Incertidumbre política e inseguridad golpean al empleo
La crisis política, con el adelanto de las elecciones, tiene efectos directos en la riqueza del Ecuador. El crecimiento se aleja de las expectativas optimistas del 3% del PIB y se acercan más al 1% o menos. La inseguridad también afecta a emprendedores y empresarios, que ahora gastan más para defenderse por su cuenta.
3
“Los PPL deben sentir que los equipos de nuestras Fuerzas Armadas, Policía Nacional y del Servicio Penitenciario, están para entrar, buscar y desarmar”.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LUNES 31 DE JULIO DE 2023 Ecuador
SEGURIDAD
PAÍS Cancillería en alerta por estafas de tramitadores de visas 4
GUILLERMO RODRÍGUEZ, DIRECTOR DEL SISTEMA PENITENCIARIO
8
Captura del hijo mayor del presidente Petro ahonda crisis política en Colombia
7
GLOBAL
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it
Un mal presidente
Desdeque asumió la Presidencia de la República en el 2021, fueron muchos los que creyeron que por fin Ecuador tenía a un gran mandatario capaz de levantar al país de la profunda crisis en la que lo habían dejado el COVID-19 y Lenín Moreno. Hasta hubo quienes hablaron de ‘un mejor país’ y de un majestuoso ‘efecto Lasso’, quien en solamente 100 minutos iba a arreglar los problemas de la nación.
Sin embargo, 100 minutos fueron lo que duraron la confianza y la esperanza de la población hacia el presidente, quien después de lograr vacunarnos para evitar el contagio del COVID
dejó de interesarse por el Ecuador y los ecuatorianos.
El mandatario se entregó a políticos y a grupos de poder que se aprovecharon de su inexperiencia y falta de criterio para saquear y humillar al país cada día más. Mientras que a la población nos hablaban de la buena salud económica que estábamos viviendo, en los hospitales faltaban medicinas; no podíamos sacar cédulas ni pasaportes; no hay trabajo y los ecuatorianos huyen del país volviéndose entre los grupos más numerosos de los que se atreven a cruzar por el Darién.
También a los 100 minutos, le bajaron el radar de Montecristi y sigue sin poder proporcionar
recursos a las fuerzas del orden. Hoy Ecuador está en las manos de organizaciones terroristas que controlan el territorio, las cárceles y las instituciones del país.
Nuestro presidente no puede y no sabe cómo solucionar ningún problema
pero prefiere evadir las responsabilidades acusando a la Asamblea de obstaculizarle cuando hoy en día sin ella tampoco puede gobernar.
Su renuncia, tal vez, hubiese sido una de las pocas acciones loables de su mandato, pero prefiere alargarnos la agonía hasta diciembre . Ahora solo nos toca esperar que el próximo o la próxima mandataria lleguen con la capacidad y la visión necesarias
como para sacarnos del infierno en el cual nos dejó un mal presidente.
MANUEL CASTRO M.
manuelcastromurillo@hotmail.com
Cinismo internacional
Elpresidente de Brasil, Lula, ha enviado al Parlamento un proyecto de ley para castigar el neofascismo del siglo XXI. En el proyecto se endurecen las penas por ‘delitos contra el orden democrático’. Lula argumentó “que los autores
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ EDITORIAL f-barri@uio.satnet.net
La corte de los oráculos
LaCorte Constitucional sigue dedicada a sepultar al Gobierno. Así, le manda un mensaje amenazante a cualquiera que piense en distanciarse de los principios impuestos en Montecristi en 2008. La misma corte que dio paso al absurdo juicio político al presidente Guillermo Lasso y que dejó a la producción petrolera ecuatoriana a merced del juicio de la muchedumbre acaba de dilapidar dos valiosas iniciativas.
La Corte Constitucional insiste en arrogarse el derecho de determinar qué es urgente, apelando para ello, con vanidad autorreferencial, a
sus propios argumentos recientes.
Juzga que el que un problema lleve años presente y que no se haya abordado significa que no es urgente.
Bajo ese raciocinio risible, nada en el país sería urgente, ¿o es que acaso nuestros problemas más acuciantes no llevan décadas,
siglos, presentes? Se atribuyen también el don de la clarividencia, de la profecía, al asegurar que una medida no tendrá efectos inmediatos, cuando en materia económica ni los más competentes osan predecir con tanta certeza.
En contraste, la corte defiende con ferocidad ideológica y conveniente laxitud el régimen laboral y el paralizante ordenamiento vigente del Estado, al punto de atreverse a
“reprochar” al presidente y de “proteger los intereses de quienes no pudieron ser escuchados en el proceso de formación legislativa”. Pecan de optimistas cuando dicen que quieren evitar “un precedente antidemocrático que podría ser el germen de una descomposición institucional”. Poco importarán los precedentes; cada vez está más claro que ya nadie está contento con este orden constitucional.
Problemas sin solución
Esalarmante la situación que atraviesa el país en diferentes áreas; parece agravarse con cada día que pasa.
La inseguridad que ronda por todo lado es realidad latente, que se evidencia, entre otras pruebas, en la imparable ola de asesinatos, asaltos, secuestros extorsivos, crímenes en las propias cárceles donde se supone existe estricta vigilancia y no contubernio con la delincuencia, ataques a retenes de la Policía, en medio de un clima de intranquilidad intensa. Estados amigos advierten a sus connacionales que llegan a nuestros territorios abstenerse de visitar varias provincias. Guayaquil y Esmeraldas constan en una lista de las ciudades más peligrosas del planeta.
Según cifras de carácter oficial, en 2022 hubo 4.603 homic idios, lo que significa un promedio diario de 10,4. En el primer trimestre del año en curso, 1.356 muertes revelan que en el Ecuador la violencia se incrementa considerablemente, si se relaciona estas cifras con el mismo lapso del año precedente.
El momento que escribo este artículo, Agustín Intriago, alcalde de Manta, pereció acribillado; nuevos crímenes se han producido en la Penitenciaría del Litoral, al igual que en Guayaquil y Durán, al mismo tiempo que agentes penitenciarios han sido retenidos en cárceles de Guayas, Azuay, Cañar, Cotopaxi y El Oro, en motines de los reclusos. En Guayaquil y Esmeraldas, escenas que estremecen, que van llegando al terrorismo, ratifican la crisis de seguridad que nos circunda.
Son numerosos los casos de personas sin empleo adecuado o en total desempleo, que buscan desesperadamente emigrar en busca de los horizontes que aquí no encuentran.
En lo que concierne a salud, igualmente el panorama es desconcertante. En este orden, se puede ir enunciando otros problemas sin solución que deben merecer trato prioritario por quienes resulten electos en los cercanos comicios.
de los crímenes contra el orden democrático y sus guardianes deben ser castigados con firmeza”. Por lógica, al hacerse Lula el democrático, se debería castigar ‘con firmeza’ a sus socios Maduro, Ortega, Díaz-Canel, quienes gobiernan Venezuela, Nicaragua y Cuba, sin el menor apego al sistema democrático. En esos países ni por asomo ‘gobierna el pueblo’: no tienen elecciones libres y transparentes, un partido único gobierna, no tiene la división de poderes. En la realidad son dictaduras, que son
lo contrario de un orden democrático. Carecen de libertades, de pensamiento y de opinión. La represión cae con dureza a cualquier contradictor. Son en resumidas cuentas gobiernos entre marxistas y populistas, que los acerca más al fascismo que tanto indigna al presidente Lula, que hoy por cuestiones económicas pacta con la derecha, aunque su corazón está en el denominado socialismo del siglo XXI que tiene postrados en la miseria y pobreza a los pueblos donde manda, gobierna y desgobierna, pueblos que buscan desesperados otros
lares donde rehacer sus vidas.
Lo que quiere Lula es castigar a Bolsonaro, ponerle fuera de la lid política, pues le teme no por él sino por lo que representa en bien o mal: una oposición con amplio apoyo popular. ¿Sería mucho exigir, en gobernantes totalitarios, pedirles que no envíen leyes con dedicatoria, pues un elemento fundamental de una ley es que sea general, pues la ley es una norma hipotética para aplicarla en el futuro y en casos que se adecuen a ella; y que manda, prohíbe y permite, no para una persona sino para el
conglomerado social?
Otro caso de cinismo: Rusia, país invasor de Ucrania en 2022, dio como razón para su ‘acción militar’ el acabar con el nazismo que dizque imperaba en el país vecino (que luchó contra el nazismo en la II Guerra Mundial), cuando simplemente se trataba de apoderarse del mismo, instaurar un gobierno títere de Moscú y realizar el sueño imperial de Rusia.
Cínico: “un hombre que sabe el precio de todo y el valor de nada”, o sea una persona que actúa con falsedad o desvergüenzas descaradas.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13685
OPINIÓN 02 O QUITO | LUNES 31 JULIO /2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex), hasta Holbach Muñeton, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo, coinciden en pedir que se establezcan medidas de alivio como la doble deducibilidad en los gastos relacionados con seguridad.
