Autoridades en desacuerdo por fotosensores Las multas van desde los 400 dólares y 10 puntos menos a la licencia. A los ciudadanos tampoco les ha caído en gracia.
Desde hace dos días los cuestionados fotosensores volvieron a funcionar en Babahoyo, luego de varios meses de haber estado desactivados. Esto tras la múltiple quejas ciudadanas por los cobros excesivos en las multas y por el estado de excepción decretada por el Covid–19. Esta acción no ha caído para nada en gracia a muchos ciudadanos, pues consideran que la economía de los babahoyenses está muy deteriorada. El alcalde, Carlos German sostiene que si no se reiniciaba la operatividad de los fotosensores, el Municipio sería demandado por incumplimiento del contrato. El gobernador considera que “estos aparatos le han hecho tanto daño a la ciudadanía” y la Defensoría del Pueblo todavía lleva adelante una investigación para determinar si ha existido vulneración de derechos a la ciudadanía. BABAHOYO •
Economía sepultada
“Me parece una vergüenza que en esta emergencia y crisis mundial siempre se piense en recaudar. El pueblo sigue padeciendo por las enfermedades y el hambre, sin bancos de alimentos, sin ayudas económicas, con los políticos corruptos y, ahora con más multas”, refirió el conductor Iker Aguilera, al conocer sobre la activación. Oswaldo Sicha, calificó este tema como una acción vergonzosa, pues refiere que el Covid–19, ha sepultado la economía de toda la población, de manera que la reactivación de los fotosensores da cuenta de un acto inconsecuente e indolente contra la ciudadanía. Jorge Chávez, sugiere que, en lugar de reactivar estos medidores de velocidad, se asigne a varios agentes de tránsito para que realicen el control. “Estamos en emergencia ¿Quién en un apuro va a ir pendiente de sensores de velocidad? Por favor, señores, seamos humanos, pongámonos la mano en el corazón”, exclamó. Todos ellos son ciudadanos babahoyenses, con distintas profesiones pero con similares apreciaciones en torno al regreso de los fotosensores. La Empresa Pública Terminal Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de Babahoyo (Transvial), diseñó un cronograma para la operatividad de los fotosensores. La entidad explica que la manera progresiva del funcionamiento de los radares, tiene como objetivo retomar la socialización que estaba vigente antes de la emergencia sanitaria que presenta el país. El gerente de operaciones de Cisvb, Eithel Mancheno, refirió que una vez realizado el cambio de Babahoyo a luz amarilla, era necesario reactivar los radares. “Siendo consecuentes con los babahoyenses se desactivaron los dispositivos por varios meses. Babahoyo era la única ciudad del país donde se desactivaron los radares”, recalcó. (NDA)
LA POLÉMICA
Los fotosensores fueron puestos en funcionamiento en septiembre del 2019, pero no pasaría mucho tiempo para que los ciudadanos pidieran su
ECUADOR II
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2020 La Hora LOS RÍOS
B6
desinstalación. En los meses de octubre y noviembre del año anterior se generaron una serie de reclamos por las personas que habían sido sancionadas de forma excesiva con cientos de dólares, por exceder el límite de velocidad permitido. Incluso el 5 de diciembre se realizó una marcha, en la que también participaron cientos de taxistas, avanzando hasta el Municipio de Babahoyo. Allí pidieron al Alcalde que las infracciones sean dadas de baja.
FISCALIZACIÓN POR MULTAS
A raíz de los reclamos, los concejales de Babahoyo emprendieron una fiscalización a los fotosensores y fotomultas, determinando que registraban inconsistencias, debido a que nunca fueron validadas por un agente civil de tránsito. También determinaron que nunca se hizo una correcta socialización ni una adecuada señalización, de manera que las personas fueron multadas de forma irregular. Por eso, el Concejo Cantonal pidió la anulación de las multas y la revisión del contrato que fue firmado entre Transvial y el Consorcio Cisvb, el cual fue adjudicado para instalación de los radares.
‘CONTRATO FIRMADO DE MANERA MAÑOSA Y LESIVA’
A inicio de febrero, el alcalde German en una entrevista explicó que si no se reiniciaba la operatividad de los fotosensores, que fueron suspendidos producto de los reclamos, el Municipio sería demandado por incumplimiento del contrato, lo cual significaría penalizaciones para el Cabildo con una cuantiosa cifra de indemnización a Cisvb, que superaría los 30 millones de dólares. “Efectivamente este contrato fue firmado de una manera muy mañosa y lesiva para los intereses de la ciudadanía, considerando además que, en el contrato, existe un margen de ganancia muy significativo para ellos (Cisvb) (cerca del 50%) y, está firmado para 12 años”, objetó German. No obstante, esta semana dijo que lamentablemente se debe cumplir con un contrato. “La empresa contratista ha venido insistiendo en la necesidad de reactivar los fotosensores. “Vamos a manejar este tema de manera responsable”, dijo.
DEFENSORÍA INTERVIENE
Las quejas de las excesivas multas llegaron hasta la Defensoría del Pueblo, entidad que desde el año anterior inició una investigación para detectar si existió vulneración de derechos a las personas multadas. Sin embargo, cuando estaba por concluir el informe, llegó la pandemia. La defensora del Pueblo en Los Ríos, Yenny Domínguez, dijo que el documento ya está listo y que en esta semana sería presentada una acción de protección para pedir la anulación de las multas, pues en el proceso se detectaron inconsistencias. Como medida paralela, un grupo de ciudadanos, aludidos por las infracciones, inició con la recaudación de firmas y copias de las multas, para iniciar su propia acción administrativa de manera privada.
Reactivación Sensores
9 al 14 de junio, una hora (11:00 a 12:00) 15 al 21 de junio, tres horas (10:00 a 13:00) 22 al 30 de junio, seis horas (09:00 a 14:00) 1 de julio, doce horas (07:00 a 19:00). APARATOS. Sancionan a quienes exceden el límite de velocidad permitido por la ley.
GOBERNADOR PIDE QUE SE RETIREN RADARES
El gobernador Camilo Salinas afirmó que Transvial no contaba con ningún documento que lo avale para la instalación. Los fotosensores que deberían de ser retirados, están en: Paso Lateral, a la altura del Centro de Revisión Vehicular, sector la Ladrillera, calle Ricaurte, avenida Enrique Ponce Luque, frente al Shopping, vía Babahoyo–Jujan y otro a la altura de la gasolinera Mayor. “Estos aparatos le han hecho tanto daño a la ciudadanía. El Departamento Jurídico de la Gobernación está pendiente, dando seguimiento a que se acate la disposición”, puntualizó Salinas.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK