Nacional: 10 de noviembre, 2022

Page 1

4 de cada 10 quiteños son víctimas de asaltos

La inseguridad no es una percepción en la capital. Las cifras de la Policía Nacional detallan que, en lo que va de 2022, los delitos en Quito aumentaron un 13%. Los sitios donde más delitos se han registrado son: Calderón, Quitumbe, Iñaquito, La Mariscal y Tumbaco.

Intereses del crédito educativo asfixian a jóvenes

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2022
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Ecuador
3
GLOBAL
22 NORTE PAÍS
8 ECONOMÍA
Necesidades de América Latina sin peso en el G20 10
Ecuatorianos van en oleadas a comprar en Colombia
Las denuncias de Capaya no tuvieron eco en la Justicia
9

Nosé si solo es un asunto de percepción que tenga que ver con el famoso sesgo de confirmación, pero de un tiem po para acá,

donde quiera que voy hay una persona que está haciendo planes para salir del país. Que si al Canadá, que si a los EE.UU, que si a Australia, que si a España. Una vez más los ecuatorianos vemos el futuro al otro lado de la frontera. Pero, ¿eso está mal? Lo digo porque en los países desarrollados usualmente las personas viajan para conocer el mundo y ver si es en sus paí ses donde quieren desarrollarse. Pero obviamente, este no es el caso.

Hablé con un taxista el día de ayer y me contó que usualmente jugaba fútbol, pero que de los 18 que conformaban el equipo, se fueron 13 a probar suerte a los EE.UU. “¿Todos tenían visa?”, ingenuamente pregunté. “No”, me dijo, “todos van a cruzar la frontera a pie. De hecho, salieron hace una semana; hoy llegaban a Panamá”. Estaba triste porque albergaba la posibilidad de que no lleguen los 13. Además, solo fueron hombres. La idea, según me contó, es trabajar un tiem po y mandar dinero para que a mediano plazo puedan llevar a sus familias. “Se sacaron de enci ma al país” me dijo. Y me quedé pensando. Una cosa es ir a con quistar el mundo para saber si quiero realmente vivir en mi país oquiero desarrollarme en otro; otra,

tener que irme porque por más que intento no consi go trabajo y aquí —mi familia y yo— nos estamos comiendo la camisa.

Me saco el país de enci ma, ‘chaolín’. MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

EDITORIAL

‘Capaya’ y los incómodos recordatorios

CarlosPareja Yannuzzelli, triste mente conocido como ‘Capaya’, es una figura incómoda. Con cada aparición, le restriega al país el recuerdo de ese pasado no tan lejano, de corrupción y desparpajo gene ralizados, aún impune. En su compa recencia de ayer ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, sus calculadas declaraciones —así como la ordinaria e infantil reacción de los integrantes del bloque correísta ante ellas— rememoró el expolio de la riqueza petrolera durante el correísmo, la deuda que mantiene la Justicia con los ecuatorianos y la falta de voluntad política que prevalece hasta la actua lidad para terminar de aclararlo.

La situación de ‘Capaya’ constituye un testimonio viviente de cuán bajo cayó el sistema político ecuatoriano. Pareja Yannuzzelli no era un advenedizo, sino una persona muy conocida en el

mundo petrolero que, además, tejió su acercamiento al correísmo desde antes de que llegaran al poder. Su cercanía al expresidente Rafael Correa y a varios de los hoy prófugos y reos era notoria, especialmente en momentos clave, como la explotación que siguió al fin de la Iniciativa Yasuní-ITT o los acercamientos a China. Se entregó a la Justicia en condiciones confusas, que hasta ahora son ‘una piedra en el zapato’ de Fiscalía, tras acuerdos con una serie de personajes sombríos que luego caye ron en desgracia. El estado de su salud mental, con varios intentos de suicidio, ni su desesperanzadora situación legal son de conocimiento público. Cada declaración de ‘Capaya’ recuer da lo técnicamente complejo que es el entramado criminal de aquella época. ¿Podrá descifrarlo la Justicia o seguirá esperando que otros países lo hagan por ella?

Dolor en el corazón

de personas. En el caso de la viruela, la OMS a partir de 1967 lanzó

Los

procesos de vacu nación han sido efec tivos para terminar con patologías importantes. Recientemente, el esfuerzo científico por fabricar vacunas para enfrentar la COVID-19 ha tenido resultados positivos. Enfermedades que se trans mitieron por miles de años, cobraron la vida de millones

Cierto es que ha existido mucha reticencia a la vacuna ción en determinados estratos de la sociedad, por dificultades socioculturales que han genera do un rechazo a la medicación.

Algunos países empobrecidos y la movilidad en tiempos de guerra han facilitado la prolife ración de ciertas enfermedades

que terminaron con la vida de mucha gente. En la lucha con tra la COVID-19, las vacunas han sido una herramienta fundamental para proteger a la población. Los científi cos recomiendan un refuerzo anual de la vacuna bivalente ante la variante Ómicron y evi tar su propagación; es necesario entonces tomar las precaucio nes necesarias para evitar más muertes.

Todos los científicos coin ciden en que las vacunas tie nen resultados favorables, enfrentando y preservando

las defensas naturales del cuerpo humano para reco nocer y combatir los virus o bacterias que lo atacan, pre viniendo y protegiendo de las enfermedades a las personas que han sido inmunizadas y disminuyendo las probabilida des de contraer la enfermedad o de contagiar a otras personas.

Las vacunas son herramientas de gran poder para prevenir enfermedades.

Mucha gente tiene miedo a vacunarse porque suponen efectos secundarios de las vacunas o dudan sobre su efi

Otra

vez el país vuelve a ser escenario de turbulencias ocasionadas por los carteles de la droga, los narcotrafi cantes, que se están creyendo dueños del país. Todos sentimos dolor por lo que ocurre y clama mos para que los diversos pode res del Estado y sus integrantes dejen de pensar en réditos políti cos partidistas o personales y se unan para hacer frente a la más grave amenaza que se cierne sobre el país.

Y no se trata de armar a toda la población, sino de que los fisca les y policías actúen de tal manera que los delincuentes no se queden campantes e impunes luego de cometer sus delitos, de que los jueces no se dejen amedrentar y comprar y cumplan con su función, haciendo que el peso de la ley caiga sobre los criminales, pero también sobre los cabecillas, los capos, los que desde la sombra también actúan. Se trata también de que se ponga orden en las cárceles, se separe a los delin cuentes peligrosos de los que no lo son, se acabe con las complici dades al interior de los pabellones penitenciarios.

Pero se trata también de que las Fuerzas Armadas y policia les

defiendan a los ciudada nos honestos para que puedan realizar su trabajo, para que las escuelas y centros educativos permanezcan abiertos y no cerra dos por el miedo, replicando esa curva peligrosa de falta de edu cación y oportunidades que hace que muchos jóvenes sean sedu cidos por el crimen que les tienta con ganancias fáciles y no se dan cuenta que en ello se les va la vida y la tranquilidad.

Ya es hora de actuar, de lle gar a esa concertación general por la que se clama desde hace tiempo, y dejar de lado los discur sos grandilocuentes y pomposos y simplemente actuar de tal manera que recuperemos la calma y traba jemos juntos en los temas trascen dentales que deben unirnos, como educación, salud, trabajo.

Nos duele el corazón a quie nes amamos a nuestro país. Entendamos que solo el trabajar en conjunto puede sacar nos del hoyo en el que perma necemos.

cacia. La falta de información, un exceso de falsedades o una concepción ideológica negati va, induce a negar la eviden cia científica cuya eficacia ha sido comprobada por quienes ponen en riesgo su propia vida y la de su familia. El miedo es irracional y la ansiedad debe ser tratada por un equipo multidisciplinario de salud que permita generar estados emocionales positivos. Tener confianza en los avances de la ciencia y ser solidarios es la mejor manera para evitar su rebrote.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 13506 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan
pensamiento
medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | JUEVES 10 NOVIEMBRE/2022
el
del
ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
ROSALÍA
Que tristeza es “tener que”. En el Feriado Bancario, las familias se separaban de la forma más inhumana. Se agarraban de las mallas metálicas del aeropuerto a ver cómo partía el avión con uno de sus miembros. ¡Ya lo vivimos! En ese momento fue por causa del atraco más grande de la historia. Hoy no solo es la eterna crisis— esa que es parte del paisaje—; es la brutal inseguridad, la apatía del Gobierno, la salud en flecos, la inestabilidad jurídica, la edu cación que se imparte por gotero… es todo. ¡¡¡Chaolín!!!

Robos en Quito afectan a 4 de cada 10 quiteños

En un año electoral, la seguridad es uno de los principales ejes que el próximo Alcalde de Quito deberá solucionar.

Sáenz, con el 41,6%.

Robos se incrementaron

Las cifras de la Policía Na cional confirman que, en lo que va de 2022, los deli tos en Quito aumentaron un 13%. En parcial coinci dencia con la encuesta, los sitios donde más delitos se han registrado son: Calderón, Quitumbe, Iñaquito, La Mariscal y Tumbaco.

Entre los más comunes están el robo de accesorios, vehículos y asaltos a perso nas. La Policía hace énfasis en los robos que involu cran a motociclistas.

A bordo de los buses Uno de los espacios donde se presentan problemas de inseguridad es el transpor te público.

El 67 de quienes usan este sistema de transporte está insatis fecho con el servicio de buses urbanos y del sistema metropolitano de transporte

Además, según el estu dio, hay un 30 de usua rios que ha sufrido al menos un robo mientras se movilizaba en un bus o en una unidad de la Ecovía o del Trolebús.

¿Cómo combinar el trabajo y el Mundial de Fútbol?

La principal preocupación de los quiteños es la segu ridad, así lo demuestra la encuesta de la iniciativa ‘Quito Cómo Vamos’ , que arroja datos en los que los ciudadanos detallan que han cambiado sus dinámi cas por miedo a la insegu ridad.

Por ejemplo, el 50% de ciudadanos menciona que evita ir a eventos cultura les, deportivos, de entrena miento o parques por temor a ser víctima de un asalto.

Los datos detallan que esto va más allá de una per cepción pues

cuatro de cada 10 quiteños ha se ñalado haber sido vícti ma de un asalto o robo,

en este 2022.

Daniela Chacón, directo ra de ‘Quito Cómo Vamos’, señala que es alarmante el aumento de la percepción de inseguridad. En 2021, el 23,5% de los encuestados se refirió a la falta de seguri dad como el principal pro blema de la ciudad. Este 2022, en cambio, el mismo indicador llega casi al 40%.

Zonas con más delitos

En la administración Zonal Tumbaco es donde se regis tra el mayor porcentaje de inseguridad, con el 53,2%.

En segundo lugar está la administración Eloy Alfa ro, en el sur, con el 48,5% y la administración Manuela

Buenos

GÓMEZ LEE JAKSON FERNEY, MUÑOZ QUIJANO JULIO MARIO, ALDANA ROZO JORGE WILMAR. Por medio de este mensajequeremos pedir perdón a la NACIÓN ECUATORIANA, a la justicia, policía, fscalía, juzgados, ya que somos conscientes que cometimos un error y somos conscientes del daño ocasionado por nuestro actuar, pero estamos prestos a resarcir el daño y queremos pedir perdón público a las perso nas JUAN ANTONIO BORJA LASO C.I 170426935, MERCEDES LASO BARBA, MARIA LUCRECIA GUACHAMIN GUALOTUÑO C.I 1713394680. Y queremos comprometernos ante la NACIÓN ECUATORIANA que jamás volveremos a transgredir las normas, leyes y estatutos que comprometan y afecten a la misma. Ante todo muchas gracias por la atención prestada. 001-003-2215

Delitos más comunes Quito

El 39,1% de personas que fueron víctimas de la delincuencia en Quito en los últimos meses señalaron que el delito que sufrieron fue: 1. Asalto en la calle: 29,9% 2. Robo de celulares en el bus: 25,3%

Asalto a mano armada: 22,1%

Robo en el carro o en el parque: 7,7%

Robo dentro de la casa: 6,7%

Robos en locales: 3,2%

Estafa: 2,6% 8. Ninguno 1,3%

EL DATO

Mauricio Alarcón, coor dinador de ‘Quito Cómo Vamos’, señala que las mu jeres son las principales víctimas en el transporte público.

Derecha israelita formará nuevo Gobierno el domingo

Conoce qué dicen los candidatos a la Alcaldía, sobre la inse guridad.

“Vemos

que el 31 ha sufrido algún tipo de acoso ”, sostiene Alarcón y agrega que esta infor mación puede servir como insumo para los planes de trabajo de los 12 precandi datos a la Alcaldía de Quito.

Según la Empresa de Pasajeros, en lo que va del año, se han ejecutado 79 operativos de seguridad en el Sistema de Transporte Municipal Trole bús y Ecovía

“Los operativos de segu ridad permitieron la desar ticulación de cinco bandas delincuenciales, 168 dete nidos judicializados por asociación ilícita que per judicaban a los usuarios de los sistemas Trolebús y Ecovía. También se ha no tificado a 17 personas por portar armas blancas en el sistema de transporte”, de talla la institución. (AVV)

Se han decomisado 2.233 litros de alcohol metílico

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO03 QUITO | JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022 I
OPERATIVOS. E n el transporte público s e realizan controles para mejorar la seguridad.
El 82,7% de los quiteños cree que los espacios públicos como calles, plazas o parques son inseguros.
AÍS
GLOBAL TRÁMITE
TUNGURAHUA
SOCIEDAD
QUITO ESMERALDAS
¿Cómo aplicar para ser cuidador de adultos mayores en Canadá? Metro iniciará operaciones incompleto y con viajes gratuitos Personas de 25 a 35 años tienen preferencia para acceder a créditos Solca toma medidas temporales de seguridad.
SANTO DOMINGO Interés General Días nosotros: PIRACOCA RODRÍGUEZ ANNIE JUSTIN, SAN CHEZ RODRÍGUEZ EDISSON DAVID, FERNÁNDEZ ROJAS DIEGO ANDRES,
3.
4.
5.
6.
7.

Metro iniciará operaciones incompleto y con viajes gratuitos

La fecha de operación comercial se mantiene para diciembre de 2022, pero el sistema de recaudo no estará 100% operativo.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “POLICÍA NACIONAL LTDA”. CITACIÓN

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32, numeral 4 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Policía Nacional Ltda”, CITO a los socios que se detallan a continuación, comu nicándoles que se ha iniciado un Procedimiento Sancionador en su contra, por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 2 del artículo 10 del Estatuto Social. Por lo que se les otorga el término de 10 días laborables, para que presenten su contestación con los descargos, anuncio de pruebas y correo electrónico para notificaciones, esta deberá ser entregada en la secretaria del Consejo de Vigilancia ubicada en Edificio Matriz de la Cooperativa en la Avenida 10 de Agosto y Mariana de Jesús de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, onceavo piso.

CONDADO

El Metro empezará a rodar desde diciembre de 2022, según informó el Municipio de Quito, y los viajes en este sistema serán gratis por al menos tres meses.

Durante los primeros días, los usuarios recibirán un boleto con un código QR para ingresar a los vagones. Posteriormente habrá pagos por medio de tarjetas de cré dito o débito. Sobre esto no se dio una fecha estimada.

Raúl Talavera, gerente del consorcio GMQ, encarga do de la gerencia técnica del proyecto, corroboró que la decisión de no cobrar el pa saje se tomó porque hasta di ciembre de 2022 no será po sible contar con un sistema de recaudo 100% operativo.

El funcionario admitió que todavía hay pendientes en esta obra. Un ejemplo son las puertas que permiten la entrada y salida de los usua rios. Las únicas que están instaladas son las de la es tación Jipijapa, una de las 15 que tiene el sistema de movi lidad.

“La operación del Metro de Quito será paulatina y esperamos que esté lista en toda su capacidad en febrero

de 2023“, detalló Talavera.

Modalidades de pago Luego de esta etapa gratuita, el Metro, construido por la em presa española Acciona, fun cionará con validadores que permitirán al usuario pagar la tarifa con una amplia gama de métodos.

Está previsto que se instalen unas 640 máquinas validado ras en las 15 estaciones. Estos aparatos permitirán que los pagos se hagan con lector códi go QR, lector de códigos desde una aplicación móvil, tarjetas de débito y crédito. También se podrá usar tarjetas específ cas del Metro e incluso con la cédula de identidad. Para esta opción hay que generar una cuenta de usuario asociada.

“El sistema automatizado, el más moderno de la capital, permitirá al usuario registrar sus movimientos al movilizar se en este moderno transporte e implicará un cambio en la forma de entender el transpor te público”, señaló una fuente del Metro.

El costo de estos equipos bordea los 20 millones de dó lares, que son parte del presu puesto asignado de la obra de 2.049 millones de dólares.

La presente citación se realiza en virtud de desconocer su domicilio actual y con la finalidad de que puedan hacer uso de su legítimo derecho a la defensa. Podrán acceder a una copia certificada del expediente en la Agencia más cercana de la Cooperativa o comunicándose directamente a los siguien tes correos electrónicos: liliana.veintimilla@cpn.fin.ec y maria.villamarin@cpn.fin.ec al número móvil: 0994520417.

Atentamente, Ab. Javier R. Salazar V. Mayor de Policía

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA DE LA CPN

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO 04 I QUITO | JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022
TECNOLOGÍA. En todas las paradas se instalarán verificadores para el ingreso de los usuarios.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “POLICÍA NACIONAL LTDA”. CITACIÓN

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32, numeral 4 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Policía Nacional Ltda”, CITO a los socios que se detallan a continuación, comunicándoles que se ha iniciado un Procedimiento Sancionador en su contra, por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 2 del artículo 10 del Estatuto Social Por lo que se les otorga el término de 10 días laborables, para que presenten su contestación con los descargos, anuncio de pruebas y correo electrónico para notificaciones, esta deberá ser entregada en la secretaria del Consejo de Vigilancia ubicada en Edificio Matriz de la Cooperativa en la Avenida 10 de Agosto y Mariana de Jesús de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, onceavo piso.

QUICENTRO SUR

La presente citación se realiza en virtud de desconocer su domicilio actual y con la finalidad de que puedan hacer uso de su legítimo derecho a la defensa. Podrán acceder a una copia certificada del expediente en la Agencia más cercana de la Cooperativa o comunicándose directamente a los siguientes correos electrónicos: liliana.veintimilla@cpn.fin.ec y maria.vil lamarin@cpn.fin.ec al número móvil: 0994520417.

Atentamente,

Festival del Globo pintará el cielo en la Mitad del Mundo

Se calcula que 20.000 personas asistirán a este certamen internacional que se realizará del 9 al 11 de diciembre de 2022.

QUITO. El cielo de la Mitad del Mundo se pintará de colores del 9 al 11 de diciembre con la celebración del primer Festival Internacional del Globo de Ecuador, al que se espera la asistencia de al menos 20.000 espec tadores.

En este certamen, reali zado en asociación con el Festival Internacional del Globo de León (México), se exhibirán v einte globos aerostáticos con pilotos de Alemania, Bél gica, Ecuador, España, Francia, Lituania, Mé xico y Reino Unido Los globos se eleva rán en la Ciudad Mitad del Mundo, en el norte de Quito, y

volarán en tor no a esa zona de 06:00 a 08:00 durante los tres días del festival

gerente general de la Ciu dad Mitad del Mundo, Jor ge Eduardo Carrera.

Imán para los visitantes Por normativa solo po drán volar en los globos los pilotos con licencia in ternacional y no se permitirá el viaje al públi co, que desde tierra podrá contemplar a la veintena de participantes deslizar se por el aire.

“Este evento internacio nal se complementa con las Fiestas de Quito . Va a permitir que mucha gen te que viene a las festas se quede más tiempo”, seña ló Carrera.

P

or la noche, los globos volverán a infarse para adornar los es pectáculos culturales y musicales que se llevarán a cabo en este recinto.

“Quisieron venir mu chísimos pilotos por lo que significa para ellos volar del hemisferio norte al sur, pero solo pudimos empezar con 20 globos, por ser nuestra capacidad y por garantizar la capaci dad logística”, explicó el

Óscar López, gerente técnico de Quito Turis mo, indicó que el Festival Internacional del Globo Mitad del Mundo permi tirá ubicar nuevamente a “Quito en los ojos del mundo”.

“Este evento que se va a realizar aquí por pri mera vez convocará a miles de turistas”, resal tó López.

“Esperemos que sea un evento sin preceden tes. Esperamos pilotos de todo el mundo”, manifes tó

Heriberto Zazueta, del equipo organizador del Festival Internacional del Globo de León EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022 I QUITO05
ATRACTIVO. Este festival es muy popular en la ciudad de León, estado de Guanajuato (México). EFE
Ab. Javier R. Salazar V. Mayor de Policía PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA DE LA CPN

51 filmes para abrazar las diferencias y borrar los tabúes

El Festival Internacional de Cine LGBT de Ecuador reúne películas de 14 países.

La novena edición del Fes tival Internacional de Cine LGBT

“El Lugar Sin Límites” , de Ecuador, se desarrollará del 17 al 27 de noviembre en las ciudades de Quito, Ambato, Cuen ca, Manta, Machala, Portoviejo y Santa Elena , según anunciaron este 9 de noviembre de 2022 en un comunicado sus organi zadores.

