Nacional: 26 de enero, 2023

Page 1

Los

MAGENTA YELLOW BLACK Perú ofrece investigar violencia en protestas 6 GLOBAL En Buena Fe aumentan los secuestros exprés 10 LOS RÍOS El taxismo rechaza plan para implementar mototaxis 11 LOJA JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 Ecuador Criminales del ‘Tren de Aragua’ operan en Tulcán 7 NORTE 620 solicitudes de concesiones mineras están estancadas 5 ECONOMÍA Integrar el transporte público es una tarea sin resolver del Municipio
los candidatos que lideran las encuestas evitan mencionar
con los transportistas. Ninguno plantea qué haría si este gremio no acata la restructuración de rutas y frecuencias o si interfiere en la operación del Metro. 3
CYAN
de Quito. Al ser consultados,
cómo trabajarán
los transportistas Las claves para la votación del 5 de febrero PAÍS 4
candidatos con miedo a

MATÍAS

Al revés

Elotro día leí un meme que me pareció

‘mundial’. Decía: “Por favor, eliminen la ley seca durante las votaciones, ya ven a donde nos ha llevado votar sobrios”. Me acordé de aquella frase de Einstein: “Locura es esperar resultados diferentes haciendo lo mismo”. Tal vez algo hay que hacer diferente esta vez.

Lo primero es entender nuestro futuro en tres momentos: a corto, mediano y largo plazos. ¿Buscamos un cambio? Ok, solo podrá darse a largo plazo. Debemos buscar un líder que tenga la capacidad de establecer diálogo. El ‘pelión’, no. El corrupto (que haya robado o dejado robar), no. El que ya estuvo en el cargo un montón de tiempo y hoy quiere inventar el agua tibia, no. Los efervescentes, es decir, los que tuvieron un momento de brillo y creen que ese momento es suficiente mérito para llegar, no. Los perfectos desconocidos, no. Pero ojo, estoy haciendo mi lista, no te pido que coincidas con ella. A lo que voy es a dejar de votar por lo que hay y más bien elegir según lo que para tí es inaceptable. Haz la lista del “no votaría por” y luego, cuando tengas la lista hecha mira qué candidato se ajusta más a ese perfil y vota.

Nos acostumbramos a que el o la fulana tapen el hueco y corten la hierba del parque. Pero nuestras ciudades merecen muchísimo más. Mira lo que hay en las ciudades bonitas del mundo. Muchas tienen cosas sumamente innovadoras. ¿No las merecemos? Pero si seguimos votando por el que corte la hierba del parque nuestras expectativas son tan pequeñas que hará solo eso (si lo hace) y el resto de tiempo seguramente lo ocupará para meternos la mano al bolsillo.

La política no es una religión. Defender a un candidato a capa y espada es un pésimo negocio. El voto es secreto, además. Es decir, no tienes la obligación de decirle a nadie por quién vas a votar. Pero hazlo con este análisis, seguramente quien gane valdrá la pena.

Megalomanía

EDITORIAL

Facilidad para acusar

Pesea todo el ruido que levantó la denuncia de una supuesta red de corrupción encabezada por el círculo íntimo del presidente Guillermo Lasso, hasta el momento no hay más que conjeturas y acusaciones pendientes de comprobación. Sin embargo,

la reacción errática y furibunda del primer mandatario constituye suficiente motivo de reflexión —y de preocupación— para quienes buscan mejorar el desempeño de la clase política.

El Presidente acumula ya un historial que evidencia una preocupante facilidad para perder los cabales y endilgarle delitos a sus adversarios. En su momento, acusó a los líderes de las otras tres principales fuerzas políticas de conspiradores. Luego, afirmó que el líder de la Izquierda Democrática lo había instado a perjudicar al fisco a cambio de apoyo y que asambleís-

tas de Pachakutik habían pedido dinero. Poco después, aseguró que Leonidas Iza y sus manifestaciones

eran financiadas por dinero del narcotráfico y que había sectores políticos envueltos en la ofensiva del crimen organizado de finales del año pasado. En este último exabrupto, aseguró que las denuncias eran orquestadas por mafiosos atemorizados por la extradición y, una semana después, que eran financiadas por un exministro y dos exfuncionarios perjudicados por la liquidación de Seguros Sucre. Ninguno de estos supuestos delitos se ha demostrado ni ha sido penado.

Lo que verdaderamente interesa es si hay o no corrupción en el Estado, no si quien denuncia es corrupto también. Si es que en verdad no hay nada condenable en su gestión,

mal hace el Ejecutivo en abusar de su fuero para acusar gratuitamente.

Los paseadores de perros

Esfrecuente ver por calles y avenidas a personas que conducen perros. A veces entendemos que son los dueños de mascotas que los sacan de paseo para cumplir una especie de ritual que tiene que ver con el bienestar del animal y conlleva la ventaja de hacer un poco de ejercicio. Otras veces veo a personas con delantales y uniformes, la mayor parte de ellas mujeres, probablemente trabajadoras domésticas, que cumplen tarea similar.

Hay casos que proliferan conforme avanzan los tiempos y más pudientes son los barrios, cuando vemos a

jóvenes, en su mayor parte varones, que llevan a más de un perro, pueden ser dos, tres, a veces jaurías enteras, perros con sus traíllas, de diversas razas, manteniendo una armonía que podría parecer imposible, pero que la consiguen con pericia y dedicación. Son los

profesionales del paseo perruno, contratados especialmente para cumplir lo que los jefes no pueden hacer, llevar de paseo matutino o vespertino a las mascotas.

Si bien hay que reconocer que algunos de los paseantes llevan consigo bolsitas y pequeñas palas para recoger las heces de las mascotas, en otros casos les importa nada y nunca llevan lo necesario para que no queden las veredas y los parterres llenos de la ‘decoración’ suplementaria. Esto ocasiona un sinnúmero de problemas al vecindario, a la gente que camina por las calles y que se encuentran con estas sorpresas indeseadas.

Si bien hay reglamentación al respecto, muy pocos la cumplen, con lo que se contribuye al desaseo de las vías y se irrespeta a los vecinos, lo que debería ser motivo de reflexión por parte de los paseadores de perros, sean profesionales o no de la materia.

Parece un tema intrascendente, pero nos sirve para reflexionar en el respeto que debemos tener por los otros, en la importancia que le damos al convivir con los demás y en la necesidad de prestar atención a los detalles.

Es una

enfermedad psiquiátrica caracterizada por un delirio de quien ocupa una posición de poder y estimación suprema. La persona adopta el papel de alguien eminente y legendario, imagina ser poseedor de una gran fortuna, extraordinario poder y un talento superior. Quien lo padece tiene la convicción de

que todo lo que dice, piensa o hace es maravilloso. Es vanidoso y tiene un marcado complejo de superioridad, siente desprecio por los demás, mientras oculta su complejo de inferioridad y agresividad. ¿Estas características le hicieron pensar en algún candidato?

El miedo a ser superado hace que este tipo de personas ridiculicen a quienes consideran una amenaza para su ego.

Son narcisistas y el miedo los hace retroalimentarse en su grandeza . La Psiquiatría los ubica en una vida llena de

resentimientos, en la que los complejos forman parte de su patológica personalidad y van condicionando la agresividad como mecanismo de defensa para evitar que su miedo interno se descubra. Según el tratado de psicopatología de Vallejos Nájera, “la estupidez relativa es un cuadro que describe el hecho de que un estúpido relativo siempre necesita de varios estúpidos relativos para que lo adulen”. ¿Cree usted que la campaña electoral ha hecho relucir este tipo de conductas?

Estas personas cantan, bailan y aparentan ser simpáticos, sonríen constantemente, tratan de ser el centro de atención en toda situación. Son falsos líderes que por su temperamento fogoso obligan a quienes les rodean a emitir opiniones, de lo contrario, la ira que desarrollan se vuelve contra quienes osaron contradecirlos. No admiten cuestionamientos y las personas que lo acompañan deben girar en torno a sus deseos. Por causas pequeñas pueden cometer exabruptos,

ya que su actitud histriónica y dramática los lleva a agredir a quienes consideran un peligro para sus fines.

No existe tratamiento psiquiátrico, psicológico, farmacológico, hipnótico, quirúrgico, clínico, de medicina alternativa, magia o de cualquier clase que pueda controlar o curar esta enfermedad; pero, frente a las elecciones es nuestra obligación pensar bien y analizar nuestro voto para evitar que este tipo de personas presidan espacios de poder.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13558 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento
medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | JUEVES 26/ENERO/2023
del
¡No me sirven! ninguno tiene juicios por corrupción, ni ha huído del país, ni vínculos con el narcotráfico, ni grilletes, ni nada.

Candidatos a la Alcaldía evitan enfrentarse a transportistas

Una parte fundamental para que el Metro de Quito funcione es integrar las rutas y frecuencias. Los transportistas y el Municipio llevan décadas sin llegar a acuerdos.

En 2022 unos 450.000 ciudadanos, en Quito, utilizaron diariamente los sistemas de transporte municipal: Trolebús y Ecovía. Eso representa un incremento del 54 con relación a 2021, según datos de la Empresa de Transporte de Pasajeros.

Estos sistemas municipales son los primeros que se integrarán a la operación del Metro de Quito. Sin embargo, el gran desafío son los buses urbanos de transportistas privados que no han llegado a acuerdos con el Municipio para reestructurar las rutas y frecuencias para conectarse con el Metro.

LA HORA consultó a los candidatos más opcionados – según todas las encuestas– a la Alcaldía de Quito, lo siguiente: No existe un sistema metropolitano de transporte, las compañías privadas no se pliegan al plan municipal. Es urgente. ¿Obligará a los transportistas a que integren al sistema metropolitano o negociará nuevos términos con los gremios de transportistas, en qué aspectos?

En sus respuestas, Jorge Yunda, Pabel Muñoz, Andrés Páez y Pedro Freile evitaron mencionan la palabra “obligar”. Esto pese a que

existe una ordenanza que así establece dicha posibilidad.

Ninguno de los postulantesplantea qué haría si los transportistas no acatan la restructuración y, por ende, interferen en el trabajo del Metro.

“Conozco que hay voluntad política desde este sector para avanzar en el tema y llegar a acuerdos potentes que permitan integrar el transporte público y construir un sistema municipal.

Mi propuesta ha sido construida desde la gente y para la gente, esa siempre ha sido mi propuesta de trabajo y única forma de alcanzar acuerdos.

Para que Quito deje de ser esa ciudad lenta e improductiva en la que se ha convertido, hay que poner a funcionar el Metro. Se hizo una ordenanza en mi administración, después de 50 años, para que con una sola tarjeta el usuario acceda al Trole, al Metro, a los alimentadores, hay que implementarla y mejorar el transporte p

por el 70% de personas que necesitan transporte y que, solo tienen disponible en menos del 20% del territorio. En lo corporativo. Resumiremos todas las empresas municipales de transporte y movilidad, en una sola que denominamos ‘Sistema Integrado de Movilidad SIMQ S.A. (Metro)’. Esto permitirá que convoquemos capitales privados para expansión de servicios (privilegiando la participación del sector transportista) y transformar y completar todas las fotas en modo eléctrico”.