Así, por ejemplo, si el gasto es de $1.000, se lo contabilice como $2.000 para
reducir el pago de impuestos.
Desde el sector turístico incluso se ha llegado a pedir un decreto ley específco para aliviar deudas y dar otro tipo de facilidades para una actividad que, en la mayoría de los casos, no ha recuperado los niveles prepandemia
El Gobierno de Lasso emitió dos decretos de ley para
facilitar la reestructuración de deudas empresariales y
dar alivio a jóvenes con deudas estudiantiles.
Incertidumbre e inseguridad generan más niveles de informalidad y pobreza
El crecimiento se aleja de las expectativas optimistas del 3% del PIB y se acercan más al 1% o menos. Los negocios gastan más para defenderse de la delincuencia.
Según la Policía Nacional, los detenidos por extorsión han crecido 72% hasta julio de 2023, comparado con el mismo lapso de 2022.
César Coronel, gerente general del estudio jurídico
Defensa Deudores, explicó que cada vez reciben más casos de pequeñas y medianas empresas que han tenido que incluir pagos de vacunas o extorsiones dentro de su planificación financiera.
Asimismo, las denuncias de robo, de acuerdo con datos de la Fiscalía, se han incrementado más de 12% en el primer trimestre de 2023, sobre todo en provincias como Guayas, Pichincha, Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, El Oro y Los Ríos.
Empresarios industriales, comerciales y agrícolas, con énfasis en las provincias más pobladas de la Costa, ya han reportado reducción de jornadas de trabajo, menos ventas y crecientes gastos por seguridad en lo que va de 2023.
Incluso antes del reciente decreto de estado de excepción emitido por el presidente Guillermo Lasso para las provincias de Manabí, Los Ríos y el cantón Durán,
los gremios de exportadores había pedido un
estado de excepción más extenso que cubriera Santo Domingo, Guayas, Manabí, Los Ríos y El Oro.
Todo este escenario apunta a que, a una
economía golpeada por la incertidumbre política, se suma el impacto de la inseguridad.
Economistas como Santiago García, presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, y Fausto Ortiz, exministro de Finanzas, ya han alertado que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023 está cada vez más cerca del 1%; y cada vez más alejado de las proyecciones iniciales optimistas del 3%.
Según cálculos del Banco Mundial (BM), una situación como la que Ecuador vive actualmente puede generar pérdidas directas equivalentes al 3,5% del PIB, es decir, más de $4.000 millones.
Deterioro económico
Los principales perjudicados de la actual crisis son los ecuatorianos de a pie, los cuales ya sienten un
deterioro en los niveles de empleo y pobreza.
Con corte a junio de 2023, el número de personas con empleo adecuado (salario básico
o más y ocho horas de labor al día) se mantiene estático en alrededor de 2,9 millones en comparación a junio de 2022.
Sin embargo, el porcentaje de población ocupada en el sector informal ha subido del 51,6% en junio de 2022 al 52,7% en junio de 2023.
El impacto es mayor en los sectores rurales con más de 8 de cada 10 personas, dentro de la Población Económicamente Activa (PEA), sobreviviendo en todas las categorías del subempleo, trabajo precario e informalidad.
Asimismo, de acuerdo con el reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el porcentaje de la población pobre (menos de $89,20 al mes) subió del 25% en junio de 2022 al 27% en junio de 2023.
En el caso de la población en extrema pobreza (menos de $50,32), el porcentaje se mantuvo en alrededor del 10,8%.
El deterioro no ha sido mayor gracias al gasto de más de $1.400 millones en bonos y ayudas sociales directas.
Pero la economía, según Alicia Cárdenas, economista y pequeña empresaria, muestran claros signos de que ya pasó el
rebote producido en 2021 y 2022
como consecuencia de la abrupta caída de 2020 con la pandemia.
“Si se confrma el crecimiento del
1% o menos hasta fnales de 2023, eso se traducirá en menos gastos de los hogares, más informalidad y menos ventas para las empresas”, puntualizó.
La pobreza si tuvo una reducción sustancial desde el pico alcanzado en 2020, gracias a que el país creció 4,3% en 2021 y 2,9% en 2022.
Sin embargo, economistas como Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, insisten en que Ecuador necesita crecer a un promedio de más del 4% por varios años para cambiar estructuralmente sus niveles de pobreza e informalidad.
LA HORA ya analizó que ninguno de los candidatos para las elecciones presidenciales anticipadas tiene un plan realista para encaminar la economía ecuatoriana a esos niveles de crecimiento.
Soluciones y alivios financieros
Desde José Antonio Camposano, miembro de la Corporación
Sin embargo, la Corte Constitucional, con fecha 28 de julio de 2023, emitió dictamen desfavorable de ambas iniciativas.
Esto dejó sin piso las intenciones de Lasso de minimizar los efectos de la crisis y pone en entredicho el futuro de otros decretos ley en carpeta para ayudar al sector productivo.
Desde el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), su presidente Miguel Ángel González ha asegurado que se hacen esfuerzos para coordinar acciones público-privadas para mejorar la seguridad de los negocios.
En días pasados, varios empresarios del sector comercial, industrial, turístico, entre otros, viajaron a Medellín para aprender sobre cómo esa ciudad colombiana pudo bajar los índices de violencia luego de ser una zona caliente durante las décadas de 1980 y 1990.
Todo apunta a que se necesita más inversión social y un plan realmente estructurado para la lucha contra las bandas criminales; pero, incluso haciendo las cosas bien, los resultados no serían inmediatos.
Una alternativa de corto plazo, pero que está restringida por el escaso campo de endeudamiento del país, es incrementar el gasto en obra pública; pero para eso se necesitan mayores créditos de organismos multilaterales y más compra de bonos del Estado por parte del sistema
fnanciero privado. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMÍA 03 QUITO | LUNES 31/JULIO/2023 I
INSEGURIDAD. La delincuencia le quita ingresos y tranquilidad a los ecuatorianos.
por año a 40.000
El principal problema que ellos señalan, es que muchas veces
existe la creencia , errónea, de que el trámite es un proceso que
necesita de asistencia, cuando no es así. Por este motivo contratan tramitadores.
meses después de la fecha de regreso a Ecuador. Al presentar la solicitud tiene que llevar el pasaporte original y una copia de la página o páginas con
Cancillería en alerta por incremento de visas de turismo rechazadas
El alto número de estafas en la tramitación de visas de turismo es un tema de análisis en el Ministerio de Relaciones Exteriores. El Consulado de España está tramitando hasta 40.000 visas por año, de las cuales el 20% es rechazada.
La Cancillería de Ecuador se encuentra alarmada por el alto índice de
fraudes en documentación por tramitadores que se registran a la hora de requerir la visa Schengen o de turismo a Europa
Este problema se presenta ya que las personas, en lugar de presentar por su cuenta los papeles, recurren a tramitadores, quienes muchas veces
incluyen documentos falsos
Una fuente de la sede diplomática de España asegura que
han detectado certificados de trabajo y bancarios que son falsos. En este momento,
la cifra se encuentra en 20% de rechazos por este motivo.
La Cancillería, a través de su
Dirección de Comunicación
Social, ha emprendido una
campaña comunicacional denominada ‘Actúa
EL DATO
Ecuador desaprovechó la oportunidad de la exención de visa a Europa en junio de 2009, por decisión del expresidente Rafael Correa, según fuentes europeas.
presentación de documentación auténtica.
Además, aseguran que trabajan est rechamente con las misiones diplomáticas, que tienen representación en Ecuador, para unir esfuerzos en controlar a los tramitadores.
Para el país, el rechazo de visas también es un problema. Al haber un rechazo de pedidos en un 20%, se limita la posibilidad de que el país consiga
14.149
ecuatorianos viajaron con visa de turismo en el primer semestre de 2023. En el mismo periodo de 2022 lo hicieron 13.524.
CIFRA con Responsabilidad’, con la fnalidad de promover en los solicitantes de la visa la
una exención del visado a Europa, ya que la tasa de rechazo debe estar por debajo del 5%.
Demanda y problemas
Este año
se han elevado los pedidos de visas de turismo. El Consulado de España está tramitando hasta 260 solicitudes por día . Esta cantidad ha causado que los números de visados se dupliquen: de 25.000 trámites
Esto es
un problema para esa sede diplomática, porque es una de las que más pedidos recibe. Los tramitadores acaparan las citas virtuales para la obtención de la visa de turismo y, además, entregan
documentos falsos
En el caso de los posibles viajeros, el rechazo por documentos falsos queda reflejado en el historial que guarda el Consulado de los solicitantes. Esto puede convertirse en un motivo para un nuevo rechazo en caso de solicitar la visa en el futuro.
¿Qué es la visa Schengen?
datos biométricos del pasaporte. Además, deberá tener, al menos , dos páginas en blanco. Para este proceso no se admiten pasaportes expedidos hace más de 10 años
4. Seguro médico de viaje . Este debe cubrir los gastos de repatriación por motivos médicos o por defunción, asistencia médica o atención hospitalaria de urgencia durante todo el período de la estancia y en toda el área Schengen. La cobertura mínima será de 30.000 euro s o su equivalente en moneda local.