Esta edición estará com puesta por

51 trabajos cinematográficos de 14 países , entre largome trajes, cortometrajes, do cumentales y ficción, con historias que no siempre se cuentan y que aún son consideradas tabú.

Entre las películas que participarán destaca ‘ La playa de los enchaquira dos ’, de Iván Mora (Ecua dor); ‘ Aviones de papel ’, de Rob Mendoza (Ecua dor); ‘ Benedetta ’, de Paul Verhoeven (Francia); y

Chigualo, de Christian Ro jas (Ecuador).

Integración y análisis “El Lugar sin Límites” ofrecerá también espacios de análisis, reflexión e integración, libres de discriminación y violen cia , en los cuales se pueda convivir y

conocer las di versas orientaciones se xuales y de género , con la finalidad de generar una cohesión directa entre las personas LGTBI+ y el teji do social ecuatoriano.

El Festival, calificado como u

no de los más rele vantes de Suramérica, es una propuesta artística cul tural organizada por la aso ciación civil Quitogay, cuyo objetivo es propiciar espa cios artísticos culturales en los cuales se generen

diá logos interdisciplinarios que contribuyan a derribar tabúes y prejuicios sobre las personas LGTBI+. EFE

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “POLICÍA NACIONAL LTDA”. CITACIÓN

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32, numeral 4 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Policía Nacional Ltda”, CITO a los socios que se detallan a continuación, comunicándoles que se ha iniciado un Procedimiento Sancionador en su contra, por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 2 del artículo 10 del Estatuto Social Por lo que se les otorga el término de 10 días laborables, para que presenten su contestación con los descargos, anuncio de pruebas y correo electrónico para notificaciones, esta deberá ser entregada en la secretaria del Consejo de Vigilancia ubicada en Edificio Matriz de la Cooperativa en la Avenida 10 de Agosto y Mariana de Jesús de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, onceavo piso.

PICHINCHA

PELICULA. ‘La playa de los enchaquirados’ es una de las obras que se presentará en el festival.

Un festival emblemático

° El certamen cuenta con el apoyo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y de la Cinemateca Nacional, y ha sido reconocido por el Ministerio de Cultura y Patrimonio y por el Instituto de Cine y Creación Audiovisión (ICCA) como un “festival emblemático y necesario para el desarrollo cultural del Ecuador”.

La presente citación se realiza en virtud de desconocer su domicilio actual y con la finalidad de que puedan hacer uso de su legítimo derecho a la defensa. Podrán acceder a una copia certificada del expediente en la Agencia más cercana de la Cooperativa o comunicándose directamente a los siguientes correos electrónicos: liliana.veintimilla@cpn.fin.ec y maria.vil lamarin@cpn.fin.ec al número móvil: 0994520417.

Atentamente,

Ab. Javier R. Salazar V. Mayor de Policía

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA DE LA CPN

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO 06 I QUITO | JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022
ENCUENTRO. Sala del Festival Internacional de Cine LGBT ‘El Lugar Sin Límites’. Foto: Facebook

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “POLICÍA NACIONAL LTDA”.

CITACIÓN

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32, numeral 4 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Policía Nacional Ltda”, CITO a los socios que se detallan a continuación, comunicándoles que se ha iniciado un Procedimiento Sancionador en su contra, por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 2 del artículo 10 del Estatuto Social Por lo que se les otorga el término de 10 días laborables, para que presenten su contestación con los descargos, anuncio de pruebas y correo electrónico para notificaciones, esta deberá ser entregada en la secretaria del Consejo de Vigilancia ubicada en Edificio Matriz de la Cooperativa en la Avenida 10 de Agosto y Mariana de Jesús de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, onceavo piso.

QUITO

La presente citación se realiza en virtud de desconocer su domicilio actual y con la finalidad de que puedan hacer uso de su legítimo derecho a la defensa. Podrán acceder a una copia certificada del expediente en la Agencia más cercana de la Cooperativa o comunicándose directamente a los siguientes correos electrónicos: liliana.veintimilla@cpn.fin.ec y maria.villamarin@cpn.fin.ec al número móvil: 0994520417. Atentamente, Ab. Javier R. Salazar V. Mayor de Policía

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA DE LA CPN

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PUBLICIDAD07 QUITO | JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022

‘Hubo un negociado ilegal de crudo durante el correísmo’

Carlos Pareja Yannuzzelli dijo que desde el 2011 se pedía la renuncia de Nilsen Arias, exgerente de comercialización de Petroecuador.

boga, ni Baca Mancheno, cumplieron con el acuerdo de cooperación efcaz. “Es toy seguro que este acuerdo ya no existe en la Fiscalía, solo yo tengo los origina les, pero habría que pedir a la fscalía que muestre (el documento), pero estoy se guro que no lo tiene porque Baca M ancheno lo desapa reció” , afrmó.

Reveló también que en el documento “reservado” sobre cooperación eficaz consta que el entonces fs cal Galo Chiriboga le pidió que fnancie una reunión de fscales en un hotel de Es meraldas.

Luego de esta compa recencia, Ricardo Vane gas (Pachakutik) , pidió a la Fiscal, en un ofcio, que se inicie una investigación previa tras las denuncias del exgerente de la estatal Petroecuador presentadas en la Comisión de Fiscali zación.

Condenado a 37 años de prisión por los delitos de pe culado, cohecho, delincuen cia organizada y enriqueci miento ilícito, Carlos Pareja Yannuzzelli, exgerente de Petroecuador y exministro de Hidrocarburos durante el régimen de Rafael Co rrea, compareció este 9 de noviembre de 2022 a la Co misión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.

Fernando Villavicencio, presidente de esta mesa legis lativa, pidió su presencia para

que informe sobre la coope ración efcaz que frmó con la Fiscalía General del Esta do (FGE) en 2017, cuando se entregó a las autoridades. Pareja fue trasladado desde la Cárcel 4 de Quito hasta la Asamblea Nacional con fuer te resguardo policial.

Relató que hubo una tra ma de corrupción en la co mercialización del petróleo que ha perjudicado al Estado en más de $5 mil millones (perjuicio de 4 a 5 dólares por barril). El 25 de mayo

Cooperación eficaz no podría ser aplicada

° En un comunicado oficial, la FGE, aclaró que la cooperación eficaz requiere de varias condiciones para su “efectivo” cumplimiento. Se trata de un acuerdo confidencial cuyo trámite debe ser realizado antes de la sentencia, además de que los datos proporcionados sean precisos, verídicos y comprobables de cara a una eventual rebaja de la pena.

Las referencias -señaló la Fiscalía- no pueden ser consideradas como verídicas y sin el debido contraste a la luz de una investigación. En el caso de la cooperación eficaz en la que ha participado Carlos Pareja, la actual administración de la Fiscalía, en funciones desde abril de 2019 considera que, en 2017, cuando se hizo público el acuerdo, se actuó en contra de normativa legal expresa y se violentó todo procedimiento. Esta figura no podría ser aplicada en la actualidad porque el procesado ya fue sentenciado, agregó la Fiscalía en el documento.

Rafael Correa lideraba una estructura criminal organizada para llevar a cabo actos de corrupción desde Carondelet”.

de 2016, la entonces geren cia de Petroecuador, suscri bió además un contrato de compra-venta con Petrochi na por $10 mil millones don de se habrían comprometido 181 millones de barriles de petróleo a ocho años plazo. Esto se concretó con el co nocimiento y autorización de Correa, a través de la fr ma de una garantía soberana. “Fue un contrato y un nego ciado ilegal”, indicó Pareja.

En su comparecencia mostró dos facturas que de mostrarían que el precio que se le ponía al crudo ecuato riano estaba a discreción de la gerencia de Petroecuador, dirigida por Marco Calvo piña, y por la gerencia de Comercio Internacional en 2011 a cargo de Nilsen Arias, actualmente procesa do en EE.UU. “Esto ya fue

presentado aquí (en Ecua dor), lo tiene la Fiscalía; se lo presenté a Carlos Baca, Galo Chiriboga (exfscales), y recién sale a la luz porque la justicia de Estados Unidos ya lo investiga, caso contra rio no salía a la luz”.

El excolaborador del co rreísmo aseguró que la in formación y las irregulari dades que se cometieron en la estatal fueron advertidas y dadas a conocer desde 2008 a los entonces fscales Carlos Baca Mancheno, Galo Chi riboga , Paúl Pérez Reina , Ruth Palacios, pero nunca se investigó. “Es increíble que no se haya investigado; pido a través de ustedes (asam bleístas) que denuncien a la Fiscalía para que investigue (con todo lo que se ha entre gado) que ya lo tienen, pero no lo hacen”.

Por ello, hizo un llamado al ministro de Energía, Fer nando Santos, para que tam bién interponga denuncias en la Fiscalía por las pérdi das ocasionadas en Petro ecuador.

La cooperación Insistió que ni Ga lo Chiri

“Carlos Pareja acepta que entregó $300 mil en el quin to piso del Swissotel al doc tor Galo Chiriboga cuando era Fiscal General. Que por este hecho no se ha iniciado ninguna investigación pe nal”, agregó Vanegas, quien solicitó a la fscal una inves tigación de ofcio.

Luego de la asistencia de Carlos Pareja, la C omisión de Fiscalización elabora rá un informe de posibles sugerencias a la Fiscalía, Contraloría, Servicio de Rentas Internas, y a la Uni dad de Análisis Financiero (UAFE). (SC)

EL DATO

Según Pareja, la presunta estructura delincuencial que actuó en Petroecuador habría estado integrada por Jorge Glas, Alexis Mera, Galo Chiriboga, y Carlos Pólit.

Con base a la normati va vigente en el Ecuador, la coopera ción eficaz es una figu ra a la que un procesa do puede acceder para colaborar con la resolución de una causa penal.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 08 I QUITO | JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022
EXFUNCIONARIO. Carlos Pareja Yannuzzelli, exgerente de Petroecuador, en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.

Petroecuador está en proceso de contratar auditor para sus balances

La petrolera estatal Petroecuador informó que hasta el 10 de noviembre de 2022 recibirá las ofertas de las empresas interesadas en realizar la auditoría interna de los balances financieros. El proceso de contratación empezó en agosto de 2022, y tiene por objetivo revisar y transparentar los balances y cuentas de la petrolera estatal. El proceso tiene financia

Los créditos educativos tienen un alto nivel de morosidad

En una economía de empleo precarizado y bajos sueldos, pagar una deuda de hasta 15 años se vuelve en un problema financiero.

Por un crédito educativo de $24.150 para hacer un pos grado en pedagogía, Ricardo Gómez (27 años) deberá pagar más de $21.000 por intereses durante 15 años.

Así, al fnal lo que tendrá que desembolsar en total son más $45.300, es decir, casi el doble de lo que le prestaron para especializarse.

El problema principal es que la cuota mensual es de $260 cuando su sueldo no su pera los $600. En otras pala bras, solo en esa deuda se va más del 43% de sus ingresos.

“Soy uno de los pocos afor tunados en el país con empleo adecuado, pero los sueldos son bajísimos y no compen san el esfuerzo que hice por especializarme. Me paro de cabeza para cumplir con las cuotas del crédito a duras pe nas; pero hay otras personas que no lo logran”, puntualizó.

Según datos de la Aso ciación de Bancos Privados (Asobanca), con corte a sep tiembre de 2022, la morosidad de los créditos educativos es del doble en comparación a otro tipo de créditos.

Así, el porcentaje de présta mos vencidos o en mora llegó al 4,3% en educación; mien tras la morosidad general en todo el sistema fnanciero no supera el 2,2%

En el caso de las cooperati vas, según información de la Superintendencia de la Eco

nomía Popular y Solidaria, la morosidad de los préstamos educativos se ubicó en el 6,4%, en comparación al 2,11% del microcrédito, el 1,1% del fi nanciamiento de consumo y el 0,93% del crédito productivo.

Mal negocio

El mayor jugador en el mer cado del crédito educativo, durante los últimos años, ha bía sido el Banco del Pacífco; pero de cara a su próxima venta

(que el Gobierno pro yecta para inicios de 2023) ha reducido sustancialmente ese tipo de fnanciamiento.

El presidente de dicha en tidad, Roberto González, ha reconocido que la estrategia es reducir su participación en los segmentos más riesgosos y con más riesgos de deudas impagas. Incluso ha dicho que fue una mala estrategia desti nar demasiados recursos a los créditos educativos.

Así, se profundiza el pro blema estructural del fnan ciamiento para la cada vez más cara educación dentro y fuera del país

Andrea Navarrete, econo mista y emprendedora, co mentó que el país enfrenta en este tema uno de sus tantos círculos viciosos. “Cada vez se vuelve más difícil para la educación superior. Más de 150.000 jóvenes se quedan sin acceso cada año. Sin embargo, los créditos disponibles son

miento a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la auditora elegida debe ser escogida entre las más grandes y pres tigiosas a escala internacional. La auditoría independiente de los balances de Petroecuador es uno de los compromisos del país dentro del acuerdo de financiamiento vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

° La principal consideración antes de embarcarse en un crédito educativo es analizar cuál es el ingreso medio y el nivel de empleabilidad en el sector económico donde se buscará trabajo luego de terminados los estudios.

En otras palabras, se debe evaluar si el posible sueldo futuro será suficiente no solo para pagar las cuotas mensuales del crédito, sino también otros gastos básicos.

Para esto, un buen punto de partida puede ser revisar las notas que LA HORA ha publicado sobre las profesiones mejor y peor pagadas en el país.

Además, se debe tener claro los requisitos básicos incluidos en el crédito educativo: tasa de interés de alrededor del 8%; garantes con ingresos fijos y demostrables; plazo de pago de hasta 15 años, donde la mayoría de la cuota se va en intereses durante al menos los primeros cuatro años.

Si no se analizan todos los aspectos, el resultado puede ser como el de Karla Novilla, graduada de educación inicial, quién está al día en sus cuotas, pero afronta un peso de la deuda cada vez más difícil de asumir.

“Yo nunca me he atrasado en los pagos porque tengo trabajo. Pero la cuota mensual es de casi $300 y se va casi todo mi sueldo ahí. En mi caso estudié educación inicial y los profesores somos muy mal pagados. Te dan hasta los cinco primeros días de cada mes y si uno se atrasa, así sea $1, ya te cobran mora. Los que estamos al día también deberíamos tener un beneficio, pero no tenemos nada de eso. No sabía en lo que me estaba metiendo; pero pensando que era para mis estudios al final hice el préstamo por $23.000. Eso más que se duplica por que en 15 años terminaré pagando casi $47.000. “, explicó. Novilla puntualizó que muchas personas, sobre todo en pandemia, no pudieron solventar cuotas tan altas con respecto a la realidad nacional. Además, se combinaron otros problemas como desempleo e incluso enfermedades catastróficas. “Si uno no cumple, llega la coactiva, le bloquean las cuentas y la deuda sigue subiendo. Las consecuencias también las sufren los garantes”, añadió.

En caso de ya haber incurrido en problemas de impago, LA HORA ha publicado una nota sobre las opciones disponibles para reestructurar o refinanciar la deuda.

escasos y caros, con condicio nes alejadas de la realidad na cional. Además, el sistema de becas nunca ha funcionado de manera efciente, ni siquiera durante la década de bonanza correísta. La actual situación es un mal negocio para todos”, puntualizó.

Actualmente, la conce sión de créditos educativos, en todo el sistema bancario y cooperativo, ha caído casi un 50% con respecto a 2021 y casi 60% con respecto a 2019

En 2017, LA HORA titula ba una nota ‘Crédito educati vo, un anhelo que se esfuma’, donde ya se vislumbraban los problemas crecientes.

En este contexto, se vuelve urgente, de acuerdo con Aní bal Puentes, economista, bus car mecanismos para reducir el costo del financiamiento educativo, a través de recur sos baratos de organismos multilaterales y la creación de un Fondo Nacional de garan tías, entre otras vías.

(JS)

Los dos bancos con mayor morosidad en créditos educativos, con corte al 30 de sep tiembre de 2022, son: Produbanco (7,6%) y Banco del Pacífico (4,7%)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMÍA09 QUITO | JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022 I
HECHO. El financiamiento es caro y escaso para los jóvenes.
¿Qué es lo principal a tomar en cuenta al solicitar un crédito educativo?
EL DATO

Latinoamérica asiste al G20 con escasa influencia

REDACCIÓN AMÉRICA. Con escasas posibilidades de influir en las decisiones que adopte el grupo de paí ses desarrollados, los socios latinoamericanos del G20 están interesados en que se creen las condiciones que permitan reestructurar su deuda a largo plazo y recu perarse de la actual crisis, agravada por la guerra en Ucrania y la elevada infa ción.

La 17ª Cumbre del Grupo de los 20 (G20), que se ce lebrará los días 15 y 16 de noviembre de 2022 en Bali (Indonesia), tendrá como eje central la recuperación de los países después de la pan demia del coronavirus.

Argentina, Brasil y Mé xico, los tres socios latinoa

mericanos que participan en este grupo de países in dustrializados y emergentes que representa el 85% del PIB mundial y el 60% de la población global, acuden a la cita con la

intención de superar una posición de desventaja que les permita incorporar sus prioridades a

la agenda global.

El grupo puede ser un puente “hacia un orden nue vo que suponga un

sistema de toma mundial de de cisiones más equilibrado en lo político y en lo social. Y por eso no hay que desper diciar ese espacio”, escribía en vísperas de la cumbre ce

EL DATO

pondrá en la cumbre del G20 no solo lo que su país padece por los efectos globales de la pandemia y la guerra en Ucrania, sino también los embates que sufren los vecinos de la región.

Fernández expondrá que Argentina puede desem peñar un rol clave como proveedor de energías limpias, alimentos y minerales estratégicos y en el desarrollo de cadenas de va lor asociadas a estos secto res. Y en momentos en que la guerra asedia a Europa, destacará que

América Latina representa una zona de paz, lo cual le da una ventaja añadida como “proveedora estable”.

lebrada en 2018 en Buenos Aires el ahora embajador argentino en EE.UU, Jorge Argüello, quien asistirá a la reunión de Bali acompañan do al presidente Alberto Fernández

Impacto de la guerra

El mandatario argentino ex

También insistirá en que es necesario encontrar una solución al problema de las “sobretasas” que cobra el Fondo Monetario In ternacional (FMI), lograr una distribución “más justa” de los derechos especiales de giro (DEG del FMI) y la puesta en marcha del Fon do de Resiliencia y Soste nibilidad.

EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022 GLOBAL 10
CITA. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, asistirá a la cumbre del G20. La prioridad de los países de la región es reestructurar sus deudas a largo plazo.
La inflación y las cri sis alimentaria y energética amena zan con empeorar la situación del ham bre, que afecta a 811 millones de perso nas en todo el mundo.

Bukele dice que organismos bloquean trabajo contra pandillas

El Salvador se ha negado a rendir cuentas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre las detenciones ilegales.

SAN SALVADOR. El presi dente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró la noche de este 9 de noviembre de 2022 que organismos internacio nales, entre ellos la Corte Interamericana de Dere chos Humanos (CIDH), “tratan de bloquear” el tra bajo del Gobierno contra las pandillas.

“Es increíble que mu cha de la oposición que he mos tenido en el combate a las pandillas ha venido,

incluso, de organismos in ternacionales que tratan de bloquear nuestro trabajo contra las pandillas”, dijo el mandatario durante un evento de donación de quin tales de harina de trigo por parte del Gobierno de Chi na.

Bukele señaló que “hace poco” le comunicaron sobre “una acción que quiere to mar la CIDH en El Salvador por el combate a las pandi llas”.

“Yo me pregunto: ¿qué hizo la CIDH en los últimos 30 años cuando las pandi llas estaban masacrando al pueblo salvadoreño?, ¿por qué nunca se pronunciaron a favor del pueblo salvado

reño?”, cuestionó.

El mandatario apuntó que “pareciera que ahora que estamos logrando de fender los derechos huma nos del pueblo salvadoreño honrado, de las personas, cuyos derechos no deben de estar restringidos, se pro nuncian que estamos vio lando los derechos huma nos”.

fundamente la ausencia del Estado de El Salvador pese a que fue oportunamente notifcado. Sin embargo, el Estado ha declinado su par ticipación”, dijo al inicio de la audiencia Julissa Manti lla, presidenta de la CIDH y relatora de país para El Sal vador.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “POLICÍA NACIONAL LTDA”. CITACIÓN

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32, numeral 4 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Policía Nacional Ltda”, CITO a los socios que se detallan a continuación, comunicándoles que se ha iniciado un Procedimiento Sancionador en su contra, por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 2 del artículo 10 del Estatuto Social Por lo que se les otorga el término de 10 días laborables, para que presenten su contestación con los descargos, anuncio de pruebas y correo electrónico para notifi caciones, esta deberá ser entregada en la secretaria del Consejo de Vigilancia ubicada en Edificio Matriz de la Cooperativa en la Avenida 10 de Agosto y Mariana de Jesús de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, onceavo piso.

