Nacional: 07 de septiembre, 2022

Page 1

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MIÉRCOLES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Ecuador ESMERALDAS Mataje Alto sufre el abandono estatal 8 y 9 QUITO Ciudadanos pagan por los errores de la AMT 4 GLOBAL Doloroso rescate tras terremoto en China 6 hanyGobiernoConaiesíllegado a acuerdos PAÍS 5 mentalafectaporHacinamientopobrezalasalud TUNGURAHUA 7 Las autoridades incautan un promedio anual de 5 millones de dólares falsificados. La Policía, en este año, ha detectado y desmantelado dos fábricas de billetes falsos. Esta “economía criminal” deja en manos de los ecuatorianos 200 millones que no sirven. 3 Producción de billetes falsos está en Ecuador

En el Ecuador de hoy, nadie está a salvo; se asesina a soldados, policías, jueces, fiscales, abo gados, empresarios, periodistas y estrellas de televisión. Es usual que, incluso en tales casos, pase el tiempo y los investigadores nunca den con los responsables; o, peor aún, que se agarren de algún irrelevante autor material para pasar rápido la página. En este contexto, es gravísimo privar al país de la verdad total —de los autores intelectuales y su moti vación—. Ya que el Estado deja tan tas preguntas sin respuesta, pululan supuestos expertos, aspirantes a agentes encubiertos y vendedores de humo que, recurriendo a supuestas fuentes secretas, dan rienda suelta a la imaginación y fabrican narrativas fantasiosas que la sociedad acepta, por inercia, como verdad. Sobran las teorías —la de la inje rencia de carteles extranjeros, la de pactos con fuerzas políticas internas, la del Estado cooptado por la narco política, la de ajustes entre camarillas, etc.— pero hasta el momento las auto ridades no ofrecen evidencia contun dente ni relatos coherentes; la única certeza es que cada vez mueren más ecuatorianos asesinados, y la única respuesta que obtienen sus familia res y la comunidad son conjeturas fantásticas. Para trabajar a puerta cerrada, es cómodo ocultarse tras pretex tos como la “seguridad nacional” o el supuesto ingenio insuperable de los criminales—como si un Estado no contase con recursos, tecnología y profesionales más capaces que los de cualquier cartel—. El problema es que cuando no se rinde cuentas, la tentación de la incompetencia se torna irresistible.

liberal,

Medio de comunicación laico, agnóstico e inclusivo. y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de la

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 13461 escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su

Editorial. OPINIÓN 02 QUITO | MIÉRCOLES 07/SEPTIEMBRE/2022O

Pero es que en Colombia el ecosistema de los medios digita les, de la creación expandida y de la narrativa transmedia tiene un piso legal, acceso a financiamien to para contenidos de ficción y no ficción, mientras que aquí nuestros “creadores” audiovisuales pelean porque les sigan dejan do hacer publicidad nacional… el premio consuelo La innovación en los medios tiene que ir de la mano del fomen to y de la apuesta del Estado por la creación de nuevos conteni dos: expandidos, para todas las plataformas, que tengan rela ción con la educación no formal y la movilidad del usuario. Si seguimos pensando que las reformas de la comunicación solo tienen que estar vinculadas al periodismo, debemos cerrar las escuelas y facultades de Comunicación, pues no hemos entendido nada de lo que es esta actividad, que es parte de la industria cultural, pero que va más allá de ella, como proceso social, y que debe responder a las necesidades del ser humano en este mundo de Metaverso, redes sociales y plataformas ubicuas. Copiemos algo de nuestros vecinos del norte, abramos nues tra mente más allá de la mitad de uno.

Elif Shafak, reconocida escri tora turca, exploró el trau ma heredado —o lo que se conoce en inglés como ‘inherited pain’— en su novela ‘La isla del árbol perdido’ (2021). La obra está contextualizada en el conflicto de Chipre, en el cual griegos y tur cos chipriotas se enfrentaron en una devastadora guerra civil que hasta la fecha no se ha resuelto definitivamente.Acásenarra el romance de Defne, chipriota turca, y Kostas, chipriota turco. Una pareja que vive un periplo similar al de Romeo y Julieta. Sin embargo, acá no muere nadie, pero sí deben huir a Inglaterra y olvidarse de sus respectivas familias para siempre. En el país inglés con sigue comenzar de cero… o eso creen. Por que Ada, su hija, lleva una carga, un dolor y un trau ma que desconoce. Si bien, ella nunca ha pisado Chipre y sabe lo mínimo sobre el pasado tormen toso de su padre, las raíces físicas y genéticas la arrastran a emociones que no entiende. ¿Es posible que carguemos con el dolor de nuestros padres, abuelos, bisabuelos? Sí, es posi ble. Leí también ‘Oveja negra’ de Cynthia Wright (2022). Es un título de no ficción y de sanación personal. La ecuatoriana cuenta sobre todas las terapias que ha hecho a lo largo de su vida para reconciliarse con su pasado y con el de sus antepasados. En su búsqueda encontró constantes entre los miembros de su familia: enfermedad, dolor, suicidio. Dispuesta a cortar el círculo, encontró respuestas claras para una situación que creía irrever sible.Lo mismo ocurre en la novela ‘La distancia que nos separa’ de Renato Cisneros (2021). Busca a través de la vida del padre y del abuelo, encontrarse a sí mismo. Cisneros se da cuenta de que repi te patrones, de que tiene miedos que no son suyos. La novela hace una profunda exploración sobre los traumas heredados. Para entendernos mejor debemos mirar hacia atrás, sanar heridas antiguas, curar el dolor de nuestros antecesores y permi tirnos un borrón y va de nuevo.

Trauma y heredadosdolor

Cualquier Estado necesita de sus ciuda danos —para denunciar, para exigir, para colaborar— si es que genuinamente quiere que la verdad salga a la luz y que se haga justicia. Sin la partici pación de la gente, cualquier investigación está condenada al fracaso y las mentiras se per petúan. Lamentablemente, en nuestro medio, ¿qué incentivo tiene el ciudadano para defen der, exigir y compartir la verdad si es que las autoridades, con su ejemplo, enseñan que la justi cia no existe y que la verdad no importa?

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

aAcostumbradosnotenerrespuestas

En Ecuador no existe la justicia y es mejor tenerlo bien claro. Más vale que quien ingresa a la política tenga piel de ele fante, poco apego a la buena reputación, estoica paciencia y una inquebrantable fe en que el tiempo y la divinidad termi

Derecho y

No hay justicia, hay desquite

DANIEL dmarquez@lahora.com.ecSOARESMÁRQUEZ

Democracia.

narán poniendo las cosas en su lugar, porque en nuestro país lo que menos importa, cuando hay poder de por medio, es la verdad. Los políticos que se quejan de las injusticias que sufren suelen haber sido, a su vez, en un pasado no tan lejano, los inclementes perseguidores Es innegable que todo el caso ‘Sobornos’ es una creación des prolija y malintencionada para sepultar al expresidente Rafael Correa, pero el correísmo tam bién persiguió y deshonró injustamente a muchas per sonas que ahora lo persiguen, o que —como el expresidente León Febres Cordero y sus cola boradores— habían sido riva les de sus acólitos en el pasado. El socialcristianismo, a su vez, también fue injusto y cruel con varios adversarios honestos — Gustavo Noboa, Carlos Feraud, Juan Pablo Moncagatta, etc.—, pero esos mismos cuadros del PSC habían sido también víc timas injustas de lo que hoy se llama ‘ lawfare’ durante el gobierno militar o lo serían durante la revancha socialista democrática de inicios de los noventa. Nuestra justicia no es más que una bárbara suce sión de ajustes de cuentas, que fácilmente puede remontarse hasta los inicios mismos de la República, en la que los prota gonistas alternan entre el rol de víctima y el de verdugo. Nadie quiere justicia independiente porque, en el fondo, todos pre fieren poner sus esperanzas en un futuro desquite. No se puede construir un país en base a mentiras y ven ganzas, ni puede existir demo cracia si la gente siente que la justicia no existe.

PABLO MONTENEGROESCANDÓNEDITORIAL pescandon@gmail.com

El delejemplonorte

Los

LORENA @loballesterosBALLESTERO

Respetuoso

Muchos de los gobiernos que los colombianos han tenido no han sido tan progresistas como el que creó la Ley de Comunicación en nues tro país y, aun así, sin este tipo de normativa, los medios públicos de Colombia son un referente para la región. En Ecuador tenemos un nuevo cuerpo legal en donde no se norma ni se potencia la crea ción digital, la expansión de los relatos que ahora los usuarios consumen en sus móviles, en sus computadores y en las diferentes plataformas en línea. Si tenemos medios públicos deberían potenciarlos y vita minizarlos con incentivos de creación de contenidos digi tales, como lo hace RTVC, que con el concurso de los mejores investigadores y productores de contenidos interactivos ha desarrollado series no lineales y participativas en las cuales el usuario es parte de la trama y ayuda a la progresión de la historia.

La demanda de créditos para financiar estudios cayó en 2022, en un escenario de estancamiento del empleo adecuado y desacelera ción económica. Ocho bancos privados y 10 cooperativas prestaron $7,84 millones en créditos educativos entre enero y julio de 2022. Esto representa una reducción de 49% frente a igual período de 2021, cuando se otorgaron créditos por $15,3 millones. Banco del Pacífico, que era el principal competidor en ese segmen to, entregó $94.454 en préstamos para estudiantes entre enero y julio de 2022; es decir, 99% menos que en igual período de 2019, cuando desembolsó $14,11 millones. (JS) educativo se desploma en 2022

aún mayor que en las familias con menores recursos econó micos”, aseveró el organismo. Al final, todo está conectado en economía, un dólar ilegal re presenta una pérdida para los negocios formales que generan empleo y crecimiento. (JS)

Desde 2017, la Policía Na cional incauta un promedio de $5 millones anuales de dólares falsos. En un último operativo, a finales de agosto de 2022, se detectó una fábrica en San to Domingo de los Tsáchilas. Allí se producían alrededor de $35.000 falsos al día. En solo dos meses, antes de la incauta ción, esa fábrica generó más de $2 Demillones.acuerdo con Lorena Be nalcázar, economista y consul tora internacional en temas de “economía criminal”, esto solo es la punta del iceberg. “Varios estudios interna cionales apuntan a que, en promedio, uno de cada 1.000 billetes en circulación es falso. En Ecuador se puede hablar de más de $200 millones al año como piso. Todo esto es parte de la delincuencia y la crimi nalidad que le quita oportuni dades de crecimiento económi co al país”, aseveró.

