cantón están 3.500 placas con nombres de calles que fueron fabricadas en 2018 , pero que, en lugar de ser instaladas, permanecieron cinco años en una bodega.
En 2018, la Alcaldía de Antonio Ante estuvo a cargo de Fabián Posso, cuya administración habría ejecutado el contrato para la elaboración de las nomenclaturas. Incluso, en la parte baja de las placas consta la leyenda del
periodo administrativo 2014 – 2019.
Sin embargo, la siguiente Alcaldía, de Rolando López, tampoco colocó los letreros.
“Bajo la bandera de servicio a la ciudadanía, un sentido de responsabilidad institucional, identidad y pertenencia, se tomó la de-
EL DATO
El Concejo Municipal de Antonio Ante fue el primero en posesionarse en Imbabura, el 14 de mayo de 2023. La mayoría lo hizo el 15 de mayo.
CONVOCATORIA FERIAS
INCLUSIVAS - ASOCIACION DE HERMANAS MISIONERAS
CRISTO REDENTOR
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
CENTROS INFANTILES
Nro. FI-CRISRED-003-2023
BASE LEGAL ART. 25 Y 227
RGLOSNCP
PRECIOS Y TDR PUBLICADOS EN PORTAL SERCOP
INFORMACIÓN: Teléfono(s): 0979397052
cisión de instalar las placas viales y domiciliarias, que estuvieron en bodega por más de cinco años y tuvieron un costo de aproximadamente 50.000 dólares”, detallaron desde la Municipalidad.
Agregaron que, a través de las direcciones de Planificación y Obras Públicas, se elaboró un plan de trabajo para que se coloquen todas las placas en seis parroquias, tanto urbanas como rurales.
“De acuerdo al plan de trabajo, las cuadrillas de trabajadores iniciaron la colocación en la calle Bolívar, de la parroquia de San Roque, para posteriormente continuar en las parroquias de Chaltura, Imbaya, Natabuela, Atuntaqui y Andrade Marín”, explicaron. (FV)
264 policías se graduaron en Imbabura
IBARRA. - Con una ceremonia formal, 264 nuevos policías juraron ante las autoridades, familiares, amigos y ciudadanía, servir y proteger a la sociedad.
Los 88 hombres y 176 mujeres pertenecen a la décima cohorte de la promoción ‘Cbos. José Humberto Barrionuevo Osorio’, de las Escuelas de Formación Profesional de Policías de Línea Subzona Imbabura No. 10, así como de la promoción ‘Sgos. Darwin David Anrango Anrango’, de San Pablo del Lago.
César Augusto Zapata
GRADUACIÓN. La ceremonia se organizó en el estadio Olímpico de Ibarra.
Correa, director general policial de Seguridad Ciudadana y Orden Público, dijo que en este año alrededor de 130.000 jóvenes habrían postulado para ingresar a la institución del orden, de
los cuales 8.500 se incorporaron este mes en el Ecuador, siendo 264 de ellos en Imbabura. (FV)
(Clic aquí para leer la noticia completa)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 I NORTE 09
001-003-3279
MATERIALES. Estas son las placas con los nombres de las calles que no se usaron por cinco años.
Se acabó la ‘fiesta’ en la cárcel
Militares y policías hicieron un operativo de control en la prisión de Quevedo.
No dar oportunidad a nada es la consigna de las autoridades, luego de que en Quevedo se registran a diario todo tipo de hechos violentos.
Miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional ingresaron al Centro de Privación de Libertad para ‘desmantelar’ las instalaciones y retirar todos los objetos cuya utilización está prohibida en el lugar.
La intervención fue rápida y les cayó de sorpresa a los reclusos que no contaron con tiempo para nada.
Richard Vaca, jefe de la subzona de la Policía, indicó que actuaron alrededor de 1.500 servidores públicos entre policías, militares y personal del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), los cuales trabajaron en conjunto para ingresar a cada uno de los pabellones.
El uniformado dio a conocer que encontraron dinero, radios transmisores, celulares, una balanza, objetos corto punzantes, bebidas alcohólicas, y sustancias sujetas a fiscalización.
Ingreso
Sobre estos artículos, Vaca
7
HORAS
Duró aproximadamente el operativo en el Centro de Rehabilitación Social.
ECONOMÍA. Como un ‘balde de agua fría’ les cayó este operativo a los privados de la libertad que no contaron con tiempo para hacer nada. indicó que lamentablemente los privados de la libertad cuentan con 24 horas para ingeniarse la manera de cómo ingresarlos al sitio.
“Presumiblemente hasta funcionarios se prestarían para colaborar con esta ingrata tarea, pero estamos para reducir o minimizar estos riesgos en los centros de privación”, refirió.
Además, explicó que trabajaron alrededor de siete horas en el operativo, pues empezaron desde la madrugada e hicieron un recorrido minucioso por
cada uno de los pabellones y espacios del lugar.
El Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Agustín Proaño, reiteró que están prestos para efectuar las programaciones para controlar el uso de armas y de explosivos.
“Actuamos acorde a la ley y vamos a seguir interviniendo estos centros reclusorios para tener resultados positivos”, comentó Proaño.
Al sitio llegó Luz V., quien tiene un familiar en prisión.
‘‘Pensé que se trataba de un traslado de los reclusos’’, finalizó la mujer. (VV)
Parque de Las Mascotas luce descuidado
El Parque de las Mascotas (El Guayacán) enfrenta problemas de higiene y de responsabilidad por parte de los visitantes.
