Droga contamina la reputación de exportadores
El envío de drogas en contenedores desde los puertos ecuatorianos puede generar ganancias de hasta 1.500% a mafias de Ecuador y Europa. Desde el sector exportador hay gran preocupación por los gastos en seguridad y legales en caso de contaminación.
3
Alcaldía: Los candidatos hacen sus promesas finales
QUITO 4
GLOBAL
Perú suma 65 muertos en protestas antigubernamentales
Lasso y Petro tienen su primer Gabinete Binacional mañana en Carchi
“Lamentamos que la campaña por el ‘No’ se esté reduciendo a decir no por el Presidente. O ‘No’ para mostrar un desafecto”.
ANA CHANGUÍN, VICEMINISTRA DE GOBERNABILIDAD
LA FRASE 7
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LUNES 30 DE ENERO DE 2023 Ecuador
8
10
NORTE
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
publicidad@lahora.com.ec
MIGUEL CRESPO FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ EDITORIAL @Miguicho_Crespo f-barri@uio.satnet.net
Más atomización, menos líderes
Partamosdesde el pensamiento de la población: el médico, desde su punto de vista, es el profesional que debe estar todo el tiempo Vivimos
una constante estigmatización donde el médico o personal de salud “no debería enfermarse”, pero es el mismo personal de salud paradójicamente quien genera dudas y conflictos frente a la enfermedad de sus colegas.
Es importante considerar enfermedades con componente físico evidente — apendicitis, fracturas, traumatismos, etc—; estas no generan dudas para el resto. Hay un segundo grupo de enfermedades que ya tienen un componente subjetivo, como es el dolor. Ante ello se generan críticas y cuestionamientos. Un tercer grupo, sin duda el más difícil, es el de las enfermedades de carácter psicológico. Su valoración ya es especializada, pero la comprensión para el resto es más complejo de entender.
Incluso, en sistemas donde se puede tener acceso a la historia clínica —que es 100% confidencial— se agrede este derecho por los compañeros. Este es un comportamiento común en las unidades de salud, lo que es un condicionante para no acudir a la consulta por miedo a la violacion de la privacidad.
Tras extender un certificado médico de reposo el primer pensamiento que
surge es averiguar si el que lo extendió, es amigo, pariente o conocido. El seguimiento y toda la investigación que se brinda por este hecho suele ser incómodo y molesto para los dos profesionales. El médico también se enferma, tiene dolores, se deprime, necesita ser valorado y evaluado, ser operado, tener seguimientos, consultas, y ausentarse, derechos que por miedo a la crítica y rechazo, al temor de que su privacidad y confidencialidad sea vulnerada se mantienen en silencio y en negación. Esto hace que su cuadro empeore y se complique. Lo más triste y preocupante es que los primeros en cambiar, brindar el apoyo y solidaridad son los propios compañeros de trabajo.
MANUEL CASTRO M.
manuelcastromurillo@hotmail.com
Conspiración antidemocrática
Estacampaña pudo servir para consolidar algunos liderazgos políticos y, sobre todo, introducir algunos nuevos. No fue así. Todas las tendencias y figuras del país se han debilitado desde la última elección. No se salva nadie. Ni siquiera el socialcristianismo en Guayas, donde su dominio parecía invulnerable, pudo evitar su debilitamiento. El movimiento indígena no logró sacudirse del polémico y excluyente liderazgo de Leonidas Iza, y el correísmo se erosiona a pasos agigantados; habrá que esperar a
los resultados, pero ninguno de los dos movimientos exhibe un entusiasmo renovado. Las fuerzas más ‘democráticas’ tampoco son la excepción; en apenas dos años, tanto CREO como la Izquierda Democrática parecen haberse desvanecido de las papeletas. En Quito, ni siquiera la profunda crisis de la capital
pudo prevenir la fragmentación de la tendencia antipopulista. La necesaria oxigenación t ampoco viene de otros sectores. No se observan nuevas figuras ni una reserva de talento entre los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social —el organismo que en teoría debía agrupar a lo mejor de la sociedad—. La propia Función Electoral —en otra época una vitrina para figuras políticamente potentes— parece resignada a la intrascendencia. Todo este debilitamiento de los partidos y del sistema político, socavará aún más el prestigio del Legislativo. Mientras más atomización exista en las papeletas, más se multiplicarán los factores para el caos y más difíciles se tornan los acuerdos. La madurez política que requieren los partidos no llegará sola, pero la consulta es un primer paso.
Libertad de pensamiento
Unade las principales conquistas de la vida civilizada,
la Declaración Universal de los Derechos Humanos , fue proclamada en París, el 10 de diciembre de 1948, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tuvo antecedentes notables, como la Independencia de los Estados Unidos (1776) y su Constitución, que influyeron en la Declaración del Hombre y del Ciudadano, emitida por la Asamblea Nacional Constituyente francesa, en 1789, que enarboló los principios de libertad, igualdad y fraternidad.
En el documento de 1948, Art. 18, se establece que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, en los ámbitos individual y colectivo , lo que se complementa, en el siguiente artículo, con el respaldo a la libertad de opinión y de expresión. Estos antecedentes se vuelven menester recordar en todo tiempo y lugar. Hoy lo hago, por cuanto el tercer domingo del presente mes, como viene aconteciendo desde hace setenta y tres años, se conmemoró
el Día Mundial de la Religión, con el objetivo de establecer un ambiente de concordia y tolerancia entre las aproximadamente 42 mil 200 religiones existentes en el planeta, según un estudio de Pew Research Center, en el que aparecen estos porcentajes de las religiones más difundidas en la actualidad: Cristianismo 31%, con 2400 millones de seguidores; Islamismo 24%, Hinduismo 15%, Budismo 7%. Qué reconfortante es saber que ya no existen guerras declaradas de religión; no obstante y lamentablemente, en este campo perduran extremismos que no han desaparecido, que alientan clérigos que castigan la blasfemia, de mentalidad primitiva, incrustados en decisiones políticas, inclusive. La libertad de pensamiento ha facilitado positivos avances para la dignidad humana, sobre todo en lo que respecta al rechazo al absolutismo político o religioso.
Comenzó
la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe en Buenos Aires cuyos mandatarios son recibidos por el presidente Alberto Fernández, a la que asisten 31 países. El presidente Fernández sin ambages
calificó de legítimos presidentes a Maduro, Díaz Canel y Ortega, y a los que no están de acuerdo calificó de miembros de la “derecha radical”. El objetivo de esta cumbre es la integración que sabe a desintegración, pues se ha dividido a Latinoamérica en buenos y malos (los que tienen gobiernos democráticos). Comenzó tal reunión, con tremendo engaño, pues en igualdad asisten gobiernos ilegítimos, enemigos de la libertad y represores. Se critica la violencia en Perú y Brasil y se olvida del
éxodo masivo de venezolanos y de los presos políticos en Cuba, Venezuela y Nicaragua y de que Bukele va prorrogando 10 meses el estado de excepción. Con valor el presidente de Paraguay, Mario Abdo , emplazó para que la cumbre busque solución a
la diáspora venezolana y se detenga la violación de los derechos humanos de Maduro, DiazCanel y Ortega; afirmó que la forma de fortalecer la integración regional solo se puede dar en un ambiente de diversidad,
legitimidad y diálogo, aceptando a la democracia como sistema de gobierno: “elecciones libres, periódicas y transparentes” y que culmine allí, pues los socialismos lo que tratan es de perennizarse en el poder, lejos de cualquier pluralidad política Es evidente que está cumbre, a través de Lula, Fernández, Petro,
trata de debilitar la credibilidad de la democracia, bajo consignas hipócritas y rebuscadas, pues su amor al pueblo solo consiste en apoyar a gobiernos totalitarios y repre-
sores.
En Ecuador, el 5 de febrero próximo tendremos elecciones. Entre otros, Pabel Muñoz, Jorge Yunda, Luisa Maldonado, María José Carrión, Paola Pabón, no creen en la democracia, salvo en las urnas para implantar su socialismo totalitario y saqueador, que ya vivimos con Correa . La “verdad en el fondo es triste” como dijo Buda. Está en nuestras manos votar bien, sin alucinaciones demagógicas, cercanas a la conspiración antidemocrática internacional.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio
liberal, laico,
e inclusivo. Respetuoso y defensor de
Derechos
de comunicación
agnóstico
los
Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Los
OPINIÓN 02 O QUITO | LUNES 30/ENERO/2023
Publicidad:
Año: XL No. 13560
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Cuando los médicos necesitan de otros médicos
Ganancias de hasta 1.500% atraen a mafias que infiltran drogas en exportaciones
Gran parte de la cocaína que llega a Europa involucra la ruta desde el puerto de Guayaquil al puerto de Amberes, en Bélgica.
dores con exportaciones lícitas.
El problema se ha agravado desde ese momento. Desde el Gobierno de Lasso se impulsa la instalación de escáneres de inspección en los puertos nacionales.
Según Felipe Ribadeneira, presidente de la Federación de Exportadores del Ecuador (Fedexpor), se ha calculado que solo el costo de escaneo será de $25 millones anuales.
Ese costo será asumido por todo el sector exportador, pero sin contar obviamente con todos los
otros recargos logísticos. La situación pondría a los exportadores ecuatorianos en desventaja frente a otros países en los que la seguridad es asumida por el Estado.
“Ya venimos asumiendo el costo de las inspecciones pre embarque, en donde abren el contenedor de forma manual. Eso tiene un costo más o menos de 200 dólares por contenedor”, dijo Ribadeneira.
Trabajo conjunto El sector exportador ha aclarado que
legado al puerto.
Esto hace que se posponga la inspección, se pierda tiempo e incluso el espacio en el buque, con consecuencias perjudiciales para las exportaciones perecederas.
En los puertos Ribadeneira explicó que la contaminación, en muchos casos, se genera
dentro de los puertos, donde el sector exportador ya no tiene responsabilidad.
Xavier Rosero, vicepresidente ejecutivo de Fedexpor, recalcó que todavía no tiene un cálculo completo de a cuánto asciende la afectación al sector exportador.
No solo están los costos de una eventual incautación de la mercadería o que la mercadería quede congelada. También, se debe tomar en cuenta la
Además de la recesión mundial, la caída de la demanda y los bajos precios, los exportadores ecuatorianos enfrentan los crecientes problemas de infltración de sus contenedores con
drogas.
Esa infiltración representa altos costos de seguridad y reputación, debido a que sus actividades formales y honestas se ven enturbiadas con la red de corrupción y de intereses que han tejido las mafas.
Uno de los mercados de la droga más creciente es el europeo. Según los resultados de la operación Sky ECC, que tomó dos años, cada vez más cocaína y metanfetaminas producidas en Colombia y Perú se esconden en contenedores de exportaciones legítimas y llegan a Europa siguiendo la ruta del puerto de Guayaquil, en Ecuador, al puerto de Amberes, en Bélgica.
El negocio es inmensamente lucrativo. El principal benefcio no está en la venta al por menor o la producción, sino en el transporte.
El margen de un productor de cocaína puede ser de hasta el 150% sobre el costo mientras el margen de la venta al consumidor llega al 300%.
Sin embargo, el transporte desde el origen al mercado fnal
DATOS
Según el Director de las Aduanas de Bélgica, Kristian Vanderwaeren, para las mafias colombianas es más rentable enviar droga por la ruta del puerto de Guayaquil al puerto de Amberes, porque se evitan trabajar con mafias mexicanas.
