Ecuador, paraíso para lavar dinero
El combate al lavado de activos, ligado al narcotráfico y la corrupción, es insuficiente. Desde 2015, hay 750 investigaciones que no pasan la indagación previa. Además, hay falta de recursos humanos y tecnológicos. Apenas $1,7 millones se han decomisado por estos casos.
“Tenemos que mantener las subvenciones hasta que los pequeños campesinos mejoren su producción”
de todo tipo se decomisan en
calles
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Crisis migratoria se agrava en Colombia 6 GLOBAL
3 Armas
las
10 LOS RÍOSECONOMÍA 5BERNARDO MANZANO, MINISTRO DE AGRICULTURA.
Sexo
Enel libro ‘Mujer, sexuali dad, internet y política’ de Jaime Durán, el estratega habla de la evolución cultural de los últimos 30 años. ¿Qué pensamos ahora con respecto al sexo?
Cada año, entre mis segui dores en redes sociales (algo así como 15 mil personas) hago una encuesta para conocer sus puntos de vista y sus conductas con respecto a la sexualidad. El 44% de mis encuestados tuvie ron relaciones sexuales en los últimos tres días. Eso me habla de que casi la mitad de mi mues tra podría considerarse como sexualmente activa.
Esta información nos da ciertos indicios que nos podrían llevar a cambios sociales en nuestros hogares. Por ejemplo, solo el 23.3% de las mujeres llega siempre al orgasmo. ¿Y las que no? ¿Cómo se sienten con respecto a su sexualidad?
El 80% no tiene un juguete sexual, pero cuando les pregun to si quisieran tener uno, el 52% estaría dispuesto a adquirirlo. Este dato me llama la atención como negocio. Lo que habría que saber, desde el marketing, es por qué todavía no lo han adquirido. Repito, ahí podría estar su futuro emprendi miento.
El 64% de las personas que respondieron eran mujeres. Si bien hoy por hoy están toman do más y más fuerza los bares swingers, la conducta de la ciu dadanía (hablo por mis segui dores), no se ve muy abierta frente al tema. Para un 79.9% de encuestados, el intercambio de parejas es inconcebible.
Y si bien hay muchas más preguntas que valdría la pena analizar, el espacio nos queda corto. Por esa razón terminaré contándole los lugares, que a mi juicio, son los más raros en los que mis encuestados dicen haber tenido relacio nes sexuales: el escritorio de la Alcaldía, un avión, uno de los senderos del zoológico, un auto de instrucción para aprender a conducir, el Hospital Carlos Andrade Marín, en la torre de la Basílica y en uno de los burlade ros de la Plaza de Toros. Espero que me siga y que el próximo año participe también.
Tiempo y control efectivo para el agro
ElGobierno ha entendido final mente que no existirá reactiva ción, crecimiento económico, empleo ni paz duradera sin una solución para la agricultura familiar campesina El ministro Bernardo Manzano demostró que el régimen comprende al detalle el problema y que cuenta con los recursos y el cono cimiento para plantear soluciones técnicas y efectivas. Sin embargo, se requieren también otros elemen tos, nada fáciles de conseguir.
El primero es tiempo. Las polí ticas sostenibles y rentables a largo plazo suelen avanzar muy lentamen te por la cantidad de cooperación, ajustes y acuerdos que requieren. Aunque apropiado y justo, apos tarle a un proyecto tan ambicioso resulta sumamente arriesgado para un Gobierno con baja popularidad y la desestabilización a sus puertas. Apurar las medidas que impliquen
desembolsos y mejoras tangibles para la gente sería lo ideal.
El segundo es el control político efectivo. Un campo próspero, unido tras cooperativas que busquen pro ducción y autonomía, en lugar de tras banderas políticas o étnicas, es un escenario de pesadilla para cierta dirigencia que se resistirá a ello. Mientras continúen las pugnas entre diferentes actores —prefectu ras, Gobierno central, juntas de agua, comunas— por el poder del agua y el riego, cualquier política agraria penderá de un hilo. Para sortear ese obstáculo, el Gobierno deberá llegar a acuerdos con los interlocutores legítimos y prepararse para usar la ley ante los ilegítimos
Si el plan perdura hasta que la gente empiece a sentir sus beneficios, será fácil mantenerlo. Puede además ser esa bocanada de aire que necesi ta, urgentemente, el régimen.
Los difíciles consensos
Psicopatología del asesino
Los asesinatos son hechos graves que se cometen y provocan reacciones coléricas en la gente por la aparente tranquilidad del asesino y la falta de remor dimiento. Muchas son las causas por las que una per sona decide quitarle la vida a
otra de manera intencional; la alevosía y ensañamiento con que lo hacen puede estar ligado al tipo de relación que existía entre la víctima y el verdugo. Se puede hablar de diferentes características de acuerdo a cada tipo de cri men.
Existen diversos perfiles psicológicos de los asesi nos, con diferentes rasgos o características que les hacen suponer amenazas u obstá culos para su integridad o para alcanzar algún objetivo; puede tratarse de un acto pre
meditado para satisfacer una necesidad personal, como también existen casos en que la víctima no tiene ninguna relación con el asesino, como ocurre en los asesinatos en serie o cuando se trata de sica rios contratados para acabar con la vida de las personas; en otras ocasiones, el asesino se distancia emocionalmente de la víctima, demostrando un alto grado de psicopatía.
La personalidad de un asesino no suele tener gran des diferencias con el resto de la familia y sus allegados,
puesto que no está delimitada una estructura psíquica que pueda destacarse. Su com portamiento aparentemente es normal, hasta que apare ce la agresividad hacia una persona en concreto por dife rentes circunstancias, que se convierten en la excusa para el deceso de la víctima. Los crímenes comunes (motiva dos en la falta de manejo de las emociones o en aspectos económicos) son los más des tacados y se diferencian de los crímenes en serie, los cuales tienen un trastorno psicopa
Una
de las preguntas que sale siempre a relucir, no solamente en el Ecuador sino también en toda nuestra América Latina, es: ¿por qué no surgen los diálogos ni se arriba a consensos?
En nuestro país parecería que no podemos acordar nada o tal vez muy poco. Una demos tración de ello son los procesos electorales en los que las alianzas son muy escasas, efímeras y dan lugar a la proliferación de múl tiples candidaturas, lo que ato miza y confunde al electorado.
En el mismo ámbito de la polí tica, sabemos que nos hacen falta acuerdos nacionales, básicos, que nos lleven a conseguir unos mínimos avances en temas tan cruciales como la salud, la educa ción o la lucha en contra de la des nutrición infantil, al margen de las contiendas electorales, con la seria convicción de que en estos temas es necesario encontrar los caminos que nos lleven a esos resultados que beneficiarán a todos los sectores y a todos los individuos.
Por otro lado, en Iberoamérica hablamos el mismo idioma, o len guas similares, tenemos orígenes comunes, culturas muy pareci das en medio de su diversidad, gozamos de todos los climas, de una biodiversidad extraordina ria, y tampoco podemos acordar cómo salir adelante como comunidades, pueblos o países.
Se pierden demasiados recur sos humanos y económicos por persistir en los disensos, por no construir estrategias comunes en medio de este mundo globalizado que requiere de la actuación en bloques para subsistir.
Hay acuerdos parciales, cier tos intentos que muchas veces no cuajan o se tiñen innecesa riamente de política, por lo que se encaminan al fracaso, como la tan mencionada Unasur, que debió ser un pilar sólido de inte gración y de beneficio mutuo para los estados.
Sabemos que siempre es tiem po de tratar de construir esos consensos, pero debemos estar conscientes de que a veces pasa por nuestro lado el tren de la historia, y nos deja atrás, reza gados y sin esperanzas.
tológico.
Los asesinos pueden ser jóvenes y adultos, en menor número mujeres y niños/as; los varones suelen utilizar métodos más agresivos
Existen asesinatos políti cos, ideológicos o para obte ner beneficios cayendo en el campo de las psicopatías ya que rompen con la reali dad; es decir, pueden hacerlo por gusto, placer o control de las vidas de sus víctimas. Sin embargo, todos los actos homicidas se caracterizan por su ferocidad e insensatez.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 13486 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | JUEVES 13 OCTUBRE/2022
EDITORIAL
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
Empresas fantasmas aumentan junto con el narco y la corrupción
Un informe de la Policía revela que hay un aumento de empresas ligadas al tráfico de drogas, armas, evasión fiscal y corrupción.
Entre 2015 y 2022, la Policía Nacional documentó un total de 37 operativos por el delito de lavado de activos. Desde entonces, hay un total de 750 investigaciones que se en cuentran en indagación previa.
En un informe emitido en agosto de 2022, la Policía Na cional advierte que a la falta de celeridad de esos procesos investigativos se suma la ca-
rencia de recursos humanos y tecnológicos. “La vulnera bilidad al lavado de activos está compuesta por la variable de vulnerabilidad sectorial (medio-alta) y la habilidad de combate nacional (mediobajo). Por lo tanto, el riesgo del lavado de activos es medioalto”, señala el informe.
La Unidad de Investigación Antidelincuencial (UIAD) tampoco cuenta con una pro yección anual para gastos es peciales, ya que los rubros se
SEGURIDAD.
La lucha contra el lavado de activos impacta directamente en la seguridad de un país.
solicitan de acuerdo con la necesidad del caso. De igual manera, “se debe mencionar que hasta la presente fecha la UIAD ha recibido $17.000 solicitados para 15 casos”, de talla el informe.
Decomisos de efectivo
La dificultad de la lucha con tra el lavado de activos se re fleja en los bajos niveles de de comisos de dinero en efectivo. Así, desde el año 2020 solo se han confiscado $1’710.759.
En bienes incautados los rubros son más altos y suman $9’291.787. Mientras que las inmovilizaciones bancarias dan un total de $7’644,902.
Delitos conectados
Entre los principales delitos que se vinculan al lavado de activos se encuentran el nar cotráfico, la corrupción, la evasión fiscal, el contrabando y el robo de vehículos.
En cuanto al tráfico de dro gas, según el informe, es una de las principales amenazas y de mayor proliferación “dada la ubicación geográfica del país”, que comparte fronte ras con Perú y Colombia, que se encuentran dentro de los mayores produc tores de cocaína a escala mundial.