Los e xcrementos y la basura son encontrados de manera frecuente en el área, deteriorando su imagen.
Quienes viven en la zona piden una mayor supervisión por parte de las autoridades municipales para con-
trolar esta situación.
‘‘Es importante recordar que el parque fue diseñado para el esparcimiento de los perros, pero también se espera que los dueños asuman la responsabilidad de cuidar y mantener la limpieza en este sitio de distracción’’, dijo uno de los habitantes.
Los ciudadanos exigen que se apliquen sanciones
a aquellas personas que no contribuyan al cuidado del lugar.
“El parque para las mascotas se hizo para el esparcimientos de nuestros perros, pero también debemos ser responsables de todo y hasta de la basura que podemos dejar en el lugar, no nos cuesta nada ser aseados”, dijo Janeth Paredes, una de las visitantes. (LL)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
SALUD. Vecinos piden que se sancionen a quienes no cuidan el sitio.
LOS RÍOS 10 I QUITO | MIÉRCOLES 14 JUNIO/2023
Perjudicados de secuestro también son ‘alcanzados’ por los radares
Hay denuncias por el tema. Algunos pagan y otros inician apelaciones judiciales.
En Santo Domingo existen varias personas que han sido víctimas de secuestros exprés y, días posteriores, son notificados con citaciones por exceso de velocidad.
Los perjudicados son separados de sus vehículos y uno de los delincuentes toma el volante, quien acelera sin precaución alguna para evitar ser atrapado por la Policía Nacional.
Después del secuestro, algunas víctimas son notificadas, vía correo electrónico, sobre la contravención por circular fuera del rango moderado en sus respectivos medios de transporte.
Veracidad
La notificación y contravención son reales. El radar capta al vehículo que excede la velocidad permitida en la Ley de Tránsito, estos artefactos electrónicos no pueden descifrar que dicho automotor es robado. Es un problema más para las víctimas de secuestros
pasado a velocidad por el radar ubicado en la gasolinera del baipás, con sentido a la vía a Quevedo”, indicó.
Denuncias
Héctor Fiallo, gerente de la empresa pública municipal de Tránsito (EPMT), dijo que han receptado varias quejas ciudadanas por este tema, pero lamentó no contar con la competencia para anular la multa.
El funcionario explicó que las personas perjudicadas deben apelar la infracción y justificar ante un juez que fueron víctimas de secuestro para ser absueltos.
EL DATO
SITUACIÓN. Víctimas de secuestro extorsivo son perjudicados con multas. exprés Lamentablemente, les toca afrontar la multa económica u optar por interponer acciones legales para demostrar que la infracción fue causada en medio de un peligroso delito.
Marcos radica en la Sierra y fue víctima de secuestro exprés cuando intentaba visitar a un pariente en la vía El Carmen – Pedernales.
Al menos 10 quejas formales se han presentado en la EPMT por este tema.
Los delincuentes le quitaron su medio de transporte, pero, para beneficio de él, no pagó recompensa porque después fue recuperado en Santo Domingo mientras era utilizado en otro delito.
Días después se percató de la citación por radar. “Pasar por esta situación representa muchos problemas, primero hay que gastar para que la Policía
Judicial desbloquee el carro y asumir multas ocasionadas por delincuentes ”, acotó. Eduardo también fue víctima de secuestro exprés mientras circulaba por la avenida El Cooperativismo con su primo y un amigo, quienes estuvieron alrededor de siete horas en cautiverio.
“Nos tocó pagar porque la citación es real, aunque no la cometimos nosotros. A las 02:30 los secuestradores han
“Hemos recibido algunas respuestas de la Judicatura, nos dicen que ese vehículo cometió la falta mientras estaba robado y por tanto les damos de baja”, aclaró Fiallo.
Controles
Gustavo Játiva, jefe subrogante de la Policía Nacional, explicó que se han intensificado los controles en ejes viales y cooperativas de la localidad para evitar más secuestros extorsivos. Semanalmente hay detenidos por este delito, pero los casos no bajan en Santo Domingo. (JD)
Candidatas a Reina de Asogan
° El alcalde Wilson Erazo y los concejales recibieron a las candidatas a Reina de Asogan 2023, durante el desarrollo de la sesión de concejo municipal. Cada una tuvo la oportunidad de presentarse y hacer la invitación al certamen de belleza que se realizará el 24 de junio, a las 14:30, en el salón Quita Penas. (LMM)
Entregan señalética ambiental
° Autoridades del Gobierno Provincial entregaron 20 señaléticas de sensibilización y cuidado del ambiente a los representantes de los diez gobiernos parroquiales de la provincia. Se busca concienciar sobre la necesidad de conservar el patrimonio natural y el uso racional de los recursos.
(LMM)
Comerciantes no estarán en las veredas
° Los comerciantes que lleguen a Santo Domingo para las festividades de cantonización se ubicarán en los terrenos donde se construye el parque Jelén Tenka, donde se contará con parqueaderos para los visitantes. Según se anunció, nadie podrá colocarse en las veredas de las calles, se hará controles permanentes. (CT)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 I SANTO DOMINGO 11
MINUTERO
Ecuador y Perú inauguran infraestructura en la frontera
Otro de los compromisos pendientes entre Ecuador y Perú es la vialidad. Han pasado 25 años para fortalecer el control en la frontera.