Solo en gastos básicos de seguridad, el sector exportador, sin tomar en cuenta los problemas en los puertos, ya está gastando $150 millones al año.
genera un retorno de 1.500% Esto permite que, dentro del modelo de las mafas, se busque enviar la mayor cantidad posible de contenedores infiltrados con droga; a pesar de que se puede perder entre el 10% y 20% de la carga en los controles aduaneros.
Cargas predilectas
ca, como el banano ecuatoriano, para llevar droga desde Sudamérica a Europa.
Esto se debe a que la fruta fresca es una de las principales exportaciones desde Sudamérica, por lo que a priori no despiertan alertas al entrar a Europa.
Además, son productos perecederos que necesitan una distribución rápida y normalmente se gestiona para que pasen sin mucho trámite e inspección.
A mediados de 2021, LA HORA publicó una nota en la que se refejaba la creciente preocupación de que se infltre cocaína u otro tipo de sustancias ilícitas dentro de contene-
no está en contra de los controles y los escáneres. Es más, su preocupación ha llegado a propiciar reuniones con el Director de Antinarcóticos de la Policía y el Director de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
Esas reuniones tuvieron como objetivo impulsar el trabajo en dos frentes. Por un lado, la capacitación en
prevención para todos los empleados y los exportadores: manual de buenas prácticas, estrategias y alertas.
Por otro lado, el establecimiento de mecanismos más efcientes, debido a que la Policía notifca de una inspección con dos horas de anticipación y las empresas exportadoras no pueden enviar a tiempo un de-
pérdida de clientes en el exterior; además de todos los procesos legales como ir a la Fiscalía y contratar abogados para enfrentar el proceso donde se debe determinar cómo se produjo la contaminación y si es responsabilidad de la empresa.
De acuerdo con Rosero, todos estos procedimientos multiplican hasta 10 veces los $200 que ya se incurren por cada contenedor inspeccionado.
“Se puede superar el propio costo de la carga. Estamos hablando de contenedores que pueden llegar a costar $20.000 o $100.000”, afrmó.
Ribadeneira complementó que esta situación está
desalentado a muchas empresas que quieren exportar; pero no quieren verse involucradas en todos estos problemas.
Fedexpor está preparando un informe especial sobre los costos y los impactos totales del creciente problema de infltración de contenedores con droga. (JS)
fruta fres-
Los narcotraficantes aprovechan los envíos de
CYAN MAGENTA
BLACK ECONOMÍA 03 QUITO | LUNES 30/ENERO/2023 I
YELLOW
HECHO. La contaminación con droga afecta cada vez más a las exportaciones ecuatorianas.
EN LA WEB
lahora.com.ec
QUITO Misa recordó a los fallecidos en La Gasca, a un año
Candidatos ofrecen mejorar la seguridad en su primer año de gestión
La inseguridad es la principal preocupación de los quiteños, según una encuesta. Esto lo aceptan los cuatro candidatos más opcionados a la Alcaldía.
Durante el primer año de gestión, los alcaldes hacen una rendición de cuentas.
Andrés Páez, Pedro Freile, Pabel Muñoz y Jorge Yunda, quienes lideran la intención de voto, explican a LA HORA cuáles serán sus prioridades en el primer año al frente del Municipio Quito.
Los cuatro coinciden en el eje de la seguridad, que según la encuesta ‘Quito Cómo Vamos’, es la principal preocupación de quienes viven en la capital ecuatoriana.
En la primera entrega de estas notas periodísticas, los candidatos indicaron cuáles eran sus estrategias en pro de la seguridad.
También detallaron sus estrategias para el tratamiento de la basura.
Los dos últimos ejes fueron la movilidad y la ejecución presupuestaria.
En esta ocasión, los candidatos mencionan cuáles son las tres
DATOS
Entre los candidatos, Jorge Yunda es el único que ya ha sido Alcalde, aunque no terminó su periodo por destitución.
Yunda, Pabel Muñoz y Andrés Páez han sido asambleístas.
prioridades en el primer año de gestión:
Andrés Páez Candidato por la coalición de Sociedad Patriótica, Democracia SI y Acción Democrática Ecuatoriana:
“Defe nder a las familias, su bienestar y su derecho a progresar, combatiendo la inseguridad, defender la ciudad del vandalismo y la
violencia.
- Reactivar la economía con medidas claras para incentivar la inversión y optimizar los recursos existentes, legalizar barrios y propiedades.
- Devolver a Quito un liderazgo político claro, ejemplar y contundente, para que recupere su sitial en cuanto a desarrollo, obras y servicio”.
Pedro Freile Candidato por la Alianza Movimiento UIO:
“1. Seguridad. 2. Seguridad. 3. Seguridad. La inversión social, la salud social, la obra pública para las victorias rápidas en la política, la inclusión, la movilidad, las mejoras en la calidad de servicios, etc. Nada sucede o permanece sin seguridad y mucho menos la atracción de inversiones para generar prosperidad. La seguridad es toda prioridad”
Los aspirantes a la Alcaldía de Quito
1. María José Carrión Movimiento Amigo (45 años).
2. Jessica Jaramillo Movimiento Ciudadano Independiente Todos (37 años).
3. Pedro Freile Partido Socialista Ecuatoriano (50 años).
4. Natasha Rojas. Unidad Popular (34 años).
5. Pabel Muñoz Revolución Ciudadana (46 años).
6. Patricio Alarcón. Partido Social Cristiano (48 años).
7. Jorge Yunda Pachakutik (57 años).
8. Andrés Paez. Partido Sociedad Patriótica (56 años).
9. Omar Cevallos. Centro Democrático (64 años).
10. Pablo Ponce Izquierda Democrática.
11. Luisa Maldonado Avanza (52 años).
12. Luz Elena Coloma CREO (58 años).
Pabel Muñoz Candidato a la Alcaldía de Quito por la Revolución Ciudadana:
“ 1. Quito seguro 2. Quito con trabajo 3. Quito con Movilidad sostenible”.
Jorge Yunda Candidato por Pachakutik, PID y Mover (antes Alianza PAÍS).
“Seguridad para Quito.
● Oportunidades para todos. Generaremos oportunidades de empleo y emprendimiento asociativo.
● Vida digna para la gente con especial atención a los grupos prioritarios”.
JUSTICIA
SEGURIDAD
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO 04 I QUITO | LUNES 30/ENERO/2023
DECISIÓN. El 5 de febrero de 2023 se conocerá quién es el nuevo Alcalde de Quito.
del aluvión
PAÍS En Carchi y Sucumbíos está la mayor reserva de agua de Ecuador
ELECCIONES 2023 Quito y las duras consecuencias por la falta de unidad de candidatos
Alexis Mera, exsecretario de la Presidencia de Correa, recuperó su libertad
Una familia entera fue asesinada en una urbanización de Guayas
MUNDO Colombia batió su récord de incautación de cocaína
TOME NOTA
Pedro Freile (excandidato presidencial) no tiene en su currículum cargos de elección popular.
Las consecuencias por la falta de unidad para la Alcaldía de Quito
Dos analistas consideran que juntos, la centro izquierda y la derecha, derrotarán al populismo. De lo contrario, advierten, el riesgo es el adiós a esos políticos.
La falta de unidad de los políticos en Quito para las elecciones del próximo 5 de febrero de 2023 ya tiene duras consecuencias para los partidos y movimientos.
Tras los resultados de las últimas encuestas para las elecciones a la Alcaldía de Quito, en la que los candidatos de la tendencia de izquierda lideraban la intención del voto capitalino, los analistas Ugo Stornaiolo y Óscar Terán Terán analizaron el escenario. Ambos especialistas consideran que dentro de la política capitalina, en la actualidad, no existe una disputa entre el pensamiento de izquierda o derecha, cómo ocurría tradicionalmente.
Es más, el abogado Terán advierte que la actual crisis no es un problema de la centro derecha o centro izquierda, es un problema de país. “Se ha perdido el norte, la derecha y la izquierda. Estamos viviendo un mundo al revés en la política.
Stornaiolo señala que ninguno de los candidatos presenta un verdadero proyecto de ciudad. Dentro de la tendencia populista, dice, integrada por el exalcalde Jorge Yunda y por el correísta Pabel Muñoz, simplemente, no son personas de confar.
Pero del otro lado no están mejor. A los aspirantes de la centro derecha
, “el egoísmo y el narcisismo político”, les impide lograr acuerdos ne-
cesarios por el bien de la capital.
Los mismos errores
CIFRA
12 candidatos hay para la Alcaldía de Quito.
EL DATO
el candidato de su preferencia, pero
si tiene duda, la alternativa es anular su voto”.
A su juicio, “en el momento que en Ecuador se produzca una efervescencia, una gran eclosión de votos nulos, entonces la clase política entenderá que o cambia o desaparece. Esa es la única condición que le permitirá al Ecuador tener mejores días”.
Los dos
identifcan un vacío que va más allá de la falta de unidad de candidatos. Ellos coincidieron al señalar que la unidad debe ser el camino para que la centro izquierda y la derecha puedan vencer al populismo. Ese es el problema de fondo. Por eso, Stornaiolo se ratifca en que en los candidatos de la centro derecha hay mezquindad. “Son personajes que están pensando en el currículo, no están pensando en Quito. Piensan en proyectos personales.
Están llevando a Quito a la política de la cloaca”, reclama.
Al respecto, Terán advierte a los aspirantes a la Alcaldía y la dirigencia partidista en Quito que no pueden seguir cometiendo los mismos errores del pasado
“
La estrategia ha sido fatal, ir divididos nuevamente, que ya lo hicieron en las pa-
En Pichincha hay 2 millones 332 mil 731 ciudadanos empadronados.
sadas elecciones y ganó (Jorge)
Yunda. En la política no puedes repetir los mismos errores, de lo contrario
el riesgo es despedirse de la política. La política no perdona”, advirtió.
Voto informado
Stornaiolo recomendó a los votantes, que ante la inminente división,
el voto debe ser “pensado e informado”.
“No hay que dejarse llevar por el partido de ecuavóley o el concierto que organiza Yunda, por el ‘antes estábamos mejor’ de los correístas, ni por los cantos de sirena comunes en el populismo, que lo único que están haciendo es acabar con la ciudad”, acotó.
Sobre este punto, la postura de Terán fue contundente:
“El elector tiene que votar por
Urgente remezón Stornaiolo recuerda, además, que los candidatos de la izquierda mantienen un voto duro importante.
Acotó que “
Yunda y Muñoz, gozan de un voto duro que podría ubicarse en el 20% del electorado capitalino”, que tendría su origen en los llamados “estómagos agradecidos” de Rafael Correa.
Apuntó que estos electores no ejercen su derecho motivados por las propuestas de los candidatos, “ellos apoyan la tarjeta al partido”.
Por su lado, Óscar Terán considera que es necesaria una transformación en los partidos y movimientos políticos del país.
“
Lo que se necesita en el Ecuador es un gran remezón en la política, para que sea posible reubicar los puntos cardinales de la política”, sentenció el analista. (ILS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | LUNES 30/ENERO/2023 I QUITO 05
DEMOCRACIA. Las votaciones serán el próximo domingo, 5 de febrero de 2023.
Glas a un paso de acceder a la prelibertad, pero sin sus derechos políticos
Para algunos sentenciados a ocho años de prisión en el caso Sobornos, que involucró al expresidente Rafael Correa y a varios de sus colaboradores acusados de cohecho, empieza a operar la figura de beneficios penitenciarios.
Jorge Glas, exvicepresidente de la República, sentenciado por corrupción en los casos Sobornos y Odebrecht, estaría a un paso de acceder al benefcio de la prelibertad.