LA HORA, en una nota publicada en octubre de 2021, analizó que la criminalidad le provoca pérdidas de al menos $3.000 millones anuales a la economía formal. Sofisticación del crimen Según información recabada por la Unidad de Delitos Tras nacionales de la Policía Nacio nal, el creciente fenómeno de las fábricas de billetes falsos funciona de la siguiente ma nera: Se escoge un sitio estra tégico para instalar la fábrica. Luego reclutan personal ‘capa citado’ para la impresión de los dólares falsificados. Esas per sonas deben conocer el manejo de químicos y maquinaria de últimaJaviertecnología.Granda,jefe de la Uni dad de Delitos Trasnacionales, durante declaraciones públi

¿Cómo detectar un billete falso?

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMÍA03 QUITO | MIÉRCOLES 07/SEPTIEMBRE/2022 I

Economía criminal opera con billetes falsos hechos en Ecuador

Negocios manchados El dinero falso hecho en Ecua dor se vende directamente a bandas criminales. De acuer do con los datos de la Policía, la transacción es por el 10% del valor nominal, es decir que comprar 400.000 dólares fal sos cuesta 40.000 dólares ver daderos.Lasbandas utilizan la ma yor parte del dinero falsificado para ofrecer préstamos ilega les a micro y pequeños nego cios, sobre todo de los sectores más pobres. Esos ‘créditos’ en condiciones onerosas o de chul co, de acuerdo con Rodríguez, terminan por perjudicar más a los emprendimientos y gene ran más pobreza en el país. “El chulco presta plata has El artículo 304 del Código Integral Penal (COIP) dispone una sanción para las personas que hagan circular una especie falsa con hasta tres años de prisión.

EL DATO ta 40 veces más caro que en un banco o una cooperativa. Según un estudio de Equifax, el interés llega al 1.200% anual. Si no pa gas, o en algunos casos incluso pagando todo, los pequeños emprendimientos se ven en vueltos en temas de extorsión y otros delitos; además de la pér dida de bienes inmuebles dados en garantía”, puntualizó. Así, por ejemplo, en febrero de 2022, la Policía desarticuló una banda, en Imbabura, que utilizaba dinero falso para rea lizar préstamos con el fin de fi nanciar negocios a cambio de la entrega de una garantía finan ciera o de bienes. Otro destino creciente del dinero falso son las compras en casas comerciales, pequeños negocios y tiendas, e incluso en mercados. En este último caso, LA HORA alertó en 2020 sobre la preocupación de los vendedo res del mercado mayorista, en Ambato, sobre dólares falsos en las Segúntransacciones.unanálisis del Foro Económico Mundial, los ne gocios más vulnerables a los billetes falsificados son las tiendas de barrio, los negocios pequeños de comercio, los res taurantes y las recibircomercios,de“Estamoscafeterías.hablandoestablecimientosquetrabajanconproductosquelesreportanunbajomargendebeneficio.Dehecho,enestetipodeelriesgodemonedafalsaes

Las desdelaresmillonesmedioincautanautoridadesunpro-anualde$5dedó-falsificados2017.

El crédito

° Según el Banco Central del Ecuador (BCE) para verificar si sus billetes son verdaderos o falsos se deben realizar tres acciones: mirar, tocar y girar Cada billete, según su denominación, tiene características particulares de seguridad. Así, en el caso de $5, se debe verificar lo siguiente: una marca de agua donde aparecen tres números 5 en la mitad del billete; otra marca de agua, con un número 5 grande, en el extremo inferior derecho; relieve labrado en la zona del rostro del personaje (Abraham Lincoln); y un hilo de seguridad plástico en donde se lee varias veces USA 5. En el de $10, se debe revisar los siguiente: un hilo se seguridad en donde se repite varias veces USA 10; a ambos extremos del billete hay una marca de agua de una imagen tenue del personal del billete (Alexander Hamilton); alto relieve con labrado en la zona está el personaje; la tinta cambia de color, de cobre a verde, en los números 10 en las esquinas; tiras de color azul y rojo que se ven a contraluz. En el de $20, se tiene que verificar lo siguiente: hilo de seguridad donde se lee varias veces USA TWENTY; marca de agua de una imagen tenue de Andrew Jackson a ambos lados del billete; alto relieve en la zona donde está el personaje; la tinta cambia de color, de cobre a verde, en los números 20 que están en las esquinas; tiras de color azul y rojo que se ven a contraluz. cas, informó que se estableció que la maquinaria utilizada tiene origen europeo y no se en cuentra en cualquier parte. Esto da pistas del nivel de sofistica ción y de la capacidad financie ra de las redes que están detrás. En el caso de la fábrica ha llada en Santo Domingo de los Tsáchilas, las bandas recopila ban dinero de Venezuela y Co lombia para extraer las tintas y usarlas para hacer los dólares falsos.

En lo que va de 2022, la Policía ha detectado y desmantelado dos fábricas de billetes falsos. Este es un cambio trascenden tal en la llamada “economía criminal”, la cual tiene cada vez más tentáculos en el país, según explicó el economista y docente Ricardo Rodríguez. “Las bandas criminales ya no solo compran dólares falsos de países vecinos como Colom bia, sino que ahora llegan a un nivel de sofisticación con fábri cas propias. Esto está vincula do al lavado de activos, al chul co, al narcotráfico; y ahoga a la economía formal sobre todo la micro y pequeña”, puntualizó.

Estas acciones “son rápidas”, menciona Rovira. El juez tiene la obligación de calificarlas dentro de 24 horas y convocar a una audiencia dentro de ocho días.

Tras los intentos fa llidos de agendamiento, la preocupación de los ciuda danos son las multas por ca lendarización, que tiene un valor de $25 y que aumen ta cuando la revisión no se hace en la fecha establecida, según el número de placa. Falla del servicio El concejal Omar Cevallos, presidente de la Comisión de Movilidad de la Alcaldía, emitió un memorando en el que exhorta a la AMT para que tome medidas frente a lo que está sucediendo con los usuarios.Eledil pide que se emita una resolución administra tiva para eximir del valor de multas generadas por calen darización a los vehículos cuyas placas terminan en 3 y 4, como ocurrió con los carros que terminan en los dígitos 1 y 2. Esto se puede hacer a través de una resolu ción de la SilvanaAMT.Vallejo, directora de la AMT, ha manifestado–durante una entrevista com partida por su departamen to de comunicación– que no existe una motivación suficiente para hacer esto porque el servicio se está No se puede pasar la factura a un ciudadano o ciudadana, por las fallas de la institución. Si son 5.000, si son tan pocos, con más razón deben ellos (la AMT) correr con este perjuicio que han ZAIDAcausado”ROVIRA EXDEFENSORA DEL PUEBLO Y PRESIDENTA DE LA ALIANZA RADAR SOCIAL

“Una demanda de esta debería durar máximo 15 días, salvo que se llame a término de prueba que podría durar un poquito más”, agrega la abogada especializada en protección de derechos.

generando. “No podemos acogernos a esa única cláu sula que nos puede dar para la exoneración de multa. El servicio se está dando, no se ha caído la página”. Vallejo agrega que “la queja” llega de los vehícu los condicionales. “Más o menos 5.000 vehículos de placas 3 y 4 (…) que no al canzaron a realizar todo el trámite en el mes que les co rrespondía. Es un tema que tampoco se justifica, dado que la gran mayoría de pla cas 3 y 4, en efecto, realiza ron la revisión técnica vehi cular”.Para Zaida Rovira, exde fensora del pueblo y presi denta de la Alianza Radar Social, la Constitución dice que los ciudadanos requie ren servicios públicos de óptima calidad. La justificación de la AMT, sobre que el número de carros que pagarán la multa es bajo, señala Zaida es absurda. “Así fuera un ve hículo, la institución debe asumir su responsabilidad No se puede pasar la factura a un ciudadano o ciudada na, por la fallas de la institu ción. Si son 5.000, si son tan pocos, con más razón deben ellos (la AMT) correr con este perjuicio que han cau sado”, agrega Rovira. (AVV) NOTA

El primero puede ser un reclamo justificando,administrativovíacapturas de pantalla, y otros comprobantes que el ciudadano intentó obtener un turno. Así, la agencia podría optar por la condonación de multas o la extensión de plazos establecidos. Este recurso debería presentarse ante la misma RoviraAMT. dice que en este caso hay una vía constitucional. Lo que el ciudadano debe hacer (preferible si es de forma colectiva) es acudir a la Defensoría del Pueblo para que requiera a la AMT y, en caso de que la Agencia no quiera cumplir, sea la Defensoría desde donde se demande en acción de protección.

¿Puede la AMT sancionar a los usuarios por sus propias fallas?

El código administrativo señala que las omisio nes ocasionadas por la administración pública no pueden ser imputa das al (ciudadano).administrado EL DATO

Fueron 33 días los que Iván Flores intentó tener un tur no para la revisión técnica vehicular, en Quito. Este usuario no logró sacar la cita porque la página de la Agencia Metro politana de Tránsito (AMT) no lo generó.

Eso sí, el 1 de septiem bre de 2022, a prime ra hora, “ya estaba lista la multa por calendarización, cuando desde el 3 de agosto nunca conseguí un turno. ¿Por qué el ciudadano debe subsidiar la ineficiencia en un servicio”, señaló vía Twitter.Esteno es el único caso. A través de capturas de pan talla los ciudadanos han vi sibilizado que la página no funciona. Cuando intentan ingresar aparece el mensa je: “Estamos optimizando el sistema, por favor in téntalo más tarde”. La gente dice que la página está caída , la AMT lo llama inter mitencia.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO MIÉRCOLES 07/SEPTIEMBRE/2022I QUITO 04

administrativasDemandas constitucionalesy ° Zaida Rovira, exdefensora del pueblo y presidenta de la Alianza Radar Social, señala que no hay una instancia para presentar quejas en trámites de matrículas, licencias o revisión vehicular. Esto a diferencia de otros servicios como la telefonía que tiene a la Arcotel o, en el caso de la energía eléctrica, Arconel. Estas instituciones son reguladoras de servicios. Con esta falta de mecanismos de reclamos, en el ámbito vehicular hay dos caminos.