Ruta Europa: A través de grandes embarcaciones que llevan exportaciones de diver sos productos.
Ruta Amazonas: A Sucum bíos, desde Colombia, ingresa droga al país y luego es movi da hacia Brasil y otros países de América Latina.
Por otra parte, la falta de re cursos para combatir el lavado de activos también incide en el avance impune de la corrupción “vinculada a la esfera política, que ha sido utilizada como medio para el oportu nismo y enriquecimiento pri vado no justificado. La red de corrupción se ha ido amplian do y diversificando de distin tas formas, evidenciándose en grandes escándalos que ha su frido el país, principalmente, en sectores estratégicos”.
A esto le suma el informe un crecimiento de la creación de empresas fantasmas en Ecuador, en los últimos cinco años, por medio de sociedades o personas naturales que in curren en evasión fiscal.
PAÍS
Andrés Seminario regresa a la gestión pública
SEGUNDA CONVOCATORIA ELECCIONES-FEDELIBAPAS
El Presidente de la FEDELIBAPAS debidamente autorizado por el Directorio, CONVOCA a Asamblea General Extraordinaria a las ligas FILIALES para el día sábado 29 de octubre de 2022 (Artículo 16 del Reglamento Sustitutivo a la LDEFR) a las 16H00 en la Sede de la Institución, ubicada en las calles 24 de Mayo y Mario Mogollón (frente a la Estación del Tren), con la finalidad de tratar el siguiente Orden del Día. - Recepción de acreditaciones y constatación del quórum - Elección del nuevo Directorio de la FEDELIBAPAS (2022-2026) - Clausura.
Atentamente Ing. Jorge Iván Cárdenas
PRESIDENTE-FEDELIBAPAS
Dejar constancia que ésta es la SEGUNDA CONVOCATORIA A ELECCIONES de la FEDELIBAPAS, por lo tanto; de no existir el quórum reglamentario a la hora señalada, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la Asamblea General Extraordinaria con los miembros presentes (Art. 17 RG LDEFR). Los delegados de las ligas, serán los presidentes, quienes no necesitan ACREDITACIÓN, en el caso de la subrogación; presentarán la ACREDITACIÓN RESPECTIVA mediante un oficio dirigido al Presidente de la FEDELIBAPAS
Tesorero,
La zona costera de Ecuador, además, constituye uno de los sectores de mayor transporte de droga, debido al uso de vías aéreas y marítimas. La incidencia de este delito en el país ha po tenciado el aparecimiento de organizaciones criminales na cionales e internacionales.
La Dirección Nacional Antinarcóticos ha detallado que la droga se está movien do a través de tres rutas en Ecuador: Ruta Pacífico: Por la frontera norte, a través de Esmeraldas y Carchi hacia las costas de Manabí, Guayas y Santa Elena. En esas provin cias se han identificado pistas clandestinas, que envían dro ga a Norteamérica y Centroa mérica.
Según un informe de la Cepal de diciembre de 2020, la evasión de impuestos en el país alcanza el 7,7% del Pro ducto Interno Bruto (PIB), es decir que son cerca de $7.000 millones que no ingresan a las cuentas del Presupuesto Ge neral del Estado, cada año.
Impacto de la lucha
La lucha contra el lavado de activos impacta directamen te en la seguridad de un país.
Autos con explosivos, detenidos que portan granadas y cartas al pie de muertos con señales de tortura, son las señales de una declaración de guerra del narcotráfico al Estado ecuatoriano. Así lo indica Emilio Zambrano, sociólogo experto en seguri dad ciudadana, que señala que si Ecuador no invierte en un plan integral de seguridad que contemple al lavado de activos, el crimen organizado seguirá creciendo, como ya se refleja en las cárceles y en las calles del país (AVV)
JUSTICIA
POLÍTICA
AÍS
Ley de Comunicación: comisión sugiere allanarse al veto
Caso Bernal: Madre dice que cadete fue obligada a dar versión
Errores comunes cuando se aplica la lotería de visas para EE.UU.
SEGURIDAD
Hombre ingresó a colegio y robó celulares de 12 alumnos
TRÁMITES QUITO
La grúa no es obligatoria al incumplir el ‘Pico y Placa
GLOBAL
Castillo habla de un supuesto ‘golpe de Estado’
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO JUEVES 13/OCTUBRE/2022 I SOCIEDAD03 Salcedo, 13 de octubre de 2022
(Art. 18 RG LDEFR). Se elegirán, Presidente, Vicepresidente, Secretario,
Tres Vocales Principales y sus respectivos suplentes (Art. 27 literal a. del Estatuto de la FEDELIBAPAS) 001-005-1479
Andrés Seminario se compromete a buscar consensos
El nuevo Secretario de Comunicación tiene el reto de dar un giro a la coordinación entre los voceros del Estado y crear vocerías de alto impacto.
Andrés Seminario Valenzuela fue posesionado este miércoles, 12 de octubre de 2022, como el tercer secretario general de Comunicación del Gobierno de Guillermo Lasso.
En un discurso de 2 minu tos y 42 segundos, Seminario afirmó que asume el desafío. “El riesgo vale la pena”, seña ló, y se comprometió a buscar consensos, escuchar, debatir, informar e influir. “Esta es la tarea. Estoy convencido, como lo está el señor Presidente, que la democracia consiste en dar la posibilidad a distintos puntos de vista. Trabajar por eso vale la pena”, insistió.
¿Quién dijo que menos discusión es más progreso?, cuestionó Seminario, y dijo es tar convencido que la política, como ejercicio de servir, y el Gobierno, como herramienta para el bienestar de la gente ne cesitan de la comunicación.
Seminario volvió a la gestión pública casi 18 años después de salir al sector privado. Fue uno de los secretarios de Comuni cación del entonces presidente Alfredo Palacio
Lasso, por su parte, destacó la trayectoria de Seminario en el sector público y privado, y afir mó que será un valioso aporte para la gestión del Gobierno.
Agregó que una buena comu nicación es clave para la gober nanza, así como el diseño de nuevas estrategias para que los ciudadanos se mantengan bien informados de la gestión del Gobierno; sus acciones y obras “que no son pocas, son muchas y variadas, especialmente en el sector social”, señaló.
Anuncios
En la ceremonia protocolar en el Palacio de Carondelet, Lasso anunció la entrega, hasta fin de año, de 4.500 viviendas subsi diadas a la población más vul nerable; la inauguración de 14 unidades educativas en benefi cio de más de 25.000 jóvenes. Y, hasta el 31 de marzo de 2023, la apertura del hospital de Pe dernales, en Manabí.
También adelantó la imple mentación de una estrategia de paz y seguridad para enfrentar la ola de violencia que vive el país. Según el mandatario, el proyecto cuenta con todos los soportes de requerimientos de equipos, de recursos humanos,
tecnología, reparación de capa cidades en Fuerzas Armadas y Policía Nacional. “No hay día que no sigamos combatiendo a la delincuencia organizada y al narcotráfico”, dijo Lasso, al recordar que en su primer año de Gobierno se incautaron 300 toneladas de droga.
Luego convocó a su nuevo Secretario de Comunicación a informar al país de la gestión. “Más aún en esta época” en que la mentira, la falsedad y la con fusión deliberada pretenden ganar terreno a través de las redes sociales, agregó. “Aque llos que perversamente des mantelaron a nuestras Fuerzas Armadas y a la Policía se atre ven a decir que cuando ellos go bernaban todo estaba en orden. Claro, solo incautaron 50 tone ladas de droga”.
‘Comunicación de territorio’
Rodrigo Jordán, consultor en comunicación guberna mental, opinó que el princi pal problema del Gobierno tiene que ver con la califica ción positiva de gestión del mandatario, es decir que, a menos de año y medio de administración, el régimen ha perdido entre el 85% y el 90% del apoyo popular. La ciudadanía no siente que el Gobierno está dando solu ción o trabajando por sus principales preocupaciones,
Falta un proyecto de comunicación
° Para la socióloga Natalia Sierra, el hecho de que en apenas 17 meses de gestión el Gobierno esté “deslegitimado” tiene que ver con la “pésima comunicación”, que se desprende de una falta de política gubernamental. “El problema no se deriva de la persona que esté a cargo, sino de la falta de un proyecto de comunicación”.
Sierra no cree que los hechos que se aproximan (Mundial de Fútbol, fiestas de diciembre o elecciones seccionales) y que captará la atención ciudadana se con vierta en una especie de respiro para este Gobierno, como sí ocurría en anteriores administraciones donde al menos había más institucionalidad, señaló.
“Ahora, la situación del país es muy difícil porque las instituciones del Estado están deterioradas, y podría entrar a un proceso de mayor debilitamiento y deterioro gubernamental. Más aún por la mala imagen de la Policía y por el poder que están adquiriendo las mafias y bandas criminales. La población ha dejado de creer en sus instituciones. Esto ha golpeado la imagen del Gobierno”, puntualizó.
mencionó.
Añadió que el principal desafío de Seminario debe ser tratar de devolverle la go bernabilidad al Presidente y “hacer que este Gobierno sea más fuerte creando una estrategia de comunicación que le permitan llegar a ese 87% de ecuatorianos que siente que no hay una so lución a los problemas”. El secretario debe conectar de nuevo al Gobierno con la mayoría de la población.
Para Jordán, una comunicación “agresiva de territorio” es otra de las claves que Seminario debería incluir en su estrategia, y realizar un estudio de cómo se informa la gran mayoría de ecuato rianos (radio, prensa, televi sión, redes sociales), y llegar a través de esos canales con un lenguaje comunicacional útil y cotidiano para que la gente conozca lo que hace el Gobierno de manera prácti ca.
La comunicación del Go bierno debe dejar de ser cor porativa, empresarial o de élite, para pasar a una comu nicación de territorio.
Opinó que en los últimos meses de gestión, el régimen “desconectó” su comuni cación con la realidad de la
EL DATO
Andrés Seminario Valenzuela, fue designado como secretario de Comunicación con el Decreto Ejecutivo 575.
gran mayoría de ecuatoria nos.
