CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 Ecuador Las élites que abandonaron a Quito Colombia y Ecuador se unen para enfrentar emergencia en Nariño 7 NORTE
5 ECONOMÍA
antiabortista 6 GLOBAL Seguridad: La Fiscal reclama más trabajo a la Asamblea 4 PAÍS sin identidad
3 WEB
Pequeñas y medianas empresas accederán a menos créditos
Brasil se aleja de alianza internacional
Los cambios de la marca ciudad, en cada administración municipal, han provocado una falta de identidad que pasa factura a la ciudadanía y los negocios. Los visitantes han bajado el promedio de tiempo de estancia y gastan menos. Un visitante nacional gasta $60 diarios en Quito y un extranjero, apenas, $100.
DANIEL MÁRQUEZ SOARES dmarquez@lahora.com.ec
Sí tenemos consensos
Noes cierto que los ecuatorianos seamos incapaces de llegar a consensos. Hoy mismo, hay al menos tres grandes acuerdos vigentes en el país, compartidos por la amplia mayoría de ciudadanos y de fuerzas políticas.
El primero es la dolarización; por más incoherente que parezca, casi
todos los ecuatorianos están felices de vivir en un país sin política monetaria, empleando la moneda de una potencia extranjera.
El segundo es la necesidad de una Asamblea Constituyente. Lo más esperanzador de esta campaña ha sido escuchar a representantes de todas las fuerzas políticas, desde el correísmo hasta la derecha —menos del Gobierno, en tanto este rato gozan de los manjares de ser dueños del Estado—, coincidir en que
la Constitución de Montecristi ya no va más.
El tercero es la ambición. Analizando con frialdad, Ecuador es un país de renta media que, en comparación con muchos otros lugares del mundo, no está tan mal. Igualmente, cualquier persona que tenga acceso a un mapa y a nociones básicas de geografía, demografía y tecnología, sabe que, ante las condiciones objetivas que enfrentamos, nuestro desempeño es más que satisfactorio y que es muy poco probable que alcancemos un marcado desarrollo. Sin embargo, por algún extraño motivo —quizás esa altiva y pretenciosa herencia hispana—, los ecuatorianos no se conforman con tan poco; de verdad quieren que el suyo sea uno de los países más desarrollados del mundo, creen que puede serlo y cualquier cosa inferior a eso les ocasiona un sufrimiento real. Pocas cosas nos unen tanto a los ecuatorianos como la insatisfacción por no ser potencia mundial y el desprecio por ese presente tan normal, aburrido y promedio que tenemos.
Apartirdeesostresconsensos ya se puede hacer mucho. Una nueva Constitución, que rediseñe el país en función de la economía verdaderamente libre que demanda la dolarización y de nuestra ambición desmedida sería ya un gran paso.
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
La refrigeradora vacía no miente
Lasfamilias ecuatorianas no desayunan ni cenan discursos políticos. Escuchamos al Gobierno festejar las boyantes cifras macroeconómicas, pero
la realidad que viven los ecuatorianos en las calles, es otra L os
EDITORIAL
Cerrar la puerta a quienes no merecen estar en la Asamblea
Cuandohay escasez de gente competente, preparada y dispuesta a gobernar con honestidad, es más fácil conseguir —con mucho esfuerzo— un puñado de buenos que un montón de mediocres. Igualmente, de poco sirven esos pocos buenos si es que tienen que lidiar con
un cúmulo de ineptos cuya especialidad es estorbar.
Con los pretextos de la ‘representación’ y la ‘diversidad’, a los ecuatorianos nos venden la mentira de que en el país sobran los políticos calificados. Nos sumergieron en la ilusión de pensar que mientras más cargos hay, más gente idónea nos representa. El resultado fue lo opuesto.
La consecuencia son las interminables listas para elección de asambleístas y gobiernos locales; en el mejor de los casos, lideradas por ilustres desconocidos; en el peor, por gente de la farándula que jala un puñado de votos, pero sin más mérito político, organizativo o legal que haber logrado viralizar
un video o meter un par de goles; de honestidad, mejor ni hablar. La mayoría de gente competente optó por dejar de participar o, sencillamente, renunciar a su puesto; los pocos que se quedaron casi nada pueden hacer para sobresalir entre la masa.
La meta de la reducción de asambleístas contemplada en la pregunta 3 de la consulta no es ahorrar dinero —total, ante el Presupuesto General del Estado, unas docenas de asambleístas y sus asesores representan un gasto insignificante—, sino
cerrar la puerta a personas cuya presencia en el Legislativo es nociva. Con menos puestos en juego, los partidos deberán priorizar sus mejores cuadros y las diferencias de calidad, en el Pleno, serán mucho más notorias. ¿Quién tendrá más opción de conseguir articular soluciones para la mayoría: unos pocos sensatos o una gran masa ‘representativa’ pero claramente incapaz?
Debate o difusión
Nixoncontra Kennedy fue el inicio de los debates mediáticos políticos modernos . Desde entonces, muchos candidatos presidenciales se han sacado los cueros al sol con la finalidad de posicionar su imagen y mensaje. Histórico es el debate presidencial de los años ochenta en Ecuador, cuando Febres Cordero intimidó a Borja con la frase: “míreme a los ojos, doctor Borja”.
En el actual Código de la Democracia los debates para las elecciones seccionales son obligatorios, para territorios que tienen más de cien mil votantes, pero también se han desarrollado debates temáticos. Se propone que los actores políticos expliquen sus planes de gobierno, difundan sus ideas de cómo harán esto o aquello; entonces, el término ‘debate’ no es el adecuado, pues de acuerdo con la RAE, un debate es “controversia, discusión, contienda, lucha, combate”.
Entonces ¿por qué nos quejamos cuando los candidatos empiezan a darse golpes verbales, se hieren con adjetivos, se punzan con definiciones hirientes?
Porque la tradición de un debate, como los antes descritos, son para que los contendores busquen los puntos flacos de sus adversarios. Las palabras nominan, es decir, nombran, dan sentido. En política, lo que más se hace es nombrar, no por cómo inscribieron o bautizaron los padres al candidato, sino por su trayectoria: “el alcalde depuesto”, “la mujer del grillete electrónico”. “el hijo del exalcalde”, “el que tiene patrones”, etc.
La actividad busca informar al votante sobre un voto consciente, razonado, pero la política no es eso; es emoción.
Tal vez si queremos que los candidatos no se agredan, el formato del voto informado no debería ser un debate, sino un programa semanal o diario producido por el propio CNE con el cual se conozca más al candidato, a su equipo y sus motivaciones. Si bien el ejercicio de estas dos semanas pasadas fue bueno, es necesario ajustar algunos elementos.
ecuatorianos, nos vemos permanentemente obligados a respirar el humo de las cortinas con las que los funcionarios del Gobierno tapan sus escándalos.
Aunque a manera de ilusionista el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, nos enreda, las cifras son un golpe de realidad que no le favorecen , por ejemplo: la Población en Edad de Trabajar (PET), es de 12´896.001 de ecuatorianos mientras que la Población Económicamente Activa
(PEA), es de 8´693.194. Sin embargo, solo 3´077.801 tienen un empleo adecuado. Los datos ponen en evidencia que apenas un 24% de los ciudadanos del país, tuvo la dicha de conseguir empleo.
El único modelo qu e realmente nos sacará de la pobreza con base en el esfuerzo honrado, en la productividad es el libertario, porque
les otorga responsabilidad a los sectores productivos y a los empresarios privados que son los llamados a generar empleo, mientras que el Estado
marca las reglas de juego. No como lo hace el Gobierno actual, que impone un alza salarial de forma demagógica y antitécnica, al puro estilo de los gobiernos socialistas, sistemas caducos que solo han empobrecido a su gente. En un Estado de libertad, se trabaja en la reducción de los aranceles e impuestos como política a largo plazo para transformar al Ecuador en un país más competitivo y productivo. Al despertar esa sana ambición se fomenta la inversión y, como consecuencia, crecen el empleo y el movimiento comercial.
lo prudente es reducir la nómina del gasto corriente de Estado obeso que mantenemos, para que la reducción de impuestos tenga un efecto positivo en la economía. Esta política debe ir acompañada de leyes laborales amigables que permitan la generación de empleos para todos. Lo triste es que en este Gobierno “vegano”, sin huevos, nadie se anima.
En este contexto,
Prefieren ir a pedirle al Papa Francisco que rece por nosotros. ¿Será que las oraciones y plegarias llenan las alacenas de las casas ecuatorianas?
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13552 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | MIÉRCOLES 18/ENERO/2023
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO
pescandon@gmail.com
La politiquería le robó la identidad a Quito
La capital de los ecuatorianos carece de un festival o una feria del libro que marque la agenda turística a nivel mundial.
Usted vive en Quito y un visitante, nacional o extranjero le pregunta ¿cuál es el eslogan de la ciudad? O ¿cuál es su festival o la actividad más representativa?, tal vez, la respuesta varíe entre uno y otro quiteño o, incluso, haya quienes no sepan qué decir.
Eso no signifca que los quiteños sean malos ciudadanos. De hecho, ignorar lo que identifca a Quito es culpa de la politiquería y de la estrategia vanidosa del “borra y va de nuevo”, que le ha robado la identidad a la ciudad
Quito ¿qué?
Desde el retorno a la democracia, los logos y frases institucionales de Quito han cambiado con cada gestión entrante. En los últimos años eso se ha exacerbado por los políticos que sueñan con volverse caudillos.
Jorge Yunda, exalcalde, llevaba nueve días en funciones cuando buscó bo -
rrar lo que hizo el exalcalde Mauricio Rodas.
Así nació un logo con colores azul y rojo y la leyenda: ‘Quito grande otra vez’, aunque después también intentó posicionar el ‘Quito es mío’, con una imagen en la que resaltaba la imagen de Zeus, el perro de Yunda,, junto a elementos representativos de la ciudad
Impacto en el turismo
° Édgar Valencia, licenciado en turismo y planificación territorial, señala que un proyecto turístico se establece a inicios de cada año y se planifica con un año de anticipación, de tal forma que el visitante planee ya el viaje; ese es el éxito de festividades posicionadas como los carnavales en Brasil o en Colombia, a los que asisten entre 500 mil y 700 mil visitantes.
Mientras tanto, en Quito no se superan los 190.000 visitantes. Uno de los eventos que tenía éxito y se descontinuó fue la Fiesta de la Luz que se instauró en 2018, durante la administración de Mauricio Rodas y congregó a 2,5 millones de asistentes.
“Jorge Yunda, en un afán populista, propuso llevar la cultura a casa barrio, desvaneciendo
como el monumento de la Mitad del Mundo.
Pero Rodas también lo hizo, cambió la imagen usada por su antecesor, Augusto Barrera y él con Paco Moncayo. Así pasó el nombre de ‘Quito, Distrito Metropolitano’ por ‘Quito, Alcaldía’, bajo un logo distinto.
Guarderas, pese a que sa-
totalmente la asistencia al Centro Histórico. Terminó con la Fiesta de la Luz que requería continuidad”, dice Merizalde.
Y es que inclusive las fiestas de Quito no consolidan un nombre: Augusto Barrera las llamó ‘Fiesta Q’; Mauricio Rodas la llamó ‘Quitonía’; Jorge Yunda las nombró ‘fiestas de la reconciliación’ y, finalmente, en 2021, Santiago Guarderas las llamó ‘fiestas de la reactivación’.
Otros festivales que no han logrado consolidarse han sido el QuitoFest, que se reactivó este 2022. Mientras que la Feria del Libro se realizó por dos lados: desde lo privado y desde el Municipio, que por primera vez la organizó y recibió críticas por parte de autores, libreros y público en general por la falta de información y deficiente señalética. La Secretaría de Cultura aún no ha hecho públicas las cifras de dicho evento.
EL DATO
Un visitante nacional gasta unos $60 diarios en Quito y un extranjero $100.
bía que su Alcaldía ‘encargada’
duraría 19 meses, también decidió poner su frase “Quito digno”.