Los aspirantes a la Alcaldía de Quito

1. María José Carrión Movimiento Amigo (45 años)

2. Jessica Jaramillo Movimiento Ciudadano Independiente Todos (37 años)

3. Pedro Freile. Partido Socialista Ecuatoriano (50 años)

4. Natasha Rojas. Unidad Popular (34 años)

5. Pabel Muñoz. Revolución Ciudadana (46 años)

6. Patricio Alarcón. Partido Social Cristiano (48 años)

7. Jorge Yunda Pachakutik (57 años)

8. Andrés Paez. Partido Sociedad Patriótica (56 años)

9. Omar Cevallos. Centro Democrático (64 años)

10. Pablo Ponce. Izquierda Democrática

11. Luisa Maldonado. Avanza (52 años)

12. Luz Elena Coloma. CREO (58 años)

lahora.com.ec

EN LA WEB TRÁMITE

SOCIEDAD

COMERCIO

ú

blico, con cobertura, con frecuencias, con comodidad, con buen trato y, por supuesto, fomentar el uso del transporte sostenible con una red de ciclovías seguras”.

“Descarbonización y descabronización: Confguraremos circuitos integrados para garantizar el servicio a todos los ciudadanos. en todo el territorio de Quito; comenzando

“Nada por la fuerza, dialogaremos con los transportistas y acordamos con ellos. El concurso de rutas y frecuencias, tiene que orientarse a lograr rutas y frecuencias rentables y que atiendan como alimentadores del Metro Sur (tren de superficie desde la curva de Santa Rosa hasta la parada del Metro en el Recreo) y las prolongaciones de trenes o buses eléctricos hasta Calderón y La Ofelia. Haremos la solución vial Guayasamín, la perimetral Simón Bolívar (ampliación al margen de la vía con 6 carriles) y la solución vial Morán Valverde-Conocoto para co-

nectar el sur de Quito con el Valle de Los Chillos y la E35 y el valle de Tumbaco”.

Pabel Muñoz

CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE QUITO POR LA REVOLUCIÓN CIUDADANA

“Impulsaremos un Sistema Integrado de Movilidad con cobro unifcado mediante tarjetas, lo que permitirá cambiar la modalidad de pago por kilómetro recorrido e incluir rutas y frecuencias a lugares donde no hay acceso. Este sistema conectará el Metro con buses, bicicletas y otros tipos de transporte”. (AVV)

AVISO

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES

Del que en vida fue: SGOS. ABAD BONE VICTOR ISRAEL

Quienes se creyeren con derecho a este benefcio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.

JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-004-2517

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO 03 QUITO | JUEVES 26/ENERO/2023 I
PAÍS Candidatos de 11 provincias tendrían vínculos con el narco
Pasos para sacar la cédula previo a las votaciones
Adiós a tres rubros que universitarios debían pagar
Exportaciones no petroleras duplicaron a las petroleras durante 2022 SANTO DOMINGO Campaña para prevenir el cáncer de cuello uterino
MOVILIDAD. El 70% de los quiteños usa transporte público. Jorge Yunda CANDIDATO POR LOS MOVIMIENTOS PACHAKUTIK (PK), PUEBLO, IGUALDAD Y DEMOCRACIA (PID) Y MOVER (ANTES ALIANZA PAIS). Conoce aquí qué proponen estos candidatos sobre el manejo de la basura TOME NOTA Conoce aquí qué proponen estos candidatos sobre la seguridad TOME NOTA

Cómo decidir entre nueve papeletas sin anular el voto en el intento

El 30% del electorado, alrededor de 4 millones, son jóvenes entre 16 y 29 años de edad.

Las elecciones que se celebran en el Ecuador siempre suponen varias sorpresas, y en medio, está el dilema del elector de votar por un candidato o partido.

A menos de diez días de los comicios seccionales , el tablero electoral está listo para que más de 13 millones de ecuatorianos escojan a 5.633 representantes para

alcaldías, prefecturas, concejalías urbanas, rurales, juntas parroquiales rurales, además de siete

vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). En la jornada también se decidirán ocho preguntas de la consulta popular del Gobierno.

sujeto al “engaño” o al “error” al que le induce cualquier candidato. “Es como cuando se compra un vehículo o un electrodoméstico que en la propaganda suena muy bien, pero que en la práctica resulta malo”.

DOCUMENTO. ta para elegir Alcalde solo se debe marcar en un casillero para que el voto no se anule.

¿cuál es la mejor opción o por quién votar? De toda la “ fanesca” de candidatos, en estas elecciones, el votante debe analizar, discernir y escoger con cabeza fría y con mucha sabiduría quiénes deben ocupar esos cargos de representación popular. Esta sugerencia la hizo Simón Jaramillo, subdirector de la Corporación Participación Ciudadana (CPC), quien recordó que, el elector siempre estará

Pero,

La posibilidad de cometer un error puede quedar limitada sobre la base de un voto responsable o informado: conocer a los candidatos, sus propuestas, su visión sobre el país, qué piensan sobre la movilidad, la seguridad, el empleo Conocer los antecedentes del postulante o qué hacía antes de candidatizarse; si fue funcionario público, cómo se desempeñó, si su gestión fue transparente o controvertida, quiénes le rodean y quiénes le financian, o si ejerce violencia contra otros candidatos, etc.

“El sufragio es una suerte de fe donde el ciudadano tiene varias alternativas y opta por la que considera mejor”,

Presuntos vínculos con el narcotráfico

° Diana Atamaint, presidenta del CNE, dijo que los delitos (de narcotráfico o minería ilegal) deben ser juzgados por la justicia ordinaria (Fiscalía), y mientras que el CNE juzga infracciones electorales.

Lo dijo al referirse a la denuncia que presentó ayer el Gobierno en la Fiscalía acerca de que 21 candidatos tendrían vínculos con el narcotráfico

Sin embargo, en medio del cierre de la campaña ‘En democracia Ecuador juega limpio’, la titular del CNE aseguró que desde su gestión están dispuestos a contribuir en lo que se requiera desde sus competencias para combatir la violencia y actividades ilícitas.

En estas elecciones, el 30% del electorado (alrededor de 4 millones) son jóvenes entre 16 y 29 años de edad. Atamaint, dijo que el voto de estas nuevas generaciones tendrá un peso muy importante. En las elecciones de 2025, este grupo bordeará el 50%.

expuso Jaramillo.

Las formas de votación A sus

sugerencias se sumó el Consejo Nacional Electoral (CNE), pero en el ámbito técnico.

En las elecciones del 5 de febrero, que iniciarán a las 07:00 y fnalizarán a las 17:00, los ecuatorianos tendrán disponibles nueve papeletas.

Fernando Toledo, director nacional de procesos electorales, ofreció detalles para que el elector sepa cómo sufragar de manera correcta y evite que su voto sea anulado.

En el caso de la papeleta de Alcalde se debe marcar el casillero de un candidato; si se marca más de una, se anula la papeleta. Igual, en el de los candidatos a Prefecto. Pero también hay la opción de marcar en el logo que representa al partido o movimiento del postulante.

La forma correcta de votar en las papeletas lilas de concejales rurales, verdes de concejales urbanos y amarillas de juntas parroquiales será rayando únicamente un casillero. De lo

contrario, si se marcan por varios candidatos (entre listas) o en más de una casilla, el voto será anulado.

En caso de las tres papeletas para el Cpccs se debe votar por tres hombres, tres mujeres y un representante de pueblos y nacionalidades indígenas. El momento que se marca por un cuarto candidato en la lista de mujeres y hombres se anulará la papeleta.

Toledo también aclaró que la papeleta también es válida si el elector decide votar, no por tres candidatos hombres o mujeres, sino solo por dos o incluso por uno de ellos.

En la votación de la papeleta del referéndum constitucional que tiene 8 preguntas se

puede marcar individualmente con el

‘SÍ’ o el ´NO’, o marcar una línea hacia el ´SÍ’, o una hacia el ‘NO’ Esto implica una

votación en plancha. También hay la opción de anular la papeleta o dejar en blanco.

En estas elecciones la papeleta no se deberá marcar de forma unipersonal, la for-

Los primeros resultados que entregará el CNE corresponderá a la dignidad de alcaldes, luego prefectos, concejales urbanos y rurales, y juntas parroquiales.

ma de votación es en plancha.

El voto cerrado o en plancha se aplica a raíz de las modifcaciones al Código de la Democracia aprobadas en 2020 por la Asamblea Nacional. Hasta 2019 se votaba entre listas.

Según Toledo, la actual forma de votación ayuda al CNE en el tiempo de entrega de resultados. Con el sistema anterior (votación entre listas) los vocales de las juntas se tomaban entre 1 hora y media en escrutar los votos. Con la forma de votación que se aplica desde 2021 solo toma 45 minutos para cada dignidad. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
PAÍS 04 I QUITO | JUEVES 26/ENERO/2023
EL DATO

Empresas deben incluir una mujer por cada tres personas en su directorio

El directorio de una empresa en Ecuador ahora debe incluir a una mujer por cada tres integrantes, según lo establece la Ley de Economía Violeta.

La medida aplica para empresas que tengan tres o más integrantes en su directorio.

Para incluir esta exigencia, la norma, en vigencia desde el 20

620 trámites de concesiones mineras están estancados

Las mafias vinculadas a la minería ilegal, la ciega oposición política y la inseguridad están frenando el desarrollo de un sector que apenas tiene dos minas a gran escala.

Al cierre de 2022, el sector minero se consolidó como el tercer rubro de exportaciones no petroleras y el primero de exportaciones no tradicionales

El monto total de la venta de minerales en el exterior llega a los $2.800 millones y su aporte en pago de impuestos casi suma $600 millones. Esto solo con dos minas a gran escala en producción: Mirador y Fruta del Norte. Solo el camarón registró mejores resultados durante el año pasado.

El ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, informó que “estas cifras confrman que el sector minero es el futuro del país, que además de generar fuentes de empleo, representa un ingreso necesario e importante para la caja fscal, el sostenimiento del dólar, la balanza comercial y la economía en general. Además de su aporte para la transición energética”.

Según estudios de múltiples organismos multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o el Foro Económico Global, si Ecuador quiere apostar a un alto crecimiento de más del 4% al año, la minería es uno de los sectores que pueden dar resultados efectivos en el corto y mediano plazos.

Sin embargo, las inversiones en el sector están estancadas. El secretario presidencial para las Alianzas PúblicoPrivadas (APP), Roberto Salas, reconoció, durante una entrevista con LA HORA , que el creciente ambiente hostil contra la minería ya ha provocado que se dejen de frmar contratos por entre $2.000 millones y $3.000 millones adicionales para impulsar más proyectos y la llegada de más capitales extranjeros.

La inseguridad, tanto física como jurídica; el aumento de las

mafas vinculadas a la minería ilegal , y la oposición ciega, están lastrando el desarrollo de una actividad que, solo con el desarrollo de los principales 12 proyectos en carpeta, podría generar más de $176.000 millones en los próximos años.

Ese dinero, bien manejado y gastado vía impuestos convertidos en obras, tiene el potencial de crear un verdadero ‘shock’ de empleo e inversión, de acuerdo con Nelson Rubio, ingeniero y consultor internacional en temas mineros.

“ No existe actividad productiva con cero impacto ambiental; pero tampoco es cierto que el dilema del Ecuador se base en el extremo de agua o minería. Existen ejemplos internacionales de produc -

de enero de 2023, reformó la Ley de Compañías.

