Fiscalía se activa con denuncias de ‘Capaya’
La Fiscalía General pidió a la Asamblea que envíe la información obtenida tras la comparecencia de Carlos Pareja Yannuzzelli. El acusado de corrupción reveló actos que ya los había informado a la Fiscalía en la cooperación eficaz. La supuesta entrega de $300 mil al exfiscal Galo Chiriboga será investigada.
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 Ecuador
CYAN
MAGENTA YELLOW BLACK
3 Malestar por cobros en el ingreso a Peguche 7 NORTE Jóvenes exigen justicia ambiental en la COP27 6 GLOBALSOCIEDAD El homeschooling es más atractivo en la educación privada 4 ECONOMÍA Conozca los secretos del éxito de Pacari 5
MILICA PANDZIC
¿Dónde está Germán Cáceres?
Hanpasado dos meses desde que la vida de María Belén Bernal se apagó en la Escuela Superior de la Policía Nacional, presun tamente a manos de su esposo y (en ese momento) teniente de policía, Germán Cáceres. Dos meses desde que la fami lia de María Belén tuvo que salir todos los días a pedir ayuda para encontrarla, y 10 días después de hallarla sin vida. Dos meses desde que Germán Cáceres huyó, pro bablemente gracias al encu brimiento y complicidad de otros miembros de la insti tución. Y hoy, a pesar de que este caso ha sido determinado como prioridad hasta por el Presidente de la República, no existen respuestas.
Ni respuestas ni avances porque, aunque el crimen ocu rrió en la Escuela Superior de la Policía Nacional, con dece nas de cadetes y tenientes pre sentes, solo una cadete está detenida con un testimonio comprometido por presiones institucionales, según lo que la misma ha indicado; y el principal sospechoso salió del país sin que nadie pudiera dete nerlo. Frente a esto, ¿qué están haciendo la Policía y la Fiscalía para evitar que este caso quede en la impunidad?
A pesar de ser un caso de interés nacional, la última vez que la Policía informó pública mente sobre acciones respecto al mismo fue hace más de un mes , y la Fiscalía, de igual forma. Pero los ciudadanos nos seguimos preguntando: ¿dónde está Germán Cáceres?, ¿por qué pudo escapar con tanta facilidad?, ¿quién lo está ayudando? No podemos sino exigir respuestas a estas pre guntas; porque, al parecer, si por las instituciones res ponsables fuera, este caso se echaría al olvido.
No obstante, resolver de forma eficaz los casos que las involucran debería ser parte del mismo interés de dichas instituciones, pues de ello depende que puedan recuperar la credibilidad y el respaldo de la ciudadanía, especialmente en estos momentos tan delica dos para el país cuando su labor más lo necesita.
EDITORIAL
Fauleado por incompetente
ElCaso Singue ha sido decla rado nulo.
No hizo falta que la Justicia ahondara en consideraciones sobre si lo que hicieron los acusados fue correcto o no. Los elementales errores técnicos que cometió el Estado ecuatoriano en el proce so —tanto por medio de Contraloría como en el irrespeto a los plazos y procedimientos— bastaron para que, una vez más, el país se lleve la peor parte.
Los atropellos son evidentes Una tarifa por barril, acordada con la empresa que manejaba el campo Singue, por encima de lo que dicta ba “el mercado”; indelicadezas de quienes tenían a su cargo el manejo de dinero público, como el hecho de que el Ministro entregó el blo que a una empresa que tenía a su hija como gerente financiera; una formulación engañosa que privó
al Estado de recibir ganancias extraordinarias; y, la subsiguiente cadena de arbitrajes internaciona les que pagarán los ciudadanos.
Es vergonzoso que, además, sea la incompetencia -o complicidadde los propios funcionarios del Estado, la que lo convierta en haz merreír.
En casos como este, el Estado ecuatoriano se enfrenta a adversarios de alto calibre. Estos cuentan con los mejores abogados — con abultado historial de doblegar al Estado ante instancias interna cionales—, un manejo profesional de relaciones públicas, un sólido músculo financiero y todo el anda miaje legal que dejó el correísmo a su favor. ¿Cómo puede el Estado ganar, ante antagonistas de ese cali bre, si es que sus funcionarios no son capaces de evitar errores tan burdos?
Creencia y realidad
Lacreencia como forma de conocimiento fue analizada bajo los rígidos principios de la lógica por Bertrand Russel. Determinó que es una percepción generada por el cerebro sobre un hecho o circunstancias a los que desde la subjetividad se da un valor total de sustentación para reafirmar la personalidad (ego), pero en la mayoría de casos no tiene relación con un signifi cante posible, por lo que, nues tro mundo mental no alcanza una ‘realidad’ sino apariencias, pero sirve para la estabilidad psíquica.
En nuestro medio florecen intermitentemente ‘creen cias’ de todo orden que, convertidas en ‘realidades’ crean escenarios cargados de senti mientos de temor y odio, actual mente difundidos por doquier a través de millones de mensajes en el ciberespacio, lo que da pie a una sociedad abrumada y confusa.
La delincuencia y criminali dad violentamente fomentada por el narcotráfico, tema del que no habíamos tenido experiencia antes, nos confronta a situa ciones bastante más compli cadas. No sabemos quiénes son ni dónde están infiltrados, lo que vuelve sospechoso a todo el mundo.
Hay un incremento del crimen potenciado a niveles jamás imagi nados y, como espectadores, ‘cree mos’ que tenemos un sistema de gobierno que no logra poner fin a la pesadilla, entonces ‘creemos’ nuevamente que deben existir culpables y damos nombres, sea el Gobierno actual, el anterior o el más anterior. Elucubramos con hipótesis falsas que salen de algún hecho aislado o manipula no proponemos ideas válidas de solución.
Lo coherente sería alcanzar unidad como grupo humano, requiere líderes de verdad que superen creencias y posean normas éticas que prueben que los humanos somos superiores a otras especies. A la creencia coadyuva la esperanza, una forma de fe que puede ayudar a la acción una vez ‘conocida’ la raíz de los problemas.
PACO MONCAYO GALLEGOS
Entiempos de la ‘larga noche neoliberal’, los directorios de las empresas públicas, responsables del manejo de sectores de alto valor estraté gico, estaban conformadas por representantes de varias institu ciones del Estado y también por los trabajadores de cada una de ellas. El Comando Conjunto de
las Fuerzas Armadas, por obvias razones de seguridad, era parte de esos organismos y contaba, para orientar la participación de sus representantes, con un departamento de ‘Intereses Nacionales’, conformado por académicos de alta calificación. Cuando llegaban las convocatorias para cada sesión, en dicho organismo se preparaba la posición institucional, en cada tema importante del orden del día. El delegado no cumplía su función a título personal; llevaba siempre el criterio de las Fuerzas
Armadas. A partir de la aprobación de la nueva Constitución, se orga nizaron esos directorios con tres personas de absoluta confianza del Presidente: su delegado per sonal, el ministro del ramo y el secretario de planificación. En el caso del sector petrolero, donde se aprueban contratos millo narios, participaba también el Ministro Coordinador de los Sectores Estratégicos. Con la reforma de 2017, la riqueza de Ecuador sigue en manos de tres representantes del
Ejecutivo. Sus titulares debe rán recordar que una autoridad puede delegar funciones, pero nunca responsabilidades. Lo que hace el delegado se entiende como hecho por el titular.
Estas reflexiones son oportu nas frente a las denuncias de Carlos Pareja Yanuzzelli, pre sentadas ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, donde aseguró que Rafael Correa encabezó una red de corrupción petrolera que perjudicó al país en 5.000 millones de dólares. Dijo: “El Presidente sabía desde el pri
mer momento lo que estaba ocu rriendo, en 2008… En 2011 con tinuaba la corrupción en mayor grado, directamente lo conocía y lo manejaba Rafael Correa Delgado”. Además, sostuvo que estas denuncias, respaldadas en documentos, eran conocidas por los fiscales de turno, pero hasta hoy no fueron aten didas, lo cual, de ser verdad, es alarmante. El Ecuador exige de la Función Judicial que no quede en la impunidad la corrupción en el manejo de los recursos nacio nales.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 13507 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | VIERNES 11 NOVIEMBRE/2022
EDUARDO F. NARANJO C.
@MPandzic eduardofnaranjoc@gmail.com
¡Inaudito!
pmoncayog@gmail.com
Estado
Derecho
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el
de
y la Democracia.
Fiscalía se activa por información entregada por ‘Capaya’
La Fiscalía informó que está a la espera del envío de información por parte de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.
Los fiscales señalados por ‘Capaya’
Julio 2011:
La Fiscalía General del Esta do (FGE) pidió a la Comisión de Fiscalización de la Asam blea Nacional que se le remita la información obtenida tras la comparecencia, el miérco les 9 de noviembre de 2022, de Carlos Pareja Yannuzzelli (‘Capaya’), exgerente de Pe troecuador y exministro de Hidrocarburos durante el régi men de Rafael Correa.
La información requerida por Diana Salazar, titular de la FGE, según informó Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización,se enfoca en temas que fueron expuestos en la mesa de fisca lización por el excolaborador de aquel régimen.
Entre ellos, la revelación que efectuó ‘Capaya’ en torno a que el entonces fiscal, Galo Chiriboga. le pidió que finan cie una reunión de fiscales en un hotel de Esmeraldas y tam bién le solicitó dinero. En el quinto piso del Swissotel y en maleta le entregó alrededor de $300 mil. Álex Bravo, gerente de Petroecuador, le ayudó a conseguir el dinero para cum plir con el pedido de Chiribo ga, detalló Pareja.
También informó que, mientras se desempeñaba como gerente de Petroecua dor, Antonio Peré (excolabo rador correísta), le ofreció un millón de dólares. Según el exfuncionario, no aceptó el dinero.
Más acciones
La Fiscalía informó que está a la espera del envío de infor mación por parte de la Asam blea Nacional, sin perjuicio de lo cual ya se han iniciado acciones al interior de la Ins titución.
En su comparecencia, ‘Capaya’ también reveló que hubo una trama de corrup ción en la comercialización del petróleo que ha perjudi cado al Estado en más de $5 mil millones y que, el 25 de mayo de 2016, Petroecuador suscribió un contrato com pra-venta con Petrochina por $10 mil millones donde se comprometieron 181 millo nes de barriles de petróleo a ocho años plazo. Esto se con cretó con el conocimiento y autorización de Correa, a tra vés de la firma de una garan tía soberana.
El exfuncionario correísta pidió además que se investi gue al entonces fiscal Fabián Salazar, quien habría recepta do su versión sobre las presun tas irregularidades en el “ne gociado” petrolero. “Fabián Salazar estaba en todas las fotos con Correa, (Ricardo) Patiño; (Fabián Salazar) era más correísta que cualquiera. Su misión era receptar mis de claraciones y desaparecerlas”, subrayó Pareja Yannuzzelli.
Asimismo, detalló que se firmó una cooperación eficaz con el entonces fiscal Carlos Baca Mancheno, pero que la entonces autoridad no habría cumplido el acuerdo. Sus de nuncias tampoco habrían sido gestionadas por los entonces fiscales Galo Chiriboga, Paúl Pérez Reina, y Ruth Palacios Brito.
“Si el Fiscal Paul Pérez Reina o la fiscal Palacios ha cían lo que tenían que hacer, el Estado no perdería los $5 mil millones”, dijo ante la Comisión de Fiscalización, donde además señaló que los arbitrajes de los contratos con China se hacían en el mismo país asiático. (SC)
EL DATO
Mayo
Mayo
Noviembre
Abril 2019: Diana Salazar asume la Fiscalía tras ser designada por el Cpccs-T.
Se retomará investigación del caso Singue
° La Fiscalía anunció que sumará una nueva investigación tras la resolución de un tribunal de apelación de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) que este jueves, 10 de noviembre de 2022, resolvió declarar la nulidad del caso del pozo petrolero Singue, donde están involucrados el exvicepresidente, Jorge Glas; Carlos Pareja Yannuzzelli, exgerente de Petroecuador; y Wilson Pástor, exministro de Hidrocarburos, quienes ejercieron funciones durante el régimen de Rafael Correa, acusados del presunto delito de peculado.
