Vicepresidente anuncia $2,7 millones para Cayambe
NORTE I
VIERNES 12 DE JUNIO DE 2020 La Hora ECUADOR
B6
El Gobierno Nacional, a través del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), apoyó a tres cantones de Pichincha e Imbabura con un financiamiento de 2,7 millones de dólares, para obras básicas y la implementación de planes para enfrentar la AGENDA. Autoridades nacionales, pandemia, refirieron desde la como el vicepresidente SonnenVicepresidencia de la República. holzner, cumplieron esta semana Se dijo que Cayambe firmó un actividades en Imbabura. contrato por más de 145.000 dólares para el proyecto de mitiga- cantarillado para los sectores La ción del Covid-19, que beneficiará Magdalena, La Dolorosa, Salia 6.400 habitantes, con la entrega nas, La Victoria y La Rinconada, como parte del programa ‘Unide raciones de alimentos. Con el GAD Municipal de dos por el Agua’. Los beneficiaOtavalo se suscribió una carta rios serán 35.100 ciudadanos. Andrea Scacco, alcaldesa de intención por un monto de 190.000 dólares, para imple- de Ibarra, señaló que la ciudad mentar un plan de contingencia “está agradecida con la apertura humanitaria por la emergencia que hemos recibido por parte de la autoridades. En estos sanitaria, a través de la admomentos es cuando más quisición de insumos. EL DATO debemos estar juntos para Otto Sonnenholzner, vicepresidente del Ecuador, Durante la jorna- precautelar la vida y la saexplicó que estos fondos da, se entrega- lud de la población”. viviendas del En su intervención “permitirán atender las ne- ron programa ‘Casa cesidades de quienes han Para Todos’ en la en Ibarra, el miércoles, parroquia pasado momentos difíciles Eugenio Espejo Sonnenholzner informó también que con el BDE por el aislamiento o debido de Otavalo. se han entregado más de a las consecuencias de esta 1.800 millones a nivel naenfermedad”. cional, 40% no reembolsables. “Conscientes de las dificultades Agua potable Así mismo, con el Municipio de que estamos atravesando, tamIbarra se realizó la suscripción bién hemos recibido cerca de de una carta de intención por 2,4 200 solicitudes para moratorias millones para la construcción de crediticias y se han concedido sistemas de agua potable y al- alrededor de 72 millones”. IBARRA •
Imbabura se reactiva en medio de la crisis
La mitad de los cantones de la provincia se encuentran en semáforo amarillo, intentando retomar actividades. IMBABURA • Uno de los sectores
más golpeados en todo el país es el económico. En Imbabura, las autoridades locales y comerciantes de a poco se adaptan a la ‘nueva normalidad’, para reactivar la productividad de los cantones. Ibarra, Pimampiro y Antonio Ante son las ciudades imbabureñas que han dado el paso al semáforo amarillo, mientras que Cotacachi, Otavalo y Urcuquí mantienen el rojo, aún sin fecha para el cambio. Desde la Prefectura de Imbabura se anunció un plan para impulsar el trabajo en el campo, a fin de garantizar la seguridad alimentaria en las comunidades y el abastecimiento de los mercados. “Se establecen alianzas estratégicas con los gobiernos parroquiales y entidades del Estado para cumplir con este objetivo”. El prefecto, Pablo Jurado,
de productos de ciclo corto, a fin de asegurar la soberanía alimentaria”, agregó. Refiere, además, que el Consejo Provincial se mantiene en sesión permanente para evadijo que la falta del intercambio luar la situación de los cantones comercial ha afectado a toda la e ir complementando el accioprovincia. “La dinámica econó- nar de manera coordinada en mica acostumbrada en nuestros cada jurisdicción. cantones se ha paralizado de Como tema referente a la manera drástica, genecrisis económica, agregó rando problemas serios, EL DATO que el Gobierno Nacioentre ellos, la reducción nal mantiene una deude las plazas de empleo, da considerable con los mediados gobiernos parroquiales, necesidades y limitacio- Desde de marzo se nes en todos los campos”. paralizaron prác- cantonales y provinciaticamente todas les, por lo que las obras las actividades. Alternativas a ejecutarse con presuAnte la situación local, puesto del año 2020 se la autoridad señala que, junto mantienen a la espera del desa los gobiernos parroquiales, se embolso del Banco Central. mantiene una estrecha coordiPor parte de la Cámara de nación para poner en marcha Comercio de Ibarra se ha meniniciativas dirigidas a reactivar cionado que la reapertura de los la economía. locales es un alivio para los ne“Uno de los proyectos en los gocios, paralizados desde marque se trabaja, junto al Ministe- zo. En cuanto a pérdidas, sus rio de Agricultura y Ganadería análisis mencionan que en toda (MAG), es la entrega de semillas la provincia se ve estragos de la a los campesinos, para cultivo crisis, por la pandemia.