En el caso de empresas del sector financiero, también deben regirse por las normas de selección establecidas en el Código Orgánico Monetario y Financiero.

La disposición sobre los directorios empresariales es de inmediato cumplimiento. (JS)

EL DATO

Principales destinos de las exportaciones mineras: China (50,07%); Estados Unidos (11,06%); y Suiza (10,58%)

ción con alta tecnología en países como Australia y Canadá. Los problemas están en el manejo de los proyectos chinos; pero eso se soluciona con mejores controles. Si se invierte bien, la

economía ecuatoriana puede ser 40% más grande y rica en dos décadas”, puntualizó.

Oportunidades en riesgo

La oposición ciega del movimiento indígena, comandado por Leonidas Iza, ha impedido la apertura programa del catastro minero en 2022; y todavía no hay nada claro de si se lo podrá hacer en 2023.

Esto mantiene paralizadas más de 620 solicitudes de concesiones para exploración minera en Ecuador. Esas solicitudes están a la espera desde 2018, cuando tomó mayor fuerza el movimiento anti minero en el país.

Mientras las inversiones formales se quedan varadas, en los últimos cinco años se han disparado los

focos de minería ilegal en provin-

Solucionar la corrupción interna

° Expertos vinculados al sector minero como Fernando Benalcázar, exviceministro de minas, han denunciado que uno de los grandes problemas es que existe corrupción enquistada en los organismos de control y en la Empresa Nacional Minera Incluso se ha llegado a decir que en esas instancias operan personas leales al exministro de Energía, Xavier Vera Grunauer, y que se hacen de la vista gorda o son cómplices con la minería ilegal y sus mafias.

Al respecto, el actual ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, durante una entrevista en FM mundo, reconoció que existen malos funcionarios; pero aseguró que ya se han sacado a algunos. Cambiar por completo esta situación es vital para impedir que la ilegalidad se tome la minería. Se debe evaluar que pasa en la Empresa Nacional Minera, que, con corte a noviembre de 2022, cerró con una pérdida de $2,4 millones.

Imbabura , Los Ríos, Cuenca,

cias como Napo,

Loja, entre otros.

En este contexto, desde la Cámara de Minería, se ha hecho un llamado a “los grupos sociales que atacan a la actividad minera -sin diferenciar lo estandarizado de lo ilegala que enfoquen sus esfuerzos en combatir al verdadero enemigo: la extracción ilícita de minerales que no respeta al ser humano ni a la naturaleza”.

Los mineros formales aseguran que están de acuerdo, y han abogado, por la expedición de una Ley de Consulta Previa, Libre e Informada. También puntualizan que, el hecho de que no exista esa normativa, no hace que los proye ctos mineros sean ilegales o vulneren algún derecho, pues los títulos fueron otorgados limpiamente.

Alrededor de 13 empresas de minería de mediana y gran escala están a la espera de la apertura del catastro. Esas compañías han solicitado 91 concesiones e incluyen a las más grandes y prestigiosas del sector a escala mundial: la australiana BHP, la británica Anglo American y la australiana Newcrest.

(JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 26/ENERO/2023 I ECONOMÍA 05
MINERÍA. Fruta del Norte es uno de los pocos proyectos grandes en el país.

Los cigarrillos electrónicos pueden causar daños pulmonares a largo plazo

REDACCIÓN CIENCIA. Los cigarrillos electrónicos pueden provocar cambios celulares y moleculares en los pulmones, según un estudio realizado en ratones por científicos canadienses, quienes advierten de que estos productos no son inertes. Un equipo de la Universidad McGill de Montreal descubrió que, incluso una baja exposición a los aerosoles de una marca de cigarrillos

Perú promete ante la ONU investigar violencia policial durante protestas

El país andino informó que ya se han iniciado seis investigaciones por la muerte de 18 personas y 14 heridos en protestas.

GINEBRA. El Gobierno peruano aseguró este 25 de enero de 2023 ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que investigará posibles “excesos” de las fuerzas del orden en la respuesta a las actuales protestas, aunque afirmó que sobre todo han sido grupos minoritarios de manifestantes quienes ejercieron “ violencia indiscriminada”.

“Si algún exceso ha habido se va a investigar”, aseguró en su intervención en el Consejo el embajador peruano ante la ONU en Ginebra, Luis Chuquihuara, quien destacó que no obstante las autoridades han intentado “responder dentro de los estándares internacionales de resolución de conflictos de esta naturaleza”.

“Perú está comprometido con las protestas sociales pacíficas, pero cuando lamentablemente algún sector minoritario de los manifestantes ha incurrido en violencia contra bienes del Estado o contra otros ciudadanos , las fuerzas del orden han tratado de restaurar la paz social”, declaró el diplomático.

El fiscal superior provisional, Daniel Jara, agregó en la misma sesión que ya se han iniciado seis investigaciones por la muerte de 18 personas y 14 heridos en protestas en las regiones de Ayacucho, Junín, Apurímac y Lima, así como por la agresión al periodista Aldair Me-

jía cuando cubría los incidentes en la ciudad de Juliaca. EFE

Examen en plena crisis Perú fue sometida al examen periódico sobre la situación de sus libertades fundamentales por parte del Consejo (formado por 47 Estados miembros de la ONU), el primero en cinco años para el país y que coincide con la grave crisis producida tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo.

Por videoconferencia desde Perú, la delegación institucional peruana ante este examen, liderada por el nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello, comenzó lamentando la pérdida de vidas humanas (más de 60 hasta el momento) pero aseguró que “la protesta no puede confundirse con acciones

electrónicos tenía “efectos significativos”. La inhalación prolongada de aerosoles de cigarrillos electrónicos por ratones provocó cambios en la composición de las células inmunitarias pulmonares de los animales y alteró los niveles de genes y proteínas en los pulmones, indica la investigación que publica The FASEB Journal. EFE

La UE y la Celac celebrarán cumbre

BRUSELAS. Los líderes de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Cela c) celebrarán su primera cumbre presencial en casi ocho años los próximos 17 y 18 de julio en Bruselas, bajo la presidencia de España del Consejo de la UE, anunciaron este 25 de enero de 2023 ambas instituciones.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, cuyo país asume la nueva presidencia pro témpore de la CELAC, así lo anunciaron en un comunicado conjunto.

EL DATO

delictivas”.

Tello denunció en este sentido ataques violentos en el marco de las protestas a centros de salud, instituciones judiciales, pequeñas y medianas empresas con pérdidas millonarias, a medios y periodistas, y bloqueo de carreteras que quebró “el derecho a la libertad de tránsito”.

El ministro subrayó que pese a la violencia las actuales autoridades peruanas reconocen las exigencias de los manifestantes, que “forman parte de una deuda histórica con regiones y sectores de la población marginados”. EFE

La cumbre UE-CELAC “reforzará aún más” la asociación birregional de la UE y los países de la CELAC en torno a prioridades compartidas como las transiciones digital y verde, la lucha contra el cambio climático

REPRESENTANTE. Ralph Gonsalves, nuevo presidente de la CELAC y Primer Ministro de San Vicente y Granadinas.

y la pérdida de biodiversidad, la salud, la seguridad alimentaria, la migración, la seguridad y la gobernanza o la lucha contra la delincuencia transnacional, explicaron.

La reunión tendrá lugar durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, que se extenderá a lo largo del segundo semestre de este año.

La última cumbre entre las dos regiones se celebró en Bruselas en septiembre de 2015. EFE

Lula llega a Uruguay con el Mercosur como eje central

MONTEVIDEO . El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula d a Silva , arribó este 25 de enero de 2023 a Uruguay para sostener un encuentro, entre otras actividades, con su homólogo, Luis Lacalle Pou. S e espera que los mandatarios hablen sobre la flexibilización del Mercosur.

Se espera que ambos mandatarios ofrezcan una conferencia de prensa para dar a conocer los resultados de la reunión y luego de que ambos participaran en la VII Cumbre de la Celac.

Brasil busca reforzar un Mercado Común del

Sur (Mercosur) en el que se encuentra alineado con Argentina y Paraguay frente a un díscolo pero no “rupturista” Uruguay, si bien la discusión sobre este bloque quedó en los márgenes de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

En tanto, se espera la postura de Brasil respecto a las intenciones de Uruguay de avanzar en un posible Tratado de Libre Comercio con China que ha generado distintas opiniones dentro de los países integrantes del bloque EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 06 I QUITO | JUEVES 26/ENERO/2023
DESCONTENTO. Manifestantes y policías se enfrentaron ayer una nueva protesta antigubernamental en Lima.. EFE El
adelanto de elecciones en Perú se proyecta para abril de 2024.

Los

se

A la banda criminal se le atribuyen delitos como asesinato, extorsiones, tráfico de migrantes, trata de personas y posesión de armas de fuego.

TULCÁN.- Nueve integrantes del ‘Tren de Aragua’, una de las bandas delictivas más poderosas de Sudamérica, fueron detenidos en la ciudad de

Tulcán, capital de la provincia de Carchi, fronteriza con Colombia, este 25 de enero de 2023.

culos de esta organización delictiva se extienden hasta Ecuador, señalando que su principal centro de operaciones sería Venezuela, donde se habría originado hace varios años.

Captura

nes y seguimientos policiales, se efectuaron dos allanamientos en domicilios ubicados en el sur de Tulcán, durante la madrugada de este 25 de enero.

César Lozada, jefe policial de la Dinased en Carchi, dijo que gracias a una efectiva intervención de distintas unidades de la Subzona de Policía Carchi, con Fiscalía, se logró desarticular una célula del ‘Tren de Aragua’.

Pablo Yacelga, jefe subrogante de la Policía Nacional en Carchi, señaló que en el segundo allanamiento se encontró un cadáver en estado de descomposición, con huellas de ataques similares a los que tenía otro cuerpo encontrado el 22 de enero.

EL DATO

La madrugada de este 25 de enero se efectuaron los allanamientos en dos domicilios de la ciudadela 19 de Noviembre de Tulcán. En uno de ellos se encontró un cadáver.

Los

tentá-

Según la Policía Nacional, esto demuestra que los

Para la detención de las nueve personas, tras las investigacio-

Involucrados en extorsiones y tráfico de migrantes

° Las denuncias de la presencia de integrantes del ‘Tren de Aragua’ en Carchi no son nuevas, sin embargo, este es el primer caso de 2023 en el que se da un operativo que deja casi una decena de detenidos, involucrados directamente en delitos de asesinato, extorsión y tráfico de migrantes.

En 2020 se capturó a otros integrantes del ‘Tren de Aragua’, quienes operaban en la terminal terrestre de Tulcán, principalmente dedicados a la extorsión y al tráfico ilegal de migrantes, aprovechando el cierre de fronteras por la pandemia.

Sin embargo, hasta hace menos de seis meses continuaban las denuncias de extorsiones a comerciantes de la terminal y casos de extranjeros, principalmente haitianos, hospedados ilegalmente en sitios de Tulcán, para luego ser trasladados a Colombia, en un viaje con destinos finales en Europa o Estados Unidos.

delitos que se le atribuyen a esta organización delictiva son asociación ilícita, robo a personas,

asesinato, microtráfco de drogas, extorsiones, tráfco de migrantes, trata de personas y posesión de armas de fuego. La banda tiene nexos con otras agrupaciones en Ipiales que sirven para el transporte de ciudadanos haitianos hacia el interior de Colombia, quienes luego buscan llegar a Estados Unidos y Europa.