PUYO

La presente citación se realiza en virtud de desconocer su domicilio actual y con la finalidad de que puedan hacer uso de su legítimo derecho a la defensa. Podrán acceder a una copia certificada del expediente en la Agencia más cercana de la Cooperativa o comunicándose directamente a los siguientes correos electrónicos: liliana.veintimilla@cpn.fin.ec y maria.villamarin@cpn.fin.ec al número móvil: 0994520417.

Atentamente, Ab. Javier R. Salazar V. Mayor de Policía

Sin rendir cuentas El pasado 25 de octubre, el Estado de El Salvador se negó a rendir cuentas ante la CIDH sobre las acusacio nes de detenciones arbitra rias, muertes en custodia estatal y tortura bajo un ré gimen de excepción vigente.

“La CIDH lamenta pro

La situación

° El Salvador se encuentra bajo régimen de excepción, que suspende varias garantías constitucionales, desde finales de marzo tras una escalada de asesinatos atribuidas a las pandillas.

Esta medida, a la que el Gobierno llama “guerra contra las pandillas”, se ha prorrogado siete veces y ha dejado más de 57.000 supuestos miembros de pandillas y personas ligadas a estas bandas detenidos.

Bukele también aseguró que “no se está manipulan do la cifra de los homici dios”, en referencia a la dis minución de asesinatos que se registran en el país.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL11 QUITO | JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022 I
POSTURA. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegura que hay una gran oposición al combate a las maras.
7.400
CIFRAS
Se prevé que El Salvador concluya el 2022 bajo estado de excepción.
EL DATO
denuncias por violaciones a derechos humanos bajo el estado de excepción han registrado siete organizaciones y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH).

Meta se une a lista de tecnológicas que optan por despidos masivos

El boom de la pandemia terminó y ahora las grandes firmas deben mirar a la una realidad sin tantos rendimientos.

NUEVA YORK. Meta -com pañía matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger- anunció este 9 de noviembre que despedirá a 11.000 trabajadores, el 13 % de su plantilla, uniéndose así a una larga lista de compa ñías tecnológicas de Estados Unidos entre las que están Twitter, Lyft, Robinhood y Coinbase.

Otras empresas tecnoló gicas, como Amazon, están congelando sus contratacio nes.

Las empresas tecnológi

EL DATO

cas prosperaron durante la pandemia del coronavirus, sobre todo las redes sociales debido a la cantidad de tiem po libre que la gente tenía en sus manos, pero la pospan demia no les sentó bien: en la última tanda de resultados varias empresas de este sec tor anunciaron una bajada en sus rendimientos.

¿Qué pasó? “Al comienzo de la CO VID-19, el mundo se movió rápidamente a lo digital y el aumento del comercio electrónico condujo a un crecimiento descomunal de los ingresos”, anotó en un comunicado el delegado de Meta, Mark Zuckerberg.

Meta, al igual que otros gigantes tecnológicos, rea lizó una ola de contratacio nes durante la pandemia añadiendo a su plantilla más de 27.000 empleados entre 2020 y 2021, y otros 15.344 trabajadores en los

Tendencia generalizada

° La semana pasada, Elon Musk, el hombre más rico del mundo y el nuevo propietario de Twitter, despidió a la mitad del personal de una plantilla de unas 7.500 personas en todo el mundo.

“Con respecto a la reducción de la fuerza laboral de Twitter, desafortunadamente no hay otra opción cuando la empresa está perdiendo más de $4 millones por día”, anotó Musk en un tuit.

Por su parte, la compañía de alquiler compartido de vehículos con chófer Lyft también dijo que recortaría el 13% de sus empleados y Stripe, una plataforma de procesamiento de pagos, dijo que eliminaría el 14% de sus empleados, aproximadamente 1.100 puestos de trabajo.

El gigante de las compras por internet Amazon -donde trabajan en torno a 1,5 millones de personas y la convierten en una de las principales empleadoras del país- dijo la semana pasada que había decidido pausar la contratación corporativa porque la economía estaba “en un lugar incierto”.

primeros nueve meses de este año.

“Mucha gente predijo que esto sería una acelera ción permanente que con tinuaría incluso después de que terminara la pande mia. Yo también lo hice, así

que tomé la decisión de au mentar significativamente nuestras inversiones. Des graciadamente, esto no sa lió como esperaba”, añade el fundador de Facebook.

Zuckerberg resalta que no solo el comercio en línea ha

vuelto a las tendencias ante riores, sino que la compañía también se ha visto afectada por “la recesión macroeco nómica”, el aumento de la competencia y la pérdida de ingresos de anuncios debido a nuevas restricciones.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “POLICÍA NACIONAL LTDA”. CITACIÓN

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32, numeral 4 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Policía Nacional Ltda”, CITO a los socios que se detallan a continuación, comu nicándoles que se ha iniciado un Procedimiento Sancionador en su contra, por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 2 del artículo 10 del Estatuto Social Por lo que se les otorga el término de 10 días laborables, para que presenten su contestación con los descargos, anuncio de pruebas y correo electrónico para notificaciones, esta deberá ser entregada en la secretaria del Consejo de Vigilancia ubicada en Edificio Matriz de la Cooperativa en la Avenida 10 de Agosto y Mariana de Jesús de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, onceavo piso.

MACAS

La presente citación se realiza en virtud de desconocer su domicilio actual y con la finalidad de que puedan hacer uso de su legítimo derecho a la defensa. Podrán acceder a una copia certificada del expe diente en la Agencia más cercana de la Cooperativa o comunicándose directamente a los siguientes correos electrónicos: liliana.veintimilla@cpn.fin.ec y maria.villamarin@cpn.fin.ec al número móvil: 0994520417.

Atentamente, Ab. Javier R. Salazar V. Mayor de Policía

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022 GLOBAL 12
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA DE LA CPN
Los empleados esta dounidenses afecta dos por los despidos de Meta recibirán cuatro meses de indemnización, más dos semanas adicionales por año trabajado.
VISTA DEL CARTEL DE META. Sede de la tecnológica estadounidense Meta en Menlo Park, California (EE.UU.)

Twitter alista servicios financieros para sus usuarios

El nuevo propietario de twitter busca ofrecer servicios de pago, tal como lo hace WeChat. Conozca lo que promete Elon Musk.

Elon Musk detalló algunos de sus planes para trans formar Twitter, entre ellos, la puesta en marcha de un sistema de pagos a través de la plataforma y la posibi lidad de ofrecer otros ser vicios financieros como tarjetas de débito y cuentas bancarias.

Lo hizo en una conver sación pública en Twitter Spaces, el servicio de audio en directo de la red social, en la que vino a confirmar su intención de convertir la plataforma en una suer te de “app para todo” al estilo de la china WeChat

-que ofrece mensajería, pa gos y compras, entre otras cosas-.

Musk dio a entender que, al menos inicialmen te, estos servicios estarían disponibles solo para los abonados a Twitter Blue , la suscripción de pago que ahora también dará a sus abonados el “tick” azul antes reservado a las cuentas verificadas

Según explicó el empre sario, entre otras cosas se baraja que quien pague los 8 dólares mensuales que cuesta Twitter Blue pueda tener la opción de enviar

dinero a otra persona y en lazar su cuenta bancaria con la red social .

El siguiente paso, ase guró, podría ser

ofrecer cuentas bancarias que den altos intereses y más

adelante se podrían incor porar

tarjetas de débito o cheques , por ejemplo.

En paralelo, se supo que twitter

remitió la semana pasada documentación a las autoridades estadou nidenses necesaria para poder procesar pagos , según una notificación vis ta por The New York Times.

En ese sentido, dijo que no habrá cambios fundamentales en las políticas de moderación mientras no se establezca el consejo de expertos que ha prome tido con ese fin, algo que podría tardar meses, según apuntó hoy.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “POLICÍA NACIONAL LTDA”.

CITACIÓN

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32, numeral 4 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Policía Nacional Ltda”, CITO a los socios que se detallan a continuación, comunicándoles que se ha iniciado un Procedimiento Sancionador en su contra, por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 2 del artículo 10 del Estatuto Social Por lo que se les otorga el término de 10 días laborables, para que presenten su contestación con los descargos, anuncio de pruebas y correo electrónico para notificaciones, esta deberá ser entregada en la secretaria del Consejo de Vigilancia ubicada en Edificio Matriz de la Cooperativa en la Avenida 10 de Agosto y Mariana de Jesús de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, onceavo piso.

TENA

La presente citación se realiza en virtud de desconocer su domicilio actual y con la finalidad de que puedan hacer uso de su legítimo derecho a la defensa. Podrán acceder a una copia certificada del expediente en la Agencia más cercana de la Cooperativa o comunicán dose directamente a los siguientes correos electrónicos: liliana.veintimilla@cpn.fin.ec y maria.villamarin@cpn.fin.ec al número móvil: 0994520417.

Atentamente, Ab. Javier R. Salazar V.

Mayor de Policía PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA DE LA CPN

¿Y el control de contenidos? Además, hoy confirmó que tiene intención

de apostar más por el video y de faci litar que los creadores de contenidos puedan obtener ingresos por compar tir su trabajo en twitter, tal y como hacen muchas otras plataformas.

Aunque tocó diversas cuestiones, Musk dirigió su sesión en Twitter Spa ces principalmente a los anunciantes, después de que varias empresas hayan optado por paralizar su pu blicidad en la red social por las dudas sobre su funcio namiento y su futuro en las manos del hombre más rico del mundo.

Musk buscó tranquili zar a los anunciantes ase gurando una vez más que, pese sus promesas de pro teger por encima de todo la libertad de expresión, no

Además, defendió que su idea de dar el “tick” azul a los usuarios de pago será una herramienta impor tante para combatir las cuentas falsas y los bots, al encarecer mucho el proceso

También vaticinó que los mensajes de cuentas sin ese distintivo se conver tirán en algo parecido a los correos electrónicos que van a parar a la carpeta de “spam” , es decir, que serán visibles pero ten drán mucho menos alcance.

Sobre su repentina deci sión de retirar tras apenas unas horas el nuevo distin tivo gris de “oficial” que se había dado a cuentas verifi cadas de relevancia, Musk dijo que era “una pesadilla” desde el punto de vista esté tico y que “era

otra forma de crear un sistema de dos clases ” entre los usua rios. (EFE)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL13 QUITO | JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022 I
TWITTER. Los anunciantes de la plataforma han mostrado preocupación por los cambios quiere que proliferen en twitter contenidos proble máticos.

Lula dice que los discursos golpistas no tienen cabida

Lula da Silva promete que no habrá tiempo para “la venganza y el odio”. Los militares están conformes con el resultado final.

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afrmó este miércoles que los “discursos golpistas” no tie nen cabida y

desautorizó a los manifestantes que se niegan a reconocer el re sultado de las elecciones del pasado 30 de octubre.

“No existe posibilidad de discurso golpista”, declaró Lula a periodistas después de una jornada en la que vi sitó la Corte Suprema y se reunió, por separado, con los presidentes de las dos

cámaras del Legislativo

El presidente Jair Bolsonaro , que obtuvo en la segunda vuelta de las elec ciones el 49,1 % de los votos, frente al 50,9 % de Lula, no ha felicitado ni reconocido públicamente el triunfo de su adversario, aunque dio el aval para que su equipo rea lice el proceso de transición.

Después de la derrota, el gremio camionero, que ha sido aliado de Bolsonaro, ha realizado bloqueos en carreteras del país y este miércoles con gregó a al menos 300 camio nes frente al cuartel general del Ejército para pedir una intervención militar para mantener al líder de la dere cha en el poder.

“Eso no tiene ni pies ni cabeza. Esas personas que están protestando, sin ceramente, no tienen por qué protestar. Esas perso nas deberían dar gracias a Dios por la diferencia de vo tos haber sido menor de la que nosotros merecíamos”, aseveró Lula.

Ante las protestas y el rechazo por una parte de la población alineada con Bolsonaro, Lula dijo que

su Gobierno no tendrá “tiempo para la venganza ni para el odio. Es tiempo de gobernar”.

Los militares y su punto

final

Las Fuerzas Armadas de Brasil corroboraron la ve racidad del resultado de las elecciones de Brasil.

El informe presentado por el Ministerio de Defensa a la justicia electoral constata la “conformidad” de los re sultados de las elecciones con las muestras realizadas por los militares en las urnas durante los días de vo tación, 2 y 30 de octubre.

Los militares no apunta ron ninguna irregularidad en su informe, pero asegu ran que debido a la comple jidad del sistema electrónico de votación, no pudieron ins peccionarlo a fondo.

Por ello, subrayaron que no pueden afrmar que el sistema “está exento de la infuencia de un eventual código malicioso que pueda alterar su funcio namiento” y sugieren que la justicia electoral adopte me didas para facilitar la inspec ción de las urnas.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) recibió con satisfacción el infor me de las Fuerzas Armadas que “no apuntó la existencia de ningún fraude o inconsis tencia en las urnas electróni cas”, que se usan en el país desde 1996.

El presidente del partido de Bolsonaro, Valdemar Costa Neto, condicionó el reconocimiento de la derrota de Bolsonaro a lo que dijera el informe rea lizado por los militares. (EFE)

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “POLICÍA NACIONAL LTDA”. CITACIÓN

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32, numeral 4 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Policía Nacional Ltda”, CITO a los socios que se detallan a continuación, comunicándoles que se ha iniciado un Procedimiento Sancionador en su contra, por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 2 del artículo 10 del Estatuto Social Por lo que se les otorga el término de 10 días laborables, para que presenten su contestación con los descargos, anuncio de pruebas y correo electrónico para notificaciones, esta deberá ser entregada en la secretaria del Consejo de Vigilancia ubicada en Edificio Matriz de la Cooperativa en la Avenida 10 de Agosto y Mariana de Jesús de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, onceavo piso.

MANTA

La presente citación se realiza en virtud de desconocer su domicilio actual y con la finalidad de que puedan hacer uso de su legítimo derecho a la defensa. Podrán acceder a una copia certificada del expediente en la Agencia más cercana de la Cooperativa o comunicándose directamente a los siguientes correos electrónicos: liliana.veintimilla@cpn.fin.ec y maria.vil lamarin@cpn.fin.ec al número móvil: 0994520417.

Atentamente,

Ab. Javier R. Salazar V. Mayor de Policía

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA DE LA CPN

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022 GLOBAL 14
POLÍTICO. Luiz Inácio Lula da Silva ganó las presidenciales con el 50,9% de los votos.

Biden dice que hará lo posible para evitar que Trump sea presidente

El Presidente de EE.UU. se comprometió a trabajar con los republicanos luego de las elecciones. Y presumió que no se produjo la ‘ola roja’.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, reiteró su inten ción de presentarse a la reelección en 2024, aunque no hará un anuncio ofcial hasta principios del próximo año, y señaló que

hará todo lo posible para garantizar que su predecesor Donald Trump (2017-2021) no re grese a la Casa Blanca.

medio mandato del mar tes, donde las proyecciones de los medios dan unos re sultados muy ajustados para demócratas y republicanos en ambas cámaras del Congreso, con una ligera ventaja para los con servadores.

las elecciones de

Biden hizo estas declara ciones en una rueda de pren sa tras

El mandatario indicó que pretende volver a presen tarse de nuevo: “Esa ha sido nuestra intención indepen dientemente del resultado de

estas elecciones” de medio mandato, apuntó. No obstante, acto segui do matizó que no deja de ser “una decisión familiar” y que no tiene prisa por anun ciarla, independientemente

de cuando Trump lo haga.

El lunes, en la víspera de los comicios de medio man dato,

Trump adelantó que el próximo 15 de noviembre llevará a cabo “un gran anuncio” desde su residencia de Mar-a-Lago en Florida, en una referencia velada a su candidatura para las elecciones presidenciales de 2024.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “POLICÍA NACIONAL LTDA”. CITACIÓN

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32, numeral 4 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Policía Nacional Ltda”, CITO a los socios que se detallan a continuación, comunicándoles que se ha iniciado un Procedimiento Sancionador en su contra, por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 2 del artículo 10 del Estatuto Social Por lo que se les otorga el término de 10 días laborables, para que presenten su contestación con los descar gos, anuncio de pruebas y correo electrónico para notificaciones, esta deberá ser entregada en la secretaria del Consejo de Vigilancia ubicada en Edificio Matriz de la Cooperativa en la Avenida 10 de Agosto y Mariana de Jesús de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, onceavo piso.

MACHALA

La presente citación se realiza en virtud de desconocer su domicilio actual y con la finalidad de que puedan hacer uso de su legítimo derecho a la defensa. Podrán acceder a una copia certificada del expediente en la Agencia más cercana de la Cooperativa o comunicándose directamente a los siguientes correos electrónicos: liliana.veintimilla@cpn.fin.ec y maria. villamarin@cpn.fin.ec al número móvil: 0994520417.

Atentamente, Ab. Javier R. Salazar V. Mayor de Policía PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA DE LA CPN

Aunque se había especu lado durante todo ese día con la posibilidad de que anun ciara su candidatura, Trump emplazó a esa fecha para ha cer un anuncio, pero sí dejó muestras de sus intenciones: “En 2024 vamos a recu perar nuestra magnífica Casa Blanca”, proclamó en un acto de campaña en Ohio.

El Presidente presume que no hubo ‘ola roja’ También, Joe Biden reivin dicó el optimismo que mos tró durante toda la campaña para las elecciones de medio mandato. Incluso, presumió de que, al contrario de lo que predecían algu nas encuestas y analistas, no se produjo una “ola roja” , el color del Partido Republicano.

“Creo que fue un buen día para la democracia y creo que fue un buen día para EE.UU.”, dijo Biden en una

En una rueda de pren sa en la Casa Blanca, Biden reivindicó el optimismo que había mostrado durante toda la campaña y aseguró que los demócratas tuvieron una actuación “fuerte” al lo grar mantener algunos de los escaños más disputados y mitigar una “ola roja”, el color asociado con el Partido Republicano.

Pese a que todavía no se saben los resultados, se comprometió a trabajar con la oposición republicana y dijo entender el malestar que algunos estadounidenses ex presaron en las urnas.

“Los votantes están clara mente todavía frustrados, lo entiendo”, aseveró el man datario. Con el escrutinio ya bastante avanzado, aún no se sabe qué formación controlará la Cámara Baja y el Senado. Sin embargo, ha quedado claro que no hubo una “ola roja” republicana, tal y como apuntaban varias encuestas y analistas que hablaban de la posibilidad de que los conservadores se impusieran por amplios márgenes a los demócratas, tanto en el Senado como ese en la Cámara de Represen tantes.

EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL15 QUITO | JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022 I
CANDIDATURA. Joe Biden admitió que la decisión final de postularse en 2024 es “familiar”. rueda de prensa en la Casa Blanca tras las elecciones del martes.

9.400 muertes semanales por covid todavía son demasiadas, según OMS

GINEBRA. La COVID-19 ha causado en la última semana la muerte de 9.400 personas en el mundo, una cifra que es un 90% más baja que en febrero, pero que no debería producirse porque están al alcance todos los medios para evitarlo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hace tan solo nueve meses, los decesos por covid alcanzaban los 75.000

Boric critica elecciones ‘sin libertad’ en Nicaragua

El mandatario chileno dijo que no hay justicia electoral cuando el partido de Daniel Ortega acaparó todas las alcaldías.

SANTIAGO DE CHILE. El presidente chileno, Gabriel Boric, criticó duramente los resultados de las elecciones municipales que el domingo pasado se celebraron en Ni caragua.

“De 153 alcaldías ‘en dis puta’ Ortega ganó las 153. Un proceso electoral que se realiza sin libertad, justicia electoral confable y oposi tores presos o proscritos no es democracia en ninguna parte del mundo”, publicó este miércoles en sus redes sociales.

“Seguiremos empujando en los espacios multilatera les la necesidad de garan tizar en Nicaragua el resta blecimiento de las garantías y libertades democráticas propias de un Estado de de recho y fn a todo ataque en contra de personas oposito ras”, agregó el mandatario.

Enfrentamientos

No es la primera vez que Bo ric se muestra abiertamente crítico con Daniel Ortega, quién lleva más de 15 años en el poder y ha sido denuncia do por autoritarismo, fraude electoral y violaciones a los derechos humanos.

En septiembre, durante la 70 Asamblea General de las Naciones Unidas, el manda tario chileno hizo un llama miento a “contribuir” con la liberación de los presos po líticos del país centroameri cano.

mándole “perrito faldero” y cuestionó su autoridad para demandar la liberación de los presos políticos en el país centroamericano.

“¡Cómo si solo hubiesen presos en Nicaragua! Tienen el techo de vidrio. Tienen los presos en su casa. Tienen un régimen constitucional gol pista, terrorista y hablan de esa manera”, reprochó Da niel Ortega.

Desde antes de llegar a La Moneda, incluso durante su trayectoria como diputado, Boric fue siempre crítico con los gobiernos autoritarios de América Latina y ha defen dido por encima de todo los derechos humanos. EFE

Realmente me molesta cuando eres de la izquierda y entonces condenas la violación de los derechos humanos en Yemen o en El Salvador, pero no puedes hablar de Venezuela o Nicaragua”.

