



Ha existido realmente algún gobierno al que le haya interesado la edu cación? Mucho me temo que no. Seguimos teniendo el mismo sistema educativo que había cuando yo era niño (a principios del Pleistoceno). Todos memorizando, todos callados, todos sentados ¿Vieron la charla en TEDX Quito de Claudia Tobar? Ella es directora senior de Innovación y Vinculación de la USFQ. En su charla empieza invitando a la audiencia a una aventura ‘increíble’. Les convoca a estar sentados siete horas al día, sin poder hablar entre ellos, por los 12 mejores años de sus vidas y aprendiendo cosas que segura mente no les van a servir nunca; más aun cuando nos cuenta que los PPL (presos), tienen más ‘tiempo libre’ que el que tienen los estudiantes en los recreos.
Usted que me lee lo vivió; sus padres lo vivieron. Y segu ramente, lo están viviendo sus hijos. Y apostaría que si llega a ver a sus nietos lo vivirán igual. ¡Esto no tiene nombre! Es un crimen condenar a una sociedad a la miseria utilizando la más vil de las herramientas: la ignorancia. Es un crimen no destinar recursos para la infraes tructura, para tener clases de manera digna. Es un crimen seguir corriendo en la rueda del hámster. Es un crimen, en la era de la información, seguir conde nando a los estudiantes a textos inútiles. Es un crimen perseve rar en el uniforme, en la jura de la bandera, en la sanción por el pelo largo, en el silencio en clase como sinónimo de respeto. Es un crimen hacerse de la vista gorda cuando Finlandia, Singapur, China, Suecia y decenas de paí ses han producido toneladas de información que corroboran que lo estamos haciendo mal.
Los niños de las escuelas no votan… ¡Eso es todo! Entonces, ¿para qué destinarles recursos? Por eso seguimos aplaudiendo como focas de acuario, cuando un gobierno tiene la desfacha tez de inaugurar escuelas unidocentes en pleno siglo XXI y en un país petrolero.
Nadie sabe cuándo llega rá la hora, pero, por ele mental sentido de la pro babilidad, en algún momento la erupción del Cotopaxi sucederá.
El grado de destrucción que esto implicaría —como lo evidencian las pasadas erupciones, la últi ma ocurrida en 1877— nos lleva a abrazar una malentendida resig nación; como creemos, equivocadamente, que nada podemos hacer, preferimos actuar como si nada pasara. Estamos equivocados.
Expertos de todo el mundo coin ciden en destacar que cualquier obra humana de contención resul taría inútil. Por un lado y, como reza el proverbio, cuando uno se encuentra hundido en un hueco lo primero que debe hacer es dejar de cavar; el Estado puede evitar la creación de más asentamien tos en zonas de riesgo, por medio
de campañas y regulaciones. Por el otro, sí es posible perfeccionar y fortalecer los planes de contingencia para enfrentar al peor de los escenarios. Se debe asegurar fondos de emergencia y trabajar en infraestructura —vial y de comunicaciones— que pueda seguir operando en esas circuns tancias. Se debería estar forman do especialistas para gestionar esa potencial crisis y puliendo los planes para enfrentar los costos humanos y económicos en caso de que llegue la hora.
Sin embargo, lo más importante es dejar a un lado el catastrofismo y saber que, sin importar qué suceda, los ecuatorianos sabremos salir adelante , tal como tantas otras veces en nuestra historia. Para evitar sufrimiento innecesario es mejor tener, desde ya, alternativas via bles y organizadas.
Cuando se observa la ima gen política de una per sona, sus valores, prin cipios y reacciones, tenemos la idea clara de si estamos ante un líder auténtico o seguimos con el político de siempre, que busca espacios
de poder para continuar con el pasado de un sistema caduco e irresponsable, en busca de beneficios personales mientras engañan a la gente, que se con forma con promesas de líderes dependientes de una ideología sin capacidad de transforma ción ni cambio social.
El líder político debe dar tranquilidad a los ciudada nos, que tienen independencia y un papel activo en la toma de decisiones para resolver pro blemas, encontrando las solu ciones más adecuadas posibles para satisfacer las necesidades
de la población. La política tradicional, convertida en una amenaza para la democracia, no es más que una pista de aterri zaje para la práctica del popu lismo y el autoritarismo. El liderazgo auténtico supone una ruptura con el pasado, en el que las emociones prevalecían a la razón, haciendo que los líderes dominen todos los espacios de poder por más insignificantes que sean, en función de imponer el criterio personal de los dicta dores de turno.
El nerviosismo, hastío y ago tamiento van llegando a su fin;
el aparecimiento de líderes pensadores que con nuevos sentimientos van estableciendo estrategias que se articulan entre sí, dando nue vos valores a los seres humanos que, con mayor sapiencia resca tan su valía y la de su entorno familiar, para no ser sorprendi dos nuevamente al tomar deci siones absurdas concediendo el voto a comediantes que solo buscan satisfacer sus necesida des personales.
Cualquier candidato político, con algo de preparación, sabe que necesita tener a su favor
los esfuerzos por desarrollar el hábito lector y buscar que cada vez más ecuatorianos leamos más libros son válidos. En ese esfuerzo se encuentra la Cámara del Libro de Quito, una insti tución de la sociedad civil, con formada mayoritariamente por libreros y editores.
Se trata de la Feria del Libro de Quito, la FIL Quito como se la conoce, un evento de gran importancia, que se desarro lla en el Quorum del Paseo San Francisco y que cuenta con una nutrida agenda de conferencis tas, de lecturas de libros en el espacio del Maratón del Cuento, de presentaciones de libros, pero sobre todo con centenares de libros a precios asequibles, con títulos tentadores para todas las edades.
¿Por qué una feria de libros es importante? Hay múltiples razo nes, la que me atrae más tiene que ver con la presencia de autores que están en contacto directo con su público, para responder preguntas, para incitarles a la lectura, para dialogar con las personas que ya conocen su obra o con los nuevos.
Pasear por los corredores, entre las muestras de libros de todos los géneros, muchos de ellos, sobre todo los dedicados a los niños, con atractivas porta das, llenas de color y de diseño, resulta fascinante, una caminata enriquecedora, que se llena con el olor de los libros, con el colorido de los ejemplares de esas ediciones que, a lo mejor, desde tiempos atrás estábamos bus cando.
En estos tiempos de inseguri dad y violencia, ir a la Feria del Libro es entrar en una especie de remanso de paz, de lugar en el que nos sentimos seguros y en buena compañía, de los libros y de los escritores, pero también de los diseñadores de libros, de quienes han escrito letras de canciones, de voraces lectores, de gente inquieta por las cosas del espíritu.
Recomiendo con entusiasmo a mis lectores encontrar el tiem po para ir a la Feria del Libro de Quito, que estará abierta hasta el próximo 4 de diciembre.
la afectividad de la ciudadanía que, no solamente son sujetos pasivos que reciben ofertas y compromisos de ayuda que nunca cumplen, sino que tam bién necesitan intervenir en la política, poniendo sus valores y principios con el fin de rescatar el honor y la dignidad de un país destrozado por un populismo irresponsa ble que sigue buscando espacios de poder. El liderazgo auténtico está conectado con las emocio nes positivas de la gente que busca la cooperación de todos y el bien común.
Alumnos y padres denunciaron que el hecho no fue bien manejado por las autoridades.
Una estudiante de octavo año de educación básica ha bría sido violada en el inte rior de su colegio, ubicado en el sur de Quito.
Los protocolos para aten der este hecho, en el que el agresor sería un compañero de la joven, no se activaron.
Tampoco se denunció el he cho, según indicaron padres de familia y alumnas que realizaron un plantón a las afueras de la institución edu cativa, el 29 de noviembre de 2022.
La agresión habría sido dentro de un baño de la institución y – según las alumnas– las autoridades y docentes no le creyeron a la joven y hasta la culparon por ir al baño sin supervisión.
Este es un nuevo caso de violencia sexual con tra estudiantes y se suma a las cerca de 14.000 denuncias de este tipo que se registran desde 2014. De estos , el 71,7% de los ca sos ha sido fuera del sistema educativo y 28,3% dentro de escuelas y colegios.
Lo más grave es que solo el 16% de los 14.000 casos ha llegado a juicio.
Otra característica que comparte este caso con otros es que la respuesta de las autoridades educativas es vaga o nula , tal como ocurrió en abril de 2022, cuando una alumna fue agredida sexualmente por el chofer de un bus escolar. En esa ocasión también se denunció el incumplimiento de pro tocolos. Eso hizo que el acusado se diera a la fuga, aunque días des pués fue capturado.
En Ecuador han exis tido casos emblemáticos que han develado lo poco ‘blindado’ que está el siste
° Se han registrado 14.000 casos de abusos sexuales en el sistema educativo.
° 600 fueron cometidos en espacios educativos. Los demás también fueron contra estudiantes, pero fuera de escuelas y colegios.
° 92 corresponden a denuncias en las que el agresor es un docente o autoridad escolar.
° 165 son denuncias contra personal administrativo o de limpieza.
·Entre el 10 de agosto de 2014 y el 28 de febrero de 2022 hay 715 sentencias condenatorias en casos de violación a menores.
ma educativo, ante casos de violencia sexual contra me nores.
En el informe del caso Aampetra, por ejemplo, que se investigó en la comisión de la Asamblea, se alertó que entre 2014 y 2018, el 84% de los casos denunciados quedó en la impunidad.
Por su parte, según un informe de la Coalición Con tra el Abuso Sexual de la Ni ñez (Cocase), el 60% de estos casos no se denuncian por miedo a represalias.
Denuncia e investigación
Mediante un comunicado, el Ministerio de Educación indicó que el 17 de noviem
bre de 2022 habría ocurri do este hecho y que el 22 de noviembre, un familiar de la presunta víctima se lo co municó a la institución edu cativa.
Un día después, las auto ridades del plantel presen taron la denuncia en la Fis calía. Se realizó el exámen médico legal y el proceso se encuentra en investigación. El Ministerio de Educación agregó que desde la subse cretaría de Educación de Quito, hay constante segui miento y que con el fin de garantizar la continuidad educativa de la presunta víctima se mantiene en edu cación desde casa.
Inseguridad y drogas Durante el plantón, los pa dres de familia también de nunciaron que a las afueras del colegio hay inseguridad por la presencia de pandi llas que amedrentan a los estudiantes o intentan ven derles droga.
Estas denuncias se dan pese a que el plantel es par te del programa Escuelas Seguras, lanzado por el Gobierno para frenar los delitos en las instituciones educativas.
El Ministerio detalló que trabajan coordinadamen te con la Policía Nacional, Intendencia de Pichincha, Agencia Nacional de Trán sito, Agencia Metropolita na de Tránsito, Empresa Eléctrica de Quito, Empre sa de Agua Potable de Qui to, Agencia Metropolitana de Control, Secretaría de Seguridad y Gobernabili dad. Además, aseguraron que se realiza resguardo policial durante el ingreso y la salida de las jornadas educativas. “Se colocó ilu minación exterior, cámaras de vigilancia, revisión del agua potable y alcantarilla do”. (AVV)
SI TE LO PERDISTE DALE CLIC Con $22.2 millones se restauró edificio de la Contraloría
‘Soy minera’ busca que haya más mujeres en el sector minero
Acciones para controlar brote de gripe aviar La pasión del fútbol dinamiza economía informal
Ahorro de familia de clase media ecuatoriana es incipiente
SNAI pide revocatoria total de recurso que dejó en libertad a Glas
Medios de comunicación con más tiempo para calificarse
El Pleno del organismo de control se reunirá este 2 de diciembre para aprobar cronograma, presupuesto, plan operativo y texto de la convocatoria.
Elena Nájera hizo una exhortación a la ciudada nía para que analice cada pregunta, y no convertir el proceso en un plebiscito respecto de la aprobación o no de la gestión del Pre sidente de la República. “Esto debe ser analizado a profundidad, informar a la ciudadanía respecto de la conveniencia o no del contenido de estas pre guntas”, dijo.
Cree que en el proceso habrá actores interesados en que gane el SÍ o el NO, o que se promueva el voto nulo.
