Nacional: 16 de mayo, 2023

Page 1

Lasso enfrenta a la Asamblea

El juicio político por supuesto peculado en contra del Presidente de la República inicia hoy, a las 10:00. Guillermo Lasso sí irá a la Asamblea Nacional para defenderse de la acusación, liderada por el correísmo y los socialcristianos. Aún no se descarta la muerte cruzada.

3 - 4

92

votos se necesitan para destituir al Presidente de la República.

SOCIEDAD Alcalde tiene el reto de mantener la mayoría en el Concejo 5

QUITO

Solo 4 de cada 10 niños entienden lo que leen 6

ECONOMÍA

El país cuenta con más dinero en la economía informal 7

Comercio para enfrentar la inseguridad alimentaria 8

priorizará labor en sectores marginados 10

CYAN MAGENTA
BLACK
YELLOW
MARTES 16 DE MAYO DE 2023 Ecuador
GLOBAL
TUNGURAHUA
Alcaldesa

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

EDITORIAL

¿Intento de golpe de Estado?

Lasembestidas del populismo de derecha e izquierda no cesan. El espectáculo protagonizado por la mezcla de ambos en el tema del juicio político al presidente Guillermo Lasso lo muestra en todos sus matices. El sistema de frenos y contrapesos de nuestra democracia liberal es un enfermo terminal.

Las desigualdades económicas y sociales que caracterizan a nuestro país, parecen el principal freno para el crecimiento económico y el avance social.

En cuanto a la política, estamos anclados en un retroceso permanente. El populismo es una marea creciente.

Mientras, en la Asamblea Nacional se vivió la pugna interna por cargos. Lo que va mal puede ir a peor. El choque de expectativas es evidente y el futuro no parece promisorio. Nuestros populistas, por lo que se ve, quieren apoderarse de las instituciones del Estado para luego perpetuarse en el poder, y el control de la Asamblea es solo un paso más.

Para sus partidarios, el populismo es la respuesta democrática a la pobreza, la desigualdad, la discriminación. A nuestros populistas no les importa entronizar estafadores, delincuentes convictos, fantoches. Bien sea para ministros, jueces o lo que sea. O un mesías redentor, que sirva para colocarlo en un pedestal de superioridad moral. ¿Por qué sorprenderse de que sus líderes se erijan en profetas?

El único Gobierno de derecha en la Iberoamérica del Pacífico podría tener sus horas, o días, contados . Con el juicio político, que algunos consideran un intento de golpe de Estado parlamentario, lo que está en juego es la sobrevivencia de la democracia liberal, que podría llegar a su fin a la vuelta de la esquina.

Queda mucho por recorrer y afrontar si Lasso, por fin, de verdad les planta cara. ¿Qué pasará ahora? Por lo que se dice, sin embargo, el presidente no parece estar dispuesto a aflojar, pero el sudor frío se agranda. Lo importante es no rendirse. ¿Lo peor? Quedarse en el intento de dar el frente. Dios no lo quiera.

ANA

A puertas del juicio, Asamblea sin legitimidad

Los asambleístas se aprestan a llevar a cabo el más drástico ejercicio de poder que les permite la Constitución: destituir al Presidente de la República. Los bajísimos índices de aprobación de la Asamblea hacen que este proceso resulte cuestionable, pero los legisladores se aferran al triste pretexto de que si ellos son impopulares, el primer mandatario también lo es. No es momento de que intenten fungir de salvadores del país.

En una democracia, la legitimidad del poder Legislativo no se deriva solo de las elecciones, sino en su facultad de representar a todos los ciudadanos, con intereses diversos y contrapuestos. Pese a que los asambleístas que mañana estarán en la sesión que se dispone a destituir al Presidente de la República, llegaron a sus cargos en un momento de gran vulnerabilidad —enfrentando los efectos de la pandemia y de una década

de autoritarismo— no articularon las soluciones urgentes que el país requería: en materia laboral, de seguridad social, de lucha contra el crimen, de fomento económico, de educación, etc. Al contrario, fueron simples instrumentos al servicio de fuerzas más grandes que persiguen el poder total. Luego, la sucesión de escándalos corrupción, derroche, insultos, amistades inconfesables y ahora hasta presuntos crímenes sexuales— privó a la mayoría de asambleístas de la legitimidad que debería tener un cargo público; pagado, además, con nuestros impuestos. No importa cuántas elecciones o ‘muertes cruzadas’ se den, esta debacle continuará mientras las papeletas sigan llenas de improvisados sin preparación ni ética. Recae en los partidos la responsabilidad de postular cuadros de calidad, no sus divisiones menores ni personajes de relleno.

El Ejército Rojo

“Es esencial transmitir a las generaciones futuras el recuerdo de que los nazis fueron derrotados ante todo por el pueblo soviético, y que los representantes de todas las repúblicas de la Unión Soviética lucharon juntos en esa heroica batalla, tanto en el frente como en la retaguardia”, expresaba el presidente de Rusia, Vladimir Putin al conmemorar el fin de la II Guerra Mundial, que se produjo el 8 de mayo de 1945.

Se debe recordar que el Ejército Rojo de la URSS, fue el principal responsable de la victoria sobre los nazis de Alemania, sin desconocer el papel de los aliados como Estados Unidos, Francia e Inglaterra. La rendición incondicional de las fuerzas militares nazis se produjo el 9 de mayo, según Rusia, ante los representantes de la Unión Soviética, EE.UU., Reino Unido y Francia. Corresponde destacar que el Ejército Rojo de la Unión Soviética liberó a Europa del Este del nazi-fascismo y estableció gobiernos socialistas en Bulgaria, Albania, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Rumanía y Alemania del Este. Derrotar a los nazis y al fascismo de Hitler que habían dado muerte a más de 28 millones de mujeres, niños y hombres de Rusia y que habían destruido más de 1.700 aldeas y pueblos, fue un acto heroico ejecutado por el Ejército Rojo en el Frente de la Europa Oriental o Frente Oriental que se convirtió en un inmenso teatro de operaciones de la II Guerra Mundial.

El nazi-fascismo fue derrotado, pero aún hay grupos de fascistas en Europa, especialmente en Ucrania, y también en América Latina, razón por la que el Ecuador que, siempre había votado en la ONU contra el fascismo, debía mantener esa decisión, porque el pueblo ecuatoriano rechaza frontalmente el fascismo, en cualesquiera de sus formas y manifestaciones.

Las reglas del juicio político

Llegó el día de la convocatoria. Hoy, 16 de mayo de 2023, el Pleno de la Asamblea Nacional tramitará un absurdo enjuiciamiento político contra el Presidente de la República del Ecuador, por la presunta infracción consti -

tucional de peculado. Dedicaré esta columna a explicar las reglas que se aplicarán hoy, día en que arranca formalmente el juicio político en contra del primer mandatario: Una vez iniciada la sesión, los asambleístas interpelantes intervendrán por el lapso de dos horas y a continuación, el Presidente de la República, durante tres horas presentará su alegato de defensa. Luego, cada parte podrá replicar por un tiempo máximo de una hora. Finalizada su intervención, el Presidente de la República

se retirará e iniciará el debate parlamentario , en el cual podrán intervenir todos los asambleístas por un tiempo de diez minutos cada uno. Si los 137 legisladores deciden intervenir, esto tomaría más de 23 horas. Concluido el debate, y en los siguientes cinco días, el Presidente de la Asamblea Nacional convocará nuevamente al Pleno a fin de que resuelva, con base en las pruebas de descargo presentadas por el Presidente de la República. Justo en este momento, los asambleístas podrían presen-

tar una moción de censura y destitución, acto que requerirá el voto favorable de la mayoría calificada de la Asamblea Nacional, 92 voluntades. Si no se aprueba la moción de censura, se archivará la solicitud.

Mientras todo esto sucede, el Presidente de la República podría activar la denominada ‘muerte cruzada’, facultad prevista en el artículo 148 de la Constitución para disolver la Asamblea Nacional y así evitar la posibilidad de destitución. Evidentemente se trata de un botón rojo cuyas consecuencias

son algo desconocidas porque se trata de una figura nunca antes usada en el registro constitucional ecuatoriano.

Esperemos que la cordura, la razón y el sentido democrático primen hoy en el Parlamento y que los asambleístas comprendan la seriedad del ‘impeachment’ o juicio político; institución que no puede ni debe ser utilizada como una herramienta sin sustento para satisfacer agendas políticas. Hasta ahora nada está dicho, y bien dicen por ahí, que los votos se cuentan al final.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos,
Democracia.
el Estado de Derecho y la
OPINIÓN 02 O QUITO | MARTES 16 MAYO /2023
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13632 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin
ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ aquereje@gmail.com
SANTILLÁN PERALBO
RODRIGO
rodsantillanp@gmail.com

Guillermo Lasso va a la Asamblea para defenderse

obtenidos no tendrían relación con la votación para la destitución del jefe de Estado.

La elección de las autoridades del Parlamento es un tema completamente independiente y son procedimientos internos que toma la Asamblea Nacional”, asegura Ortiz.

terno y a otros temas que se apartan del objeto del juicio”.

Al cierre de la edición de este 15 de mayo, la CC se mantenía sin responder a la solicitud presidencial Fuentes de la Corte indicaron que, ante un pedido concreto, los jueces se pronunciarán.

El

Secretario Jurídico de la Presidencia indicó que la oposición no cuenta con los votos necesarios para la destitución.

La OEA hizo un llamado a respetar la constitucionalidad.

El presidente de la República,

Guillermo Lasso, tiene todo preparado para asistir este 16 de mayo de 2023 a la Asamblea Nacional para hacer frente a la acusación por el presunto delito de peculado, a través de la empresa pública Flopec, encargada del transporte de crudo.

El secretario Jurídico de la Presidencia, Juan Pablo Ortiz, dijo a LA HORA que “

el Presidente sí acudirá y nuestra línea de defensa es desvirtuar toda la acu -

sación en cuanto al tema del supuesto peculado surgido entre Flopec y Amazonas Tanker”, apuntó.

Ortiz indicó que el mandatario sostendrá que esta contratación se realizó en 2018 y fue renovada en 2020. “

No hay peculado porque en ese contrato, luego de adoptarse las recomendaciones dadas por la Contraloría, en este Gobierno comenzó a generar utilidades”, remarcó.

Acotó que dentro del ordenamiento jurídico del Ecua-

dor, el peculado es un delito que solo puede ser cometido por parte del funcionario que tenga a su cargo el patrimonio,

condición que no se cumple. “El Presidente nunca ha estado a cargo del patrimonio de Flopec”, precisó.

Los votos El Secretario Jurídico de la Presidencia manifestó que a pesar de la votación del pasado 14 de mayo, cuando se renovaron las autoridades del Parlamento. Los votos

ESPERA. El Primer Mandatario aguarda la respuesta de la Corte Constitucional a su petición de seguimiento. FOTO: Presidencia.

“Lo que nosotros vemos es que no tienen los votos, el pedido de juicio político arrancó con la frma de 104 votos, luego la frmaron 54 asambleístas para remitir a la Corte Constitucional y el martes, en una sesión completamente ilegal y contraria a la Constitución, votaron 88”, recordó.

