Nacional: 25 de abril, 2023

Page 1

Cuídese de las franquicias ilegales

En los últimos meses unos 500 locales se han abierto bajo franquicias ilegales. El apropiarse indebidamente de una marca y del conocimiento de operación va en contra de los propios inversionistas que se arriesgan a la pérdida de todo el dinero. Hay casos que son estafas.

27 rutas están en plan de repavimentación

34.406 menores reciben Bono de Infancia con

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 Ecuador FF.AA. incrementan operaciones en el país 6 SEGURIDAD Justicia está ahogada desde cambio de Constitución 7 POLÍTICA Flujo migratorio complica a Ciudad de México 8 GLOBAL Padres se quejan por estado de establecimientos 11 SANTO DOMINGO
Futuro 5
SOCIEDAD
3
QUITO 4

Sospecha y credibilidad

Elrumor tiene en el Diccionario de la RAE como primero de sus significados, “voz que corre entre el público”. Y de rumorar: “correr un rumor entre las gentes”. Rumor tiene como sinónimos a “especie, dicho, runrún, habladuría, chisme”.

Antaño, en Ecuador los rumores respecto a la firmeza del sistema bancario llevaron al país al borde del colapso. En torno al poder, de rumores, habladurías y chismes hemos vivido en todos estos años. A veces alcanzan categoría de noticia, pero cuando una noticia auténtica se confunde con un rumor, las consecuencias pudieran ser trágicas.

Álex Grijelmo en su libro ‘El estilo del periodista’ usa una frase muy socorrida entre los tratadistas del periodismo, que reza: “Los rumores no son noticia”. Pero aún hay quien sostiene que “el rumor es la antesala de la noticia”

Un cuidado mayor debe tenerse cuando en lugar de personas o entidades se trata de un país o de un Estado. Grijelmo recuerda que, a veces, los rumores forman parte del juego político. Se difunden como arma arrojadiza para desacreditar a un adversario. Paradójicamente en nuestro medio los rumores pueden ser el ‘dato disparador’ de una investigación periodística seria.

No aparecen por arte de magia; florecen en la cotidianidad, en las filtraciones, las publicaciones públicas o privadas, las llamadas anónimas, las confidencias, la observación, en las redes. En un medio de comunicación honesto deben investigarse a fondo. El rumor puede ser desencadenante de todo un proceso. Investigado y verificado, contrastado con informaciones proporcionadas por varias fuentes, puede dar lugar a una noticia.

¿Acaso no hay una desconfianza manifiesta respecto a mucho de lo que se difunde a diario? Con rumores, bolas o runrunes se siembra desconfianza y suspicacia, sospecha en cuanto a todo lo que se dirá después. Y la sospecha conspira contra la credibilidad, sin la cual nuestra profesión no tiene sentido.

Educación y el novedoso ChatGPT

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

El Estado en manos del perito Meza

El Estado ecuatoriano lleva más de diez años prometiendo la verdad definitiva del asesinato del general Jorge Gabela. Diferentes instancias se han turnado en la tarea: primero le correspondió a Fiscalía y a la Justicia—; luego, en 2012, se creó una comisión desde el Ejecutivo, fundamentada en peritos independientes; en 2018, le llegó el turno a una comisión legislativa, y dos años después la Justicia reabrió el caso; este año intervino la Corte Constitucional, que en duros términos reconoció errores de parte del Estado y ordenó que se entregara a la viuda del oficial asesinado una reconstrucción del ya célebre ‘tercer informe’ elaborado por el perito, radicado en Brasil, Roberto Meza. El plazo vence este 17 de mayo.

Esto coloca al Estado ecuatoriano en la difícil situación de depender, para el cumplimiento de un

gravísimo dictamen, de una persona sobre la que no tiene ninguna jurisdicción. Al mismo tiempo, las autoridades dejaron que se creara todo un mito de panacea alrededor del ‘tercer informe’—cuya existencia, guste o no, ya ha sido reconocida por el Estado—, pese a que el propio perito y los miembros de la comisión encargada se han mostrado sumamente cautos al respecto. Meza terminó en una posición de máxima exposición que nunca persiguió y el Estado debe también contemplar la posibilidad de no contar con él en los términos esperados. En lugar de poner excesiva esperanza en el informe, el país debe recordar que, a la larga, el esclarecimiento le corresponde a la Justicia y que ha sido justamente la actitud evasiva de esta, y su forma de ceder a presiones políticas, lo que dio pie a este angustiante laberinto.

Corte Penal Internacional

El 17 de julio de 1998, en la ciudad de Roma, fue creada la Corte Penal Internacional. El Ecuador suscribió el Estatuto de Roma el 7 de octubre del mismo año. La Corte Penal Internacional es un tribunal de justicia internacional independiente y permanente, y es de última instancia; es decir, no permite apelaciones a sus juzgamientos a personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad, pero no tiene competencia para conocer, juzgar y sancionar a personas, países y Estados que no hayan suscrito el Tratado de Roma, como ocurre en la actualidad con Rusia.

Con ese Tribunal se garantizan los derechos humanos a nivel mundial. La sede de la CPI está en La Haya, capital de los Países Bajos. Se financia con los aportes de los Estados miembros, pero también suele recibir aportaciones voluntarias de gobiernos, organizaciones internacionales, particulares, sociedades y otras entidades. La Corte inició sus actividades en el año 2003.

Especialistas en Derecho Internacional afirman que la CPI ha demostrado que, en algunos casos, ha alcanzado adelantos significativos y también ha cometido errores garrafales al querer enjuiciar o emitir criterios y opiniones sobre casos o personas ajenos a la Corte que, lógicamente, no son de su competencia. En días pasados la Corte adoptó una resolución contra el presidente Putin de la Federación de Rusia que nunca fue, ni es parte de la CPI.

La CPI tiene dos objetivos básicos que son la protección de los bienes jurídicos superiores como los derechos humanos y la sanción a los responsables de las violaciones a esos derechos. Es organismo internacional con aciertos y comete errores cuando quiere imponer sanciones de acuerdo a intereses políticos, en particular, los imperiales.

Hace

unos días decidí probar la novedosa plataforma de inteligencia artificial ChatGPT — un asistente virtual capaz de responder preguntas, redactar, planificar, traducir, desarrollar códigos y resolver matemática compleja—.

Su funcionamiento es revolucionario porque se obtienen frases con particular lenguaje humano, con coherencia y semántica. Un ‘bot’ (diminutivo de robot) que al parecer interactúa con cierto razonamiento. Si bien las opiniones son diversas, en el ámbito educativo existen preocupaciones porque dicen que podría estar en riesgo el aprendizaje de los estudiantes para escribir o investigar A nivel mundial, hay sistemas que han prohibido el uso de la herramienta porque se prevé que los ingeniosos adolescentes utili-

cen la aplicación ChatGPT para escribir sus tareas.

Pero también hay quienes ven esta herramienta como una oportunidad de evolución para la educación y que puede ayudar a mejorar la eficacia de la enseñanza. Para los chicos, la aplicación podría ser un punto de arranque cuando no existe inspiración o no se sabe cómo iniciar un ensayo. ChatGPT también podría proporcionar retroalimentación en tiempo real y apoyar al maestro con la generación de herramientas interactivas.

No es la primera vez que la

educación debe enfrentar desafíos tecnológicos. En su momento también hubo dilemas con motores de búsqueda —Google, Yahoo o similares—, y páginas de tesis como el ‘Rincón del Vago’. Y es que hoy ya no es un desafío responder fechas históricas, identificar fórmulas químicas o descripciones de ciencias naturales, porque todo está en internet.

Está claro que es muy complicado resistirse o luchar contra la innovación, y la educación debe adaptarse y coexistir con la inteligencia artificial. El modelo educativo no puede

ni debe ser estático y será necesario actualizar al maestro con nuevas metodologías de enseñanza y replantear los programas.

Como no todo lo que brilla es oro, sugiero probarla y que ustedes mismos descubran sesgos y errores en su funcionamiento . Nuestras mejores herramientas como humanos: la sensibilidad, el escrutinio, el debate, y la capacidad de verificación. Con seguridad y sin miedos, aprovechemos la innovación y descubramos los límites de la máquina.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de
Derechos Humanos,
los
el Estado de Derecho y la Democracia.
Año:
No. 13618 Los
OPINIÓN 02 O QUITO | MARTES 25/ABRIL/2023
XL
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDITORIAL
@achanguin
ANA CHANGUÍN VÉLEZ
ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ aquereje@gmail.com
RODRIGO SANTILLÁN PERALBO rodsantillanp@gmail.com

$150.000 costó nueva área de control de la calidad de la Leche

Con una inversión aproximada de $150.000 el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) inauguraron esta semana el Área de Control de Calidad de Leche del laboratorio de Diagnóstico Rápido de Agrocalidad en la provincia de Cotopaxi. Esto tiene el objetivo de dar atención a los requerimientos del sector productivo lechero e in-

dustria láctea de la zona centro del país. Cotopaxi es la tercera provincia que más produce leche a nivel nacional, con un total de más de 600.000 litros por día.

Los análisis que se realizarán en este espacio servirán para evaluar la calidad de la leche cruda, en base a la verificación de los requisitos establecidos en la Norma INEN 9. (JS)

Las franquicias ilegales aumentaron en dos años

Se estima que en los últimos meses han salido al mercado alrededor de 500 locales bajo franquicias ilegales. El desconocimiento al invertir puede costarle los ahorros de toda una vida.

DATOS

Entre los sectores económicos con más franquicias legales están la educación, salud, belleza, ferretería y alimentación (bares, restaurantes, heladerías, entre otros).

modelo de franquicia,

A través del

se puede adquirir el derecho de uso de una marca y todo el conocimiento de operación para no partir de cero en un negocio

Si se cumplen los requisitos legales y financieros, puede ser

una buena inversión. Sin embargo, si se hace de manera ilegal, puede representar la pérdida de los ahorros de toda una vida e incluso problemas judiciales

Carlos Sierra, vocero de Franquicias Ecuador, explicó que

en los últimos dos años se ha visto un aumento de las franquicias ilegales en el país. “S

e han abierto aproximadamente 500 locales bajo modelos de franquicias informales a nivel nacional”, dijo.

Franquicias Ecuador brinda asesorías gratuitas. Para mayor información, se puede consultar la web Franquicias en Ecuador - Franquicias Disponibles en Ecuador Consultora (franquiciaecuador. com)

A cambio del uso de la marca y todo el modelo de negocio, se debe pagar un canon al inicio o regalías mensuales cada mes al dueño de una franquicia.

Si se hace de manera legal, una franquicia es una buena opción de inversión.

Estos negocios

no tienen registrada la marca en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi). Tampoco se sustentan en

estudios fnancieros y análisis económicos que respalden el modelo de negocio. Esta es una de las razones principales de por qué quiebran las empresas en Ecuador.

Estas franquicias ilegales carecen de manuales administrativos y operativos. Tampoco ofrecen un contrato estructurado con los derechos y obligaciones de las partes.

“Nos han llegado casos de gente que ha comprado supuestas franquicias, sin averiguar nada previamente, solo porque les gustaba el tipo de negocio. Luego, se enteran de que ni siquiera estaba registrada la marca. Entonces, les vendieron humo, les estafaron”, puntualizó Sierra.

Ventajas de una franquicia si es inversionista o franquiciado

Si es una persona y quiere emprender, pero no comenzar de cero, el modelo de franquicia legal tiene las siguientes ventajas:

1.- Adquirir un negocio que ya pasó por una curva de aprendizaje. En la mayoría de los casos, se adquiere el uso de una marca con varios años en el mercado.