Han transcurrido varios años para que Ecuador y Perú nuevamente se unan para inaugurar una obra que fue construida por el Gobierno ecuatoriano. El Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF), inicia sus actividades este 14 de junio , luego de nueve años de haber empezado a edificar la obra. Hay otros compromisos pendientes como el IV Eje Vial que va desde Loja al Perú por Zumba.
Importancia
El CEBAF empezó a construirse en la presidencia de Rafael Correa en el 2014 , luego la obra estuvo paralizada un largo tiempo hasta
Avenida
El malestar de los ciudadanos de la Avenida 8 de Diciembre sigue latente, ante el abandono de la vía desde las dos administraciones anteriores de Jorge Bailón Abad (+) y Patricia Picoita. Actualmente, solicitan al alcalde, Franco Quezada , y concejales que puedan hacer un seguimiento del proyecto y dar solución al problema de inmediato.
Situación
que en el 2022 concluye en la presidencia de Guillermo Lasso. Esta infraestructura tiene un costo superior a los 18 millones de dólares y servirá para el control de personas y mercadería que ingrese y salga desde Ecuador al Perú y viceversa. Este centro se hace, luego de 25 años de la firma de paz entre el presidente Alberto Fujimori de Perú y Jamil Mahuad de Ecuador.
Aquel 26 de octubre de 1998 los dos presidentes resolvieron de manera definitiva acabar con las diferencias entre los dos países y promover la paz y la hermandad con compromisos internacionales claramente defini -
dos en el área de Comercio y navegación; Integración fronteriza, desarrollo y vecindad; tránsito de personas, vehículos, embarcaciones marítimas y fluviales y aeronaves; libre comercio; interconexión vial; interconexión eléctrica; transporte de hidrocarburos; turismo; pesca; navegación; educación; seguridad; y, obras de infraestructura, entre otros.
Importancia
José Eduardo Cevallos, embajador del Perú en Ecuador, manifestó que llegó a Loja, principalmente a Macará, para participar de la inauguración. “Es importante esta obra ya que permitirá que los turistas y transportistas puedan circular entre ambos países con mayor celeridad y seguridad. Ahora se ejercerá un mayor control migratorio y aduanero en beneficio de los ciudadanos, y desde ahora el tránsito y el
comercio serán controlados de manera coordinada”, recalcó.
Con la puesta en marcha del CEBAF, según el Embajador, se ofrecerá un mejor servicio a los turistas y transportistas, porque no tendrán que realizar un tipo de documentación a la orilla del Perú y otra en la de
Ecuador, sino ahora todas las instituciones estarán en un solo lado para ofrecer los mejores servicios. “Con esto estamos seguros que las autoridades de los dos países van a ejercer un mejor control respecto a los pasos informales e ilegales que estarían funcionales en la frontera”, agregó.
de los ciudadanos, estos trabajos nunca fueron socializados con los habitantes de la zona, tampoco contarían con un estudio técnico. Sin embargo, el proyecto costó más de 185 mil dólares, ya que se habrían dado dos contratos diferentes.
EL DATO Quienes piden solución son los propietarios de los negocios ubicados a lo largo de la Avenida.
Este problema de la Avenida 8 de Diciembre, desde el sector del redondel de Las Pitas hasta el ingreso a Motupe, empezó en la administración de Jorge Bailón Abad, el cual impulsó el proyecto de construcción del parterre y coordinó la ubicación de luminarias en la zona con la Empresa Eléctrica Regional del Sur. Según las denuncias
Estado
Desde el 2021 los ciudadanos siguen reclamando el mal estado de esta avenida, que actualmente cuenta con un parterre, pero estaría en el olvido, porque no concluyó el total de la obra. A decir de los moradores viven con un problema y una obra que no beneficia a nadie, porque se hizo sin planificación y sin cumplir con las normas técnicas de construcción, peor con un estudio técnico.
En el lugar colocaron el alumbrado público, pero la
mayoría de postes habrían sido destruidos por choques y otros siniestros de tránsito que son a diario. Las paradas de buses en todo este tramo continúan cerradas, no están operativas. La presencia de baches de gran profundidad ha ocasionado que varios vehículos se accidenten y destruyan el sistema de amortiguadores.
Intervención
Iván Ludeña, concejal del cantón Loja, manifestó que cuando el Municipio hace obras son en beneficio de la ciudadanía, pero esta obra no benefició sino perjudicó, porque se contribuyó un parterre donde no tiene un estudio técnico, por lo que de manera inmediata solicitará un informe de cómo se hizo y por qué no se socializó con la gente. El nuevo Alcalde deberá actuar de inmediato, y determinar una solución que podría ser la demolición o
mejoramiento de esta Avenida, pero inmediata.
Los choques y la queja de los ciudadanos son a diario, porque no dejaron ingresos a los hogares, hay veredas obstruidas, huecos en toda la avenida 8 de Diciembre, al igual que las paradas de los buses siguen cerradas. Los
más perjudicados son los propietarios de los negocios que no pueden realizar sus actividades, porque no hubo planificación. “De inmediato nos ponemos a trabajar en la fiscalización para ver cuánto se gastaron, si existe un informe, beneficio, o que dice planificación”, reveló.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 12 I QUITO | MIÉRCOLES 14 JUNIO/2023
CENTRO. Han pasado 25 años para que las autoridades de Ecuador y Perú puedan inaugurar la obra.
PROBLEMA: Avenida 8 de Diciembre en el abandono y un peligro constante cruzar por el lugar.
