Nacional: 28 de septiembre, 2023

Page 1

ECONOMÍA

ASÍ SE DEBE FORTALECER LA DOLARIZACIÓN

El dólar ya es parte de la historia del país. Los ciudadanos tratan a esa moneda como propia. Sin embargo, hacen falta políticas para defenderla y fortalecerla. Cuatro analistas hablan sobre sus iniciativas si estuvieran en la cúspide del poder político de Ecuador. 4-5

Golpe a la Judicatura por presunta corrupción de dos vocales

La Fiscalía emitió un dictamen acusatorio por presunta corrupción en contra de dos vocales de la Judicatura. Esto puede significar la salida de las autoridades, que fueron señaladas por tráfico de influencias. Un juez de Pichincha también fue acusado como cómplice. Hasta las 22:30 de este 27 de septiembre de 2023 el juez de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia, Walter Macías, deliberaba el pedido. 3

CRONOS

¿Por qué el país está nuevamente al borde de apagones eléctricos?

La Justicia no condena a los cabecillas de las bandas 6

GLOBAL

SEGURIDAD Ciberacoso a menores se debate en Consejo de la ONU 10

Goleada de Liga abre el camino a una nueva final

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Ecuador
7
9

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XLI No. 13726

EDITORIAL

Bayly Prevenir antes que lamentar

Unono siempre puede coincidir con él, de hecho coincidimos en muy pocas cosas, pero verlo -para mí- es uno de esos gustos encubiertos. Es un tipo frontal y por frontal me refiero a un tipo con absoluto desparpajo. Pero a diferencia del matón de barrio, que encarnan muchos políticos ecuatorianos de poca escuela, Bayly es un plazuela elegante. Escritor, presentador, entrevistador y bisexual abiertamente declarado.

Resulta que vino al Ecuador, según lo narra en su cuenta de TikTok. Habla sobre su experiencia poco grata en su salida del país con una agente de migración. Una persona que, dice él, estuvo ahí para complicarle la vida. Una funcionaria que empezó a hacerle ‘bromas’ con respecto a su posición política.

¿De dónde vino la orden de hacerle pasar un mal rato? Del correísmo, su claro adversario político, o del ministro Henry Cucalón y el mismo Guillermo Lasso, contra quién también se ha lanzado sus perlas. Eso le pasa, dirán algunos, por abrir tantos

frentes. Pero para quienes creemos que el Estado debería administrarse eficientemente al margen de la ideología y la conveniencia política, esto no es más que

otra vergüenza para el Ecuador. Le invito, ministro Cucalón, a ver los comentarios que tiene este video para entender el flaco favor que su funcionaria nos hizo a todos, no a ustedes como gobierno saliente (que parece que poco les importa lo que van dejando detrás), sino a nosotros.

Porque el turismo es una fuente de ingresos directos para el pueblo; ustedes me imagino que ya tendrán su vida resuelta.

La altísima tasa de criminalidad ya ha mermado significativamente el turismo y la imagen internacional del Ecuador, así vayamos por el mundo homenajeando a raimundo y todo el mundo. No le hagamos más daño abriéndonos frentes con figuras públicas, a las que como pueblo —además— les abrimos los brazos. Repito, Bayly no es santo de mi devoción, pero eso no justifica sus infantiles ‘venganzas’ personales.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Lo que en verdad fortalecería a la dolarización

En términos de la moneda circulante, lo mejor para los ecuatorianos sería que ni siquiera se hable de la dolarización. Ecuador vive pocos consensos, pero uno de ellos es, sin duda, la conveniencia de utilizar la moneda estadounidense, al punto de que cualquier discusión al respecto trae inconvenientes y preocupaciones innecesarias.

Los sectores relacionados con la Revolución Ciudadana tienen un largo y documentado historial de escepticismo hacia la dolarización y las limitaciones que presenta.

Por tanto,

es comprensible que sus pronunciamientos despierten nerviosismo. El potencial beneficio de ideas como la ‘ecuadolarización’, es, visto en perspectiva, tan diminuto frente al potencial costo de la desconfianza que pueden desatar, que sencillamente no amerita abor-

darlas.

En lugar de intentar ‘fortalecer’ la dolarización por medio de pequeñeces —si es que acaso de verdad es urgente fortalecerla—, el país debe apelar a las recetas clásicas, que aunque aparenten ser obvias tendemos a olvidar con demasiada facilidad. Lo primordial será siempre atraer

más divisas, lo cual se logra incrementando las exportaciones y mediante la atracción de inversiones.

Adicionalmente, es fundamental evitar la fuga de recursos que ya se invierten en el país, lo cual no se logra con controles ni amenazas, sino generando un clima de seguridad y comodidad en el que la producción y el comercio puedan convivir con seguridad jurídica y algo de paz. Mientras ese potencial no esté verdaderamente cubierto, sobra hablar de maniobras nominales que apenas harán la diferencia.

Estoque sirve de título al presente comentario bien debería aplicarse a la llegada del anunciado Fenómeno de El Niño, que con tantos malos augurios llegará al territorio ecuatoriano y que, de una u otra manera, se prevé que se hará presente en muchos lugares del planeta.

Llegará con su carga de agua, de desbordamientos, de calentamiento del mar, lo que influirá inclusive en el régimen de pesca, por la escasez de ciertas especies que huyen de las aguas calientes o se reproducen menos en este tipo de hábitat.

Si tanto expertos nacionales como internacionales lo han anunciado, lo lógico será que las autoridades competentes tomen diversos tipos de previsiones, sobre todo para las provincias de la Costa ecuatoriana, que serán las más afectadas.

Serán entonces las autoridades locales y nacionales las que deban revisar lo que ocurre en las ciudades en las que los desbordamientos de las aguas pueden causar desastres de envergadura, episodios de desbordamiento de ríos, ingreso de aguas salobres en las alcantarillas, como lo que con cierta frecuencia ocurre en la ciudad de Guayaquil.

El Gobierno nacional tiene que enfrentar la destrucción de carreteras, la ruina de cosechas por terrenos inundados por el exceso de lluvias, con el consiguiente empobrecimiento y afectación para el sector agrícola.

Prevenir, no lamentar, debería ser la tónica de estos días, con reglamentaciones claras, realización y fortalecimiento de infraestructuras, concesiones y ayudas especiales para el sector agrícola, así como

otras formas de estimular la producción con la utilización de técnicas e innovaciones requeridas.

Noes ninguna novedad que en algunas instituciones públicas funcione a la perfección el “¿cuánto hay?” y quien se niegue a realizarlo simplemente debe salir del puesto, para dar paso a quien sabe ejecutarlo sin favor ni temor. La justicia debe tener varias de estas denuncias, que

duermen el sueño de los justos hasta que un ‘condolido juez’ dicte una sentencia, y todos felices a disfrutar de la libertad y el poder de la recompensa que se convierte en una golosina.

Después de que Pavlov hablara de la respuesta condicionada, refiriéndose a la salivación de un perro cuando hace sonar una campanilla, porque sabe que luego recibe la comida, Skinner habló de la recompensa y el castigo como grandes generadores de la conducta . Es

así como se entrenan delfines, perros y otros animales de compañía, o, que son utilizados en los circos para mostrar su conducta y, de este modo comprar comida o evitar el castigo para esta especie. Los seres humanos tenemos una frontera dorada que algunos se atreven a cruzar para alcanzar el dinero, el oro o la fortuna con gran facilidad, igual que los otros animales lo hacen por comida. Muchas personas tienen la capacidad de esperar el momento oportuno para lograr

una recompensa, sin olvidar la noción de que con una espera más larga se puede lograr una mayor recompensa. Por eso el misterio y el enredo en la justicia, hasta desenrollar el hilo de la corrupción organizada y planificada desde hace mucho tiempo atrás y que ha puesto al país entre los más corruptos y peligrosos del mundo. La especie humana puede tener más paciencia que los chimpancés, hasta poder efectivizar el dolo en los paraísos fiscales, bienes a nombre de familiares y amigos o

simplemente las cajas fuertes en el sotabanco de sus mansiones. Con este tipo de actuaciones ¿existe la cooperación desinteresada o altruista entre funcionarios públicos de dudosa reputación? La cooperación requiere algún tipo de comunicación, sea verbal, escrita o por vía electrónica, que cuando es descubierta utilizan una serie de subterfugios para enredar, alargar o negar el problema, para engañar a la justicia, al pueblo y a sí mismos como animales racionales.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
“¿Cuánto hay?”
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O QUITO | JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau

Juez Walter Macías examina pedido de juicio contra vocales de Judicatura

Diana Salazar solicitó prisión preventiva en contra de Maribel Barreno. Luego de audiencia de evaluación y preparatoria de juicio se extendió por más de 12 horas.

Walter Macías, juez de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) delibera sobre el pedido de Diana Salazar, fiscal general del Estado, quien luego de emitir un dictamen acusatorio en contra de Juan José Morillo y Ruth Barreno, vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), y Vladimir Jhayya, juez de la Corte de Pichincha, por el presunto delito de

tráfco de infuencias,

le solicitó que sean

llamados a juicio

Los dos primeros en calidad de coautores de la presunta infracción, y el tercer sospechoso como cómplice. El pedido de la Fiscal se produjo durante una audiencia de evaluación y preparatoria de juicio convocada por Macías que se desarrolló este 27 de septiembre de 2023.

La Fiscal respaldó su solicitud en el artículo 285 del

EL DATO

La Fiscal inició con su dictamen acusatorio a las 14:37 minutos, y concluyó cerca de las 17:00.

Código Orgánico Integral Penal (COIP).

La normativa dice que “Los servidores públicos, y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal en alguna de las instituciones del Estado, enumeradas en la Constitución, prevaliéndose de las facultades de su cargo o de cualquier otra situación derivada de su relación personal o jerárquica, ejerza infuencia en otro servidor para obte-

Juez desechó solicitud de vocales

° En los primeros minutos de la audiencia, que inició a las 08:30, Alberto López, abogado de Jhayya declaró que el juez Macías es competente para conocer el caso y le pidió que se declare lo actuado por la Fiscalía como válido desde julio de 2023 cuando se abrió la instrucción fiscal, hasta agosto de 2023, cuando concluyó la instrucción.

En medio de la diligencia, Julio César Vasco, defensa técnica de Morillo, solicitó declarar la nulidad por presuntos vicios de procedimiento. Especificó su pedido de anulación a partir del cierre de la instrucción fiscal (15 de agosto).

Giovanny Flores, representante legal de la vocal Barreno, planteó una solicitud similar. Alegaron que la Fiscalía cerró la instrucción antes de tiempo, cuando había diligencias pendientes por evacuar.

Luego de tomar nota del pedido de los sujetos procesales, el juez se retiró de la sala a las 11:00 para deliberar y tomar una decisión. El magistrado retornó a la audiencia a las 14:00 y luego de argumentar su resolución por cerca de una hora y media, declaró la validez de todo lo actuado y dio paso a la exposición de la Fiscalía.

ner un acto o resolución que generare un benefcio económico o inmaterial favorable a sus intereses o de terceros,

serán sancionados con pena privativa de libertad de tres a cinco años”.

Su solicitud también se fundamentó en 44 elementos de convicción. Asimismo, planteó que en caso de que se llame a juicio se ofcie al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) -como entidad nominadora-, y al director del Consejo de la Judicatura para que se emita la resolución motivada con la remoción de los funcionarios.

Adicionalmente que, en caso de incumplimiento, se ofcie al Contralor General del Estado para que se sancione lo que corresponda, y se ofcie al Ministerio de Trabajo para que se realice el registro de inhabilidad del cargo público.

Además, sobre las medidas cautelares, la Fiscalía pidió al juez Macías que ratifque la prohibición de salida del país en contra de Morillo y Jhayya.

Prisión preventiva Pero solicitó que se cambie la

medida para Maribel Barreno y dicte prisión preventiva en su contra, ya que a lo largo del proceso ha intentado obstaculizar la Justicia.

“Así se garantizará la normal continuidad del proceso; esta es la más efcaz porque (Barreno) ha transmitido su clara intención de obstruir el normal de desarrollo del proceso con escritos presentados en la Fiscalía llenos de alusiones ofensivas a la titular de la acción penal”, expresó Salazar.

Pruebas y testigos

En caso de llamado a juicio, la Fiscal anunció que contará con

pruebas testimoniales, periciales y documentales que presentará el día en que se realice la audiencia.

También adelantó una lista de 31 testigos, 30 peritos, y que se ofcie al director de Criminalística de la Policía Nacional para que el día de la audiencia de juicio se disponga el traslado de las evidencias contenidas en cadena de custodia.

