Diálogo con final abierto
El 13 de junio iniciaron los diálogos entre el Gobierno y el movimiento indígena. Aunque el plazo para las conversaciones vence hoy, hay asuntos pendientes que obligarán a las partes a seguir trabajando. Es el caso de la elaboración de la ley de consulta previa. La posibilidad de un paro nacional se disuelve para este mes.
Bancos
impulsan la reactivación con créditos
Calidad de vida de personas con VIH en riesgo
PNUD llama a aliviar deuda de 54 países, incluido Ecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022 3 de los 10 más buscados por femicidio son de Carchi 7 NORTE
3
4 ECONOMÍA SOCIEDAD
5
GLOBAL 6
Mucho mundo y poca calle
90 días, ¿y ahora, cómo seguimos?
Servicios inteligentes
Recuerdo
que cuando era niña caminaba por las calles de Quito de la mano de mi abuelo y no había mejor plan que jugar en el parque La Carolina. Mi mamá me llevaba a hacer compras en el mercado de Iñaquito. En esas memorias de mercado también está el de Bahía de Caráquez con su caldo de manguera (que nunca me atreví a probar) y unas delicio sas empanadas de verde. Con mi papá me senté en el graderío del Atahualpa desde los cuatro años, entre helados de hielo seco y tortillas con hornado.
También recuerdo cuando mi tío armaba partidos de fút bol en el jardín de mis abue los. Del juego participaban sus vecinos, pero también algunos lustrabotas, cuidadores o ven dedores ambulantes, ¡había que completar los equipos!
De mi infancia también recuerdo los traslados en bus con mi abuela. Las tortillas de maíz de Mama Pancha en el sec tor de El Ejido, así como todas las “huecas” que recorrimos en familia. Esas enseñanzas que me dieron calle y que me sir vieron cuando crecí. Porque conocí realidades distintas, establecí contrastes y com prendí mejor al país en el que nací.
Si hago esta reflexión es por que la comparo con la realidad de mi hija y su entorno. Es tris te, pero los grupos privilegia dos y con más recursos vamos enajenando a los nuestros de la vida de calle. Se mueven en círculos reducidos, en barrios exclusivos, en una burbuja que no les permite entender contrastes de olores, colores, sabores, paisajes y contextos.
Hay niños que ya conocen el Louvre pero que nunca han puesto un pie en el Museo de Cera. Que han comido hot dogs en el Central Park pero que no han probado las tripas de La Vicentina. Que han viajado en el metro de Madrid, pero que jamás se han desplazado en la Ecovía o el Trolebús.
Se han convertido en gene raciones que miran desde su privilegio, a las que hemos atrapado en jaulas de oro o de cristal. Son niños que están creciendo con mucho mundo, pero sin calle.
MÁRQUEZ
Pesimistas mientras se pueda
Hantranscurrido los noventa días de diálogo entre los representantes del Gobierno y los líderes de las organizaciones indígenas que protagonizaron las paralizacio nes de junio. Pese a los momen tos de extrema efusividad que se vivieron a lo largo de las jorna das, merece destacarse el clima de cordialidad y serenidad que ha llegado a primar. Hubiese sido terrible que, a estas alturas, rei nase un clima de ultimátum o de inexorable ajuste de cuentas; no ha sido así porque en los momentos decisivos ambas partes mostraron, pese a todo, mayor madurez política de la que en un inicio se creyó que tendrían.
Los líderes de la Conaie y del resto de organizaciones han tenido la oportunidad de edu carse sobre el funcionamiento del Estado; de existir buena fe y afán constructivo, eso, una oposición mejor informada, beneficiará mucho al país. A su vez,
las autoridades gubernamenta les han podido conocer mejor el problema agrícola y social, sobre todo de la Sierra, lo que abre final mente la puerta a un posible con senso que solucione ese drama perenne. Han existido también errores tremendos, como lo sucedido con la educación —al aceptar la segregación de la edu cación y auspiciar el abandono de un currículo común, basado en los principios democráticos de un estado republicano, liberal y de derechos— o el sector petrole ro y minero —en el que se acep taron propuestas poco medita das, divorciadas de la situación económica del país—, pero que probablemente se corregirán a corto plazo, una vez que la realidad y el sentido común se impongan.
Tras los momentos de terror de junio y noventa días de diálogo, al menos queda claro, que paciencia, prudencia y respeto deben, y sí pueden, ser la tónica.
La Inteligencia Artificial no nos va superar como seres humanos; eso es seguro, pues como seres humanos logramos desarrollar capacidades impensables para cualquier algoritmo y ninguna máquina logrará adaptarse a las mezquindades que podremos desarrollar.
Cuando estamos frente a una máquina, sabemos que la emo ción y el sentimiento están fuera de la interacción que tenemos con el software y con el hard ware; lo que no esperamos es que el sistema sea empático con nosotros ni que haga algo para lo que no estaba programado
Los seres humanos somos expresivos, somos inesperados, realizamos acciones que agra dan o desagradan a los demás y allí está la experiencia de tratar con personas. Con una máquina no hay posibilidades de “pedir un favor” o de que nos “ayude” sin necesidad de cumplir con la estricta norma implantada en la escritura de su código.
La nueva religión tecnológica impone su binarismo y la socie dad debe funcionar bajo un sí y un no. Por ello, en todos los ámbitos encontramos mapas de flujos, en modelos de nego cio, plantillas para evaluar las acciones humanas bajo una lógica positivista, es decir, bajo un modelo de acción mecánica aplicada al ser humano. Y esto no es producto de la digitali zación, sino de los modelos técnicos y tecnológicos aplicados a la emotividad y experiencia humanas.
Nada más cercano al robot insensible o al algoritmo pro gramado que una funcionaria o un empleado de los grandes consorcios empresariales que prestan su contingente profesio nal y de servicio directamente con las personas que desco nocen totalmente del negocio o ámbito al que representan: líneas aéreas, banca, aseguradoras, telefónicas, burocracia.
La Inteligencia Artificial es como la música militar: están reñidas en sus términos. Por ello, vivimos décadas de inteli gentes artificiales que nos atien den tras de un mostrador y que no empatizan con el cliente y no dan servicio ninguno.
exclusivos de él, sino de todo el régimen— que ilustran por qué el Gobierno de Guillermo Lasso está irremediablemente condenado
Leonardo
Laso, quien hasta ayer fungía como Secretario de Comunicación, ha sido ya defe nestrado; sin embargo, días antes de su renuncia, en una entrevista con Plan V, expresó algunos criterios —que no son
La primera convicción nefas ta —típico de todos los regíme nes que han sido protagonizados o tutelados por esa oligarquía serrana que arrastra las erres, habla con acento nasal y cuyos miembros se refieren unos a otros con artículos definidos y diminutivos— es la de que todo el que no está en el poder es un pobre “sabio de coctel” (dice Laso, citando como gran
tomador de decisiones ¡al expre sidente Jamil Mahuad!). Ese desdén por quienes no osten tan cargos —algo común en los aristócratas, pero impropio de quienes presumen de demó cratas— suele derivar en una sordera política que hace que los poderosos de hoy sean los exiliados o prófugos de maña na. Todo el equipo que rodea al presidente Lasso, autode nominados expertos bajo cuya gestión se han producido los más variados fracasos —desde el derrumbe de la producción petrolera hasta una nueva ola
migratoria y una virtual dupli cación de asesinatos en el país— deberían tomar nota de ello.
La segunda es creer que el pueblo ecuatoriano “tiende a lo negativo” o “no reconoce nada de lo positivo”. Lasso, Laso y el resto de aspirantes a ‘coaches de pensamiento positivo’ que nos gobiernan deberían recordar que muchos de los pueblos más desarrollados del mundo son conocidos por su capacidad de preocuparse y de fustigarse, y que si Ecuador no se hundió antes en un baño de sangre como el de Colombia o en un caos
completo como el de Argentina —países a los que Laso usa como ejemplo de actitud ‘positiva’— es en gran parte por nuestra capa cidad de preocuparnos antes de que se consumen los desas tres. Mientras queda algo que salvar, es bueno ser cruelmen te críticos e incorregiblemente pesimistas; así, al menos, evita mos que el ‘optimismo’ de estos genios, que nos juzgan a todos bobos y amargados, termine de sepultarnos en un hueco que, tan hondo, no nos dejará más salida que, ahí sí, ser ‘positivos’ aunque no haya motivo.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 13485 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | MIÉRCOLES 12 OCTUBRE/2022
PABLO ESCANDÓN MONTENEGROEDITORIAL pescandon@gmail.com
LORENA BALLESTEROS @loballesteros
DANIEL
SOARES dmarquez@lahora.com.ec
Control de precios
° El Gobierno y el movimiento indígena no han llegado a un acuerdo sobre el mecanismo para controlar los precios de los productos de primera necesidad.
Las dirigencias de la Conaie, Feine y Fenocin insisten en que se incluyan productos industrializados dentro de los 44 productos que deben tener un control de precios.
Asamblea de la Conaie analizará resultados de los diálogos en noviembre
Este viernes
se realizará la sesión de clausura del proceso al cumplirse los 90 días acordados.
Los diálogos que iniciaron el 13 de julio de 2022 entre el Gobierno y la dirigencia de la Conaie, Feine y Fenocin en tran a sus últimas horas; al parecer decisivas para ambos sectores.
Los 90 días que se plantea ron en el ‘Acta de Paz’ suscrita el 30 de junio de 2022 entre el Gobierno y el movimiento indígena para llegar a consen
sos en diez temáticas conside radas sensibles concluyen este miércoles, 12 de octubre, pero según la última planificación de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) que actúa como mediadora, y la dirigen cia de la Conaie, la sesión de clausura será este 14 de octu bre en un evento simbólico convocado en la Universidad Andina Simón Bolívar.
La Conaie anticipó que los resultados serán analizados en su asamblea anual en no viembre. Así, se prevé que lo que resta del mes de octubre transcurra en paz.
Debate en tres mesas
Este 11 de septiembre se insta laron, de manera simultánea,
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE TRANSTERMICO S.A.
La compañía de Transporte Térmico y Logístico TRANSTERMICO S.A. hace la cordial invitación a todos los socios a la elección de la nueva directiva que se realizara el día domingo 30 de octubre del 2022, en las oficinas de la compañía ubicada en Calderón, Calle San Camilo N4-405 y Panameri cana Norte Km 14 ½.
Hora: 8:00 AM.
Eduardo Molina
las mesas de educación supe rior, salud intercultural y de empleo y derechos laborales. La consigna era cumplir con el plazo y buscar acuerdos a contrarreloj.
En la mesa de empleo hubo más polémica. El sector indí gena exige que más de 1.500 profesionales de la salud sean reincorporados a sus puestos de trabajo una vez que se superaron los días más críticos de la pandemia por COVID-19, la inclusión labo ral en instituciones públicas a quienes forman parte de los pueblos y nacionalidades, la eliminación de la precariza ción laboral, que los sueldos y salarios se equiparen con el costo de la canasta básica, y generar plazas de empleo en el sector privado como las flo rícolas o bananeras.
Según el Instituto Nacio nal de Estadística y Censos (INEC), el costo actual de la canasta básica es de 711 dóla res.