Muerte cruzada Sobre la activación de la muerte cruzada o disolución de la Asamblea Nacional por parte del Presidente, el Secretario Jurídico de la Presidencia reiteró que está es una alternativa constitucional.

luego de que exponga el Presidente y haga uso de su derecho a la Defensa, “los Asambleístas verán de mejor manera y razonarán su voto”.

Según Ortiz,

La muerte cruzada es una facultad que otorga la Constitución al Presidente, él la podrá utilizar cuando lo crea conveniente, él decidirá cuándo”, puntualizó.

Desafío a la Corte

El

Presidente y su defensa están a la espera del pronunciamiento que la Corte Constitucional (CC) debe emitir luego de que el pasado viernes pidió a través de un escrito el seguimiento a las actuaciones de los asambleístas y del presidente de la Asamblea.

Para Lasso, los asambleístas estarían incurriendo en un desafío al dictamen de la CC, pues

promoverían “ventilar un debate referido a aspectos relativos a la confanza en el Gobierno, al endeudamiento ex-

La Constitución de 2008 establece, en su artículo 148, la posibilidad de que el Presidente disuelva la Asamblea Nacional mediante un decreto en caso de grave crisis política o conmoción social.

Fuentes cercanas a Carondelet indicaron que dentro del Gobierno ya estarían revisando el momento idóneo para anunciar la medida.

Se conoció, además, que en horas de la mañana estaría previsto un encuentro del Alto Mando de las Fuerzas Armadas para planifcar las acciones a tomar en resguardo de la seguridad de la nación. (ILS)

Respaldo a constitucionalidad

° Durante la jornada previa a la comparecencia del presidente Guillermo Lasso ante la Asamblea diversos sectores nacionales e internacionales hicieron llamados a respetar la institucionalidad y a actuar conforme a los lineamientos constitucionales.

La Secretaria General de la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió un comunicado exhortando a la Asamblea Nacional a ofrecer “todas las garantías de justicia y respeto a las normas del debido proceso”.

En el comunicado reiteran que es importante el respeto de los mandatos de los presidentes electos por el voto popular y que los plazos y términos se ejerzan “de más pleno derecho, sin presiones, ni amenazas”.

Finalizó haciendo un llamado a la “responsabilidad y la mesura” por parte de los actores que participan en este proceso.

Por su parte, la Federación Nacional de Cámaras de Industrias de Ecuador emitió un comunicado en el que rechazó el ambiente de desconcierto e inestabilidad que es generado por “unos pocos que someten a la mayoría de la población”.

En el escrito se indica que la Asamblea Nacional “debe tener presente que el país está vigilante de un accionar responsable, con apego irrestricto a la ley y a las instituciones”.

Asimismo, pidieron a la Corte Constitucional que “dé seguimiento a los lineamientos que estableció en el dictamen de admisibilidad del juicio político”, para que se cumpla a cabalidad “y se sancione su eventual incumplimiento”.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLÍTICA 03 QUITO | MARTES 16/MAYO/2022 I

Los 92 votos para la destitución de Lasso siguen sin definirse

Un sector de Pachakutik cuestiona que el juicio político no haya tenido como fundamento el informe de la Comisión de Fiscalización.

El apoyo mayoritario que lograron las autoridades electas de la Asamblea Nacional no necesariamente se verá refejado en la votación del juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso, que inicia a las 10:00 de este 16 de mayo de 2023.

Algunos asambleístas que el domingo, 14 de mayo, votaron a favor de la continuidad de Virgilio Saquicela en la Presidencia del Parlamento aclaran que

EL DATO

Si no se aprueba la moción de censura, se archivará la solicitud y en ningún caso podrá volverse a proponer juicio político por los mismos hechos, dice la LOFL.

escucharán los argumentos de descargo y cómo el Presidente desvirtuará las

Los tiempos de la votación

° Horas antes de que Guillermo Lasso acuda a la Asamblea, el equipo de avanzada de la Presidencia de la República revisó todos los detalles logísticos y técnicos para la comparecencia del mandatario, prevista para este 15 de mayo a las 10:00.

Los interpelantes; Viviana Veloz de la bancada correista Unión por la Esperanza (UNES) y Esteban Torres (Partido Social Cristiano) tendrán dos horas para exponer la acusación sobre la base de las pruebas que hayan presentado.

Luego, el Presidente de la República tendrá tres horas para ejercer su derecho a la defensa.

Posteriormente, cada parte (Veloz, Torres y Lasso) podrán replicar por un tiempo máximo de una hora.

Finalizada su intervención, Lasso deberá abandonar el Pleno, y el presidente de la Asamblea iniciará el debate, en el cual

acusaciones de presunto peculado para tomar una decisión.

Édgar Quezada, de la bancada de Pachakutik, quien votó a favor de las actuales autoridades de la Asamblea, por ejemplo, declaró que eso no signifca que votarán por la censura y destitución de Lasso. Incluso cuestionó que no se tomó en cuenta el informe de la Comisión de Fiscalización, el cual recomendaba no continuar con el juicio al

podrán intervenir todos los asambleístas por un tiempo máximo de diez minutos cada uno y sin derecho a réplica.

La votación puede darse el mismo día del debate y hasta cinco días después de concluida aquella sesión, según el artículo 94 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).Para la votación, el Presidente de la Asamblea convocará a la sesión del Pleno a fin de que resuelva motivadamente, sin debate, con base en las pruebas de descargo presentadas por el Presidente de la República.

El artículo 95 de la misma ley, señala que para la aprobación de la moción de censura al Presidente de la República se requerirá el voto favorable de la mayoría calificada de los integrantes de la Asamblea (92 votos), en cuyo caso se procederá a la destitución.

Si de la censura se derivan indicios de responsabilidad penal, se dispondrá que el asunto pase a conocimiento de la autoridad competente.

mandatario.

“Vamos de cero por la resolución que tomó el Pleno de la Asamblea de ir en contra del informe de la Comisión de Fiscalización. No haber tomado en cuenta el informe atenta contra el derecho fundamental a la defensa”, expuso Quezada.

El legislador también desestimó las advertencias de Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), quien amenazó con sanciones a los legisladores de Pachakutik si no votan por la destitución de Lasso.

“También escucho que hay que votar por el juicio porque en el país hay inseguridad o falta salud, o no hay carreteras, pero eso no es parte del juicio político”, afrmó Quezada al aclarar que quienes votan son los asambleístas.

En su caso, dijo que votará de manera motivada y responsable, caso contrario -dijo- habría el riesgo de enfrentar sanciones o indemnizaciones si se toman decisiones en contra de la Constitución.

Visión prudente

Xavier Santos (ID) consideró que para el nombramiento de autoridades de la Asamblea se consolidó una mayoría. Sin embargo, prefere ser prudente.

Los 96 votos que se obtuvo en promedio durante la elección del domingo, no serán los mismos para el juicio político. “Será importante escuchar lo que tenga que decir el Presidente de la República. Cualquier ciudadano tiene el derecho a la defensa”, subrayó.

Coalición opositora

Lenin Lara (UNES) resaltó la mayoría que se conformó para designar autoridades, pero no cree que los 96 votos que permitió estos nombramientos serán los mismos para una eventual destitución del Presidente.

El legislador Ángel Maita, (disidente de Pachakutik y cercano a la mayoría opositora), designado segundo vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL), habló de que en política nada es seguro. (SC)

LA WEB

lahora.com.ec

QUITO

Pabel Muñoz trabajará en un nuevo cronograma de operación del Metro

POLÍTICA

Exabogado de Rafael Correa preside el Consejo de Participación

ASAMBLEA

Juan Pablo

Ortiz: ‘No hay los 92 votos para destituir al presidente Guillermo Lasso’

JUSTICIA

En 15 días presentarán evaluación sobre documentación de Caso Gabela

VIOLENCIA

Defensa de Germán

Cáceres dice que no se ha demostrado que sea el asesino de María Belén

Bernal

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 04 I QUITO | MARTES 16/MAYO/2023
EN
AUTORIDADES. Guillermo Lasso junto a su vicepresidente Alfredo Borrero.

Conservar la mayoría es el principal desafío para el nuevo Alcalde

Generar y fortalecer una mayoría y lograr la gobernabilidad será uno de los principales objetivos del alcalde, Pabel Muñoz, en el Concejo Metropolitano de Quito.

se maneja en la Asamblea como órgano Legislativo”, al incluir al Alcalde como miembro, obliga a considerar la agenda de la administración municipal como agenda de ciudad.

Es por esto que tener una mayoría en favor del Alcalde será elemental para cumplir con el proyecto de ciudad y la agenda promovida por el burgomaestre.

Molestias

Analía Ledesma, concejal reelecta de Quito por la Izquierda Democrática, explica que desde los sectores alejados a la mayoría existen inconformidades con la coordinación con la que inicia el Concejo.

“Desde cómo se convoca a la sesión de Concejo, sin la socialización necesaria, nos resulta algo molesto. A esto se suma la poca consideración de las ocho concejalas, que parece que estamos pintadas, para la Vicealcaldía. Y lo mismo para la conformación de comisiones. Parece que las más apetecidas, como uso de suelo y otras, estarán en manos de la Revolución Ciudadana”, explica.

Cantidad de concejales Por partido

7 Revolución Ciudadana

- Imparables

4 Alianza UIO (23-17)

4 Juntos por la Gente (18-4-35)

3 Izquierda Democrática

2 Va Por ti (33-21-65-25)

1 Quito Vuelve (3-20)

das y proyectos propuestos en pro de la ciudad desde los diferentes partidos y bancadas.

“Lo que nosotros hemos propuesto es una agenda progresista. Con esto está alineada la mayoría en el Concejo”, explica.

Asimismo, Adrián Ibarra explica que lo que hay es un apoyo mayoritario de los ediles para construir un proyecto de ciudad consolidado.

Prioridades

El Concejo Metropolitano tiene nuevas autoridades y con estas llegan nuevos retos. 21 concejales tomaron posesión este 14 de mayo de 2023.

Puertas adentro, el encuentro de fuerzas políticas tendrá que encontrar puntos de equilibrio para mantener esquemas de gobernabilidad en la nueva administración de Pabel Muñoz. ¿Cuáles son los principales retos qué tendrá que asumir el organismo local?

Retos

El primer reto que deberá enfrentar el Concejo Metropolitano será elegir a las nuevas autoridades y conformar comisiones.

Esto, según la convocatoria oficial, se llevará a cabo este miércoles, 17 de mayo de 2023. En esta sesión, el Concejo elegirá a quienes se encargarán de la Secretaría General , la primera

y segunda vicealcaldías y también conformará una comisión especial con el propósito de acordar la integración de las comisiones permanentes.

Según Wilson Merino, concejal por la Alianza Revolución Ciudadana Imparables, ya hay nombres de quienes ocuparán los cargos de autoridad entre los ediles.