En un comunicado, la Fiscalía anticipó que solicitará los recursos horizontales previstos en la ley y continuará con las acciones investigativas para evitar que el cometimiento del delito contra la eficiencia de la administración pública quede en la impunidad.
En tres días -una vez que la sentencia quede ejecutoriada- el caso regresará a la etapa de investigación previa en la Fiscalía que, en caso de contar con nuevos elementos, podría solicitar nuevamente una reformulación de cargos.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAÍS03 QUITO | VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022 I
AUTORIDAD. La Fiscal General de la Nación, Diana Salazar.
Galo Chiriboga, cercano al correísmo es desig nado Fiscal. Dejó el cargo en mayo de 2017.
2017: Asume la fisca lía Carlos Baca Mancheno, excolaborador de Rafael Correa. Dejó el cargo en abril de 2018 tras ser destituido por la Asamblea.
2018: El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio po sesionó como fiscal (e) a Paúl Pérez Reina. Dejó el cargo en noviembre de 2018.
2018: Ruth Palacio se posesionó como fiscal subrogante hasta abril de 2019.
Carlos Pareja Yannuzzelli tiene una condena de 37 años de prisión por los delitos de peculado, cohecho, delincuencia organizada y enriquecimiento ilícito.
La educación en casa tiene más alumnos en el sistema particular
De los 329 estudiantes que están en esta modalidad, 256 pertenecen a instituciones privadas. ¿En qué consiste la escuela en casa?
A raíz de la emergencia sa nitaria por la COVID-19, el Ministerio de Educación ha reconocido tres modalidades de estudio: presencial, a dis tancia, mejor conocida como teleducación o educación virtual y la escuela en casa (homeschooling).
Este último método ha co brado fuerza principalmen te en instituciones privadas. De los 329 estudiantes que están en esta modalidad, en el periodo educativo 2021-2022, 256 (más de la mitad) pertenecen a insti tuciones particulares.
Estos números, además, muestran que – pese al re torno a las aulas– hay un in
cremento del 76% en quienes estudian de esta manera. Ya que en el año lectivo 20202021 el número de alumnos sumaba 187.
La educación en casa es una modalidad reconocida a partir de un acuerdo minis terial firmado en 2013. Sin embargo, estaba enfocada específicamente a estudian tes con enfermedades ca tastróficas, alumnos con representación deportiva que no puedan asistir, migrantes o menores cuya vivienda esté alejada de la escuela.
La posibilidad de que cualquier niño estudie de esa manera no estaba abierta,
Cómo solventar la falta de socialización
° La interacción con compañeros de la misma edad es parte del proceso de aprendizaje o de desarrollo de los niños. La educación en casa se puede aplicar en cualquier nivel de educación básica o secundaria. Por eso, si se toma la decisión de que el estudiante reciba clases en casa es recomendable que se creen espacios con pares (niños de la misma edad), en lugares de deportes, recreación y juego, para que puedan crear vínculos.
María Eulalia Ampuero, experta en pedagogía, dice que si se educa en casa no se pueden exceptuar las actividades extracurriculares: “Enseñar música, por ejemplo. Hacer visitas a museos, esa es una parte que se suele descuidar mucho en este método de estudio”.
sino hasta que la pandemia por covid obligó a que las es cuela cerraran.
Ahora, para acceder a la educación en casa es necesa rio pertenecer a una institu ción educativa que es la que califica y entrega el pase de año.
Otra opción, según la nor mativa ecuatoriana, es ins cribirse en instituciones de otros países y realizar la homologación de los estudios al final
Título de los padres
No se establece un núme ro máximo de estudiantes para que se eduquen en una casa. Pero el tutor principal de esta modalidad es el pa dre de familia (si califica) o puede contratar a un tutor experto.
Para que eduquen a sus hijos es necesario que cuen ten con un título en Ciencias Sociales.
A María Eulalia Ampue ro, experta en pedagogía, le preocupa que no haya un método que analice que el padre o tutor externo esté preparado para enseñar. “Tener el conocimiento de la materia no es todo”, dice
al explicar que el Ministerio podría hacer una capacita ción previa para certificar a los tutores, quienes no siem pre tienen las herramientas o estrategias para la ense ñanza.
La vinculación obligatoria a una institución educativa permite que los padres trabajen de acuer do al pénsum educativo , que rige en el país. Aunque los padres tienen la libertad de plantear el tipo de rutinas para la enseñanza. (AVV)
Requisitos para ‘homeschooling’
° Los padres deben tener un título de tercer nivel en ciencias sociales.
° Los estudiantes deben estar inscritos en una insti tución educativa.
° La institución educativa genera las calificaciones, evaluaciones y pase de año.
° Otra opción es contratar un tutor privado.
° La educación en casa se puede aplicar en cualquier nivel de educación básica o secundaria.
NEGOCIOS
DEPORTES
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SOCIEDAD 04 I QUITO | VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022
APRENDIZAJE. Actualmente, la educación en Ecuador es presencial y para volver a la virtualidad se debe justificar la acción.
AÍS PAÍS
CULTURA
ECONOMÍA POLÍTICA JUSTICIA
Luz verde a ocho preguntas para el referéndum Distribuidores consideran inviable focalización de combustibles La millonaria danza detrás de un Mundial de Fútbol Villavicencio anticipa acción de protección Jueces de CNJ declaran nulidad de caso Singue Venta de Banco del Pacífico se cae por falta de interesados Por $6 es posible adentrarse al mundo de Van Gogh Vivo
Más de 25.000 créditos ya han sido condonados en la banca pública
Tras la firma de los acuerdos entre el Gobierno y el movimiento in dígena, 7.227 operaciones crediticias se acogieron a los mecanis mos extraordinarios y temporales de alivio financiero por un total de $226’425.261. Por su parte 25.918 créditos de hasta $3.000 en la banca pública fueron condonados por un total de $33’947.139. Todas
LOS SECRETOS DETRÁS DEL ÉXITO DE PACARI
Luego de casi quebrar en dos ocasiones, la empresa ecuatoriana encontró su fórmula en una producción completamente orgánica.
SantiagoPeralta, funda dor de Pacari, afirma que para que un em prendimiento triunfe es indis pensable estar fascinado con el proyecto, aunque al princi pio poca gente crea en él.
Con fórmulas 100% ecua torianas, y producción completamente orgánica con alto valor agregado, la empre sa nacional ha posicionado al chocolate como el mejor del mundo por nueve años conse cutivos. En entrevista con LA HORA, Peralta habla de este emblemático emprendimien to ecuatoriano.
P. ¿Se pueden hacer cambios desde el emprendi miento y la innovación des de un país como Ecuador?
Claro que sí. Veo a Pacari como la revolución chocola tera ecuatoriana y la verdad de Latinoamérica. Es una ver sión muy nuestra, con mucha identidad. Queremos utilizar al chocolate como vehículo para llevar trozos de Latino américa a los paladares más cultos y conocedores de los 42 países a los cuales exporta mos. Es una revolución que muestra un chocolate y una cultura todavía desconocida en el mundo. Por eso tiene un componente de justicia so cial, de emprendimiento, de David contra Goliat. Tiene también un lado heroico, por que hacemos las cosas desde un punto de vista ético, más responsable y cuidadoso con el ambiente. Nuestras fórmu
las son 100% ecuatorianas y nuestro chocolate se ha en cumbrado como uno de los más premiados en el mundo. Eso quiere decir que ton tos no somos, sino que somos casos de estudio en Harvard. Genios del mundo están estu diando lo que estamos hacien do, pensando y diciendo.
P. ¿El objetivo no es solo elaborar un producto de calidad, sino también generar un vuelco cultural?
Todo parte de la coherencia con las personas que trabajan sudando el cacao, la hierbalui sa, el cedrón, el maracuyá, el mortiño. Esa es la base para reivindicar los sabores de nuestro continente. Sobre todo para que los ecuatoria nos por fin coman sabores ecuatorianos. La meta final es comenzar a valorarnos y pasar del no podemos al sí po demos. Ya vamos nueve años como los campeones del mun do en chocolate.
P. ¿Pacari es una excepción en Ecuador? ¿Qué tan difícil es emprender en el país? En todo lado emprender es di fícil. No creo que en Ecuador sea necesariamente más fácil o difícil que en otros lugares. El emprendimiento es un concurso de paciencia, es un concurso de fondo más que de velocidad. Muy poca gente ha tenido la suerte de pegarle a la primera. Nosotros estu vimos a punto de quebrar dos veces. Se necesita una
dosis de necedad y de fe para ser emprendedor. Hay que creer en lo que se hace. Por ejemplo, nosotros empezamos demasiado tem prano cuando nadie entendía lo que era el chocolate orgánico. Ahora el 80% del chocolate oscuro que se come es orgánico y libre de esclavi tud. Eso no le pasa ni a Suiza. Nosotros no somos los úni cos, y la invitación es que haya muchas más empresas. Creo que hemos inspirado a medio mundo
P. ¿Cuál es el éxito de la ca dena de valor de Pacari? Yo creo que hay una cadena de valor hacia atrás, donde tene mos productores que hacen un enorme esfuerzo por sa car certificaciones orgánicas, que no es poca cosa. Esas certificaciones demoran tres años, y existe todo un com ponente heroico de tomar ese camino que no es el más fácil porque se hace sin agrotóxi cos, con responsabilidad. Hay un trabajo enorme con comunidades, en la genera ción de certificaciones, en la organización de los pequeños
EL DATO
Pacari tiene 60 tipos de chocolate y en total 120 productos, los cuales incluyen ocho tipos de nutellas, cereales, helados, entre otros.
las deudas condonadas son de BanEcuador. En el caso de las operacio nes reestructuradas están: 6.430 operaciones en bancos privados por $158’407.396. Otras 416 operaciones en cooperativas por $5’258.457. También 6 operaciones en mutualistas por $50.464 y 375 operaciones en la Corporación Financiera Nacional (CFN) por $62’708.943. (JS)
agricultores para que hagan sus cooperativas. Se genera confianza y los agriculto res tienen un precio estable por su cacao. Normalmente, uno de los problemas es que el precio fluctúa mucho. Cuan do tú estabilizas precios le das la seguridad al agricultor, es decir, no le matas de hambre a la persona que te da de co mer. También hay una cadena de valor hacia adelante, desde Pacari hacia al consumidor. Ahí hemos trabajado en una reivindicación de la identidad ecuatoriana y latinoamerica na. Hemos demostrado que hay miles de sabores que no necesariamente es el chocola te con pasas. Cuando un ecua toriano se ve frente a Pacari dice: Que bacanes que somos. Hay un efecto psicológico que se irradia. Esto salpica a la gastronomía, al ecuato riano que llega a regalar su chocolate y es aclamado y aplaudido por los golosos del mundo. Esto tiene felices a los migrantes que ahora le muestran a su jefe el sabor de su tierra. Además, hace mos un esfuerzo enorme de diversificación y de entregar productos con 100% de valor agregado. Todos sin transgé nicos, saludables y orgánicos.
P. ¿Ecuador es una potencia chocolatera?
Ya somos la capital mundial del cacao fino. Tenemos el 65� de la producción mundial, según la Organi zación Mundial del Cacao. Poco a poco, nos estamos des pertando para hacer cosas de
vanguardia. Hay mucha gente haciendo cosas excepcionales con valor agregado y eso cons truye poco a poco un país de alta calidad. La gente también se está educando. Por ejem plo, nosotros hacemos catas de chocolate con colegios, con empresas. Con esto to dos se vuelven una suerte de embajadores del producto na cional.
