Nacional: 15 de septiembre, 2023

Page 1

Ecuador

¿QUÉ ESCONDE EL ANHELO DE NO CONFRONTACIÓN EN LA CAMPAÑA?

El alejarse de la pelea electoral, el deseo de no confrontación y de unidad parece una aspiración válida. No obstante, faltan por definir los mecanismos de encuentro para conseguir acuerdos. 4

PAÍS

Las acciones de Alembert Vera hacen temblar al Cpccs 5

CRONOS

EL ALCOHOL PRODUCE EL MISMO DAÑO CEREBRAL

QUE LA COCA

Especialistas advierten de las serias repercusiones de las adicciones en el cerebro. Para ellos el exceso en el consumo de alcohol puede ser tan nocivo como el de la cocaína. Conozca el ranking de las drogas más dañinas para el cuerpo. 3

ECONOMÍA

El país necesita $7.000 millones anuales para nueva infraestructura

“Me dolió no ser convocado, pero la selección me va a llegar tarde o temprano”. 8

El mercado de San Roque pierde clientes por la inseguridad

GLOBAL

Juez de Texas da un golpe al amparo migratorio en EE.UU. 9

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
15 DE SEPTIEMBRE DE 2023
VIERNES
LEONARDO CAMPANA, DELANTERO DEL INTER DE MIAMI.
6
QUITO
7

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XLI No. 13718

Elpaís pasa por uno de los peores momentos de su historia, y no hay día en el que no nos lo recuerden. Leer los periódicos, ver los noticieros o simplemente pasar un momento por redes sociales es sinónimo de consumir malas noticias. Aunque esto ha sido así por mucho tiempo, hoy el nivel de crudeza, de violencia y de desolación que refleja nuestra realidad no tiene punto de comparación.

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

La Corte Constitucional en su propio juego La

Hace un año,

mencioné brevemente en este espacio, el sesgo de negatividad, cómo es explotado por los medios de comunicación y el impacto psicológico que esto tiene en nuestras vidas. ¿Qué podemos hacer frente a la montaña de malas noticias a la que estamos expuestos y nos abruma diariamente?

El primer paso es entender cómo nos afecta. Limitar los espacios de tiempo en los que consumimos noticias; evitando hacerlo a lo largo del día De ser necesario, ponerle una pausa por unos días. No como forma ingenua de negar lo que sucede; sino para lograr descansos mentales que permitan recargar fuerzas. Reconsiderar nuestras fuentes de noticias: consumir contenido responsable, evitando las fuentes tendenciosas o con una inclinación a la polémica. Conversar de nuestras preocupaciones con nuestro entorno cercano y destinar

tiempo en cultivar gratitud por lo bueno que seguimos teniendo en nuestras vidas.

Realizar una acción positiva, crear nuestra propia buena noticia. En la columna anterior me preguntaba si solo somos espectadores de la mala situación del país, o si podemos hacer algo al respecto desde nuestros espacios y posibilidades. Aunque la pregunta sigue siendo válida, también vale preguntarnos: cuando constantemente nos recuerdan que el panorama no es alentador ¿qué podemos hacer por y para nosotros mismos?

Justicia

lóbrega e ineficiente

Escalan

tormentos por sistemáticos

bloqueos a inversiones, generación de empleo, a impulsos estratégicos contra la inseguridad en Ecuador. Generan desánimos. Se lee que hay “Derrota ante las mafias”, que “el presidente de la República parece impávido

Corte

Constitucional ha citado a las autoridades del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). En esta ocasión, ni el presidente Alembert Vera ni ninguno de los vocales tienen de su lado los argumentos, la solvencia legal o el momento político necesarios para paliar la contraofensiva de la Corte. Lo más probable es que toda la desafortunada intentona de montar la veeduría ciudadana contra la CC llegue a su fin con el escarnio público de los vocales que, todo apunta, será dicha audiencia.

Es lamentable que el país se vea obligado a ser testigo de un encontronazo tan lamentable y engorroso como este, entre dos instituciones que, teóricamente, estaban llamadas a ser la más innovadora y elevada expresión del espíritu democrático, según los autores del diseño del Estado

ecuatoriano actual. Como dice el dicho, se necesitan dos para bailar; es cierto que la audacia artera del Cpccs, de prestarse al teatro de la mala utilización de las acciones de protección, influyó, pero también el reciente comportamiento de la CC, adepto a la prestidigitación política y al malabarismo constitucional, creó la triste impresión de que semejantes procederes eran tolerables para medirse ante ella.

Por esta vez, lo más probable es que la CC salga indemne. Sin embargo, no puede olvidar que, desde ya, poderosas fuerzas conspiran a tiempo completo contra ella, pensando en cómo debilitarla hasta condenarla a la intrascendencia. Si es que quiere recuperar su aura de inviolable respetabilidad, debe, desde ya, retomar procederes técnicos y jurídicos, alejados de los cálculos y mareas de la política.

y maniatado por las mafias que desangran al país por la corrupción, la criminalidad y la violencia extrema”.

¿Solo el Ejecutivo?, ¿y Participación Ciudadana?, ¿y la Justicia?, ¿y la Función Electoral?, ¿y la parlamentaria (en receso)?

Restablecer el bienestar resulta imposible si ellas no comulgan con este propósito. Paradójicamente, contrarias a mandatos constitucionales y legales, con ciertas excepciones, habría concertación para bloquear el principio que prescribe a la administra-

ción pública como de servicio a la colectividad, que se rige por principios de eficacia, eficiencia, calidad, transparencia… Organizaciones políticas y sociales no encajan en esto, solo protagonizan bregas por particulares intereses.

Ya no se duda de que la inseguridad, el crimen organizado, se institucionalizaron hace tres lustros, refrendados por la consulta popular y referéndum de mayo 7 de 2011, cuando el 52.02% de votantes

aceptó que el mandatario meta las manos en la Justicia,

quien estableció un obsecuente Consejo de la Judicatura transitorio, presidido por un ingeniero electrónico.

Entonces “se tomó la justicia con tres herramientas: el plan de desenrolamiento con una compensación económica para quienes no se alinearan; un régimen disciplinario persecutorio; y la evaluación direccionada. Eliminaron a casi el 90 por ciento de servidores”, evoca el entonces juez y ahora consejero Fausto Murillo.

Las ‘herramientas’ afectaron a todas las instituciones del Estado,

Vivimos

en un planeta con destino incierto por el creciente consumo de drogas, agravado por la hegemonía de los carteles que han penetrado las venas del poder.

Un reportaje perfectamente documentado de los periodistas Kitroeff y Bergman publicado en el New York Times, describe cómo el “narcotráfico floreció en México con ayuda del Estado”, cita el espantoso asesinato de 43 estudiantes, conocido como el caso Ayotzinapa, en el que el cártel Guerreros Unidos estaba coludido con casi todas las ramas del Gobierno local, incluidos militares, policías y politicos, disponiendo así los recursos del Estado para el crimen.

Es información que calza en nuestro presente. A diario se comenten

crímenes de todo nivel, dejando estelas de sospecha sobre los poderes del Estado, involucrados de una manera u otra en el escenario de terror que estamos viviendo, el crimen y el hampa se presentan incólumes e impunes. Ya no cabe asombro; esto trocó en una cotidianeidad “normal”.

Hechos hilvanados sugieren que

estamos en similar situación bajo el dominio de los cárteles, asunto iniciado 30 años atrás con el arribo del grupo albanés, que con el tiempo penetró en todos los estratos sociales y económicos. Hoy actúa en coordinación con los mexicanos, que son los proveedores. Este facilita la introducción de la droga en Europa, construyendo así una sociedad poderosa que tiene los representantes del Estado bajo dominio, explicándose así los hechos extraños y contradictorios que conocemos. El país está en una gravísima encrucijada de la que difícilmente saldremos.

Inútil pensar que se pueda controlar y peor eliminar a un ejército subterráneo armado a todo calibre y tácticas de terror, coludido con estamentos estatales de todo orden ¿acaso la sociedad está perdida? ¿Quiénes tienen las armas tienen el poder? El Estado protector desapareció; los derechos quedan como teoría difusa imposible de aplicar.

para iniciar el soñado proceso gubernamental de 300 años.

Así, ilusorio es “velar por la transparencia y eficiencia de la Función Judicial”, prescrito en el Art. 181.4 de la Constitución. Es cotidiano que el aparataje estatal cooptado, el judicial, en particular, se esfuerza por camuflar transparencia, indicios penales y civiles a sospechosos, incluyendo sujetos con vestimentas políticas. Es pernicioso mantener esta estructura; sustituir la Constitución vigente abrirá procesos renacentistas para el país.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
EDUARDO F. NARANJO C. EDITORIAL eduardofnaranjoc@gmail.com
Contaminación total
Ideas para enfrentar las malas noticias de todos los días
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O QUITO | VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023
WELLINGTON TOAPANTA Columnista invitado

El alcohol puede dañar el cerebro tanto como lo hace la cocaína

La edad media de inicio del consumo de tabaco, alcohol e inhalantes es entre 13 y 14 años, a escala mundial.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 300 millones de personas en todo el mundo consumen o han consumido sustancias estupefacientes (drogas). De este número, 35 millones sufren algún tipo de trastorno relacionado con el uso de drogas lícitas como el alcohol o ilegales como la cocaína.

Dayana Mendoza, psicóloga clínica, señala que las afectaciones del uso de drogas se

visualiza a niveles físicos, pero que la clasificación de cada sustancia se hace tomando como referencia la función que ejerce sobre el sistema nervioso central (SNC), es decir, sobre el cerebro.

“Es necesario entender que las drogas pueden ser estimulantes, depresoras o perturbadoras. Y el consumo en exceso puede causar trastornos irreversibles”, señala Mendoza.

La especialista agrega que

Efectos en el cerebro

la legalidad “no nos permite tener conciencia sobre lo peligrosas que son drogas como el

alcohol, cuyos efectos, tras años de consumo en exceso, están al nivel del consumo prolongado de la cocaína. Ambas tienen grandes consecuencias para el sistema nervioso”, señala.

Roberto Enríquez, coordinador de prevención integral para adicciones de la Secretaría de Salud de Quito, con-

1.Alcohol La prevalencia de trastorno por consumo de esta sustancia es del 8,5%.

Se considera una de las drogas que causa mayores impactos negativos de manera social y de salud.

También es el tercer factor de riesgo de mortalidad después del tabaco y la hipertensión, a escala mundial.

Es considerada una sustancia depresora que en bajas dosis produce un efecto tranquilizante. Con dosis altas produce un efecto depresor sobre el cerebro que altera el nivel de conciencia y de la coordinación motriz.

En altas dosis puede provocar un coma o muerte por depresión respiratoria.

Además de generar intoxicación y abstinencia, también puede generar trastornos psicológicos: trastorno neurocognitivo; trastorno psicótico; trastorno bipolar; trastorno del estado de ánimo; trastorno de ansiedad; trastorno sexual y trastorno del sueño.

2. Heroína

Esta droga, al ser inyectable, se conecta rápidamente al cerebro hasta llegar a los tejidos.

La concentración de heroína en el cerebro produce una intensa sensación conocida como ‘rush’ o ‘flash’. Si el consumo es frecuente se produce la “fase de la luna de miel”, que es un estado de sedación total, que dura cerca de 3 horas.

Es una de las drogas que producen de manera más severa el síndrome de abstinencia: ansiedad, inquietud o sensación de dolor.

Estos síntomas alcanzan su máximo entre el primer y tercer día de la interrupción del consumo. Como trastornos inducidos por consumo de opiáceos señalar: trastornos del estado de ánimo, trastornos del sueño y sexuales.

3. Sustancias volátiles

Hace referencia al consumo de alcohol metílico, hidrocarburos alifáticos y a cetonas Estas sustancias las encontramos en productos como los disolventes, pegamentos, cementos de contacto o gasolina.

El consumo se produce por inhalación tanto por la boca como por la nariz, lo que afecta directamente a los pulmones y la sangre.

Los efectos tóxicos que producen con el abuso son muy graves: déficit en la capacidad de juicio, violencia o psicosis.

cuerda con que hay una naturalización del uso del alcohol – desde los jóvenes– sin que se conozca a fondo de que esto también es una droga. “En materia de adolescentes,

cualquier uso de sustancias ya implica un riesgo. Cuando hablamos de drogas nos referimos también al alcohol y al tabaco”, destaca Enríquez. (AVV)

4. Cocaína

La cocaína presenta una prevalencia de trastorno por consumo, del 0,3%, con mayor porcentaje en hombres.