Todos estos cambios administrativos no solo afectan a la identidad de los quiteños, sino que eliminan la posibilidad de construir y proyectar una
marca ciudad, que permita a Quito
posicionarse como atractivo turístico.
Pérdida de tiempo y dinero Daniel Merizalde, magíster en semiótica y estudios del lenguaje, dice que este tipo de acciones representan una pérdida de tiempo y dinero, en cuanto a diseñar, elegir, implementar y posicionar un logo.
Inclusive en obras como el Metro de Quito hubo hasta cuatro logos, hasta concretar el fnal que hace referencia al sistema integrado de transporte Trolebús. (AVV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO 03 QUITO | MIÉRCOLES 18/ENERO/2023 I PLAN DE REHABILITACIÓN VIAL CALLE ULPIANO PÁEZ LONGITUD Luis Fernando Betancourt Guerrero 0.89 km EPMMOP PLAZO RUTAS ALTERNAS CONTRATISTA FISCALIZADOR 60 días MEDIDAS TEMPORALES Tramo 1: Desde Luis Cordero hasta Vicente Ramón Roca. Cierre vial total por tramos Tramo 2: Desde Vicente Ramón Roca hasta av. Patria. Infórmese sobre el avance, desarrollo, cierres viales y rutas alternas en: www.epmmop.gob.ec @ObrasQuito 1800 510 510 opc. 3 CIERRE VIAL Av. Río Amazonas Av. 9 de Octubre Av. Cristóbal Colón Av. 10 de Agosto Av. Patria AUTORIZACIÓN No. 6681 DERECHOS Ley de economía violeta
el tiempo
lactancia JUSTICIA Así
Sebastián Yunda
MIGRACIÓN Ecuatorianos también
Tapón
ECONOMÍA
lahora.com.ec EN
WEB
reduce
de
pasa
mientras lo juzgan en ausencia
pasan por el
del Darién
La importancia del interés compuesto al invertir
LA
TURISMO. En 2012, el promedio de estadía de un turista en Quito era de tres días. Actualmente es de 1,3 noches.
Fiscal pide a la Asamblea que actúe en la lucha contra el crimen
Los Proyectos de Ley de Extinción de Dominio y Ley Reformatoria en materia penal aún no se tramitan en el Parlamento.
La Fiscal General del Estado, Diana Salazar, llamó la atención a la Asamblea Nacional para que actúe con “responsabilidad y urgencia” frente al avance del crimen organizado en Ecuador.
“Solo la labor conjunta permitirá luchar contra este flagelo; la Fiscalía está haciendo su trabajo, a través de sus unidades especializadas, pero a ustedes (asambleístas) les toca actuar como la sociedad demanda en la lucha contra el crimen, la corrupción y la impunidad”.
La afirmación de Salazar se produjo durante una comparecencia ante el Pleno del Parlamento este martes 17 de enero de 2023. Al entregar su informe anual de labores, recordó los proyectos de reforma remitidos al Legislativo. Entre otros, mencionó el proyecto de Ley
Orgánica de Extinción de Dominio. Con la ley vigente, se requiere de una sentencia ejecutoriada para poder investigar y perseguir los bienes mal habidos, señaló la Fiscal.
En manos de la Asamblea también está el proyecto de Ley Reformatoria en materia penal, el proyecto de ley del Sistema Nacional de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos y otros participantes en el proceso penal, y un proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Fiscalización
La Fiscal General también apuntó sus dardos contra aquellos legisladores que permanentemente realizan pedidos de información a la Fiscalía, lo que provoca que las unidades de dicha función se desvíen de sus labores.
“Demando de la ciudadanía para que exijamos a los señores asambleístas que pongan mayor atención para realizar las tareas de fiscalización”, dijo. También se quejó por las curules que permanecieron vacías durante su comparecencia, mientras que otros conversaban de otros temas. “Pocos asambleístas prestaron atención”, protestó.
Salazar consideró que es momento de buscar otros mecanismos de rendición de cuentas a la ciudadanía.
Relató que el tiempo que le tomó en entregar el informe -sin recibir de parte de los legisladores la atención necesaria- bien lo pudo utilizar despachando causas en su oficina. “Hay que hacer el trabajo con responsabilidad, expusimos la tarea que hace la Fiscalía, luchando con -
tra el crimen organizado, contra las organizaciones dedicadas a lavar activos, pero (a los asambleístas) no les interesa. Esto es lamentable”, puntualizó.
Proyecciones
En la entrega del informe de gestión de 2022, la Fiscal puntualizó que el año pasado se ejecutó el 99,65% del Plan Anual de Contratación Pública (PAC) y se realizaron 82 procedimientos de contratación y compras públicas.
Además, se priorizaron seis proyectos por un monto aproximado de $6.6 millones, que se desarrollarán en 2023, entre ellos la renovación del parque tecnológico para apoyar en la investigación preprocesal y procesal penal y la implementación del sistema de climatización de la Fiscalía de Quevedo (Los Ríos). (SC)
Los casos que investiga la Fiscalía
° El 11 de noviembre de 2022, la Fiscalía pidió a la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea que se le remita la información obtenida tras la comparecencia, el 9 de noviembre de 2022, de Carlos Pareja Yannuzzelli , exministro de Hidrocarburos durante el régimen de Rafael Correa. En junio de 2022, anunció que apelará el fallo del Tribunal de Apelación de la Corte Nacional de Justicia en el caso del pozo petrolero Singue
La Fiscalía también tiene en sus manos las investigaciones que derivaron del caso ‘Arroz Verde’, entre ellas las presuntas infracciones de lavado de activos, concusión, cohecho y tráfico de influencias.
La indagación del caso conocido como ‘Lucas Majano’ se encuentra en investigación previa que goza de reserva, de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 584 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), al igual que la indagación de presuntos aportes económico del Ejército de Liberación Nacional a la entonces candidatura a la Presidencia de la República de Andrés Arauz, por el Movimiento Centro Democrático.
En su despecho también está la denuncia del Frente Parlamentario Anticorrupción (FPA) de la Asamblea que involucraría a candidatos a las elecciones seccionales del 5 de febrero en presuntas actividades ilícitas.
EL DATO
En 2022, la Fiscalía presentó 11 denuncias al Consejo de la Judicatura en contra de servidores judiciales y peritos por incumplimiento de deberes.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 I QUITO | MIÉRCOLES 18/ENERO/2023
AUTORIDAD. La Fiscal General de la Nación, Diana Salazar, en la Asamblea Nacional.
Al cierre de 2022, el Banco del Pacífico generó una utilidad neta, luego de impuestos y otros pagos, de $108,2 millones. Además, los gastos bajaron a un nivel menor del que se registraba en la prepandemia.
Para 2023, la prioridad de los directivos de la entidad financiera será seguir saneando la cartera crediticia y mejorando la
eficiencia del gasto.
Actualmente, el patrimonio es de $914 millones, lo que constituye el segundo más grande dentro del sistema financiero privado.
Este año se buscará nuevamente impulsar un proceso de venta, pero todavía no existe una fecha establecida. (JS)
El acceso al crédito se reducirá durante 2023
Los más afectados son las micro, pequeñas y medianas empresas; mientras los más beneficiados son los esquemas de chulco y préstamos ilegales.
Si el precio de un producto está por debajo de su valor de mercado (lo que realmente cuesta), el efecto directo es que se produce menos. Los principales perdedores de esa escasez en la mayoría de los casos son los sectores más vulnerables Esto precisamente pasa con el crédito en Ecuador. Desde junio de 2022 se ha registrado un
constante encarecimiento del fondeo a nivel internacional. La tasa de interés de la Reserva Federal (FED) de EE. UU. ha subido del 0,5% al 4,25% en pocos meses. Por otro lado, los
depósitos en el mercado ecuatoriano
cada vez crecen a menor ritmo y los bancos nacionales se han visto obligados a subir las tasas que pagan por esos depósitos para atraer más liquidez al sistema fnanciero.
El efecto fnal es que cada vez es más caro obtener liquidez afuera y dentro del país; pero por el otro lado, se
malo que los bancos generen más utilidades?
° Durante las últimas semanas de 2022 se desató un debate en torno al aumento de las utilidades en los bancos privados. Sectores políticos y sociales criticaron que los bancos “ganen demasiado” y atacaron al presidente Guillermo Lasso por su condición de exbanquero.
Sin embargo, Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, explicó que esas críticas parten de un absoluto desconocimiento. “Sin utilidades, sin incremento patrimonial, no podría haber más créditos como sucedió en 2022. En el otro extremo, si los bancos pierden, se ponen en riesgo hasta los depósitos de clientes”, puntualizó.
El año pasado, el retorno sobre el patrimonio fue del 12,2% (ganaron 12 centavos por cada dólar en su patrimonio). Ese nivel supera lo alcanzado en 2021; pero todavía está por debajo del 13,9% de 2019. Es decir, los bancos todavía no recuperan lo que generaban en la prepandemia, y el mayor crédito que otorgaron en 2022 se debió a que utilizaron parte de sus reservas en el Banco Central y reinvirtieron gran parte de su capital.
mantiene un sistema político que establece tasas de interés artifcialmente bajas para los créditos.
“El estrechamiento de las condiciones fnancieras locales y globales se está traduciendo en tasas de interés más altas. Pero en Ecuador,
los máximos legales a las tasas de interés impiden que estas se ajusten para que la oferta de crédito iguale a su demanda”, explicó Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal.
Bajo este panorama, ante la imposibilidad de tener tasas de interés liberalizadas y reales, durante 2023 se prevé que la concesión de créditos caiga al menos un 6% en Ecuador, según una estimación del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Perjuicio para las Pymes
Acosta Burneo explicó que las instituciones fnancieras se van a
empresas y estructuras productivas más grandes.
Por el contrario, los mayores perjudicados serán las micro, pequeñas y medianas empresas; así como los emprendedores personales que abundan en el país.
“Los que se están frotando las manos en el entorno actual son los chulqueros, porque signifca que van a tener muchísimos más clientes expulsados del sistema fnanciero”, puntualizó Acosta Burneo.
Según un estudio de Equifax, un crédito en el chulco tiene un costo promedio del 4% diario y
llega hasta el 1.200%. El sistema de techos máximos de tasas de interés, incluso antes de la pandemia, ya ha limitado, y en algunos casos ha eliminado por completo, el acceso al crédito para los micro emprendedores que necesitan montos de menos de $500.
ciudades como Quito podrían formalizarse si no existieran las restricciones políticas como los techos máximos al costo del fnanciamiento.
Ciego es el que no quiere ver Aunque el aumento en el costo de fondeo apunta a que se fexibilice el sistema político de los techos para las tasas de interés, María Paulina Vela, presidenta de la Junta Financiera, ha dicho que no se tomarán decisiones al respecto.
En otras palabras, las tasas de interés artificialmente bajas continuarán, a pesar de que eso signifque la exclusión de los sectores productivos más vulnerables.
Según Vela, tasas más altas provocarían
sobreendeudamiento porque los ecuatorianos tienen
baja educación fnanciera
Pero lo que realmente ocurre es que, si los bancos o cooperativas no le prestan, los emprendedores del país buscarán fnanciamiento en la informalidad a un costo mucho mayor y con un
riesgo más alto de perder su patrimonio y complicar seriamente su economía.
“La presidenta de la Junta Financiera parece ignorar que los montos colocados crecen, pero el número de clientes y operaciones disminuye, es decir, que el crédito se concentra en menos manos. Esto lo evidencian las estadísticas bancarias a noviembre de 2022: crecimiento anual del monto de crédito de 22% mientras que el número de operaciones crecen apenas 9% y de clientes el 7%”, concluyó Acosta Burneo.
concentrar en los créditos de más bajo riesgo, es decir, en el
financiamiento a las
Fernanda Quijano, economista, explicó que por una fracción del interés que se paga en el chulco, un gran porcentaje de
Esta realidad se potenciará durante 2023 en medio de una recesión mundial que afectará
al menos a un tercio de las economías,
comerciantes informales en
de acuerdo con el FMI.
(JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 18/ENERO/2023 I ECONOMÍA 05
Banco del Pacífico alcanzó más de $108 millones de utilidad
REACTIVACIÓN. El crédito productivo es uno de los impulsores del crecimiento económico.