8 de Diciembre abandonada, hay baches y paradas de buses siguen cerradas
“Como representante del cantón Atacames participé en una reunión en la que hemos escuchado las problemáticas los diferentes cantones de Esmeraldas. Nosotros hemos presentado nueve proyectos para la mitigación del problema del desbordamiento del río que es lo que venimos sufriendo en estos momentos”, dijo Willians Mendoza, alcalde del cantón Atacames.
Agregó que presentaron el proyecto de Súa, el proyecto de Tonsupa, del barrio Borojó, de la 18 de Febrero, Nuevo Amanecer del Pacifico y los Almendros, que fueron los sectores donde se dieron las inundaciones.
“Pensábamos que estos $100 millones que ofreció el Gobierno, iban a ser como una ampliación de cupo de endeudamiento o serían dineros no reembolsables, pero fue lo contrario y en eso fue claro el Presidente, dinero no reembolsable no hay”, confirmó el Alcalde.
Cantones afectados no recibieron respuesta
“Siento que estamos solos, es lo que siento como persona, como autoridad” dijo Mendoza, al señalar que no recibieron una respuesta favorable para los cantones, aunque los representantes de dichas localidades fueron muy claros al exponer sus necesidades.
“Ver que en los tres cantones más afectados de la provincia de Esmeralda como es Esmeraldas, Atacames y Muisne, nos fuimos sin ninguna respuesta positiva para el bienestar de estas familias que han perdido todo” dijo el Alcalde de Atacames.
Antecedentes y afectaciones locales
Los días 3 y 4 de junio se registraron intensas lluvias que generaron el desbordamiento de los ríos Súa, Atacames y Tonchigüe, lo que ocasionó inundaciones. Las las parroquias más afectadas fueron Súa, Tonchigüe, La Unión y parte del poblado de Atacames.
En total, se registraron nueve sectores inundados, un deslizamiento de tierra, socavones en vías. Además,
a consecuencia del desbordamiento de los ríos se perdieron bienes materiales de los afectados, producción agrícola, cultivos de camarón entre otras pérdidas.
Según las autoridades locales, más de 650 familias resultaron afectadas.
Cupo de endeudamiento
“Nuestra Alcaldía tiene un cupo de endeudamiento de dos millones de dólares”, mencionó el Alcalde, quien indicó que ese valor está proyectado para la compra de maquinarias.
“Es de conocimiento de la ciudadanía atacameña y la
provincia sabe que el municipio de Atacames cuenta con un cuerpo de maquinarias obsoletas que no permitía avanzar”.
“Estamos recuperándonos lentamente, como sabemos se avecina el fenómeno de El Niño y lo que necesitamos es maquinaria, construir muros de escolleras, es lo que nos hace falta y hasta el momento no tenemos una vialidad de que nos den una ampliación de cupo de endeudamiento. No pedimos tampoco que nos regalen, pero que sí nos ayuden en estos momentos difíciles”, agregó la autoridad.
Asignaciones aún no llegan
El Alcalde mencionó que las asignaciones correspondientes todavía no llegan. Añadió que tiene una deuda de más de un millón de dólares con el Instituto
Ecuatoriano de Seguridad
Social, “Tenemos décimos atrasados, estamos traba-
jando, continuamos planificando de la mejor manera para poder llegar a esas familias que son atacameñas, que trabajan en el Municipio de Atacames y que son muchísimas de ellas afectadas y que no han podido recibir absolutamente nada todavía”. (LVS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 I ESMERALDAS 13 VACATION Club Company, Requiere personal con o sin experiencia para ejercer el cargo de Asesor Comercial. Requisitos: disponibilidad inmediata, excelentes ingresos, excelente ambiente laboral, oportunidad de crecimiento. Info: 0969160094, 0987228493 info@vacationclubec.com 001-003-3277
afectados por las lluvias
respuesta favorable Las autoridades de los diferentes cantones de la provincia de Esmeraldas expresaron sus reacciones luego de la reunión que sostuvieron el 10 de junio de 2023 con el presidente de la República, Guillermo Lasso.
Cantones
sin
AUTORIDAD. Willians Mendoza Alcalde del cantón Atacames comentó que los cantones afectados no obtuvieron respuestas.
Misión europea creará un preciso mapa en
3D
del universo
La naturaleza de la materia y de la energía oscura, cómo ha cambiado la expansión del universo o si es completa nuestra compresión de la gravedad son algunas de las cuestiones que tratará de responder la misión europea Euclid, que creará “el mayor y más preciso” mapa en 3D del universo. Para ello, durante seis años observará más de mil millones de galaxias a una distancia de hasta 10.000 millones de años luz. EFE
Da clic para estar siempre informado
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
14 DE JUNIO DE 2023
MIÉRCOLES
Ecuador
SILENCIO ADMINISTRATIVO
AUTOR: DR. PABLO CASTAÑEDA.
El Código Orgánico Administrativo, entre sus regulaciones, señala siete formas de terminación del procedimiento administrativo, que constan en el art. 201, siendo estos por: 1. acto administrativo; 2. silencio administrativo; 3. Desistimiento; 4. Abandono; 5. Caducidad del procedimiento; 6. Imposibilidad material de continuarlo por causas imprevistas y 7. Terminación convencional. Trataremos sobre el silencio administrativo.