Con la sentencia de unifcación de penas por estas tramas de corrupción que dispuso el 26 de enero de 2023, Melissa Muñoz, jueza de Garantías Penitenciarias, el benefcio de la prelibertad, es un escollo que su abogado, Cristian Palacios, cree que será superado.
Él está a la espera de la notifcación de la resolución por escrito que deberá emitir Muñoz en unos 15 días. Una vez que quede ejecutoriada, si el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) no interpone recursos de aclaración o ampliación, se cumplirá el recurso de la prelibertad a favor de Glas.
Mientras se resuelve ese benefcio penitenciario, Palacios aclaró que su cliente no tendrá que regresar a la cárcel, sino que
se mantendrá libre, pues sigue vigente una
medida cautelar a su favor dictada por el juez de Santo Domingo, Emerson Curipallo, el 28 de noviembre de 2022, que le
permitió abandonar la Cárcel 4,
donde estaba recluido.
En esa ocasión, Curipallo aclaró que esta es una libertad provisional, hasta que un juez de garantías penitenciarias resuelva
defnitivamente su situación legal. Mientras dure esa medida cautelar, Glas tiene prohibido salir del país y debe presentarse periódicamente en la Penitenciaría de Guayaquil.
El recurso de prelibertad
El juez competente en conocer este recurso debería tener jurisdicción en Guayaquil, porque es la ciudad donde Glas se presenta periódicamente desde el 28 de noviembre de 2022 tras el fallo del juez de Santo Domingo. Otra posibilidad que observa el abogado de Glas es que el recurso también podría presentarse en el último domicilio donde estuvo recluido (en la Cárcel 4 de Quito).
Minutos después de que la jueza Melissa Muñoz notifcó su resolución y dio por fnalizada la audiencia, el exvicepresidente “
cerró los puños como un gesto o señal de que el camino que le falta por recorrer es poco”, contó el abogado. “El gesto que hizo fue un sinónimo de ale-
° Desde el 27 de enero de 2023, Alexis Mera, exsecretario jurídico de la Presidencia de la República durante el régimen correísta, y otro de los sentenciados a ocho años de prisión por el caso Sobornos, es beneficiario de la prelibertad, después de un fallo de Galo Rodríguez, juez de la Unidad Judicial de Ambato.
De los ocho años a los que Mera fue sentenciado, ha cumplido dos años y cinco meses en prisión, más un año y dos meses en arresto domiciliario. En el cómputo de la pena, el juez sumó ambos y determinó que ya podía pedir la prelibertad.
Como medidas sustitutivas a la prelibertad,
EL DATO
gría que las cosas se les están dando y se le está haciendo justicia”.
Palacios confía que al juez que le corresponda resolver el recurso de prelibertad acepte el pedido.
Lo dijo sobre la base de que el acceder a la unifcación de penas implica que Glas solo debe cumplir su condena de ocho años de cárcel por cohecho, en el caso Sobornos, y ya no tendrá que completar la sentencia de seis años de asociación ilícita, en el caso Odebrecht.
Por estas sentencias (que fueron unificadas), Glas ya cumplió cinco años y tres meses (cumplió 40% de la pena).
Para completar la sentencia de ocho años, solo le faltan tres años, que los cumpliría en
prelibertad, de ser aceptado el recurso.
“Esto es un gran paso. Y
deberá presentarse una vez por semana en la cárcel del Guayas, todos los lunes de 08:00 a 14:00.
“El espacio físico que el juez dispuso para que el doctor Mera se pueda movilizar son las provincias del Guayas y Santa Elena, para que pueda desarrollar su plan de vida, y poco a poco reconstruir los lazos familiares que se han visto afectados por la privación de la libertad, y luego insertarse a la sociedad, empezando a trabajar”, dijo su abogado, Diego Guarderas.
Añadió que el beneficio penitenciario es procedente porque ya cumplió el 40% de la pena exigido por el Código de Ejecución de Penas.
“Llegó el momento en que se están haciendo efectivas sus garantías”.
lo que falta por recorrer para llegar al benefcio penitenciario es mero trámite”, expresó Palacios.
Derechos políticos
Aunque Glas obtenga la prelibertad, la sentencia por el caso Sobornos que emitió en abril de 2020 un tribunal penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), dispuso la pérdida de los derechos políticos por 25 años para él y para otros 18 imputados en la trama, incluido el expresidente Rafael Correa y varios de sus entonces colaboradores.
Sin embargo, Cristian Palacios cree que en un eventual estado de prelibertad, y si Glas cumple todas las condiciones que le disponga un juez de garantías penitenciarias, como
la presentación periódica, no acudir a centros nocturnos, no pernoctar en lugares públicos, no ingerir bebidas alcohólicas en espacios públicos, no ir a centros de diversión, no cometer otros delitos, no tener procesos en curso…, el juez eventualmente le podría restablecer los derechos políticos.
Previamente, el magistrado podría llamar a una audiencia y solicitar al SNAI un informe sobre si cumplió o no estas condiciones.
“Si el juez verifca el cumplimiento total puede declarar la extinción y le levanta los derechos políticos”, dijo el abogado, quien reconoció que esto tomará todavía un tiempo. “Esto no se da de la noche a la mañana”.
(SC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 06 I QUITO | LUNES 30/ENERO/2023
‘Se hacen efectivas sus garantías’
Alexis Mera también perdió los derechos políticos por 25 años, según el fallo de la Corte Nacional de Justicia de 2020.
JUSTICIA. El exvicepresidente, Jorge Glas, se quedará sin derechos políticos.
El Gobierno tiene poco tiempo para mantener los buenos números que
mostraron las encuestas
sobre la consulta popular, hasta la semana pasada.
Esto porque la estrategia de la oposición ha sido atar el referéndum de ocho preguntas con la imagen del presidente Guillermo Lasso, que sí está golpeada (31% hasta el 17% de aprobación, según varias mediciones).
Este es un ataque que llega de todos lados, desde la izquierda radical, el indo comunismo y la derecha populista, que buscan que la consulta fracase.
En el Gobierno reconocen que, por ese motivo, no ha existido un debate profundo sobre las preguntas.
La viceministra de Gobierno, Ana Changuín, habla sobre esta estrategia y, con números en mano, la desmenuza. Pero también del día después, si ganan la consulta.
P. ¿Qué cifras tienen ustedes sobre la consulta?
Nuestro principal indicador es la energía que ponen los ciudadanos cada vez que nos acercamos a ellos y se habla de la consulta ciudadana. Por supuesto que las cifras, las encuestas, son importantes. Y nos animan. Porque las cifras son excelentes.
P. ¿Usted está optimista? Muy optimista.
P. ¿Por qué?
Las cifras superan el 60% en todos los casos, en aceptación y aprobación de las temáticas. Esto no es casualidad. No nos sorprende. Porque las preguntas vienen de la iniciativa de los ciudadanos. Así que las cifras positivas de 60% o 70%, y en algunas preguntas del 80% de aprobación, responde a que son preguntas que nacen de las principales preocupaciones de los ecuatorianos.
P. ¿Cuando usted dice eso, puede ser que la oposición subestimó la construcción de la consulta?
La agenda política siempre ha estado acompañada de una hoja de ruta clara para imprimir verdaderos cambios en el país. Esto nace hace más de un año, con más de 200 organizaciones de la sociedad civil, sociales, ciudadanos. Se realizaron mesas focales. Reuniones de trabajo. Primero sale una batería de más de 100 pre-
‘Es lamentable la campaña del ‘No’ por el ‘No’’
P. Ese es un argumento de la oposición. Dicen que ni siquiera este Gobierno podrá ver resultados de la consulta. Eso es falso.
P. ¿Por qué?
Las ocho preguntas tienen un régimen de transición muy bien detallado en los anexos. Y se verá materializado en el menor plazo posible. El 5 de febrero no termina la tarea. A partir del 6 de febrero inicia la implementación e inicia todo el régimen de transición con la instrumentalización de cierta normativa, que deberá realizarse y adecuarse, para que cada una de las ocho preguntas se implemente.
P. ¿Ya tienen el plan que arranca el 6 de febrero?
El plan ya está: es empujar a la Asamblea. Es que los ciudadanos, con su voto contundente del 5 de febrero, dispongan y den un mandato claro al Parlamento. Que los cambios deben implementarse con sentido de urgencia para el país. No hay tiempo que perder.
FUNCIONARIA.
Ana Changuín es viceministra de Gobernabilidad, del Ministerio de Gobierno.
P. La Asamblea es opositora. Nosotros vamos a estar completamente cobijados con el mandato que se va a dar en las urnas. Veo muy difícil que la Asamblea se rehúse a cumplir Existen también canales constitucionales de implementación.
El Plan A es que la Asamblea sensible al mandato se ponga a trabajar y saquen los proyectos de ley que están detallados en los Anexos. El sistema de implementación es bastante concreto.
P. ¿Ya están listos?
guntas. Era demasiado. Luego se logró comprimir a 30 preguntas. Era demasiado. Se redujo a 10. Luego se presentó una adicional. Pasamos los filtros de la Corte Constitucional. Nos sometimos por primera vez a una Corte independiente.
P. Dos veces…
Sin cansarnos. Hasta que se redujo a ocho. Nuestro número era diez.
Hay una temática que se está tratando ahora en la Asamblea Nacional y seguimos ese proceso. Es importante porque se trata del apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía en el marco de la estrategia de seguridad que ha planteado el Gobierno. Así que creemos que, si
bien estas preguntas no son ese paquete de diez que hubiéramos querido,
sentimos confanza en que son ocho temáticas relevantes. Con un hilo conductor muy claro de seguridad, fortalecimiento institucional y de medio ambiente
P. La campaña por el ‘No’ es radical. ¿Cómo la ha sentido? Lamentamos que la campaña por el ‘No’ se esté reduciendo a decir no por el Presidente. O ‘No’ para mostrar un desafecto. Es lamentable el ‘No’ por el ‘No’ sin dar razones. Y no hay mayor argumento para oponerse. Porque
son temáticas sin bandera política. Se buscó que las ocho temáticas sean sostenibles, cambios reales. Que
Las ocho preguntas que se harán a la sociedad pasaron la revisión de la Corte Constitucional.
no solamente van a benefciar y van a servir como herramientas poderosas para este Gobierno. Sino que efectivamente van a ser herramientas para los gobiernos venideros. Sea cual sea la bandera. El tema de seguridad, por ejemplo, son medidas urgentes y son una
estrategia a largo plazo, que no necesariamente va a terminarse en este Gobierno.
Algunos están bastante avanzados. Porque el trabajo de fundamentación que se hizo para la Corte Constitucional ya llevaba consigo una investigación e identifcamos cuáles son los instrumentos normativos que tendrán que implementarse para que las preguntas sean una realidad. Para dar un ejemplo, la pregunta sobre el sistema de
compensación en materia medioambiental va a necesitar un desarrollo normativo. Quizá el más amplio, aunque no son textos completos. Son artículos específicos que digan cuáles pueden ser estos mecanismos de compensación.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ENTREVISTA 07 QUITO | LUNES 30/ENERO/2023 I
La Viceministra de Gobierno, en entrevista con este Diario, dice ser optimista sobre el triunfo de la consulta popular el 5 de febrero.
EL DATO
LEA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ
www.lahora.com.ec
Crisis política y social deja 65 muertos en Perú
La Defensoría del Pueblo extendió un llamado al Ejecutivo y Legislativo a cambiar el “rumbo trágico” del país.