Incluso dejó abierto el debate de que “con la moda de la presentación de las medidas cautelares o acciones de protección” se estaría buscando im pugnar dos preguntas re lacionadas con el Consejo de Participación. (SC)
1. Extradición en delitos relacionados al crimen organizado internacional.
2. Creación de un consejo fiscal.
Inmediatamente después de que el Decreto Ejecu tivo firmado por el pre sidente de la República, Guillermo Lasso, -para convocar a un referén dum- ingresó al Consejo Nacional Electoral (CNE), los vocales del organismo de control activaron las unidades operativas para organizar la consulta po pular.
En la orden ejecutiva 607 de 41 páginas suscri ta la tarde del 29 de no viembre de 2022, el pri mer mandatario incluye el texto íntegro de las ocho preguntas que fueron cali ficadas por la Corte Cons titucional el 10 de noviem bre pasado, y dispone al
CNE que continúe con el proceso previsto en la Constitución y en la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas.
Desde este 30 de no viembre de 2022, están activadas las unidades de planificación, comuni cación, control del gasto, administrativo financiero, logística y relaciones in ternacionales del CNE.
José Cabrera, vocal del CNE , no descarta que la convocatoria a la consul ta se produzca hasta el miércoles de la próxima semana para que la fecha coincida con la de las elec ciones seccionales del 5 de febrero de 2023.
El organismo tendrá
° Guillermo Lasso firmó este 30 de noviembre de 2022 el decreto 610 que fue enviado al CNE para que convoque a una consulta popular entre los ciudadanos empadronados en la parroquia rural “Sevilla Don Bosco” del cantón Morona Santiago para que se pronuncie sobre la siguiente pregunta: ¿Está usted de acuerdo con la creación del cantón Sevilla Don Bosco en la provincia de Morona, que será conformado con el 99,15% del territorio de la actual parroquia rural del mismo nombre, y que tendrá como sede administrativa a la localidad Sevilla Don Bosco?. SI ( ) NO
que decidir si las ocho pre guntas irán en un solo do cumento (con los anexos al reverso), o si, por el con trario, se resuelve colocar cada pregunta en una pa peleta. Desde la semana pasada, en el CNE ya se trabaja en el diseño de la papeleta.
Enrique Pita, vicepresi dente del organismo, cree que una papeleta por pre gunta no sería lo adecua do desde el punto de vista operativo. “Se debe buscar una fórmula para tener una sola papeleta que per mita al elector la lectura, y la interpretación para que el escrutinio, por parte de los miembros, pueda de sarrollarse de manera fá cil”, anticipó.
Su colega Elena Nájera coincidió con el criterio de Pita. Dijo que hay que to mar en cuenta que para las elecciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), se deberán entre gar hasta ocho papeletas.
$20 millones más Para la organización de la
consulta se estima un pre supuesto aproximado de $20 millones que se deberá requerir al Ministerio de Finanzas para la impre sión de nuevas papeletas, adquisición de paquetes electorales, capacitación a los nuevos miembros de las juntas receptoras del voto, renegociar con las Fuerzas Armadas la dis tribución del material a provincias, etc. En el tiem po que se utilizará para la capacitación de los miem bros de juntas se deberá añadir un adiestramiento sobre el escrutinio para la promoción electoral.
Para las elecciones sec cionales del 5 de febrero de 2023, el Ministerio de Finanzas asignó $97.3 mi llones.
Promoción electoral Con el decreto también se ejecutará lo que corres ponde a la promoción electoral en la que las or ganizaciones políticas o movimientos se inscriben para impulsar el SÍ o el NO, o las otras opciones (nulo).
3. Reducción del número de asambleístas.
4. Reducción del número de movimientos políticos
5. Inclusión de un subsistema de protección hídrica
6. Compensación por servicios ambientales
7. La eliminación de la facultad de designación que actualmente tiene el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y de la introducción de nuevos mecanismos de designación de autoridades a cargo de la Asamblea Nacional.
8. La modificación del mecanismo de designación de los consejeros del Cpccs.
Las áreas técnicas del CNE trabajan en pro cedimientos previos de diseños de papeletas. En los reversos se colocarían los anexos de cada pregunta.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) declaró el estado de emergencia zoosanitaria a escala nacional por 90 días , tras de tectarse el virus de influenza aviar altamente patógeno. El primer caso de gripe aviar fue confirmado por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) el 27 de noviembre
El mandatario anunció el incremento en cadena nacional, que beneficia a 450.000 trabajadores. Los gremios y el Gobierno no lograron acuerdo.
pasado en una granja en la provincia de Cotopaxi. El ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, aseguró que en el foco detectado existe apenas el 0,15% de la población avícola del país y agregó que como parte del protocolo de seguridad se sacrificarán a 180.000 aves que están en dicho foco. (JS)
salario mínimo vital de $425 a $450”, dijo el mandatario ante un grupo de trabajado res del sector de la agroin dustria.
Para el Presidente, Ecua dor está mejorando. “El país va bien, estamos crecien do, las empresas están vendiendo, tienen sus dificultades y trabajaremos para resolver esas dificul tades , pero están vendien do más que nunca. Y sería bueno que ese éxito tam bién se comparta con los trabajadores y por eso he venido hoy a darles una muy buena noticia y a través de ustedes, a todos los trabaja dores ecuatorianos”, apuntó el Presidente.
Al final de su interven ción, Lasso instó a proteger y promover el sector privado, ya que “genera empleo estable” . Las em presas arriesgan mucho, in dicó.
Guillermo Lasso prometió subir el salario a $500, hasta el final de su mandato.
El presidente de la Repúbli ca, Guillermo Lasso, firmó el Decreto Ejecutivo con el que el Salario Básico Unifica do sube de $425 a $450 . Este incremento es una de las promesas de la campaña electoral que ha logrado
cumplir. En cadena nacional lo recalcó, aunque señaló que no lo hacía por motivos políticos.
La justificación tiene que ver con la falta de acuerdo entre los representantes de los gremios. “Los
empresarios no se pusieron de acuerdo con el Ministro del Trabajo y, de acuerdo con la Ley, me toca dirimir a mi como Presiden te de la República. Y hoy, delante de ustedes firmaré el Decreto para incrementar el
El ministro de Economía, Pablo Arosemena, se co municó con el Fondo Mo netario internacional (FMI) para informarle que el Eje cutivo vetará totalmente la derogatoria aprobada por la Asamblea Nacio nal a la reforma tributaria. El martes, con 100 votos a favor de 129 asambleístas presentes, el Legislativo dio el paso de derogar la reforma tributaria, justo un año después de que Lasso sacara mediante un decreto
la ‘Ley Orgánica para el De sarrollo Económico y Soste nibilidad Fiscal tras la pan demia de Covid-19’.
Esa reforma tributa ria modificó los rangos de los impuestos a la renta para las personas y redujo las deducciones en gas tos, de $ 14.000 a $ 5.000 . Ayer, en un desayuno con in tegrantes de la Cámara Ofi cial Española de Comercio e Industria de Quito, el Mi nistro se refirió a la decisión de la Asamblea como una
“bomba” que provocaría la pérdida “de mil millo nes de dólares” al presu puesto , algo que, incluso, podría poner en riesgo el acuerdo con el FMI, dijo.
No obstante, recalcó que Guillermo Lasso vetará totalmente la decisión de la Asamblea “por in constitucionalidad” y eso “nos deja tranquilos”. “Hoy he estado hablando con el Fondo, y el Presidente va a hablar con la Presidenta del Fondo también, para
El incremento salarial es uno de los grandes temas de debate nacional. En los últimos años el Gobierno y los gremios no han logrado ponerse de acuerdo en el incremento y la Pre sidencia ha tenido la última palabra.
Por eso, Lasso destaca que es una decisión del Go bierno. Más todavía cuando fue una promesa de campa
dar esa tranquilidad”, dijo Arosemena al ser consulta do sobre las repercusiones de la decisión de la Asam blea de cara al acuerdo con el FMI.
El Ministro apuntó que, aunque tienen treinta días para el veto, era impor tante aclarar la situación ante el FMI, “porque noso tros trabajamos en equipo con los multilaterales, con el Banco Mundial, con el Banco Interamericano de Desarro llo, con el Fondo Monetario”.
“Ellos nos apoyan con recursos al 2� de interés, cuando para colocar bonos soberanos hoy ten dremos que hacerlo casi
ña en 2021. El compromiso del Gobierno es llegar a los $500, es decir, un incremento del 6 por año LA HORA supo que este nuevo incremento ya fue comunicado previamente a los gremios empresaria les.
Según los datos oficiales, apenas 450.000 personas se benefician de una subida del Salario Básico Unifica do. Eso representa el 10% de toda la Población Económi camente Activa (PEA).
No obstante, los análi sis sectoriales de auditoras como Deloitte o PwC Ecua dor apuntan a que el aumen to salarial en las empresas privadas, en los sectores más dinámicos y sólidos de la economía, no puede superar el 3� anual
Antes de finalizar su inter vención, el Presidente dijo que su Gobierno está traba jando para que “haya medicina al 100� en los hospi tales públicos y ahora con el nuevo sistema de la receta electrónica, para que la me dicina se la entreguen en la farmacia más cerca de su casa”. Todo gratuito.
Además, anunció que se construyen cuatro hospi tales en Ecuador, con más de mil camas. Y que, hasta diciembre, se inaugurarán 13 unidades educativas (DLH)
que al 20�”, dijo al asegu rar que Ecuador tiene con el FMI “una relación muy flui da” e interesa “tener la infor mación clara”.
Nuevo desembolso
El ministro confirmó que tienen reunión de directo rio el próximo 14 de diciem bre, tras lo cual esperan un nuevo desembolso del FMI por $700 millones, en el transcurso de la última quincena de diciembre.
Según el ministro, “será la primera vez en más de dos décadas que se logre culminar con éxito un acuerdo con el Fondo”. (EFE)
La rigidez del mercado laboral, la poca apertura comercial y de inversión, y el sobre endeudamiento son factores que hunden a Japón..
Luego del espejismo de una corta bonanza de cinco años, entre 2010 y 2014, la econo mía ecuatoriana ha ido en picada.
El ingreso por habitante, incluso antes de la pande mia, ya se proyectaba por debajo de los $6.000 anua les; mientras el mercado la boral es altamente informal.
Las claves para salir de esta situación se pueden en contrar en un lugar inusual. Ecuador puede aprender mucho de la crisis económi ca que aún aqueja a Japón.
El país asiático, a pesar de ser parte del llamado pri mer mundo, lleva más de 20 años de declive, luego de que entre 1955 y finales de la dé cada de 1990 creciera a tasas de entre el 4% y 9% anual.
La economía japonesa, que en algún momento pa recía que se iba a comer el mundo, se ha ido quedando atrás. Por ejemplo, a inicios de los 2000, el salario medio en Japón y Estados Unidos era prácticamente el mismo; pero ahora los trabajadores norteamericanos ganan, en promedio, 2,5 veces más.
Los salarios japoneses son hoy más bajos que en 1997, incluso han sido supe rados por Corea del Sur.
Todo este panorama apunta a una severa crisis que, según Romina Andra de, economista y consultora internacional, puede dejar importantes enseñanzas al Ecuador sobre dónde se debe trabajar y cuáles son las claves de una sociedad que genera riqueza y em pleo.
Flexibilidad laboral
Desde el punto de vista la boral, Japón sigue siendo el mismo país de hace 30 o 40 años. Es decir, la normativa es rígida y anticuada. Esto incluye largas jornadas de
° Japón lleva más de 30 años apostando as políticas que se resumen en la creencia de basta con que el Estado gaste mucho para que la economía crezca. Sin embargo, este modelo ha llevado a un enorme sobre endeudamiento y a una economía burocratizada y poco productiva. Actualmente, la deuda pública de Japón es mayor al 230% del PIB.
Por eso, en el caso de Ecuador, aunque sea impopular, el Gobierno de Lasso se enfoca en ordenar las cuentas y reducir el déficit fiscal. Uno de los principales objetivos es reducir el ritmo de endeudamiento y evitar un colapso de las finanzas públicas.
A la par de evitar sobre endeudarse, a Ecuador le conviene ir generando fondos de ahorro, no solo para protegerse de emergencias; sino también para invertir como sucede con el fondo petrolero de Noruega. Ese fondo actualmente genera, solo por los rendimientos de sus inversiones, más del doble de lo que representa la venta de petróleo para ese país escandinavo.
trabajo, poca movilidad, en tre otros.