El caso se remonta a una investigación previa iniciada por la Fiscalía en junio de 2022 por una presunta infracción que se habría

registrado en junio de 2021 cuando Guadalupe Llori , entonces presidenta de la Asamblea Nacional, presentó una acción de protección para evitar ser

removida del cargo. La reunión en la que se habría solicitado benefciar a Llori con el recurso judicial fue grabada por una jueza de Pichincha.

Salazar pidió medidas a favor de los fscales Wilson Toainga y Jefferson Angueta, fscales que también conocen el caso, y a jueces penales de la CNJ, que están bajo el control disciplinario del Consejo de la Judicatura. Hasta 22:30 el juez todavía analizaba el caso. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUSTICIA 03 QUITO | JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023 I
MAGISTRADO. Walter Macías, juez penal de la Corte Nacional de Justicia.

Usará $2.500 millones de esas reservas para gastos en varias áreas como salud, educación y seguridad.

“Nosotros siempre hemos hablado de fortalecer la dolarización, y eso lo hacemos también con la industria”.

“Recuperar y profundizar los instrumentos para gestionar la liquidez de la economía que proteja la dolarización”.

Si yo fuera Presidente: Defendería y fortalecería la dolarización

Los analistas económicos Gabriela Calderón, José Hidalgo, Santiago García y Robertho Rosero dieron a LA HORA sus propuestas para fortalecer la dolarización y reactivar la economía en el país.

do disfrutar de niveles de inflación relativamente bajos

En enero de 2023 se cumplieron 23 años de la adopción del dólar como moneda circulante en sustitución del sucre en Ecuador. La medida adoptada por el presidente Jamil Mahuad se convirtió en la única política de Estado que se ha sostenido en el tiempo y que ha permiti-

El debate sobre la defensa de la dolarización no es extraño en esta campaña electoral, ya en la primera vuelta la propuesta de los “ecuadólares” que realizó el candidato a la vicepresidencia por la Revolución Ciudadana (RC), Andrés Arauz, generó fuertes críticas al binomio y obligó a la candidata a asegurar que su propuesta será la defensa de la economía y de la dolarización

En esta nueva entrega de ‘Si yo fuera presidente’, los especialistas y analistas económicos Santiago García, Gabriela Calderón, Robertho Rosero y José Hidalgo, ofrecen sus consideraciones sobre la defensa del dólar y cómo reactivar el crecimiento de la economía ecuatoriana.

Tanto la candidata de RC, Luisa González, como el abanderado de Acción Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa, han señalado que, de llegar a

la Presidencia, tomarán parte de las Reservas Internacionales para reactivar la economía, propuesta que es vista con reserva en distintos sectores del país.

Cabe destacar que la dolarización ecuatoriana es el modelo que propone el candidato libertario, Javier Milei, en Argentina para poner fin al proceso de inflación que afecta a esa nación. (ILS)

Vamos a tener que usar $1.500 millones de las reservas del Banco Central para enfrentar el fenómeno de El Niño”.

“Fortalecer la dolarización se necesita una disciplina fiscal en la que se generen más ingresos a través de incentivos a las inversiones y real control del gasto”.

“En una economía estable y predecible es un requisito fundamental para atraer inversión, tanto interna como externa, y generar empleo”.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 I QUITO | JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023
LUISA GONZÁLEZ, CANDIDATA DE REVOLUCIÓN CIUDADANA NACIONAL
PASA A LA PÁGINA 5
ECONOMÍA. El manejo de las reservas internacionales es uno de los temas que más preocupa a los analistas. Foto API.

Dolarización es un cortafuego contra la inflación

Elprofesor de Universidad

Central de Ecuador y presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, Santiago García, manifestó que usar las Reservas Internacionales es contradictorio con la idea de fortalecer la dolarización, porque genera incertidumbre y no es una medida sostenible en el tiempo.

Destacó que la Ley de Defensa de la Dolarización de 2021 no permite que las Reservas Internacionales sean utilizadas de la forma como lo proponen ambos candidatos, e indicó que en caso de cambiar la ley “no hay forma de garantizar que estos recursos vayan a inversión pública, que podría ser una alternativa, sino que alimenten el gasto corriente”, advirtió.

Para García si estos recursos van al gasto corriente “implicaría la poca sostenibilidad de la medida, porque tarde o temprano se acabarán los recursos”.

Al ser consultado ante el interés del candidato Libertario, Javier Milei, de llevar el modelo de dolarización a Argentina, indicó que “la dolarización es un esquema monetario que tiene como principal ventaja ser un tremendo cortafuego de procesos inflacionarios altos”.

Sobre las medidas que deben tomarse para fortalecer la dolarización en Ecuador, destacó que “hay que cambiar las reglas de juego del crédito interno que es la gran herramienta para fomentar la inversión, la producción y así facilitar el emprendimiento”.

Desde su punto de vista debe existir una estrategia nacional de inclusión financiera. “Pediría a los candidatos que reflexionen y tomen con seriedad una reforma de la banca pública y la capitalización del sistema de cooperativas de ahorro y crédito”, dijo.

Eliminar el BCE y abrir el sistema financiero

Lainvestigadora del Cato Institute y analista económica, Gabriela Calderón, indicó que los candidatos Luisa González y Daniel Noboa no se diferencian en este aspecto, pues a su juicio lo único que cambia es el monto que esperan tomar de las reservas internacionales.

“ Estamos hablando de una diferencia de montos, no de naturaleza y en ambos casos superan las reservas del sector público, por lo que tendrían que tomar fondos del sistema financiero privado”, advirtió.

A su juicio, la medida no pondría en riesgo la dolarización, pero si al sistema financiero, aunque la ciudadanía en el peor de los casos “va a preferir los dólares”.

La analista indicó que es impreciso decir que durante los 10 años del correísmo se protegió la dolarización. “Ellos lo que hicieron fue ponerle obstáculos a las ruedas de la economía”. Para la investigadora una verdadera política de protección de la dolarización implicaría en primer lugar “ eliminar el Banco Central, que ha demostrado ser muy peligroso”. Explicó que en la actualidad se “ha creado un conducto de contagio entre las finanzas públicas y el sistema financiero que no tendría por qué existir en dolarización”.

Calderón precisó que “no hay necesidad de tener un banco central en una economía dolarizada y otra cosa que se debería hacer, que es el complemento natural de la dolarización sea la apertura financiera”.

Puntualizó que en Ecuador existe un potencial inmenso para la captación de ahorros, “si combináramos la política de dolarización con el modelo de apertura financiera”.

Gasto público como reactivador de la economía

Desde un punto de vista académico y práctico, el economista y exfuncionario del Banco Central de Ecuador, Roberto Rosero, manifestó que el uso de parte de las Reservas Internacionales permitiría dinamizar la economía

Indicó que durante los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso el gasto público se ha reducido, advirtiendo que sOlo el 10% del presupuesto destinado a la inversión en 2023 se ha ejecutado.

“¿Cómo se reactiva la actividad económica? Puede ser a través del gasto público, es decir, el gasto en inversión, el gasto donde se contrata a una empresa de construcción, en donde se realizan puentes, escuelas, etc…”, apuntó.

Agregó que el encaje bancario no afecta los depósitos de los ciudadanos como lo señalan otros economistas y analistas. “El encaje bancario es una parte que se le pide a los bancos, para hacer políticas públicas”, detalló

Destacó que tanto el Gobierno de Moreno como el de Lasso han tenido políticas de austeridad que no han permitido la reactivación de la economía, sobre todo después de la pandemia de COVID-19.

Rosero destacó que a través de una política de gasto público “se demostró que inyectar recursos dentro de la economía significa mayor actividad económica y eso significa mayor empleo, mayor consumo y eso es lo que mantiene la dolarización”.

Indicó que en este momento se debe realizar una reforma para permitir que el Gobierno pueda obtener liquidez “para realizar política pública, no de gasto corriente, sino de gasto de inversión”

Eldirector de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes) manifestó su sorpresa ante la propuesta del candidato Daniel Noboa de tomar parte de las Reservas Internacionales como una medida para incentivar la reactivación de la economía.

Indicó que esta es una estrategia que se esperaba del correísmo.

“El Gobierno de Rafael Correa ya usó el Banco Central del Ecuador como prestamista en su momento, y el candidato a la vicepresidencia y economista, Andrés Arauz, ha hablado detalladamente de esa herramienta, eso no sorprende”, dijo Hidalgo.

A su juicio la propuesta de Noboa es contradictoria, “sorprende porque en su plan de gobierno el habla de fortalecer la dolarización , fortaleciendo las reservas internacionales, y ahora hace una declaración en el sentido contrario”.

Para Hidalgo “tomarse las reservas”, genera un riesgo para la dolarización en dos vías , la primera al “generar nerviosismo en los agentes económicos” y en segundo término fomentado el consumo de bienes y servicios importados , lo que no ayuda al crecimiento de la economía nacional.

Para el economista y director de Cordes la medida más acertada para fortalecer la dolarización es “poner en orden las finanzas públicas”, destacó que estas acciones no se mencionan en la campaña electoral porque tienen efectos impopulares.

Asegura que “el principal riesgo para la dolarización no viene del sector externo, sino del sector fiscal y de la necesidad del Gobierno de hacerse de recursos para cubrir sus gastos”.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023 I PAÍS 05
El camino es ordenar las finanzas
Santiago García Presidente del Colegio de Economistas de Pichincha Gabriela Calderón Analista económica e investigadora del Cato Institute Roberto Rosero Economista y exfuncionario del BCE José Hidalgo Director de Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes) VIENE DE PÁGINA 4

Los líderes del crimen organizado casi siempre esquivan sentencias

Informes del Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado dan muestra de la falencias que permiten la impunidad de los líderes de bandas delincuenciales.

lahora.com.ec

JUSTICIA

En Ecuador, el

narcotráfico es la principal expresión del crimen organizado, con un 23% de incidencia. Lo más alarmante, según la investigación del Observatorio del Crimen Organizado, es que el narco aún no es investigado ni combatido de manera efcaz por el Estado.

Esta organización ha entregado informes al respecto: uno en marzo y otro este 26 de septiembre de 2023.

Cabecillas impunes

En el informe de marzo de 2023 se detalló que en Ecuador toma cerca de 21 meses emitir una sentencia

condenatoria ejecutoriada por delincuencia organizada

El organismo concluye que las sentencias, en su mayoría, no se dictan contra los líderes de las estructuras criminales, sino contra los colaboradores. Se estima que 47% de las sentencias suman menos de seis años y, según la ley, los líderes o cabecillas deberían recibir penas más altas.

El Observatorio analizó 149 causas en las que el 56% de los fallos ocurrieron gracias a un procedimiento abreviado. Es decir, que los sentenciados admitieron su culpa para reducir la pena.

El reporte también determinó que en el 30% de los casos, la

EL DATO

Cerca del 67% de las causas por delincuencia organizada se concentra en Pichincha y Guayas.

El lavado de activos está presente en:

° Construcción.

° Venta de inmuebles.

° Venta de vehículos.

° Farmacias.

° Cooperativas de ahorro y crédito.

° Centro de apuestas en línea.

Fiscalía pidió la incautación de bienes, pero eso solo se logró en un 7%.

Lavado de activos

El informe de septiembre de 2023 destaca que a raíz de la pandemia se agudizó aún más el conficto por terrtitorios entre bandas narcodelincuenciales.

Pero además señaló que la impunidad impide detener el avance,

alcance y proliferación de las bandas.

En los últimos cuatro años, apenas se han emitido 12 condenas por lavado de activos, esto quiere decir que

Por cada 10 investigaciones de lavado de activos, solo una termina en sentencia.

lavado de activos, la corrupción, el tráfico de armas y el tráfico de hidrocarburos se perciben como las principales expresiones de crimen organizado, “observándose que dichas actividades guardan una relación causal para el desarrollo y despliegue de la criminalidad organizada en el país”. El documento se construyó a partir de la recolección de información de seis talleres interactivos, entrevistas a 116 representantes del Estado, y trabajo de campo en Carchi, El Oro, Galápagos, Guayas, Manabí, Santa Elena y Sucumbíos.

PAÍS

Gobierno asegura que ha pagado más de $4.200 millones al IESS desde 2021

ELECCIONES

Además, que las drogas sintéticas son el nuevo nicho del mercado.

Sobre el transporte, el informe advierte que la droga se mueve desde puertos artesanales entre 3 y 4 veces por semana. “Los pescadores involucrados reciben hasta $30.000 por trayecto”.