LIMA. - La Defensoría del Pueblo llamó este 29 de enero de 2023 al Ejecutivo y al Legislativo de Perú a tomar decisiones para
cambiar “el rumbo trágico” que afronta el país ante la grave crisis política y social que desde diciembre pasado ha dejado 65 muertos.
“En ese escenario de notorias urgencias, la forma moralmente más repulsiva de actuar es dejar morir a la gente cuando se tiene en las
manos la
facultad política de pacifcar y cambiar el rumbo trágico de estos días”, señaló la Defensoría en un pronunciamiento titulado “En defensa de la vida y la democracia”.
El organismo agregó que el Ejecutivo y el Legislativo “pueden hacerlo”, ya que “cada día que pasa, la vida de alguien está en peligro, y la democracia -ese gran anhelo republicano- se va deshaciendo ante nuestros ojos”.
Muertos en las calles
El pronunciamiento se conoció
un día después de la muerte de un manifestante en las protestas antigubernamentales en Lima y antes de que el Congreso evalúe este lunes si reconsidera una votación que
el viernes rechazó la posibilidad de aprobar elecciones
generales anticipadas para octubre próximo.
En su declaración, el organismo sostuvo que “la muerte de personas en protestas no es ‘costo social’ ni ‘daño colateral’. Es una
afectación irremediable que sume en un dolor profundo a las familias, y profundiza las grietas emocionales y culturales entre todos nosotros”.
La Defensoría señaló que “nunca será suficiente defender los derechos humanos en el Perú” y que también está “para recordar y recuperar el sentido ético de la función pública y de la conducta ciudadana, en cuyo centro está y estará siempre la vida humana”.
Este sábado, un manifestante, identifcado como Víctor Santisteban, murió tras resultar herido en los enfrentamientos que se presentaron con la Policía en el centro histórico de Lima, lo que
elevó a 65 el número total de víctimas mortales reportadas
EL DATO
Los robos a domicilios también se han duplicado en lo que va del 2022 en la provincia de Carchi, llegando a 23 hasta julio; mientras en todo el 2021 se denunciaron 12.
desde que en diciembre pasado comenzaron las protestas antigubernamentales en el país.
Tras conocerse la muerte de Santisteban, el Ministerio del Interior expresó sus “más profundas condolencias” a sus familiares y anunció que el caso está siendo investigado por la División de Homicidios de la Policía Nacional, junto con el Ministerio Público.
Hasta la fecha, según datos de la Defensoría, ya son 47 las personas que participaban en las protestas que fallecieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, mientras que un policía murió tras ser quemado vivo por manifestantes.
A estas víctimas, se suman
11 decesos en sucesos relacionados con los bloqueos de carreteras y una muerte ocurrida en la norteña región de La Libertad, confrmada por la Policía.
Asimismo, la Ofcina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reportó la muerte de cuatro haitianos que no pudieron recibir asistencia médica por los bloqueos de carreteras, además de un bebé nonato confirmado por Unicef, lo que resulta en
65 fallecidos desde el 11 de diciembre de 2022 hasta el 29 de enero de 2023.
EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 08 I QUITO | LUNES 30/ENERO/2023
RECHAZO. La Policía enfrenta a manifestantes durante una nueva jornada de protestas antigubernamentales, este fin de semana en Lima, capital de Perú.
PROTESTAS. Un hombre afectado recibe asistencia en medio de los enfrentamientos de este fin de semana entre manifestantes y la Policía.
Paliza a un afro revive reclamos para reformar la Policía en EE.UU.
España ‘acompañará’ el diálogo entre el Gobierno de Maduro y los opositores
MADRID .- El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, subrayó este 29 de enero de 2023 que
sea posible y, por supuesto, les he contestado afrmativamente”, señaló el ministro en declaraciones a EFE después del encuentro.
Albares afrmó que no se ha pedido
WASHINGTON.- La
paliza mortal que cinco agentes de policía propinaron al joven afroamericano Tyre Nichols revivió los reclamos de manifestantes y miembros del Congreso para que haya un cambio de cultura en la Policía de EE.UU., acusada de
usar la fuerza de manera desproporcionada contra la comunidad negra. Después de que el viernes pasado se publicaran los videos de la paliza a Nichols
, fguras notables de la política estadounidense, incluido el expresidente Barack Obama (2009-2017), han pedido cambios en la forma en la que los diferentes cuerpos de policía del país patrullan las calles.
También ha habido protestas en algunas ciudades, aunque su tamaño ha sido mucho más pequeño que en otros momentos como la muerte de los afroamericanos George Floyd en 2020 y Michael Brown en 2014, casos que estremecieron al país y provocaron
días de continuas manifestaciones.
Piden cambios
Esas muertes, sin embargo, tampoco desembocaron en
reformas signifcativas de la Policía y este 29 de enero de 2023 el
EL DATO
Casi un tercio de todas las personas asesinadas a manos de la Policía en EE.UU. entre 2013 y 2022 fueron personas negras, a pesar de ser solo un 13% de la población.
abogado de la familia de Nichols, Ben Crump, se preguntó en una entrevista en CNN: “¿Cuántas de estas tragedias tenemos que ver en video antes de que Estados Unidos reconozca que tiene un problema?”.
Crump, conocido defensor de los derechos civiles, consideró que existe un problema en la
Un camino difícil en el Congreso
“cultura” de los diferentes departamentos de policía del país que permite que los agentes, sea cual sea su raza,
agredan y vulneren los derechos de los miembros de la comunidad negra.
Los cinco agentes que propinaron la paliza a Nichols eran de raza negra. Todos ellos se encuentran detenidos y se enfrentan a varios cargos penales, incluido el de asesinato en segundo grado, penado con entre 15 y 60 años de cárcel.
Los agentes detuvieron a Nichols en lo que alegan que fue una parada de tráfco, lo sacaron del vehículo a la fuerza y le dieron una paliza, propinándole patadas en la cabeza, golpeándolo con una porra e incluso usando una pistola paralizante eléctrica. EFE
° A la luz de la brutalidad de lo ocurrido, Crump argumentó que el Congreso tiene el deber de aprobar una gran reforma policial para erradicar, de una vez por todas, este tipo de abusos. Sin embargo, el camino no es fácil. Tras la ola de protestas que siguió a la muerte de Floyd, republicanos y demócratas negociaron el año pasado durante meses para intentar aprobar una reforma, pero esas negociaciones fracasaron.
Uno de los puntos más complicados en las negociaciones fue la idea de “inmunidad legal”, que hace más difícil que las víctimas interpongan demandas contra agentes acusados de haber usado la fuerza de manera desproporcionada. Los demócratas quieren acabar con esa inmunidad de la que gozan los policías, pero los republicanos quieren conservarla.
Además, si el acuerdo ya era difícil el año pasado, cuando los demócratas tenían mayoría en las dos cámaras del Congreso, ahora es aún más complicado porque el control del Legislativo quedó dividido: los republicanos dominan la Cámara Baja y los demócratas detentan la mayoría en el Senado, aunque no tienen suficientes escaños para aprobar leyes en solitario.
Aún así, el senador Dick Durbin, una de las figuras más influyentes en el Partido Demócrata, consideró que deben reanudarse las conversaciones para aprobar una gran reforma policial.
España “acompañará” el proceso de diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana , después de la solicitud efectuada en este sentido por una delegación opositora con la que se reunió en Madrid.
“La oposición me ha solicitado que España esté tan cerca del proceso de diálogo como
ningún tipo de mediación explícita, pero sí de “apoyo, de acompañamiento”, y agregó que ha habido varias ideas que han estado encima de mesa sobre cómo articularlo de una forma más estructurada, puesto que el diálogo, que se inició el pasado agosto, está más avanzado. EFE
R.E
AL PUBLICO EN GENERAL EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA
En el juicio N° 18333-2022-00746 seguido por MOYA HARO CELIO RAFAEL y TOAPANTA TACURI MARIA EMPERATRIZ en contra LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE MADRE Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA ADOLESCENTE LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI Y, A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDO HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI .- SE LES HACE SABER LO QUE SIGUE A CONTINUACION: NUMERO DE JUICIO: 18333-2022-00746
CLASE DE JUICIO: ORDINARIO
ASUNTO: COBRO DE DINERO
ACTORES: MOYA HARO CELIO RAFAEL y TOAPANTA TACURI MARIA EMPERATRIZ
DEMANDADA: LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE MADRE Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA ADOLESCENTE LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI Y, A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDO HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI
JUEZ : AB TAYRON FABRICIO GAVILANES ZUÑIGA
SECRETARIA: AB. KARINA MARICELA TOAPAXI ADAME UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, jueves 1 de diciembre del 2022, a las 10h55. VISTOS: El escrito que antecede agréguese a los autos; avoco conocimiento de la presente causa seguida por MOYA HARO CELIO RAFAEL y TOAPANTA TACURI MARIA EMPERATRIZ en contra de LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE madre y representante legal de la adolescente LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI y contra los herederos presuntos y desconocido HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI, en legal y debida forma en mi calidad de juez de la Unidad Judicial Civil de Pillaro y por el sorteo de ley. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO contemplado en el COGEP. En consecuencia se dispone: 1.- CITACIÓN.- Cítese con la demanda, los documentos aparejados a la mimas y esta calificación a la parte demandada LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE madre y representante legal de la adolescente LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI, se lo citara mediante Comisión al Señor Teniente Político de la Parroquia Presidente Urbina, esto sin perjuicio de la citación personal la misma que puede realizarse en el lugar que fuere encontrada; y, a los herederos presuntos y desconocido HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI una vez que se ha rendido el juramento de rigor se dispone que sean citados por la prensa en tres fechas distintas en un diario de amplia circulación a nivel nacional.Una vez citado el demandado de conformidad con lo dispuesto en el Art. 291 del COGEP dentro del término de treinta días contados a partir de la citación de contestación, a la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 2.- PRUEBA.- Se tiene por realizado el anuncio de los medios probatorios de la parte actora; los que serán sometidos a las reglas de admisibilidad contempladas en el Art. 160 y siguiente del Código Orgánico General de Procesos. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados por el actor para sus notificaciones; así como la autorización que confiere a su abogado defensor. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-.-f.) GAVILANES ZUÑIGA TAYRON FABRICIO, JUEZ, Certifico.- TOAPAXI ADAME KARINA MARICELA, SECRETARIA.Particular que pongo en su conocimiento, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía.-
Firma ilegible
Abg. Karina Toapaxi Adame
SECRETARIA UJM-P
Hay un sello
P* 5073 - 18333-2022-00746
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 09 QUITO | LUNES 30/ENERO/2023 I
PLANTÓN. Manifestantes sostienen carteles exigiendo justicia por la muerte de Tyre Nichols frente a la estación Ridgeway del Departamento de Policía de Memphis, este 29 de enero de 2023.
Desde aquel día se han registrado protestas en diferentes estados y ciudades.
Ocho temas se tratarán en el primer Gabinete Binacional de Lasso y Petro
Internet gratis se amplía en espacios públicos de Ibarra °IBARRA.- Tras la frma del convenio entre la Municipalidad de Ibarra con la empresa ibarreña PLUS, el cantón posee 135 puntos de internet gratuito, distribuidos 100 en la zona urbana y 15 en la zona rural. Andrea Scacco, alcaldesa de la ciudad, sostuvo que desde la última semana de enero de 2023 este servicio ya estará habilitado. Clic aquí para leer la noticia completa.
PRESIDENTE. Este será el primer Gabinete Binacional tras la llegada al Gobierno de Colombia de Gustavo Petro, en agosto pasado, a la que Guillermo Lasso asistió como invitado.