Este
es un visado que permite al turista quedarse en el área Schengen hasta 90 días , por razones de turismo, negocios, visita familiar, tratamiento médico, para realizar estudios, prácticas no laborales, voluntariados y otras actividades que no tengan carácter lucrativo.
El área Schengen abarca 27 países europeos como : Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia y Suiza.
Guía para solicitar la visa 1
Los solicitantes deben llenar un formulario, que encontrarán haciendo clic aquí. Este debe ser completado y firmado por el propio solicitante. En el caso de ser menor de edad , frmará la solicitud uno de sus representantes.
5.A partir de los 12 años de edad, deberá abonar una tasa de visado de $84,97. Los niños de entre 6 y 11 años de edad, deberán abonar una tasa a partir
de $42,48. Para los niños menores a 6 años es gratuita. Ninguna solicitud de visado puede ser admitida sin haber realizado el pago primero.
6.También deberán tener documentos que acrediten el motivo del viaje y las condiciones de la estancia, la disponibilidad de medios económicos suficientes , y que permitan establecer la intención del solicitante de abandonar el espacio Schengen antes de la caducidad del visado.
Además, deberán llevar para la cita la reserva de un pasaje aéreo de ida y vuelta, acreditación de alojamiento en España, ya sea una reserva de hotel, Airbnb, domicilio privado.
2.
Deben llevar una
fotografía reciente , tamaño carné, a color, con fondo claro, tomada de frente, sin gafas oscuras, ni refejos, ni prendas que oculten el óvalo de la cara. Si es menor de edad,
compruebe su empleo , propiedad de bienes inmuebles , matriculación en una universidad o escuela en Ecuador , copia de visados Schengen anteriores, acreditación de medios económicos para mantenerse en España, con una cantidad diaria de 90 euros, multiplicado por el número de días que pretenda permanecer y por el número de personas que viajen a su cargo. (EC)
El pasaporte tiene que estar
no deben verse partes del cuerpo del adulto que lo sostiene. 3
vigente , hasta tres
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 I QUITO | LUNES 31/JULIO/2023
REALIDAD. Fuera del Consulado español de Quito rondan los tramitadores.
Es necesario el original y copia de documentación que Para más información, haga clic aquí
Avanza articulación de las instituciones para responder al Súper Niño
Más de mil funcionarios de 16 provincias y 97 cantones de Ecuador desarrollaron acciones de coordinación y respuesta como preparación para la llegada de El Niño.
La Secretaria de Gestión de Riesgos
(SGR) y las Fuerzas Armadas mostraron su optimismo luego de finalizado el simulacro de atención al fenómeno de El Niño, que impactará en el país en los próximos meses.
En un año donde las emergencias por las lluvias e inundaciones han sido constantes, la llegada de El Niño levantó alertas en todos los sectores y provincias del Ecuador.
EN LA WEB
lahora.com.ec
PAÍS
La Corte Constitucional rechazó dos decretos de ley del presidente Lasso
La
SGR y el Gobierno del presidente Guillermo Lasso han avanzando en una campaña de información sobre los posibles impactos del fenómeno en toda la Costa ecuatoriana y las provincias de infuencia.
La semana pasada, en la sede de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) se desarrolló un simulacro nacional, con la participación de 16 de 17 provincias convocadas y 97 cantones, en los que se ha venido trabajando la coordinación y articulación de acciones de respuesta para proteger y salvaguardar la vida ciudadana.
Objetivos cumplidos
El subsecretario de Preparación y Respuesta de la SGR,
Julio Celorio, manifestó a LA HORA que los ejercicios desarrollados la semana pasada cumplieron con creces los objetivos planteados.
“
Estos han sido ejercicios muy positivos, primero desde
Todavía es muy pronto para determinar el impacto de El Niño. Estimamos en septiembre tener un panorama más claro y saber si tendremos menor intensidad que el año 97, igual o incluso superior”.
MICHEL LINTON, TÉCNICO DEL INOCAR
la participación, donde hemos tenido la presencia de 16 de las 17 provincias y además la participación de más de 90 municipios en los cuales se activaron los Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal”, destacó Celorio.
El Subsecretario de la SGR explicó que el ejercicio permitió
Valores de atmósfera y océanos van en aumento
° Michel Linton, técnico del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), detalló a LA HORA que mantienen el monitoreo constante a los valores de las condiciones oceanográficas y atmosféricas, las cuales se mantienen en aumento “Respecto a las condiciones actuales, vemos que la temperatura, tanto en el Pacífico Central, que es donde se desarrolla principalmente el evento de El Niño, así como en las costas ecuatoriales, tiene tendencia a incrementarse o se mantiene Es decir, que los valores de las anomalías siguen en aumento”, alertó. Linton indicó que durante las últimas semanas “ tenemos en el Pacífico Central un grado de anomalía, que relativamente es bastante alto Y frente a nuestras costas tenemos 3.5 grados, que son valores que han ido subiendo en el transcurso de todos estos meses y no se ha evidenciado que exista algún tipo de retroceso. En otras palabras, es un proceso casi irreversible”.
SEGURIDAD Capturan a siete integrantes de ‘Los Tiguerones’
“
articular acciones de respuesta entre el nivel cantonal, el nivel provincial y nacional: “Este era uno de los primeros objetivos para medir el nivel de participación de las instituciones y también medir la articulación en los diferentes niveles”
Precisó, además, que durante los tres días del simulacro y los ejercicios se pudieron poner a prueba las plataformas que se vienen desarrollando para la gestión de información en cada uno de los niveles de la administración pública.
Es importante que nosotros en este proceso vamos a continuar con la capacitación y entrenamiento de los equipos a nivel de territorio”, apuntó.
El Subsecretario indicó que durante los ejercicios se activaron más de mil funcionarios de todas las instituciones, en todos los niveles de organización.
QUITO
3.062 multas por invadir el carril exclusivo del transporte público quiteño
VOTACIONES
“Es decir que
la información que se generó a nivel cantonal pudo fluir al nivel provincial y luego al nivel nacional, luego de verse superada la respuesta local. Esto permitió que las diferentes mesas y grupos de trabajo del COE Nacional pudieran interactuar y tomar decisiones al respecto”, detalló.
Organización establecida
Al ser consultado sobre el nivel de preparación para recibir el impacto de El Niño en el Ecuador, Celorio
manifestó que “en este momento tenemos una organización establecida, tenemos un nivel de articulación establecido y nos queda seguir trabajando en el fortalecimiento de los equipos a nivel de territorio”.
Advirtió que debido al cambio de las autoridades seccionales se ha generado una importante rotación de personal que ya había sido capacitado.
Más participación ciudadana Julio Celorio celebró la articulación que se observa a nivel de los gobiernos municipales, provinciales y nacional. Y aprovechó para realizar un llamado a la ciudadanía para que también se informe y participe.
“Es importante que el otro nivel, que es la participación ciudadana, se pueda activar para sumar esfuerzos en torno a las acciones de respuesta. Lo primero que recomendamos es que se mantengan informados a través de las fuentes ofciales”, explicó.
Una segunda recomendación para la ciudadanía fue trabajar en acciones comunitarias para mantener limpios los canales y alcantarillados, así como el control de los rellenos y limpieza de cauces de las quebradas.
“Digo esto porque no sirve de nada que las autoridades a nivel municipal estén desarrollando limpieza de alcantarillado o de canales y quebradas, si desde la ciudadanía se siguen desalojando desperdicios”, alertó Celorio. (ILS)
Se desarrolló el primer simulacro nacional de las elecciones anticipadas
SEGURIDAD Colombia acusa a militares ecuatorianos de invadir su territorio
EXPORTACIONES China abre una ruta más rápida con Ecuador y Sudamérica
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | LUNES 31/JULIO/2023 I PAÍS 05
SIMULACRO. Ejercicios de atención y respuesta ante El Niño entre diversas instituciones. (Foto: FF.AA.)
Hallan irregularidades en gastos de campaña para la Alcaldía de Quito
Al Observatorio al Financiamiento de la Política le llama la atención el caso de Natasha Rojas, quien reportó que gastó $2,50 en toda su campaña. O el caso de María José Carrión, quien reportó cero gastos en su candidatura.
El Observatorio al Financiamiento de la Política, en su informe “Financiamiento de la Política en las Elecciones Seccionales 2023”, encontró presuntas irregularidades en los reportes financieros durante la campaña para los comicios de febrero de 2023. Específcamente de quienes fueron candidatos a la Alcaldía de Quito.
Los reportes quincenales de las 12 candidaturas que se presentaron para terciar por la Alcaldía de Quito constan en el Consejo Nacional Electoral (CNE), a partir de una solicitud de acceso a la información presentada por el Observatorio.
Por ejemplo, en el caso de Jorge Yunda
(Alianza Pachakutik-Mover), durante su cierre de campaña se entregó regalos. El Código de la Democracia prohíbe de “manera tajante” la entrega de ofrendas, especifcó Marcelo Espinel, subdirector de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), capítulo de Transparencia Internacional en Ecuador.