EL DATO

Desde antes de llegar a La Moneda, Boric fue siempre muy crítico con los gobiernos autoritarios de América Latina.

por semana, lo que es sin duda un avance muy significativo. No obstante, la OMS pidió este 9 de noviembre de 2022 a los gobiernos y comunidades mantenerse vigilantes. “Casi 10.000 muertes semanales es dema siado para una enfermedad que puede ser prevenida y tratada”, exhortó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. EFE

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “POLICÍA NACIONAL LTDA”. CITACIÓN

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32, numeral 4 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Policía Nacional Ltda”, CITO a los socios que se detallan a continuación, comunicándoles que se ha iniciado un Procedimiento Sancionador en su contra, por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 2 del artículo 10 del Estatuto Social Por lo que se les otorga el término de 10 días laborables, para que presenten su contestación con los descargos, anuncio de pruebas y correo electrónico para notifi caciones, esta deberá ser entregada en la secretaria del Consejo de Vigilancia ubicada en Edificio Matriz de la Cooperativa en la Avenida 10 de Agosto y Mariana de Jesús de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, onceavo piso.

CUENCA

La presente citación se realiza en virtud de desconocer su domicilio actual y con la finalidad de que puedan hacer uso de su legítimo derecho a la defensa. Podrán acceder a una copia certificada del expediente en la Agencia más cercana de la Cooperativa o comunicándose directamente a los siguientes correos electrónicos: liliana.veintimilla@cpn.fin.ec y maria.villamarin@cpn.fin.ec al número móvil: 0994520417.

Atentamente, Ab. Javier R. Salazar V. Mayor de Policía PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA DE LA CPN

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022 GLOBAL 16
Ortega le respondió lla
MANDATARIO. El presidente de Chile, Gabriel Boric. GABRIEL BORIC PRESIDENTE DE CHILE

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “POLICÍA NACIONAL LTDA”. CITACIÓN

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32, numeral 4 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Policía Nacional Ltda”, CITO a los socios que se detallan a continuación, comunicándoles que se ha iniciado un Procedimiento Sancionador en su contra, por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 2 del artículo 10 del Estatuto Social. Por lo que se les otorga el término de 10 días laborables, para que presenten su contestación con los descargos, anuncio de pruebas y correo electrónico para notificaciones, esta deberá ser entregada en la secretaria del Consejo de Vigilancia ubicada en Edificio Matriz de la Cooperativa en la Avenida 10 de Agosto y Mariana de Jesús de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, onceavo piso.

SANTA ELENA

Deshielo de Groenlandia preocupa a científicos

Un estudio estima que el fenómeno es seis veces más veloz de lo que se pensaba.

LONDRES. Un nuevo estu dio que combina datos de satélite con modelos nu méricos de alta precisión estima que la

pérdida de hielo de los glaciares del noreste de Groenlandia será a finales de este siglo seis veces mayor de lo que se estimaba hasta ahora.

El trabajo, que publica este 9 de noviembre de 2022 la revista Nature , calcula que ese

la mayoría de modelos se basan en las observacio nes de la zona frontal de la capa de hielo, que es “fá cilmente accesible”.

La presente citación se realiza en virtud de desconocer su domicilio actual y con la finalidad de que puedan hacer uso de su legítimo derecho a la defensa. Podrán acceder a una copia certificada del expediente en la Agencia más cercana de la Cooperativa o comu nicándose directamente a los siguientes correos electrónicos: lili ana.veintimilla@cpn.fin.ec y maria.villamarin@cpn.fin.ec al número móvil: 0994520417.

Atentamente,

deshielo elevará entre 13,5 y 15,5 milíme tros adicionales el nivel de los océanos de aquí al año 2100, un incremento equivalente al que ha ge nerado toda el agua derre tida en la capa de hielo de Groenlandia en el último medio siglo.

“Nuestras

anteriores proyecciones sobre la pérdida de hielo en Groen landia hasta 2100 estaban enormemente subestima das”, afrma el primer autor del estudio, el profesor de la Universidad Técnica de Di namarca Shfaqat Abbas.

Condiciones graves El investigador subraya que

Sin embargo,

200 kilómetros en el interior del noreste de Groenlandia, en una de las zonas más hos tiles y remotas del planeta, tras

los glaciares Nioghalvfjerdsfjorden y Zachariae Isstrom, las condiciones son peores de lo que se pensaba.

A partir de datos de los satélites GPS, junto con mediciones de elevación de CryoSat-2 y un modelo numérico de alta resolución, los científcos han elaborado nuevas estimaciones sobre la evolución de la masa de hielo de esa región.

“Nuestros datos muestran que aquello que podemos ver en la zona frontal se extien de asimismo hacia el co razón de la capa de hielo”, indica Abbas en un comuni cado de su universidad.

“Podemos observar como toda la cuenca se está ha ciendo cada vez más fna”, agrega.

EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL17
REGISTRO. Río de agua de deshielo en el glaciar Zachariae, al noreste de Groenlandia. EFE

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “POLICÍA NACIONAL LTDA”.

CITACIÓN

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32, numeral 4 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Policía Nacional Ltda”, CITO a los socios que se detallan a continuación, comunicándoles que se ha iniciado un Procedimiento Sancionador en su contra, por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 2 del artículo 10 del Estatuto Social Por lo que se les otorga el término de 10 días laborables, para que presenten su contestación con los descargos, anuncio de pruebas y correo electrónico para notificaciones, esta deberá ser entregada en la secretaria del Consejo de Vigilancia ubicada en Edificio Matriz de la Cooperativa en la Avenida 10 de Agosto y Mariana de Jesús de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, onceavo piso.

GUAYAQUIL

La presente citación se realiza en virtud de desconocer su domicilio actual y con la finalidad de que puedan hacer uso de su legítimo derecho a la defensa. Podrán acceder a una copia certificada del expediente en la Agencia más cercana de la Cooperativa o comunicándose directamente a los siguientes correos electrónicos: liliana.veintimilla@cpn.fin.ec y maria.villamarin@cpn.fin.ec al número móvil: 0994520417.

Atentamente,

Ab. Javier R. Salazar V. Mayor de Policía PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA DE LA CPN

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022 PUBLICIDAD 18

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “POLICÍA NACIONAL LTDA”. CITACIÓN

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32, numeral 4 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Policía Nacional Ltda”, CITO a los socios que se detallan a continuación, comu nicándoles que se ha iniciado un Procedimiento Sancionador en su contra, por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 2 del artículo 10 del Estatuto Social Por lo que se les otorga el término de 10 días laborables, para que presenten su contestación con los descargos, anuncio de pruebas y correo electrónico para notificaciones, esta deberá ser entregada en la secretaria del Consejo de Vigilancia ubicada en Edificio Matriz de la Cooperativa en la Avenida 10 de Agosto y Mariana de Jesús de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, onceavo piso.

GUAYAQUIL

La presente citación se realiza en virtud de desconocer su domicilio actual y con la finalidad de que puedan hacer uso de su legítimo derecho a la defensa. Podrán acceder a una copia certificada del expe diente en la Agencia más cercana de la Cooperativa o comunicándose directamente a los siguientes correos electrónicos: liliana.veintimilla@cpn.fin.ec y maria.villamarin@cpn.fin.ec y al número móvil: 0994520417.

Atentamente, Ab. Javier R. Salazar V. Mayor de Policía

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA DE LA CPN

Vuelta ciclística hará vibrar al Ecuador con ocho etapas

Diecinueve equipos y 127 ciclistas competirán en la Vuelta a Ecuador

GUAYAQUIL. La

trigési ma novena edición de la Vuelta Ciclística al Ecua dor se disputará entre el 12 y 19 de noviembre, con la par ticipación de 19 equipos y 127 ciclistas, que recorrerán 1.178 kilómetros en ocho eta pas, precisó este miércoles el directivo Santiago Rosero.

“La Vuelta Ciclística al Ecuador 2022

tendrá ocho etapas , 19 equipos (nacio nales, internacionales, con tinentales) y 127 ciclistas participantes, un número considerable para una vuelta UCI”, señaló Rosero, presi dente de la Federación Ecua toriana de Ciclismo (FEC).

El directivo dijo que la XXXIX edición de la Vuelta, será una de las más com plejas que se han disputado, y se mostró seguro de que los ci clistas participantes van a dis frutar desde la primera etapa.

La tradicional Vuelta al Ecuador sirvió de catapulta, en su momento, a destaca das fguras locales como el campeón olímpico en Tokio 2020,

Richard Carapaz, y Jonathan Narváez, fórmu la destacada para el triunfo

de Carapaz en las justas.

Presupuesto y aportes Por su parte, el Ministro ecuatoriano de Deporte, Sebastián Palacios , precisó que el Gobierno ha destina do

200.000 dólares para la organización del tor neo , además del aporte de la empresa privada que pro mueve al ciclismo nacional, “al considerarse como uno de los eventos deportivos más importantes de Ecua dor”, expresó.

Entre los países y equipos que tendrán representación en la Vuelta, estarán Colombia, Estados Unidos, México, Perú, República Dominicana

Mientras que entre los equipos más representativos estarán

Movistar-Best PC, Team Banco Guayaquil Ecuador y Team Mede llín, de Colombia

La organización apro vechará la expectativa del evento para realizar la Vuel ta a la Juventud y la primera edición de la Vuelta Femenina Ecuador , entre el 15 y 18 de noviembre. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK DEPORTES19
ESCENARIO. Ecuador se está convirtiendo en un destino para ciclistas internacionales. Foto: API/ARCHIVO.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “POLICÍA NACIONAL LTDA”. CITACIÓN

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32, numeral 4 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Policía Nacional Ltda”, CITO a los socios que se detallan a continuación, comunicándoles que se ha ini ciado un Procedimiento Sancionador en su contra, por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 2 del artículo 10 del Estatuto Social Por lo que se les otorga el término de 10 días laborables, para que presenten su contestación con los descargos, anuncio de pruebas y correo electrónico para notificaciones, esta deberá ser entregada en la secretaria del Consejo de Vigilancia ubicada en Edificio Matriz de la Cooperativa en la Avenida 10 de Agosto y Mariana de Jesús de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, onceavo piso.

PORTOVIEJO

La Tri Femenina jugará un doble amistoso con Perú

Las jugadoras de la liga ecuatoriana ya se trasladaron a Lima para el cotejo.

La selección femenina de fútbol de E cuador partió este 9 de noviembre de 2022 rumbo a Lima para dispu tar un doble enfrentamien to amistoso con Perú, co rrespondiente a la últimas fechas FIFA del año, que jugará íntegramente con ju gadoras de la liga femenina ecuatoriana.

El combinado dirigi do por el técnico Eduardo Moscoso inició el lunes su concentración en Quito y el martes se ejercitó en turno doble para trabajar la táctica que pondrá en práctica ante la Blanquirroja.

Ambos partidos están f jados para el viernes 11 y el lunes 14 de noviembre en el estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Mar cos (UNMSM), de Lima.

Una vez en Lima, la Trico lor femenina tiene previsto ejercitarse el jueves y el sá

bado en San Marcos.

Las seleccionadas Las 23 convocadas que for man la lista de Moscoso para estos dos partidos son las si guientes:

Porteras: Andrea Morán (Independiente del Valle), América Ortiz (Leones del Norte) y Andrea Vera (Ña ñas).

Defensas: Tamara Angu lo (Independiente Del Valle), Justine Cuadra (Barcelona), Suany Fajardo (Barcelona), Érika García (Independien te del Valle), Carolina Re yes (Liga de Quito), Mayerli Rodríguez (Ñañas), Analiz Zambrano (Ñañas), Maylin Arreaga (Barcelona) y Sa manta Avilés (Barcelona).

Mediocampistas: Victoria Bravo (Ñañas), Jessy Caice do (Ñañas), Stefany Cedeño (Barcelona), Joselyn Espinales (Liga de Quito), Lia Rodríguez (Barcelona), María Julia Serra no (Independiente del Valle) y Ámbar Torres (Ñañas).

Delanteras: Emily Arias (Independiente Del Valle), Milagro Barahona (Deportivo Ibarra), Carina Caicedo (Inde pendiente Del Valle) y Madelin Riera (Barcelona). EFE

La presente citación se realiza en virtud de desconocer su domicilio actual y con la finalidad de que puedan hacer uso de su legítimo derecho a la defensa. Podrán acceder a una copia certificada del expediente en la Agencia más cercana de la Cooperativa o comunicándose directamente a los siguientes correos electrónicos: liliana.veintimilla@cpn.fin.ec y maria.villamarin@cpn. fin.ec al número móvil: 0994520417.

Atentamente,

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO DEPORTES 20
DE LA CPN
PRESIDENTE
PREPARACIÓN. Las jugadoras de la liga femenina ecuatoriana entrenaron en Quito.

Caso Byron Castillo queda en manos de abogados de la FEF

En la FEF se asegura que se certificó hasta la saciedad la identidad del jugador.

GUAYAQUIL. El presiden te de la Federación Ecua toriana de Fútbol (FEF), Francisco Egas, anun ció que su despacho des de este 9 de noviembre de 2022 queda “en modo Mundial”, pero s

erán los abogados que se ocu pen de la sanción al país emitida por el Tribunal de Arbitraje Deporti vo (TAS ) a raíz del caso Byron Castillo.

Egas dijo estar seguro que la F

EF probará que se actuó de buena fe y que

no hay razón para una sanción.

DATOS

La selección ecuatoriana cumple un proceso de preparación en Madrid, donde jugará su último parti do amistoso ante Irak, el sábado.

La lista definitiva de los 26 jugadores de Ecuador será presentada el próximo domingo.

“La

decisión del TAS es controversial . El TAS no es el organismo para decidir si un documento oficial de un país es válido o no”, precisó Egas en una entrevista con Radio La Red, de Quito.

ruana de Fútbol (FPF) y 10.000 para la Chilena (FChF), que fueron las que demandaron la interven ción del TAS, con el obje tivo de intentar quedarse con el cupo obtenido por Ecuador.

“Nosotros

certifica mos hasta la saciedad la identidad del jugador y sólo entonces lo convo camos”, dijo en alusión al jugador, del que se ha denunciado que ha sido habitual en la selección ecuatoriana, pese a tener documentos que certifican su origen colombiano.

Insistió en que la prio ridad de la FEF y de la selección es dar alegrías a los 18 millones de ecuatorianos en el Mun dial de Qatar a partir del 20 de noviembre.

La causa

La resolución del TAS determinó que la FEF pague una multa de 100.000 francos suizos, además de otros 10.000 para la Federación Pe

En la reclamación con junta, los demandantes argumentaron que Castillo utilizó documentación falsa que le acredita ba como ecuatoriano, pese a haber nacido supuesta mente en Colombia.

De su lado, el Registro Civil, la agencia de identificación de Ecuador, tras un proceso de inves tigación efectuado hace algunos años,

ratificó la nacionalidad ecuatoria na de Castillo por lo que, para las pasadas elimina torias, fue convocado por el técnico Gustavo Alfaro.

Contradicción

Según la FEF y el abogado de Castillo, Andrés Hol guín, hay una contradicción en la resolución del TAS , porque primero señala que el jugador es “convocable” para inte grar la selección de Ecua dor, y después encuentra inconsistencias en la documentación presen tada. EFE

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “POLICÍA NACIONAL LTDA”. CITACIÓN

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32, numeral 4 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Policía Nacional Ltda”, CITO a los socios que se detallan a continuación, comu nicándoles que se ha iniciado un Procedimiento Sancionador en su contra, por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 2 del artículo 10 del Estatuto Social Por lo que se les otorga el término de 10 días laborables, para que presenten su contestación con los descargos, anuncio de pruebas y correo electrónico para notificaciones, esta deberá ser entregada en la secretaria del Consejo de Vigilancia ubicada en Edificio Matriz de la Cooperativa en la Avenida 10 de Agosto y Mariana de Jesús de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, onceavo piso.

La presente citación se realiza en virtud de desconocer su domicilio actual y con la finalidad de que puedan hacer uso de su legítimo derecho a la defensa. Podrán acceder a una copia certificada del expe diente en la Agencia más cercana de la Cooperativa o comunicándose directamente a los siguientes correos electrónicos: liliana.veintimilla@cpn.fin.ec y maria.villamarin@cpn.fin.ec al número móvil: 0994520417.

Atentamente, Ab. Javier R. Salazar V. Mayor de Policía PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA DE LA CPN

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK DEPORTES21 QUITO | JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022 I
DEPORTISTA. El futbolista Byron Castillo (d), en una fotografía de archivo. EFE

Revalorización del dólar atrae a más ecuatorianos a Colombia

No solo les afecta la fuga de compradores ecuatorianos a Colombia, sino la falta de clientes que llegaban desde el vecino país.

TULCÁN.- Mientras en el lado colombiano de la frontera entre Ecuador y Colombia se mira cómo aumenta la actividad co mercial por la devaluación del peso frente al dólar, en el lado ecuatoriano se vive una realidad totalmente distinta

En el último feriado se evidenció una gran pre sencia de viajeros hacia ciudades como Ipiales y Pasto, situación que va en aumento desde las últimas semanas, desde que

1 dólar se cotizó en 5.000 pesos colombianos, alcanzando un nuevo máximo histórico de revalorización en lo que va de 2022.

Esto ha causado que los negocios de ciudades fron terizas como

Tulcán , en la provincia de Carchi , luz can prácticamente vacíos, aunque los comerciantes coinciden en que no es un factor que se debe a la fuga de ecuatorianos a Colom bia, sino a la

falta de com pradores colombianos en Ecuador, pues ellos re presentaban en muchos ca

sos entre 50% y 90% de sus compradores.

Precios son similares

Alexander Chamorro, pre sidente de la Cámara de Co mercio de Tulcán, resaltó que a pesar de que el cambio de moneda es un factor que durante muchos años ha sido determinante para el turismo comercial, ac tualmente no existe gran diferencia de precios entre Ecuador y Colombia , lo que ha generado que sí exista un aumento del turis mo ecuatoriano en el vecino país, pero no en lo que res pecta a las compras en cen tro comerciales.

“Cuando existían arance

Recomendaciones si piensa viajar a Colombia

° Desde los comerciantes y la Cámara de Comercio de Tulcán recomiendan a los ciudadanos ecuatorianos analizar bien si desean viajar a Colombia para aprovechar la devaluación del peso frente al dólar.

Coinciden en que si la intención es viajar por temas de turismo, lo hagan sin ningún problema, pero advierten que si la intención es ahorrar en ciertas compras de hogar o electrodomésticos, primero comparen precios para que sepan si realmente habrá beneficio económico en lo que piensan adquirir.

“Se debe analizar los factores propios de la frontera, como por ejemplo que en Colombia aunque el peso tiene su precio oficial no se recibe a ese precio, por lo menos en ciudades como Ipiales. Además, existen valores extra como el impuesto a la salida de divisas, comisiones de las tarjetas de crédito, legalización de la mercadería, que por último terminan encareciendo el producto y sale más caro que en Ecuador”, dijo Alexander Chamorro, presidente de la Cámara de Comercio de Tulcán.

“Es verdad que muchos carros ecuatorianos han viajado a la frontera con la intención de ir a Colombia, pero también se ha detenido a gran parte de las personas por temas de pico y placa o del SOAT en el otro país, al darse cuenta que los precios no están tan baratos”, añadió, por su parte, Carmen Lozada, comerciante de víveres de Carchi.

les y había diferencia en los impuestos que se pagaban en Ecuador, ciertas cosas se du plicaban y hasta triplicaban, por lo que era conveniente ha cer las compras en Colombia. Sin embargo, eso trajo como consecuencia que mucha gen te se quede con esa etiqueta grabada en la mente, pero hoy que ya no existen salva guardas y aranceles, que los precios son muy competitivos con respecto a Colombia, en vista de que las importaciones que se hacen en la mayoría de

países es en dólares, los precios ya son simila res”, comentó.

Menos clientes colombianos Igualmente, resaltó que la

principal afectación al comercio de Tul cán en lo que tiene que ver con la revalorización del dó lar, se da porque los compra dores colombianos han deja do de viajar hasta Ecuador.

“Hay afectación porque muchos clientes son co lombianos y al tener que cambiar de pesos a dólares ya no les resulta atractivo. Estamos en un proceso de reactivación económica que no va al ritmo que quisiéra mos, pero ya estamos en los dos últimos meses del año, que generalmente son los mejores para el sector co mercial, donde confiamos que las cosas se sigan dando positivamente”, dijo.

Por su parte, Roger Es trada, presidente de los co merciantes del Centro Co mercial de Tulcán, añadió que la afectación al comercio local, ante la disminución de clientes de Colombia, en sec tores como el textil y de calzado, bordea del 50 al 90 , lo que los ha obliga do a comenzar a pensar en nuevas estrategias para que en estos últi mos meses del año se sienta menos la crisis comercial.

Expuso que la gran preocupación es que el dólar frente al peso está su biendo paulatinamente y no se mira una reducción en los próximos meses, lo que quie re decir que la situación continuará o empeorará, por lo que están mirando si cier tos comerciantes migran al interior del país para vender los productos, organizando ferias en otras zonas.

EL DATO

En lo que va de 2022, los ecuatorianos han viajado más a Colombia que en los últimos tres años.