Así delDefensoríaanteunapresentarpuedequejalaPueblo TOME

En Quito existen usuarios que piden se exoneren las multas ante los problemas de agendamiento. Sin embargo, la AMT cobrará las sanciones.

Energía y recursos naturales

Según el cronograma de la Iglesia, la firma del acta de acuerdo debe concretarse hasta el 12 de octubre de 2022 cuando se cumplirán los 90 días.

EL DATO

“En las mesas que hay acuerdo con el Gobierno hay que firmar el acta, y en las que no hay consensos hay que cerrarlas definitivamen te para ver otras alternati vas, y seguimos adelante”, dijo Gary Espinoza, presi dente de la Fenocin Primer cierre De acuerdo con el cronogra ma trazado por la Conferen cia Episcopal Ecuatoriana (CEE) -que actúa como me diadora en los diálogos- has ta este viernes 9 de septiem bre de 2022 deberán quedar cerradas las mesas técnicas de focalización, control de precios, energía y fomento productivo. En la suscripción del acta final se incluirá la mesa de banca pública y privada a la que se llegó a un acuerdo el 18 de julio. El documento de estas mesas deberá contener la siguiente información: ac uerdos, desacuerdos, puntos pendientes, y pro ceso de seguimiento. (SC)

° En esta mesa, el movimiento indígena plantea una moratoria petrolera, auditoría a las actividades extractivas, consulta previa, reformas al Reglamento a la Ley Orgánica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica. El ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique, indicó que hay coincidencias, pero en temas puntuales. Mencionó, por ejemplo, la no extracción en áreas protegidas ni en áreas hídricas. Con relación a la consulta previa, libre e informada, señaló que eso lo tiene que aprobar la Asamblea Nacional.

° Desde el lunes 12 de septiembre se espera que se abra el debate en las mesas de: Derechos EducaciónEmpleoAccesoSeguridadcolectivosyJusticiaasalud.yderechoslaborales.superior.

Banca pública

°

Diálogo en cinco mesas se cerrará con la suscripción de un acta El acta final deberá tubrehastaconcretarseel12deoc-de2022. Los 90 días que se impu sieron el Gobierno y la di rigencia de la Conaie, Fei ne y Fenocin para llegar a consensos en diez mesas de diálogo se quedaron cortos para tratar las temáticas consideradas “sensibles”. Esto queda claro al re visar el mapa de avance de este proceso. Así, a 56 días de instaladas las primeras cinco mesas, solo en la co misión de la Banca pública y Privada se llegaron a acuer dos.Entre la dirigencia indí gena y campesina hay des contento por los “pocos re sultados” registrados hasta este momento, pero también reiteran la voluntad de con tinuarLeonidasdialogando.Iza,presidente de la Confederación de Na cionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y artífice del paro de junio, declaró este martes 6 de septiem bre de 2022, que cumplirán, hasta el último minuto, los compromisos incluidos en el Acta de la Paz firmada el 30 de junio que puso fin a un paro de 18 días. “Se ago tará el diálogo durante los 90 días”. Luego se realizará una evaluación colectiva. Así, el dirigente descartó que el movimiento indígena planifique levantarse de las mesas de negociación o que se piense en una nueva mo vilización.

Cinco mesas pendientes

° En esta mesa se discuten cuatro ejes: el impacto de políticas de libre comercio en el sector agrícola, las políticas de fomento productivo a la agricultura familiar campesina, las intermediación y estructura de precios y el control de precios sobre las regalías de producción de flores. Bernardo Manzano, ministro de Agricultura, propone crear una comisión agrícola que pueda participar en las negociaciones y analice las afectaciones a la agricultura familiar campesina y al pequeño agricultor.

° Para atenuar los efectos de la inflación, el movimiento indígena plantea fijar precios para 44 productos de primera necesidad, incluidos servicios de electrici dad y telefonía. Además, alimentos procesados, productos de limpieza y artículos de aseo personal. En este tema, el Gobierno ha informado que podría decidir fijar precios referenciales para 13 productos, definir tarifas sociales para los servicios de Internet, telefonía y electricidad. Además, levantar, a través del Censo de este año, una canasta básica para la ruralidad que permita definir políticas públicas, incrementar los controles para sancionar a los especuladores.

Fomento productivo

El 18 de julio de 2022 el Gobierno y el movimiento indígena firmaron un acu erdo para la condonación de créditos. Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, dijo que tras este acuerdo, se han colocado $77,4 millones en cooperativas de ahorro y crédito a través de la Corporación Nacional de Finanzas Populares; $94,7 millones entregados en créditos al 1% de interés y a 30 años plazo a través de BanEcuador; $58,8 millones entregados en condonación de 25.928 créditos irrecuperables a través de BanEcuador, y se estableció una política para que las entidades financieras estén en la capacidad de reestructurar y refinanciar las operaciones crediticias de los segmentos de microcrédito, crédito productivo...

° En esta mesa, que es la más sensible, se trata la principal exigencia del mov imiento indígena en las movilizaciones. Hasta el momento hay planteamientos que siguen en discusión. El Gobierno propone liberar el precio de los combusti bles y focalizar el subsidio solo a quienes lo necesiten. El movimiento indígena plantea un subsidio general, pero propone un precio diferenciado para los que no requieren subsidio: el sector de transporte para el que se mantendrán los valores actuales ($2,40 gasolinas y $1,75 diésel), y el sector agrícola rural que pagará precios más reducido ($2,10 gasolinas y $1,50 diésel).

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO MIÉRCOLES 07/SEPTIEMBRE/2022 I PAÍS05

CONSENSOS. Gobierno, sector indígena e Iglesia empujan el diálogo.

Subsidio a los combustibles

Control de precios

001-003-2041

EXTRACTO Mediante escritura pública número 20221701071P01390, otorgada ante mí Dra. María Elena Altamirano, Notaria Septuagésima Primera del Cantón Quito, el día dos de septiembre del dos mil veinte y dos, se celebró la CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “EDIFICIO ALBA GREEN PARK CUMBAYÁ S.C.C.”, de conformidad con la ley pongo en conocimiento del público el extracto de la referida escritura y como 1.-sigue:Los socios que la conforman son: la compañía NAOS PROYECTOS INMOBILIARIOS S.C.C., debidamente representada por su Presidente el señor: Juan Martín Aguilar Mena; y, el señor RODRIGO EDUARDO AGUILAR MIER, mayores de edad, de nacionalidad ecuatoriana, domicili adas en ésta ciudad de Quito.

Particular que pongo en conocimiento para los efectos legales pertinentes.

Rescatistas van a contrarreloj tras mortal terremoto en China

3.- La sociedad tendrá por Objeto social: El objeto principal de la sociedad será la asesoría en el diseño, aprobación, promoción, comercialización y venta de departamentos, construcción de edificios, conjuntos de vivienda, urbanización, oficinas, locales comerciales, y en general al negocio inmo biliario. Además, la sociedad tendrá capacidad amplia y suficiente de que gozan los sujetos de derecho de conformidad con las leyes, pudiendo ejecutar cualquier operación, acto o negocio jurídico. En general podrá celebrar toda clase de actos y contratos permitidos por la ley, efectuar importaciones, producir bien e insumos relacionados con el negocio de la construcción, para lo cual podrá asociarse con otras personas naturales o jurídicas, cuya actividad sea similar o complementaria a la suya, pudiendo incluso participar como accionista o socio en otro tipo de sociedades sean estas civiles y comerciales, anónimas, limitadas o de acciones simplifica 4.-das.El capital suscrito es la cantidad de UN MILLÓN DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA (USD $1.000,00).

MADRID. Los incendios forestales registrados en Europa y el Reino Unido entre el 1 de junio y el 31 de agosto de este año produjeron 6,4 megatoneladas de carbono, el nivel más alto para este periodo des de el verano de 2007, con España y Francia como los países con las emisiones más elevadas, informa el Sistema europeo Copernicus.

6.- Total de MIL participaciones de UN DOLARES 00/100, CADA UNA (USD 1,00).

DRA. MARÍA ELENA ALTAMIRANONOTARIA

2.- La razón social es SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “EDIFICIO ALBA GREEN PARK CUMBAYÁ S.C.C.”.

Según los datos del Sistema Mundial de Asimilación de Datos sobre Incendios del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus, la combinación de olas de calor y las prolongadas condiciones de se quía en Europa occidental dieron lugar a un aumento de la actividad, la intensidad y la persistencia de los fuegos. EFE Incendios en Europa generaron 6,4 megatoneladas de carbono

Las autoridades han confirmado al menos 65 muertos en la provincia de Sichuan

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 06 QUITO MIÉRCOLES 07/SEPTIEMBRE/2022I

5.- El capital pagado es la cantidad de UN MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA (USD$ 1.000,00).

Liz Truss da prioridad a la crisis energética en el Reino Unido Talibanes miran a otro lado con apertura de escuelas femeninas RIESGO. La provincia de Sichuan se encuentra en una zona con frecuente actividad sísmica.

7.- La sociedad que se constituye tendrá una duración de VEINTE AÑOS, a partir de la fecha de inscripción de la misma en el Registro Mercantil del Cantón Quito, pudiendo ser disuelta o prorrogada de conformidad con lo establecido en la cláusula décima sexta de estos estatutos y por lo dis puesto en el Título XXVI del Libro IV del Código Civil.