¿Es
Al cierre de 2022, la cartera de crédito de los bancos sumó $38.598 millones.
EL DATO
La OMS anuncia plan para acelerar vacunas antituberculosis
DAVOS (SUIZA). La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este 17 de enero de 2023 en el Foro de Davos la creación de un Consejo Acelerador de Vacunas contra la Tuberculosis, con el fin de
año.
Brasil se retira de la alianza internacional antiabortista
El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva decidió cambiar la política que impulsó el exmandatario Jair Bolsonaro.
legalizar la unión de las parejas homosexuales, como Arabia Saudí, Egipto, Hungría, Indonesia y Uganda.
Ruta distinta
La decisión de Lula, líder del progresista Partido de los Trabajadores (PT), sigue a la del presidente estadounidense, Joe Biden, que igualmente abandonó la alianza antiabortista defendida por Trump.
BRASILIA. El Gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este 17 de enero de 2023 su
decisión de retirarse de la llamada Declaración del Consenso de Ginebra, una alianza internacional de países que condenan el aborto y defenden el modelo de familia basada en uniones heterosexuales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores explicó en un comunicado que abandonó el referido foro para actualizar la posición del país en mecanismos internacionales que tratan de la pauta de las mujeres y poder alinearse a los que “mejor promueven y defenden los más elevados niveles de los derechos humanos y las libertades fundamentales”.
Brasil se había adherido a la Declaración del Consenso de Ginebra en octubre de 2020, en el Gobierno de Jair Bolsonaro, por iniciativa de los entonces ministros de Relaciones Exterio -
res, Ernesto Araújo; y Mujer y Derechos Humanos, Damares Alves.
De acuerdo con la Cancillería, Brasil decidió retirar su apoyo a la Declaración por considerar que el documento
Este nuevo organismo busca aunar agencias internacionales, gobiernos y otras instituciones para superar las barreras existentes en el desarrollo de las vacunas contra la tuberculosis, destacó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. La iniciativa nace de la experiencia que dio la pandemia de COVID-19. EFE
Sistema de salud privado de Chile ‘al borde la quiebra’
SANTIAGO DE CHILE. En pleno debate por un cambio hacia un modelo de salud universal, Chile discute el futuro de las polémicas Instituciones de Salud Previsional (Isapres), aseguradoras privadas creadas por la dictadura e inmersas hoy en una crisis fnanciera sin precedentes que podría llevarlas a su extinción.
Después de la pandemia y tras un
proceso judicial de 10 años, las Isapres buscan la forma de sobrevivir y sortear la bola de deudas contraídas con sus clientes, luego de declararse “al borde de la quiebra”.
En 2010 el Tribunal Constitucional (TC) determinó que la discriminación por sexo y
edad era arbitraria por la forma como quedó regulada en la ley, pero las Isapres no reaccionaron y como no había una norma alternativa, siguieron trabajando bajo la misma lógica.
En 2019, la Superintendencia de Salud fjó una tabla única para todos los contratos y en noviembre de 2022 la Corte Suprema la validó y ordenó aplicarla incluso a los contratos establecidos antes de 2019. Ese fallo se volvió una lápida al sistema privado porque genera una deuda pendiente de las Isapres con sus afliados desde 2019, se proyectan menores ingresos futuros y se agravan las pérdidas que ya tuvieron en 2021 y 2022. EFE
La decisión
alineó a Brasil a países que se oponen a cualquier tipo de aborto y a
EL DATO
“contiene un entendimiento limitado de los derechos sexuales y reproductivos y del concepto de familia, y que puede comprometer la plena implementación de la legislación nacional sobre la materia”.
En Brasil el aborto es legal en casos de violación, riesgo de muerte para la madre o anencefalia del feto , y el Ministerio de Salud tiene la obligación de ofrecerlo en tales casos excepcionales. EFE
Nuevos compromisos
° El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil aclaró que, además de abandonar la Declaración del Consenso de Ginebra, Brasil decidió sumarse a otras entidades que “de hecho se preocupan con los derechos humanos y que tienen una tradición en la creación de un ambiente político en el que el diálogo y el respeto de las minorías es lo normal”.
El Ministerio informó que comunicó a los respectivos foros internacionales su decisión de sumarse al Compromiso de Santiago (2020) de la Cepal para responder a la pandemia de la covid con criterios que tienen en cuenta la igualdad de género y a la Declaración de Panamá (2022) de la OEA para ofrecerle oportunidades económicas a las mujeres.
Dina Boluarte espera a manifestantes para dialogar en Lima
LIMA. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró este 17 de enero de 2023 que espera a los manifestantes que han anunciado que se desplazarán a la capital para “la toma de Lima” esta semana con el fn de dialogar sobre sus agendas, al tiempo que rechazó que sus líderes los lleven a las marchas de protesta y “a la muerte”.
Durante la ceremonia de apertura del año jurisdiccional del Tribunal Constitucional (TC), la mandataria dijo saber que “quieren tomar Lima” entre este miércoles y jueves, según la información que circula en las redes sociales.
En tal sentido, Boluarte añadió que los llama “a tomar Lima sí, pero en paz, en calma” y que los espera “en la casa de Gobierno para poder dialogar sobre las agendas sociales que tienen” porque
CRISIS. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, se alista para enfrentar “la toma de Lima”.
ellos -aseguró- “saben que la agenda política, que están planteando, es inviable desde el Ejecutivo”.
La jefa de Estado aludió de esta forma a los reclamos de las manifestaciones para que renuncie al cargo, llame a elecciones generales inmediatas, cierre el Congreso y convoque a una asamblea constituyente. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MIÉRCOLES 18/ENERO/2023 GLOBAL 06
AVANCE. El cambio en la política de Brasil se enfoca en un mayor respeto a los derechos sexuales y reproductivos.
facilitar el uso y la aprobación de nuevas armas contra esta enfermedad, que mata a más de millón y medio de personas cada
Durante la campaña electoral, Lula manifestó su posición personal contra el aborto, pero aclaró que su legalización o no es asunto del Congreso.
Se habilita un corredor humanitario en Ecuador por la emergencia en Colombia
Otra de las medidas fue habilitar la venta de combustible en Carchi para carros con placa colombiana.
CARCHI. - Autoridades de Ecuador y Colombia mantienen
reuniones para concretar acuerdos internacionales que permitan aportar a superar la emergencia vial que atraviesa el sur colombiano, desde la semana pasada (ver relativa).
Carchi habilitó estacion para vender gasolina a carros colombianos
° Desde el 12 de enero de 2023, hasta que se solucionen los inconvenientes en el vecino país, se autorizó la comercialización de gasolina súper a $3,98 y diésel internacional a $3.59 por cada galón, que son los precios internacionales o liberados, para vehículos de placas colombianas.
La Gobernación de Carchi informó que se habilitó una de las tres estaciones de servicio de la ciudad de Tulcán para el expendio de combustible a vehículos colombianos.
Deslizamiento causó la emergencia
° El problema que atraviesa el sur de Colombia comenzó el 9 de enero de 2023, cuando moradores de Santa Clara, Párraga Viejo, La Soledad, Chontaduro y La Manguita tuvieron que dejarlo todo por un deslizamiento de tierra que arrasó extensos cultivos de café, plátano, caña y maíz. Además, hizo vibrar una montaña en la que se contaban más de 64 viviendas en las que vivían cerca de 700 personas. El enorme alud taponó un tramo de la vía Panamericana, que desde la semana pasada tiene casi aislado al departamento de Nariño, del resto del país. EFE
16 de enero de 2023, los viceministros de Transporte de Ecuador, José Luis Aguilar, y de Colombia, Eduardo Enríquez, acordaron puntos referentes al transporte de carga internacional, principalmente.
Este
dar en la emergencia en Colombia se delinean en habilitar un corredor humanitario para que los vehículos sin carga puedan regresar a sus ciudades de origen por las vías de Ecuador.
La cita, que se desarrolló en Ibarra (Imbabura), contó con representantes de los gremios de transportistas de ambos países,
así como autoridades gubernamentales y de la localidad.
Desde la Gobernación de Carchi destacaron la voluntad de los gobiernos de cooperación e integración de los dos países y el
libre tránsito de las mercancías bajo la normativa supranacional de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Mencionaron que los acuerdos internacionales para ayu-
También se acordó que los vehículos colombianos con carga tienen que someterse a los acuerdos de modalidad de enganche-desenganche, por lo que se mantienen las modalidades de transporte de carga internacional de desenganche, trasbordo e internación.
“El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), activó un plan para permitir el paso de las caravanas de vehículos colombianos que ingresarán a Ecuador por la emergencia vial que atraviesa el vecino país”, añadieron desde el MTOP.
FONDO CESANTÍA PRIVADO PROFESORES UNIVERSIDAD CENTRAL Fcpc.
Se procederá al pago de cesantía de IRAZABAL ROSERO VICTOR HUGO , fallecido en Quito el 8 de octubre del 2020. Quienes crean tener derechos enviar los documentos pertinentes al correo info@ cesantiaprofesoresuc.com y comunicarse al 0998337788, durante los treinta días siguientes a esta fecha.
Quito, 17 de enero del 2023
Ing. David Zambrano Cabrera GERENTE 001-004-2491
“Desde el 14 de enero ingresan por el Centro Nacional de Atención en Frontera, en Rumichaca (Carchi), vehículos para transporte de Gas Licuado de Petróleo, carrotanques y tractocamiones”, agregaron.
También lo hacen por el Centro Binacional de Atención en Frontera, en la parroquia General Farfán, en Sucumbíos.
“La Subsecretaría de Infraestructura, realiza el control técnico para aliviar la carga vehicular en la Red Vial
Estatal”, señalaron. Rutas habilitadas Según los últimos acuerdos internacionales, los
vehículos que pesen menos de 20 toneladas sin carga pueden circular por la ruta Julio Andrade – La Bonita. Los que pesen más de 20 toneladas deberán tomar la ruta San Miguel – El Coca – Baeza – Pifo – Quito –Otavalo – Ibarra – Julio Andrade. Y viceversa.
“Controlaremos que los vehículos que ingresen al país cumplan con el Reglamento de Pesos y Dimensiones para evitar siniestros y evitar daños en las vías. No se permitirá el paso de vehículos que superen las normas técnicas. Las caravanas de vehículos colombianos deberán cumplir controles de Agrocalidad y procesos de desinfección en los controles fronterizos establecidos”, enfatizaron desde el MTOP. (FV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 07 QUITO | MIÉRCOLES 18/ENERO/2023 I
TRANSPORTE. Los primeros convoyes colombianos circulando en el corredor humanitario.
Nueva modalidad de estafa: delincuentes simulan choques
Los delincuentes continúan adoptando nuevas formas para perjudicar a la ciudadanía, ahora incluso simulan choques y heridas para exigir dinero.
Los delincuentes continúan adoptando nuevas formas para perjudicar a la ciudadanía, ahora incluso simulan choques y heridas para exigir dinero.
Estos casos que no son nuevos en el país ya ocurrieron en Ambato, por ello, es necesario ser precavido para no caer en este tipo de modalidad delictiva.
Caso
Luis, nombre protegido, iba en su vehículo por la avenida Aníbal Granja, sur de Ambato , cuando al detenerse en uno de los semáforos del sector una motocicleta roja lo impactó.
de este caso, quien minutos después entendió que pretendían extorsionarlo.
Luis dijo a los supuestos perjudicados que llamaría a la Policía para que tomen procedimiento de este caso, sin embargo, los delincuentes trataron de impedírselo empujándolo, le dijeron que si entregaba 200 dólares se irían, “sin hacer más problema”.
El conductor del carro accedió a esta petición y se subió a su carro, en un descuido de los motorizados aceleró y se fue dejando a los extorsionadores en el camino, quienes no lo siguieron.
EL DATO Casos como este se han reportado en Quito y Guayaquil.
Cuando bajó del carro vio a una persona tendida en el piso, quien gritando decía que tenía la pierna rota. Otro de los ocupantes empezó a increparle sobre el choque diciéndole que tenía que pagar los daños de la moto y las curaciones del conductor.