P. ¿Cómo se puede romper el ciclo de pesimismo y malas noticias políticas que hay en el país?
Este país no está hecho por los políticos. Ni por las buenas o malas noticias que salen en los medios. Este país está hecho por miles de privados, de em prendedores, de gente de em presa, de trabajadores. Esta sociedad fuera de la política es lo que hace que Ecuador sea lo que es: el mayor exportador de bananas del mundo, de las mejores rosas del mun do o del mejor camarón del mundo. Alguien comenzó a hacer banano, flores, chocola te, y hay emprendedores que están comenzando a hacer más cosas. Esos son los que hacen que este país avance, se desenvuelva, crezca y se de sarrolle. Mi sugerencia es que dejemos de ser espectadores y comencemos a ser actores de esta vida. Todo el mundo está esperando que el político haga algún milagro o algo pase y la verdad es que el milagro no viene de la política. Los que generan que ingrese dinero son los exportadores y los emprendedores. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022 I ECONOMÍA05
IMPORTANCIA. San tiago Peralta y Carla Barbotó fundaron Pacari en 2002.
Reportaje sobre tráfico de huesos recibe premio de Periodismo Móvil
BARCELONA (ESPAÑA). La Agencia EFE y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) entregaron este 10 de noviembre los terceros Premios Internacionales de Periodismo Móvil (MoJo), concedi dos a un vídeorreportaje sobre el tráfico de huesos en México y trabajos sobre refugiados ucranianos, la sostenibilidad en la moda
y el deporte. El trabajo ‘Sin eterno descanso’ es una investigación “valiente”, que “roza casi lo detectivesco y desvela el trafico de huesos humanos que tiene lugar en México, donde se pueden con seguir dedos a $10 y un esqueleto completo por $1.500”, según la directora Audiovisual de la Agencia EFE, Marta Cerame. EFE
Jóvenes reclaman su espacio en la cumbre del clima
CIFRA
SHARM EL SHEIJ (EGIPTO) La cumbre del clima de la COP27 “avanza” en sus negociacio nes a puerta cerrada con la fi nanciación de las acciones para paliar el impacto de la crisis climática en el centro de sus objetivos, mientras que los jóvenes, que tuvieron este 10 de noviembre su día en el evento, reclamaron su espa cio y levantaron la voz para pedir soluciones para su fu turo.
En un avance de cómo van las negociaciones, el embaja dor egipcio Wael Aboulmagd,
asesor del presidente de la COP27, adelantó que estas “avanzan” en sus procesos, con la cuestión de la finan ciación como uno de sus temas centrales.
“La financiación es de una naturaleza que cruza todos los campos. No habrá avan ces sin financiación, ni para mitigación, ni adaptación, ni ahora para dar fondos a las pérdidas y daños. Cómo financiar es el común deno minador y el catalizador para lograr todo lo que rodea a la agenda climática”, dijo.
En el marco de los días te máticos, la COP27 dedicó la jornada a los jóvenes y ado lescentes, que llegaron a esta ciudad sobre el mar Rojo a re clamar su espacio y acciones efectivas para garantizar su futuro.
Justicia climática’
Que la justicia climática ocupe el lugar que le co rresponde en la agenda de líderes mundiales y muchas veces impulsados por la de vastación climática y la defensa del medio natural
es uno de los planteamientos que los enviados de la juven tud buscan en esta reunión.
Dichos jóvenes han llegado con un mensaje claro: son sus vidas las que están en juego.
“Sacrificar la vida de millo nes de niños por los fracasos de nuestros líderes es inacep table; en lugar de gastar billo nes de dólares en guerras, de ben de invertirlos en acabar con la pobreza, en educa ción y en la lucha climática, así el mundo sería un lugar muy diferente”, afirmó la acti vista india de 13 años Licypri ya Kangujam. EFE
° La ciencia, que también tuvo su día en esta jornada, recordó a través de un grupo de científicos climáticos del Postdam Institute for Climate Impact Research que no hay negociación posible con el planeta y que hay que asumir “cambios estructurales y rápi dos” para no superar el 1,5 ºC de calentamiento global, algo que no es un objetivo, sino “un límite físico”.
Johan Rockstrom, director de ese centro de investigación, presen tó diez nuevas valoraciones científicas con las que los especialis tas aspiran a orientar a los negociadores para acelerar la mitigación y la adaptación climática.
Salud humana, migraciones y seguridad, así como los daños y pérdidas económicos, son algunos de los temas que según la ciencia se multiplicarán a causa del calentamiento.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 06 I QUITO | VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022
VOZ. La india Licypriya Kangujan (c), de 11 años, recriminó a los líderes mundiales y exigió justicia climática.
Que la justicia climática ocupe el lugar que le corresponde es uno de los planteamientos que se hicieron en la COP27.
A solo 1,5 grados de una catástrofe climática
636
delegados que asisten a la cumbre están relacionados con la industria de los combustibles fósiles.
Malestar por cobros en las cascadas de Peguche
El turismo se ve afectado por el mal estado de senderos y puentes.
IMBABURA.- Uno de los ico nos turísticos más importan tes de la provincia de Imba bura atraviesa una situación compleja.
La división que habría en tre comunidades que están en torno al área protegida, que bordea las 40 hectáreas, está afectando directamente la experiencia que los visi tantes tienen en la cascada de Peguche , ubicada en el cantón Otavalo.
Aparte de la falta de mantenimiento de sende ros, de limpieza en las áreas naturales y del abandono que se evidencia en puentes y cascadas, se generó una disputa con quienes dicen ser propietarios privados de ciertos predios, llegando incluso a clausurar o cobrar por el tránsito en los cami nos por donde pasan los tu ristas.
Viajeros que llegaron de Quito en el último feriado de noviembre de 2022 refi rieron que para ingresar a puentes y senderos para las cascadas les cobraron dos valores distintos, que en unos casos fueron de 50 cen tavos de dólar y en otros has ta 1 dólar por persona. Esos valores se suman al valor inicial que se paga al ingre sar al bosque protector.
Problemas con terrenos privados
Pepe Lema, morador de Pukara, una de las comuni
dades kichwa dentro de los linderos del área protegida, denunció que por aparentes desacuerdos entre dirigen tes y comuneros, decidieron cerrar el puente que une a sus poblados , perjudican do no solo el paso de los mo radores, sino de quienes lle gan por turismo a Peguche.
“Nos cierran un camino que ha sido público por ge neraciones. Ahora dicen que han comprado hace un año o dos años y empiezan a cerrar y a cobrar (…). Lo que están haciendo es ahuyentar al turismo. Nosotros, como familia y con las otras comu nidades, hemos pedido de fa vor que no cobren, que dejen el paso libre, con acuerdos firmados en una asamblea, pero no ha pasado nada”, dijo.
Por su parte, quienes di cen ser los propietarios de las áreas en disputa afirman que los inconvenientes se dan por desacuerdos histó ricos en temas económicos entre dirigentes comunita rios, que no quieren invertir en arreglar los caminos que pasan por terrenos privados, pero benefician a todos.
“Nosotros como familias indígenas de la comunidad y como dueños de pro piedades que se encuentran al sur del río Jatun Yaku , que colindan con el bosque protector cascada de Peguche, hemos tomado la iniciativa de realizar dife
Interés General
Buenos Días nosotros: PIRACOCA RODRÍGUEZ
CHEZ RODRÍGUEZ
ANDRES, GÓMEZ LEE JAKSON
QUIJANO
MARIO, ALDANA ROZO JORGE WILMAR. Por medio de este mensajequeremos pedir perdón a la NACIÓN ECUATORIANA, a la justicia, policía, fiscalía, juzgados, ya que somos conscientes que cometimos un error y somos conscientes del daño ocasionado por nuestro actuar, pero estamos prestos a resarcir el daño y queremos pedir perdón público a las perso nas JUAN ANTONIO BORJA LASO C.I 170426935, MERCEDES LASO BARBA, MARIA LUCRECIA GUACHAMIN GUALOTUÑO C.I 1713394680. Y queremos comprometernos ante la NACIÓN ECUATORIANA que jamás volveremos a transgredir las normas, leyes y estatutos que comprometan y afecten a la misma. Ante todo muchas gracias por la atención prestada. 001-003-2215
rentes actividades turísticas y gastronómicas en nues tros espacios, pero nuestros vecinos de una misma co munidad indígena nos han obstruido el libre derecho a desarrollar una actividad económica en beneficio de nuestras familias”, expuso María Bautista, en medios comunitarios de Peguche.
Agregó que las comunida des decidieron dejar en com pleto abandono los senderos al otro lado del río, por lo que intentaron tener acerca mientos para que el mante nimiento sea compartido, al estar dentro de terrenos pri vados y beneficiar a más de una persona.
“Se planteó dejar de pe dir esa contribución para ingresar a la cascada por los senderos, pero se pide a las comunidades que el dinero que recaudan, ya sea de los espacios de parqueadero o de la entrada al bosque pro tector, se destine algo para el otro lado del río, en nues tras propiedades, porque yo no estoy recibiendo ningún ingreso y no puedo hacer in versiones de arreglar cami nos o dar mantenimiento”, expuso.
Sin embargo, manifestó que desde los dirigentes de las comunidades hubo siem pre una respuesta negativa, argumentando que no es
Piden intervención de las autoridades
° Comuneros y propietarios de los terrenos en los alrededores de la cascada de Peguche afirman que pedirán la intervención de las autoridades gubernamentales locales, como la Gobernación de Imbabura, Municipio de Otavalo, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Turismo, así como la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), para dar una pronta solución a un tema que afecta a un sitio turístico de connotación nacional e internacional. Desde la Gobernación de Imbabura, por su parte, aseguraron que ya tuvieron acercamientos con dirigentes de las comunidades involucradas, donde se decidió mantener una asamblea el martes 15 de noviembre de 2022.
su obligación invertir en pre dios privados.
“Ellos nos amenaza ron con cerrar el paso por puentes y senderos, que conducen a nuestros pre dios, para evitar que co bremos. Incluso cortaron la mitad de un puente y la otra mitad dejaron intacta, con el fin de afectar la mo vilidad de los ciudadanos”, afirmó, al tiempo de asegu rar que por el momento no han acudido a instancias legales , pero sí a la Federa ción Indígena y Campesina de Imbabura (FICI), soli citando una reunión para llegar a una conciliación y acuerdo. (FV)
EL DATO
La cascada principal de Peguche tiene una caída de agua de alrededor
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE07 QUITO | VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022 I
LUGAR. Alrededor de 40 hectáreas conforman el bosque protector cascada de Peguche.
de 18 metros de altura.
A la cascada de Peguche también se la considera un espacio ceremonial indígena.
ANNIE JUSTIN, SAN
EDISSON DAVID, FERNÁNDEZ ROJAS DIEGO
FERNEY, MUÑOZ
JULIO
El comercio y el turismo se hunden por la delincuencia
Varios negocios han cerrado en la ciudad de Quevedo, a causa de los denominados ‘vacunadores’, este sector pide ayuda.
La ciudad de Quevedo es considerada como una de las ciudades de mayor movimiento comercial de Los Ríos, pero la delincuencia ha ganado territorio, logrando el cierre de casi el 5� de los nego cios, debido a muchos facto res, uno de ellos es el cobro de las denominadas ‘vacu nas’, forma de recaudación ilegal de dinero interpuesta por grupos delictivos.
Según datos extraoficia les, la Cámara de Comer cio de Quevedo cuenta con alrededor de 2.500 socios registrados, de los cuales 30 cerraron sus emprendimientos, algu nos por viajes , mientras que otros posiblemente por temas delincuenciales.
El grado de inseguridad a los que se enfrentan los emprendedores en la ciudad, ha hecho que tomen medidas de pre vención, como cambiar los horarios de apertura de sus locales, cerrar más temprano de lo habitual, no llenar de mucha mercadería el negocio, con el objetivo de no llamar la atención de los extorsionadores. Pese a que la situación económica en el país es grave.
“Soy un emprendedor con más de 40 años en Quevedo, me dedico a la venta de ropa interior y de niños. Enfren tamos la pandemia, y como si no fuera suficiente, ahora soportamos la delincuencia en su mayor esplendor.
Pedimos a las autorida
Acciones Urgente
° Manuel Jiménez, comer ciante y agricultor, quien tiene un negocio en la Ruta del Río, afirmó que las acciones que tienen que adoptar las autori dades provinciales, en con junto con la Policía Nacional, tienen que ser más profundas y minuciosas, porque así como la delincuencia crece, la crisis va a la par, mientras más nego cios se cierren en Quevedo, muchas familias se siguen quedando sin empleo, y no se ven resultados del trabajo de las autoridades”, dijo Jiménez.
des que no nos desampa ren, porque sino nos hundimos todos”, explicó uno de los comerciantes. Pasar a la Pag. 9
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 08 I QUITO | VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022
PÉRDIDAS. El comercio en Quevedo va en decadencia, los emprendedores comenzaron a cerrar sus negocios debido a la delincuencia.