Asesinatos

Según la Policía, la banda está relacionada con delitos contra la vida suscitados en las últimas semanas en Tulcán.

“El primer cadáver, encontrado el lunes (22 de enero) en un saco de yute, presenta estrangulamiento y se encon-

traba amordazado la boca. Y el segundo, encontrado esta madrugada (25 de enero), de igual forma se encuentra maniatado y amordazado”, especifcó Lozada. (FV)

° Desde la Gobernación de Carchi señalaron que “una de las prioridades del Gobierno y la Policía Nacional es la lucha contra la delincuencia organizada, mediante un plan estratégico que permitirá estos resultados”.

En ese sentido, comunicaron que el director nacional de Talento Humano de la Policía, Henry Tapia, habría informado que el presupuesto asignado a la Subzona de Carchi en 2023 es de $700.000, para desarrollar los procesos de equipamiento e infraestructura necesarios.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 07 QUITO | JUEVES 26/ENERO/2023 I AVISO Se va a proceder al pago del: SEGURO DE CESANTÍA Del que en vida fue CBOS. DE POLICIA AMBI BRICEÑO BYRON ARTURO Quienes
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-004-2520 CONVOCATORIA FERIAS INCLUSIVAS -HADESS SERVICIO DE ALIMENTACIÓN CENTROS INFANTILES No. FI-HADESS-001-2023 BASE LEGAL ART. 25 Y 227 RGLOSNCP PRECIOS Y TDR PUBLICADOS EN PORTAL SERCOP INFORMACIÓN: Correo Electrónico: ecuhadess@gmail.com Teléfono(s): 0999375614-0988520709 001-004-2525 DETENIDOS. Nueve personas fueron capturadas dentro del caso.
se creyeren con derecho a este benefcio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.
tentáculos
Aragua’
extendieron
del ‘Tren de
hasta Tulcán
$700.000 para equipar a la Policía en Carchi
EVIDENCIAS. En poder de la organización delictiva se encontraron armas de fuego y cortopunzantes, municiones, drogas, terminales móviles y otros elementos.

Listo el reglamento para que las mascotas viajen en buses

de morder a un vendedor que se subió en el camino”, aseguró el conductor.

Prohibiciones

La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) emitió un reglamento para la movilización de animales de asistencia y compañía dentro del transporte público intra e interprovincial.

La normativa contempla obligaciones, prohibiciones y requisitos para el viaje de los animales en condiciones más adecuadas.

La ANT indica que los animales de asistencia viajarán gratis, mientras que, los animales de compañía deberán pagar un pasaje completo que equivale al pasaje de una persona adulta.

Sin embargo, si la mascota pesa menos de 10 kilos viajará gratis.

de los otros usuarios.

Transporte

José Luis Montero, conductor de la Cooperativa Transvalle, explicó que nunca ha tenido malas experiencias al trasladar animales y que está de acuerdo con la reglamentación.

“Siempre llevo a los animales, pero los dueños deben comprometerse a cuidarlos y también a cuidar la unidad”, indicó.

Animalistas

° Entre las acciones prohibidas por la ANT para el traslado de mascotas consta que no se puede transportar a los animales en la parte inferior y posterior de los buses, en bodegas, maleteros o espacios donde puedan estar en contacto con gases de combustión.

También queda prohibido amarrarlos, colgarlos o sujetarlos con cuerdas en la parte superior de la unidad.

Las mascotas no podrán viajar si presentan signos de enfermedad, agresividad, falta de aseo o condiciones inadecuadas, animales que estén en celo, menos de ocho semanas de vida y no estén esterilizadas.

EL DATO

Los transportistas reciben de buena manera la normativa, pues mencionan que el documento servirá para poder controlar a las mascotas que viajan en las unidades de transporte.

Los animales viajarán gratis si pesan menos de 10 kilos.

Los animales de asistencia deberán ocupar un espacio junto a los asientos preferenciales para personas con discapacidad.

Mientras que en el caso de las mascotas normales deberán viajar en un lugar que garantice su seguridad y la

Josué Salinas, chofer de la Cooperativa Tisaleo , aseguró que no le molesta trasladar animales mientras los propietarios se comprometan a mantener limpio el bus y a controlar que no muerda a los pasajeros.

“Una vez me pasó que subieron a un perro que trató

Sandra Ojeda, animalista de Tungurahua, mencionó que esta normativa de la ANT es un triunfo para los propietarios de mascotas, quienes debían pasar por un verdadero periplo para viajar con algún animal de compañía.

“Nosotros hemos reportado casos de muertes de animales que fueron trasladados en los maleteros y lastimosamente fallecieron en el trayecto”, aseguró.

Ojeda, quien es dueña de la fundación Paquito , dijo que espera que el documento reglamentario se respete a cabalidad por parte de los transportistas para que las mascotas puedan viajar sin inconvenientes.

Los dueños de los animales también deben ser responsables esterilizando a sus mascotas y llevándolas al veterinario para desparasitarlas y vacunarlas antes de los viajes”, culminó.

Requisitos para los viajes Las mascotas tienen que llevar una identificación, collar y placa con el nombre y número de teléfono del dueño.

les de asistencia deben contar con el certificado de adiestramiento en centros nacionales o extranjeros. Adicionalmente debe llevar un chaleco distintivo, credencial y arnés.

TOME NOTA

Los usuarios que transportan a los animales responderán civil y penalmente por sus acciones y omisiones.

Los animales de asistencia deben contar con un microchip incorporado. En el caso de los de compañía dependerá de cada Municipio.

Los dos tipos de mascotas deben contar con su carné de vacunación y desparasitación actualizado. Los anima-

Mientras tanto, los tutores de los animales de asistencia o de comp añía deberán frmar un acuerdo de responsabilidad para evitar daños hacia otras personas o dentro de la unidad de transporte.

Los usuarios que transportan a los animales responderán civil y penalmente por sus acciones y omisiones.

Además, el reglamento establece el ayuno de las mascotas con al menos cuatro horas de anticipación a su viaje. (RMC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TUNGURAHUA 08 I QUITO | JUEVES 26/ENERO/2023
El documento tiene requisitos que los usuarios deben cumplir para que sus perros de compañía o asistencia puedan viajar en el transporte intra e interprovincial.
4 HORAS Es el ayuno que deben tener las mascotas previo a su viaje.
CIFRA
REQUISITOS. Los dueños y las mascotas deben cumplir varias normas antes de viajar.

Continúan problemas para utilizar fondos de promoción electoral

La falta de claves o usuarios inhabilitados son las quejas más comunes entre representantes de movimientos o alianzas políticas.

En nueve días iniciará el silencio electoral y hasta el momento hay organizaciones políticas de Santo Domingo de los Tsáchilas que presentan inconvenientes para hacer uso de los Fondos de Promoción Electoral.

La campaña oficial entró en su recta final. Sin embargo, en esta ocasión los candidatos y responsables del manejo económico no tienen claro el procedimiento a seguir.

Estos recursos son otorgados por el Estado a través del Consejo Nacional Electoral (CNE). El objetivo es que los candidatos a diferentes dignidades se hagan conocer por medios de comunicación legalmente acreditados, pero las trabas continúan hasta la actualidad.

La falta de claves o usuarios inhabilitados son las quejas más comunes que se escuchan en varios representantes de distintos movimientos o alianzas políticas.

Algunos prefieren no

hacerlo público de manera frontal para evitar algún tipo de represalias contra la organización. No obstante, aseguran que en elecciones anteriores no experimentaron esta serie de inconvenientes.

políticas.

EL DATO

La campaña electoral estará vigente hasta el 2 de febrero 2023.

Sistema en orden Hace pocos días funcionarios de la delegación provincial del CNE ratificaron que el sistema trabaja correctamente y más bien atribuyeron el retraso al accionar de las agrupaciones

Luis Ordóñez, analista de Participación Política, dijo que el problema se centra en el incumplimiento de algunos requisitos como el RUC o la cuenta bancaria por cada dignidad.

“Con esto se habilita el sistema para que accedan al fondo y presentar a la unidad de promoción electoral las publicidades o pautas de acuerdo al medio de comunicación en el que quieran participar”, acotó.

Sanciones

° En contra del representante legal, procurador común e incluso candidatos por no utilizar estos recursos, pueden ser: destitución de la persona si fuese servidora pública, suspensión o pérdida de derechos durante seis meses a dos años, hasta 200 salarios básicos de multa económica, entre otras.

° Solo hasta el lunes 30 de enero el CNE receptará artes, cuñas y spots publicitarios .

° En Santo Domingo de los Tsáchilas hay 23 medios de comunicación calificados para la promoción electoral, entre: radio, TV, prensa escrita y digitales legalmente constituidos.

Según el CNE el 70% de las organizaciones políticas cumplió exitosamente el proceso en la provincia Tsáchila, pero en la calle

el reclamo es mayoritario porque son muchas las que tienen o en su momento presentaron inconvenientes por este tema. (JD)

Personas con discapacidad plastificarán papeleta de votación

Un grupo de personas con discapacidad física gestionan ante la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), para sacar el permiso que les autorice plastificar la papeleta de votación en los exteriores de los recintos electorales durante el proceso de elecciones 2023.

Según se indicó, en un primer acercamiento les negaron la oportunidad de trabajar , incluso los

afectados comentaron que el trato que recibieron no fue el adecuado y dijeron estar asombrados por la negativa.

Federico Mora, dirigente de la Asociación Somos Patria, comentó que luego de pedir nuevamente una audiencia los recibieron y llegaron a acuerdos para que pue -

dan laborar sin inconvenientes.

EL DATO En años anteriores han laborado aproximadamente 15 personas.

Manifestó que este tipo de trabajos temporales ayuda mucho a la economía de las personas con discapacidad.

A decir de Mora, es necesario que las instituciones les brinden espacios para que puedan obtener recursos dignamente. (CT)

DISPOSICIÓN. Para que puedan trabajar legalmente deben registrarse en las oficinas del CNE.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 09 QUITO | JUEVES 26/ENERO/2023 I
REFERENCIAL. Representantes de algunas organizaciones políticas consideran que faltó una capacitación más apropiada.

Los secuestros, una ‘plaga’ que mantiene nerviosa a la población

Los comerciantes tienen miedo a salir, porque piensan que los pueden secuestrar.

Varias carreteras en la provincia de Los Ríos, al parecer están plagadas de antisociales que aprovechan la oportunidad para cometer sus fechorías.

El secuestro extorsivo es uno de los tantos problemas que agobia a los comerciantes que recorren sectores rurales, y que a más de uno le ha tocado sufrir esta calamidad.

Para las víctimas de estos sucesos se ha marcado una etapa de ‘confinamiento’ como en la época de pandemia, que tocaba estar encerrado en casa.

Sin embargo, ahora es por el temor de que no les vaya a suceder alguna desgracia, cuando transportan sus productos. Defnitivamente el tema se ha convertido en una calamidad.