Esta realidad, de acuerdo con Fernando Izurieta, eco nomista y docente, ha hecho que ese país sea el único con un nombre para el fenóme no de la muerte por exceso de trabajo: caroshi.
Pero también ha provo cado que Japón sea el país, dentro de los llamados del primer mundo, con los más bajos índices de producti vidad. Por ejemplo, la pro ductividad nipona apenas alcanza el 60% de la esta dounidense.
“Esto deja una clara lec ción para Ecuador. El có digo laboral de 1930 debe transformarse de manera sustancial. Se debe apostar por la flexibilidad y facilitar la movilidad laboral. Se debe reabrir el debate sobre el tra bajo por horas y apostar por reducir los costos de contra tación”, puntualizó Izurieta.
Ecuador tiene un proble ma estructural de producti vidad en todos los sectores de la economía; pero sobre todo en el agro, donde está nuestra principal ventaja comparativa como produc tor y exportador.
El problema de la baja productividad es que no solo limita los ingresos, sino
que también obliga a traba jar más horas por la misma producción y resultados.
Por eso, en lugar de seguir buscando soluciones a tra vés de controles de precios o subsidios, la apuesta debe estar en la modernización de la normativa laboral, la reducción de la tramitología laboral y la inversión en tec nología e innovación.
Apertura comercial Habitualmente se piensa que Japón es una economía muy abierta al mundo. Sin embargo, la realidad es total mente distinta. Por ejemplo, el peso de las exportaciones en la economía no supera el 15%, cuando en los países más dinámicos del primer mundo supera el 40%.
En otras palabras, la aper tura comercial es vital para cualquier país en las actua les circunstancias. Pero mu cho más para una economía como la ecuatoriana en don de hay un mercado local pe queño y de bajos ingresos.
“La mejor forma de gene rar competitividad, atraer tecnología, y ampliar las oportunidades de negocio, es potenciando el comer cio exterior. El Gobierno de (Guillermo) Lasso tiene me tas ambiciosas en este aspec
to, incluso apunta a cerrar al menos tres grandes acuer dos comerciales hasta fina les de 2022, pero todavía los ecuatorianos no están cons cientes de la importancia de abrirse al mundo”, puntuali zó Andrade
Japón también es el país, dentro de los llamados de primer mundo, que logra atraer menos Inversión Ex tranjera Directa (IED) cada año. La economía japonesa apenas alcanza el 4% de su Producto Interno Bruto en IED; mientras el resto de los países desarrollados prome dian el 44%.
En este aspecto está una de las principales deudas pendientes de Ecuador. En promedio, la IED no ha su perado el 1% del PIB en los últimos 30 años, pero ac tualmente, con la escasez de recursos en el sector públi co, se vuelve imprescindible cambiar esa realidad.
El ministro de Produc ción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca, Julio José Prado, aseguró que se está trabajando en este tema.
Así, el Gobierno reciente mente emitió el reglamento a su reforma tributaria, en la que se aclaran los procesos para capitales foráneos, se refuerzan los beneficios de los contratos de inversión y las exenciones tributarias.
“En 2021 logramos 67 contratos de inversión local y extranjera, por $2.158 mi llones. Entre enero y octu bre de 2022 se han firmado 167 contratos por $3.155 mi llones. Y tenemos solicitu des pendientes por cerca de $1.800 millones”, dijo.
Ante la reciente derogato ria de la reforma tributaria por parte de la Asamblea, el ministro de Economía, Pa blo Arosemena, anunció que se vetará totalmente y tachó las acciones de los legislado res como “inconstituciona les y demagógicas”. (JS)
La agenda por la celebración de los 488 años de fundación de la capital de Ecuador también incluye eventos tradicionales.
Tradiciones, música, danza y mucho más es lo que se pue de vivir en el sector La Maris cal, centro norte, por los 448 años de fundación española de San Francisco de Quito.
El tradicional Amazonazo es el acto que más se destaca y se retoma luego de la pan demia por covid y está a car go de la Administración Es pecial Turística La Mariscal.
El festival, que se realiza rá este viernes 2 de diciem bre de 2022, contará con la
participación de la orquesta Los Titos, el Dúo Tres Ases, el grupo tropical La Santería, el Trío Sensaciones y el Trío América. La cita es a partir de las 15:00, en la Plazoleta Veintimilla (Av. Amazonas y Vein timilla).
En la agenda de este sector también se destaca el Gran Desfile de La Mariscal, que congregará a más de 100
agrupaciones entre bandas de paz, bastoneras y danzas que llenarán de alegría, música y arte la Av. Amazonas, en el tramo de la Av. Colón y Patria. Este evento será el 3 de diciembre a par tir de las 18:00.
Dulces tradicionales
Tampoco podía faltar la Feria de Dulces Tradicionales en La Plaza Gabriela Mistral, que se activó este 30 de no viembre y estará abierta hasta
el 02 de diciembre. Colacio nes, mistelas y otros manjares serán el toque principal de este festival que también con tará con presentaciones artís ticas. El horario de esta acti vidad es de 10:00 a 19:00.
Quienes visiten este sector podrán integrarse a la Ruta de los Castillos o la Ruta Tu rística Teatralizada Histo rias Mariscaleñas. Estos re corridos turísticos guiados son una oportunidad para conocer la arquitectura pa trimonial de la zona como palacios y castillos, así como historias y anécdotas de La Mariscal.
fiestas, de las cuales el 60% están protagonizadas por artistas nacionales.
Juan Martín Cueva, se cretario de Cultura, informó que se han invertido cerca de $3 millones en activida des que se dividen en cinco componentes:
7/10/20 17/2/21 17/2/21 17/2/21 22/5/17 17/2/21 17/2/21 30/12/21 21/4/21 17/9/20 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 23/9/20 27/10/20 13/4/22 17/2/21 9/12/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 14/7/21 23/2/22 8/6/21 17/2/21 27/8/20 17/2/21 25/1/22 17/2/21 26/7/19 30/1/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 25/2/21 17/2/21 17/2/21 31/8/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 9/1/20 17/2/21 16/12/20 26/11/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 17/2/21 16/6/21 17/2/21 17/2/21
1756751226 926579855 1800914473 1309350724 1792502535001 1707936785 1758649337 1793191134001 1727701557 1792572061001 1724700511 1105921207 1709634867 1708058415 500778667001 1757811581 1709858375 1757210842 1751308931 1705183000 1800593764 1713244539 1500826035 1790881733001 1790881733001 1790312852001 1709634867 1790792323001 1716974181 1714905146 1724171440 1791341260001 1715622773 1719191973 1723854558 1002329058 920000312 1721469755 1707596712 1717041485 1759523473 1725116030 1712424595 1760054948 1713889390 602315053 1722125224 1714021100 1713816047001 1719718460 1792587409001 1792298784001 1721757217 1720050325 1309238390 1102333026 503072498 1702589936 1709927139 401409156
PARTICIPACIÓN PONTEBELLO
BENALCAZAR FLORES ALICIA MERCEDES
CADENA ZUÑIGA GUSTAVO ADOLFO CHICAGO BEER GARDEN S.A.S CONGO IBARRA RONALDO BLADIMIR CONSVIVIENDA CIA LTDA
CORDOVA FARFAN MAIKOL FERNANDO DIAZ ORDOÑEZ JUNIOR SERVILIO
ESPINOZA VIVEROS EDMUNDO HERIBERTO FARINANGO CRUZ LUIS MARCELO
FERNANDEZ TERÁN MARÍA DE LOURDES
FERRARO ROCCO PASQUALE
FLORES HEREDIA FREDDY ORLANDO
GARCIA CAMPOS NILHER VANESSA
GARCÍA SUAREZ MARÍA ANGELICA
GAVILANES NUÑEZ MARGARITA DE LOURDES
GROB PUTSCH ENRIQUE GUILLERMO
GUERRON CHULDE DIEGO SALOMÓN
HUATATOCA ANDY GUIDO ARMANDO
INDUVALLAS CIA LTDA INDUVALLAS CIA LTDA
INPROCED CIA LTDA
LEMA GANAN MIGUEL ANGEL
LETRASIGMA CIA. LTDA.
LOMA LICERO HENRY JAVIER
LOPEZ APUNTE DANILO FERNANDO
LOPEZ GARCÍA JOSÉ FERNANDO
MARBISE S.A
MEDINA CACERES GARIEL SEBASTIÁN
MENDOZA FARINANGO INTI RAIMI
25015137 28872077 28871075 28872036 33118153 28871205 28872402 33147098 28855326 24891120 28871086 28871954 28871771 28872016 24932898 25139245 33323240 28871252 30552997 28870801 28871038 28870968 28871820 29535064 33143557 29250161 28871798 25611611 28871061 33283908 28870934 30633622 28039429 28870923 28872299 28871942 28870899 28871139 28870855 29891963 28870988 28872209 33140009 28870745 28872153 28871010 28872119 28871178 32978517 28872173 32958097 32957502 28871163 28871716 28872057 28872189 28871987 29323773 28870773 28870883
100,00 100,00 100,00 100,00 1.464,00 100,00 100,00 2.000,00 100,00 7.680,00 100,00 100,00 100,00 100,00 160,00 157,60 8.500,00 100,00 3.600,00 100,00 100,00 100,00 100,00 7.411,20 1.700,00 9.264,00 100,00 2.521,60 100,00 100,00 100,00 315,20 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 400,00 100,00 100,00 400,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 78,80 100,00 80,00 2.000,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 1.600,00 100,00 100,00
Para Quito, este 2022 es es pecial porque además de los 488 de fundación se cum plen 200 años de la Batalla de Pichincha, destacó el al calde, Santiago Guarderas, quien invitó a los quiteños a disfrutar de los actos en La Mariscal y en todos los rin cones de la ciudad.
En total, se han planifica do 263 actividades por las
Actividades tradicionales (como los coches de made ra).
Conciertos hito (3 de di ciembre festival Quito Cum bia) y Bicentenario con dos conciertos de artistas inter nacionales.
Gestores independientes (como el campeonato de 40 y Quito Fest).
Red Metropolitana de Cultura.
5 Barrios y territorio.
° 2 de diciembre
Se realizará el homenaje a Benítez y Valencia, Mano a mano de Dúos. Desde las 19:00 en la Plaza ‘24 de Mayo’
° 4 de diciembre
El tradicional concierto en homenaje al Pasacalle se realizará el domingo a las 19:00 en el Coliseo General Rumiñahui.
° 5 de diciembre:
• ‘Quito Kumbia’, un show que acogerá la presentación de agrupaciones destacadas de este género musical, se realizará a las 16:00 en la Plaza Cívica de Quitumbe.
• Presentación de artistas nacionales e internacionales a las 19:00 en el Parque Bicentenario.
° 6 de diciembre
Desde las 19:00 en el Parque Bicentenario se llevará a cabo un show con la presentación de diferentes artistas.
Se realizará la ‘Sesión Solemne’ en honor a la fundación de San Francisco de Quito, el acto protocolar se efectuará a las 16:00 en el Centro de Convenciones Bicentenario. 001-005-1538
Las selecciones de Senegal, Uruguay, Suiza, Inglaterra han brindado lecciones a la Tri. Hacemos un recuento.
Aún seguimos tristes y con fundidos por el sorpresivo adiós del Mundial de Catar. La historia del fútbol nacional está llena de reveses que nos han entristecido. Recordemos qué otras caí das nos han puesto tan tris tes como la pérdida ante Se negal durante este siglo.
La ilusión se esfumó ante Senegal en Catar Es el recuerdo más fresco y el más doloroso. Ver a Moi sés Caicedo, tendido en el césped del estadio Jalifa de Doha nos llegó al corazón Ecuador llegó al último partido del grupo A del Mundial con dos de tres op ciones para clasificarse: ga nar o empatar. Pero perdió con Senegal, en un juego en el que fue superado táctica mente.
Kalidou Koulibaly, defen
sor del Chelsea, al minuto 69, sepultó nuestros inten tos de avanzar en el torneo. Marcó el 2-1 en el marcador. Dos minutos antes, ‘Niño Moi’ había anotado el em pate con el que nos clasificá bamos. Fuimos felices dos segundos y después vino la desolación. Ecuador quedó tercero en la llave con cua tro puntos. Países Bajos (7) y Senegal (6) avanzaron a los octavos de final.