(AVV)

EXTRACTO

NOTARIA QUINCUAGÉSIMA TERCERA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme de poner en conocimiento que mediante escritura pública celebrada el veinte y dos de septiembre del año dos mil veinte y tres, ante mi Doctor Marcelo Dalgo Proaño, Notario Quincuagésimo Tercero del cantón Quito; los señores JOSE OSWALDO ORTEGA MAFLA; y, FANNY FELICIA FERNANDEZ FIGUEROA, procedieron a constituir la Sociedad Civil bajo la denominación “FYS — PROYECTO CONSTRUCCIÓN CONJUNTO RESIDENCIAL MAIA”,

Es así que el estudio concluye que a partir de la relación de aspectos geopolíticos como el perfl costero, la afuencia hídrica, la baja ocupación del suelo o la baja presencia del Estado en territorios de frontera, se determinó que el

narcotráfico, el

Uso de niños y embarazadas En la presentación del Índice Global del Crimen Organizado y la socialización de los hallazgos del Informe de Caracterización del Crimen Organizado en Ecuador se detalló que las bandas usan a niños y mujeres embarazadas para la venta de drogas.

Las obligaciones, objeto social así como la integración de capital se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de Constitución de Sociedad Civil, de conformidad al numeral veinte y nueve del Artículo Dieciocho de la Ley Notarial, que textualmente dice: “Veinte y nueve.- Aprobar la constitución o reforma de las sociedades civiles y mercantiles y demás actos atinentes con la vida de éstas, y oficiar al Registro Mercantil para su suscripción, cuando no corresponda a la Superintendencia de Compañías y Valores”, reformada de acuerdo con lo establecido en el Registro Oficial No. 506. Suplemento de 22 de Mayo del 2015, Transitoria Décimo Quinta del Código General de Procesos, Pongo en conocimiento del público, mediante una publicación en un diario de circulación nacional el extracto de la constitución de la Sociedad Civil : denominada “FYS PROYECTO CONSTRUCCIÓN CONJUNTO RESIDENCIAL MAIA”, realizada entre los peticionarios, por el termino de veinte días, a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta sociedad civil puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido termino. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales Correspondientes.

Quito, 26 de septiembre de12023

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SEGURIDAD 06 I QUITO | JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023
001-003-3625
Fiscal pide a juez de la CNJ llamar a juicio a vocales de la Judicatura
Denuncian a funcionario del CNE por presunta “infracción grave”
EN
WEB
LA
EL narcotráfico representa el 23% del crimen organizado y el lavado de activos el 17%.

Pagos digitales minoristas aumentaron 84% en Sudamérica

Los pagos digitales se incrementaron un 84% en el volumen anual de transacciones minoristas entre 2018 y 2022 en Sudamérica, informó el Banco Central del Ecuador al revelar las conclusiones de la XLI Reunión de presidentes de Bancos Centrales de América del Sur, desarrollada en Quito. Este incremento incluye transacciones minoristas como transferencias, débitos automáticos, dinero electrónico

(e-money) y tarjetas de pago. La pandemia de COVID-19 significó un antes y un después en el desarrollo de estas formas de pago. Las autoridades monetarias de la región, además, analizaron la dinámica actual de la economía mundial y regional e intercambiaron experiencias sobre el impacto de la política monetaria de Estados Unidos en Suramérica. (JS)

El sector eléctrico tiene ‘alto riesgo de apagones’

En los últimos seis años solo se concretaron dos proyectos de hidroeléctricas pequeñas. La tarifa no alcanza para invertir y cubrir la creciente demanda.

“Para mí la situación es de alto riesgo de apagones en este momento”. Fernando Salinas, docente universitario y expresidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha (Cieepi), define así la situación del sector eléctrico, que está bajo presión por la caída a mínimos históricos de los caudales que alimentan a las hidroeléctricas

(90% de la generación de electricidad en el país) y en aumento en el consumo de electricidad que ha llegado a pico del 17%.

Esa realidad no solo es resultado de que el estiaje ritahaya llegado antes; sino que tiene que ver con un sistema ineficiente, deficitario y politizado.

Inversión insuficiente

“El sector eléctrico es intensivo en capital. Se necesitan grandes cantidades de recursos y tiempo para nuevas inversiones. Sin embargo, ni siquiera se ha podido cumplir con lo establecido en el Plan Nacional de Electrificación”, puntualizó.

En los últimos seis años apenas se ha concretado la construcción de dos centrales hidroeléctricas pequeñas por un total de 100 megavatios adicionales de generación eléctrica. En ese periodo se debió incrementar más de 20 veces la generación eléctrica.

Desde 2020 comenzó a desvanecerse el excedente de generación

producido por las hidroeléctricas construidas durante el correísmo; mientras el consumo de electricidad sigue al alza.

A pesar de ser un sector estratégico, y de tener varias leyes y reglamentos, no existen reales incentivos ni reglas claras para la inversión privada.

¿Qué hacer frente al riesgo de apagones?

° Lo primero es contratar generación térmica a través de una barcaza con motores de combustión a fuel oil (300 megavatios adicionales).

tión defciente de las empresas públicas del sector, ha aumentado del 11% en 2018 al 14% en 2022. De acuerdo con estándares internacionales, se debería tener un máximo de 7%

Al tener el doble del porcentaje de pérdidas, Salinas recalcó que se genera un hueco fnanciero de $210 millones por año.

La gestión pública se ha mostrado incapaz de reducir las pérdidas por robos de energía por parte de personas y empresas. Este

hueco financiero complica la inversión.

Tarifas y subsidios

Las tarifas deberían cubrir todos los costos tanto de operación, mantenimiento y administración; además de lo necesario para la expansión de la capacidad de generación, transmisión y distribución.

En segundo lugar, se debe estructurar un comité de crisis para reunir a las entidades del sector, las empresas públicas y el empresariado privado. Es clave establecer escenarios y rutas de acción en caso de racionamientos y apagones, e impulsar medidas de ahorro y consumo eficiente en empresas y hogares. En los últimos años se descuidó el mantenimiento y repotenciación del parque termoeléctrico. Eso fue un error.

En carpeta están proyectos en fase de factibilidad y en diseño defnitivo como las hidroeléctricas Santiago, Cardenillo y Chontal.

De acuerdo con Édgar López, ingeniero eléctrico, el próximo Gobierno deberá impulsar esos proyectos, junto a los cuatro ya concesionados de generación renovable y no convencional (Villonaco II y III por 110 megavatios, Fotovoltaico El Aromo 200 megavatios, Conolophus para la demanda de Galápagos).

nicos

A eso se suma que Gobierno Central, alcaldías y prefecturas meten la mano para utilizar a las empresas públicas a su conveniencia política, según López.

“Eso sería el mundo ideal, pero la actual tarifa en Ecuador no cubre todos los costos, sobre todo los relacionados con la expansión del servicio para responder al aumento constante de la demanda de electricidad”, aseveró Salinas.

“No es un tema de satanizar la generación térmica, sino de encontrar el mix adecuado de fuentes para minimizar riesgos. Ecuador debería trazar una ruta de transición energética para 40 años”, concluyó Fernando Salinas, expresidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha (Cieepi).

sidios signifca cada año al menos $180 millones.

Obras con fallas

Esta

En un estudio de 2016 ya se establecía que en esa época se necesitaba una tarifa de al menos 15 centavos por cada kilovatio/hora. Sin embargo, actualmente en el país se cobra en promedio 10 centavos por cada kilovatio/hora

En el último mes y medio, se han develado secuelas de problemas que arrastran tres hidroeléctricas construidas en el correísmo. Estas infraestructuras, que en su momento costaron $3.620 millones, son Sopladora, Coca Codo Sinclair y Toachi Pilatón.

Los

resultados se verán entre dos y seis años, pero las decisiones se deben tomar ya.

Estructura ineficaz

Uno de los grandes problemas del sector es que en los directorios y consejos de administración no se ubica a cuadros téc-

politización entorpece procesos como la conformación de fdeicomisos para manejar los recursos de las empresas de distribución. En esas empresas, los representantes de los gobiernos locales son los que han bloqueado que caminen proyectos como el bloque de 500 megavatios y otros.

Además, poner en un mismo ministerio a hidrocarburos, minería y electricidad ha hecho que todo se burocratice.

Gestión

deficiente

El índice de pérdidas técnicas y no técnicas, debido a una ges-

A la par existen altos subsidios que van al segmento residencial, a personas vulnerables por ingresos o edad y a industrias como incentivo para aumentos de producción y empleo.

Aproximadamente, la mitad del sector residencial, es decir 5,6 millones de personas, tiene tarifa subsidiada

Toda esta estructura de sub-

Los problemas van desde las fisuras y las fallas de diseño hasta la mala calidad de tuercas y arandelas utilizadas en la construcción. En el caso de Toachi Pilatón, la empresa rusa InterRao acaba de ganar un arbitraje de $50 millones contra el Estado ecuatoriano.

Todo esto le quita capacidad a la generación eléctrica ecuatoriana y aumenta los costos de operación. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMÍA 07 QUITO | JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023 I
ENERGÍA. El sector eléctrico necesita inversión para mejorar.

Quito registra una disminución de delitos

La Policía Nacional y la Secretaría de Seguridad manejan diferentes cifras, pero coinciden en que hay menos delitos en la ciudad.

Quito registra una disminución de delitos, de acuerdo con los datos del Comando policial del Distrito Metropolitano de Quito y de la Secretaría de Seguridad del Municipio.

Según la Secretaría de Seguridad, de enero a junio de 2023 se registraron 6.196 delitos contra la propiedad Eso representa una disminución del 20,15% con respecto al mismo periodo de 2022, cuando se contabilizaron 7.760 delitos.

En el mismo periodo los delitos contra la convivencia pasaron de 72.000 casos en 2022 a 57.000 en 2023.

Según el Municipio, esos datos han sido registrados por el Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana y se basaron en los reportes de la Policía Nacional y del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, con corte al 28 de junio de de 2023. No obstante, las dos instituciones manejan distintos porcentajes de la disminución. Para la Secretaría de Seguridad la delincuencia en Quito ha disminuido un 20,15%. Mientras que para la Policía Nacional, ha disminuido un 14%, según sus cifras.

Ejes de trabajo

En una entrevista con LA HORA, el comandante del Distrito Metropolitano, Víctor Herrera, indicó que esta reducción de delitos se debe a un trabajo policial sostenido desde hace un año.

Cuando en todo el país existe un aumento de los delitos, ellos aseguran que la Policía ha logrado que en Quito haya una disminución.

En las estadísticas proporcionadas por su institución se evidencia que en Quito, desde junio, a menos de un mes de la posesión del alcalde, Pabel Muñoz, hubo un aumento de 138 delitos, en comparación con junio de 2022. Para agosto se registró una disminución de delitos.

El Comandante aclaró que, desde inicios de año, han aumentado la cantidad de opera-

Cuadros de disminución de delitos contra la propiedad

DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD

Robo a personas

Robo de bienes, accesorios y autopartes de vehículos

Robo a carros

Robo a unidades económicas

Robo a domicilios

Robo a motos

Total

Cuadros de disminución de delitos contra la convivencia ciudadana

INCIDENTES

tivos, “lo que garantiza que haya la disminución de delitos”.

Entre estos detalló:

• Patrullaje preventivo con policías de acuerdo a la focalización y temporalidad.

• Operativos de impacto a

Intervenciones de la Secretaría de Seguridad

° Trabajo en 17 parques, entre ellos: Amaru, De las Juventudes, La Armenia, Bicentenario, Carcelén Bajo, El Ejido.

° Controles en cuatro Universidades: Central, Católica, Politécnica y Salesiana.

° Intervención de tres mercados: Calderón, Las Cuadras y Cotocollao.

° Controles en tres estaciones y tres circuitos del Transporte Público.

° Intervención en 11 puntos para control de limpiaparabrisas.

° Control de armas blancas en tres puntos intervenidos: San Roque, El Tejar, Playón de La Marín.

° Control ordinario en los subdistritos: Sur, Manuela Sáenz, Centro Norte y Norte.

teligencia de la Policía.

Fuente: Secretaría de Seguridad

Recuperación de Unidades de Policía Comunitaria (UPC), a través de la coordinación con la empresa privada (Constructores Positivos).

Articulación con los ejes estratégicos (hoteles, restaurantes, centros comerciales, mercados, transporte público, mercados, etc.).

Operativos en áreas crónicas en el Distrito

Coordinación

Desde la Secretaría de Seguridad se informó que uno de los factores que ha incidido en la disminución de delitos en Quito es el trabajo coordinado interinstitucional entre el Municipio, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional.