Conforme el art. 202 del COA, la administración resolverá el procedimiento, mediante acto administrativo, termina el procedimiento administrativo, que se debe emitir incluso en casos de que se venza los plazos, sin que la administración pueda abstenerse de resolver conforme la Constitución, por como falta u oscuridad de la ley ni por otra razón; siendo el plazo de resolución el máximo de un mes, contabilizado a partir de terminado el plazo de la prueba; existiendo la posibilidad de que el plazo de resolver se extienda, casos del número de personas interesadas o complejidad del asunto hasta dos meses, sin que esta ampliación de plazo se pueda impugnar.
A más de los procedimientos ordinarios, en situaciones de emergencia, catástrofes, peligro del orden interno o la defensa nacional, la administración puede emitir el acto administrativo sin sujetarse a los requisitos y formalidades del procedimiento administrativo comunes; cuando el acto administrativo emergente afecte derechos individuales, la administración requiere autorización judicial.
De acuerdo al art. 207 del COA, los reclamos o pedidos dirigidos a la autoridad pública deben ser resueltos en el término de
treinta días, vencido el cual, sin que se haya notificado la respuesta o decisión, se entenderá que es positiva; esto siempre y cuando el acto administrativo presunto que surja de la petición, no incurra en ninguna de las causales de nulidad prescritas en el art. 105, del Código, esto es las ocho causales que constan son las siguientes, que el acto administrativo:
1.Sea contrario a la Constitución y a la ley;
2. Viole los fines para los que el ordenamiento jurídico ha otorgado la competencia al órgano o entidad que lo expide;
3. Se dictó sin competencia por razón de la materia, territorio o tiempo;
4. Se dictó fuera del tiempo para ejercer la competencia, siempre que el acto sea gravoso para el interesado;
5. Determine actuaciones imposibles;
6. Resulte contrario al acto administrativo presunto cuando se haya producido el silencio administrativo positivo, de conformidad con este Código,
7. Se origine en hechos que constituyan infracción penal declarada en sentencia judicial ejecutoriada;
8.
CONSULTA PENAL
Cabe mencionar que disposiciones trascendentales del art. 107 del COA, señalan que: a) el acto administrativo nulo no es convalidable; b) cualquier otra infracción al ordenamiento jurídico en que se incurra en un acto administrativo es subsanable; c) el acto administrativo expreso o presunto por el que se declare o constituyan derechos en violación del ordenamiento jurídico o en contravención de los requisitos materiales para su adquisición, es nulo. Disposiciones que será necesario desarrollarlas su estudio.
Acto Administrativo Presunto
El acto administrativo presunto, se forma con una declaración juramentada, en la que manifestará que la petición que ha efectuado en determinada entidad, no le ha sido notificada su respuesta o decisión dentro del término previsto; a la declaración se adjunta el original de la petición con la fe de recepción; este documento es un título de ejecución para la vía judicial, según lo refiere el art. 207 del COA, es decir es un habilitante para adjuntar a la
demanda de silencio administrativo que se presente ante la autoridad judicial.
En el caso de que el silencio administrativo, incumplan con requisitos, formalidades, solemnidades, procedimientos previos, configuren o contengan vicios inconvalidables, relacionados con causales de nulidad de los actos administrativos, previstas en el Código Orgánico Administrativo COA, el juzgador declarará la inejecutabilidad del acto presunto y ordenará el archivo de la solicitud, según lo ordena el inciso final del art. 207 del COA. En casos de procedimientos administrativos que se hayan iniciado por pedido de parte o de oficio, de los que pueda derivarse el reconocimiento o, en su caso, la constitución de derechos individuales, los interesados que hayan comparecido en el procedimiento, deben entender aceptadas sus pretensiones, por silencio administrativo, según lo dispone .el Art. 208 del COA.
Según el art. 209 del COA, en los procedimientos administrativos promovidos por la persona interesada, destinadas a obtener
¿Cuáles son las características del contrato eventual?
RESPUESTA
La naturaleza jurídica del contrato eventual de trabajo es atender circunstancias extraordinarias y de corta duración en el tiempo como es el reemplazo del trabajador titular en caso de vacaciones, enfermedad, maternidad; así también por situaciones de necesidad temporal como son una mayor demanda de producción o servicio, que no puede exceder de ciento ochenta días dentro de un año. Tales contratos eventuales no gozan de la garantía de estabilidad conforme lo determina el Art. 14 del Código del Trabajo, por ende, a su terminación no dan lugar al pago de indemnizaciones por despido intempestivo ni aun cuando la persona contratada sea discapacitado.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
autorizaciones administrativas expresamente previstas en el ordenamiento jurídico, transcurrido el plazo determinado para concluir el procedimiento administrativo, sin que la administración resuelva, se entiende aprobada la solicitud de la persona interesada; el mismo artículo dispone que en el caso de que se interponga un recurso administrativo de apelación, contra
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
REVISTA JUDICIAL C00
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
Se origine de modo principal en un acto de simple administración.
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
http//www.derechoecuador.com
MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2023
C1
la estimación (aceptación) por silencio administrativo de una solicitud por el transcurso del plazo y no se emitiere la resolución del recurso dentro del plazo legal, se entenderá aprobado el recurso.
Cuando con el acto administrativo presunto, incurre en las causales de nulidad inconvalidables, el acto administrativo presunto puede ser extinguido conforme las reglas del COA.