“Yo no entendía lo que pasaba porque mi carro estaba totalmente quieto cuando la moto chocó”, dijo la víctima
“Imagino que no soy el único al que le intentaron robar así, espero que las autoridades hagan algo y se evite esta modalidad”, mencionó Luis.
Recomendaciones
El coronel de policía Marlon Villar, comandante de la Subzona Tungurahua, recomendó a la ciudadanía que sea víctima de estos casos llamar a la Policía o agentes de Tránsito para que puedan tomar el proce-
dimiento respectivo.
Con esto se podría identificar a las personas que están tratando de sacar dinero de esa manera, así como también denunciarlos y evitar que sigan cometiendo estos actos delictivos.
“Al tomar el proceso respectivo se podrá evitar que se vuelvan a victimizar”, aseguró el uniformado.
Este accionar delictivo también se está difundiendo en chats de WhatsApp de conductores de Tungurahua y otras provincias para que los choferes y propietarios de automotores no caigan en este tipo de extorsión. (RMC)
Atención extendida en el Registro Civil para el servicio de cedulación
Con el objetivo de que la ciudadanía pueda obtener a tiempo su cédula de identidad y puedan votar en las elecciones 2023, la Dirección General del Registro Civil optó por ampliar el horario de este servicio.
Hasta el domingo 5 de febrero, la entidad trabajará en jornadas extendidas, incluidos los fines de semana, en 38 agencias con puntos de impresión excepto Galápagos.
En el caso de pérdida de la cédula se debe ingresar a la agencia virtual www.registrocivil.gob.ec, elegir la forma de pago y obtener una cita en cualquiera de las oficinas. El costo de la cédula de identidad por renovación es de 16 dólares.
Las personas con discapacidad, adultos mayores, niños menores de 3 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades catastróficas no requieren agendar y podrán acudir directamente a la agencia más cercana para ser atendidos de manera preferencial
En estos casos, los pagos se los realiza en los puntos de recaudación dispuestos al interior de las oficinas.
Entre las agencias que atenderán con horario extendido constan las ubicadas en: Esmeraldas, Ibarra, Tulcán, Lago Agrio, Puyo, Tena, Ambato, Guaranda, Latacunga, Riobamba, Santo Domingo, Manta, Portoviejo, Chone, Quevedo, Quito, Guayaquil, entre otras ciudades. (RMC)
ANUNCIA CON NOSOTROS
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MIÉRCOLES 18/ENERO/2023 TUNGURAHUA 08
IMBABURA - CARCHI
SITUACIÓN. Las supuestas víctimas del choque piden dinero.
Cronograma de atención Días Fecha Horario Lunes a viernes 16 al 20 de enero 08:00 a 18:00 Sábado 21 de enero 08:00 a 15:00 Lunes a viernes 23 al 27 de enero 08:00 a 19:00 Sábado 28 de enero 08:00 a 17:00 Domingo 29 de enero 08:00 a 15:00 Lunes a viernes 30 de enero al 3 de febrero 08:00 a 19:00 Sábado 4 de febrero 07:00 a 20:00 Domingo 5 de febrero 07:00 a 14:00 SERVICIO. Los ciudadanos deben agendar un turno para poder acudir a las agencias del Registro Civil.
Patrullajes se redoblan en el Anillo Vial de Quevedo
La Policía no dará tregua a los delincuentes que usan este acceso para delinquir.
En el Anillo Vial, la Policía empezó a registrar operativos antidelincuenciales. Un trabajo articulado con el Ejército y agentes de las Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), con el objetivo de reducir los robos en la zona.
El jefe policial de Quevedo, Erick Carrera, manifestó que los controles serán más recurrentes y están alertas frente a cualquier acontecimiento que se vaya a suscitar.
En ese sentido, explicó que los patrullajes son constantes, ya que los antisociales actúan frente a las oportunidades, debido a que la zona es oscura, y en algunos tramos se pierde la señal de comunicación.
Además, están monitoreando la zona con los nuevos patrulleros que llegaron para Quevedo.
El jefe operacional, Daniel Inga, refirió que esta semana, frente a los debates de los candidatos a la alcaldía, se formaron alrededor de 130 operativos, sin descuidar el Anillo Vial.
Explicó que se realizó el decomiso de 5 armas de fuego, las que han sacado de circulación, por lo que no le darán tregua a la delincuencia.
En ese contexto, indicó que cuentan con tres unidades de patrulleros operativas, para los monitoreos en estos tramos.
“Cubrimos gran parte de la zona urbana, los accesos del Anillo Vial y todos los ejes que conectan a otros cantones, con el fin de evitar la delincuencia”, aseguró Inga.
Además, hizo su llamado a la ciudadanía a que se siga cumpliendo la ordenanza municipal, ya que estos últimos días se han decomisado alrededor de 40 motocicletas que no cumplen con la disposición de andar una sola persona en moto.
“Estamos conscientes de que no todos están cometiendo algo ilícito, pero debemos entender las circunstancias de inseguridad, por lo que evitamos que se cometan delitos con regularidad”, expuso Inga.
La concejala, Kerly García, delegada de la seguridad ciudadana, enfatizó que no se cansará de insistir a las autoridades correspondientes por el alumbrado en el Anillo Vial.
Que ya lo ha puesto en conocimiento de la Gobernadora, Connie Jiménez, y que se debe trabajar mancomunadamente por el bienestar ciudadano. (VV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 09 QUITO | MIÉRCOLES 18/ENERO/2023 I
LUGAR. Los operativos en el anillo vial son en el día. Los robos en la noche.
Policía vincula a los ‘R7’ con secuestros exprés
La Policía Nacional confirmó que aplicarán nuevas estrategias para contrarrestar estos casos.
Hay miedo en la comunidad santodomingueña por el cometimiento de robos a vehículos y secuestro exprés de las víctimas, quienes son maniatadas para arrebatarles el dinero que poseen en sus cuentas bancarias.
Esta modalidad ha ganado terreno desde el último trimestre del 2022 en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas y se replica diariamente durante las dos primeras semanas del presente año, principalmente en horarios nocturnos.
Lucha
La Policía Nacional reconoce la complejidad del problema, pero sus representantes aseguraron que intensificarán esfuerzos para combatir y sacar de circulación a estos antisociales
La madruga de ayer, martes 17 de diciembre, realizaron allanamientos para aprehender a seis individuos involucradas en este delito y liberar a una persona que mantenían secuestrada.
Joffre García, comandante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, confirmó que estos sujetos son integrantes del grupo de delincuencia organizada ‘R7’ y confía que la justicia haga su trabajo para que sean encarcelados por un buen tiempo.
El
caso
cilio a bordo de un camión. Repentinamente fueron neutralizados por cuatro antisociales, quienes los amedrentaron con armas de fuego para direccionarlos hasta las orillas del río Toachi que cruza por El Paraíso.
EL DATO
Dos bandas dedicadas a este delito han sido desarticuladas en este año.
La víctima fue un adolescente de 16 años, a quien secuestraron en presencia de su progenitor y otra persona que los acompaña en sus tareas rutinarias.
Aproximadamente a las 00:00 de ayer, martes 17 de enero, los perjudicados se dirigían hacia su domi -
García explicó que los dos adultos forcejearon y escaparon . Sin embargo, el adolescente quedó como prisionero y horas después exigían 10 mil dólares para liberarlo con vida.
La intervención policial para liberar al menor de edad se dio aproximadamente a las 05:30 en El Paraíso, operación que estuvo comandada por la Unase y
Fiscalía.
En el lugar se aprehendió a seis personas , entre ellos un adolescente de 15 años. Ellos fueron identificados como: Jairo G., Julio G., Víctor G., Jonathan C., Lister M., y Carlos P., quienes quedaron a órdenes de las autoridades competentes.
Reencuentro
En el comando de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas la policía entregó a la víctima del secuestro. Hubo lágrimas entre sus familiares, quienes agradecieron a los uniformados por rescatarlo con vida.
“Ya nos han asaltado algunas veces. Exigían dinero, fue una angustia fatal y
Otros casos
° La noche del lunes 16 de enero una conductora se salvó de este delito cuando ingresaba a su vivienda, en la vía a Chone. Sujetos armados llegaron en otro vehículo e intentaron abrirle la puerta, pero la fémina maniobró y aceleró hasta librarse del ataque. En la vía a Quevedo también se consumó un hecho similar, donde se observa que los delincuentes usan dos medios de transporte para cerrar el paso a las víctimas.
Acciones
° El Gobernador Luis Miguel Guamán, sesionará hoy, miércoles 18 de enero, con los integrantes de la Mesa de Seguridad para planificar estrategias contra el accionar delictivo que existe, aunque se manifiesta que las labores para garantizar la seguridad no han parado en la provincia.
gracias a Dios la Policía nos guío”, expresó la progenitora del menor que permaneció en cautiverio. (JD)
Muros para evitar carreras de motos
° En el recinto Unión Carchense de la comuna Julio Moreno los habitantes construyeron un rompevelocidad en la ciclovía y en la vía principal, con el fin de evitar que los motociclistas circulen a altas velocidades y ocupen espacios que no están destinados para la transportación. Luis Gómez, morador, dijo que a pesar de los múltiples pedidos a las autoridades no han sido escuchados por lo que recaudaron dinero para realizar los muros. (CT)
Deslizamientos de tierra
° Las lluvias caídas en la provincia provocaron un deslizamiento de tierra en la vía principal del recinto Nueva Esperanza, perteneciente a la Zona de Planificación 3-Las Mercedes. Tras reportarse la emergencia, el equipo de Obras Públicas del Gobierno Provincial, dispuso la movilización de una cargadora frontal para que desaloje el material, que mantenía parcialmente interrumpido el paso. (CT)
Esterilización de mascotas
° Mil mascotas entre perros y gatos serán parte de la campaña de esterilización gratuita que realiza la dirección municipal de Fauna Urbana, con la finalidad de controlar la sobrepoblación, abandono y maltrato. Las personas acuden al recinto ferial Dr. Alfonso Torres Ordóñez llevando a los animales de compañía para que sean intervenidos. (CT)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
MINUTERO
RESULTADO. Los antisociales quedaron a órdenes de las autoridades judiciales.
I QUITO | MIÉRCOLES 18/ENERO/2023 SANTO DOMINGO 10
SENTIMIENTOS. Hubo lágrimas en los progenitores de la víctima al recibirlo sano y salvo.
Malos olores de relleno sanitario se expanden y maquinaria no sirve
Varias familias viven en la intranquilidad ante los malos olores que emana el relleno sanitario. El Municipio dice que actuará desde esta semana.
El relleno sanitario de Loja fue construido en el año 1996, actualmente, a los 27 años de servicio, ya habría cumplido su vida útil, por lo que existen un sinnúmero de problemas, principalmente de malos olores que emana a los barrios aledaños como: Ciudad Victoria, Santa Inés, Héroes del Cenepa, Mater Dei, entre otros. Maquinaria del Municipio también está en mal estado, requieren equipamiento nuevo.
EL DATO
el relleno habría cumplido su vida útil y necesita ser reubicado. El problema se torna complejo, a partir de las 16:00, los malos olores son insoportables. Los niños se han enfermado y los han llevado a las casas de salud para atenderles de serias infecciones, igual ocurre con los jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.
La construcción de un relleno sanitario en cifras estaría por encima de los 10 millones de dólares, porque requiere de obras de infraestructura.
Problemática
Fausto Rojas, presidente del barrio Héroes del Cenepa, manifestó que vivir en las zonas aledañas es imposible,
Benjamín Ludeña, director de Ambiente del Municipio de Loja, manifestó que lo denunciado por los moradores es verdad, porque el relleno ya tiene sus años, fue creado hace mucho tiempo, cumple con algunas características técnicas del MAE,
pero si no se hace un proceso técnico y adecuado, este genera malos olores. Sin embargo, ahora el problema es la maquinaria que habría cumplido su vida útil. Por ejemplo, la excavadora no está en óptimas condiciones, es utilizada para cubrir la basura, per o también para adecuar los drenes que existen para los lixiviados.