Una de estas historias la vivió en carne propia, ‘Pedro’, nombre ficticio, es un comerciante del cantón Buena Fe que lleva alrededor de un mes sin salir de su vivienda, debido a que teme que lo vuelvan a secuestrar.

El comerciante, de unos 50 años de edad, muy conocido en el cantón Buena Fe, salió una tarde de diciembre a trabajar. Tenía la esperanza de ganarse unos dólares más con su negocio.

Con nerviosismo, narró que salió desde el cantón Buena Fe, hasta el recinto El Vergel, perteneciente al cantón Valencia, aproximadamente a una hora de distancia, en su camioneta que había adquirido con mucho esfuerzo.

Regreso a casa, cuando le cayó la noche, nunca se

imaginó que antisociales le cerraran el paso en plena carretera. Se bajaron con armas de fuego y lo amenazaron, no pudo hacer nada y solo le pedía a Dios que no lo abandone.

Los ‘pillos’ no solo se sintieron a gusto con llevársele su carro, sino que también lo embarcaron al otro vehículo para exigirle dinero en efectivo de sus cuentas bancarias.

“No me atemoricé, les expliqué que me dejaran tranquilo, pero me descompensaron cuando me nombraron a mi esposa e hijas”, narró la víctima del secuestro.

Luego de unas tres horas los antisociales procedieron a dejarlo botado. Le indicaron que si avisaba a la Policía lo buscarían y lo ‘quebrarían’. Fue para él la peor película de su vida.

Los robos no cesan

La historia de ‘Pedro’ es parte de un sinnúmero de casos que se viven en la localidad, por tal motivo le ha tocado dejar su tra-

bajo. No quiere volver a encontrarse con malhechores.

En la ciudad de Quevedo, la noche del martes 24 de enero de 2023, un grupo de trabajadores de una empresa de Internet también pasaron el susto de sus vidas.

Fuentes policiales revelaron que el grupo de obreros fue interceptado por sujetos que procedieron a robarles su vehículo, cuando estaban por la Venus del Río.

Como estaban armados,

mediante amenazas les despojan de sus equipos de trabajo (celulares y vehículo).

Frente a este hecho, la Policía se activó y logró la recuperación del automotor, que estaba por el sector Gritos de Libertad, zona utilizada por antisociales para cometer ilícitos.

El jefe de la Policía en Quevedo, Darwin Guevara, manifestó que existe un problema constante de robos, en base a la oportunidad que encuentran los

antisociales.

Por lo que frente a estos hechos, hizo su llamado a la ciudadanía y a los afectados para que no se queden callados, y que los casos sean denunciados.

Explicó que la Policía ha dado resultados positivos frente a casos de robos y extorsión, por lo que garantiza la integridad ciudadana cuando se formaliza la denuncia, ya que se puede actuar conforma a lo que estipula la ley. (VV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 10 I QUITO | JUEVES 26/ENERO/2023
DAÑO. Los secuestros extorsivos son frecuentes en varios cantones de Los Ríos. ROBO. La Policía ha logrado obtener resultados positivos frente a varios casos.

Taxistas se oponen a la creación de mototaxis y anuncian acciones

Amenazan con paralizar el servicio en caso de aprobarse en segundo debate en el Cabildo.

La Unión Provincial de Taxis de Loja rechaza el proyecto de creación de tricimotos o mototaxis en el cantón Loja y anuncian que tomarán medidas drásticas en caso de que pase en el segundo y definitivo debate, a nivel del Cabildo. El pasado martes 24 de enero, el proyecto pasó a la Comisión de Tránsito para su análisis, con el visto bueno de algunos concejales del cantón.

Proyecto

Con cuatro votos a favor, tres en contra, dos votos en blanco y con tres ediles ausentes, el proyecto fue aprobado en primer debate. Esta decisión no les gustó a los socios e integrantes de las diferentes cooperativas de taxis, principalmente a quienes forman parte de la Unión Provincial de Taxis de la provincia, quienes anunciaron que paralizarán toda la ciudad con sus unidades en caso de

que los concejales aprueben en segundo debate, en las próximas semanas.

Diego González, presidente del gremio, manifestó que lamentan lo ocurrido con los concejales, quienes apoyaron a que esta propuesta pase en primer debate, pese a que sabían que no hay un estudio técnico y real para crear este tipo de vehículos. “No es ningún adelanto para Loja. Lo único que están haciendo es perjudicar al sector del transporte formal que apenas estamos reactivándonos luego de la pandemia”, dijo.

Acciones del taxismo

El dirigente señaló que, en esta primera ocasión, el pasado martes, no paralizaron el servicio, únicamente algunos taxistas acudieron al Municipio a oponerse al proyecto, pero en la segunda sesión, donde se debatirá nuevamente la propuesta en

segundo y definitivo análisis, la situación será diferente y todos paralizarán el servicio en caso de que aprueben el proyecto. “La única responsabilidad no será de los taxistas, sino de los concejales que buscan armar el caos con más vehículos en las calles. La

propuesta no tiene justificación, están atentando el orden jurídico, porque no hay una sola parroquia donde puedan transitar los mototaxis”, agregó.

Finalizó que el proyecto no es viable, en caso de que lo aprueben pasará igual como

ocurre con los taxis eléctricos, que no funcionan en Loja, ahora después de algunos años reformaron la ordenanza para que puedan ser cambiados por carros a gasolina y en la actualidad la mayoría están a la venta para poderlos cambiar, explicó el dirigente.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), a través de la Junta Provincial Electoral de Loja (JPE-L), tienen listo el contingente para las elecciones seccionales de febrero 2023, que se cumplirán el 2 para las personas privadas de libertad; el 3 para los ciudadanos con discapacidad; y, el 5 de febrero las generales que serán de 07:00 a 17:00.

EL DATO

Las elecciones se cumplirán el 5 de febrero. Antes habrá comicios de los PPL y Voto en Casa. El Voto en Casa será solo para 30 personas en Loja, que ya están designados.

Resultados

Luis Cisneros, director de la delegación del CNE en Loja, manifestó que el material ya llegó a Loja y en los próximos días serán distribuidos

a los diferentes recintos. En el sector rural los electores recibirán 8 papeletas y 7 en el urbano. En el primer caso, serán papeletas para Prefecto, Alcalde, Concejal rural, Vocales de Juntas Parroquiales, tres papeletas del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y la de la Consulta Popular; y, la del sector urbano es similar, a excepción de la de juntas parroquiales.

Según el director, explicó que, para concejales urbanos y rurales, como para juntas parroquiales, la votación es en lista cerrada o plancha.

El conteo de los votos será a partir de las 17:00, al existir cinco vocales en cada mesa, tres contabilizarán los votos de las papeletas seccionales y dos estarán encargados de las papeletas del Cpccs y de la consulta popular. Se estima que entre las 20:00 y 21:000 estarán los primeros resultados preliminares para Alcaldías y otras dignidades.

Coordinación

“Este es un proceso en el que interviene la ciudadanía, las instituciones, funcionarios públicos, medios de comunicación, entre otros organismos”.

En el caso de los votos nulos y blancos, el director aclaró que esos votos no se

suman a ningún otro ítem o candidato. En esta época de campaña electoral no hay novedades en el CNE, más

bien en la precampaña, los candidatos luego deberán presentar el informe de gastos en la institución.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA 11 QUITO | JUEVES 26/ENERO/2023 I
RECLAMO. Taxistas de Loja se oponen radicalmente a la creación de mototaxis. ELECCIONES. En la provincia de Loja existen 401.925 electores, de los cuales 198.943 son del cantón Loja.
¿A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones?

A espera del segundo puente en Codesa

Los conductores que a diario pasan por el puente del sector de Codesa se preguntan el cuándo se realizara la obra del segundo puente sobre el rio Teaone.

¿Cuándo terminaran este puente? Es la pregunta que se realizan a diario los transeúntes y conductores que a diario pasan el lugar donde debería estar construido la ampliación del puente sobre el rio Teaone en el sector de Codesa y que aun en la actualidad sigue inconclusa.

En horas picos se forman largas filas de vehículos con dirección al sur y otros con dirección al norte centro

de la ciudad en diferentes puntos de la ciudad uno de estos lugares es el puente de Codesa donde por lo estrecho del puente actual y el mal estado del mismo se acumula el tráfico en el lugar.

Eso solo pasa en Esmeraldas que tiene que pasar muchos años una obra botada para después hacerla, las autoridades no quieren el bienestar de nuestra ciudad, porque si fuese así esta

obra estuviera terminada y el lugar tuviera otro aspecto, hasta atractivo para los visitantes de otras ciudades comenta Ronald Caicedo transeúnte,

Obra en abandono

Este puente forma parte del convenio que se dio entre Petroecuador y el Municipio de Esmeraldas para el financiamiento del anillo vial por un monto de 18 millones de dólares. Esta obra

empezó obra empezó en la anterior administración a puertas de un proceso de elecciones, sin embargo, con la actual municipalidad tampoco se ha logrado culminar la obra a los esmeraldeños.

Cuatro años son los que la obra va a tener este puente botado y aun no se logra la terminación de la misma por más 3 años estuvieron las bases metálicas ocupando la vía principal hace menos de un se las coloco, pero ahí quedo todo nos comenta Julio Cervantes conductor.

Se necesita el puente Julio Grueso transportista nos comenta que exis-

tiendo el segundo puente y dándole un mantenimiento al que en la actualidad se encuentra en el lugar los vehículos transitaran con mayor facilidad y no se formaría las largas filas que en la actualidad se forman.

Seria bueno que las autoridades se apoderen del bienestar y busquen lo mejor para nuestra tierra es una vergüenza para nosotros como ciudad que ingrese el turismo y vea esta obra botada año tras año, los esmeraldeños nos merecemos autoridades que quieran la ciudad y el beneficio de la misma, concluye el entrevistado. (LV)

Empresa GUESOIL S.A.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ESMERALDAS 12 I QUITO | JUEVES 26/ENERO/2023
Esta en la búsqueda de: CONTADOR / A Con un mínimo de 2 años de experiencia Personal de TALENTO HUMANO Con un mínimo de 2 años de experiencia ASISTENTE ADMINISTRATIVO Con un mínimo de 1 año de experiencia Para cualquier cargo se debe considerar lo siguiente: Medio tiempo o tiempo completo (SEGÚN LAS NECESIDADES EMPRESARIALES) Pago por facturación Preferencia que viva al sur de Quito Enviar su CV al correo electrónico: karen.hidalgo@guesoil.com En asunto colocar el cargo al que aplica. Telf. 0963828315 001-004-2521

Ecuador

Da clic para estar siempre informado

Una esperanza para los gorriones en la Isla San Clemente

El gorrión troglodita (Artemisiospiza belli) y cuatro especies de plantas que estuvieron en peligro de extinción se recuperaron plenamente en la Isla San Clemente (EE.UU.) y ya no requieren la protección de la ley, anunció este 25 de enero de 2023 el Servicio de Pesquerías y Vida Silvestre. EFE/

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUEVES 26 DE ENERO DE 2023

ACCIÓN DE PROTECCIÓN ENTRE PARTICULARES

CONSULTA CIVIL

RESPUESTA

El Código Orgánico General de Procesos señala cuáles son las normas expresamente derogadas del Código del Trabajo, entre las cuales no se considera el Art. 588 que determina las sanciones por haber litigado con temeridad o mala fe; norma que es específica para los procesos en materia laboral. Si el legislador hubiere querido derogar esta disposición legal la habría incluido en el listado de las normas que se derogan en la Disposición Derogatoria Octava, pero claramente se aprecia que la intensión del legislador fue mantener este régimen especial para el caso de los procesos laborales. Este artículo contiene dos tipos de sanciones: la aplicación de una multa que va de cinco a veinte remuneraciones básicas mínimas unificadas del trabajador en general para aquella de las partes que hubiere litigado de mala fe; y, otra distinta es en cambio que las costas procesales y honorarios de la defensa del trabajador correrán por cuenta del empleador cuando la sentencia favorezca total o parcialmente al trabajador.