Si configurado el silencio administrativo, la administración resuelve de manera posterior una resolución, esta exclusivamente será confirmada la aceptación tácita por silencio administrativo, ver art. 210 del COA. La probabilidad de que la autoridad pública dicte su resolución de forma tardía existe siempre, si por el transcurso de tiempo, en el cual la administración omitió responder la petición, y por su silencio trajo como consecuencia el silencio administrativo, la resolución tardía de la autoridad pública no puede ser negativa, ya que su resolución seria nula y solo cabe una aceptación del acto presunto tal y como lo indica la sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Ex Corte suprema de Justicia publicada en la Gaceta Judicial Año CX Serie XVIII, No 8.
El título de ejecución configurado por silencio administrativo se puede hacer valer ante la administración o cualquier persona o la autoridad judicial.
Finalmente, los actos producidos por silencio administrativo generan efectos desde el día siguiente al vencimiento del plazo máximo para la conclusión del procedimiento administrativo, al no expedirse y notificarse el acto administrativo regular.
Oportunidad para presentar la demanda de silencio administrativo
El silencio administrativo provoca un acto presunto, de aceptación tácita por la no contestación de la autoridad pública en el término de 30 días, en tal caso si la autoridad no contesta en el término estipulado da derecho para solicitar el silencio administrativo positivo, cuyos caso se regula en la Disposición Reformatoria
Primera numeral 5 del COA, que modifica el COGEP, según el texto del código: “Reformase en el Código Orgánico General de Procesos, la siguiente:…5. A
continuación del artículo 370 incorporase el siguiente artículo: “Artículo 370 A.- Ejecución por silencio administrativo. Si se trata de la ejecución de un acto administrativo presunto, la o el juzgador convocará a una audiencia en la que oirá a las partes. Corresponde a la o al accionante demostrar que se ha producido el vencimiento del término legal para que la administración resuelva su petición, mediante una declaración bajo juramento en la solicitud de ejecución de no haber sido notificado con resolución expresa dentro del término legal, además acompañará el original de la petición en la que aparezca la fe de recepción.”
Sin embargo, de acuerdo a la doctrina, resoluciones de la Corte Nacional de Justicia y el COA, el límite para la procedibilidad del silencio administrativo es que el acto sea nulo de manera absoluta, así en las sentencias relacionada con los juicios Nos.287-2011, 8132011, 176-2012, se manifiesta:” (…) la jurisprudencia ha considerado al silencio administrativo positivo como un derecho autónomo; y para que opere, conforme también lo ha señalado en forma reiterada la Sala, es menester que se cumplan al menos los siguientes requisitos:...c) que lo solicitado, de ser aceptado, no este afectado de nulidad absoluta o sea con-
trario a derecho... es necesario indicar que no toda petición puede ser reconocida como válida vía silencio administrativo, porque se incurriría en el extremo de simplemente solicitar lo que a bien tenga el peticionario, y esperar a que transcurra el tiempo previsto en la ley sin recibir atención, para obtener como reconocido tal “derecho», sin opción a valorar su pertinencia y procedencia. Es obvio que la petición debe ser conforme a derecho y no contraria al ordenamiento jurídico(…)” (Corte Nacional de Justicia, Resolución N° 287-2011)
Para Héctor Lozano Rojas (2017), al respecto, cabe preguntarse, si se podría obtener vía silencio administrativo, todo lo que se pida o solo lo que está en armonía con el ordenamiento jurídico; las posibles respuestas a esta pregunta de acuerdo a serían: a) conforme principio de seguridad jurídica, todo lo que se ha pedido en la petición la cual ha acarreado al silencio administrativo positivo, es procedente; b) acorde al principio de legalidad, si una ley origina el derecho administrativo positivo, no puede el derecho que se origina en consecuencia del mismo contravenir a la ley, ya que solo se puede realizar lo que está permitido por la ley; c) el límite del derecho derivado del silencio
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS INTERNATIONAL SHIPPING & STORAGE CIA. LTDA.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los Socios de INTERNATIONAL SHIPPING & STORAGE CIA. LTDA., a la Junta General Extraordinaria de Socios que se llevará a cabo el día lunes veintiséis (26) de junio de 2023 a las 11h00 en las oficinas de la compañía ubicadas en la Av. Eloy Alfaro N56-190 y Anonas.
Los socios que asistan a la Junta por medios telemáticos podrán conectarse a través de la plataforma Zoom a la cual podrán acceder mediante el siguiente link:
Únete a la reunión de Zoom https://dentons.zoom.us/j/97188899652?pwd=M3ZoQWdaRG96ZDRvMkJCSFlCbk
1Cdz09 ID de reunión: 971 8889 9652 Código de acceso: 438113
El orden del día de la Junta General Ordinaria de Socios convocada por este medio será el siguiente:
1. Conocimiento y resolución sobre el vencimiento y la renovación del nombramiento del Presidente de la Compañía.
2. Conocimiento y resoluciones sobre el vencimiento y la renovación del nombramiento del Primer Vicepresidente de la Compañía.
Recordamos a los Socios de la Compañía que los derechos y deberes que poseen para la comparecencia a la Junta que por este medio se convoca:
a) El derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, que deberá ser ejercido de conformidad con el artículo 13 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías.
b) El derecho a emitir su voto sobre el punto que será discutido en la Junta, el mismo que, de conformidad con la Ley vigente, será tomado de manera oral durante la Junta. Los Socios que asistan a la Junta de manera telemática tienen la obligación de remitir su voto por cada moción mediante correo electrónico, al correo mavalos@insa.com.ec
c) La obligación de remitir al correo electrónico mavalos@insa.com.ec los instrumentos de representación de aquellos socios que comparecieren a través de apoderado.