Es un estimulante que causa taquicardia, dilatación pupilar, sudoración, náuseas o pérdida de peso, al producirse intoxicación.

La abstinencia por cocaína se relaciona con un síndrome disfórico, presentando fatiga, insomnio o hipersomnia, aumento del apetito y sueños vivos desagradables.

A nivel psicológico causa trastornos psicótico, del estado de ánimo, bipolar, obsesivo compulsivo, de ansiedad, sexual y del sueño.

5. Anfetamina

Aunque sus efectos son similares a los de la cocaína, son más duraderos. La prevalencia de trastorno por consumo de esta sustancia es de 0,2%. Puede causar: ansiedad intensa, ideación paranoide y alucinaciones táctiles.

Con el consumo a largo plazo se observa pérdida de peso, anemia y desnutrición.

Un adicto a esta sustancia presenta trastornos psicóticos, del estado de ánimo, bipolar, obsesivo compulsivo, de ansiedad, o sexual y del sueño.

6. Nicotina

La nicotina presenta, la dependencia por consumo más alta respecto a otras drogas, con un valor de 13%, con mayor prevalencia en hombres. Aunque no existe un trastorno por intoxicación de nicotina hay abstinencia con síntomas como: ánimo disfórico, insomnio, irritabilidad o dificultad de concentración. Como trastornos inducidos también pueden aparecer trastornos del sueño.

7. Cannabis

El cannabis se describe como droga perturbadora del SNC, con una prevalencia de trastorno por consumo del 1,5%.

Los cambios psicológicos producidos por intoxicación podrían ser: deterioro de la concentración, euforia, sensación de que el tiempo transcurre lento o deterioro de la capacidad de juicio. En estado de abstinencia se pueden presentar síntomas como: irritabilidad, inquietud, estado de ánimo depresivo o dificultades para dormir.

Otros trastornos inducidos son: psicóticos y de ansiedad o del sueño, reacciones de pánico, síndrome de delirio tóxico, psicosis cannábica aguda, reacciones eufóricas-disfóricas, estados depresivos agudos y flashbacks.

8. Alucinógenos Son drogas alucinógenas y son: LSD, la mescalina o el MDMA, también llamado éxtasis. La prevalencia de consumo es de 0,1%.

La intoxicación produce efectos físicos, como el aumento de la tensión arterial o frecuencia cardíaca, efectos perceptivos, como ilusiones o alucinaciones y psicológicos, como ansiedad o cambios en el estado de ánimo impredecibles. Hay efectos crónicos como: depresión, estado de ansiedad crónica y cambios crónicos de personalidad.

BLACK SOCIEDAD 03 QUITO | VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023 I
SALUD. Tanto las drogas lícitas como el alcohol o ilícitas como la cocaína tienen impactos negativos en el cerebero. Foto: MédicinaPlus

Los políticos necesitan un mensaje que los conecte con la juventud

Para los académicos Luis Verdesoto, Grace Jiménez y Luis Espinoza, la Juventud espera “ser incluida” y observar las soluciones de las causas que defienden.

El electorado joven en Ecuador volverá a ser decisivo en el proceso electoral del 15 de octubre de 2023. En las últimas semanas los analistas y las encuestadoras han señalado el deseo de soluciones y no confrontación en el debate político por parte de este sector

del electorado, que conforma cerca del 25% de la población votante.

La juventud no es un conglomerado homogéneo, por el contrario, es de los más amplios y diversos en el país, aunque en la actualidad coinciden en la forma distinta de observar la realidad política, de la que esperan “soluciones técnicas y eficaces”, sin sesgos ideológicos.

En las últimas semanas este diario ha conversado con jóvenes que muestran su interés

por la realidad política del país desde los diversos sectores que hacen vida en la sociedad ecuatoriana y

han coincidido en la necesidad de “causas” y “consensos”, mientras esperan

no se hablan entre sí”.

A su juicio buscan un diálogo en torno a lo concreto, a lo pragmático, a lo tecnológico, “evidentemente, un défcit de comprensión, porque no es cierto pensar que lo técnico es único.

Entonces, hay que construir en conjunto la interacción y el diálogo”.

Por su parte, Luis Espinoza Goded, académico de la Universidad San Francisco de Quito, destacó que al entrar a la campaña por la segunda vuelta,

los equipos de campaña están tratando de sumar y acercarse al electorado que se identifica con las causas e ideas del centro político.

Va a ganar el que acapare más espacios de centro. Por lo tanto el mensaje se va a moderar, las propuestas y el mensaje siempre va a ser más centrado, porque la propia dinámica lo produce”, advirtió.

Agregó que la necesidad de no confrontación también es acompañada por una sociedad ecuatoriana que está “muy cansada de la confrontación y lo que la sociedad está buscando es tranquilidad”.

‘Juegan a no perder’ Espinoza Goded destacó además que en este momento la falta de propuestas y debate en la campaña tiene como explicación el objetivo de “no perder”.

para enfrentarse a los conflictos

alejarse de la

confrontación ideológica entre la derecha y la izquierda.

Los académicos Luis Espinoza Goded, Grace Jiménez y Luis Verdesoto analizaron para LA HORA las razones por las cuales la juventud evitaría el debate y la confrontación, así como el cambio que hay en la forma de relacionarse con la política.

Sin herramientas

Luis Verdesoto explicó que en la actualidad la juventud ve al liderazgo desde una aproximación más “sentimental” y de las causas que desde un punto de vista ideológico. Precisó que los jóvenes esperan “sentirse incluidos en esa conversación”.

Advierte que los jóvenes no quieren incluirse en una discusión ideológica que les lleva a confrontar entre “lo bueno, lo

malo y lo feo”, sino que esperan es “sentirse incluidos”, el cómo los hace sentir la conversación y las respuestas o soluciones que los incluyen.

Para Grace Jiménez,

los jóvenes no ven en la ideología la herramienta para solucionar los problemas a los que se enfrentan. “Les interesa una forma de política distinta, más ligada a las causas y el cómo les van a resolver sus problemas en educación, acceso a la salud”.

Destacó que los jóvenes en este proceso electoral nuevamente van a elegir a aquel liderazgo que realmente conecte con ellos, que les resuelva sus problemas y “que se integre a sus causas, a través de una política de oportunidades y desde las causas”.

Por su parte, Luis Espinoza Goded, considera que parte de esta negativa de los jóvenes a evitar la confrontación política viene dada de la educación que se le ha impartido, en el que no se les ha permitido desarrollar las herramientas

“Les hemos educado en una cursilería, desde pequeños les evitamos los conflictos y los desacuerdos con sus amigos, entonces tenemos jóvenes de 16 o 18 años que nunca han tenido que defenderse ante alguien que les diga que no. Por tanto, no tienen anticuerpos sociales para enfrentarse a eso”.

Apunta que esta realidad hace que eviten el debate político, al carecer de las herramientas para hacerle frente, aunque existen jóvenes que comienzan a entrenarse y prepararse para superar esta carencia a través de herramientas y concursos de debate.

Construcción de un nuevo diálogo político

Los académicos coincidieron en la necesidad que tienen los actores políticos y sus equipos de campaña de construir una nueva relación entre la juventud y el discurso o debate político.

Grace Jiménez, directora de la Consultora GJ, destacó que la “política debe ser capaz de acoger las causas” que llaman la atención de los jóvenes e indicó que ya en 2021 se pudo romper está barrera en la campaña de Guillermo Lasso.

Recordó que en la segunda vuelta, el equipo de Lasso pudo acoger las causas que llamaban a los jóvenes de la izquierda y le permitió llevarse la victoria electoral.

Por su parte , Luis Verdesoto, señaló que en la actualidad ninguno de los equipos ha logrado construir una nueva interacción “ideológica, porque evidentemente toda fórmula de solución de problemas de desarrollo es ideológica, es decir, implica visiones estratégicas y de futuro”.

Advierte que, cuando los jóvenes hablan de no asumir una posición ideológica, “lo que realmente buscan decir es que no volvamos hacia la situación de la década de 1970 en la que las cosmovisiones

En el fondo, tanto (Daniel) Noboa como (Luisa) González están jugando no tanto a ganar, es a no perder. Es decir, preferen no hacer nada, ninguna propuesta, no hacer mucho movimiento, porque voy a intentar no perder”, apuntó.

Por su parte Grace Jiménez, considera que ambos candidatos se encuentran complicados en las ideas que ofrecieron en la primera vuelta. Mientras González debe mostrar una imagen de “independencia” de la fgura de Rafael Correa, sobre la que ha desarrollado toda su campaña

; Noboa debe buscar alejarse de las ideas y concepciones que genera la derecha política.

Para Verdesoto, el Debate Presidencial del próximo 1 de octubre volverá a ser un momento clave en la elección, porque permitirá a los candidatos mostrar un

mensaje que los conecte con la juventud. “El postdebate y los metamensajes serán claves para definir al ganador”, apuntó.

(ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 04 I QUITO | VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023
DIÁLOGO Es necesario desarrollar una nueva relación entre la política y la juventud apoyada en las causas. Foto: Pexels.com

Alembert Vera busca apoyos ante posible destitución

En su voto concurrente, el juez de la Corte Constitucional dice que “debido a la gravedad y trascendencia de la cuestión que nos ocupa, esta Corte debía proceder con celeridad y resolver el mérito de la causa”.

debido a la gravedad y trascendencia de la cuestión que nos ocupa, esta Corte debía proceder con celeridad y resolver el mérito de la causa”.

Los aliados Vera mantiene el respaldo de los correístas Yadira Saltos y Augusto Verduga .

A ellos se suma la consejera Johana Verdezoto, quien no tiene afnidad política, pero que en una de las últimas sesiones del Pleno del Cpccs apoyó las decisiones de este grupo.

En un claro respaldo a la gestión de Vera, el consejero Verduga comentó en sus redes sociales, que “es cierto que las sentencias tienen que cumplirse, pero no las que son patentemente contrarias a derecho. ¿Y quién debe decidir cuáles son las contrarias a Derecho? ¡la CC, no el Cpccs!”, escribió.

Los que marcan distancia Casi diez días después de que los consejeros Andrés Fantoni y Nicolle Bonifaz (de línea social cristiana) y Mishell Calvache, criticaron la intención de conformar una veeduría para evaluar la gestión de los jueces de la CC, esta posición no se ha modifcado.

Desde la Vicepresidenta del Cpccs, a cargo de Nicole Bonifaz ,

trascendió que la postura “sigue siendo exactamente la misma”. Por ejemplo, la vicepresidenta tiene fjado en la red social X un mensaje en el que recuerda la “decisión unilateral” que adoptó el Cpccs de dar

paso a la integración de la veeduría.

Andrés Fantoni, se volvió a apartar de las decisiones de la mayoría del Cpccs. Hace una semana dijo que “su posición frente al autoritarismo dentro del Cpccs, es que cada funcionario responda ante sus acciones, errores y horrores”. Mishell Calvache mantiene una postura similar.

A partir de la resolución de la Corte Constitucional, del 14 de septiembre de 2023, de convocar a estas autoridades a audiencia pública el 25 de septiembre de 2023, circuló que la decisión de la facción de minoría en el Cpccs, por recomendación legal, es no dar declaraciones a la prensa porque podría interferir en el proceso.

Fuentes del Consejo de Participación contaron que la intención de los vocales de minoría sería tomar distancia de los vocales que, por el momento, son la mayoría y que podrían eventualmente ser observados por la Corte Constitucional.

Los consultados que pidieron omitir sus nombres se referen a la decisión que, por unanimidad tomaron los jueces de la Corte, el 14 de septiembre, que resolvieron observar a los siete consejeros del Cpccs y al juez de la Unidad Judicial de Montecristi, Leiver Quimis por el presunto incumplimiento del dictamen del 7 de mayo de 2019 que blindó los nombramientos que ejecutó el Cpccs-Transitorio presidido por Julio César Trujillo. (SC)

A cuatro meses de gestión al frente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Alembert Vera, exabogado del entonces presidente Rafael Correa, libra una batalla legal con la Corte Constitucional (CC) en la que intenta sumar apoyos frente a su posible

destitución.