Resumen

La Constitución del Ecuador de 2008 en su afán de continuar con el avance normativo, superando incluso el de los países vecinos, rompe el paradigma y avanza a un modelo de Estado Constitucional de Derechos y Justicia Social, que potencia las garantías existentes y desemboca en la creación de garantías jurisdiccionales como lo es la acción de protección, que surge como un mecanismo que permite subsanar integralmente la violación de derechos funda-

mentales que provengan de una autoridad pública o de personas particulares, considerándose esta acción como una herramienta de protección en caso de vulneración de los derechos consagrados en la Constitución.

La acción de protección se monta en escena como una garantía capaz de amparar daños graves inclusive entre particulares; es decir, esta acción involucra la vulneración de los derechos, ya sea por parte de una autoridad pública o por parte de una persona privada.

En este contexto, el juez que conoce y sustancia el proceso

constitucional, es el único facultado para determinar, si la afectación o vulneración consiste en un daño grave, en cuyo caso la declarará procedente por la vía constitucional; o, sí por el contrario es un caso que se puede o se debe sustanciar por la vía ordinaria, todo esto luego del desarrollo del proceso constitucional.

El presente trabajo se centra en la aplicabilidad de la acción de protección entre particulares, es decir cuando la vulneración de derechos se da en una esfera privada del derecho, para lo cual se debería analizar en

primer lugar la gravedad de los daños que se ha podido ocasionar y así determinar el amparo directo y efcaz de los derechos constitucionales que se encuentren vulnerados, lo cual quedaría dentro de la esfera subjetiva del juzgador para determinar que la vulneración alegada en la relación jurídica entre particulares haya generado daños materiales o inmateriales y que dichas consecuencias requieran la necesidad imperativa de reparar ese daño y aún más allá la búsqueda y protección de todos los derechos incluidos los no alegados, ampliándose el

Por su parte, el Art. 284 del COGEP, es una norma general aplicable para todos los procesos en materias no penales, y establece exclusivamente la sanción en costas procesales para quienes litigaren con temeridad o mala fe.

El Art. 588 del Código del Trabajo está vigente y es la norma especial aplicable en los procesos laborales para el caso de sanciones de multa y costas procesales.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023 C1
AUTOR: JUAN PABLO MARIÑO TAPIA.
¿Existen sanciones por haber litigado con temeridad o mala fe en materia de derecho laboral?

espectro protector de derechos.

Las relaciones jurídicas que se dan entre particulares en principio son consideradas relaciones de horizontalidad, por cuanto se presume que las personas que intervienen en actos jurídicos de esta naturaleza privada, se encuentran en igualdad de condiciones, que vienen dadas en base a un principio de autonomía de la voluntad entre las partes; sin embargo de ello luego de la investigación y del análisis correspondiente se puede colegir que en algunos casos si se puede observar una relación de poder -vertical- que puede impedir a la persona ejercer su voluntad propia y el ser capaz de defender sus propios derechos fundamentales.

De ahí la importancia de que la acción de protección entre particulares como garantía constitucional, la cual no debe ser analizada como improcedente a primera vista sino por el contrario debe ser analizada como un asunto de fondo por el juzgador constitucional.

Introducción

En el desarrollo social, se observan interacciones de connotación jurídica que vinculan tanto a varios actores de la cotidianeidad social como son: la administración pública con los particulares, relaciones entre instituciones de la administración pública y relaciones entre particulares; interacciones que en su materialización, muchas veces llegan a constituirse atentatorias a derechos constitucionales de las personas.

El enfoque del presente artículo tiene por centro las acciones de protección, cundo las vulneraciones alegadas se derivan de relaciones entre particulares, buscando determinar la posibilidad de “constitucionalizar” ámbitos de derecho privado, dejando de lado muchas veces la autonomía de la voluntad privada que es el centro de este tipo de interacciones jurídicas.

Partiendo por la evolución progresiva constitucional en el Ecuador, el cambio de esquema estatal con el enfoque constitucional de derechos y justicia social, se trata de abordar el tema central a partir de la interpretación del texto conte-

Por haberse extraviado, se va a anular el siguiente certifcado de inversión, emitido por el Banco Internacional S.A. N.- 202049 por el valor de US $ 25001,00, con vencimiento al 05 de diciembre de 2022.

Quien pudiera tener derecho, deberá presentar su reclamo al Banco, dentro de los próximos 60 días desde la publicación de este aviso. 001-005-1566

nido en el art. 88 de la Constitución de la República, lo cual se hará a partir del análisis y explicación de elementos propios de la acción de protección entre particulares como son el daño grave, servicios públicos impropios, actuación por delegación o concesión y estado de subordinación, indefensión o discriminación permitiendo señalar puntos importantes a tomar en consideración en una acción de este tipo.

En el contexto de la acción de protección entre particulares, se busca determinar los parámetros para la exigibilidad de derechos constitucionales cuando las vulneraciones alegadas provienen de relaciones privadas –entre particularessin que medie institución pública alguna, lo que permite establecer las necesidades de atención por parte del Estado, en busca de protección, reparación y/o restitución de derechos constitucionales.

El trabajo enfatiza el deber de protección de los derechos constitucionales por parte del Estado, a través de la administración de justicia en las relaciones privadas que puedan desembocar en afectaciones a derechos constitucionales de las personas.

Antecedentes

El Ecuador ha tenido una evolución paulatina, pero progresiva en tanto los derechos de las personas se refere, en el presente artículo es importante partir de la consonancia que tiene la forma de Estado en la que se enmarca nuestro país, así en lo que concierne al presente trabajo el Ecuador es un Estado Constitucional de Derechos y Justicia Social, lo que signifca otorgarle total preponderancia a la Constitución de la República del Ecuador, a cuya luz se despliega todo el aparataje normativo del país; y, a la par surge un espectro garantista mucho más amplio para los derechos de las personas, a través de las garantías jurisdiccionales, dentro de ellas la acción de protección, que si bien conserva la base central, evoluciona la vieja acción de amparo constitucional establecida en la Constitución de 1998, a través

ANULACIÓN DE PÓLIZA

QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001001000110001708001

Cliente YANACALLO YANACALLO MARIA ELIZA Cédula de Ciudadanía Nro. 1711314011 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2511

de la cual se pretendía un mecanismo de tutela de derechos de los ciudadanos, a través de la administración de justicia, más la referida acción de amparo, a lo largo de su tiempo de vigencia ha permitido ver su falta de inmediatez y de cierta forma lejanía con la efectivización de los derechos de los ciudadanos, quedando más bien en un rango de recurso que si bien en ciertos casos sería capaz de cumplir sus objetivos, en muchos otros no se lograba una tutela real y efectiva de los derechos.

En un giro de ciento ochenta grados al paradigma de la Constitución, el esquema neo constitucional como se dijo en líneas anteriores deja atrás el modelo de Estado de derecho y pasa a un tipo constitucional de derechos y justicia social; de esta manera, a partir de la Constitución del 2008, se evoluciona completamente el pensamiento de las garantías en los derechos de los ciudadanos, de tal manera que el Estado como regente de la Nación tiene deberes establecidos, enfocados precisamente a “garantizar, fortalecer, planifcar, promover y proteger” los derechos de las personas y del país en general; sin dejar de lado por supuesto los deberes que también se han establecido para los ciudadanos, completando así el esquema que defne a un “sujeto de derechos”.

El esquema constitucional de derechos, no puede convertirse en un catálogo que enliste derechos y garantías, sino que dichos derechos y garantías deben ser completamente aplicables y estar al alcance de las personas, es decir su puesta en escena debe ser posible a través del propio Estado –Función Judicial- efectivizando así el espectro garantista de derechos, dándole un valor real a la garantía a través de la tutela.

Es así como dentro de nuestra Constitución vigente, se puede decir que como un mecanismo de tutela de las garantías y derechos de las personas, se encuentran establecidas las denominadas garantías jurisdiccionales, que permiten a la administración de justicia ser un brazo ejecutor que materializa efectivamente los derechos

ANULACIÓN DE PÓLIZA

QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000150000149002

Cliente RAMÓN DAVILA GLADYS CARMITA Cédula de Ciudadanía Nro. 1706827696 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2522

de la ciudadanía, a través de distintas acciones; que en el caso del Ecuador se han establecido las siguientes: la acción de protección, la acción de hábeas corpus, la acción de acceso a la información pública, la acción de hábeas data, la acción por incumplimiento y la acción extraordinaria de protección, cada una con objetivos y planteamientos propios que les han caracterizado y otorgado su naturaleza jurídica inconfundible y que a la postre permiten al ciudadano poner en marcha la administración de justicia en procura de sus derechos.

El presente artículo se enfoca en la primera de las garantías jurisdiccionales mencionadas, es decir la acción de protección desde su objeto de aplicación directa y efcaz vinculada a los derechos humanos, que son la esencia misma de la persona.

En el contexto del presente trabajo vale conceptualizar y diferenciar los derechos de las garantías, siendo los primeros desde una percepción objetiva “…las regulaciones jurídicas de las libertades del hombre”.1

Por consecuencia, las garantías serán los instrumentos que permiten la efectivización de los

derechos, es decir, las garantías son el camino para el ejercicio de los derechos dicho de otra manera las garantías serán el puente que vincula la norma con la realidad; por ejemplo, la seguridad jurídica es una garantía de certeza en la aplicación normativa, -se debe acotar también que la afectación a una garantía también provoca la vulneración del derecho, entonces será obligación del Estado la protección del derecho y también el cuidado de las garantías-.

En esta línea de ideas se pueden diferenciar derechos cuya protección está establecida por el derecho ordinario y ciertos derechos cuya protección el Estado la otorga a través de la vía constitucional, de esta manera se puede afrmar que si bien todo derecho merece protección, no toda vulneración de derechos es de índole constitucional; por poner un ejemplo el acreedor que no recibe el pago en la oportunidad establecida, se verá afectado en sus derechos, por parte de su deudor, que a su vez frente a su incumplimiento adquiere una responsabilidad que lo deja en obligación de cumplir

CONVOCATORIA

Se convoca a los integrantes del Club Deportivo Especializado Formativo “BORJA LION’S”; a la Asamblea General de Elección del Directorio definitivo 2023-2027, a realizarse el día 10 de febrero del 2023, en la sede del club ubicado en las calles Ladrón De Guevara y Lérida, Parque de comidas típicas José Navarro Vicentina, segundo piso, a las 16h00.

A tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación de Quorum. 2. Elección de los integrantes del Directorio. 3. Toma de juramento.