Viene de la Pag. 8...
Autoridades ayuda a emprendedores
Mientras unos negocios se cierran por la inseguri dad, otros pelean por sus derechos. Quieren recu perar la inversión de toda su vida, puesta en Quevedo.
Miguel Mendoza, admi nistrador de la Asociación de Servicios Turísticos Ruta de Río Quevedo, dio a conocer que, luego de la paralización del 31 de octubre de 2022, en la en trada a la ‘Ruta del Río’, donde, de los 104 empren dedores que tienen sus lo cales a lo largo de la vía, la mayoría no no se arriesgan a atender a los clientes en su totalidad.
Ese día los comercian tes cerraron el acceso de la entrada y salida de la ciu dad, quemando llantas y colocaron material pétreo, como motivo de protes ta para que las autorida des locales y provincias escuchen sus pedidos.
Solicitaron patrullajes nocturnos y diarios, control a las personas que liban en la vía fuera de los sitios de diversión, entregar las escrituras a las personas que tienen sus negocios estableci dos, operativos sorpresivos, entre otras sugerencias. Donde las autoridades se comprometieron a analizar la situación y darles un res puesta inmediata.
“Hasta donde tengo co nocimiento se hizo un ope rativo, pero pasada la hora acordada con ellos, es decir, a las 02:00, pero acordamos que se sea a las 00:00 don de a esa hora se encuentra la gran afluencia de motos y carros que beben afuera de los negocios. También se pidió un patrullaje todos los días, y no se está cum pliendo, hemos coordinado con la Gobernadora, que se realice no solamente pa trullaje, sino también ope rativos sorpresa, debido al grado de delincuencia que existe en Quevedo, donde ya se efectuó uno a las 02:00,
DATO
REUNIONES
Mientras la delincuencia crece en la provincia de Los Ríos, y las muertes violentas siguen cobrando vidas inocentes, las autorida des policiales y municipales, conti núan en constantes mesas de trabajo, buscando todo tipo
que consistía en retirar to dos vehículos y libadores en la vía pública, ubicado a lo largo de La Ruta, recor demos que esa competencia es del Municipio, y tampoco se la está cumpliendo.
Locales Funcionamiento
° La Ruta del Río en Quevedo cuenta con 104 locales, de los cuales en la actualidad 56 locales permanecen activos.
Asimismo, estamos a la espera del plazo que dio el gobierno local, a los 104 emprendedores que tenemos los negocios en esta zona turística, para la entrega de los comoda tos, plazo que quedó es tablecido para el 15 de di ciembre, fecha en la que nos entregarían un documento que nos respalde que so mos los responsables de los negocios y del terreno.
Todos los socios nos preocupamos, porque
el grado de delincuen cia en Quevedo y la pro vincia de Los Ríos, ha creado temor y zozobra entre la población, que casi no quiere salir en las noches, y los negocios noc turnos se están muriendo de a poco. La apertura de los locales comienzan a abrirse, unos de martes a domingos con horarios de las 15:00, pero hay otros que abren solo viernes y sábados, has ta las 02:00 hora estableci da”, concluyó Mendoza.
En estos últimos días se reportaron también el cierre de franquicias en Quevedo, porque fueron sus locales fueron asaltados varias ve ces y porque fueron ‘vacu nados’ .(SCC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS09 QUITO | VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022 I
de estrategias para poder controlar a los grupos delictivos que cada día toman más posicionamiento debido al temor de la ciudadanía.
Estudiantes desbordan emoción por el Desfile Cívico del 12 de Noviembre
Colegios de Ambato comparten su proceso de preparación previo al acto solemne por la independencia de la ciudad.
Las principales actividades en conmemoración a los 202 años de Independencia de Ambato se viven al máximo. Cuatro eventos solemnes están previstos para este sábado 12 de noviembre de 2022.
Uno de ellos es el desfile cívico que cuenta con la par ticipación de 67 delegacio nes estudiantiles, que ren dirán un homenaje a Ambato por su emancipación política en 1820.
El desfile inicia a las 09:00 desde la avenida Ce vallos y avenida de Las Américas, transita por la arteria principal del centro de la ciudad, la aveni da Cevallos, y finalizará en la calle Francisco Flor.
Los protagonistas Bandas de gala, bastoneras y estudiantes de las unidades educativas públi cas y privadas de la ciudad le darán realce al evento.
La participación estudiantil es la protagonista, por lo que adolescentes, ad ministrativos y docentes de los planteles educativos se prepararon durante meses para brindar una presen tación de cali dad.
con amor y responsabilidad ”, puntualizó la adoles cente.
Mientras hacía una pausa en su tambor, Fabián comen ta que está muy emocionado, pues luego de dos años re tomar esta actividad tan representativa en la ciudad es muy importante
“Siempre representar al colegio va a ser un honor, el estar en la banda de gala es algo que me llena de emo ción, ya quiero que llegue el sábado”, dijo el estudiante.
EL DATO
El desfile inicia en las aveni das las Américas y Cevallos, recorre la avenida Cevallos y finaliza en la calle Francisco Flor.
Rafaela toca la lira, y co menta que se siente emo cionada por estar en el desfile, pero también ner viosa porque es una respon sabilidad muy grande ya que es un evento muy impor tante para la ciudad.
“Es importante estar bien preparados, por eso le hemos puesto muchas ganas a par ticipar, siempre lo que ha gamos tiene que ser hecho
La preparación Rocío Suarez, docente de la Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos , dijo que “llevamos me ses practicando”, los repasos iniciaron desde abril de este año.
Afirma que las jornadas de práctica no afectaron el horario académico de los jóvenes, ya que se reali zaron en horas extracurricu lares.
“Los repasos son de 12:00 a 13:00 con los chicos de la mañana y de 11:00 a 12:50 con los estudiantes de la tarde. se
CIFRA
67
delegaciones Estudiantiles participan en el desfile cívico
practica los sábados desde las 09:00 hasta el mediodía”.
La Unidad Educativa Pe dro Fermín Cevallos par ticipa con el número de es tudiantes que estipulan los lineamientos del Ministerio de Educación, 100 alumnos que, en su caso, son 60 de la banda de gala entre ins trumentos y bastoneras y 40 estudiantes que marchan acompañándolos.
En la Unidad Educativa Bolívar, el panorama es si milar, la dedicación y com promiso son la clave para representar a la institución durante el acto solemne.
Darío Cabezas, rector de la Unidad Educativa, con or gullo comenta que la banda de gala del establecimien to se mantiene en constan te práctica, pues al ser una institución con 162 años de existencia , es un referente y es parte de la historia de la
ciudad.
“Nos preparamos desde septiembre para este y otros eventos, tenemos también in vitaciones de presentaciones en otros cantones”, explica tras recalcar que los repasos se realizan desde las 17:00 hasta las 19:00 de lunes a viernes, mientras que los días sábados duran toda la mañana
Si bien los repasos coin ciden con su última hora académica, los estudiantes
cumplen con el reglamen to interno de la institución, pues la presentación de de beres y evaluaciones es im postergable.
La responsabilidad con ambas tareas es parte y muestra del cariño de los jó venes por el Colegio Bolí var , como se lo conoce. “El amor por el rojo y negro es el cariño también por la ciudad, porque formamos los mejo res estudiantes para Amba to” (GS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022 TUNGURAHUA 10
BANDAS. Los estudiantes marcharán el sábado 12 de noviembre por el día de la Independencia.
AMBATO. La ciudad jardín festeja sus 202 años de emancipación política.
Fertilización in vitro en Central Genética de Asogan
Han llegado con embriones a tres regiones del país. Únicamente falta la parte insular.
La Central Genética de la Asociación de Ganaderos (Asogan) Santo Domingo se destaca como una de las mejores pro ductoras de embriones en el país y ha sido copar tícipe en el fortalecimiento de varias razas.
El proceso en el labora torio es muy tedioso y exi gente en lo que respecta a medidas de bioseguridad. No tiene horarios estable cidos y demanda profesio nalismo para obtener un resultado exitoso.
A través de este meca nismo se busca generar bovinos con alta gené tica y aumentar al hato ganadero, porque la producción anual incrementa considerablemente en comparación al método
natural.
Mejoran razas Valeria Campover de, encargada de laboratorio en la Central Genética, explicó que realizan transferencias de embriones por fertilización in vitro.
El primer paso es la exploración fo licular de la vaca para recolectar ovo citos y los llevan al laboratorio hasta la formación del embrión, proceso que demora alrededor de ocho días.
EL DATO
La Central Genética empezó en el 2018. Cuentan con razas: Brahman, Gyr y Guzerat.
EL DATO
Las instala ciones están ubicadas en el kilómetro 7 de la vía Santo DomingoQuinindé.
Posteriormente transfiere el embrión al animal. Después de un mes hacen la prime ra valoración ginecológica y a los 90 días se confir ma la preñez, hasta ahí llega el seguimiento.
Campoverde indicó que también prestan el servicio de maquila , que prin cipalmente está dirigido
para veterinarios
Esto significa que únicamente venden el embrión , pero hacen el seguimien to para garantizar que la vaca quede preñada.
Animales propios
La Central Genética cuenta con alrede dor de 15 ponedoras. Así se las denomina a las reses que es tán óptimas para la extracción de ovocitos para la genera ción de embriones de buenas característi cas.
Esto significa que el cliente puede hacer uso de este servicio , sobre todo aquellos que recién quieren iniciar su hato ganadero . Caso contrario, el personal de la institución se dirige a las propiedades de los in teresados y realizan la ex ploración folicular en sus propios animales . (JD)
Recomendaciones
° El 70% de un resultado exitoso depende del campo y hábitat de la res. Campoverde explicó que el animal no debe estresarse, estar bien alimentado y recibir medicamentos adecuados para evitar enfermedades.
Malas prácticas agrícolas hacen que los suelos se vuelvan estériles
La tierra de Santo Domin go de los Tsáchilas es apta para la agricultura , al poseer factores a su favor, como la distribución de la lluvia, que hace que la pro ducción suba, pero la sobreexplotación y no devolver los nutrientes al suelo cau sa problemas.
Jesús Solórzano, técnico del Ministerio de Agricul tura y Ganadería (MAG) en Santo Domingo, mencionó que los agricultores le están apostando a otros productos para sembrar, como cacao y maracuyá, pero en el ca mino se han encontrado que las plantas no crecen y hay baja producción por moti vo de que los suelos están
infértiles.
Solórzano explicó que la tierra necesita de 16 nu trientes, que llegan del suelo y del aire, para que la planta pueda desarrollarse : pota sio, nitrógeno, fósforo, calcio, azufre, entre otros. Con la falta de uno de estos com ponentes no crece y no salen los frutos como los agricul tores esperan, mos trando la planta su deficiencia en las hojas.
devuelve lo que se les saca, no podrán mantener su pro ducción.
EL DATO
Santo
Domingo cuenta con suelo franco, apto para la producción.
El técnico mencionó que los agricultores deben tener en cuenta que los suelos agrícolas son recursos limitados y que si no se les
Es así que buscan que los agricultores, espe cialmente los peque ños, tengan buenas prácticas agríco las, como la utiliza ción de fertilizantes químicos u orgáni cos, para cuidar de las plantaciones.
Señaló que está problemática de solo cosechar y no de volver los nutrientes se da en todo el país, por lo que piden que sean más cons cientes a la hora de cultivar ya que el perjudicado será el productor. (CT)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO11 QUITO | VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022 I
TRABAJO. Los embriones son almacenados en incubadoras.
LABOR. Los agricultores deben tener buenas prácticas agrícolas para que los suelos sigan produciendo.
Reservas en hoteles para las Artes Vivas aún son mínimas
El sector hotelero aún espera mayor presencia de visitantes para los siguientes días. El comercio tiene expectativa de lo que se viene.