Jordán consideró que Semi nario le podría dar un giro a la coordinación entre los voceros del Estado, crear nuevas voce rías de alto impacto, que los mi nistros acudan a territorio para que informen a la población de las decisiones del Ejecutivo. “Tenemos ministros y un Pre sidente que no son personas de territorio; solo viajan al extran jero”, dijo.
También debe centrarse en promover la consulta popular como un proyecto emblemá tico del Gobierno, cambiar la percepción de inseguridad que tiene la población, y que los gobiernos seccionales afines a Lasso alcancen una importan te votación en las elecciones seccionales. “El Presidente no puede darse el lujo de ceder te rrenos; debe tener expectativa de triunfo como movimiento político”. (SC)
CLASIFICADOS
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 I QUITO | JUEVES 13/OCTUBRE/2022
Se Busca Compramos Chifles Interesados llamar 0999060186, o al 0978798832. Proveedores de chifles de sal y dulce en cantidades interesantes.
ACTO.
El presidente de la
República,
Guillermo
Lasso, posesiona a su tercer Secretario de Comunicación.
GOBIERNO PROYECTA IMPULSAR EL CAMPO CON LA ASOCIATIVIDAD
El Gobierno de Guillermo Lasso está consciente que debe buscar un punto medio entre la política y las solucio nes prácticas para evitar que el descontento rural vuelva a encenderse como en el úl timo paro de junio de 2022.
Se busca dar soluciones de corto plazo en la línea de subvenciones o ayudas esta tales para reducir costos. A eso se suman capacitaciones, préstamos e iniciativas para romper las cadenas de los in termediarios.
Sin embargo, la apues ta, a mediano y largo plazo, está en la formación de coo perativas y centros de aco pio; además de concretar un Registro Agropecuario que permita armar un plan de desarrollo con datos actuali zados sobre el sector.
En entrevista con LA HORA, el ministro de Agri cultura, Bernardo Man zano , explicó cómo se está trabajando para cambiar la realidad de la ruralidad y la Agricultura Familiar Cam
pesina.
P. ¿Cuál es el principal pro blema estructural del campo ecuatoriano?
La Agricultura Familiar Campesina (AFC), que pro duce el 60% de la canasta bá sica y el 76% de trabajo rural, ha sido olvidada porque son los minifundios de menos de 3 hectáreas. Cada año se van di vidiendo más porque se here dan las tierras. A la falta de ac ciones durante años para que esos pequeños productores se unan, generen economías de escala y ganen más, se suma la informalidad y la interme diación. Esto es lo más grave que tenemos. Si no trabajamos en soluciones efectivas, está en juego la seguridad alimentaria y tendremos que importar la mayoría de comida.
P. ¿Cómo se empieza a solucionar este panorama? En el corto plazo, tenemos que mantener las subvenciones hasta que los pequeños cam pesinos mejoren su produc
ción. Los precios de los fer tilizantes y agroquímicos se han duplicado. Por eso es im portante mantener programas como el 50% de subsidio a la urea y la entrega de semillas Además, estamos empeñados en impulsar la capacitación, la entrega de kits tecnológicos y los créditos, tanto los del 1% a 30 años plazo (hasta $5.000) como los de 5% entre $5.001 y $20.000.
P ¿Cómo se enfrentan los problemas de los interme diarios y los bajos precios que reciben los pequeños productores?
Tenemos un plan para traba jar en la parte comercial en tres vías. El objetivo es que los miembros de la AFC lleguen directamente a los centros de distribución y venta. Para eso, se busca aumentar a por lo menos 200 ferias al año, para que puedan comerciar con los consumidores de manera directa. En segundo lugar, se está trabajando con Servicio Nacional de Contratación
Pública (Sercop) para hacer un catálogo de la AFC en el que directamente puedan ven der el Estado. Vamos a arran car con un 30% e ir creciendo. La tercera vía son las grandes cadenas de supermercados Hemos hablado con varios dueños de supermercados y les estamos pidiendo las per chas para poner los productos de AFC. Ya hemos capacitado a 26.000 productores para que puedan abastecer de ma nera sostenible esas perchas.
P. ¿Cómo piensan impulsar las cooperativas y los centros de acopio?
En el mediano plazo quere mos hacer 100 centros de acopios, por ejemplo, para be neficiar al menos a 100 comu nidades. Tenemos presupues to durante este y el próximo año. El trabajo tiene que ser entre Gobierno, comunidades y empresa privada. El primer paso es que los pequeños pro ductores se alíen con empre sas anclas, que les enseñen a vender, a tener estándares de calidad. Hay que cambiar el chip y hacer cooperativas que
En el campo, si quieres meter una nueva manera de hacer las cosas, debes capacitar y convencer primero a los líderes. Si se ven buenos resultados el resto de la gente se va uniendo”
BERNARDO MANZANO MINISTRO DE AGRICULTURA
tengan fin de lucro y el chip de pobres agricultores a empren dedores pymes y empresarios agrícolas. En la Sierra existen experiencias exitosas como las de El Ordeño. También ya se desarrollan modelos asocia tivos alrededor de productos como el chocho.
P. ¿Cómo se pueden sentar las bases para un cambio consistente a largo plazo? En el largo plazo estamos tra bajando en dos pilares. Por un lado, el 27 de octubre vamos a firmar el convenio para que desde 2023 se lleve a cabo el Registro Nacional Agrope cuario. Servirá para saber cuánta gente hay en la AFC; cómo producen; qué produ cen; dónde están; y qué necesi tan. La información que se le vanta es más detallada que un censo y costará $30 millones. A la par se busca crear un Observatorio de Políticas Agropecuarias. El objetivo es que los avances no se que den en el Gobierno de turno.
P.¿Todos estos planes se discutieron en las mesas de diálogo con los indíge nas?
Todo se conversó y, en lo sustancial, estuvieron de acuerdo. Lo que no querían, aunque parte del movimien to indígena entendió los be neficios potenciales, es el tema de los Tratados de Libre Comercio (TLC). Como línea política están en contra; pero como Gobierno plantea mos crear una especie de co misión agrícola que acom pañe a cada TLC durante el año o dos que duren las ne gociaciones. Pero no se pue den cerrar las grandes opor tunidades que se abrirán con con China y Corea del Sur, por ejemplo. El mercado chi no es de 1.400 millones de personas. De ese total, entre 700 y 800 millones son cla se media con poder adquisi tivo. En poco tiempo van a demandar cada vez más co mida y hay oportunidades en lácteos, cárnicos, hortalizas, entre otros, inclusive el mis mo banano. En el mercado de Corea del Sur, actualmente tenemos 30% de impuestos de ingreso; mientras Perú y Colombia tienen cero. Si ba jan los aranceles puedes ven der más y potenciar el sector agrícola y pecuarios desde las exportaciones. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
QUITO JUEVES 13/OCTUBRE/2022 I ECONOMÍA05
Sin apoyo efectivo a la Agricultura Familiar Campesina, el descontento volverá. El Ministro de Agricultura apunta a medidas de largo aliento.
América está logrando un control sostenido de la pandemia
WASHINGTON. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) afir mó este 12 de octubre de 2022 que, de acuerdo a los datos que tiene, la pandemia puede estar pasando de una fase aguda a otra de control sostenido. Así lo señaló la directora saliente de la OPS, Carissa Etienne, quien no obstante recordó que la semana pasada el continente registró
más de 178.000 nuevos casos. Aun así, “las tendencias globales a la baja, así como en las Américas son alentadoras”, subrayó al apuntar que esto puede lograrse solo si se mantienen los test de covid y los índices de vacunación en cada país. Alrededor del 70% de las personas en Latinoamérica y el Caribe está vacunada frente a la COVID-19. EFE
El hambre acecha a migrantes y refugiados venezolanos
GINEBRA. La mitad de los al rededor de seis millones de refugiados y migrantes venezolanos en otros países de Latinoamérica y el Cari be no pueden permitirse tres comidas diarias y carecen de una vivienda digna, destaca un informe presentado este 12 de octubre de 2022 por agencias de Naciones Uni das.
a consecuencia de años de crisis económica y política y un 80% de ellos son acogidos en la región latinoamericana y el Caribe, según la plata forma de seguimiento de este flujo R4V, coordinada por las dos agencias de la ONU.
El nuevo epicentro de la crisis migratoria regional está en Colombia
Las autoridades colombianas alertan que la crisis migratoria en la frontera con Panamá se agrava.
BOGOTÁ. La Defensoría del Pueblo de Colombia alertó sobre la agudización de la crisis humanitaria que se vive en la frontera con Pa namá , donde actualmente hay unos 9.000 migrantes esperando para poder cru zar la peligrosa selva del Darién con destino a Norteamérica
A esta alarma se sumó Migración Colombia, cuyo director, Fernando García Manosalva, llegó a la zona para una visita que le permi ta conocer de primera mano la situación y concluyó que existe “una crisis regional que requiere de soluciones humanas e inteligentes”.
García, quien durante los próximos cuatro días estará recorriendo los municipios de Carepa, Turbo, Apartadó, Necoclí, Acandí y Capurga
ná, indicó que la situación humanitaria del Darién res ponde la falta de coordinación entre los gobiernos de Colombia, Panamá y Costa Rica
Cifras en aumento
La información de la Defen soría del Pueblo de Colom bia señala que este año “la crisis migratoria es mucho más grave que la registra da el año pasado ” y que
EL DATO
La Defensoría del Pueblo de Colombia dice que los países deben garantizar una migración regular, ordenada y segura.
“la cantidad de personas en movilidad humana que han pasado hacia Panamá supera los 150.000, en compa ración con los 134.000 mi grantes en todo 2021”.
Mientras en enero de 2022 cruzaron la frontera 4.415 migrantes, en agos to lo hicieron 31.055, lo que da una idea del aumento del número de personas que busca pasar hacia Panamá con el propósito de seguir su viaje por tierra hacia Es tados Unidos.