4. Clausura de la Asamblea.

Atentamente, Edgar Borja

PRESIDENTE PROVICIONAL

Jefferson Borja SECRETARIO PROVISIONAL 001-004-2515

JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2

y consecuentemente faculta al acreedor a exigir judicialmente el pago, más la protección de tales derechos vendrá a partir de la justicia ordinaria –civil-, a través de la acción prevista en la ley, pero dicha vulneración no puede; o, mejor dicho no debe ser objeto de protección en esfera constitucional.

Dignidad Humana

Los derechos fundamentales que emanan de la dignidad humana son por excelencia los cuales se encuentran garantizados por la administración de justicia constitucional, a través de las garantías jurisdiccionales anteriormente enunciadas.

La concepción de la dignidad humana, que defnida en una acepción muy simple significa el respeto que un individuo siente por sí mismo, a la par del mismo respeto que otros individuos sienten hacia el por el hecho simple de pertenecer a la especie humana, de aquí se puede afrmar que los seres humanos tienen establecidos derechos que les son inherentes, sin necesidad de declaración ni reconocimiento alguno, simplemente están ahí con la persona, formando parte integral de ésta, desde siempre y la acompañarán hasta el fnal de sus días, y es en dónde se asientan las garantías jurisdiccionales.

El deber de protección de los derechos constitucionales.

La evolución y crecimiento de la sociedad, provoca estrecha cercanía y en tantas veces colisión entre los derechos de los individuos que conforman una sociedad, muchas ocasiones ésta colisión de derechos proviene de relaciones verticales, es decir, relaciones de poder que coloca a unos individuos en un estado de subordinación para con otros, sin perjuicio de que sean relaciones particulares en las que se rompa la horizontalidad que en general se presume, lo que obliga al Estado a dotar a sus ciudadanos de una vía efcaz, ágil y efciente para encontrar protección y reparación a sus derechos, sin dejar de lado que la tutela de los derechos se torna también preventiva para cuidar derechos en eventual riesgo de vulneración, bien provengan de relaciones Estadoparticulares o relaciones entre particulares, pudiendo llegar el juez constitucional incluso más allá de los derechos alegados.

La Corte Constitucional ecuatoriana ha manifestado

dentro de varias sentencias que:

El principio iura novit curia es comúnmente utilizado por las cortes constitucionales e internacionales de derechos humanos para analizar posibles vulneraciones de derechos que no hayan sido alegadas por las partes dentro del marco fáctico de un caso; por lo cual, la Corte tiene la facultad y el deber de aplicar todos los estándares jurídicos apropiados a fn de tutelar el efectivo cumplimiento de la Constitución y su supremacía.

Lo que a la postre amplía el espectro de protección inclusive más allá de los derechos alegados. Volviendo al contexto del artículo, en esta necesidad de una vía que permita hacer efectivos los derechos surge la

acción de protección, para satisfacer el deber de protección a derechos constitucionales, misma que acorde al art. 88 de la Constitución de la República del Ecuador, tiene por objeto: …El amparo directo y efcaz de los derechos reconocidos en la Constitución, y podrá interponerse cuando exista una vulneración de derechos constitucionales, por actos u omisiones de cualquier autoridad pública no judicial; contra políticas públicas cuando supongan la privación del goce o ejercicio de los derechos constitucionales; y cuando la violación proceda de una persona particular, si la violación del derecho provoca daño grave, si presta servicios públicos impropios, si actúa por delegación o concesión, o si

SEGUNDA CONVOCATORIA

De acuerdo al Art. 118, literal c, de la Ley de Compañías; el Art. 9 y 14 del Estatuto Social y los Art. 15, 43 de la Ley De Modernización

A La Ley De Compañías, se convoca a los Sres. Accionistas de la Compañía de transporte en taxis el Girasol COMPATAXSG S.A, a la Junta General Ordinaria Presencial, que se llevará a cabo el día martes 14 de febrero del 2023, a las 8:00 horas, en la sede de la compañía, ubicada en la ciudad de Quito, Sector San Blas, Calle Santa Prisca 257 y Pasaje Farget, piso 3, oficina 303-304, edificio Valladares Mayorga para tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quórum e instalación de la Junta;

2.- Informe del Sr. Presidente;

3.- Informe del Sr. Gerente General;

4.- Conocimiento, resolución y aprobación de las resoluciones del directorio por el año 2022;

5.- Conocimiento y resolución sobre la Razonabilidad y dictamen de los Estados Financieros del 2022, emitido por el Sr. comisario;

6.- Conocimiento y resolución sobre el Balance, Anexos y Estados Financieros del Ejercicio Económico de 2022;

7.- Conocimiento y Resolución sobre el Estado de Resultados del Ejercicio Económico de 2022;

8.- Conocimiento y Resolución sobre El Presupuesto, Plan de Gestión, Cronograma de Actividades para el año 2023;

9.- Lectura y resolución sobre esta misma acta de junta general.

Nota: Se convoca de manera especial, personal e individualmente al Sr. Roberto Arteaga, Comisario principal de la Cía., y, se ruega a los socios puntual asistencia. Los informes se encuentran a disposición de los accionistas en la oficina.

Al ser segunda convocatoria, la Junta General Ordinaria se llevará a cabo con el número de accionistas presentes y sus resoluciones serán de estricto cumplimiento para todos los accionistas de la compañía.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

CITACIÓN JUDICIAL A:  COMPAÑÍA SANTA ELENA PETROLEUM SANTALENAPETRO S.A., A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL CARLOS ANÍBAL ESPINOZA SÁNCHEZ.

ACTOR: EQUIPO PETROLERO S.A. EQUIPETROL.

DEMANDADO: COMPAÑÍA SANTA ELENA PETROLEUM SANTALENAPETRO S.A., A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL CARLOS ANÍBAL ESPINOZA SÁNCHEZ.

JUICIO: No. 17230-2021-14267

TRÁMITE: SUMARIO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 1 de septiembre del 2021, a las 12h51. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha y en virtud del sorteo realizado. 1) La demanda es clara, precisa y que cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO. 2) Cítese a la demandada compañía SANTA ELENA PETROLEUM SANTALENAPETRO S.A., a través de su representante legal Carlos Aníbal Espinoza Sanchez en el lugar que se indica en la demanda; para tal propósito envíese suficiente despacho a la Oficina encargada de practicar dicha diligencia, debiendo la parte interesada acercarse a esta Unidad, para proveer de las copias necesarias a fin de elaborar el número de boletas que sean necesarias. 3) De conformidad con el Art. 53 inciso tercero del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto se han consignado correos electrónicos de la parte demandada, por Secretaría de esta Judicatura realícese el trámite pertinente a fin de que se notifique en dichos correos el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual, se dejará constancia en el sistema.- Se pone en conocimiento que, esto no sustituye a la cit- ación oficial. 4) Se concede a la parte demandada el TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. 5) Considérese el anuncio de los medios de prueba formulados por la parte actora en su demanda. 6) Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta la calidad en la que comparece la parte actora, debidamente justificada con el instrumento que adjunta, casilla judicial y correo electrónico señalados para recibir notificaciones, así como la autorización que confiere a su defensa. 7) Se procede a notificar en el correo electrónico, a fin de precautelar la salud de todos los sujetos procesales, conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de procesos que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente dice:”¨[…] Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”, en concordancia 157437978-DFE con el Memorando circular DP17-2020-0402-MC de fecha 07 de enero de 2021 suscrito por el director Provincial de Pichincha del Consejo de la Judicatura que dispone la concurrencia del 30% a partir del 07 de enero de 2021 a cada dependencia institucional, a partir de este momento y hasta que se supere la emergencia sanitaria nacional por la pandemia todas las notificaciones en la causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. Adicionalmente se recuerda a las partes que a partir del 11 de mayo del 2020, con la resolución 045-2020 emitida por el Pleno del Consejo entró en vigencia el acceso al módulo externo por medio de la Oficina de Gestión Judicial Electrónica a través de la página web del Consejo de la Judicatura, por medio del cual los defensores técnicos de las partes pueden ingresar con sus credenciales, a fin de verificar el contenido de los escritos digitalizados, para su conocimiento.- Actué el Ab. Víctor Reyes, Secretario de la Unidad Judicial Civil. NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- f).- DR. SEBASTIÁN SALTOS PINTO, JUEZ.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 20 de enero del 2023, a las 13h59. En lo principal, en virtud del juramento rendido por la actora conforme al acta de fecha 19 de enero del 2023, se ordena CITAR con el contenido de la demanda y el presente auto a la parte demandada compañía SANTA ELENA PETROLEUM SANTALENAPETRO S.A., a través de su representante legal Carlos Aníbal Espinoza Sánchez, por la prensa de conformidad con lo determinado en el numeral segundo, inciso segundo del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, a través de tres publicaciones realizadas en fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Quito, para lo cual por Secretaría confiérase el extracto.- Se procede a notificar en el correo electrónico, conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente dice: “[…] Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”. NOTIFÍQUESE.-f).- DR. SEBASTIÁN SALTOS PINTO, JUEZ.

Particular que llevo a su conocimiento para los fines legales pertinentes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta ciudad de Quito para sus posteriores notificaciones.

JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-004-2516
001-003-2494

la persona afectada se encuentra en estado de subordinación, indefensión o discriminación.2

Del texto citado con toda claridad se ratifca lo afrmado anteriormente, no todas las vulneraciones a derechos son susceptibles de vía constitucional, es decir, que el rango de protección de derechos de esta acción es precisamente los derechos “constitucionales” que como se explicó anteriormente emanan de la dignidad humana.

Acción de protección entre particulares.

El citado art. 88 de la Constitución de la República del Ecuador distingue también que la vulneración de derechos constitucionales puede provenir de autoridad pública no judicial o de una persona particular. Así es preciso establecer que las relaciones entre particulares y autoridades públicas siempre suponen subordinación del administrado al ente estatal, el cual obra en virtud de una potestad pública que le permite bajo prerrogativas exorbitantes tomar decisiones que en muchas ocasiones afectan a derechos del ciudadano administrado, por consecuencia lógica se puede decir que la institución pública –a través de su autoridad competente- tiene una posición que subordina al ciudadano a las decisiones, procesos y procedimientos, por ende hay riesgo de vulneración de derechos por la propia relación jurídica vertical existente entre la administración pública –Estado- y el administrado –particular-, de esta manera la acción de protección permite que un tercero (el juez constitucional) equilibre esta relación jurídica e impida, proteja o repare la vulneración de los derechos de los ciudadanos.

El caso es diferente cuando la vulneración de derechos se alega entre particulares, pues en este caso la relación no necesariamente va a suponer una posición vertical entre los particulares, como se afrmó en ciertas circunstancias la afectación de los derechos en colisión viene determinada por la subordinación de un individuo, como sucede en general en las relaciones jurídicas entre la administración pública y los particulares; más una libertad de las personas precisamente es la de contratación y en este sentido la voluntad de las personas es la que marca el contexto de la relación jurídica y no necesariamente habrá esa relación de subordinación, en este sentido cabe diferenciar cuando el derecho constitucional puede

entrar a proteger derechos que emanan del derecho privado, partiendo del objeto de la acción de protección que incluye las vulneraciones que puedan surgir entre particulares.