Además, se aseguró que el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano de Quito (CACMQ), la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad (SGSG) y la Agencia Metropolitana de Control (AMC) han intensifcado los operativos de control del espacio público.

grupos delictivos.

Implementación del plan ‘tu seguridad es compromiso de todos’.

Articulación con los ejes investigación e In-

De su lado, Herrera solicitó al Municipio que cada uno se encargue de sus competencias. Indicó que, si no se encargan de libadores o vendedores ambulantes, estos pueden transformarse en delincuencia común, lo que hace que se incremente el trabajo para la Policía. (EC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023 QUITO 08
SEGURIDAD. Operativos policiales en el Sur de la capital. (Foto: Policía Nacional)
CONTRA LA CONVIVENCIA CIUDADANA Escándalos Libadores, venta y consumo de drogas Riñas y agresiones Daño a la propiedad pública y privada Total 01-ENE – 28 JUN -2022 3.362 1.368 905 722 769 642 7.768 01-ENE – 28 JUN -2022 35.968 30.783 5.209 581 72.541 01-ENE – 28 JUN -2023 2.795 1.010 729 624 620 418 6.196 01-ENE – 28 JUN -2023 25.783 26.819 3.991 620 57.213
Secretaría de Seguridad
Fuente:
CIFRAS POLICÍA NACIONAL ENERO FEBRERO MARZO ABRIL 1292 1350 1214 1243 2022 2023 MAYO 1370 JUNIO 1083 1231 842 1035 1142 1098 1138

Una goleada para soñar con la quinta estrella

Liga de Quito venció 3-0 a Defensa y Justicia de Argentina en el partido de ida de semifinales de la Copa Sudamericana y se va abriendo paso a la final.

GUAYAQUIL. Con una goleada, Liga de Quito se impuso sobre el equipo de Defensa y Justicia de Argentina

en el partido de ida de semifinales , por una nueva fnal de Copa Sudamericana, que ambos equipos la ganaron en 2009 y 2020, respectivamente.

El partido se jugó este 27 de septiembre de 2023 en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito. El resultado fue 3 a 0 a favor del equipo ecuatoriano, que

sacó una gran ventaja para la vuelta en Buenos Aires.

Los goles de Liga de Quito fueron anotados por el futbolista peruano Paolo Guerrero, quien fue la fgura del partido con un doblete, a los 18 y 38 minutos, y Ezequiel Piovi, quien a los 82 minutos tiró un potente remate de larga distancia y superó a Enrique Bologna.

Los jugadores de Defensa y Justicia no pudieron reaccionar ante un Rey de Copas que en el primer

tiempo hizo valer su condición de local y que sacó provecho de su goleador, Paolo Guerrero. El combinado ecuatoriano también se destacó por mantener a los argentinos alejados de su arco mientras explotaba unas salidas rápidas con sus volantes laterales. Ya en el segundo tiempo, Defensa y Justicia intentó tomar el control del juego, pero le costó marcar diferencias y extrañó mucho a su goleador Nicolás ‘Uvita’ Fernández, quien estuvo ausente por molestias musculares.

El árbitro brasileño Raphael Claus no tuvo mayores complicaciones para

Gran campaña

° La campaña de Liga de Quito lo hace soñar con el título, pues en la fase local goleó por 4-0 a Delfín de Manta.

Luego ganó como líder el grupo A, sobre Botafogo, de Brasil; César Vallejo, de Perú, y Magallanes, de Chile. En los octavos de final eliminó al chileno Ñublense, fase que se definió con la ejecución de la tanda de tiros penaltis.

dirigir el encuentro. Liga de Quito quedó así muy cerca de clasifcar a la fnal de la Copa Sudamericana, donde podría enfrentar al ganador de la otra semifinal entre São Paulo y América Mineiro, ambos de Brasil.

Para remontar este resultado, Defensa y Justicia tendrá que hacer un milagro en el partido de vuelta, que se jugará el 4 de octubre en el estadio Norberto Tomaghello.

Nada está dicho Pese a la victoria de Liga, el afán de ambos equipos es el título de este 2023 para

engrosar el selecto grupo de los combinados

La esperanza para acceder a una tercera final la originó la eliminación al Sao Paulo de Brasil en los cuartos de final.

que cuentan con dos títulos cada uno, como los argentinos Boca Juniors e Independiente, el brasileño

Atlético Paranaense y el Independiente del Valle, de Ecuador. El Rey de Copas de Ecuador disputó la fase de semifnales en 2004, 2009, 2010 y 2011, y

ganó la final del 2009 , pero perdió la del 2011.

SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA ECUATORIANA

INVITA AL PROCESO DE LICITACIÓN

Los Halcones’ alcanzaron el título de la Sudamericana en el 2020 y todavía tienen una chance. (EFE/DLH)

Por su parte, ‘

Para la contratación de la “PROVISIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL PARA CRUZ ROJA ECUATORIANA”. Podrán participar las personas jurídicas nacionales o extranjeras, legalmente constituidas y capaces para contratar. Las bases de la licitación y el contenido íntegro de la convocatoria podrán obtenerse en el siguiente link https://bit.ly/ LicitacionSICRE

Las ofertas deberán ser presentadas en sobre cerrado, en dos ejemplares, un original y copia certificada, debidamente foliadas y rubricadas, en el Departamento de Asesoría Jurídica, en el 7mo piso del edificio de Cruz Roja Ecuatoriana (Antonio Elizalde E4-31 y Av. Gran Colombia frente al Banco Central) hasta las 17h00 del 27 de octubre de 2023, a nombre del Comité de Licitaciones de Cruz Roja Ecuatoriana, como consta en las bases de licitación.

PRESIDENTE NACIONAL DE LA SOCIEDAD

DE LA CRUZ ROJA ECUATORIANA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CRONOS 09 QUITO | JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023 I
DESTACADO. Paolo Guerrero se convirtió en la figura del partido. ROQUE SORIA VASCO
NACIONAL
001-003-3635

Consejo de la ONU debate sobre el ciberacoso a menores

GINEBRA. El ciberacoso a menores de edad, un problema en aumento debido al extendido uso de las redes sociales, se debatió este 27 de septiembre de 2023 en el Consejo de Derechos

Humanos de Naciones Unidas, donde los expertos han alertado de sus graves consecuencias y lanzaron recomendaciones para combatirlo.

La alta comisionada adjunta de la ONU para los derechos humanos, Nada Al-Nashif, inició el debate recordando que 130 millones de adolescentes de entre 13 y 15 años, o uno de cada tres, sufren acoso escolar, un problema que se ve exacerbado por el uso de las nuevas tecnologías.

Las consecuencias

Este acoso, subrayó AlNashif, puede tener graves consecuencias educativas, físicas y mentales, ya que muchas de las víctimas dejan los estudios, sacan malas notas y sufren ansiedad, insomnio y dolores psicosomáticos, problemas que en los casos más extremos pueden llevar al suicidio.

“Los estudios muestran que los e

fectos se prolongan hasta la edad adulta, con mayor prevalencia de depresión y desempleo entre las víctimas”, afrmó la alta comisionada adjunta ante delegados de países miem-

bros de la ONU.

Philip Jaffé, miembro del Comité de la ONU para los Derechos del Niño, agregó que las víctimas de estas prácticas son de forma desproporcionada niños y adolescentes discapacitados, niñas y otros grupos vulnerables.

Se necesitan nuevas legislaciones que criminalicen ciertos comportamientos en la red”, aseguró, para advertir que debe tomarse con mucha cautela el desarrollo de la inteligencia artificial, y también es preciso “invertir de forma masiva en prevención, especialmente en las escuelas”.

Un pedido a las compañías

tecnológicas

La alta comisionada adjunta de la ONU para los derechos humanos, Nada Al-Nashif, pidió a las compañías tecnológicas que desarrollen herramientas para que los niños gestionen su propia privacidad, así como medios para moderar el contenido en línea con los estándares de derechos humanos.

A este respecto, la directora de política de seguridad de Meta, Deepali Liberhan, intervino para subrayar que la multinacional dueña de Instagram y Facebook trabaja con cientos de expertos, incluidos psicólogos, para luchar contra el acoso y los abusos en la red. EFE

Boluarte declaró por muertes en protestas

LIMA . La presidenta del Perú,

Dina Boluarte, acudió este 27 de septiembre de 2023 a la sede del Ministerio Público para declarar ante la fiscal general peruana, Patricia Benavides, como parte de la investigación que se le sigue por las decenas de muertes que se produjeron en las protestas antigubernamentales de diciembre a marzo pasado.

La Fiscalía citó a la gobernante como parte de la investigación preliminar que ha abierto contra ella y otras altas autoridades del Ejecu-

tivo por la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad, a raíz de la muerte de 77 personas en las movilizaciones, 49 de ellas en enfrentamientos directos con las fuerzas de seguridad.

Boluarte arribó a la sede principal de la Fiscalía, en el centro histórico de Lima, en medio de un gran despliegue de seguridad de la Policía Nacional (PNP) e ingresó en un vehículo ofcial y sin que se le vea en ningún momento.

En el lugar, presentó ante Benavides una ampliación de las declaraciones que ya dio el pasado 6 de junio, tras lo cual su abogado, Joseph Campos, declaró a los medios que la presidenta esperaba ser excluida de las investigaciones. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023 GLOBAL 10 FO CUS
Con
UN PODCAST DE LA HORA
Gabriela Vivanco ENTREVISTA A EL SACERDOTE ROBERTO FERNÁNDEZ IGLESIAS MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY REDES. Un pedido de la ONU es que se desarrollen herramientas para que los niños gestionen su propia privacidad.
Según los datos de la ONU, uno de cada tres adolescentes sufre acoso escolar y eso se exacerba por el uso de las redes sociales. Se buscan soluciones.
JUSTICIA. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue citada por la Fiscalía.

Ibarra cumple 417 años

En este aniversario presentamos una breve reseña histórica de la fundación, desarrollo y consolidación política.

El 28 de septiembre de 1606, el Capitán de Troya, Juez Poblador, fundó la Villa de San Miguel de Ibarra, en el Valle de Carangue. La ciudad se instala en los terrenos de la propiedad de don Antonio Cordero y Juana Atabalipa, viuda de don Gabriel de Carvajal, además de propiedades de algunos grupos de moradores de Caranqui, con una población de 158 habitantes, sin tomar en cuenta a las familias que estaban al servicio de los invasores, según datos que reposan en el archivo histórico de la ciudad.

El modelo administrativo de la Villa de San Miguel de Ibarra fue copia del modelo español, según lo confrman los antecedentes históricos de los municipios ecuatorianos. Se establece una especie de “Ordenanza Municipal” que determina el número de solares o caballerías, que ya estaban habitados y organizadas en cua-

dras, con sus respectivas calles y con la demarcación precisa de límites entre vecinos. Quedan señalados otros solares para los vecinos que se vayan plegando a la naciente Villa, sin olvidar aquellos espacios. Se extiende la normativa hasta el sector rural, en el cual se designa los espacios que quedaban reservados para pastizales para el ganado y para los sembríos que cubrirán las necesidades alimenticias de la pequeña población.

Desde el 2 de octubre de 1606, el Juez Poblador realizó los nombramientos para la organización administrativa, quienes estructuraron, en los primeros años, los niveles políticos, sociales y económicos de la jurisdicción.

El cabildo estaba constituido por el Corregidor, el Alcalde y los Regidores que eran elegidos cada año. Los Alcaldes ejercían jurisdicción civil y

criminal en primera instancia, eran nombrados por el cabildo y debían reunir condiciones de honorabilidad y distinción.

Al sufrir Ibarra un terremoto en 1868, la ciudad queda en ruinas y sin posibilidad de habitarla. Toda la comunidad se traslada al sector de La Esperanza por el temor de nuevos movimientos telúricos.

En febrero de 1869, a los seis meses del terremoto, se renueva el Concejo, tomando como residencia La Esperanza, con un presidente y cuatro concejales.

En 1872, el Cabildo empezó en forma seria a preocuparse por el reasentamiento de Ibarra, llegando el 28 de abril de 1872, cuando en sesión solemne queda reinstalada defnitivamente la urbe en donde hace cuatro años el terremoto la dejó en escombros.

Pero es a partir de 1899 que se empieza a nominar al presi-

El Obelisco es un testigo del avance de la ciudad

Es uno de los monumentos arquitectónicos más importantes e imponentes de Ibarra. Mide unos 28 metros de alto.