En el caso de la primera vicealcaldía, María Fernanda Racines se encuentra entre las más votadas del organismo, es cercana al alcalde Pabel Muñoz y es el nombre que ha sido propuesto desde el burgomaestre.

Adrián Ibarra, concejal de la Revolución Ciudadana y coordinador de bancada, explica que “aunque habrá que esperar a las votaciones finales”, el nombre de Racines se presenta como el más opcionado.

Asegura que se espera un

resultado cercano a la unanimidad.

Para la segunda vicealcaldía suena el nombre de Darío Cahueñas.

Según Carlos Páez, exconcejal de Quito , el principal reto que deberá afrontar el Concejo Metropolitano será el de crear y mantener una mayoría que dé gobernabilidad a la administración municipal.

“La mayor parte de decisiones que toma el Concejo, alrededor del 95%, se dan por unanimidad . Es por esto que este Concejo tendrá el reto de mantener esta mayoría para poder seguir la agenda de ciudad propuesta por el Alcalde”, dice.

Asegura que ponerse de acuerdo en las autoridades del Concejo será elemental para demostrar el trabajo conjunto y coordinado en el organismo.

Explica que la forma en la que se maneja el Concejo, “que es diferente a la que

Ledesma espera que los inconvenientes en socialización y participación se puedan mejorar en los próximos días para mantener una mayoría.

“Aunque yo no soy parte de la mayoría, no seré un bloqueo para la ciudad y apoyaré de momento lo que se proponga desde este bloque”, dice. Ella, sin embargo, asegura que de no cambiar estas actitudes” la mayoría no durará más de los 100 días de gestión”.

Merino, por su parte, sostiene que estos son inconvenientes generados desde los intereses individuales de los concejales. Asegura que la mayoría se mantendrá en base a consensos que consideren las diferentes agen-

La principal minoría del Concejo Metropolitano es de la Revolución Ciudadana.

La regularización masiva de barrios propuesta por el Alcalde es una de las aristas por las que está apostando la mayoría en el Concejo. Ibarra explica que esta será una de las primeras ordenanzas que promoverán en sesión para cumplir con los ofrecimientos de campaña y con los quiteños

A esto le sigue la fiscalización del Metro de Quito. Wilson Merino explica que esto es elemental para llegar al fondo de un proceso “que le ha costado tanto a la ciudad”.

También se sumarán procesos de fiscalización de los últimos procesos emprendidos por la administración de Santiago Guarderas.

Analía Ledesma asegura que uno de los proyectos que busca promover otra de las facciones del Concejo serán obras como el bulevar del sur. Para esto se espera contar con el apoyo del Alcalde y del equipo de trabajo.

Por otro lado, Páez asegura que será elemental que los concejales puedan establecer una agenda en común para sacar adelante a la ciudad. Para esto, “es clave que se dejen de lado los intereses personales y se piense en la ciudad y en quienes eligieron a los concejales”. (ECV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 16/MAYO/2023 I QUITO 05
LABOR. El Concejo Metropolitano tendrá hoy su primera sesión
EL DATO

Solo 6 de cada 100 escuelas del país tienen biblioteca

El número es crítico y más cuando solo el 36% de estudiantes entiende lo que lee. ¿Cómo se refuerza la lectura?

Uno de los desafíos para mejorar la comprensión lectora es revivir las bibliotecas escolares y en otros casos fortalecerlas”,

para celulares, computadoras y tabletas, que son los medios en los que más leen los niños y los jóvenes.

Quienes leen libros en celulares son: niños de cinco a 11 años (39,5%) y jóvenes de 12 a 17 años (54,5%).

Otro objetivo del Plan de Lectura es lograr que todas las instituciones educativas del país tengan una biblioteca. Actualmente el número de bibliotecas escolares es ínfimo: de 12.184 instituciones educativas fiscales, solo

679 tienen una biblioteca escolar, es decir, el 5,7%.

Pobreza del aprendizaje Ecuador se planteó como objetivo que para 2030 el 60% de los niños de 10 años tenga una alta comprensión lectora. Sin embargo, tras la pandemia — que provocó el cierre de las escuelas — esta meta se ve lejana.

bliotecas en espacios fuera de las aulas son un gran mecanismo”, dice Machuca.

En los hogares también es necesario que los padres lean a los niños, para crear el gusto por la lectura. “El amor por la lectura se contagia a los niños”, agrega la Ministra de Cultura.

Sistema bibliotecario

Del 9 al 11 de mayo de 2023 Quito fue sede de las IV Jornadas Iberoamericanas por las Bibliotecas Escolares y Públicas. En el acto inaugural, María Brown, ministra de Educación, señaló: “Queremos abrirles las puertas de nuestro país a los especialistas iberoamericanos que nos acompañan en este importante encuentro para continuar en la reflexión de cómo podemos mejorar los sistemas de bibliotecas escolares para enfrentar el contexto actual, que ha registrado enormes pérdidas de aprendizaje luego de la pandemia.

Según la prueba del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación de la Unesco, que midió la comprensión lectora en estudiantes de 10 años, Ecuador es el octavo de 16 países en cuanto a entender lo que se lee.

La medición se hace en niños de 10 años, porque a esa edad es cuando hay mayores efectos. En esa etapa, sin embargo, se puede hacer una intervención para que el menor pueda corregir su comprensión lectora.

Los resultados de 2022 evi-

denciaron que no existe un avance desde 2013, cuando se tomó la última prueba.

Este antecedente va de la mano con la falta de un Plan del Libro y Lectura, que es competencia del Ministerio de Cultura. Un programa así no ha logrado implementarse desde que desapareció esa política pública en 2021.

Lograr que los estudiantes lean y comprendan el texto, también es una labor del Ministerio de Educación. Sin embargo, según datos de esta cartera de Estado, solo seis de cada 100 instituciones educativas tienen

una biblioteca escolar.

María Elena Machuca Merino, ministra de Cultura, dice que lo ideal sería que todas las escuelas y colegios tengan no solo una biblioteca, sino textos que atraigan a los alumnos.

“Los estudiantes hasta sexto curso leen por obligación los textos escolares”, reconoce. Por eso existe la necesidad de tener un Plan del Libro y la Lectura, que permita entregar contenidos para que los estudiantes lean por gusto y no por obligación.

Machuca dice que se debería generar contenidos de lectura

¿Las soluciones?

Sonia Estevez, psicopedagoga, dice que es necesario invertir en capacitación a los docentes “que los profesores lean”. Señala que aunque el Ministerio de Educación da cursos gratuitos, un 25% de docentes deserta, lo cual también es alarmante.

Dice que también se requiere analizar la malla curricular, para determinar cuántas son las horas dedicadas a la lectura y qué tipo de textos se consideran para los alumnos.

“Los clubes de lectura y bi-

“Uno de los desafíos para mejorar la comprensión lectora es revivir las bibliotecas escolares y en otros casos fortalecerlas, generar un vínculo real entre los bibliotecarios y los docentes de nuestros países para trabajar en equipo a favor de la promoción del libro y la lectura”, dijo.

Brown señaló que un avance hacia las políticas de lectura es la incorporación en el currículo nacional de una hora semanal para leer con los estudiantes, durante el período escolar en la institución educativa, también entre docentes, a través de clubes del libro e intercambio de información entre los miembros de la comunidad educativa y a nivel interinstitucional con las entidades del Gabinete del Talento Humano. (AVV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SOCIEDAD 06 I QUITO | MARTES 16/MAYO/2023
HÁBITOS. Los ecuatorianos solo leen un libro y medio al año.

La venta de vehículos creció 11% hasta abril de 2023

Según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), entre enero y abril de 2023, se vendieron 45.555 vehículos.

Eso equivale a un incremento de 11% en comparación con el mismo período de 2022.

El crecimiento acelerado de las ventas tuvo el impulso del segmento

$18,8 millones en efectivo alimentan la economía informal

Por cada dólar de depósitos a la vista, existe $1,70 en efectivo. La informalidad y escapar del costo de formalizarse están detrás de esta realidad.

Actualmente, por cada dólar en depósitos a la vista en el sistema financiero formal, se encuentran $1,70 en efectivo.

En los últimos 23 años, el nivel de efectivo , que no pasa por ningún banco o cooperativa, ha crecido 17 veces hasta sumar los $18.878 millones , según

estimaciones del Banco Central del Ecuador (BCE).

Según Fausto Ortiz, exministro de Econo mía, la cantidad de efectivo que se mueve actualmente en Ecuador “parece desproporcionada frente al tamaño de la economía”.

Cuando el país se dolarizó, a inicios de los 2000,

circulaban $1.120 millones en efectivo; y el monto llegó a los $4.545 millones en 2010.

La hipótesis más probable del aumento del efectivo está vinculada a la informalidad y al deseo de no ser captado por el ente recaudador de impuestos”, puntualizó.

En otras palabras, los altos costos de formalizarse en Ecuador hacen que miles de millones no pasen por el sistema financiero.

El problema con que casi $19.000 millones estén en una especie de economía sumergida es que esa gran cantidad de dinero no financia el cada vez más desacelerado sector de concesión de crédito formal, de acuerdo con Andrés Romero, economista e investigador en temas financieros.

“Actualmente, los bancos y cooperativas han aumen-

de camionetas, que creció 20%.

También se registró un crecimiento del 80% en la venta de vehículos híbridos y eléctricos. Además de la reducción de impuestos, este buen resultado es consecuencia de la llegada de nuevos modelos con tecnología térmica, entre otros. (JS)

DATOS

En 2010, se registraban $0,8 en efectivo por cada dólar en depósitos corrientes en el sistema financiero. Ahora esa proporción ha crecido más de dos veces.

Más del 60% de ecuatorianos justifica eludir los controles para pagar menos impuestos o formalizarse. No se ven incentivos para cumplir la ley.

tado la tasa de interés de los depósitos a plazo en busca de más liquidez local para conceder créditos. El financiamiento externo está muy caro y el ritmo de crecimiento de los préstamos está cayendo en perjuicio de empresas y emprendedores”, aseveró Romero.

Informalidad

Incluso si la economía criminal, el narcotráfico y el lavado de activos representaran alrededor de $5.000 millones, de acuerdo con estimaciones del Foro Económico Global, todavía quedarían más de $13.000 millones de efectivo que, si pudiesen formalizarse, tendrían un impacto inmenso en aumentar el nivel de crédito. incluso ayudarían a bajar las tasas de interés. Como ha publicado LA HORA, una de las principales trabas al desarrollo de Ecuador es el limitado acceso al crédito formal, sobre todo para los emprendedores y microempresarios.

En lugar de imponer tasas de interés políticas, el enfoque debería estar en reducir el costo de formalizarse (tanto en dinero como en trámites) para que el efectivo que circula se multiplique mediante el financiamiento formal de nuevos emprendimientos “La oportunidad sigue

ahí. Ese dinero en efectivo debería permitir un mayor crecimiento en depósitos y créditos, los cuales podrían empujar y dinamizar la economía”, añadió Ortiz.

Estado es una carga Ecuador es uno de los países que más efectivo usa. También es uno de los que más transa con criptomonedas.