Malos olores
Según Ludeña, el problema se torna mayor cuando llueve, porque los lixiviados rebasan los drenes y hace que estos se expandan y generan los olores nauseabundos. Ante este problema, luego de una reunión con la Alcaldesa, manifestó que desde este miércoles implementarán un plan de intervención inmediato para mitigar este problema (pestilencia), el cual consiste en adecuar los drenajes con maquinaria de otros departamentos para avanzar rápido, incluso trabajando los sábados y domingos. El objetivo es en una semana mitigar esos malos olores, pero sería
un trabajo temporal.
La solución definitiva es pensar en la reubicación del relleno sanitario, considerando que el actual no podrá seguir funcionando más de dos años. Hay viviendas, incluso una escuela municipal y varios barrios afectados por la cercanía. Hasta la fecha existen tres lugares como una alternativa para la reubicación del actual relleno, pero se requieren millones de dólares para su construcción. Esta
obra tiene que ser primordial para la nueva autoridad municipal que entre en funciones en mayo de 2023.
Basura
En Loja se recolectan alrededor de 160 toneladas diarias de basura, según el informe de la municipalidad, pero un gran porcentaje es reciclado y otro poco es utilizado para los abonos orgánicos que mensualmente son vendidos, y son alrededor de 200 sacos al mes.
Prefectura de Loja quedará con 15 proyectos viales en construcción
El actual prefecto de Loja, Rafael Dávila, estará en funciones solo hasta mayo de este año, luego asumirá funciones la nueva autoridad que salga electa en las elecciones seccionales de febrero de 2023. Varios proyectos quedarán en ejecución y otros terminados, a lo largo de estos últimos meses.
Presupuesto
que están por recuperarse. Una de las fortalezas económicas para la Prefectura han sido los créditos del Banco de Desarrollo, los cuales están aprobados y algunos reembolsados.
EL DATO
El Prefecto anunció que dos de las vías en ejecución de sus contratos se darán por terminado con las empresas por incumplimientos.
Según Dávila, en este 2023 están con un presupuesto prorrogado, es decir, con el presupuesto codificado de 2022, considerando que es un período electoral. La asignación del Gobierno con la Prefectura es de 33 millones 714 mil dólares mensuales, a ello se suman los fondos de riego
Las únicas deudas grandes de la Prefectura son con el Banco de Desarrollo, pero a decir del Prefecto, son transparentes y controlados, ya que la entidad bancaria aprueba créditos solo cuando tienen capacidad de pago. Uno de los créditos es de 15 millones de dólares en el 2021; y, otro de 16 millones del 2022, pero son recursos que se entregan poco a poco y se empiezan a cancelar cuando existe el desembolso, debido a que son
para obras como vías y más trabajos, dijo.
Obras
En estos cuatro meses contratarán dos obras viales más, como el caso de la: Cariamanga-Yambaca, que está próxima a adjudicarse con un monto de 3 millones de dólares, la intervención es de 8 kilómetros; mientras que la otra arteria es la Sauces Norte-SolamarJimbilla, que costará alrededor de 10 millones de dólares, proyecto que está en el Banco de Desarrollo para su aprobación.
Ejecución
El resto de proyectos están en ejecución como: la vía Guásimo-El Arenal en Puyango; La Ceiba-Garzarreal en Zapotillo; Urdaneta-Cumbe; y, Uchucay-Sumaypamba, estos
dos en Saraguro; Vilcabamba-Moyococha-TumianumaQuinara en Loja; El LimónLa Bocana-La Victoria en Macará; “Y” de Valdivia-San Antonio de las Aradas en Quilanga; variante de la vía
Intervalles en Loja; Cariamanga-El Lucero-Río Pindo; Chivato-Latingue en Olmedo; Villonaco-Chuquiribamba en Loja; la Santa Rufina en Chaguarpamba; y, la SozorangaNueva Fátima.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA 11 QUITO | MIÉRCOLES 18/ENERO/2023 I
PROBLEMA. El relleno sanitario de Loja cumplió su vida útil, se suma a que la maquinaria está en malas condiciones.
ENTIDAD. La Prefectura de Loja quedará en mayo de 2023 con más de 15 obras en ejecución.
Da clic para estar siempre informado
Tiburones y rayas de los arrecifes en peligro de extinción
Casi dos tercios de las especies de tiburones y rayas de los arrecifes de coral de todo el mundo están en peligro de extinción, según un estudio publicado en Nature Communications. En la imagen, un ejemplar de “Pastinachus sephen”. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
MIÉRCOLES
18 DE ENERO DE 2023 Ecuador
CULTURA DE PAZ Y MEDIACIÓN
Para poder optar y elegir la mediación es importante conocer su naturaleza y sus principios. Pero con ello no me refiero a conocer a la mediación desde el aspecto jurídico o práctico, sino desde su espíritu y cimiento principal que recae sobre la cultura de paz.
La cultura de paz abarca una suma de valores, comportamientos, acciones y actitudes entrelazados con principios éticos y morales que refejan el respeto a la vida, al ser humano y a su dignidad. Del mismo modo, ubica en primer plano a los derechos humanos que buscan erradicar y rechazar a la violencia a través de la promulgación de los principios de
libertad, solidaridad, justicia, empatía, tolerancia, así como la comprensión entre personas, pueblos, etnias, colectivos y comunidades.
La paz ha sido una de las mayores aspiraciones y objetivos de la humanidad en el planeta; la construcción de la cultura de paz ha recorrido un largo camino después de refexionar, ¿por qué la guerra entre las naciones?
Antecedentes
La primera vez que se expone como tal el concepto de “cultura de paz” fue en el mes de julio del año 1989 en el Congreso Internacional “La Paz en la Mente de los Hombres”, celebrado en Costa de Marfl, África. La encargada de llevar a colación el
concepto fue la Unesco, con el fn de promover y brindar una nueva visión acerca de la paz. Además, en este Congreso se aprueba la “Declaración de Yamoussoukro” donde se defne, también por primera vez, el concepto de cultura de paz:
El Congreso invita a los Estados, a las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, a las comunidades científcas, educativas y culturales del mundo y a todos los individuos a: i) contribuir a la construcción de una nueva concepción de la paz, mediante el desarrollo de una cultura de la paz, fundada en los valores universales del respeto a la vida, la libertad, la justicia, la solidaridad, la tolerancia, los derechos humanos y la igualdad entre
hombres y mujeres.
A partir del mencionado Congreso, la Unesco lidera y potencia movimientos en pro de la cultura de paz, en todos los niveles de sociedad, con el fn de encontrar soluciones pacífcas a los confictos y problemas sociales. Por ello, el 6 de octubre de 1999 se da la “Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz”, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde en su artículo uno se menciona que esta cultura abarca un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida, basados en el respeto a la vida, fn de la violencia, práctica de la no violencia a través del diálogo, educación, cooperación; así como el compromiso
es la obligación de los jueces al resolver un habeas corpus?
Al resolver una acción de habeas corpus, planteada a favor de cualquier persona, los jueces están obligados a realizar un análisis integral, que incluye a la orden de detención, pero también a las alegaciones específicas planteadas en la acción, en particular respecto a la naturaleza y circunstancias de la detención al momento de presentación de la acción demanda (sic) y a las condiciones en las cuales se encuentra la persona privada de libertad.
Corte Constitucional Sentencia 207-11-JH/20. Fuente: Guía de Jurisprudencia Constitucional Habeas Corpus.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2023 C1
AUTORA: MSC. SAMANTA PUENTE BAQUERO
¿Cuál
al arreglo pacífco de los confictos, el respeto y fomento a la igualdad de derechos y respeto a los principios de soberanía, integridad territorial e independencia política.
Posterior a ello, en el año 2000 se proclama como el “Año Internacional de la Cultura de Paz”.
Defnición
Con este breve desarrollo histórico, es importante entender ambos términos: cultura y paz. La cultura o civilización es defnida por Edward B. Tylor: En su más amplio sentido etnográfco, es ese todo complejo
que incluye los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el derecho, la costumbre, y algunas otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad.1
Mientras que la paz, conforme las definiciones dadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas, no solo se relaciona con la ausencia de confictos, sino que implica un proceso activo que solucione o busque solucionar confictos en un ambiente donde prospere la cooperación, la comunicación y el diálogo.
Por lo expuesto, la cultura se da como condición de la paz
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ALTOS DEL PARQUE, ALPARQUE SOCIEDAD ANÓNIMA
De conformidad con el Art. 235 de la Codificación de la Ley de Compañías, en concordancia con el Art. 7 del Estatuto Social, se convoca a los accionistas de la compañía ALTOS DEL PARQUE, ALPARQUE SOCIEDAD ANÓNIMA, a junta general extraordinaria de accionistas, a realizarse el día viernes 27 de enero del 2023, a las 9:00, en las oficinas ubicadas en la calle Galo Plaza Lasso N58-57 e intersección con la calle Leonardo Murialdo, piso 2 del Edificio Kubota (frente a la agencia del SRI), EN EL Distrito Metropolitano de Quito, para conocer y resolver:
1. Conocimiento de la renuncia presentada por el Presidente y designación de un nuevo Presidente de la compañía.
2. Actualización informativa sobre las acciones civil y penal iniciados por la compañía por los hechos ocurridos sobre el inmueble de su propiedad y su recuperación posesoria, con base a los informes legales por los abogados contratados.
3. Conocimiento y resolución sobre el aumento del capital suscrito y reforma del estatuto social, por el valor, forma de pago y mas términos, condiciones y plazos que se resuelva.
Se convoca especial y señaladamente a la señora Consuelo Larrea, comisaria de la compañía, sin perjuicio de hacerle conocer por otros medios. Distrito Metropolitano de Quito, 17 de enero de 2023.
Brauli Aníbal RAMÍREZ YÁNEZ PRESIDENTE ALTOS DEL PARQUE, ALPARQUE SOCIEDAD ANÓNIMA
y la paz como condición de la cultura; la cultura siempre ha sido y será una condición de paz, aunque ella sola no es sufciente, al igual que la educación, ya que para lograrlas, deben intervenir, como en todo proceso social múltiples factores. Sin embargo, ambos conceptos son esenciales para el logro, mantenimiento y desarrollo de la paz. Por ello, cuando un país promueve el desarrollo, perfeccionamiento de las instituciones educativas y culturales, está, intrínsecamente, ayudando a que se consolide la paz.
A N U L A C I Ò N
POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS TITULOS DE ACCIONES No. 602, 1311, 1949, 2629, 3334, 4047, 4757, 5511, 6283, 7082, 7942 y 9588 DEL CONJUNTO CLÍNICO NACIONAL – CONCLINA C.A., DE PROPIEDAD DE: MARIA AUGUSTA NOVILLO ABARCA
Quito, 11 de enero de 2023 001-003-2429
¿Cómo se relaciona la cultura de paz con la mediación?
La mediación, al ser un método alternativo de solución pacífca de confictos, busca la edifcación de una verdadera paz positiva. Éste es un procedimiento noble, ya que pone énfasis en las emociones, sentimientos, intereses de las partes o de las personas, así como promueve el diálogo y entendimiento entre las partes; incluso trata que la relación vuelva a su normalidad o se recupere en gran medida.