Este 31 de enero de 2023 será el primer Gabinete Binacional entre ambos jefes de Estado.
CARCHI.- Temas de seguridad y defensa , infraestructura y conectividad,
asuntos fronterizos, ambientales, sociales y culturales, asuntos económicos y comerciales; y, el Plan Binacional de la Zona de Integración Fronteriza, serán
los que se aborden este 31 de enero de 2023 en Tulcán, capital de la provincia de Carchi.
La cita, al norte de Ecuador y suroriente de Colombia, acogerá el primer gabinete binacional entre los presidentes Guillermo Lasso y Gustavo Petro , quienes se reunirán juntos a sus equipos ministeriales para “fortalecer las relaciones bilaterales en los más variados ámbitos, impulsar el bienestar de los ciudadanos de ambos países y el desarrollo de la zona de inte-
El sur de Colombia supera emergencia con ayuda de Ecuador
° Los habitantes del suroeste de Colombia viven una pesadilla por el cierre de la vía Panamericana, desde el 9 de enero de 2023, debido a un gigantesco derrumbe a la altura del municipio de Rosas, en el departamento del Cauca, que ha causado desabastecimiento a 64 municipios del vecino departamento de Nariño. En respuesta a la emergencia que atraviesa esta zona, autoridades de Colombia y Ecuador acordaron acciones para que de alguna manera pueda existir conectividad y el suroriente colombiano no quede aislado, como por ejemplo que la carga internacional pueda atravesar rutas ecuatorianas que permitan conectar al sur y el centro de Colombia.
También se permite que carros con placas colombianas se abastezcan de combustible en una estación de Tulcán, en Carchi, a precio internacional.
Precisamente, en el Gabinete Binacional venidero, se espera que las autoridades gubernamentales aborden temas referentes a esta emergencia y las ayudas ecuatorianas.
EL DATO
Hasta la fecha se han desarrollado 10 Gabinetes Binacionales. Este año la organización está a cargo de Ecuador, pues el último fue en Colombia, el 17 de diciembre de 2021, en Cartagena.
gración fronteriza”, según un comunicado de la Presidencia de Ecuador.
Yaco Martínez, gobernador de Carchi, afrmó que la cita está confrmada por los presidentes de ambos países, por lo que la agenda para la jornada se defne de la mano
de las Cancillerías ecuatoriana y colombiana.
“Estamos coordinando la visita (…). Se va a hacer un Gabinete Binacional y de igual manera un encuentro de presidentes aquí en la ciudad de Tulcán, para tratar muchos temas que tienen que ver con los dos países”, dijo.
Por su parte, la Presidencia de Ecuador afrmó que “el encuentro concluirá con la
frma de la Declaración Presidencial y la adopción del Plan de Acción 2023, documentos que permitirán fortalecer las relaciones bilaterales en los más variados ámbitos, impulsar el bienestar de los ciudadanos de ambos países y el desarrollo de la zona de integración fronteriza”.
Problemas comunes
° Uno de los problemas más conflictivos que interesan a Ecuador y Colombia es el referente a la presencia de grupos delictivos en su frontera común.
Narcotráfico, tráfico de migrantes, minería ilegal, extorsiones, son parte de las actividades delincuenciales que se desarrollan en la frontera que separa a Nariño (Colombia) con Carchi (Ecuador).
La frontera binacional es usada por bandas armadas, disidentes guerrilleros, paramilitares, y delincuentes, para la producción y comercialización de importantes cantidades de drogas, principalmente cocaína, que exportan principalmente a Estados Unidos y Europa.
Elvis Cotacachi, primer ciclista profesional indígena del Ecuador
°TULCÁN.- Con su distintivo e inconfundible cabello largo, propio del pueblo kichwa, Elvis Cotacachi se ha convertido en el primer ciclista indígena profesional del país, comenzando a hacerse un hueco en el panorama nacional con la intención de seguir a Richard Carapaz.
Clic aquí para revisar el reporte completo.
Impiden ingreso de empresa minera a Buenos Aires
°Una vez más, los moradores de la parroquia del cantón Urcuquí obstaculizaron el paso de maquinaria y personal, con resguardo policial, en un problema que lleva más de dos años. Con plantones, protestas y confrontaciones con la fuerza, durante todo este tiempo han impedido que Hanrine, subsidiaria de la frma Hancock Prospecting, instale sus campamentos y comience sus labores. Revisa aquí la noticia ampliada.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO NORTE 10 I IMBABURA-CARCHI | LUNES 30/ENERO/2023
MINUTERO
‘Prendho’ de Loja se convierte en una de las mejores incubadoras de negocios en el Mundo
Más de 290 emprendimientos han formado parte de las capacitaciones que Prendho ofrece, logrando construir ideas de negocios viables y con valor agregado.
Gracias al valor excepcional para emprendimientos, valor para el ecosistema local y atractivo general como programa, el Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho, de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), fue reconocido como una de las cinco mejores incubadoras del mundo asociadas a universidades, según un análisis realizado por la empresa y comunidad de inteligencia en innovación UBI Global World Rankings, con sede en Suecia.
Evaluación
TOME NOTA
programa de incubación para atraer el apoyo de terceros y su éxito en la creación de empresas viables. El puntaje de Prendho de este año, lo aproxima al top de incubadoras en términos de fortalecimiento del ecosistema emprendedor.
Emprendimientos constituidos en Prendho cuentan con espacios para dar a conocer sus negocios.
EL DATO Prendho es la única incubadora del país que participa en el ranking UBI Global.
UBI Global se encarga de analizar más de 700 programas de incubación, vinculados a universidades o administrados de manera privada, pública o corporativa, en más de 70 países de seis regiones geográficas, enfocándose en: el impacto económico que genera el programa de incubación para su ecosistema; beneficios y la calidad de los servicios que el programa de incubación brinda a las startups; capacidad del
Aporte
Cada iniciativa incluida en la incubadora, recibe formación y mentoría especializada con la finalidad de desarrollar y fortalecer sus ideas de negocio, atravesando las etapas de introducción, definición de negocio/cliente, desarrollo del producto y lanzamiento, generando así sus primeras ventas en el mercado. Los emprendimientos se clasifican en cuatro áreas: Agroindustrias, Electrónica, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y Bioemprendimiento.
Además, se enfocan en guiar a los emprendedores en prototipado, red de contactos, valoración de empresas y análisis de sensibilidad y riesgos; todo ello con el respaldo del Parque Científico y Tecnológico de la universi-
dad, que potencia las actividades que los emprendedores desarrollan junto a Prendho.
Logros de Prendho en 2022
El 2022, considerado un año de reactivación social y económica, tras la pandemia del covid. Como un aporte para el fomento de los negocios y empleo en Ecuador, el Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho UTPL ofrece diversos programas y servicios para emprendedores del país.
Durante el 2022, los logros que Prendho fueron:
• Mantener activos siete programas y servicios para emprendedores de todo el país con formación virtual y personalizada.
• Recibir 394 postulaciones de emprendedores a nivel nacional para los programas de incubación de Prendho.
• Contar con una base de 291 emprendimientos incubados a nivel nacional.
• Graduar a 49 emprendimientos, de sus programas de incubación, de estos, 27 son del programa ‘Incubiti’; 14 de Industrias Culturales y Creativas y 11 de los estudiantes de Cá-
tedra de Innovación y Emprendimiento de MAD – UTPL.
• Brindar aceleración a 7 emprendimientos, que han logrado mejorar sus ventas y escalar en el mercado.
• Participación en Feria de Loja con 15 emprendimientos que alcanzaron un gran volumen de ventas.
• Formar a 24 emprendimientos en el programa ‘Incubiti’ en etapa incubación, que se extenderá hasta abril de 2023, finalizando las primeras ventas de los emprendedores.
• Transferir el modelo ‘Incubiti’ a la Pontificia Universidad Católica (PUCE) sede Ibarra.
• Dos nuevos convenios con Épico y Conquito.
• Entregar capital semilla a cuatro nuevos emprendimientos.
• Seis emprendimientos Prendho participaron en la inmersión en el ecosistema de emprendimiento de Israel, auspiciado por el gobierno del Ecuador y la AEI.
Experien cias de emprendedores
María José Valarezo, propietaria de ‘Rumpa Orgá -
nico’, sostiene que gracias a Prendho pudo acceder a un capital semilla, el cual permitió que financie el equipo de laboratorio necesario para crear los productos de su marca.
Por su parte, Juan Andrés Sanmartín logró impulsar ‘Insani’ de la mano con la incubadora. Actualmente, las clases de robótica que imparten incluyen a centros como la Unidad Educativa Fiscomisional La Inmaculada, Unidad Educativa Antonio Peña Celi, Escuela de Educación Básica Particular Montessori y el Instituto Superior Tecnológico Daniel Álvarez Burneo.
Asimismo, ‘Beersuds’ de la emprendedora María Gabriela Pineda, iniciativa que nació hace tres años, bajo el impulso de Prendho pudo consolidarse como marca. ¿Cómo
Los emprendedores que cuenten con una idea de negocio o emprendimiento establecido, pueden postular a sus programas de incubación. Al postular deben llenar un formulario con información sobre su emprendimiento, en caso de ser seleccionados ingresan al bootcamp de ideación donde aprenden a comunicar su idea.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA 11 QUITO | LUNES 30/ENERO/2023 I
ser parte?
LOGRO. Actualmente, la incubadora forma parte de las cinco mejores iniciativas a nivel global.
APORTE. El espacio permite a los emprendedores convertir sus ideas en negocios viables.
Provincia Tsáchila, entre las principales rutas para el paso de droga
La Policía Nacional investiga a qué carteles pertenece el alcaloide incautado en esta localidad.
La situación geográfica de Santo Domingo de los Tsáchilas la convierte en una de las principales rutas terrestres para el traslado de sustancias estupefacientes a la zona costera de Ecuador.
La mayoría de droga proviene desde el vecino país Colombia e ingresa a través de las diferentes provincias del norte que se ubican en el área limítrofe.
Los fuertes cargamentos son direccionados hacia los puertos marítimos, cuyo traslado obliga el paso por cualquier red estatal que atraviesa el territorio de la provincia Tsáchila.
Detalles
Jackson Yerena, quien hasta la semana anterior comandó la jefatura de Investigación Antidrogas en esta localidad, explicó que durante el 2022 se hicieron importantes intervenciones para detectar narcovolquetas y otros medios de transportes
INTERVENCIONES. En Santo Domingo se detectaron vehículos pesados con droga encaletada.
que tenían droga encaletada.
El oficial dijo que la provincia Tsáchila todavía no es considerada como punto de acopio de carteles internacionales. La mayoría de cargamentos grandes buscan el paso directo hacia los puertos marítimos porque en el extranjero el precio de la sustancia sube entre el 10 o 20%
Hasta el momento todavía no se detectan pistas de aterrizaje clandestinas en esta localidad, como sí ha ocurrido en diferentes puntos de la provincia de Manabí.
Sin embargo, se han hecho intervenciones de verificación en diferentes zonas rurales y no hallaron ninguna novedad que pudiese estar relacionada con el arribo de narcoavionetas.
En Santo Domingo de los Tsáchilas el problema se centra en el tráfico de consumo interno o también llamado microtráfico, cuya sustancia de mayor comercialización es la marihuana.
Ante esta situación, se prevé la intervención de varios sectores vulnerables donde es más común la práctica de este delito, pero
la Policía Nacional prefiere mantenerlos en anonimato para obtener resultados positivos.