Patricio Donoso, ministro de Trabajo, se comprometió a revisar los casos de manera individual y por cada institu ción. Aseguró que se adelanta un proyecto de inversión in herente al pago de compensa ciones y pensiones jubilares con prelación para quienes no recibieron estos recur sos en gobiernos anteriores. “Nos estamos poniendo al día
y vamos a acelerar los pagos para que se sientan tranquilos aquellos que dieron su vida en sus puestos de trabajo”, resal tó.
Combustibles
La mesa de focalización de los subsidios a los combustibles se reinstalará este 13 de octubre en un último intento.
Leonidas Iza, presidente de la Conaie, insistió en que hay tres sectores que concentran más de $626 millones y que son quienes deberían cancelar el precio de las gasolinas, pero sin subsidios, entre ellos men cionó al sector camaronero y grandes pesqueros.
En las temáticas de control de precios, el sector indígena todavía está a la espera de res puestas del Gobierno.
Algunos acuerdos Iza reconoció que hay avan ces parciales en las mesas. “No podemos decir que no se ha sacado nada”, expresó al destacar los consensos para la condonación de deudas, y procesos de refinanciación en la banca pública. “Aquí hay al gún resultado, pero en el tema privado y en lo que tiene que ver con las cooperativas aún se debe discutir. Así salgamos de las mesas, la gente continúa endeudada y hay que resolver esos problemas”, indicó.
Francisco Jiménez, minis tro de Gobierno, afirmó que existen seis acuerdos en la mesa de banca pública y pri vada, diez en energía y recur sos naturales, cinco en control de precios, 20 en fomento productivo, 33 en seguridad y justicia y 55 en derechos colec tivos. (SC)
“El Gobierno dice que no puede controlar porque va en contra de todas las iniciativas productivas. No pedimos que se controle el precio de 359 productos, solo pedimos de 44 productos que están vinculados al sector popular”, señaló Leonidaz Iza, presidente de la Conaie. Pero desde el Gobierno descartaron esa posibilidad pues dentro de esos 44 productos existen insumos agrícolas “primarios”, procesados e industrializados por lo que no se puede establecer una fijación de precios cuando eso depende de variables como el tema de la importación”.
Los pedidos en la mesa de salud
° En esta mesa temática se buscan llegar a consensos en al menos 20 pedidos del sector indígena: plan de intervención para víctimas de las movilizaciones, red pública integral de salud, infraestructura, desnutrición crónica infantil, salud mental, violencia gineco obstétrica, salud odontológica, medicina preventiva en actividades agrícolas, reapertura del hospital Delfina Torres de Esmeraldas, acceso a formación de especialidades médicas, entre otros.
Este martes se convo caron de manera simultánea las mesas de educación, salud, y derechos laborales
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 I PAÍS03
AUTORIDAD. El ministro de Trabajo, Patricio Donoso, encabezó la mesa laboral.
EL DATO
Gerente General Saliente 001-004-2173
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que Ecuador será uno de los seis países de América Latina y El Caribe con la menor tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023. La proyec ción del FMI es que el PIB de Ecuador crecerá 2,7%, según el reporte Perspectivas Económicas Mundiales, presentado el 11 de octubre de
Bancos privados redujeron su encaje para dar más créditos
El sistema financiero ha impulsado la reactivación económica con 17� más préstamos en el último año.
Esos más de $2.200 millones que se liberaron del encaje bancario apuntalaron el aumento de los créditos en todo el país. Es decir, se destinaron de manera efectiva a reactivar la economía sobre todo en el nivel de las microempresas.
Parte del encaje ha sido utilizado por sus legítimos custodios para beneficio de los depositantes y clientes del sistema bancario formal.
2022. Entre 23 países, Guyana crecerá 25,2%. Latinoamericana cre cerá 3,5� en 2022 y se desacelerará a 1,7� durante el próximo año. Ecuador será uno de los principales perjudicados por esa desacelera ción, la cual viene de la mano de la recesión de los grandes mercados de Estados Unidos, Europa y China. (JS)
las empresas del país. Esto compensa en parte la falta de recursos de un Estado que, aunque hayan aumen tado los ingresos petroleros y tributarios, todavía sigue en cifras rojas en su presu puesto”, puntualizó.
Créditos crecen Según el último reporte de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca) , la cartera de crédito vigente cerró en $37.639 millones a septiembre de 2022, un 17,3% más que el mismo mes de 2021 ($5.545 millo nes más)
Se ha aprovechado que los depósitos en todo el sistema financiero han au mentado un 7% en el último año, alrededor de $2.700 millones más. Eso sumado a la utilización de parte del encaje en el Banco Central ha permitido mantener altos niveles de financia miento en una economía que hace esfuerzos por re tomar los niveles anteriores a la pandemia.
CLIENTE
En diciembre de 2020, el canje o los depósitos de los bancos privados en el Banco Central del Ecuador (BCE) llegaron a un pico de $5.047 millones. Sin embar go, a septiembre de 2022, esos depósitos, que son parte de la reserva internacional del país, bajaron a $2.830,9 millones.
Esos más de $2.200 millo nes que se liberaron del en caje bancario apuntalaron el aumento de los créditos en todo el país. Es decir, se destinaron de manera efec tiva a reactivar la economía sobre todo en el nivel de las microempresas.
Así, los bancos privados han hecho lo que sectores de la izquierda y el progresismo reclaman todos los días: Que al menos parte de las reser vas internacionales no se
quede “parqueada” y vaya a la economía real para impul sar las ventas y los negocios.
Lo más importante, se gún Fausto Ortiz, exminis tro de Economía, es que los recursos no fueron al gasto corriente o clientelar desde el poder político, sino que parte del encaje ha sido uti lizado por sus legítimos cus todios para beneficio de los depositantes y clientes del sistema bancario formal.
En este sentido, se des montan discurso como el de Vilma Salgado, exminis tra de Economía y gerente de la AGD, que en el último Programa de ‘Políticamen te Correcto’, en Ecuavisa, aseguraba que el Gobierno de Guillermo Lasso y los
grandes poderes económi cos mantienen “de manera indolente” altos niveles de reversas internacionales solo para pagar a los acree dores externos de la deuda pública.
En los hechos, de acuerdo con Johanna Viteri, econo mista, se ha tergiversado po líticamente lo que significan las reservas internaciona les y su función en una eco nomía dolarizada.
“ El sector privado ha he cho un esfuerzo para inver tir y producir más. Eso se refleja en los niveles de ven ta. Los bancos han hecho su parte y han reducido en más del 43% su encaje en el Banco Central para inyec tar liquidez , vía crédito , a
“El aporte de la banca privada a la economía na cional se evidencia en un in cremento de los créditos en todos los segmentos, sobre todo para los microempre sarios y emprendedores -microcrédito-, que llegó a $2.951 millones en septiem bre de 2022, un 20,4% más que el mismo mes del año pasado”, recalcó la Asoban ca.
El microcrédito es un segmento clave para la eco nomía nacional. De acuerdo con información del Insti tuto Nacional de Estadísti ca y Censos (INEC), nueve de cada diez empresas en Ecuador son microempre sas. En el último año, el Go bierno ha reconocido que el número de este tipo de ne gocios se ha incrementado de manera significativa.
Esto de la mano no solo de mayor acceso al crédito, sino también de modalida des más fáciles y menos cos tosas de constitución como las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS). (JS)
Financiamiento en todos los segmentos
° Las cifras de la Superintendencia de Bancos demuestran que hay un crecimiento de la cartera de crédito comercial (PYMES, empresas medianas y grandes), al llegar a $17.513 millones en septiembre de 2022, un 17,6% más que el mismo mes de 2021.
La cartera de crédito para consumo alcanza los $14.508 millones en septiembre de 2022, con una variación anual del 19,7% más.
De esta manera, del total de la cartera de crédito a septiembre de 2022, el 61% ($22.817 millones) está destinada a los segmentos de producción (productivo, vivienda y microcrédito) y el 39% a consumo ($14.822 millones).
Si bien factores como la recesión mundial , el aumento del riesgo país, y la reducción de los ingresos de sectores importantes como la exportación, han provocado incrementos en las tasas de interés, el sector financiero ha mantenido el dinamismo del crédito local.
Para aumentar aún más el acceso a financiamiento, sobre todo para las microempresas, se deben impulsar mecanismos para aumentar la competencia (venta del Banco Pacífico), la inversión extranjera y la producción petrolera. Además, se deben hacer esfuerzos para flexibilizar y depurar los requisitos para acceder a préstamos bancarios. Estudios como los de Aval Buró apuntan a que los controles de precios, como el establecimiento de techos máximos, reducen las posibilidades de que los negocios más pequeños se financien de manera formal y los obliga a ir al chulco para pagar tasas de interés hasta 34 veces más altas.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 04 I QUITO | MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022
Ecuador será uno de los seis países que menos crecerá en América Latina
BANCO
INCIDENCIA
Miles de vidas en riesgo ante la falta de reactivos para VIH
Han acudido a la Defensoría del Pueblo para exigir sus tratamientos dentro de los hospitales del IESS.
La falta de reactivos, así como los problemas para acceder a tratamientos y fármacos que llegan incompletos o no llegan, pone en riesgo la vida de pa cientes con VIH que se tratan en los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad So cial (IESS).
Uno de los epicentros de esta problemática es el Hospi tal Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil, que ha sido se ñalado por corrupción en más de una ocasión.
Representantes de la De fensoría del Pueblo acudieron para identificar cuál es el pro blema con los tratamientos
que requieren las personas que viven con VIH. El objetivo es que se levante un informe y se entreguen soluciones a los pa cientes.
Tratamiento es vital La Guía de Práctica Clínica para Pacientes con VIH del Ministerio de Salud señala que una persona con esta enferme dad debe hacerse dos tipos de exámenes cada tres meses:
El CD4, que es para medir las defensas que el organismo tiene frente al virus.
El de carga viral, que cuan tifica el número de copias del virus que hay en la sangre.
Adriana M., cuenta que des de hace más de un año no se ha realizado estos exámenes y que en el hospital siempre le dicen que no hay reactivos. Ella se en teró que padece VIH en 2021 y ha logrado hacerse exámenes de manera privada, pero eso es
Equipos de testeo fueron usados para personas con COVID-19
° Un estudio de la ALEP de 2020, identificó que un 59,8% de la población con VIH entrevistada no pudo participar en los programas de adherencia a sus antir retrovirales por la pandemia, lo que desencadena “graves complicaciones a la salud y puede aumentar las tasas de mortalidad”.
“Hemos tenido un desfase no solo en la cantidad de pruebas para detectar nuevos casos de VIH, también en la entrega de medicamentos y en la realización de test necesarios”, dijo la panameña Yari Campos, del Movimiento de Mujeres Positivas con VIH/Sida.
Según Campos, lo que ha ocurrido es que los equipos para el testeo de carga viral y CD4 (recuento de linfocitos), para determinar la salud de las personas con VIH en tratamiento, fueron utilizados para hacer las pruebas de COVID-19.
muy caro. “Son exámenes que cuestan unos $300, no es fácil gastar esa cantidad periódica mente”, dice.
Agrega que en el IESS ha sido imposible conseguir los tratamientos completos. Por ejemplo, hasta antes del 2022 recibía la medicación para tres meses. Ahora, hay tratamien to para semanas o para un mes como máximo.
El Grupo Positivo VIH, que es un colectivo de apoyo e información, detalla que en Quito también hay casos de pacientes sin tratamientos completos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que sin el tratamiento es muy pro bable que la infección por VIH evolucione en SIDA, pues el sistema inmunológico se debilita de forma gradual
Prevención
En Ecuador se detecta un pro medio de 3.000 casos de de VIH por año. Una estadística que no varía desde 2012. Ade más, cada año fallecen un pro medio de 781 personas por complicaciones asociadas a la enfermedad.