2.- Despreocuparse del desarrollo del negocio, y enfocarse en la operación y la venta directamente al consumidor.

3.- En Ecuador, las estadísticas apuntan a que 8 de cada 10 emprendimientos cierran al primer año. Con un modelo de franquicias, el porcentaje de fracasos durante el primer año baja a 3 de cada 10, o 30% o menos.

Sin estadísticas ni ley

A pesar de que el negocio de las franquicias está creciendo; y que

las ofertas ilegales se publican todos los meses en

plataformas como Mercado libre o Marketplace, no existe ninguna institución pública o privada que procese estadísticas sobre esta actividad.

Ni siquiera desde el Servicio de Rentas Internas (SRI), que le está poniendo la lupa a varias actividades económicas, se maneja una categoría específca para darle seguimiento y control a las empresas que ofrecen franquicias.

Esta realidad, de acuerdo con Carolina Romo, economista y emprendedora, facilita la proliferación de la ilegalidad y las estafas.

Ventajas para los dueños de marcas o franquiciantes

1.- Se puede lograr una expansión rápida en el mercado; pero los nuevos locales se montan con inversión de terceros.

2.- Se cobra un canon o regalías por el uso de la marca y el modelo de negocio.

Hay que hacer un llamado a que la gente se informe, investigue y pida asesoría antes de meterse en una franquicia”.

negocio informal, no solo provocan pérdidas a los inversionistas; sino también generan

problemas legales a las empresas que buscan ampliarse o expandirse a través de franquicias.

Además,

el Código de Comercio apenas hace una referencia general al modelo de franquicias, por lo que todo queda en el aire

“Se necesita una ley específica como la que existe en países como México y Estados Unidos, que están más de 20 años adelantados a Ecuador y la mayoría de las economías de América Latina”, aseveró.

Las franquicias son un mo-

3.- Se generan economías de escala. Así, por ejemplo, no es lo mismo comprar materia prima para uno o dos locales propios que para 10 o 20 locales bajo modelo de franquicia.

4.- Se consigue más control y operatividad. Como dueño de una marca, no se debe preocupar de la operación del día a día de una tienda franquiciada.

tor del comercio mundial. Generan más de 29 millones de puestos de trabajo y aportan un 2,7% al PBI global. Sin embargo, cuando se vuelven un

Según Sierra, existen vendedores inescrupulosos que ofrecen armar un modelo de franquicia en 24 horas y comercializarlo enseguida.

“Eso no es realista y puede acarrear denuncias por estafa en la Fiscalía. A nosotros, con un equipo especializado de profesionales, nos toma entre 5 a 6 meses montar un modelo legal de franquicias cumpliendo con todos los requisitos”, recalcó. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMÍA 03 QUITO | MARTES 25/ABRIL/2023 I
NEGOCIOS. CARLOS SIERRA, VOCERO DE FRANQUICIAS ECUADOR,

12 vías concentran la mayor congestión vehicular en Quito

MOLESTIA. En sectores como Ponceano, al norte de Quito, los trabajos coinciden con las horas de mayor tráfico.

En

Quito hay alrededor de 489.675 vehículos . A esto se suman 6.

530 unidades de transporte escolar e institucional y 3. 035 de transporte urbano La mayor parte de la congestión que se genera por esta carga vehicular se concentra en

12 vías de la ciudad.

¿Cuáles son?

- Avenida Simón Bolívar (sector Intercambiador, Guápulo, El Cóndor, El Ciclista)

- Av. República

- Av. Amazonas

- Av. De los Shyris

- Av. 10 de Agosto

- Av. Naciones Unidas

- Av. Gaspar de Villarroel

- Av. Eloy Alfaro

- Av. General Rumiñahui (sector El Trébol)

- Av. Velasco Ibarra

- Av. 6 de Diciembre

- Av. Galo Plaza Lasso

tencias y otros eventos que se organizan.

A esto se suman las condiciones climáticas y los accidentes de tránsito En promedio, la ciudad registra 10 cierres viales por los siniestros de tránsito que se registran cada día en la ciudad.

Los cierres ocasionados por

programas de repavimentación y los trabajos en la vía también pueden complicar la movilización del transporte público y privado.

Este tipo de obras retrasan en alrededor de 30 minutos a Gabriel Velasco, de 46 años. Él debe salir desde su casa en Ponceano, en el norte de la ciudad, y caminar varias cuadras para tomar un

bus o un servicio de taxi . La vía en la que queda su casa es una de las que están siendo rehabilitadas. Lleva casi una semana cerrada.

EL DATO

mantienen en horas con gran movimiento vehicular y de personas. “Lo que complica aún más momentos como la salida o llegada del trabajo”.

¿Qué vías se mantienen cerradas por trabajos de repavimentación? Revisa el mapa con el detalle de cierres viales. (Para verlo haga clic

aquí). (ECV)

AVISO

Se va proceder al pago de: Seguro de Cesantía o Devolución de aportes

Estas

avenidas de la ciudad pueden llegar a colapsar en ciertos horarios y por diferentes motivos. Las horas consideradas pico en la ciudad son de 06:00 a 09:30 y de 16:00 a 21:00. En la ciudad se realizan alrededor de 6,1 millones de viajes diarios.

Motivos Situaciones como los eventos masivos pueden llegar

a colapsar el tráfco en la ciudad. Esto, sobre todo, los fnes de semana cuando mayor cantidad de compe -

“Es, salir más temprano para llegar antes de que inicie el tráfco o tardar más de una hora en llegar a mi trabajo”, explica.

A pesar de que acepta que la calle debe ser intervenida, asegura que los horarios de trabajos con maquinaria pesada se

Del que en vidas fue: CBOP. GUADALUPE SERRANO DAVID ALVARO

Quienes se creyeron con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en quito en el transcurso de TREINTA(30) DIAS a contarse de la presente publicación.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO 04 I QUITO | MARTES 25/ABRIL/2023
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTIA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-003-3086
El parque automotor de Quito crece un 3% cada año.
Cuatro motivos que aumentan el tráfico en Quito, sobre todo en vías principales o de desfogue. Conozca cuáles son.

Bono de Infancia llega a 34.406 menores de dos años

El valor del bono es de 50 dólares mensuales fijos y tres pagos condicionados si se cumplen tres requisitos. Conozca cuáles son.

El 1 de junio de 2023, en el marco del Día del Niño, se cumplirá un año desde que se lanzó el Bono de los 1.000 días, que busca prevenir y disminuir la desnutrición crónica infantil; que afecta a 3 de cada 10 menores de dos años.

El bono es parte del programa ‘

Infancia Con Futuro’, que impulsa la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición, cuyas brigadas

recorren el país para constatar que las mujeres gestantes y niños menores de dos años estén

al día con los controles prenatales, de niño sano, vacunas y que reciban la ayuda estatal.

Los beneficiarios

En el país, 53.567 niñas, niños y mujeres embarazadas reciben esta ayuda económica:

19.161 corresponden a mujeres embarazadas y 34.406 a menores de dos años.

En Ecuador hay 640 mil madres, niños y niñas que reciben atenciones sociales y de salud.

entregado si se cumplen con los controles del niño sano. Los

cuatro primeros cobros se los puede realizar en ventanilla, a través de los 6.326 puntos de pago habilitados a escala nacional en el sistema fnanciero como son bancos, cooperativas, mutualistas y corresponsales no bancarios.

A partir del quinto mes únicamente se acredita el valor del bono en una cuenta bancaria que debe ser registrada en la web: pagoseguro. inclusion.gob.ec o en los 50 Balcones de Servicios MIES a escala nacional. Para recibir este apoyo económico no se necesitan inscripciones,

rantizar un futuro de oportunidades para las familias y el país”, señala la Secretaría.

Bono de los 1.000 días

acuerdo a los siguientes requisitos:

90 dólares al

meta es que cada mujer embarazada y cada niño dentro de sus primeros mil días de vida gocen de las atenciones y prestaciones sociales y, así ga-

“La

Infancia Con Futuro Cifras

• 1’493.110 de atenciones de control del Niño Sano y 1’347.109 de atenciones prenatales.

• 455.386 niños y 308.937 madres embarazadas atendidas.

• 21.030 mujeres embarazadas y 255.091 niños/as menores de 5 años son beneficiarios de los programas Creciendo Con Nuestros Hijos y Centros de Desarrollo Infantil.

Fuente: Secretaría Ecuador

Crece Sin Desnutrición -

Corte: desde junio 2022 a marzo 2023

El valor del bono es de 50 dólares mensuales fijos y tres pagos condicionados de

Programas contra la desnutrición infantil

Infancia con Futuro es parte de ‘Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil’, y tiene como principal objetivo erradicar la desnutrición crónica infantil en Ecuador. Además, velar por brindar un apoyo económico a las madres desde la etapa del embarazo, hasta los dos años de edad.

El MIES aplica fortalecimiento, ampliación e innovación de los servicios de desarrollo infantil, parte del objetivo de mejorar las condiciones de los niños del país, con especial atención en los niveles de desnutrición.

El Bono Infancia con Futuro ayuda en la pre-

fnalizar el embarazo, siempre y cuando se haya acudido a los controles prenatales en establecimientos y centros de atención del Ministerio de

vención de la DCI desde la gestación hasta los 24 meses de edad a través de una transferencia monetaria y servicios de acompañamiento familiar integral dirigidos a embarazadas y menores de 24 meses en situación de pobreza.

Los Centros de Desarrollo Infantil son espacios adecuados para brindar una atención integral (salud, nutrición, educación, pedagogía, procesos psicosociales y familiares, ambientes educativos y protectores) a los niños y niñas de la primera infancia.

Creciendo con Nuestros Hijos es una modalidad inclusiva e intercultural y aporta a sus usuarios los servicios de: atención receptiva, salud y nutrición, espacio de juego y aprendizaje, entornos y protectores para una libre expresión de emociones. Las

Salud e inscrito el nacimiento del hijo o hija en el Registro Civil, antes de los 45 días de vida.

120 dólares cuando el niño cumpla el primer año y otro rubro similar al segundo año de edad. Aporte que es

principales estrategias son la consejería familiar, la participación familiar y comunitaria; y, la articulación intersectorial. Está dirigido a familias de niños de 0 a 3 años de edad y mujeres gestantes cuyo núcleo familiar se encuentre en zonas de alta prevalencia de determinantes multicausales de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.

El Ministerio de Salud Pública cuenta con $78’748.396 destinados para las actividades Control Prenatal, Control Niño Sano y Vacunación.

También cuenta con presupuesto para la contratación de 368 EAIS (profesionales de la salud), fortalecimiento de 102 laboratorios, contratación de servicio de tamizaje metabólico para 233.889 recién nacidos, y alcanzar el 80% en la cobertura, mantenimiento de infraestructura en 250 establecimientos de primer nivel y 15 hospitales

las beneficiarias se identifcan por la información del Ministerio de Salud, cuando se registran en los controles prenatales y al cumplir las demás condiciones normativas.

Una vez que han sido habilitadas por el MIES, como usuarias de este beneficio, serán contactadas y notifcadas por personal de esta cartera de Estado. (AVV)

básicos

Ecuador Libre de Desnutrición Infantil contribuye a la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil, mediante la aplicación del paquete priorizado de salud en mujeres embarazadas y niños menores de 2 años, realizando acciones intersectoriales con énfasis en la participación ciudadana y la interculturalidad, focalizando intervenciones en parroquias priorizadas.