Estadísticas 2022
Durante ese periodo se detectaron 422 casos en la provincia Tsáchila y se decomisó una tonelada y 724 kilos de sustancias sujetas a fiscalización , entre esas: marihuana, clorhidrato de cocaína y base de cocaína.
A través de la línea investigativa se logró la desarticulación de ocho organizaciones dedicadas a este delito en la localidad. Ade-
EL DATO
El 92% de los involucrados en este delito son hombres y el 8% restante corresponde a mujeres.
más, la aprehensión de 439 personas y 48 armas de fuego retiradas.
Trabajo en enero 2023
Darío Tinajero, oficial en la jefatura de Investigación Antidrogas en la Subzona, detalló que durante lo transcurrido del presente año han descubierto 22 casos.
“Obtuvimos como resultado la aprehensión de 21 ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana y la incautación de 829 gramos, esto significa que retiramos del mercado 3.701 dosis ”, expresó. (JD)
Reparan daño en la vía
Ciclovía causa caos
° En la avenida Río Zamora desde hace siete meses funciona la ciclovía, lo que ha ocasionado inconvenientes a los conductores por la estrechez de la calle, situación que provoca que la señalética se este deteriorando. Otro de los problemas es que los carros se estacionan a los costados, obstaculizando el paso. (CT)
° En un tramo de la calle Pedro Vicente Maldonado personal de la Epmapa realizan trabajos emergentes debido al colapso de un pozo que es parte del sistema de alcantarillado del sector. Pablo Chang Huang, subdirector de Operaciones y Mantenimiento de la empresa, sostuvo que se repara un pozo que colapsó producto del tiempo, el sistema tiene cerca de 30 años. (CT)
Inseguridad en el barrio Zaracay
° Quienes viven en el barrio Zaracay y sus alrededores sienten zozobra por el incremento de robos. Las familias solicitan más resguardo policial, especialmente en horas de la mañana, donde la mayor parte de personas camina por el sitio para ir a trabajar. Los delincuentes se movilizan en moto y andan armados. (CT)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SANTO DOMINGO 12 I IMBABURA-CARCHI | LUNES 30/ENERO/2023
MINUTERO
FOTO ARCHIVO
En Ambato se disminuye la venta de pollos por la influenza aviar
plicó que las entidades gubernamentales deberían emitir más información sobre la enfermedad para que la ciudadanía conozca los verdaderos riesgos.
La venta de pollos en los mercados de Ambato registra una drástica disminución desde finales del 2022. Según las comerciantes, esto se debe a la llegada de la infuenza aviar al país.
Ciudadanos mencionan que dejaron de comer pollo por este virus que fue detectado en diciembre de 2022 en Cotopaxi y en enero de este año en Tungurahua.
Esto ocurre a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y entidades nacionales como el Ministerio de Salud y
Ministerio de Agricultura aseguran que no existe posibilidad de contagio al consumir carne de pollo o huevos.
Situación
Mónica Tibán, comerciante del mercado Central de Ambato , dijo que entre los comentarios de las personas que acuden al centro de expendio se pueden escuchar una serie de criterios errados sobre la infuenza.
“Mis clientes me preguntan siempre sobre los pollos y esta enfermedad”, aseguró la comerciante, quien ex-
Esto dice la OMS en cuanto a los factores de riesgo de infección humana
° “El principal factor de riesgo de infección humana por los virus de la gripe aviar parece ser la exposición directa o indirecta a aves de corral infectadas, enfermas o muertas, o a entornos contaminados como los mercados de aves vivas.
El sacrificio, desplume, manipulación de las carcasas y preparación para el consumo de aves de corral infectadas, especialmente en el entorno doméstico, probablemente sean también factores de riesgo.
No hay datos que indiquen que los virus A(H5), A(H7N9) u otros virus de la gripe aviar se puedan transmitir al ser humano a través de la carne o los huevos de ave bien cocinados.
Algunos casos humanos de virus de la gripe A(H5N1) se han relacionado con el consumo de platos hechos con sangre cruda de aves contaminadas”
La vendedora que lleva más de 40 años en esta actividad asegura que antes de diciembre comercializaba hasta 60 pollos al día , cifra que actualmente no llega ni a la mitad.
Rebeca Pilco, comerciante del mercado Modelo de Ambato, aseguró que la situación las obliga a bajar el precio de los pollos y así no correr el riesgo que se dañen.
“Hay gente que ya no compra por el comentario de los contagios, antes vendía unos 50 pollos semanales, ahora no llego ni a 30”, contó.
De igual manera indicó que el precio de los pollos en pie aumentó en los últimos meses debido a la influenza aviar , situación que también les perjudica.
Avícolas
Marisol Molina, d irectora general de la Unión de Productore s de Huevos del Ecuador , mencionó que hasta el momento no se ha visto afectada la producción
de huevos o carne de pollo en el país, sin embargo, aseguró que son necesarias medidas urgentes del Gobierno Nacional para evitar qu e empeore la situación.
Asimismo, aseguró que las aves de las granjas intervenidas no son comercializadas, mucho menos los huevos, pues las gallinas enfermas ni siquiera pueden ponerlos. Desde el centro del país sale alrededor del 65% de la producción avícola nacional, 200 mil familias ecuatorianas trabajan directamente en este sector comercial que ofrece alrededor de 300 mil puestos de trabajo. (RMC)
Acciones
° Carlos Fernando Villacreses, director zonal 3 del Ministerio de la Producción, en una entrevista con La Hora señaló que desde el momento en que se conoció de los brotes de gripe aviar se comenzaron a coordinar acciones.
Según Villacreses en la reunión del 16 de enero, se llegaron a algunos acuerdos, el primero fue el que se desarrolle una campaña de difusión para que las granjas avícolas implementen protocolos de bioseguridad.
“Básicamente el protocolo es la desinfección de las personas que ingresan o salen de las granjas, porque las aves son muy delicadas y si se contagia una se riega en toda la granja”, afirmó Villacreses. También mencionó que se han mantenido reuniones para afrontar esta crisis.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA 13 QUITO | LUNES 30/ENERO/2023 I
La reducción se da por el miedo de la gente por el virus que fue detectado en diciembre de 2022 en Cotopaxi y en enero de este año en Tungurahua.
EL DATO Alrededor de 15 mil aves han sido sacrificadas en Tungurahua.
COMERCIO. En los principales mercados de Ambato existe una disminución en la venta de pollos.
Da clic para estar siempre informado
Una expedición por la Amazonía colombiana
Un niño indígena observa el río Igara-Paraná, en La Chorrera (Colombia). Descubrir nuevas especies e identificar alternativas productivas y sostenibles basadas en la biodiversidad son algunos de los propósitos de una expedición científica que comenzó en la Amazonía colombiana, una región que por años estuvo oculta para la ciencia por el conflicto armado. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LUNES 30 DE ENERO DE 2023
Ecuador
INSTITUCIONES REGISTRALES
del personal y como este aterriza en el servicio al usuario obteniendo clientes satisfechos.
C1
CONSULTA PENAL
Resumen
El objetivo de este artículo es con la finalidad de dar a conocer la transformación que ha experimentado el Registro de la Propiedad del Cantón Ibarra, con respecto al proceso de inserción de las normas ISO y su contribución, tomando en consideración el aporte de un servicio eficiente y de calidad a la colectividad. La metodología está basada de acuerdo a la estandarización internacional de cada fase implementada durante los 4 últimos años de gestión.
En primer lugar, la ISO 9001:2015 de Gestión de la Calidad es una norma internacional que toma en cuenta las actividades de una institución, sin distinción de sector o actividad, en segundo lugar, la ISO 45001:2018 es la norma internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, destinada a proteger a los funcionarios y usuarios de accidentes y enfermedades laborales, y en tercer lugar, la ISO 27001:2013 que asegura la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de una organización, así como de los sistemas y aplicaciones que la procesan, convirtiéndose en la única institución pública del país en obtener 3 certificaciones internacionales ISO.
La ISO es una organización internacional de naturaleza no gubernamental, que le permite mantener una estructura organizacional de alcance mundial, y de esta manera facilitar el intercambio de servicios y bienes para promover la cooperación en los ámbitos económico, intelectual, tecnológico y científicos, todas las normas propuestas por la organización ISO son operativas mediante acuerdos internacionales.
Estos procesos de implementación, son de vital importancia para el desarrollo de las entida-
des, sometiéndose constantemente a las buenas prácticas y sujetándose a cualquier normativa vigente que tenga que ver con mejorar el servicio al cliente, seguridad y salud de los trabajadores y la seguridad de la información, es por eso que nos convierte como un referente para sugerir estos procesos a cualquier entidad incluida la que administra justicia.
Introducción
En nuestro país, el servicio al cliente, la seguridad, salud de los trabajadores por un lado y por otra parte la seguridad de la información y manejo de documentos, son temas que a lo largo de la historia han sido tratados con ligereza, dejando grandes vacíos creando inseguridad e insatisfacción en la colectividad.
La falta de procesos confiables y la aplicación de los mismos retrasa notablemente y empaña la transparencia de la gestión, esto ha instado al mundo entero, para acelerar en los últimos tiempos la implementación de normas estandarizadas para mejorar, ser eficaces y eficientes cuando se trata de tener buenos resultados, que se mantengan para demos-
trar que se puede llegar a la excelencia. Todas las organizaciones pueden implementar un sistema de gestión para mejorar la calidad de sus servicios y utilizar verificadores internos y externos para medir su aplicación y su confiabilidad.
Un ejemplo de ello es el Registro de la Propiedad del Cantón Ibarra que inicio un proceso de reingeniería institucional con la implementación de las normas ISO, y como ha impactado la ejecución de este sistema de calidad, llevando al éxito a la institución registral.
Este sistema de gestión es de vital importancia, por cuanto son un cumulo de actividades aplicadas para administrar y fiscalizar una organización, y de esta forma mejorar continuamente sus procesos internos, obteniendo así un mayor rendimiento y, por lo tanto, una satisfacción mayor del usuario.
Tomando en cuenta este contexto, el objetivo de este trabajo es dar a conocer en qué medida afecta la implementación de las normas ISO a una empresa, su contexto, procesos y resultados para alcanzar niveles de excelencia en el desarrollo profesional
Metodología
Este trabajo se basa en el análisis de la investigación del material que habla sobre las normas ISO, y la vivencia de una institución como es el Registro de la Propiedad del Cantón Ibarra, entidad que implemento 3 de ellas, convirtiéndose en un referente a nivel nacional.
En virtud de ello, se ha efectuado la búsqueda del material descriptivo y bibliográfico en base de datos académicos de la Escuela Europea de la excelencia, páginas web, Google y archivos del Registro de la Propiedad del Cantón Ibarra.
Las fuentes seguras nos han permitido extraer lo más importante, para establecer experiencias que han sido vinculadas a la gestión en una entidad, se constata la eficacia en la aplicación de estas normas y procesos, con resultados satisfactorios.
Finalmente, el análisis de estos textos y experiencia testimonial ha permitido obtener lo más importante en procesos y aplicación de las normas ISO para ser vinculadas en cualquier organización que desee el cambio.
Normas ISO
Existen varias normas ISO, una de ellas, ISO 9001 2015 de gestión de calidad, es una norma internacional que toma en cuenta las actividades de una institución, sin distinción de sección o actividad.
Se concentra directamente en satisfacer la necesidad del cliente y verifica la capacidad de proveer productos y servicios que garantice la calidad de ellos, y, sobretodo, que cumplan con las exigencias internas y externas de la organización.