Aunque no exista un au mento de casos, por ahora, no se prevé un panorama alentador, ya que por la pan demia, la concentración de recursos públicos para en frentar la pandemia de la CO VID-19, en Latinoamérica, provocó una desatención de
los programas de prevención y tratamiento del VIH/Sida y re crudeció el estigma hacia esta población, afirmaron funcio narios y pacientes en un foro celebrado en Panamá.
En el encuentro, organiza do por la Alianza Liderazgo en Positivo (ALEP) y Pobla ciones Clave, los participantes denunciaron la “desatención” y las “deficientes respuestas” del Estado al VIH por la CO VID-19, y exigieron que el asunto sea puesto en su agen da ya que está causando una “severa afectación” en la pobla ción.
También señalaron que la asignación de más recursos dirigidos preferentemente a la pandemia, además de dificul tar el acceso a los tratamientos antirretrovirales (TARV), ha llevado a una reducción en la detección de casos del virus de la inmunodeficiencia huma na (VIH). (AVV)
PAÍS
Secretario de Comunicación de Guillermo Lasso renuncia al cargo
PAÍS
POLÍTICA
Abuso e intimidación afectan a niñas y jóvenes al participar en política
QUITO
SEGURIDAD
Comandante de Policía: “No sé dónde está Cáceres”
SUCESOS
Contrabando de vehículos promedia las 14 unidades mensuales
NOTIFICACION JUDICIAL POR MEDIO ESCRITO
Juicio: Demanda de alimentos (Rebaja) Nº 15951-2022-00115
Actor: CERDA LICUY JOSE JAVIER
Demandado: MURILLO CALAPUCHA NATALY NOEMI
Cuantía: INDETERMINADA
Juez: Dr. German Casanova Borja Secretaria: Abg. Elsa Poveda
AUTO DE CALIFICACION REBAJA DE PENSION ALIMENTICIA: 25-082022: Agréguese al proceso la demanda de rebaja de pensión alimenticia presentada por CERDA LICUY JOSE JAVIER, en atención al mismo: En lo principal: Califícase de clara y completa la demanda que contiene el incidente de rebaja de pensión alimenticia en contra de MURILLO CALA PUCHA NATALY NOEMI y por reunir los requisitos previstos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, la acepta al trámite sumario que le corresponde del Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos. En razón de haberse fijado una pensión alimenticia en el juicio principal y por garantizar el derecho del titular del mismo no se lo hace en la presente oportunidad, debiendo mantenerse como pensión provisional la vigente, con la indexación que le corresponda. Cítese a la señora NATALY NOEMI MURILLO CALAPUCHA, con el contenido de la demanda, a través de un medio radial de amplia circulación. Para lo cual, a través de la actuaria del despacho, procédase a elaborar el extracto de citación respectivo.- A la de mandada se le previene la obligación de señalar casilla judicial en esta ciu dad de Tena para posteriores notificaciones y en caso de no comparecer a juicio se procederá en rebeldía. Agréguese al proceso y téngase en cuenta como anuncio de prueba de ser procedente los documentos que adjunta la parte actora a la demanda. Se les solicita a las partes que la prueba debe estar en autos hasta el día de la audiencia única, con excepción de la que siendo anunciada deba practicarse en dicha diligencia. Téngase en cuenta la cuantía; la casilla judicial y la dirección electrónica consignada para no tificaciones. NOTIFIQUESE
Certifico:
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 I SOCIEDAD05
Abg. Elsa Poveda Santillán SECRETARIA (e) 001-004-2176 SI TE LO PERDISTE DALE CLIC
INCIDENCIA. Un promedio de 3.000 casos de VIH se detectan cada año en Ecuador.
1 2
° Guayas 31.68� ° Pichincha 16.51� ° Manabí 5.99� ° Santo Domingo 5.86� ° El Oro 5.75� ° Los Ríos 5.34� ° Azuay 5.28� ° Esmeraldas 3.77� ° Tungurahua 3.14�.
Casos nuevos de VIH
LONDRES. El rey Carlos III del Reino Unido será coronado el 6 de mayo de 2023 en la Abadía de Westminster de Londres junto a la reina consorte, Camila, anunció este 11 de octubre de 2022 el Palacio de Buckingham. El monarca británico, de 73 años, que ascendió al trono de manera automática al morir su madre, Isabel
El PNUD pide aliviar la deuda de 54 países
Ecuador y otras naciones latinoamericanas figuran en la lista de los países que necesitan apoyo para evitar una gran crisis.
NACIONES UNIDAS. El Pro
grama de la ONU para el Desarrollo (PNUD) advirtió que 54 países , en los que residen más de la mitad de las personas más pobres del mundo y que incluyen a diez de Latinoamérica y el Caribe, necesitan un alivio urgente de su deuda para evitar una gran crisis.
Ecuador, Argentina, Venezuela, Cuba, El Sal vador o Haití aparecen en esta lista, en la que también figuran países importan tes de otras regiones como
Ucrania, Egipto, Pakistán, Irak o Afganistán
Según un informe, si estas naciones no logran una reestructuración de la deuda se producirá un importante aumento de la pobreza y no se materiali zarán inversiones funda mentales para protegerse del cambio climático.
El grueso del listado, sin embargo, está compues to por naciones del África Subsahariana , la región donde se aprecian mayores vulnerabilidades.
Nueva York en jaque por arribo de inmigrantes
NUEVA YORK. Cientos d e inmigrantes siguen lle gando a Nueva York -solo entre sábado y domingo sumaron 1.800- pese a la declaración del estado de emergencia por parte del alcalde Eric Adams el pa sado 7 de octubre de 2022, mientras la ciudad se alis ta para abrir el centro de ayuda humanitaria don de se les brindarán servi cios.
“Los autobuses llegan a diario”, dijo una portavoz del Comisionado de Inmi gración, y el día de ayer sumaron de nuevo ocho vehículos llegados desde Texas, fletados por el go bierno local del republi cano Greg Abbott .
Con esa cifra ya superan los 19.200 inmi grantes (la mayoría ve nezolanos) llegados a
Nueva York desde el pa sado mayo , algunos por su cuenta, lo que ha crea do una crisis en el sistema público de albergues de la ciudad, que ha tenido que recurrir a hoteles para alojarles.
Unas 62.000 personas están en los albergues , que no estaban prepara dos para tanto flujo de personas, y según la Al caldía uno de cada cinco ocupantes de los alber gues es un inmigrante re cién llegado.
Nueva York espera gastar este año al menos $1.000 millones para ayudar a estas personas y ha pedido ayuda urgente a los Gobiernos federal y estatal y reclamó un plan coordinado para trasladar a inmigrantes a otras loca lidades del país.
EFE
II, el 8 de septiembre, recibirá, tras un periodo de varios meses de luto y preparación de la ceremonia, la corona, el cetro y el orbe, símbolos de su reinado. El rito, que será oficiado por el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, se ha mantenido casi sin variaciones desde la conquista normanda de Inglaterra, en 1066. EFE
Como ejemplo, señala que 19 países están pagan do ahora mismo más de 10 puntos porcentuales por encima de los bonos del Te soro estadounidenses para financiarse en los mercados, lo que hace prácticamen te imposible que accedan a fondos.
El PNUD defiende que los países ricos deben ac tuar, pues “tienen los re cursos para terminar con una crisis de deuda” que, recuerda, “se ha deteriorado rápidamente en parte como consecuencia de sus propias políticas domésticas” que han disparado los tipos de interés y que han hecho que muchos inversores huyan de las economías en desarrollo.
Economías ahogadas
El PNUD avisa de que los rá pidos cambios en los mer cados financieros , en un momento de contracción fis cal y de subidas de los tipos de interés, están ahogando a numerosas economías en vías de desarrollo.
EL DATO
El llamamiento del PNUD llega justo antes de la reunión que mantendrán los ministros de Finanzas del G20.
“Los 54 países con graves problemas de deuda son ho gar de más de la mitad de las personas más pobres del mundo y, sin embargo, repre sentan menos de un 3% de la economía global”, señaló en un comunicado el jefe de esta agencia, Achim Steiner. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
CRISIS. El organismo internacional sostiene que hay que evitar un importante aumento de la pobreza.
001-005-1480 GLOBAL 06 I QUITO | MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022
Carlos III será coronado el 6 de mayo de 2023 en la Abadía de Westminster
Tres personas son las ‘más buscadas’ por violencia de género en Carchi
En el listado están los prófugos responsables de delitos como femicidio, abuso sexual, violación, entre otros.
CARCHI.- Dentro de la lista de los 10 más buscados en Ecuador, por caso de vio lencia de género , tres son de la provincia de Carchi. En el listado, donde desde septiembre de 2022 se inclu yó a Germán Cáceres, por el femicidio de María Belén Bernal dentro de la Escuela Superior de Policía , se en cuentran las personas prófugas que cuentan con órde nes de prisión preventiva o sentencias ejecutoriadas.
Según la Policía Judicial, de los 10 más buscados a es cala nacional por violencia de género, cuatro son por
Mató a una familia
En marzo de 2022, Danilo Ubeimar Chávez Chávez, de 24 años, con un arma de fuego y un machete, mató a su hija de 8 años, a su cuñada de 17 años y a sus suegros de 42 y 44 años. Su esposa sobrevivió, pero quedó gravemente herida.
femicidio, otros cuatro por violación, uno por asesinato y violación, y uno por tenta tiva de femicidio.
Degolló a su conviviente
A Víctor Hugo Guerrero Madroñe ro se lo busca por el asesinato de Pamela Argotti Mata, de 22 años, ocurrido hace más de una década. El sujeto Figura como el responsa ble de cortar el cuello de quien era su pareja sentimental, a pocos días de dar a luz.
En Carchi Específicamente en lo que tiene que ver con crímenes
Asesinó a su esposa
Carlos Bolívar Huera Males fue llamado a juicio en 2018 por el asesinato de su esposa, Rosa Elvira Escobar, con quien procreó tres hijas.
El cuerpo de la mujer fue encon trado en la sala de su casa. Las menores fueron testigos del hecho.
cometidos en Carchi, quien lidera la lista de los más bus cados por la Policía es Danilo Ubeimar Chávez Chávez, por
el delito de femicidio, quien además es el más reciente integrante de esta lista.
Entre los otros requeridos por la Justicia por delitos de violencia de género en te rritorio carchense constan Víctor Hugo Guerrero Ma droñero, por asesinato; y, Carlos Bolívar Huera Males, también por asesinato.
Según el Ministerio de Gobierno, los individuos fueron colocados en el lista do de acuerdo a su nivel de peligrosidad.
Dos listas
El programa ‘Más Buscados’ cuenta con dos listados na cionales: uno por delitos de violencia de género y otro por otros delitos de ejercicio público de la acción penal, como delincuencia organi zada, robo, homicidio, entre otros.
“Esta iniciativa se ejecuta desde el 11 de mayo de 2017, con la conformación de un listado de prófugos respon sables de delitos como femi cidio, tentativa de femicidio, abuso sexual, violación y trata de personas con fines de explotación sexual”, in formó la Policía. (FV)
LA FERIA INTERNACIONAL EXPO LAGOS FUE UN ÉXITO
La feria acogió a más de 500.000 personas en el parque Ciudad Blanca en los cinco días.