LONDRES, 6 SEP (EFE).- La nueva primera ministra del Reino Unido, la conservado ra Liz Truss, prometió este martes, en su primer discur so a la nación como jefa de Gobierno, acciones rápidas para lidiar con el aumento de los precios de la energía y cumplir con su compromiso de reducir impuestos. “Tengo confianza en que todos juntos podemos capear la tormenta, reconstruir nuestra economía y conver KABUL. Algunas escuelas fe meninas de secundaria han abierto esta semana en el este de Afganistán, mientras las autoridades de los tali banes miran hacia otro lado después de que hace casi un tirnos en el Reino Unido mo derno y brillante que sabe mos que puede ser”, declaró frente a la puerta del número de 10 de Downing Street, su despacho y residencia oficial. La líder “tory”, que hereda la mayoría absoluta que Boris Johnson obtuvo en las urnas, mantuvo una audiencia con la reina Isabel II, que le encar gó oficialmente la formación de un Gobierno, y comenza rá a designar esta su gabinete de ministros. EFE año prohibieran su reaper turaAl. menos cinco escuelas de secundaria abrieron en la provincia de Paktya, una en el distrito de Samkani y cua tro en la capital regional Gar PEKÍN. El terremoto que sacudió el 5 de septiem bre de 2022 la provincia central de Sichuan deja ya 65 muertos mientras prosiguen las tareas de rescate en el epicentro del sismo, donde se han registrado derrumbes de viviendas y cortes de co municaciones.SegúnelCentro de Re des Sismológicas de Chi na, el temblor se produjo a una profundidad de 16 kilómetros y tuvo su epicentro en el condado de Luding , en la prefectura 50.000 personas han sido evacuadas en la zona del desastre. CIFRAS En 2008 Sichuan fue escenario de un terremoto de 8 grados y que dejó más de 90.000 muertos y desaparecidos. EL DATO de Ganzi, situado a unos 200 kilómetros de la ca pital provincial, Chengdu, de más de 20 millones de habitantes.Hastael martes, el ba lance era de 65 muertos, 248 heridos y doce des aparecidos , informó el diario Global Times. Entre los fallecidos, 37 se registraron en Ganzi y otras 28 en la ciudad de Ya’an. Emergencia máxima La provincia de Sichuan, hogar de 84 millones de habitantes , activó el nivel máximo de emergencia tras el suceso, movilizan do a 6.500 efectivos de tareas de rescate , cuatro helicópteros y dos drones. Fuerzas de salvamento informaron a medios loca les de que las réplicas ha bían dañado algunas ca rreteras , lo que dificultó su llegada a pueblos como Moxi, uno de los afectados por el Segúnseísmo.lacompañía eléc trica local, este 6 de sep tiembre se había restaura do el suministro eléctrico a 22.000 hogares que su frieron cortes. Los ministerios de Fi nanzas y Gestión de Emer gencias destinaron 50 millones de yuanes (7,25 millones de dólares) para apoyar las labores de res cate y socorro. El presidente chino, Xi Jinping, solicitó “ha cer todo lo posible” en los trabajos de salvamento y “priorizar el salvar vidas y minimizar daños”. EFE dez, bajo la iniciativa de los profesores y las familias de lasLasestudiantes. redes sociales se llenaron de mensajes de celebración por la noticia de la reapertura de las escuelas fe meninas en Paktya, con el de seo de activistas y alumnas, entre otros, de que más pro vincias del país den el paso al frente y abran esos colegios sin esperar a obtener el visto bueno de los talibanes. EFE

Francisco es uno de ellos, él vive con su esposa y su hijo, pero además subarrienda el espacio con otra familia de cuatro integrantes, con quie nes comparte gastos.

La Cámara Junior Internacio nal capítulo Ambato presen tó el proyecto ‘Te cuento un cuento’, iniciativa que tiene el objetivo de impulsar el há bito de la lectura en niños en etapaEstaescolar.actividad cuenta con dos partes: la primera es la colecta de libros infantiles usados y su respectiva cla sificación, posteriormente se donará este material a una escuela del cantón.

SITUACIÓN. La realidad de las familias hacinadas incluye realidades sociales difíciles de superar.

Una mesa que sirve para comer y hacer deberes divi de lo que es la cocina, donde nada más hay una cocineta y un platero. Las cajas de made ra sirven de bancos para los másCarmenpequeños.cuenta que por lo

Arrinconados en cuartos de hasta dos por dos metros y en condiciones precarias, viven algunas familias en Ecuador, muchas con trabajos infor males y limitados ingresos paraEnsobrevivir.Tungurahua las fami lias que viven en hacinamien to deben sobrevivir al día con menos de 20 dólares y enfrentar problemas sociales como el alcoholismo y la vio lencia intrafamiliar.

menos tienen un techo por el que no pagan arriendo y eso ya es un ahorro, aunque viven con incomodidades, ya que sus hijos crecen y el espacio ya no les alcanza, pero el di nero“Aunquetampoco.no siempre hay para zapatos, un lápiz o un cuaderno, por lo menos estu dian y eso me da la alegría. Ya luego buscarán trabajo y se sostendrán por ellos mismo”, dijoPeroCarmen.ellos no son los úni cos, en el sector de la Colón y la plaza Primero de Mayo, hay familias, muchas de estas ex tranjeras, que viven en cuar tos junto a otras personas.

Historias Carmen Chaglla vende ac cesorios para cabello reco rriendo las calles de Ambato y cuando hay fiestas en ciuda des cercanas viaja hasta allá, para lograr algo más de ingre sos para sostener a sus tres hijos y ayudar a su marido. Ella y sus familiares viven cuidando un terreno, en un cuarto de dos por tres metros cuadrados.Tienen una cama y dos colchones que les regalaron, guardan su ropa en tachos plásticos.

JCI impulsa campaña de donación de libros En Tungurahua hay familias que viven en estas condiciones. Esta realidad no solo es un problema social, si no que estas personas pueden ser afectadas

Para colaborar con el pro yecto puede donar libros in fantiles, cuentos, fábulas, li bros autodidactas, libros para colorear, entre otros comuni cándose a los números 09 84 72 37 37 y 09 95 38 75 32. La re colección de libros será hasta el 16 de Conseptiembre.todoeste trabajo se espera aumentar el número de libros leídos anualmente en el país, ya que, en Ecua dor una persona lee apenas un libro al año, un nivel muy inferior comparado con otros países de América Latina. Esta actividad tiene como objetivo fomentar la lectura a nivel de educación primaria en sectores urbanos margi nales de Ambato (RMC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA07 QUITO MIÉRCOLES 07/SEPTIEMBRE/2022 I

INICIATIVA.psicológicamente.

También están quienes

La donación de libros se realizará hasta el 16 de septiembre.

vienen del campo debido a que muchos son vendedores informales y han decidido migrar al centro de Ambato y alquilan un cuarto con baño. Cifras Según un estudio del Insti tuto Nacional de Estadística y Censos (INEC), al menos el 9,6% de la población ecua toriana vive hacinada, mien tras que en Tungurahua es el 2,8%.El INEC tomó en cuenta que estos hogares están con formados por cuatro perso nas, entre adultos y niños, lo que significa que de los 17,5 millones de habitantes que tiene Ecuador, al menos 1, 5 millones viven en esta situación. El mismo estudio explica que el problema se da más en las zonas rurales, donde hay menos accesos a servicios bá sicos. (CNS)

psicológicosAspectos hacinamientodel

quepsicosprobHacinamiento,lemaocialpersiste

° Para la psicóloga Jessenia Bautista, vivir en condiciones de ha cinamiento repercute en el estado mental de quienes viven así. “Cuando las personas deben enfrentar incomodidades, falta de privacidad y limitaciones económi cas aparecen situaciones como la depresión, la frustración y el agota miento emocional que desembocan en violencia, alcoholismo y otros ac tos que atentan contra los miembros de la familia”, dijo Bautista. Además, habló de las limitacio nes que tienen para acceder a una atención psicológica para subsanar estos problemas familiares, que en muchas ocasiones son los niños los más afectados.

Situación social ° Para el sociólogo Jorge Castro, la vivienda es uno de los aspectos más importantes para determinar las condiciones en las que se desa rrollará el núcleo de la sociedad, la familia.Castro dijo que “por eso es im portante no desestimar la situación en la que viven las familias, sobre todo quienes tienen carencias en su calidad de Tambiénvida”.hizo referencia que, además de la afectación en la salud mental, hay detalles como la seguridad y el derecho a vivir confortable que se pierden al momento de vivir de esta forma de maneraAdemás,obligada.habló de la impor tancia de la política pública y su intervención para cambiar estas realidades, donde las personas que están sujetas a esto viven en pobreza y extrema pobreza.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

Del cantón San Lorenzo hasta un sector denominado el Pan existen dos horas de trayecto en camionetas, de ahí la canoa se convierte en el transporte principal de la comunidad Awá quienes por largas horas se em barcan en el transporte maríti mo hasta el sector la Redonda, de ahí les toca movilizarse por dos horas de camino a pie para finalmente llegar a sus hogares en la comunidad de San Salva dor. Esa es la realidad de Mata je Alto de la nacionalidad Awá donde padecen las malas con diciones de sus carreteras que son transitadas día a día por sus comuneros. Situación 850 habitantes conforman el La comunidad de San Salvador se ubica en la parroquia Mataje Alto, cantón San Lorenzo.

Recinto Awá sufre los estragos del invierno y abandono de autoridades

“Hasta este momento tenemos una precariedad”, acota Salva dor, comunero de San Salvador. Por favor pase a la pág. 9...

08

VIABILIDAD. La comunidad requiere se intervenga los 13 km que van desde el sector Y del Pan hasta Mataje Alto.

TRAYECTOS. Las canoas se han vuelto un transporte diario para llegar a sus comunidades en San Salvador.

ESMERALDAS

MIÉRCOLES

QUITO | 07/SEPTIEMBRE/2022I núcleo de la población San Sal vador quienes alegan sentirse ‘abandonados completamente por el estado ecuatoriano’ y au toridades locales o provinciales, así describen los comuneros de esta zona su situación, porque los servicios básicos no se ob servan hasta la actualidad en el sector, condiciones indispen sables para el desarrollo de un pueblo que tanto lo requiere.

Viabilidad El tema de la viabilidad tam bién representa un tema de preocupación para San Sal vador, quienes alegan que existe una vía carrosable hasta cierto punto pero de ahí en adelante siguen los largos trayectos a pie. Es por ello que se han ar mado delegaciones para dar seguimiento al compromiso con la prefectura en tema de viabilidad, desde su campa ña se efectuó la inauguración de una vía en la comunidad de Gualolito, desde esa vía hasta llegar a Mataje Alto son 13 kilómetros que la po blación les toca caminar para llegar a sus viviendas. La vía carrosable existe, han abier to la vía sin embargo siem pre que es época de invierno se ha dificultado el transitar por esa arteria, puesto que la gente dedicada a la agricul COMUNIDAD. Del sector rural apela por que se cumplan sus necesidades básicas.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS09 QUITO MIÉRCOLES 07/SEPTIEMBRE/2022 I

CALLE. En época de invierno los camiones se quedan atrapados, calle intransitable.

TRANSPORTE. Una de las formas para poder movilizarse hasta sus comunidades.