Por ese tipo de infracción, la norma legal prevé sanciones económicas de hasta 20 salarios mínimos unifcados o la pérdida de los derechos políticos entre seis meses a dos años.
Popular), quien reportó que apenas gastó $2,50 en toda su campaña . O María José Carrión (Movimiento Amigo), “que no gastó un centavo durante la campaña”, afrmó Espinel.
tica también halló supuestas irregularidades en las delegaciones provinciales electorales de Azuay y Guayas referentes a la presentación de los reportes de los candidatos a las alcaldías de Guayaquil y Cuenca.
En el transcurso de esta semana, los voceros del Observatorio harán público un detalle de las candidaturas para las alcaldías de Guayaquil y Cuenca que no habrían presentado la información, o que presentaron informes parciales.
Luego de la entrega de estos informes, la FCD no descarta analizar caminos legales para presentar las respectivas denuncias o acciones pertinentes ante la autoridad electoral para que se encargue de determinar las sanciones correspondientes.
El Código de la Democracia determina correctivos de acuerdo al tipo de infracción. Hay sanciones que van desde las multas económicas al partido político y el candidato puede ser responsable de manera solidaria.
Al Observatorio también le llama la atención el caso de
Dijo que esto implicaría que la Dirección Nacional de Fiscalización de Partidos Políticos del CNE “debería cumplir con su trabajo”. Evidenciar que no se gastó dinero o que hubo una alteración de los valores que debían consignarse en los informes.
los candidatos se evidenció que los niveles de detalles en los reportes de gasto no son específicos, ni profundos. El subdirector de FCD se refirió también al caso de Pabel Muñoz (Movimiento Revolución Ciudadana), alcalde electo de Quito, quien -de acuerdo con el informe-, aunque tiene un
“muy buen reporte de gastos”, no tiene rubros referentes al cierre de campaña, contrario a Jorge Yunda, quien sí reporta gastos en la categoría cierre de campaña.
Natasha Rojas (Unidad
Según Espinel, en todos
Lo que ordena la ley electoral
° Las reformas al Código de la Democracia incorporaron la obligación de generar reportes de gastos e ingresos de las candidaturas en lapsos continuos de 15 días.
Esta obligación está consagrada en el artículo 211.1 del Código y el 27 del Reglamento para el Control y Fiscalización del Gasto Electoral
Para dar un adecuado cumplimiento a esta obligación, las candidaturas deben considerar que el artículo 3 del reglamento mencionado establece que el período de control y fiscalización inicia a partir de la fecha de convocatoria a elecciones. Además, el artículo 52 señala que las candidaturas deben reportar todos los gastos en que hayan incurrido, “aún si estos fueron realizados con anterioridad a la convocatoria a elecciones, siempre que no sean destinados para actos de precampaña”.
Asimismo, existen casos como el de Andrés Páez (Alianza Partido Sociedad
Patriótica
y Democracia Sí), quien reporta $1.200 en gastos, a pesar de que en ingresos tenían más de $40.000.
“En el informe no hay un solo candidato que no llame la atención”, puntualizó Espinel, quien cree que, dentro de los procesos de auditoría, la autoridad electoral debe identifcar lo reportado por el alquiler de tarimas, presentación de artistas. Sin embargo, este tipo de rubros no existen en los reportes.
Caminos legales
El estudio del Observatorio al Financiamiento de la Polí-
Monitoreo de las fuentes de financiamiento
° El Observatorio al Financiamiento de la Política es una iniciativa de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), para la investigación, análisis y difusión de datos sobre el funcionamiento del financiamiento político en el país y la asignación de recursos públicos a las organizaciones políticas, utilizado para financiar sus actividades permanentes o promoción electoral.
La información presentada se ha consolidado a través del monitoreo de las fuentes de financiamiento de las organizaciones políticas y la visibilización al uso que estas dan a los fondos públicos y privados que reciben para su sistematización y presentación de manera amigable a la ciudadanía, según señaló Espinel.
Hay otros casos en los cuales las sanciones van al candidato o a la autoridad electa, que puede llevar a la pérdida de los derechos políticos, que implica no poder elegir, ni ser elegido, o la destitución
Otro tipo de sanciones impiden que se pueda calificar, de darse el caso, su siguiente candidatura. Si es que un potencial candidato no presentó informes en una elección pasada, puede ser descalifcado si resuelve volver a participar. (SC)
EL DATO
El detalle de las candidaturas para las alcaldías de Guayaquil y Cuenca se presentará esta semana.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 06 I QUITO | LUNES 31/JULIO/2023 001-004-3380
CUENTAS. Los candidatos deben reportar los gastos de campaña al CNE.
Guillermo Rodríguez es un coronel en servicio pasivo de la Policía que lleva nueve meses en el Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI). La experiencia que obtuvo en los 25 años que pasó en esa Fuerza le ha servido para sostener un equipo que no se ha doblegado ante la violencia de las bandas delincuenciales.
Los planes, que se manejan con gran sigilo, tienen acciones de todo tipo. Desde ayudar a los presos para que se eduquen hasta organizar operativos sorpresa de control y reformas arquitectónicas en las cárceles. Cuenta con ayuda extranjera, que ha consistido en capacitación y tecnología. Y, también, con el apoyo de los uniformados de Fuerzas Armadas y Policía.
Él, quien es el quinto Director del Sistema Carcelario en el período del presidente Guillermo Lasso, asegura que la misión de controlar las cárceles es de “alto riesgo”. En un diálogo con este diario, de casi dos horas, expuso con detalle lo que se ha hecho y lo que queda sobre la mesa para las autoridades que llegarán con el cambio de Gobierno. Lea un extracto de la entrevista.
La seguridad de algunos funcionarios del SNAI está comprometida por acciones de ‘Lobos’ y ‘Tiguerones’.
¿Cómo cuida a ese personal que está detrás de estas operaciones en las cárceles?
Nosotros hemos tenido un acercamiento con la Dirección de Inteligencia de la Policía . Además, creamos una Dirección de Inteligencia de SNAI, que es un subsistema de Inteligencia del Centro de Sistema Estratégico del Estado. Hemos hecho análisis de riesgos de los servidores, de los funcionarios.
¿Y cuál es el riesgo?
El riesgo es elevado, por las decisiones que se toman.
¿Qué significa un riesgo elevado?
Que la vida está en peligro, así como también la de su círculo familiar.
¿Cuántas personas son?
Nuestros directores ya tienen un nivel de riesgo. Y depende también del lugar donde ellos
‘LOS PPL DEBEN SENTIR QUE FF.AA., POLICÍA Y SNAI ESTÁN PARA ENTRAR, BUSCAR Y DESARMAR’
El Director del Sistema Carcelario habla sobre las ayudas internacionales, el plan 2025 para contener la violencia carcelaria y cómo afecta la crisis política. Lea esta entrevista.
Es innegable de que pasan explosivos, armas, licores y cosas prohibidas. Hay funcionarios involucrados. ¿Qué se ha hecho para controlar la corrupción?
Primero, hay procesos administrativos que se detectan. Tenemos vigilancia electrónica que la hemos manejado con reserva. Se hizo una inversión el año anterior y tenemos dos centros de comando y control. Hemos encontrado a personas que reciben plata de los PPL. Que incluso permiten objetos que no deberían entrar. Inmediatamente, con la evidencia, hay un proceso administrativo para sacarles de la institución.
¿Qué se hace para evitar a ese tipo de funcionarios?
Avanzamos en el proyecto de una Unidad de Confanza,
están prestando servicio. Por ejemplo, el director del recinto de máxima seguridad, conocido como La Roca, tiene un nivel de riesgo muy elevado. Todos los directores de los centros penitenciarios de Guayas están calificados con alto riesgo. Ellos a su vez tienen asignados equipos de seguridad de la Policía, un vehículo blindado, y realizamos coordinaciones con la Dirección de Inteligencia para entrenamientos permanentes. Esto le permite a su equipo cumplir la misión.
¿Qué es lo que provoca este riesgo?
Las decisiones que se toman para romper las economías criminales.
¿Cuál ha sido la más complicada?
‘Lamento recordar, porque es mi compañero de toda la vida,
Nos hemos jugado con mucha gente. Seguramente mi vida ya cambia después de esto. Uno no puede andar tranquilamente en la calle”.
El interés es generar buena convivencia, desarrollo, pero jamás por un interés de una organización criminal. Yo no me he sentado ni con los unos ni con los otros”.
al exdirector Santiago Loza.
En ese caso organizaciones querían mover a su antojo a internos. O que se les acomode, o que no se les traslade, o quieran tener su sitio de mando y dirección. Hacía un trabajo honesto, transparente. Sin prestarse a temas de corrupción. Porque también hay gente que se puede prestar a temas de corrupción.
¿Él se negó a colaborar?