El sector hotelero de la ciu dad de Loja está a la expecta tiva de lo que será el Festival de Artes Vivas 2022, ya que las reservas ac tuales no corres ponden al evento del festival, sino por congresos, encuentros y negocios de las empresas que empiezan a cerrar los mercados en lo concerniente a este año. Expertos hablan que lo que se viene atrae más al tu rismo local, que al nacio nal o internacional.
EL DATO
Artes Vivas se desarrollará del 17 al 27 de noviembre de 2022. Vendrán artistas de 12 países.
mayoría viaja por trabajo, hasta los primeros días de diciembre. Los hoteles ac tualmente ya tienen un nivel de ocupación medio alto, pero prime ro por negocios y luego por congresos y encuentros académicos y científicos.
Situación
Jorge Gutiérrez, presidente de la Asociación de Hotele ros de Loja, manifestó que el mes de noviembre es bueno, no por las Artes Vivas, sino por el turismo de negocios, ya que las empresas en gene ral están cerrando el año y la
Para Gutiérrez, las Artes Vivas también contribu yen, pero en un ter cer lugar, ya que únicamente llegan elencos de otros paí ses, pero en menor cantidad y son mínimas las perso nas que hacen uso de estos espacios.
Estadísticas Actualmente, los hoteles es tán empezando a tener cifras similares a lo que era hasta 2019, con mayor presencia de turistas. En el último fe riado del 3 y 4 de noviembre
por el Día de los Difuntos y fiestas de Cuenca, en Loja, la ocupación no superó el 60 , según las autoridades falta promocionar más el destino turístico y las rique zas que tiene el sur. La meta a finales de este año y en lo que viene del 2023, es llegar a cifras máximas del 90%, como otros años, antes de la
pandemia.
Comercio Para Fernanda Merchán, comerciante de textileria, agregó que están esperando el Festival de las Artes Vivas y las fiestas de Loja para se guir en el camino de la reacti vación económica.
La meta es llegar a las ven
tas de años pasados, donde, principalmente, los fines de semana, solían llegar miles de visitantes de otras pro vincias a disfrutar de las ac tividades. Igual ocurre con el sector del taxismo, restau rantes, transporte urbano, los cuales esperan mejorar sus ingresos con la visita de más turistas a Loja.
39 escuelas desfilarán hoy, dando inicio a las fiestas
Este viernes 11 de noviembre se desarrollará el desfile cívico con la participación de 39 cen tros educativos como parte del pregón de fiestas novembrinas, en honor a los 202 años de In dependencia de Loja. La concentración será en el Par que Bolívar, a las 08:00.
Recorrido
ción de 40 estudiantes, prin cipalmente de sexto o séptimo grado de educación básica.
TOME NOTA
Más de 1.500 estu diantes partici parán del pregón de fiestas de Loja.
El inicio del desfile será a las 09:00 desde la calle 18 de Noviembre y Co lón. El recorrido irá por la 18 de Noviembre, luego cruzará por la calle Mercadillo y finalmen te ingresarán a la plaza de San Sebastián. Según el lineamien to, cada institución educativa participará con una delega
Oswaldo Pesantez, coordi nador de Educación del Muni cipio de Loja, manifestó que en este pregón los estu diantes deberán acu dir con el uniforme y una pancarta del plantel. Además, las primeras 20 delega ciones estudiantiles portarán una bande ra pequeña de Loja, las siguientes delegaciones lle varán globos de color blanco.
Escuelas
Las escuelas participantes son: Escuela 18 de Noviembre, se guido de la Alonso de Merca dillo, Miguel Riofrío, Matilde
Hidalgo de Procel, Particular Simón Bolívar, La Salle, Escue la Municipal Héroes del Cene pa, Escuela Municipal Ecoló gica, Jorge Guillermo Armijos, Ángel Felicísimo Rojas, Capulí Loma, La Pradera, entre otras. En el caso de las escuelas mu nicipales, luego del evento, irán a clases, el resto dependerá del Ministerio de Educación.
En la PlaGza de San Sebas tián se cumplirá el evento de in auguración del pregón. Aquí la Rondalla Municipal y los niños de las escuelas participarán con dos canciones lojanas de la intérprete, Magdalena Chauvín. Luego, el siguiente desfile será el 17 de noviembre, pero participarán los colegios y será de carácter cultural.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022 LOJA 12
DESFILE. Hoy los estudiantes de las escuelas desfilarán por las fiestas de Loja.
LOJA. Sector hotelero a la espera de los turistas que puedan llegar por las fiestas de este mes.
Da clic para estar siempre informado
Las ‘palomitas’ de playa son claves para la biodiversidad
Más de seis millones de rodolitos se concentran en las playas del norte de Fuerteventura (España), en donde la peculiar forma de estas algas coralinas ha originado el nombre popular de ‘palomitas’. Un equipo internacional de investigadores ha realizado el primer análisis de su composición y llama a parar su saqueo, pues son cruciales para la biodiversidad. EFE
MAGENTA YELLOW BLACK
CYAN
VIERNES
11 DE NOVIEMBRE DE 2022 Ecuador
REVISTA JUDICIAL
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Introducción
El presente artículo tratará so bre la importancia y dimensión de la libertad de expresión en tanto derecho y sus rasgos más sobresalientes. Luego de ello, ex plicará el concepto de “discurso jurídicamente protegido” aporta do por la jurisprudencia tanto de la Corte Interamericana como de la Corte Constitucional en nues tro país, sus implicaciones y con secuencias. Finalmente, algunas conclusiones de rigor se pondrán a consideración del lector.
La importancia de la libertad de expresión
Si como enseña Sartori: “(…) el principio de la diferenciación y no uniformidad constituye la levadu ra y el alimento más vital para la convivencia” 2 , no debe sorpren der entonces que, desde una pers pectiva jurídica, la pluralidad de visiones y expresiones en tanto manifestación de divergencia y no semejanza forzada, sea el fun damento básico de la libertad de expresión y pensamiento, gozan do desde antaño y hasta la actua lidad de protección jurídica tanto por parte del Sistema Interameri cano de Derechos Humanos, así como por la Corte Constitucional en nuestro país.
En efecto, la importancia del derecho a la libertad de expresión radica, en primer orden, en el nexo que existe entre este derecho y democracia y que la Comisión Interamericana de Derechos Hu manos califica de “estructural”, “estrecha”, e “indisoluble”3 . Se gundo, su relevancia se evidencia en tanto es un derecho funda mental, ya que: a) Es esencial para la realización del ser humano (en tanto permite pensar y compartir ideas); b) Por la ya señalada re lación entre este derecho y la de mocracia (control del ciudadano sobre la gestión pública); y, c) Por que permite el ejercicio de otros
derechos, como el de asociación, de participación, etc. 4
Siendo estas sus connotacio nes, ninguna región del orbe que aspire a una convivencia pacífica, ni ningún Estado que se precie de democrático, puede olvidar la importancia de este derecho. Así, a nivel regional, la libertad de ex presión es norma imperativa por intermedio del artículo 13 de la Convención Americana, art. 4 de la Declaración Americana, el ar tículo 4 de la Carta Democrática Interamericana5 . Por otra parte, a nivel nacional, caben destacarse, como primeras referencias nor mativas, los arts. 18 y 66 numeral 6 de nuestra Constitución . 6
De todo esto se entiende que, el derecho a la libertad de expresión es calificado en su oportunidad por la Corte IDH como: “(…) pie dra angular en la existencia mis ma de una sociedad democrática 7 ” y tiene, además, una doble di mensión que no se puede obviar: una individual y otra colectiva. Ambas merecen igual protección jurídica 8 , esto quiere decir que no se puede menoscabar la defensa
de una de aquellas en favor de la otra, sino que ambas han de ser defendidas con idéntico escrúpu lo . 9
La dimensión individual del derecho a la libre expresión, re fiere a la protección de que goza una persona para que esta pueda expresar libremente y por cual quier medio, informaciones e ideas de cualquier índole. En este sentido, nuestra Corte Constitu cional – citando a su vez a la Cor te Interamericana de Derechos Humanos-, ha señalado que la libertad de expresión “no se agota en la libertad de expresarse, sino que implica además la libertad de difundir información de tal suer te que los Estados no solo deben garantizar que las personas ex presen sus ideas y opiniones, sino que puedan difundirse al mayor número de destinatarios” . 10
La dimensión colectiva o social por su parte, nos dice sobre la po sibilidad que tienen las personas (en plural), de buscar y recibir información, así como las ideas y opiniones ajenas, expuestas por quien las difunde. Generalmente,
nos referimos en este caso a los medios de comunicación social en tanto emisores. Por cierto, cuan do nos referimos a estos últimos, hemos de recordar que se les re conoce una función democrática en tanto informan a la ciudadanía sobre hechos de relevancia públi ca . 11
El discurso jurídicamente pro tegido
El derecho a la libertad de ex presión –hay que siempre recor darlo-, incluyen las expresiones carentes de verdad, ya que:
“Un sistema de control al de recho de expresión en nombre de una supuesta garantía de la corrección y veracidad de la in formación que la sociedad recibe puede ser fuente de graves abu sos, y, en el fondo, viola el dere cho a la información que tiene esa misma sociedad.” 12
Entonces, en nombre de un espíritu de apertura, tolerancia y pluralismo democrático, esto implica que aún las expresiones que “chocan u ofenden al Estado oa una facción cualquiera de la población” 13 , son merecedores de protección jurídica. Esto se expli ca por una obligación primaria de neutralidad por parte de los Es tados con la finalidad de que no existan “personas, grupos, ideas o medios de expresión excluidos a priori del debate público” . 14
A merced de lo anterior, es cla ro que el derecho a la libre expre sión tiene un vigor que no puede ser ignorado. En este sentido, nuestra Corte Constitucional ha señalado que, a priori, la libertad de expresión goza de una presun ción de constitucionalidad .15 Es decir que, en un contexto de con troversia, se debe partir de que determinada expresión cuestio nada no lesiona derecho alguno, y que está acorde a lo constitucio nalmente aceptado, correspon diendo por tanto al que alega vul neración demostrar lo contrario.
Pero hay más, la Corte Cons titucional (al igual que la CrIDH) nos indica que hay ciertas expre
RESPUESTA
Art. 471 COIP.- Registros relacio nados a un hecho constitutivo de infracción.-
No requieren autorización judicial las grabaciones de audio, imágenes de video o fotografía relacionadas a un hecho constitutivo de infracción, registradas de modo espontáneo al momento mismo de su ejecución, por los medios de comunicación social, por cámaras de vigilancia o seguridad, por cualquier medio tecnológico, por particulares en lugares públicos y de libre circulación o en los casos en que se divulguen grabaciones de audio o video obtenidas por uno de los inter vinientes, en cuyo caso se requerirá la preservación de la integralidad del registro de datos para que la grabación tenga valor probatorio.
En estos casos, las grabaciones se pondrán inmediatamente a órdenes de la o el fiscal en soporte original y servirán para incorporar a la investi gación e introducirlas al proceso y de ser necesario, la o el fiscal dispondrá la transcripción de la parte pertinente osu reproducción en la audiencia de juicio.
El juzgador al momento de valorar la prueba que haya sido debidamente introducida al juicio oral y sometida a contradicción, lo hará teniendo en cuenta su sometimiento a cadena de custodia. En ese sentido, es evidente que las grabaciones de los videos del ECU 911, deben ser recolectados de conformidad con el artículo 500 en relación al artículo 456 del COIP. No se debe confundir la NO necesidad de autorización judicial para la obtención de aquellos elementos, (prevista en el art. 471) con la obligatoriedad de someterlos a la respectiva cadena de custodia.