CONVOCATORIA

A ASAMBLEA

GENERAL ORDINARIA. CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO DE AUTOMOVILISMO Y TURISMO DE IMBABURA - CATI

Se convoca a los señores Socios del CATI, a la Asamblea General Ordinaria, conforme a lo establecido en el Art. 16 del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, a realizarse el día viernes 25 de Noviembre del 2022 a las 17:00 horas, en la Sede del CATI ubicada en las calles Oviedo 4-79 y Rocafuerte.

ORDEN DEL DIA

1. Constatación del Quórum

2. Conocimiento y aprobación del Presupuesto para el año 2023.

De no existir el quórum reglamentario, la Asamblea General Ordinaria se instalará una hora más tarde en Segunda Convocatoria, con el número de Socios presentes.

NOTA: Se comunicará con 48 horas de anticipación el link vía digital a los señores Socios que no puedan asistir en forma presencial.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022 NORTE 22
FRONTERA. Mientras más ecuatorianos van a Colombia, menos colombianos llegan a Ecuador. Ibarra, 10 de Noviembre del 2022 Arq. Patricio Vaca Ulloa
SECRETARIO 001-005-1513
Ab. Nelson Guzmán Endara PRESIDENTE Más que Ipiales, uno de los nuevos destinos prefe ridos de los ecuatorianos en Colombia es Pasto. TOME NOTA

La carga laboral para psicólogos en el sistema fiscal sobrepasa sus esfuerzos

En Tungurahua, según da tos entregados por el Minis terio de Educación, existen 131 mil estudiantes para los cuales existen

94 profesio nales de salud mental en el sistema fscal.

El número de estudiantes excede a la cifra de psicólogos que son parte de los Departamentos de Conse jería Estudiantil (DECE) de las unidades educativas de la provincia, lo que ocasiona un

défcit en la atención psicológica, realidad que se replica a nivel nacional.

Johana Echeverría, presi dente de Asociación Prome sa, compuesta por psicólogos de los DECE del Ecuador, asegura que en varias oca siones el trabajo de los psi

cólogos requiere de “plata y persona” para intentar cubrir la demanda despro porcionada.

Reforma

En agosto de 2021 se publicó la ley reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) que en la sección vigésima pri mera establece que, por re querimiento de la autoridad educativa nacional, creará y asignará anualmente, de forma sostenida y propor cional, así como el

finan ciamiento de las partidas presupuestarias nece sarias para incrementar el número de psicólogos en los DECE.

Esta contratación busca

disminuir, de forma progresiva en cinco años, el número de alumnos que cada profesional debe atender, pero ha transcu rrido el primer año y la si tuación parece empeorar.

tamento de Consejería Estudiantil de Ambato, la cantidad de trabajo que estos empleados públicos reciben no va acorde con la calidad de vida y

retribución salarial que reciben. “Yo brindo atención a alrededor de mil 250 estudiantes, 900 en una unidad educativa en la zona urbana y el resto de unidades edu cativas enlazadas o ru rales”.

De igual manera, la ley plantea formación conti nua, atención psicosocial y garantías legales para los funcionarios de los DECE y aunque en algunos casos se pretenda entregar alguna de estas necesidades, la falta de insumos pone en aprietos a quienes laboran en estos de partamentos.

Acorde al análisis de la especialista en Derechos humanos, Sabina Gamboa, esta

precaria realidad, que pone en riesgo la salud de estudiantes, personal docente y administrativos , sería el resultado de “la in acción y

disminución del presupuesto para el siste ma educativo”.

Autoridad

ANUNCIA CON NOSOTROS

Para cumplir con el cronograma de tra bajo del Ministerio de Educación este profesional debe asu mir el gasto para poder visi tar las instituciones fuera de la ciudad.

Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Educa ción, a través de su vocera, Paulina Salazar, asegura que se han entregado los in sumos posibles mientras se prevén los que faltan.

La

La reforma de la Ley Orgánica de Educación Intercultural que establece el fun cionamiento de los DECE fue publicada el 10 de agosto del 2021.

Se ha asegurado la formación necesaria y actualizada, a los psi cólogos y trabajadores sociales, a través de ca pacitaciones. Afirmó que “hace días se im partió un taller de ca pacitación en el ámbito jurídico para la aplica ción de los procesos internos y de los informes que se emi ten desde los DECE”.

Asimismo, en la reforma de la LOEI consta, a través de la sección vigésima se gunda, que el Ministerio de Educación en conjunto con la autoridad nacional de re laciones laborales, tras 90 días de haberse publicado la reforma, debieron orga nizar y aplicar los concursos de méritos y oposición para que los profesionales regula ricen su situación.

Según la Asociación Pro mesa, han transcurrido cer ca de 14 meses y no se ha aplicado la posibilidad de un ascenso para quienes se encuentran bajo un contrato ocasional o nombra miento provisional.

Pero en cuanto a la am pliación del personal para que los funcionarios enfren ten una menor carga laboral, el acceso a talleres de des fogue emocional, la estabi lidad laboral o los insumos necesarios para trabajar, la respuesta viene desde los li neamientos a nivel nacional por lo que aseguró que no se puede hacer nada localmen te.

(GS)

De acuerdo al testimonio del psicólogo de un Depar Un psicólogo en un DECE atiende hasta mil 500 estudiantes.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA23 QUITO | JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022 I
Según la nueva ley la cantidad de estudiantes a los que brindan atención los psicólogos debería disminuir progresivamente, sin embargo, eso no se cumple en las instituciones fiscales.
ANGUSTIA. Los psicólogos en escuelas y colegios del sistema fiscal tienen una sobrecarga de trabajo que impide un buen rendimiento y proceso con los estudiantes.
www.lahora.com.ec
IMBABURA - CARCHI
EL DATO
TOME NOTA

Reos apoyan a alias ‘Anchundia’ para que no sea trasladado

El líder de la banda ‘R7’ llegó la semana anterior a la cárcel Bellavista de Santo Domingo, luego que a través de una medida cautelar se dispuso su traslado y reubicación.

Alrededor de 998 personas privadas de la libertad en el Centro de Rehabilita ción Social (CRS) Bellavista , de Santo Domingo, asentaron sus firmas para que Freddy Anchun dia no sea trasladado a otra cárcel del país.

Los internos se concen traron en uno de los patios para

respaldar al principal líder de la banda

‘R7’, quien llegó la semana anterior bajo un estricto resguardo de seguridad, luego que a través de una medida cautelar dispues ta por un juez de la Unidad Judicial del

cantón La Concordia fuese transfe rido de la

cárcel ‘La Roca’ a Bellavista, donde ac tualmente permanece en el pabellón de máxima.

La mayoría de los reos

Capacitación de sistema de comando de incidentes

El Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo capacita a personal administrativo y operativo de instituciones públicas y privadas, en busca de que puedan tomar decisiones correctas durante una emergencia.

El taller de Sistema de Comando de Incidentes , es la combinación de ins talaciones, equipamiento, personal, protocolos, pro cedimientos y comunica

ciones, operando en una estructura organizacio nal común , con la respon sabilidad de administrar los recursos asignados para lo grar efectivamente las ope

EL DATO

El curso tiene el aval de la Secretaría de Gestión de Riesgo.

utilizaron camiseta blan ca en señal de paz. Ade más, aprovecharon la oportunidad para recor dar al Gobierno Nacional que están comprome tidos a mantener el orden en el interior de este centro carcelario.

“Estamos de acuerdo que exista una verdadera rehabilitación social, nos

EL DATO

Hasta el cierre de esta edición el líder de los R7 continuaba en Bellavista.

proyectaremos hacia la tranquilidad de nues tras familias y sociedad. Apoyamos que

Freddy Marcelo Anchundia Loor no sea traslada do, es posible manifestar el compromiso de llevar las cosas en paz y armonía”, expresó un interno.

Respuesta

Las firmas fueron entre gadas al director del CRS Bellavista , Dennis Muri llo, quien se encargará de transmitir, a planta central del Servicio Nacional de Atención Integral a Per sonas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescen

tes Infractores ( SNAI), la postura de apoyo existente a favor del líder del grupo R7.

El funcionario ratificó que la llegada de este pri vado de libertad

no alteró el orden en la

cárcel de Santo Domingo . Por el contrario, cree que su per manencia mantendrá las cosas en calma porque un alto porcentaje de privados estarán

junto a su líder.

“La situación está su mamente tranquila dentro de la cárcel. Anchundia lo único que pide es que lo dejen en Santo Domingo porque aquí está su fa milia”, dijo Murillo. (JD)

raciones de respuesta en caso de evento adverso.

Manuel Asanza, inte grante de la institución, manifestó que el curso bus ca

formar al personal y medir las actitudes que toman en momentos decisi vos. Señaló que pueden ser parte de estos talleres enti dades públicas o privada, solo deben enviar una soli citud.

Uno de los talleres cul minó ayer, miércoles 9 de noviembre, en las instala ciones del Cuerpo de Bom beros, participaron cerca de 20 personas.

(CT)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022 SANTO DOMINGO 24
TALLER. Se realizó en las instalaciones de la institución. POSTURA. Privados de libertad grabaron un video en el que dan su respaldo a Freddy Anchundia.

Pese a supuestas amenazas las clases se mantienen en Los Ríos

Ministerio de Educación pide a los padres de familias informarse por fuentes oficiales.

Ante la ola de inseguridad y supuestas ame nazas a alumnos y do centes de instituciones educativas en la provin cia de Los Ríos, el Ministerio de Educación, asegura que maneja protocolos para casos re portados dentro y fuera de los establecimientos educativos.

Pese a que la seguridad ciudadana es competen cia de la Policía Nacional, mediante un documen to la Coordinación zonal 5 de Educación informó lo siguiente...

“Por las diversas situaciones de seguridad en Los Ríos, el miércoles 9 de noviembre de 2022, a las 16:00, la Directora Dis trital, Mariana Zamora, convocó a una mesa de seguridad ampliada, don de participaron miembros de l

a Policía Nacional, Fuerzas Especiales Cene pa #26, Jefa Política (e), y Cuerpo de Bomberos... donde se solicitó a la Policía que refuercen con patrullajes los exterio res de los planteles edu cativos, para precautelar

Horarios Atención

° Los horarios de clases se mantienen con total nor malidad, tanto en la jornada matutina como en la ves pertina. Desde el MinEduc se menciona también que constantemente se están realizando monitoreos sobre la asistencia de los estudiantes en los horarios correspondien tes a cada jornada. Asimismo, el Ministerio hace un llamado a la comunidad educativa a informarse a través de canales oficiales.

la seguridad de toda la comunidad educativa”.

Medidas

Sin embargo, Maria na Vidal, directora administrativa de un plantel educativo del cantón Quevedo ,

men cionó que las medidas de seguridad que ellos han adoptado en son más estrictas

“No se mantendrá la puerta de la entrada principal abierta totalmente en la hora de en trada y salida de los es tudiantes. Al momento de entregar a los niños tiene que ser el mismo representante el que lo reciba, y si no puede asis tir, debe de llamar antes a la secretaria e informar quien será el que llegará por el estudiante. Este debe pre

Atención médica gratuita en barrios

Desde el martes 8 de noviembre de 2022, los moradores del sector Los Ángeles, parroquia 24 de Mayo, se benefician del servicio de atención mé dica preventiva gratuita, en las especialidades de me dicina general, ginecología y odontología, especialmen te a las familias de escasos

recursos económicos que brinda la Clínica Móvil del Municipio de Quevedo.

El promedio de atención es de 50 pacientes diarios, por especialidad, y con la entrega de medicamentos gratuitos previo el diagnós tico de los galenos. Hoy jueves 10 de noviembre se atenderá en la Venus. (DLH)

sentar un documento fir mado por la representante legal, para que el alumno sea entregado. Como di rectora,

es mi responsa bilidad la permanencia del niño mientras está en la institución” , explicó Vidal.

Nerviosismo “Llevar a mis hijos a la insti tución educativa, y dejarlos ahí por varias horas, se ha convertido últimamente en un verdadero desafío para mi .

Porque me quedo con el

‘corazón en la boca’, debido a tanta inseguri

dad en las escuelas y colegios, mi mayor miedo como madre es dejarlos regresar no en c o

ntrarlos, por que con todo lo que está pasando en los plante les educa tivos, uno como ma dres ya no tenemos tranqui lad estando alejados de ellos. (SCC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS25 QUITO | JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022 I
NORMALIDAD. Los estudiantes no volverán a clases virtuales, según lo expresado por funcionarios del Ministerio de Educación.

Programación por las fiestas de Loja inicia hoy

Este año se retoman algunas actividades postergadas por la pandemia. Los festejos finalizarán con presentaciones artísticas.

La programación por los 202 años de Independencia de Loja da inicio este jue ves 10 de noviembre, con la coronación de la Reina de Loja 2022, que en esta ocasión es Evelyn González Jaramillo. Para la sesión solemne del próxi mo viernes 18 de noviem bre existen 500 invitaciones realizadas a las autoridades nacionales, provinciales y locales.

Programación

Patricia Picoita, alcaldesa de Loja, manifestó que la programación es corta, des pués de la coronación de la Reina, el 11 de noviembre habrá el pregón de festas con la participación de 35 escuelas que partirán en un desfle desde el Parque Bolívar a las 07:30 y se con

EL DATO

La

que en estos 6 meses tie nen algunas obras en ejecución, sin embar go, no habrá inaugura ciones.

centrarán en el parque de San Sebastián, pasadas las 09:00.

Luego, el 12 de noviembre, se retoma el recorrido a los barrios con la denominada ‘Posta de la Lojanidad’, en su edición 60, que llegará a 17 barrios, comenzando en el tradicional barrio Máxi mo Agustín Rodríguez.

Artistas Gracias a la empresa priva

da, está planeada una sere nata, por ejemplo, el jueves 17 de noviembre habrá no che de luces en la plaza de San Sebastián, con la pre sentación de artistas locales en un 90 , como una forma de reactivar la econo mía local; el viernes 18, en la misma plaza se desarrolla rá la Noche de la Lojanidad con la presentación artística de Oscar Herráez y su or questa, el Grupo Madrigal,

Loja se viste de color para el Festival

Desde esta semana empezó el trabajo de la decoración y arreglo de las calles de la ciudad para el Festival Inter nacional de Artes Vivas Loja 2022, que se inaugurará el jueves 17 y se extiende al 27 de noviembre. En este año también se adornará la calle Bernardo Valdivieso desde la 10 de Agosto hasta la Mercadillo.

Engalamiento

Santiago Carpio, director Artístico de la programa ción municipal del Festival Internacional de Artes Vi vas, manifestó que el festival tendrá un concepto curato rial denominado ‘Espacios de la Memoria’. “Nosotros hemos empezado con el ade centamiento del circuito de cultura, iniciando por la tra

dicional y emblemática calle Bolívar, la calle

Rocafuerte hasta la 24 de Mayo, que actualmente forma la H cultural”, dijo.

A ello se suman los ador nos de la calle 10 de Agosto, y un pequeño tramo aledaño al río Malacatos, en la esquina de la 10 de Agosto y Avenida Uni versitaria,

donde se hará un homenaje al maestro Car los Carrión, escritor lojano y nominado al premio Eugenio

EL DATO

La calle Bolívar se pea tonalizará desde el 17 al 27 de noviembre. En cambio, el resto de calles se cerrarán desde las 15:00.

Espejo en este 2022. Este año, por primera vez, también en galanarán la calle Bernardo Valdivieso desde la calle 10 de Agosto hasta la Mercadillo, donde se utilizarán mate riales reciclados para la representación cultural.

Novedades

En este año hay una temática amplia y diversa con el lema ‘Espacios de la Memoria’, donde el elemento principal es el arlequín geométrico que estará ubicado en diferentes partes de la ciudad; se suma la iluminación nocturna; ilustración del forecimiento de los guayacanes; colocación de simbologías de mariposas gigantes; libros fotantes; túneles de luz; y, más coloridos. En la calle Roca fuerte, por ejemplo, coloca

la lojana Yadira Orellana, el Duo D`Class y desde argen tina Organización X. Antes, durante el día, se cumpli rá la parada militar y la sesión solemne.

Sin confirmación

En esta ocasión, según la alcaldesa,

todavía no se conoce si llegará el pre sidente Guillermo Lasso, sin embargo, ya fue invita do e incluso se cursaron

alrededor de 500 invitacio nes. “Aspiramos que si no llega Lasso al menos venga un Ministro para que re presente al Gobierno, no queremos que solo venga la Ministra de Cultura, por que es su obligación hacer lo por el Festival de Artes, sino un representante para que conozca las necesida des de Loja y el apoyo que no ha recibido desde el Es tado”.

ron etiquetas con el código QR donde se puede revisar la historia, mejorías y leyendas de Loja.

En la plaza de San Sebas tián, en la pared lateral de la calle Bolívar (pasillo), se realizará un memorial a los 13 artistas fallecidos en pan demia. Aquí se

ubicarán 13

fotos, donde la población podrá conocer su historia, biografía y trayectoria, donde también sus familiares cada día estarán demostrando lo que hacían sus familiares en vida. El Municipio invertirá cerca de $100 mil en la adecuación y decoración de la ciudad.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022 LOJA 26
CIUDAD. Las fiestas novembrinas en Loja inician esta semana. CULTURA. La ciudad empieza a vestirse de colorido para las Artes Vivas.
autoridad dijo

Ataques activan alertas de la Federación de Médicos

Un primer reporte fue entregado al FME(Federación Médica de Ecuatorianos) sobre el caso de un médico rural herido en el centro de salud de Quinindé, que se suma a la vulnerabilidad que vive el sector de la salud Ecuatoriana.

El presidente del organismo Dr. Wilson Tenorio en una reciente entrevista ofrecida por la Edición Médica, in formó que los familiares se sienten atemorizados por las amenazas que dejaron los delincuentes, asegura que muchos profesionales de la salud no se atreven a denunciar por temor a re presalias ya que las vacunas llegaron al sector médico hace un tiempo. Tenorio ha señalado en el hospital Del fina Torres de Concha en

Esmeraldas “Existen pro blemas terribles”.

Antecedente

El 11 de mayo de 2022 cerca de las 17:30 en los exteriors del hospital Delfna Torres de Concha al sur de la ciu dad dos personas fueron asesinadas, uno de ellos era Marcos Lema, quien traba jaba en el área fnanciera de la casa de salud, la segunda víctima fue Patricia Roba lino quien había ido a re cogerlo en un vehículo tipo

van, los sicarios eran según testigos dos antisociales a bordo de motocicletas que se acercaron al vehiculo de Patricia y disparaon contra ambos, el representante de la Policía de Esmeraldas en ese tiempo era el comandan

te Javier Buitró quien con frmó la detencion de uno de los actores materials del doble asesinato.

Exigencia de seguridad Hace siete días las autorida des solicitaron al ministerio

de gobierno resguardo poli cial en todas las unidades de salud frente a la ola de inseguridad que atraviesa el país. El representante de los médicos ha enfatizado que el personal de salud debe ser salvaguardado tras los recientes ataques al centro de salud Bastión Popular en Guayaquil y los asaltos en Santo Domingo y Esme raldas, donde se han produ cido una serie de actos vio lentos. Los centros médicos aledaños a centros peniten ciarios han sido señalados como áreas con falta de se guridad, además del temor que viven los trabajadores, durante una visita a varias unidades de salud con re presentantes del Colegio Médico del Guayas.

“Existen guardias de se guridad contratados, pero sin armas. Esta falta de protección nos preocupa y hemos manifestado a las autoridades sanitarias de la zona esta situación para que gestione con la gobernación o las autoridades de gobier no el mejoramiento de pro tección de estos lugares ubi cados en zonas sumamente peligrosas y expuestos a violencia. Estamos pasando de la pandemia (de la CO VID-19) a la epidemia de la violencia, fruto de este nar co cultura que está impe rando” en nuestra sociedad, ha considerado.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS27 QUITO | JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022 I
INSTALACIONES. Personal Médico atemorizados por la ola delincuecial que se vive en los establecimientos. Reunión. Las autoridades de Salud solicitan al ministerio, resguardo policial en todas las unidades médicas.

Da

Ecuador

Imagen de una de las veinticuatro estatuas de bronce, de la época romana etrusca, que fueron descubiertas en la localidad de San Casciano dei Bagni, en la Toscana, cerca de Siena, en Italia. Las estatuas, que representan dioses, matronas, niños y emperadores, estuvieron protegidas durante 2.300 años por el barro y el agua hirviendo de los tanques sagrados. Las estatuas fueron halladas Junto con 5.000 monedas de oro y plata y otros objetos de valor histórico. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2022
Estatuas etruscas estuvieron 2.300 años bajo el barro
clic
estar
informado
para
siempre

REVISTA JUDICIAL

ERRORES DE TIPO Y PROHIBICIÓN EN EL COIP

CONSULTA CIVIL

Dentro de la dogmática jurídica penal, persisten temente se ha estudiado la teoría del delito, la cual esta blece que la conducta que es realizada por un individuo, para ser considerada como delito tiene que cumplir tres requisitos esenciales donde se encuentra la tipicidad, antijuricidad y la culpabi lidad. Recordemos que la teoría del delito es la herra mienta jurídica - científica aplicada para poder deter minar si existe o no un deli to, a partir de la conducta de un individuo.