Estas dos realidades apuntan a una sociedad que desconfía de las insti tuciones tradicionales, pero sobre todo de un Estado que busca cobrar impuestos, tasas, contribuciones, entre otros requisitos ; pero que ofrece servicios y bienes públicos de mala calidad.

En este contexto, de acuerdo con Carla Morán, economista y emprendedora, se necesita reducir la carga del Estado ineficiente.

“A un microempresario, por ejemplo, le aumenta entre 37% y 40% el costo de cada trabajador si se formaliza . Además, se llena de requisitos que, en muchos casos, se imponen desde los municipios y otras instancias. Esa carga desincentiva cualquier economía formal si, por el otro lado, existen carreteras en malas condiciones y hospitales con escasa atención”, aclaró.

Por eso, a la par de poner freno a los monopolios ineficientes a nivel público y privado, se debe hacer cambios profundos en legislación laboral, tramitología tributaria, entre otros.

“Esquemas como el del Régimen Simplificado de Negocios Populares y Microempresas (Rimpe), incluso con los cambios del último proyecto de ley presentado por el Gobierno, son incentivos para la formalización, pero no son suficientes. Los gobiernos locales deberían evaluar todas las trabas y requisitos que ponen. El lema debería ser menos burocracia y más economía formal”, concluyó Morán. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMÍA 07 QUITO | MARTES 16/MAYO/2023 I
COMERCIO. La informalidad quita liquidez a la economía formal y crea más informalidad.

Comercio es clave ante inseguridad alimentaria en América Latina

JUSTICIA. El presiente de Argentina, Alberto Fernández.

Juez demanda a presidente argentino por difamación

MONTEVIDEO. Concretar un aumento en el comercio entre los países de Latinoamérica es una de las claves para luchar contra la inseguridad alimentaria en la región, dijo el secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), el uruguayo Sergio Abreu.

La

pandemia y la guerra en Ucrania causaron una pérdida de 40’000.000 de puestos de trabajo en las micro, pequeñas y medianas empresas de Latinoamérica, una situación “preocupante” y que requiere que se afronten desafíos para lograr una integración real, añadió.

Por eso, Abreu subraya la importancia de que aumente el comercio intrarregional y de que los países mejoren la infraestructura para poder llevarlo a cabo de una manera más efciente.

“El transporte carretero, el transporte fuvial, las hidrovías y el transporte ferroviario, todo eso es costo. Un camión que demora tres días agrega un precio que saca fuera del mercado un producto bueno. Todo eso es lo que los

países tienen que seguir trabajando”, apunta.

Además sostiene que las negociaciones entre los países que integran la Aladi representan el 11% de las exportaciones de estos, mientras que el comercio interno entre las naciones europeas es del 60%

Lucha alimentaria

Para Abreu, la inclusión social es “lo primero” que hay que enfrentar y para ello recalca la importancia de recuperar el comercio para lograr una integración “real y concreta”.

“Nosotros tenemos que asumir un desafío. El primero es la convergencia normativa. ¿Qué quiere decir eso?

Que hoy los aranceles, los impuestos de un bien que entra y sale de un país, ya

Desarrollo y programas sociales

° Martín Piñeiro, director del Comité de Asuntos Agrarios del Consejo Argentino de Relaciones Internacionales, señaló que la inseguridad alimentaria se combate con “desarrollo económico, distribución del ingreso y programas sociales”.

“En los momentos de crisis los programas sociales son centrales”, puntualiza y agrega que la mejor solución es “mejorar el ingreso de todas las personas” para que tengan capacidad para comprar alimentos.

Al mismo tiempo, Piñeiro indica que la inflación que afecta a la región es “un problema” y dice que tiene que haber una desescalada para poder mejorar la situación.

EL DATO

La Aladi desarrolla una plataforma digital dirigida a las 10 millones de micro, pequeñas y medianas empresas de la región.

no son tan importantes como las normas. Los países se defenden imponiendo restricciones sanitarias y no sanitarias. Todo un cúmulo de normas, que son protecciones que lo hacen obviamente los países más grandes y también se hace en la propia región”, explica.

En ese sentido remarca que

se debe “desmantelar” el sistema para que no existan obstáculos en la cadena agroalimentaria, en la canasta de alimentos y que no haya que enfrentarse a “espacios burocráticos”. Asimismo, el secretario de la Aladi asegura que la voluntad política, la lectura de la realidad internacional y la correcta utilización de los instrumentos con que se dispone son otras claves para luchar contra la inseguridad alimentaria. EFE

BUENOS AIRES. El

juez federal argentino Leopoldo Bruglia presentó ante la Justicia una d emanda contra el presidente argentino, Alberto Fernández , por daños y perjuicios debido a una

“difamación pública con argumentos falaces ” contra su persona.

Fernández había cargado contra la Justicia tras la excarcelación, en octubre pasado, de los cuatro detenidos en el marco de una causa en la que se investigan delitos de incitación a

BOGOTÁ. La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró este 15 de mayo de 2023 que la mesa de diálogo con el Gobierno colombiano está “en crisis” y que las conversaciones no pueden estar sujetas a los “vaivenes” de las declaraciones del presidente, Gustavo Petro.

la violencia y amenazas a políticos, entre ellos a la vicepresidenta, Cristina Fernández.

La Cámara Criminal y Correccional Federal ordenó excarcelar a Jonathan Morel, Leonardo Sosa, Gastón Guerra y Sabrina Basile, miembros del grupo Revolución Federal.

En la demanda, Bruglia indicó que el fallo no le gustó al presidente, quien tuvo una “clara intención política” al tratar de descalifcarlo. EFE

señaló el Comando Central del ELN en un comunicado. La guerrilla se refrió así a lo que dijo Petro la semana pasada en un encuentro con las Fuerzas Armadas. “

e requiere claridad de parte del Gobierno para que el camino hacia la paz se despeje y le hablemos con un lenguaje coherente”,

“S

¿Mandan? ¿Realmente mandan? El ELN de hoy tiene otra lógica. Ellos tratan de acomodarse, pero la otra lógica es diferente, los frentes son federales. Poco tiene que ver con el padre Camilo Torres (...) su razón de ser son las economías ilícitas”, dijo Petro. EFE

EXTRACTO

NOTARIA QUINTA DEL CANTÓN LOJA.

Se pone en conocimiento de los interesados y del público en general que ante el doctor Rodrin Alexander Palacios Soto, Notario Quinto del cantón Loja, los señores CARLOTA IRENE CUENCA LEÓN y JUAN SALAZAR ROJAS, han otorgado mediante escritura liquidación de la sociedad conyugal número (20231101005P01634) de fecha jueves, once de mayo del año dos mil veintitrés (11/05/2023), que comprende un inmueble ubicado en la ciudad y provincia de Loja. Particular que hago conocer a la ciudadanía para que las personas que se crean con derecho y de ser del caso presenten su oposición, ante la Notaría Quinta del cantón Loja, en el término de veinte días a contarse desde la fecha de la presente publicación, de conformidad a lo dispuesto en el artículo dieciocho numeral veinte y tres de la Ley Notarial. Loja, jueves, once de mayo del dos mil veintitrés

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MARTES 16/MAYO/2023 GLOBAL 08
NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN LOJA 00000000000
AUTORIDAD. El secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración, Sergio Abreu.
La Asociación Latinoamericana de Integración plantea que el comercio intrarregional debe ser más eficiente.
ELN advierte crisis en diálogo con el Gobierno de Petro

Comienza la era Calderón – Vercoutère en la Prefectura de Imbabura

Richard Calderón y Paolina Vercoutère Quinche, prefecto y viceprefecta de Imbabura, respectivamente, asumieron sus funciones oficiales este 15 de mayo de 2023.

Afirmaron que una gestión honrada, transparente y efectiva será liderada por esta administración, para atender las demandas de la población. Además, enfartizaron que la inversión pública tendrá prioridad

sobre el gasto corriente.

En términos generales, las nuevas autoridades locales señalaron que se establecerán acuerdos con todos los niveles de gobierno, a fin de dar solución ágil a los problemas de la provincia, entre ellos la vialidad. (Clic aquí para leer las declaraciones completas de las nuevas autoridades). (FV)

Firma de convenios marca el inicio de la nueva Alcaldía de Ibarra

Este 15 de mayo de 2023, en el teatro Gran Colombia, se posesionaron las nuevas autoridades electas de la ciudad.

IBARRA.- La nueva administración municipal de Ibarra, capital provincial de Imbabura,

que tomará las riendas de la ciudad hasta 2027, tuvo dos momentos en su primer día en funciones.

taminación de la laguna de Yahuarcocha , el desarrollo urbano y transporte, las obras de agua potable y saneamiento, el centro patrimonial , la cultura e industria naranja, el saneamiento ambiental, el gobierno digital, la democracia, la gestión de riesgos, la prevención de incendios y la sostenibilidad del Municipio y sus empresas.

Firma de convenios

Durante el acto de posesión se frmaron convenios entre los que se destaca la intención de cooperación con la Fiscalía General del Estado, Corte Nacional de Justicia y la Policía Nacional, con el objetivo de generar acciones conjuntas para fortalecer las entidades y ejecutar el plan de seguridad ciudadana en Ibarra.

Otro de los acuerdos tiene que ver con la

Este

15 de mayo de 2023, la sesión inaugural del Concejo Municipal fue el primer acto del que fueron parte como nuevos funcionarios de elección popular.

El evento, que se desarrolló en el teatro Gran Colombia , que lució copado de autoridades locales, provinciales y nacionales, representantes de diferentes organismos y grupos ciudadanos, inició con la entrega de credenciales, a Álvaro Castillo Aguirre como alcalde de Ibarra y a los concejales Mirian Ayala Mora, José Chalá Cruz, María Belén Jáuregui, María José Monge, Diego Palacios Ocles, Fabricio Reascos, Edwin Vásquez, Galo Zamora Andrade y Raiza Zamora Chiliquinga , por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Vicealcaldesa

Acto seguido, el nuevo Concejo Municipal procedió a la elección de la vicealcalde-

POSESIÓN. Álvaro Castillo junto a la vicealcaldesa Raiza Zamora (izquierda) y la concejala María José Monge (derecha).

sa de la ciudad, cargo que se renueva cada dos años.

De forma unánime, con 10 votos a favor, Raiza Zamora recibió esta designación.

Ella llegó al Concejo Municipal cobijada por el movimiento Avanza, encabezando la lista del alcalde Castillo, siendo la candidata a concejal más votada de la ciudad en las últimas elecciones de febrero de 2023.

EL DATO

Álvaro Castillo tuvo su primera administración como alcalde de Ibarra entre 2014 y 2019.

Convenios y discursos

bre visionario y de trabajo comprobado”.

Luego fue el turno de la primera autoridad de la ciudad, que se tomó más de una hora para dar sus primeras declaraciones como Alcalde de Ibarra y frmar varios convenios,

luego de cuatro años de haber ocupado el cargo, en el periodo 2014 - 2019.

reubicación del centro de Rehabilitación Social de Ibarra, que se encuentra ubicado en pleno centro, junto a una escuela. Aquí, los máximos representantes nacionales del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) ofrecieron edifcar una nueva cárcel en Ibarra.