“La tendencia es a seguir aumentando”, alertó el orga nismo, que también advirtió de “las condiciones de vul nerabilidad económica” en los migrantes, que “están más expuestos a ser utilizados por los grupos arma dos ilegales y las organiza ciones criminales”. EFE
El estudio, de la mano de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Interna cional para las Migraciones (OIM), también indica que 4,3 millones de refugiados y migrantes procedentes de Venezuela siguen tenien do problemas a la hora de acceder a alimentación, vivienda y empleo estable
Unos 7,1 millones de per sonas han dejado Venezuela
El informe subraya que, pese a los progresos logra dos para regularizar a los migrantes y refugiados en muchos países latinoame ricanos, las necesidades humanitarias de este colec tivo siguen aumentando , en el contexto de un fuerte aumento del costo de vida, la pandemia de covid y altos niveles de desempleo.
Todo ello “ dificulta que muchos de ellos puedan reconstruir sus vidas y se integren en las sociedades de acogida de la región”, in dican ACNUR y OIM. EFE
NOTIFICACION JUDICIAL POR MEDIO ESCRITO
Juicio: Demanda de alimentos (Rebaja) Nº 15951-2022-00115
Actor: CERDA LICUY JOSE JAVIER
Demandado: MURILLO CALAPUCHA NATALY NOEMI
Cuantía: INDETERMINADA
Juez: Dr. German Casanova Borja
Secretaria: Abg. Elsa Poveda
AUTO DE CALIFICACION REBAJA DE PENSION ALIMENTICIA: 25-082022: Agréguese al proceso la demanda de rebaja de pensión alimenticia presentada por CERDA LICUY JOSE JAVIER, en atención al mismo: En lo principal: Califícase de clara y completa la demanda que contiene el incidente de rebaja de pensión alimenticia en contra de MURILLO CALA PUCHA NATALY NOEMI y por reunir los requisitos previstos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, la acepta al trámite sumario que le corresponde del Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos. En razón de haberse fijado una pensión alimenticia en el juicio principal y por garantizar el derecho del titular del mismo no se lo hace en la presente oportunidad, debiendo mantenerse como pensión provisional la vigente, con la indexación que le corresponda. Cítese a la señora NATALY NOEMI MURILLO CALAPUCHA, con el contenido de la demanda, a través de un medio radial de amplia circulación. Para lo cual, a través de la actuaria del despacho, procédase a elaborar el extracto de citación respectivo.- A la de mandada se le previene la obligación de señalar casilla judicial en esta ciu dad de Tena para posteriores notificaciones y en caso de no comparecer a juicio se procederá en rebeldía. Agréguese al proceso y téngase en cuenta como anuncio de prueba de ser procedente los documentos que adjunta la parte actora a la demanda. Se les solicita a las partes que la prueba debe estar en autos hasta el día de la audiencia única, con excepción de la que siendo anunciada deba practicarse en dicha diligencia. Téngase en cuenta la cuantía; la casilla judicial y la dirección electrónica consignada para no tificaciones. NOTIFIQUESE
Certifico:
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
PERIPLO. Migrantes caminan con la intención de llegar a Panamá, el 8 de octubre de 2022, a través del Tapón del Darién (Colombia). EFE
GLOBAL 06 I QUITO | JUEVES 13/OCTUBRE/2022
Abg. Elsa Poveda Santillán SECRETARIA (e) 001-004-2176
Vendedores ambulantes de Carchi son acosados por extorsionadores
Algunos comerciantes han sido víctimas de agresiones y amenazas de muerte.
TU LCÁN. La paciencia y la tranquilidad se les ter mina a los comerciantes ambulantes de Tulcán, quienes desde hace un mes denuncian extorsio nes y amenazas que están sufriendo por parte de su puestas bandas delincuen ciales.
Los sectores aledaños a la terminal terrestre de la capital de Carchi son los más afectados, donde se re conoce que existe inseguri dad, a pesar de los contro les semanales que ejecutan policías y militares.
“Yo tengo 27 años como vendedora ambulante , pero últimamente hemos tenido que llamar al 911 para denunciar actos delic tivos. Estamos expuestos a diario y la Policía Mu nicipal no nos ayuda. Nos manda sacando y nos reu bica donde prácticamente corremos más peligro”, ex puso Kruscaya Rosero, una de las comerciantes que ha sido víctima de agresio nes y hasta amenazas de muerte.
“Nos amenazan a dia rio, supuestamente por la banda del famoso ‘Tren de Aragua’ . A mí me di cen que me van a dar un ‘pepazo’ porque yo soy, en palabras de ellos, ‘sapa’”, denunció.
Agregó que las autori dades no se han preocupa do por la situación que han denunciado a través del 911, en redes sociales y me dios de comunicación. “He sido agredida más de una vez y me he defendido con mis fuerzas, pero uno no sabe a lo que está expuesto. En los últimos días he sido amenazada de que me van a matar. Creo que esperan que fallezcan trabajadores honrados para actuar”.
“Están esperando que las amenazas se hagan realidad para tomar cartas en el asunto. Nosotros hemos denunciado que bandas criminales a diario se toman las inmediaciones de la terminal, para cometer actos delictivos y traficar droga”.
KRUSCAYA ROSERO COMERCIANTE INFORMAL DE TULCÁN
para poner la denuncia y hasta someterse al progra ma de protección de testi gos, porque esto ya consti tuye un delito
DATOS
Desde el año pasado, en la terminal de Carchi se registran robos, expendio de drogas y migración irregular.
Las asociaciones de comerciantes anun ciaron que preparan plantones y marchas para exigir seguridad.
Zona insegura
Luis Villarroel, adminis trador de la terminal te rrestre de Tulcán, reco noce que hay inseguridad en zonas cercanas , resal tando que hay operativos y controles de los entes de seguridad, semanalmente, pero al parecer son insufi cientes.
“Es un tema bastante complejo. En reuniones con las autoridades del cantón y la provincia se ha expuesto que la preocupa ción es latente no solo en la terminal, pero creo que hace falta un poco más de decisión de las autoridades para controlar el espacio físico que le corresponde a la Policía, al Municipio y al Ejército, que sí hacen ron das semanales, controles, pero al ser un espacio pú
blico frente a la terminal es donde se acumulan, espe ran, trasnochan gran can tidad de personas que no tienen el dinero para viajar y no sabemos qué hacen ahí”, mencionó.
Incluso, los comercian tes ambulantes que han trabajado en la zona por más de una década expo nen que la terminal terres tre y sus calles cercanas es tarían siendo usadas para expender drogas. Sin ne gar ni confirmar esto , Vi llarroel aclaró que todos los temas de inseguridad reportados en las últimas semanas están en conoci miento de la Policía, para las investigaciones respec tivas.
Niegan denuncias
Las autoridades guberna mentales, por su parte, ase guran que no han recibido denuncias formales por parte de los comerciantes, por lo que no han actuado para solucionar los pro blemas, a pesar de que los vendedores ambulantes re saltan que más de una vez llamaron al 911 cuando han sido amenazados.
“En los dos meses que estoy en el cargo no he conocido ninguna denuncia ni de vendedores ambulan tes locales ni de vendedo res extranjeros. Ahora nos
ponemos alerta y revisare mos si hay procesos levan tados con anterioridad”, dijo Diego Sánchez, defen sor del Pueblo de Carchi.
Agregó que en el caso de existir amenazas de muerte, en ese preciso mo mento se puede acudir a la Fiscalía en la provincia,
“Las agresiones tam bién, de acuerdo al grado de capacidad, se vuelven una infracción, donde el ente encargado de investi gar estos delitos es la Fis calía. En el tema de segu ridad, esto debe ser dado por la Policía Nacional y nosotros podemos dar el acompañamiento y estar como veedores para que se cumplan todas las garan tías”, explicó.
“Nosotros podemos ini ciar una investigación para invitar a las asociaciones de vendedores ambulan tes involucradas y analizar donde se estaría incurrien do en una vulneración de derechos”, añadió.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE07 QUITO | JUEVES 13/OCTUBRE/2022 I
REFERENCIA. La inseguridad campea en las zonas de la terminal terrestre de Tulcán.
Los viajes de ecuatorianos a Colombia aumentaron en 2022
Más de 136.000 viajes de turismo de ecuatorianos hacia Colombia se registran en los primeros nueve meses de 2022, según datos de la Subsecretaría de Migración de Colombia. Se trata de un incremento de 663% frente al mismo período del año 2021. Pero si se compara con los niveles previos a la pandemia, eneroseptiembre de 2019, el crecimiento es de 78%.
Puente que conecta a Cotacachi y Atuntaqui está a punto de colapsar
Las fuertes lluvias de las últimas semanas afectaron al puente sobre el río Ambi. El paso está cerrado.
IMBABURA.- Una de las par tes laterales del puente so bre el río Ambi, que conecta a los cantones Cotacachi y Atuntaqui, en la provincia de Imbabura , se despren dió por las fuertes lluvias que azotaron la región norte del Ecuador en las últimas semanas.
El 11 de octubre de 2022, la prefecta de Imbabura su brogante, Cristina Males, se reunió con el equipo técnico de la institución para eva luar las labores efectuadas hasta el momento y deter minar las acciones que de berán seguirse, tomando en cuenta la situación de emer gencia que atr aviesa el lu gar.
“Acciones inmediatas tomó la Prefectura de Im babura ante la emergencia ocurrida en la vía Cotacachi – Atuntaqui. El tramo sufrió una gran inundación debi do a la acumulación de agua y material pétreo, como consecuencia de la torren cial lluvia, ocurrida desde el sábado 8 de octubre de 2022. Una parte lateral del puente, ubicado sobre el río
EL DATO
Los técnicos realizan estudios para establecer un plazo para la apertura del paso vehicular y peatonal por el puente.
DAÑO. El puente está ubicado en la vía antigua que conecta a ambos cantones de Imbabura, que era usado a diario por transporte público y particular.
Ambi, colapsó por este he cho, poniendo en riesgo el paso de vehículos”, detalla ron desde el Gobierno Pro vincial.
Acciones de emergencia
Con maquinaria de la Prefec tura y equipos de los muni cipios de los dos cantones se desalojó el agua y los mate riales que obstaculizaron la vía.
“El trabajo fue arduo, sin embargo, se cumplió con lo previsto, evitando que exis tan mayores daños, espe cialmente en el puente que, ante la acumulación de agua, corre peligro de que sufra una erosión”, expusieron los técnicos de la Dirección de Infraestructura Física de la Prefectura.