La cultura en negociación, mediación y conciliación debe
ser uno de los pilares en la educación para la paz:
En el trabajo para una cultura más abierta, más dispuesta a la paz, un punto principal es la cultura de solución de confictos. Cada conficto moviliza emociones, pero también es un problema para resolver, un choque de objetivos legítimos en búsqueda de una nueva realidad que ofrezca más compatibilidad. Hacen falta tres puentes en la construcción de esta cultura de paz: empatía, no-violencia y creatividad. Con optimismo y amor es totalmente factible.2
CONVOCATORIA
Pérdida de credencial de Fernanda Sangoquiza de Parquesanto del Ecuador PQE SA 001-003-2439
TÍTULO EXTRAVIADO
La Presidencia de la Compañia de Transporte Stuiterexpress S.A., con RUC 1792527643001, convoca a sus accionistas a Junta General Ordinaria de Accionistas, a realizarse en Quito, en las oficinas de la compañia de la calle Loyola E8-284, el 25 de enero de 2023, a las 17H00, para tratar los siguientes puntos:
-Cambio de Directiva -Aprobación de Estatuto Interno -Varios
LA PRESIDENCIA
AVISO PÉRDIDA DE TITULO
001-004-2493
Queda anulado el titulo de la compañía HOSPITAL DE LOS VALLES S.A. No. 2011 No. de acciones: 3 Propietario:RAFAEL AUGUSTO BATALLAS NEGRETE El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados. Quito, 17 de enero de 2023 001-003-2437
Conforme lo estipulado en el Artículo 197 de la Ley de Compañías, se informa al público en general, que se ha extraviado el siguiente Título de Acción, correspondiente al capital de la compañía MEDISYSTEM HOLDING S.A.:
Particular que se comunica para que cualquier persona que se sintiera perjudicada en sus derechos de accionista realice su reclamo en el plazo de treinta días contados a partir de la última publicación.
Atentamente, JUAN ALBERTO SEVILLA LEDERGERBER PRESIDENTE EJECUTIVO MEDISYSTEM HOLDING S.A. 001-003-2428
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES QUITO OCCIDENTAL TRANQUITO S.A.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, el Reglamento y Estatuto Social de la compañía, se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES QUITO OCCIDENTAL TRANQUITO S.A; a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se llevará a cabo el día miércoles 25 de enero del 2023 a las 9H00 en la oficina de la compañía ubicada en la calle OE16A 19 N56 sector de Atucucho para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum
2. Elección de la Nueva Directiva Gerente General y Presidente
Quito, 18 de enero del 2023
Atentamente,
Sr. Gonzalo Obando PRESIDENTE
MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-003-2444
001-004-2495
La cultura de mediación abarca el conjunto de principios inmersos en la cultura de paz, y de forma complementaria, se enfatiza con la inteligencia emocional, el diálogo, la comunicación y la empatía entre las partes intervinientes con el objetivo de buscar una solución pacífca o armónica.
Con el fn de promover la paz positiva es necesario desarrollar la concepción más idónea para afrontar los confictos, a través de las relaciones interpersonales; entendiendo que el conficto es natural e inherente al ser humano. Sin embargo, la mediación signifca y persigue solucionar el conficto a través de la paz, diálogo y consenso. De esta forma transforma el conficto o la situación tensa y
problemática en una solución que aporta mayor convivencia a las partes.
Por ello, la cultura de la mediación es inherente a la cultura de paz, ya que promueve los sentimientos y cohesión (competencia que se evidencia cuando se interactúa con otros, lo cual invita a encontrar acciones de entrenamiento como equipo, además de la disposición personal) entre individuos.
A su vez, es de suma impor-
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque No 697 al No 50 presentado por el girador WILSON OMAR LEON RODRIGUEZ Cta Cte No. 5025025924 DEL BANCO BOLIVARIANO 001-005-1591
tancia, el rol del Estado con el fn de fomentar en la ciudadanía, las competencias mencionadas anteriormente, para la cooperación y construcción de acuerdos diarios y de forma activa.
“Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”
MSC. SAMANTA PUENTE BAQUERO
DIRECTORA DEL CENTRO DE MEDIACIÓN
“JÓVENES Y JUSTICIA”
ENLACE: HTTPS://JOVENESYJUSTICIA.ORG/
1 Universidad Autónoma Indígena de México.
Cultura de Paz y Resolución de Conflictos: La Importancia de la Mediación en la Construcción de un Estado de Paz Ra Ximhai, vol. 11, núm. 1, enerojunio, 2015, pp. 109-131.
2 Universidad Autónoma Indígena de México. Cultura de Paz y Resolución de Conflictos: La Importancia de la Mediación en la Construcción de un Estado de Paz Ra Ximhai, vol. 11, núm. 1, enerojunio, 2015, pp. 109-131.
CLUB DEPORTIVO BASICO PARROQUIAL “SIEMPRE AMIGOS”
Acuerdo Ministerial Nro: 3929 del 28 de Noviembre del 2014 Rumiñahui-San Pedro de Taboada-Pichincha Rumiñahui: 18 de enero del 2023
CONVOCATORIA
Quito, 14 de enero del 2023
CONVOCATORIA A ELECCION DEL DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN DE MILITARES NUEVA VISIÓN F.A., PARA EL PERIODO ABRIL 2023 – ABRIL 2025.
Amparado en el Estatuto de la Asociación de Militares Nueva Visión F.A., Art. 48, 49; Reglamento Interno de la Asociación de Militares Nueva Visión F.A., artículos 58; y, Reglamento de Elecciones de la Asociación de Militares Nueva Visión F.A., artículos 3, 4, y 7, se convoca a elecciones para elegir al DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN DE MILITARES NUEVA VISIÓN F.A., PARA EL PERIODO ABRIL 2023 – ABRIL 2025, para día el sábado 25 de febrero del 2023, a las 10 de la mañana, en la Matriz de la Asociación de Militares Nueva Visión F.A., ubicada en la Av. Gran Colombia y Queseras del Medio, edificio Medex, planta baja, frente al Hospital Militar
Las dignidades a elegir son: a) Un presidente; b) Un vicepresidente; c) Un secretario (a); d) Un tesorero; y, e) Tres vocales principales y tres suplentes.
Los representantes electos durarán dos (2) años en sus funciones, contados a partir de la fecha de su posesión y/o registro en el Ministerio correspondiente.
En la página informativa de la Asociación de Militares Nueva Visión F.A., estará publicado toda a información referente al proceso eleccionario, pudiendo solicitar citada información vía correo electrónico asonuevavision@gmail.com - asonuevavision2012@hotmail.com
Atentamente
Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Parroquial “SIEMPRE AMIGOS” , a la asamblea general extraordinaria de Elecciones (periodo 2022-2026) que se realizará el día 2 de febrero del 2023 a las 19h00; y, a la asamblea general extraordinaria para Reforma Integral del Estatuto que se realizará el día 4 de febrero del 2023 a las 19h00.
Lugar: Av. Mariana de Jesús y Manuel Pomboza, Parroquia de San Pedro de Taboada del Cantón Rumiñahui Provincia de Pichincha.
Gavilema Garcia Janeth Simbaña Tanguila Paul. Presidenta/e Secretaria/o 001-004-2496
Quito, 15 de enero del 2023
CONVOCATORIA
Se convoca a los señores socios accionistas de la Compañía de Taxi Ejecutivo Carapunjr S.A a la Asamblea General Ordinaria, a efectuarse en la ciudad de Quito el día, jueves 26 de enero del 2023, a las 16:00 pm, en la Sede ubicada en Av. Cacha y Fundadores.
ORDEN DEL DIA
1. Constatación del Quorum.
2. Lectura y Aprobación del Acta anterior.
3. Presentación del plan de trabajo de las Camisones Deportes y Asuntos Sociales.
4. Presentación y aprobación del presupuesto para el año 2023.
5. Varios
NOTA. – Se pide la asistencia obligatoria de los socios cuyas unidades no laboran en la compañía y de los socios que no constan en el permiso de operación ya que se va dar información de las disposiciones dadas por la Agencia Metropolitana de Transito.
Atentamente
Tlgo. Wladimir Loachamin Sr. Gustavo Cabezas Gerente General Presidente 001-004-2492
MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
Mgtr. Héctor Iván Jácome Espinoza EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE MILITARES NUEVA VISIÓN F.A.
Ab. Jorge Aníbal Jácome Guano SECRETARIO DE LA ASOCIACIÓN DE MILITARES NUEVA VISIÓN F.A 001-004-2494
R-DEL-E
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL A: HEREDEROS Y PRESUNTOS DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE ZOILA FANI GONZALEZ CARRERA. Se le hace conocer que en la Unidad Judicial Multicompetente Civil con Sede en el Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, a cargo del Dr. Msc. José Luis Ayora Mata, se está tramitando la siguiente demanda: EXTRACTO
CAUSA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO N. DE JUICIO: 17315-2019-00386
ACTOR: ROSA DEL CARMEN SINCHIGUANO BENITES DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE ZOILA FANI GONZALEZ CARRERA. TRAMITE: ORDINARIO.
CUANTÍA: INDETERMINADA
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Mejía, lunes 15 de abril del 2019, las 13h55. VISTOS: Una vez que se ha cumplido con el decreto inmediato anterior avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Titular de esta Unidad Judicial en virtud de la Resolución No. 137-2015 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, el 18 de mayo del 2015, publicada en el Suplemento 1 del Registro Oficial No. 532, el 29 de junio del 2015 y de acuerdo al sorteo electrónico correspondiente. Por ser el estado de la causa, se dispone: PRIMERO.- CALIFICACION Y ADMISION A TRAMITE: La demanda de prescripción adquisitiva de dominio presentada por la señora ROSA DEL CARMEN SINCHIGUANO BENITES, por clara y completa cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario previsto en el Art. 289 y siguientes del COGEP. SEGUNDO.- CITACION: Cítese a los demandados: HECTOR HUGO VIZCAINIO BUSTAMANTE, a los herederos conocidos de quien en vida fue señora ZOILA FANI GONZALEZ CARRERA DE VIZCAINO, LINDA GRACE VIZCAINO GONZALEZ, HUGO VINICIO VIZCAINO GONZALEZ, ROMEL DANILO VIZCAINIO GONZALEZ, JUAN CARLOS VIZCAINO GONZALEZ, MIREYA ELIZABETH DEL CONSUELO PONCE GONZALEZ, mediante deprecatorio dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial con sede en la parroquia Quitumbe del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, para lo cual se enviará el despacho en forma y se ofrece reciprocidad en casos análogos. Atento al juramento rendido por la demandante cítese a los herederos desconocidos de la causante ZOILA FANI GONZALEZ CARRERA, al tenor de lo que disponen los Arts. 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, para cuyo efecto se extenderá el extracto pertinente. Cuéntese en la presente causa con el GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA, en las personas de sus representantes legales Econ. Ramiro Barros Jácome y Dr. Jaime Patricio Ingavélez Yánez, en sus calidades de Alcalde y Procurador Síndico, respectivamente, a quienes se les citará en el lugar que se indica de esta ciudad Machachi, advirtiéndoles de la obligación que tienen de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial, ubicada en las calles Cristóbal Colon No. 54-69 PB y Princesa Toa esquina, así como el de señalar domicilio judicial y/o dirección del correo electrónico y anunciar oportunamente las pruebas y que en caso de no comparecer se procederá en rebeldía, para ello remítase el proceso a la Sala de Citaciones de esta Unidad Judicial con el despacho suficiente.- TERCERO.- CONTESTACIÓN: Conforme lo establecido en el artículo 291 del COGEP se concede a los demandados el término de 30 días de una vez citados, a fin de que contesten su demanda en la forma prevista en los artículos 151 y siguientes del COGEP.- CUARTO.- ANUNCIO PROBATORIO: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el escrito de demanda, para cuya admisibilidad se estará a lo previsto en los artículos 160 y 161 del Código Orgánico General de Procesos, en la respectiva Audiencia. QUINTO.- NOTIFICACIONES: Téngase en cuenta el casillero judicial No. 02 y los correos electrónicos señalados por la demandante para recibir notificaciones, así como la autorización expresada a su Defensora Técnica.- Al tenor de lo previsto en el inciso sexto del Art. 146 del COGEP, inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón Mejía.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.-f). Dr. José Luis Ayora Mata. JUEZ.
Lo que comunico a Usted para los fines de Ley.