Avanza mantiene la Alcaldía, Vicealcaldía y tres concejalías más en la cámara edilicia de Ibarra.

Así,

se eligió al secretario general del Concejo Municipal, mediante votación de una terna presentada por el Alcalde a los concejales, donde, de dos candidatos hombres y una mujer, el elegido por unanimidad fue Marco Castro Michelena.

También

Una vez cerrada la sesión, inmediatamente se dio paso al segundo acto público programado para el primer día en funciones de la nueva administración municipal.

Aquí se dieron los primeros discursos ofciales de las nuevas autoridades, comenzando por la vicealcaldesa Zamora, quien afirmó que su labor será coordinada con el alcalde Álvaro Castillo, a quien califcó como “hom -

“Juntos por un mejor presente y futuro para la Ibarra urbana y sus parroquias rurales que tanto amamos”, mencionó Castillo, quien a lo largo de su intervención detalló 11 ejes de trabajo que estarán contemplados en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, en base a los cuales se trazarán los programas y proyectos del cantón.

Entre los temas destacados, abordó la seguridad ciudadana, el desarrollo económico y social, el control de inundaciones, la descon-

Para el control de inundaciones se frmó un convenio de cooperación con la empresa Kunhwa Engineering Consulting Co. Ltda., aliados especiales del Gobierno de Corea del Sur, quienes

fnanciarán la actualización del plan de control de inundaciones para la ciudad y colaborarán con la búsqueda de recursos para la ejecución de estas obras.

“Las quejas y pretextos no se adecuan a nuestra visión futurista, queremos corregir el timón para caminar a un nuevo rumbo”, señaló Castillo, quien dijo que se encargará de mejorar y conducir de manera adecuada los destinos de la ciudad de Ibarra y sus parroquias. (FV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 09 QUITO | MARTES 16/MAYO/2023 I
Castillo ganó las últimas elecciones con más del 10% de votos de ventaja sobre el segundo candidato más votado. TOME NOTA

‘Es el turno de trabajar por los sectores que por años han sido marginados’

La nueva alcaldesa de Ambato, Diana Caiza, fue posesionada oficialmente la mañana de ayer en un evento que se realizó en la explanada de la Municipalidad.

La encargada de tomar el juramento de rigor a la nueva autoridad y a los 13 concejales electos fue Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE).

En el evento también se desarrolló una ceremonia indígena en la que representantes del Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT) y Pachakutik entregaron el bastón de mando a la nueva Alcaldesa.

Intervención

Diana Caiza en su discurso de posesión recordó la historia de lucha de los pueblos y nacionalidades indígenas, mencionó a Rumiñahui, Fernando Daquilema, Dolores Cacuango, Tránsito Amaguaña, entre otros próceres indígenas del Ecuador.

“Aún hay lugares en el campo y la ciudad en donde la dignidad es solo una palabra”, dijo Caiza haciendo referencia a la falta de servicios básicos que todavía enfrentan varios habitantes del cantón.

“Ahora es el turno de trabajar por los sectores que por años han sido marginados, nuestros páramos, nuestros

campos, nuestros indígenas, nuestros campesinos, nuestros agricultores, pero también por la ciudad por la unidad, por nuestros emprendedores y nuestros empresarios”, dijo Caiza.

La Alcaldesa de Ambato dijo que trabajará por una política justa, inclusiva y coherente, asimismo, exhortó a los 13 concejales a conformar un

EL DATO

Diana Caiza es la primera mujer indígena en ser alcaldesa de Ambato.

equipo de trabajo que permita proteger los “sagrados intereses de los ambateños”.

“Con nuestras acciones y decisiones demostremos que la buena política sí existe y se

pude usar como una verdadera herramienta para el beneficio de la ciudadanía”, mencionó la Alcaldesa.

De igua l manera pidió a los trabajadores y empleados municipales a contribuir con la nueva administración desprendiéndose de ideologías políticas y formando un solo equipo que busque el bien común.

“Lo que nos debe unir es el verdadero amor por Ambato, un Ambato formado por el sector urbano y al sector rural que hoy rompe paradigmas y que vive la verdadera interculturalidad”, aseguró.

Caiza culminó diciendo que “el no mentir, no robar y no ser ocioso será cristalizado en la administración pública de nuestra ciudad”.

Discurso

Pablo Poveda, analista en discursos , mencion ó que la primera autoridad del cantón no debería tener una postura gremial, grupalista, indigenista, discriminatoria o exclusiva.

“Ella es Alcaldesa de los ambateños y de las personas que vivimos en Ambato, por tanto, no va a gobernar para un grupo o para un solo sector, ella tiene que hacer una administración clara, diáfana y transparente para todos”, mencionó.

De igual manera indicó que el discurso de Caiza debe ser más inclusivo, horizontal y circular para que todos los sectores tengan participación.

“Cierto es que la línea social que quiera emprender tenga un tinte más hacia ciertos sectores que han sido históricamente excluidos, pero eso hay que reflejarlo en el trabajo no solo decirlo en el discurso”, concluyó. (RMC)

Ministerio de Transporte busca contratar profesionales en varias áreas

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a través de su Subsecretaría de Delegaciones, abrió un proceso de contratación para profesionales multidisciplinarios con experiencia en delegación de proyectos de concesión y asociación público-privada.

La entidad requiere: ingenieros civiles, arquitectos, economistas, ingenieros financieros, abogados y es-

pecialistas en riesgos.

Otro de los requisitos es que tengan experiencia en el ámbito de delegación de proyectos de concesión y asociación público-privada. La disponibilidad es inmediata.

Actu almente se receptarán las hojas de vida al correo electrónico: secastro@mtop.gob.ec, se puede postular hasta el viernes 19 de mayo.

El actual ministro de

Transporte y Obras Públicas es Darío Herrera, quien fue exministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, además licenciado en administración de empresas, parte de la Universidad San Francisco de Quito y operador de la Bolsa de Valores de Guayaquil. La convocatoria para los ciudadanos de todo el país fue publicada a través de la cuenta en Twitter de la cartera de Estado. (RMC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TUNGURAHUA 10 I QUITO | MARTES 16/MAYO/2023
La nueva Alcaldesa fue posesionada en la explanada del Municipio, además, recibió el bastón de mando del Movimiento Indígena de Tungurahua y Pachakutik.
VACANTES. Los currículums se deben mandar a través de correo electrónico. AUTORIDAD. Diana Caiza, alcaldesa de Ambato, durante su posesión junto a Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral.

Continúan los atracos en el Anillo Vial de Quevedo

EL DATO

en el distribuidor

Cerca de 200 mil habitantes se benefician de manera directa del Anillo Vial de Quevedo, según el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Esta vía de 24 kilómetros se ha convertido en el terror de algunos conductores que ya han sido víctimas de los delincuentes que aprovechan la soledad de la misma para cometer sus fechorías.

Celinda G., trabajadora de una entidad bancaria de la ciudad de Quevedo, manifestó que la semana anterior pasó el peor susto de su vida cuando sujetos en moto la interceptaron presuntamente para robarle.

Indicó que el lunes 8 de mayo de 2023, cerca de las 09:00, atravesaba la carretera cuando desconocidos (que vestían con chompas y portaban armas de fuego)

Estadio de La Nueva Unión luce descuidado

Decepcionados, así es como se sienten los habitantes de la parroquia La Nueva Unión, en el cantón Valencia. Esto, debido a que la construcción de los graderíos quedó inconclusa y solo sobresalen los hierros que los sostendrían, tampoco culminaron con los mejoramientos de baños y vestidores y estos lugares ahora son usados como urinarios

En Quevedo existe un plan de intervención integral por 60 días que consiste en trabajar con varias unidades de la Policía como: Unase, GIR, GOE, entre otras dependencias; termina este fin de mes.

le hicieron señas para que parara la marcha de su vehículo. Agregó que en ese momento aparecieron tres hombres que le cerraron el paso a los sujetos e impidieron que sea víctima de los hampones.

Pero la misma suerte no corrió el chofer de un camión que a más de atracarlo le partieron la cabeza, debió ser trasladado hasta el hospital Sagrado Corazón de Jesús. “Fueron los minutos más terroríficos que he tenido en la vida, espero que no le pase a nadie”, dijo el profesional del volante, el cual agregó que al parecer los antisociales solo buscaban dinero ya que no se le llevaron su pesado vehículo.

Patrullan la zona

Por su parte, Marco Villamil, jefe de las Fuerzas Armadas en Quevedo, indicó que con el estado de excepción han intensificado los operativos concernientes al control de armas y los resultados han sido positivos.

Señaló que sí hay reportes de quienes buscan oportunidades para delinquir,

sin embargo, el trabajo en conjunto con la Policía les ha permitido que no incrementen las cifras de robos.

“Estamos integrados para ejercer un trabajo de territorio y que sea visible para los antisociales que se escabullen por la maleza y guardarrayas de la zona”, expuso.

De igual manera, Richard Vaca, jefe de la Policía, dio a conocer que el Anillo Vial se

encuentra intervenido con el único objetivo de disuadir a las bandas delincuenciales. La Gobernadora de Los Ríos, Connie Jiménez, expuso que se ha gestionado para tener una vía completamente segura. Según la Policía, los horarios que estarían operando los antisociales en el Anillo Vial serían de 04:00 a 09:00 y de 16:00 a 22:00. (VV)

Escuela de la Fe busca reforzar conocimientos en creyentes católicos

MEJORAS. Que se culminen las obras es el pedido que se realizan los habitantes.

públicos o para consumir sustancias estupefacientes y psicotrópicas. “Creo que se les terminó el presupuesto, ya se fue la administración y ahí quedó todo, desde ya le solicitamos al nuevo Alcalde nos termine la obra que será de mucho beneficio’’, dijo un habitante. (LL)

Para este miércoles 17 de mayo de 2023 está prevista la inauguración de la nueva Escuela de Fe en Quevedo . Por esta razón, en la iglesia San José se dictarán charlas por parte de personas que tienen trayectoria en la formación de ciudadanos que quieren reforzar sus conocimientos en la religión católica.

La convocatoria lo hizo Jaime Tasinchano, párroco, quien manifestó que en esta actividad pueden participar personas de 12

años de edad en adelante.

Los interesados deben acercarse hasta el despacho de la iglesia (centro de la ciudad) para inscribirse y obtener un cupo.

El costo es de $3 e incluye todo el material a usarse durante el tiempo que dure el taller.

“Este curso es para formar a las personas que quieren conocer más de su fe y de la religión, el objetivo es seguir fomentando la religión a las nuevas generaciones, desde

AVANCE. En la actividad pueden participar personas desde los 12 años en adelante.

sus casas, colegios, escuelas, y sus barrios”, expresó el sacerdote. (LL)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 11 QUITO | MARTES 16/MAYO/2023 I
ZOZOBRA. Aún existe temor entre quienes transitan por el distribuidor de tráfico de la ‘Ciudad del Río’.
A pesar de los operativos y del estado de excepción se siguen registrando robos
de tráfico.

cuestionando un supuesto mal uso de fondos públicos.