Los magistrados de la CC convocaron a Vera y al resto de consejeros a una audiencia pública el 25 de septiembre de 2023 para que expliquen sus actuaciones en la creación de una veeduría para evaluar el nombramiento de los jueces cons-

La mayoría del Cpccs

° En su voto recurrente, Enrique Herrería también hizo alusión a la decisión que, por mayoría adoptó Alembert Vera, Johanna Verdesoto, Augusto Verduga y Yadira Saltos, el 29 de junio de 2023, para ordenar una serie de diligencias e investigaciones respecto al presunto plagio de la tesis de pregrado de Diana Salazar, fiscal general del Estado. “Esto implicaba revisar los méritos del concurso público de oposición y méritos para la selección y designación de la primera autoridad de la Fiscalía, llevado a cabo por el CpccsTransitorio”.

titucionales y que podría configurar una infracción que llevaría a su destitución si se comprueba incumplimiento del dictamen de mayo de 2019, que blinda las decisiones del Cpccs-Transitorio.

Aunque la decisión de los jueces fue de consenso, con su

voto concurrente, el magistrado Enrique Herrería expuso que son innecesarias las solicitudes adicionales. Consideró que el organismo se encuentra habilitado para tomar una decisión respecto a la causa en análisis, por lo que, no resultaba necesario tampoco convocar a una audiencia pública. “Al contrario,

RECTIFICACIÓN

En la nota titulada ‘Cuatro candidatos tienen los mayores puntajes en concurso de Contralor, publicada en edición del 14 de septiembre de 2023, se cometió un error al publicar que “Xavier Torres Maldonado fue califcado con 45,5/50. Se desempeñó como presidente del Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis) en las administraciones de Rafael Correa y Lenín Moreno”.

Quien obtuvo ese puntaje es Xavier Mauricio Torres Maldonado, vocal suplente en el Consejo Nacional Electoral (CNE) desde julio de 2020. LA HORA ofrece disculpas a las personas afectadas y a sus lectores por dicha equivocación.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023 I PAÍS 05
AUTORIDADES. Alembert Vera, presidente del Cpccs; Enrique Herreria, juez de la CC

Cangrejeros

rechazan decreto ley

Se denuncia que el Decreto Ley de Urgencia Económica de Gestión de Riesgos y Desastres afectará directamente a más de 3.000 cangrejeros y sus familias. Este proyecto, que está en manos de la Corte Constitucional, propone un mecanismo de regularización de tierras e infraestructuras camaroneras.

El objetivo estatal es recaudar recursos para enfrentar emergencias y que los propietarios de los bienes tengan un patrimonio para que los respalde.

Sin embargo, los cangrejeros aseguran que el cuerpo normativo va a legalizar el daño a la naturaleza y todos los manglares que se han talado. (JS)

Brecha de obra pública solo se puede cubrir con inversión privada

La delegación a la iniciativa privada sigue siendo la mejor opción del país para ejecutar las obras que se necesitan. El impulso a las Alianzas Público Privadas debe persistir sea quien sea el nuevo presidente.

si se ha avanzado al respecto y recordó que la presentación del portafolio ‘Invierte Quito’, con 18 proyectos en ambiente, movilidad, producción, seguridad y gobernabilidad, es resultado de acoger gran parte del trabajo que se ha hecho desde el sector privado con el Consejo Estratégico de infraestructuras

construir la infraestructura nueva que necesita el país se tendría que invertir alrededor de $4.626 millones anuales en los próximos 10 años

Para

Asimismo, para las reposiciones de activos y mantenimientos de obras habría que destinar $2.568 millones anuales durante una década.

En este contexto, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ecuador tendría que desembolsar $7.194 millones al año para cerrar la brecha de obra pública.

María Fernanda Garcés, consultora especializada en Alianzas Público-Privadas (APP) e Inversiones, durante un conversatorio de la Fundación Esquel dentro de sus ‘Diálogos Nacionales’, puntualizó que

“Definitivamente es imposible cubrir la brecha de inversión en infraestructura solo con inversión pública. Se hace evidente la necesidad de más inversión privada”

Leopoldo Ocampo, presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción, recalcó que la falta de recursos en el presupuesto estatal es evidente.

Por esO debe priorizarse lo más urgente y el resto ir a la iniciativa privada.

Actualmente, con mucho esfuerzo, el presupuesto anual de inversión pública fuctúa entre $1.800 y $2.000 millones; el cual se fnancia con lo que queda de la renta petrolera luego de preasignaciones a Gobiernos locales, universidades, entre otros, y endeudamiento público.

Andrea Núñez, economista y emprendedora, aseveró que, dentro del actual periodo electoral, los ecuatorianos deben estar conscientes de que el Estado no tiene recursos suficientes para hacer todas las obras que necesita el país.

Hay una brecha de alrededor de $5.000 millones que debe suplirse con privados.

“Cambiar el mal estado de la infraestructura será un trabajo de mediano y largo plazos que ningún político puede prometer como algo inmediato”, acotó.

Alianzas necesarias

El ciclo de aprobación de un proyecto de APP toma al menos dos años. No son proyectos de resultados inmediatos, pero son una de las vías necesarias para que el sector privado construya lo que el Estado no puede.

De acuerdo con Garcés, en el Gobierno de Lasso se ha avanzado en temas importantes como el reglamento para la Ley de Alianzas Público-Privadas, la cual está vigente desde 2015.

Además, se creó la Secretaría de Inversiones Público-Privadas y un portafolio de inversiones; pero aún hay mucho trabajo por hacer (el reglamento solo entró en vigor en junio de 2023).

El secretario de Inversiones Público-Privadas, Roberto Salas, ha asegurado que deja casi listos 26 proyectos para que los ejecute el nuevo Gobierno.

Sin embargo, persisten las trabas para que realmente se impulsen las APP en el país En primer lugar, según Ocampo, se debe entender que una APP no es una privatización, sino simplemente una delegación de inversión y administración.

La normativa vigente dice que no debe ser menor de 5 años e ir hasta los 30 años. El monto de la inversión tiene que ser igual o superior a $20 millones y en el caso de los gobiernos locales puede ser de al menos $10 millones.

Garcés afrmó que Ecuador debe trabajar fuertemente en los factores que han impedido un avance más rápido y efectivo de las APP: Estabilidad política, estabilidad económica y otros factores de competitividad

como costos de producción, tramitología, inefciente sistema de contratación,

seguridad jurídica y física.

Motor inicial Normalmente, todos los dedos apuntan al Gobierno Central; pero Garcés aseguró que donde menos se ha avanzado en temas de delegación al sector privado es en los gobiernos locales.

“No han hecho la tarea de identificar cómo financiar los proyectos que necesitan para el desarrollo y crecimiento de sus ciudades y regiones. Eso permitiría desarrollar una verdadera estrategia de vialidad, agua y saneamiento, entre otros”, dijo.

Ocampo concordó con esto y añadió que, por ejemplo, en cada ciudad se debe trabajar en una ordenanza específica para viabilizar temas como las APP.

En Quito, según el presidente de la Cámara de Construcción,

El paso siguiente, que es el más difícil, consiste en ir del portafolio a las obras concretas. Eso tomará tiempo, pero se necesitan

“políticas de Estado y no políticas de la autoridad de turno”.

Ocampo considera que en la capital existen oportunidades importantes en temas de viabilidad, donde se necesitarían al menos $3.000 millones para una transformación integral del mal estado general de las vías. Ese monto no lo tiene el Municipio y ahí debe entrar la iniciativa privada.

Asimismo, también podría delegarse a los privados dos de los dolores de cabeza permanentes de la ciudad: Escombros y basura.

“Tenemos colapsada la escombrera en El Troje. Por eso, ya está hecha la planifcación y la proyección de un proyecto para cambiar el manejo de escombros a través del reciclaje”, afrmó Ocampo En Quito, existe un creciente problema porque las canteras se están acabando o se las están cerrando de manera antitécnica.

Se necesitan materiales como ripio y arena para la construcción pública y privada. Por eso, se debe rever la política de canteras e impulsar el reciclaje, que incluye el reciclaje de edifcios en sectores como la 10 de Agosto y el Centro Histórico de Quito.

En este contexto, Quito podría convertirse en la punta de lanza de la delegación a privados, y así luego replicar la experiencia al resto del país con ayuda del Consejo Estratégico de Infraestructuras. Este Consejo está formado por exgerentes de empresas públicas, exministros de obras públicas y otros profesionales con conocimientos y experiencia. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 06 I QUITO | VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023
INFRAESTRUCTURA. El mal estado de las vías es uno de los puntos críticos de la inversión.

Bajas ventas afectan al mercado San Roque

El mercado San Roque enfrenta una crisis económica con una caída del 40% en las ventas, causada en parte por la pandemia, la inseguridad y las reformas viales en el viaducto 24 de Mayo.

El mercado de San Roque, ubicado en un emblemático barrio del Centro Histórico de Quito, ha sido durante mucho tiempo un

centro de comercio muy popular. Esta área, conocida por sus pintorescas áreas comerciales, personajes legendarios y ricas historias, también ha ganado notoriedad por ser una de las zonas más problemáticas de la capital, debido a actos de violencia perpetrados por

Operativos de seguridad

Entre el 14 de mayo y 12 de septiembre, la Secretaría de Seguridad impulsó operativos para garantizar la seguridad en el mercado:

° Seis operativos de espacio

público

° Ocho operativos en el transporte público en las paradas aledañas al sector.

Resultados

° 45 armas blancas retiradas.

° 400 gramos de droga decomisados.

° 70 comerciantes desalojados, sin medidas administrativas únicamente retiro.

EL

DATO

Las ventas en el Mercado San Roque ha bajado un 40%

CIFRA

$94.000 era el monto para invertir en las reformas geométricas en el Viaducto 24 de Mayo.

grupos delictivos en busca de dominar el sector.

Sin embargo, los residentes locales están decididos a cambiar la percepción que la sociedad tiene de su barrio. Argumentan que la gran mayoría de los habitantes de San Roque son personas buenas, trabajadoras y que no tienen la intención de dañar a nadie “Lo que deseamos es que la gente de afuera no nos vea

En qué consisten las obras en el Viaducto 24 de Mayo

°La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) inició el 24 de marzo de 2023 la construcción de las reformas geométricas del viaducto.

Esto luego de que se hiciera un análisis técnico de la movilidad en la zona. Según la Epmmop, las obras fueron socializadas con los residentes y comerciantes locales, pero no se logró consensuar la implementación y el tema pasó a la Secretaría de Movilidad. Debido a esto solo se ejecutaron pequeñas reformas y el proyecto se paralizó a finales de abril

Las actividades programadas incluían construcción de rampas de accesibilidad universal, ampliación de aceras, implementación de adoquines podotáctiles, reparación de bordillos, instalación de bolardos y construcción de un pequeño redondel en la intersección de la Av. 24 de Mayo y la calle Cumandá. Según la Epmmop el tiempo estimado de ejecución del proyecto era de 60 días, y el costo referencial se aproxima a los $94.000.

como un lugar peligroso. Aquí es como en cualquier otro barrio”, afrma María, una comerciante que ha vivido en San Roque durante 10 años.

Comercio en crisis Actualmente, el mercado San Roque se enfrenta a una crisis económica , pues

las ventas han disminuido en un 40%. Esta situación ha llevado a que las actividades del centro de abastos tengan que

finalizar antes de lo habitual. La mayoría de puestos cierran sus puertas entre las 13:00 y las 14:00, cuando el horario normal de atención es hasta las 16:00.

El presidente del mercado San Roque, Luis Hoyos, atribuye este problema a factores como

la pandemia, que sigue causando secuelas en la economía local, y la creciente inseguridad en esa zona

Hoy también señala a los trabajos que ejecuta el Municipio y que implican bloqueo de vías y

reformas geométricas que afectan a los usuarios del centro de comercio. Puso como ejemplo las obras

del Viaducto 24 de Mayo, que han difcultado el acceso de los consumidores.

Nuestro nivel de ventas ha caído drásticamente. Antes abastecíamos a todos los negocios del centro, centro norte y centro sur. Hoy en día, los consumidores, por comodidad y seguridad, prefieren los centros comerciales o los supermercados que no enfrentan las mismas dificultades”, explicó.

Para contrarrestar esta situación, el comerciante contó que están tomando medidas para mejorar la atención y el servicio al cliente, incluyendo la

oferta de productos de calidad, charlas y asesorías

Petición al Municipio

Los comerciantes de San Roque han solicitado al Municipio que se realice una reunión de trabajo urgente con los dirigentes del Centro Mixto de Comercialización

San Roque y el Gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras

Públicas

El objetivo es discutir el

proyecto en construcción ‘Reforma Geométrica Viaducto 24 de Mayo’, que, según los comerciantes,

no justifica su ejecución debido a los problemas de movilidad y circulación que causa en el acceso al mercado.