Y, a más de eso, es un mensaje al Estado: si tienes gente como ésta, o sea, que no se quiebre, podemos irnos contra él. Pese al riesgo hay gente que se ha mantenido. Mire, en otros casos hemos tenido que esperar hasta tres meses para que un nuevo director se haga cargo. Y en esa corresponsabilidad, justamente, tuve una reunión con el Secretario de la Administración. El Presidente ofreció elevar el nivel salarial para los directores.
con polígrafos, estrés de voz . Incluso, buscamos cambios legales para que esto pueda ser aplicado por nosotros y no solo por la Policía. Que la gente que venga a trabajar con nosotros sea un perfil de primer nivel, que actúe con transparencia. Que tenga vocación. Puedo presentar caso por caso de mi Subdirector, que es un ofcial en servicio pasivo de las Fuerzas Armadas. Así coordinamos con Fuerzas Armadas o con Policía Nacional. El Subdirector de Seguridad, no voy a dar el nombre, trabajó en unidades especiales. Es gente que se la juega. Él, por ejemplo, tuvo una amenaza fuerte, le vieron como objetivo militar. En esa época no teníamos vehículos blindados y, en el que teníamos, lo trasladamos. Todo esto ha generado una buena cohesión entre las personas de altos cargos.
¿Cómo se trabaja el eje preventivo ante posibles masacres?
Se debe compensar su nivel de riesgo porque cambia la vida. Incluso hay otros gastos: seguridad para la familia, temas jurídicos y judiciales por posibles demandas. En mi caso, tengo dos juicios por traslados de dos PPL, cuando se ha cumplido la orden de la Justicia. La entrevista completa en nuestra web: www.lahora.com.ec
Justamente con trabajos de Inteligencia. Se trabaja con las instituciones del Estado. También la institucionalización del servicio, hemos capacitado. Crear nuevos espacios adecuados para la gente.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SEGURIDAD 07 QUITO | LUNES 31/JULIO/2023 I
en el Congreso de sus principales reformas sociales.
El de su hijo ya era un caso que le había acechado, desde que la Fiscalía anunció en marzo que investigaría a Petro Burgos
por un “posible lavado de activos”, después de que Vásquez contara a la revista Semana que el narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias ‘El hombre Marlboro’, le dio “más de 600 millones de pesos (unos 153.000 dólares de hoy) para la campaña del papá”, que no llegaron a su destino.
do la tiene en su propia casa.
Petro suma un nuevo escándalo antes de su primer año de gobierno
El fin de semana fue capturado, por un caso de lavado de dinero, el hijo mayor del presidente de Colombia, Gustavo Petro.
BOGOTÁ. - La detención de Nicolás Petro Burgos , primogénito del presidente colombiano, Gustavo Petro, investigado por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, sacude al país y a su Gobierno cuando todavía no ha cumplido su
primer año en el poder.
Petro Burgos fue detenido este 29 de julio de 2023 en Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, del cual es diputado, por la Fiscalía, que también arrestó a su exesposa Daysuris Vásquez, quien a comienzos de año lo acusó de recibir de un narcotrafcante una alta suma de dinero para la campaña del hoy presidente y de quedarse con ese dinero.
Ambos fueron trasladados de Barranquilla al búnker de la Fiscalía de Bogotá , donde permanecerán a la espera de las audiencias que serán programadas por el juez.
“Como persona y padre me duele mucho tanta autodestrucción y el que uno de mis hijos pase por la cárcel; como presidente de la República aseguro que la Fiscalía tenga todas las garantías de mi parte para proceder de acuerdo a la ley”, fueron las
primeras palabras de Petro tras la noticia.
Nicolás Petro nació en 1986 en Ciénaga de Oro -pueblo del departamento caribeño de Córdoba de donde también es oriundo el hoy presidente- de su unión con Katia Burgos en sus tiempos de militante de la guerrilla del Movimiento 19 de Abril (M-19).
Pese a que no se crió con su padre, Nicolás Petro heredó de él su gusto por la política y en 2019 fue candidato a la Gobernación del Atlántico, y aunque no fue elegido obtuvo un escaño en la Asamblea Departamental.
Al año siguiente comenzó una relación de pareja con Day Vásquez, quien el 7 de agosto de 2022, día de la posesión de Gustavo Petro, apareció en la fotografía de la familia presidencial como esposa del hijo mayor del mandatario.
Una lista de escándalos en menos de un año Petro, que cumple el próximo
7 de agosto un año en el poder, ha tenido unos meses convulsos, en los que no han faltado los escándalos, desde un supuesto
abuso de poder que le costó el cargo a Laura
Sarabia, jefa de Gabinete, y a Armando Benedetti, embajador en Venezuela, hasta una reestructuración de su Gobierno por el estancamiento
En principio, la detención de Petro Burgos, de 37 años,
no afecta directamente al mandatario, pero el escándalo puede debilitar aún más su Gobierno cuando faltan tres meses exactos para las elecciones municipales y regionales de octubre, donde carece de mayorías legislativas para lograr la aprobación de sus reformas en el Congreso.
Las reacciones no se hicieron esperar con apoyos al presidente Petro desde el ofcialismo y críticas de la oposición , que le echa en cara su
supuesta lucha contra la corrupción cuan-
“Le reconozco al señor presidente su ánimo de respetar las instituciones. Sin embargo, (la detención de su hijo) amplía el manto de dudas sobre el posible ingreso de dineros ilícitos a su campaña y la legitimidad del gobierno. Que ironía, su gobierno es hoy todo lo que en su momento criticó ”, dijo el senador David Luna, del partido Cambio Radical. El expresidente Álvaro Uribe, al ser preguntado por el caso indicó: “Mis padres siempre me enseñaron a jamás alegrarme del dolor o del mal del prójimo”.
Sin embargo, la tónica general entre expertos juristas y políticos ha sido desmarcar las acciones individuales del primogénito del presidente de su Gobierno, con la confanza de que la Justicia resolverá el caso. Al respecto, el jefe de Estado colombiano ya aseguró que
no intervendrá ni presionará las decisiones de la Fiscalía para beneficiar a su hijo. “Que estos sucesos forjen su carácter y pueda reflexionar sobre sus propios errores”, agregó Petro en sus redes sociales. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | LUNES 31/JULIO/2023 GLOBAL 08
FAMILIA. Nicolás, junto a su padre Gustavo Petro, en un evento público en enero de 2023.
Después de la tragedia habrá regulaciones en el lago San Pablo
Tras el hundimiento de una barcaza, que dejó víctimas mortales, se busca implementar controles a las actividades en el lago San Pablo y sus alrededores.
EL DATO
Un primer estudio de la Armada del Ecuador reveló que la embarcación que se hundió en San Pablo tenía modificaciones antitécnicas, para aumentar su aforo de pasajeros.
OTAVALO. - El
naufragio de una de las embarcaciones que prestaba servicios turísticos en el lago San Pablo , ubicado en Otavalo , provincia de Imbabura, dejó en evidencia la
falta de controles y regularizaciones que tienen este tipo de lanchas y barcos.
Desde la Armada del Ecuador, entidad que es una de las encargadas de regular estas actividades a través de la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos , reconocen que el proceso para controlar puertos y embarcaciones, en cualquier área acuática del país, no se estaba ejecutando en los últimos meses, por lo que en San Pablo, precisamente, se encontraron
varias irregularidades que derivaron en la tragedia de la semana pasada.
Sin embargo, también afrman que la responsabilidad del funcionamiento de puertos y embarcaciones con servicios turísticos no solo le corresponde a la Armada, sino a diversas instituciones, como municipios, Ministerio de Turismo y Ministerio de Transporte
(MTOP).
proceso de regularización que se retomó luego del naufragio en San Pablo, donde dijo estarán inmersas varias instituciones, quienes deberán trabajar de manera mancomunada en temas de ordenamiento territorial, permisos de uso de suelo , construcciones
habilitadas apropiadamente para el funcionamiento de muelles, plan de manejo de residuos, ordenamiento del lago para las actividades acuáticas , así como el control de personas y embarcaciones.
“Para
regularizarse, hay un ordenamiento que empieza en
tierra, hay un ordenamiento en la parte del agua, hay unos permisos que debe otorgarlos el MTOP, para lo que es la parte de los muelles. En el tema turístico, el Ministerio de Turismo debe dar los permisos para funcionar como
operadoras turísticas, a las embarcaciones. Son varias instituciones que tienen varias competencias. Nosotros autorizamos la navegación con todos estos requisitos. Hacemos
Aparecieron tras una semana de búsqueda
° Se cumplió una semana de búsqueda de dos mujeres víctimas del hundimiento de la barcaza en el lago San Pablo, así como una semana de actividades acuáticas suspendidas, donde se priorizaron las tareas rescate, las cuales tuvieron resultados positivos este 30 de julio de 2023. Entidades de primera respuesta fueron activadas desde el domingo 23 de julio por el COE Cantonal Otavalo, quienes a diario intentaron localizar la barcaza hundida y los cuerpos de quienes se ahogaron, con quienes suman cuatro las víctimas mortales de este suceso.
Fueron 10 grupos de profesionales de las instituciones de rescate, como los bomberos de Otavalo, Ibarra, Cotacachi y Antonio Ante, equipos especializados de la Policía, Armada Nacional, fuerzas especiales de buceo del Ejército, con la colaboración de comuneros, quienes, tras una semana, lograron dar con la ubicación del barco hundido.