El pasado jueves 11 de mayo tuvieron una audiencia, demostrando que la contratación se hizo sin seguir un debido proceso, existiendo vulneración de derechos al acceder a servicios públicos. Se indicó que a la persona que se le adjudicó el contrato no es un ingeniero sino un técnico en refrigeración.

Están esperando la entrega de una póliza que ayudará a tener una respuesta, declarando la nulidad de lo actuado por la anterior administración.

Agua en tanqueros

Dos meses que no llega el agua potable a las familias concordenses

La ciudadanía exige una respuesta a las nuevas autoridades, ante el retraso en la entrega de la obra.

Las familias concordenses ya no quieren ofrecimientos, necesitan que el agua potable les llegue a sus hogares, servicio que fue suspendido hace dos meses atrás, luego de la emergencia suscitada el 18 de marzo en la tubería matriz, por el desbordamiento del río Blanco.

El exalcalde, David Álava, anunció que en un mes estaría listo el nuevo proyecto, pero terminó su administración y no cumplió. La noche del domingo 14 de mayo, cuando se disponían a realizar las pruebas hidráulicas para entregar la obra, la tubería se cayó, incluso hubo dos obreros heridos.

Esta situación preocupa a los ciudadanos, reclaman el servicio de agua potable, aducen que están cansados de tener que comprar botellones o de pedir que les en-

treguen el líquido por medio de tanqueros, los cuales muchas veces no les abastece o no llegan.

Agustín Vite, morador del sector seis de la Nueva Concordia, estuvo en el lugar donde colapsó la tubería, para verificar si es verdad que continuarán sin agua. Comentó que, diariamente, debe gastar dos dólares por la compra de botellones que sirven para la preparación de la comida, mientras que para el aseo su familia utiliza agua de un pozo profundo, cuyo líquido no es saludable.

Informe técnico

La alcaldesa Sandra Ocampo dijo que esta situación es una irresponsabilidad de la empresa y de los encargados de la obra. Dispuso la revisión de los hechos suscitados

en la construcción. Anunció que espera dotar de agua a la población en las próximas semanas.

Iniciará investigaciones para saber la forma en que se adjudicó el contrato También pidió un informe

técnico del fiscalizador y a la dirección municipal de Obras Públicas para verificar si existe algún riesgo. “Si es así, podrían estar incurriendo en un delito”.

EL DATO

Acción de protección

Sandra Ocampo, antes de ser posesionada como alcaldesa, presentó una acción de protección y auditoría a la administración del exalcalde David Álava, rechazando la falta de celeridad para restablecer el servicio de agua potable,

La anterior administración destinaba 3.000 dólares diarios para la dotación de agua en tanqueros.

La alcaldesa manifestó que en las próximas horas tendrán un cronograma para la entrega del líquido vital con 10 tanqueros, hasta solucionar el colapso de la tubería. Edison García, quien repartía agua a las familias concordenses en tanqueros, manifestó que hace una semana se terminó el contrato con el Municipio. Ahora en una camioneta con un tanque de almacenamiento de agua de 2.500 litros reparte a escuelas, mercados y familias de la zona.

“Lo que hago es de manera solidaria y las personas me reconocen lo que a ellos les parezca”, señaló García, quien en un día hace cerca de 20 viajes. (CT)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
SANTO DOMINGO 12 I QUITO | MARTES 16/MAYO/2023
DAÑO. Técnicos realizaron inspecciones en el sector donde colapsó la tubería. SITUACIÓN. Varias personas se dirigen hasta un pozo profundo para abastecerse de agua.

Alcalde Quezada asumió el despacho y mantuvo reunión con nuevos directores

ción realizando el trabajo de orientación en el tema de tramitología, a fin que las personas tengan las facilidades y puedan realizar los procesos de manera rápida.

El alcalde electo del cantón Loja, Franco Quezada, quien asumió funciones el pasado domingo 14 de mayo, ayer en cambio acudió al despacho, desde donde trabajará durante este período 2023-2027. También hizo público el listado de sus directores y jefes departamentales que estarán al frente de las diferentes direcciones. En el tema económico hizo énfasis que así como hay deudas que pagar, también hay recursos que serán cobrados.

Trabajo

Quezada durante su primer día de labores acudió a las 06:30 a la institución, donde mantuvo una reunión con

todo su equipo de trabajo y asesores, quienes estarán trabajando por la reconstrucción de Loja, principal slogan de esta nueva administración.

Cuentan con un diagnóstico de la institución y del cantón, por lo que han desarrollado un plan de acción de manera inmediata para asumir y cumplir con los trabajos pendientes que necesita la gente, dijo.

Asimismo, indicó que de inmediato los directores, coordinadores y jefes están trabajando en temas urgentes para brindar la mejor atención que requiere la ciudadanía. Cuentan con 10 gestores ciudadanos que están a lo largo de la institu-

Plan

Su administración arranca priorizando cinco ejes como: vialidad, dando mayor impulso al bacheo y lastrado; el sistema de agua potable, harán un estudio y el diseño para habilitar algunas captaciones y abastecer a la parte occidental la que más problemas ha tenido de racionamiento.

Su tercer eje será el sistema del alcantarillado sanitario, el cual irá a las parroquias para garantizar a la población el buen vivir. En cuanto a seguridad, coordinarán acciones con Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Policía Municipal, entre otras, entidades para mantener el orden y la seguridad. Trabajarán con la UTPL en una aplicación “Loja Segura” para lograr la ciudad cien por ciento segura.

Directores

Referente a los directores nombró a Geovanny Jaramillo, coordinación General; Agustín Ruiz, director de Planificación; Wilman Morocho, director de Comunicación; Max Ochoa, Procurador Síndico; Paola Ruiz, directora Financiera; Orlando Ordóñez, director de Ambiente; Carlos Espinoza, director de Higiene; Ángel Garcés, director de Obras Públicas; Jorge Herrera, director de Umapal; Marlon Severino, director de Tránsito; Segundo Armijos, director de Revisión y Ma-

triculación Vehicular; Mayra Guaycha, Telemática; entre otros.

Financiero

En el tema financiero dijo que conocen la realidad, hay deudas que pagar, pero también hay deudas que cobrar, lo que ayudará a solventar algunos proyectos y obras a ejecutarse. “No ha habido una recaudación eficiente , pero trabajaremos por tener los recursos, estamos trabajando con la CAF, Banco del Estado y otras entidades, para lograr tener créditos a futuro”, reveló.

El nuevo prefecto de la provincia de Loja, Mario Mancino, en entrevista con los medios de comunicación presentó a los directores y jefes departamentales, haciendo énfasis que su administración bajo el slogan “Loja sabemos trabajar” será de puertas abiertas para la ciudadanía. Al ser una administración nueva junto a María José Sotomayor informó que procedieron a cambiar los logotipos y otros procesos internos para el período 2023-2027.

Directores

María Fernanda Rojas fue ratificada en la Dirección de Comunicación, ella trabajó en ese cargo con el ex-prefec-

to, Rafael Dávila por algunos años; Paulo Aurelio Carrión, asumió funciones en la Procuraduría Síndica; William David Valvuca, director de Planificación y Participación Ciudadana; Aní Maritza Ochoa, directora de Cooperación Internacional quien también fue ratificada en funciones.

Karla Dalgo, directora de Planificación Institucional; Nelson Álan Rodríguez, director Administrativo; Rubén Darío Vicuña, director de Gestión Vehicular; Pablo Vallejo, director de Tecnología e Información; Juan José Orellana, director de Talento Humano; Gabriela Jumbo, directora de Seguridad y Salud Ocupacional; Karla Valdivieso, directora de Compras

Públicas; Carmen Robles, directora Financiera; y, Gustavo Brito, director de Desarrollo Comunitario

En cambio, Fabian Villamagua, ratificado en Vialsur; Wadi Mahuad Ortega, director de Vialidad y Obras Civiles; Freddy Ochoa, director de Estadios y Obras Civiles; Julián Enrique García, director de Riego y Gestión Ambiental; Oswaldo Campoverde, director de Cuencas Hídricas y Biodiversidad; Jean Ojeda Piedra, director de Desarrollo Productivo; Alex Cárdenas, director de Gestión Productiva, Innovación y Emprendimiento; y, Jorge Rojas, director de Tecnología e Innovación Agropecuaria.

Viceprefectura

Por su lado, Mayda Carrión, será la directora de Acción Social; David Rojas, director

de Economía Social e Identidad Cultural; Daniel Zúñiga, director de Equidad Social, Género y Derecho; Paulina Ontaneda, coordinadora General; Santiago Valdivieso, director de Mantenimiento de Edificios; entre otros.

Trabajos

Su prioridad será la red vial

en la provincia, considerando que son cerca de 5.600 kilómetros que están a cargo del GPL. El trabajo desde ahora adelantó que será con los GADs para el mantenimiento, pero para la construcción lo harán de manera inmediata tras obtener los estudios, tal como lo ofertó en campaña.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA 13 QUITO | MARTES 16/MAYO/2023 I
AUTORIDAD: Franco Quezada alcalde de Loja asumió despacho en el Sillón de Mercadillo.
asesores de Quezada serán Verónica Calva y Darwin Avendaño.
de los funcionarios del GPL fueron ratificados, algunos llevan años trabajando desde la administración de Dávila.
PREFECTURA. Prefecto de Loja, Mario Mancino, presentó a los funcionarios que le acompañarán en su administración.
EL DATO Los
EL DATO Varios
Únicamente trabajará con dos asesores de los cinco que tenía Jorge Bailón Abad (+). Su trabajo se enfocará en cinco ejes.
Mancino asumió funciones en la Prefectura y ratificó a varios funcionarios de Dávila

Da clic para estar siempre informado

Profesor marcó un récord en un refugio submarino

El profesor de la Universidad del Sur de Florida y ex miembro de la Marina de EE.UU. Joseph Dituri, de 55 años, batió el récord mundial de permanencia bajo el agua al pasar 74 días consecutivos en un refugio submarino en los Cayos de Florida (sur de EE.UU.), donde aún seguirá hasta completar los 100 días. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO MARTES 16 DE MAYO DE 2023 Ecuador

PRESCRIPCIÓN EN EL DERECHO MÉDICO

CONSULTA PENAL

¿Podría o no el Tribunal de Apelación, que revoque una sentencia absolutoria, dictar en su sentencia de condena la suspensión condicional de la pena privativa de libertad?

RESPUESTA

¿Sabes qué como personal de la salud, a pesar de haber cometido alguna infracción, no estás obligado a responder legalmente en caso de que haya pasado cierta cantidad de tiempo?

Esto se conoce en Derecho con el nombre de Prescripción y vamos a analizarlo de acuerdo a los hechos que se suscitaron en un caso muy conocido, un caso emblemático que llegó

inclusive a Cortes Internacionales, es el caso llamado Suárez Peralta contra Ecuador.