“La labor del equipo pesa do se extendió hasta los pa
sos de agua que se desbor d aro n por la fuerza de la naturaleza. Esto permitió que el agua fluyera por los cauces normales. Controló además que no se acumule en el viaducto y que no cau se más daños en la infraes tructura que colapsó, en la parte lateral del relleno”, añadieron.
De acuerdo con los técni cos, en este caso, lo pertinen te es encaminar el proceso de reposición del muro afectado
“Es necesario darle al muro un soporte late ral para poder asegurar que el relleno, en el área del arco de piedra, no vaya a colap sar. Llevar a cabo esto impli ca una inversión económica que será canalizada en tér minos que exigen estos he chos”, expusieron. (FV)
El principal factor que lleva a los ecuatorianos a viajar a Colombia es la devaluación del peso y la apreciación del dólar. También influye la eliminación en las restricciones de movilidad entre los dos países. Los mayores atractivos para los ecuatorianos son las compras y los espectáculos. Los principales destinos en el vecino país del norte son Bogotá, Medellín y Cartagena, (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 13/OCTUBRE/2022 NORTE 08
Indignación en estudiantes de excelencia que no alcanzaron cupo para la universidad
El malestar de los jóvenes es que a pesar de tener más de 950 puntos no lograron conseguir un cupo para entrar a la universidad y a la carrera deseada.
El malestar e indignación es evidente en Valeria y Sa manta (nombres protegi dos), adolescentes de 17 años que obtuvieron más de 970 puntos en la última prueba Transformar y se graduaron con un promedio mayor a 9.5.
A pesar de tener ese pun taje, ninguna obtuvo un cupo en la universidad, am bas querían seguir medi cina, carrera con la que han soñado desde que iniciaron sus estudios.
para pagar, a quien sea nece sario, para conseguir lo que quieren es quienes reciben recompensas o reconoci mientos”, reclamó Valeria.
Los padres
387 CARRERAS
Estaban dis ponibles en este periodo.
“Es inaudito que ha biéndome esforzado tanto tiempo y dejando de lado muchas cosas para te ner buenas calificaciones y seguir mi sueño de ser doc tora, todo sea lanzado a la basura y ahora nada valga”, dijo Samanta mientras to maba aire para no empezar a llorar por la frustración de no contar con un cupo para entrar a la universidad.
El malestar es el mismo para Valeria, ella añade que lo más insólito es que estu diantes con 750 y 800 pun tos sí obtuvieron un cupo en la universidad y carrera de seada, medicina.
“Esta es una muestra de que en este país no vale el esfuerzo de ninguna mane ra, a los vagos, desobligados o que cuentan con el dinero
Hilda es madre de uno de los postulantes que, a pesar de contar con el puntaje ne cesario, no pudo lograr un cupo a ninguna de las tres universidades en las que se postuló, por lo que el martes 11 de oc tubre acudió a las ofi cinas de la Secretaría Educación Superior Ecuador (Senescyt) en Tun gurahua para obtener una explicación de lo que estaba pasando.
En la institución le señala ron que estaban asignando los cupos de acuerdo a las prioridades, es decir que la primera prioridad se encon traba el mérito académico , le seguía la extrema pobreza y en tercer lugar los recién graduados
Ya en cuarta prioridad está la población en general, que es en donde están ubica dos los estudiantes que a pe sar de tener más de 950 pun tos no han alcanzado cupos para estudiar la universidad.
“Esto es injusto por don de se lo vea, es imposible que no se reconozca el trabajo y
Estafadores piden dinero por matrículas en universidades
° Estafadores se están aprovechando del periodo de matrículas en las uni versidades e institutos superiores del país para pedir dinero a los estudiantes a través de correos electrónicos.
Son varios los jóvenes que recibieron un mail en el que se solicita un depósito de 250 dólares para matricularse, el texto tiene faltas de ortografía, los logos del Gobierno Nacional y de la Senescyt.
Parte del texto menciona: “Recuerda que debes depositar hasta el viernes 21 de octubre y tener en cuenta la cuenta de ahorros activa para avanzar con el proceso de matrícula”.
La Universidad Técnica de Ambato (UTA) ya alertó a sus estudiantes sobre esa modalidad de estafa en sus redes sociales oficiales, de igual manera recomendó informarse por los medios de comunicación institucionales y a través de las autoridades de tu facultad. (RMC)
sacrificio de nuestros hijos, si más de 9 50 puntos no es excelencia, entonces qué lo es”, dijo la indignada mujer.
Algo parecido mencionó Ricardo, también padre de familia, quien añadió que en la Senescyt le dijeron que se haría una segunda y hasta tercera postulación, pero co menta que esta sería con los cupos en las carreras menos llamativas.
“Cada vez estamos peor, este país se sume en una co
TOME NOTA
Entre el domingo 2 al mar tes 4 de octubre, los aspi rantes eligieron de una a tres opciones de carrera, en orden de prioridad en la postulación.
rrupción que da miedo y lo peor de todo es que como ciudadanos no tenemos ninguna posibilidad de no vernos afectadas por esta”, puntualizó el hombre.
Autoridades
Mientras tanto, desde la Se nescyt en Tungurahua se dio a conocer que este tema se está tratando desde planta central, por lo que cualquier tipo de pronunciamiento ofi cial se hará desde las autori dades en Quito.
Sin embargo, se mencio nó que se hará una segunda postulación el 18 y 19 de oc tubre para quienes no hayan alcanzado un cupo a la uni versidad. (NVP)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA09 QUITO | JUEVES 13/OCTUBRE/2022 I
DECEPCIÓN. Los estudiantes con puntajes sobresalientes y que no obtuvieron cupo para la universidad piden atención urgente por parte de las autoridades. (Foto cortesía.
En dos años se decomisó un arsenal
El Grupo de Fuerzas Especiales #26
Cenepa, junto a la Policía Nacional realiza operativos en toda la provincia.
Desde el mes enero de 2020 hasta agosto del 2022, la Policía Nacional ha lo grado incautar 18.823 ar mas de fuego en distintos operativos de control.
El tipo de armas más incautado es el revolver (7,456 ), seguido de pistolas, cartucheras y esco petas. Además, en ese pe ríodo se han hallado 320 subametralladoras. Los Ríos, según la Policía, después de Guayaquil, es una de las zonas más afectadas por el porte de armas ile gal, en el país.
Gabriel López, coman dante del Grupo de Fuer zas Especiales #26 Cenepa, le dijo a LA HORA que, desde enero de 2022 hasta la fecha, entre las armas de comisadas constan las de fuego, letales y no letales, armas blancas, además de accesorios de armas, dinero en efectivo, equipos de co municaciones, personas de tenidas y personas evacua das (Por el aluvión ocurrido en Palmar, cantón La Maná, provincia de Cotopaxi), son
Detalles
Decomisos
Accesorios
Armas de fuego
Armas
Armas blancas
Cargadores
Dinero incautado
de
Quevedo
Pólvora
los trabajos que se han rea lizado previo a una progra mación anticipada de los operativos.
“De acuerdo a un análisis interno realizado por la ins titución, hablando de toda la jurisdicción, existen cantones donde más problemas de incautación de armas, y en mayor número podría decirse que es Que vedo, tomando en cuenta que esta población tiene las vías de acceso a la provin
cia, entre ellas, tenemos la E-25 que viene desde Santo Domingo, la variante que va al El Empalme y al Guayas, Valencia y La Maná, pro vincia de Cotopaxi. Que vedo por ser una ciudad central de la provincia, confluyen las vías de acceso para la Sierra y la Costa”, informó López. (SCC)
Trabajos Apoyo
Operaciones militares Operaciones ejecutadas
Camex
Apoyo a la PPNN en los CRS
Apoyo al MSP
Seguridad Hidrocarburifera
Seguridad Mandatario 9
Seguridad áreas reservadas 123
Operaciones evacuación y rescate 171
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 10 I QUITO | JUEVES 13/OCTUBRE/2022
2022 °
4 °
90 °
no letales 33 °
12 °
51 °
38.880 ° Droga 822 g. ° Equipo
comunicaciones 35 ° Munición 2091 ° Personas detenidas 26 ° Personas evacuadas 101 °
2
2002
2.704
902
277
Armas más utilizadas ° Revolver ° Pistolas ° Pistolas traumáticas
Santo Domingo en la ‘lupa’ de la Asamblea por inseguridad
A pesar de los esfuerzos policiales, las estadísticas delictivas van en aumento.
La complicada situación que atraviesa Santo Domingo de los Tsáchilas y la mayoría de pro vincias ecuatorianas provocó que la Asamblea Nacional rea lice modificaciones en un orden del día para analizar esta proble mática social.
Con el respaldo de 119 legisladores se aprobó la comparecencia de los go bernadores ante el pleno de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad.
Esto significa que Orlan do Castillo, representante del Ejecutivo en la provin cia Tsáchila, se presentará ante el legislativo para ex plicar la crisis delictiva que acecha a los habitantes de esta localidad.
Problemática
Las acciones coordinadas en la Mesa de Seguridad todavía no surgen efecto al 100%. A diario hay personas que son víctimas de asaltantes y reiterativamente se suscitan muertes violentas al estilo sicariato.
diferentes sectores de San to Domingo, cuyos respon sables todavía no son captu rados.
A ellos se suman 120 víc timas más, desde enero de 2022 hasta la presente fecha por el accionar de crimina les, quienes en su mayoría no han sido identificados y probablemente aún deam bulan libremente por la ciu dad.
Robos
sos en esta localidad, mientras que el periodo anterior cerró con 445.
La mayoría de eventos se realizan con armas de fue go y las motocicletas son el principal medio de mo vilización utilizado por los delincuentes porque tienen más facilidades para huir.
EL DATO
No se pudo dialogar con el Gobernador de la provincia para conocer detalles de su comparecencia.
FOTO REFERENCIA
Acciones
° Previo a que se haga públi ca la decisión de la Asamblea Nacional, Orlando Castillo, gobernador de la provincia Tsáchila, dijo que llegarán recursos humanos y logística para que la Policía Nacional refuerce su accionar en la localidad.
Policial
° Joffre García, jefe de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, indicó que se incrementaron los operativos de control en puntos estraté gicos para sacar de circula ción a los antisociales y evitar que más ciudadanos sean víctimas de robos u otros delitos.