Como esta comunidad existen otras que también no cuentan con los servicios básicos ya sea de agua, ener gía eléctrica, alcantarillado, salud y deben sobrevivir con lo que venga del día a día, convivir entre los estragos provocados por la naturaleza o a esperas de que las autori dades gestiones actividades en beneficio de las comuni dades rurales.

tura se moviliza con sus ani males, todos los días caminan a pie y se convierte en un lodazal dicho camino, expresa otra ciu dadana. Seguridad La comunidad Mataje Alto está cerca a Tawardonoso, frontera norte, de Mataje Alto hasta lle gar a los pueblos indígenas de la nacionalidad Awá quedan unas 6 horas de distancia. “La sociedad ya casi está adaptado a esa situación, toca resistir”, expresa Salvador Chirimia. La comunidad de San Salva dor pide alternativas para que esa arteria se intervenga por que el verano está entrando y es óptimo efectuar trabajos en campo, sin embargo no existen respuestas positivas hasta el momento ya sea por la falta de presupuesto o seguridad para intervenir la zona. Los 13 ki lómetros que faltan intervenir son desde el sector Y del Pan hasta Mataje Alto Asentamiento Casi 100 años tienen los asen tamientos de la comunidad Awá en territorio esmeralde ño, quienes aspiran tener una mejor condición de vida, ser escuchados por el bien del pueblo. “La gente de comuni dad tenemos pensamientos de superación”, acota otro comu nero.Hasta mientras la comu nidad San Salvador están a la espera que el gobierno invierta en la ruralidad. Por su parte Orlando Pai García, presiden te de la comunidad de Mataje Alto de la nacionalidad Awá, afirma que seguirán trabajan do para mejorar sus condi ciones de vida en la comu nidad. ... Viene de la pág. 8

EL DATO 24cuentaDomingoSantoconlíneasdetransportepúblico.

Adriana Carrillo, estudiante del Insti tuto Tecnológico Su perior Tsáchila, co mentó que su horario de estudios es hasta las 22:00, a esa hora ya no circulan los bu ses.Mencionó que las auto ridades deberían buscar la manera para que los hora rios se Georgeextiendan.García, presiden te de

só que, las dos masacres que ocurrieron en la cárcel de la provincia, provocaron que es tos procesos se estanquen Además, manifestó que es tán buscando los mecanismos necesarios para que la aproba ción de las carpetas se haga en corto tiempo y así evitar que los reclusos tengan que esperar. “Muchas veces han salido libres porque cumplie ron su pena, más no por los beneficios. Queremos evitar que los procesos se demoren”. Sotalín sostuvo que este mé todo está ayudando a evitar el hacinamiento en las cárceles del país. Asimismo, expresó que hasta el momento no se han presentado problemas, desde la firma de paz. (CT)

circular por esos sectores”. Indicó que, en la Juan Eulogio, 16 de Marzo y en el Plan de Vivienda han tenido reportes de robos. Señaló que la ciudadanía debe entender que no pue den poner en riesgo la vida de los conduc tores y de los mismos pasajeros.

pública municipal de Trans porte (EPMT), e xplicó que se están haciendo reajustes en los horarios de servicio, por las múltiples denuncias de robos a unidades de transporteExplicópúblico.que 15 buses laboran en el horario nocturno, cubren las rutas del Anillo Vial, Juan Eu logio y la avenida Quevedo, que son las más utilizadas por los ciudada nos. A estas unidades se les hará el reajuste, es decir,

zonasatracos“MuchassidoriosmásrutasespecialmentehorarioscididolostemasmanifestóEjecuttrans,que,pordeinseguridadchofereshandedisminuirsusdeservicio,enlasqueconsideranpeligrosas.Especificóquevaconductoreshanvíctimasderobo.vecesestossedanenlasvulnerablesde la ciudad, lo que ha ocasio nado que tengan miedo deContinúan los procesos para lograr que los priva dos de libertad del centro de Rehabilitación Social Bella vista obtengan beneficios penitenciarios, pese a que la crisis carcelaria que se vivió en julio pasado oca sionó que los trámites se retrasen.Hasta la actualidad la sonasrarlogradoPúblicaDefensoríahalibe-a28per y están en cercatrámitede100 carpetas más, así lo confirmó Mauricio So talín, quien dirige la institu ción.El funcionario expre

P-244247-MIG P

Cambios Karina Macías, encargada de la dirección técnica de Tránsi to y Transporte de la empresa

Estudiantes universitarios y quienes cursan la secundaria en la jornada nocturna están preocupados al no poder uti lizar buses de la trans portación urbana en horas de la noche. Di jeron que pagar un taxi no es rentable, mucho más si viven en sectores alejados de la ciudad.

Socialización ° Hasta el momento no se han establecido cambios en los horarios, pero cuando tengan listo los reajustes, se indicó que la EPMT hará una socialización con la ciudada nía. que si circulaban hasta las 21:30, podrán retirarse a las 20:30.Lafuncionaria manifes tó que, si antes daban siete vueltas, con los cambios solo darán de cinco a seis. (CT)

Los privados de libertad mantienen la paz en el centro carcelario.

BUSES. Urbanos cumplen con la ruta establecida, según indican desde la EPMT.

PROCESO

EL DATO Según diri gentes de personastransportalación,sonpocaslasquenecesitanmovilizarseenbusdurantelanoche.

Beneficios penitenciarios para PPL

algolibertadprivadosactividadesDiversasrealizanlosdeparautilizareltiempoenpositivo.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SANTO DOMINGO 10 QUITO | MIÉRCOLES 07/SEPTIEMBRE/2022I

transportarsebusesnocturnosEstudiantessinpara

EL DATO

Según la EPMT, en la actualidad la transportación urbana circula hasta las 21:30, se pretende bajar a las 20:30.

sustenta en que el terreno te nía como proyección ser uti lizado para ampliar los sitios de venta de artesanías de la Plaza de Ponchos, entre otras obras que vayan de la mano con sus actividades. “En 1997 a 1998 existe una declaración de utilidad públi ca de este sitio, en este caso del Municipio, pero luego de una lucha del sector arte sanal, en ese entonces ya se hablaba de que la Plaza de Ponchos se estaba quedan do sin espacios , por lo que se acordó que ese sitio iba a ser usado para ampliar las zonas de venta, especificando la declaratoria que de darse cualquier obra en este lugar debe tener relación a lo que se refiere al espacio continuo de la Plaza de Ponchos, no para los que estamos actualmente en la plaza, sino para los que vengan a ampliar el espacio productivo y artesanal”, co mentó.“La sorpresa es que aho ra se inician trabajos invir tiendo ción$260.000,aproximadamenteperoconlaintenderealizaruna plaza gastronómica , un patio de comidas, que es por lo que nosotros estamos reaccio nando frente a una acción que ya está iniciada” añadió. Los comerciantes afirman que hay desinformación sobre el tema, generando incluso ciertos miedos in fundados. Los dirigentes de la Plaza de Ponchos han con vocado a reuniones para que los personeros del Municipio expongan el proyecto y tam bién los escuchen. Con los dirigentes de la Plaza de Ponchos coincide el concejal José Quimbo, quien públicamente ha rechaza do la construcción de una plaza gastronómica en el espacio que se conoce como parqueadero Ally Micuy.

Espacio intercultural ° La Plaza de los Ponchos es uno de los atractivos turísticos más visitados de Imbabura y considerado el sitio más grande de venta de artesanías de todo el Ecuador. Aquí es posible encontrar una variedad de productos elaborados princi palmente por la gente kichwa del cantón Otavalo.

Comerciantes de la Plaza de Ponchos , en Otavalo, se congregaron para rechazar la construcción de lo que la Municipalidad pre tende denominar Plaza de Sabores, en un espacio ale daño al tradicional sitio de venta de artesanías. Alberto Terán, dirigente de los artesanos otavaleños, explicó que el lugar donde ya se ejecuta la obra públi ca queda a pocos pasos del Mercado Centenario, cono cido como Plaza de Ponchos, reclamando que no ha existi do ningún tipo de socializa ción del proyecto. “Hay rechazo a la proyec ción y ejecución de este proyecto, que no ha sido socia lizado, no ha sido conocido por nadie de las calles aleda ñas y peor aún de la Plaza de Ponchos. Se hizo un oficio a la Alcaldía para pedir la sus pensión de estas obras”, dijo.

Comerciantes de este IMBABURA.patiotrucciónoponendeespaciotradicionaldeventaartesaníassealacons-deundecomidas.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE11 QUITO MIÉRCOLES 07/SEPTIEMBRE/2022 I SITIO. Comerciantes de la Plaza de Ponchos reunidos para rechazar las obras en calles aledañas.

Reclamos Según Terán, su objeción a se

Polémica por obras en zonas aledañas a la Plaza de Ponchos

Los comerciantes aseguran que si no se suspende la obra tomarán otras medidas. La Municipalidad dice que seguirá con el proyecto. EL DATO 1000 comerciantes trabajan en la tradicional Plaza de Ponchos de Otavalo. CIFRA

Su historia inicial se remonta a 1870, cuando el expresidente Gabriel García Moreno decretó que los domingos se podía vender en este lugar las artesanías de los comerciantes locales, tras el terremoto de 1868, que destruyó poblaciones de Imbabura, Carchi y el norte de Pichincha.

Actualmente se encuentran productos con mano de obra artesanal en barro, pintura, madera, bisutería, orfebrería, talabartería, mazapán, cerámica, entre otros tipos de actividades.

Versión municipal Marcelo Lema, director de Desarrollo Económico Local del Municipio de Otavalo, explicó que el proyecto pre tende levantar una Plaza de Sabores, “un lugar que bus ca ser un nuevo atractivo tu rístico para la industria gas tronómica de Otavalo”. Sobre la posición de los comerciantes, afirma que “con engaños y mentiras han tratado de oponerse a un proyecto que busca embelle cer nuestra plaza y sus calles circundantes”.DesdelaMunicipalidad se informó que el proyecto de la Plaza de Sabores consta de dos fases, donde se incluye, en la segunda etapa, adecua ciones a la Plaza de Ponchos, en temas de luces, manteni miento de pisos, aceras e in fraestructura en general. “Con la verdad como ban dera, hemos desmentido ca tegóricamente, frente a todos los comerciantes, estos infun dados rumores que asegura ban que el proyecto busca la eliminación, reducción, reu bicación de los puestos de trabajo de los comerciantes. Ha quedado claro en ellos que estas han sido mentiras utilizadas para impedir como siempre el progreso de Otava lo”, agregó Lema.