IBARRA. Shows artísticos, gas tronomía, emprendimientos y más se vivió en Ibarra con la Feria Internacional Expo La gos. Más de 500 expositores y 28 artistas nacionales e inter nacionales deleitaron al públi co en los cinco días de feria.
Las personas conocieron productos de 10 provincias del Ecuador; así como de 80 emprendedores de Pasto-Co lombia. Los stands estuvieron divididos en: empresarial, co mercial, turismo, innovación y emprendimiento, industrial y agropecuario, automotriz, artesanal, inversiones, institu ciones y servicios.
Estuvieron presentes artis tas internacionales como Al berto Barros, Víctor Manue lle, Gente de Zona, Matecaña Orquesta, Trío los Antares; y nacionales, Gerardo Morán, Paulina Tamayo, Trío Los Ro manceros, Trío las Tres Ma rías, José Pita, Smooth Music Xperience, entre otros.
La alcaldesa de Ibarra, An drea Scacco, sostuvo que por muchos años pasó desaperci bida esta enorme vitrina de la localidad para el mundo, y que gracias a la actual administra ción con su Concejo Municipal fue posible realizarla, con el único fin de reactivar la econo mía de la urbe.
“Llegamos cargados de oportunidades, fortalecimos
los lazos de integración inter nacional y ofrecimos a nues tra gente espectáculos, con los cuales se sintieron orgullosos de ser anfitriones de artistas de enorme nivel que vinieron acompañar la alegría de nues tras fiestas, que se cerró con broche de oro”, agregó.
La Expo Lagos, fue favora ble y cumplió con su meta de reactivación económica en la
ciudad. De acuerdo a los em prendedores y expositores, que estuvieron en los cinco días de feria, las ventas fueron exito sas, debido a los cientos de per sonas que los visitaron.
“Después de haber salido de una pandemia, tratar de reactivar la economía es fun damental y eso es lo que hizo la Alcaldía con este tipo de even tos. Nos ayudaron a recuperar
lo que se generó en pérdidas de los años de pandemia”, dijo Ricardo Aguay de Nepal Store.
Por su parte, Lili Terán, emprendedora, expuso que sus productos se vendieron gracias a la Expo Lagos. “Con esto permitieron que más per sonas conozcan mi negocio, agradezco a las Autoridades por ayudarnos a reactivar la economía”.
Con la Expo Lagos, se bus có crear espacios para los ex positores y emprendedores e impulsar la producción y co mercialización de los produc tos propios de la zona para me jorar la economía, este espacio permitió a los emprendedores darse a conocer y abrir merca do para sus productos.
En este encuentro se ofertó gran variedad de confitería, manualidades, calzados, ropa, accesorios para el hogar, café y chocolatería, suplementos alimenticios, juguetes, arte sanías, bordados, entre otros.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE07 QUITO | MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 I
CONCIERTOS. Se presentaron artistas nacionales e internacionales en la Expo Lagos.
Tungurahua: los radares en la Panamericana solo son ‘pantalla’
SITUACIÓN. Desde noviembre de 2020 en Alobamba, Tisaleo, únicamente quedó el soporte de la cámara del radar, pues el artefacto se lo robaron.
En Cunchibamba - Ambato y Alobamba - Tisaleo los dispositivos no cuentan con cámaras. La población asegura que estas fueron robadas o nunca se colocaron.
En puntos estratégicos de la Panamericana E-35 se ubican varios radares de velocidad, según las autoridades, con esto se busca reducir los accidentes de tránsito
En Tungurahua fueron ocho los controladores de velocidad los que se colocaron en ambos carriles, esto mediante un traba jo conjunto entre el Ministerio de Transporte y Obras Públi cas (MTOP) y la Agencia Na cional de Tránsito (ANT).
Dichos dispositivos estaban conformados por una pantalla LED, un panel solar y una cámara que se activa cuando el ve
Sanción por exceder estos límites de velocidad
1. Reducción de seis puntos de la licencia de conducir.
1. Multa del 30% de un Salario Básico Unificado.
hículo sobrepasa la velocidad permitida, es decir, cuando va a más de 90 kilómetros por hora
Sin embargo, en la actua lidad, varios de estos instru mentos ya no cuentan con las cámaras. A decir de los mora
Funcionamiento y sanciones
° Las cámaras se prevé tengan la capacidad de leer las placas de los vehículos y mediante un computador enlazarse con la base de datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), para conocer información detallada sobre el automotor como vigencia de matrícula, multas o si ha sido declarado robado.
Los límites de velocidad estipulados en la Ley de Tránsito disponen para vía urbana 50 kilómetros por hora, perimetral 90, rectas en carreteras 100 y curvas en carreteras 50.
El exceso de velocidad dentro del rango moderado está considerado como una contravención de tránsito de cuarta clase, y se sanciona con una multa del 30� del Salario Básico Unificado (SBU) y reducción de seis puntos en la licencia de conducir.
Mientras que el exceso de velocidad fuera de rango moderado es una con travención de tránsito de primera clase, tres días de privación de libertad y una multa de un Salario Básico (425 dólares).
TOME NOTA
Los radares de la Panamericana Norte en el sector de Cunchibamba y en la Panamericana Sur en Tisaleo no cuentan con cámaras y solamente hay un medidor de velocidad.
namericana Norte, pues un sitio donde hay accidentes con regularidad.
“Aquí los carros pasan vo lando, solo cuando hay trá fico pesado no exceden los límites de velocidad, pero esto es insostenible”, agregó el comerciante.
Límites de velocidad permitido
Zona urbana
Vehículos livianos de 50 a 60 Km/h
Transporte público de 40 a 50 Km/h
Transporte de carga de 40 a 50 Km/h
Perimetral
Vehículos livianos de 90 a 120 Km/h
Transporte público de 70 a 100 Km/h
Transporte de carga de 70 a 95 Km/h
Carretera (recta)
Vehículos livianos de 100 a 135 Km/h
Transporte público de 90 a 115 Km/h
Transporte de carga de 70 a 100 Km/h
Carretera (curva)
Vehículos livianos de 60 a 75 Km/h
Transporte público de 50 a 65 Km/h
Transporte de carga de 40 a 60 Km/h
CIFRA
8 RADARES
Se ubicaron en las vías estatales que cruzan por Tungurahua.
dores de los sectores aledaños, estas fueron sustraídas o en otras zonas nunca se instalaron
Realidad
Cerca de las 12:00 en la Pana mericana Norte, un hombre que trataba de cruzar en el sector de Cunchibamba, por poco fue atropellado por un vehículo que pasó a más de 125 kilómetros por hora.
El ciudadano asustado lle gó a la orilla de la carretera e indicó que lamentablemen te esta es la realidad que se vive a diario en el sector.
“Es que aquí todos ya se dan cuenta que estos dispositivos solo están de adorno y por eso corren sin percatarse de si hay personas o no”, dijo.
Algo parecido le pasó a Jesús Manotoa, quien tiene una tienda en Cunchibamba y señala que es indispensable que se tomen medidas de se guridad vial en la zona, no solo donde se encuentra el radar, que no tiene cámara, sino a lo largo de toda la Pa
Situación similar se vive en el sector de Alobamba en Tisaleo, Panamericana Sur, donde Carlos Morales indi có que la cámara del radar de velocidad en el sector fue robada a pocos días de que se instaló el dispositivo, en no viembre de 2020, y hasta la fecha no ha sido reemplaza da.
“A pesar de que a pocos metros existen semáforos, este continúa siendo un sec tor donde los conductores aceleran sin miedo y eso oca siona ya varios accidentes”, dijo Morales.
Añadió que la mayoría de los conductores conocen que el radar es solo la pantalla y por ello piensan que no pasa nada ya que siempre está marcando más de 90 kilóme tros por hora.
Autoridad
La Hora Tungurahua el 19 de septiembre trató de obte ner un pronunciamiento ofi cial sobre el tema acudiendo a la oficina de la Dirección Distrital del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) sin embargo, se manifestó que no podían re cibir al equipo periodístico de este medio.
En la misma fecha se so licitó información sobre el particular a través del Depar tamento de Comunicación, desde donde se indicó que la inquietud fue transferida a la Subsecretaría de Concesio nes, pues es esta dependencia la que debía informar sobre este tema, pero hasta el cierre de esta edición no se recibió ninguna respuesta. (FCT)
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE TRANSPORTE ESTUDIANTIL E INSTITUCIONAL TRANSRECREAR C.A.
De conformidad con la Ley de Compañías Artículos 231, 233, 235, 236, 237; Artículos 3 y 9 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías; Artículo Décimo Noveno, Artículo Vigésimo del Estatuto Social de TRANSPORTE ESTUDIANTIL E INSTITUCIONAL TRANSRECREAR C.A., se CONVOCA A LOS SEÑORES ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA, y se CONVOCA de manera individual, especial y expresa al Comisario Principal Señora Yolanda Piedad Campo Navarrete y al Comisario Suplente Señora Marlene del Rocío Crespo Cuenca, a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS que se celebrará el día VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022, a las 19h00 horas, en el Cantón Quito, Provincia de Pichincha, domicilio principal de la compañía; y por protocolo de bioseguridad la Junta se reunirá de manera presencial, en las oficinas de la compañía ubicadas en la calle Delfín Treviño E2-47 y Delfín Díaz, del Cantón Quito, Provincia de Pichincha; con el objeto de tratar los siguientes puntos del Orden del Día:
1. Conocer y resolver sobre la revalorización del valor nominal de las Acciones y la consecuente Reforma del Artículo
E
Quito,
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
I QUITO | MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 TUNGURAHUA 08
Sexto del Estatuto de TRANSPORTE ESTUDIANTIL
INSTITUCIONAL TRANSRECREAR C.A. 2. Conocer y resolver sobre el Aumento de Capital y la consecuente Reforma del Artículo Sexto del Estatuto de TRANSPORTE ESTUDIANTIL E INSTITUCIONAL TRANSRECREAR C.A. 3. Conocer y resolver sobre la Prórroga del Plazo social y la consecuente Reforma del Artículo Cuarto del Estatuto de TRANSPORTE ESTUDIANTIL E INSTITUCIONAL TRANSRECREAR C.A. 4. Conocer y resolver sobre la creación de un nuevo directorio TRANSPORTE ESTUDIANTIL E INSTITUCIONAL TRANSRECREAR C.A. 5. Conocer y resolver sobre la Codificación y Reforma Integral del Estatuto Social de TRANSPORTE ESTUDIANTIL E INSTITUCIONAL TRANSRECREAR C.A. Se notificará con esta convocatoria a los accionistas de la compañía aplicando el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, emitido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, esto es transcurrida media hora desde aquella que fue señalada en la convocatoria, sin que se haya obtenido el quórum, la junta se tendrá por no realizada y el secretario o quien hiciere sus veces, dejará constancia escrita del particular; y conforme al Artículo 237 de la Ley de Compañías las juntas generales se reunirán, en segunda convocatoria, con el número de accionistas presentes.
martes 12 de Octubre de 2022 SR. NELSON ANIBAL NOROÑA MUÑOZ GERENTE SR. BAEZ RIVERA LUIS SANTIAGO PRESIDENTE
Dos centros de faenamiento para Santo Domingo
La Asogan y la macomunidad tienen proyectos similares. El alcalde Wilson Erazo dijo que hará un acercamiento con el gremio ganadero.