Los vendedores argumentan que esta situación perjudica significativamente el movimiento económico en su centro de comercialización y afecta el tránsito de vehículos en la zona. (EC) AVISO

Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTIA O DEVOLUCION DE APORTES

Del que en vida fue: SGOS. ZAMORA CHIQUITO IVAN ENRIQUE. Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación. JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO 07 QUITO | VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023 I
CRISIS. Los comerciantes del Mercado San Roque enfrentan ventas bajas. (Foto: Municipio de Quito)
001-004-3518

LEO CAMPANA: ‘La selección me va a llegar tarde o temprano’

Leonardo Campana Es goleador en el Inter de Miami, juega con Lionel Messi, y guarda la esperanza de estar en La Tri. Lea esta entrevista del futbolista ecuatoriano.

lahora.com.ec

PAÍS

Empresarios, trabajadores y academia buscan espacios para debatir sobre la empleabilidad

Leonardo

Campana, ‘el otro Leo’ como le denominan algunos con cariño, es uno de los hombres más en forma del Inter Miami, y con tres goles en los últimos dos partidos, no esconde la convicción de que, con Leo Messi al frente, su club va a por todo.

“Inter Miami está para ser campeón de las tres cosas (Leagues Cup, MLS y Copa US Open), no tengo duda de que es la mentalidad que tenemos todos, no me quito de la cabeza los tres campeonatos”, manifestó Campana.

El próximo 27 de septiembre, el segundo título en la historia del club estará en juego, ante Houston Dynamo, en la fnal de la US Open Cup.

P. El Inter Miami está invicto desde que llegó Messi, ganaron un título y están en otra final. Debe ser difícil asimilarlo. ¿Está aún en una nube?

Cien por ciento, y asimilé todo hace poco en Los Ángeles, nos sentamos en el bus, íbamos al estadio. Leo estaba tomando mate y le dije si me daba. Empezamos a tomarlo, miré el mate y vi que ponía los nombres de los hijos, y fue como si se me viniera todo encima. Yo creo que aquí todos estamos igual, hay algunos que todavía no lo asimilan. Sí, demora un poco asimilar todo lo que estamos viviendo.

P. ¿Qué cambió para pasar de ser últimos a pelear por todo?

El creérnoslo por el simple hecho de jugar con Leo, Jordi Alba y Busi (Sergi Busquets). Se ha elevado el nivel de confanza en muchos jugadores. El hecho de jugar con estos tres grandes te da confanza, saber que vas a saltar al campo y vas a obtener un resultado positivo. El nivel de competitividad, la mentali-

dad que ellos imponen en cada entrenamiento y en cada juego te acaba contagiando.

P. ¿Hablan en el vestuario del reto de jugar los ‘playofs’?

El cuerpo técnico y los jugadores hemos hablado, y vamos partido tras partido. El último ante Kansas City estábamos enfocados en ese, y así fue el pasado también ante Los Ángeles, ganamos y empezamos a empujar. No estamos viendo la tabla.

P. ¿Para qué está este Inter Miami?

Para ser campeón de las tres cosas, no tengo duda de que es la mentalidad que tenemos todos, nací para ganar, no me gusta perder y efectivamente no me quito de la cabeza los tres campeonatos.

P. Martino apostó de inicio por Josef Martínez, pero usted ha aprovechado sus opor-

tunidades. ¿Será titular tras el parón internacional?

Tenemos una competencia sana entre Josef y yo. El año pasado tenía delante a Higuaín, y aprendí mucho de él. Aprendo mucho de Josef, me aconseja y tenemos muy buena relación. No descarto pasar a Gonzalo como máximo goleador en lo que queda de año.

P. ¿Cómo han sido los días sin Messi cuando estuvo con Argentina?

Se sintió su ausencia en los entrenamientos. Uno se levanta y está con la ilusión de venir a entrenar con el mejor del mundo. Pero también tenemos a Jordi y a Busi.

P. ¿Messi les habló en estos días?

Sí, nos escribió en el grupo, nos felicitó. Te das cuenta del tipo de persona que es, lo humilde que es. Por más grande que sea, está pendiente de nosotros, el pri-

mero en mandar mensajes, deseándonos buena suerte y eso te motiva.

P. ¿Recuerda los detalles de cómo fue su primer contacto con Messi?

Sí, habitualmente soy uno de los primeros en llegar, entré al camerino con la cabeza abajo, la alzo y veo que estaba sentado un puesto al lado mío. Lo saludé, me saludó, y su tranquilidad y su humildad te hacen sentir tranquilo. No lo asimilaba. Charlamos un poco y, obviamente, yo un poco reservado, no le quería molestar, pero poco a poco fuimos encajando muy bien. Conversamos, nos reímos, entrenamos bien, nos complementamos bien y estoy disfrutando del día a día con él, y con Jordi y Busi también.

P. Habla mucho Martino del liderazgo de Messi fuera de lo futbolístico. ¿A qué se refiere?

En cómo es él como persona, cómo te conversa, cómo se expresa con el más chico y con el más grande. No se cree más que nadie por más que lo puede hacer. Te da esa tranquilidad, te aconseja dentro de la cancha, antes de los partidos, las charlas que da, las caras que tú le ves de competir todos los partidos pese a haberlo ganado todo… Todo eso, hasta en los más mínimos detalles.

P. ¿Cuánto disfrutó viendo la victoria de Ecuador ante Uruguay?

Lo disfruté pero con la amargura de no poder estar, de no poder representar a mi país. También el de Argentina, contra Leo, que es ahora mi compañero. Me hubiera encantado estar, jugarlo, cambiar la camiseta con él. Me dolió pero la selección me va a llegar tarde o temprano, voy a hacer las cosas muy bien y sé que voy a estar en algún momento.

EFE

PRODUCCIÓN Precio del petróleo supera los $90 por barril por primera vez en 10 meses

BOLSILLO ¿Por qué usar el celular mientras conduce puede provocar que le cueste más el seguro de su vehículo?

RECONOCIMIENTO

Mindo Chocolate sobresale en los Ecuador Chocolate Awards e International Chocolate Awards

JUSTICIA

Walter Macias retomará su cargo como juez de la CNJ

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO CRONOS 08 I QUITO | VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023
EN LA WEB
FUTBOLISTA. Leonardo Campana (c), del Inter Miami, celebra con Lionel Messi (i) y Dixon Arroyo (d).

Fallo que declara a DACA ilegal golpea amparo migratorio en EE.UU.

El Gobierno de Joe Biden rechazó la medida y adelantó que lo apelará.

Perú refuerza Inteligencia tras ataque de Sendero

El ministro de Defensa de Perú, Jorge Chávez, anunció este 14 de septiembre de 2023 que el Gobierno incrementó el presupuesto para los servicios de Inteligencia militar en la región del VRAEM, después de que haya descartado renunciar a su cargo tras las críticas por su falta de acción para combatir al grupo guerrillero Sendero Luminoso.

Chávez indicó que, tras una interrupción de dos años, se reanudó el presupuesto para estos trabajos,

INCERTIDUMBRE. Personas se manifiestan a favor del programa Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA), en Nueva York (EE.UU.)

WASHINGTON La Casa Blanca está “profundamente decepcionada” después de que un

juez de Texas declarara ilegal el programa Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA), señaló este 14 de septiembre la portavoz Karine Jean-Pierre en un comunicado.

“Estamos en desacuerdo con el fallo de la corte distrital (...) y seguiremos defendiendo esta importante política de los desafíos legales”, detalló el escrito.

Jean-Pierre recordó que para el Gobierno de Biden ha sido una prioridad proteger a los benefciarios de DACA “desde el día uno” e hizo un llamado al Congreso a aprobar legislación que les ofrezca una camino a la regularización a los más

de medio millón de personas qu

e dependen del amparo migratorio.

‘No serán deportados’

Por su parte, el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, aclaró también en un comunicado que, a pesar del fallo, los “soñadores”, como se les conoce a los beneficiarios de DACA, no serán deportados y se les seguirán renovando los permiso de trabajo.

El funcionario de origen cubano, sin embargo, reco-

noció que la decisión del juez Andrew Hanen , del distrito sur de Texas, socava la “seguridad y estabilidad” de los migrantes.

“El Congreso no ha actuado y ahora los soñadores enfrentan un futuro incierto, esperando recibir la protección permanente que merecen”, dijo Mayorkas.

El fallo desestimó el intento de la Administración demócrata de registrar el plan en la ley federal con la esperanza de protegerlo ante las demandas en su contra. EFE

‘Soñadores’ en riesgo

° DACA ha permitido a más de medio millón de migrantes que llegaron a EE.UU. cuando eran menores de edad permanecer en EE.UU. sin miedo a ser deportados y trabajar legalmente.

Grupos activistas han pedido al Congreso tomar acciones para dar una solución permanente a los “soñadores”, asegurando que es cuestión de tiempo antes de que los tribunales decidan acabar definitivamente con el programa.

DACA fue puesto en marcha por el Gobierno de Barack Obama como una medida temporal, pero su sucesor en la Casa Blanca, el republicano Donald Trump (2017-2021), decidió en el primer año de su mandato ponerle fin, lo que desencadenó un efecto dominó de demandas y contrademandas en cortes que llevaron a la situación actual.

PEKÍN. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, consideró este 14 de septiembre de 2023 que la política económica y de inversiones de China es la “mayor fuerza de desarrollo” que tiene América Latina.

Qué sería de América Latina y el Caribe si China y sus empresas no hubieran llegado con sus inversiones (…). Estaríamos en la

en una

cuantía valorada en 12,3 millones de soles peruanos (unos 3’326.009 dólares), según informa la agencia de noticias Andina. Además, agregó que el presupuesto para el año fscal de 2024 contará con un 16%o más respecto a lo asignado este año. También informó de que en el primer semestre del año se realizaron cerca de 2.400 operaciones militares de Inteligencia, que incluyen acciones de control territorial y tráfco de drogas. EFE

Maduro dice que China es la ‘mayor fuerza de desarrollo’ de Latinoamérica

Asociación estratégica integral a toda prueba y a todo tiempo”, maneja “lo cualitativo y lo cuantitativo”, y fortalece aún más la “poderosa y sólida” relación entre ambos países. EFE

LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PELILEO ACUERDO MINISTERIAL 067

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Pelileo, 15 de Septiembre del 2023

Señores MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PELILEO

Por medio de la presente de conformidad con lo dispuesto en el Art.14 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y recreación en concordancia con el art.20 del Estatuto de Liga Deportiva Cantonal de Pelileo CONVOCO, a Asamblea General Ordinaria.

FECHA: Sábado 30 de Septiembre del 2023

HORA: 18H00 (Seis de la tarde)

LUGAR: Salón de sesiones de Liga Deportiva Cantonal de Pelileo

DIRECCION: Av. 22 de Julio y Celiano Monge

ORDEN DEL DIA

1. Constatación del Quórum

2. Instalación de la Asamblea General Ordinaria

3. Lectura y Conocimiento de los informes del Presidente, Del Directorio y de las Comisiones.

4. Lectura y Conocimiento de los Estados Financieros

5. Lectura y Conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio 2024

6. Aprobación del Acta.

Atentamente, Abg. Stalin Revilla PRESIDENTE DE L.D.C.PELILEO

Nota: El representante a la Asamblea Ordinaria, deberá presentar el Registro del Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación. El Quórum será conforme a lo establecido en el art. 17 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
medida impacta a más de 580.000 personas, en su gran mayoría mexicanas. EL DATO
La
FUNCIONARIO. El ministro de Defensa, Jorge Chávez.
Edad Media”, aseguró al término de su visita al gigante asiático. Según el mandatario venezolano, el acuerdo alcanzado con China, denominado como “ GLOBAL 09 QUITO | VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023 I

Más de 70 eventos para celebrar la fundación de Ibarra

La Municipalidad gastará alrededor de $350.000 para celebrar los 417 años de la ciudad. La agenda de eventos se presentará este 16 de septiembre.

IBARRA. - La agenda de festas por los 417 años de la capital de Imbabura se presentará ofcialmente este sábado, 16 de septiembre de 2023.

El evento de lanzamiento de las actividades para celebrar a la ‘Ciudad Blanca’ estará acompañado de una serenata a las 13 candidatas a reina de la ciudad, desde las 19:00, en el teatro Gran Colombia.

“La Ciudad Blanca, a la que siempre se vuelve, Ibarra, conmemora sus 417 años de fundación, a través de la ejecución de una agenda de programas culturales, deportivos, cívicos, solemnes, religiosos y artísticos, que nos permitan preservar los conceptos de identidad que caracterizan a nuestro pluricultural y multiétnico cantón, y recordar como un

28 de septiembre de 1606 el capitán Cristóbal de Troya fundó la villa de San Miguel de Ibarra”, expuso el alcalde Álvaro Castillo, como parte de la invitación a disfrutar la agenda festiva durante

septiembre y octubre.