La Constitución de la República del Ecuador establece algunos parámetros sobre los cuales se puede constitucionalizar el derecho privado mediante una acción de protección entre particulares así se pueden determinar cuatro elementos que abren la posibilidad de que la administración de justicia en sede constitucional analice los elementos de una acción de protección entre particulares “…si la violación del derecho provoca daño grave, si presta servicios públicos impropios, si actúa por delegación o concesión, o si la persona afectada se encuentra en estado de subordinación, indefensión o discriminación

Improcedencia de la acción de protección

En este contexto en primer lugar corresponde revisar respecto de la improcedencia de la acción de protección, así es correcto pensar que si la violación de un derecho por parte de un particular no se enmarca en los elementos señalados por la norma, se tornará improcedente, más el juez debe tener mucho cuidado en las causales de improcedencia de la acción

previstas en el art. 42 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, que dicho sea de paso en la norma que marca las reglas del proceso constitucional, desde este punto de vista se observa que no se encuentran previstos como causal de improcedencia directamente los elementos para una acción de protección entre particulares; por lo tanto, se debe analizar dentro de la audiencia pública si existen o no los elementos para que la acción de protección entre particulares pueda prosperar, la Corte Constitucional ecuatoriana se ha pronunciado al respecto de las causales de improcedencia de la acción de protección mediante sentencia 102-13-SEP-CC, en la que básicamente únicamente las causales 6 y 7 pueden ser tomadas a partir de un pronunciamiento de primera providencia, lo que deja al resto de causales a ser analizadas en el contexto de la audiencia pública y de los aportes de las partes, y en este mismo contexto buscar los elementos propios del caso concreto para analizarlos y tomar una decisión, es decir entre particulares siempre se deberá buscar en la audiencia los elementos propios para que la acción entre particulares pueda prosperar. En la segunda parte de este artículo se analizará la proce-

Número de matriz: 20230101001O00022

EXTRACTO DE PUBLICACION

Se pone en conocimiento del público en general y para los fnes legales consiguientes que en la Notaría Pública Primera del Cantón Tulcán se ha procedido a suscribir con fecha veintiuno de Mayo de mil novecientos noventa y ocho, la escritura pública de Compra Venta bajo el Protocolo Número 575, CUANTIA ( SI 300.000) celebrada ante el señor Wilson Bravo Mejía, Notario Primero del Cantón Tulcán, otorgada por los cónyuges señores VICENTE ARQUIMEDES AYALA CHAPUES y LUZ CARMELA MONTENEGRO VALENZUELA, en calidad de Vendedores y de otra parte el señor LUIS MARCELO POZO, en calidad de Comprador, de un lote de terreno signado con el número UNO, que se desmembra de otro de mayor superfcie ubicado en la Parroquia Santa Martha de Cuba, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi, que tiene lo siguientes linderos: NORTE, con la propiedad del señor Israel Ayala en una extensión de diecisiete metros; SUR, con la calle “Velasco Ibarra” en una extensión de catorce metros; ESTE, con la propiedad que se reservan los vendedores, en una extensión de dieciséis metros; y, OESTE, en una extensión de trece metros con la calle sin nombre.- Con una extensión de DOSCIENTOS SETENTA METROS CUADRADOS, Instrumento público que hasta la presente fecha no se la ha hecho inscribir, por lo que se procede hacer la Reliquidación de la misma, de conformidad al Artículo (709) del Código Civil y Artículo (29) de la Ley de Registro

dencia de la acción de protección entre particulares y se detallará cada una de las causales de procedencia de la acción.

Bibliografía.

BADENI, Gregorio: Instituciones de Derecho Constitucional, Ad-hoc, Buenos Aires, 1997.

ÁVILA, Ramiro: Los Derechos y sus Garantías Ensayos Críticos, Quito, 2012.

SACOTO, Sonia; Sujetos de la Relación Jurídica, Loja, 2012.

TAMAYO, Javier: De la Responsabilidad Civil, Bogotá, 2020.

QUINTANA, Ismael: La Acción de Protección, Quito, 2020. Compendio de Anexos Derechos y Garantías Constitucionales, Compilados Dr. Jhon Espinosa Villacrés.

Sentencias: Sentencia No. 284-15-SEP-CC Sentencia No. 151-15-EP/21 Sentencia No. 051-15-SEP-CC Sentencia No. 088-13-SEP-CC. Sentencia 102-13-SEP-CC. Sentencia No. 282-13-JP/19

Normativa: Constitución de la República del Ecuador.

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.

Código Civil

1 BADENI, Gregorio: Instituciones de Derecho Constitucional, Ad-hoc, Buenos Aires, 1997, t. I, p. 637.

2 Sentencia No. 284-15-SEP-CC; Sentencia No. 151-15-EP/21; Sentencia No. 051-15-SEP-CC; Sentencia No. 088-13-SEP-CC.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TAXI SERVICIOS TAX-SERV C.A.

Juan Carlos Escobar Vela, en mi calidad de Presidente de la Compañía TAXI SERVICIOS TAX-SERV C.A. y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 230 - 231 con sus numerales 1, 2, 3, 4, 5, así como lo que dispone en los artículos, 234 –236 – 237 – 238 inciso segundo y 239 de la ley de compañías, y de acuerdo a lo que dispone los artículos 9, 10, 11, 12, 13 y 14 del Estatuto Social, convoco a Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía, la misma que se llevará a cabo de manera presencial en la sede social del Conjunto Habitacional La Luz IV etapa, ubicada en la calle Jacinto Jijón y Caamaño N148-5 y Aparicio Rivadeneira del Distrito Metropolitano de Quito, provincia Pichincha, el día sábado 11 de febrero del 2023, a las 10:00 horas para tratar los siguientes puntos de orden del día:

Informe del Sr. Presidente

Informe del Sr. Gerente General

Informe del Sr. Comisario

Lectura y resolución del Balance 2022

Lectura y resolución del Presupuesto para el año 2023

Resolución sobre el destino de utilidades del año 2022

Intervenciones representantes UPROTAPI

Varios 9. Resoluciones

Se convoca en forma especial e individual a los señores comisarios de la compañía principal y suplente, al señor Jorge Oswaldo Paguay López y al señor Marcelo Efraín Navas Pazmiño en su orden.

Quito, Jueves 26 de enero de 2023.

JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
2.
3.
4.
5.
1.
6.
7.
8.
001-004-2518
001-004-2519

JUICIO: 17230-2022-13804

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 10 de noviembre del 2022, a las 08h29

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL, CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA C.O.G.E.P. www.funcionjudicial-pichincha.gob.ec

CITACIÓN JUDICIAL

PARA: herederos desconocidos de la señora BARBARA TRESSLER CAUSA: 17230-2022-13804

JUEZ PONENTE: DR. LUIS FERNANDO LANDAZÚRI SALAZAR SECRETARIA: AB. ANA MARIELA ARCOS GUANOLUISA MATERIA: CIVIL TIPO PROCEDIMIENTO: ORDINARIO

ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO ACTOR: BENAVIDES PERALTA CARLOS ALBERTO DEMANDADO: TRESSLER GALA ANDREA Y OTRO EXTRACTO DE LA DEMANDA: Pretensión

(…)Con los antecedentes expuestos, amparados en lo que disponen el art. 2410 en concordancia con el art. 715 del Código Civil y art. 2411 del mismo cuerpo legal, solicitamos a usted lo siguiente:

Se sirva ordenar por sentencia judicial la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio del bien lote de terreno número doscientos ochenta y cuatro, de la urbanización del Fundo Iñaquito, a nuestro favor.

Se disponga la inscripción de la presente demanda en el Registro de la Propiedad de Quito, para lo cual sírvase remitir el oficio pertinente.(…)  UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 19 de octubre del 2022, a las 13h29. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito y documentación que anteceden. En lo principal, por cuanto la parte actora ha dado cumplimiento con lo ordenado por esta autoridad, al respecto se considera: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- Una vez revisada la demanda y en atención a lo consagrado en el artículo 169 de la Constitución, se la CALIFICA de completa y clara por cumplir los requisitos formales contemplados en los artículos 142 y 143 del COGEP, se la ADMITE a trámite mediante el Procedimiento Ordinario, de conformidad con el artículo 289 ibídem.- SEGUNDO.- CITACIÓN.- Cítese a la parte demandada GALA ANDREA TRESSLER, en calidad de heredera de la señora BARBARA TRESSLER y señor FRANK TRESSLER LATTON, y a los herederos desconocidos de la señora BARBARA TRESSLER, para el efecto se señala para el día 31 de octubre del 2022, a las 11h30, a fin de que la parte actora, rinda el juramento de conformidad al Art. 56 y 58 del COGEP. CUARTO.- CONTESTACIÓN.- Conforme lo establecido en el segundo inciso del artículo 291 del COGEP se concede a la parte demandada el término de 30 días una vez citada, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los artículos 151 y 153 del mismo Cuerpo Normativo; además deberá anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción conforme lo dispuesto en el artículo 152 ibídem. QUINTO.- ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios de prueba formulado por la parte actora en su libelo y escrito de ampliación y aclaración de la demanda., el mismo que estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7 literal d), sobre la admisibilidad y práctica de prueba en la respectiva Audiencia Preliminar.- SEXTO.- Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad conforme lo ordena el Art. 146, inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual ofíciese. – SEPTIMO.- Cuéntese en la presente causa con el señor Alcalde y Procurador Sindico del Distrito Metropolitano de Quito.- OCTAVO.- NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN.- Téngase en cuenta el casillero judicial y electrónico señalados por la compareciente para posteriores notificaciones y la autorización que confiere a su Defensor Técnico.- Agréguese al expediente la documentación que adjunta la parte actora.- Actúe la Ab. Aba Arcos en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial Civil.- De conformidad con el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos, que manifiesta: “Las partes, al momento de comparecer al proceso, determinarán dónde recibirán las notificaciones. Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal”; al haberse señalado correos electrónicos en la presente causa, se procede a notificar a los mismos, siendo estos medios idóneos reconocidos por ley para recibir las notificaciones. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial. Actúa en calidad de Secretaria titular de esta Judicatura la Ab. Ana Mariela Arcos.- CITESE y NOTIFIQUESE.- F) DR. LANDAZURI

SALAZAR LUIS FERNANDO, JUEZ.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 1 de noviembre del 2022, a las 10h49. VISTOS: En lo principal, atendiendo lo solicitado por la parte actora, de conformidad con lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos y en virtud del juramento rendido, cítese a los herederos desconocidos de la señora BARBARA TRESSLER, por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por Secretaría, confiérase el extracto respectivo.- De conformidad con el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos, que manifiesta: “Las partes, al momento de comparecer al proceso, determinarán dónde recibirán las notificaciones. Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal”; al haberse señalado correos electrónicos en la presente causa, se procede a notificar a los mismos, siendo estos medios idóneos reconocidos por ley para recibir las notificaciones. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial. Actúa en calidad de Secretaria titular de esta Judicatura la Ab. Ana Mariela Arcos.-

NOTIFÍQUESE.- F) DR. LANDAZURI SALAZAR LUIS FERNANDO, JUEZ.

Lo  que   comunico    para  los  fines   de    Ley,  previéndole    de  la  obligación  que  tiene   de    señalar casillero judicial  y correo electrónico para sus notificaciones.- Certifico.

JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-003-2500

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.