RESPUESTA
La víctima como personal natural, dentro del proceso penal se encuentra en evidente vulnerabilidad y en situación de riesgo, su protección y la prevención al ejercicio de cualquier acción que le hagan revivir las agresiones recibidas es necesaria. Es una persona que ha sufrido un trauma emocional al momento del cometimiento del ilícito, obviamente, mucha más afección encontraremos si se trata de delitos de violencia sexual, física o psicológica. Por ende, coherentemente, en resguardo de la víctima es que el COIP da la posibilidad para que se tome el testimonio anticipado a la víctima, incluso en la investigación, bajo los parámetros de contradicción e inmediación; con ello se limita a exponerla tanto al revivir su experiencia como al debate, en la primera fase pre procesal, evitando que vuelva a hacerlo en las posteriores etapas del proceso penal, fundamentalmente en el juicio.
Nuestro sistema penal, en coherencia con la prohibición de revictimización, permite el testimonio anticipado de la víctima de violencia en la investigación, para ello, conforme a lo estatuido en la ley, se deberán respetar los principios de inmediación y contradictorio, en coherencia con el derecho a la defensa del presunto infractor.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00
REVISTA JUDICIAL
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
AUTOR: DR. ING. PATRICIO ROSAS FUENTES MSC.
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Cómo procede el testimonio anticipado de la víctima en la investigación previa ?
ISO 9001:2015
Según la Escuela Europea de la Excelencia menciona 7 principios de la gestión de la calidad en ISO 9001:2015: enfoque en el cliente, liderazgo, compromiso de las personas, enfoque de procesos, toma de decisiones basada en evidencia, mejora continua y gestión de relaciones.
Enfoque en el cliente
“Todo el Sistema de Gestión de la Calidad busca intensificar el enfoque al cliente, con el fin de aumentar su satisfacción” (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 4).
El cliente es el centro de atención para implementar la calidad, cuando pensamos de esta manera es mucho más fácil implementar procesos efectivos para lograr su satisfacción, en este sentido todo el personal de la empresa debe estar consciente de su trabajo y cómo impacta en la satisfacción del cliente.
Liderazgo
Un sistema de Gestión de la calidad puede fracasar si no se involucra a todo el equipo de trabajo, el mismo que debe ser debidamente capacitado y comprometido a cambios, al tiempo de proponer variaciones efectivas para lograr metas, de allí la importancia de desarrollar lideres capaces de tomar decisiones efectivas con buenas consecuencias.
El liderazgo no solo hace referencia a los miembros de la Alta Dirección, o a las personas que están a cargo de los diferentes equipos de trabajo. Muchas personas, dentro del sistema, asumen posiciones de liderazgo para proponer cambios, acciones y resultados. (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 6).
Compromiso de las personas
Por lo general un líder por naturaleza es comprometido, y un gran potencial si se lo deja desarrollar, siempre y cuando todo vaya en beneficio de la empresa, el trabajo de un líder es visible y sirve de ejemplo para que los demás puedan mirar su trabajo e imitarlo y en algunos casos hasta superarlo.
“Si su organización cuenta con líderes de calidad, las personas hablarán al respecto, en todas las actividades, y los resultados se harán evidentes.” (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 9).
Enfoque de procesos
Los procesos han sido desarrollados para que se apliquen en el trabajo diario de una empresa, pero solo las personas comprometidas y responsables los llevan a cabo al pie de la letra, es de vital
importancia incorporar trabajadores con este perfil para asegurar que cada proceso se realice con experticia.
“Las personas comprometidas tienden a buscar la comprensión de los procesos y cómo pueden contribuir a la calidad, por lo que la adhesión al SGC es mucho más rápida y fluida.” (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 12).
Toma de decisiones basadas en evidencias Este aspecto es vital, siempre y cuando se base en la honestidad cuando se trata de asumir errores y rectificarlos sobre la marcha, la única manera de obtener verificadores seguros, es realizando monitoreo constante para identificar falencias y buscar las mejores alternativas.
“Gracias a la medición de la eficacia del sistema, es posible encontrar fallas, o lo que no está dando resultado. La toma de decisiones basadas en evidencias, debe ser una cultura en la organización.” (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 14).
La mejora continua
Llegar a la excelencia es satisfactorio, pero mantenerse en ella requiere de compromiso y trabajo constante, es por esta razón que los procesos deben cumplir su propósito y se debe anclar la mejora constante tanto en las personas como en los procesos.
“Lo que se puede medir se puede mejorar y controlar”. Pero ¿mejorar para quién? Es más fácil analizar la respuesta de estas preguntas cuando se cumple con los otros principios de la Gestión de la Calidad.” (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 15).
Gestión de relaciones
El ser humano tiene una gran capacidad asertiva de aprendizaje, por tal motivo la capacitación y la formación constante lo hace más sabio, este potencial es eficiente para fortalecer el principio de gestión convirtiéndolo en una gran plataforma que sostiene los principios de calidad, en el momento de dar un servicio a los usuarios.
“La formación y la capacitación son formas con las cuales las organizaciones pueden generar y arraigar principios de calidad en la organización.” (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 19).
ISO 45001:2018
La ISO 45001:2018 Es la norma internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, destinada a proteger a los funcionarios y usuarios de accidentes y enfermedades laborales. La certificación ISO
45001 fue desarrollada para mitigar cualquier factor que pueda causar daños que afecten a la salud, fué diseñada para considerar otros sistemas de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Por otra parte, la ISO 45001:2018 tiene como objetivo final ayudar a las instituciones a proporcionar un ambiente de trabajo seguro y confiable para los empleados y cualquier persona en el lugar de trabajo, esto puede conseguirse al identificar y controlar factores de riesgo en distintas áreas que puedan potencialmente causar lesiones y enfermedades.
Desafortunadamente hay miles de trabajadores que han fallecido en diferentes condiciones en sus trabajos, de allí la importancia de incorporar esta norma ISO en las empresas, pensando en la seguridad de sus trabajadores.
Según la Escuela Europea de la Excelencia menciona los Aspectos más relevantes de la norma ISO 45001 son:
Lesiones y deterioro de la Salud
“Prevención de lesiones y deterioro de la salud de los empleados en lugares de trabajo seguros y saludables.” (Escuela Europea de la Excelencia , 2018, pág. 7).
La prevención es lo más acer tado cuando se trata de salva guardar la salud del trabajador, es la mejor oportunidad para que el rendimiento del empleado sea óptimo en su trabajo por una parte y por otra la reducción de costos, esto se puede lograr con la identificación de posibles lugares de riesgo considerando la opinión del trabajador y la inspección de personal calificado, sin dejar de lado la atención medica preven tiva de los trabajadores.
Otro de los aspectos que re quiere mayor atención es el li derazgo y compromiso, defini tivamente el ejercicio de la alta dirección, es un mecanismo pri mordial para implementar un sistema de gestión de seguridad y salud, sin embargo, se debe destacar que este sistema va de la mano de la alta gerencia, para dirigir y garantizar su cumpli miento.
Liderazgo y Compromiso “Liderazgo y compromiso la alta dirección asumiendo la rendición de cuentas del sistema de gestión.” (Escuela Europea de Excelencia, 2018, pág. 8).
Cada organización es respon sable de establecer los peligros y riesgos para la utilización de he rramientas adecuadas para miti garlos, vale la pena establecer la diferencia entre peligro y riesgo
para mejor aprovechamiento de los recursos; riesgo es una probabilidad de que algo pueda suceder, mientras que peligro, es una afectación o desgracia que pueda darse en el trabajador.
Eliminar los peligros y minimizar los riesgos
“ Eliminar los peligros y minimizar los riesgos con medidas de prevención eficaces, aprovechando las oportunidades y mejorado el desempeño.” (Escuela Europea de Excelencia, 2018, pág. 9).
La mejor estrategia en el momento de toma de decisiones en una organización es, permitir a los empleados de todo nivel como actores activos, el planteamiento de sus ideas, propuestas y experiencias, admitiendo una comunicación de doble vía, para una retroalimentación efectiva, y tomar decisiones en base a información real.
Consulta y participación de
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000150000149002
Cliente RAMÓN DAVILA
GLADYS CARMITA Cédula de Ciudadanía Nro. 1706827696 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
los empleados “ Consulta y participación de los empleados a todos los niveles y funciones aplicables de la empresa.” (Escuela Europea de Excelencia, 2018, pág. 10).
Otro de los aspectos relevantes de la norma ISO 45001 es la implementación de códigos de convivencia basados en valores éticos y morales entre otros, para establecer la identidad de la organización, convirtiéndose en una columna fundamental.
Desarrollo de una cultura en la empresa “Desarrollo de una cultura en la empresa que apoye todos los resultados previstos del sistema de gestión.” (Escuela Europea de Excelencia, 2018, pág. 11).
No es suficiente cumplir con la ley, la responsabilidad va más allá, es un gran reto que la empresa debe solventar frente a la salud física y mental de los trabajadores y el entorno más cercano.
Se anula por pérdida la póliza de Mutualista
Pichincha 141827868
LUNES 30 DE ENERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-004-2522 ANULACIÓN
001-004-2524
Responsabilidad que tiene la empresa es muy amplia
“La responsabilidad que tiene la empresa es muy amplia, ya que además de proteger debe promover la salud física y mental de los trabajadores y de otras personas afectadas.” (Escuela Europea de Excelencia, 2018, pág. 12)
ISO 27001:2013
Como parte fundamental de la excelencia, es la implementación de la ISO 27001:2013, norma que abarca un conjunto de políticas para administrar correctamente la información de una empresa, y, asegura la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de la misma, así como de los sistemas y aplicaciones que la procesan.
Este estándar ha sido desarrollado por la Organización Internacional de Normalización ISO (International Organization for Standardization) y permite a las organizaciones la evaluación del riesgo y la aplicación de controles, para aminorar o en lo posible eliminarlos, esta norma se ha convertido en una fortaleza a nivel mundial, debido a su importancia, su táctica consiste en investigar los posibles problemas que puedan afectar la informa-
ción, identificarlos y buscar soluciones para evitar que estos se produzcan.
Conclusiones
En un mundo globalizado y competitivo, urge comprometerse con la excelencia, y una de las formas más adecuadas, es la implementación de las normas ISO como una de las principales herramientas que permiten estar entre los mejores, cuando se trata de atender al cliente y satisfacer sus necesidades con resultados eficaces, estas normas pueden ser aplicadas en cualquier empresa y adaptarlas de acuerdo a sus requerimientos, definitivamente el servicio de calidad, se ha convertido en una de las exigencias de vital importancia para el consumidor, es por esta razón que no debemos pasar por alto esta formalidad.
La Prevención en salud y seguridad ocupacional, es un desafío imprescindible en las organizaciones, para el mejor desempeño de los trabajadores, esto permite reducir considerablemente enfermedades, lesiones y muertes relacionadas con el trabajo, por una parte, y por otra mejora la credibilidad y respeto de una institución u organiza-
CONVOCATORIA
Por falta de quorum a la Junta General Ordinaria de accionistas citada para el día 21 de enero del 2023, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y al estatuto de la compañía. Se convoca por segunda ocasión a la Junta General Ordinaria de accionistas la misma que se llevara a cabo con los accionistas presentes. Se convoca a los Señores Accionistas de la Compañía de Taxis CERMUTRANS S.A a la JUNTA GENERAL ORDINARIA de accionistas que tendrá lugar el día sábado 11 de febrero 2023, a las 09:00 horas.