El Obelisco de Ibarra es un ícono de la ciudad. Hace más de 15 años, Amilcar Tapia reseñaba la historia de su construcción data del año 1949, cuando dirigía el Gobierno Municipal de Ibarra el doctor Luis Abrahám Cabezas Borja (1947 - 1949), quien en una carta dirigida a don Carlos Emilio Grijalva, insigne historiador, le pide su criterio sobre la conveniencia de “levantar un obelisco en homenaje a los fundadores de Ibarra, con el objeto de guardar su memoria”.

“No conocemos la respuesta del señor Grijalva, pero suponemos que fue muy positiva, razón por la cual se iniciaron los trámites para levantar los planos topográficos”, afirma Tapia Tamayo, reconocido historiador y escritor.

Según su reseña, en enero de 1950 se presenta el proyecto del monumento elaborado por Neptalí Páez Sánchez, como dibujante-topógrafo, quien acuciosamente realizó investigaciones previas antes de elaborar el proyecto defnitivo del Obelisco.

“Sus ideas fueron compartidas con el profesor José María Ayabaca Madrid, quien esbozó un dibujo artístico de la obra. El doctor Alfonso Almeida, alcalde del cantón Ibarra (19491951), pone su frma de ejecútese, junto a la de Enrique Jarrín, a su vez jefe del departamento de Obras Públicas municipales. En agosto de 1951 se inician los trabajos que estuvieron a cargo de trabajadores del Municipio, dirigidos por Neptalí Páez”, resalta.

Entre otros obreros, cita a Sixto Amaya, Jorge Lama, Ernesto Portilla, David Pupiales y su hermano. “Este personaje (Neptalí Páez), olvidado en nuestros días, señala que las bases fueron sólidas y profundas, en las cuales se emplearon piedras de Rumipamba, así como rieles que fueron donadas por la Empresa de Ferrocarriles del Estado, toda vez que la estación Ibarra - San Lorenzo se halla en las inmediaciones de la plaza Alejandro Pasquel, que es el punto de partida de la avenida Mariano Acosta”.

Esculturas de los fundadores

Las esculturas de Miguel de Ibarra y Cristóbal de Troya, que reposan en el Obelisco,

dente del Concejo Municipal de Ibarra, como la máxima autoridad, hasta 1947, siendo el primero Luis Villamar y el último, Abelardo Páez Torres, con un total de 82 presidentes.

En el siguiente año se da inicio a la elección de los Alcaldes del Municipio de Iba-

MONUMENTO. El Obelisco está ubicado en la av. Mariano Acosta, frente a la estación de ferrocarril de Ibarra.

rra, siendo el primero Luis Abraham Cabezas Borja (1948 - 1949). Hasta el 2023, por el sillón principal de la ‘Ciudad Blanca’ han pasado 22 hombres y una mujer, siendo el actual burgomaestre Álvaro Castillo, en su segundo periodo no consecutivo.

fueron encargadas a José María Ayabaca, en su tiempo profesor de artes del colegio

Daniel Reyes de San Antonio de Ibarra.

El pilar debía tener una altura de 32 metros; sin em-

bargo, debido a problemas presupuestarios, solamente alcanzó una longitud de 28 metros, aproximadamente. La inauguración ofcial del monumento se efectuó el 28 de septiembre de 1951.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 11 QUITO | JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023 I

En La Maná quisieron linchar a cinco presuntos secuestradores

Agentes policiales y militares intervinieron para evitar que incineren la UPC. Cuatro de ellos están libres.

Impotentes ante los múltiples hechos delictivos que se registran en el cantón, es como se sienten los habitantes de La Maná, provincia de Cotopaxi.

Por esa razón, según ellos, que quisieron hacer justicia por su cuenta propia e intentaron quemar a cinco sospechosos que habían sido capturados por la Policía, acusados de participar en una supuesta extorsión y secuestro de un médico de la ciudad.

Los hechos violentos ocurrieron la noche del martes 26 de septiembre en los exteriores de la Unidad de Policía Comunitaria, ubicada en pleno centro de La Maná. Fueron momentos de extrema tensión los que se vivieron, según varios videos que se viralizaron en las redes sociales.

Cerca de las 19:00 se desencadenó el enfrentamiento entre el grupo de habitantes y agentes locales , momentos de extrema tensión se vivieron en esta ciudad, las fuerzas del orden intervinieron para evitar el linchamiento de los detenidos.

En respuesta, los manifestantes encendieron fuego en las cercanías del Comando y luego arrojaron objetos contundentes como piedras y palos, con el objetivo de dañar las estructuras y liberar a los aprehendidos.

La situación se volvió altamente peligrosa y desafiante para las autoridades locales.

Enfrentamiento

Según la información pro-

La entrega del profesional de la salud se había pactado a cambio de $20 mil.

porcionada por la Policía, aproximadamente dos horas después de la detención de los sospechosos una multitud se dirigió hacia la UPC, controlar la situación les tomó casi cinco horas a los uniformados y terminó con daños materiales significativos en la infraestructura del Comando, en particular en las puertas y ventanas de vidrio.

Las autoridades policiales explicaron que la detención de estos individuos se produjo después de descubrir que habían llegado a un acuerdo con los familiares de un médico secuestrado el pasado lunes. Supuestamente, habían pactado la entrega de $20 mil para liberarlo.

La transacción iba a llevarse a cabo el martes por la tarde, en la clínica donde trabajaba la víctima, pero fueron arrestados en

Delitos Obervaciones

° Los manifestantes también prendieron fuego a neumáticos con la intención de iniciar un incendio.

° El delito de secuestro extorsivo se encuentra definido en el artículo 162 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y conlleva una pena de privación de libertad que oscila entre diez y trece años.

el lugar por agentes de la Unidad Anti Secuestros y Extorsión (Unase), que estaban vestidos de civiles y que habían estudiado todos los movimientos de los sujetos. Para controlar la situación y prevenir la violencia, un contingente compuesto por 60 policías y 24 militares dispersó a la multitud, que intentaba incendiar las instalaciones donde se encontraban los sospechosos, así como a seis uniformados. Cuatro de los supuestos implicados fueron puestos en libertad la noche de este miércoles 27 de septiembre.

Crecen los hechos Según la Policía, en el cantón La Maná se registrarían

tres secuestros por día.

Esto ha llevado a que el personal de inteligencia intensifique su trabajo en la zona, que hasta hace unos meses era considerada una de las más pacíficas en términos de delitos. Los residentes han mantenido una larga tradición de colaboración en la implementación de medidas de seguridad, con el fin de evitar ser víctimas de delincuentes.

En ocasiones, han optado por tomar la justicia en sus propias manos, aplicando castigos físicos y exponiendo a los transgresores ante la comunidad, con la intención de disuadir futuros delitos.

Hicieron conocer que seguirán actuando con mano dura. (LL)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023 LOS RÍOS 12
TERRORISMO. Daños materiales se registraron en la Unidad de Policía Comunitaria de La Maná, UPC, en la provincia de Cotopaxi.
EL
DATO

Embarazo adolescente en aumento

Es

En Santo Domingo de los Tsáchilas, en lo que va del año se registran 99 embarazos en niñas de 10 a 14 años de edad. En adolescentes, entre 15 y 19 años, 1.158 casos , según estadísticas del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Martha Pita, responsable de Promoción de la Salud, en la zona 4, sostuvo que las cifras que dan a conocer son de las atenciones por primera vez en los centros de salud.

crinología, psicología, obstetricia, entre otros, para que no tenga un embarazo peligroso.

Concienciación

Francisco Ayala, director distrital de Salud, mencionó que aún queda mucho trabajo por realizar en la prevención de embarazos en menores de edad.

EL DATO Cada 26 de septiembre se conmemora el día de la prevención del embarazo en adolescentes.

Estos casos provocan que se activen los protocolos para ayudar de manera integral a la adolecente con especialistas , como nutricionistas, endo -

Pese a la brecha, las autoridades diariamente crean espacios para concienciar a las adolescentes en cómo prevenir el embarazo, el uso de anticonceptivos, entre otros temas.

“Es importante que nuestros adolescentes tengan

La Villegas está de fiesta y elige a su Reina

Con extenso programa de fiestas se conmemorará el sexagésimo segundo aniversario de fundación de La Villegas, parroquia rural del cantón La Concordia.

Hay eventos muy coloridos que se desarrollarán hasta el 12 de octubre, se prevé contar con la presencia de turistas para que el festejo tenga mayor realce.

de los festejos oficiales es muy variada y, sobre todo, inclusiva porque constan eventos para públicos de toda edad.

EL DATO 62 años de fundación cumple La Villegas.

Existen eventos deportivos, gastronómicos, sociales y solemnes. La fe también resaltará , el jueves 5 de octubre se hará una misa de acción de gracias.

Colorido y belleza

SITUACIÓN. Las menores de edad muchas veces tienen problemas en el parto.

responsabilidad de su sexualidad y que se centren en cumplir su proyecto de vida”, señaló el funcionario. No planificados Martha Pita sostuvo que también se dan casos de embarazos por violaciones, donde intervienen otras instituciones.

Expresó que en el Código Integral Penal (COIP) se señala que cualquier relación sexual con una niña menor

Club de adolescentes

° El MSP lleva a cabo un programa denominado club de adolescentes, donde varios menores de edad acuden para aprender sobre la prevención del embarazo y, sobre todo, tener una vida sexual responsable.

de 14 años es considerada una violación, cuya pena puede llegar a los 22 años de prisión. Asimismo, expresó que, si bien el número de niñas y adolescentes embarazadas en Ecuador es alarmante,

hay otra cifra que también genera preocupación: los embarazos interrumpidos por las complicaciones obstétricas. Las más comunes son las hemorragias, abortos naturales, infecciones y preeclampsia. (CT)

Las actividades oficiales arrancaron desde la semana anterior con juegos populares, donde tuvieron protagonismo los infantes.

Carmen Zurita, vocal de la junta parroquial y presidenta de la comisión de fiestas, manifestó que la agenda

Uno de los eventos más llamativos será el pregón de fiestas previsto para el viernes 6 de octubre. Hasta el momento, hay 16 instituciones participantes, las mismas que se concentrarán a las 15:00, en la avenida principal.

ASPIRANTES. A Reina de La Villegas visitaron Diario La Hora.

El sábado 7 de octubre será la elección y coronación de la nueva soberana, actividad que será en la cancha central.

Melany Ávalos, Leonela

Mero, Ana Mendoza y Lady Ramos sueñan con convertirse en la representante femenina de La Villegas , quienes cumplen una jornada de preparación.

Son auspiciadas por la junta parroquial y para la noche final también se presentarán con un traje típico que va a ser fabricado con artículos reciclables. (JD)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 13 QUITO | JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023 I
importante que las adolescentes tengan responsabilidad de su sexualidad y prevenir el embarazo.

Ecuador avanza en Banco de Recursos Genéticos

8 instituciones ecuatorianas recibieron la denominación de ‘biocentros’ por su liderazgo en programas de conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible del país.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), en Ecuador se conocen 4 801 especies de vertebrados, 833 especies de peces marinos, 951 especies de agua dulce, 658 especies de anfibios, 498 especies de reptiles, 1 691 especies de aves, y 465 especies de mamíferos.

En este sentido, el país, con relación a su extensión territorial, cuenta con un mayor número de especies por unidad de área en comparación con cualquier otro país de la Tierra, lo que lo convierte en uno de los más megadiversos del planeta.

Bajo este contexto, investigadores de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), junto a profesionales de otras Instituciones de Edu-

cación Superior (IES), participan en un proyecto para la creación del “Banco Nacional Integrado de Datos de Recursos Genéticos”, que tiene como objetivo fomentar la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en Ecuador. Esta propuesta liderada por INABIO cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Recursos Biológicos de Corea del Sur (NIBR) y el financiamiento de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).

La vicerrectora de investigación de la UTPL, Silvia González Pérez, comenta que en el marco del proyecto, INABIO ha nombrado a varias universidades como “biocentros”.

Esta designación implica que las instituciones elegidas colaborarán en la gestión de re-

cursos genéticos en diferentes territorios y zonas de interés. En esta línea, la UTPL estará a cargo de la zona sur.

“Este proyecto nos permitirá recabar información para alimentar el banco de información que se busca consolidar. Esta información estará en un sistema informático que contará con fichas técnicas y datos claves de un gran número de especies animales, vegetales y microorganismos del país. Además, nos facilitará obtener información sobre la incidencia de diversos factores en el territorio y en la biodiversidad”, explica González.

Esta estrategia contempla un período de ejecución de 5 años. Dentro del marco del proyecto, INABIO y NIBR están capacitando a los profesionales que estarán a cargo de la gestión de recursos genéticos en las diferentes regiones. Por esta razón, investigadores y científicos del INABIO, la UTPL, IKIAM, ESPE, Yachay, el Centro de Investigación Marina y Acuícola (ESPOL), y el Galápagos Science Center (GSC) de la USFQ viajaron a

Corea del Sur en las últimas semanas para participar en programas de formación.