Los videos del ECU911, como todo material al que hace relación los artí culos 456 y 500 del COIP deben ser sometido a cadena de custodia, so pena de ser desechados en el juicio oral.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
AUTOR: ABG. LUIS GERMÁN ANDRADE RIVADENEIRA .1
Hora QUITO, ECUADOR
UNA EDICIÓN
LA HORA http//www.derechoecuador.comVIERNES, 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 C1
La
ES
DE DIARIO
CONSULTA PENAL
¿Las grabaciones de video obtenidas en el ECU911, es indispensable o no que sean sometidas a cadena de custodia?
siones (discursos) que “(…) entra ñan una importancia particular para el ejercicio de otros derechos, oincluso para la consolidación y funcionamiento de una sociedad democrática, por lo que estos exi gen una protección especial” 16 . Este requerimiento de amparo específico nos introduce a lo que debemos entender por: “discurso jurídicamente protegido”.
Entonces, debemos entender por discursos jurídicamente pro tegidos, como aquellos que guar dan relación con otros derechos humanos y tienen una incidencia directa en la consolidación, fun cionamiento, y preservación de la democracia 17 . Este concepto y caracterización, nos permite ro bustecer aún más el derecho a la libertad de expresión que de por si se presume firme, puesto que los niveles de protección son más elevados que cualquier discurso en un contexto ordinario u habi tual.
En este orden de ideas, en nuestro país, la Corte Constitu cional abordó este tema mediante sentencia No 282-13-JP/19 del 4 de septiembre del 2019. En este caso, este medio de comunicación, -que fue parte procesal en dicho litigio
cumplió un rol fundamental al defender la libertad de expresión y el discurso jurídicamente pro tegido como instituciones vitales para nuestra democracia.
Los pormenores del caso, -para dar algo de contexto- se debieron al descontento del poder de turno con una publicación hecha por este medio el 12 de octubre del 2012, que detallaba los ingentes gastos de publicidad realizados por el gobierno de la época. Las cifras de gasto propagandístico (71 millones de dólares aproxi madamente) fue determinada por la Corporación de Participación Ciudadana.
La entidad denunciante, a su vez, solicitó rectificación de infor mación alegando que, las cifras no consideraban los descuentos obtenidos y que implicaban un “ahorro para el pueblo ecuatoria no”.
La Corte Constitucional -con muy buen criterio a mi parecer-, concedió la razón a este medio en el sentido que no correspon
día rectificación alguna, toda vez que los aportantes de los datos no era la empresa noticiosa en sí, sino un tercero; y, que, por tanto, lo que correspondía -si así lo de seaba la entidad solicitante-, era obtener un espacio de réplica que efectivamente ya se les había sido concedido. Adicional, marcó una distinción fundamental entre las personas (y excepcionalmente la naturaleza), como titulares de derechos y el Estado que ejerce potestades, atribuciones y com petencias, lo cual es importante para efectos de determinar la legi timidad activa en el supuesto que se quiera alegar daños a la imagen o al honor.
Pero lo que aquí interesa es que, desde la perspectiva del dis curso jurídicamente protegido, la Corte Constitucional -apoyándo se en sentencias internacionalesseñaló que los asuntos de interés público tienen un grado de espe cial protección. Así en palabras de la Corte: “Las expresiones, informa
LLAMADO A ACREEDORES A DIETA EN EL ECUADOR ADENEC S.A. EN LIQUIDACIÓN
ciones y opiniones atinentes a asuntos de interés público gozan de mayor protección puesto que en toda democracia, las acciones y omisiones del Estado y de sus funcionarios deben sujetarse a un escrutinio riguroso por parte de la sociedad en su conjunto (…) La gestión pública debe ser objeto de control democrático y los me dios de comunicación constituyen vehículos a través de los cuales se promueve la discusión de asuntos de interés público y se controla la gestión gubernamental.” 18
Razón por la cual la Corte hizo dos señalamientos importantes en la materia.
Primero, amparándose en el caso Ulloa vs Costa Rica 19 , la Corte recordó que los poderes del Estado, así como funcionarios y
dignatarios públicos deben tener un alto grado de tolerancia, con respecto a la información publici tada en los medios de comunica ción social . 20
En segundo lugar, y esto es importante cuando tratamos este tema, es que cuando de por medio los jueces estén analizando casos que involucren discursos jurí dicamente protegidos, deberán hacer un escrutinio estricto con carácter previo, para determinar si cabe o no, por necesidad impe riosa, restricción alguna con rela ción a la información controver tida. En cuyo caso tales medidas a implementarse deben ser objeto de un test previo de legitimidad, necesidad y proporcionalidad 21 , sobre esto último nos referiremos brevemente más adelante.
NOTIFICACIÓN
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE ESPEJO
Quedan anulados los títulos de la compañía HOSPITAL
HODEVALLES Titulo No. 2426 No. de acciones: 1 Titulo No. 412 No. de acciones: 1.000
Propietario: LUIS FRANCISCO FREIRE MARTINEZ
El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados.
Quito, 8 de noviembre de 2022
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 393 de la Ley de Compañías, se comunica a los posibles acreedores de la compañía A DIETA EN EL ECUADOR ADENEC S.A. EN LIQUIDACIÓN, a fin de que en el término de veinte días contados desde la última publicación, presenten los documentos que acrediten su derecho. Previniéndoles que, de no hacerlo, se tomará en cuenta únicamente a los acreedores que hayan presentado su reclamación y a los que aparezcan reconocidos como tales en la contabilidad de la compañía. Los referidos documentos deberán presentarse a la Liquidadora en el domicilio de la compañía, ubicado en el Centro Comercial Plaza del Rancho, Av. Eugenio Espejo Vía Tanda, local 24.
Quito D.M., 09 de noviembre del 2022
Ing. María Lorena Guerrero Monroy LIQUIDADORA PRINCIPAL CC. 1104084288 001-004-2258
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo, pone en conocimiento que dentro del PROCESO DE LEGALIZACIÓN DE TIERRAS EN POSESIÓN, de conformidad con el Art. 104 LITERAL E) NUMERAL 1.- de ORDENANZA QUE APRUEBA LA ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y LA FORMULACION DEL PLAN DE USO Y GESTION DEL SUELO DEL CANTON ESPEJO” y al haber cumplido con los requisitos previos a la resolución del PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA DECLARATORIA DEL BIEN MOSTRENCO, se PUBLICARA el extracto por tres días consecutivos, indicando que se encuentra en proceso de legalización de tierras, el bien inmueble actualmente en posesión del siguiente solicitante:
SOLICITANTE: JENNY VANESSA GONZÁLEZ MITES.
EXPEDIENTE: 002-2022
UBICACIÓN: EN EL BARRIO SAN VICENTE, PARROQUIA EL ANGEL, CANTÓN ESPEJO, PROVINCIA DEL CARCHI.
LINDEROS Y DIMENSIONES DEL TERRENO:
NORTE : del P1-P2 con una distancia de 14.00 metros, con INES MAGDALENA LOPEZ CUAICAL.
SUR: Del P3-P4 con una distancia de 14.00 metros con AFECTACION POR LA AMPLIACION DE LA AVENIDA DEL RECUERDO.
ESTE: Del P2-P3 una distancia de 42.03 metros con EDWIN EDMUNDO JARAMILLO SALAZAR; y, OESTE : Del P4-P1 con una distancia de 42.98 metros con RUBIN LENIN VALENCIA PERIGUEZ
CLAVE CATASTRAL: 04035002010190160001
ÁREA UTIL: 594.50 m2.
AVALUO: 17285,03 USD
Por lo que se pone en conocimiento de los interesados a fin de que puedan oponerse a este proceso, a quienes se les concede TREINTA DIAS, contados a partir del día siguiente de la última fecha de esta publicación, para lo cual deberán presentar por escrito sus fundamentos de hecho y de derecho en los que basen su oposición, reclamo o discusión en la oficina de la Secretaría General del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo.
lahora.com.ec derechoecuador.com ANUNCIE CON NOSOTROS Escríbanos a: agenciasuio@lahora.com.ec ollámenos a: 0999901090 / 0997668381 Encuentre sus anuncios judiciales en: VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 LaHora, ECUADORC2
001-004-2269
TÍTULO EXTRAVIADO
DE LOS VALLES S.A.
El discurso jurídicamente protegido, ha sido recientemente abordado por la Corte Interame ricana de Derechos Humanos en el caso Palacio Urrutia y Otros vs Ecuador. El caso es célebremente conocido; y, por lo mismo, no es necesario abundar en detalles. Basta decir, que la disputa se ori ginó por un artículo de opinión que generó una denuncia penal contra el articulista de dicho me dio (así como la empresa perio dística), que llevó a un controver tido proceso judicial, que finalizó con dictámenes de prisión y mi llonarias indemnizaciones que no llegaron a materializarse.
Más allá de que el Estado hizo un reconocimiento parcial de responsabilidad, y aceptó que ni la sanción penal ni la económica
obedecieron a un fin imperativo 22 , ello no impidió que la CrIDH analizara los hechos desde la óp tica del derecho jurídicamente protegido.
En ese sentido, la Corte desta có que el articulo controvertido abordó un tema de relevancia pú blica como lo fueron los hechos ocurridos el 30 de septiembre del 2010, en el que la policía nacional paralizó sus servicios y el presi dente de la época fue rodeado por ciertos elementos policiales, por lo que el dignatario tuvo que re fugiarse en un hospital militar . 23
Elementos del debate público De hecho, es de relevar que la CrIDH da un paso más allá al indicarnos que, para que deter minada nota u información haga parte del debate público, es nece
sario que tenga tres elementos: a) Elemento subjetivo, es decir que exista una persona que sea dig natario o funcionario público en la época en el que el insumo pe riodístico lo refiere; b) Elemento funcional, es decir que la persona haya ejercido sus potestades en los hechos que se lo relaciona; y, c) Elemento material, es decir la relevancia del suceso 24 . La Corte dictaminó que estos elementos se encontraban presentes en el ar tículo materia de controversia; y, por consiguiente, el artículo era un discurso jurídicamente pro tegido. Por todo lo anterior, las
expresiones gozaban de la protec ción especial debido a su impor tancia en una sociedad democrá tica . 25
De igual manera, la Corte In teramericana de Derechos Hu manos señaló que, al ser un dis curso jurídicamente protegido, la tipificación penal se encuentra excluida de emplearse por parte de quien se considere agraviado 26 . Es más, recordó que tal acción es además inconveniente . 27
La libertad de expresión no es un derecho absoluto Ambas Cortes -Constitucio nal y CrIDH-, han resaltado que
tanto el derecho a la libertad de expresión, como el discurso jurí dicamente protegido no pueden ser entendidos en términos abso lutos. En este sentido, caben apli carse restricciones en tanto sean legitimas, idóneas, necesarias y proporcionales. Conviene antici par que, antes de examinar estas limitaciones, existe un requeri miento previo desde una pers pectiva de legalidad, que dispone que toda limitación de derechos debe constar normativamente de forma previa y clara en el ordena miento jurídico. Generalmente, las limitaciones normativas son
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE, PROVINCIA DE PICHINCHA 2328
EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL EXTINCION DE ALIMENTOS 17203-2015-18543
CITACIÓN JUDICIAL
EXTRACTO
ACTOR: RIVERA CADENA DORA NOEMI.
DEMANDADO: HEREDEROS Y PRESUNTOS DESCONOCIDOS DE HECTOR HUGO PEREZ RIVERA.
JUICIO No. 17204-2022-03349.
TRAMITE: VOLUNTARIO/AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE MENORES Y DE PERSONAS SOMETIDAS DE GUARDA
Juicio No. 17204-2022-03349 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 12 de octubre del 2022, a las 16h27. VISTOS: Una vez que se ha cumplido con el mandato legal prescrito en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, dispongo: En lo principal.- Por cuanto en esta fecha se ha puesto en mi conocimiento la presentecausa se despacha lo que sigue: [1] CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA.- La demandade AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES de NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES presentada por la procuradora Judicial de ICIAR LASECA TEJERO, es clara, precisa y reúne los demás requisitos de ley previstos en el Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a TRÁMITE VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334 numeral 6 ibídem. [2] PRUEBA: 2.1 Incorpórese al proceso la prueba adjunta a la demanda, téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios que se ofrecen para acreditar los hechos, los mismos que de ser procedente en derecho y en el momento procesal oportuno se tomarán en cuenta. 2.2 En la audiencia en caso de declararla admisible como medio probatorio se receptarán las declaraciones de los testigos señores HECTOR HUGO PEREZ MENA Y MARIA FERNANDA ORBE RIVERA, por tanto se dispone notificar en la casilla judicial de los COMPARECIEN TES, para que bajo su estricta responsabilidad comunique a los testigos, a fin de que comparezcan de manera obligatoria a la audiencia única, con la asistencia de un defensor técnico, a efectos de rendir la declaración testimonial solicitada por la parte accionante. [3] CITACION: Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de HECTOR HUGO PEREZ RIVERA, cuya residencia ha sido imposible determinar se les citará mediante tres publicaciones por la prensa advirtiéndoles su obligación de señalar casilla judicial de esta ciudad de Quito y correo electrónico para sus noti ficaciones, así como en caso de oposición deberán considerar lo dispuesto en el Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos - [5] DOCUMENTOS: Agréguese a los autos los documentos que acompaña la parte actora en su demanda. [6] NOTI FICACIONES: Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados por la parte accionante para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su abogado defensor.