Caída ante Uruguay en Quito en las eliminatorias de 2010 El 11 de octubre de 2009, Ecuador recibió a Uruguay por la penúltima jornada del premundial Sudáfrica 2010. Los tricolores buscaban la clasificación a la Copa del Mundo del próximo año y precisaban ganar a Uruguay, rival directo en la
búsqueda por el cupo al re pechaje.
Ecuador era dirigido por Sixto Vizuete y dispuso de opciones para anotar. Pero, solo pudo marcar a los 67 minutos. con un cabezazo de Antonio Valencia. El festejo en el estadio Atahualpa fue enloquecido, repleto de eu foria. En la siguiente jugada, Uruguay sacó del medio y fue profundo al ataque: Luis Suárez mandó la pelota al fondo de las redes, a los 68 minutos.
En el segundo minuto de descuento, Diego Forlán con virtió un penal en el arco de Marcelo Elizaga, tras una falta sobre Edinson Cavani. El resultado fue definitivo para la Tri: tres días des pués perdió con Chile en Santiago y quedó sexto en la tabla con 23 puntos, uno menos que Uruguay, que en
esa última jornada perdió en casa ante Argentina.
El 15 de junio de 2014, Ecua dor debutó en el Mundial de Brasil ante Suiza. Enner Va lencia -cuándo no, puso en ventaja a la Selección. Fue su primer tanto en los Mun diales. Pero, en el segundo tiempo, la Selección dirigida por Reinaldo Rueda no supo administrar la venta ja: a los 48′ Admir Memedi empató el juego.
Pero, lo más doloroso llegó en el tercer minuto de adición: Haris Seferovic marcó el 2-1 para los europeos. El delantero aprove chó una transición defensaataque de su equipo. En la acción se acumularon una
serie de errores ecuatoria nos. Michael Arroyo no fi nalizó una jugada en el área helvética. Se perdió la pelo ta y empezó el contragolpe que encontró mal situado a volantes y defensas ecuato rianos.
Ecuador no superó la fase de grupos. Quedó tercero en el grupo E con cuatro puntos : luego de caer con Suiza le ganó a Hondu ras e igualó sin goles ante Francia. Después, el técnico Reinaldo Rueda dejó su car go.
en el mundial de Alemania
Es, quizá, la derrota que me nos duele por el contexto y por lo histórico del partido. Ecuador cayó ante Inglate rra, el 25 de junio de 2006 en Sttutgart, por los octa vos de final del Mundial de Alemania. David Beckham, a los 60 minutos, convirtió con una de sus especialida des: el remate de tiro libre.
En el primer tiempo, Ecuador pudo ponerse en ventaja, pero Carlos Teno rio falló en un mano a mano. Ashley Cole llegó justo para barrerse y desviar su rema te. El partido marcó el final de la mejor participación ecuatoriana en una Copa del Mundo. Pese a la tristeza de la derrota, quedó la satis facción por una gran actua ción del equipo tricolor. (La Cancha)
EFE.- Alivio, tranquilidad y confianza fueron los términos más empleados por los argen tinos tras el triunfo de este miércoles por 0-2 ante Polo nia, una victoria que no solo certificó el pase a los octavos de final del Mundial, sino que terminó por devolver la ilu sión tras el infructuoso debut contra Arabia Saudí.
Ataviados con sus mejores galas albiceles tes, cientos de personas vibra ron con los go les d e Alexis Mac Allister y Julián Álvarez frente a la gigantesca pantalla ins talada en Buenos Aires , concretamente en el barrio de Palermo, donde volvió a mascarse el sufrimiento y la tensión tan característicos de esta hinchada.
no, “jurando morir” por una selección que volvió a brillar como en la última Copa Amé rica al compás de Leo Messi, Ángel Di María y Enzo Fer nández
EL DATO Argentina se enfrenta rá el sábado 3 de diciembre a Australia en octavos de final.
Un júbilo que, eso sí, se disipó nada más arrancar el choque. El nerviosismo nu bló desde el primer momento los rostros de los hinchas, inca paces de desviar la mirada de la televisión para hablar con sus acompañantes o consultar el esta do del otro partido del grupo C, el Arabia Saudí-México, cuyo resultado podía dejar fuera a la Albiceleste.
EMOCIÓN. Julián Álvarez (i) de Argentina celebra un gol en un partido de la fase de grupos del Mundial de Fútbol Qatar 2022 ante Polonia.
Volvió la mejor Argentina Golpeados por las primeras gotas de una tormenta anun ciada que nunca llegó, los aficionados se pusieron en pie para entonar las estrofas del himno nacional argenti
Durante el primer tiem po, las ocasiones de gol a favor de la ‘Scalo neta’ no pararon de sucederse, frus tradas todas ellas por un pletórico Wojciech Sz czes ny, que provocó más de una reacción airada entre los hinchas, especialmente tras detener un penalti a Messi e n el minuto 39 de juego.
Ese contratiempo no amedrentó a la selección;
tampoco a los aficionados albicelestes , que no deja ron de corear el nombre del ‘10’ durante todo el parti do, conscientes de que es su principal activo para llegar a la final mundialista.
El atacante Ángel Di María abandonó el terreno de juego por problemas en el cuádri ceps de su pierna derecha y
no pudo completar el en cuentro contra Polonia.
El jugador del Juventus fue sustituido por Leandro Pare des a la hora de juego aqueja do de molestias en la pierna.
Argentina está pendiente de la evolución de la molestia de su atacante, titular indis cutible para Scaloni, con poco tiempo de recuperación para el partido de octavos de final, el sábado próximo, contra Australia.
EFE. - Niclas Füllkrug, delan tero de la selección de Alema nia, que cierra -con un solo punto- el grupo E, el de Espa ña, en el Mundial de fútbol de Qatar 2022, manifestó, con miras al decisivo partido de hoy contra Costa Rica que quieren “ganar, independien temente de la constelación de posibilidades” existentes, en un cuarteto en el que cual quiera puede aún pasar a oc tavos o quedar eliminado.
Füllkrug, de 29 años y del Werder Bremen, fue el au
tor del tanto del empate de la tetracampeona el pasado do mingo en el estadio Al Bayt de Al Khor contra la selección española.
“Siempre se puede reaccio nar. Queremos ganar a toda costa y anotarnos nuestra primera victoria en el Mun dial, independientemente de la constelación de combina ciones que hay. Lo mejor es concentrarnos en nosotros mismos. Y luego ya veremos hasta dónde nos da y hasta dónde llegamos”, apuntó.
Sobre Costa Rica opinó que “en el segundo partido mejoraron mucho”.
“Partimos de la idea de que contra nosotros se presenta rán como lo hicieron contra Ja pón (a la que los Ticos derrota ron por 1-0, con gol de Fuller). Tenemos que ser incisivos, no dar por perdido ningún ba
lón. Es importante calibrarlo bien todo. Estar sólidos atrás y salir a tope dándolo todo en ataque”, declaró Füllkrug en la rueda de prensa de este martes en la localidad de Al Shamal, 120 kilómetros al norte de Doha, en la que tiene establecido su cuartel general la ‘Mannschaft’.
Lionel Messi
un penal en el primer tiempo. Ahora la selección se prepara para los octavos de final.
Füllkrug: ‘queremos ganar, al margen de posibilidades’
noviembre
La OIT teme que la pérdida de poder adquisitivo contribuya a una mayor inestabilidad social.
GINEBRA. Los salarios a nivel global bajaron en tér minos reales un 0,9% en la primera mitad de 2022 por la crisis energética e inflacio naria derivada en parte de la guerra de Ucrania, desta ca un informe de la Organiza ción Internacional del Trabajo (OIT), que teme que esto con tribuya a una mayor inestabi lidad social.
El descenso, aún superior si se excluye de las estadísticas a China (sería entonces un 1,4% global), es el primero que regis tra la OIT en lo que va de siglo para el salario medio mundial, después de que incluso en los años de pandemia hubiera aumentos (del 1,5% en 2020 y 1,8% en 2021).
“Decenas de millones de trabajadores están en una situación desesperada, ya que se enfrentan a una incertidumbre cada vez mayor”, alertó este 30 de noviembre de 2022 en la presentación del informe el director general de la OIT, Gilbert Houngbo, quien subrayó que la pérdida de poder adquisitivo “podría alimentar un mayor malestar social en todo el mundo”.
El informe muestra una re ducción del 3,2% en los sala rios medios de Norteaméri ca durante la primera mitad de este año, del 1,9% en Europa Occidental y del 1,7% en La
En cuatro de las economías del G20 el salario real es ahora menor que en la ante rior gran crisis de 2008 (Italia, Japón, México y Reino Unido).
tinoamérica, mientras que Asia Pacífico es una de las po cas excepciones con un ascen so del 1,3% (0,7% si se excluye a China).
“La crisis está causada por un incremento de la inflación que está impactando más en países de altos in gresos y sobre todo en el en torno de Europa, que tiene un mayor impacto por la guerra en Ucrania y la subida de los precios de la energía”, destacó la experta en salarios de la OIT
° Ajustar salarios mínimos
° Fomentar el diálogo social y la negociación colectiva
° Entregar bonos para bienes esenciales a familias de bajos ingresos.
° Reducir el impuesto al valor añadido (IVA)
“La desigualdad de ingresos y la pobreza aumentarán si no se mantiene el poder adquisitivo de los peor pagados y podría ponerse en peligro la tan necesa ria recuperación tras la pandemia”,.
GILBERT HOUNGBO DIRECTOR GENERAL DE LA OIT.Europa Oriental es en este sentido la región con mayor pérdida salarial en el periodo estudiado, del 3,3%, mientras que en África la baja da es del 0,5%, aunque ese con tinente arrastra pérdidas de poder salarial desde 2015, con un desplome especialmente importante en 2020, del 10,5%.
La OIT advierte de que el aumento de los precios de ali mentos, combustibles y otros bienes básicos también está afectando especialmente al costo de vida de las personas de ingresos más bajos, que normalmente dedican a su adquisición un mayor porcen taje de su sueldo.
La organización alerta ade más de que la inflación está socavando en gran medida el poder adquisitivo de los
CIUDAD DE MÉXICO. El pre sidente mexicano , Andrés Manuel López Obrador, llega a su cuarto año de Go bierno este 1 de diciembre de 2022 con una economía y política fiscal “estables”, sin riesgo de una crisis , pero con un estancamiento que presionará a su sucesor ante la falta de inversión.
El analista económico Marco Oviedo consideró que en estos cuatro años las fi nanzas públicas “no han sido un problema”, pero vislum bró que al final del mandato, en 2024, Andrés Manuel Ló
pez Obrador dejará un pro ducto interior bruto (PIB) en el mismo nivel que lo recibió.
Lo más preocupante, se gún Oviedo, es la insistencia en no respetar los acuer dos, sobre todo en materia energética, dentro del Tra tado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y otros pactos comerciales. Agregó que la austeridad que impulsa López Obrador con duce a México a un “austeri cidio” que le quitará mucha operatividad a quien resulte electo en 2024. EFE
BUCAREST. Los ministros de Exteriores de la OTAN abor daron este 30 de noviembre de 2022 cómo superar la dependencia de China en materia de cadena de suministros ya que, aunque no ven al gigante asiático como un “adversario”, consideran que su régimen “autoritario” y su fuerte inversión en tec nología y defensa suponen un “reto” para su seguridad.
La etiqueta de “desafío” ya se la pusieron a China los líderes aliados en su cumbre de Madrid en junio pasa do, en concreto en el nuevo “Concepto Estratégico”, la estrategia que guiará sus políticas para la próxima
década, en el que sí cataloga ron a Rusia claramente como “amenaza”.
Ahora, los 30 aliados bus can cómo pasar de la teoría a los hechos y empezar a ac tuar para ser consecuentes.
“No vemos a China como un adversario. Seguire mos dialogando con Chi na cuando nos interese , sobre todo para transmitir nuestra posición unida sobre la guerra ilegal de Rusia en Ucrania”, indicó el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa al término de una reunión de dos días en Buca rest de los ministros aliados de Exteriores. EFE
La medida se toma tras un pedido del sector comercial, quienes esperan masivas visitas de compradores ecuatorianos.