PRESENCIA. A la reunión de seguridad asistieron varios alcaldes, ellos firmaron convenios de ayuda. GRUPO. Se tiene pensado incrementar más policías para Los Ríos.

CIFRADATO

Ministerio del Interior se compromete a la dotación de más policías y la construcción de bases de grupos tácticos.

“Los alcaldes se han com prometido a realizar aportes para potenciar estos vehícu los que tienen restricciones por Contraloría, adicional mente, se han comprometi do a dotar de motocicletas, camionetas, y esto nos dará mayores capacidades de res puesta. Para el próximo año está establecido, en el presu puesto, la adquisición de la renovación de vehículos, lo cual antes no se pudo incre mentar. Este es un compro miso, y vamos a fortalecer y modernizar a la Policía Na cional”, aseguró Salinas. Compromisos En su intervención, el alcalde de Babahoyo, Carlos German, señaló que es preocupante la situación por la cual atravie san Babahoyo y Quevedo, este último cantón con 133 muertes violentas.“Lasituación es preocu pante, una de las mayores preocupaciones son las ex torsiones, por eso hemos reclamado la necesidad de un equipo de la UNASE e Inteligencia, que permitan establecer de donde son di reccionadas estas amenazas. Los sicariatos es otro tema. Tenemos aprobado alrede dor de 500 mil dólares para ayudar a la Policía con sis tema de vigilancia, drones y camionetas, lo que le permi tirá hacer su trabajo disuasi vo y restrictivo, no tenemos las competencias, pero si la obligación de ayudar cree mos que desde la implemen tación de la finalizóayudaremosvideovigilanciaalapolicía”,German. (DG)

Hace aproximadamente tres meses se realizó una reunión de seguridad similar en el cantón Quevedo Se habló de resoluciones, donde en aquel entonces la provincia estaba en el sexto lugar en índices de violencia, sin embargo, ahora ocupa el cuarto lugar ante esta situación, por lo cual el ministro Carrillo,“Reconocemosmencionó. lo que su cede, vamos a fortalecer la estructura de inteligencia, existirá una unidad táctica, la cual históricamente no ha tenido la provincia. En el convenio existe recursos mu nicipales para solventar estas capacidades actuales. La idea es que con esto tengamos me jores resultados, nos hemos comprometido para que en marzo del próximo año, de los 7.500 policías que están en formación, 500 vengan a trabajar en esta provincia, una gran parte a inteligen cia, la segunda área en for talecer en este territorio”, expresó el SostuvoMinistro.además que, es hora de que la provincia ten ga unidades tácticas como: Grupo de Operaciones Es peciales (GOE) y el Grupo de Intervención y Rescate (GIR).Todo esto se defini rá en próximas reunio nes, además de saber en que sitios podrían fun cionar como base, para este tipo de agentes. Carrillo felicitó a las au toridades, sobre el compro miso de haberse sentado a dialogar en este encuentro, dejando de lado el tema polí tico. A decir de él, la agenda de seguridad está anclada en unLatriángulo.política de soberanía y defensa a la Fuerzas Arma das, la seguridad ciudadana a la Policía Nacional , y la Gestión de Riesgos al Gobier no, dejando de lado la parti cipación a los municipios, por lo cual hoy todos están unidos para mejorar la segu ridad ciudadana, incluyendo esta reunión, al sistema de justicia y la participación de la sociedad civil. Parque automotor de la Policía Nacional Sobre las precarias condiciones en que se encuentra el parque automotor de la Policía Nacio nal, en la provincia, el General Fausto Salinas, sostuvo que existe un 40% que ya no está acta para el servicio, por lo cual ya no se puede invertir.

BABAHOYO • 243 muertes vio lentas en este 2022, posesio nando a la provincia de Los Ríos en la cuarta con más crímenes a nivel nacional, sistemas de jus ticias plagados de corrupción, flota vehicular en mal estado, han motivado a que se realice en esta provincia el Encuentro por la Seguridad. En el evento parti ciparon El Ministro del Interior Patricio Carrillo; la Gobernado ra Connie Jiménez ; asambleís tas; alcaldes y representantes de los trece cantones fluminenses. La reunión se llevó a cabo en el auditorio de la Facul tad de Administración Fi nanzas e Informática de la Universidad Técnica de Ba bahoyo, donde se firmaron acuerdos importantes para “Recuperar la Paz de la Pro vincia”, la cual fue una de las frases más citadas en este encuentro de autoridades. yResolucionesacuerdosfirmados

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 12 QUITO | MIÉRCOLES 07/SEPTIEMBRE/2022I

Seguridad: Alcaldes aportarán con tecnología y movilización

AUTORIDADES. En Los Ríos se realizó el segundo ‘Encuentro por la seguridad’.

500 Policías llegarán a fortalecer la provincia. Baba es el primer cantón con un centro de monitoreo y vigilancia propio, realizó la instalación de 15 cámaras de modernas,característicasparaquelaPolicíapuedatenerlatecnologíadesulado.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MIÉRCOLES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Ecuador Aunque los primeros indicios datan de los años 30, un reciente estudio arqueológico confirmó que la cultura prehispánica Jama-Coaque (Ecuador), mantuvo contactos marítimos directos con Colima (México) entre los años 300 y 800 d.C., es decir, de 700 a 1.200 años antes de la conquista. EFE Ecuador y México tuvieron contacto marítimo mucho antes de conquista Da clic para estar siempre informado

AUTORES: IRWIN COTLER, ALLAN ROCK Y BRANDON SILVER*.

MIÉRCOLES, 07 DE SEPTIEMBRE DE 2022 C1 CORTE PENAL INTERNACIONAL

vulneracionesparticularladeberequisitoscumplirdenunciaolaacusaciónparaasuntosdedelosderechosalconsumidor? Como complemento de la CPI está el régimen de sanciones internacionales, que incluye normas jurídicas mundiales (las llamadas leyes Magnitsky) que permiten adoptar medi das punitivas -prohibición de viajar, confiscación de activos, prohibiciones financieras y, en Canadá, reasignación de acti vos- contra personas concretas responsables de violaciones de derechos humanos. La CPI y las sanciones se lectivas son importantes por sí mismas, pero para alcanzar su máximo potencial deben refor zarse mutuamente. Por ejem plo, el régimen de sanciones debe desplegarse contra cual quiera que eluda una orden de detención de la CPI, o contra los funcionarios extranjeros de los Estados del Estatuto de Roma que no cooperen con la CPI en el cumplimiento de su misión.Uno de los mayores retos

CJUDICIALREVISTA00

licencia para matar o torturar a cualquiera dentro de sus fron teras. La idea de la responsabi lidad penal individual por las atrocidades masivas puso en tela de juicio la vieja noción de la soberanía estatal sin restric ciones y su ethos animador de que “la fuerza hace el derecho”. Los esfuerzos para lograr la rendición de cuentas por atro cidades masivas han continua do de diversas formas, incluso a través de tribunales especia

LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR

OTTAWA - Este mes se cumple el 20º aniversario de la prime ra sesión de la Corte Penal In ternacional bajo el Estatuto de Roma, un hito importante en el esfuerzo por acabar con la impunidad de las atrocidades masivas. La primera genera ción de operaciones de la CPI muestra lo mucho que se ne cesita - y lo que hay que hacer para maximizar su impacto. El concepto de justicia in ternacional surgió como un ave fénix de las cenizas del Ho locausto, y se puso en práctica por primera vez en los juicios de Núremberg contra los lí deres nazis en 1945. El nuevo enfoque es el individuo -en el civil que merece protección y es el autor que merece casti go- supuso un cambio decisi vo respecto a un sistema en el que los jefes de Estado tenían

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

A LOS 20 AÑOS

La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA

RESPUESTA H emos venido reiteran do que lo relativo a la prosecución de las infrac ciones contenidas en la Ley O rgánica de D efensa del C onsumidor, al tener un carácter penal, eviden temente la norma supleto ria es el Código O rgánico I ntegral Penal, en ese sentido la denuncia y la acusación particular a la que se hace referencia en el artículo 84 deben cum plir los formalismos deter minados en el COI P para esas instituciones. NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley CortedeNacionalJusticia

CONSULTA PENAL ¿Qué

les ad hoc establecidos por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Pero como sede permanente para garanti zar la justicia para las víctimas y la rendición de cuentas para los infractores, la CPI es la joya de la corona del sistema actual. Sigue representando la mayor esperanza de justicia interna cional. Régimen de Sanciones Internacionales http//www.derechoecuador.com

gente en materia de sanciones deberían modificar sus leyes o reglamentos para incluir las solicitudes del fiscal de la CPI como uno de los factores des encadenantes de la considera ción de nuevas designaciones de sanciones. Si todos los Esta dos miembros de la CPI adop taran esta política, 123 países quedarían fuera del alcance de los sospechosos huidos. La aplicación coordinada de sanciones selectivas en estas circunstancias contribuiría a promover los derechos hu manos y el orden basado en normas que los salvaguarda. Al entrelazar dos de las ten dencias más transformadoras de la justicia internacional -los juicios y las sanciones- pode mos garantizar que el esfuerzo para combatir la impunidad se fortalezca, en lugar de debili tarse, con el tiempo. Las vícti mas de los peores crímenes del mundo no merecen menos.

las ame nazas de presión económicatambién han resultado efica ces. Por ejemplo, la amenaza de Estados Unidos de retener la ayuda llevó al entonces pre sidente yugoslavo Vojislav Ko š tunica a “cambiar de opi nión” en 2001, lo que dio lugar a la extradición de Slobodan MiloševiÐ a La Haya para ser juzgado por un tribunal inter nacional.Paraejercer esta influencia de forma más coherente, los Estados con legislación vi