Particular que cito a usted para los fines de ley, y que pongo en su conocimiento previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial.
Atentamente: 001-004-2273
ACTOR: DELGADO VILLALBA JULIO MIGUEL DEMANDADA: DELGADO MONGE SEBASTIAN EMILIANO UNIDAD JUDICIAL DE LA PARROQUIA LA MARISCAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADO LESCENCIA DEL CANTON QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA: VISTOS: Quito, 20 de agosto de 2021 las 09h48, VISTOS: Agréguense a los autos los escrito y anexo presentados por el señor Julio Miguel Delgado Villalba. En lo principal se dispone: 1) Con fundamento en el Oficio No. 1020-P-CNJ-2018 de fecha 2 de agosto del 2018 suscrito por la Dra. María Rosa Merchán Larrea, Presidenta Subrogante de la Corte Nacional de Justicia, se requiere al peticionario, en el término de tres días, determine con claridad y exactitud el domicilio del alimentario señor SEBASTIAN EMILIANO DELGADO MONGE, señalando para el efecto la parroquia, barrio, avenidas, calles principales y secundarias, nomenclatura actual; lugar de referencia más próximo, de ser posible adjuntar un croquis, a fin de que se les NOTIFIQUE EN PERSONA con la petición de EXTINCIÓN del derecho de Alimentos, formulado por el alimentante en escrito de fecha 16 de agosto de 2021, las 15h21, de conformidad con los Arts. 75, 76.1 y 169 de la Constitución de la República y Arts. 20, 23 y 130 numerales 1 y 2 del Código Orgánico de la Función Judicial; y, 2) Como Juez Garantista del debido proceso señalado en el Art. 76 de la Constitución de la República y a una tutela judicial efectiva conforme lo dispuesto en el Art. 23 del Código Orgánico de la Función Judicial, al amparo de lo determinado en el art. Innumerado 18 de la Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, Ofíciese al Ministerio de Salud Pública, a fin de que certifique si el señor SEBASTIAN EMILIANO DELGADO MONGE, con cédula de ciudadanía No. 1720304391, padecen alguna discapacidad que le impida o dificulte procurarse los medios para subsistir por sí mismo, conforme lo dispuesto en el Art. Innumerado 4, numeral 3, de la Ley Reformatoria al Título V del Libro II del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. El oficio dispuesto deberá ser retirado de la ventanilla de esta Unidad Judicial por cuanto el peticionario no ha señalado casilla judicial física, el que deberá justificar en el término de tres días su ingreso a la respectiva Institución.- Cúmplase y Notifíquese f) Dra. Nancy Altamirano Altamirano Jueza, UNIDAD JUDICIAL DE LA PARROQUIA LA MARISCAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUITO, PRO VINCIA DE PICHINCHA UNIDAD JUDICIAL DE LA PARROQUIA LA MARISCAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA: Quito, 11 de octubre de 2022 las 15h15 7 de enero de 2022, las Agréguese a los autos el escrito presentado en línea por la parte accionada. En lo principal, en mérito al juramento rendido por el señor DELGADO VIL LALBA JULIO MIGUEL, de conformidad con lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, NOTIFIQUE al alimentario DELGADO MONGE SEBASTIAN EMILIANO en legal ydebida forma, con la PETICIÓN DE EXTINCIÓN DEL DERECHO DE ALIMENTOS, presentada por el alimentante en escrito de 16 de agosto de 2021, a las 15h21; y, este decreto, por la prensa, mediante tres publicaciones en fechas distintas que se realizarán en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Quito. El extracto Judicial dispuesto remítase a la casilla judicial 6163 del peticionario.- CITESE Y NOTIFIQUESE f) Dra. Nancy Altamirano Altamirano Jueza, UNIDAD JUDICIAL
DE LA PARROQUIA LA MARISCAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
DRA. MARTHA DEL ROCIO PARRA GALARZA SECRETARIA DE UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PARROQUIA LA MARISCAL CANTON QUITO Hay frma
Razón- Hoy 17 de octubre de 2022 se remite el extracto a la casilla 2328. Pongo en conocimiento para los fnes legales
DRA. ROCIO PARRA GALARZA SECRETARIA Hay frma
VIERNES11 DE NOVIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C3
REPUBLICA DEL ECUADOR
001-004-2265
establecidas para: a) garantizar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás; y, b) la protección de cierta información relativa a seguridad nacional 28 De esta forma, el requerimiento de legalidad puede entendérselo como la base sobre la cual pue den examinarse los requisitos restantes, es decir, es el soporte primario sobre el cual descansan los demás.
El requisito de legitimidad, por su parte, puede entenderse en el sentido de que no basta la sola existencia previa de norma, sino que estas deben “(…) respon der a una finalidad compatible con los derechos constitucionales o el bien común, seguridad nacio nal, orden público 29 . ”
El requisito de idoneidad im plica que la restricción sea condu cente para alcanzar el fin legitimo 30 . Ejemplo, si lo que yo quiero es rebatir información errada, un pedido de rectificación aparece como respuesta adecuada.
En tanto que, el requisito de necesidad, se entiende probado si se demuestra que no existía otra medida menos lesiva que pudiera ser implementada. Así, por ejem plo, en el caso Palacio Urrutia y otros vs Ecuador, era claro que había medidas alternativas a la vía penal que pudieron ser em pleadas, más, como es conocido, esto no ocurrió 31
Finalmente, el requisito de proporcionalidad, nos dice que, el beneficio alcanzado debe ser mayor a la limitación a la liber tad de expresión. El caso Palacio Urrutia nuevamente es un ejem plo de esto, toda vez que la Corte determinó que la sentencia profe rida contra el medio de comuni cación, tuvo un efecto inhibidor en el ejercicio del derecho a la li bertad de expresión . 32
Conclusiones
Como se puede apreciar, el de recho a la libertad de expresión tiene especiales características que le otorgan cierta preminen cia -no absoluta-, sobre otros derechos. Para reforzarlo o vigo rizarlo, tanto la jurisprudencia regional como constitucional han introducido el concepto de “dis curso jurídicamente protegido” que nos refiere a la protección de ciertas expresiones que guardan armonía con el saludable ejerci cio de la democracia.
A su vez, deberemos recordar que el discurso jurídicamente protegido es una especial carac terización de ciertas expresiones que tienen una particular estruc tura, compuesta de tres elemen tos, el subjetivo, el funcional y el material, que sirven para iden tificarlo y resguardarlo. En caso de que se quiera controvertirlo,
se requerirá de un previo análi sis estricto por parte de los jueces que conozcan estos casos.
Finalmente, debemos recor dar que, la libertad de expresión como todo derecho, no es caren te de contrapesos o limitaciones (salvando el empleo de normas penales). Por lo que su ejercicio, no excluye a quienes lo emplean de incurrir en potenciales respon sabilidades ulteriores.
1.Abogado, Magister en Arbitraje y Litigio Internacional. Correo: lusgerman84@hotmail.com
2.Geovanni Sartori “¿Qué es la Democracia?”, 2007, p. 118.
3.Comisión Interamericana de Derechos Humanos “Jurisprudencia Nacional Sobre Libertad de Expresión y Acceso a la Información”,2013, p. 3.
4.Center For International Media Assistance (CIMA) “Estándares Internacionales de Libertad de Expresión: Guía básica para operadores de justicia en América Latina”, 2017, p. 6.
5.Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana d Derechos Humanos. “Marco Jurídico interamericano sobre la libertad de expresión”, 2009, pp. 1-2.
6.Constitución de la República del Ecuador.
7.Corte Interamericana de Derechos Humanos, opinión Consultiva OC-5/85 del 13 de noviembre
de 1985 que trató sobre el tema de la obligación colegiada de los periodistas.
8.Sentencia Corte Constitucional, sentencia No 282-13-JP/19 pár. 58. p. 18.
9.Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Marco Jurídico interamericano sobre la libertad de expresión”, 2009, p. 6. En el mismo sentido, Sentencia de la Corte Constitucional del Ecuador No 1651-12-EP/20 del 2 de septiembre de 2020, pár. 135 pp. 33-34.
10.Corte Constitucional del Ecuador, sentencia No 1651-12-EP/20 del 2 de septiembre de 2020, pár. 135 pp. 33-34.
11.Corte Constitucional del Ecuador, sentencia No 1651-12-EP/20 del 2 de septiembre de 2020, pár. 136 p. 34.
12.Corte Interamericana de Derechos Humanos, opinión Consultiva OC-5/85 del 13 de noviembre de 1985 que trató sobre el tema de la obligación colegiada de los periodistas.
13.Corte Interamericana de Derechos Humanos caso Olmedo Bustos “La última tentación de Cristo” vs Chile sentencia de fondo del 5 de enero de 2001.
14.CIDH, Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Marco jurídico interamericano sobre la libertad de expresión. OEA/Ser.L/V/II.CIDH/ RELE/INF.2/09.30.diciembre 2009, pár. 30.
15.Corte Constitucional del Ecuador, sentencia No 1651-12-EP/20 del 2 de septiembre de 2020, pár. 137 p. 34.
16.Ibidem.
17.Comisión Interamericana de Derechos Humanos “Jurisprudencia Nacional sobre Libertad de
AVÍSO PÉRDIDA DE TÍTULOS DE ACCIONES
Expresión y Acceso a la Información” 2013, pár. 43, p. 15.
18.Corte Constitucional, sentencia No 282-13-JP/19 pár. 65 p. 21.
19.Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Herrera Ulloa vs Costa Rica sentencia del 2 de julio del 2004.
20.Corte Constitucional, sentencia No 282-13JP/19 pár. 69 p. 22.
21.Corte Constitucional, sentencia No 282-13-JP/19 pár. 97 pp. 28-29.
22.Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Palacio Urrutia y Otros vs Ecuador sentencia del 24 de noviembre del 2021 pár. 19 p. 9.
23.Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Palacio Urrutia y Otros vs Ecuador sentencia
del 24 de noviembre del 2021 pár. 56 pp. 21-22.
24.Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Palacio Urrutia y Otros vs Ecuador sentencia del 24 de noviembre del 2021 pár. 113 p. 40.
25.Ibid. pár. 115 p. 41.
26.Ibid. pár. 119 p. 42.
27.Ibid. pár. 120 pp. 42-43.
28.Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Marco Jurídico interamericano sobre la libertad de expresión”, 2009, p. 22.
29.Corte Constitucional, sentencia No 1651-12EP/20 del 2 de septiembre de 2020, pár. 166 p. 42.
30.Ibid. pár. 177 p. 45.
31.Ibidem.
32.Ibidem.