CARCHI.- Cinco meses después de entrar en funcionamiento, la medida de pico placa, im plementada para controlar el tránsito vehicular local e in ternacional, se suspende en la ciudad colombiana de Ipiales, ubicada en el límite con la pro vincia ecuatoriana de Carchi.
Durante diciembre de 2022, según el decreto 107 de la Alcaldía de Ipiales, la medida quedará suspendida, por lo que la circulación de carros y
motos particulares será libre, en todo horario y a cualquier día de la semana.
“La movilidad de las ciu dades es de trascendental im portancia, las medidas que se tomen para garantizarla deben ser acatadas, pero hay situaciones muy especiales a considerar en una ciudad en condición de frontera, que alberga uno de los atractivos turísticos más importantes de Colombia, a la que confluyen visitantes del interior del país y de Ecuador”, explicaron desde la Alcaldía.
A favor del comercio Según la Cámara de Comercio de Ipiales y los comerciantes de distintos sectores, la medi da se suspende por un pedido de organizaciones productivas, quienes tienen puestas sus as piraciones de recuperación económica en el mes de di
ciembre, principalmente con compradores que lleguen desde Ecuador, aprovechan do el diferencial cambiario en tre el peso y el dólar, que en las últimas semanas sobrepasa los 4.800 pesos por 1 dólar.
Toda esta dinámica “lleva a la Administración Municipal a suspender la medida de pico y placa en procura de una ma yor reactivación económica del Municipio en el mes de di ciembre del 2022, siendo este receptor de tránsito y flujo de mercancías como vitrina co mercial, turística y religiosa”, añadieron desde las autorida des locales de Ipiales.
Eduardo Román, adminis trador de un centro comercial en Ipiales, mencionó que la de cisión mejorará las ventas, tomando en cuenta que desde mediados de año, aproximada mente, las visitas de ecuatoria nos al vecino país comenzaron
° Los sectores de la población de Ipiales que no se dedican al sector comercial no miran con buenos ojos la suspensión de la medida de pico y placa.
Sonia Fuentes comentó que es ilógico que se derogue la medida de pico y placa en estas fechas, pues precisamente se decidió implementarlo para evitar el exceso de tráfico en zonas comerciales.
“Ahora veremos más carros de Ecuador en las calles, todos los días, volviendo a los trancones de hace seis meses. Esta es una decisión que no piensa en todos los ipialeños y parecería que aquí solo viven comerciantes”, dijo. Una opinión similar la tuvo Cristina Córdoba, quien agregó que aparte de la congestión vehicular que se generará este mes, se verán afectados por el alza de precios en productos de primera necesidad en Ipiales, un fenómeno que los moradores locales miran repetirse constantemente cuando la demanda de compradores ecuatorianos aumenta en su ciudad.
“Los precios suben de un día para otro, sin control de nadie. Como a los ecuatorianos les sigue pareciendo barato comprar ciertas cosas aquí, muchos se aprovechan incrementando su valor, pero nos afecta a todos los que vivimos regularmente en Ipiales y tenemos nuestros sueldos en pesos”, denunció.
a aumentar por la constante devaluación monetaria del peso.
“Cada mes ha ido aumen tando el flujo de clientes ecuatorianos. El mes de no viembre tuvimos visitas cons tantes todos los fines de sema na, porque esos días no rige
el pico y placa, pero ahora con la suspensión esperamos que sigan viniendo cualquier día”, señaló. (FV)
Según la Alcaldía de Ipiales, tras la imple mentación del pico y placa en la ciudad, se incrementó en un 59% las velocidades de desplazamiento de los vehículos.
Los propietarios del local afectado habrían recibido mensajes pidiéndole dinero por seguridad pero nunca pensaron que las amenazas se harían realidad.
Mensajes de WhatsApp y hojas volantes son las que utilizan los antisociales para pedir las ‘contribuciones’ económicas a cambio de seguridad.
Así lo dan a conocer los co merciantes del centro de Am bato y aunque aseguran que nunca creyeron que las amena zas se materia lizarían, con el atentado ocu rrido la noche del marte 29 de noviembre de 2002, ahora no saben qué hacer; pagar las ‘vacunas’, pedir ayuda a la Policía Nacional o cerrar sus negocios.
nicaron con el ECU 911 para que coordine la atención de la emergencia. Al lugar llegó personal del Cuerpo de Bomberos que sofocó las llamas, mientras las personas del ba rrio presenciaban atónitas lo que estaba pasando.
EL DATO
Desde 25 dólares sema nales les piden los delin cuentes a los comer ciantes para ‘cuidar’ de sus negocios.
Uniformados del Móvil Ficoa de la Policía Na cional también arribaron a la zona y al con tactarse con los bomberos, estos dieron a conocer que el flagelo habría sido provocado, ya que se encon traron despojos de tela con restos de gasolina.
Comentan que en la zona las ‘vacunas’ dejaron de ser una especulación y se han convertido en una realidad que los deja sumidos en la zozobra, ahora no saben quién será el próximo en re cibir una agre sión de este tipo o algo peor que atente directamente contra sus vidas En la Roca f uerte y To más Sevilla, dos propie tarias de negocio señalan que a ellas les han mandado mensajes telefónicos pi diéndoles dinero.
TOME NOTA
Entre octubre y noviem bre de 2022 se han dado cuatro atentados de este tipo en Ambato.
contó que él encontró un pasquín en donde le decían que tenía que pagar una cuota por la seguridad del local y hasta le dijeron que cuánto podía aportar se manalmente, sin embargo, luego de un par de semanas de haber ignorado la hoja volante, su jefe recibió un mensaje en el que le decía que ya no ha bía oportunidad de nego ciar y que tenía que pagar 50 dólares semanales para su seguridad.
° El centro no la única zona afec tada. Una marisquería en la avenida Rumiñahui ha sido baleada dos veces. La primera agresión ocurrió el 19 de octubre cuando unos sujetos a bordo de una moto sacaron armas y abrieron fuego hacia el interior del local.
La segunda fue la madrugada del jueves 27 de octubre, cuando con disparos los antisociales destruye ron nuevamente la fachada del local de comida costeña.
Eran las 23:29 del martes, cuando los vecinos de la Ro cafuerte y Manuela Ca ñizares, en el centro de la ciudad, se despertaron por el sonido de una explosión.
Delincuentes habrían lan zado una bomba de fabrica ción casera (molotov) con tra un minimarket.
Vecinos de la zona se comu
La propietaria del lugar co mentó que hace 15 días recibió mensajes pidiéndole dinero, por las ‘vacunas’, y los ignoró pero jamás pensó que esto po dría pasarle.
Zozobra
Comerciantes del centro de Ambato aseguran que la víctima del atentado no es la única que ha recibido este tipo de amenazas, por lo que se en cuentran atemorizados
“Uno inclusive me llamó pero le colgué y luego me mandó un audio diciendo que sabían todos mis da tos y si me seguía haciendo la chistosa iba a lamentar mi actitud”, dijo la mujer mientras comentaba que va a cambiarse de número te lefónico.
Otra comerciante añadió que a ella le pidieron 25 dó lares semanales para darle ‘protección’. “La verdad es que se ha escuchado tanto de este tema que lo había ignorado, pero ahora me da miedo hasta de venir a abrir el negocio”, añadió.
Julio (nombre protegi do), quien atiende un local en la Bolívar y Maldonado,
“Con esto me dan ga nas de renunciar, pero no puedo porque en mi casa necesitamos el dinero, aho ra abro el local y me paso mucho tiempo en la puer ta por si me toca correr”, mencionó el joven.
Acciones Sobre el particular, la Po licía señaló que se hacen patrullajes perman en tementes para velar por la seguridad de la comuni dad.
Eso fue ratificado por el coronel Marlon Villar, co mandante de la Subzona Tungurahua, que en una entrevista con La Hora Tungurahua añadió que se conoce sobre la presencia
Otro de los sectores que se vio afectado fue Huachi Belén, sur de Ambato. El miércoles 9 de noviem bre de 2022, camaretas fueron reventadas por antisociales con el fin de intimidar a los habitantes del inmueble, también por las ‘vacunas’.
de antisociales , algunos de ellos “se toman el nom bre de organizaciones delictivas”, quienes ame nazan a los propietarios de los negocios a cambio de dinero por las conocidas ‘vacunas’
Por ello enfatizó en la importancia de poner las denuncias para que la Po licía haga las investigacio nes y seguimientos de los criminales para desarticular las organizaciones delincuenciales que están generando zozobra en la ciudad y así los maleantes sean judicializados. (NVP)
En Quevedo se realizó el primer congreso nacional de lucha contra la erradicación de la violencia contra la mujer.
El miércoles 30 de noviembre de 2022, a las 09: 30, en el auditorio de la Universi dad Técnica Estatal de Que vedo (UTEQ), se realizó el Primer Congreso Nacional de la Lucha Contra la Erra dicación de la Violencia Contra la Mujer.
El evento fue organiza do por la Escuela de For mación Virtual de Muje res Lideresas Políticas del Confinamiento al Empode ramiento, para celebrar el Día Internacional de la No Violencia de Género.
En el acto se dijo que este grupo ha logrado, durante tres años, des pués de la pandemia ge nerada por la COVID19, formar a más de 600 mujeres a nivel nacional e internacional.
Los Ríos sería una de las provincias de la Costa ecuatoriana, que se ubi ca en uno de los primeros lugares con el índice de femicidios, creando una alerta a todas las au toridades locales y na cionales, para que asu man la responsabilidad a través de la incidencia y la política pública citada en el artículo 38 de la Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
En el desarrollo del con greso, un grupo de mujeres hicieron varias peticiones, entre las que aseguran son necesarias, tal es el caso
de la creación del centro de equidad y justicia, las casas de acogidas, porque a decir de ellas, es importante la atención a las mujeres a las cuales se les vulnera sus derechos. “Estamos nosotras tra bajando para impulsar que los 13 municipios de la provincia de Los Ríos, hagan ese compromiso con las activistas, seguiremos impulsando los proyectos para poder generar posibi lidades de empleos a nues tras mujeres”, se expresó en la reunión.
Luisa Miranda, miem bro de la plataforma Na cional de Mujeres Cami nando hacia la Igualdad, habló sobre la importancia del enfoque de la intersec cionalidad en la política pú blica, para prevenir y erra dicar la violencia contra las mujeres. Ella dio una breve reseña histórica de los hitos legales que se han generado, tanto en lo nacional, como en lo internacional.
“Este proceso de la lu cha contra la mujer no nació ayer, no inició hace un año, viene de décadas y décadas, y quien ha ha blado de feminismo y han leído sobre este tema, co nocen de la primera, se gunda, tercera y cuarta ola, pero así mismo, en ese proceso, donde las mujeres empezaron a reivindicar y pelear por sus derechos,
352 casos se registran a nivel nacional, en lo que va del año. 32 en la provincia de Los Ríos.
Luisa Miranda. Verónica Santana.
han venido apareciendo al gunos hitos importantes”, afirmó Miranda.
Michael Guerrero, una joven estudiante en la carrera de enfermaría, señaló que, a pesar de estar estudiando no tiene el conocimiento com pleto en lo que respecta la vio
lencia de género, y hasta qué punto puede llegar un caso violento, donde la mujer es las más afectada. “ Me parece excelente este tipo de reu niones, porque nos ayuda ha autoeducarnos. A parte que somos mujeres, y nece sitamos saber sobre las le yes que nos amparan, y así poderlas aplicar” , precisó la estudiante.
Por otro lado, Deysi Cedeño, madre quevedeña, aseguró que este tipo de
eventos no solo de debe rían de realizar en una sola institución educativa, sino en todas, donde los jóvenes aprendan sobre el respeto.
“No solo el respeto a la mujer, sino a los seres humanos, porque en la actualidad se están per diendo estos valores. Se ría bueno darles este tipo de charlas a los padres de familia, el objetivo es involucrarnos a todos” , indicó Cedeño. (SCC)
Quevedo. El jueves prime ro de diciembre de 2022, en el Salón del Río, a las 09:30 se realizará una reunión de los avances de socialización del servicio del parqueo tarifado
El juez ordenó prisión preventiva para los sospechosos. La instrucción fiscal durará 30 días.