Bicicleta y ciclovías se consolidan en medio de la pandemia, según la EPM IBARRA • Ante el cambio de hábi-
tos de transporte en la población por la pandemia del Covid-19, la Empresa Pública de Movilidad (EPM) planifica, socializa y ejecuta vías y carriles señalizados para la circulación de las bicicletas, para que los ciclistas puedan movilizarse con seguridad por las calles de las ciudades de la Mancomunidad de Tránsito Norte. En rueda de prensa, el gerente general de la institución, Juan Manuel Mantilla, junto a su equipo de técnicos, dio a conocer las actividades ejecutadas en la implementación de las ciclovías en Ibarra, sobre el costo en la adquisición de materiales, planificación y diseño de las
vías, así como la socialización con la ciudadanía. “El plan denominado ‘Calles Seguras’ comprende el programa de implementación de carriles de bicicletas temporales y definitivas, de bajo costo”, mencionaron desde la EPM. Mario Muñoz, jefe del departamento de movilidad sostenible y cooperación, expuso que mediante prácticas de urbanismo táctico se logró definir el mejor diseño de ciclovías sobre los parámetros de la normativa INEN y con planificación conjunta con profesionales de la Universidad Católica de Ibarra. Explicó que la EPM cumplió
con la fase de socialización con los vecinos y comerciantes de los ejes intervenidos. “El 82% de la población encuestada dijo estar de acuerdo con la implementación de las ciclovías, junto a la zona de parqueo. Y 83% dijo que las usaría”, dijo. “Todos los actores viales tienen derecho a circular de manera segura y en un espacio público democrático”, finalizó. Mantilla resaltó que es un éxito la implementación de las ciclovías por el aumento de ciclistas en las calles y anunció que continuará el proyecto hasta alcanzar los 40 kilómetros en Ibarra, para luego replicar en otras ciudades.
P
CONVOCATORIA
De conformidad con la facultad establecida en los Estatutos Sociales, la Ley de Compañías y su Reglamento, se convoca a todos los accionistas de la COMPAÑÍA DE TAXIS SAN MIGUEL DE CALDERON S.A. a la Junta General de Accionistas que se efectuará en el Conjunto Recreacional El descanso de los Abuelos ubicado en la Comunidad de San Francisco de Oyacoto, sector 7 de la Parroquia de Calderón, Distrito Metropolitano de Quito, el día 29 de Junio del 2020, a las 14:00 horas, con el objeto de conocer y tratar el siguiente punto del orden del día: 1. Conocimiento y aprobación del informe de Gerente General, 2019. 2. Conocimiento y aprobación del informe de Comisario, 2019. 3. Conocimiento y aprobación del Balance General, Estado de Pérdidas y Ganancias de la compañía al 31 de diciembre 2019 4. Decisión sobre el destino de las utilidades de la compañía, 2019. En caso que se requiera que se exhiban los documentos antes señalados, los mismos están a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía ubicadas en la calle Geovanny Calles y Quitus Se convoca de forma expresa e individual al comisario de la compañía, señor Andrés Collaguazo Chushig. Quito, 11 de Junio del 2020 Luis Alfredo Quilumba L. GERENTE GENERAL
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
75303
CIUDADES. Tres de seis cantones de Imbabura están ya en amarillo.