Pregón cambia de sitio

Una de las novedades en el programa festivo es el regreso del pregón a las inmediaciones del parque Ciudad Blanca, en la avenida Camilo Ponce, tras cuatro años.

En 2019, el pregón había vuelto al centro de la urbe, con la administración municipal de Andrea Scacco, sin embargo, este 2023 regresa al sitio

Cacería del Zorro será el 30 de septiembre

° Sin duda el evento que más personas atrae en las fiestas de Ibarra es la Cacería del Zorro, una competencia ecuestre que consiste en demostrar la destreza sobre un caballo, intentando atrapar a un jinete vestido con antifaz, capa y sombrero negro, como el personaje de ficción del ‘Zorro’.

En su edición número 51, se desarrollará el 30 de septiembre, comenzando con un desfile por las calles del centro, donde participan más de 700 caballos de diferentes clubes hípicos, haciendas y fincas, para terminar con las carreras de persecuciones a los ‘zorros’, en diferentes categorías, en un tramo del autódromo de Yahuarcocha, frente a la tribuna 2.

EL DATO

Se estima que solo el evento de Cacería del Zorro genera un movimiento económico de $1,8 millones en la provincia de Imbabura.

social, tenía toda la capacidad de poder ser partícipe de este certamen”, explicó.

Sin

la Expolagos

Este año no se ejecutará la Expolagos,

uno de los eventos que atrajo más personas en las últimas festas de la ciudad, en una feria internacional de tres días, con 500 stands y presentaciones de 30 artistas nacionales e internacionales.

donde se organizó durante la primera administración de Castillo.

La fecha de esta actividad es el 22 de septiembre, desde las 15:00.

Lo que

sí será en el centro de Ibarra es el desfile cívico militar, el 28 de septiembre, día en el cual se fundó Ibarra, hace 417 años. La cita es a las 09:00, desde la Av. Atahualpa hasta la calle Bolívar, terminando en el parque Pedro Moncayo.

Ese día también tendrá un minuto cívico , a las 08:00, en el Obelisco. Y a las 12:00 la sesión solemne, en el teatro Gran Colombia.

Elección de la reina Para el 23 de septiembre se tiene planifcado la elección y coronación de Reina de Ibarra 2023 - 2024, evento que r

etoma el apoyo municipal con la Alcaldía de Castillo, luego de que la administración pasada decidiera dejar de apoyarlo con recursos públicos.

Isabel Rohn, responsable municipal de Educación, Cultura y Patrimonio, en la presentación de las candidatas, dijo que a pesar de que en un inicio se esperaba contar con un máximo de ocho candidatas, el certamen tuvo tanta acogida que

al final decidieron que sean 13 chicas, de 18 precandidaturas presentadas.

“Tuvimos hasta el 22 de agosto (fecha de cierre de inscripciones) un total de 18 candidatas. Realmente fue una decisión difícil poder luego considerar netamente ocho candidatas, es por eso que se ha pensado, fnalmente, que cada una de ellas, con la propuesta de su proyecto

Sin embargo, en la agenda de festas de este año consta el festival de arte y cultura denominado ‘Ibarra canta y encanta’, que arrancará el 20 de octubre en el parque Ciudad Blanca, cerrando el 22 de octubre la agenda de celebraciones. (FV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO NORTE 10 I QUITO | VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023
PREGÓN. Será el 22 de septiembre en la Av. Camilo Ponce, junto al parque Ciudad Blanca. Clic aquí para revisar la agenda completa.

Apoyan la tenencia de armas de fuego para defensa personal

Quienes no obtengan los permisos pueden ser sancionados de 3 a 5 años de prisión.

Con la modifcación al Reglamento de la Ley de Municiones, Armas y Explosivos, tanto las armas letales como las que no lo son, se las considera como armas de fuego.

Marco Villamil, comandante del Grupo de Fuerza Especial N.- 26 Cenepa, con sede en Quevedo, destacó que esta modifcación equipara el estatus de armas letales y traumáticas.

Además, señaló que aquellos que portan estos implementos deben obtener el permiso correspondiente. Refirió que aquellos que no cuenten con dicha autorización estarán sujetos a las sanciones establecidas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Beneficio

Para Carlos Zambrano, agricultor de Mocache, la normativa actual benefcia a aquellos que desean portar armas de fuego para su “defensa” contra el creciente problema delincuencial que azota el Ecuador.

Sin embargo, indicó que uno de los principales obstáculos es la demora en el proceso de solicitud, que en muchos casos se extiende durante meses.

Comentó que al menos los agricultores y empresarios necesitan portar un arma de fuego, ya sea letal o no, para su seguridad personal.

Consideró que la autorización para la tenencia y porte de armas de uso civil es benefcioso para el sector agrícola ya que se enfrentan a amenazas constantes.

‘‘Reconozco que la obtención del permiso puede ser tedioso, comprendo que no todos deben tener acceso a armas de fuego, aunque los delincuentes las adquieren con demasiada facilidad y es allí que se suscitan los problemas’’, refrió.

Telmo Betancourt, jefe de Policía del Distrito QuevedoMocache, indicó que todas las armas de fuego son inherentemente letales.

Además, sostuvo que su institución ha respaldado la reforma de la Ley para establecer un enfoque específco en función de la normativa vigente.

En Los Ríos

Por otra parte, el Jefe del Grupo de Fuerzas Especiales Cenepa dio a conocer que en la provincia de Los Ríos, el personal militar lleva a cabo controles preventivos en las calles, y que la selección de los lugares para realizar los operativos se realiza en colaboración con los agentes del orden.

Estas actividades tienen como objetivo prevenir el cometimiento de delitos como asesinatos, crímenes y atentados.

Además, señaló que brindan apoyo a la Policía Nacional en allanamientos y garantizan la seguridad de los uniformados durante estas operaciones, lo que ha arrojado resultados positivos.

EL

DATO

La diferencia entre un arma letal y una no letal radica en el tipo de daño que causan.

En relación a los operativos de Control Militar de Armas (Camex), enfatizó que el personal está debidamente capacitado.

Así por ejemplo, cuando se detiene un vehículo, se le solicita al conductor que apague el motor y se le explica el procedimiento a seguir para evitar problemas posteriores.

Acerca del Estado de Excepción, vigente desde el 10 de agosto, aclaró que no hay restricciones en cuanto a la movilidad, por lo tanto, los esfuerzos se centran en mantener controles de forma permanente. Con respecto a las recomendaciones sobre el uso de armas de fuego, enfatizó que aquellos que las posean deben contar con los

permisos correspondientes, y no deben intentar tramitarlos posteriormente, ya que solo de esta manera pueden evitar ser detenidos.

Permisos

Los permisos se obtienen en el cuartel de Santo Domingo de Los Tsáchilas, uno de los requisitos es la justifcación de la adquisición del arma.

Esto implica que debe ser comprada a través de un vendedor autorizado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

El proceso de solicitud y obtención suele llevar entre ocho y 10 días laborables. Según el COIP, poseer un arma de fuego sin la acreditación co-

rrespondiente constituye un delito, es sancionado con una pena privativa de libertad de tres a cinco años. (LL)

AVISO

Se va a proceder al pago de:SEGURO DE CESANTÍA

Del que en vida fue: CBOP. TAMA ALTAMIRANO JORGE MIGUEL

Quienes se creyeran con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 11 QUITO | VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023 I
ACCIÓN. Desde la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas se informó que se realizan operativos para evitar el porte ilegal de armas.
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTIA DE LA POLICA NACIONAL 001-003-3599

Falta ‘voluntad política’ para definir el tema del pasaje urbano

Autoridades y dirigentes se tiran la ‘pelotita’, pero en las calles el único perjudicado es el usuario.

Hoy, viernes 15 de septiembre, se cumplen dos semanas desde que el gremio de la transportación urbana subió las tarifas del pasaje en Santo Domingo.

La ciudadanía denuncia presuntas agresiones por oponerse al pago del incremento. La mayoría optan por

reunir los 30 centavos en sueltos para embarcarse a la unidad de transporte, caso contrario, los conductores aplican el alza.

“Se ponen enojados cuando pagamos la tarifa normal. Algunos nos dicen que bajemos de la unidad y si damos la moneda de dólar, cobran lo que ellos quieren”, manifestó Carmen Anchundia.

No hay decisión

Liliana Silva es la única concejal que continúa pronunciándose y exige para que este

asunto sea incorporado en el orden del día y, por ende, tratado en el pleno, pero su postura todavía no surte efectos positivos.

“Hay que presionar para que el pleno tome una decisión, me dan a entender que posiblemente están

EL DATO

La Defensoría del Pueblo presentó una acción de protección, pero todavía no se conoce el resultado.

esperando que se acabe la campaña electoral. Eso no es correcto porque afecta al pueblo de Santo Domingo”, expresó.

La bancada de la Revo -

Comerciantes de aves serán reubicados

En los próximos días esta actividad comercial se ejercerá a un costado de la terminal terrestre de Santo Domingo , donde también se estacionan las unidades de transporte intracantonal

La medida es respaldada por las personas dedicadas a la venta de aves, quienes sostienen que

desde hace tres años han trabajado a pérdida porque en la ubicación actual no hay ventas.

Flor María Rivadeneira, dirigente de la Asociación Pavo Real,

explicó que muchos compañeros abandonaron el gremio ante la falta de clientes y quedaron endeudados con prestamistas

informales.

Al sitio llegaron 30 perso

nas, pero, en la actualidad, solo resisten 28. Sin embargo, ellos también afrontan problemas económicos porque no hay salida de la mercadería.

“Las ventas son bajas, hay

inseguridad y la falta de servicios es otro inconveniente que debemos afrontar todos los días”, manifestó la dirigente.

Ahora están con expectativas de la reubicación, pero aseguran que

harán respetar sus derechos para que se les designen espacios adecuados y seguros.

lución Ciudadana prefiere no pronunciarse más al respecto y esperarán a que el asunto sea integrado en las reuniones del legislativo. Sin embargo, la semana anterior hicieron un pronunciamiento público para aclarar que el pasaje se mantiene en los 30 centavos y que

no apoyan un posible incremento.

Intereses políticos

Este tema ha sido motivo de

enfrentamientos verbales y plantones durante lo transcurrido de septiem-

Santo Domingo no está preparado para el alza. No se pensó en el pueblo, en mi caso cojo cuatro buses al día y esto me significa 40 centavos más”.

bre. Algunos piensan que prevalecen intereses políticos y, por este motivo, no se incorpora el punto para que sea tratado por el concejo municipal de Santo Domingo.

Planteé que se revoque la resolución del 26 de junio de 2022. Falta voluntad política para tomar una decisión en firme, también conocemos que no se está haciendo los controles”.

gerente de Trans Tsáchila, asegura que tienen

falta de control

También critican las facilidades o

por parte de las autoridades para que continúe la comercialización de aves en la avenida 3 de Julio, específcamente en el sector conocido como la exminiterminal.

Autorizado y anomalías La

estación de los buses que prestan el servicio hacia las diferentes parroquias rurales ya no será en

Los

transportistas han sido cautos en sus declaraciones. Miguel Guamán,

documentos donde se ampara el cobro de los 39 centavos y advirtió que no temen a posibles sanciones porque sabrán defenderse apegados a la normativa legal. (JD)

PLANIFICACIÓN. El comercio de aves se trasladará junto a la terminal terrestre.

los terrenos ubicados junto a la avenida Rodrigo León Pesantes, donde también se pretendía construir el Mall Santo Domingo. El alcalde Wilson Erazo dijo que en el lugar han

EL DATO

Actualmente, los vendedores de aves trabajan en medio de la inseguridad.

identificado muchas irregularidades y no permitirá que comerciantes

continúen lucrándose con los espacios. Explicó que se hacen las coordinaciones para adecuar el nuevo espacio. Además, ratificó que la terminal será remodelada y en el área aledaña se construirá un centro comercial. (JD)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SANTO DOMINGO 12 I QUITO | VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023
PROBLEMA. Ya se han reportado cruces de palabras entre usuarios y transportistas. LILIANA SILVA CONCEJAL DE SANTO DOMINGO ALEJANDRA TAPIA USUARIA DEL SERVICIO URBANO

Juan Carlos Ríos habría renunciado por discrepancias con el Gobernador

Desde el 25 de octubre de 2022, Juan Carlos Ríos, exfuncionario zonal del Ministerio de Gobierno, venía asumiendo funciones en la coordinación hasta el día 06 de septiembre de 2023 cuando presentó su renuncia al cargo por no existir una buena relación de trabajo con el actual gobernador de Loja, Eduardo Punín.