Santo Domingo de los Tsá chilas continúa como prin cipal ruta terrestre para el traslado de sustancias estupefacientes hacia diferentes puertos marítimos del país.
El último golpe al narco tráfico permitió el decomi so de 404.590 gramos de cocaína , sustancia que era transportada en el cajón de un camión marca Hino y que probablemente preten día ser enviada hacia el ex tranjero.
Ayer, miércoles 30 de noviembre, en la Unidad Judicial del cantón Queve do, provincia de Los Ríos se desarrolló la audiencia de flagrancia contra las personas aprehe ndidas durante el operativo po licial y estas quedaron en prisión preventiva
Los involucrados en este caso son el colombiano Be nito P., de 54 años y con ductor del pesado vehículo. Mientras que su copiloto fue identificado como Pe dro Z., de 32 años.
El juez dispuso que los hombres sean trasladados al Centro de Rehabilita ción Social (CRS) Bellavis-
ta, esto bajo un estricto res guardo policial para evitar novedades en el camino.
La intervención policial se produjo aproximadamente a las 13:00 del mar tes 29 de noviem bre en el ingreso del cantón Buena Fe, en la provincia de Los Ríos.
transportaba el alcaloide y lo interceptaron en esta ju risdicción.
Joffre García, coman dante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, detalló que se encontraron 350 bloques de droga encaletados en medio del maíz.
La droga incautada quedó en cadena de custodia.
Participaron agentes de la Di rección General de Inteligencia (DGI), quienes salieron desde Santo Domingo tras la pista del camión que
El oficial señaló que el operativo se dio gracias a varios trabajos de inteli gencia y el uso de herramientas tecno lógicas. Además, sos tuvo que la institu ción continuará trabajando contra el narcotráfico. (JD)
El robo de ganado es un tema sin solución en la pro vincia Santo Domingo de los Tsáchilas, los ganaderos continúan tranzando estra tegias para que sus animales no corran riesgos.
En la Asociación de Ga naderos (Asogan) Santo Do mingo, se realizó ayer, miér coles 30 de noviembre, una reunión convocada por el
presidente Vinicio Arteaga, en busca de formar una comisión de trabajo interinstitucional, pero no todas las autoridades asistie ron.
EL DATO
Los ganade ros requieren de leyes más enérgicas contra el abi geato.
Arteaga mencionó que le preocupa que no hayan participa do representantes de Fiscalía y del Consejo de
la Judicatura, quienes son indispensables para el trabajo en temas judiciales. Indicó que volverá a convocarlos para estructurar las acciones.
La comisión se reunirá cada mes para hacer un balan ce del trabajo realiza do. (CT)
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. En la provincia, cientos de personas viven con esta enfermedad. Catamayo, después de Loja, es el cantón con más casos.
Este jueves 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, problema que no es ajeno a la realidad de la provincia de Loja, la cual, según las cifras, solo del hos pital público Isidro Ayora, existen más de 600 casos detec tados. En el país, las provincias con mayor número de pacientes son Gua yas, El Oro, y otras de la Costa.
El contagio solo se da por las rela ciones sexuales inseguras y por contaminación sanguínea. El número de diag nósticos al año son de 50 y 60 casos.
Casos y contagio Nelson Delgado, Infectólogo del Hospital Isidro Ayora de Loja, manifestó que el virus del VIH causa una enferme
dad de inmunodeficiencia producida especialmente por las relaciones sexuales sin protección, contaminación con flui dos, se creciones y trans fusiones sanguí neas. Una vez que el virus in gresa en el orga nismo, empieza a disminuir las defensas de las personas. Este no mata, pero sí causa daño, debido a que las enfermedades se aprove chan de las defensas bajas de la persona, causando serios daños al paciente.
Los casos en Loja son de personas adultas, jóvenes, seguido de adoles centes y tercera edad. Los cantones con más casos son Loja y Catamayo.
Los órganos que se ven afectados con el tiempo por la presencia del virus son el sistema nervioso central y el sistema cardiovascular. “La muerte del paciente solo po dría darse por la presencia de las enfermedades oportunis tas que se aprovechan de la condición del paciente, para acabar con su existencia. El virus dentro del organismo se lo puede detectar desde su ingreso con un examen, caso con trario, el paciente hace una vida nor mal e incluso pue de pasar entre 7 y 10 años hasta que las defensas vayan decayendo y la sa lud afectándose por otras enferme dades”, dijo.
Avance de la enfermedad Una de las enfermedades que por lo general contrae el paciente es la tuberculosis, sumado a las infecciones res
piratorias, desgaste, pierde peso, presencia de sudora ción, entre otras.
Actualmente, existe un tratamiento que a decir de los especialistas no es una cura, pero sí permite a la per sona tener un estilo de vida normal acorde al resto de la población que no vive con el virus, como: tener una fami lia, hijos, pareja y más.
Lo recomendable es reali zarse los tamizajes del VIH al menos una vez al año, para garantizar una salud y
un diagnóstico temprano y oportuno. Este 1 de diciem bre es una renovación de compromisos entre la parte médica para solicitar los es tudios a los pacientes, y así evitar los diagnósticos tar díos.
Según las cifras a nivel nacional, existen más de 40 mil casos y en la provincia de Loja alrededor de 600 pa cientes, entre ellos los itine rantes que van de un lugar a otro, pero los constantes son 500 en Loja.
En el nuevo programa de Loja Debate, el miércoles 30 de noviembre de 2022, los comunicadores Jhoel Bane gas y Jefferson Oje da dialogaron con Jorge Arévalo, pre sidente de la Fun dación Tiflológica Ecuatoriana Punto 7, sobre el conver satorio que lleva rán a cabo asocia ciones de personas con discapacidad con los candidatos a la alcal día de Loja.
un espacio liderado por re presentantes de organiza ciones, asociaciones y fun daciones de la ciudad.
El evento está pre visto para el 2 de diciembre a partir de las 10:00 en el auditorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
En el marco de conmemo ración del Día Internacional de la Discapacidad, el próxi mo 2 de diciembre, a partir de las 10:00, los candidatos a la alcaldía de Loja, formarán parte del conversatorio de nominado ‘La Discapacidad, Propuestas por un Munici pio Inclusivo, Competencia Municipal y su Ejecución’,
“La necesidad principal es que los candidatos conoz can las necesida des de las personas con discapacidad y a su vez incluyan en sus planes de trabajo propuestas y soluciones a los diferentes proble mas que tienen los colectivos en sus diferentes categorías como: discapacidad visual, auditiva, física, sensorial o intelectual”, manifestó Aré valo.
Además, considera que debe existir un cambio de mentalidad en las autorida des, ya que no están conside rando las condiciones ade cuadas para garantizar una vida digna a estos sectores
vulnerables.
“Todavía hay dificultades de accesibilidad al medio fí sico, al transporte urbano le faltan acondicionamientos. Por ejemplo, en Quito, los conductores anuncian las paradas, cosa que en Loja no sucede y sería lo adecuado para las personas con disca pacidad visual (…) hablamos de soluciones pequeñas que nos darían grandes resulta dos”, explicó.
Aseguró que el diálogo es una iniciativa de las organi zaciones, más no de los can didatos, por lo que esperan la llegada de todos, sin em bargo, hasta el momento no existe la confirmación de los 15 postulantes.
“Hemos habilitado este espacio para escuchar sus propuestas y que el Muni cipio de Loja sea verdadera mente un espacio empático e inclusivo para nosotros.
Existe una carta compro miso que queremos que asuman los candidatos y estaremos vigilantes con la
persona electa y que se cum plan las propuestas plan teadas en el conversatorio”, agregó.
Loja está lejos de ser una ciudad inclusiva para personas con discapacidad
Da clic para estar siempre informado
Un agujero de gusano es un puente entre dos regiones del espacio-tiempo y, aunque su existencia no se ha comprobado, es compatible con la Teoría de la Relatividad. La novedad es que un equipo ha podido observar algunas de sus dinámicas con una simulación holográfica gracias a un ordenador cuántico. EFE
La falta disciplinaria prevista en el art. 120, numeral 12 del COES COP, requiere para su configura ción de un resultado dañoso o de un desvalor de resultado:
Desobedecer órdenes verbales o escritas enmarcadas en el orde namiento jurídico o inobservar el procedimiento respectivo, cuan do ello afecte al servicio o al orden institucional;
Se requiere por tanto un hecho (12. Desobedecer órdenes verba les o escritas enmarcadas en el or denamiento jurídico o inobservar el procedimiento respectivo, es decir el DESVALOR DE LA AC CIÓN), pero este hecho requiere además un plus que es “cuando ello afecte al servicio o al orden institucional;”,es decir, el DES VALOR DEL RESULTADO.
El auto de inicio del sumario no establece en forma alguna como se afectó al servicio o al orden institucional y tampoco existe prueba de esta afectación, lo cual enerva la falta disciplina ria imputada porque debe existir una afectación al servicio o al or den institucional.
El desvalor del resultado y la valoración de los resultados dañosos, por lo tanto son nece sarios para la imposición de las sanciones administrativas, no solo porque es una norma jurí dica de obligatoria aplicación la del artículo antes invocado, sino porque solamente gracias a ella puede predicarse si la infracción es lo suficientemente grave como para aplicar la sanción, o dicho de otra manera, la regla del Art. 120, numeral 12, del COESCOP, es la única que permite verificar la existencia de la infracción ad ministrativa y, cuando es nece sario, la proporcionalidad de la sanción.
En casos análogos referidos a la aplicación de sanciones ad ministrativas, la Corte Constitu cional ecuatoriana ha reiterado en su abundante jurisprudencia, sobre la necesidad inexorable de aplicar el criterio en cuestión. Así,
por ejemplo, la sentencia 3-19CN/20, en cuyo párrafo 102 seña la: “En cuanto al procedimiento disciplinario desarrollado por el CJ, este debe también respetar en todos los casos el debido proceso administrativo y los derechos de protección que la Constitución garantizan. En consecuencia, este procedimiento administrati vo sancionatorio no puede limi tarse simplemente a reproducir la declaración jurisdiccional de la falta e imponer una sanción, pues ello implicaría falta de moti vación, En todos los casos deberá permitirse al funcionario judicial el adecuado ejercicio de su defen sa; y deberá valorarse conforme el COFJ la conducta, idoneidad y desempeño del juez, fiscal o defensor como funcionario pú blico, la gravedad de la falta y la proporcionalidad de la sanción, de modo que toda imposición de una sanción se halle siempre de bidamente motivada”.
Potestad sancionadora del
Lo propio ocurre con el prece dente establecido en el párrafo 66 del auto de aclaración y amplia ción de la sentencia 3-19-CN/20, en el que se impone obligaciones concretas al Consejo de la Judi catura al momento de aplicar la potestad sancionadora: “De esa manera, en los párrafos 86, 86.1 y 86.2, la sentencia insiste en que se debe diferenciar entre por un lado, la declaración jurisdiccional de la existencia de dolo, manifies ta negligencia o error inexcusa ble, que siempre es realizada por una autoridad jurisdiccional, y, por otro, la determinación de la responsabilidad administrativa por ese acto u omisión. El análi sis que debe realizar el CJ, en este sentido, se centra exclusivamente en determinar el grado de res ponsabilidad subjetiva e indivi dualizada del servidor o servido ra sumariada, habiendo seguido el debido proceso establecido en la Constitución y la ley, y sin pro
nunciarse sobre cuestiones juris diccionales”.
Otra sentencia interesante en esta materia y también olvidada por el órgano disciplinario, es el precedente constante en el auto de verificación de la sentencia 1212-EP/20 en donde la Corte Cons titucional, señala en el párrafo 24.4 que:
La imposición de sanciones susceptibles de suspensión o destitución debe sujetarse a las circunstancias constitutivas pre vistas legalmente, entre otras, a los resultados dañosos produ cidos por la acción u omisión de las y los servidores judiciales”; y, el párrafo 25 ibídem donde se considera que: “25. Sobre la base de lo expuesto esta Corte resuel ve: […] 4.- Ordenar al Consejo de la Judicatura, en particular a las unidades administrativas encar gadas de ejercer el control disci plinario, a actuar con sujeción al principio de debida diligencia en la sustanciación de los sumarios
disciplinarios, para un efectivo cumplimiento de las medidas de investigación, determinación de responsabilidades y sanción, ordenadas en las decisiones de la justicia constitucional que contengan la declaración de vul neración de derechos producto de una decisión jurisdiccional, de acuerdo con los parámetros establecidos en el presente auto.