Quito, 14 de junio de 2022
Atentamente,
administrativo, es que el acto que dio inicio al mismo este viciado de nulidad absoluta; así es válido todo derecho que nazca del silencio administrativo y que no esté sustentado por la ley.
El silencio administrativo, pretende proteger el derecho de petición y la contestación oportuna y motivada en el término legal. La
Corte Nacional de Justicia, ha manifestado en precedentes jurisprudenciales: a) El silencio administrativo origina un acto administrativo presunto de contenido positivo; b) El acto presunto origina un derecho autónomo, independiente y en consecuencia una respuesta posterior, fuera de término no afecta el derecho que nació por el ministerio de la ley; c) Una respuesta extemporá-
CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “OLMEDO ANDRADE MOGROVEJO”
Resolución Administrativa MD-CZ2-2019-0583 de 22 de Marzo de 2013
Rumiñahui-Sangolqui-Pichincha
CONVOCATORIA
Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “OLMEDO ANDRADE MOGROVEJO”, a la asamblea general extraordinaria para reforma integral del estatuto que se realizará el día 28 de Junio de 2023 a las 19h00; y, a la asamblea de elecciones (periodo 2023-2027) que se realizará el día 29 de Junio de 2023 a las 19h00.
Lugar: (Sangolqui Calle Quiroga 387 y Inés Gangotena)
Quito, 12 de junio de 2023 CONVOCATORIA
El señor Marco Bustillos en calidad de PRESIDENTE de la COMPAÑIA DE TAXIS BUSTILLOSVELEZ ByV S.A. procede a convocar a una Junta General Ordinaria de Socios y/o Accionistas a desarrollarse el día: JUEVES 24 DE JUNIO DEL 2023 A LAS 16:00 P.m. (4 de la TARDE)
En las instalaciones de la compañía:
Calle: JUAN MOLINEROS Número: E14-19 Intersección: RIO CEDRO
Referencia: A
CUATRO CUADRAS DEL PARQUE
Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO Parroquia: SAN ISIDRO DEL INCA
La cual se llevará a cabo con el siguiente orden del día.
• Lectura de la convocatoria
• Constatación de Quorum,
• Elección de la directiva
Observaciones:
Se aplicará la respectiva multa a todo socio que no asista, el valor de la multa es de $40.00 dólares.
Ejercerán su derecho en voz y voto todos los socios que hayan cumplido sus obligaciones o estén en convenio con la misma.
Saludos cordiales
María Elena Ávalos Villafuerte Presidente INTERNATIONAL SHIPPING & STORAGE CIA. LTDA.
MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-003-3283
01-003-3284
001-003-3280
nea, negando el reclamo administrativo no causa efecto jurídico y no perjudica al derecho que se originó por el ministerio de la ley; d) El derecho que se origina como consecuencia del silencio administrativo, da lugar a una acción de ejecución, no de conocimiento, ya que no se solicita el reconocimiento de un derecho, que ya existe, que nació por el paso del tiempo, sino produce que se ejecute dicho derecho, es por esto que el COGEP lo sitúa con procedimiento sumario; e) Las sentencias judiciales con respecto a procedimientos sumarios con respecto al silencio administrativo no son susceptibles de casación por expresa disposición legal; f) El límite del derecho derivado del silencio administrativo es que dicho derecho sea nulo de pleno derecho, conforme lo señala Pablo Cordero,(Cordero, 2010).
Requisitos del Silencio Administrativo
Seguimos a los aportes de Andrés Moreta (2018), quien señala que en el COA se dispone que para que surta los efectos esperados, el acto administrativo presunto no debe incurrir en ninguna de las causales de nulidad previstas el art. 105- Causales de nulidad, como son: 1. contrario a la Constitución y ley; 2. Viole los fines de la competencia de la autoridad; 3. incompetencia por materia, territorio o tiempo; 4. se dicte fuera del tiempo oportuno, cuando sea perjudicial al interesado; 5. Ordene imposibles; 6. Resulte contrario al silencio administrativo positivo; 7. Se origine en infracción penal declarada en sentencia judicial ejecutoriada y 8.- Se base en un acto de simple administración. Cuando el silencio administrativo, produce derechos para los interesados, se podrá declarar su nulidad judicialmente mediante la acción de lesividad, conforme el artículo 115 del COA; en cuanto a la Ejecución, el art. 120 del COA dispone que el acto administrativo presunto, se puede “(…)hacer valer ante la Administración Pública o ante cualquier persona, y genera efectos desde el día siguiente al vencimiento del plazo máximo para la conclusión del procedimiento sin que se haya expedido y notificado un acto administrativo expreso(…)”. El COA establece que el acto administrativo presunto constituye título de ejecución , la reforma al COGEP) señala que se deberá acompañar
una solicitud que deberá cumplir los requisitos del artículo 142 del COGEP (demanda), incluyendo una declaración bajo juramento de no haber recibido resolución expresa dentro del término legal, y acompañar el original donde conste la fe de recepción, esta acción tiene procedimiento sumario conforme el artículo 127 del COGEP; finalmente, es conocido que el silencio administrativo no aplica en la Contratación Pública, como entre entidades públicas; sin embargo, siguiendo a Andres Moreta en la etapa precontractual en la que se expiden “actos administrativos” previo a la existencia del “contrato administrativo”; el art. 238 del COA , dispone que en caso de apelación de los actos administrativos, las entidades contratantes, resolverán el recurso en el término de siete días, con los efectos del caso. Existen numerosas materias en el COA que deben ser analizadas y desarrolladas, para su mejor aplicación por las autoridades y el ejercicio de derechos de los ciudadanos.