El INEC implementa el Proyecto Red de Protección

Social ENDI - Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil. Esta encuesta está diseñada no solo para medir los niveles de desnutrición sino también determinantes que afectan el entorno de los niños, como condiciones de vivienda, calidad del agua, vacunación, controles prenatales y de niño, anemia, entre otros factores.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
CIFRA. 53.567 niñas, niños y mujeres embarazadas reciben el bono de la infancia.
EL DATO
QUITO | MARTES 25/ABRIL/2023 I SOCIEDAD 05

FF.AA. incrementan los operativos de seguridad en el país

Las acciones han permitido la captura de 58 personas y la incautación de 21 vehículos, 46 armas de fuego, 1.174 artefactos explosivos y más de $400.000.

Los operativos conjuntos que realizan las Fuerzas Armadas y

la Policía Nacional se incrementaron

en los últimos días y ya muestran resultados. Hasta el 20 de abril de 2023, se realizaron 9.416 operaciones de vigilancia y control de espacios en el territorio nacional. En las acciones participaron unos 5.102 funcionarios diarios en promedio, lo que implica un despliegue importante de seguridad, informó el Comando Conjunto de las FF.AA.

Los cuerpos de seguridad aún están a la espera de la reunión del Consejo de Seguridad Ciudadana y del Estado (Cosepe), en el que se espera la reclasifcación de las bandas de delincuencia organizada a grupos terroristas. Esto

EN LA WEB

lahora.com.ec

PAÍS

Aduanas recibe escáneres de EE.UU. y los usará en fronteras

POLÍTICA

Cosepe sin fecha

° Tras las declaraciones del Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, sobre la reclasificación de las bandas organizadas a “grupos terroristas”, se espera la convocatoria para la realización del Cosepe, que estaba previsto para el 16 de abril de 2023 y que suspendido por la enfermedad del presidente de la República, Guillermo Lasso

CIFRA

258

vehículos, 9 helicópteros, 6 embarcaciones y 3 radares se han utilizado para las operaciones de seguridad.

fue anunciado la semana pasada por el Ministro de Gobierno, Henry Cucalón. La medida permitirá a las FF.AA: activar a sus grupos especializados en el combate contra el terrorismo. Así se hará

frente a grupos que protagonizaron acciones cuyo objetivo era generar “terror” en la población.

NOTARÍA SEGUNDA DEL CANTÓN ZAMORA AVISO NOTARIAL.

Se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la Escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal, habida entre los ex cónyuges: JOSE LUIS MEDINA TOLEDO y TANIA MARISOL ACARO OCHOA, celebrada en la Notaría Segunda del cantón Zamora con fecha 21 de abril del 2023, y que comprende un inmueble ubicado en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe. De conformidad al Art. 18 Numeral 23, los interesados podrán presentar su oposición en el término de 20 días contados a partir de este aviso.

Zamora, 21 de abril del 2023

CNE entregó credenciales a autoridades electas en febrero de 2023

TRIBUTACIÓN

Las detenciones Los despliegues de los cuerpos de seguridad se desarrollan desde 15 de febrero de 2023 y hasta el 20 de abril se ejecutaron 9.416 operaciones, que permitieron la detención de 58 personas involucradas en diferentes delitos Las fuentes del Comando Conjunto manifestaron que sus acciones han sido efectivas, aunque lamentan que algunos capturados han sido puestos en libertad al poco

LA HORA consultó sobre la nueva fecha de realización del Cosepe, pero al cierre de la edición se mantenía sin respuesta.

tiempo por los jueces

Durante los operativos se incautaron

46 armas de fuego, 827 municiones de varios calibres y 1.174 artefactos explosivos

Adicionalmente fueron decomisados 405.200 dólares, 21 vehículos, 9.085 galones de combustible, 14.390 galones de precursores químicos y 2.406 kilos de drogas. (ILS)

SRI lanzó plataforma para facturación electrónica de forma gratuita

TRANSPORTE

Sin puntos o con una licencia no profesional manejan conductores de buses, en Quito

VIOLENCIA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
DESPLIEGUE. Efectivos de las FF.AA. desarrollan acciones de control y prevención del delito. Foto: Cortesía FF.AA.
Un segundo periodista ecuatoriano ha tenido que ser exiliado por amenazas de muerte
SEGURIDAD 06 I QUITO | MARTES 25/ABRIL/2023
000000449

El modelo de Montecristi llevó a la Justicia a la ruina

La Constitución aprobada en la Asamblea Constituyente en Montecristi (Manabí), en 2008, durante el régimen de Rafael Correa introdujo cambios en la estructura orgánica e incidió directamente en el aumento de necesidades y presupuesto para la Función Judicial.

Quince años después de estos cambios, se reabre el debate sobre los problemas que enfrenta la administración de Justicia y la necesidad de un nuevo modelo de prestación de servicio que garantice la tutela judicial.

Con la Constitución de Montecristi,

la Corte Nacional de Justicia (CNJ) que reemplazó a la Corte Suprema de Justicia, pasó de tener 31 jueces a 21, pero aumentó 21 conjueces con igual remuneración que los primeros, y con la doble función de reemplazar temporalmente a jueces titulares, y la de resolver la admisibilidad de los recursos de casación.

“La demagogia de 2008 se impuso a la razón”, comentó José Alomía, presidente encargado de la Federación Nacional de Abogados del Ecuador (Fenae), y señaló que en esa época “no se entendió que el nuevo modelo de servicio iba a requerir mayor presupuesto cada año”.

Otra polémica decisión que se incorporó en la Constitución fue que el acceso a la Justicia, en todas las materias, sea gratui-

to. Por tanto, eliminó las tasas judiciales que signifcaban “un gran alivio” y de carácter permanente para el desarrollo de la infraestructura física y tecnológica de la Función Judicial.

Actualmente, los ingresos actuales por derechos notariales, y otros, van directo a la Cuenta Única del Tesoro Nacional, ocasionado mayor dependencia económica de esta función del Estado hacia el poder Ejecutivo que es el encargado de administrar el Presupuesto General del Estado.

Asistencia gratuita Igualmente, la Defensoría Pública pasó a ser una política pública que requiere cada vez más presupuesto para el cumplimiento de sus actividades.

Si antes de la expedición de la nueva Constitución el número de defensores públicos, y las actividades que ellos desplegaba eran muy reducidos, con el cambio en el modelo de gestión de la administración de Justicia, su actual actividad signifca un alto porcentaje de las defensas profesionales, no solo a personas de escasos recursos económicos. “Su ámbito de acción se multiplicó al extremo que, en materias penal o de tránsito es obligación de la Función Judicial, otorgar el servicio de asistencia técnica jurídica gratuita a quien lo requiera”.

Según Alomía, esto “jamás” fue tomado en cuenta con res-

ponsabilidad para la defnición del Presupuesto necesario, “peor para épocas en las que los ingresos para el Presupuesto General, son mínimos”.

Infraestructura

El modelo de gestión de la administración de Justicia implicó la creación de más edifcios y mayor tecnología. El incremento de estas unidades judiciales en diferentes sitios, distantes uno de otros, ocasionó un mayor egreso presupuestario para cubrir sueldos de más personal técnico, administrativo y jurisdiccional de cada una de estas, así como el mantenimiento de esa infraestructura. Sin embargo, la Constitución no anticipó que este modelo de gestión iba a demandar, en el futuro inmediato, mayores necesidades presupuestarias.

Alomía alertó que la solución de esta problemática requiere de estudios técnicos y mesas permanentes de trabajo que establezcan y cuantifquen necesidades permanentes y un presupuesto adecuado para el cabal cumplimiento de las atribuciones conforme los derechos a la tutela judicial y gratuidad de sus servicios.

“Por eso es importante y valioso el paso que dio el presidente de la Judicatura, Wilman Terán,” con la consecuente respuesta de la jueza, Cecilia Pareja que

declaró la vulneración del derecho a la tutela judicial

EL DATO

El Código Orgánico de la Función Judicial fue publicado en el Suplemento del Registro Oficial 544 del 9 de marzo de 2009.

efectiva de los usuarios del sistema por la falta de un presupuesto

óptimo para el Sistema de Justicia.

La magistrada también ordenó que en un plazo de 30 días, a través de mesas técnicas, se genere una solución presupuestaria. (SC)

° Para la Federación de Abogados, el Código Orgánico de la Función Judicial en vigencia desde 2009, con el que se crearon nuevas dependencias judiciales: juzgado de contravenciones, de garantías penitenciarias, de violencia contra la mujer y la familia, también devino en la necesidad “urgente” de aumentar el número de jueces en todas las materias.

Un estudio sobre el aumento de jueces reflejó que este número sobrepasó el 400% del existente hasta 2011.

“Nunca el presupuesto para la Función Judicial creció en ese porcentaje, sin contar con el crecimiento del aparato administrativo, indispensable o no, que significó un Consejo de la Judicatura con más atribuciones que el creado en 1998”, indicó la Federación.

RECTIFICATORIA A LA CONVOCATORIA PARA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIÓN DE LOS DELEGADOS DE LAS FILIALES

AL DIRECTORIO DE CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA PARA EL PERIODO 2023-2027

Por medio de la presente, se informa que la convocatoria a la Asamblea General de Elección de los delegados de las Filiales al Directorio de Concentración Deportiva de Pichincha para el periodo 2023-2027 de fecha 21 de abril del 2023 por un error involuntario en la misma se hizo constar la firma como secretaria de la Ing. Margoth Bonilla Valdivieso, quien de acuerdo a lo que determina la ley es Secretaria del Directorio de CDP.

Por lo tanto, de acuerdo a lo determinado en el artículo 13 del Estatuto de Concentración Deportiva de Pichincha, quién debía firmar dicha convocatoria es el Secretario General, el señor Lenin Morales.

Con la presente rectificación se subsana el error de forma en la Convocatoria, manteniendo el orden del día, fecha y horas señalas previamente sin sufrir alteración alguna.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
001-003-3099
DECISIÓN. La CNJ pasó de tener 31 a 21 jueces, pero aumentó 21 conjueces con igual remuneración que los primeros. Foto: Archivo.
La Constitución de 2008 no previó que este nuevo modelo de gestión iba a demandar en el futuro inmediato, mayores necesidades presupuestarias.
En 2009 se crearon más dependencias judiciales
POLÍTICA 07 QUITO | MARTES 25/ABRIL/2023 I

Portugal ofrece su colaboración para acelerar el acuerdo UE-Mercosur

LISBOA. El primer ministro luso, el socialista António Costa, se ofreció este 24 de abril de 2023 como ‘punta de lanza’ para acelerar el acuerdo UE-Mercosur, una de las prioridades que comparte con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. “El acuerdo UE-Mercosur es absolutamente estratégico”, dijo Costa en presencia de Lula durante la apertura de un foro empresarial bilateral en Matosinhos

Repentino flujo migratorio impone nuevos retos a la Ciudad de México

Por el momento, la capital mexicana está brindando albergue temporal y la agilización de miles de trámites humanitarios.

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de Ciudad de México, el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) han reaccionado al repentino fujo migratorio desatado en la capital con un albergue temporal y la agilización de miles de trámites humanitarios, aunque los migrantes perciben retos persistentes.

Después de que cientos de migrantes instalasen un campamento provisional en la céntrica plaza Giordano Bruno, cercana a las ofcinas de la Comar, el Gobierno capitalino abrió un albergue en el bosque de Tláhuac, en el sur de la ciudad, donde pernoctan cerca de 800 personas.