Desde la Gobernación de Imbabura, a eso de las 10:50 del 30 de julio, se informó que la embarcación fue localizada y que en las próximas horas se daría el rescate de los cuerpos de las víctimas. Entre las tareas que se ejecutaron, están trabajos de inmersión, así como de rastrillaje con varios pesos en sitios previamente delimitados de la laguna. Además, se realizaron varios sobrevuelos con un dron especializado, en el perímetro del lago, a lo que se sumó el uso de un ecosonar, que emite coordenadas de posibles personas y vestigios.
el registro de la embarcación, vemos que cumplan con los criterios de seguridad y autorizamos operar”, expuso Diego Jaramillo, ofcial de la Armada del Ecuador.
Acciones a tomar
En una de las últimas reuniones del COE Cantonal de Otavalo, Jaramillo expuso a detalle los requerimientos
interinstitucionales para ejecutar actividades lacustres en concordancia a la normativa vigente, afrmando que, ahora, tras lo sucedido con la embarcación que deja víctimas mortales, las lanchas, propietarios, conductores y resto del personal deberán acoger los lineamientos de la autoridad marítima.
Además, informó sobre el
También señaló que es necesaria una
central de gestión de riesgos para analizar los muelles que han sido rellenados y que no cuentan con certifcación como lugares seguros para su funcionamiento.
Desde la Alcaldía de Otavalo, por su parte, informaron que inmediatamente se conformará una comisión técnica para trabajar de manera articulada con todas las instituciones y así trazar una línea de tiempo para la ejecución de las actividades a implementarse en el lago San Pablo y sus alrededores.
Mencionaron que se brindará una capacitación por parte de la Armada del Ecuador, a profesionales del cuerpo de Agentes de Control Municipal, Bomberos de Otavalo y ciudadanos designados de los principales muelles, a fn de que, mientras se instala la primera Unidad de Vigilancia Lacustre en el lago San Pablo, sean quienes realicen las tareas de control, seguridad y vigilancia.
“A través del COE Cantonal, hemos solicitado la reunión con la mesa técnica interinstitucional a fin de delimitar las competencias y solicitar el trabajo de cada una de ellas” manifestó Anabel Hermosa, alcaldesa de Otavalo.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 09 QUITO | LUNES 31/JULIO/2023 I
OPERACIONES. El 30 de julio de 2023, luego de una semana del hundimiento, las labores de búsqueda y rescate localizaron la barcaza en el fondo del lago.
DECISIONES. Personal de varias instituciones durante la reunión del COE Cantonal de Otavalo, donde se informó del inicio de la regularización de muelles y embarcaciones en San Pablo.
CNE y Policía canalizan seguridad a políticos
Las organizaciones o candidatos interesados tienen que
hacer una solicitud previa.
El asesinato del alcalde de Manta, Agustín Intriago, activó las alarmas en torno a las medidas de seguridad para las personas que postulan en las elecciones anticipadas 2023
En Santo Domingo de los Tsáchilas no se han confirmado amenazas en contra de las figuras políticas, aunque algunas de ellas sí denuncian públicamente que sufren violencia en redes sociales, pero no pasa a mayores.
Sin embargo, la Policía Nacional asentada en esta jurisdicción señaló que designan el contingente necesario en cada mitin y que están listos para resguardar la integridad de los protagonistas en este proceso de elección popular.
Los candidatos prefieren no revelar detalles sobre ese asunto, precisamente para que personas externas no
REFERENCIA. Los candidatos interesados tienen que hacer la gestión ante el CNE.
conozcan a fondo las estrategias implementadas para el cuidado personal.
En Santo Domingo, la mayoría de aspirantes andan solos y únicamente son acompañados por sus simpatizantes. También se observa a otros que sí cuentan con seguridad privada o más conocidos como guardaespaldas.
Proceso
Todos los postulantes pueden acceder a seguridad fija
por parte de la Policía Nacional, pero tienen que hacer el pedido oficial ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) y esto pasa por un proceso de análisis.
Belén Alarcón, directora provincial del CNE, explicó que los interesados deben ingresar una solicitud que será analizada por el ente correspondiente para determinar si en realidad esa
Trabajo policial
° Jofre García, comandante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, instó a los candidatos a realizar el trámite y confirmó que están prestos a ejecutar una orden de servicio para precautelar sus seguridades durante el periodo de la campaña electoral.
Candidato asesinado
° El 16 de julio de 2023 fue victimado el candidato a la asamblea por Esmeraldas, Ríder Sánchez. Ocurrió en la parroquia La Unión, cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas. El caso no se trataría de un atentado relacionado al tema de las elecciones, sino por un intento de robo con muerte, pero causó pánico a otros actores políticos.
persona necesita resguardo personal.
EL DATO Las elecciones están previstas para el domingo 20 de agosto.
“Los candidatos a asambleístas que se sientan intimidados ante la inseguridad que vive el país pueden hacer un oficio ante la delegación provincial o matriz. Hasta el momento, no hemos tenido ningún pedido, pero estamos dando toda la apertura”, dijo la funcionaria.
Yovany Quiroz, presiden-
Problema vial para llegar a cárcel Bellavista
El deterioro avanzado es notorio en la poca capa asfáltica que queda sobre la vía que conduce al Centro de Rehabilitación Social (CRS) Bellavista, en Santo Domingo.
Hay tramos totalmente destruidos que dificultan el ingreso de los vehículos y motocicletas, cuyos conductores tienen que hacer maniobras para evitar contratiempos por el mal estado del camino
La situación es compleja, porque se puede presentar una emergencia en el centro carcelario y esta situación dificultaría el desplazamiento rápido de las instituciones de seguridad.
Eugenio Espinoza, director del CRS Bellavista, cuestiona la falta de prioridad para mejorar esta vía y hace un llamado a las autoridades locales para que intervengan con la maquinaria pesada.
cializado.
Más voces
EL DATO
Desde el Municipio se indicó que existe un cronograma trazado, pero no se precisó fechas para el arreglo en este tramo.
El funcionario asegura que, hasta el momento, las cosas en el interior de la cárcel se mantienen en total tranquilidad, pero esto no garantiza que inesperadamente surja alguna riña y el deterioro del camino complicaría la reacción del personal espe-
La estrechez del camino, y ahora en condiciones deplorables, complica el paso de vehículos pesados, sobre todo de aquellos que llegan con la alimentación para los internos.
El transporte de bus urbano también es afectado y por ende los usuarios, quienes en ocasiones se han visto obligados a coger taxis para llegar hasta la cárcel.
“Ya es hora que arreglen este camino, pero asfaltado
te de la Junta Provincial Electoral , ratificó que en esta jurisdicción no han recibido este tipo de pedidos por parte de los participantes en el proceso anticipado.
“Hasta la presente, no hay solicitudes. Las Fuerzas Armadas y Policía Nacional no tienen todo el contingente necesario, por eso hacen una valoración previa para ver el perfil de cada uno y de ser necesario brindarán la seguridad”, acotó. (JD)
DAÑO. Los conductores tienen inconveniente al circular por esta vía.
porque la vez anterior solo bachearon y eso no duró nada. La vía es angosta, por
lo menos tiene que estar en buen estado”, dijo Carlos Moreira, taxista. (JD)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | LUNES 31/JULIO/2023 SANTO DOMINGO 10
Visita sorpresa refleja falencias en Hospital del IESS
Afiliados al Hospital Manuel Ygnacio Monteros han expresado su malestar por la atención en diversos servicios. Autoridades realizaron visita para verificar la situación y tomar medidas para mejorar la situación de la casa de salud.
El Hospital Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) tiene anomalías y los afiliados reclaman la deficiente atención que ofrecen en varios servicios. En ese sentido, se realizó una visita por parte de las autoridades del Ejecutivo en Loja para constatar la situación actual de la casa de salud.
Maria Cecilia Palacio, jefa política del cantón Loja, resaltó que el recorrido se da con la finalidad de verificar que las nuevas autoridades que llevan en el cargo dos semanas estén cumpliendo sus funciones y puedan ir determinando las principales falencias. “Venimos a dar el respaldo a los funcionarios, con la finalidad de iniciar con pie derecho la nueva administración para atender los inconvenientes que se ha tenido”, expresó.
Además, los pacientes expresaron a la autoridad su malestar ante esta situación.
“La incomodidad del afiliado
Se ejecutan acciones preventivas por la Romería de la Virgen del Cisne
La Romería de la Virgen del Cisne es un evento religioso que atrae a miles de feligreses, teniendo como actividad coyuntural, la peregrinación con la imagen de la Virgen, del 23 al 26 de agosto del 2023, cuyo recorrido inicia desde la parroquia rural de El Cisne, continúa por San Pedro de la Bendita, Catamayo y concluye en la ciudad de Loja.