Con la nueva reforma al C ódigo Orgánico Integral Penal, tenemos incorpora das estas instituciones ju rídicas la cual es el error de tipo y error de prohibición

la cual vislumbran un gran avance en lo que respecta al campo jurídico, a pesar de que no son nuevas, si no que a lo largo de la historia del derecho se las ha conocido. A continuación, se detalla rán los elementos de esta teoría puesto que no es posi ble comenzar su explicación sin antes mencionar la teo ría del delito.

El error de tipo y el error de prohibición son institu ciones que deben ser anali zadas de forma minuciosa para su correcta aplicación y el aprendizaje de la dog mática jurídica penal para los abogados ya qué combi nado con la práctica de las normas nos apegamos más a un derecho penal moderno, y que además ya se practi ca en muchos países que ya han tenido incorporado esta

figura mucho antes que en nuestra legislación penal.

Conducta

Para que una acción sea relevante en el derecho pe nal, debe ser contrario a la ley. La conducta no es otra cosa que el comportamien to humano que puede ser tanto positivo como nega tivo tomando en cuenta la acción u omisión. También existen circunstancias en las cuales existe ausencia de la conducta la cuales son la fuerza física irresistible, mo vimientos reflejos, estado de plena inconciencia, epilep sia, hiptonotismo,etc.

que se comete la cual esta prohibida por la norma. Sería imposible determinar que una conducta es delic tuosa sin haber previamen te realizado la descripción abstracta en una norma po sitiva, solo cuando esta se subsume a dicha norma la conducta en mención será considerada típica. Es aquí donde se ubica el error de tipo que mas adelante sera explicado.

Antijuricidad

RESPUESTA

A partir de la vigencia del COGEP, las acciones de pago por consignación se sustancian mediante procedimiento sumario (Art. 327). Esta disposición se encuentra comprendida dentro del Capítulo II, Procedimientos Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo, Sección III, Procedimiento Contencioso Administrativo, que regula el trámite de este tipo de acciones.

Por otra parte, la norma prevista en el Art. 334 ibídem, está ubicada en el Capítulo IV, Procedimientos Voluntarios, por lo que es aplica ble a otras materias y posibilidades de consignación válida, no así a la contenciosa administrativa.

En cuanto al procedimiento de ejecución, que conforme lo esta blece el Art. 362 del COGEP: “Es el conjunto de actos procesales para hacer cumplir las obligaciones con tenidas en un título de ejecución”, es necesario acudir a lo que dispo ne la Ley de Registro (R.O. No. 150, 28 de Octubre 1966), que prevé la solemnidad de registro para la transferencia de dominio de bie nes raíces y de los otros derechos reales constituidos en ellos, siendo objeto de inscripción: “...las sen tencias definitivas ejecutoriadas determinadas en el Código Civil y en el Código de Procedimiento Civil (sic)” (Art. 25.b).

Tipicidad

La encontramos en el Art. 25 del COIP. La tipicidad es la adecuación de la conduc ta al tipo penal, es la acción

La encontramos en el Art. 29 del COIP, La antiju ricidad consiste en la valo ración que tiene el autor de la acción ilícita cometida y si se obtuvo o no el resulta do anhelado que es contra dictorio a la ley penal. No toda conducta tipica es an tijuridica, por ello tiene sus propios elementos que la ex

El juicio de consignación en materia contenciosa administra tiva se sujeta al procedimiento sumario. El acto administrativo que activa la expropiación, es decir la declaratoria de utilidad pública, el certificado de propiedad y gra vámenes emitido por el Registro de la Propiedad, el certificado de catastro en el que conste el avalúo del predio, son entre otros, docu mentos que deben acompañarse a la demanda propuesta en este tipo de juicios, siendo potestativo del juez ordenar la inscripción de la sentencia de expropiación en el registro que corresponda, la que contendrá los requisitos del Art. 96 del COGEP.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
AUTOR: AB. CÉSAR ENDERICA GUIN
Hora QUITO, ECUADOR
La
HORA http//www.derechoecuador.comJUEVES, 10 DE NOVIEMBRE DE 2022 C1
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA
¿Cuál es el proceso a seguir en un juicio de consignación?

cluyen, como la legitima de fensa, estado de necesidad, cumplimiento de un deber observando el uso progre sivo proporcional y racional de la fuerza.

Culpabilidad

La encontramos en el Art. 34 del COIP, es el juicio de reproche que hace el Esta do en contra de una persona que ha cometido un delito tipico y antijuridico. Aquí es donde se incluye el error de prohibición. También tiene sus elementos escenciales que la excluyen las cuales son:

1.- Inimputabilidad. –Es aquella capacidad de un individuo de comprender la antijuricidad del hecho o acto. Para poder lograr de terminar la ininputabilidad de una persona los medios de prueba practicables son: psic ó logo, psiqui á trico y trabajadora social.

2.- Conocimiento de la antijuricidad. - El conoci miento de la antijuricidad del autor de un delito esta blecido en el Código Orgá nico Integral Penal, supo ne el conocimiento de que la conducta a realizarse es contraria a derecho, por ello es antijurídica.

3.- La exigibilidad de otra conducta. – Para el

Derecho Penal, se trata de un eximente más de la cul pa. Para el profesor Muñoz el Derecho exige la realiza ción de comportamientos más o menos incómodos o difíciles, pero no imposi bles; el Derecho no puede exigir comportamientos he roicos; toda norma jurídica tiene un ámbito de exigen cia, fuera del cual no puede exigirse responsabilidad al guna (Muñoz, 2008).

El error y la ignorancia Entiéndase por Error la falsa noción sobre algo, y por ignorancia el desconoci miento sobre algo. Jurídica mente la ignorancia funcio na como un caso de error; el desconocimiento induce a error sobre el carácter de la conducta, ya que el fun damento de este como fac tor negativo del delito es el desconocimiento de que se observa una conducta an tijurídicamente típica. Ello explica porque la teoría se refiere al error, implicando en las ambas formas (Creus, Derecho penal parte gene ral, 1988, pág. 284).

El error de tipo y error de prohibición reconocido por múltiples cuerpos jurídicos penales originalmente se los conoció como error de hecho y error de derecho. El error es esa falsa aprecia ción de la realidad, o la per

sona mantiene un concepto equivocado mientras que la ignorancia si implica el des conocimiento. Actualmente el error de tipo es conocido como el error de hecho y el error de prohibición es co nocido como error de dere cho.

Error de tipo

Respecto al error de tipo, el maestro Zaffaroni indica que: “El error de tipo recae sobre elementos del tipo objetivo y elimina el dolo, en cualquier caso, restando solo la posibilidad de con siderar una eventual tipici dad culposa si se trata de un error vencible”. (Zaffaroni, Derecho penal, Parte Gene ral , 2002)

En el error de tipo la per sona no sabe que esta come tiendo una infracción penal. Como se manifestó en acá pites anteriores, recae sobre la tipicidad y que puede ex cluir al dolo, o en su efecto al dolo y a la culpa quedando libre de responsabilidad pe nal. Se clasifica en error de tipo vencible e invencible.

Error de tipo vencible

Es aquel error que se ha podido prever, es decir el sujeto activo debió tener precauciones debidas para ejecutar ciertas diligencias, se pudo haber evitado el re sultado. Es decir, elimina al dolo, pero subsiste la culpa. Al respecto Merino indica que: “Aparece cuando el su jeto, al no desplegar el cui

dado debido y adecuado no supera el desconocimiento de la concreción típica obje tiva no valorativa.” (Merino, 2014)

Error de tipo invencible

Es aquel error en que la persona no ha podido pre ver. Al respecto merino in dica: “El primero aparece cuando no existe la posibi lidad de conocer la realidad

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES DE TURISMO ORIENPETROTOUR S.A.

Quito, 09 de noviembre del 2022

De conformidad con la ley de compañías se convoca a los señores accionistas de la compañía de transportes de turismo ORIENPETROTOUR S.A a Junta General Extraordinaria de accionistas la cual tendrá lugar en las oficinas de la compañía situada en la calle mulalillo S22-135 y chumunde la Gatazo del Distrito Metropolitano de Quito el día 12 de noviembre del 2022 a las 08:00 am, con el objeto de conocer y tratar los siguientes puntos del orden del día:

1. Conocer y resolver sobre el NOMBRAMIENTO DE GERENTE GEN ERAL para el ejercicio de la REPRESENTACION LEGAL DE LA COMPAÑÍA ORIENPETROTOUR S.A. por un período de cinco años conforme el estatuto social, toda vez que la vigencia del registro del nombramiento del anterior representante legal esta por vencer.

2. Conocer y resolver sobre el NOMBRAMIENTO DE PRESIDENTE EJECUTIVO para el ejercicio de la REPRESENTACION DE LA COMPAÑÍA ORIENPETROTOUR S.A. por un período de cinco años conforme el estatuto social, toda vez que la vigencia del registro del nombramiento del anterior representante legal esta por vencer.

8 de noviembre de 2022 001-004-2260

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS COMPAÑÍA TRANSDISTRITOSCHOOL C.A.

Se convoca a los señores accionistas de la Compañía TransdistritoSchool C.A., con carácter de obligatorio a la Junta General Extraordinaria que se realizará en las instalaciones de compañía furgoplanta, el día viernes 11 de noviembre del 2022 a las 08:00, para conocer, resolver y aprobar el siguiente orden del día:

Se ruega puntual asistencia Quito, 9 de Noviembre del 2022

Atentamente, LA DIRECTIVA

lahora.com.ec derechoecuador.com ANUNCIE CON NOSOTROS Escríbanos a: agenciasuio@lahora.com.ec o llámenos a: 0999901090 / 0997668381 Encuentre sus anuncios judiciales en: JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADORC2
1.
2.
3.
4.
5.
Constatación del Quorum
Facturación Electrónica
Deportes
Aportes Mensuales
Incremento de Capital
001-003-2217
001-003-2218
los títulos
HOSPITAL DE LOS VALLES
TÍTULO EXTRAVIADO Quedan anulados
de la compañía
S.A. HODEVALLES Titulo No. 2426 No. de acciones: 1 Titulo No. 412 No. de acciones: 1.000 Propietario: LUIS FRANCISCO FREIRE MARTINEZ El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados. Quito,

típica objetiva, no valora tiva, a pesar de ponerse en juego el cuidado posible y adecuado para no caer en una falta de apreciación.” (Merino, 2014)

En el error de tipo inven cible por mas que la per sona haya tomado debidas diligencias o precaución necesaria no puede evitar el resultado convirtiendo en la conducta atípica eliminan do completamente tanto al dolo como a la culpa.

Error de prohibición

En el error de prohibición la persona sabe lo que esta haciendo, pero piensa o cree que no esta prohibido, es decir piensa que esta permi tido o amparado bajo la ley penal, recae sobre el conoci miento del acto, recae sobre su comprensión o sobre la intensidad de la ilicitud del hecho que está ejecutan do. Existen diversos tipos de error de prohibición las cuales se explicarán en el transcurso del presente ar tículo.

El maestro Donna mani fiesta que: “Que el error de prohibición se refiere a la falsa representación de la norma de prohibición o a la norma de justificación, de ahí proviene la diferencia entre error de prohibición directo y el indirecto” (Don na, 1995).

Zaffaroni al respecto sos tiene que: El error unas ve ces afecta la posibilidad de conocimiento de la antijuri cidad” pero otras veces “hay conocimiento de la antiju ricidad, pero no puede exi girse la comprensión de la misma”; este “error de com prensión… impide la inter nalización o introyección de la norma, por mucho… que sea condicionado. (Zaffaro ni, Derecho penal, Parte Ge neral , 2002)

El error de prohibición directo hace mención del error vencible y el error in directo hace mención del error invencible, pues este tipo de error también se cla sifica de esa manera.

Error de prohibición vencible

Si es vencible no excluye la culpabilidad, pero debe reducirse la pena. Zaffaroni expone al respecto de estos errores que: La no com prensión del injusto penal, lo cual conlleva a que el in dividuo no sea responsable penalmente, o si es vencible su conducta, se atenuaría

la pena.” (Zaffaroni, Dere cho penal, Parte General , 2002). Es decir, los jueces como administradores de justicia y garantes del de bido proceso penal ecuato riano deben valorar cuales fueron las causas que lleva ron al sujeto activo al come timiento del hecho antijuri dico.

Para el profesor Baciga lupo que indica lo siguiente: La evitabilidad del error de prohibición tiene una fun ción decisiva. El error sobre la antijuridicidad excluirá la punibilidad cuando haya sido invencible. “Inven cible” es el error cuando el autor no hubiera podi do evitarlo. Por lo tanto, la inevitabilidad se convier te en un presupuesto de la exclusión de la punibilidad por error de prohibición. La evitabilidad del error de prohibición, por el contra rio, determina la punibili dad del hecho típico, anti jurídico y culpable, con la pena del delito doloso, aun que con una pena atenuada (Bacigalupo, 1987).

Por otra parte, tenemos otros aportes que indican que: “El error pudo haber se evitado informándose adecuadamente de las cir cunstancias concurrentes o de la significación de hecho” (Quintero, 2002) . Se con cluye que cuando el error es vencible deja vigente al dolo, no se excluye la culpa bilidad, pero la pena se ate núa.

Error de prohibición invencible

“El error de prohibición invencible es aquel en el cual no se puede evitar la co misión del delito, emplean do una diligencia normal o la que estuvo al alcance del autor en las circunstancias en que actuó.” (Creus, 1999)

El autor manifiesta que el sujeto activo este impedido de responder por un resul tado, es imposible repro char ese resultado cuando el error es invencible porque excluye a la culpabilidad, no se cumple los requisitos de la teoría del delito para que sea punible.

Error de prohibición directo: es aquel que se co mete cuando el sujeto cree qué determinado acto no está prohibido por la ley por lo tanto asume que su manera de actuar es permi tida. Pues así lo corrobora (Heiko, 1997) manifestando

que “Un error de prohibi ción directo, es un error so bre la norma prohibitiva o sobre la norma imperativa”

Error de prohibición indirecto.- En este tipo de error el autor considera que su actuar está plenamen te justificado legalmente. (Zaffaroni, 2014, pág. 582) se pronuncia al respecto ale gando que: El error indirec to de prohibición en el que recae sobre la justificación de la conducta típica, o sea, cuando el sujeto conoce la tipicidad de la prohibitiva, pero cree que su conducta está justificada. Este error puede asumirse de dos for mas: primero, la falsa supo sición de que existe una cau sa de justificación que la ley no conoce (falsa creencia en la existencia de un precepto permisivo), segundo, la falsa suposición de circunstancia que hacen a una situación objetiva de justificación (la corrientemente llamada justificación putativa) Se gundo, la falsa suposición de circunstancia que hacen a una situación objetiva de justificación (la corriente mente llamada justificación putativa).

Error de prohibición culturalmente condicionado. - En el Ecuador a lo largo de su historia existe diversas culturas y hábitos que distinguen de una po blación con otra a pesar de seguir perteneciendo al mismo país, las tradiciones y costumbres se mantienen de generaciones tras gene raciones convirtiéndose en un lazo fuerte y que en mu chas ocasiones una acción que para nosotros puede ser descabellada o poco usual, para aquellas personas son acciones totalmente norma les.

Precisamente son aque llos hábitos lo que hace re ferencia al error cultural mente condicionado, pues son diversos tratadistas que lo ubican en el error de pro hibición, adicional a aque llo nuestra Carta Suprema al hacer énfasis en que nos encontramos en un Estado constitucional de derechos y justicia también reconoce la interculturalidad y pluri nacionalidad precisamente desde su artículo número 1. Lo que los jueces en ma teria penal deben tener en consideración es el nivel sociocultural del individuo perteneciente a estas cultu

ras o que mantienen estas costumbres dentro del pro ceso penal.

(Roxin, 1997) expone que, en sentido jurídico un error de prohibición no solo es invencible cuando la formación de dudas (en el agente) era materialmen te imposible, sino también cuando el sujeto poseía ra zones sensatas para supo ner el carácter permitido de su hecho, de modo que la ac titud hacia el Derecho que se manifiesta en su error no pre cisa de sanción A tal manera que las personas pertenecien tes a comunidades indígenas por lo general no puedan mo tivarse por muchas normas penales que no les han de ser exigibles siempre y cuando quede demostrado que dichas normas eran de comprensión e internalización imposible para ellos.

Prácticamente lo que se concluye de este tipo de error es que el sujeto activo se en cuentra en un nivel inferior de conocimiento, se toma en cuenta la posición social de la persona que no es capaz de comprender la ciencia jurídi ca. Al respecto existen diver sos doctrinarios que ubican a este error haciendo referen cia al nivel de desarrollo de un país o nación.

Bibliografía

Bacigalupo, E. (1987). De recho Penal parte General. Hammurabi.

Creus, C. (1988). Derecho penal parte general. Buenos Aires : Astrea.

Creus, C. (1999). Derecho Penal, parte general. Astrea.

Donna, E. (1995). Teorìa del delito y la pena. Buenos Aires: Editorial Astrea.

Heiko, L. (1997). Funda mentos dogmáticos para el tratamiento del error de pro hibiciòn. Revista del poder judicial, Nro. 45.

Merino, W. (2014). Dere cho Penal, parte general Es tudio aplicado al Código Or gánico Integral Penal. Quito : Editorial Jurìdica del Ecua dor.

Muñoz, C. (2008). Teorìa General del delito. Bogota: Editorial Temis.

Quintero, G. (2002). Ma nual de Derecho Penal. edito rial aranzadi S.A.

Roxin, C. (1997). La estruc tura de la Teorìa del delito. Madrid: civitas.

Zaffaroni, R. (2002). De recho penal, Parte General . Buenos Aires: Ediar sociedad anónima editora, comercial industrial y financiera.

Zaffaroni, R. (2014). Ma nual de derecho penal. Bue nos Aires: Ediar.

LLAMADO A ACREEDORES A DIETA EN EL ECUADOR ADENEC S.A. EN LIQUIDACIÓN

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 393 de la Ley de Compañías, se comunica a los posibles acreedores de la compañía A DIETA EN EL ECUADOR ADENEC S.A. EN LIQUIDACIÓN, a fin de que en el término de veinte días contados desde la última publicación, presenten los documentos que acrediten su derecho. Previniéndoles que, de no hacerlo, se tomará en cuenta únicamente a los acreedores que hayan presentado su reclamación y a los que aparezcan reconocidos como tales en la contabilidad de la compañía. Los referidos documentos deberán presentarse a la Liquidadora en el domicilio de la compañía, ubicado en el Centro Comercial Plaza del Rancho, Av. Eugenio Espejo Vía Tanda, local 24.

Quito D.M., 09 de noviembre del 2022

Ing. María Lorena Guerrero Monroy LIQUIDADORA PRINCIPAL CC. 1104084288 001-004-2258

AVÍSO PÉRDIDA DE TÍTULOS DE ACCIONES

BANCO INTERNACIONAL S.A., de conformidad con lo establecido en el artículo 197 de la Ley de Compañías, infor ma al público en general, que los títulos de acciones de Banco Internacional SA que se detallan a continuación se han extraviado, por tal motivo se solicita su anulación:

Número de Título Número de acciones

Quito, 10 de noviembre de 2022 001-003-2214

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C3

Juicio No. 17267-2012-0206

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHIN CHA. Pedro vicente maldonado, miércoles 20 de julio del 2022, a las 14h14.

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA AVISO JUDICIAL

EXTRACTO DE NOTIFICACION JUDICIAL

SE LE HACE CONOCER AL PÚBLICO EN GENERAL QUE EN LA JUDICATURA SE TRAMITA EL JUICIO SUMARIO DEMARCACION DE LINDEROS SEGUIDO POR MASSON NOBOA CRISTOBAL ALFONSO, MASSON SCHALK ALFONSO DELMAR, MASSON SCHALK JONATHAN PIERRE, MASSON SCHLK ORLANDO AQUILES, SCHALK SPIERS PATRICIA MARIE, EN CONTRA DE WELLINGTON AMILCAR FLORES CARDENAS.

NOTIFÍQUESE A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE PATRICIA MARIE SCHALK SPIERS, PARA QUE COMPAREZCAN A JUICIO, MEDIANTE UNA SOLA PUBLICACIÓN DEL EXTRACTO DE LA PRESENTE PROVIDENCIA EN UNO DE LOS PERIÓDICOS DIARIOS DE MAYOR CIRCULACIÓN QUE SE EDITAN EN LA CIUDAD DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, DE CONFORMIDAD CON EL ART 83 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL.