Comparecencia
En las últimas 24 horas dos personas perdieron la vida a causa de ataques ar mados que se suscitaron en Con carteles en mano varios ha bitantes del barrio 14 de Febre ro, de la cooperativa de vivienda Cristo Vive, salieron al centro de Santo Domingo para exigir a las autoridades municipales que cumplan con la obra de alcanta rillado
El robo a personas también au mentó en comparación a los diez primeros meses de 2021. En la actualidad se registran 547 ca
Muchas personas prefie ren no denunciar cuando son víctimas de algún he cho delictivo. Primero para evitar la tramitología de la denuncia y principalmente para salvaguardar sus inte gridades.
El fin de semana José
(nombre ficticio) fue víctima de secuestro exprés y robo de su vehículo . Cuando se liberó llamó a la Policía Na cional para solicitar ayuda, pero después no oficializó la denuncia por temor a repre salias.
“Ahora da miedo andar
° Ante la Comisión de Soberanía también compa recerá: Juan Zapata, ministro del Interior; Fausto Salinas, comandante de la Policía Na cional y María Daniela Saltos, directora general del ECU-911.
por las calles, la realidad es que los ciudadanos ya no estamos seguros . Me deja ron amarrado y después pa gué más de tres mil dólares para recuperar mi medio de transporte”, expresó. (JD)
Moradores de la Cristo Vive reclaman alcantarillado
de dengue.
Jenny Casas, presidenta del sector, dijo que existen alrede dor de 100 familias perjudi cadas por la carencia de esta obra solicitada hace más de dos décadas.
Ellos aseguran que las aguas servidas no tienen des fogue y que se acumulan en la vía pública. Además de la contaminación, esto también provoca proliferación de mos cos e incremento de los casos
“Estamos en una situación mala porque las aguas servi das van a la calle. Hemos esta do constantemente solicitando el proyecto, pero lamentable mente las cosas no se dan”, explicó.
Hasta el momento solo
EL DATO
nunciamiento desde la Empresa pública municipal de Agua Potable y Alcantarillado.
cuentan con el estudio de ra santes. Los moradores advier ten con replicar más medidas de resistencia hasta obtener respuestas positivas. (JD)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO11 QUITO | JUEVES 13/OCTUBRE/2022 I
RECLAMO. Con carteles en mano solicitan alcantarillado en la Cristo Vive.
ACTUALIDAD. Problemas de inseguridad serán expuestas ante el legislativo.
Parque eólico en Saraguro registra un 95% de avance
Con la puesta en marcha de este proyecto eólico, se reducirá la emisión de 76.000 toneladas de CO2 al año.
El proyecto del Parque Eó lico Huascachaca, conside rado como el más grande del país, que actualmente se construye en la parroquia San Sebastián de Yuluc, del cantón Saraguro, provincia de Loja, tiene un avance que alcanza el 95%. Las pri meras pruebas se realizarán en los próximos meses y en 2023 deberá iniciar su ope ración total.
Trabajos
Este es uno de los proyectos
construidos en la provincia de Loja a cargo de ElecAus tro y que permitirá generar 50 MW de energía limpia. Entrará en operación total en el primer trimestre de 2023. El parque estará con formado por 14 aerogenera dores de 3,571 MW cada uno, logrando una potencia total de 50 MW, que suministrará 130 GW.h de energía limpia anual, beneficiando a 90 mil hogares. Se conectará al Sistema Nacional Interco nectado a través de la línea
Cuenca - Loja de 138 kV.
Actualmente, en el sitio del emplazamiento, se ha iniciado con el montaje de los aerogeneradores, lo que implica un proceso de alta complejidad y consta del montaje de cuatro cuer pos de torre, que una vez colocados tienen una altura de más de 90 metros, para luego recibir la góndola de 108 toneladas, donde son colocadas las tres aspas de 73 metros de longitud cada una, para lograr un total de 600 toneladas por cada ae rogenerador.
Fases
Christian Piedra Lazo, ge rente de ElecAustro, men cionó que al momento se encuentran listos los aero generadores 5, 6, 7 y 8, los que han cumplido con la eta pa de montaje de aspas. En los próximos días se espera que inicie la primera fase de prueba de este primer gru po.
En el proyecto eólico se han llevado adelante proce sos a nivel internacional y nacional, lo que además ha generado 450 empleos di
EÓLICO. Avanza el proyecto eólico Huascachaca en Saraguro.
rectos en sus diferentes eta pas.
Investigación Fernando Villavicencio, pre sidente de la Comisión de In vestigación de la Asamblea Nacional, señaló que habría algunas irregularidades en la contratación del transporte e instalación de los equipos desde el Puerto Bolívar ha cia el lugar de construcción. Según el legislador, en esta contratación habría un graví simo sobreprecio y, además, dejando de lado a empresas ecuatorianas, habrían ad judicado a una empresa co lombiana para que realice el proceso.
Incluso habla de que la Contraloría había empezado una investigación y ya deter minó responsabilidades. De igual forma, la Fiscalía Ge neral del Estado (FGE) ha bría puerto en marcha una indagación previa por un presunto delito de peculado, por lo que fueron removidos de sus cargos los mandos de ElecAustro.
Sin embargo, en indaga ción de Diario LA HORA, se evidenció que sí hubo cam bios de directivos, antes esta ba Antonio Borrero como ge rente General de ElecAustro y ahora ese cargo lo desempeña Christian Piedra Lazo desde el mes de agosto.
alza de la tarifa del bus a 33 centavos
Ayer, los responsables de la Unidad Municipal de Movi lidad y Tránsito del ayunta miento local, realizaron la socialización de los resulta dos del primer estudio de la revisión de la tarifa del bus urbano, tal como lo han so licitado los integrantes del Consorcio de Transportis tas Urbanos de Loja.
Tarifa
En esta socialización con los integrantes de la Comi sión de Tránsito y de Le gislación y Fiscalización del Cabildo, se conoció que los resultados arrojaron un valor de $0,33 la tari fa general y $0,17 la tarifa media, pero estos valores podrían variar de acuerdo
a consensos con los trans portistas y parámetros de valoración. El estudio no se les facilitó a los ediles, por lo que estos presentaron el pedido por escrito para que se les entregue el documen to y proceder con el análisis respectivo.
Mientras se cumplía la socialización en el Salón de los Alcaldes del Municipio de Loja, los transportistas en los exteriores del Ayuntamiento reclamaron por que no fueron invitados a la reunión de trabajo, a fin de dar sus puntos de vista y explicar el estudio rea lizado por el Consorcio de Transportistas Urbanos, que en cambio arroja valo res por arriba de los 45 cen
tavos la tarifa general y 23 la media.
Reclamos
“Exigimos una tarifa técni ca y no política”, “el trans porte urbano se ha vuelto insostenible, queremos una tarifa técnica”, fueron algunos de los mensajes de reclamo. “Los compañe ros del transporte estamos desesperados, porque el Municipio no cumple, nosotros pedimos una copia del estudio, pero no han querido entregarnos. Es tamos en desacuerdo que se reúnan, mantengan diá logos y socialicen, pero también necesitamos saber cómo lo realizaron”, señaló uno de los integrantes del
transporte.
Jorge Jumbo, director de Movilidad, Tránsito y Transporte, recalcó que el estudio está listo y fue elaborado por profesionales en varias ramas, y apegados a la normativa de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). “Este es tudio tiene una variación
a los costos fijos, costos va riables, entre otros gastos. Ahora, el siguiente paso es que la alcaldesa remita a los representantes del Cabildo y estos sean quienes modifiquen de acuerdo a sus sugerencias y finalmente el documento pase al aná lisis, debate y aprobación de Cabildo”, finalizó.
TRANSPORTES
A
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 12 I QUITO | JUEVES 13/OCTUBRE/2022
RECORRIDO. Christian Piedra Lazo, gerente de ElecAustro, recorrió el Proyecto Eólico Huascachaca junto a Cecilia Mendez, prefecta del Azuay y Tito Torres, presidente ejecutivo de la Empresa Eléctrica Regional Centrosur.
Municipio propone
CARCELÉN TARQUI C.A. INVITA.
las Compañías de Auditoria legalmente constituidas, registradas en la Superintendencia de Compañías y tengan experiencia con Empresas Públicas de pasajeros, que estén interesadas en realizar la Auditoria Externa a los Estados Financieros correspondientes al Ejercicio Fiscal 2022; presentar sus ofertas hasta el viernes 21 de octubre de 2022, en las oficinas ubicadas en la Av. Diego Vásquez de Cepeda N° 63 – 160 y Sabanilla. Información al teléfono: 2531820 ext. 106. Correo electrónico: transportescatar@hotmail.com Quito, 13 de octubre de 2022 LA ADMINISTRACIÓN 001-003-2145
Jubilados formaron parte de mesa de salud
La salud es un tema de preocupación para los esmeraldeños especialmente para los jubilados que mantienen su lucha en la reapertura del Hospital Delfina Torres de Concha.
Se mantienen varias mesas de diálogo con el Gobierno Nacional y el sector indígena para llegar a acuerdos en te mas de salud que requiere la provincia verde como son: la reapertura del Hospital Delfi na Torres de Concha y cons trucción de un nuevo hospital del IESS. Desde la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Esmeraldas Simón Pacheco Perdomo, presidida por Víc
Jornada de salud
tor Quiñonez, se mantienen en la lucha por ver una mejora en salud para el pueblo.
El presidente de la asocia ción, refirió para un medio local que la Fenocin los invi tó a la mesa 8 de la salud del convenio de la paz frente a las discusiones y necesidad que mantiene el Ecuador.
La reunión se efectuó el pasado 4 de octubre de 2022, donde se presentaron varios informes desde el Ministerio de Salud, del IESS, de am biente, bienestar social, entre otros.
Acuerdos
Luego de los informes presen tadas desde la comisión del Ministerio de Salud consta un proyecto de 2018 ofrecido que habla sobre el Hospital del Día con la implementación del área de hemodiálisis, ne cesidad que tiene cuatro años estancada y fue planteada en
la mesa de salud. Sin embar go, no recibieron datos sobre la construcción del hospital del IESS porque no asistie ron las personas delegadas en el tema, solo estuvo el re
presentante del Seguro Social Campesino.