Como parte de los compromisos adquiridos por las instituciones, la UTPL desarrollará las siguientes actividades:

° Gestión integral de investigaciones relevantes para plantas de la región Sur Andina.

° Establecimiento del listado de plantas de la región Sur Andina.

° Adquisición, conservación y manejo de especímenes para estudios basados en conocimientos tradicionales.

° Adquisición, conservación y manejo de recursos genéticos enfocados en plantas de la región Sur Andina.

Por otra parte, la implementación de la estrategia

Sozoranga obtuvo recursos no reembolsables para puente carrozable

La obra será construida sobre la quebrada San Vicente en la vía hacia La Florida, sitio turístico del cantón Sozoranga. La Embajada del Japón en Ecuador otorgó un cheque por un monto de $92.498 no reembolsables para la ejecución de la obra mencionada.

Desde los primeros días de gestión de la actual Administración Municipal se decidió continuar con los procesos realizados por la Administración saliente, siempre y cuando beneficie a la ciudadanía, es por ello, que el proceso para obtener los recursos necesarios para la construcción del puente sobre la quebrada San Vicente en la vía hacia La

Florida fue una de las prioridades a seguir.

Durante el invierno, la quebrada mencionada es una de las más peligrosas y la que más caudal acarrea con las constantes lluvias, ocasionando así que el eje vial Sozoranga – La Florida – Santa Ana – Molle quede totalmente incomunicado. Anteriormente en este sitio se realizó un muro de gaviones el cual, debido a la fuerza del agua, no resistió y se llevó todo a su paso. Por ello, es necesaria la construcción de un puente carrozable.

A finales del mes de mayo, técnicos de la Embajada de Japón visitaron el sitio de la

obra y visualizaron la necesidad de contar con un puente. El pasado 25 de agosto, el alcalde de Sozoranga, Orli Renán Flores, fue citado a la Embajada del Japón para recibir el cheque con los recursos no reembolsables y, la semana anterior se realizó el proceso

permitirá que las entidades involucradas contribuyan en la formulación de un Plan Nacional de Manejo de Recursos Genéticos en el marco de las políticas nacionales de biodiversidad y estrategias de conservación de especies en Ecuador.

Además, facilitará la gestión de recursos genéticos basados en la colaboración entre INABIO y los Biocentros regionales, con el fin de gestionar sistemáticamente los diversos ecosistemas y las diversas formas de recursos genéticos en todo el territorio nacional. Con la participación en este tipo de iniciativas, la UTPL busca contribuir a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo sostenible del país.

correspondiente para efectivizar el mismo para dar inicio a la obra tan anhelada, antes de que inicie la temporada invernal.

Cabe mencionar que este eje vial conduce a uno de los sectores más productivos y turísticos del cantón Sozoranga.

En el sitio La Florida, nos encontramos con varios atractivos como James Cottague, Quinta Don Ramón, Hacienda La Florida, Tobogán de Santa Ana, aguas cristalinas en Namballe, etc. Además, en la Hacienda La Florida, se encuentran los productores de café de calidad Ramiro y Fabricio Coronel quienes han obtenido varios logros nacionales e internacionales como la Taza Dorada 2020, entre otros premios de catación y barismo.

Los trabajos de construcción del puente San Vicente iniciaron esta semana con el adecentamiento respectivo para la fundición de las bases y continuará de acuerdo al procedimiento oportuno.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023 LOJA 14
OBRA. Inició la construcción de puente carrozable en Sozoranga. APORTE. La UTPL liderará los esfuerzos en la zona sur, contribuyendo a la gestión integral de recursos genéticos y la conservación de especies únicas.

Fin a la restricción de horarios en el balneario Las Palmas

Dimas Ante Arboleda, intendente de Policía de Atacames, anunció que se establecerán horarios regulares para que los establecimientos turísticos del balneario Las Palmas puedan atender al público.

Los establecimientos comerciales y turísticos del balneario Las Palmas, en Esmeraldas, podrán abrir hasta las 24:00 de lunes a jueves, hasta las 02:00 los viernes y sábados, y hasta las 24:00 los domingos.

Esto lo confirmó Dimas Ante, intendente (e) de Policía de Atacames, quien dijo que esta fue la disposición que dio el gobernador provincial, Frickson Erazo.

Aclaró que estos horarios serán supervisados y se proporcionará la seguridad necesaria en esta zona.

Problemas con patentes Además de la revisión de los horarios, Ante dijo que trabajarán con los comerciantes que tienen difcultades para obtener la patente municipal. Esto, afrmó, permitirá la reactivación económica que la población está esperando.

¿Cómo llegar a Las Palmas?

Para llegar a Las Palmas, primero debe llegar a la ciudad de Esmeraldas. Esto se puede hacer a través de la vía E20, que conecta a Santo Domingo de los Tsáchilas con la costa del Pacífco, o por la E15, conocida como la Ruta del Spondylus, que recorre la Costa ecuatoriana.

Conexión con otras playas La Ruta del Spondylus co -

necta Las Palmas con las principales playas de la provincia de Esmeraldas. Al sur se encuentra Tonsupa, a 30 km de distancia, mientras que al norte se encuentran Achilube, a 13 km, y Camarones, a 43 km.

Una playa mágica

Las Palmas es la playa de la capital de la Provincia de Esmeraldas,. Este lugar encanta a los visitantes con su

hermosa playa, restaurantes, bares, discotecas y las mejores opciones de diversión. Las Palmas se encuentra a unos 24 km de Atacames, 30 km de Tachina y a solo 10 minutos de Esmeraldas. Un lugar ideal para compartir Las Palmas es el lugar perfecto para pasar tiempo con la familia y los amigos. Es una playa tranquila y acogedora, donde la amabilidad y el respeto de los habitantes locales complementan la experiencia. Este balneario es conocido por su extensión y por su malecón, que se ha convertido en una nueva atracción turística.

Gastronomía

En este destino se pueden encontrar deliciosos encocados, ceviches y arroces preparados con una variedad de mariscos y en múltiples combinaciones. (JNG)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
ESMERALDAS 15 QUITO | JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023 I

Da clic para estar siempre informado

Cambio climático afecta el aumento y descenso de insectos

Los insectos se ven muy afectados por los cambios de temperatura y de precipitaciones a largo plazo, unos factores que, si se combinan y repiten durante varios años, pueden provocar la disminución de la biomasa de insectos a gran escala, según un estudio internacional liderado por la Universidad de Würzburg (Alemania). Los científicos advierten de que el cambio climático puede convertirse en un catalizador del declive mundial de los insectos. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
28 DE SEPTIEMBRE
JUEVES
DE 2023 Ecuador

CONSULTORÍA CON NACIONES UNIDAS

CONSULTA PENAL

¿Cómo procede la defensa del procesado en el testimonio anticipado de la víctima?

RESPUESTA

Esta es una modalidad contractual, utilizada exclusivamente por los organismos de las Naciones Unidas. Que es una organización internacional, con régimen de extraterritorialidad; es decir, se encuentra admitida en el Derecho Internacional como una ficción jurídica, considerada fuera de los límites territoriales de una jurisdicción. Su trabajo se enfoca en mantener la paz, derechos humanos, asuntos humanitarios, desarrollo y derecho internacional.

Contratos de consultoría

Los Contratos de Consultoría son usados por varios

organismos de las Naciones Unidas, como: 1) el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); 2) el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); 3) United Nations Careers; 4) la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); 5) la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); 6) ONU Mujeres; y, 7) la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC).

1) UNICEF es un fondo de las Naciones Unidas, encargado de brindar apoyo a los gobiernos, a la sociedad civil y a la reforma legislativa sobre los derechos del niño; al

registro de los nacimientos; a la justicia de menores; al desarme, desmovilización y reintegración de los niños vinculados a fuerzas y grupos armados; a la supervisión y comunicación de violaciones graves contra los niños, con arreglo a la resolución 1612 (2005) del Consejo de Seguridad; y a la protección contra los abusos, la explotación y la violencia, incluida la trata y la violencia sexual y por razón de género.

2) PNUD es un programa de las Naciones Unidas, dedicado al desarrollo, manejando tres ejes: i) Erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones;

ii) Aceleración de las transformaciones estructurales; y,

iii) Construcción de resiliencia a las crisis y conflictos. Promueve los objetivos del desarrollo sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales, adoptados en el 2015 por todos los Estados miembros.

3) United Nations Careers ofrece un equipo de personas con diferentes carreras, equipos multidisciplinarios y multiculturales, quienes aportan en los diferentes temas manejados por este organismo, como: apoyo en elecciones; defensa de los derechos humanos; en el desarme a los niños soldados; y, coordinan el socorro en crisis humanitarias.

En la plataforma United Nations Careers, la mayoría

Es necesario para el testimonio anticipado contar con la defensa técnica del sospechoso o procesado. Es fundamental recordar que por imperativo constitucional una de las garantías del derecho a la defensa, es el no ser privado de éste en ninguna etapa o grado del proceso, a ser escuchado en igualdad de condiciones, a presentar verbalmente o por escrito sus argumentos. Ahora bien, instrumentalmente la posibilidad del ejercicio de estas garantías presupone, que TODOS los sujetos procesales tengan conocimiento, previo y oportuno, de los diferentes actos procesales que los pudieran afectar, a fin de que tengan la oportunidad de ejercer, según la fase o etapa procesal de que se trate, los derechos (procesales) que correspondan (contradicción, principio que fundamenta a la prueba). Para el caso de la consulta, fiscalía debe cuidar de comunicar (notificar) a la persona sospechosa (en la investigación y si ya se le ha podido individualizar con anticipación) o al procesado (dentro del proceso), sobre la recepción del testimonio anticipado de la víctima, hecho sobre el cual tiene que haber constancia procesal, debiendo también notificarse a la Defensoría Pública, para que en caso de ausencia del defensor particular, se pueda proceder a receptar el testimonio, solo así se cuida la contradicción y la inmediación, principios que sustentan el proceso y el juicio (etapa) penal.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 C1
Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

de las organizaciones internacionales publican, las convocatorias para contratistas y consultores. Algunas de las organizaciones que publican aquí son: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNDOC).

4) FAO es una organización de las Naciones Unidas, su meta es poner fin al hambre, logrando una seguridad alimentaria.

5) UNESCO es una organización de las Naciones Unidas, trabaja en educación; cultura; ciencias naturales; ciencias humanas y sociales; comunicación e información. Trata de establecer la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura. Los programas de la UNESCO contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo sostenible definidos en el Programa 2030, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015.

6) ONU Mujeres es una organización de las Naciones Unidas, mantienen una oficina para las Américas y el Caribe; promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Trabaja con los gobiernos y la sociedad civil en la creación de leyes, políticas, programas y servicios necesarios para garantizar la implementación de los diferentes estándares con eficacia. También promueve los objetivos del desarrollo sostenible.

7) UNODC es una oficina de las Naciones Unidas, trabaja con Ecuador y Perú, en la prevención del delito; desvío de insumos químicos; desarrollo alternativo; reducción de la demanda; sistema de monitoreo cultivos ilícitos; medio ambiente; prevención de conflictos.

¿Qué es un Consultor ?

Se anula

Por pérdida el título 4580 del MI1A 3x3 num 29 y Titulo 120 de CC S4 NUM 299, 290, 298, 306 en Camposanto Monteolivo.

Es un especialista en un tema específico, a quien se lo contrata con el carácter netamente consultivo. Sus funciones están orientadas a resultados y normalmente implican analizar problemas, dirigir seminarios o cursos de formación, preparar documentos para conferencias y reuniones o redactar informes sobre asuntos de su área de especialización.

¿Qué es el Contrato de Consultoría?

Es una relación contractual entre el organismo de las Naciones Unidas, llamado también contratante y el consultor o contratista; que protege un negocio jurídico, mismo que se encuentra especificado en los términos de referencia dados por la entidad contratante.

¿Tipos de contratos de Consultoría?