CAUSA No. 17267-2012-0206

TRAMITE: ESPECIAL DEMARCACION DE LINDEROS

CUANTIA: INDETERMINADA

DEFENSOR: DR. PAUL LOPEZ GUEVARA

JUEZ: DR. FREDY CHULDE OBANDO

CANTON PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA Juicio No. 17267-2012-0206

JUZGADO VIGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PICHINCHA: San Miguel de los Bancos, 06 de Junio del 2011; las 11h00,- VIS TOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Temporal, según acción de personal nro. 2562 – DP-DDP de 24 de noviembre del 2O09.- La demanda que antecede es clara, y reúne los requisitos de ley, por lo que se le admite al trámite Especial- En lo principal se dispone: Cítese al demandado señor WFLLINGTON AMLCAJR FLORES CARDENAS, en el lugar indicado, mediante deprecatorio dirigido al señor Juez Décimo Séptimo de lo Civil y Mercantil de Pichincha del cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha; para que concurran al deslinde con sus documentos y testigos, previniéndole que de no hacerlo se procederá en rebeldía - Se fja el di a viernes 01 de Julio del presente año a las 11h00 para que tenga lugar la diligencia - El nombramiento de perito o peritos se lo efectuará de conformidad con lo dispuesto en el Art. 252 del Código De Procedimiento Civil; cítese al ( Gobierno Municipal del Cantón Pedro Vicente Maldonado, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del indicado Cantón: para el cumplimiento de las diligencias ordenadas se depreca al señor Juez Décimo Séptimo de Garantías penales de Pichincha; anéxese a los autos los docu mentos adjuntados y bajo prevenciones de ley los actores fjen domicilio judicial dentro del perímetro urbano de esta ciudad y fuera del despacho; intervenga como Secretario Encargado el Doctor Mario Enrique Yanez Urbano, según acción de personal nro. 207-DP-DDP DE 04 de febrero del presente año.- Notifíquese- EJ Juez- F. Dr.- Freddy Illescas Cerda.

PROVIDENCIA:

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Pedro Vicente Maldonado, jueves 14 de julio del 2022, a las 15h00. Incorpórese al expediente el escrito presentado por la parte actora, proveyendo el mismo, se dispone.- Atendiendo lo solicitado y de conformidad con el Art 83 del Código de Proced imiento Civil, notifíquese a los herederos conocidos de la causante PATRICIA MARIE SCHALK SPIERS, con esta providencia y todo lo actuado, a los señores: Orlando Aquiles Masson Schalk, Alfonso Delmar Masson Shalk y Jonathan Pierre Masson Schalk, en su domicilio judicial que tienen señalado y consta de autos, para que surta los efectos legales.- Notifíquese a los herederos presuntos y desconocidos de la causante PATRICIA MARIE SCHALK SPIERS, para que comparezcan a juicio, mediante una sola publicación del extracto de la presente providencia en uno de los periódicos diarios de mayor circulación que se editan en la ciudad de Quito, Provin cia de Pichincha, para el efecto conférase el correspondiente extracto.- NOTIFIQUESE.- CHULDE OBANDO FREDY BOANERGES JUEZ (PONENTE)

Lo que comunico para los fnes legales pertinentes.-

CONVOCATORIA ASAMBELA EXTRAORDINARIA CLUB TERRAVALLE

En mi calidad de presidente provisional del CLUB TERRAVALLE, conforme el acta de constitución y de conformidad con el Art. 29 de los Estatutos debidamente aprobados mediante Acuerdo Ministerial Nro. 0269 de 28 de octubre de 2022, debidamente suscrito por María Belén Aguirre Crespo, en su calidad de SUBSECRETARIA DE DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA DELEGADA DE LA MÁXIMA AUTORIDAD, se convoca a los socios del Club Terravalle a ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, para el día viernes 25 de noviembre a las 12:00, en las instalaciones del CLUB, ubicadas en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Av. Interoceánica y Simón Bolívar (Vía Cumbayá), para tratar como único punto de orden del día el siguiente:

1.- Elección del Directorio definitivo del Club Terravalle para el período comprendido entre el 25 de noviembre del 2022 al 25 de noviembre del 2024

En caso de que no se cuente con el quorum reglamentario, esto es con la mitad más uno de sus socios (registrados ante la autoridad competente y que estén al día con sus obligaciones), se podrá sesionar una hora más tarde con los socios presentes, conforme el artículo 32 de los estatutos.

El quórum decisorio será por simple mayoría de votos de los presentes; en caso de empate, tendrá voto dirimente el Presidente o el Director de la Asamblea.

En caso de no poder concurrir de manera personal, deberán entregar al Presidente provisional, la correspondiente carta poder de la persona que lo represente.

Quito, 10 de noviembre de 2022

Atentamente, Cristian Pablo Silva Puertas PRESIDENTE PROVISIONAL 001-003-2209

CONVOCATORIA PARA JUNTA DE MIEMBROS DE FUNDACIÓN ESQUEL

Distinguitos miembros de FUNDACIÓN ESQUEL por medio de la presente, y conforme lo establecido en el Art.9 del Estatuto vigente, convocamos a los miembros de FUNDACIÓN ESQUEL, a la Junta de la organización a que se realizará el día jueves 17 de noviembre del 2022, a partir de las 12H00, en las instalaciones de FUNDACIÓN ESQUEL ubicadas en la Av. Colón E4-175 entre Amazonas y Foch, Ed. Torres de la Colón, Mezzanine Of. 12 Quito – Ecuador, de igual forma se permitirá la comparecencia de los miembros por medios telemáticos, a quien lo solicite mediante el link que le será entregado para el efecto, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Conocimiento del avance del informe de labores 2022.

2. Perspectivas y proyecciones 2023.

3. Elección entre sus miembros al Presidente y Vicepresi dente de la Junta por el período 30 de noviembre del 2022 al 29 de noviembre del 2024, conforme lo establece el Estatuto artículo 10.

4. Designar a dos miembros de la Junta para integrar el Comité Ejecutivo para el período 30 de noviembre del 2022 al 29 de noviembre del 2023, conforme lo establece el Estatuto artículo 10.

5. Aprobación del informe de exclusión de varios miembros de la Junta y de la organización en cumplimiento con los Arts. 6 y 7 del Estatuto.

6. Otros.

Ponemos en conocimiento de los miembros asistentes que tanto para instalación del quórum, el derecho a voz y voto como la toma de decisiones se estará a lo dispuesto en los estatutos vigentes de la organización.

Atentamente, Evelyn Armas Secretaria de la Junta

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADORC4
001-004-2256
001-003-2205

REPUBLICA DEL ECUADOR

9 de Noviembre del 2022

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES

De conformidad con las disposiciones estatutarias del Acuerdo Ministerial Nro. MD-CZ2-2018-0100 de fecha 2015-02-18, se convoca a los señores socios del Club Deportivo Básico Barrial “ESTRELLA JUVENIL”, a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones, que se celebrará el día 25 de Noviembre del 2022 a partir de las 19:00:00 en la dirección: Sangolqui Barrio San Fernando calle Rio San José y Calle Rio Jubones, para tratar el siguiente Orden del día:

1. Constatación de Quórum

2. Elección del directorio del Club Deportivo Básico Barrial “ESTRELLA JUVENIL”, para el período 20222026.

3. Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio

CRISTOBAL AUGUSTO BONILLA ROSERO CELSO HECTOR ZURITA OÑA PRESIDENTE/A SECRETARIO/A 1715517411 1710813252 001-003-2210

Club Deportivo Básico Barrial “REAL SOCIEDAD” 9 de Noviembre del 2022

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES

De conformidad con las disposiciones estatutarias del Acuerdo Ministerial Nro. MD-CZ2-0130-de fecha 2022-08-11, se convoca a los señores socios del Club Deportivo Básico Barrial “REAL SOCIEDAD F.C.”, a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones, que se celebrará el día 25 de Noviembre del 2022 a partir de las 19:00:00 en la dirección: Sangolqui Barrio San José del Vinculo Calle Atahualpa y Espínola, para tratar el siguiente Orden del día:

1. Constatación de Quórum

2. Elección del directorio del Club Deportivo Básico Barrial “REAL SOCIEDAD F.C.”, para el período 2022-2026.

3. Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio

EDWIN MARCELO QUISHPE VITERI MARCO JOSE GUALPA MARCILLO PRESIDENTE/A SECRETARIO/A 1715477491 1710883115

Club Deportivo Básico Barrial “LIVERPOOL F.C.” 9 de Noviembre del 2022

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES

De conformidad con las disposiciones estatutarias del Acuerdo Ministerial Nro. MD-CZ2-2022-0131 de fecha 2022-08-11, se convoca a los señores socios del Club Deportivo Básico Barrial “LIVERPOOL F.C.”, a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones, que se celebrará el día 25 de Noviembre del 2022 a partir de las 19:00:00 en la dirección: Sangolquí Barrio San Fernando calle Rio San Pedro y Rio San Marcos, para tratar el siguiente Orden del día:

1. Constatación de Quórum

2. Elección del directorio del Club Deportivo Básico Barrial “LIVERPOOL F.C.”, para el período 2022-2026.

3. Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio

001-003-2212

CITACIÓN JUDICIAL EXTRACTO

ACTOR: ERAZO LLAMATUMBI MAURICIO.

DEMANDADO: HERRERA MAQUILON MARCIA ADRIANA. JUICIO No. 17204-2022-03197.

TRAMITE: SUMARIO / DIVORCIO POR CAUSAL.

Juicio No. 17204-2022-03197 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIACON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVIN CIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 28 de septiembre del 2022, a las 14h49. VISTOS.- Una vez que la parte actora ha completado la demanda dentro del término legal y se ha cumplido con lo dispuesto en la providencia anterior. En lo principal, la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL POR ABANDONO propuesta por MAURICIO ERAZO LLAMATUMBI reúne los requisitos de ley por lo que se la admite aPROCEDIMIENTO SUMARIO.- En consecuencia: 1) CITACIÓN Y TRAMITE CÍTESE de INMEDIATO al amparo de lo dispuesto en los artículos 20 y 130 numeral 9) del Código Orgánico de la Función Judi cial con la demanda y este auto en su calidad de parte demandada a MARCIA ADRIANA HERRERA MAQUILON portador de la cédula de identidad No. 1753895117 , citación que se hará por la prensa de conformidad con el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos a través de 3 publica ciones en tres fechas distintas de un periódico de amplia circulación, toda vez que la parte actora ha declarado bajo juramento la imposibilidad de determinar el domicilio del demandado, advirtiéndole a la parte demandada de la obligación que tiene de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial con sedeen Quito y CONTESTAR A LA DEMANDA EN EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS a partir de la última cit ación/publicación por la prensa, conforme a lo establecido en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, contestación que debe cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del mismo cuerpo legal. Caso contrario el proceso se sustanciará en rebeldía de la parte demandada y con las implicaciones que señala la Ley. 2) AUDIENCIA De conformidad con el artículo 333 numeral 4) del Código Orgánico General de Procesos, la audiencia única se señalará una vez que sea citada la parte demandada en legal y debida forma.- 3) PRUEBA ANUNCIADA Con relación a la prueba anunciada por la parte accionante de ser procedente y en el momento procesal oportuno se tomará en cuenta: a) Incorpórense al proceso la documentación que acompaña la parte actora a la demanda, misma que de ser procedente será considerada en la fase probatoria dentro de la audiencia que se convoque. b).- En la audiencia única y de ser procedente rindan sus testimonios los testigos WILMER SANTIAGO PULUPA GOMEZ portador de cédula de ciudadanía N.-171457599, CARLOS EDUARDO SANCHEZCARDENAS portador de cédula de ciudadanía 1721334983. 6) FIJACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIAY RÉGIMEN DE VISITAS PROVISIONAL De conformidad con lo previsto en el artículo Innumerado 9 del Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia y Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos y con sujeción a lo dispuesto en la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas, aprobadas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, se FIJA como pensión provisional a favor de MAURI CIO ITZAEL ERAZO HERRERA la cantidad de CIENTO VIENTE Y CINCO DOLARES CON TREINTA Y TRES CENTAVOS (US $125,33) mensuales que corresponde al 29.49% del salario básico unificado del trabajador en general; pensión que la parte obligada MAURICIO ERAZO LLAMATUMBI, debe pagar y 186693092-DFE depositar a favor de MAURICIO ITZAEL ERAZO HERRERA, desde la presentación de la demanda conforme lo dispone el Art. Innumerado 8 de la Ley Reformatoria al Título V del Libro Segundo del Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia-En cuanto a las visitas la misma será de manera abierta hasta el día de la audiencia.- La tenencia le corresponde a la madre. 7) CURADOR- AD LITEM Considérese la insinuación de la Curadora Ad Litem, MARIA BEATRIZ LLAMA TUMBI, quien tomará posesión del cargo el mismo día que se realice la audiencia única, previamente a cumplir lo dis puesto en el Art. 2 de la Resolución No. 10-2016 dictada por la Corte Nacional de Justicia para lo cual se escuchará en audiencia reservada al niño o en su ausencia a dos parientes de las partes procesales o terceras personas que conozcan a la persona insinuada como Curadora Ad Litem, siempre y cuandono exista oposición de la parte demandada.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-

Particular que cito a usted para los fines de ley, y que pongo en su conocimiento previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial.

Atentamente:

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C5
RODRIGO
FREDDY
CHIQUITO TAXIGUANO FREDDY RODRIGO CHIQUITO DIAZ PRESIDENTE/A SECRETARIO/A
1723037543 1712346988 001-003-2211
Club Deportivo Básico Barrial “ESTRELLA JUVENIL”
001-003-2206

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

CITACION JUDICIAL A: ROBALINO VILLALVA ANGEL DANILO

EXTRACTO

JUICIO: DIVORCIO POR CAUSAL No. 17203-2020-03772

ACTOR: VALLEJO DOMINGUEZ MARIA DEL ROSARIO

DEMANDADO: ROBALINO VILLALVA ANGEL DANILO

TRAMITE. SUMARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

CASILLERO JUDICIAL: 3882

PROVIDENCIA.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA Quito, miércoles 14 de octubre del 2020, a las 15h05. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, al amparo de lo dispuesto en el Art. 175 de la Constitución de la República, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y en cumplimiento de la Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura número 116-2012, de 11 de septiembre de 2012, publicada en el Segundo Suplemento del Registro Oficial N° 810 de 16 de octubre de 2012; y por el sorteo de ley, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, conforme se desprende de la acción de personal número 7189-DN-TH-2014.- En lo principal la demanda de DIVORCIO CONTENCIOSO (#9 del artículo 110 del Código Civil “Abandono injustificado de cualquiera de los cónyuges por más de seis meses ininterrumpidos”) propuesta por VALLEJO DOMINGUEZ MARIA DEL ROSARIO, portadora de la cédula de ciudadanía No. 1705825287, es clara, completa y reúne los requisitos de ley, por lo que se le acepta a trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO conforme lo previsto en el artículo 332, numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos.- En consecuencia se dispone: 1) CITACIÓN: Por cumplidolo dispuesto en auto de sustanciación inmediato anterior y juramento de ley, se DISPONE: 1) CÍTESE con la demanda y este auto a la parte demandada ROBALINO VILLALVA ANGEL DANILO, portador de la cedula de ciudadanía No. 1706494497, por medio de la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Quito, para lo cual por secretaría concédase el Extracto. Se le advierte a la demandada de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial y/o correo electrónico, bajo preven ciones de continuar la causa en rebeldía.- 2) TÉRMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA: Con funda mento en lo previsto en el artículo 333, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos se concede al demandado el TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, contados a partir de la fecha en que sea legalmente citado, a fin que conteste la demanda, acto de proposición que debe cumplir lo dispuesto en los artículos 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos.- 3) AUDIENCIA ÚNICA: La audiencia única se señalará una vez que sea citada la demandada conforme lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos, diligencia que a la que deben acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir.- 4) ANUNCIO DE PRUEBA: Conforme lo previsto en los artículos 187 y siguientes del Código Orgánico General del Procesos; y, 333 numeral 4 ibídem, en el momento procesal oportuno y de ser pertinente considérese el anuncio de prueba testimo nial determinado en el numeral 7 de la demanda.- Por economía procesal determine la casilla judicial y correo electrónico en donde se les notificará en lo posterior a los testigos nominados, ZEAS VALLEJO MARIA ISABEL y DILLON VALLEJO CESAR AUGUSTO, conforme lo dispuesto en el artículo 191 del Código Orgánico General de Procesos, quienes declararan sobre los “fundamentos y narración detallada y pormenorizada de los hechos para la pretensión”.- (4.2.) DOCUMENTAL: 4.2.1.- Consi dérese el anuncio de prueba documental manifestado por la parte actora en el libelo inicial, mismo que se actuara en la audiencia única conforme lo dispuesto en los artículos 161 y 196 del Código Orgánico General de Procesos.- 5) DOMICILIO JUDICIAL ACTORA: Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados por la parte actora para sus notificaciones.- Actúe la Ab. Andrea de la Torre Palo mino, en calidad de Secretaria encargada de este despacho.- NOTIFIQUESE.-

CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “ALIANZA DEL VALLE”

Resolucion Administrativa Nro:MD-CZ2-2016-00242 del 8 de diciembre del 2016

Rumiñahui-Cotogchoa-Pichincha Rumiñahui: 10 de noviembre del 2022

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “ALIANZA DEL VALLE”, a la asamblea general extraordinaria de Elecciones (periodo 2022-2026) que se realizará el día 25 de noviembre de 2022 a las 19h00; y, a la asamblea general extraordinaria para Reforma Integral del Estatuto que se realizará el día 26 de noviembre de 2022 a las 19h00.

Lugar: Av. General Enriques y Jumandi casa nro. 6, Barrio el Milagro, Parroquia de Cotogchoa del Cantón Rumiñahui Provincia de Pichincha. 001-003-2213

CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “EL CARMEN JR”

Resolución Administrativa MD-CZ2-2018-0149 de 7 de agosto del 2018 Rumiñahui-Cotogchoa-Pichincha

Rumiñahui: 10 de noviembre del 2022

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “EL CARMEN J.R.”, a la asamblea general extraordinaria de Elecciones (periodo 2022-2026) que se realizará el día 25 de noviembre de 2022 a las 19h00; y, a la asamblea general extraordinaria para Reforma Integral del Estatuto que se realizará el día 26 de noviembre de 2022 a las 19h00.

Lugar: Av. General Enriques y Jumandi casa nro. 28 Barrio el Milagro, Parroquia de Cotogchoa del Cantón Rumiñahui Provincia de Pichincha. 001-003-2213

CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “CLUB DE AMIGOS RUMIÑAHUENSES”

Acuerdo Ministerial Nro: 2199 del 21 de marzo del 2014 Rumiñahui-Cotogchoa-Pichincha Rumiñahui: 10 de noviembre del 2022

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “CLUB DE AMIGOS RUMIÑAHUENSES.”, a la asamblea general extraordinaria de Elecciones (periodo 2022-2026) que se realizará el día 25 de noviembre de 2022 a las 19h00; y, a la asamblea general extraordinaria para Reforma Integral del Estatuto que se realizará el día 26 de noviembre de 2022 a las 19h00.

Lugar: Av. General Enriques y Jumandi casa nro. 15 Barrio el Milagro, Parroquia de Cotogchoa del Cantón Rumiñahui Provincia de Pichincha.

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADORC6
001-003-2207
001-003-2213

República del Ecuador Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Guayaquil

NOTIFICACION

DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE VICTOR HUGO PADILLA CASTRO

LE HAGO SABER: Que por sorteo de ley ha tocado conocer el Juicio Ordinario N° 09332-2014-32659

ACTOR: VICTOR HUGO PADILLA CASTRO

TRAMITE DE JUICIO Ordinario No.09332-2014-32659

OBJETO DE LA DEMANDA: Que en sentencia cumpla con anular título del señor GALO VALMORY VILLACIS y emitir uno nuevo debiendo notifcar dicha transferencia a la Superin tendencia de Compañías de Guayaquil.

JUEZ DE LA CAUSA AB. JOSE ANTONIO INTRIAGO WILLIAMS, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON GUAYAQUIL.