Los pedidos son claros: la reapertura del Hospital del día, con el área de hemodiá lisis para atención de Esme raldas. Sin embargo, el pre supuesto está en discusión y de ser aceptado sería aplica do en 2023. La construcción del hospital IESS también quedó planteada en la mesa para que pase a la Asamblea Nacional y el Gobierno lo eje cute. El presidente Guillermo
Lasso, tiempo atrás, se com prometió a abrir el Hospital Delfina Torres de Esmeral das en todas las áreas. Esta es una necesidad que ya tiene varios años en el cantón, don de las autoridades han pasa do sin dar resultados.
Los esmeraldeños consi deran que existe discrimina ción, porque se observa que en otras provincias se rea bren hospitales y Esmeral das no cuenta con la misma suerte.
° Adultos mayores de Esmeraldas se beneficiaron de la ‘Jornada de Autocui dado en Salud’ que se realizó este 12 de octubre de 2022 en la Casa de la Cultura Benjamín Carrión.
La actividad, que incluyó un espacio para la risoterapia, fue impulsada por inte grantes del Consejo Consultivo del Adulto Mayor, presidido por Nayita Angulo. Durante el evento se dictarán cuatro charlas sobre salud mental, diabetes, medicina preventiva y nutrición.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS13
JUBILADOS.LOS adultos mayores frecuentan frecuentan diariamente el parque central de Esmeraldas.
QUITO | JUEVES 13/OCTUBRE/2022 I
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 Ecuador Imagen del auto volador eVTOL X2 durante su primer vuelo público mundial como parte de la Exposición de Tecnología de la Información del Golfo (GITEX) Global 2022 en la pista de SkyDive Dubai en el emirato del Golfo de Dubai, Emiratos Árabes Unidos. EFE El eVTOL X2 hace su primer vuelo público en Dubai Da clic para estar siempre informado
MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN FAVOR DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
El presente constituye un ar tículo de carácter didáctico que se circunscribirá a expli car exclusivamente el tema de medidas protección en favor niños, niñas y adolescentes.
¿Qué es una medida de protección?
Según el artículo
digo Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en adelan te –CONNA-; las medidas de protección son acciones que adoptan las autoridades competentes mediante reso lución judicial o administra tiva en favor de niñas, niños oa dolescentes cuando se ha producido o existe el riesgo inminente de que se produzca una violación de sus derechos
por acciones u omisiones del Estado, sociedad, sus padres oresponsables del niño, niña oadolescente.
¿Cuándo se solicitan las medidas de protección?
Las medidas de protección de ben ser solicitadas cuando se ha producido o existe riesgo inminente de que se produz ca una violación de los dere
chos de niñas, niños y adoles centes. De tal suerte que, las medidas de protección tienen por objeto hacer cesar el acto de amenaza o restituir el de recho vulnerado para asegu rar el respeto permanente de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Las medidas de protección pueden ser sustituidas, mo dificadas o revocadas por la
misma autoridad que las im puso.
¿Cuáles son las medidas de protección en favor de niñas, niños y adolescentes?
Las medidas de protección pueden ser administrativas o judiciales.
Las medidas de protección judiciales son: Acogi miento familiar, acogimiento
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comJUEVES, 13 DE OCTUBRE DE 2022 C1
Autora: Dra. Verónica Jaramillo.
215 del Có
institucional y la adopción. Estas medidas solamente pueden ser dictadas por una autoridad jurisdiccional.
Medidas de protección administrativas
Las medidas de protección administrativas son las des critas en el artículo 217 del –CONNA- y son:
• Acciones de carácter edu cativo, terapéutico, sicoló gico o material de apoyo al núcleo familiar.
• Ord en de cuidado del niño, niña o adolescente en su hogar.
• Reinserción familiar o re torno del niño, niña y adoles cente a su familia biológica.
• Orden de inserción del niño, niña o adolescente
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del CHEQUE No 54 AL CHEQUE No 100 presentado por el gira dor SAFE ENERGY Cta. Cte. No. 5065024673 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1482
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anu lación por perdida/ sustracción del CHEQUE No 52 presentado por el girador SAFE ENERGY Cta. Cte. No. 5065024673 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1482
od e la persona compro metidos en la amenaza o violación del derecho en alguno de los programas de protección que contem pla el sistema y que a juicio de la autoridad competente sea el más adecuado según el tipo de acto violatorio como por ejemplo la orden de realizar las investiga ciones necesarias para la identificación y ubicación del niño, niña o adolescen te o de sus familiares y el esclarecimiento de la situa ción social familiar y legal del niño, niña o adolescen te, la orden de ejecutar una acción determinada para la restitución del derecho conculcado tal como im poner a los progenitores la inscripción del niño, niña oa dolescente en el Regis tro Civil o disponer que un establecimiento de salud le
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 002000160000437001
Cliente SIMBAÑA GUALAVISI PAOLA SOLEDAD Cédula de Ciudadanía Nro. 1713303871 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 001000010001786004
Cliente TORRES QUISHPE OLIMPIA Cédula de Ciudadanía Nro. 1703203065 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2174
brinde atención de urgen cia o que un establecimien to educativo proceda a ma tricularlo.
• Alejamiento temporal de la persona que ha amena zado o violado un derecho ogarantía del lugar en que convive con el niño, niña o adolescente afectado.
• C ustodia temporal de emergencia del niño, niña o a dolescente afectado en un hogar de familia o en una entidad de atención hasta por setenta y dos horas tiempo en el cual el juez dispondrá la medida de protección que corres ponda.
¿Quiénes pueden solicitar
una medida de protección administrativa?
Los órganos competentes que establece el –CONNA- pue den actuar de oficio y de los que se concede acción públi ca pueden proponer la acción administrativa de protección.
• Niño, niña o adolescente afectado.
• Cualquier miembro de su familia hasta el cuarto gra do de consanguinidad y se gundo de afinidad.
• Defensoría Pública.
PRIMERA NOTIFICACIÓN
La Cooperativa de Transporte en Taxis Ilustre Juan Montalvo NOTIFICA al Sr. SANCHEZ MUÑOZ ITALO; o, a la Sra. MUÑOZ SOLIS CARMEN, Acercarse a las oficinas de la Cooperativa ubicada en EL Barrio Patrimonio Familiar, de esta ciudad de Quito; en razón de la renuncia voluntaria presentada el 2 de agosto de 2022.
Lcdo. Fernando Cadena M. REPRESENTANTE LEGAL
ANULACIÓN DE MEMBRESIAS
Según lo que establecen los Artículos 57 y 58, Capítulo V del Reglamento Interno General del CLUB CASTILLO DE AMAGUAÑA, se procede a anular las siguiente membresías:
0007 1027 1295 3184 3378 3418 0162 0703 2013 2266 1085
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO ¨SCORPION`S F.C CHIMBACALLE ¨
SE convoca a todos los socios a la asamblea general extraordinaria de elecciones a realizarse el día 28 de octubre del 2022 a las 18:h00 en la sede del club
IBAN Toapanta PRESIDENTE DE L.D.C.P.M
C2 JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR
001-004-2160
La Junta Directiva 001-003-2146
001-003-2143
001-003-2144
rias.
• Cualquier persona o enti dad que tenga interés.
¿A qué autoridades se pue de acudir para solicitar las medidas de protección en favor de niños, niñas y adolescentes?
Para solicitar las medidas de protección de: acogimiento familiar, acogimiento institu cional y la adopción se debe acudir al Juez de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, pues estas medidas son emi tidas de manera exclusiva por la autoridad jurisdiccional.
Para solicitar medidas de protección que no sean acogi miento familiar, acogimiento institucional y adopción, se pue de acudir a las Juntas Cantona les de Protección de Derechos.
¿Qué son las Juntas Canto nales de Protección de De rechos?
A la luz del artículo 205 del –CONNA- las Juntas Canto nales de Protección, son ór ganos de nivel operativo que tienen como función pública la protección de derechos in dividuales y colectivos de los niños, niñas y adolescentes.
Las Juntas Cantonales de Protección de Derechos tie nen entre sus funciones:
a )Conocer d e oficio o a petición de parte los casos de amenaza o violación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes den tro de la jurisdicción del respectivo cantón y dis poner las medidas admi nistrativas de protección necesarias para proteger el derecho amenazado o resti tuir el derecho violado; así como vigilar la ejecución de las medidas dictadas.
b) Interponer las acciones necesarias ante los órganos jurisdiccionales en los ca sos de incumplimiento de sus decisiones.
c) L levar el registro de las familias, adultos, niñas, niños y adolescentes del respectivo Municipio a quienes se haya aplicado medidas de protección.
d)Den unciar ante las au toridades competentes la comisión de infracciones administrativas y penales
en contra de niños, niñas y adolescentes.
e )Seguimien to, revisión, evaluación de las medidas de protección concedidas en relación con las finali dades que se tuvieron al momento de dictarlas.
¿Dónde se encuentran las Juntas Cantonales de Pro tección de Derechos?
Las mencionadas Juntas se encuentran en los munici pios, en los cantones o en las parroquias.
Por ejemplo, en la ciudad de Quito existen cuatro juntas metropolitanas estas son:
•Junta Zona Centro en el Centro Histórico.
Cobertura: San Juan, It chimbía, La Libertad, Cen tro Histórico, Puengasí, Chilibulo, La Magdalena, Chimbacalle, La Ferrovia ria, San Bartolo, La Mena, Solanda, La Argelia.
• Junta Zona la Delicia en la parroquia Cotocollao.
Cobertura: San Antonio, Pomasqui, Carcelén, El Condado, Ponceano, Co tocollao, Comité del Pue blo, Kenedy, San Isidro del Inca, Concepción, Cocha pamba, Rumipamba, Jipi japa, Iñaquito, Belisario Quevedo, Mariscal Sucre
•Junta Zona Calderón.
Cobertura: Pacto, Gualea, Nanegalito, Nanegal, Nono, Calacalí, San José de Minas, Atahualpa, Chavezpamba, Perucho, Puéllaro, Calde rón, Llano Chico, Zámbiza, Nayón, Cumayá, Tumbaco, Puembo, Tababela, Guay llabamba, El Quinche, Che ca, Yaruquí, Pifo
•Junta Quitumbe.