LIGA DEPORTIVA BARRIAL “LORETO”
FILIAL A LA FEDERACIÓN DE LIGAS BARRIALES DEL CANTÓN RUMIÑAHUI FUNDADO EL 13 DE MARZO DE 1994 ACUERDO MINISTERIAL NO. 432 APROBADO EL 15 DE JULIO DE 1999
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE PRESIDENTES DE LOS CLUBES FILIALES A LIGA DEPORTIVA BARRIAL LORETO
Se Convoca con el carácter de obligatorio a los señores Presidentes de los Clubes Filiales a la Liga Deportiva Barrial Loreto a la Asamblea General Extraordinaria que se realizará el día 25 de noviembre del 2022 a partir de las 19H00 en la Sede de la Liga Deportiva Barrial Loreto, ubicado en la calle Antonio Tandazo y Vía San Miguel, Barrio Loreto de la Ciudad de Sangolquí, en cumplimiento a lo dispuesto en los Art. 8 Literal a, Art. 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26 ,27, 28, 29 y del Estatuto de la Liga Loreto; en concordancia a lo dispuesto en los Art. 15, 16, 17, y 18 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; a fin de llevar a cabo las Elecciones de dignidades del Directorio para el periodo 2023 – 2027 de Liga Deportiva Barrial Loreto con el siguiente Orden del día:
1. Constatación del Quorum 2. Acreditación ante la Asamblea en caso de subrogación a los Presidentes. El Presidente no necesita acreditación.
3. Elecciones.
BANCO INTERNACIONAL S.A., de conformidad con lo establecido en el artículo 197 de la Ley de Compañías, infor ma al público en general, que los títulos de acciones de Banco Internacional SA que se detallan a continuación se han extraviado, por tal motivo se solicita su anulación: Quito, 10 de noviembre de 2022 001-003-2214
Número de Título Número de acciones
En cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, el Quorum de instalación de la Asamblea General se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los miembros Filiales con derecho a voz y voto según el Estatuto de la Liga Deportiva Barrial Loreto, en caso de no haber Quorum se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera, si en la segunda no existiere el Quorum, se esperara una Hora y de persistir esta situación, se realizara la Asamblea con los miembros presentes. Loreto, 10 de noviembre del 2022.
ATENTAMENTE: LA DIRECTIVA
CONVOCATORIA
Cayambe, 11 de noviembre del 2022
Convocase a los socios fundadores del Club Deportivo Especializado Formativo “SABONIN” a la Asamblea General de Elecciones, de conformidad como lo señalan los Art. 23, 24, 25, 26, 27 y 28 del estatuto en vigencia, la misma que se realizará el día lunes 28 de noviembre del 2022 a las 20H00 en la sede del club ubicada en las calles Córdova Galarza s/n y Juan Montalvo, barrio Sara Jarrin, parroquia Cayambe del cantón Cayambe, provincia de Pichincha, con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea de Elecciones.
2. Elección de la directiva para el periodo 2022 – 2026.
3. Posesión del nuevo directorio
“CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA “GEOPETSA SERVICIOS PETROLEROS S.A.”
De conformidad con lo estipulado en el Estatuto Social y lo prescrito en la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la Compañía GEOPETSA SERVICIOS PETROLEROS S.A., a la reunión de Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día 21 de Noviembre de 2022, a las 11H00, en las instalaciones de la compañía ubicadas en la Av. Amazonas N39-123 y José Arízaga, Edificio Amazonas Plaza piso 8, oficina No 61, del cantón Quito, provincia de Pichincha. Conforme a lo dispuesto en el artículo 233 de la Ley de Compañías y en el Art. 20 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, los accionistas podrán comparecer a la Junta de manera telemática, en el presente mediante videoconferencia a través del sistema Zoom. La invitación y link para la videoconferencia se les enviará a sus correos electrónicos registrados en la Compañía en la convocatoria por correo que efectuará la Presidenta Ejecutiva.
Se conocerá y resolverá el siguiente asunto:
1. Conocer y resolver sobre la disposición de activos que se encuentran obsoletos (tubería no reparable, motores, genera dores, etc.) en caso de que el activo mantenga valor en libros o de ser el caso como chatarra.
Atentamente,
Ing. Ana Sofía Marcano Bastardo Presidente Ejecutiva
Quito, 11 de noviembre de 2022
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 LaHora, ECUADORC4
001-004-2270
Tnlgo. Oswaldo Culqui Sra. Maricela Alulema PRESIDENTE DE LIGA LORETO SECRETARIA (ADOC) LIGA LORETO 001-004-2274
Esteban Fernando Altamirano Aguirre Valeria Pilar Potosí Rojas PRESIDENTE SECRETARIA CI.1712859840 CI.1003895016 001-003-2216
CAMIONES Y BUSES DEL ECUADOR S.A. CAMIONEQ
CONVOCATORIA
De conformidad al artículo vigésimo segundo de los Estatutos Sociales de la Compañía, y al artículo 236 de la Ley de Compañías, convoco a los señores accionistas de Camiones y Buses del Ecuador S.A. CAMIONEQ, y especialmente al Comisario de la Compañía a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar en el domicilio de la Compañía, ubicado en calle S 55A y Av. Maldonado km. 13, de esta ciudad de Quito, el día 21 de noviembre del 2022, a las 15h30 pm. para conocer el siguiente orden del día:
1. Designación de Miembros del Directorio de la compañía para el periodo de dos años y fijación de sus honorarios.
2. Autorización al Gerente General en calidad de Representante Legal de la compañía y a la Presidencia del directorio para que contraigan obligaciones con entidades bancarias hasta por USD. 3’000.000,00 (Tres Millones de Dólares de los Estados Unidos de América), que se utilizarán como apalancamiento financiero para el desarrollo de los productos afines al objeto social de la compañía, y a operaciones relacionadas al propio giro del negocio. La validez de la autorización será durante la vigencia de los nombramientos.
3. Conocer y resolver sobre la propuesta de reforma al Estatuto de la Compañía.
4. Conocer y resolver sobre el nombramiento de Comisario por el periodo comprendido entre enero 2022 hasta la aprobación en el Registro Mercantil del nuevo Estatuto.
5. Conocimiento sobre venta de vehículos en mal estado y resolución.
6. Lectura del acta y resolución.
Quito, 11 de noviembre del 2022.
001-004-2272
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA CHRISTLAND SERVICE AND TOURING S.A.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y los Estatutos Sociales de la compañía, se convoca a Junta General Extraordinaria de Accionistas, la cual se llevará a cabo el día lunes 21 de noviembre del 2022, a las 09h30, en la dirección Av. 6 de Diciembre N39-88 y Hugo Moncayo, cantón Quito, provincia de Pichincha, Parroquia El Batán, para conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:
1. Designación del Presidente de la compañía por el tiempo esta blecido en los estatutos de la misma.
2. Autorización al Gerente general, para intervención y suscripción de actos, contratos y operaciones con cualquier institución del sistema financiero, por un monto superior al estipulado en la cláusula vigésimo segunda según consta en la escritura pública de la transformación, reforma, adaptación de nuevos estatutos con cambio de denominación, celebrada el jueves diez 10 de agosto del año 2006, al realizarse.
La junta quedará, al tenor del artículo 237 de la Ley de Compañías y la norma estatutaria, válidamente constituida si los concurrentes represen tan más de la mitad del capital social. En caso de no contar con el quórum antes mencionado, se procederá a realizar una segunda convocatoria conforme lo dispone la Ley y el artículo décimo segundo del estatuto social.
Se les recuerda a los accionistas que, en caso de no poder concurrir per sonalmente a la Junta General, podrán nombrar un representante medi ante poder otorgado ante Notario o por carta poder simple de acuerdo al estatuto de la compañía.
Esta convocatoria se realiza en virtud de lo previsto en el vigésimo primero del estatuto mediante la cual se faculta al gerente general de la compañía a convocar a Juntas Generales.
D.M. Quito, 10 de noviembre del 2022
Juicio No. 17267-2012-0206
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHIN CHA. Pedro vicente maldonado, miércoles 20 de julio del 2022, a las 14h14.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA AVISO JUDICIAL
EXTRACTO DE NOTIFICACION JUDICIAL
SE LE HACE CONOCER AL PÚBLICO EN GENERAL QUE EN LA JUDICATURA SE TRAMITA EL JUICIO SUMARIO DEMARCACION DE LINDEROS SEGUIDO POR MASSON NOBOA CRISTOBAL ALFONSO, MASSON SCHALK ALFONSO DELMAR, MASSON SCHALK JONATHAN PIERRE, MASSON SCHLK ORLANDO AQUILES, SCHALK SPIERS PATRICIA MARIE, EN CONTRA DE WELLINGTON AMILCAR FLORES CARDENAS.
NOTIFÍQUESE A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE PATRICIA MARIE SCHALK SPIERS, PARA QUE COMPAREZCAN A JUICIO, MEDIANTE UNA SOLA PUBLICACIÓN DEL EXTRACTO DE LA PRESENTE PROVIDEN CIA EN UNO DE LOS PERIÓDICOS DIARIOS DE MAYOR CIRCULACIÓN QUE SE EDITAN EN LA CIUDAD DE QUITO, PROVIN CIA DE PICHINCHA, DE CONFORMIDAD CON EL ART 83 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL.
CAUSA No. 17267-2012-0206
TRAMITE: ESPECIAL DEMARCACION DE LINDEROS CUANTIA: INDETERMINADA
DEFENSOR: DR. PAUL LOPEZ GUEVARA
JUEZ: DR. FREDY CHULDE OBANDO
CANTON PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA Juicio No. 17267-2012-0206
JUZGADO VIGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PICHINCHA: San Miguel de los Bancos, 06 de Junio del 2011; las 11h00,- VIS TOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Temporal, según acción de personal nro. 2562 – DP-DDP de 24 de noviembre del 2O09.- La demanda que antecede es clara, y reúne los requisitos de ley, por lo que se le admite al trámite Especial- En lo principal se dispone: Cítese al demandado señor WFLLINGTON AMLCAJR FLORES CARDENAS, en el lugar indicado, mediante deprecatorio dirigido al señor Juez Décimo Séptimo de lo Civil y Mercantil de Pichincha del cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha; para que concurran al deslinde con sus documentos y testigos, previniéndole que de no hacerlo se procederá en rebeldía - Se fja el di a viernes 01 de Julio del presente año a las 11h00 para que tenga lugar la diligencia - El nombramiento de perito o peritos se lo efectuará de conformidad con lo dispuesto en el Art. 252 del Código De Procedimiento Civil; cítese al ( Gobierno Municipal del Cantón Pedro Vicente Maldonado, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del indicado Cantón: para el cumplimiento de las diligencias ordenadas se depreca al señor Juez Décimo Séptimo de Garantías penales de Pichincha; anéxese a los autos los docu mentos adjuntados y bajo prevenciones de ley los actores fjen domicilio judicial dentro del perímetro urbano de esta ciudad y fuera del despacho; intervenga como Secretario Encargado el Doctor Mario Enrique Yanez Urbano, según acción de personal nro. 207-DP-DDP DE 04 de febrero del presente año.- Notifíquese- EJ Juez- F. Dr.- Freddy Illescas Cerda.
PROVIDENCIA:
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Pedro Vicente Maldonado, jueves 14 de julio del 2022, a las 15h00. Incorpórese al expediente el escrito presentado por la parte actora, proveyendo el mismo, se dispone.- Atendiendo lo solicitado y de conformidad con el Art 83 del Código de Proced imiento Civil, notifíquese a los herederos conocidos de la causante PATRICIA MARIE SCHALK SPIERS, con esta providencia y todo lo actuado, a los señores: Orlando Aquiles Masson Schalk, Alfonso Delmar Masson Shalk y Jonathan Pierre Masson Schalk, en su domicilio judicial que tienen señalado y consta de autos, para que surta los efectos legales.- Notifíquese a los herederos presuntos y desconocidos de la causante PATRICIA MARIE SCHALK SPIERS, para que comparezcan a juicio, mediante una sola publicación del extracto de la presente providencia en uno de los periódicos diarios de mayor circulación que se editan en la ciudad de Quito, Provin cia de Pichincha, para el efecto conférase el correspondiente extracto.- NOTIFIQUESE.- CHULDE OBANDO FREDY BOANERGES JUEZ (PONENTE)
Lo que comunico para los fnes legales pertinentes.-
CARLOS STEVEN LANDETA GARCIA GERENTE GENERAL
001-004-2271
VIERNES11 DE NOVIEMBRE DE 2022 LaHora, ECUADOR C5
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA CAMIONES Y BUSES DEL ECUADOR S.A. CAMIONEQ
Sra. María del Pilar Coba Chamorro PRESIDENTE DEL DIRECTORIO
001-004-2256