Razón

Ríos, señala que mediante el Memorando Nro. MDG-CZ72023-0145-M se efectúo la convocatoria a reunión vía Zoom con los representantes del Ejecutivo de las provincias de Loja, Zamora y El Oro para la coordinación de acciones para mitigar una amenaza del Fenómeno del Niño, donde únicamente asistió la Jefa Política del cantón Loja y no participó Eduardo Punín.

“En las otras provincias no hemos tenido ningún problema para trabajar. En la provincia de Loja lamentablemente no es posible con el actual Gobernador y a pesar de que me reuní en su momento para mantener reuniones semanales porque la provincia sería la más afectada por este fenómeno, jamás existió la respuesta por parte de él”, puntualizó.

Explica que, al no participar en esta reunión, cuando se presente esta eventualidad los

jefes políticos y el Gobernador de esa provincia no va a saber cuáles son los protocolos de respuesta inmediatos que se deben seguir.

“Con fecha 6 de septiembre presente un informe con copia a la Presidencia de la República, donde expongo que el Gobernador de Loja no asiste a las reuniones, además señalé como no es posible trabajar con Eduardo Punín, con esto solo ratifiqué mi renuncia presen-

Prefectura continúa con trabajo en zonas de Loja

Desde la prefectura de Loja, continúa la ejecución de obras para dar la atención de los diferentes sectores en los 16 cantones de la provincia de Loja.

Obra

Mario Mancino, prefecto de Loja da a conocer que en Macará se estará trabajando para hacer realidad el canal de riego, como la vía que va desde Macará hasta Saucillo. “En la sesión solemne en donde vamos a participar daremos las buenas noticias a todos los macareños sobre estos dos importantes anhelos que tie-

nen y se suman al trabajo que venimos realizando en este cantón fronterizo”, subrayó. Agrega que los estudios de la vía Macará – Pizin – Saucillo se encuentran listos, se espera lograr el financiamiento de esta obra que costaría aproximadamente $6 millones de dólares. “Esta es una vía que se encuentra en el limbo de aquellas que nos encontramos en pleito con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Son 180 km de vías estatales que no han sido entregadas al GPL, pero que nos toca darle el mantenimiento respectivo”,

tada el 15 de febrero, la misma que no fue aceptada en su momento por el ministro Henry Cucalón”, recalcó.

Añade que ante esta situación da un paso al costado porque no quiere ser responsable de los damnificados y muertos que podrían presentarse debido a que Loja es una de las provincias que se vería afectadas fuertemente por el fenómeno en cantones que se encuentran por debajo de los

señaló.

Fenómeno del Niño

Mancino menciona que el Gobierno Provincial sería la única institución que estaría en la capacidad de reaccionar ante este fenómeno. “Estamos trabajando en un plan de contingencia de los cantones donde existirán problemas por esta variación climática.

Añade que están a la espera de la maquinaria que han adquirido 2 palas frontales, 8 excavadoras, 8 volquetas, 5 motoniveladoras que están repotenciadas en Guayaquil y 3 rodillos para colaborar en la época invernal.

1.500 msnm como Zapotillo, Macará, Sozoranga, Calvas, Pindal, Puyango, Celica.

Ríos es enfático en expresar que no existe ningún problema personal, cuestiona que el accionar del gobernador determinará en los resultados de las medidas efectivas que deban tomarse para mitigar los efectos del Fenómeno del Niño. “El próximo Gobernador, puesto por el nuevo presidente se encontrará con este

evento y los estragos causados por las lluvias encima, no tendrá un eje de respuesta ni podrá tomar medidas preventivas si no hay acciones ahora”, sentenció.

Respuesta

Eduardo Punín, gobernador de Loja, asegura que existirían incoherencias en la tesis presentada por el exfuncionario sobre este tema, debido a que el COE Provincial se mantiene activo y en sesión permanente desde el 10 julio de acuerdo al Decreto Ejecutivo N°784 firmado por el Presidente de la República.

“Existe el plan provincial de respuesta, actualmente se presentó los planes de acción del Municipio de Loja, con esta propuesta de acción cantonal se presentó el plan provincial y por ende se ejecutó el plan de acción nacional” señaló.

Agrega que el trabajo de acción se viene efectuando a través de mingas, así mismo coordinando con los Tenientes Políticos y los presidentes de los GAD Parroquiales, como con el alcalde de Loja, Franco Quezada para volver a retomar mingas de limpieza en ríos y quebradas como el trabajo articulado con diferentes instituciones.

reunido con el contratista y existe un nuevo fiscalizador, está por aprobarse un nuevo cronograma de actividades para que cumplan las obras propuestas en diferentes frentes”, señaló.

Zapotillo

Chuquiribamba

La autoridad señala que están dando cumplimiento a la sentencia de primera instancia del juez de Santo Domingo donde se da al contratista 8 meses para efectuar la culminación de la vía. “Nos hemos

Ante la emergencia que tiene este sector fronterizo con respecto al sistema de agua potable, el prefecto señala que se ha puesto el equipo de perforación y técnicos para poder encontrar otra fuente de agua cercana que permita que el sistema pueda funcionar. “Recordar que esto es competencia exclusiva del GAD Municipal”, destacó.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA 13 QUITO | VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023 I
Exfuncionario zonal de gobierno, manifiesta que es imposible trabajar con el representante del Ejecutivo en la Provincia de Loja.
GESTIÓN. Prefectura viene articulando trabajo en diferentes puntos de la provincia de Loja. DIFERENCIAS. Existen discrepancias ente el excoordinador zonal 7 del Ministerio de Gobierno y el Gobernador de Loja.

Da clic para estar siempre informado

‘Colores del mundo’ muestra instantáneas de grandes fotógrafos

Vista de una de las fotografías de la exposición “Colores del mundo”, una muestra con 42 instantáneas de reputados fotógrafos de National Geographic, que ha sido presentada este jueves en los jardines de Alderdi Eder de San Sebastián (España).EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Ecuador

RETÓRICA COMO ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

CONSULTA PENAL

¿Cómo procede la competencia en las actuaciones fiscales urgentes?

Siguiendo la línea de artículos previos publicados en la Revista Judicial y en Derecho Ecuador de mí autoría, en esta ocasión pongo a su consideración un análisis sobre una de las teorías precursoras de la Argumentación más infuyentes y por tanto importantes de esta ciencia, la cual, como se verá, aporta ele-

mentos que han servido de base para las teorías Estándar de la Argumentación. Hablamos, por supuesto, de la teoría de la Nueva Retórica de Chaim Perelman.

Chaim Perelman

Perelman, fue un Filósofo del Derecho, su obra cobra mayor importancia en cuanto revoluciona el modo de ver a la argumentación y sus esquema,

pues al igual que autores como Toulmin o Viehweg, propone esa idea de superación de la Lógica Formal, sin embargo él no la abandona del todo y distingue que sus teorías (teorías retoricas) serán un complemento para el proceso de razonamiento jurídico y sostiene “La Nueva Retorica no pretende desplazar o remplazar a la lógica formal, sino añadir a ella un campo de

razonamiento que, hasta ahora, ha escapado a todos los esfuerzos de racionalización, esto es, el razonamiento practico” (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955) , a diferencia de Toulmin quien si propone una superación a la lógica frontal y decisiva. Perelman sienta las bases de lo que después se conocerá como las teorías estándar de la Argumentación Jurídica, pues

RESPUESTA

En razón del principio de prevención, la jueza o juez que dictó la actuación urgente solicitada por fiscalía, será el competente para continuar con el conocimiento de la causa, si es que la o el fiscal, continúa con la investigación o decide formular cargos en la jurisdicción que corresponde al administrador de justicia. Este criterio ha prevalecido al momento en que el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, ha resuelto conflictos de competencia entre juezas y jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito. Evidentemente si la o el fiscal, solicita la práctica de una actuación urgente, empero está vinculada a alguna investigación por sobre algún ilícito cometido fuera de la jurisdicción de la jueza o juez actuante, los resultados de la misma, de ser el caso, corresponderán ser analizados por el administrador de justicia competente. Formular cargos ante una jueza o juez competente corresponde al Fiscal.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com VIERNES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2023 C1
La
Autor: Ab. Jaime Rosero Cabezas

no deja de lado esa parte lógica que todo argumento deberá contener.

La nueva Retorica

Perelman y Olbrechts-Tyteca en su obra “Tratado de la argumentación, La nueva Retorica” ponen a consideración una amplia biografía sobre todo de la primera flosofía y estudian a profundidad a Aristóteles, Quintiliano y Cicerón, sin embargo este trabajo no se lo puede contemplar como un estudio bibliográfico, pues Perelman desarrolla a partir de estos escritos su propia teoría y recupera para el mundo jurídico, ese tipo de razonamiento que por aplicabilidad de la lógica se perdió por siglos, así, la retórica cobra importancia dentro los procesos de razonamiento, entendiéndose a la retórica como una disciplina cuyo objetivo sería mejorar la eficiencia de la comunicación como medio de infuencia (Peña, 2012), por medio de sus mecanismos justifcatorios y persuasivos.

Esta teoría se fundamenta específcamente en el modo de argumentar frente a un determinado auditorio, con un fin específico –Persuadir y Convencer-, y dicha persuasión se logra convenciendo por medio de la argumentación, infuyendo algún criterio o pensamiento.

Convencimiento

Robert Alexy sostiene que “Para poder determinar el auditorio al que se dirige un orador es necesario conocer las intenciones de éste” (Alexy, 2007) , es decir, se debe tener un estudio previo de hacia quienes nos vamos a dirigir y que tipo de esquema discursivo podemos utilizar, por lo que, debemos adaptar nuestro pensamiento al tipo de personas a quienes tratamos de convencer, en mi criterio, si bien ésta es su fnalidad dentro de las teorías de Perelman, considero que esa persuasión y convencimiento posterior no corresponde específcamente a lo que se conoce comúnmente por retórica, pues no es un simple acto de persuasión, o de discurso adornado con palabras bonitas, va más allá, así, José Cabra Apelategui indica “Siempre que el proceso argumentativo se haya desarrollado bajo determinadas condiciones, a saber; simetría en los derechos de participación, ausencia de coacción, etc., el consenso resultante no solo será racional, sino funcionara como criterio de corrección de

aquello que constituya su objeto”, pues si se quiere adherir (que es otra de las fnalidades de la teoría de Perelman) a un auditorio, esta se debe ceñir a las reglas de las razones bien fundadas, claro, con un manejo del lenguaje adecuado y acorde a su auditorio, Cabra por su parte va más allá y plantea ese sentido de corrección a las premisas, corrección que es el cambio o superación de alguna postura, de quienes hayan escuchado nuestro argumento.

Manuel Atienza indica que “Para Perelman su objetivo fundamental es el de ampliar el campo de la razón más allá de los confnes de las ciencias deductivas y de las ciencias inductivas o empíricas, para poder dar cuenta también de los razonamientos que se presentan en las ciencias humanas, en el derecho, y en la flosofía” (Atienza, Las Razones del Derecho - Teorias de la Argumentacion Jurídica, 2005) específcamente Perelman se centrara en la estructura lógica como campo de argumentación o como el inicio de las misma, pues supera la concepción cartesiana y atribuye al esquema retorico el mecanismo idóneo para argumentar, al confirmar que “Los argumentos retóricos no tratan de establecer verdades evidentes, pruebas demostrativas, sino de mostrar el carácter razonable, plausible, de una determinada decisión u opinión” (Atienza, Las Razones del Derecho - Teorias de la Argumentacion Jurídica, 2005) es aquí donde entra la base de la teoría de Perelman y es el manejo del auditorio y sobre todo su fnalidad, pues a palabras del autor es en el desarrollo del auditorio donde la argumentación confluye y se reúnen todos los elementos que darán solidez a un proceso argumentativo.

Perelman analiza también el tipo de razonamiento jurídico que realizan los abogados y en general los jueces y da un valor distinto a cada uno, los distingue en torno a su resultado, sobre todo al razonamiento de los jueces, en donde plantea que este brinda mayor criterio de aplicabilidad para su trabajo y dará por ende más opciones al momento de la toma de decisiones, pues este trabaja en base a tres elementos, la comunidad de jueces, la partes en el litigio y el la opinión pública, (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955), a mi criterio, determina que este tiene dos tipos de uso en cuanto al proceso, por un lado, la finalidad de persua-

dir (que sería la función de los abogados) y por otra la fnalidad de convencer (que sería la función del juez por medio de sus fallos), en tanto y cuanto para Perelman el convencer y persuadir son en defnitiva las bases de su planteamiento, el cual se hará realidad por medio del proceso retorico de uso de lenguaje.