En el año 2000 la víctima de este caso se realiza una consulta en el policlínico de la Comisión de Tránsito del Guayas con síntomas de dolor abdominal, vómitos, febre y se le diagnostica un cuadro de apendicitis crónica y se le indica la necesidad de realizar una intervención quirúrgica urgente; misma que fue realizada el primero de julio del mismo año, por un mé-

dico que no tenía licencia inscrita que le permita ejercer su profesión en el país.

Debido a dolores abdominales intensos y vómitos después de doce días de haberse realizado la cirugía, acude a otro Centro Médico con la fnalidad de realizarse una nueva revisión.

A través de una laparoscopia exploradora se encontró la presencia de muñón apendicular, esto es una complicación quirúrgica que consiste en la reapertura de una herida. Ade-

más, se encontró peritonitis localizada y natas de fbrina.

El 2 de agosto del año 2000 la señora madre de la víctima presenta una denuncia en contra del médico que realizó la primera cirugía de su hija y se inicia un proceso judicial.

Este proceso legal fue totalmente inefciente debido a que fue muy demoroso y con pocos avances, siendo así que en el año 2005 termina este proceso judicial y no se deciden si hay ono responsabilidad legal del

Sobre la suspensión condicional de la pena y las facultades que por sobre su interposición y resolución tienen los tribunales de apelación, estrictamente conforme al Código Orgánico Integral Penal, y como ya se ha expresado, debemos indicar lo siguiente. De conformidad con el artículo 630 del COIP, la suspensión condicional de la pena privativa de libertad podrá ser solicitada únicamente en la audiencia de juicio o dentro de las 24h posteriores, es decir, solamente ante el tribunal juzgador. De ser solicitada oportunamente, y al formar parte de la sentencia la decisión de conceder o no la suspensión condicional de la pena, y al ser la sentencia en su universalidad susceptible de recurso de apelación, se entiende que dentro de la fundamentación del recurso se podrá rechazar la concesión o no la suspensión, siendo así el tribunal de alzada deberá pronunciarse al respecto. Empero que existe claridad en el contenido de la norma en relación al momento de solicitar la suspensión condicional de la pena privativa de libertad, es menester hacer hincapié que para nuestro criterio, la suspensión es un derecho que puede ser reclamado por todo procesado condenado ante el tribunal que así lo haga pues la naturaleza de esta institución jurídica tiene como presupuesto la condena, independientemente del momento en que esta se produce, y así debe ser entendida. Aplicar la suspensión condicional de la pena privativa de libertad por parte de todo tribunal de condena, permite que este derecho pueda ser reclamado en igualdad ante la ley por todo procesado cuya culpabilidad sea declarada legalmente

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley de la Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MARTES, 16 DE MAYO DE 2023 C1
Autor: Ab. Msc. Isaac Alejandro Guerrero Castellanos.

galeno, pero se declara ya la prescripción, es decir, que la acción no podía continuar por el excesivo paso del tiempo.

Esto trajo consigo la liberación total de la responsabilidad del médico, sin embargo, varios años después, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dicta una sentencia en la que determina responsabilidad del Estado del Ecuador por falta de garantía y prevención del derecho a la integridad personal de la víctima.

La Corte añadió en su sentencia que el Estado es el responsable y tiene el deber de regular, supervisar y fscalizar las prestaciones de salud; además debe asegurar las condiciones sanitarias adecuadas y controlar que el personal que brinda el servicio sea adecuado, debido a que, en este caso en particular, los médicos habían sido cubanos que no contaban con un título de medicina inscrito en el Ecuador, por lo que no habrían podido ejercer esta noble profesión.

La sentencia indicada determinó también que al prestarse atención médica en un centro de salud público por parte de una persona que no acreditó estar certifcado para ello, el Estado no sólo que permitió que haya una falencia en la prestación de salud, sino que promovió que ocurra la misma.

La Corte sentenció al Estado a pagar retribuciones económicas y demás reparaciones morales a la víctima.

Prescripción

Sin embargo, el médico que realizó la cirugía, a pesar de no haber tenido las credenciales para ejercer esta profesión, no se vio obligado a responder

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 2000110000242000

Cliente YANACALLO YANACALLO

MARIAELIZA Cédula de Ciudadanía Nro. 1711314011 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-3138

A N U L A C I O N

POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS

TITULOS DE ACCIONES No. 11165, 8612 y 7813 DE

INDUSTRIAS ALES C.A.

SOCIEDAD ANONIMA., DE PROPIEDAD DE: JAIME

RAFAEL FRANCISCO LOPEZ

SUAREZ

Quito, 10 de mayo de 2023

legalmente de ninguna forma, debido al paso del tiempo, es decir, aplicó la prescripción.

Según el Código Civil la prescripción es un modo de extinguir el derecho a iniciar ocontinuar acciones legales, por no haberse ejercido éstas durante cierto lapso de tiempo ante las instancias pertinentes. Es decir, la pérdida total de la facultad de iniciar alguna acción en contra de un galeno por el paso del tiempo.

Al estar el personal de la salud, sujeto a diferentes campos de responsabilidad, a saber: Civil, Administrativo y Penal; analizaremos brevemente cada uno de los momentos en los que se podría aplicar la prescripción en estas áreas del Derecho.

Prescripción o Caducidad

En el área administrativa vamos a diferenciar lo que es la caducidad de la prescripción; y es que, la prescripción impide al Estado a través de sus organismos iniciar una acción porque ya pasado cierta cantidad de tiempo, en este caso el Código Orgánico Administrativo indica que la prescripción aplica por el transcurso de un año para infracciones leves, 3 años para infracciones graves, y, cinco años para infracciones muy graves.

En cambio, la caducidad tiene que ver con las acciones administrativas ya iniciadas, y, que pueden iniciarse dentro de este tiempo de prescripción; es decir, cuando ya se inicia una acción, el Estado tiene obligación de, en el plazo de seis meses dictar un resultado de la acción iniciada; y, si no lo hace,

ANULACIÓN DE PÓLIZA

QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000100000434001 Cliente CUEVA GARZON CRISTOBAL EDMUNDO Cédula de Ciudadanía Nro. 1700719634 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-3140

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000190000953002

Cliente MOROCHO SAULA

MARIA ALEJANDRINA Cédula de Ciudadanía Nro. 0601970825 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso 001-004-3122

esa acción será declarada caducada; y se archiva, pero puede volver a iniciar una acción por los mismo hechos, mientras no pase este tiempo de prescripción ya indicado. Es decir, puede volverse a iniciar varias acciones por un mismo hecho, mismas que pueden ser declaradas caducadas, pero con el tiempo límite ya indicado cuando prescriban esas acciones.

Daño Moral

Dentro del área Civil la acción que se puede iniciares la de Daño Moral, y esta es una acción ordinaria, que, conforme la ley prescribe en el plazo de 10 años, entonces, en caso de que haya pasado este tiempo ya no se podrá iniciar una acción en contra de un médico.

En el área Penal, por su lado, la prescripción también depende del tipo de infracción cometida, es importante recalcar que nunca será menor a 5 años. Prescripción en materia penal

En el campo penal la prescripción depende de la pena máxima que se le otorga cada infracción en particular, así pues, en ejercicio privado de la acción (lesiones), puede ser de 6 meses o en ejercicio público de la acción (homicidio culposo, Prescripción injustifcada de estupefacientes) un máximo de 5 años.

En resumen, dependiendo de la infracción cometida o posible responsabilidad profesional; en el caso de que se inicie, en cualquiera de estas tres ramas, una acción legal en contra del personal de la salud,

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 2000110000303000

Cliente YANACALLO YANACALLO MARIA ELIZA Cédula de Ciudadanía Nro. 1711314011 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-3139

Anulación por Pérdida

Se anula por pérdida el título # 14975 de Camposanto Monteolivo 001-004-3134

un abogado defensor revisará estos tiempos, pues existe la posibilidad de presentar una excepción de que se encuentra prescrita ya la acción y esta será archivada de forma automática; sin que el galeno tenga que responder o reparar ningún tipo de afectación, a pesar

ANULACIÓN DE PÓLIZA

QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000100000490001

Cliente MORA SANDOVAL BLANCA IRENE Cédula de Ciudadanía Nro. 500744222 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

001-004-3123

ANULACIÓN DE PÓLIZA

QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000050000512006

Cliente ORTEGA MORALES

IRALDAESMERALDA Cédula de Ciudadanía Nro. 1706005988 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-3172

de que podría haber sido responsable de la misma.

Celular: +593 996910466

Correo electrónico: isaac.guerrero@legismedec.com

CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL CARAPUNGO

De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los clubes filiales DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL CARAPUNGO, a la Asamblea General de Elecciones que se celebrará en la sede de la Liga ubicada en el Barrio Carapungo, Av. Galo Plaza Lasso S/N entre Alberto Spencer y Juan de Dios Martínez esquina, Parroquia Calderón, cantón Quito, Provincia de Pichincha, para el 3 de junio del 2023 a partir de las 14 horas con el objeto de conocer el siguiente orden del día:

1.Constatación del quórum,

2.Elección del directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL CARAPUNGO para el periodo 2023-2027

3.-Torna del juramento y posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA COMPAÑÍA

TRANSASIA PACIFIC S.A

De conformidad con la Ley de Compañías y estatutos de la misma, se convoca a los Señores accionistas y presidente de la empresa TRANSASIA PACIFIC S.A a la Junta General Extraordinaria, a realizarse el día 24 de Mayo del año 2023, en la dirección de la empresa Alfredo Dávila SN entre Pasaje Chone y Calceta, Parroquia San Rafael, Ciudad de Sangolquí. A las 10 horas.

Para tratar el siguiente orden del día.

1.- Nombramiento del Gerente General de la Empresa.

2.- Nombramiento del Presidente de la Empresa.

Quito 15 de Mayo del 2023

Maria Carolina Paredes Gerente General.

001-004-3133 MARTES 16 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-004-3137
001-003-3170

Quito, D.M. 16 de mayo del 2023

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL “CHILLOGALLO DE SANTA RITA”

Se convoca a los señores representantes de los clubes filiales de la Liga Deportiva Barrial “CHILLOGALLO DE SANTA RITA”, a la Asamblea General de Elecciones, que se celebrará el 31 de mayo del 2023, a partir de las 19:00 horas, en nuestra sede está ubicada en el Barrio Chillogalllo en la parroquia Chillogallo, calle Diego Céspedes S27C y Av. Mariscal Sucre, con teléfono Nro. 023034588, 0963085532., futuras notificaciones las recibiré en el correo electrónico cdavid_vargas@hotmail.com, para tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quórum.

2.- Elección del Directorio de Liga Deportiva Barrial “CHILLOGALLO DE SANTA RITA”, para el período 20232027.

3.- Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio.