EXTRACTO NOTARÍA PRIMERA DEL CANTÓN RUMIÑAHUI: Cúmpleme poner en conocimiento del público en general, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006; y, en aplicación a lo dispuesto el ordinal octavo (8ºo) del artículo dieciocho (18) de ésta Ley, que se confiere el presente extracto de conformidad con la Ley, por el cual se hace conocer a la ciudadanía, que se procederá con el registro de la inscripción, en el Registro Municipal de la Propiedad y Mercantil del Cantón Rumiñahui, del inmueble, situado en el sector Centro de la parroquia Sangolquí, antes cantón Quito, adquirido por el señor MATEO TIPAN, por compra a Josefa Velásquez, según escritura celebrada el nueve de noviembre de mil novecientos treinta y uno, ante el Escribano señor Rómulo Emilio Tamayo, inscrita el dieciocho de noviembre de mil novecientos treinta y uno, comprendido dentro de los siguientes linderos: Por el Oriente terrenos de la vendedora, tapia medianera; Por el Occidente, casa de comprador; Por el Norte, tapia propia y terrenos de la vendedora; y por el Sur, calle pública; con fecha dieciocho de septiembre de mi novecientos setenta y cuatro, se halla inscrita la sentencia de Posesión Efectiva dictada por el Juez Quinto Provincial de Pichincha, el diecinueve de agosto de mil novecientos seten ta y cuatro, por lo cual se concede la posesión Efectiva de los bienes deja dos por el causante señor Mateo Tipán De La Cruz, a favor de sus hijos

Particular qeu pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Sangolquí, a primero de Septiembre del dos mil veinte y dos.001-003-2045

Autores: Irwin Cotler, exministro de Justicia y fiscal general de Ca nadá; asesor para la creación de la Corte Penal Internacio nal y presidente de su Foro Parlamentario.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondi entes. Sangolquí, a primero de Septiembre del dos mil veinte y dos.001-003-2044

EXTRACTO DOCTOR JOSÉ LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGÉSIMO CUARTO DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura, otor gada ante mí, DOCTOR JOSÉ LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGÉSIMO CUARTO DEL CANTÓN QUITO, EL CINCO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDOS las señoras LINCANGO SIMBAÑA PAOLA JEANNETH y LINCANGO SIMBAÑA SILVIA PATRICIA, por sus propios y personales derechos; de manera libre y voluntaria convienen en constituir una sociedad civil denomianda LINGOR COMPANY SOCIEDAD CIVIl, estipulando un Plazo de veinte Años, y con un Capital Suscrito de UN MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA ($1000,00), por lo que en ejercicio de la facul tad conferida por el Art. 18 de la Ley Notarial entre los cuales el numeral 29 faculta al Notario Aprobar la constitución o reforma de sociedad civiles y mercantiles y demás actos atinentes con la vida de estas, y oficiar al Registro Mercantil para su inscripción, cuando no corresponda a la Superintendencia de Compañías y Valores, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, por una sola vez, el extracto de la constitución de la sociedad civil denomianda LINGOR COMPANY SOCIEDAD CIVIL.Particular que pongo en conocimiento para los fines legales cor Quito,respondientes.acincode

La Mutualista Pichincha, pone en conocimiento del público en gen eral, la anulación por robo de los certificados con número 20532132 y 20533297, perteneciente a Verónica Alejandra Donoso Proaño con CI 1720252228. 001-004-2033

LUZ MARIA, BLANCA Y LEOPOLDO TIPAN BAMONTE.- El título indicado se encuentran en trámite de inscripción en el Registro de la Propiedad del Cantón Rumiñahui, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en ésta inscripción puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

septiembre del año 2022 001-003-2046

C2 MIÉRCOLES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR de la CPI ha sido garantizar el cumplimiento de las órdenes de detención. El expresidente sudanés Omar al-Bashir via jó libremente durante años -haciendo más de 100 viajes al extranjero a varios paísesmientras era objeto de una or den de detención de la CPI. El hecho de no haber detenido a Bashir erosionó la credibilidad de la CPI y socavó considera blemente su efecto disuasorio. Pero si la imagen de un Bashir en libertad se sustituyera por la de un presidente esposado en el aeropuerto, la historia de la justicia internacional empe zaría a ser muy diferente. Los Estados parte del Esta tuto de Roma están obligados a cooperar con la CPI. ¿Pero qué ocurre si se niegan, como en el caso de Bashir? Ahí es donde entran las sanciones. Éstas pueden imponerse a quienes eludan una orden de detención de la CPI, así como a los funcionarios extranjeros que incumplan su obligación de cooperar con la CPI. Sabemos que las medidas selectivas pueden persuadir a los funcionarios del Estado para que cambien de rum bo, porque hemos visto cómo las “zanahorias” y los “palos” -incentivos y medidas coerci tivas- han funcionado juntos para conseguir detenciones en el pasado. Por ejemplo, la pro mesa de una posible adhesión a la UE convenció al gobier no serbio de entregar a Ratko MladiÐ para que fuera juzga do en La Haya por crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio en la guerra de Bosnia de 1992-95. Del mismo modo, la oferta del gobierno estadounidense de una recompensa de 5 millones de dólares por la captura de fugitivos de la CPI ha dado lu gar a que el líder de la milicia Bosco Ntaganda se entregue al tribunal en 2013, y a la deten ción y captura de varios otros fugitivos de Ruanda y la anti guaLosYugoslavia.“palos”-como

Allan Rock, exembajador de Canadá ante la ONU, miembro del Consejo Mundial para los Refugiados y la Migración. Brandon Silver, abogado especializado en derechos hu manos, Director de Política y Proyectos del Centro Raoul Wallenberg para los DDHH.

©PROJECT SYNDICATE, 2022. DERECHOS DE AUTOR: PROJECT SYNDICATE, 2022.WWW.PROJECT-SYNDICATE.ORG

QUEDA ANULADO Por haberse extraviado los origi nales se anulan las acciones número 1’609.512 al 1’609.729 inclusive, todas ellas de Empresa Pasteurizadora Quito S.A. de valor nominal cuatro dólares (USD 4,00) cada Particularuna. que se pone en cono cimiento del público para los fines consiguiente. Ana María Ponce Tobar 001-003-2042

NOTARÍA PRIMERA DEL CANTÓN RUMIÑAHUI: Cúmpleme poner en conocimiento del público en general, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre de 2006; y, en aplicación a lo dispuesto el ordinal octavo (8vo) del artículo dieciocho (18) de ésta Ley, que se confiere el presente extracto de conformidad con la Ley, por el cual se hace conocer a la ciudadanía, que se procederá con el registro de la inscripción, en el Registro Municipal de la Prpiedad y Mercantil del Cantón Rumiñahui, del inmueble, situado en el sector Centro de la parroquia Sangolquí, antes cantón Quito, adquirido por el señor MATEO TIPAN, por compra a Isabel De La Cruz, según escritura celebrada el veintisiete de agosto de mil novecimientos veinte, ante el Escribano señor Luis Delfín Cevallos, inscrita el primero de septiembre de mil novecientos veinte, comprendido dentro de los siguientes linderos: Norte, predio de Félix Suquillo; Sur, calle Sucre; Este, casa de Luis María Suquillo; y Oeste, casa de Angelita Carreta Tipán.

Con sentencia de Posesión Efectiva dictada por el Juez Quinto Provincial de Pichincha, el deicinueve de agosto de mil novecientos setenta y cuatro, por la cual se concede la posesión Efectiva de los bienes dejados por el causante señor Mateo Tipán De la Cruz,a. Favor de su hijos LUZ MARIA, BLANCA Y LEOPOLDO TIPAN BAMONTE.- El título indicado se encuentra en trámite de inscripción en el Registro de la Propiedad del Cantón Rumiñahui, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en ésta inscripción puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INMOPLANOS S.A. De conformidad con lo establecido en el Estatuto Social de la compañía INMOPLANOS S.A. y la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar el día 19 de septiembre del año 2022 a las 10h00 en el domicilio principal de la compa ñía ubicado en la Av. Capitán Giovanni Calles S/N y calle Duchicela, con el objeto de conocer y resolver el siguiente 1.punto:Conocimiento y resolución respecto al cambio de objeto social y reforma del Estatuto Social de la compañía. Quito D.M., 7 de septiembre del año 2022 001-003-2043

ZONAL 2 ESMERALDAS, OFICINA TÉCNICA DE QUITO.Proceso Administrativo No. 876-2022 Aut (SLL).- Quito, 11 de agosto del 2022.- A las 11h30.- VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Director Zonal de Esmeraldas del Ministerio del Ambiente y Agua, en virtud de la Acción Personal Nro. 0767 de fecha 15 de junio del 2021. Que mediante Decreto Ejecutivo Nro. 1007 de 04 de marzo del 2020, el Presidente Constitucional de la República decreta la fusión del Ministerio del Ambiente (MAE) y la Secretaria del Agua (Senagua) en una sola institución denominada Ministerio de Ambiente y Agua. Que mediante Acuerdo Ministerial Nro. MAAE-2020-023 de fecha 28 de agosto de 2020, se aprueba el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio del Ambiente y Agua, MAAE, en el Nivel Desconcentrado, Directores Zonales.- En lo principal: Comparece a esta Oficina Técnica el ingeniero Marco Almeida, Presidente de la Junta de Agua de Riego San Miguel de Loreto-Acequia La Caldera, ubicada en la parroquia de Sangolquí, barrio Loreto, cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha, el 04 de febrero del 2022 y con alcance de fecha 23 de marzo del año 2022, solicitamos la autorización del uso del agua para riego y abrevadero de ganado, de 9 litros por segundo, caudal que estaba destinado para consumo humano y fue cancelado de acuerdo al proceso administrativo No. 876-2021 Can (SB), el 30 de noviembre del 2021. Aguas pro venientes de la acequia La Caldera ramal A, captadas de la margen izquierda del río Pita, con un caudal aforado de 66.58 l/s desde Rumipamba, el Vallecito y finalizado en el sector de San Miguelcon un caudal aforado de llegada de 1,49 l/s. La acequia tiene un recorrido desde la Caldera hasta el sector del Capulí de 12 kilómetros aproximadamente. Señala el correo electrónico rinahp@hot mail.es y/o teléfonos 09957909164, para notificaciones. En consecuencia esta Autoridad Dispone.- 1.- Se acepta la solicitud y en apego a lo dispuesto en los Arts. 57, 58, 71, 86, 90, 95, 123 y 126 de la Ley Orgánica de los Recursos Hídricos Usos y Aprovechamientos del Agua, en concordancia con lo prescrito en el Art. 107 del Reglamento, se la califica a trámite, por el procedimiento General. 2.- Por lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos. Notifíquese con la solicitud y la presente providencia a los usuarios conocidos y desconocidos mediante publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, publicaciones que se lo deberá un periódico de circulación Nacional, por tres veces consecutivas; y, Fíjese carteles durante diez días consecutivos en tres lugares más concurridos de la parroquia Sangolquí, cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha. Para lo cual se remitirá atenta comisión librada al señor Jefe Político de la mencionada jurisdic ción. 3. El peticionario en el término de un día, deberá retirar de esta dependen cia el extracto para su publicación y la comisión librada al señor Jefe Político de la parroquia Sangolquí, cantón Rumiñahui, una vez cumplida dicha diligencia deberá remitir a este despacho las razones correspondientes. 4. Téngase en cuenta el correo electrónico rinahp@hotmail.es y/o teléfonos 0995709164 para sus notificaciones, de conformidad a lo dispuesto en los Arts. 2 y 56 de la Ley Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, en concordancia con el Art. 165 del Código Orgánico Administrativo COA. 5. Previniéndole que en caso de uno realizarse la misma, por cuestiones imputables al administrativo, y transcur rido el plazo de dos meses se declara al abandono y posterior archivo de con formidad al Art. 212 del Código Orgánico Administrativo. Actúe como Secretaria Ad-Hoc, en el presente trámite Ab. Silvana Llerena Gálvez. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE ...f) Ing. Fernando Javier Moya Flacones DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN ZONAL ESMERALDAS, DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA. 001-003-2035

1.-día:Constatación del Quórum.