Cobertura: Lloa, Chillo gallo, La Ecuatoriana, Guamaní, Turubamba, Conocoto, Amaguaña, Guangopolo, Alangasí, La Merced, Pintag.
Fuentes bibliográficas Constitución de la República Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. Absolución de consulta efectuada por la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia y contenida en el oficio No. OFICIO: 0448-AJCNJ-2020 de 22 de junio de 2020.
Verónica Jaramillo H. Dirección electrónica vjaramillo@jclegales.com
DISCRIMINACIÓN POR LA ESTATURA
Derecho a la igualdad y no discriminación en el requisito de estatura mínima para acceder a los procesos de selección de la Policía Nacional
Entre los argumentos más relevantes de este fallo constan:
“En función de lo cual, se ana lizará si el establecimiento del requisito de estatura mínima configura un trato discrimina torio, a partir de los precitados elementos. Con respecto a la comparabilidad, debe eviden ciarse que existan personas que se encuentren en semejantes o idénticas condiciones. En la especie, los sujetos de derecho inmersos en el hecho que se acusa como discriminatorio son las personas que postulan como aspirantes para ingresar a la Policía Nacional como servido res policiales directivos y técnico operativos. En tal situación, hay una distinción entre quienes tienen determinada estatura y los que no. En cuanto a la cons tatación de si el trato diferencia do se realiza en función de las categorías que constan de modo ejemplificativo en el número 2 del artículo 11 de la Constitución, se evidencia que, en los casos analizados, existe un trato dife rente hacia hombres y mujeres que postulan para aspirantes a la Policía Nacional como servido res policiales directivos y técnico operativos, y cuya estatura es inferior a 168 cm y 157 cm, res pectivamente. En lo que atañe al tercer elemento, el resultado de la distinción en el trato es que los hombres y mujeres, que postularon como aspirantes a la Policía Nacional como servido res policiales directivos y técnico operativos y que miden, según el caso, menos de 168 cm y 157 cm de estatura no pudieron culminar el procedimiento de selección por incumplimiento de requisito; y en cambio, quie nes tenían o superaban dichas medidas, continuaron en el
intento de alcanzar su objetivo. Ya que se ha verificado el trato diferenciado, le corresponde a esta Magistratura colegir si este constituye una diferencia jus tificada o una diferencia discri minatoria; para tal efecto, debe analizarse si existe una justifi cación objetiva y razonable para establecer una diferenciación entre los aspirantes a postulan tes a la Policía Nacional como servidores policiales directivos y técnico operativos en función de un criterio de estatura mínima; y si éste es idóneo, necesario y proporcional. Constituye una finalidad legítima el limitar el ingreso de personas como servidores policiales directivos y técnico operativos, en fun ción de la estatura, si se toma en cuenta el vínculo existente entre ese propósito y el que la Constitución de la República prescribe en su artículo 163 que la Policía Nacional es una insti tución estatal armada, técnica y altamente especializada, cuya misión es atender la seguridad ciudadana y controlar el orden público, así como proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacional; para lo cual, sus miembros deben contar con una formación basada en derechos humanos, investigación especializada, prevención, control y prevención del delito y utilización de medios de disuasión y conciliación como alternativas al uso de la fuerza. Una vez constatado que el requisito de estatura mínima tiene una justificación constitu cional, corresponde analizar si el mismo permite lograr los fines constitucionales propuestos, es decir, si es idóneo. De acuerdo, con la norma constitucional, la Policía Nacional es una institu ción especializada encargada de garantizar la seguridad ciudada na y mantener el orden público, y en tal medida debe enfrentar y disuadir conductas delictivas, para lo cual, siempre será una posibilidad el uso progresivo de la fuerza, recurriendo para tal propósito al esfuerzo físico. De tal modo, esta Corte verifica que el requisito de estatura mínima es idóneo para lograr los fines de la Constitución que consagra a la protección interna y el man tenimiento del orden público como funciones privativas del Estado y responsabilidad de la
Policía Nacional. Corroborada la idoneidad, debe analizarse la necesidad del requisito de estatura mínima, esto es, deter minar si de todas las medidas posibles e igualmente eficaces, la establecida por la Policía Nacional es la menos lesiva. La única alternativa sería que, a los postulantes para aspirantes a servidores policiales directivos y técnico operativos, no se les exija una estatura mínima, lo cual implicaría el riesgo de que no se cumpla adecuadamente con las exigencias técnicas inhe rentes a la misión constitucional de la Policía Nacional. Por lo tanto, esta Corte encuentra que está justificada la inexistencia de una alternativa menos gravosa para alcanzar la finalidad cons titucional en análisis propende a la consecución de un objetivo constitucional, con lo que se confirma que es una medida proporcional”.
De acuerdo con el fallo en men ción se concluye:
a) El requisito de estatura míni ma para postularse como aspi rante a la Policía Nacional no es discriminatorio porque permite lograr los fines constitucionales más aún cuando le corresponde a la Policía Nacional garantizar la seguridad ciudadana y mantener el orden público.
b) El requisito de estatura mínima para postularse como aspirante a la Policía Nacional no vulnera el derecho al trabajo porque el establecimiento de condiciones o distinciones den tro de un perfil de reclutamiento y selección con las justifica ciones debidas para funciones operativas dentro de la Policía Nacional no implica discrimina ción para el ejercicio del derecho del trabajo, pues está justificado técnicamente.
c) El requisito de estatura mínima para postularse como aspirante a la Policía Nacional no violenta el derecho a la seguridad jurídica siempre que se encuentre previamente establecida y justificada en las convocatorias públicas de reclu tamiento y selección de servi dores policiales, toda vez que el cumplimiento del perfil es un requisito legal.
Dra. Verónica Jaramillo Huilcapi. vjaramillo@jclegales.com
JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C3
Caso 1043-18-JP.-
• Defensorías Com unita
JUICIO: APERTURA DE CAJA O CASILLEROS DE SEGURIDAD, No. 17203-2022-04559
ACTOR: SANTIAGO MANUEL VILLACIS PASTOR, MARTIN EDUARDO VILLACIS PASTOR Y ELSA YOLANDA PASTOR MORRIS
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTIA: INDETERMINADA.
PUBLÍQUESE EN UNO DE LOS PERIÓDICOS DE MAYOR CIRCULACIÓN QUE SE EDITAN EN ESTA CIUDAD DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, CITACION JUDICIAL LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE MANUEL EDUARDO VIL LACÍS MEYTHALER
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, martes 27 de septiembre de 2022, a las 11h18, VISTOS: DR. PABLO JACOME JARAMILLO, Juez Titular de este despacho avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo legal. Hágase parte del proceso el escrito y anexos presentados por la parte accionante de fecha 26 de septiembre del 2022, las 16h56.- [1] CALIFICACIÓN: La solicitud de dili gencia de apertura de caja o casillero de seguridad que antecede es clara, precisa y reúne los requisitos de Ley, por lo que se la admite a trámite contemplado en el Art. 121 del Código Orgánico General de Procesos.- [4] CITACIÓN, cítese en el lugar señalado en la demanda, al Represent ante Legal del Banco Pichincha, Agencia Norte, quien se encargará de notificar a los demás funcionarios cuya intervención sea necesaria para la práctica de la diligencia en legal y debida forma.- [5] La parte actora comparezca el 3 de octubre del 2022 a las 13h30 a la sala 13 del sexto piso de esta Unidad Judicial, con sus documentos personales originales y copias a color, a dar cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 2 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, esto es rindan juramento que, pese a las averiguaciones y GESTIONES que ha realizado, ha sido imposible determinar el domicilio o residencia de los presuntos y desconocidos herederos del cujus señor MANUEL EDUARDO VILLACIS MEYTHALER. Hecho que sea cítese por la prensa a los herederos presuntos y desconocidos del señor MANUEL EDUARDO VILLACIS MEYTHALER (padre), de conformidad con los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, esto es, mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Quito, en tres días distintos, para lo cual se proveerá del extracto cor respondiente.- Cuéntese con el GERENTE AGENCIA NORTE DEL BANCO PICHINCHA y con los interesados que se presenten haciendo valer sus derechos en forma legal, para lo cual remítase oficio a la SUCURSAL NORTE DEL BANCO PICHINCHA.- [6] Una vez que conste en autos haberse realizado la citación en legal y debida forma a petición de parte se señalara día y hora para la diligencia solicitada.- Téngase en cuenta el casillero judicial señalado y correo electrónico señalados así como la autorización conferida a su defensa.- [7] DOCUMENTOS: Agréguese a los autos los documentos que acompaña la parte actora en su demanda.- [8] NOTIFICACIONES: Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados por la parte accionante para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su abogado defensor.- Actúe la Actúe el Abg. Pablo Moncayo Granda en calidad de secretario (E) de la Unidad.- CÍTESE, OFÍCIESE Y NOTIFÍQUESE. F). DR. PABLO ALEJANDRO JÁCOME JARAMILLO. JUEZ. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, martes 4 de octubre de 2022, a las 09h49, Cumplida que ha sido la diligencia dispuesta en mandato judicial que antecede se dispone: CITACIÓN: Atento el juramento efectuado por los señores VILLACIS PASTOR SANTIAGO MANUEL y VILLACIS PASTOR MARTIN EDUARDO, cítese en legal y debida forma a los herederos presuntos y desconocidos del señor VILLACIS MEYTHALER MANUEL ADUARDO con el contenido de la demanda, conforme lo dispone el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto los accionantes han declarado bajo juramento desconocer el domicilio de los herederos presuntos y desconocidos del señor Villacis Meythaler Manuel Eduardo, CÍTESE mediante tres publicaciones efectuadas en un periódico de amplia circulación nacional y editado en esta ciudad de Quito provincia de Pichincha, para el efecto confiérase el extracto correspondiente.- NOTIFIQUESE.F). DR. PABLO ALEJANDRO JÁCOME JARAMILLO. JUEZ.
Lo que comunico a Uds. Para los fines de ley, previniéndoles de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y electrónica para futuras noti ficaciones.- Certifico.
C4 JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR
001-004-2177