Muchos de quienes ocupan el recinto, un descampado con carpas, cientos de tiendas de campaña y pequeños edifcios con dormitorios y baños, fueron trasladados desde la plaza situada en el barrio Juárez.

“La decisión se basó en la necesidad de brindarles un espacio digno de alojamiento. Estaban en la calle, eran días de lluvia, había problemas de salud”, explicó Jorge García, director de Migrantes de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) de Ciudad de México.

Peticiones de asilo

Los hechos ilustran las peticiones récord de asilo en México, que recibió 37.606 solicitudes en el primer trimestre de 2023, 29,2% más que en el

REFUGIO. Un grupo de migrantes permanecen en un albergue, el 21 de abril de 2023 en la capital mexicana (México).

mismo periodo de 2022.

Aunque cientos han encontrado en el albergue gubernamental un lugar para dormir, comer y asearse por unos días, otros acuden a diario con la esperanza de iniciar su solicitud de refugio u obtener un documento de regularización temporal para seguir su viaje hacia Estados Unidos.

Según la Sibiso, las au-

Señores

(Oporto). “Brasil puede siempre contar con Portugal como punta de lanza para trabajar en la conclusión, tan rápida como sea posible, del acuerdo UE-Mercosur”, insistió Costa, que subrayó la “gran determinación de Lula” para acelerar el convenio. Ambos coincidieron en el potencial para multiplicar la balanza comercial entre Portugal y Brasil, que ahora roza los $6.000 millones. EFE

contener violencia delictiva

SANTIAGO DE CHILE. La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, lanzó este 24 de abril de 2023 desde Santiago el ‘Plan Calles sin Violencia’, una estrategia que se implementará en las comunas con mayor índice de delitos violentos y que llegará a todo el país.

En principio este plan se aplicará en 46 de las 345 comunas del país suramericano -22 de ellas ubicadas en la Región Metropolitana-, incluyendo todas las capitales regionales.

El despliegue anunciado por el Gobierno tiene cuatro líneas de acción: aumentar la presencia policial

para prevenir la ocurrencia de delitos,

mayor fscalización de armas y captura de personas con órdenes de detención vigentes , recuperación de espacios públicos y una persecución penal focalizada en esclarecer homicidios.

De acuerdo con la Subsecretaría de Prevención del Delito, en 2022 se registraron 934 homicidios, lo que implica una tasa de 4,7 asesinatos por cada 100.000 habitantes -muy por debajo de la media regional- y supone un aumento del 34,33 % con respecto al año anterior, cuando hubo 695 homicidios. EFE

toridades migratorias han atendido desde el 29 de marzo a 7.789 personas. Los migrantes que buscan obtener estos documentos se agolpan sobre los módulos instalados por el INM y la Comar que, aunque han desahogado un sistema que acumula cientos de miles de solicitudes pendientes, siguen siendo insufcientes. EFE

FEDENALIGAS DEL ECUADOR

Fundado el 2 de Febrero de 1971 - Acuerdo Ministerial No.002

PRESIDENTES DE LOS CLUBES BÁSICOS BARRIALES / PARROQUIALES FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL ANKUASH.

Presente

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCION DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL ANKUASH.

Por medio del presente y de acuerdo al Reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los artículos 16, 17,18, 71 y 72 y al artículo 24 literal a), 25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL ANKUASH, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día domingo, 14 de mayo del 2023, a las 10h00, de manera presencial en la sede de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL ANKUASH, ubicada en el espacio cubierto de la comunidad.

Para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea.

2. Verificación de Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.

3. Elección y posesión de los miembros del Directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL ANKUASH para el periodo 2023 - 2027 Quito D.M, 25 de abril de 2023 Cordialmente "UNIDAD Y EJEMPLO DE TRABAJO"

En atención al principio de publicidad consagrado en la Constitución de la República y con fundamento en el numeral 24 del artículo 18 de la Ley Notarial, dispongo la publicación del presente extracto por medio del que comunico que mediante acta notarial de fecha 19 de abril del presente año 2023, constante en el protocolo número 20231701022P01253 AUTORICE

LA EMANCIPACIÓN VOLUNTARIA DE LA MENOR ADULTO SOFÍA ESPINOSA DÁVILA, con número de cédula 1723259014. Una vez que reciba en mi despacho la constancia de haberse publicado procederé a protocolizarla y entregar los testimonios pertinentes a fin de sean inscritos en los Registros de la Propiedad y Mercantil en donde desee hacerlo la persona emancipada.

Quito, a 19 de abril del año 2023.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
001-003-3085
Chile lanza estrategia para
I QUITO | MARTES 25/ABRIL/2023 GLOBAL 08

Cuatro cantones de Imbabura están muy afectados por las lluvias

En Otavalo, Pimampiro y Cotacachi, aparte de Ibarra, se han reportado varias emergencias. Hay dos menores fallecidos.

IMBABURA.- Las lluvias no dan tregua en la provincia de Imbabura, donde en cuatro de sus seis cantones se han reportado emergencias.

por deslizamientos de tierra, daños en sistemas de agua potable de todo un poblado, así como

personas fallecidas

Entre las novedades, se reportan

Dos menores fallecidos en Cotacachi

cierres viales por derrumbes que bloquean carreteras de primer, segundo y tercer orden. (FV)

El MIES habilitó sus oficinas en Ibarra (calle 13 de Abril y Quito) y Otavalo (Pedro Narváez y Pijal) para donaciones.

° La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que las fuertes lluvias registradas el 22 de abril de 2023 provocaron un deslizamiento de tierra en la comunidad El Morlán, parroquia Imantag, en el cantón Cotacachi. Esto, a su vez, provocó el colapso estructural de una vivienda, dejando a dos personas fallecidas.

“En el interior de la vivienda se encontraban dos menores de edad. El Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional realizaron trabajos de búsqueda, rescate y evacuación de los cuerpos sin vida de

los dos menores, que se encontraban bajo los escombros de la vivienda”, señalaron en uno de sus reportes. El resto de habitantes de la casa, conformada por siete personas, al momento se encuentra con una familia acogiente.

Según José Andrade, coordinador zonal del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), se coordinó con el equipo técnico de la institución para brindar asistencia a la familia afectada, “para que se brinde la contención emocional a los damnificados”.

Agregó que se hizo el levantamiento de información para ver si la familia califica y recibe el Bono de Contingencia que otorga el Gobierno Nacional para estos casos de origen natural.

Pimampiro sin agua

° En el cantón Pimampiro, debido a las lluvias, alrededor de 5.000 personas se quedaron sin agua potable desde la noche del 22 de abril de 2023.

La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que un deslizamiento de tierra destruyó un tramo en la red de agua potable (18 metros de tubería), que abastece a la ciudad.

Hasta la tarde del 24 de abril, personal municipal realizaba tareas de reparación, mientras tanqueros del Cuerpo de Bomberos, desde las 07:00, recorrieron los

diferentes barrios para abastecer de agua a las casas.

A las 19:00, la Alcaldía de Pimampiro anunció que “se ha logrado superar de manera parcial el inconveniente con la línea de conducción de agua potable”. Sin embargo, agregaron que el agua ya se está tratando en la planta de El Tejar, por lo que el 25 de abril, desde las 07:00, se habilitará el servicio.

En este cantón también se registraron derrumbes en diferentes tramos viales, por lo que se desplegó maquinaria pesada para su arreglo.

Casas afectadas en Otavalo

° El monitoreo de la Secretaría de Gestión de Riesgos señala que las precipitaciones causaron varios deslizamientos de tierra que obstaculizaron vías

Ibarra llena de agua

de primer orden en el cantón Otavalo, específicamente en el sector de Selva Alegre, por donde pasa la carretera E-29.

Además, se registran seis familias damnificadas, tras afectaciones en sus viviendas.

° La ciudad de Ibarra, capital provincial, es una de las más golpeadas por los aguaceros, donde zonas urbanas y rurales se han visto afectadas.

Tras las lluvias del fin de semana, al menos 13 sectores urbanos y comerciales registraron inundaciones, que dejaron casas, locales comerciales y calles llenas de lodo y escombros que bajaron de las faldas del volcán

Imbabura por diferentes quebradas que atraviesan sectores céntricos. Hasta la tarde del 24 de abril, avenidas como la Mariano Acosta, uno de los ingresos principales a la urbe, así como sus calles aledañas, continuaban cerradas mientras con maquinaria pesada se intentaba remover las capas de lodo, troncos y piedras. Los vecinos colaboraban con escobas y mangueras.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 09 QUITO | MARTES 25/ABRIL/2023 I
PROBLEMAS. Deslaves, desborde de ríos y quebradas e inundaciones, son parte de las consecuencias de las lluvias en Imbabura.
EL DATO

Accidentes en motos dejan cifras más altas de lesionados

Causas más frecuentes de accidentes en motos

° Conducir bajo la influencia del alcohol.

° Conducir alguna sustancia estupefaciente.

° Conducir superando los límites de velocidad.

° No respetar las señales de tránsito como pares o semáforos.

Durante todo 2022 se registraron 649 lesionados por accidentes de tránsito en Tungurahua según las cifras de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

Los motociclistas fueron los más afectados según los datos, pues el 25% de los heridos, es decir 162 personas, manejaban este tipo de vehículos. Además, otras 13 personas perdieron la vida.

En la lista de lesionados en accidentes de tránsito dentro de la provincia constan también las personas que se movilizaban en automóvil con 157 y en camionetas con 114.

Las causas más frecuentes de los siniestros en moto son: conducir bajo la influencia del alcohol o alguna sustancia estupefaciente, conducir superando los límites de velocidad y no respetar las señales de tránsito como pares o semáforos.

Problemas Alberto Luzuriaga, chofer profesional, asegura que la mayoría de motociclistas conducen sin respetar las leyes de tránsito y por ende están más propensos a accidentarse.

motocicletas no toman en cuenta todas las seguridades al momento de manejar.

conductor de motocicletas, quien dijo que son los conductores de automóviles, camiones y buses los que no respetan a las motos.

“Los choferes casi nunca usan las direccionales y eso complica nuestro avance por las vías, además, siempre nos lanzan el carro en las curvas y redondeles”, explicó.

EL DATO

Galarza menciona que lleva ocho años manejando motocicleta y que en todo ese tiempo tuvo dos accidentes de tránsito en los que no tuvo la culpa.

Durante 2022 en todo el país se registraron 21 mil 739 siniestros de tránsito.

“Rebasan en curvas, se pasan los pares y los semáforos, es lógico que choquen. Algunos ni cascos se ponen”, indicó el conductor con más de 30 años de experiencia en las vías.

A este criterio se contrapone el de Mauricio Galarza,

En junio de 2022 la ANT emitió un reglamento en el que se prohíbe en todo el país la circulación de dos personas en una motocicleta, aunque hay algunas excepciones para mujeres, niños, personas con discapacidad y otros, esto no se cumple en las calles de la provincia.

Para conocer el trabajo que realizan los Agentes de Tránsito en lo que tiene que

ver al cumplimiento de la normativa, este medio de comunicación intentó comunicarse con Fernando Torres, director de la Agencia de Orden y Control del Municipio de Ambato, sin embargo, hasta la publicación de esta nota no se tuvo ninguna respuesta.

Análisis

César Arias, experto en movilidad, dijo que existen tres factores para explicar lo que sucede con los motociclistas en la provincia y el país.

El primero es el aumento del parque automotor de motocicletas, el mismo que incrementa exponencialmente cada año, algo similar a lo que

ocurre en Colombia, país en el que existen más motos que automóviles.

