Quito , 12 de junio del 2020

Page 7

PAÍS I

VIERNES 12 DE JUNIO DE 2020 La Hora ECUADOR

B2

Para Covid-19 en Pichincha

Hospitales con camas UCI

° Eugenio Espejo ° Hospital Docente de Calderón ° Hospital de atención integral del adulto

EMERGENCIA. Muchas vidas se pueden salvar con la adecuada gestión de Cuidados Intensivos en los sistemas de salud. (EFE)

Pichincha se queda sin especialistas para UCI Xavier Solórzano, viceministro de Salud, señaló que sigue creciendo la demanda de camas.

“Estamos viviendo una presión importante sobre el número de camas”, informó Xavier Solorzano, viceministro de Salud, al referirse a la situación del Covid-19 en Pichincha. En estos días, dijo, se están

viendo los resultados de las primeras semanas de mayo, cuando la ciudadanía salió de sus casas ante el anuncio del COE nacional, de la posibilidad de levantar la cuarentena. “Incluso mucha gente que estaba consciente de que tenía el virus fue a la calle”. Solorzano resaltó que la ampliación ha permitido tener el sistema ‘al tope’ pero no colapsado. “En Quito teníamos al comienzo 46 camas de cuidados intensivos para Covid-19 y actualmente tenemos 102, con una

proyección de expandir a 150 a finales de este mes de junio”. Hay camas, pero no especialistas

Hay un factor que complica que el sistema siga ampliándose: la falta de especialistas. Solórzano indicó que “la infraestructura está lista, lo que toma un poco más de tiempo es el reclutamiento de personal” ya que esta área requiere de médicos especializados: intensivistas, anestesiólogos, emergenciólogos. Médicos que viajaron para atender la pande-

Estamos tratando de estar listos si hay una mayor demanda (…) Médicos rurales que se fueron a Guayaquil en la semana más crítica regresaron” XAVIER SOLÓRZANO,

VICEMINISTRO DE SALUD.

mia en Guayas, ya estarían por regresar. “Créanme que hemos buscado hasta debajo de las piedras”, acotó. La ampliación será en diferentes hospitales, tanto del Ministerio de Salud Pública como del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Agustín Albán, presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Pichincha, resaltó que para la siguiente semana habrá 50 camas más y precisó que en el caso de camas de hospitalización

mayor ° Hospital Enrique Garcés ° Hospital Pablo Arturo Suárez ° Hospital Gineco-Obstétrico Nueva Aurora ° Hospital Pedriátrico Baca Ortiz Fuente: MSP

no se prevé un aumento ya que hay 700, más 370 del hospital temporal ‘Quito Solidario’, que atiende a pacientes leves a moderados y que actualmente tienen 40 pacientes. Rotación de camas

Según el Ministerio de Salud, el pasado 4 de junio hubo un 90% de ocupación de camas hospitalarias y una disponibilidad de 25 camas. Para cuidados intensivos, la ocupación fue del 92 % con 8 camas libres. Solórzano dijo que por el momento el sistema se mantiene de forma dinámica que permite que las camas que se desocupan se vayan ocupando, con un lapso de tres horas, que es lo que dura el proceso de desinfección del espacio. P

ONU financia programa de ayuda en la frontera norte

Sierra y costa

Hasta la fecha, la iniciativa ha beneficiado a las poblaciones vulnerables de ambos países y en el caso del Ecuador, a aquellas situadas los cantones San Lorenzo y Eloy Alfaro de la provincia de Esmeraldas, y en el cantón Tulcán y las parroquias Maldonado y Chical, de la de Carchi. El proyecto tiene un enfo-

Quito, 12 de junio de 2020

CONVOCATORIA

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA INDUSTRIA METÁLICA Y PLÁSTICA DEL ECUADOR IMETPLASEC S.A. En cumplimiento de lo establecido en el Artículo Nos. 231 de la Ley de Compañías y en el Artículo Décimo Quinto del Estatuto Social, se convoca a los señores Accionistas de la empresa Industria Metálica y Plástica del Ecuador IMETPLASEC S.A., a la Junta General Ordinaria que se llevará a cabo el día lunes 22 de junio de 2020 a las 17h00, en las oficinas de la Empresa situada en la calle F Kilómetro 14 ½ de la Panamericana Sur, Barrio Manuelita Sáenz, con el objeto de conocer y resolver los siguientes puntos:

SAN LORENZO. En las últimas dos semanas, hubo tres atentados a funcionarios públicos, solo una está con vida.

que de género, derechos humanos y movilidad humana, con actividades diferenciadas para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, considerando las condiciones históricas de discriminación y exclusión, principalmente de comunidades indígenas. El proyecto lleva el nombre ‘Fortalecimiento de capacidades institucionales para la protección de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la zona transfronteriza Colombia-Ecuador, afectadas por la violencia y el conflicto armado’. EFE

ORDEN DEL DÍA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

CONSTATACION DE LA ASISTENCIA CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DEL INFORME DEL GERENTE GENERAL DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2019. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DEL INFORME DEL COMISARIO DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2019. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DEL INFORME DE AUDITORIA EXTERNA DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2019. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2019 CONOCIMIENTO Y DESTINO DE LAS UTILIDADES DEL EJERCICIO ECONÓMICO 2019 DESTINO Y TRATAMIENTO DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO ECONÓMICO 2019 NOMBRAMIENTO DE COMISARIO PRINCIPAL Y SUPLENTE 2020. DESIGNACIÓN DE AUDITORES EXTERNOS 2020. FIJACIÓN DE LÍMITES PARA FIRMAR CONTRATOS, PRÉSTAMOS Y/O DONACIONES AL REPRESENTANTE LEGAL.

Especial e individualmente se convoca al señor Grimaldi Salas, Comisario Principal de la Compañía, sin perjuicio de la comunicación enviada por escrito. En cumplimiento con lo dispuesto en el Artículo 292 de la Ley de Compañías, se informa a los señores Accionistas que los Estados Financieros y demás informes y documentos relativos a los asuntos a tratarse están a su disposición en las oficinas de la Empresa, ubicadas en la local de la Empresa situada en la calle F Kilómetro 14 ½ de la Panamericana Sur, Barrio Manuelita Sáenz, de esta ciudad. Atentamente, Ing. Antonio Caicedo Jaramillo GERENTE GENERAL IMETPLASEC S.A.

P-241801-MIG

Con recursos del Fondo de Consolidación de la Paz de Naciones Unidas (ONU), Ecuador y Colombia mantienen un convenio de cooperación para atender a grupos vulnerables de la frontera. Vigente desde enero de 2019, la Cancillería anunció ayer que será extendido por otros seis meses. La especial vulnerabilidad en la que viven mujeres y niños en las zonas fronterizas radica en que suelen ser víctimas de la violencia generada por bandas criminales que operan en esa zona y se dedican al narcotráfico, la trata de personas con fines de explotación sexual y laboral, además de sometimiento a la prostitución y esclavitud, o el reclutamiento de niños por parte de grupos armados que nunca cesaron de operar en la zona.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.