Con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
1. INFORME DE PRESIDENCIA.
2. CONOCIMIENTO Y APROBACIÓN DEL BALANCE GENERAL Y ESTADOS DE PERDIDAS Y GANANCIAS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO ECONÓMICO DEL AÑO 2022
3. CONOCER Y APROBAR EL INFORME DEL GERENTE GENERAL DE LA CÍA., RELATIVO AL EJERCICIO ECONÓMICO DEL AÑO 2022
4. INFORME DE LOS COMISARIO SOBRE EL EJERCICIO ECONÓMICO DEL AÑO 2022
5. CONOCIMIENTO Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PERIODO ENERO A DICIEMBRE 2023
Se convoca de manera especial a los Sres. LUIS CRISTOBAL ALARCON ERAZO Y MARIO DAVID SIMBAÑA VIÑAMAGUA Comisario principal y suplente respectivamente de la Compañía.
En Quito, a los veintisiete días del mes de enero del 2023. Atentamente,
Sr.
PATRICIO VELARDE PRESIDENTE
UNIDAD JUDICIA DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SECRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
EXTRACTO JUDICIAL
CITACION JUDICIAL:
DENNECY VIVIANAN TRUJILLO VERDESOTO con C.C. 1710291814
JUICIO No. 17203-2020-05375–VOLUNTARIO- INVENTARIO DE BIENES DE LA UNION DE HECHO
ACTORA: CARLOS OMAR TERAN HARO con C.C. 1709769010
TRAMITE: SUMARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
PROVIDENCIA:
Juicio No. 17203-2020-05375
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 25 de julio del 2022, a las 14h28. VISTOS: Agréguense al proceso el escrito de fecha 22 de julio del 2022.- En lo principal : I.- Se niega lo solicitado por cuanto de la revisión de los recaudos procesales se ha podido verificar que dentro del oficio de respuesta de CNT, constante a fojas 166, existe una dirección de la señora TRUJILLO VERDESOTO DENECY VIVIANA, por lo cual esta autoridad dispone: CITESE a TRUJILLO VERDESOTO DENECY VIVIANA, en la dirección consignada en el oficio remitido por CNT, constante a fojas 166, remítase suficiente despacho a la Oficina de Citaciones.-En cumplimiento al Memorando Circular-CJ-DNGP2018-0289-MC, TR: CJ-INT-2018-16413, suscrito por el Director Nacional de Gestión Procesal del Consejo de la Judicatura, a la parte actora se le requiere acercarse en el término de tres días al archivo de esta dependencia judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación; esto es, tres (3) ejemplares para adjuntar a las boletas de notificación, bajo exclusiva responsabilidad de la parte requerida en el transcurso del tiempo. II.- La parte accionante presente en copia certificada la información del RUC por parte del SRI, por cuanto lo presentado es una copia simple.- NOTIFIQUESE Y CITESE.- YANCHATIPAN SANCHEZ SANDRA MARIA JUEZA(PONENTE)
PROVIDENCIA:
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 24 de noviembre del 2022, a las 15h29. VISTOS: En lo principal, toda vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en providencia de fecha 11 de noviembre del 2022, y de la acta de desconocimiento de domicilio de fecha 18 de noviembre del 2022, consta lo que sigue: “... CARLOS OMAR TERAN HARO…Yo, por no contravenir disposición legal o constitucional, declaro bajo juramento que de conformidad al artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, que indica: “Citación a través de uno de los medios de comunicación. A la persona o personas cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se la citará mediante: 1. Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar...”. Inciso tercero: “La declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la o del demandado y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público acceso, la hará la o el solicitante bajo juramento que se presentará ante la o el juzgador del proceso o mediante deprecatorio a la o al juzgador del domicilio o residencia de la o del actor...”, la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia de la señora DENNECY VIVIANA TRUJILLO VERDESOTO, pese a las diligencias de búsqueda realizadas para ubicarla que incluye en las direcciones que consta en el RUC 1710291814001, correspondiente a la siguiente dirección: Matriz PICHINCHA/ QUITO/ CONOCOTO/ AV. LOLA QUINTANA S/N; y, establecimientos adicionales: PICHINCHA/ QUITO/ IÑAQUITO/ 9 DE OCTUBRE 1540 Y PASAJE PERRIE LAFARGE...”. CÍTESE a la parte demandada DENNECY VIVIANA TRUJILLO VERDESOTO, por medio de TRES PUBLICACIONES efectuadas en días distintos en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad al amparo de lo previsto en el Art. 56 numeral 1 del COGEP, para lo cual remítase el respectivo EXTRACTO por intermedio de secretaría, de la que constará la calificación de la demanda, la orden de citación, número de proceso, partes procesales, trámite, cuantía y demás pertinentes que aseguren el debido proceso en el derecho a la defensa.- NOTIFÍQUESE.- f) DRA. YANCHATIPAN SANCHEZ SANDRA MARIA -JUEZA(PONENTE)
LUNES 30 DE ENERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-004-2529
001-003-2506
ción, la seguridad del trabajador es vital, y el manejo correcto trae varios beneficios como los ya citados y la reducción de gastos que favorece el fortalecimiento de los presupuestos.
Con los avances tecnológicos, los riesgos en seguridad son una amenaza constante poniendo en riesgo a las empresas, con esta realidad es importante estar preparados, la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información fortalece la confidencialidad de la información, así como los sistemas que la procesan, por cuanto es necesario estar preparados frente a riesgos que están latentes y que tarde o temprano pueden presentarse, de allí, la importancia de implementar las normas ISO.
Bibliografía
Escuela Europea de Excelencia. (11 de diciembre de 2020).
Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www. escuelaeuropeaexcelencia. com/2017/12/los-7-principiosde-la-gestion-de-la-calidad/
Escuela Europea de Excelencia. (11 de Diciembre de 2020).
Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www. escuelaeuropeaexcelencia. com/2017/12/los-7-principiosde-la-gestion-de-la-calidad/
Escuela Europea de Excelencia. (11 de Diciembre de 2020).
Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www. escuelaeuropeaexcelencia. com/2017/12/los-7-principiosde-la-gestion-de-la-calidad/
Escuela Europea de Excelencia. (11 de Diciembre de 2020).
Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www. escuelaeuropeaexcelencia. com/2017/12/los-7-principiosde-la-gestion-de-la-calidad/
Escuela Europea de Excelencia. (11 de Diciembre de 2020).
Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www. escuelaeuropeaexcelencia. com/2017/12/los-7-principiosde-la-gestion-de-la-calidad/
Escuela Europea de Excelencia. (11 de Diciembre de 2020).
Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www. escuelaeuropeaexcelencia. com/2017/12/los-7-principiosde-la-gestion-de-la-calidad/
Escuela Europea de Excelencia. (11 de Diciembre de 2020).
Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www. escuelaeuropeaexcelencia. com/2017/12/los-7-principiosde-la-gestion-de-la-calidad/
Escuela Europea de la Excelencia . (26 de Septiembre de 2018). Escuela Europea de
la Excelencia . Obtenido de https://www.nueva-iso-45001. com/2018/09/c uales-son-losaspectos-mas-relevantes-de-lanorma-iso-45001/.
Escuela Europea de Excelencia. (2018 de Septiembre de 2018). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www.nueva-iso-45001. com/2018/09/cuales-son-losaspectos-mas-relevantes-de-lanorma-iso-45001/ Escuela Europea de Excelencia. (26 de Septiembre de 2018). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www.nue-
va-iso-45001.com/2018/09/cuales-son-los-aspectos-mas-relevantes-de-la-norma-iso-45001/ Escuela Europea de Excelencia. (26 de Septiembre de 2018). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www.nueva-iso-45001.com/2018/09/cuales-son-los-aspectos-mas-relevantes-de-la-norma-iso-45001/ Escuela Europea de Excelencia. (26 de Septiembre de 2018). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www.nueva-iso-45001.com/2018/09/cuales-son-los-aspectos-mas-relevantes-de-la-norma-iso-45001/
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES
De conformidad con las disposiciones estatutarias del acuerdo Ministerial No MDZZ2-2016-0818 SE CONVOCA A TODOS LOS CLUBS FILIALES A LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL ALÓAG a la Asamblea General extraordinaria de Elecciones, que se celebrara el día Miércoles 15 de febrero del 2023 a partir de las 19 horas (7p.m.) en el local de sesiones de nuestra Institución ubicado en la panamericana sur Km 2 y ½ vía a Sto. Domingo de los Tsáchilas y calle s/n para tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación del quorum
2.- Elección del Directorio de LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL ALOAG para el periodo 2023-2027.
3.- Toma de Juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo Directorio.
Escuela Europea de Excelencia. (26 de Septiembre de 2018). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www.
nueva-iso-45001.com/2018/09/ cuales-son-los-aspectosmas-relevantes-de-la-normaiso-45001/ .
CONVOCATORIA
Se convoca por segunda ocasión a los Señores Accionistas de la Compañía de Taxis CERMUTRANS S.A. a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA de Accionistas que tendrá lugar el día SABADO 11 DE FEBRERO 2023, a las 12:00 horas en la SEDE SOCIAL DE LA COMPAÑIA.
Con el objeto de tratar el siguiente orden del día.
1. DE ACUERDO AL ESTATUTO DE LA CÍA. ELECCIÓN Y POSESIÓN DE LAS NUEVAS AUTORIDADES DEL DIRECTORIO
2. LECTURA Y ANÁLISIS DE LAS MODIFICACIONES AL REGLAMENTO INTERNO DE LA COMPAÑÍA DE TAXIS CERMUTRANS
S.A
Se convoca de manera especial a los Sres. LUIS CRISTOBAL ALARCON ERAZO Y MARIO DAVID SIMBAÑA VIÑAMAGUA Comisario principal y suplente respectivamente de la Compañía.
En Quito, a los veintisiete días del mes de enero del 2023.
Atentamente,
Sr. PATRICIO VELARDE PRESIDENTE
Convocatoria
La compañía de transporte de camionetas TRANSANDOCAL C.A. con domicilio en Sangolquí barrio Selva Alegre convoca a todos los compañeros accionistas a la junta general ordinaria, que se realizará el día miércoles 01 de febrero del 2023. a las 15.00 p.m. en las oficinas de la compañía, ubicado en la calle Luca Tipan lote 04 casa de la Sra. Pilar Cantuña.
ORDEN DEL DIA
1. Constatación del Quórum
2. Informe de presidente
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES
De conformidad con las disposiciones estatutarias del acuerdo Ministerial No MDZZ2-2016-08-18
se convoca a los señores socios del CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “ESTUDIANTIL” a la Asamblea General extraordinaria de Elecciones, que se celebrara el día Lunes 20 de febrero del 2023 a partir de las 20 horas en la dirección Parroquia
Alóag Cantón Mejía calles Gregorio Cando S-79 y Tadeo Romo para tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación del quorum
3. Informe de gerencia
4. Informe de comisario
5. Lectura y aprobación del balance de EneroDiciembre 2021
6. Elección y posesión de los directivos que regirán el periodo 2023_2025
7. Asuntos varios.
En el caso de no contar con el Quórum reglamentario la sesión se instalará una hora más tarde con el número de accionistas presentes. Se convoca de manera especial al Sr. LUIS DELGADO comisario de la compañía. Muy Atentamente
LUNES 30 DE ENERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
.001-004-2527
2.- Elección del Directorio del Club Deportivo Básico Barrial “ESTUDIANTIL” para el periodo 2023-2027.
001-004-2526
3.- Toma de Juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo Directorio.
ANGEL CANTUÑA Gerente 001-004-2528
001-004-2529