“Conseguir una moto ahora es muy fácil y barato, se pueden comprar hasta en el supermercado”, dijo Arias.

El segundo tema es la gravedad de los accidentes, pues al ser la moto un vehículo mucho más débil los conductores están absolutamente expuestos. El experto asegura que, según un estudio realizado por la Universidad Católica se encontró que la posibilidad de morir en un accidente de moto es cinco veces mayor a la que existiría dentro de un carro.

El tercero es la preparación

Excepción de la prohibición de circulación de dos personas en una moto

° Cónyuge o conviviente en unión de hecho.

° Hijos o hermanos.

° Personas con discapacidad.

° Adultos mayores.

° Mujeres.

° Menores de 12 años.

CIFRAS

25% DE LOS Lesionados en accidentes de tránsito iban a bordo de una motocicleta.

23.6% DE LAS Muertes por siniestros viales representan a personas a bordo de motocicletas.

para los conductores de motocicletas, pues los cursos de entrenamiento no son lo suficiente rigurosos y estrictos. Todo lo contrario a lo que ocurre en España, en donde, para tener una licencia que permita conducir una moto, se debe tener primero una licencia para carro.

“También hay una falta de reglamentación en las vías, ya que no se puede poner una moto de bajo cilindraje en una vía de alta velocidad”, concluyó el experto. (RMC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MARTES 25/ABRIL/2023 TUNGURAHUA 10
Este es el porcentaje más alto de heridos durante todo 2022 en Tungurahua, le siguen las víctimas por accidentes en automóviles y en camionetas.
VÍAS. Los conductores de
Siniestros Vehículo Lesionados Fallecidos 166 motocicleta 162 13 354 automóvil 157 14 188 camioneta 114 7 118 camión 77 19 77 bus 60 2 7 bicicleta 1 0 1 Scooter eléctrico 1 0
Causas principales de siniestros 2022 en Tungurahua

Estudiantes volvieron a las aulas

Muchos alumnos y profesores deben utilizar una canoa para llegar a los

centros educativos.

El optimismo se notó en los estudiantes, docentes y padres de familia que participaron en el acto inaugural del año lectivo 2023 – 2024, en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Los alumnos llegaron con el uniforme de parada y a viva voz entonaron las notas del Himno Nacional que marcaron el inicio de la nueva temporada escolar.

En el cantón Santo Domingo, los dos actos formales se realizaron en las unidades educativas 9 de Octubre y Alfredo Pareja, distrito 1 y 2, respectivamente.

pasar del cantón Puerto Quito a La Concordia o viceversa en canoa , lo que significa un riesgo para sus vidas.

Mientras que quienes habitan en la comuna Flor del Valle, donde se fue la tarabita, deben viajar más de una hora.

139.823 ESTUDIANTES hacen parte de este año lectivo.

En el cantón La Concordia, la actividad se desarrolló el en colegio nacional del mismo nombre, donde asistió Andrea Figueroa, directora distrital de Educación.

La funcionaria se refirió a la situación de estudiantes que deben pasar en canoa sobre el río Blanco por la falta del puente. Indicó que deben dar a conocer su caso en cada unidad educativa para que se les justifique si se atrasan.

Otra realidad

Estudiantes y docentes deben

Norma Loaiza, estudiante de segundo de bachillerato, dijo que se demora hora y media para llegar a su unidad educativa, porque debe dar la vuelta en carro, salir de Flor del Valle, pasar Valle Hermoso hasta La Concordia, lo que le hace madrugar y que sus padres inviertan más en pasajes.

Melanie Valencia está en primero de bachillerato, vive en la comunidad 29 de Septiembre del cantón Puerto Quito y pasa por canoa, paga 50 centavos de ida y vuelta, la misma cantidad invierte en buses, antes se demora 10 minutos ahora una hora y arriesgándose porque no hay seguridad, pese a que le dan un chaleco salva vida.

Cristina Carbo vive en La Concordia, pero es profesora en la comunidad Puer -

to Rico del cantón Puerto Quito, pasar en canoa le ha ocasionado serios problemas de salud, tiene ocho meses de gestación . Espera que las autoridades de educación revisen su caso.

(JAR/JD)

Alcaldes electos visitan Santo Domingo

En Santo Domingo se realizará la jornada ‘Políticas Públicas en la Gestión Municipal,’ en la que participarán alcaldes del país que fueron elegidos en el proceso electoral de febrero 2023.

Hasta el momento, han confirmado la presencia 80 participante s, así lo informó el alcalde Wilson Erazo, quien está al frente de esta jornada que se llevará a cabo el miércoles 26 y jueves 27 de abril, en el hotel Zaracay.

Espera que se sumen a esta iniciativa por lo menos 100 alcaldes, quienes,

además, visitarán obras emblemáticas del cantón, como el parque Jelen Tenka.

Ronal Moreno, alcalde electo del cantón Quinindé, provincia Esmeraldas, llegó ayer, lunes 24 de abril a Santo Domingo, junto con asesores y directores departamentales.

Expositores

quien impartirá el contenido de la irrupción de la infografía para posicionar la gestión municipal.

Pablo Córdova , tema: Cómo administrar la ciudad en tiempos de inseguridad;

Solución

° El puente provisional tipo Delta que se colocará sobre el río Blanco estará en tres meses, según anunció el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, quienes son los responsables de la construcción.

Mientras que para la tarabita, Sandra Ocampo, alcaldesa electa de La Concordia, realiza gestiones para reconstruirla.

EL DATO

Para el evento se contará con policías y militares para brindar seguridad.

Entre los ponentes están: Wilman Terán, presidente del Consej o de la Judicatura, con el tema: Responsabilidad de los gobiernos locales. Así como Manuel Cabrera,

Pablo Martínez , tema: Inversión pública y privada en la gestión municipal; Agustín Casanova , tema: Gestión eficiente de un gobierno autónomo descentralizado; y Saúl Velasco, tema: Movilidad urbana sostenible como base de desarrollo integral. (CT)

AUTORIDADES. Ronal Moreno, alcalde electo del cantón Quinindé junto a Wilson Erazo.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 11 QUITO | MARTES 25/ABRIL/2023 I
JORNADA. Los estudiantes cumplen el mismo trayecto diariamente.

Loja prepara la marcha más grande contra la inseguridad que azota a la urbe

Hay una serie de actividades encaminadas a solicitar a las autoridades mayor control. También piden la reubicación de la cárcel.

“Loja Unida Contra la Inseguridad”, se denomina la marcha a desarrollarse en la ciudad de Loja, el próximo 27 de abril, con el ánimo de exigir mayor control a la delincuencia. La iniciativa de salir a las calles surgió de los colectivos, gremios, dirigentes y líderes barriales de la ciudad y sus alrededores, quienes cansados de la delincuencia piden paz y tranquilidad para los lojanos.

Desarrollo

vincia, donde presentarán un petitorio al Gobernador para que haga conocer al presidente Guillermo Lasso y autoridades encargadas de la seguridad, que Loja necesita mayor control para sus habitantes.

TOME NOTA

Este martes habrá una próxima reunión para hablar de los pormenores del evento. Las personas deben participar con una camiseta y globo blanco.

La concentración será en la Puerta de la Ciudad, el jueves 27 de abril, a partir de las 17:30. Luego, habrá un recorrido por la calle 18 de Noviembre hasta llegar a la Plaza Central, frente a la Gobernación de la pro-

En la ciudad, en los últimos meses ha habido una serie de robos, asaltos a comercios, negocios, e incluso a propios taxistas, al igual que robos de vehículos, extorsiones y vandalismo en general. El pedido es que se pueda dotar de más policías para el control en las calles y barrios, al igual que la reubicación del Centro de Rehabilitación Social de Loja (CRS-L), debido al riesgo que genera al estar ubicado

en pleno centro de la ciudad en el barrio Zamora Huayco. Esta infraestructura fue creada para 400 internos, pero actualmente existen más de 745 reclusos, por lo que existe una alta sobrepoblación.

Participación

María de los Ángeles Valdivieso, dirigente barrial, expresó que están unidos algunos dirigentes barriales y representantes de otros colectivos que se han unido para salir a la marcha en razón de la serie de actos delictivos en la ciudad. La invitación es abierta para todos los ciudadanos, quienes deben participar con camisetas y globos blancos desde la Puerta de la Ciudad hasta la plaza Catedral. “Estamos con la Cámara de Comercio, dirigentes de Cooperativas de transporte y más. Necesitamos control policial, no hay patrullas, varias están dañadas y no pasan de los ocho vehículos que están en las vías en los controles, el resto reposan en

las instalaciones de la Policía Nacional”, dijo.

Gobernador

El pedido es volver a tener una Loja culta y honrada. El petitorio será entregado al Gobernador, Freddy Bravo. “Todos debemos estar

unidos, porque las personas merecen respeto y seguridad. Después de la entrega del manifiesto, habrá una actividad artística para que la ciudadanía pueda tomar conciencia y juntos luchar por la inseguridad”, relató.

Seis locales clausurados en operativos en la provincia

A lo largo de la última semana, la Intendencia en conjunto con la Policía Nacional ejecutó alrededor de 612 operativos en la provincia de Loja, dejando como resultados 825 locales comerciales inspeccionados, 416 espacios públicos controlados, 237 barridos de libadores, y seis locales clausurados, por incumplir con las normativas de funcionamiento y horarios autorizados.

EL DATO

Durante la última semana únicamente fueron encontrados dos personas en el volante bajo los efectos del alcohol.

Controles

Lindon García, intendente de policía, manifestó que la semana que feneció efectuó algunos operativos que dejaron algunos resultados como el control a diez

eventos públicos, un evento suspendido, locales citados 51 y el control de precios y peso en un número de 235 en Loja y sus 15 cantones restantes. “Los controles en cada una de las jurisdicciones están dando resultados, por lo que seguiremos con los operativos de control”, dijo. Además, recalcó que la mira ahora está a los locales donde se expenden las bebidas alcohólicas, debido a que hay licores que no tienen registro sanitario. En cambio, con las Fuerzas Armadas realizan operativos constantes denominados “Camex”, con el ánimo de verificar armas, municiones y

explosivos. En el caso de los hoteles y otros hospedajes también fueron visitados y encontraron que algunos estaban destinados al alquiler para la prostitución clandestina, esto cerca del Parque Bolívar.

Tránsito

Según las estadísticas de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), del 17 al 23 de abril, en el cantón Loja el personal de tránsito realizó alrededor de 47 operativos, de los cuales dos personas fueron detenidas por

conducir en estado de embriaguez. De igual forma, 35 vehículos fueron retenidos por diferentes contravenciones, de los cuales 11 vehículos retenidos por transporte ilegal de pasajeros. En total emitieron 340 citaciones emitidas por diferentes contravenciones.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MARTES 25/ABRIL/2023 LOJA 12
MARCHA. Barrios y gremios marcharán solicitando seguridad a las autoridades. CONTROLES. Operativos constantes a lo largo de la provincia dan resultados.

Adultos pueden optar por modelo de educación Distancia-Virtual

Hoy empiezan las inscripciones en la modalidad educativa distancia – virtual dirigida a los adultos que deseen terminar los estudios de básica superior y bachillerato.

Los jóvenes, adultos y adultos mayores que no pudieron terminar sus estudios secundarios podrán inscribirse en cursos que se dictarán bajo la modalidad educativa Distancia-Virtual que impulsa el Ministerio de Educación. Los interesados podrán rehistrarse del 24 de abril al 31 de mayo de 2023. Esta es una oportunidad para transformar la vida de aaquellas personas que, debido a circunstancias económicas, familiares o sociales, no concluyeron su educación básica superior y bachillerato. El programa también está dirigido a personas sordas con escolaridad inconclusa.