Como se puede apreciar, se debe establecer obligatoriamen te el desvalor del resultado pues se trata de un procedimiento sancionatorio donde se aplica el ius puniendi estatal. Bajo el cri terio del numeral 12 del art. 120 del COESCOP y los preceden tes dictados por nuestra Corte Constitucional, la estructura de la responsabilidad en el derecho disciplinario está edificada no en la mera infracción del deber sino en la INFRACCIÓN SUSTAN
CIAL de los deberes, en donde el desvalor de la acción es apenas un criterio al que deben sumarse
el desvalor del resultado.
En este sentido, el desvalor de la acción en el ámbito disciplina rio como lo advierte el profesor Carlos Arturo Gómez Pavajeau1 requiere de un doble juicio: el jui cio deontológico y el juicio axio lógico:
De allí que una vez verificada tempranamente la tipicidad, que envuelve provisionalmente lo ilícito, por lo general se tiene la ilicitud típica con resultado del juicio deontológico, no obstante habrá casos en los cuales muy a pesar de la apariencia ilícita de la conducta, contraria a la norma, si se somete al tamiz del juicio axiológico puede determinarse que la misma no resulta contra ria a derecho, esto es, podemos encontrar que se halla ausente de ilicitud sustancial.
Gómez Pavajeau2 , manifiesta adicionalmente que:
Lo ilícito disciplinario está referido a una conducta positiva o negativa que afecta de manera
Juicio N.- 17952-2004-1298
sustancial los deberes funciona les. Lo relevante, en el derecho disciplinario está en el desvalor de la conducta, en la infracción del deber, empero no en la infrac ción del deber por el deber mis mo, esto es, no en lo ilícito formal, sino en el quebrantamiento sus tancial del deber que se trasluce en la oposición al cumplimiento de los fines del Estado”
Siguiendo esta misma línea de pensamiento, Juan Manuel Taryter3 menciona que:
El derecho disciplinario considerará como faltas las conductas que atacan el buen funcionamiento del aparato ad ministrativo, teniendo siempre en cuenta que este no es un fin en sí mismo sino un medio para conseguir el interés público, el buen servicio a los ciudadanos. De ahí que no todo incumpli miento de los deberes constituya una falta disciplinaria.
La Procuraduría General de la Nación4 , de Colombia, consi
dera al respecto que:
El límite de la potestad san cionadora, de conformidad con la jurisprudencia constitucio nal, se encuentra en la afecta ción o amenaza de afectación del servicio, de tal manera que, si esta situación no se produce, no hay lugar a responsabilidad disciplinaria. Por ello, para de terminar dicha responsabili dad no es suficiente verificar la infracción del reglamento, sino que se hace necesario valorar la afectación del servicio o la fun ción pública asignada (…).
En concordancia con lo an tes expuesto no todo incumpli miento del deber puede tradu cirse en un ilícito administrativo pues es necesario que exista una afectación seria, sustancial que
comprometa el bien jurídico tu telado más allá del simple des valor de la acción, sumado a los resultados dañosos producidos por la acción u omisión de los servidores policiales (desvalor de resultado).
En mi caso concreto, como advertí antes, no existe en el auto inicial ningún argumento sobre el contenido del art. 120.12 del COESCOP referido “cuando ello afecte al servicio o al orden institucional.”, por manera que al no existir ni los argumentos sobre el desvalor del resultado, no puede existir falta adminis trativa alguna.
AUTOR: DR. GIOVANI MAYORGA ANDALUZ. MONTECRHISTO@GMAIL.COM1 Gómez Pavajeau, Carlos Arturo, Fundamentos del Derecho Disciplinario, Colección de Derecho Disciplinario, vol. 4, Ediciones Nueva Jurídica, 2012, pp. 146 y 147
2 Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. A.A.V.V. Lecciones de Derecho Disciplinario. Volumen I. Procuraduría General de la Nación. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Pág. 25 y26.)
3 Trayter, Juan Manuel. Manual de derecho disciplinario de los funcionarios públicos. Madrid. Marcial Pons. 1992. Pág. 24
4 Procuraduría General de la Nación. Concepto No. 4098 de 17 de 2006.
Se comunica al público, la anu lación por perdida/sustracción del cheque CHQ No 9 presen tado por el girador ANTHONY GUERRERO Cta Cte No. 1635020654 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1539
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 22 de noviembre del 2022, a las 15h09.
REPÚBLICA de Ecuador
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
A LOS SEÑORES: PAUL ANTHONY ENCALADA NEIRA
LES HAGO SABER LO SIGUIENTE:
EXTRACTO:
CAUSA: ALIMENTOS
NUMERO: 17952-2004-1298
CUANTIA: INDETERMINADA
JUEZA: DRA. LOURDES AMPARITO DIAZ SANCHEZ AUTO:
JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. VISTOS: Agréguese al proceso la documentación que antecede, misma que se entrega en mi despacho con esta fecha, en lo principal, toda vez que se ha cumplido con el requisito dispuesto en el artículo 56 reformado del COGEP y bajo estricta responsabilidad de la parte accionante constante en su declaración juramentada, dispongo que con el pedido de caducidad y auto recaído SE CITE al demandado PAUL ANTHONY ENCALADA NEIRA, por medio de la prensa, mediante tres publicaciones en días distintos, en uno de los periódicos de amplia circulación de esta ciudad de Quito.- En el momento de la citación se pondrá en conocimiento de la demandada la obligación que tiene de contestar a la petición planteada de caducidad y justificar la titularidad de su derecho de alimentos ya sea por discapacidad en caso de padecerla con la respectiva documentación legal o estudios a partir de la fecha en la que cumplió los 18 años de edad para lo cual se le concede el término de 10 días, previniéndole que en caso de no contestar ni señalar domicilio para sus notificaciones se seguirá con la presente causa en su rebeldía. Se le indica al actor su obligación de dar las facilidades para la citación.- NOTIFIQUESE, CÍTESE Y CUMPLASE.- f) Dra. Lourdes Amparito Díaz Sánchez, Jueza.
Lo que CITO para los fines de Ley.
Ab. ANA BELEN LLUMIQUINGA LAHUASI SECRETARIA e UNIDAD JUDICIAL 001-003-2274
Se pone en conocimiento del público que se ha extraviado el título No. 2 por 1 acción de un valor nominal de $ 100,00 y el título No. 3 por 1 acción por un valor nominal de $ 100,00 de la Compañía LABORATORIO CLINICO NOVALAB S.A., por lo que de conformidad a lo dispuesto por el Art. 197 de la Ley de Compañías, quien tenga derechos sobre los mismos lo hará conocer a la compañía dentro de los 30 días siguientes contados a partir de esta publicación en el domicilio ubicado en la calle Veintimilla E1-71 y Av. 10 de Agosto de la ciudad de Quito. Quito, 31 de octubre del 2022
Gerente General
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAODRINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSGROUP UNO TG& S.A.
Quito, 30 de noviembre del 2022
De conformidad con el Art. 118 de la Ley de Compañias numeral a) y el art 25 de los estatutos de la compañía y el art. 6 de reglamento de juntas gneerales de socios y accionistas de compañias, se convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSGROUP UNO TG& S.A., a la Junta Gen eral Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el dia Jueves 8 de diciembre del 2022 a las 10h00 am, en las instalaicones del barrio Media Luna, calle Archer Harman y Huacho, Nomenclatura S11-161 como referencia a la parada de buses Colectrans “Camal Aeropuerto” del Canton Quito, Provincia de Pichincha, en vista que la compa ñía no tiene salón de reuniones se realizará en el salón alquilado. La junta conocerá y resolverá sobre los siguientes puntos que copnsta en el Orden del día:
1. Constatación de Quórum e Instalación de la Asamblea por parte del Señor Presidente.
2. Lectura y aprobación de Orden del Día.
3. Informe y Resolución del señor Gerente General con relación al Año Gestionn como representante Legal.
4. Conocimiento dabate y resolución del Proyecto Reglamento Interno. Se convoca de manera individual y personal al Comisario de la Compañia Sr. Enry Palma Vélez, en su domicilio ubicado en el Barrio Girón de Chillogallo Nicolás Cevallos y Garcia de Valverde para que asista a la Junta general convocada.
Nota: Se les solicita que cada Accionista lleve su documentos de identificación y a los que tengan represntaciones que estecen debidamente legalizadas para poder tener voz y voto
Atentamente, Jiménez Haro Víctor Omar.
GERENTE
CÍA TRANSGROUP UNO TG&SA 001-004-2325
001-004-2323
Se comunica al público, la anu lación por perdida/sustrac ción del cheque CHQ No 13 presentado por el gira dor ANTHONY GUERRERO Cta Cte No. 1635020654 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1539
Se comunica al público, la anu lación por perdida/ sustrac ción del cheque CHQ No 16 presentado por el gira dor ANTHONY GUERRERO Cta Cte No. 1635020654 DEL BANCO BOLIVARIANO 001-005-1539
POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 16701DPV001355-4 A FAVOR DE DOMINGO RAMONE POR VALOR DE $ 1.000,00 DE BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1539
Se comunica al público, la anu lación por perdida/sustrac ción del cheque CHQ No 14 presentado por el gira dor ANTHONY GUERRERO Cta Cte No. 1635020654 DEL BANCO BOLIVARIANO 001-005-1539
Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 001000140003362001
Cliente HERRERA ELSA DEL ROSARIO NOLIVO Cédula de Ciudadanía Nro. 1702560291 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2324
Queda anulado el titulo de la compañía TECOCEL S.A.ZONA FRANCA HOSPITAL DE LOS VALLES No. 870 No. de acciones: 1
Propietario: LEONIDAS FERNANDO NARANJO ROBINSON
El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados. Quito, 30 noviembre de 2022 001-003-2263
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL D. M. DE QUITO PROCEDIMIENTO COGEPJUEZ PONENTE: DR. EDISSON LOPEZ TAPIA.
Se le hace saber a: CELORIO GORDON ROSA ELVIRA y RENGIFO SARRIA JORGE WILLIAM; que en esta Unidad Judicial se ha presentado una demanda en Proceso EJECUTIVO, cuyo extracto es el siguiente:
EXTRACTO DE LA DEMANDA:
ACTOR: GLOBAL TIRES CIA LTDA.
DEMANDADO/S: CELORIO GORDON ROSA ELVIRA y RENGIFO SARRIA JORGE WILLIAM.
CAUSA No: 17230-2020-04849.
MATERIA: CIVIL.
TIPO: EJECUTIVO
ACCION: COBRO DE UNA LETRA DE CAMBIO.
CUANTIA: “(USD 45.000,00) CUARENTA Y CINCO MIL DÓLARES NORTEAMERICANOS.
PRETENSION: “Toda vez que los demandados señores CELORIO GORDON ROSA ELVIRA y RENGIFO SARRIA no han cancelado la deuda pendiente pese a varios requerimientos:
De conformidad con el art 351 del COGEP, solicito que en sentencia se le condene al demandado al pago de:
1.- El valor total de la letra de cambio por el valor de USD 40.000,00 (CUARENTA MIL DÓLARES NORTEAMERI CANOS
2.-El interés pactado del 12% anual desde su vencimiento de la obligación hasta la completa cancelación de la obligación.