Ante ese contexto, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), por medio de su coordinación zonal 7, ejecuta actividades de control preventivo y socialización en los lugares que son parte de este acontecimiento, con el fin de promover el cumplimiento de la normativa sanitaria y de esta manera contribuir a precautelar la salud de la población.
rrecto etiquetado de productos, adecuado almacenamiento. Del mismo modo, revisaron la correcta dispensación de medicamentos en los establecimientos farmacéuticos del sector. Por otra parte, en días pasados, se capacitó junto al Ministerio de Turismo en “Prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos” a servicios de hospedaje y restaurantes del cantón Catamayo. Similar actividad se ejecutó en El Cisne y San Pedro de la Bendita, en coordinación con los GAD Parroquiales para abordar sobre higiene y manipulación de alimentos a representantes de establecimientos de hospedaje, preparación y comercialización de alimentos, con el fin de promover la inocuidad y seguridad en los productos o servicios que ofrecen.
VISITA. Administración tiene el reto de solucionar las problemáticas en el Manuel Ygnacio Monteros. es por varios años por la falta de medicamentos, problemas para acceder a un turno a las diferentes especialidades o la posibilidad de acceder a exámenes de manera oportuna, estamos convencidos que esta gerencia pueda cambiar esta realidad”.
Eduardo Punín, gobernador de la provincia luego de su visita al Hospital comentó: “hemos realizado una visita en emergencia, consulta externa, asignación de turnos y farmacia, así mismo he escuchado quejas como cosas buenas por parte de la ciu-
dadanía, hemos dado sugerencias ante algunas alertas detectadas”.
Manifestó que los especialistas y quirófanos no pueden estar operativos, únicamente ocho horas. “Los médicos del Ministerio de Salud pública que laboran en el Isidro Ayora se mantienen activos las 24 horas del día, el IESS debe hacer lo mismo. Hay quirófanos modernos y en buenas condiciones, no se puede creer que no hayan estado trabajando tiempo completo, al nuevo Director del Hospital que tome medidas al respecto”, recalcó.
Este 27 de julio, técnicos de Arcsa inspeccionaron restaurantes de la parroquia rural de El Cisne, con el fin de verificar las condiciones sanitarias, manipulación de alimentos, co-
Arcsa invita a la ciudadanía en caso de evidenciar irregularidades sanitarias reportarlas mediante la aplicación gratuita Arcsa Móvil, disponible en Play Store y Apple Store.
CYAN MAGENTA
BLACK
LOJA 11 QUITO | LUNES 31/JULIO/2023 I
YELLOW
https://bit.ly/3OuaNlp
CONTROL. Arcsa inspecciona restaurantes para garantizar condiciones sanitarias durante la Romería de la Virgen del Cisne.
Ecuador
Aves nadan en un lago afectado por el fenómeno de El Niño
Unos patos piches, en el lago del parque la Sabana, ubicado en el centro de San José (Costa Rica). Afectado por la disminución de las lluvias a consecuencia del efecto climático de El Niño, el lago ha bajado su nivel de agua considerablemente. EFE
Da clic para estar siempre informado
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LUNES 31 DE JULIO DE 2023
CONSULTA PENAL
NULIDAD DE ADJUDICACIÓN DE TIERRAS
RESPUESTA
El artículo 622.6 del COIP, determina que en la sentencia debe contender la condena a reparar integralmente los daños ocasionados por la infracción con la determinación del monto económico que pagará la persona sentenciada a la víctima y demás mecanismos necesarios para la reparación integral, con determinación de las pruebas que hayan servido para la cuantificación de los perjuicios cuando corresponda. El artículo 628 nos trae las reglas para la reparación integral, indicando además que toda sentencia condenatoria deberá contemplar la reparación integral de la víctima, con la determinación de las medidas por aplicarse, los tiempos de ejecución y las personas o entidades públicas o privadas obligadas a ejecutarlas.
De conformidad con la normativa expuesta, entendemos que el artículo 87 de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor se encuentra derogado. La jueza o el juez de contravenciones, al momento de emitir la sentencia tienen que determinar la condena a reparar integralmente a la víctima. El artículo 78 del COIP, trae los mecanismos de reparación integral y el 628 ibídem regula que debe observar el juzgador para la implementación de esta institución.
AUTOR: MGS. CARLOS
VÁSQUEZ JARAMILLO.
La nulidad de adjudicación por existir un legítimo título de dominio previo como lo ha denominado la autoridad agraria nacional, se refiere a un procedi-
miento administrativo, en el cual se puede solicitar la declaración de nulidad de un acto administrativo (providencia de adjudicación de tierras) mismo que es emitido en la actualidad por el Ministerio de Agri-
cultura y Ganadería a través de la Subsecretaría de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales conforme la delegación otorgada por la autoridad agraria nacional.
En este sentido, si exis-
te un título de propiedad legítimo previamente registrado1 sobre el bien inmueble adjudicado, sería procedente presentar por cualquier persona natural o jurídica este figura, la cual se contempla en el
El COIP obliga a la jueza o al juez de contravenciones a determinar en sentencia la reparación integral de la víctima y da las reglas para hacerlo, las mismas que son aplicables para los casos de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00
REVISTA JUDICIAL
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR
LUNES, 31 DE JULIO DE 2023 C1
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
http//www.derechoecuador.com
¿En qué consiste la solicitud de retasa de los bienes embargados?
Acuerdo Ministerial 051 de 04 de abril de 2019 emitido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, es decir esta autoridad administrativa mediante un acto normativo ha creado una figura que no está prevista en la ley de la materia, lo cual será materia de análisis en un próximo artículo de si tenía o no la competencia para crear e implementar esta figura.
Naturaleza de la figura de “nulidad de adjudicación por existir un legítimo título de dominio previo sobre el predio adjudicado”
Esta figura pese a la extensión de su nombre básicamente radica en la potestad de autotutela que tiene la administración para verificar la legalidad de sus actos, es decir, no es otra cosa que una revisión de oficio,2 a la cual se le ha delimitado su margen de acción, ya que para que la administración pueda avocar conocimiento y revisar la adjudicación que se está solicitando se declare nula, se necesita que la persona interesada en su insinuación, justifique la nulidad de este acto, teniendo como base y requisito
esencial que sobre el mismo bien inmueble ya existe un título de propiedad obtenido de forma previa a la adjudicación realizada por parte del Estado.
La autoridad agraria nacional, ha creado esta figura la cual se encuentra contemplada en el acuerdo ministerial citado ut supra, sin embargo, de la redacción del mismo, en su artículo 2 se señala en su parte pertinente lo siguiente:
“(…) las solicitudes de nulidad de adjudicación por existir un legítimo título de dominio previo sobre el predio adjudicado, las cuales se sustanciarán y resolverán conforme las reglas que para el efecto determina el Código Orgánico Administrativo y el Estatuto de Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva, observando, tanto en el proceso como en la motivación al momento de resolver, los principios de seguridad jurídica y de jerarquía normativa consagrados en los artículos 82 y 425 de la Constitución de la República”.
Del citado artículo se desprende que de manera
obligatoria su sustanciación se la realizará de conformidad a lo determinado en el Código Orgánico Administrativo (COA) es decir, al procedimiento determinado desde el artículo 183 y siguientes, lo cual reafirma mi enunciado de que esta figura no es otra cosa que una revisión de oficio.
Ahora bien, como ya he señalado, el requisito principal para la presentación e implementación de este procedimiento administrativo, radica en que exista un título de propiedad previo a la emisión del acto administrativo de adjudicación ya que como es evidente la autoridad agraria nacional de conformidad a lo determinado en el Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, solo puede adjudicar tierras baldías, de propiedad estatal, predios que no tengan historial de dominio previo o predios privados que hayan sido debidamente expropiados por el Estado.3
Es necesario indicar que la Constitución de la República del Ecuador, reconoce y garantiza el derecho a la propiedad en sus di -
lahora.com.ec - derechoecuador.com
versas formas,4 por lo que, si el Estado a través de la Subsecretaría de Tierras o el ente correspondiente, ha emitido una adjudicación respecto de un bien inmueble que tiene un legítimo título de propiedad obtenido de forma previa, la administración habría actuado sin competencia y vulnerado varios derechos constitucionales de la persona natural o jurídica afectada, especialmente el de la propiedad .
La competencia, según lo señala el artículo 99 del Código Orgánico Administrativo es un requisito sine qua non para la validez de un acto administrativo, requisitos que los he analizado a profundidad en mi artículo académico el cual lo pueden encontrar en el siguiente link: https://bit.ly/3r3IxdH.
De lo señalado, es evidente que la adjudicación de tierras emitida respecto de un predio que ya tenía un título de propiedad con anterioridad sería nula y estaría inmersa en las cau-
sales 1 y 3 del artículo 105 del Código Orgánico Administrativo, por lo cual la administración luego de seguir el procedimiento ordinario y respetando las garantías constitucionales del debido proceso y seguridad jurídica, deberá declarar la nulidad de este acto administrativo “adjudicación”, el cual debe ser puesto en conocimiento de las autoridades que ejecutaron dicho acto entiéndase notarios, gobiernos autónomos descentralizados (municipios) y registradores de la propiedad según corresponda, para que marginen en sus registros y archivos la declaratoria de nulidad y con ello cesen los efectos del acto administrativo que ha sido declarado nulo.