Las inscripciones

Los aspirantes que residen en el país deberán acudir hasta el Distrito Educativo más cercano a su domicilio. Mientras que, los ecuatorianos residentes en el exterior pueden consultar sobre el programa en las embajadas

de Ecuador en Estados Unidos, España, Italia, Reino Unido, Bélgica y Hungría.

Para este nuevo periodo también habrá cobertura para Chile. Las inscrpciones se pueden realizar en línea, a través de la página https:// adistancia.educacion.gob. ec/

opción Inscripciones, formulario inscripción exterior y deberán aprobar un examen de ubicación.

Los requisitos

Quienes deseen inscribirse en este periodo deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Tener a la fecha de inscripción 15 o más años para Educación General Básica Superior.

Tener a la fecha de inscripción 18 o más años para Bachillerato.

Documento de identifcación (cédula, pasaporte o carné de refugiado).

Expediente académico completo para los residentes

INSCRIPCIONES. Desde hoy 24 de abril al 31 de mayo, se llevará a cabo un nuevo proceso de inscripción en la modalidad a Distancia-Virtual. Este proceso está dirigido a jóvenes, adultos y adultos mayores.

en Ecuador. En caso de no tener, deben solicitar en el Distrito Educativo la aplicación de un examen de ubicación.

Conocimientos básicos de herramientas informáticas.

Metodología

La educación impartida se basa en el autoaprendizaje, lo que signifca que los estudiantes aprenden de manera autónoma con el acompañamiento de un tutor o guía en cada área de conocimiento.

El horario de estudio es

completamente flexible, ya que la mayoría de las actividades son asincrónicas. Por lo tanto, cada estudiante es responsable de organizar su propio tiempo de estudio, pero se espera que dedique entre dos y cuatro horas diarias al programa.

Tiempo de duración

El proceso educativo tiene una duración mínima de cinco meses por cada grado o curso, más un mes de formación propedéutica. El programa es totalmente gratuito.

Los textos de estudio y

demás materiales educativos son virtuales y estarán a disposición de todos los estudiantes de esta modalidad a través del aula virtual. Se tiene previsto que el proceso de formación propedéutica sea en julio y el proceso de formación académica de agosto a noviembre de 2023. Con estas acciones, desde el Ministerio de Educación se garantiza el cumplimiento del derecho a la educación de jóvenes, adultos y adultos mayores que, por alguna razón, no pudieron completar sus estudios. (DLH)

A nombre del Holding Empresarial INGUZ VENTURES, lamentamos el sensible fallecimiento del Sr:

expresamos nuestras más sentidas condolencias y nos unimos al sentimiento de dolor de su distinguida familia y de manera especial al Sr. Diego Berni Pinto Chief Strategy Officer at Holding, que Dios sea su consuelo y fortaleza por tan irreparable pérdida.

Servicio Religioso se realizó en la Capilla Camposanto El Batán Av. Eloy Alfaro y Rio Coca

Quito, 24 de abril de 2023

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS 13 QUITO | MARTES 25/ABRIL/2023 I
001-003-3097
(+) Edwin Leopoldo Berni Pinto

Da clic para estar siempre informado

Muñecas terapéuticas para presas y buscadoras de desaparecidos

La artista mexicana Sandra Reyes Rodríguez ha creado muñecas terapéuticas ante dos crisis que atraviesan al país, la de las mujeres encarceladas y aquellas que buscan a uno de los más de 110.000 desaparecidos. La titiritera de profesión creó el taller ‘Cuerpos intervenidos’ en Puebla, donde busca que las mujeres en esta y otras situaciones difíciles liberen las emociones retraídas. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 Ecuador

ACCIONES CONTENCIOSO ADMINISTRATIVAS

El Derecho Administrativo, regula la Administración Pública, que tiene como referentes en el Ecuador a Marco Morales, Patricio Secaira, Washington Durango, Nicolás Granja, y fuera del país a Gabino Fraga, Manuel Diez, Rafael Bielsa, Benjamín Villegas, Roberto Dromi, Agustín Gordillo y otros.

Cabe mencionar que la justicia administrativa, también está integrada en las vías de acción de protección, proceso contencioso administrativo, recursos administrativos y el ámbito de competencias de la defensoría del pueblo.

Actuaciones de la Administración Pública Se trata de las gestiones que realizan los funcionarios a nombre del Estado:

1. Acto administrativo: Es un acto jurídico unilateral de la Administración, (crea, modifca o extingue derechos);

2. Acto de simple administración: Son los informes internos, contratación, auditoría, que no producen efectos jurídicos directos;

3. Contrato administrativo: Es un acuerdo entre partes, en el que por lo menos una parte es el Estado, que crea obligaciones, conforme el principio pacta sunt servanda, los acuerdos deben ser cumplidos;

4. Hecho administrativo: Es una actividad material, que producen efectos jurídicos a la administración; naturales y humanos naturales es cuándo existe la destrucción por causas naturales de una cosa, o la muerte de una persona, (leyes naturaleza); humanos resultado de una actividad material de una persona, inspecciones, accidentes ocasionados por funcionarios públicos;

5. Acto normativo de carácter administrativo: Norma que

CONSULTA CIVIL

¿Cuál es el término para contabilizar el abandono de los juicios individuales de trabajo?

RESPUESTA

produce efectos jurídicos generales, reglamento (art. 89 COA).

Prueba

La presunción de legitimidad de los actos administrativos a favor del Estado, tiene como contrapartida la carga de la prueba para el impugnante o recurrente; en esta vía judicial, son admisibles todos los medios de prueba, excepto la declaración de parte de los servidores públicos (COGEP, art. 310). En sede administrativa (procedimientos administrativos, sancionatorios), la carga de la prueba la tiene la administración.

Marco legal

Las acciones contencioso administrativas, tienen como base legal los Arts. 75, 225 de la Constitución: sobre tutela, competencias del sector público; 173 de la CRE y 31 del COFJ: sobre impugnabilidad de los actos administrativos y artículos 306, 326 del COGEP y 217 del Código Orgánico de la Función Judicial.

Procedimiento administrativo

Son el conjunto de actos realizados en sede administrativa, regulados por el COA y los reglamentos propios de cada entidad pública.

Proceso Jurisdiccional

Son los actos en que las partes someten a la decisión un litigio ante la autoridad judicial, conforme derecho de acción y tutela judicial efectiva. En este ámbito se conoce tipos de procesos:

1. De conocimiento: nulidad, ilegalidad, declaración de derecho; tiene el procedimiento ordinario;

2. De cognición: ágil, breve, simplifcación de actos procesales, tiene el procedimiento sumario;

3. Ejecución: se basa en títulos de ejecución.

Proceso Contencioso Administrativo

Tiene como objetivo, tutelar derechos de las personas naturales y jurídicas, control de legalidad de los actos adminis-

trativos, hechos, o contratos públicos (COGEP, Art. 300); acceso gratuito a la justicia, debido proceso, motivación, sentencia, ejecución.

Tipos de acciones contencioso administrativas

Estas acciones se caracterizan porque, por lo menos una parte es una entidad del Estado y tienen como medio idóneo, el control de legalidad de los actos del poder público: actos, hechos, contratos administrativos. De acuerdo a los Arts. 326 del COGEP, 217 del COFJ, 207 del COA: existen las siguientes acciones:

1. Subjetivo, protege derecho subjetivo violado; ampara derechos personales (particulares- individuales), pretende nulidad y restablecimiento de derechos personales;

2. Objetivo: protege cumplimiento de norma jurídica, vulneración de derechos de una colectividad: servidores públicos trabajen más de ocho horas diarias; IESS: jubilados;

3. Lesividad: la propia au-

Si bien el Art. 634 del Código del Trabajo no ha sido derogado, en lo que respecta al abandono en los procesos judiciales en materia laboral que se tramitan con sujeción a la normas del Código Orgánico General de Procesos, en lo que respecta al término para contabilizar el abandono, es aplicable la disposición del Art. 245 del referido Código Orgánico Procesal, esto es, el de ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos; por ser una norma posterior y además por tener el carácter de orgánica, conforme el orden jerárquico del ordenamiento jurídico nacional establecido en el Art. 425 de la Constitución de la República. Sin embargo, en todo lo demás es aplicable la disposición del Art. 634 del Código del Trabajo considerando que la misma es aplicable ante los Tribunales de Conciliación y Arbitraje para los conflictos colectivos de trabajo, que pertenecen a otra jurisdicción. En lo que respecta al abandono de los juicios individuales de trabajo, la norma aplicable sobre el término es el Art. 245 del Código Orgánico General de Procesos, esto es ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MARTES, 25 DE ABRIL DE 2023 C1
Autor: Ab. Pablo Castañeda Alban

toridad, pretende revocar un acto administrativo, contiene derecho a favor del administrado y lesiona el interés público.

Acciones Contencioso Administrativas Especiales

• Pago por consignación;

• Responsabilidad Objetiva del Estado, arts. 326.4 COGEP; 32 COFJ; COA;

• Nulidad de contrato;

• Controversias de contratación (COGEP, art, 326.4);

• Repetición establecido en el Art. 328 COGEP

• Silencio administrativo, establecido en el Art. 370 del COGEP.

Para María del Carmen Jácome Ordoñez, el Silencio Administrativo, tiene como base

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000160002765001

Cliente CUEVA ZURITA LIZETH

KATHERINE Cédula de Ciudadanía Nro. 1725487886 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000190000832001

Cliente IBARRA MOREIRA JAIDAN SAUL Cédula de Ciudadanía Nro. 0803259258 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000100001771002

Cliente FREIRE NARANJO

SHIRLEY ANDREA Cédula de Ciudadanía Nro. 1721063574 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 1000110001761000

Cliente JARAMILLO GALLEGOS

MARIA PAZ Cédula de Ciudadanía

Nro. 1722078399 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-3038

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000140003722002

Cliente MATABAY TOASA

KEVIN ALEXANDER Cédula de Ciudadanía Nro. 1751426881 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

a un derecho preestablecido, que como acto tácito, tiene el efecto determinado por la ley procesal, esto es el Art. 207 del COA, con la salvedad que no se pueden generar varios silencios en un solo procedimiento administrativo; pero si se puede considerar que exista la posibilidad de impugnación tanto del acto administrativo expreso como acto administrativo tácito.

Otro aspecto importante que menciona es que se puede impulsar las acciones tanto del silencio administrativo positivo como del negativo. De acuerdo al COA, toda petición, reclamo administrativo debe ser resuelto en 30 días por parte de la autoridad, si no se emite contestación, en forma similar al no contestar-

se el recurso extraordinario de revisión, se confgura el silencio administrativo negativo. Esta posibilidad de impugnación consta en la LOAFYC (1968) y posteriormente en la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado (2002), en la que se señala que ante una omisión de respuesta ante un requerimiento ciudadano por parte de la Contraloría General del Estado, se abre las puertas para que el ciudadano impugne el silencio administrativo negativo, al considerarse negada su petición. Para María Jácome, de acuerdo a las reformas al COGEP realizadas por el COA, el silencio administrativo fue eliminado del listado de acciones contencioso administrativas, puesto que antes de la reforma, constaba en el

CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “ALIANZA CURIPUNGO” Resolución Administrativa MD-CZ2-2019-2194 de 13 de MARZO de 2014 Rumiñahui-Pichincha

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial

“ALIANZA CURIPUNGO”, a la asamblea general extraordinaria para reforma integral del estatuto que se realizará el día 9 de Mayo de 2023 a las 19h00; y, a la asamblea de elecciones (periodo 2023-2027) que se realizará el día 10 de Mayo de 2023 a las 19h00.