1) Contrato de Consultoría: Es un vínculo contractual, que involucra un tema en específico, con un especialista en ese tema;

2) Acuerdo de Servicio Especial (SSA): Es un vínculo

contractual usado para asignaciones de hasta 11 meses, usualmente con compromiso a tiempo completo en un proyecto específico;

3) Contratista Individual (IC): Es un vínculo contractual, en el que se vincula a personal que proporcione experiencia, habilidades o conocimientos para el desempeño de una tarea o trabajo específico, que por naturaleza sería a corto plazo, mucho menor a los once meses, puede ser 6 meses, sin posibilidad de renovación. La asignación puede implicar funciones a tiempo completo o parcial similares a las de los miembros del personal; y,

4) Contrato Individual de Contratista (ICA): Es un vínculo contractual, en el que se vincula a personal experto en un tema específico hasta un máximo de dos años. Todos estos contratos protegen un negocio jurídico específico, detallado en los términos de referencia. El personal contratado bajo esta modalidad contractual, no forma parte de la planilla de la empresa contratante.

Los contratos de consul -

EXTRACTO CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENOMINADA “COCHAUCO S.C.C.”

NOTARIA SEXTA DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, celebrada ante la Notaria Sexta del cantón Quito, Tamara Garcés Almeida, el veintiséis de septiembre de 2023, se constituyó LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENOMINADA «COCHAUCO S.C.C.», otorgada por: JORGE EDUARDO PAZ DURINI Y JORGE SANTIAGO PAZ SUAREZ.

1.- DOMICILIO: Cantón Quito, Provincia Pichincha.

2- OBJETO SOCIAL: La Sociedad tiene por objeto social: a) Ejercer la representación legal, judicial y/o extrajudicial de personas jurídicas y naturales, tanto nacionales como extranjeras; b) Actividades de Operadores turísticos que se encargan de la planificación y organización de paquetes de servicios de viajes (tours) para su venta a través de agencias de viajes o por los propios operadores turísticos. Esos viajes organizados (tours) pueden incluir la totalidad o parte de las siguientes características: transporte, alojamiento, comidas, visitas a museos, lugares históricos o culturales, espectáculos teatrales musicales o deportivos. c) Prestación de asesoramiento y ayuda a las empresas y las administraciones públicas en materia de planificación, organización, eficiencia y control, gerencia proyectos de construcción, información administrativa y cualquier otra materia relacionada. d) Alquiler y arrendamiento de maquinaria y equipamientos de todo tipo. e) Actividades de alquiler con fines operativos de automóviles de pasajeros, camiones, camionetas, remolques y cualquier vehículo en general con o sin conductor. f) Realizar todos los actos permitidos por la ley para un representante legal a convencional, con las más amplias facultades, en nombre y representación de sus mandantes; g) Prestar servicios de representación, consultoría jurídica y en general, asesoría y asistencia a negocios y de otras organizaciones en temas de gestión empresarial, tales como planificación estratégica y organizacional, planificación financiera y presupuestal; formulación de objetivos y políticas de comercialización; h) Actuar como representante legal de otras compañías o personas, ser miembro de comités, directorios o desempeñar cargos ejecutivos de sociedades incluyendo actuar como apoderado de otras personas o sociedades; i) Participar en calidad de accionista o socio de compañías nacionales o extranjeros, o proyectos de cualquier naturaleza; j) Adquirir y acciones particiones o derechos de compañías existentes o promover la constitución de nuevas compañías; k) Arrendamiento de bienes muebles e inmuebles en general.

3.- CAPITAL: USD $ 800,00

4.- NUMERO DE PARTICIPACIONES: 800 con un valor de un dólar cada una.

Publíquese en uno de los diarios de mayor circulación nacional del país para los fines legales consiguientes.

Quito, a 26 de septiembre de 2023.

toría deben ser suscritos por escrito, debe haber la voluntad y capacidad de las partes intervinientes, deben tener un objeto y una causa lícita. Los contratos de consultoría pueden incluir lo siguiente: 1) Información general: i) número del proyecto; ii) nombre del proyecto; iii) título de la contratación; iv) tipo de contrato; v) ubicación; vi) duración; vii) idioma requerido; 2) Antecedentes del proyecto y justificativo; 3) Objetivo de la Consultoría; 4) Funciones y responsabilidades del consultor; 5) Productos esperados; 6) Coordinación/ supervisión; 7) Duración de la Consultoría; 8) Lugar del Trabajo; 9) Perfil del Profe -

sional; 10) Condiciones de la Contratación y la forma de pago; 11) Recomendaciones para la presentación de la Oferta; 12) Documentos que se deben adjuntar a la presentación de la Oferta; 13) Criterios para la selección de la mejor oferta, que incluye criterios para calificar la hoja de vida del consultor; la oferta técnica y económica; y, 14) Confidencialidad.

¿Qué ventajas y desventajas tienen los Contratos de Consultoría?

Ventajas

1) Definen claramente las correspondientes funciones y responsabilidades de los consultores en cada uno de

EXTRACTO

CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENOMINADA “MADIN S.C.C.”

NOTARIA SEXTA DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, celebrada ante la Notaria Sexta del cantón Quito, Tamara Garcés Almeida, el veintiséis de septiembre de 2023, se constituyó LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENOMINADA “MADIN S.C.C.”, otorgada por: JORGE EDUARDO PAZ DURINI Y JORGE SANTIAGO PAZ SUAREZ.

1.- DOMICILIO: Cantón Quito, Provincia Pichincha.

2- OBJETO SOCIAL: La Sociedad tiene por objeto social: a) Ejercer la representación legal, judicial y/o extrajudicial de personas jurídicas y naturales, tanto nacionales como extranjeras; b) Realizar todos los actos permitidos por la ley para un representante legal o convencional, con las más amplias facultades, en nombre y representación de sus mandantes;

c) Prestar servicios de representación consultoría jurídica y en general asesoría y asistencia a negocios y de otras organizaciones en temas de gestión empresarial, tales como planificación estratégica y organizacional, planificación financiera y presupuestal; formulación objetivos y políticas de comercialización; d) Actuar como representante legal de otras. compañías o personas, ser miembro de comités, directorios o desempeñar cargos ejecutivos de sociedades incluyendo actuar como apoderado de otras personas o sociedades; e) Participar en calidad de accionista o socio de compañías nacionales o extranjeros, o proyectos de cualquier naturaleza; f) Adquirir y negociar acciones, particiones o derechos de compañías existentes a promover la constitución de nuevas compañías; g) Arrendamiento de bienes muebles e inmuebles.

3.- CAPITAL: USD $ 800,00

4.- NUMERO DE PARTICIPACIONES: 800 con un valor de un dólar cada una.

Publíquese en uno de los diarios de mayor circulación nacional del país para los fines legales consiguientes.

Quito, a 26 de septiembre de 2023.

TAMARA GARCES ALMEIDA

NOTARIA SEXTA DEL CANTON QUITO 001-003-3626

Por haberse extraviado el certificado de inversión emitido por el Banco Internacional S.A. N.- 80116927 por el valor de US $ 4.000, con vencimiento al 28/08/2023, se está procediendo a su anulación.

Quien creyere tener derecho sobre este certificado, deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso.

JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-005-1617
001-003-3628
TAMARA GARCES ALMEIDA
001-003-3627
NOTARIA SEXTA DEL CANTON QUITO

los proyectos y aplica las medidas de control interno más estrictas; 2) Contribuyen a la racionalización del uso de los fondos conexos; 3) Mantienen listas o bases de datos de los consultores, que se hace previo registro y creación de un perfil de historia personal (PHP siglas en inglés); 4) Mantienen plataformas virtuales en las que deben estar registrados previamente los consultores; 5) Proporcionan guías de información para los consultores.

Desventajas

1) Se convierten en asignaciones de larga duración, con o sin breves interrupciones obligatorias. Esa práctica desvirtúa la naturaleza de los contratos de consultoría y da lugar a un uso inadecuado de las distintas modalidades contractuales; 2) Los niveles de remuneración que se aplican en cada organización y en todo el sistema no son uniformes ni se dispone de directrices para su aplicación adecuada; 3) No introduce progresivamente elementos de competencia proporcionales al valor y la duración de los contratos;

4) No proporciona la forma de resolver los conflictos, en caso de haberlos.

Los Contratos de Consultoría no se encuentran regulados en la legislación ecuatoriana, pero en el país se realizan consultorías bajo esta modalidad contractual, por ejemplo: PNUD ofertó un proyecto, como: “Desarrollo Económico Inclusivo”, por 4 meses o 120 días, en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura; ONU Mujeres ofertó varios proyectos, como: 1) “Producción de insumos para la elaboración de la política producción y empleo del EJE de sostenibilidad de la vida, para la Agenda Nacional de las Mujeres y personas LGTBI 2022-2025”; 2) “Proyecto Binacional comunidades protectoras, fortalecimiento de capacidades institucionales para la protección de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la zona transfronteriza Colombia- Ecuador, afectadas por la violencia y el conflicto armado”; 3) “La evaluación final externa e independiente del proyecto binacional Comunidades protectoras Ecuador- Colombia”; UNICEF Ecuador ofertó varios proyectos, como:

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA-COGEPTRÁMITE ORAL EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A:

ANGEL MARIA CORTES JÁCOME

ACTOR: NICOLALDE LOPEZ CARLOS XAVIER

DEMANDADO/S: ANGEL MARIA CORTES JÁCOME

CUANTIA: USD 53.604,80

SE HA DISPUESTO LA PRACTICA DE LA SIGUIENTE DILIGENCIA DENTRO DEL JUICIO 17230-2022-02428.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- . Quito, lunes 14 de marzo del 2022, a las 13h46. VISTOS: Incorpórese al proceso el escrito que antecede. PRIMERO: La demanda presentada cumple con los requisitos previstos en los artículos 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y, por cuanto el acta de mediación, constituye título de ejecución, de conformidad al Art. 363 numeral 3; en tal virtud se admite a trámite mediante procedimiento de ejecución. SEGUNDO: De conformidad con el Art. 371 del COGEP, la parte actora, en el término de 5 días presente los justificativos de honorarios de abogado pactados de forma EXPRESA en el acta de mediación que es base de la presente demandada, conforme las normas para fijación de costas establecidas en el precitado código.- TERCERO.- NOTIFICACIÓN.- Practicada que sea la liquidación, de capital, intereses y costas, de conformidad con lo establecido en el inciso segundo del numeral 3 del artículo 372 del COGEP, en concordancia con el artículo 65 del referido Código, se notificará a la parte deudora con el mandamiento

6. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados por la parte accionante para recibir notificaciones, así como la autorización conferida a su defensa. Notifiquese y Cítese. RODAS SÅNCHEZ SILVIA KARINA.- JUEZA(PONENTE

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 8 de junio del 2023, a las 14h26. Incorpórese al expediente el escrito que antecede. En atención al mismo: Por cuanto la parte actora ha dado cumplimiento con la declaración Njuramentada ordenado en el presente proceso y atento al juramento rendido por la parte actora, se dispone: De conformidad con lo que dispone el inciso segundo del numeral 2 0 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar a la parte demandada, a través de uno de los diarios de mayor circulación que se editan en ésta ciudad de Quito; por Secretaría confiérase el extracto correspondiente, conforme a lo dispuesto en el numeral 1 0 Ibídem, previas las formalidades legales.- NOTIFIQUESE.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 21 de junio del 2023, a las 10h33. Incorpórese al expediente el escrito que antecede. En atención al mismo: Se convalida la providencia inmediata anterior, de conformidad a lo previsto en el artículo 169 de la Constitución de la República del Ecuador y en el artículo 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, en el sentido que se cite a los herederos presuntos y desconocidos del señor

JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-3624

COMPAÑÍA

1) “Generación de evidencia sobre los impactos del cambio climático en niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Ecuador”; y, 2) “Apoyo técnico para el desarrollo de mecanismos de participación y escucha especializada de niñas, niños, adolescentes en los procesos ante la Corte Constitucional del Ecuador”.

La legislación ecuatoriana, en el Código Civil, tipifica en el libro IV las obligaciones en general y los contratos. Estos contratos de consultoría no tienen ninguna relación con los contratos que se encuentran regulados bajo la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su reglamento.

En estos contratos de consultoría no consta la forma de resolución de conflictos, los consultores o contratista podrán incluir en su oferta técnica la utilización de los métodos alternativos de solución de controversias (MASC), como la negociación, mediación o el arbitraje.

Para ofertar con estos organismos los interesados deberán estar previamente registrados en la plataforma Inspira, un portal que usa el idioma inglés, debiendo crear una cuenta y tener una contraseña. También deberán estar inscritos en el portal Global Marketplace de Naciones Unidas (UNGM), que es un portal común de adquisiciones del sistema de los organismos de las Naciones Unidas, es una base de datos donde se encuentran los proveedores a nivel mundial.