NOTA: Se convoca de manera especial e individualizada, a los señores Comisarios, señor POZO SALAS GALO HERNAN, comisario principal, titular de la cédula de ciudadanía Nro. 1710886159; y, a la señora FAICAN RAMIREZ KATERINE DEL CARMEN, comisaria alterna, titular de la cedula de ciudadanía Nro. Quito,1712857984.09deseptiembre del 2022.

NO

LAS AGUAS

SANGOLQUÍ,

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE FURGOPLANTA ESCOLAR E INSTITUCIONAL “TRANSFURPLANT S.A.” TRIBUNAL ELECTORAL PERIODO 2022-2024 CONVOCATORIA

4.- Análisis y Resolución por parte de la Junta General, facultando se extienda los plazos para el proceso Electoral 2022 – 2024.

2.- Análisis, planteamiento por parte del Tribunal Electoral de Reformas al Reglamento de Elecciones y su Adendum.

5.- Lectura y Aprobación del Acta.

3.- Análisis y aprobación del presupuesto solicitado por el Tribunal Electoral para el proceso eleccionario 2022 – 2024.

Sra. Katy Acosta Abg. Patricio Montenegro P. PRESIDENTA T.E. SECRETARIO T.E. Sr. Luis Guerrero Sr. Miguel Guamba Vocal T.E. Vocal T.E. Sr. Vinicio Londoño Vocal T.E. 001-003-2047

NOTIFICACIÓN A USUARIOS CONOCIDOS O DE

De conformidad a lo dispuesto en los Art. 236 y 242 de la Ley de Compañías y Art. 43 de la Ley de Modernización a la Ley de Compañías, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía de Transporte Furgoplanta Estudiantil e Institucional Transfurplant S.A., a la Junta General Extraordinaria, que se llevará a cabo el día viernes 20 de septiembre del 2022 a las 9h30, a realizarse de manera presencial en el salón Auditorio del Edificio de la Compañía Furgoplanta, ubicado en las calles Puruhá 12-42 y Zaruma con el objeto de conocer y resolver el siguiente orden del

PROVENIENTES DE LA ACEQUIA LA CALDERA RAMAL A, CAPTADAS DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO PITA. ACEQUIA QUE TIENE UN RECORRIDO DESDE LA CALDERA HASTA EL SECTOR DEL CAPULÍ DE 12 KILÓMETROS APROXIMADAMENTE. EN LA PARROQUIA BARRIO LORETO, CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE

Ing. Marco Almeida, Presidente de la Junta de Agua de Riego San Miguel de Loreto-Acequia La Caldera. Objeto de la solicitud: Consumo humano y riego EXTRACTO MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA, DIRECCIÓN

Actor:PICHINCHA.

UBICADA

MIÉRCOLES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C3 Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica República del Ecuador

CONVOCATORIA

MIÉRCOLES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR República del Ecuador Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del E

C4

R

D.M. de Quito, 5 de septiembre del 2022 CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS LA COMPAÑÍA CONSULTORÍA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Y DE GESTIÓN EMPRESARIAL STUDIOTECH CÍA. LTDA. De acuerdo a lo establecido a la Ley de Compañías y el Estatuto Social en su artículo Séptimo de la Compañía; SE CONVOCA a Junta General Extraordinaria de Socios de la Compañía CONSULTORIA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Y DE GESTIÓN EMPRESARIAL STUDIOTECH CÍA. LTDA., la misma que se llevará a cabo en la ciudad de Quito, en el domicilio principal de la Compañía, ubicada en la calle Retamas No. 20 y calle Cipreses, Conjunto Quinta Cristina, Parroquia Tumbaco, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, República del Ecuador a las 10H00, del día viernes 16 de septiembre del 2022, para tratar el siguiente Orden del Día: 1.- Nombramiento de presidente; 2.- Nombramiento de Gerente General. En cumplimiento a lo establecido en la Ley de Compañías y el Reglamento sobre juntas generales de socios y accionistas de las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones, de economía mixta y sociedades por acciones simplificadas, respecto de comparecencia de manera telemática, me permito indicar el enlace: http://us04web.zoom.us/j/76608486908?pwd=aE0Pdyoo7bs2lt6bo0uXgu O8mbkag.1 IDE de la reunión: 766 0848 6908 Código de acceso: Kb3wt1 En caso de que el a los socios se hagan representar en la Junta General Extraordinaria de Socios, la carta de delegación por escrito y con el caráct er de especial para esta Junta, a no ser que el representante ostente poder general, debidamente conferido, serán enviadas a los correos electrónicos santiago.e.montiel@gmail.com santiago_montiel@hotmail.com Así mismo, para ejercer su derecho a voto, éste deberá consignarse en los correos electrónicos ya indicados.Atentamente, 001-005-1425

NOTIFICACION A USUARTOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTES DE LA QUEBRADA EL CAMPANARIO UBICADA EN EL SECTOR DEL PADRE ENCANTADO DE LA PARROQUIA DE SAN JOSÉ DE MINAS, CANTON QUITO, PROVINCIA PICHINCHA. Actor: José Gerardo Ruiz Vega Objeto de la solicitud: Riego, ganadería y agricultura. EXTRACTO MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICION ECOLOGICA, DIRECCION ZONAL 2 ESMERALDAS, OFICINA TÉCNICA DE QUITO.– Proceso Administrativo No. 96-2020 Aut (CJ). - Quito, 9 de junio de 2022.- A las 16h30.- VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en virtud de haber sido designado como Responsable de la Oficina Técnica Quito, mediante acción de personal Nro. 066-DZ2-MAAE de 16 de marzo de 2021. Que mediante Decreto Ejecutivo Nro. 1007 de 04 de marzo de 2020, el Presidente Constitucional de la Republica decreta la fusión del Ministerio del Ambiente (MAE) y la Secretaría del Agua (Senagua) en una sola institución denominada Ministerio de Ambiente y Agua. Que mediante Acuerdo Ministerial No. MAAE-2020-023, de 28 de agosto de 2020, se aprueba el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio del Ambiente y Agua, MAAE. En lo principal: Comparece a la Oficina Técnica Quito el señor José Gerardo Ruiz Vega con C.I. 1707603112, de estado civil casado con Blanca lnés Román Almeida con C.l.1707415822, de nacionalidad Ecuatoriana residentes en la parroquia de San José de Minas cantón Quito, por sus propios derechos, manifiestan que son propietarios de un bien inm ueble de 16 hectáreas ubicado en la parroquia San José de Minas sector la Calera alta Cantón Quitó Provincia de Pichincha. Por medio del presente solicitan el uso de 8 litros de agua por segundo destinados para riegos ganaderos y agrícolas de la quebrada El Campanario ubicada en el sector del Padre Encantado de la parroquia de San José de Minas a una altura de 2831 metros. Latitud E76’27”N. Longitud 78º2147w Satélite 8. Señala el correo electrónico gerardoruiz63@hotmail.com,mailto:fernandotoctaguano35@ gmail.commailto:sergioha1950@gmail.commailto:balvinauvillus@gmail.commailto:luisandresca66@hotmail.com para sus notificacio nes. Con estos antecedentes expuestos esta Autoridad Administrativa DISPONE: 1.- Se acepta la solicitud y en apego a lo dispuesto en los Arts. 57, 58, 71, 86, 90, 94, 95, 123 y 126 de la Ley Orgánica de los Recursos Hídricos Usos y Aprovechamientos del Agua, en concordancia con lo prescrito en el Art. 107 del Reglamento, se la califica a trámite, por el procedimiento General. 2.- Por lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recurso Hídricos. Notifíquese con la solicitud y la presente providencia a los usuarios conocidos y desconocidos mediante publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, publicaciones que se lo deberá realizar en un periódico de circulación de la localidad, de no existir se lo realizará en un periódico de circulación Nacional, por tres veces consecutivas; y, Fíjese carteles durante diez días consecutivos en tres lugares más concurridos de la Parroquia San José de Minas, Cantón Quito, Provincia de Pichincha. Mediante atenta comisión librada al señor Teniente Político de la mencionada jurisdic ción. 3. El peticionario en el plazo de un día, deberá retirar de esta dependencia el extracto para su publicación y la comisión librada al señor Teniente Político, una vez cumplida dicha diligencia deberá remitir a este despacho las razones correspondientes. 4. Téngase en cuenta el correo electrónico gerardoruiz63@hotmail.commailto:germanvelasquezl3@gmail.commailto:moblant@hotmail.com, de conformidad a lo dispuesto en los Arts. 2 y 56 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, en concordancia con el Art. 165 del Código Orgánico Administrativo COA. 5. Previniéndole que en caso de no realizarse la misma, por cuestiones imputables al administrado, y transcurrido el plazo de dos meses se declara el abandono y posterior archivo de conformidad al Art. 212 del Código Orgánico Administrativo. Actúe como Secretaria Ad-Hoc, en el presente trámite Ab. Carolina Jami Hidalgo. NOTIFIQUESE...f). Ing. Fernando Javier Moya Falcones Director Zonal 2 Esmeraldas, Del Ministerio Del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. 001-003-2039

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.