Lugar: (Sangolqui Barrio Curipungo y calle Inés Gangotena)

OÑA EVARISTO EDGAR KLEVER ESPINOSA LUIS ALFREDO

Presidente Secretario

CONVOCATORIA A ELECCIONES

El Comité Femenino Bolivarense de la ciudad de Quito, en uso de sus funciones contempladas en sus Estatutos de Convocatoria a Elecciones: CONVOCA.

A las señoras socias del Comité Femenino Bolivarense de la ciudad de Quito, para la elección de su Directiva, período 2023-2025.

Las dignidades a elegirse son: Presidenta, Vicepresidenta, Secretaria, Prosecretaria, Tesorera, Profesorera, Cinco Vocales Principales y Cinco Vocales Suplentes.

Las Elecciones se realizarán el:

Día: 25 de mayo de 2023

HORA: 16h00 hasta las 20h00

LUGAR: Sede Social del Comité Av. 6 de Diciembre y Granados.

art. 326 del COGEP, en esta norma se especifcaba como acción, al silencio administrativo con procedimiento sumario, al eliminar el COA esta fgura como acción, se entiende que ahora consta dentro de las llamadas “acciones especiales”, ya no tiene un procedimiento sumario, sino que afrma es una pseudo acción, que no tiene un procedimiento explícito y detallado en la norma procesal, tampoco sería viable exista recurso de casación, ya que en un procedimiento de ejecución, se emitiría como decisión a través de un auto interlocutorio. Siendo así, se entendería que seguiría siendo un proceso de conocimiento.

Actos excluidos de la jurisdicción contenciosa

No forman parte de las acciones materias relacionados con la justicia constitucional (excepto reparación económica), electoral, civil, penal

Trámite

Los requisitos de demanda en lo contencioso, se detallan en los Arts. 142, 308 del COGEP, a la demanda se adjunta pruebas; igualmente la califcación, citación, contestación de la demanda, se basan en las normas generales, con la diferencia que es obligación acompañar el acto impugnado y la administración debe remitir el expediente administrativo relacionado con el acto impugnado (COGEP, Art. 309).

Procedimiento ordinario

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ABB ECUADOR S.A.

De conformidad con las normas legales y estatutarias pertinentes, convocase a Junta General Ordinaria de Accionistas de la compañía ABB ECUADOR S.A, que tendrá lugar el 30 de abril del 2023, a las 09h00, vía telemática a través de la plataforma Zoom (cuyo enlace y clave de acceso se remiten por correo electrónico), con el objeto de conocer y resolver los siguientes asuntos:

1. CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM.

2. CONOCER Y RESOLVER SOBRE EL INFORME PRESENTADO POR EL REPRESENTANTE LEGAL, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO DEL AÑO 2022.

3. CONOCER Y RESOLVER SOBRE EL INFORME DE AUDITORÍA EXTERNA DEL EJERCICIO ECONÓMICO 2022.

4. CONOCER Y RESOLVER SOBRE EL INFORME PRESENTADO POR EL COMISARIO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO DEL AÑO 2022.

5. CONOCER Y RESOLVER SOBRE EL BALANCE GENERAL Y ESTADOS DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO ECONÓMICO DEL AÑO 2022.

6. CONOCER Y RESOLVER SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS SOCIALES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO ECONÓMICO DEL AÑO 2022.

7. DESIGNACI ÓN DE COMISARIO PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO DEL AÑO 2023.

8. FIJACIÓN DE REMUNERACIÓN DE ADMINISTRADORES Y COMISARIO DE LA COMPAÑÍA.

9. REFORMA DE ESTATUTO

Se deja constancia que la Junta General cumplirá con todo lo referente a las votaciones y participación de los accionistas a través de medios telemáticos, conforme lo dispone el Estatuto de la compañía ABB ECUADOR S.A, la Ley de Compañías y el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías.

De manera especial e indistinta, se convoca al Sr. Luis Medina Lizano, Comisario de la compañía.

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 1000110001164000

Cliente TERAN TUFIÑO TILA

TERESA Cédula de Ciudadanía Nro. 1704575610 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

Si no existiese el quórum reglamentario la sesión se realizará una hora más tarde.

Quito, 24 de abril de 2023

Sra. Lolita Velasco D. Sra. María Elena Miño. Presidenta Secretaria.

Quito, 21 de abril de 2023.

001-004-3040 MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-004-3037
001-003-3098
001-004-3041
001-004-3039
001-003-3091
001-003-3095 001-003-3092

En este procedimiento, de acuerdo a los Arts. 299 al 397 COGEP, se realizan dos audiencias: Preliminar y Juicio, en el caso de que sea el administrado sea quien demanda, el Juez competente es el del domicilio del actor; si una entidad del Estado es actor, la competencia radica por el domicilio del demandado.

Procedimiento sumario

Sigue únicamente el caso de pago por consignación, arts. 322 y ss. COGEP.

Se trata de una audiencia única, simplifca: preliminar y juicio.

Audiencia simplifcada

En caso de Silencio administrativo (307A del COGEP), se reciben alegatos y se dicta la decisión de AUDIENCIA DE PURO DERECHO, Art. 295.4 COGEP; se referen a casos en que prima únicamente la aplicación de norma;

MERITO DE LOS AUTOS: se trata de la fgura jurídica de conficto de competencia, entre organismos de una misma función, según el art. 14A del COGEP.

Tiempo para demandar

La oportunidad para demandar varía de acuerdo a la acción:

1. Acción subjetiva, 90, del día siguiente a la notifcación del acto impugnado.

2. Acción objetiva, 3 años;

3. Contratación y otras de competencias, plazo 5 años.

4. Lesividad podrá interponerse en el término de noventa días a partir del día siguiente a la fecha de la declaratoria de lesividad; previa declaratoria en sede administrativo: 3 años;

5. Repetición, sentencia declara responsabilidad; LOGJCC: 3 años desde pago; COA: 4 años

6. Las previstas a la ley; Artículo 306 del COGEP.

Oralidad en el proceso contencioso administrativo

La oralidad es una conquista de la democratización justicia, la vigencia del derecho, y los principios de buena fe, lealtad procesal. Se busca en las

Audiencias: aproximarse a la verdad y convencer al juzgador, decida en derecho. Para Néstor Arbito, (Revista Justicia para Todos, No. 1, Consejo de la Judicatura, Quito, enero 2014, páginas 8 a 13), la oralidad es una capacidad connatural del ser humano, un don que

ha estado presente en nuestras culturas desde tiempos inmemoriales, antes de la escritura.

Es una condición en la que se reafirma la interacción humana que nos caracteriza como sociedad, el diálogo, el escuchar, la percepción, la argumentación, la capacidad analítica para la toma de decisiones con base en los puntos anteriores. Pero también es sinónimo de inmediatez: la celebración de un proceso participativo que se atiende y resuelve sobre la marcha. Ante la presentación oral del caso, el juzgador deberá escuchar con la reflexión y cavilación necesarias los cuerpos legales presentados, las pruebas de cargo y descargo y, sobre todo, la argumentación, defensa y certezas que presenten las partes. Los abogados se ven urgidos a potenciar sus destrezas, su conocimiento de la jurisprudencia, y ser, ante todo oportunos y contundentes, basándose en la norma legal, sin ambigüedades ni dilaciones, deben potenciar su exposición oral, con solvencia y cabalidad su caso y sus argumentos. La oralidad moderniza el sistema de justicia y presta iguales

oportunidades a las partes en Contradicción, es un sistema constructor de soluciones que prepondera las pruebas.

La oralidad impulsa no solo un cambio positivo para que se logre el debido proceso, sino también un cambio cultural de responsabilidad. La Constitución de 1998, en su artículo 194 disponía que «La sustanciación de los procesos, que incluye la presentación y contradicción de las pruebas, se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios: dispositivo, de concentración e inmediación». Esta disposición fue ratifcada en la Constitución de 2008, en el artículo 168, numeral 6: «La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias, etapas y diligencias se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios de concentración, contradicción y dispositivo».

Debe destacarse que la norma constitucional, señala que el sistema oral se aplicará en todas las materias, todas las instancias, etapas y diligencias. Queda claro que el ánimo de la disposición constitucional es que todo el derecho pro-

CONVOCATORIA JUNTA GENERAL DE ACCIONSITAS JUEVES, 27 DE ABRIL DEL 2023 A LAS 19H: 00

Se convoca con carácter de obligación a los Socios Accionistas de la Compañía de Transporte extrapesado Voltrailer S.A”

A la Junta General de Accionistas que se llevará a cabo, el jueves 27 de abril del 2023.

A las 19h: 00 (nueve de la noche) en la sede de la Compañía ubicado en el Pangui Calle: Benigno Cruz y trece de mayo Número: SN Referencia: junto a la oficina de la EERSSA

Trataran los siguientes puntos:

1. Constatación de Quórum

2. Apertura de la sesión por parte del Presidente de la Compañía.

3. Informe del Gerente de la Compañía.

4. Informe de Comisario

5. Presentación de los Estados Financieros del año 2022.

6. Clausura.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO

CAUSA: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS,NIÑOS Y ADOLESCENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDAS No. DE JUICIO: 17985-2022-00954

DEMANDADO/A: DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL SEÑOR WASHINGTON RODRIGO VEGA ROMERO

ACTOR/A: JOHANA GABRIELA FLORES ROJAS

CUANTIA: INDETERMINADA

JUEZ/A: DRA. CECILIA ELIZABETH DUARTE ESTEVEZ MSc.

En el juicio No. 17985-2022-00954 que sigue JOHANA GABRIELA FLORES ROJAS en contra de DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL SEÑOR WASHINGTON RODRIGO VEGA ROMERO, se ha dispuesto:

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 24 de enero del 2023, a las 09h47.  VISTOS:  Avoco conocimiento de la presente causa al amparo de lo dispuesto en el artículo 175 de la Constitución de la República, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y por el sorteo de ley, Dra. Cecilia Elizabeth Duarte Estévez, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en la Parroquia Tumbaco del Distrito Metropolitano de Quito. Cumplido que ha dispuesto lo dispuesto en auto de sustanciación se dispone en lo principal:  1.- ADMISION:  La demanda de AUTORIZACION JUDICIAL DE VENTA DE BIENES DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y PERSONAS SOMETIDAS A GUARDAS, presentada por la señora JOHANA GABRIELA FLORES ROJAS en su calidad de madre y representante legal del NNA IAN GABRIEL VEGA FLORES es clara y reúne los demás requisitos de ley previstos en el Arts. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334 numeral 6 IBIDEM.-  2.- CITACION:  A los herederos desconocidos del causante, señor WASHINGTON RODRIGO VEGA ROMERO acorde a lo previsto en el Art. 56 numeral 1 y Art. 58 de la antes mencionada norma legal, se los citará por la prensa en un periódico de mayor circulación a nivel nacional por tres días distintos, para lo cual por Secretaría confiérase el extracto correspondiente.- Con la citación en legal y debida, los interesados quedan asistidos del derecho a comparecer de acuerdo a los Arts. 335 y 336 del Código Orgánico General de Procesos dentro de los términos previstos en las citadas normas observándose lo establecido en los Arts. 151,152, 153 y 156 del COGEP; una vez citados todos los demandados se señalarán día y hora para la audiencia única, bajo prevenciones que de no comparecer a juicio se continuará la causa en rebeldía.-  3.- ANUNCIO DE PRUEBAS: Téngase en cuenta la prueba testimonial y documental anunciada. Los testigos anunciados serán notificados a la casilla judicial señalada de conformidad al Art. 191 del Código Orgánico General de Procesos y su presencia es obligatoria y acompañados de su abogado defensor.- 4.- AUDIENCIA RESERVADA:  En consideración a la edad de IAN GABRIEL VEGA FLORES, será escuchado en audiencia reservada como lo dispone el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en concordancia con el Art. 31 último inciso del Código Orgánico General de Procesos, el día de la Audiencia Única señalada. Previo a realizar la publicación de los extractos ordenados en esta causa, es obligación de la parte interesada revisar el contenido de los mismos. Se exime de responsabilidad a esta Judicatura de la inobservancia de esta disposición en la que incurrieren las partes. Téngase en cuenta la cuantía y el trámite señalado. Tómese nota del correo electrónico señalado por la parte actora para sus notificaciones que le correspondan, y la designación de su Abogado Patrocinador. Actúe el Ab. Alex Patricio Collaguazo Guevara, en su calidad de Secretario encargado.   NOTIFÍQUESE, CÍTESE Y CÚMPLASE.