Referencias:
1.- Aguilar Andrade Juan Pablo, Rodríguez Arana Jaime y otros; ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO-SILENCIO ADMINISTRATIVO, Ponencia
presentada en: Seminario Los Nuevos Procedimientos Administrativos, USFQ, Quito, 10 al 13 de julio del 2017, paginas 1-81;
2.- Cordero Patricio, El Silencio administrativo, Quito, Editorial El Conejo, 2009;
3.- Defranc Zambrano Marcel, UEES , Implicaciones Procesales de la Ejecución del Silencio Estimatorio en el Ecuador, Guayas, 2014;
4.- Dromi Roberto, Derecho Administrativo,
Lozano Rojas, Héctor, El Silencio Administrativo como consecuencia de la vulneración del Derecho de Petición, en el ámbito de las Inspectorías de Trabajo de la provincia de Los Ríos; UCSG, Guayaquil, 2017, paginas 25-30;
5.- Ramírez Molina Diana Michelle, El Derecho de Petición de los taxistas informales y el Silencio Administrativo Positivo generado por las autoridades públicas de la Secretaria de Movilidad, en el Distrito Metropolitano de Quito, en el año 2015, UCE,2015;
6.- CODIGO ORGANICO ADMINISTRATIVO
Andrés Moreta Neira, Silencio Administrativo en el COA, Quito, 2018, en: https://www. derechoecuador.com/silencio-administrativo-en-el-coa
CONVOCATORIA
Con sujeción a la Ley y a nuestro Estatuto Social, llamo y CONVOCO a los señores accionistas de “UNIOGAB S.A.” a JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA, la misma que tendrá lugar el próximo día miércoles 21 de junio del año en curso, a las 19: 00 (7 p.m.) que se llevará a cabo de manera presencial en la sala de Directorio del Club Terravalle, con el objeto de tratar y tomar resoluciones sobre los siguientes asuntos:
1. Informe de Gerencia General sobre situación actual del centro de especialidades médicas Zer Health
2. Resolución y análisis del Directorio sobre situación actual del centro de especialidades médicas Zer Health
3. Decisión de la Junta de accionistas sobre informe de Directorio
Juicio
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA NORTE CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS
UNIDAD JUDICIAL NORTE DEL CANTON GUAYAQUIL EXTRACTO DE CITACION
A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO SAUL GONZALO CAMPOVERDE TAPIA
LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el juicio APERTURA DE SUCESION E INVENTARIO Nº 09201-2022-00305 seguido por DIANA FABIOLA CAMPOVERDE POLO, representada por sus procuradores judiciales Doctores Vinicio Guerra Alvarado; Priscila Guerra Esteves y Juan Guerra Esteves.
OBJETO DE LA DEMANDA: Que el señor Juez mediante sentencia declare la apertura de la sucesión y facción de inventarios solemnes y tasación de los bienes dejados por el causante SAUL GONZALO CAMPOVERDE TAPIA.
AUTO INICIAL: CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS.UNIDAD JUDICIAL NORTE DEL CANTON GUAYAQUIL. Guayaquil, VISTOS: Mediante sorteo reglamentario que recayó en mi despacho como Juez Titular de la Unidad Judicial 1, avoco conocimiento de la demanda de APERTURA DE SUCESION E INVENTARIO DE BIENES CONYUGALES que antecede presentada por DIANA FABIOLA CAMPOVERDE POLO, representada por sus procuradores judiciales Doctores Vinicio Guerra Alvarado; Priscila Guerra Esteves y Juan Guerra Esteves, se la califica de clara, precisa y completa, por reunir los requisitos de ley, por lo que se la admite al trámite voluntario. Con la partida de defunción que se acompaña, se justifica el fallecimiento del causante SAUL GONZALO CAMPOVERDE TAPIA, ocurrido en esta ciudad el 24 de agosto del 2021, por tal motivo se declara que está abierta la sucesión intestada de sus bienes desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se ponga en conocimiento del público por medio de uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad y se proceda a la facción de inventarios y avalúos de los mismos, con intervención de perito. Cítese con la demanda a la señora Elbia Isabel Tapia Orellana ( cónyuge sobreviviente ), en el lugar que se indica y a los presuntos y desconocidos en la forma prevista en el art. 58 del Cogep. Cuéntese con el Director Regional del Servicio de Rentas Internas, a quien se lo citará en su Despacho.- Notificado éste auto se dispondrá a petición de parte la fecha de comparecencia de la parte accionante para declarar bajo juramento la circunstancia establecida en el art. 56 del Cogep.-Notifíquese y cítese. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA NORTE CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Guayaquil, miércoles 8 de febrero del 2023, a las 11h54.otórguese por secretaría el extracto solicitado.- Notifíquese CUANTIA: Indeterminada JUEZ DE LA CAUSA: DR. LENIN PILALOT NAVARRETE, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CORTE PROVINCIAL DEL GUAYAS.-
CONVOCO Y ACEPTO CONCURRIR:
MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-3285
Dra. Irena Pamela Herrera Vinelli Gerente General.
001-003-3272 ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000140000240006 Cliente CALDERON RODAS WISTON EDUARDO Cédula de Ciudadanía Nro. 1708803166 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-3282