El presidente Guillermo Las so confirmó que ya existen los recursos económicos para la construcción del Centro de Fae namiento en Santo Domingo de los Tsáchilas.
La noticia fue emitida du rante su discurso por la Independencia de Guayaquil. El mandatario expuso que el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), entregó 575 millones a municipios y pre fecturas para plasmar dife rentes proyectos.
“14 millones serán para le vantar el camal más moder no del país en La Concordia y Santo Domingo”, replicó el mandatario durante su intervención en la Perla del Pacífico.
En la localidad
La mancomunidad entre los dos cantones de la provincia Tsá chila estará al frente de esta obra, cuyo objetivo es contar con un espacio 100% tecnificado para el faenamiento y exportación de cárnicos.
EL DATO
con el Banco del Estado , aprobaron 14 millones y sal vamos 2 millones que esta ban perdiéndose del Minis terio de Agricultura”, dijo el burgomaestre.
rianos presentan falacias y no cumplen con las normas sanita rias.
Cronología
° El armado del proyecto como Centro de Faenamiento inició durante la administración de Verónica Zurita.
° Víctor Manuel Quirola firmó el contrato previo a su salida, se constituyó la empresa pública Mancomunada del Trópico Húmedo, conformada por los municipios de Santo Domingo, La Concordia y El Carmen y se cambió el proyecto a Centro de Faenamiento Regional.
° En la administración actual de Wilson Erazo, El Carmen abandonó la mancomunidad.
Formalidad
° En máximo 15 días se en tregarán los 14 millones, no se descarta que sea con la pres encia del presidente Guillermo Lasso. El plazo del crédito es de 10 años.
Wilson Erazo, alcalde de Santo Domingo, indicó que se hicieron varias c orrec ciones para encaminar el proyecto y buscar el finan ciamiento porque la admi nistración anterior firmó contrato con aliados sin sufi cientes recursos económicos.
“Hicimos el justificativo
El camal se construirá en un terreno ubicado a la altu ra del kilómetro 14 de la vía Quinindé , cuya ejecución demandará una inversión aproximada de 18 millones y demorará dos años.
Asogan planifica un camal Vinicio Arteaga, presidente de la Asociación de Ganaderos (Aso gan) Santo Domingo, explicó que el 100% de los camales ecuato
Féminas reciben asesoramiento gratuito
En Santo Domingo de los Tsá chilas se abrieron dos puntos de información en temas de violencia a la mujer, a los que se ha denominado: Ponen Tsá chila , que quiere decir Mujer Poderosa
Están ubicados en la coo perativa de vivienda Libre Ecuador y en la parroquia rural Luz América , para brindar apoyo a mujeres en situación de riesgo o vulne rabilidad a causa de la vio lencia.
EL DATO
Nalda Bustamante, quien lidera el Movimiento de Mu jeres en la provincia, men cionó que las voluntarias que están al frente de estas oficinas tuvieron una capaci tación permanente. Apren
dieron sobre procesos de formación en leyes contra la violencia a las mujeres, ru tas de atención, entre otros.
El proyecto lo ejecuta la fundación Desafío , con el apoyo del gobierno Vasco de España, que estará presente en Santo Domingo y Ambato hasta el 2023.
Además, se realizará un comité para la veeduría de la atención de las mujeres en instituciones públicas y pri vadas. (CT)
El dirigente detalló que el gremio ganadero puede construir un centro de fae namiento tecnificado en un costo aproximado de 11 millones de dólares, presu puesto que podría ser ajus tado.
“No puede haber un ca mal dirigido por un gobier no seccional. Debe manejár selo como un laboratorio, con insumos necesarios y proto colos estrictos de aseo porque estamos convirtiendo vida animal en alimento para el
ser humano”, manifestó. Erazo dijo desconocer el proyecto de la Asogan. Sin embargo, buscará un acercamiento para socializar el tema y confirmó que no se opondría a que la adminis tración del camal esté a cargo del gremio ganadero.
“Estoy abierto al diálogo, podrían administrar el camal moderno de Santo Domin go, cuando se acabe de cons truir”, expresó Erazo. (JD)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO09 QUITO | MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 I
BENEFICIOS. Las mujeres podrán recibir apoyo y asesoramiento en estos puntos.
PROCESO. Se hará la licitación para la construcción del nuevo punto de faenamiento.
FOTO REFERENCIA
Los santodomingueños esperan que en esta ocasión el proyecto sí se concrete.
Los dos puntos fueron inaugurados ayer, martes 11 de octubre.
Policía lojana herida en Guayaquil se aferra a la vida en una clínica
Ha sufrido algunos paros cardiorrespiratorios, pero ha logrado superarlos. Lleva tres días en una casa de salud.
La joven mujer policía, Ve rónica Songor, oriunda de la provincia de Loja, quien fue gravemente herida tras el ata que en la UPC 2 de la Nueva Prosperina, al noreste de Guayaquil, el pasado domin go en la madrugada, continúa en cuidados intensivos en una clínica privada. Luego de las investigaciones policiales, al rededor de 10 personas han sido detenidas para indaga ción.
Paciente
La lojana, de 24 años de edad,
se graduó de policía hace un año y cuatro meses, continúa hospitalizada y su estado de salud es crítico, debido a que recibió varios disparos duran te la madrugada del domingo. En este caso existen 10 personas detenidas y tres menores de edad, quienes podrían es tar vinculados al ataque de la UPC con fusiles y pistolas.
Según los galenos, Verónica se aferra a la vida, pese a siete disparos que impactaron en su cuerpo. Por varias ocasiones, los galenos han tenido que utilizar el procedimiento de
reanimación cardiorrespira toria, ya que su corazón se ha detenido por dos ocasiones. Sus familiares no han dado mayor información por ser un tema delicado, la vocería la maneja la Policía Nacional.
Recuperación
Víctor Zárate, comandante de la Zona 8 de Policía Nacional, señaló que el ataque fue una actuación traicionera de los ciudadanos, quienes tomaron por asalto la UPC, donde la joven lojana se encontraba realizando sus funciones y ahora está en estado crítico. “Está luchando por su vida,
EL DATO
La joven mujer de la provincia de Loja lleva en la Policía Nacional un año y siete meses.
está en la Unidad de Cuidados Intensivos. Estamos unidos los policías, primero en ora ción para darle la fortaleza a la familia. Tal vez por su edad, es posible que se recupere. No pararemos hasta dar con los responsables del hecho de sangre. Hasta la fecha, existen
25 allanamientos Evidencias
Cuatro revólveres.
Dos pistolas.
Una escopeta.
320 municiones de diferentes calibres.
Tres cartuchos.
Siete alimentadoras.
21 indicios balísticos.
Un casco que presuntamente fue
por los delincuentes.
Cuatro terminales móviles.
Un chaleco antibalas.
Una moto reportada como robada.
15 fundas de heroína.
Panfletos.
10 detenidos, tres menores de edad, en 25 allanamientos en un macro operativo”, reveló Gallardo.
Municipio dará a conocer hoy los resultados del estudio de la nueva tarifa de bus
Para este miércoles 12 de octu bre, a las 11:00, en el Salón del Cabildo, está previsto que el responsable de la Unidad de Tránsito del Municipio de Loja, realice la socialización de los resultados del estudio realizado sobre la nueva ta rifa urbana, en presencia de los ediles que forman parte de la Comisión de Tránsito y de la Comisión de Legislación y Fiscalización, al igual que de los delegados del transporte público urbano.
Socialización
Jorge Jumbo, director de Mo vilidad, Tránsito y Transporte del Municipio de Loja, mani festó que ya concluyeron con el estudio de la tarifa técnica
para el transporte público urbano (buses) y, este miér coles, será socializada con los concejales de la Comisión y representantes del transpor te. “Este estudio técnico fue realizado por un equipo téc nico de la municipalidad com puesto por profesionales en la ingeniería civil, mecánica, en transporte, banca y finanzas y el aporte del equipo jurídico”, dijo.
Indicó que el estudio fue elaborado con base en la nor mativa y, sobre todo, apegado a la metodología de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) del año 2021. Los valores de la tarifa están direccionados a beneficiar a la población,
usuarios y ciudadanía en ge neral. El representante no dio a conocer el nuevo valor, ya que primero será socializado con las autoridades y de allí saldrá una tarifa conjunta y consensuada, refutó.
Pasos
Según Jumbo, el trabajo de la Unidad de Tránsito concluye con la realización del estudio, luego, el tema del análisis, tra tamiento y aprobación de la nueva tarifa estará a cargo del Cabildo, por intermedio de sus conejales. No hay un cro nograma, pero se prevé que la decisión del alza o no, la ten gan los ediles en las próximas semanas.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 10 I QUITO | MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022
ESTADO. Joven policía disparada en Guayaquil lucha por su vida.
DETENIDOS. En total fueron detenidas 10 personas en este caso delictivo.
PASAJE. Hoy
se conocen
los nuevos valores de la
tarifa
del
estudio realizado por el Municipio.
°
°
°
°
°
°
°
°
utilizado
°
°
°
°
°
TRABAJO. Autoridades provin ciales y locales se preparan para la etapa invernal.
PREPARAN PLAN PARA LA ETAPA INVERNAL
En Los Ríos se analiza un proyecto para mitigar el impacto de las fuertes lluvias.
El miércoles 5 de octubre de 2022, en el cantón Ven tanas se reunieron los res ponsables de las unidades locales de la Secretaría Na cional de Gestión de Riesgos en Los Ríos (SNGR), para la socialización del modelo del ‘Plan de época de llu via 2022- 2023’, que deben presentar cada año.
Bolívar Gavilánez, di rector provincial de SNGR, mencionó que el plan de contingencia contiene bá sicamente acciones de res puestas que van a realizar antes que llegue la época de lluvias, para saber de cómo actuar en caso de que se pre sente alguna emergencia.
“Con esta documenta ción se puede identificar las amenazas y los sectores más vulnerables, los cuales ya sabemos que se inundan cada año. Con la focaliza ción minuciosa podemos saber cuáles son los incon venientes para así procurar y evitar que se inunden este año. También con este plan se podrá definir responsa bilidades, es decir, que mesa
técnica de trabajo a nivel de cantón, y qué institución tiene que trabajar con esas medidas preventivas, para tratar de evitar un poco el proceso de inundación, en cada uno de los territorios”, precisó Gavilánez.
Trabajo
Asimismo, agregó que por ser el ente rector del sistema nacional de Gestión de Ries gos vienen trabajando en un documento denomina do ‘Plan de época de lluvia 2022 -2023’, el cual involu cra a todo el sistema nacio nal centralizado de Gestión de Riesgos, de manera di recta a los Gobiernos Au tónomos Descentralizados Municipales.
Al conocer el artículo 140 del Código Orgánico de Or ganización Territorial, Au tonomía y Descentralización (COOTAD), hay descentrali zación del tema de riego, es decir, ellos son los primeros en responder en el tema del manejo de riesgos, tanto en el antes, durante y después de una emergencia.
Gavilánez reveló que la Prefectura de Los Ríos está armando un equipo de tra bajo para crear su propia Unidad de Gestión de Ries go, la cual consiste en tener una persona profesional en el tema que lo dirija y que haga los análisis respectivos, es decir, un ingeniero civil estructural, solo para esa área, para que den respuesta inmediata y realice un plan de contingencia de cómo se entrega asistencia humani taria y dar capacitación a la comunidad.