Sr. Hernán Efrén Guzmán Reiban GERENTE GENERAL

MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-3088
“COMPAÑIA DE TRANSPORTE EXTRAPESADO VOLTRAILER S A”
001-003-3094

cesal aplique el sistema oral. Para María Bolaños, el Código Orgánico General de Procesos, COCEP, publicado en el Registro Ofcial, el 22 de mayo del 2015, cumple con el mandato constitucional de sustanciar los procesos en todas las materias, instancias, etapas y diligencias mediante el sistema oral. En el sistema oral, la diligencia esencial es la audiencia, dependiendo de los procesos y es fundamental la presencia física de las partes, sus abogados y los juzgadores. Bolaños cita a Giuseppe Chiovenda, quien afrma defne al principio de economía procesal como «la obtención del máximo resultado posible con el mínimo de esfuerzo. Este principio se refere no solo a los actos procesales sino a las expensas o gastos que ellos impliquen». Es decir, la aplicación del principio garantiza que el proceso sea subsanado de errores, con el objetivo de evitar costos innecesarios al Estado y a las partes afectadas. En concordancia con el cumplimiento del mandato constitucional, los principios procesales contenidos en la Constitución de la República: simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y economía procesal, deben cumplirse en las audiencias. El principio de simplificación, de acuerdo a la jurisprudencia costarricense, consiste en que «las estructuras administrativas y sus competencias sean de fácil compresión y entendimiento»’, lo que tiene una vinculación determinante con la justicia en audiencias pues estas incluyen a la ciudadanía directamente, haciéndola parte del proceso.

Es importante simplifcar el proceso y brindar la posibilidad de que sea entendido por todos los presentes. Asimismo, la simplicidad se refere a procesos sencillos y uniformes, lo que tiene relación directa con el principio de uniformidad, el mismo que implica que debe existir equilibrio entre forma y fondo. La forma hace referencia a las actuaciones procesales, y el fondo, al criterio y la aplicación de la norma como órgano administrador de justicia.

«El principio de eficiencia involucra obtener mejores resultados, con el mayor ahorro de costos o el uso racional de los recursos humanos, materiales y fnancieros», lo que se aplica directamente al proceso oral y, principalmente, a la

administración de justicia en audiencia, pues en esta diligencia medular se concentran muchos momentos procesales.

Bolaños cita Ángel Landoni Sosa, para quien «la efectiva inmediación del juez con las partes y con las pruebas, así como de las propias partes entre sí, ha posibilitado que en el proceso se logre una justicia más próxima a la realidad de las circunstancias de hecho, ya que el juez conoce en profundidad y en mejor forma las cuestiones a decidir». En aplicación al principio de inmediación, el COGEP permite expresamente que de considerarlo necesario la parte procesal intervenga por sí mismo en la audiencia. (Justicia en audiencias María Daniela Bolaños, Revista Justicia para Todos No. 7, Consejo de la Judicatura, Quito, julio 2015, páginas 104 a 107).

La audiencia preliminar tiene como objetivo principal sanear el proceso, fjar los puntos del debate y resolver respecto a la admisibilidad de la prueba. Una característica muy importante de esta audiencia es que las partes están obligadas a comparecer personalmente, y que podrá ser diferida por una sola vez, siempre que exista mutuo acuerdo entre las partes. La audiencia deberá contener la resolución de excepciones y de recursos, si existe un auto interlocutorio que rechace excepciones previas. Esta decisión será apelable con efecto diferido, es decir, se continuará con la tramitación de la causa hasta que, de existir una apelación a la resolución fnal, sea resuelta de manera prioritaria por el Tribunal de alzada. Sin embargo, si se resuelve una excepción que ponga fn al proceso, esa resolución será apelable con efecto suspensivo, y los recursos horizontales que se presenten en la audiencia deberán ser resueltos inmediatamente por el juzgador.

La audiencia de juicio tiene como objetivo la práctica e introducción de las pruebas admitidas en la audiencia preliminar. Los alegatos de las partes se presentan de manera equitativa, y el juzgador tiene la posibilidad de solicitar aclaraciones o precisiones pertinentes durante cada una de las exposiciones. Cuando el proceso establece una audiencia única, comprende dos fases: la primera, de saneamiento y fjación de los puntos de controversia y conciliación (objetivos de la audiencia preliminar), y, la segunda, de práctica e intro-

ducción de pruebas y exposición de alegatos (objetivos de la audiencia de juicio).

Audiencias en el procedimiento ordinario

Audiencia preliminar

La audiencia preliminar tiene como objetivo principal sanear el proceso, fjar los puntos del debate y resolver respecto a la admisibilidad de la prueba. Una característica muy importante de esta audiencia es que las partes están obligadas a comparecer personalmente, y que podrá ser diferida por una sola vez, siempre que exista mutuo acuerdo entre las partes. La audiencia deberá contener la resolución de excepciones y de recursos, si existe un auto interlocutorio que rechace excepciones previas. Esta decisión será apelable con efecto diferido, es decir, se continuará con la tramitación de la causa hasta que, de existir una apelación a la resolución fnal, sea resuelta de manera prioritaria por el Tribunal de alzada. Sin embargo, si se resuelve una excepción que ponga fn al proceso, esa resolución será apelable con efecto suspensivo, y los recursos horizontales que se presenten en la audiencia deberán ser resueltos inmediatamente por el juzgador.

Objetivos de la audiencia preliminar

1. Sanear vicios.

2. Exposición de las excepciones previas: cosa juzgada, caducidad, transacción, arbitraje previo, falta de legitimación en la causa, prescripción, caducidad;

3. Fijación del objeto controversia;

4. Conciliación;

5. Admisión de pruebas.

Audiencia de juicio

La audiencia de juicio tiene como objetivo la práctica e introducción de las pruebas admitidas en la audiencia preliminar. Los alegatos de las partes se presentan de manera equitativa, y el juzgador tiene la posibilidad de solicitar aclaraciones o precisiones pertinentes durante cada una de las exposiciones.

Tiene como elementos; práctica de pruebas, documental, pericial, testimonial, alegatos: inicial, fnal, replicas.

Audiencia de procedimiento sumario Cuando el proceso establece

una audiencia única, comprende dos fases: la primera, de saneamiento y fijación de los puntos de controversia y conciliación (objetivos de la audiencia preliminar), y, la segunda, de práctica e introducción de pruebas y exposición de alegatos (objetivos de la audiencia de juicio).

La ultima Gaceta Judicial del Consejo de la Judicatura, trae los casos Nos.17811-2013.1795 17811-2016-01647, 17741-20100276; 17741-2017-1238, sobre responsabilidad del Estado.

Conclusiones

• El Proceso Contencioso Administrativo se unifica en un solo procedimiento, con las normas procesales que se aplican a procesos civiles, laborales;

• Es necesario mayor desarrollo jurisprudencial, sobre suspensión del acto administrativo, medidas cautelares, en caso de lesiones de derechos;

• La Oralidad es beneficiosa para agilidad de procesos.

• El derecho administrativo no es codificado, es reciente y desarrolla la jurisprudencia.

• Estudiantes, abogados y judiciales requieren prepara -

ción tanto en la oralidad como en la materia.

Referencias:

• Chiovenda Giuseppe, Instituciones de derecho procesal civil: conceptos fundamentales, la doctrina de las acciones, México 1989;

• Corte Provincial de Pichincha, Revista, 2017, varios autores;

• Jácome María del Carmen, El Silencio Administrativo, Conferencia IAEN, 2020;

• Landoni Sosa Ángel, Código general del proceso de la República Oriental del Uruguay. Comentado, con doctrina y jurisprudencia, Montevideo, 2013;

• Landoni Sosa Ángel, El proceso contencioso administrativo de anulación, Ed. Acali, Montevideo, 1977:

• http://www.cenescap.com/ index.php?option=com_ content&view=article&id=122

•https://sistemasjudiciales.org/wp-content/ uploads/2018/08/revista7.pdf; Roberto Berizonce: “La oralidad no es para jueces cómodos, sino al revés”.

• https://www.facebook.com/ dosisjuridica/

COMPAÑÍA DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ “FURGOSERVICIOS

LUBRICAMBIO “ C.A. CONVOCATORIA

De conformidad a lo dispuesto en el Art.43 de la Ley de Modernización a la ley de Compañías, publicado en el registro Oficial No. 347 del día jueves 10 de diciembre del 2020, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía de Mantenimiento Automotriz “Furgoservicios Lubricambio” C.A., a la Junta General Ordinaria que se llevará acabo el día sábado 29 de abril del 2023, a las 8h00 a.m. de manera presencial, en la Sede de la Compañía Furgoplanta en la calle Puruhá 1242 y Zaruma, con el objeto de conocer y resolver el siguiente orden del día:

1.- Constatación de Quórum.

2.- Informe de labores del Presidente Sr. Samir Sotomayor, período 2022.

3.- Informes de labores del Gerente General Sr. Wilmer Pozo, período 2022.

4.- Informe de fiscalización de los comisarios Sr. Iván Quispe y Sr. Alfredo Tuza período 2022.

5.- Presentación de: Balance General, Estado de Pérdidas y Ganancias y sus anexos del año económico 2022, para su aprobación.

6.- Elección de Comisario Principal y Suplente, período económico 2023.

7.- Lectura de la resolución y aprobación del acta.

Nota: Se convoca de manera especial e individualizada a los señores Comisarios Sr. Iván Quispe titular de la cédula de ciudadanía Nro. 0501534291 y al Sr. Alfredo Tuza titular de la cédula de ciudadanía Nro. 1707438600.

Por tratarse de segunda convocatoria se realizará con los accionistas que estén presentes a la hora señalada, en concordancia con el Artículo 237 de la Ley de Compañías, Valores y Seguros.

El Balance general, estado de pérdidas y ganancias, sus anexos, los informes de Administradores y comisarios, están a disposición de los accionistas en las oficinas de Furgoservicios LUBRICAMBIO CA, dando así fiel cumplimiento al Art. 292 de la ley de compañías.

Quito DM, 22 abril 2023.

MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
PRESIDENTE GERENTE GENERAL 001-003-3096

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.