Límites para presentar esta acción
certificado de inversión Nro. 002000040001066001
Cliente MOLINA BRITO BLANCA
HERMINIA Cédula de Ciudadanía Nro. 1702682467 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA MUDANZAS & TRANSPORTES WORKINGTRANS SOLUTION INTERMUDANZAS S.A.
DIRECCION: Comité del pueblo Roque Bastidas N65-107 y José Encalada En uso de mis facultades de conformidad con el Estatuto Social de la COMPAÑIA MUDANZAS & TRANSPORTES WORKINGTRANS SOLUTION INTERMUDANZAS S.A. En atención a lo dispuesto en la Ley de Compañías Valores y Seguros, se convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑIA INTERMUDANZAS, S.A, a la Junta General Ordinaria de Accionistas. A celebrarse el día Martes 01 de agosto del 2023 a las 14H:00 en la sede de la compañía ubicada en la calle Roque Bastidas N65-107 y José Encalada del Cantón Quito, con la finalidad de tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum;
2. Lectura y aprobación del acta anterior.
3. Conocimiento y resolución de la renuncia del Gerente General de la Compañía.
4. Conocimiento y resolución de la renuncia del presidente de la compañía.
5. Nombramiento del Gerente General y Presidente de la compañía.
6. Distribución de las utilidades acumuladas al anterior directorio de la compañía.
De manera especial e individual se convoca expresamente al Comisario Principal de la compañía Sr. Joffre Efrain Macias Pazmiño a la presente junta. Se informa además a los señores Accionistas que los documentos a tratarse en el orden del día se encuentran en exhibición y a disposición en las instalaciones de la compañía, ubicada en la calle Roque Bastidas N65-107 y José Encalada del Cantón Quito
Atentamente
PRESIDENTE GERENTE GENERAL
LUNES 31 DE JULIO DE 2023 La Hora, ECUADOR
C2
001-004-3377
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA Por pérdida de
001-004-3375
Si bien a primera vista se podría señalar que la figura de “ nulidad de adjudicación por existir un legítimo título de dominio previo sobre el predio adjudicado”, se la podría presentar en cualquier momento, la propia normativa y la jurisprudencia ya ha establecido límites para la aplicación de esta potestad.
En primer lugar, como ya lo indiqué en líneas anteriores, esta figura es en el fondo una revisión de oficio conforme lo determina el artículo 132 del Código Orgánico Administrativo, para el efecto el Procurador General del Estado y el propio COA han establecido límites para esta potestad, la cual cabe únicamente respecto de actos administrativos que han causado estado y no contra los actos firmes, análisis que lo pueden revisar en mi publicación que se encuentra en este link: https://bit.ly/3VtKoVP.
En segundo lugar, de conformidad a la disposición general cuarta de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, 5 no son suscep-
POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 16401DPV005825-7 A FAVOR DE SANTIAGO EMILIO GANGOTENA GONZALEZ DE $ 500,000.00 DE BANCO BOLIVARIANO.
tibles de revisión en sede administrativa las adjudicaciones de tierras rurales del Estado expedidas con anterioridad al día veintiocho de mayo de dos mil diez, lo cual ha sido ratificado por la Corte Nacional de Justicia, Sala de lo Contencioso Administrativo en su Resolución 963-2018 de 26 de noviembre de 2018, que en su parte pertinente señala:
“El Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca ya no tenía competencia para dictar las reversiones en sede administrativa de las adjudicaciones otorgadas con anterioridad al 28 de mayo de 2010, y tampoco para conocer ni resolver el recurso de revisión, al estar caducado el ejercicio de esta potestad conforme lo dispone el artículo 171 del Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva (…)”. (énfasis añadido)
Conclusión
De lo dicho se puede inferir que en la actualidad solo podría presentarse la “nulidad de adjudicación por existir un legítimo título de dominio previo sobre
POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 05801DPV005444-4 A FAVOR DE ALIDA CENAIDA GUADALUPE AROCA DE $ 1,000.00 DE BANCO BOLIVARIANO.
CONVOCATORIA JUNTA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA HIDROASIST S.A.
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías; en el Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, En Comandita por Acciones y Economía Mixta, emitido por la Superintendencia de Compañías y Valores; y, en el Estatuto Social de la Compañía HIDROASIST S.A., se convoca a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día 9 de Agosto del 2023 a las 11H00, en las instalaciones de HIDROASIST S.A., ubicadas en la ciudad de Quito, en la calle Cristóbal Vaca de Castro OE4-428 y Pedro Freire sin perjuicio de poder asistir a la misma de forma telemática, a través de la aplicación electrónica ZOOM, mediante enlace que se enviará oportunamente al correo electrónico de cada accionista, a fin de conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día:
ORDEN DEL DÍA 1. Nombramiento de Gerente General
2. Nombramiento de Presidente
Anita Muñoz Gerente General
el predio adjudicado” respecto a las “providencias de adjudicación” que hayan sido emitidas con posterioridad al 28 de mayo del 2010 y que de manera adicional la potestad de revisión no haya caducado, recordando que no procede esta revisión respecto de actos administrativos firmes o cuando la nulidad del respectivo acto administrativo, hubiese sido ya materia resuelta por la justicia ordinaria.
Finalmente, es necesario recordar que las adjudicaciones realizadas por el ex IERAC e INDA, que fueron expedidas con anterioridad al 28 de mayo del 2010, no pueden ser revisadas por la figura aquí analizada, ya que ello está prohibido por mandato expreso de la ley, recalcando que estos actos administrativos se encuentran en firme.
Mgs. Carlos Vásquez Jaramillo
Teléfono: 0992914472
Correo electrónico: vyv. abogados.1801@gmail.com
1.Código Civil. – “Art. 702.- Se efectuará la tradición del dominio de bienes raíces por la inscripción del título en el libro correspondiente del Registro de la Propiedad. De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso, de habitación o de servidumbre constituidos en bienes raíces, y del derecho de hipoteca”.
2.Código Orgánico Administrativo. – “Art. 132.Revisión de oficio. Con independencia de los recursos previstos en este Código, el acto administrativo nulo puede ser anulado por la máxima autoridad administrativa, en cualquier momento, a iniciativa propia o por insinuación de persona interesada. El trámite aplicable es el procedimiento administrativo. El transcurso del plazo de dos meses desde el día siguiente al inicio del procedimiento de revisión de oficio sin dictarse acto administrativo, produce la caducidad del procedimiento”.
3.Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales. Artículo 32 indica: “De la Autoridad Agraria Nacional. La Autoridad Agraria Nacional será el ministerio de ramo, instancia rectora, coordinadora y reguladora de las políticas públicas en materia de tierras rurales en relación con la producción agropecuaria y la garantía de la soberanía alimentaria”, en su literal i) “Adjudicar con fines de producción agropecuaria, las tierras rurales de propiedad estatal y las privadas que han sido expropiadas por el Estado, de acuerdo con los programas de redistribución o en función de la posesión agraria de tierras rurales, de conformidad con esta Ley (…)”.
4.Constitución de la Republica del Ecuador. –Artículo 321 señala: “El Estado reconoce y garantiza el derecho a la propiedad en sus formas pública, privada, comunitaria, estatal, asociativa, cooperativa, mixta, y que deberá cumplir su función social y ambiental”
5.Ley Orgánica de Tierras Rurales y Tierras Ancestrales. “Disposición General Cuarta. - Las adjudicaciones de tierras rurales del Estado o las denominadas tierras baldías, rústicas o agrarias, otorgadas por la autoridad competente con anterioridad al día veintiocho de mayo de dos mil diez, fecha en la cual se declaró la extinción del Instituto Nacional de Desarrollo Agrario, no son susceptibles de reversión en sede administrativa”.
CONVOCATORIA
La Matriz Cantonal Asociación de Ligas Deportivas Barriales de Pichincha (Asoligas), con Acuerdo Ministerial N°143 de fecha 11 de octubre del 1994, amparados en los Artículos 151 y 153 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación vigente; Artículos 15,16,18,19 y 73 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y Artículos 23 literal b),24 y 25 del Estatuto de Asoligas, realiza la presente CONVOCATORIA, a la Asamblea de elecciones del nuevo Directorio para el periodo 2023-2027, a llevarse a cabo el día miércoles 16 de agosto del presente año a partir de las 19h00 (7:00 p.m.), en la sede social de Asoligas ubicada en las calles Portovelo y Río Nuevo, Barrio Combatientes del 41, Sector Mena 2 Particular que ponemos en su conocimiento para los fines consiguientes.
Nota: En caso de no existir el Quorum reglamentario para la instalación de la Asamblea, se realizará una segunda convocatoria para una próxima fecha de acuerdo al Artículo 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación
LUNES 31 DE JULIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
Quito 28 de julio del 2023
001-004-3378
001-004-3376
Suscríbete GRATIS
Más de 1 millón de ecuatorianos nos leen a diario
Recibe el diario en WhatsApp
001-005-1828
.001-005-1828