Atentamente, 001-003-2449
Juicio No. 17304-1999-0410
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 16 de enero del 2023, a las 14h00.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
REPÚBLICA DEL ECUADOR AVISO JUDICIAL
SE HACE CONOCER AL PÚBLICO EN GENERAL LA SOLICITUD DE REHABILITACIÓN DE LA DEMANDADA: ROSA AMELIA SANCHEZ HERNANDEZ
ACTOR: LIDIA ELISA MENESES BERNAL
DEMANDADO: ROSA AMELIA SANCHEZ HERNANDEZ
JUICIO: No. 17304-1999-0410 (ESPECIAL-INSOLVENCIA)
JUEZA: DRA. VIVIANA JEANNETH PILA AVENDAÑO, JUEZA
SECRETARIA: AB.CLAUDIA SOLANGE LEYTON GUAYASAMIN
CUANTÍA: INDETERMINADA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 9 de septiembre del 2022, a las 15h29. Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Jueza Titular de esta Unidad Judicial Civil con sede en el D.M. de Quito y en virtud del sorteo realizado. Agréguese al proceso los escritos y documentos adjuntos presentados. En atención a lo solicitado se dispone: 1.- Previo a proveer lo que en derecho corresponde, la señora Secretaria de ésta Judicatura, siente la respectiva razón del tiempo transcurrido desde la última providencia útil hasta la presentación de escritos que anteceden, tómese en cuenta la aprte demandada a sus abogados en la defensa de la presente causa, como el casillero electrónico y correos electrónicos designados para recibir futuras notificaciones. 2.- De conformidad con lo establecido en el inciso cuarto del artículo 597 del Código de Procedimiento Civil y previo a EMITIR LA RESOLUCIÓN QUE CONCEDE LA REHABILITACIÓN DE LA DEMANDADA ROSA AMELIA SANCHEZ HERNANDEZ, SE ORDENA con fundamento en los artículo 597, 598 y 602 del Código de Procedimiento Civil la PUBLICACIÓN POR LA PRENSA DE LA SOLICITUD DE REHABILITACIÓN DE LA DEMANDADA ROSA AMELIA SANCHEZ HERNANDEZ, presentada mediante escrito que antecede, a fin de que los acreedores que no hayan sido pagados, y cualesquiera otros interesados, puedan oponerse a la demanda de rehabilitación dentro de los DOS MESES SIGUIENTES A LA PUBLICACIÓN DE LA DEMANDA DE REHABILITACIÓN POR LA PRENSA. En el presente caso y de existir oposición conforme lo establecido en el artículo 602 del Código de Procedimiento Civil solo podrán oponerse con la prueba de que ha continuado el juicio dentro de los últimos diez años o de que existe declaración ejecutoriada de culpabilidad o fraudulencia de parte del fallido. Con fundamento en el artículo 597 del Código de Procedimiento Civil Practíquense todas las diligencias de reconocimiento y más necesarias para acreditar la verdad de los hechos, además el solicitante presentará los comprobantes de su solvencia.Actúe la Ab. Claudia Leyton Guayasamin, en calidad de Secretaria.- NOTIFIQUESE. F.- DRA.
MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-004-2488
R- DEL- E
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL A: HUGO VINICIO VIZCAINO GONZALEZ.
Se le hace conocer que en la Unidad Judicial Multicompetente Civil con Sede en el Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, a cargo del Dr. Msc. José Luis Ayora Mata, se está tramitando la siguiente demanda: EXTRACTO
CAUSA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO. N. DE JUICIO: 17315-2019-00386
ACTOR: ROSA DEL CARMEN SINCHIGUANO BENITES.
DEMANDADO: HUGO VINICIO VIZCAINO GONZALEZ
TRAMITE: ORDINARIO.
CUANTÍA: INDETERMINADA.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Mejía, lunes 15 de abril del 2019, a las 13h55. VISTOS: Una vez que se ha cumplido con el decreto inmediato anterior avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Titular de esta Unidad Judicial en virtud de la Resolución No. 137-2015 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, el 18 de mayo del 2015, publicada en el Suplemento 1 del Registro Oficial No. 532, el 29 de junio del 2015 y de acuerdo al sorteo electrónico correspondiente. Por ser el estado de la causa, se dispone: PRIMERO. CALIFICACION Y ADMISION A TRAMITE: La demanda de prescripción adquisitiva de dominio presentada por la señora ROSA DEL CARMEN SINCHIGUANO BENITES, por clara y completa cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario previsto en el Art. 289 y siguientes del COGEP. SEGUNDO. CITACION: Cítese a los demandados: HECTOR HUGO VIZCAINIO BUSTAMANTE, a los herederos conocidos de quien en vida fue señora ZOILA FANI GONZALEZ CARRERA DE VIZCAINO, LINDA GRACE VIZCAINO GONZALEZ, HUGO VINICIO VIZCAINO GONZALEZ, ROMEL DANILO VIZCAINIO GONZALEZ, JUAN CARLOS VIZCAINO GONZALEZ, MIREYA ELIZABETH DEL CONSUELO PONCE GONZALEZ, mediante deprecatorio dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial con sede en la parroquia Quitumbe del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, para lo cual se enviará el despacho en forma y se ofrece reciprocidad en casos análogos. Atento al juramento rendido por la demandante cítese a los herederos desconocidos de la causante ZOILA FANI GONZALEZ CARRERA, al tenor de lo que disponen los Arts. 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, para cuyo efecto se extenderá el extracto pertinente. Cuéntese en la presente causa con el GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA, en las personas de sus representantes legales Econ. Ramiro Barros Jácome y Dr. Jaime Patricio Ingavélez Yánez, en sus calidades de Alcalde y Procurador Síndico,respectivamente, a quienes se les citará en el lugar que se indica de esta ciudad Macachí, advirtiéndoles de la obligación que tienen de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial, ubicada en las calles Cristóbal Colon No. 5469 PB y Princesa Toa esquina, así como el de señalar domicilio judicial y/o dirección del correo electrónico y anunciar oportunamente las pruebas y que en caso de no comparecer se procederá en rebeldía, para ello remítase el proceso a la Sala de Citaciones de esta Unidad Judicial con el despacho suficiente. TERCERO. CONTESTACIÓN: Conforme lo establecido en el artículo 291 del COGEP se concede a los demandados el término de 30 días de una vez citados, a fin de que contesten su demanda en la forma prevista en los artículos 151 y siguientes del COGEP. CUARTO. ANUNCIO PROBATORIO: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el escrito de demanda, para cuya admisibilidad se estará a lo previsto en los artículos 160 y 161 del Código Orgánico General de Procesos, en la respectiva Audiencia. QUINTO. NOTIFICACIONES: Téngase en cuenta el casillero judicial No. 02 y los correos electrónicos señalados por la demandante para recibir notificaciones, así como la autorización expresada a su Defensora Técnica. Al tenor de lo previsto en el inciso sexto del Art. 146 del COGEP, inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón Mejía NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-f). MSc. Dr. José Luis Ayora Mata. JUEZ.
OTRO AUTO:
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Mejía, martes 11 de enero del 2022, a las 18h43. El escrito presentado por la señora ROSA DEL CARMEN SINCHIGUANO BENITES, agréguese al proceso. En atención al mismo se dispone: En mérito al juramento rendido por demandante ROSA DEL CARMEN SINCHIGUANO BENITES; mediante diligencia realizada el día 14 de septiembre del 2021, esta autoridad, con fundamento en lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, dispone citar con la calificación a la demanda y este auto al demandado HUGO VIZCAINO GONZALEZ, a través de TRES publicaciones por la prensa en uno de los mayores diarios de la ciudad de Quito, por carecer de este medio de comunicación en esta ciudad, a quienes se les advierten de la obligación que tiene de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial, ubicada en las calles Cristóbal Colón y Princesa Toa, así como el de señalar domicilio judicial y/o dirección del correo electrónico; para el efecto, confiérase el extracto correspondiente a la parte demandante.-Cítese y Notifíquese. f).-Msc. Dr. José Luis Ayora Mata. JUEZ. 001-003-2448
Juicio No. 15123-2022-00374
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN QUIJOS. Quijos, jueves 8 de diciembre del 2022, a las 11h02.
CITACIÓN
JUDICIAL
CITO: Con el contenido de la demanda de inventarios de bienes sucesorios, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales, a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue la señora Lorena Denice Cruz León, de número de cédula 1707474266; cuyo extracto es como sigue: ACTOR: VILLAGOMEZ NARANJO ANTONIO MIGUEL DEMANDADO: VILLAGOMEZ NARANJO CARMEN VICTORIA, LORENA DENICE CRUZ LEÓN (+) JUICIO: Nro. 15123-2022-00374
TRAMITE: VOLUNTARIO OBJETO: INVENTARIOS DE BIENES SUCESORIOS CUANTIA: $. 10.709,69
JUEZ: DR. MANUEL DE JESUS ARMIJOS CURIPOMA AUTO: QUIJOS, MARTES 4 DE OCTUBRE DEL 2022, A LAS 09H32.
(…) “La demanda de inventarios de bienes sucesorios presentado por Antonio Miguel Villagomez Naranjo, en contra de la señora Carmen Victoria Villagómez Naranjo en calidad de representante legal y Curadora Especial de las niñas Manuela y Martina Villagómez Cruz, la considero clara y completa por reunir los requisitos establecidos en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite en procedimiento VOLUNTARIO, acorde a lo contemplado en el Art. 334.4 y 341 del Código Orgánico General de Procesos y Arts. 75, 76 y 82 de la Constitución de la República del Ecuador. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 incisos 5 y 6 del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Quijos; Cumplida que sea dicha inscripción con el contenido de la demanda y este auto INTERLOCUTORIO. CÍTESE; a través del señor citador de esta Unidad, a la demandada señora CARMEN VICTORIA VILLAGÓMEZ NARANJO, en la dirección que se indica en el libelo inicial, conforme lo determina el Art. 53 y siguientes del Capítulo I ,Título I, Libro II del Código Orgánico General de Procesos; Disposición Final Segunda vigente desde el 22 de mayo del 2015, así como a la última Reglamentación respecto de las citaciones emitidas por el Consejo de la Judicatura. CÍTESE; a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue la señora Lorena Denice Cruz León de número de cédula 1707474266, se los citará con la demanda y auto en ella recaído, a través de uno de los medios de comunicación (radio televisión) de amplia circulación de conformidad a lo establecido en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Para lo cual el señor actuario de esta dependencia provea el extracto necesario. Una vez que conste en autos la citación en legal y debida forma a la demandada, se procederá a la formación de inventarios, avalúo y tasación de los bienes de la extinta sociedad conyugal, con intervención de un Perito que será designado mediante sorteo, para que proceda a la formación de inventarios, avalúo y tasación de los bienes, activos y pasivos señalados en la demanda, en presencia de los interesados y cumpliendo con los requisitos del Art. 342 de la norma legal antes invocada, para lo cual tanto la parte actora como la parte demandada presten las facilidades que el caso lo requiere, a quien se le concederá un término prudencial para que presente el informe correspondiente. Tómese en cuenta la cuantía como indeterminada; Téngase en cuenta de ser procedente el anuncio y solicitud de prueba anunciado en su demanda. Incorpórese los documentos adjuntos a la demanda, téngase en cuenta la designación de su abogada patrocinadora, la autorización conferida en su favor y/o los correos electrónicos señalados.” Dr. Manuel de Jesús Armijos Curipoma, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente de Napo. Particular que pongo en conocimiento del público en general para los fines de ley. Baeza, a los ocho días del mes de diciembre del año dos mil veinte y dos. - EL SECRETARIO. –
MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-004-2487
NOTARIA DECIMA PRIMERA DEL CANTÓN QUITO AVISO DE LIQUIDACION DE SOCIEDAD CONYUGAL
Cúmpleme poner en conocimiento del público en general que mediante escritura pública otorgada ente mí, el veintinueve de diciembre del dos mil veintidós, los ex cónyuges señores: VICTOR APARICIO ANDRADE CHAVEZ y ALEXANDRA YADIRA LEON CONSTANTE, convinieron la liquidación de la sociedad conyugal que tenían formada. El patrimonio que se liquida comprende el siguiente bien: El DEPARTAMENTO DOS, LAVADO - SECADO, BODEGA NUMERO UNO que forman parte del Edifcio “LEON CONSTANTE”, situado en la parroquia San Blas, cantón Quito, provincia de Pichincha; mismos que están avaluados en la cantidad de CUARENTA Y SIETE MIL OCHO-
JUICIO No. 17230-2021-10073 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 24 de mayo del 2022, a las 10h35.