A manera de conclusiones y de lo revisado anteriormente, cabe destacar que esta modalidad contractual es exclusivamente de los organismos de las Naciones Unidas, no se encuentra regulados en la legislación ecuatoriana; implican el conocimiento específico en un tema, porque el consultor analizará problemas, dirigirá seminarios o dará cursos de formación, preparará documentos para conferencias y reuniones o redactará informes relacionados con el área en el que es experto; implican términos de referencia con especificaciones previamente establecidos por el organismo o contratista.

Quito, 27 de septiembre del 2023

CONVOCATORIA

Se convoca a todos los señores Accionistas de BUSINESS WORLD LOGISTIC BWL S.A., a la reunión de Junta General Extraordinaria de Accionistas a ser realizada el día martes 10 de octubre del 2023 a las 09h00 (Nueve de la mañana) en las oficinas de la empresa ubicada en la Av. Maldonado S9-455 y Gil Martín, para tratar el siguiente orden del día:

1. Elección de dignidades de la empresa período 20232025.

Atentamente

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE THE TESALIA SPRINGS COMPANY S.A.

De conformidad con la Ley de Compañías y el artículo 19 del estatuto social de la compañía “THE TESALIA SPRINGS COMPANY S.A.” se convoca a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria, el día miércoles 04 de octubre de 2023 a las 10H30 en el domicilio de la compañía ubicado en las calles Av. Maldonado S34-370 Y Manglar Alto de la ciudad de Quito, para tratar el siguiente punto del orden del día:

1. “Conocer y resolver sobre la venta de bienes inmuebles de propiedad de la compañía THE TESALIA SPRIMNGS COMPANY S.A. ubicado en la ciudad de Quito, Latacunga, Morona Santiago y Quevedo.”

Quito, 28 de septiembre de 2023.

Atentamente,

Jose Luis Cuesta Ribadeneira

NOESIS

NOSREP CIA. LTDA. Gerente General

THE TESALIA SPRINGS COMPANY S.A.

NOTA: A los accionistas que deseen hacerse representar en la Junta General, nos permitimos recordarles la necesidad de que los poderes de representación que otorguen deberán sujetarse a lo dispuesto en el Reglamento para Juntas Generales expedido por la Superintendencia de Compañías.

DE TRANSPORTE

DE CARGA PESADA GUIAEXPRESS CIA LTDA.

Se convoca con carácter de urgente y obligatorio a los socios de la Compañía de Transporte de carga pesada GUIA EXPRESS CIA LTDA., a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, a realizarse el día 7 de octubre de 2023, a las 14H00 horas, en las instalaciones de la compañía, con el fin de tratar el siguiente orden del día.

1. Instalación de la Asamblea por parte del presidente señor Vinicio Freire.

2. Lectura de la convocatoria

3. Constatación de Quorum

4. Aprobación del Orden del día

5. Informe de gestión de administración

6. Inclusión y exclusión de socios

7. Requisitos y viabilidad a fin de obtención de la renovación de permisos operacionales.

8. ASUNTOS VARIOS

Quito, 28 de septiembre de 2023

VINICIO FREIRE VICENTE FREIRE LLERENA PRESIDENTE GERENTE

JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-003-3633
001-003-3632
Econ. Wilson Huilcamaigua Díaz GERENTE GENERAL 001-003-3634 Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc rosipaocastro@yahoo.com

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PUERTO QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

EXTRACTO JUDICIAL

CAUSA No. 17232-2023-00214

ACTOR: MARTINEZ VELOZ ANTHONY PATRICIO.

DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA SE LLAMARON LOURDES MARIANA VELOZ BUSTILLOS y WILLIAM PATRICIO MARTINEZ BUSTILLOS.

ACCIÓN: TENENCIA.

DILIGENCIA: CITACION A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA SE LLAMARON LOURDES

MARIANA VELOZ BUSTILLOS y WILLIAM PATRICIO MARTINEZ BUSTILLOS.

DEFENSOR: Abg. Jimmy Ortega Muñoz.

Fecha: 13/09/2023

PUBLICACIÓN POR LA PRENSA

DILIGENCIA DE CITACION A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA SE LLAMARON LOURDES

MARIANA VELOZ BUSTILLOS y WILLIAM PATRICIO MARTINEZ BUSTILLOS.

Juicio No. 17232-2023-00214

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN

PUERTO QUITO. Puerto Quito, miércoles 6 de septiembre del 2023, a las 12h51. VISTOS.- Dr. Holger Garcia Navarrete Juez de esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Puerto Quito Provincia de Pichincha mediante acción de personal, Nro. 04025-DP17-2022-MP, que rige desde el 1 de Junio del 2022: En lo principal.- En virtud de lo dispuesto en los artículos 167 y 178.3 de la Constitución de la República del Ecuador; artículos 156, 157 y en cumplimiento a las competencias estipuladas en el artículo 244 y 245del Código Orgánico de la Función Judicial en concordancia con lo dispuesto en el artículo255 del Código de la Niñez y Adolescencia, y artículo 11.1 de la Constitución de la República del Ecuador, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial: En lo principal. La demanda de tenencia propuesta por el señor ANTHONY

PATRICIO MARTRINEZ VELOZ, con cédula de ciudadanía Nro. 050317331-2, en contra de los herederos presuntos y desconocidos delos señores LOURDES MARIANA VELOZ BUSTILLOS y WILLIAM PATRICIOMARTINEZ BUSTILLOS padres de la menor DOMENICA MARIANA MARTINEZVELOZ por reunir los requisitos establecidos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara, precisa, completa, y se acepta a trámite SUMARIO de conformidad con las normas establecidas en el artículo 332 numeral 3 y art. 333numeral 4 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos y dispongo. PRIMERO.- Agréguese a los autos: 1.- la partida de nacimiento de DOMENICAMARIANA MARTINEZ VELOZ; 2.- partidas de defunción, cedulas de identidad y credencial del Ab. Jimmy Eduardo Ortega Muñoz. SEGUNDO.- Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el artículo 76 de la Constitución de la República, y en virtud de la Disposición Derogatoria Sexta y Disposición Final Segunda, constante en el código orgánico general de procesos, publicada en el Suplemento del Registro Oficial Nro. 506 de fecha Quito, viernes 22 de mayo de 2015. CITESE.- Por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad a los herederos conocidos presuntos y desconocidos de los señores LOURDES MARIANA VELOZ BUSTILLOS y WILLIAM PATRICIO MARTINEZ BUSTILLOS padres de la menor DOMENICA MARIANA MARTINEZ VELOZ con el libelo de la demanda y auto recaído en el lugar señalado por la parte actora en la demanda de esta Ciudad de Puerto Quito, Provincia de Pichincha y se le advierte a los demandados la obligación que tienen de contestar la demanda y señalar correo electrónico para sus notificaciones bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía; de conformidad con el artículo 152 del Código Orgánico General de Procesos, deberá realizar anuncio o solicitud de pruebas con la contestación a la demanda por escrito. TERCERO.- Oportunamente y previo al cumplimiento de la citación a los demandados se convocará a las partes a la audiencia única, diligencia a la cual las partes procesales deberán comparecer de manera personal o a través de procurador judicial dotado de poder suficiente para transigir, esto a fin de hacer efectivos los principios que rigen la oralidad de los procesos como son los de inmediación, simplificación, uniformidad, eficacia, celeridad, economía procesal, principio de humanidad en la aplicación del derecho, priorización de la equidad sobre la ritualidad del enjuiciamiento, principios consagrados en los artículos 169 de la Constitución de la República del Ecuador, 256 del Código de la Niñez y la Adolescencia y 18del Código Orgánico de la Función Judicial. CUARTO.-PRUEBA MATERIAL y TESTIMONIAL. Se toma en cuenta la enunciada en la demanda y conforme al art. 146numeral cuatro del COGEP, no puede pronunciar en la calificación de la demanda, sino conforme a los principios estipulados en el art. 160 del COGEP que tienen que ver con la pertenencia, utilidad y conducencia en el momento de audiencia; QUINTO.- Tómese en cuenta la autorización conferida al Abogado Jimmy Ortega y la dirección electrónica que señala para futuras notificaciones.

SEXTO.- A efectos de cumplir con una de las funciones esenciales de las Juezas y Jueces, establecido en el artículo 130.1 del Código Orgánico de la Función Judicial y artículo 257 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, cual es el deber de cuidar que se respeten los derechos y garantías de las partes procesales en los juicios, la accionante cumpla bajo prevenciones de ley, con la diligencia de citación a la demandada a la brevedad posible. Actúe en calidad de secretaria de este despacho la Ab. Silvia Lorena Guamán Ramírez.NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE

Particular que comunico para los fines de ley.

Atentamente,

Juicio N° 17316-2019-00283

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PEDRO MONCAYO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Pedro Moncayo, martes 22 de agosto del 2023, a las 16h18.

EXTRACTO JUDICIAL

SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL SEÑOR:  ABRIGO GONZALEZ EDWIN FERNANDO, con cédula de ciudadanía número 1103530737, LO SIGUIENTE:

CAUSA:           COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN

NÚMERO:        N° 17316-2019-00283

ACTOR:           COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PEDRO MONCAYO LTDA.

CUANTÍA:        USD.4.459,33

JUEZ:               ABG. MANUEL AGUSTIN CHAMBA CHAMBA

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PEDRO MONCAYO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Pedro Moncayo, lunes 25 de marzo del 2019, las 15h47. VISTOS: En mi calidad de Juez Titular de esta judicatura, por sorteo de rigor, avoco conocimiento de la presente causa. En lo principal: La demanda presentada por la Abg. Margarita Patricia León Suarez, en su calidad de Procuradora Judicial del Economista Juan Carlos Mármol Boada, Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Pedro Moncayo”, es clara y cumple con los requisitos determinados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, y se fundamenta en el pagaré a la orden que obra a foja 1 de los autos, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el artículo 347. 4 ibídem, que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el artículo 348 del mismo cuerpo legal. En consecuencia, se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo y se ordena la citación al demandado EDWIN FERNANDO ABRIGO GONZALEZ, en calidad de deudor principal, en el domicilio señalado, en la forma prevista por los Arts. 54 y 55 del COGEP, para lo cual se adjuntará la demanda, auto inicial, para cuyo efecto a través de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Judicatura, a fin de que se cumpla con la diligencia de citación y a los señores JUAN CARLOS ZURITA RUALES, en calidad de garante solidario, cítese mediante atento deprecatorio virtual dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil del Distrito Metropolitano de Quito, ofreciendo reciprocidad en casos análogos, y al señor MANUEL ANTONIO JIMENEZ AZUERO, en calidad de garante solidario, cítese mediante atento deprecatorio virtual, dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil del Cantón Cayambe, ofreciendo reciprocidad en casos análogos, a fin de que se cumpla con la diligencia de citación. En aplicación a lo dispuesto en los artículos 355 y 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el término de quince (15) días para que los accionados contesten la demanda conforme lo determina el artículos 351 último inciso del COGEP o propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del Código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, conforme lo determina el artículo 352 del Código Orgánico General de Procesos. Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados. Actúe en la presente causa, la Abg. Nancy Perugachi, en calidad de secretaria de esta judicatura. NOTIFÍQUESE. ABG. MANUEL AGUSTIN CHAMBA CHAMBA, JUEZ.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PEDRO MONCAYO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Pedro Moncayo, lunes 26 de junio del 2023, a las 16h42. Incorpórese al proceso el escrito de fecha 23 de junio del 2023, a las 14h41, presentado por el Dr. Luis Eduardo Ojeda, en calidad de Procurador Judicial de la Mg. María Alexandra Carvajal, Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pedro Moncayo Ltda., en atención al mismo se dispone: Atento al juramento rendido por la accionante, mediante lo cual manifiesta haber realizado todas las diligencias posibles para ubicar el domicilio del demandado; se ordena que al demandado ABRIGO GONZALEZ EDWIN FERNANDO, se le cite en la forma prevista en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, esto es, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los diarios de amplia circulación de la capital de la provincia de Pichincha, en razón de que en este cantón de Pedro Moncayo, no se edita uno, para el efecto a través de secretaría entréguese el extracto correspondiente.- HÁGASE SABER. ABG. PINEDA SANCHEZ SEGUNDO ANDRES JUEZ (SUBROGANTE)

RAZÓN: Lo que comunico a fin de que el señor: ABRIGO GONZALEZ EDWIN FERNANDO, de cumplimiento a lo establecido en el inciso quinto del Art. 56  del Código Orgánico General de Procesos, conforme lo dispuesto.- CERTIFICO.

Abg. Silvia Lorena Guamán Ramírez UJMPQ Hay firma y sello.
001-003-3622
P-245641-GF
001-003-3620 JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C5

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.