“Dentro de los linea miento de gobernanza que actualmente la provincia de Los Ríos la lidera, dice claramente que es una Or denanza que tienen sacar todos los municipios a ni vel nacional, la misma que cuenta con cuatro capítu los esenciales, entre ellos: Crear un sistema cantonal de gestión de riesgos, que es aquella entidad que trabaja antes de que suceda el even to, cada cantón debe contar con su propia Unidad de Gestión de Riesgos comple ta. En la ciudad de Quevedo se ha avanzado un 80% para que la Ordenanza salga y se cuente con su primera uni dad”, culminó el funcionario de Estado.
Cantones Focalización
° Los cantones de la provincia de Los Ríos, identificados que cada año sufren de inundacio nes por el fuerte invierno son: Urdaneta, Montalvo, Babaho yo, Baba y Vinces.
Medidas
Por otro lado, Wilson Pérez, Coordinador de la Jefatura Cantonal de Quevedo, de Gestión de Riesgo, señaló, que a través del servicio de Gestión de Riesgos Zonal 5, quien lo lidera el can tón Babahoyo, con quienes ha mantenido constantes reuniones para evaluar todo lo que se refiere al contingente que deman da el plan de contingencia, por la etapa lluviosa.
Pérez recalcó que el úni co cantón a nivel de la pro vincia de Los Ríos, ya tiene preparado el plan de contin gencia es Quevedo.
“El plan de contingen cia lo hemos presentado en dos importantes tipos de eventos: Movimiento de suelo (deslizamientos), y el de inundaciones. He mos presentado para este periodo el primer avance del plan de contingencia, ya que siempre tenemos
Cursos Bomberos
° Bolívar Gavilánez, direc tor provincial de Gestión de Riesgos, mencionó que como servicio dieron el aval, y desde el 22 de octubre de 2022, comenzaran en el proceso de selección (USAR) que consiste en tener un equipo confor mado en la provincia de Los Ríos, para hacer búsqueda en estructuras colapsadas, este programa entra en un proceso de capacitación, ejercicios, tema logístico y luego acre ditación nacional, tiene una duración de un año. Se pronos tica que en el año 2023, por esta misma fecha la provincia de Los Ríos, tenga su propio equipo de rescate.
un periodo hasta el mes de noviembre. Estas reunio nes nos fortalecen porque vamos sabiendo cuales son recursos humanos, materia les, y cuáles son los recursos financieros que contamos para cualquier emergencia. En el cantón Quevedo, a través de la Municipalidad la demanda de información siempre está a la mano por parte del Comité de Opera ciones Emergentes (COE)”, añadió Pérez.
Se espera la misma reac ción en el resto de cantones de la provincia. (SCC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS11 QUITO | MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 I
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 12 I QUITO | MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 BABAHOYO CALUMA MONTALVO URDANETA CULTIVOS BAJO EL AGUA
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022 Ecuador En garajes antiguos y tiendas cerradas en los callejones más estrechos del centro histórico de El Cairo (Egipto), la plataforma Art D’Egypte celebra por segundo año consecutivo la exposición de arte contemporáneo, el Cairo International Art District. EFE El arte contemporáneo reaviva el centro histórico
de
El Cairo Da clic para estar siempre informado
FALTA DE COMPARECENCIA DEL DEMANDADO EN JUICIOS DE ALIMENTOS
La obligación de suministrar una pensión alimenticia, nace desde que se presenta la demanda.
Antecedentes
El juicio de alimentos es un tema social que durante va rias décadas los legisladores, a través de promulgación de los cuerpos legales relativo a los menores, han venido bus cando un procedimiento efi caz para la tramitación de los mismos, con la finalidad de no
vulnerar los derechos de los alimentarios, ni de los alimen tantes. Uno de los puntos con trovertidos dentro del juicio de alimentos se ha dado den tro de la etapa procesal de la comparecencia del demanda do, solemnidad sustancial que de no practicarse de manera correcta se estaría dejando en indefensión al alimentante y además al alimentario no se le daría una pensión alimenticia digna de acuerdo a sus nece sidades.
Fundamentación jurídica Ley Reformatoria al Título V,
libro II del Código de la Niñez y Adolescencia, publicado en el Registro Oficial No. 643 de 28 de julio de 2009, reforma el procedimiento tendiente a reclamar el derecho a percibir alimentos, tomándole de una manera más ágil, sin formali dades y de este modo acogien do lo que señala el Art. 77 de la Constitución de la Repúbli ca, sobre el derecho a la tutela judicial efectiva, imparcial y expedita.
El legítimo derecho a la defensa es un principio de carácter constitucional y su
pranacional, que se encuen tra contemplado tanto en la norma constitucional ecua toriana en su Art. 76.7.literal a, como en instrumentos de carácter internacional que ga rantizan la facultad del pro cesado o cualquier persona que se le atribuya la comisión de un delito o falta, dentro de la rama del Derecho que sea, para acudir ante los órganos competentes y recibir del Es tado la tutela efectiva, para poder ejercer su defensa, sea contradiciendo, refutando, impugnando u objetando las
aseveraciones contrarias a sus intereses; esto es, se le da al demandado la oportunidad de presentar pruebas, reali zar alegatos para refutar las aseveraciones del actor.
Derecho comparado
México
El primer Código Familiar de México lo define de la si guiente manera: “alimentos comprenden lo necesario para vivir. Incluye comida, vestido, habitación y la asis tencia en caso de enfermedad.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comMIÉRCOLES, 12 DE OCTUBRE DE 2022 C1
Autora:
María Angélica
Hidalgo Carranza
Respecto a los menores, ade más, gastos para la educación primaria y secundaria”
España
En la legislación española, así como en la legislación ecuato riana, los progenitores deben alimentos a los hijos-dere chohabientes hasta que cum plan la mayoría de edad, que en este país se alcanza a los 18 años de edad. En España, des pués de la mayoría de edad, la obligación subsiste para los hijos, siempre que no tengan suficiencia económica, no ha yan terminado su proceso de formación o carezcan de tra bajo por causa que no les sea imputable.
Doctrina
El derecho de contradicción debe ser obligatoriamente apli cado, así lo refiere Carnelutti, considerando que el contradic torio, como lo denomina el au tor, permite complementar la razón del juzgador al momento de emitir su resolución, que en muchas ocasiones se ve limita do a la verdad solo de una de las partes y he ahí la naturaleza de poder contradecir.
La naturaleza del derecho a contradecir considera Rafael Oyarte:
[…]eldeconocerlasacusacio nes, imputaciones y, en gene ral, peticiones que se dirigen a establecer la responsabili dad de una persona, ora para aplicarle una sanción o bien para imponerle una obliga ción de dar, hacer o no hacer; y, también, los de presentar pruebasycontradecirlasque presenteeladversario[…].
Análisis
El derecho a contradecir for ma parte del debido proceso, se trata de un derecho obje tivo y subjetivo, es decir que en una dimensión constituye un límite al legislador porque debe ser considerado al mo mento de crear normas pro cesales las que deben contar siempre con este derecho a fa vor de los sujetos procesales.
CONVOCATORIA
La Unidad Educativa Municipal “San Francisco de Quito” con voca a las personas naturales y jurídicas, legalmente capaces, a que presenten sus ofertas para la prestación del servi cio cuyo objeto es el ARRENDAMIENTO DE UN ESPACIO FÍSICO PARA SER UTILIZADO COMO BAR Y COMEDOR ESCOLAR TIPO III EN LA UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “SAN FRANCISCO DE QUITO”. (Guayllabamba), conforme lo establece el REGLAMENTO DE BARES ESCOLARES DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN publicado mediante ACUERDO INTERMINISTERIAL No. 00007-2020 de fecha 28 de octubre de 2020, el presupuesto referencial es de USD 5.339,28 valores que no incluye IVA., El plazo del contrato es de DOS AÑOS CALENDARIO, según determina la norma legal y los térmi nos de referencia de este proceso.
Las condiciones y especificaciones se encuentran en los docu mentos elaborados para el efecto, que deberán ser retirados en Secretaría General de la Institución a partir del 11 de octubre hasta el 12 octubre 2022 de 08h00 a 15h00, sin costo alguno.
Las ofertas se receptarán en sobre cerrado de manera física o digital, que puede ser CD y/o FLASH MEMORY, en la Secretaría General de la Unidad Educativa Municipal SAN FRANCISCO DE QUITO, ubicado en la Av. Simón Bolívar 290 y Av. Olímpica, referencia Complejo Deportivo y Gasolinera de Guayllabamba en horario de 08h00 a 13h00 hasta el 18 de octubre de 2022.
En consecuencia, no solo se satisface al estar reconocido en una norma, sino cuando en cada caso es respetado por las autoridades que garantizan el proceso judicial.
Conclusiones
• La falta de citación inmedia ta provoca afectaciones al de recho de defensa y contradic ción del alimentante, además
de indirectamente derechos como al trabajo y el patrimo nial.
•La obligación de suminis trar una pensión alimenticia, nace desde que se presenta la demanda, pero que bajo la condición de la falta de una citación inmediata, viola la garantía y el derecho consti tucional a poder contradecir por parte del alimentante
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES LA FLORESTA TRANSFLORESTA S.A.
De conformidad a lo dispuesto en el artículo 234 y 236 de la Ley de Compañías convóquese a los accionistas de la Compañía de Transportes La Floresta TRANSFLORESTA S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas; la misma que tendrá lugar el martes 25 de octubre de 2022, a las 09H00 am en su local ubicado en la calle Iberia No. 21-24 y Jerez, sec tor la Vicentina de la cuidad de Quito, cantón Quito, provincia de Pichincha, para tratar y resolver el siguiente orden del día.
1. Informe del Sr. Gerente periodo 2019.
2. Informe del Sr. Comisario periodo 2019.
3. Análisis y aprobación de los estados financieros del periodo 2019.
4. Análisis y resolución de los resultados del periodo 2019.
5. Informe del Sr. Gerente periodo 2020.
6. Informe del Sr. Comisario periodo 2020.
Análisis y aprobación de los estados financieros del periodo 2020.
Análisis y resolución de los resultados del periodo 2020.
Se cita de manera especial a los Comisarios Sr. Eduardo Tenenaula y la Sra. María Laica.
Nota: Los estados financieros se encuentran a disposición en la oficina de la Compañía.
Quito, 11 de octubre de 2022.
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 002000160000437001
Cliente SIMBAÑA GUALAVISI
PAOLA SOLEDAD Cédula de Ciudadanía Nro. 1713303871 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida
Cliente TORRES QUISHPE OLIMPIA Cédula de Ciudadanía
1703203065 de la Cooperativa de ahorro
Quito, 11 de octubre de 2022
Dr. Alfonso Vásquez RECTOR
CONVOCATORIA
A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA SERVICIOS PETROLEROS Y AFINES S.A.
Se convoca a los señores acciones de la empresa SERVICIOS PETROLEROS Y AFINES PETROAFIN S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas a llevarse a cabo en las instalaciones de la empresa, ubicada en la Urbanización Los Bohíos, calle Los Pinos lote N° 38 y Los Cedros de esta ciudad de Quito D.M., que es de conocimiento de todos los socios a las 10 am del día 19 de octubre del 2022, con el siguiente orden del día:
1.Asuntos varios de Alianza Estratégica PETROAFIN
Quien
Por haberse extraviado el certificado de inversión emitido por el Banco Internacio nal S.A. No. 90106812 por valor de US $ 176,066 con vencimiento al 4/08/2022, se está procediendo a su anulación.