Con esas premisas y como interés general, a todos los profesionales inmersos en el mundo del derecho, nos preocupara sobre manera, el determinar ante qué tipo de auditorio el juez desempeña su trabajo, en ese sentido, la actividad judicial tiene varias características que la defne de cualquier tipo de actividad dentro de la argumentación, por lo que considero que no sería nada extraño plantearse el auditorio judicial, en donde se tendría una combinación tanto de un auditorio particular y el universal, sin embargo es el juzgador quien realizará el trabajo y se acoplara a las condiciones que el proceso le brinde en observancia al tipo de Estado que lo rige (Constitucional de derechos).

Tipos de Auditorios

Por otra parte, creo que es pertinente el profundizar en lo concerniente al Auditorio y sobre todo los detalles y fnalidades que Perelman le da dentro de su teoría. A saber del Autor en todo proceso argumentativo se puede identifcar y desarro llar independientemente tres elementos que son: El discurso, El Orador y el Auditorio, es este último el que cobra mayor im portancia dentro sus estudios pues Perelman lo defne como “El conjunto de todos aquellos en quienes el orador quiere in fluir con su argumentación”

(Ch. Perelman / L.OlbrechtsTyteca, 1955), es decir es el pú blico a quien nos vamos a diri gir, sea un jurado, un juez o un público selecto etc., por otra parte, este concepto se constitu ye también en lo que el orador construirá a medida que avance en su pronunciamiento, el cual va a tener relación directa con el tipo de personas que lo con formen.

Perelman concibe tres tipos de auditorios: 1.- El Personal 2.-

POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 16501DPV002613-3 A FAVOR DE EDIFICIO MIRO DE $ 12,140.18 DE BANCO BOLIVARIANO.

El Particular 3.- El Universal, así indica respectivamente, que cada orador puede en un inicio plantearse para sí mismo (Auditorio Personal) varias cuestiones respecto a lo que va a discernir, esto se trasforma en un análisis personal y que está sometido a las reglas del estudio y deliberación propias del orador, también un orador puede dirigirse a un público particular, en donde la regla general es la coincidencia de criterios u opi-

niones, lo cual hace de este tipo de auditorio manejable desde el punto de vista de la persuasión, en donde se va a primar una acción o un resultado, por su parte el auditorio universal está compuesto por todo ente de razón y al cual el orador deberá discernir sus ideas en base al tipo de personas que lo conforman, que no necesariamente serán conocedoras del tema o afnes al mismo.

Ana Pabón manifiesta que

LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE LORETO

Acuerdo Ministerial # 279 y Publicado en el Reg. Oficial # 17 – 061999

LORETO – ORELLANA – ECUADOR

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES

Señores Presidentes DE LOS CLUBES FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE LORTO Presente. -

Señores Presidentes DE LOS CLUBES FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE LORTO Presente. -

En cumplimiento al Art. 20 Literal a), de los Estatutos de Liga Deportiva Cantonal de Loreto, se convoca a la Asamblea General de Elecciones, la misma que se llevara a efecto el día viernes 29 de septiembre del 2023, a las 16H30, en la oficina de la institución: donde se tratara el siguiente orden el día:

En cumplimiento al Art. 20 Literal a), de los Estatutos de Liga Deportiva Cantonal de Loreto, se convoca a la Asamblea General de Elecciones, la misma que se llevara a efecto el día viernes 29 de septiembre del 2023, a las 16H30, en la oficina de la institución: donde se tratara el siguiente orden el día:

1. Constatación del quórum.

2. Instalación de la Asamblea General de Elecciones.

1. Constatación del quórum.

2. Instalación de la Asamblea General de Elecciones.

3. Recepción y revisión de documentos habilitante de los clubes participantes al proceso de elecciones

3. Recepción y revisión de documentos habilitante de los clubes participantes al proceso de elecciones

4. Elección del Directorio de Liga Deportiva Cantonal de Loreto, para el periodo 2023-2027.

5. Toma de Juramento y Posesión al Nuevo Directorio.

4. Elección del Directorio de Liga Deportiva Cantonal de Loreto, para el periodo 2023-2027.

6. Intervención del Presidente Electo.

5. Toma de Juramento y Posesión al Nuevo Directorio.

7. Clausura.

6. Intervención del Presidente Electo.

7. Clausura.

Loreto, 15 de septiembre del 2023.

Loreto, 15 de septiembre del 2023.

Sr. José Landa Castro Sra. Leticia Zambrano PRESIDENTE DE LDCL. SECRETARIA DE LDCL. 001-004-3520

Sr. José Landa Castro Sra. Leticia Zambrano PRESIDENTE DE LDCL. SECRETARIA DE LDCL.

Calle. Magdalena Ushiña 01 Sn. Av. 16 de julio Telefax 2892-629

Email: ldcloreto@hotmail.com

VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C2

“El auditorio universal para Perelman es el auditorio del flósofo cuyos discursos o argumentaciones se realizan con la idea de que sean aceptadas por cualquier persona racional que juzgue a partir, no de particularidades, sino de premisas susceptibles de universalización” (Pabón, 2009), aquí encontramos una primera diferencia en tanto al auditorio particular y al universal, en el primero, se buscara persuadir en busca de un acuerdo entre personas que dominan el tema, en cambio en el otro la fnalidad es convencer, ya que si afrmamos que este tipo de auditorio (universal) es la totalidad de la humanidad, el convencimiento se da por el esfuerzo que el orador se plantea, Robert Alexy afrma que: “En consecuencia, los argumentos que encuentran el acuerdo del auditorio universal son válidos” por lo que su fn es el convencimiento por medio de un buen argumento.

Adhesión y la Persuasión

Tenemos como una de las fnalidades claras de esta teoría la persuasión y el convencimiento del argumento, dependiendo del auditorio al que nos dirijamos, esto demuestra, en defnitiva, cuáles serán los pasos a seguir en el camino a crear una argumentación fundada en razones, por su parte Perelman sostiene que cuando los argumentos no son lo suficientemente validos o veraces lo que se consigue es la persuasión del auditorio, pero cuando estamos frente a argumentos fuertes y fundados en razones válidas se tendrá como consecuencia un convencimiento del auditorio, esta es la diferencia que podríamos identifcar dentro de la teoría del Perelman, por otra parte, es importante topar cual es el resultado de estos elementos, y cuál es su importancia dentro de la argumentación, es así que tenemos a la adhesión del auditorio, Perelman sostiene que “Toda Argumentación pretende la adhesión de los individuos” (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955), que no es más que el reconocimiento de las razones aportadas por el orador como razones aceptadas por el auditorio para cambiar su postura o su actuar frente a determinado situación, es el fn de la argumentación y como tal es el que llevara, de ser el caso, los elementos de racionalidad o corrección.

Dicha adhesión del auditorio según Perelman se dará después de que el orador realice

una estructura argumentativa en su discurso que necesariamente contendrá 1.- Contacto Intelectual, 2.- Lenguaje común, 3.- Auditorio estudiado, 4.- Adhesión del interlocutor, esto siempre en base a un argumento objetivo y no empírico (Ch. Perelman / L.OlbrechtsTyteca, 1955).

Premisas argumentativas y Las Técnicas de la Argumentación.

Como último punto, Perelman habla en su obra sobre la estructura de la argumentación, si bien, esta también carece de ciertas delimitaciones, en forma general nos proporciona las partes de las cuales contara una argumentación y son 1.- Premisas argumentativas y 2.- Las Técnicas de la Argumentación.

Robert Alexy señala que “Por Premisas Argumentativas se entiende aquellos objetos de acuerdo que constituyen el punto de partida de los argumentos” (Alexy, 2007), pues, en toda argumentación siempre se tiene la premisa de que el auditorio acepta la tesis planteada por el orador, pero para lograr eso inevitablemente se deberá analizar cuáles son los elementos que

estos consideren aceptables o por lo menos relacionados a su posición, esta sería la premisa con lo cual se iniciara nuestra argumentación frente al auditorio, por lo que Perelman sostiene “El orador debe partir de las premisas admitidas por el auditorio, si quiere hacer efectiva su argumentación. La selección de las premisas y su formulación constituye un primer paso en la búsqueda de la persuasión” (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955), aquí se confrma lo dicho en líneas anteriores, cuando se señaló que Perelman no abandona del todo la lógica formal, pues, aun propone como punto de inicio de una argumentación la determinación de las premisas, que pueden ser normativas o no, en este caso todas estas deberán estar apegadas a las condiciones del auditorio, lo cual va a determinar si en efecto se logra una adhesión o no, Perelman distingue estas clases de premisas:

La premisas de lo real supone, en gran medida, partir de premisas aceptadas o reales que son en su totalidad aprobadas, Perelman sostiene que este tipo de premisas son totalmente idóneas para los auditorios uni-

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE NOVACLINICA S.A.

De conformidad con la Ley de Compañías, su Reglamento y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los accionistas de NOVACLINICA S.A., a la Junta General Extraordinaria, que tendrá lugar en la ciudad de Quito de forma presencial, el martes 2 de octubre de 2023, a las 18h00, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Veintimilla E1-71 y Av. 10 de Agosto de la ciudad de Quito, con el siguiente orden del día:

1. Informe de Presidencia

2. Nombramiento de Presidente de la Compañía.

3. Nombramiento de miembros del Directorio: 6 Vocales Principales y 6 Vocales Suplentes.

Se convoca de manera expresa e individual al Comisario Principal de la compañía señor Ingeniero Idrián Estrella Silva, quien tiene su domicilio en la Av. Colón E4-105 y 9 de Octubre de la ciudad de Quito

Quito, 15 de septiembre de 2023

versales, Ana Pabon completa indicando “En este sentido, la realidad estaría compuesta, por una parte, de aquello que objeti-

vamente se tiene por verdadero, más allá de nuestra particular situación personal; y, por otra parte, de aquello que se presu-

Nota: De conformidad a lo dispuesto por la Ley de Compañías, el Directorio de la Compañía deberá estar integrado por lo menos con dos directores principales del género femenino.

CONVOCATORIA

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE SERVIMPLANTES S.A. EN LIQUIDACIÓN

Se convoca a los Señores Accionistas de SERVIMPLANTES S.A. En Liquidación, a Junta General Extraordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día 04 de septiembre de 2023, a las 09H00, en la oficina de la empresa ubicada en la Av. Doce de octubre N24584 y Av. Francisco Salazar, edificio Torre Sol Verde, piso cuarto, oficina 402 de esta ciudad de Quito, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Aprobar la cesión de derechos de cobro por parte de SERVIMPLANTES S.A. En Liquidación a favor de EXPERTISEADVISOR ABOGADOS CIA. LTDA., de la acreencia que mantiene la compañía CLÍNICA SAN FRANCISCO S.A. a favor de SERVIMPLANTES S.A. En Liquidación, por los valores que constan en el acta transaccional, celebrada el 13 de diciembre de 2019.

Quito, 23 de agosto de 2023

María Angelica Saavedra SPINELAB CIA. LTDA

Gerente General

VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-3586
Dr. Patricio Bucheli Proaño PRESIDENTE
001-004-3516 E X T R A C T O

pone es verdadero, también de una forma objetiva en el mismo sentido” (Pabón, 2009) es aquí donde se distingue aquello que se lo endiente como verdadero y como una presunción, aunque en cualquiera de los dos sentidos, estas premisas son el inicio del proceso argumentativo, ideal para un auditorio universal.

Perelman, por su parte, profundiza al señalar que hechos y verdades “En general, se habla de hechos cuando se alude a objetos de acuerdo precisos, limitados; en cambio, se designará preferentemente con el nombre de verdades los sistemas más complejos, relativos a los enlaces entre hechos, ya se trate de teorías científcas o de concepciones flosófcas o religiosas que trascienden la experiencia”, (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955) si bien no realiza una distinción completa, se puede interpretar que tanto un hecho o una verdad son defnitivamente un valor estable, de proporción valida, que nos permitirá iniciar una argumentación, a más de ser una información relevante en forma general, en defnitiva, estas son informaciones difíciles de descartar o de refutar pues son de conociendo público.