ATENTAMENTE

CONVOCATORIA

Se convoca a todos los accionistas y directivos de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE CARGA

PESADA PADRE JOSE GALLARDO S.A.., a la JUNTA GENERAL ORDINARIA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS, con el carácter obligatorio, la misma que se realizará, el día miércoles 17 de mayo del 2023 a las 15:H00, en el domicilio de la Compañía ubicado en Puembo, calle Francisco Londoño 866 y Carlos M. de la Torre, del Distrito Metropolitano de Quito, para tratar y resolver el siguiente orden del día:

1.- Constatación del quórum

2.- Elección Y nombramiento del Gerente General de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE

DE CARGA PESADA PADRE JOSE GALLARDO

S.A. para el ejercicio económico 2023- 2025

3.- Elección y nombramiento del Presidente de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE CARGA

PESADA PADRE JOSE GALLARDO S.A. para el ejercicio económico 2023- 2025

R.DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENAPROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: LIDIA ELIZABETH CARRASCO ALCIVAR

DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE LUIS MIGUEL LAZO GUAMBUGUETE

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2023-00164

CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEN

TRAMITE: ORDINARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora LIDIA ELIZABETH CARRASCO ALCIVAR, Presentó una DEMANDA DE DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEN, cuyo extracto es como sigue: “…Tena, martes 18 de abril del 2023, a las 11h28. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito y la documentación adjunta presentados por la compareciente CARRASCO ALCIVAR LIDIA ELIZABETH, como también el acta de juramento constante a fojas 76 de los autos.- Una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenando en providencia de viernes 10 de marzo del 2023,las 08h26.- En lo principal y en base la razón sentada por la señora secretaria de esta Unidad Judicial y al sorteo de ley.- PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y TRAMITE.- Conozco de la demanda de Declaratoria de Unión de Hecho post morten presentada por CARRASCO ALCIVAR LIDIA ELIZABETH en contra de los Herederos Conocidos, Presuntos y Desconocidos de quien en vida fue el señor LAZO GUAMBUGUETE LUIS MIGUEL por reunir los requisitos legales, generales y especiales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, en adelante COGEP en concordancia con el artículo 289 ibídem, en consecuencia se la admite a trámite ORDINARIO. SEGUNDO.- CITACIÓN.- A) A LOS DEMANDADOS se los citara: HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS.- Por cuanto la actora ha declarado bajo juramento el desconocer la individualidad y el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos del señor LAZO GUAMBUGUETE LUIS MIGUEL en atención a lo previsto en el artículo 56 COGEP respecto de la citación a través de uno de los medios de comunicación indica que a la persona cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se ordena que se cite a los herederos presuntos y desconocidos del causante, con el contenido de la demanda, anuncio probatorio y este auto de calificación mediante tres publicaciones que deberán ser efectuadas en uno de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional en tres días hábiles y en distintas fechas, esto es en el diario “La Hora”. Transcurridos VEINTE DÍAS desde la última publicación o transmisión del mensaje radial, a los herederos presuntos y desconocidos se les concede el término de TREINTA días para que den contestación a la demanda, propongan excepciones previas y presente sus anuncios probatorios de conformidad con los artículos 151,152 y 153 COGEP, bajo prevenciones de tramitarse la causa en la forma prevista en el número 2 del artículo 87 COGEP para lo cual, la señorita actuaria de la Judicatura deberá conferir el extracto correspondiente, con la demanda. CUARTO. -PRUEBAS. - En cuanto a los anuncios probatorios presentados por la parte actora, constantes en su escrito de demanda en el día de la audiencia única, se dispondrá lo que en derecho corresponda, así también la parte demandada, ejerza el derecho a la contradicción, respecto a la prueba anunciada por la contra parte.   Prueba Documental adjuntada a la demanda; b) Prueba Testimonial. - Las declaraciones testimoniales de los señores: JORGE ALBERTO MONTAÑO ANDI, LEANDRO PATRICIO DELGADO SALAGATA; ISABEL TERESA ALCIVAR RENDÓN, VANESSA ELIZABETH SILVA LOPEZ. LIZETH CRISTINA FREIRE ERAZO, CESAR GONZALO SOTO MOREANO; TOAPANTA CALERO DENISE JACKELINE; FERNANDO FRANCISCO GREFA GREFA, ANGIE NIKOL ORTIZ ZABALA y NAYELI MISHEL GREFA ANDY se la realizará en su momento procesal oportuno debiendo notificárseles de su comparecencia en los casilleros electrónicos y correos electrónicos señalado por la actora y c) En cuanto a la Prueba Pericial en el momento procesal oportuno se proveerá lo que enderecho corresponda. QUINTO.- RAZÓN ACTUARIAL.- Precluído que sea el término concedido a los demandados, la señorita actuaria de la Judicatura sentará razón respecto si los demandados han comparecido a juicio y han hado contestación a la demanda dentro del término concedido para el efecto.- SEXTO.- AUTORIZACIÓN Y PATROCINIO.- Tómese en cuenta la autorización conferida por la actora a su patrocinadora Dra. Dalia Unda Mena de Hernández, para que le represente en esta instancia.-SEPTIMO.- NOTIFICACIONES.- Agréguese al proceso la documentación adjunta y correo electrónico, señalado por la compareciente, para recibir futuras notificaciones, Se indica a la señorita secretaria que el extracto se elaborará con el contenido de este auto, la demanda, una vez que se ejecutoriado el presente por el ministerio de ley. Cítese y Notifíquese. CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE”.  Fdo)  DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ.

Atentamente,

Sr. Jorge Godoy Salguero

001-003-3175
MARTES 16 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
Sr/a. DAVID CESAR VARGAS VITERI Sr. JOSE VICENTE BORJA QUIROLA Presidente Provisional. Secretario provisional. C.C. 1713943411 CC: 1705904801
PRESIDENTE 001-004-3129
001-004-3130

EXTRACTO

Se pone en conocimiento del público en general que en la Notaría Trigésima Novena del cantón Quito, se presentó una petición por parte del Abogado Leónidas Montenegro Reyes, abogado en libre ejercicio profesional, quien solicita la aprobación de la Sociedad Civil “LANDGRAPHIC”, la misma que fue elevada a escritura pública el ocho de mayo del dos mil veinte y tres, con número 20231701039P00897, ante el Doctor Femando Arregui Aguirre, Notario Trigésimo Noveno del cantón Quito, otorgada por los señores GALO VICENTE LANDIVAR ESPIN y MYRIAN SUSANA ESPIN MENA, por sus propios y personales derechos, de nacionalidad ecuatoriana, mayores de edad, con domicilio en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano.

La razón social, objeto y domicilio de la sociedad es como sigue:

Razón Social: “SOCIEDAD CIVIL LANDGRAPHIC”.

Objeto social: El objeto de la Sociedad que se constituye es el desarrollo de todas las actividades directas o indirectas relacionadas a la industria gráfca y la compra venta de vehículos y maquinaria. La sociedad podrá importar y exportar equipos, insumos y toda clase de productos o mercancías que le sean necesarios para el cumplimiento de su objeto.

Nacionalidad y Domicilio. - La Sociedad que se constituye es de nacionalidad ecuatoriana y su domicilio principal estará en la ciudad de Quito, pudiendo abrir sucursales o agencias en cualquier parte de la República y en el exterior

Duración. - La Sociedad que se constituye tendrá una duración de veinte años contados a partir de la fecha de inscripción de la presente escritura en el Registro Mercantil del cantón Quito, pudiendo ser disuelta o prorrogada de conformidad con lo establecido en la cláusula décima sexta de estos Estatutos, y por lo dispuesto en el Parágrafo VII, de Titulo XXVI, del Libro IV del Código Civil.

Administración de la Sociedad y Representación legal. - La Administración de la Sociedad se llevará a cabo por la Asamblea General de Socios con el presidente y el Gerente. El Gerente será el representante legal de la Sociedad.

Del Capital Social. - El capital social de la Sociedad, es de cinco mil dólares de los Estados Unidos de América (USD $5.000), dividido en cinco mil participaciones de un dólar cada una, el mismo que ha sido pagado en su totalidad y en dinero efectivo.

RAZÓN: En cumplimiento al pedido respectivo, y a las disposiciones contenidas en el artículo 18 numeral 29 de la Ley Notarial, se dispone la publicación del extracto, por un solo día, en uno de los periódicos de mayor circulación en el domicilio de la compañía, para su aprobación y posterior inscripción en el Registro Mercantil o de la Propiedad correspondiente.

Particular que se pone en conocimiento del público para los fnes legales correspondientes.

CONVOCATORIA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SERVICIO DE TAXIS UNIÓN YARUQUEÑA TAXSERVIYARU S.A.

Se convoca a todos los accionistas y directivos de la COMPAÑÍA SERVICIO DE TAXIS UNIÓN YARUQUEÑA TAXSERVIYARU S.A., a la JUNTA GENERAL ORDINARIA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS, con el carácter obligatorio, la misma que se realizará el día jueves 25 de mayo del 2023, a las 15h00 pm, en el domicilio de la compañía ubicado en la calle Quito y Panamericana E35 sector Chugulin, parroquia Yaruqui, de este cantón Quito, provincia de Pichincha, para tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del quórum.

2.- Elección Y nombramiento del Gerente General de la COMPAÑÍA SERVICIO DE TAXIS UNIÓN YARUQUEÑA TAXSERVIYARU S.A.

3.- Elección y nombramiento del presidente de la COMPAÑÍA SERVICIO DE TAXIS UNIÓN YARUQUEÑA TAXSERVIYARU S.A.

4.- Elección y nombramiento de Comisario principal y suplente de la COMPAÑÍA SERVICIO DE TAXIS UNION YARUQUEÑA TAXSERVIYARU S.A.

5.- Resoluciones y autorizaciones.

Atentamente,

CANTUÑA CHICAIZA PRESIDENTE

NOTARIA TRIGÉSIMA SÉPTIMA DEL CANTÓN QUITO: cúmpleme poner en conocimiento del público, que mediante escritura pública otorgada el VEINTE de MARZO del DOS MIL VEINTITRÉS, ante la Doctora PAULINA AUQUILLA FONSECA, NOTARIA TRIGÉSIMA SÉPTIMA DEL CANTÓN QUITO, los señores MILTON DARIO JARAMILLO MINCHALO Y MONICA ANDREA ENRIQUEZ RAMON, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que mantenían formada, la misma que fue disuelta mediante sentencia dictada el cuatro de septiembre del dos mil diecinueve e inscrita en el Registro Civil el quince de octubre del dos mil diecinueve, se declaró disuelta la sociedad conyugal existente. La adjudicación del patrimonio se encuentra detallado en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, que a su vez reforma el artículo 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral veintitrés faculta al Notario a proceder a la liquidación de la sociedad conyugal previo al trámite previsto en dicha norma legal; al efecto pongo en conocimiento del público por una sola vez, el extracto de la liquidación de la sociedad conyugal de los señores MILTON DARIO JARAMILLO MINCHALO Y MONICA ANDREA ENRIQUEZ RAMON, otorgada mediante escritura pública celebrada en esta Notaría el VEINTE de MARZO del DOS MIL VEINTITRÉS, a fin de que, las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada dentro del término de (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto.-

Particular que pongo en su conocimiento para los fines legales correspondientes.

Quito, 09 de mayo del 2023.-

001-004-3143 MARTES 16 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-004-3142
001-004-3141

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.