De conformidad con el artículo quince del estatuto de la Compañía, se con vocará por segunda ocasión para una hora después de la hora señalada, si no existiese el quórum legal en la primera convocatoria.
Atentamente,
Atentamente Sr. Stalin Villacis Gerente Transfloresta S.A.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TRANSDORAMALD S.A. EN LIQUIDACIÓN
Se convoca a los señores Accionistas de la compañía TRANSDORAMALD S.A. en liquidación, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que tendrá lugar el día martes 18 de octubre de 2022, a las 16 horas, por vía telemática en la plataforma ZOOM, el link será enviado a sus correos electrónicos, con cinco días de antelación.
En la junta se tratará el siguiente orden del día:
1. Ratificación de la Junta General Extraordinaria de fecha 11 de enero de 2019, en la cual se ratificaron 34 actas de juntas de accionistas sobre diferentes situaciones que deben ser refren dadas
2. Ratificar el Reglamento Interno de la compañía, que se presentó la Escritura de Protocolización de Reglamento Interno de la Compañía TRANSDORAMALD S.A. de fecha 30 de octubre de 2013 para su aprobación
3. Ratificar de los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015 la aprobación de los estados financieros, los informes del comisario, gerente general y la distribución de utilidades si los hubiera por los mencionados años.
4. Aprobar y ratificar el expediente de junta general de accionistas.
Atentamente
Quien creyere tener derecho sobre este certificado, deberá
reclamo
escrito
Banco, dentro de
Ingeniera Dunnia Ruiz
LIQUIDADORA
S.A.
Por haberse extraviado el certificado de inversión emitido por el Banco Internacio nal S.A. No.90106811 por valor de US $ 114.036,63 con vencimiento al 4/08/2022, se está procediendo a su anulación.
creyere tener derecho sobre este certificado, deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso. 001-005-1432
de certificado de inver sión Nro. 001000010001786004
Nro.
y Crédito Cooprogreso. 001-004-2174 C2 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR
7.
8.
9.
001-004-2171
TRANSDORAMALD
001-003-2142
001-004-2160
presentar por
su
al
los 15 días contados desde la última publicación de este aviso. 001-005-1433
001-004-2172
001-004-2175
LA ACCION DE PROTECCION NO ES RESIDUAL
cumplirse bajo un umbral de análi sis menor, particularmente porque incluso respecto de derechos que tienen reconocimiento constitucio nal, se han diseñado mecanismos específicos para su tutela, como se analizará en la sección 5.4 infra.
“L
a Corte Constitucional ha establecido que la acción de protección no es residual y que, en general, no se puede exigir el agotamiento de otras vías o recur sos para poder ejercerla. Esta garan tía jurisdiccional además, puede presentarse en cualquier momento y conforme los artículos 86 de la Constitución y 9 de la LOGJCC, tiene una legitimación activa amplia, inclusive esta Corte ha señalado que no es per se incompatible respecto de representantes de las distintas funciones del Estado, sus órganos o personas jurídicas públicas, sin embargo, en aquellos casos “lo fun damental es determinar si la deman da cumple o no con el objeto cons titucional previsto para tal garantía jurisdiccional; es decir, la protección y tutela de derechos (……) Ahora bien, la determinación de si se trata de un conflicto de justicia ordinaria o constitucional no puede realizarse de manera superficial, por lo que los jueces y juezas constitucionales no pueden declarar automáticamente la improcedencia de una acción de protección sin antes haber realizado un análisis de las vulneraciones de derechos alegadas.
Solo si en dicho análisis no se deter mina la existencia de vulneraciones a los derechos constitucionales, sino más bien conflictos de índole infra constitucional, le corresponde a la jueza o juez determinar cuáles son las vías judiciales ordinarias adecua das para la solución del conflicto . Al respecto, cabe mencionar que esta Corte ha sostenido reiteradamente que, en el marco del conocimiento de las garantías jurisdiccionales, “las juezas y jueces constitucionales están en la obligación de verificar que efectivamente la vía judicial es la adecuada y eficaz para conseguir el fin que se persigue al impugnar un determinado acto […]”Ahora bien, si en un caso concreto las preten siones planteadas en una acción de protección no se dirigen a la tutela de derechos constitucionales, las obligaciones mencionadas podrían
En consecuencia, resulta indispen sable que los jueces y juezas que conocen una acción de protección verifiquen que exista una real afec tación de derechos constitucionales, analicen con detenimiento el cum plimiento de los requisitos de pre sentación y las causales de impro cedencia de la acción de protección, establecidos por la LOGJCC en sus artículos 40, 41 y 42, y motiven y fundamenten su decisión conforme lo dispuesto en la jurisprudencia de esta Corte Constitucional. (….) En consecuencia, esta Corte observa que para reclamar que ha operado la prescripción adquisitiva extraor dinaria de dominio, el ordenamiento jurídico reconoce una vía judicial civil ordinaria y este es el mecanismo eficaz y adecuado porque, una vez verificados los presupuestos sus tanciales y procesales para el efecto, permite la efectiva declaración del derecho de dominio al posesionario del bien, pretensión que se relaciona con la institución referida.
En suma, los desacuerdos respecto de un derecho real sobre la propie dad del bien, recaen en la esfera patrimonial, esfera que es distinta al ámbito constitucional del derecho a la propiedad. Las normas citadas reconocen la inexistencia de otro mecanismo de defensa judicial, ade cuado y eficaz para proteger el dere cho violado tanto como un requisito de presentación como una causal de improcedencia de la acción de pro tección. Asimismo, el artículo citado en el párrafo previo determina que esta garantía no procede cuando se busca la declaración de un derecho.
Ciertamente, la prescripción adquisi tiva extraordinaria de dominio tiene relación directa con el derecho a la propiedad, consagrado en el artículo 66 numeral 26 de la Constitución, por lo que lo señalado en el párrafo anterior no excluye que, en el marco de una vulneración al derecho a la propiedad, se pueda activar la acción de protección, como la garantía directa y eficaz para tutelarlo. No obstante, el derecho a la propiedad en el ordenamiento jurídico ecua toriano tiene una doble dimensión independientemente del tipo o forma de propiedad de que se trate.
La primera, referida a su reconoci miento como derecho constitucional, que implica una obligación por parte
del Estado para promover su acceso y una limitación para que este no lo menoscabe ni vulnere, es decir, gene ra obligaciones de prestación y abs tención. La segunda, se refiere a la declaración de un derecho, en cuanto el derecho de propiedad se encuen tra encaminado al reconocimiento de la titularidad de propietario de un bien o al goce de los derechos reales bajo las modalidades y formas determinadas en el Código Civil y el COGEP. De ahí que, en cuanto a la posibilidad de que el derecho a la propiedad sea objeto de análisis en la dimensión constitucional, esta Corte ha reconocido que esto es posible en la medida en que los hechos en los que esté en juego el derecho, sobrepasen las características típicas del nivel de legalidad, es decir, que no podrían ser abordados de manera global a través de los procedimientos y reglas contenidos en las leyes al punto que requieran un análisis cons titucional del derecho, que sobrepase lo meramente instrumental.
Así, por ejemplo, esta Corte Constitucional ha reconocido en el marco de la garantía jurisdiccional de la acción extraordinaria de pro tección, que ciertas vulneraciones al derecho a la propiedad sí pueden ser analizadas en el ámbito constitucio nal siempre que se determine que la autoridad judicial, de forma directa e inmediata por acción u omisión, violó el derecho a la propiedad dentro de un proceso ordinario.
Otro ejemplo relacionado con el ámbito del derecho constitucional de propiedad se refiere a la falta de declaración de utilidad pública previo a que la entidad se apropie de un terreno o realice determinada obra o la falta de indemnización por la expropiación de un bien inmueble por parte del Estado.
Asimismo, el ámbito constitucional del derecho a la propiedad se vería afectado si se declara el comiso penal de bienes que no son de propiedad de algún partícipe de la infracción penal. A su vez, esta Corte encuentra que un conflicto en la esfera constitucional del derecho a la propiedad se observaría, en gene ral, en hipótesis no previstas en el derecho privado o público, como, por ejemplo, respecto de la propiedad colectiva de pueblos y nacionalida des indígenas o en casos de desalo jos forzados. (….)
Por lo expuesto, la acción de protec ción será la vía idónea y eficaz para tutelar el derecho a la propiedad en tanto se trate de un derecho preexis tente, inherente a la dignidad huma na, respecto del cual existen obliga
ciones de prestación y abstención y siempre que no pueda ser exigido mediante los procedimientos ordina rios, es decir, que no debe existir una vía expresa ordinaria para el efecto. Mientras que la vía ordinaria corres ponderá si la pretensión se encuentra encaminada a buscar la declaración de un derecho y su respectiva titula ridad, como se pretendió en el caso objeto de revisión, al solicitar que se declare la prescripción adquisitiva extraordinaria de dominio a través de la acción de protección. Si la pre tensión principal de una acción de protección es que se declare que ha operado la prescripción adquisitiva extraordinaria de dominio, en ningún caso procede otorgarla porque existe una vía específica que corresponde, conforme la ley y la jurisprudencia. Por el contrario, si existen alegacio nes relacionadas con la vulneración de derechos constitucionales que no tengan relación con el posible cumplimiento o no de los presupues tos para que opere la prescripción referida, la vía idónea será la acción de protección en la medida en que la pretensión esté relacionada con la tutela directa e inmediata de dere chos constitucionales. Así, los jueces y juezas constitucionales deben dife renciar la dimensión constitucional del derecho a la propiedad de aquella que puede ser reclamada por la vía ordinaria y con base en ello motivar su decisión”.
CONCLUSIONES.-
De conformidad con lo transcrito se puede concluir lo siguiente:
a) Los jueces que conocen las accio nes de protección tienen la obliga ción de analizar sí hubo o no violacio nes de derechos constitucionales.
b) La prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio constituye declaración de un derecho, cuya vía judicial civil ordinaria es la expedita.
Por lo que corresponde al juez civil y no al juez de garantías jurisdiccio nales determinar sí el accionante cumple o no los requisitos para que proceda el mencionado modo de adquirir el dominio.
c) La vulneración del derecho a la propiedad es objeto de una acción extraordinaria de protección cuando se establezca que la autoridad judi cial de modo directo e inmediato por acción u omisión violó el derecho a la propiedad en un proceso ordina rio. La Corte Constitucional señala el ejemplo vinculado con la falta de declaratoria de utilidad pública previo a que la entidad ocupe un terreno o ejecute una obra o la falta de indemnización por la expropiación del inmueble por parte del Estado.
d) Previa motivación los jueces deben declarar improcedente la
acción de protección cuando se trate de la declaración de un derecho.