CITACION JUDICIAL PARA: JORGE EDUARDO ORTIZ SIMBAÑA -EXTRACTO-
PROCESO No. 17230-2021-10073 MATERIA: CIVIL TIPO DE PROCESO: ORDINARIO ACCIÓN/ DELITO: PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO ACTOR: VERONICA JEANNETH REINOSO ORTIZ DEMANDADO: JORGE EDUARDO ORTIZ SIMBAÑAOBJETO: QUE SE DECLARE A SU FAVOR LA PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL RESULTANTE DE LA SUBDIVISION DEL LOTE DE MAYOR EXTENSIÓN, SIGNADO COMO SUBLOTE N.-1 UBICADO EN LA FLORESTA, CALLE RAFAEL LEÓN LARREA N.- 24-225 Y VIZCAYA, DE UNA SUPERFICIE 107.98 METROS” DE LAS CARACTERÍSTICAS Y LINDEROS DESCRITOS EN LOS DOCUMENTOS ACOMPAÑADOS CUANTIA: INDETERMINADA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 23 de agosto del 2021, a las 06h47. VISTOS: Por cuanto del acta de fecha 28 de julio del 2021 se advierte el cumplimiento lo dispuesto en auto sustanciación de fecha 21 de julio del 2021; se procede a calificar la demanda de clara y por contener los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se ADMITE a trámite mediante procedimiento ordinario establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código Orgánico General de Procesos (en adelante COGEP). Conforme lo ordenado en los incisos quinto y sexto del artículo 146 del COGEP, se dispone que se inscriba la presente demanda en el Registro de la Propiedad, para lo cual notifíquese mediante oficio al señor Registrador de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito.- HECHO QUE SEA, se dispone que se cite con el contenido de la demanda y el presente auto a los señores Luis Enrique Ortiz Simbaña, Jorge Eduardo Ortiz Simbaña, Galo Germán Ortiz Simbaña, María Patricia Ortiz Simbaña, Dolores Santamaría, en el lugar que se indica en el escrito de la demanda, para lo cual remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones debiendo la parte actora proporcionar las copias necesarEn virtud a que la señora VERONICA JEANNETH REINOSO ORTIZ, ha declarado bajo juramento que pese a realizar las debidas averiguaciones en diferentes lugares e instituciones públicas le ha sido imposible determinar el domicilio de otros herederos de los señores MANUEL ORTIZ SINALÍN, JAIME ORTIZ, RICARDO ORTIZ, SEGUNDO MANUEL ORTIZ SIMBAÑA y ENMA ORTIZ SIMBAÑA, de conformidad con lo determinado en el número 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se CITE a OTROS herederos de los señores MANUEL ORTIZ SINALÍN, JAIME ORTIZ, RICARDO ORTIZ, SEGUNDO MANUEL ORTIZ SIMBAÑA y ENMA ORTIZ SIMBAÑA, a través de tres publicaciones realizadas en fechas distintas en un periódico de amplia circulación NACIONAL, para lo cual por secretaria confiérase el extracto de la demanda y este auto de sustanciación. A los demandados en la presente causa se les advierte de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y correo electrónico a efecto de sus notificaciones. Conforme lo establecido en el segundo inciso del artículo 291 del COGEP se concede a la parte demandada EL TÉRMINO DE 30 DÍAS, contados en la forma prevista en el penúltimo inciso del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157 ibídem, de ser el caso. De conformidad con lo ordenado en la Disposición General Décima del Código Orgánico de Organización Territorial, COOTAD, con el contenido de la demanda y este auto, CÍTESE a los personeros del Ilustre Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a fin de que hagan valer los derechos que puedan existir en la presente causa y señalen casilla judicial para sus notificaciones.- ANUNCIO DE PRUEBA: Considérese el anuncio de los medios probatorios en la forma señalada en el escrito inicial de demanda; para lo cual se estará a lo previsto en los artículos 160 y 294.7 literal d) del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba que se realice en la respectiva audiencia. Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados por el actor a efecto de sus futuras notificaciones, y la autorización conferida a su abogado patrocinador.- Actúe en la presente causa el doctor Nilo Almachi en calidad de Secretario de esta Unidad Judicial Civil.- NOTIFIQUESE y CÍTESE.- f) CHACON ORTIZ FRANCISCO GABRIEL-JUEZ UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 18 de mayo del 2022, a las 10h29. VISTOS: Atento el juramento rendido por la señora Veronica Jeanneth Reinoso Ortiz y de conformidad a lo determinado en el número 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone CITAR al señor Jorge Eduardo Ortiz Simbaña, a través de tres publicaciones realizadas en fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Quito, para lo cual por secretaria confiérase el extracto de la demanda inicial, el auto de calificación a la misma y este auto de sustanciación. A la parte demandada en la presente causa se le advierte de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y correo electrónico a efecto de sus notificaciones. Agréguese al proceso el escrito presentado a nombre de la señora María Ortiz Simbaña, mismo que se atenderá una vez que se complete con la citación de todos los demandados. Téngase en cuenta la calidad en la que comparece la Abg. Edith Valeria Guevara Bolaños, como Procuradora Judicial de la señora María Patricia Ortiz Simbaña, así como la casilla judicial y correo electrónico señalado a efecto de recibir sus futuras notificaciones. Incorpórese al proceso el escrito presentado a nombre de la señora Verónica Ortiz, lo solicitado en el primer inciso se atenderá una vez que se cumpla el proceso de citación a la totalidad de los demandados. Actúe en la presente causa el doctor Nilo Almachi en calidad de Secretario de esta Unidad Judicial Civil.- NOTIFIQUESE y CÍTESE.- f) CHACON ORTIZ FRANCISCO GABRIEL-JUEZ Lo que pongo en su conocimiento para los fines de ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial o correo electrónico, para sus notificaciones posteriores.-Certifico
MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C6
001-003-2451
Juicio No. 17230-2020-09358
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 12 de enero del 2023, a las 16h02.
REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA COGEP (TRAMITE ORAL) EXTRACTO
CITACIÓN JUDICIAL A: COMPAÑÍA OIL TOOLS SOLUTIONS OTSCOM-ECUADOR S.A., en la persona de su representante legal el señor Jhonny Alexander Orozco Marten
CAUSA NO. 17230-2020-09358
ACTOR: SINDESECUADOR S.A.
TRAMITE: EJECUCIÓN
CUANTIA: $ 73.984,60
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 5 de octubre del 2020, a las 12h11. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza Titular de esta Unidad Judicial Civil, con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha y en virtud del sorteo realizado en legal y debida forma: 1) La demanda presentada por Oscar Fabián Yanchapaxi Caiza, en calidad de Representante Legal de la COMPAÑÍA SINDESECUADOR S.A., es clara y contiene los requisitos previstos por el Art. 142, 143 y 370 del Código Orgánico General de Procesos; por haberse fundamentado en el Acta de Mediación Intra Proceso No. 162-19, que constituye título de ejecución al tenor de lo previsto en el artículo 363 numeral 3 del COGEP, se admite la demanda a trámite mediante PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN previsto en el Libro V, Título I del Código Orgánico General de Procesos. 2) Previo a designar un perito para la liquidación de capital, intereses y costas, conforme lo determina el artículo 371 del COGEP, en el término de cinco días el accionante presente todos los documentos que respalden los gastos realizados en relación a lo acordado en el título de ejecución aparejado a la demanda. 3) Téngase en cuenta la cuantía fijada, el casillero judicial y el casillero electrónico señalados por el actor para posteriores notificaciones y la autorización que confiere a su defensor técnico. 4) Previo a proveer lo solicitado en el escrito que antecede, se dispone al compareciente señor Oscar Yanchapaxi, en el término de tres días legitime la intervención de su abogado Edmundo Salazar, todo esto por cuanto el escrito presentado virtualmente se encuentra firmado electrónicamente únicamente por el abogado; en tanto que el demandado procede a firmar físicamente un escrito virtual, no siendo procedente. Hecho se procederá conforme a derecho. Para notificar lo dispuesto, regístrese en el Satje el casillero y correo electrónico.- Actúe el Ab. Santiago Chango en calidad de Secretario (E) de esta Unidad. CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 9 de febrero del 2021, a las 14h50. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito presentado. Proveyendo el mismo se dispone: Aprobado que fue el informe de liquidación emitido por la Ing. Aracely Segura Orbe, el 17 de diciembre del 2020, se dispone: PRIMERO: De conformidad al artículo 372 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se ordena que la parte ejecutada: OIL TOOLS SOLUTIONS OTSCOM-ECUADOR S.A., debidamente representada por su Gerente General, señor LEDESMA GUAITARILLA MARCO VINICIO; y, el señor LEDESMA GUAITARILLA MARCO VINICIO por sus propios y personales derechos, paguen la cantidad de SETENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y OCHO, CON 53/100 (USD $ 72.488,53), de acuerdo a la Liquidación que obra del proceso cuyas copias se adjuntan al presente auto.- SEGUNDO: En tal virtud la parte ejecutada OIL TOOLS SOLUTIONS OTSCOM-ECUADOR S.A., con número de RUC: 1792712807001, debidamente representada por su Gerente General señor LEDESMA GUAITARILLA MARCO VINICIO; y el señor LEDESMA GUAITARILLA MARCO VINICIO por sus propios y personales derechos, con número de cédula 171153368-5, cumplan con la obligación materia de la presente ejecución, en el término de CINCO (5) días, bajo prevención que de no hacerlo, se procederá a la ejecución forzosa, conforme a lo dispuesto en la norma citada.- TERCERO: DEPÓSITO.- El pago se realizará mediante el trámite pertinente, para el efecto, la parte ejecutada concurra a la secretaría de esta Unidad Judicial, a fin de obtener la papeleta de depósito y pueda consignar dicho valor en la cuenta que esta Unidad Judicial posee en el Banco BANECUADOR, tal como lo disponen los artículos 5 y 6 del Reglamento de Depósitos y Retiros Judiciales, dictado mediante Resolución No. 013-2015 del Pleno del Consejo de la Judicatura.- CUARTO: Por tratarse de la ejecución de un título distinto a sentencia ejecutoriada, se ordena que se NOTIFIQUE con el presente mandamiento de ejecución a la parte ejecutada: OIL TOOLS SOLUTIONS OTSCOM-ECUADOR S.A., con número de RUC: 1792712807001, debidamente representada por su Gerente General señor LEDESMA GUAITARILLA MARCO VINICIO; y el señor LEDESMA GUAITARILLA MARCO VINICIO por sus propios y personales derechos, con número de cédula 171153368-5, en persona o mediante tres boletas, en la dirección señalada en la solicitud inicial presentada por el ejecutante. Se le requiere a la parte actora que proporcione de las copias suficientes con la finalidad de que se lleve a cabo la diligencia de notificación dispuesta en el presente auto.- Conforme a la disposición reformatoria quinta de la Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial, la cual prescribe que: “Toda citación será publicado en el sistema automático de consultas de la página electrónica del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial, en la que constará la forma de citación o los motivos por los cuales no se pudo efectuar dicha diligencia”; en tal virtud practicada que sea la citación 142395483-DFE conforme a la ley; por intermedio de Secretaría, realícese la publicación referida en la reformatoria mentada, para lo cual se sentará la razón correspondiente. CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 12 de diciembre del 2022, a las 13h55. De conformidad con lo solicitado por la parte actora y una vez que se ha dado cumplimiento con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a la COMPAÑÍA OIL TOOLS
SOLUTIONS
OTSCOM-ECUADOR S.A., en la persona de su representante legal el señor Jhonny Alexander Orozco Marten, por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de amplia circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por medio de Secretaría, entréguese el correspondiente extracto de la demanda, debiendo la parte actora agregar al proceso las publicaciones íntegras. Notifíquese. f) MARTINEZ SALAZAR KARINA ALEJANDRA, JUEZA. Lo que se C I T A para los fines de ley, previendo a la parte accionada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial de un Abogado en libre ejercicio, dentro del perímetro legal en esta judicatura.
.001-004-2483 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C7