3.- Los gastos judiciales, costas procesales y honorarios profesionales de mi abogada patrocinadora, que los justi fique en el momento oportuno”.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANODE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 17 de junio del 2020, las 14h36 “VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil, con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, La demanda presentada por la Ab. Viviana Argentina Rosero Mosquera, en calidad de Procuradora Judicial de la compañía Global Tires Cia. Ltda., es clara, precisa y contentiva de los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (en adelante COGEP), además se fundamenta en el cobro de letra de cambio aparejada a la demanda, documento que al tenor de lo previsto en el número 4 del artículo 347 del invocado cuerpo legal (COGEP), constituye título ejecutivo y contiene una obligación clara, pura, determinada, actualmente exigible y liquidable, por lo que al amparo de lo ordenado en el artículo 348 Ibídem (COGEP), se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO. De conformidad con el artículo 159 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios formulado por la parte actora en su demanda, situación que estará a lo previsto en el artículo 354 ibídem, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada. Téngase en cuenta la cuantía señalada. CÍTESE a los demandados en la presente causa señores Celorio Gordón Rosa Elvira y Rengifo Sarria Jorge William, en la dirección señalada; a fin de que, conforme lo establecido en los artículos 355 y numeral 3 del artículo 333 del Código de Orgánico General de Procesos, en el término de QUINCE (15) DÍAS, contados a partir de la citación comparezcan a juicio, cumpla con la obligación o conteste la demanda en la forma determinada en el artículo 351 del COGEP, considerando para el efecto las excepciones taxativas previstas en el artículo 353 del código antes citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Para ña citación el actor deberá acudir a esta unidad judicial a proporcionar las copias necesarias para la elaboración de las boletas de citación respectivas. Agréguese a los autos los documentos adjuntos. Téngase en cuenta la casilla judicial y electrónica de sus notificaciones y la autorización conferida a su defensor, para el patrocinio en la presente causa. Actué el Dr. Iván Sandoval Campaña en calidad de secretario designado por el Consejo de la Judicatura. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. .f) Dr. EDISSON LÓPEZ TAPIA. JUEZ
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANODE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 15 de octubre del 2021, a las 12h40.- “VISTOS: Cumplido que ha sido la declaración bajo juramento y por corresponder al estado procesal, de conformidad con lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a la parte demandada señores CELORIO GORDON ROSA ELVIRA y RENGIFO SARRIA JORGE WILLIAM por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por Secretaría, confiérase el extracto respectivo que contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva.- NOTFIQUESE.-.-. .f) Dr. EDISSON LÓPEZ TAPIA. JUEZ
Lo que se CITA para los fines de ley, previéndole a la parte accionada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial de un Abogado en libre ejercicio, dentro del perímetro legal en esta judicatura.
Los argumentos más trascen dentes para la adopción de la decisión tomada dentro del caso No. 1035-2012 EP son los siguientes: “Los precedentes pueden ser, o bien, verticales, cuando provienen de una decisión judicial adoptada por un órgano jerárquicamente superior al de referencia, o bien, horizontales, cuando provienen de una decisión adoptada por un órgano del mismo nivel jerárquico que el de referencia. El argumento del accionante, entonces, invoca la aplicación de un supuesto precedente hori zontal. - Por lo que respecta a las decisiones judiciales adoptadas por los tribunales de las salas de las cortes provinciales (y otros órganos jurisdiccionales de instancia), la Corte observa que el ordenamiento jurídico ecuatoriano no instituye el precedente horizontal hetero-vin culante. Aquella hetero-vinculato riedad significa que el fundamento (centralmente, la ratio decidendi) en cuya virtud una decisión judicial ha sido tomada por los jueces que componen un cierto tribunal obliga a otros jueces del mismo tribunal que, en el futuro, tuvieren que resol ver un caso análogo. Tal vinculación por los precedentes horizontales se verifica, por ejem plo, en la Corte Constitucional, cuyas decisiones vinculan a sus futuros integrantes. En el caso de los precedentes horizontales de la Corte Nacional, su carácter heterovinculante depende de que se satis fagan las condiciones establecidas en el artículo 185 de la Constitución y las disposiciones legales relacio nadas; en caso contrario, se aplica lo mismo que para los precedentes de los tribunales de las salas de las cortes provinciales. En opinión de la Corte, en cambio, el precedente horizontal auto-vin culante es una necesidad racional y jurídica. Dicha auto-vinculatoriedad quiere decir que el fundamento (centralmente, la ratio decidendi) en cuya virtud una decisión judicial ha sido tomada por los jueces que
componen un cierto tribunal obliga a esos mismos jueces cuando, en el futuro, tuvieren que resolver un caso análogo; de manera que dichos jueces pueden apartarse de su propio precedente solo si lo justifican suficientemente. Esto es así porque, si bien un juez resuelve casos singulares, debe universalizar el fundamento de sus decisiones para casos análogos futuros: resultaría irracional y contrario al derecho fundamental a la igualdad formal si un juez que, en el caso A, ha dicho que debe hacerse X por darse las circunstancias 1, 2 y 3, posteriormente, en el caso B, sostu viera lo contrario ante esas mismas circunstancias y sin justificar su cambio de opinión. Cabe aclarar que un precedente horizontal no vinculante puede esgrimirse, no obstante, como argumento por las partes con finalidad persuasiva, correspondiendo al juez o tribunal a pronunciarse sobre tal argumento, cuando sea relevante en el debate procesal. Lo mismo ocurre con el precedente vertical cuando este no es vinculante, es decir, cuando no existe una norma jurídica que le atribuya esta calidad”.
De conformidad con el extracto de la ratio decidendi de la sentencia en mención se puede establecer lo siguiente:
a) Precedente vertical.- Se tratan de decisiones judiciales adoptadas por órganos jerárquicamente supe riores.
b) Precedente Horizontal.- Son aquellos que dimanan de una decisión emitida por un órgano del mismo nivel jerárquico.
c) Precedente hetero-vinculante.Que según el fallo invocado se produce cuando operadores de justicia de un tribunal emiten un argumento en sentencia, el cual puede ser invocado en casos simi lares que conozcan otros jueces del mismo tribunal. Este precedente no tiene fuerza vinculante entre jueces del mismo nivel, salvo el caso de la Corte Constitucional que las deci siones sí vinculan a jueces que pue den ser designados en un futuro.
En el caso de la Corte Nacional de Justicia merced a lo dispuesto en el artículo 185 de la Constitución.
d) Precedente autovinculante.- Las decisiones adoptadas por jueces que conforman un mismo tribunal obligan a esos mismos jueces cuando en el futuro deben conocer casos análogos, pudiendo apartarse del precedente solo de modo justi ficado.
Dra. Verónica Jaramillo Huilcapi. vjaramillo@jclegales.com
Diferencia entre precedente horizontal heterovinculante y precedente autovinculante
Juicio No. 17230-2019-11414
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITOMETROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA Quito, martes 1 de noviembre del 2022, a las 15h58.
A: WINSTON MALO GÓMEZ CARRILLO y TRACTO ALFA, a través de su representante legal señor Telmo Aníbal Sandoval Barona
JUICIO: EJECUTIVO (COBRO DE LETRA DE CAMBIO) No. 17230-2019-11414
ACTOR: GLOBAL TIRES CÁ. LTDA
DEMANDADO:TRACTOALFA, representada Telmo Aníbal Sandoval Barona ; y, Telmo Aníbal Sandoval Barona y Win ston Malo Gómez Carrillo (avalistas solidarios)
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITOMETROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA Quito, viernes 12 de julio del 2019, las 11h46, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito; y, en virtud del sorteo electrónico de ley, que precede. La demanda que antecede presentada por GLOBAL TIRES CÁ. LTDA., representada legalmente por el señor Byron Antonio Román Bajaña, en contra de TRACTO-ALFA, representada legalmente por el señor Telmo Aníbal Sandoval Barona (deudora principal); y, Telmo Aníbal Sandoval Barona y Winston Malo Gómez Carrillo (avalistas solidarios); es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en una letra de cambio, documento que consta dentro de los títu los previstos en el artículo 347 del mismo Código; y, contiene los requisitos establecidos en el art. 348 ibídem; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. En virtud del certificado del Registro de la Propiedad que adjunta y a petición de la parte actora, de conformidad con lo previsto en el art. 351 del Código Orgánico General de Procesos, se ordena como medida preventiva la prohibición de enajenar el 50% de los derechos y acciones que le corresponden al señor Wiston Malo Gómez Carrillo; en el lote de terreno signado con el número ciento noventa y seis, ubicado en la Urbanización Cofavi, de la parroquia Chaupicruz de este cantón; cuyos linderos y dimensiones son: NORTE: en veinte y seis metros con el lote de terreno número ciento noventa y siete; SUR: en veinte y cinco metros con los lotes de terreno ciento noventa y cinco y ciento noventa y cuatro; ESTE: en doce metros, con el lote de terreno ciento noventa y dos; OESTE: en doce metros con la calle “H”, superficie trescientos metros cuadrados; cuyas especificaciones constan en el Certificado del Registro de la Propiedad que adjunta. Para el cumplimiento de esta diligencia, ofíciese al señor Registrador de la Propiedad del cantón cor respondiente, a fin de que se inscriba este gravamen. Hecho que sea, CÍTESE, a los demandados TRACTO-ALFA, a través de su representante legal señor Telmo Aníbal Sandoval Barona; y, Telmo Aníbal Sandoval Barona y Winston malo Gómez carrillo; en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia de los documentos adjuntos y este auto inicial; para el efecto, envíese suficiente despacho en forma a la oficina de citaciones, a fin de que se dé cumplimiento con esta diligencia (la parte accionante provea de las copias necesarias para la diligencia y la citación). Por cuanto, la parte accionante ha proporcionado la dirección de correo electrónico de TRACTO-ALFA, se ordena que se le haga conocer por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual la señora Secretaria dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación oficial que debe efectuarse, conforme así lo señala el art. 53 del citado Código. De conformidad con lo establecido en los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas previstas en el artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 352 del COGEP. Agréguese a los autos la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados por el accionante para sus notificaciones; así como, la calidad en la que comparece. Actúe Dra. Rosa Guerrero Castro, en calidad de Secretaria de este despacho.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE. .- ESPINOSA VENEGAS CELMA CECILIA JUEZA .
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITOMETROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, jueves 27 de octubre del 2022, a las 13h51. En lo principal, una vez que se ha dado cumplimiento con lo ordenado en providencia inmediata anterior, en base al juramento rendido por la parte actora sobre la imposibilidad de determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la parte demandada, se dispone: CÍTESE, a la parte demandada el señor WINSTON MALO GÓMEZ CARRILLO y TRACTO ALFA, a través de su representante legal señor Telmo Aníbal Sandoval Barona mediante tres publicaciones en uno de los Diarios de mayor circulación de este cantón, conforme lo establecido en el art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto, por Secretaría elabórese el extracto correspondiente y envíese al casillero judicial señalado por la parte actora.- Conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”, todas las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial. NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.-.-.ESPINOSA
Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio legal para sus futuras notificaciones, en esta ciudad de Quito.
Se convoca a todas las personas que crean tener derechos sobre los terrenos que están a nombre de la ASOCIACIÓN DE TRABAJADOES JESUS DE GRAN PODER, ubicado en los sectores; los Volcanes y Chinipugro de la Parroquia de Cangahua, Cantón Cayambe, Provincia de Pichincha de la República del Ecuador , para que comparezcan a la audiencia comunitaria que se llevará acabo el día ocho de diciembre del presente año a las 9 a.m. de la mañana en la casa comunal de la comunidad del Jesús del Gran Poder de la parroquia de Cangahua, cantón Cayambe de la provincia de Pichincha. Conforme el art. 57, 171 de la Constitución de la República del Ecuador y otros Instrumentos Internacionales que garantiza los derechos de los Pueblos y comunidades indígenas se resolverá sobre los terrenos antes mencionadas, se encuentran en posesión por los comuneros de la comunidad JESUS DEL GRAN PODER.
Quito, 30 de noviembre del 2022
De conformidad con las disposiciones de la Ley de Compañías y el Art. Décimo Novenos de los Estatutos de la empresa se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte en Furgonetas COTRAFUR S.A. a la Junta General Ordinaria, la misma que tendrá lugar el día viernes 09 de diciembre del 2022 a las 9H00 en la oficina de la compañía ubicada en la calle Av. 10 de Agosto N14-107 y Riofrio (Edifico Benalcazar Mil) del Distrito Metropolitano de Quito, para tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del quórum
Apertura de la sesión a cargo del señor Presidente Ejecutivo.
Lectura y Aprobación del Acta anterior
Informe del Señor Presidente
Informe del Señor Gerente
Elección de la nueva directiva 2022-2024
Nota.- Se convoca especial y expresamente al señor Comisario Alex Barrera Comisario
Atentamente,
Marcelo Olmedo Patricio Benítez PRESIDENTE EJECUTIVO GERENTE GENERAL