Por su parte las presunciones, no gozaran de la seguridad de un hecho o verdad, lo cual lo limitaría visiblemente, sin embargo, cada presunción tiene en su haber un sentido de acuerdo común, que a decir del orador, seria fácilmente utilizado para el proceso argumentito dentro de un auditorio, es decir, con una presunción sea o no falsa, basta para plantar en las personas la idea de algo, sin caer en mentiras o engaños, una presunción juega un papel importante cuando no se cuenta con verdades y Perelman las defne así “Una presunción suele referirse a lo que ocurre regularmente y, por ende, puede tomarse como punto de partida” (Ch. Perelman / L.OlbrechtsTyteca, 1955), un ejemplo de esto, a) En la Legislación ecuatoriano se estipula el tipo penal de Femicidio, que es el crimen hacia una mujer por su condición de mujer, b) María de 14 años fue encontrada muerta en su hogar, con golpes en todo su cuerpo y señales de abuso sexual, c) Se presume que es un femicidio.

Si bien este ejemplo es muy sencillo, nos sirve para observar como una presunción (que puede ser aceptada por todos) es utilizada para moldear la idea de algo y así iniciar en un proceso, las presunciones por

su parte juegan un papel importante en los procesos judiciales.

Por su parte las premisas de lo preferible, ya no van a estar orientadas en hechos reales o aceptados, sino, a lo preferible para el auditorio, es decir de aquellos datos que deben ser utilizados pero que generan adhesiones a determinados oyentes, por ello Robert Alexy indica que “Las premisas de lo preferible solo pueden encontrar el acuerdo de un auditorio particular” (Alexy, 2007), es decir, que los valores, la jerarquía y los lugares preferibles serán básicamente orientados a los auditorios particulares.

Las técnicas de la Argumentación, se referirán en forma general, a ese proceso de enlace y disociación entre los elementos que forman un argumento con los elementos que permiten una argumentación, es decir, aquellos elementos que elanzados nos permitirán tener argumentos bien formados, también por otro parte generar esa ruptura (Disociación) a argumentos para poder elaborar nuevos en bases a aquellos.

Todo este proceso es de uso exclusivo del orador (Entiéndase el abogado dentro de un pro-

ceso o el juez como director del mismo), pues este en su proceso de argumentación deberá unir, partir elementos y así ir formando sus ideas que le permita persuadir, convencer o adherir a su auditorio, y es que el orador deberá realizar un ejercicio de demostración de la relación que existe entre sus premisas (Previamente aceptadas) con su conclusión o fnalidad que propone a su auditorio, y esto se demuestra con las técnicas de que le permitan establecer nexos o disociaciones (Pabón, 2009).

Entre esto Perelman considera tres nexos que permitirán este fn y los establece de las siguiente manera 1.- Argumentos causilogicos, que son enunciados similares a las estructuras formales de la lógicas, pues los entienden y en base a su estructura da un tipo de argumento 2.- Argumentos fundados en la estructura de lo real, que se pueden asimilar a lo que son las cosas, a su naturaleza (Pabón, 2009) y 3.- Argumentos que fundan la estructura de lo real., que son argumentos que se basaran en caso concretos que sirven de apoyo para la argumentación del orador, es decir un apoyo que es totalmente

CONVOCATORIA

CLUBS FILIALES Presente: De mis consideraciones.

Por medio de la presente, amparado en lo que dispone el Capítulo 1 artículos 21,22,23 ,24 ,26 de la Asamblea General, Capitulo 11 Del Directorio artículos 27,28,29, del estatuto se convoca a Elecciones de la Liga Deportiva Barrial y Parroquial Comité Del PUEBLO Puengasi, en la cual se elegirá al Directorio de la Institución para el periodo 2023- 2027 a realizarse el 29 de septiembre

A las 19h30 pm, en la sede de la Institución ubicada en la calle Otto Arosemena Gómez y urbanización los Eucaliptos parroquia de Conocoto.

1.- Recepción de credenciales y constatación de quórum

2.- Lectura de convocatoria y aprobación del orden del día

admitido y aplicado en situaciones que lo ameriten.

Conclusión.

En defnitiva, esta teoría realizada por Chaim Perelman, es totalmente trascendente para la Argumentación Jurídica, pues, marca un punto de infexión del cual ya no se podrá retroceder por lo cual su aporte se mantiene vigente hasta a hoy, siendo totalmente aplicable en las estructuras jurídicas contemporáneas.

Su importancia radica en que logra rescatar conceptos estudiados en la antigüedad y darles el valor real que tiene cada uno y sumar a ellos parámetros de análisis coherentes. Por tanto, su trato de la lógica o su superación (según como se lo vea) plantea la suma de del sentido de persuasión o convencimiento a lo que se conocían como lógica, diferenciando que este sería un papel de mayor uso

para un juez, por lo tanto, es totalmente aplicable en los estados constitucionales de derecho por cuanto el juez cobra mayor participación.

Por otra parte, la reivindicación de la retórica, supone su fuerte dentro de su teoría y sirve, claro está, como indicio para la formulación de los esquemas de litigio en los sistemas orales, superando de una vez el contemplarle como un discurso vano. Dentro de los precursores es Perelman quien más se ajusta a las concepciones de las teorías estándar, por lo que se puede afirmar que este es una obra ideal para abordar dichas concepciones. El manejo del auditorio que nos brinda Perelman y sus distinciones, es por decirlo menos, completo en tanto el uso de la palabra y su importancia dentro de un esquema argumentativo.

Con este análisis muy corto de esta importante teoría, he

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE

Quito, 15 de septiembre de 2023 ón Deportiva para el día 30 de septiembre de 2023, a partir de las 09:00 horas, en el Auditorio Luis Arias Guerra, con la

Constatación de quórum, instalación de la Asamblea y lectura y

Presentación de los informes del Presidente, Directorio y Comisiones de la Asociación deportiva provincial de Kick Boxing

Presentación de los Estados Financieros de la Asociación

Presentación de la proforma presupuestaria del ejercicio 2023 de la Asociación deportiva provincial de Kick Boxing de Pichincha

Para la acreditación de representantes o delegados a la Asamblea General Ordinaria de la Asociación deportiva provincial de Kick Boxing de Pichincha se observará lo determinado en el Artículo 18 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, que manda que los representantes ante la Asamblea General serán los presidentes de los clubes o quien lo subrogue estatutariamente, en caso de subrogación la acreditación será con carta suscrita por el presidente del Club a favor de su reemplazante, quien deberá ser quien estatutariamente le corresponda. El presidente no necesita acreditación

Atentamente,

NOTA.

El representante a la asamblea de elecciones será el presidente de cada club deportivo lilial, para lo cual deberá acreditar mediante el registro de directorio vigente y debidamente registrado en el Ministerio del Deporte, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley Del Deporte, Educación y Recreación.

VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-004-3522
3.- Elecciones de la directiva, periodo 2023- 2027 4.- Juramento de la nueva directiva.
001-004-3528

Ab. Jaime Rosero Cabezas.

Coordinador Académico de UNAP Seminarios. Socio Fundador de JRC Abogados & Consultores. Cursante de la Maestría de Argumentación Jurídica, de la Universidad de Alicante –España. jroseroc@unapseminarios.com

Liga Deportiva Cantonal de Mejía

Machachi, 15 de septiembre de 2023.

Señores:

Presidentes de los Clubes Deportivos Formativos Especializados Filiales a Liga Deportiva Cantonal de Mejía.

Presentes.-

CONVOCATORIA

LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE MEJÍA, convoca a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA de Filiales, de acuerdo a lo que estipula el TITULO II De Las Organizaciones Deportivas, en su Art.

14 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; y el Título IV Capítulo I, Art. 22 y 24 numeral 1del Estatuto de L.D.C.M.

Fecha: SÁBADO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Hora: 18H00

Lugar: Salón de Usos Múltiples de L.D.C.M.

Orden del día:

1. Recepción de credenciales.

2. Constatación del Quórum.

3. Informe de Presidencia, directorio y comisiones

4. Estados financieros; y

5. Proforma presupuestaria 2024.

6. Clausura.

Quito, 14 de septiembre de 2023

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA COMPAÑÍA ARPVASESORES EN RIESGO DE PROCESOS CÍA. LTDA.

De conformidad con las normas legales y estatutarias pertinentes, se convoca a los socios de la compañía ARPVASESORES EN RIESGO DE PROCESOS CÍA. LTDA. a la Junta General Extraordinaria de socios que tendrá lugar en las instalaciones del domicilio principal de la compañía, ubicado en la avenida República de El Salvador N35-126 y Av. Portugal, Edifcio Zante, Ofcina 308, Barrio Iñaquito, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, el día lunes 25 de septiembre de 2023 a las 11h00, con el objeto de tratar y resolver acerca del siguiente punto del orden del día:

1. Conocimiento, análisis y resolución respecto del aumento de capital de la compañía ARPVASESORES EN RIESGO DE PROCESOS CÍA. LTDA.

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías, los respectivos documentos que serán conocidos según el orden del día procedente están a disposición de los socios, en las instalaciones del domicilio principal de la compañía, ubicada en la avenida República de El Salvador N35-126 y Av. Portugal, Edifcio Zante, Ofcina 308, Barrio Iñaquito, Cantón Quito, Provincia de Pichincha.

Atentamente, Pablo

Apoderado Especial

César Augusto Colmenares Aponte

Gerente General ARPVASESORES EN RIESGO DE PROCESOS CÍA. LTDA.

Sangolquí 15 de septiembre del 2023

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.

Señores CLUBES FILIALES DE LIGA CANTONAL DE RUMIÑAHUI

Presente

Mario Cárdenas, Presidente de LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE RUMIÑAHUI, fundamentado en el artículo 14 del REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACION FISICA Y RECREACION y articulo 24 de la REFORMA DE ESTATUTO DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE RUMIÑAHUI, respetuosamente me dirijo a usted y convoco a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA para el día Lunes 02 de Octubre del 2023 a las 18H00, en la sala de sesiones de L.D.C.R., ubicada en Sangolquí, calle Espejo 1-33 y Eloy Alfaro.

Con la finalidad de tratar el siguiente Orden del Día:

- Acreditación de los Clubes filiales, de acuerdo al artículo 22 de la Reforma de Estatutos de Liga Deportiva Cantonal de Rumiñahui.

- Constatación del Quórum e instalación de la Asamblea, de acuerdo al artículo 26 de la Reforma de Estatutos de Liga Deportiva Cantonal de Rumiñahui.

- Informe del Presidente, del Directorio y de las comisiones;

- Estados financieros (enero a junio 2023)

Los clubes filiales deberán acreditarse de acuerdo al art culo 22 de la Reforma de Estatutos de Liga Deportiva Cantonal de Rumiñahui, actividad que se deberá realizar el día lunes 02 de octubre del presente año hasta las 14h00Hrs.

Esperando su presencia, reitero mis agradecimientos

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA CORPORACION PROAUTO S.A.

De conformidad con el Articulo 236 de la Ley de Compañías y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los señores Accionistas de CORPORACIÓN PROAUTO S.A. a Junta General Extraordinaria a efectuarse en el domicilio de la Compañía ubicado en la Av. Eloy Alfaro y Av. De los Granados del cantón Quito y vía teleconferencia, el día 26 de septiembre de 2023 a partir de las 10h00 para tratar y resolver la siguiente agenda:

1. Nombramiento de Gerente General de la Compañía; y,

2. Lectura y Aprobación del Acta

Se convoca de manera especial e individual señora María Cristina Barrera Mecías, Comisaria Revisor Principal.

Los señores accionistas deberán cumplir con las siguientes normas procedimentales relacionadas con su participación y emisión del voto:

• Los señores accionistas tienen el derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, mediante correo electrónico enviado a legal@proauto.com.ec , dentro de las 72 horas anteriores a la fecha de la junta general convocada por el presente.

• Los señores accionistas que deseen comparecer a la Junta General utilizando medios telemáticos, remitirán su voto por cada moción al correo electrónico legal@proauto.com.ec

• Aquellos accionistas que encarguen a un tercero que lo represente en la Junta General, podrán enviar el instrumento de representación que corresponda al correo electrónico legal@ proauto.com.ec

De conformidad con el Artículo 233 de la Ley de Compañías, los accionistas que asistan a la Junta General de forma telemática deberán actualizar su correo electrónico a la siguiente dirección legal@proauto.com.ec y utilizarán la plataforma Zoom, con el link de acceso y clave que recibirán oportunamente.

Quito D.M., 15 de septiembre de 2023.

Santiago Sevilla Gortaire Presidente

VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-004-3523
001-004-3530 LIGA
DEPORTIVA CANTONAL DE RUM ÑAHUI
001-004-3526
001-004-3531
intentado poner en contexto de usted estimado lector, sobre las bases de la argumentación jurídica, espero que la misma sea comprensible.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.