En este mismo fallo la Corte Constitucional hace alusión al pro nunciamiento contenido en la sen tencia 1688-14 EP/20 de 22 de enero de 2020 y se refiere también a la citación a través de medios de comu nicación contemplada en el artículo 56 del Código Orgánico General e Procesos y señala lo siguiente:
“En el caso que nos ocupa, es per tinente referirse a la citación por la prensa. Al respecto, esta Corte ha sostenido que “[...] las autoridades judiciales con el objeto de asegurar el ejercicio de los derechos de las par tes, deben procurar que la citación por la prensa se efectúe una vez que se agoten otras instancias, debiendo disponerse que el actor previamente demuestre haber indagado en todas las fuentes de información necesa rias, afín de poder establecer que en realidad desconoce”. A su vez, la Corte Constitucional ha señalado que la citación por la prensa es una medida excepcional y, adicional mente, ha declarado la vulneración de derechos por haber citado por la prensa sin la declaración de la parte accionante de haber hecho todo lo posible para determinar el domicilio del demandado o al haber corrobo rado que tal declaración fue falsa. En un caso de prescripción adquisitiva extraordinaria de dominio, la Corte estableció que a pesar de que los actores del juicio declararon desco nocer la individualidad y residencia de los demandados para citarlos por la prensa, le correspondía al juez tomar las debidas provisiones respecto a la citación regular de los demandados, a efectos de preservar el derecho a la defensa y no conde narlos sin pruebas de descargo. En tal sentido, no es suficiente señalar que se desconoce el domicilio de la parte demandada, sino que es necesario que el juez o jueza exija demostrar las diligencias realizadas por la parte actora a tal efecto, e impedir que se consoliden actuaciones fraguadas por una de las partes para obstacu lizar o impedir que la otra, en este caso, la demandada, comparezca al juicio y pueda ejercer su derecho a la defensa”.
De conformidad con lo transcrito la Corte Constitucional dispone que previo la citación por medios de comunicación, el juez debe exigir a los sujetos procesales accionantes que demuestren las diligencias rea lizadas para dar con el paradero o domicilio de la parte demandada.
Dra. Verónica Jaramillo Huilcapi. vjaramillo@jclegales.com
MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C3
-
Caso No. 1178-19-JP/21.-
En este caso se rechazó por improcedente la acción de protección y se aplicaron los precedentes jurisprudenciales 1-16 PJO-CC y 128513-EP/19.- Desnaturalización de la acción de protección y la declaratoria de prescripción adquisitiva extraordinaria de dominio.
ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SYNERGY BUSINESS ADVISORS AUDIT & TAX SMR S.A.
COVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SYNERGY BUSINESS ADVISORS AUDIT & TAX SMR S.A.
De conformidad con las disposiciones de la Ley de Compañías y del Estatuto Social vigente, se convoca a los señores accionistas de la compañía SYNERGY BUSINESS ADVISORS AUDIT & TAX SMR S.A, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas a efectuarse el día 21 de octu bre del 2022, a las 11h00 en la ciudad de Quito, Borbón Oe394 y Alberto Spencer (Pichincha).
La Junta convocada tendrá como propósito tratar, conocer, analizar y resolver el siguiente orden del día:
1. Conocimiento y aprobación del informe del Gerente General de la compañía por los ejercicios económi cos 2021 y 2020
2. Conocimiento y aprobación del informe del Comisario de la compañía por los ejercicios económicos 2021 y 2020
3. Conocimiento y aprobación del Balance General y Estado de Resultados de los ejercicios económicos 2021 y 2020
4. Conocimiento y resolución sobre los resultados de las utilidades/pérdidas de la compañía de los ejerci cios económicos 2021 y 2020
5. Asuntos varios.
Quito 11 de octubre del 2022
Atentamente, Ing. Nicolai Ramírez Gerente General Synergy S.A.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDI NARIA DE LA ASOCIACIÓN DE VOLEIBOL DE PICHINCHA
Quito, 12 de octubre de 2022
SE CONVOCA A LOS CLUBES DEPORTIVOS ESPECIALIZA DOS FORMATIVOS DE VOLEIBOL DE LA PROVINCIA DE PI CHINCHA, A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN DE VOLEIBOL DE PICHINCHA, para el día 27 de octubre de 2022, a las 17:00 horas, en el Auditorio Luis Arias Guerra de Concentración Deportiva de Pichincha, con la finalidad de tratar el siguiente Orden del Día:
Acreditación de los miembros de la Asamblea General.
Constatación del Quórum e instalación de la Asamblea.
Análisis, discusión y aprobación de la Reforma al Esta tuto de la Asociación de Voleibol de Pichincha.
Clausura de la Asamblea.
Atentamente, Nicole Pauline George Alvear PRESIDENTE PROVISIONAL
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA POR EL PROGRESO DEL VALLE PROTAXI S.A.
Convocase a los señores accionistas de la Compañía por el Progreso del Valle Protaxi s.a. a la junta general ordinaria de accionistas, a celebrarse el día miércoles 19 de octubre del 2022 a las 17:00 pm. Dirección: Av. General Rumiñahui esquina y Av. Atahualpa (pailas de mi suegra) de la ciudad de Sangolquí, cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha, y resolver los siguientes pun tos:
1.- Constatación del quorum
2.- Lectura y Aprobación del acta anterior
3.- Palabras de bienvenida del Sr. Presidente
4.- Informe de actividades del periodo octubre del 2020 -2022 por parte del señor Raúl Herrera Gerente General.
5.- Informe económico por parte del señor Dr. Aníbal Altamirano contador de la compañía
6.- Certificación del informe económico por parte del señor Fernando Lincango comisario de la compañía.
7.- Lectura y aprobación del Reglamento de Elecciones de la compañía.
8.- Elección de Gerente General de la compañía Se convoca de manera especial al Sr. Fernando Lincango comisa rio principal de la compañía.
Sangolquí, 11 de Octubre del 2022
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE PRESIDENTES DE LOS CLUBES FILIALES A LIGA DEPORTIVA BARRIAL LORETO
Se Convoca con el carácter de obligatorio a los señores Presidentes de los Clubes Filiales a la Liga Deportiva Barrial Loreto a la Asamblea General Extraordinaria que se realizará el día 26 de octubre del 2022 a partir de las 19H00 en la Sede de la Liga Deportiva Barrial Loreto, ubicado en la calle Antonio Tandazo y Vía San Miguel, Barrio Loreto de la Ciudad de Sangolquí, en cumplimiento a lo dispuesto en los Art. 8 Literal a, Art. 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26 ,27, 28, 29 y del Estatuto de la Liga Loreto; en concordancia a lo dispuesto en los Art. 15, 16,17, y 18 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; a fin de llevar a cabo las Elecciones de dignidades del Directorio para el periodo 2023 – 2026 de Liga Deportiva Barrial Loreto con el siguiente Orden del día:
1. Constatación del Quorum
2. Acreditación ante la Asamblea en caso de subrogación a los Presiden tes. El Presidente no necesita acreditación.
3. Elecciones.
En cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 17 del Reglamento Sustitutivo al Regla mento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, el Quorum de instalación de la Asamblea General se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los miembros Filiales con derecho a voz y voto según el Estatuto de la Liga Deportiva Barrial Loreto, en caso de no haber Quorum se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera, si en la segunda no existiere el Quorum, se esperara una Hora y de persistir esta situación, se realizara la Asamblea con los miembros presentes.
Loreto, 12 de octubre del 2022.
ATENTAMENTE: LA DIRECTIVA
Tnlgo.
C4 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR
1.
2.
3.
4.
001-004-2164
Oswaldo Culqui Sra. Maricela Alulema PRESIDENTE DE LIGA LORETO SECRETARIA(ADOC) LIGA LORETO 001-004-2167
001-004-2168
001-004-2169 www.lahora.com.ec SÍGUENOS EN: @lahoraec
JUICIO: APERTURA DE CAJA O CASILLEROS DE SEGURIDAD, No. 17203-2022-04559
ACTOR: SANTIAGO MANUEL VILLACIS PASTOR, MARTIN EDUARDO VILLACIS PASTOR Y ELSA YOLANDA PASTOR MORRIS
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTIA: INDETERMINADA.
PUBLÍQUESE EN UNO DE LOS PERIÓDICOS DE MAYOR CIRCULACIÓN QUE SE EDITAN EN ESTA CIUDAD DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, CITACION JUDICIAL LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE MANUEL EDUARDO VIL LACÍS MEYTHALER
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, martes 27 de septiembre de 2022, a las 11h18, VISTOS: DR. PABLO JACOME JARAMILLO, Juez Titular de este despacho avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo legal. Hágase parte del proceso el escrito y anexos presentados por la parte accionante de fecha 26 de septiembre del 2022, las 16h56.- [1] CALIFICACIÓN: La solicitud de dili gencia de apertura de caja o casillero de seguridad que antecede es clara, precisa y reúne los requisitos de Ley, por lo que se la admite a trámite contemplado en el Art. 121 del Código Orgánico General de Procesos.- [4] CITACIÓN, cítese en el lugar señalado en la demanda, al Represent ante Legal del Banco Pichincha, Agencia Norte, quien se encargará de notificar a los demás funcionarios cuya intervención sea necesaria para la práctica de la diligencia en legal y debida forma.- [5] La parte actora comparezca el 3 de octubre del 2022 a las 13h30 a la sala 13 del sexto piso de esta Unidad Judicial, con sus documentos personales originales y copias a color, a dar cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 2 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, esto es rindan juramento que, pese a las averiguaciones y GESTIONES que ha realizado, ha sido imposible determinar el domicilio o residencia de los presuntos y desconocidos herederos del cujus señor MANUEL EDUARDO VILLACIS MEYTHALER. Hecho que sea cítese por la prensa a los herederos presuntos y desconocidos del señor MANUEL EDUARDO VILLACIS MEYTHALER (padre), de conformidad con los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, esto es, mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Quito, en tres días distintos, para lo cual se proveerá del extracto cor respondiente.- Cuéntese con el GERENTE AGENCIA NORTE DEL BANCO PICHINCHA y con los interesados que se presenten haciendo valer sus derechos en forma legal, para lo cual remítase oficio a la SUCURSAL NORTE DEL BANCO PICHINCHA.- [6] Una vez que conste en autos haberse realizado la citación en legal y debida forma a petición de parte se señalara día y hora para la diligencia solicitada.- Téngase en cuenta el casillero judicial señalado y correo electrónico señalados así como la autorización conferida a su defensa.- [7] DOCUMENTOS: Agréguese a los autos los documentos que acompaña la parte actora en su demanda.- [8] NOTIFICACIONES: Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados por la parte accionante para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su abogado defensor.- Actúe la Actúe el Abg. Pablo Moncayo Granda en calidad de secretario (E) de la Unidad.- CÍTESE, OFÍCIESE Y NOTIFÍQUESE. F). DR. PABLO ALEJANDRO JÁCOME JARAMILLO. JUEZ. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, martes 4 de octubre de 2022, a las 09h49, Cumplida que ha sido la diligencia dispuesta en mandato judicial que antecede se dispone: CITACIÓN: Atento el juramento efectuado por los señores VILLACIS PASTOR SANTIAGO MANUEL y VILLACIS PASTOR MARTIN EDUARDO, cítese en legal y debida forma a los herederos presuntos y desconocidos del señor VILLACIS MEYTHALER MANUEL ADUARDO con el contenido de la demanda, conforme lo dispone el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto los accionantes han declarado bajo juramento desconocer el domicilio de los herederos presuntos y desconocidos del señor Villacis Meythaler Manuel Eduardo, CÍTESE mediante tres publicaciones efectuadas en un periódico de amplia circulación nacional y editado en esta ciudad de Quito provincia de Pichincha, para el efecto confiérase el extracto correspondiente.- NOTIFIQUESE.F). DR. PABLO ALEJANDRO JÁCOME JARAMILLO. JUEZ.
Lo que comunico a Uds. Para los fines de ley, previniéndoles de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y electrónica para futuras noti ficaciones.- Certifico.
MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C5
001-004-2177