Dentro del Juicio Rendición de Cuentas No. 09332-2014-32659, que sigue: PADILLA CASTRO VICTOR HUGO Contra: JORGE ENRIQUE SAMANIEGO, en calidad de Gerente General y Representante Legal de la Compañía SUPERINMO S.A., se ha dispuesto ofciar a usted con el fn de hacerle saber lo siguiente: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL DE GUAYAS. Guayaquil, lunes 1 de julio del 2019, las 08h33. VISTOS: Por ser el estado de la causa el de resolver en mérito del auto que antecede y para hacerlo se considera. PRIMERO: De fojas 29 a 30 de los autos, comparece el señor VICTOR HUGO PADILLA CASTRO, por sus propios y per sonales derechos demandando al señor JORGE ENRIQUE SAMANIEGO, en calidad de Gerente General y Representante legal de la Compañía SUPERINMO S.A., con la fnalidad de que ejecute el mandato de lo establecido el Art. 198 de la Compañía a se permita proceder de esa forma, así como el pago de la indemnización de la mora. La vía por la cual deberá tramitarse la vía es la Ordinaria. Fundamenta su pretensión en base a lo dispuesto en el artículo 189 de la Ley de Compañías, el Art. 59 del Código de Procedimiento Civil y el articulo 1589 del Código Civil. A fojas 37 del proceso, se califca la demanda y por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite de Juicio Ordinario, ordenándose citar al demandado para que en el término de quince días propongan excepciones permitidas por la Ley. Consta a foja 41 del proceso la razón de imposibilidad de citación al demandado de fecha 14 de Octubre del 2011. Mediante providencia de fecha 2 de Diciembre del 2011, a las 15h00, se ordenó citar al demandado en la dirección indicad por el actor del proceso. A foja 46 del proceso, consta la diligencia de citación personal al demandado JORGE ENRIQUE SAMANIEGO, en calidad de Gerente General y Representante legal de la Compañía SUPERINMO S.A, de fecha 9 de Febrero del 2012, por el citador judicial Malcolm León. Mediante escrito de fecha 8 de Marzo del 2012, a las 15h28, comparece el demandado JORGE ENRIQUE SAMANIEGO, por sus propios derechos y por los derechos que representa de la Compañía SUPERINMO S.A., en calidad de Gerente General y Representante legal. Mediante providencia de fecha 21 de Abril del 2012, a las 11h36, el señor juez antecesor de la causa ordenó que por secretaria se siente razón si el demandado compareció a juicio presentando excepciones dentro del término de ley, razón que obra a fojas 52 vuelta, donde se certifca que la compañía demandada no ha presentado excepciones dentro del término concebido. Mediante Providencia de fecha 9 de Julio del 2012, a las 14h55, se dispuso convocar a las partes a la correspondiente Junta de Conciliación, para el día 30 de Julio del 2012, a las 11h10, cuya acta obra foja 64, con la comparecencia de las partes procesales, quienes en dicha diligencia conciliaron con la fnalidad de dar por terminado el proceso. Mediante providencia de fecha 9 de noviembre del 2012, a las 11h33, de conformidad con el acuerdo que arribaron las partes en la Junta de Conciliación realizada, se dio termino de 72 horas para que cumplan con lo convenido en dicha diligencia procesal. Mediante providencia de fecha 11 de enero del 2013, a las 15h36, el juez antecesor de la causa ordenó ofciar a la Superintendencia de Compañías de Guaya quil a fn de que designe a un funcionario quien deberá verifcar en los libros de la Compañía SUPERINMO S.A., si se ha inscrito en el libro respectivo la transferencia de propiedad de las acciones a favor del Sr. Víctor Hugo Padilla Castro, así mismo indique a ésta judicatura si está transferencia fue notifcada en legal y en debida forma a la Superintendencia de Compañías, cuya contestación por parte de la Superintendencia de Compañías obra a fojas 85 y 86 del proceso. Mediante providencia de fecha 1 de Agosto del 2014, a las 11h40, se ordenó continuar con la causa, aperturandose la causa a prueba por el termino de días. Mediante providencia de fecha 14 de Agosto del 2014, a las 14h31, se atendió el escrito de prueba presentado por la parte actora de fecha 13 de Agosto del 2014, a las 15h08. Medi ante providencia de fecha 15 de Agosto del 2014, a las 15h31, se atendió el escrito presentado por el señor JORGE ENRIQUE SAMANIEGO, de fecha 15 de Agosto del 2014, a las 10h40. A foja 132 consta la diligencia de Confesión Judicial efectuada al demandado JORGE ENRIQUE SAMANIEGO. Mediante auto de fecha 28 de Junio del 2016, a las 18h21, este juzgador avoca conocimiento de la causa. Mediante providencia de fecha 4 de Octubre del 2016, a las 08h53, se dispuso ofciar a la Superintendencia de Compañías con sede en el Cantón Guayaquil, a fn de que remita información necesaria a este despacho con la fnalidad de esclarecer la verdad procesal. Mediante providencia de fecha 16 de Junio del 2017, a las 10h34, se dispuso a las partes procesales que indiquen si los medios de prueba solicitados dentro del término de prueba han sido evacuados. Mediante providencia de fecha 5 de Septiembre del 2017, a las 15h01, se declaró concluido el termino de prueba y en su 104964316-DFE defecto que pasen los autos para dictar sentencia. Mediante decreto de fecha 1 de Marzo del 2018, a las 08h13, se dispuso declarar la nulidad de todo lo actuado a partir de la providencia de fecha 13 de Agosto del 2012, a las 15h44, quedando al estado de dictar sentencia de aprobación de acuerdo total llegado entre las partes en la Junta de Conciliación realizada a fecha 30 de Julio del 2012. Mediante decreto de fecha 24 de Junio del 2019, a las 12h37, se dispuso que pasen los autos para resolver. SEGUNDO: El suscrito Juez de lo Civil de la Unidad Judicial Florida Norte de Guayaquil es competente para conocer, sustanciar y resolver el presente proceso en virtud de la Acción de Personal No. 8519DNTH2015SC, y de conformidad a lo señalado en los Arts. 167; 172; y 226 de la Constitución de la República del Ecuador, 150; 156; 239 y 240; del Código Orgánico de la Función Judicial, y el Art. 395 y siguientes del Código de Procedimiento Civil. TERCERO: Las nulidades procesales se rigen en el derecho contemporáneo por los principios de especifcidad, trascendencia y convalidación, por lo que no toda anomalía en el proceso acarrea per se la declaratoria de nulidad del acto irregular. En el caso, los principios de a) especifcidad o legalidad, que señala que no hay nulidad sin texto legal expreso; b) trascendencia, que consiste en que dado el carácter no ritualista del derecho procesal moderno, para que exista nulidad no es sufciente la infracción a la norma, sino que, dicha infracción haya producido un efectivo perjuicio a los derechos del sujeto procesal interesado; de tal modo que, no puede aceptarse la nulidad para satisfacer formalidades, pues ello afectaría la recta administración de justicia, en virtud de que, si se la declara por el sólo interés formal del cumplimiento de la Ley, nos encontramos ante un exceso de ritualidad procesal no compatible con el objeto de la justicia, pues se requiere que quien la alega demuestre que el vicio le ocasionó un perjuicio cierto e irreparable que no puede corregirse sino con la nulidad. Gaceta Judicial. Año CVIII. Serie XVIII, No. 3. Página 861. (Quito, 27 de Marzo de 2007). Por cuanto el presente proceso se ha sustanciado respetando las Garantías Básicas del Debido Proceso establecido en el Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador; y, las garantías establecidas en el Art. 8 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos o “Pacto de San José” de Costa Rica; no se advierte omisión a solemnidad sustancial alguna ni violación a trámite que pueda infuir en ésta decisión o haya provocado indefensión a alguna de las parte, por lo que, de conformidad con el artículo 346 y 1014 del Código. CUARTO: En virtud de lo establecido por el principio de imparcialidad, la actuación de las juezas y jueces de la Función Judicial será imparcial, respetando la igualdad ante la ley. En todos los procesos a su cargo, las juezas y jueces deberán resolver siempre las pretensiones y excepciones que hayan deducido los litigantes, sobre la única base de la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos, los instrumentos internacionales ratifcados por el Estado, la ley y los elementos probatorios aporta dos por las partes. En la presente causa se observa que el objeto de la demanda presentada por VICTOR HUGO PADILLA CASTRO, es la de reclamar que mediante sentencia se disponga al demandado JORGE ENRIQUE SAMANIEGO, por los derechos que representa de la Compañía SUPERINMO S.A., en calidad de Gerente General y Representante Legal a ejecutar el mandato del artículo 198 de la Ley de Compañías o se permita al actor proceder en esa forma, así como al pago de indemnización por mora.La parte demandada por su parte dentro del término de ley no señalo excepciones para su defensa, tal como lo señala la razón sentada que obra foja 52 vuelta de los autos. QUINTO: La Junta de Conciliación tiene como fnalidad buscar el acuerdo de las partes y ponerle fn al litigio en virtud de lo establecido en el Art. 400 del Código de Procedimiento Civil, diligencia en la cual las partes llegaron a un acuerdo total. Acta de la cual se transcribe lo siguiente “En Guayaquil, a los treinta días del mes de Julio del dos mil doce, las once horas y quince minutos, ante el Ab. Paùl Cerna Torres, Juez Temporal del Juzgado Vigésimo Cuarto de lo Civil de Guayaquil e infrascrita secretaria, comparece el accionante Sr. VICTOR HUGO PADILLA CASTRO, con cedula de ciudadanía No. 0903917177, quien se encuentra acompañado de su defensor Ab. Jacinto Vanoni Guzmán, con registro profesional No.09198564 y el demandado Sr. JORGE ENRIQUE SAMANIEGO, portador de la cedula de ciudadanía No. 0701145773, acompañado de su defensor Ab. Carlos Plùa Villafuerte, comparecen con el objeto de que se realice la junta de conciliación dispuesta en providencia que antecede. Al efecto, estando en dia y hora indicado el Sr. Juez declara instalado el acto y concede la palaba al Ab. Jacinto Vanoni, quien a nombre del accionante presente en la diligencia manifesta: Que el Sr. Victor Hugo Padilla Castro, habiendo llegado a un acuerdo en la presente diligencia, está dispuesto a presentar el respectivo desistimiento en el presente cuaderno, siempre que la parte accionada Sr. Jorge enrique Samaniego, por los derechos que representa de la Cìa. SUPERINMO

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C7 001-004-2245

S.A., en su calidad de Gerente, me reconozca la posición de socio activo de la susodicha razón social por la transferencia legal de su hermano materno Sr. Galo Villacis Castro, tal como obra del instrumento en manos de la Actuaria de la Judicatura a su cargo. En èste estado se le concede la palabra al Ab. Carlos Plùa Villafuerte quien a nombre de su defendido pre sente en la diligencia, manifesta: Que en virtud de que el Sr. Victor Hugo Padilla Castro , nos ha ya mostrado el original del Título de Acción No. 40 en el cual consta impreso una cesión de las mismas, hemos llegado a una conciliación en la que mi representado el Sr. Jorge Enrique Samaniego por los derechos que representa en su calidad de Gerente de la Cìa SU PERINMO S.A., se compromete a dar cumplimiento a lo establecido en el Art. 189 de la Ley de Compañías, esto es a inscribir dicha cesión en el libro de Acciones y Accionistas de la Compañía, y a su vez emitir un nuevo título a favor del accionante”. SEXTO: En mérito del acuerdo alcanzado entre las partes en el cual el Sr. Jorge Enrique Samaniego por los derechos que representa en su calidad de Gerente de la Cía SUPERINMO S.A., se compromete a dar cumplimiento a lo establecido en el Art. 189 de la Ley de Compañías, esto es a inscribir dicha cesión en el libro de Acciones y Accionistas de la Compañía, y a su vez emitir un nuevo título a favor del accionante.6.1) Habiendo primado el acuerdo de las partes dentro de la junta de conciliación que obra a foja 67, y siendo el imperio de la ley el de aprobar dicho acto JUDICIAL conforme así lo disponen los artículos 402 y 1012 del Código de Procedimiento Civil. Por lo tanto, siendo las relaciones civiles por naturaleza de libre disposición, el legislador ha garantizado al ciudadano la facultad de transigir sobre sus derechos disponibles, siendo sufciente su consentimiento, es por ello que el Código Civil en su Art. 2362 da el valor de sentencia ejecutoriada en última instancia a las transacciones, a fn que generen las consecuencias de la Cosa Juzgada, que solo pueden ser mutadas mediante la nulidad o rescisión. En el presente caso, habiendo acuerdo de voluntades entre las partes procesales, este se lo considera válido, desde la suscripción de las partes dentro del acta de Junta de Conciliación de fecha 30 de Julio del 2012. Y como se ha justifcado que dicho acuerdo no ha contravenido el derecho público, este juzgador ve factible el acuerdo alcanzado.6.2) La jurisprudencia en este sentido es claro y nos indica que “El documento no es una transacción, aunque esta palabra sea el epígrafe del documento; porque transacción es terminación de un litigio pendiente y no es transacción el suspenderlo y reconocerlo como subsistente”. Gaceta Judicial. Año XXXI. Serie V. Nro. 87. Pág. 2058. (Quito, 18 de Octubre de 1933). En la especie, se observa dentro del proceso el acta de junta de conciliación, en la cual una vez cumplido con lo establecido por las partes se dará por terminada esta causa, y por cuanto es empero, dejar en claro, que la transacción es una de las formas de dar por terminada la obligación, en el cual las partes de manera extrajudicial dan por terminada un litigio producido entre las mismas partes, teniendo este, una vez expresada la misma voluntad de las partes el efecto de sentencia ejecutoriada de última instancia.6.3) Es de la esencia del contrato de transacción que en sí mismo llene el objetivo de terminar extrajudicialmente un litigio pendiente o de precaver uno eventual. Si estos efectos no se dan en el mismo contrato, mal podría decirse que en él las partes terminan o precaven un litigio. La esencia de la transac ción reside en la renuncia que cada contratante hace de lo que cree su derecho a fn de evitar que un fallo judicial le quite todo a uno u otro. La transacción no puede extenderse a más de lo que literalmente expresa, sea con relación a los contratantes o a las cosas que son objeto de ella. Además, el Art. 2378 del Código Civil prescribe que no vale la transacción sobre derechos ajenos o sobre derechos que no existen. La propia jurisprudencia enseña que adolece de objeto ilícito un contrato que recae sobre derechos ajenos o adolece de falta de objeto al ser inexistentes los derechos transados. Gaceta Judicial. Año XCII. Serie XV. No. 14. Pág. 4135. (Quito, 30 de julio de 1992). La transacción es una forma de extinguir las ob ligaciones, sin embargo, el Código Civil la desarrolla a partir del artículo 2348 C.C., indicando que es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente, o precaven un litigio eventual. No es transacción el acto que sólo consiste en la renuncia de un derecho que no se disputa. Encontramos en la defnición un tratamiento dual para la trans acción, pues por un lado se la considera como un medio para extinguir las obligaciones; y, por otro lado un contrato, en la parte pertinente se analizará la discusión que radica sobre el uso del término contrato y convención. Por el momento lo más acertado sería decir que la transacción es una convención. De todas formas, siguiendo el texto del Código Civil, podríamos indicar que la transacción requiere de todos los requisitos que se exigen en los contratos, por lo tanto, se requerirá, capacidad, causa lícita, objeto lícito, consentimiento libre de vicios y las formalidades requeridas por la Ley. En cuanto a la capacidad, el artículo 2349 C.C. manda que no puede transigir sino la persona capaz de disponer de los objetos comprendidos en la transacción, y esto es consecuencia de que la transacción implica concesiones mutuas entre las partes. Siguiendo la regla de capacidad, se exige además que todo mandatario tenga poder especial para transigir, en el cual se especifcarán los bienes, derechos y acciones sobre que se quiera transigir.RESOLUCION: Por lo tanto al haberse cumplido con cada uno de los requisitos establecidos para la existencia de un contrato, y por cuanto existe voluntad de las partes la de transigir, dejando en claro que el efecto principal de la transacción es la de terminar de manera extrajudicial la presente causa, y en mérito de lo establecido en el artículo 190 de la Constitución del Ecuador, en su parte pertinente expresa: “Se reconoce el arbitraje, la mediación y otros procedimientos alternativos para la solución de confictos. Estos procedimientos se aplicarán con sujeción a la ley, en materias en las que por su natu raleza se pueda transigir.”, En mérito de lo descrito, el Consejo de la Judicatura, al estar en campaña activa y constante para llegar a la terminación de las causas a través de la con ciliación, acuerdo, mediación y/o arbitraje, también está promoviendo una cultura de paz social, de tal manera que el acceso a los órganos judiciales sea expedito para los justiciables, ratifcando la tutela judicial efectiva; para de esta forma constitucionalizar el derecho a una justicia accesible, oportuna, imparcial, efciente y autónoma. Visto el ACUERDO al cual han llegado los litigantes, constante a fs. 67 y en base a lo descrito en los artículos 169, 76 y 82 de la Constitución de la República del Ecuador, mediante los cuales se establece que el sistema procesal es un medio para la realización de la justicia y que las normas procesales harán efectivas las garantías del debido proceso, en el que se determinen derechos y ob ligaciones de cualquier orden, debiendo incluir, como garantías básicas, el de que toda autoridad administrativa o judicial, debe garantizar el cumplimiento de las normas y derechos de las partes y el derecho a la Seguridad Jurídica; y, el Código Orgánico de la Función Judicial, en sus Arts. 15, 25 y 29, dispone que la Administración de Justicia es un servicio público que debe ser prestado dconformidad con los principios establecidos en la Constitución y la Ley y al acuerdo en mención, con las consideraciones expuestas y en base a lo previsto en el artículo 76.7 literal l de la Constitución de la República del Ecuador, el suscrito en calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil, con sede en el Cantón Guayaquil resuelve Aceptar y Aprobar el ACUERDO ALCANZADO ENTRE LOS SEÑORES VICTOR HUGO PADILLA CASTRO, en calidad de actor, y el señor JORGE ENRIQUE SAMANIEGO, en calidad de Gerente General y Representante Legal de la COMPAÑÍA SUPERINMO S.A., por lo que en virtud de mis atribuciones conferidas por el Código Orgánico de la Función Judicial se dispone: 1) Que la COMPAÑÍA SUPERINMO S.A., en la interpuesta persona de su Gerente General señor JORGE ENRIQUE SAMANIEGO, o quien haga sus veces, cumpla con lo establecido en el artículo 189 de la Ley de Compañías, esto es, la Inscripción de la Cesión del Título 40, en favor del señor VICTOR HUGO PADILLA CASTRO, en el Libro de Acciones de Accionistas de la COMPAÑIA SUPERINMO S.A.2) Que comunique a la Superintendencia de Compañías y Valores del Ecuador, sobre la Inscripción de la Cesión del Título 40, en favor del señor VICTOR HUGO PADILLA CASTRO, en el Libro de Acciones de Accionistas de la COMPAÑÍA SUPERINMO S.A.3) Ordenar el archivo del expediente a fn de que los compareciente prosigan con cumplimiento, con la salvedad que en el caso de incumplimiento y como se trata de una sentencia ejecutoriada se procederá a ejecutarlo en la parte que sea ejecutable, a petición de parte.4) Una vez ejecutoriado el presente fallo, se dispone levantar todas las medidas cautelares que se hayan dictado en la presente causa.Dese cumplimiento a lo dis puesto en el Art. 277 del Código de Procedimiento Civil.Notifíquese, Cúmplase y Hágase Saber.INTRIAGO

WILLIAMS JOSÉ JUEZ.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL

SON

SEDE EN EL CANTÓN

GUAYAQUIL. Guayaquil, miércoles 27 de abril del 2022, a las 10h08. Incorpórese al proceso: 1) El escrito presentado por el abogado Carlos Mata Davila, de fecha 8 de marzo del 2022, a las 16h07, y anexos; 2) El escrito presentado a fecha 10 de marzo del 2020, a las 16h25, presentado por la abogada Cristina Alexandra Caicedo Castillo, y anexos.En virtud de los escritos presentados y de las peticiones indicadas en los mismo se determina y ordenalo siguiente: PRIMERO: En cuanto a lo solicitado por el abogado Carlos Mata Davila, quien comparece en calidad de Procurador Judicial de la señora Ivonne Lourdes Acosta Quilli, quien menciona ser aacionista de la Compañia SUPERINMO S.A., de que se le confera copia certifcada del presente proceso a su costa; así tambien el desglose de la procuración judicial que adjunta al escrito que se atiende. Se observa de autos, que el mismo no determina en que calidad deberá ser tomado en cuenta dentro de esta causa, toda vez que la legitimación activa y pasiva dentro de esta proceso, ya se encuentra determinado, es decir, existe un actor que inició la causa en virtud de su demanda (VICTOR HUGO PADILLA CASTRO), y, existe una parte demandada (Compañia SUPERINMO S.A)., actualmente representado por el señor Jesus David Samaniego Moncayo, cuyo tema de fondo fue resuelto en virtud del acuerdo llegado por las partes en la presente causa. Por lo que se indica al señor abogado Carlos Mata Davila, justifque en que calidad deberá ser tomado en la presente causa.- SEGUNDO: En cuanto a lo solicitado por la abogada Cristina Alexandra Caicedo Castillo, quien comparece en calidad de Procuradora Judicial de la señora Esmeralda Estefania Padilla Veloz, como única heredera del señor Víctor Hugo Padilla Castro. En virtud de lo expuesto y de la documentación anexada al escrito que se atiende se legitima la comparecencia de la abogada Cristina Alexandra Caicedo Castillo, quien comparece en calidad de Procuradora Judicial de la señora Esmeralda Estefania Padilla Veloz, como única heredera del señor Victor Hugo Padilla Castro, y en calidad de actora en la presente causa. En atención a lo expuesto y de conformidad con lo señalado en los artículos 82 y 83 del Código de Procedimiento Civil, se dispone a notifcar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue Victor Hugo Padilla Castro, con el contenido de la sentencia dictada a fecha 1 de junio del 2019, a las 08h33, para que en virtud de la norma citada, comparezcan al proceso y hagan valer los derechos de que se creyeren asistidos. Téngase en cuenta la casilla judicial y correos electrónicos señalados para futuras notifcaciones.- NOTIFIQUESE Y CUM PLASE.- INTRIAGO WILLIAMS JOSÉ JUEZ(PONENTE).- LO QUE COMUNICO A USTED PARA LOS FINES DE LEY, PREVINIÉNDOLE DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENE DE SEÑA LAR CASILLA JUDICIAL Y/O CORREO ELECTRÓNICO, CASO CONTRARIO SE LO CONSIDERARA EN REBELDÍA.Hay frma y sello

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADORC6
001-004-2245

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.